Lectionary Calendar
Friday, June 28th, 2024
the Week of Proper 7 / Ordinary 12
Attention!
Tired of seeing ads while studying? Now you can enjoy an "Ads Free" version of the site for as little as 10¢ a day and support a great cause!
Click here to learn more!

Bible Commentaries
Job 22

El Ilustrador BíblicoEl Ilustrador Bíblico

Versículos 1-4

¿Puede un hombre ser útil a Dios?

El tercer discurso de Elifaz

Dos verdades generales.

I. Que el gran Dios es perfectamente independiente del carácter del hombre, ya sea correcto o incorrecto. “¿Puede un hombre ser útil a Dios, como el sabio puede aprovecharse a sí mismo? ¿Le agrada al Todopoderoso que seas justo? ¿O es ganancia para él que perfecciones tus caminos?

1. Es tan independiente de ella que no se ve afectado por ella. Ningún crimen infernal puede disminuir Su felicidad; ninguna virtud celestial puede realzar Su bienaventuranza. Es infinitamente más independiente de todas las virtudes del cielo de lo que el orbe del día es independiente de los débiles rayos de una vela, más independiente de todos los crímenes del infierno que el brillo del mediodía de una mera bocanada de humo. No es adorado por manos de hombres como si necesitara algo. Este hecho debería impresionarnos:

(1) Con el deber de la humildad. Es independiente de los servicios más justos de la inteligencia más elevada del universo. Ninguno es necesario para llevar a cabo sus propósitos.

(2) Con la benevolencia de Su legislación. ¿Por qué establece leyes para regular la conducta humana? Sencilla y enteramente por nuestra propia felicidad.

2. Él es tan independiente de él que no se dignará explicar su tratamiento. “¿Te reprenderá por miedo a ti? ¿Entrará contigo en juicio? " Una gran causa de las murmuraciones de Job fue que Dios le había enviado un castigo sin ninguna explicación. Por esto, Elifaz lo reprocha y virtualmente dice: "¿No es en el más alto grado absurdo esperar que el Hacedor esté dispuesto a explicar Sus hechos a las criaturas que ha creado?"

II. El carácter del hombre es de suma importancia para él mismo. “El que es sabio se aprovechará a sí mismo”. Elifaz quiere decir que el hombre sabio y piadoso se beneficia a sí mismo. Para el hombre mismo, el carácter lo es todo. La riqueza de Creso, la fuerza de Sansón, la sabiduría de Salomón y el dominio de César no son nada para un hombre en comparación con su carácter. Su carácter es fruto de su existencia, órgano de su poder, ley de su destino. Es la única propiedad que lleva consigo más allá de la tumba. ( Homilista. )

La independencia de dios

La pregunta: "¿Puede un hombre ser útil a Dios?" requiere, para su discusión completa, que se resuelva en dos: - ¿Puede algo que un hombre haga perjudicar a Dios? ¿Puede algo de lo que hace un hombre ser ventajoso para Dios? Cuando las acciones humanas se consideran en referencia al Todopoderoso, parece que sus consecuencias no pueden en ningún grado extenderse a alguien infinitamente alejado de todo lo creado.

De hecho, no es que debamos representar la independencia de Dios, ya que implica indiferencia hacia los hombres o ignora totalmente sus acciones. Las Escrituras declaran que Dios es deshonrado por nuestra pecaminosidad y glorificado por nuestra obediencia. Pero lo glorificamos sin prestarle ningún servicio y lo deshonramos sin hacerle ningún daño.

I. Tu imposibilidad de que los hombres sean provechosos para Dios. Piense en la grandeza de Dios, lo inaccesible que es, lo inmensamente alejado de todo ser creado. Pensando en esto, difícilmente puede permitirse la idea de que los servicios de cualquier criatura, por exaltada y dotada que sea, pueden ser necesarios para Dios. Si examinas con la menor atención, debes ver que, suponiendo que Dios sea perjudicado por nuestro pecado, o beneficiado por nuestra justicia, es equivalente a suponer que nuestra instrumentalidad es necesaria para el cumplimiento de Sus propósitos.

II. Las inferencias que se derivan de esta verdad. Note el perfecto desinterés de Dios al enviar a Su propio Hijo a morir por los rebeldes. No puede ser que Dios nos redimiera porque requirió nuestros servicios. El único relato que se puede dar de la asombrosa interposición es que Dios nos ama; e incluso esto elude, en lugar de obviar, la dificultad. Recuerde que, aunque no puede hacer nada por Dios, Él está listo en Cristo para hacer todo por usted. ( Henry Melvill, BD )

La doctrina del mérito

Es cuestión de no poca importancia para un hombre estar correctamente informado sobre los términos y condiciones que debe negociar con Dios, y Dios con él, en el gran negocio de su salvación. San Pablo nos dice que la vida eterna es el "don de Dios". La salvación procede totalmente de la dádiva, aunque la condenación sobre el estricto desierto. Tal es la extrema locura, o más bien la insensatez, de la naturaleza corrupta del hombre, que esto de ninguna manera lo satisface.

Cuando se trata de tratar con Dios acerca de los espirituales, aparece y actúa, no como un suplicante, sino como un comerciante; no como alguien que viene a ser relevado, sino al tráfico. Este gran autoengaño, tan común en la mayoría de las mentes, es lo que se encuentra aquí en el texto; que es una declaración de la imposibilidad de que el hombre sea provechoso para Dios, o de su mérito de Dios, según el verdadero, propio y estricto sentido del mérito. El mérito es un derecho a recibir algún bien sobre la base de un bien hecho, junto con una equivalencia o paridad de valor entre el bien que se va a recibir y el bien hecho.

I. Se da a entender que los hombres son naturalmente muy propensos a tener como opinión o persuasión, que son capaces de merecer de Dios o de serle provechosos. La verdad de esto surgirá de dos consideraciones.

1. Es natural que los hombres valoren demasiado tanto a sí mismos como a sus propias actuaciones. Que esto es así es evidente por la experiencia universal. Cada hombre estará seguro de fijar su propio precio sobre lo que es y lo que hace, ya sea que el mundo lo acepte o no; como rara vez lo hace.

2. La aptitud natural de los hombres para formar y medir sus aprensiones del Señor supremo de todas las cosas, por lo que aprehenden y observan de los príncipes y potentados de este mundo, con referencia a los que están bajo su dominio. Esta es ciertamente una falacia muy prevaleciente, y se roba con demasiada facilidad en la mente de los hombres, ya que se basa en el desdichado predominio del sentido sobre la razón. .

De premisas mal aplicadas, la razón baja, burda e indistinguible de la generalidad de la humanidad, infiere actualmente que la criatura puede, en algunos casos, ser tan beneficiosa para su Creador como un súbdito puede serlo para su príncipe. Los hombres son naturalmente muy propensos a persuadirse a sí mismos de que pueden merecer a Dios o ser provechosos para Él.

II. Tal persuasión es completamente falsa y absurda, porque es imposible que los hombres se merezcan de Dios. Muestre los diversos ingredientes del mérito y las condiciones necesarias para que una acción sea meritoria.

1. Que una acción no sea debida; es decir, no debe ser tal como un hombre está obligado a hacer, sino que es libre de hacer o no hacer, sin ser acusado de ninguna omisión pecaminosa en caso de que no lo haga. Pero todo lo que cualquier hombre vivo es capaz de hacer es un homenaje indispensable a Dios y no una oblación gratuita; y que también ese homenaje que hace que su obligación por lo que hace mucho antes de que lo haga, surgirá tanto de la ley de la naturaleza como de la orden positiva de Dios.

2. Realmente debería contribuir y mejorar el estado de la persona a quien merece. La razón de esto es que todo mérito consiste propiamente en el derecho a recibir algún beneficio, o en la cuenta de algún beneficio que se hizo primero.

(1) Dios se ofrece a nuestra consideración como un Ser infinitamente perfecto, infinitamente feliz y autosuficiente, que no depende de ningún suministro o ingresos del exterior.

(2) Por otro lado, ¿es el hombre un ser apto y capaz de hacer esta adición? El hombre sólo subsiste de la limosna conjunta del cielo y la tierra, y está a merced de todo lo que en la naturaleza puede ayudarlo o herirlo. ¿Es esta ahora la persona que debe complacer a su Hacedor?

3. Que haya una proporción igual de valor entre la acción y la recompensa. Esto es evidente a partir de los cimientos que ya hemos puesto; a saber, que la naturaleza del mérito consiste propiamente en el intercambio; y eso, sabemos, debe proceder de acuerdo con una paridad de valor en ambos lados, siendo la conmutación más propiamente equivalente entre cosas. ¿Podemos nosotros, que vivimos por los sentidos y actuamos por los sentidos, hacer algo digno de esos gozos que no sólo exceden nuestros sentidos, sino que también trascienden a nuestros intelectuales?

4. El que hace una obra por la que se merecería la de otro, la hace únicamente por su propia fuerza, y no por la fuerza o el poder de aquel de quien ha de merecer.

III. Esta persuasión es la fuente y el fundamento de dos de las mayores corrupciones de la religión que han infestado a la Iglesia cristiana. Estos son el pelagianismo y el papado. El pelagianismo se puede resolver en este único punto, que un hombre aporta algo propio, que no tenía de Dios, para su propia salvación.

IV. Elimine una objeción que naturalmente pueda surgir de los detalles anteriores. ¿Puede haber mayor desánimo que esta doctrina para los hombres en su curso cristiano? Respuesta&mdash

1. No debe ser ningún desaliento para un mendigo seguir pidiendo una limosna y haciendo todo lo posible por obtenerla, aunque sabe que no puede hacer nada para reclamarla.

2. Niego que nuestro rechazo de esta doctrina del mérito, nos aleje de toda súplica a una recompensa por nuestra obediencia cristiana de las manos de Dios. Nos aleja de todo alegato basado en la estricta justicia. Pero la justicia de Dios no es lo único que puede obligarlo en sus transacciones con los hombres. Su veracidad y su promesa también lo complacen. ( Robert South, DD )

¿La religión enriquece a Dios?

Estas preguntas fulminantes fueron dirigidas a un hombre humillado, con el objeto de aplastarlo más completamente. Elifaz tenía razón, por supuesto, al defender la justicia del gobierno divino. Pero, ¿el argumento que usó, que la religión del hombre es una cuestión de indiferencia hacia Dios, fue sólido?

I. A primera vista, las preguntas no admiten más respuesta que una negativa. "¿Puede un hombre ser útil a Dios, como el que es sabio puede aprovecharse a sí mismo?" No podemos concebir a la Deidad como algo más que perfecto, autónomo y autosuficiente. Su poder es omnipotente y Sus años eternos. ¿Qué puede hacer el hombre para realzar esas adorables perfecciones? ¿Se sumará la luz de una vela a la gloria del sol al mediodía? ¿Una sola gota de agua aumentará perceptiblemente el volumen del océano? Nuestras actividades cristianas no enriquecen a Dios, como el trabajo de los dependientes enriquece a sus empleadores.

Nuestras ofrendas religiosas tampoco aumentan su riqueza. Todo ya es suyo, y de los suyos le damos. La ganancia está de nuestro lado; no de Dios. Nos beneficiamos de nuestra santidad de carácter, nuestro celo cristiano y nuestras ofrendas religiosas. Nada puede ser más sublimemente ridículo que el patrocinio que algunos hombres otorgan a la religión. Dan a objetos religiosos con el espíritu de los monarcas que dispensan limosnas a los necesitados. Amablemente permiten que sus nombres se impriman como patrocinadores de instituciones religiosas.

II. Sin embargo, volviendo a mirar sus palabras, sentimos que no se debe permitir que se aprueben sin una calificación o enmienda. Son verdaderas hasta cierto punto, y en ese grado limitado pueden emplearse de manera útil. Elifaz en su loable intento de exaltar a Dios por encima de las deidades de los paganos, quienes según las concepciones de sus adoradores se enriquecían o empobrecían por su piedad o la falta de ella, lo elevó a un pináculo de lejanía e indiferencia que Él no ocupa. .

En su esfuerzo extremadamente apropiado por magnificar a Dios, menospreció al hombre, lo cual es innecesario y erróneo. ¿Es cierto que la religión es simplemente un seguro? ¿Es la piedad nada más que prudencia? ¿Nuestros más santos sirven a Dios solo por lo que pueden obtener? Bueno, la religión es menos atractiva de lo que parecía si las luchas que ganaron nuestra admiración y los sacrificios que nos conmovieron hasta las lágrimas fueran sólo motivados por el interés propio.

Es una explicación insuficiente. Nuevamente, ¿es cierto, como insinúa Elifaz, que la justicia humana no agrada a Dios? Es una sugerencia aplastante. ¡El Eterno está muy por encima de ti y no se preocupa por tus pequeñas preocupaciones, ni siquiera por tus pequeñas virtudes y pequeñas victorias sobre el pecado! Es una sugerencia aplastante. Y seguramente es una falacia. Podemos tomar el bien que nos ha dado o podemos dejarlo, ¡a él no le importa! Su eterna calma es imperturbable, Su inefable plenitud inquebrantable por las fortunas de los hombres mortales. “¿Puede un hombre ser útil a Dios? No, el sabio se aprovecha a sí mismo.

¿Le agrada al Todopoderoso que seas justo? ¿O es ganancia para él que perfecciones tus caminos? Oh, es una imagen repugnante. Estamos preparados para escuchar que hay una falacia en ello.

III. Su efecto es desmoralizar y corromper al hombre. Y realmente no magnifica a Dios. Mientras profesa exaltarlo, lo rebaja. ¿Es Dios demasiado grande para notar al hombre? Esa no es la grandeza real que solo puede condescender a notar los grandes asuntos. La respuesta está en el libro que lo registra. Vemos al Todopoderoso contemplar con satisfacción la rectitud de un hombre. Lo vemos defendiendo esa rectitud contra las insinuaciones maliciosas de su propio enemigo y del hombre, Satanás.

La enseñanza de Jesús proporciona una mejor respuesta. Él reveló a Dios. El era Dios. Y en hermosas semejanzas habló de la preocupación divina por el alma del hombre y del gozo divino en su salvación. Dios, si podemos decirlo con reverencia, ha entregado Su caso por la revelación de Su paternidad. No podemos discutir sobre la base de la majestad, pero en este nivel estamos en casa. Sabemos cómo un padre tiene hambre del amor de su hijo.

Para que podamos agradar a Dios: podemos herirlo. Porque el amor anhela un regreso, y el amor miente sangrando por la indiferencia. Jesús, añorando Jerusalén, es la respuesta afirmativa a las preguntas de Elifaz. Pero la respuesta suprema no se encuentra en la enseñanza de Jesús, por convincente que sea, sino en el mismo Jesús. Esa respuesta es definitiva. ¿La condición moral del hombre no le importa a Dios? Luego ven conmigo a Belén, a un establo detrás de la posada del pueblo. ¿Dios no cuida el alma del hombre? Entonces ven conmigo al Calvario. ¿Ves a ese Hombre muriendo, en medio de una agonía indecible, en una cruz de madera? ( BJ Gibbon. )

Versículo 3

¿Le agrada al Todopoderoso que seas justo?

El placer de Dios en la justicia del hombre

A este Elifaz no podemos tomarlo con amabilidad. Hay tanto en él que nos recuerda al fariseo del día de nuestro Señor. Con toda su conciencia, y es notable los pecados que se cometen contra Dios y nuestro hermano bajo el atuendo de la conciencia, parece ser uno de los que "hablan mal de Dios". Mirando el argumento de los temanitas en este capítulo, es, en el mejor de los casos, una pieza de sofisma. Las palabras del texto parecen palabras humildes, tan calculadas para movernos en la dirección de la auto-represión; pero no estamos obligados a basar la humildad en una mentira.

1. Este versículo no es más que una expansión del pensamiento contenido en el versículo anterior, que dice así: "¿Puede el hombre ser útil a Dios como el que es sabio aprovecharse a sí mismo?" La fuerza de esta comparación tiende a desarmar la crítica, porque los menos enseñados entre los cristianos nunca pueden pensar que están haciendo a Dios el servicio que ellos mismos están prestando. En los casos en que los hombres piensan que de alguna manera le están haciendo un servicio espléndido a Dios, su presunción es su propia condena.

Pero tal pensamiento no entra en las mentes cristianas creyentes. ¿Qué van a decir al desafío del próximo versículo? ¿No hay algo verdadero dentro de nosotros que se levanta contra su despiadada y terrible conclusión? Un hombre puede estar lejos de ser tan provechoso para Dios como para él mismo. Debe sentir que todo el peso de la obligación está de su lado, ya que solo Dios es la fuente de toda su bondad y poder; y sin embargo, creo que debe, si tiene una chispa de vida y luz Divina en él, resistir una conclusión tan terrible y descorazonadora como que Dios no se complace en su rectitud, y que él es todo pérdida y no ganancia. a Dios.

(1) Tal conclusión es sumamente descorazonadora para los esfuerzos en pos de la bondad. Llevado prácticamente a la vida interior de los hombres, sería fatal para esa bondad. Puede haber poca fe en una bondad que no sea alimentada por el amor y alimentada por la alegría voluntaria. La diferencia entre una compulsión divina y el tipo de cosa llamada compulsión entre los hombres es que la primera se compone de afecto, la otra de necesidad.

Una compulsión divina, comenzando por el amor, crea una obediencia que se vuelve cada vez más agradable y nativa del alma del sujeto. Todos necesitamos educarnos en la virtud y la bondad. La naturaleza humana tiene que ser elevada y santificada por la energía de la gracia divina. El hombre "justo" es la creación de esa gracia divina que viene en ayuda del luchador en su lucha con las fuerzas oscuras y malvadas.

Y cuanto más exitoso será en ese concurso, más claramente discernirá cuál es esa fuerza Divina que lo está ayudando. Lo más desalentador es para todos los esfuerzos por una vida mejor que debamos dudar del placer del Eterno en esos esfuerzos. Si lo hacemos, juzgamos mal nuestra relación con el Infinito. Será una nueva vida para nosotros cuando aprendamos a creer en las palabras de Jesús sobre el Padre. Contra la infidelidad de los hombres en esta Paternidad Divina, tenemos que luchar constantemente.

(2) Tal conclusión también deshonra a Dios. Va en contra de todo el alcance y el tono de las revelaciones divinas de época en época, hasta el día en que Juan, el último vidente del Nuevo Testamento, habló del Dios de amor. Le deshonra, porque le quita algunos de esos instintos más sutiles que tienen todos los hombres dignos de ese nombre. Nos complace esforzarnos por complacernos; de lo contrario, apenas seremos humanos.

Permitimos la enfermedad y la fragilidad; y ciertamente fue una fe dura y cruel en Dios negarle tales instintos. Y seguramente Dios debe estar complacido con esa obra en la que Él arroja la mayor parte de Su propia alma pura y Espíritu. Cuanto más del yo Divino hay en alguien, más verdadera y más completa es la satisfacción Divina.

2. Considere qué hay de verdad que podemos encontrar en estas palabras.

(1) Sería muy pernicioso si llegáramos a considerar esa justicia como nuestra, y así tratar de separar el arroyo de la fuente. Es nuestro solo porque es un regalo de Dios. Toda nuestra justicia es de Dios.

(2) Puede haber una alta mentalidad en el servicio cristiano que encuentre la corrección necesaria en el pensamiento de que no servimos tanto a Dios como a nosotros.

3. Necesitamos sentir que todo el peso de las obligaciones está de nuestro lado. Cuando pensamos en el placer y la ganancia Divinos, no podemos dejar de pensar en lo beneficioso que es ese placer. No podemos servir a Dios sin una recompensa. Sin embargo, hay muchos que se alejan de Dios, como si fuera el receptor, en lugar del Dador, de todo bien. Parten del deber como si fuera fatal para su alegría. No manda nada más que para tu bien. No ordena nada más que para tu deleite eterno. ( GJ Proctor. )

Versículos 5-14

¿No es grande tu maldad?

La acusación contra Job

I. Mal en relación con el hombre. Con respecto a la acusación que aquí presenta contra Job, es digno de notar que mientras la mayoría de los expositores consideran que Elifaz habla en su propio nombre, otros, entre los que el Dr. Bernard, lo consideran como indicando simplemente las acusaciones que el Todopoderoso podría presentar. En su contra. ¿Cuál es el cargo que trae? Es la flagrante inhumanidad de Job.

1. Era rapaz.

2. Era inhóspito.

3. Fue tiránico.

II. Equivocado en relación con Dios. “¿No está Dios en lo alto de los cielos? Y mira la altura de las estrellas, ¡qué altas son! Y dices: ¿Cómo lo sabe Dios? ¿Puede juzgar a través de la densa nube? Las nubes espesas le son una cubierta que no ve; y camina por los círculos de los cielos ". Su acusación aquí contra Job en relación con Dios, es una negación de la inspección y supervisión Divina del hombre individual.

Este error, que falsamente acusa a Job, fue el principal error de los antiguos epicúreos y el principal error de los deístas en todas las épocas. Si todos los hombres sintieran que Dios estaba en contacto consciente con ellos, la idolatría, la inmoralidad, el letargo del alma, no podrían existir. Se han asignado muchas causas para la tendencia del hombre a considerar a Dios como remoto, tales como:

(1) El método mediador de la operación Divina. No trata directamente con el hombre.

(2) El poder de acción espontánea del hombre. Queda libre, no siente la mano de Dios en los resortes de su ser.

(3) La regularidad ininterrumpida de las leyes naturales. La naturaleza no muestra cambios, indica ninguna interrupción.

(4) Los desórdenes del mundo moral. Pero la gran causa es el temor a Dios. Los hombres han pecado, y su conciencia culpable reviste al Todopoderoso con tales atributos de venganza que se alejan de Él con horror. El lenguaje de cada hombre es: "Apártate de mí, porque no deseo conocerte". Aprender&mdash

1. Que en la religión natural el maltrato de nuestros semejantes se considera un gran crimen. No hay razón para creer que Elifaz tuvo alguna revelación de Dios que no sea la que la naturaleza proporciona; y, sin embargo, en su lenguaje a Job, expresa de una manera fuerte e inconfundible su convicción de que ser, no sólo cruel, sino incluso inhóspito con nuestros semejantes, es perverso. La obligación de ser socialmente comprensivo, amoroso y bondadoso, el Dios del amor ha escrito en el alma humana.

2. Que los hombres denuncien a menudo males en otros de los que ellos mismos son culpables. Por fuerte que fuera la denuncia implícita de Elifaz contra la crueldad de Job, ¿no fue él mismo cruel al atormentarlo ahora cuando estaba abrumado por el sufrimiento, por acusaciones que eran completamente falsas? ( Homilista. )

Nuestros pecados son infinitos en número y enormidad

Elifaz fue llevado a hacer esta pregunta por la sospecha de que Job era un hipócrita. Estaba seguro de que Job era un hombre malvado, por lo que se esforzó por convencerlo de que ese era su carácter. El texto es una pregunta adecuada que debe proponerse a todos los que se ignoran a sí mismos. Debemos mostrar los significados que se adjuntan a los términos pecado y maldad en la Palabra de Dios. Por hombres inicuos, las Escrituras se refieren a todos los que no son justos; y por el pecado una violación de la ley divina, que requiere que amemos a Dios con todo nuestro corazón ya nuestro prójimo como a nosotros mismos.

Esta ley se ramifica en varios y numerosos preceptos, prescribiendo, con gran minuciosidad, nuestros deberes para con todos los seres con los que nos relacionamos, y las disposiciones que deben ejercerse en cada situación y relación de la vida; y la violación y desprecio de cualquiera de estos preceptos es un pecado. Cuando no obedecemos perfectamente todos los mandamientos de Dios, en sentimiento, pensamiento, palabra o acción, pecamos.

1. El pecado de nuestro corazón o de nuestra disposición y sentimientos. Los pecados de esta clase por sí solos son innumerables. Sin embargo, la mayoría de los hombres no piensan en ellos si no logran expresarse en actos abiertos. Pero lo que la ley de Dios y el Evangelio de Cristo requieren principalmente son sentimientos y disposiciones correctos. Lo que principalmente prohíben y condenan son los sentimientos y disposiciones que están equivocados. Entonces, si deseamos saber el número de nuestros pecados, debemos mirar primero y principalmente a los sentimientos y disposiciones de nuestro corazón. Entonces pronto estaremos convencidos de que nuestros pecados son innumerables.

2. La pecaminosidad de nuestros pensamientos. Estos son los hijos de la mente, como los sentimientos son los hijos del corazón. El carácter de los hombres está determinado por sus pensamientos y propósitos. Si los pensamientos vanos y necios son pecaminosos, ¿quién puede enumerar sus pecados?

3. Los pecados de la lengua. De la abundancia del corazón habla la boca. Si el pecado prevalece en el corazón, fluirá por los labios. De toda palabra ociosa el hombre dará cuenta. Entonces, toda palabra ociosa es pecado. Las palabras ociosas son todo lo que es innecesario y que no suele producir buenos efectos. Cuán innumerables son los pecados de la lengua.

4. Nuestras acciones pecaminosas. Pecados de omisión y comisión. Si los pensamientos, palabras y sentimientos de los hombres son innumerables, también lo son sus pecados.

5. Nuestros pecados son infinitos no solo en número, sino también en criminalidad. Todo pecado es, de hecho, infinitamente malo y merece un castigo infinito.

(1) Porque se comete contra un Ser Infinito, contra Dios, un Ser infinitamente poderoso, sabio, santo, justo y bueno.

(2) Porque es una violación de una ley infinitamente perfecta.

(3) Porque tiende a producir infinidad de travesuras.

(4) Porque cometido desafiando motivos y obligaciones infinitamente fuertes.

Inferencias

1. Si nuestros pecados son así infinitos en número y criminalidad, entonces, por supuesto, merecen un castigo infinito o eterno.

2. Dios tiene toda la razón al infligir un castigo infinito a los apedreadores.

3. Si es justo para infligir un castigo infinito a los pecadores impenitentes, Dios está obligado por las obligaciones más fuertes a infligirlo.

4. Por eso vemos por qué fue necesaria la expiación hecha por Cristo. ( E. Payson, DD )

Versículos 12-13

¿No está Dios en lo alto del cielo?

Dios trajo cerca

¿Hay algo que pueda hacer de Dios un Dios presente? ¿Traerlo desde lo alto del cielo más allá de las estrellas al contacto consciente con la experiencia de la vida diaria? Hay. ¿Qué? Razonamiento filosófico. Un razonamiento correcto sobre el tema debe convencer al hombre de que si hay un Dios, debe estar en todas partes y, por lo tanto, siempre a mano. Pero los hombres pueden llegar a esta conclusión y, sin embargo, considerar prácticamente a su Dios como distante. ¿Lo harán las ciencias naturales? La verdadera ciencia natural debe conectar a Dios con todo. ¿Lo hará la teología de las escrituras? ( Homilista. )

Versículos 15-20

¿Has marcado el camino antiguo que han recorrido los impíos?

El camino de los impíos descrito

Comúnmente se observa cuán poco aprovecha la humanidad de la experiencia de los demás. Esta es sin duda una prueba sorprendente de la locura y presunción de nuestra naturaleza. Elifaz aquí está razonando sobre el principio establecido. Aunque aplicó mal la amonestación transmitida en su pregunta, la amonestación en sí es importante, porque sin marcar este camino de los malvados, ¿cómo lo sabremos? y sin saberlo, ¿cómo lo evitaremos?

I. Algunos detalles sobre el camino de los impíos.

1. La igualdad o unidad del camino. De hecho, hay muchos tipos diferentes de pecados en los que viven los malvados. Pero todos están dando la espalda a los mismos objetos; todos avanzan en la misma dirección; todos tienden al mismo fin.

2. Esta es la forma antigua. Elifaz lo llamó así en el tiempo de Job. Es un camino tan antiguo como la caída del hombre.

3. Es un camino trillado. Esta palabra da la idea de un camino que ha sido muy utilizado y frecuentado; un camino trillado, en el que siempre se encuentran muchos pasajeros.

II. Una descripción más exacta del camino en sí. Por los malvados, en la Biblia, se entiende todos los que están desprovistos de un principio interior de piedad; quienes, cualesquiera que sean sus vidas y su carácter a los ojos y al juicio del mundo, están todavía a los ojos de Dios sin ningún temor y amor prácticos por Él en sus corazones. El camino de los impíos es el camino de la impiedad práctica. Aquí los hombres son todos culpables. Se olvidan de Dios y caminan tras el curso de este mundo.

III. El fin al que conduce el camino de los impíos. Nuestro Salvador dice: "Lleva a la destrucción". El final se parece al de los pecadores en los días de Noé y Lot. Aprenda que puede que no sea un pecador abierto y, sin embargo, puede estar caminando en el camino de los impíos, mientras vive una vida mundana y sensual, sin ninguna consideración habitual por la voluntad y la gloria de Dios. ( E. Cooper. )

La historia de la maldad

1. Es una historia de fecha antigua. Es una forma antigua, la "pista de antaño".

2. Es una historia de terribles calamidades. “Que fueron cortados fuera de tiempo”, etc. Hay calamidades personales, sociales, materiales.

3. Es una historia del ateísmo práctico.

(1) Una conciencia culpable hace que los hombres teman a Dios.

(2) El temor de Dios hace que los hombres lo odien.

(3) Odiar a Dios impulsa a los hombres a rechazarlo.

4. Es una historia propensa a interpretaciones erróneas. Los hombres hacen una mala aplicación de la historia de la maldad:

(1) Cuando concluyen que Dios es indiferente en relación con el carácter moral de los hombres.

(2) Cuando llegan a la conclusión de que, debido a que Dios no castiga a los impíos de una vez, no los castigará en absoluto.

Sin embargo, esta historia tiene lecciones de gran importancia.

(1) Enseña la inmensidad del poder del hombre.

(2) Enseña la grandeza de la paciencia del hombre.

(3) Enseña la energía de la influencia humana.

(4) Enseña la magnitud de la obra de Cristo. ( Homilista. )

El camino que han pisado los malvados

I. El camino en sí. Elifaz lo calla como una "manera antigua". Es casi tan antiguo como la raza humana o como el mundo en el que habita. En el relato de la conducta del primer pecador, vemos el egoísmo o la preferencia de Eva por sí misma por Dios. Vemos también orgullo, que produjo descontento. Vemos sensualidad, o una disposición a dejarse gobernar y guiar por sus sentidos, y buscar su gratificación de manera ilícita.

Vemos incredulidad, desconfianza en la Palabra de Dios y la consiguiente creencia en las sugerencias del tentador. Podía creer la falsedad del tentador. De la conducta de Adán y Eva al final del día, podemos conocer mejor la forma en que andan los pecadores. Mostraron una hosca dureza de corazón, impenitencia y desesperación por el perdón. No expresaron dolor, ni arrepentimiento, nada como quebrantamiento de corazón.

No hicieron confesión de pecado; no lanzaron gritos de misericordia; no expresaron ningún deseo de ser restituidos al favor de su juez ofendido. Mostraron un temperamento que se justificaba a sí mismos. Mostraron una disposición a reflexionar ”sobre Dios como la causa de su desobediencia. De una manera exactamente similar han actuado los pecadores desde entonces.

II. Su terminación. Conduce a la destrucción. Que lo hace, podríamos inferir de lo que ha sucedido en el mundo. Solicitud&mdash

1. ¿ Algunos de ustedes no caminan de esta manera?

2. Si alguno de ustedes está convencido de que está en este camino peligroso, permítame instarlo a que lo abandone sin demora. ( E. Payson, DD )

El viejo camino de los malvados

"¿Has marcado el camino antiguo?" La antigüedad no es garantía de la verdad. Era la forma antigua, pero era la forma incorrecta. Era una forma antigua, pero quienes corrieron en ella perecieron en ella con la misma seguridad que si hubiera sido una nueva forma de pecar enteramente de su propia invención: la antigüedad no será un consuelo para aquellos que perecen siguiendo los malos precedentes.

I. El camino. Primero, qué era. No hay duda de que Elifaz se refiere aquí a los que pecaron antes del diluvio. Está mirando lo que para él fueron tiempos antiguos.

1. Ahora bien, esta forma, en primer lugar, era una forma de rebelión contra Dios.

2. En segundo lugar, la forma antigua era una forma de egoísmo.

3. La forma antigua era una forma de orgullo. Nuestra madre Eva se rebeló contra Dios porque pensó que sabía más que Dios.

4. El camino antiguo que han transitado los impíos es un camino de justicia propia. Si Abel se arrodilla junto al altar, Caín también se arrodilla junto al altar. Te ruego que tengas cuidado, porque esta es la vieja manera del fariseo cuando agradecía a Dios que no era como los demás hombres.

5. El antiguo camino que han recorrido los impíos fue, en segundo lugar, un camino de incredulidad. Noé fue enviado para decirles a los antiguos pecadores que el mundo sería destruido por un diluvio. Lo consideraron un viejo tonto y se burlaron de él.

6. El antiguo camino que han transitado los malvados es un camino de mundanalidad, descuido y dilación. ¿Qué hicieron esos hombres antes del diluvio? Se casaron y fueron entregados en matrimonio hasta que vino el diluvio y los arrastró a todos. Elifaz dice: "¿Has marcado el camino?"

Quiero que se detenga un momento, mire ese camino de nuevo y lo marque de nuevo.

1. Lo primero que observo al examinarlo es que es un camino muy amplio.

2. Observe que es un camino muy popular. El camino hacia la destrucción está muy de moda, y siempre lo estará.

3. También es una forma muy fácil. No necesita preocuparse por encontrar la entrada, puede encontrarla en la oscuridad.

4. Esta vieja forma, si se mira, es la forma en que todos los hombres corren naturalmente. Por todo eso, es un camino de lo más insatisfactorio.

5. Una cosa más, aquí y allá la misericordia divina ha puesto barreras. El ángel de la misericordia está ahora ante ustedes y les pide que se detengan. ¿Por qué vas a morir?

II. El final: "Que fueron destruidos fuera de tiempo, cuyos cimientos fueron desbordados por un diluvio". El fin de estos viajeros no fue según su incredulidad, sino según la verdad despreciada. No le creerían a Noé, pero llegó el diluvio. Recuerde esto, entonces, la incredulidad, por más risa que sea, no quitará ni una jota de la pena. El diluvio, como el fuego destructor que vendrá sobre los hombres impíos, fue total en su destructividad.

No barrió a algunos de ellos, sino a todos, y los castigos de Dios no serán para unos pocos rebeldes, sino para todos. Descubrirá a los ricos en sus palacios, así como a los pobres en sus chozas. Además, fue un derrocamiento final. El texto nos da dos imágenes, y estas dos pueden ser suficientes para resaltar el significado de Elifaz. Primero, dice, fueron "reducidos fuera de tiempo". La representación aquí es la de un árbol de abundante follaje y amplias ramas, al que llega el leñador.

Tal es el pecador en su prosperidad, que se extiende como un laurel verde; pájaros cantores están entre sus ramas, y su fruto es hermoso a la vista; pero el hacha de la muerte está cerca, y donde cae el árbol, debe permanecer para siempre; fijo es su estado eterno. La otra imagen del texto es la de un edificio que ha sido arrasado por completo. Aquí quisiera que noten que Elifaz no dice que el diluvio vino y arrasó el edificio de los impíos, sino que arrasó con sus mismos cimientos.

Si en el próximo mundo el pecador solo perdiera su riqueza o su salud, o las comodidades externas de esta vida, sería objeto de una seria reflexión; pero cuando se trata de esto, pierde su alma, su mismo yo; entonces se convierte en algo a considerar con toda la razón y con algo más de la iluminación que el Espíritu de Dios puede agregar a nuestra razón. Oh, que seamos sabios y pensemos en esto:

III. La advertencia: "¿Estoy o no voy por ese camino ancho?" "¡Ah!" uno dice: "No lo sé". Yo te ayudaré a responder. ¿Viaja por el camino angosto por el que caminan los creyentes en Cristo? “No puedo decir eso”, dices. Bien, entonces puedo decirles sin dudarlo que están andando por el camino ancho, porque sólo hay dos caminos. En cuanto a ti, que confiesa que estás en la vieja manera, ¿te darías la vuelta, lo dejarías? Luego, el punto de inflexión está en esa cruz, donde Jesús cuelga un sacrificio sangrante por los hijos de los hombres. ( CH Spurgeon. )

Versículo 21

Familiarízate ahora con Él y estarás en paz.

Conocimiento de Dios

I. Qué es o qué implica.

1. El conocimiento del carácter y los atributos de Dios. Toda religión verdadera se basa en puntos de vista correctos del carácter de Dios. Muchas personas asumen que conocen a Dios por naturaleza; pero no sienten la necesidad de acudir a las Escrituras para aprender el carácter de Dios. El error surge en parte de no distinguir cuidadosamente entre la existencia y el carácter de Dios. Debe probar sus nociones del carácter y los atributos de Dios por medio de las Escrituras, y ver si resistirán la prueba.

2. Pero el conocimiento de un hombre puede ser nada más que un conocimiento intelectual, mientras que su corazón puede estar alejado de Él. Puede que no se deleite en el carácter de Dios y no preste obediencia sincera a su voluntad.

3. En el conocimiento real de Dios, hay comunión. Esto significa participación en algo ( 1 Corintios 10:16 ). Comunión también significa coito, conversar ( Salmo 4:4 ). Es un pensamiento maravilloso, pero es cierto que puede haber, y hay, comunión entre el Dios eterno y el espíritu del creyente.

Ves algunas cosas que están implícitas en el conocimiento de Dios, o el conocimiento del carácter y los atributos de Dios revelados en las Escrituras, la reconciliación del corazón con Él y la comunión con Él. El primero requiere el ejercicio del entendimiento; el segundo, la entrega de la voluntad; el tercero, pureza de corazón. ¡Qué bendición es igual a la del conocimiento de Dios!

II. Los resultados. "Y estar en paz". Con referencia a Job. "Sé feliz de nuevo". Elifaz insta a Job a que se familiarice con Dios, para que la paz y el gozo sean restaurados nuevamente a su corazón. ¡A cuántos corazones pueden llegar a casa estas palabras! Elifaz habla de otros resultados. "Por tanto, el bien te vendrá". ¡Cuánto hay en esa palabra "bueno!" Sin duda, Elifaz pensó en bendiciones temporales.

Mira las bendiciones del cristiano. Pecados borrados; corazón renovado; la servidumbre se transformó en libertad; el poder del pecado roto; superación de las enfermedades que nos acosan; su vida fue una bendición para los demás; la muerte despojada de su aguijón. ( George Wagner. )

Conocimiento de Dios

"Familiarizar." Esta es una palabra muy contundente; proviene de una antigua raíz sajona, de la que obtenemos la palabra "ken", saber. La palabra "astucia" proviene de la misma raíz: cunnan, saber. Conozca a Dios, comprenda a Él. Una interpretación del texto es: "Aceptación en Dios"; otro es, "Únete a Dios". En la Biblia francesa, encontrará que la traducción es "Apégate a Dios", que es casi lo mismo. Únase a él; adhiérete a Él. Caiga, parece decir, con Sus caminos y con Sus métodos. ( W. Williams. )

Conocimiento de Dios

I. Explique la naturaleza del conocimiento de Dios.

1. Incluye conocimiento.

2. Incluye amistad.

3. Incluye comunión.

4. Incluye confianza.

II. Ilustre los beneficios que resultan de ello.

1. Paz - con Dios y en nuestro propio corazón.

2. Bien - temporal y espiritual.

3. Ahora, ahora o nunca. ( G. Brooks. )

Conocimiento de Dios

I. Su naturaleza. Los hombres no conocen a Dios. Les gusta no retener a Dios en sus pensamientos. Deje a un lado su enemistad y su temor, y venga y aprenda algo de Su misericordia y bondad amorosa. Familiarícese con:

1. Su infinita santidad.

2. Su perfecta justicia.

3. Su infinita misericordia.

4. Sus propósitos eternos.

II. Sus beneficios.

1. Paz. No hay paz verdadera excepto por el conocimiento de Dios.

2. Bien presente y futuro. Los caminos de la religión son caminos agradables, y todas sus sendas son paz. Solicitar&mdash

(1) El momento de lograrlo. No mañana, sino ahora.

(2) Los medios para obtenerlo. Estudio devoto de la Palabra de Dios.

Asistencia devota a la Cena de Nuestro Señor. Relaciones con el pueblo del Señor. Examen de libros buenos y devocionales. Pide continuamente el don del Espíritu Santo. ( C. Clayton, MA )

La bienaventuranza del conocimiento de Dios

I. La exhortación contenida en el texto. Naturalmente, ignoramos a Dios; no estamos en paz con Dios, sino en enemistad contra él. Para familiarizarnos con Dios, debemos familiarizarnos con la revelación que Dios nos ha hecho con respecto a sí mismo y su voluntad. Debemos hacer de un conocimiento sincero y experimental de Él el objeto de nuestra búsqueda incesante. Debemos procurar estar en paz con Él, abandonando nuestra rebelión, pidiendo perdón e implorando las influencias renovadoras y santificadoras de Su Espíritu Santo.

II. La promesa con la que se hace cumplir esta exhortación. "Bien te vendrá".

1. Tendrás el perdón y la reconciliación que buscas.

2. Toda bendición temporal que sea realmente "buena" para ti te será asegurada.

3. Estarás satisfecho de que Dios escuche tus oraciones y que Su bendición descanse sobre tus empresas.

4. Su caso servirá como un estímulo para que otros sigan los pasos que ha encontrado que conducen a bendiciones tan inestimables.

5. Su ejemplo, conducta y oraciones tenderán a hacer “bien” a su país y a traer la bendición de Dios sobre eso.

6. El bien eterno "vendrá a ellos", esa liberación completa de todo mal y ese disfrute completo de todo "bien", que será su porción para siempre. ( John Natt, BD )

El conocimiento de Dios es el mejor fundamento para la paz

I. La forma de conocer a Dios. Hay dos tipos de conocimiento, especulativo y práctico, o experimental, que se basan en el conocimiento personal. De estos dos, el experimental es el único conocimiento sólido y satisfactorio; y es tan superior al ideal como la sustancia a la sombra, como el sol en el firmamento a un sol pintado sobre lienzo, y como un hombre vivo a su cuadro.

La razón de esto es que el conocimiento ideal no es la percepción de las cosas mismas presentes, sino sólo la formación en nuestras mentes de las imágenes y cuadros de las cosas ausentes; mientras que el conocimiento experimental es la percepción real de las cosas mismas, presentes y actuando sobre nosotros, y comunicándonos ellas mismas y sus propiedades. El conocimiento ideal que tenemos de Dios debería animarnos a esforzarnos después de lo experimental.

Un pecador arrepentido, que es sensible a la misericordia de Dios en el perdón de sus pecados, que experimenta el favor divino al hablar paz a su alma, tiene un conocimiento mucho mejor de la misericordia, el poder y la bondad de Dios, que todas las ideas de estos atributos podrían darle mientras dure el mundo. Ningún conocimiento ideal puede darnos virtud ni felicidad. Hay cuatro formas de familiarizarse con cualquier persona.

1. Si ha escrito algo, para familiarizarnos con él. Por lo general, son la imagen más verdadera y viva de la mente.

2. Si es una gran persona, tener la oportunidad de venir a su presencia y hacer esto con tanta frecuencia y constancia como se nos permita.

3. Aprovechar de buena gana todas las oportunidades que se nos ofrecen de comer en su mesa.

4. Vivir en la casa y conversar con él continuamente.

II. Las ventajas y los felices efectos de este conocimiento de Dios. Éstos son lo más grande y noble que la naturaleza humana es capaz de disfrutar: paz y tranquilidad mental; felicidad mediante el ejercicio y perfeccionamiento de las más nobles facultades del alma, el entendimiento y la voluntad. La felicidad suprema debe consistir en contemplar y poseer, en amar y gozar la Perfección suprema, que es la Belleza y el Amor mismo, y "a quien verdaderamente, conocer es la vida eterna". Toda felicidad, consiste en amar y poseer el objeto de nuestro amor. ( V. Nalson. )

Conocimiento de Dios

Los tres amigos del patriarca Job a menudo razonaban correctamente, pero sobre principios equivocados y suposiciones falsas. Lo mejor que puede lograr la religión natural es poner espantosas distancias entre el hombre y Dios, la Deidad representativa como tan sublimemente inaccesible que la criatura sólo puede inclinarse reverentemente y adorar desde lejos, con temblor de espíritu, al misterioso Ser que es el árbitro. de sus destinos.

Y no es competencia de la religión revelada quitar nada de los misterios de Dios, ni disminuir esa separación desmedida que la razón nos dice que debe extenderse entre lo infinito y lo finito. Sin rebajar a Dios a nuestro nivel, la revelación muestra al hombre que puede elevarse a la comunión con Dios mismo. Nuestro texto prescribe lo que estamos obligados a llamar familiaridad con Dios.

Pero cuanto mejor conozca a Dios, más me maravillaré. El precepto, "Familiarízate con Dios", nunca habría encontrado un lugar entre los dictados de la religión natural. No es el mero reconocimiento de la existencia de Dios lo que provocará la paz en el alma humana. Por el contrario, se puede dar como una verdad evidente por sí misma, que hasta que Cristo y el plan de la redención, a través de Su preciosa muerte, sean revisados, cuanto más se revele Dios, más perturbado y angustiado estará el hombre. Donde nuestro conocimiento de Dios es el conocimiento de Dios en Cristo, cuanto más cercano sea el "conocimiento", mayor será nuestra paz. ( Henry Melvill, BD )

Un conocido divino

Dos cosas que nadie desafiará.

1. Que a la mayoría de los hombres les gusta mejorar su conocimiento, familiarizarse con los que muestran una posición social más alta, con una preferencia moral y gusto similar al suyo.

2. Cualquier conocido, a quien un hombre pueda “admirar”, será un factor no menor para dar forma y madurez a su carácter. El texto indica:

I. Una distancia, una variación de sentimiento, entre el cielo y la tierra. Aquí el desconocimiento es enemistad. El hombre ahora es como el niño desobediente, el pecado no es nada si no es una relación pervertida, agraviada y errónea, un cambio por un lado de lo natural a lo antinatural. Existe una relación incorrecta entre el cielo y la tierra. El pecado no solo es cruel al poner al hombre en odiosa discrepancia con su Padre Divino, sino que es asesinamente fatal. Tiene más que dolor, hay peligro de perdición.

II. El cielo desea el arreglo presente y pacífico de la diferencia.

1. Cualquier distanciamiento entre dos que deberían ser amigos siempre traerá más dolor al que tiene la naturaleza más fina y más susceptible.

2. El cielo ha tomado la iniciativa de buscar este reajuste. En la Cruz se detiene para la audiencia y la restauración. Él hace que esto sea el único punto para todas las negociaciones: un testimonio de Su amor y un desafío para el amor y el servicio de los demás.

III. Este arreglo, cuando se efectúe, ciertamente traerá al hombre la mayor bienaventuranza. "Por tanto, el bien te vendrá". En todas partes, con una fiebre de codicia, los hombres buscan el "bien". El pecado perdonado es el verdadero bien.

IV. La consecución de este estado exige los más sinceros esfuerzos de todos los hombres. Sin duda, la dignidad de este estado reclama a los hombres. Estar "en paz con Dios" será el estado más noble, seguro y feliz. ( Edwin D. Green. )

Conocimiento de Dios

I. Por qué debemos familiarizarnos con Dios. El hecho es que nuestra misma salvación depende de nuestro conocimiento de Dios y de nuestro Salvador Jesucristo.

1. Que un mejor conocimiento de Dios desarrollará un amor más intenso por él. Encontramos un amigo, y cuanto más estudiemos sus rasgos de carácter y aprendamos los verdaderos principios de su amistad, más intenso se volverá nuestro amor por él.

2. Un conocimiento más cercano de Dios desarrollará en nosotros una obra de gracia más profunda. La gracia y el conocimiento de Dios siempre están asociados en la Biblia ( Efesios 4:15; 1 Pedro 2:2 ; 2 Pedro 3:18 ).

3. En un conocimiento más cercano de Dios, nuestros pensamientos y palabras, y nuestros mismos hábitos de vida se asimilan a la Mente y los caminos Divinos.

4. Con nuestro conocimiento de Dios crece nuestro deleite en Su servicio ( Salmo 1:1 ; Salmo 119:35 ; Salmo 119:47 ; Salmo 119:92 ).

II. ¿Cómo aseguraremos este conocimiento de Dios?

1. A través de Su Palabra.

2. Nos familiarizamos con Dios al vivir mucho con Él en oración.

3. Sometiendo persistentemente nuestra voluntad a Su voluntad. Nuestros amigos se complacen en consultarnos y aconsejarnos siempre que sientan que estamos poniendo en práctica sus consejos.

4. Nos familiarizamos mejor con Dios al observar cuidadosamente nuestras experiencias en la vida.

III. ¿Cuáles deben ser las consecuencias de tal conocimiento de Dios? Tal conocido debe resultar ...

1. En una determinación de propósito.

2. Competencia en su servicio.

3. Paz y alegría constantes. ( JC Jacoby. )

La paz de conocer a Dios

Con frecuencia se abusa del estudio de la naturaleza de Dios en la página de la revelación, para no darle al hombre paz, sino problemas. Pero debemos ser conscientes de que este no es el fruto necesario, es más, que nunca tiene por qué ser la consecuencia en absoluto de la meditación sobre la verdad evangélica. Familiarízate con Dios. No le conoces correctamente por naturaleza; Necesitas un estudio diligente, oración constante, meditación frecuente.

Tus nociones de Dios están lejos de ser lo que deberían ser. Esfuércense por conocerlo tal como es. Saber que Dios nos hizo y, al mismo tiempo, sentir que por eso le debemos nuestra propia existencia, es familiarizarnos con Dios. Conocer el don del Hijo de Dios como Salvador del pecado y conocer al Espíritu Santo, Consolador y Santificador, es familiarizarnos con Dios. Entonces estarás en paz con Dios y contigo mismo. Y "te vendrá bien". Tanto ahora como en el futuro. ( C. Girdlestone, MA )

Conocimiento de Dios

Paz, ¿dónde habita? Hay paz en la naturaleza. Pero, ¿hay paz con el hombre? ¿Por qué el hombre no tiene paz? El pecado es el destructor de tu paz y la mía. Como el pecado es la alienación de Dios, la recuperación de esa paz solo debe buscarse en la liberación del pecado y en un retorno al conocimiento y amor de Él.

I. ¿En qué sentido debemos familiarizarnos con Dios? ¿A qué tipo de conocimiento se refiere el texto? ¿Es necesario para nuestra paz que lo conozcamos "tal como es"? ¿Tensaremos nuestras mentes insignificantes para abarcar las incontables edades de la eternidad del pasado? Seguramente la eternidad, la autoexistencia, la omnipotencia, la sabiduría infinita y esencial, la santidad y el amor, son profundidades en las que incluso los ángeles solo pueden “desear mirar”.

¿Es entonces conocerlo en sus consejos y caminos, comprender sus tratos en la providencia y la gracia? No. ¡Cuán a menudo tiene Su pueblo en quien confiar y no rastrear! ¡Cuán pocas veces se permite mostrarles lo que hace! ¿Cómo, pues, se familiarizará el hombre con Dios? "Esta es la vida eterna: que te conozcan a ti, el único Dios verdadero, ya Jesucristo, a quien has enviado". Conocer a Dios como un Padre reconciliado en Cristo, es un conocimiento de Dios salvador, santificador, consolador y que habla de paz para sus almas y la mía. Es un conocimiento que cambia, calienta, fortalece y alegra el corazón.

II. Por naturaleza, no lo conocemos así. No estamos hablando de un conocimiento intelectual, sino, si se me permite decirlo, de un conocimiento moral, espiritual. El pecado siempre debe involucrar la ignorancia de Dios. El corazón no renovado no puede tener el rico conocimiento experimental del verdadero hijo de Dios. Examine bien, entonces, el carácter de su relación con Dios, su conocimiento religioso.

III. La manera en que se debe adquirir un conocimiento más espiritual. Vaya a la Biblia. Vea en Jesús de Nazaret, "Dios con nosotros".

IV. El feliz resultado prometido como acompañante de este conocimiento de Dios. "Tenemos paz con Dios por medio de nuestro Señor Jesucristo". ( John C. Miller, MA )

Paz y bien por el conocimiento de Dios

Estas son las palabras de un pensador pagano. Las palabras son verdaderas en esencia. Son palabras sabias y con visión de futuro. Este sabio cometió un gran error al aplicar esta verdad a su amigo Job.

1. ¿Existe entre los hombres algo así como la “paz”, una paz profunda y verdadera, sin ningún conocimiento de Dios? Supongamos el caso de alguien que posea una alta inteligencia aliada con todas las virtudes ordinarias de la vida humana, pero que carece por completo de fe personal en Dios como Persona. Es inútil acercarse a tales hombres con argumentos a favor de la existencia de Dios, o en favor de cualquiera de sus atributos. Porque se encuentran en un estado al que ningún argumento abstracto puede llegar.

Podemos tomarlos al lado del texto y preguntar: "¿Qué tal la paz?" ¿Está toda su naturaleza en paz? Él dice: “Sí; No tengo miedo, ningún problema, excepto el que viene por ignorancia o falta de atención a la ley. La vida no es larga. Pronto estaré en el polvo, y ese será mi fin. Si vamos a vivir de nuevo, estaremos preparados para ello cuando llegue: ¿por qué deberíamos preocuparnos por el asunto ahora? " ¿Es verdadera esta respuesta? Yo digo que no lo es.

Si es cierto, entonces se trata de que un hombre es esencialmente diferente de otro hombre. No meramente circunstancial, sino en la misma naturaleza. Cualquier paz que pueda tener un hombre puede ser serenidad, indiferencia, pero no puede ser lo mismo que entra en un alma, fluye a través de ella y desciende hasta sus lejanas profundidades, como resultado del conocimiento de Dios. Supongamos el caso de aquellos que no tienen ninguna duda de la existencia de Dios, pero no se puede decir, en ningún sentido verdadero, que lo conozcan.

¿Hay alguno en paz? De nuevo, la respuesta es no." De hecho, ese conocimiento imperfecto y parcial de Dios es prácticamente más perturbador y alarmante que el escepticismo total. Una vez que se permite Su existencia, es imposible poner esa existencia en otro lugar que no sea el lugar principal. Si Dios existe, es evidente que nuestras relaciones con Él y Sus relaciones con nosotros son de primera importancia. Supongamos que uno está convencido de la existencia divina y, sin embargo, desprovisto de toda idea verdadera del carácter divino, ¿cuál es el resultado? Puede ser esto o aquello, según el temperamento, o las circunstancias, pero nunca es “paz.

Puede ser una desconfianza silenciosa, una alienación habitual, una antipatía más activa, un temor indefinido, una sensación de solemnidad espantosa, pero muy poco alegre e incómoda, o un abatimiento asentado, o la sombra que cae de una desesperación negra. ; pero nunca es "paz". Aquellos que conocen imperfectamente a Dios miran algunos de los atributos por separado, pero nunca en el centro y la esencia del carácter, donde todos los atributos se encuentran.

Nunca ven que "Dios es amor". El texto literalmente significa "morar con Dios". Habita con Él en la misma tienda u hogar. Venir a Dios en Cristo es volver a casa: entrar en la tienda de la presencia divina.

2. "Por tanto, el bien te vendrá". Bien de todo tipo, y especialmente del mejor tipo. De hecho, el estado en sí es el bien comenzado. Con mucho, el mayor bien que se le puede hacer a un hombre es hacerse bueno a sí mismo. Esto se hace llevándolo a un conocimiento íntimo, reconciliación y amistad con Dios. Ningún hombre es bueno si evita la sociedad de Dios. El alma reconciliada es el alma receptiva, receptiva de Dios y de su verdad y amor. Este “bien” que llega es, de hecho, nada menos que todos los beneficios y bendiciones del Evangelio. ( A. Raleigh, DD )

Conocimiento de Dios

I. Todos los consejos que un hombre pueda dar, o que sus semejantes reciban, no hay ninguno tan importante como el de cultivar el conocimiento de Dios. Conocimiento significa más que un simple conocimiento. El conocimiento de Dios se incluye en tres detalles.

1. En un conocimiento espiritual del ser de Dios.

2. En unión de voluntad y unión de camino con la de Dios.

3. En perpetua comunión con Dios.

II. De todos los tiempos, estaciones y oportunidades, no hay un momento como el presente para cultivar el conocimiento de Dios. Considerar&mdash

1. Que este asunto es importante.

2. Que no hay tiempo como el actual.

3. Que el futuro es bastante incierto.

4. Que cuanto más tiempo vive un hombre en pecado, más se aleja de Dios.

III. De todos los beneficios que el hombre recibe, o que Dios concede, no hay ninguno como las bendiciones que siguen al conocimiento de Dios. "Por eso te vendrá el bien".

1. Todo lo bueno de la naturaleza.

2. Todo bien en gracia.

3. Todo el bien en gloria. Cuán miserable debe ser el estado de ese hombre que no conoce a Dios. ( T. Jones. )

Sobre el conocimiento de Dios

I. Los métodos apropiados para familiarizarnos con Dios.

1. El primer paso es adquirir un conocimiento competente de Su naturaleza, Sus atributos y Su voluntad. No necesitamos elogiar una investigación sobre la esencia metafísica del Ser Supremo. Pero un conocimiento competente de la naturaleza moral de la Deidad es posible y necesario para nosotros. En la naturaleza y en las Escrituras, la sabiduría infinita y el poder omnipotente de Dios, su perfecta pureza y santidad, su justicia y fidelidad, su bondad y misericordia, su providencia general y particular, su resolución decidida para finalmente castigar la maldad incorregible y premiar la aunque sea una obediencia imperfecta, se exponen con tanta claridad que el entendimiento más moderado puede obtener toda la inteligencia necesaria con respecto a Su naturaleza y atributos Divinos. La voluntad de Dios, y todo lo que Él requiere de nosotros, se establece con igual claridad.

2. Un arrepentimiento sincero de nuestras transgresiones pasadas. Ésta es una consecuencia necesaria del paso anterior hacia el conocimiento de Dios. El resultado de nuestras preguntas será que Él es un Ser de la más perfecta pureza y santidad. Toda conducta irrazonable y viciosa debe ser ofensiva a sus ojos. Mientras continuamos en impenitencia, tenemos la mayor razón para sentirnos abrumados por el terror y la consternación. Pero el arrepentimiento debe ser sincero y universal, extendiéndose a todos los detalles de nuestro deber y los mandamientos de Dios.

II. Cuando nos hemos familiarizado con Dios, debemos tener cuidado de preservarlo y mejorarlo, mediante la oración y la devoción frecuentes. La oración y la meditación religiosa es el alimento adecuado de nuestras almas. Esto sostiene que la comunión con Dios sin la cual todo lo bueno en nosotros languidecerá y decaerá rápidamente. ( R. Richmond, LL. D. )

El consejo de Elifaz

Esto es todo lo que los tres amigos podrían, en esencia, decir. Es difícil leer la exhortación de otro hombre. De hecho, somos propensos a poner en todas las lecturas nuestro propio tono y, por lo tanto, a veces podemos cometer una grave injusticia con los autores u oradores a quienes buscamos interpretar. Un canon de buena lectura, sin embargo, puede ser seguramente este, que cuando un hombre tan vidente, tan profeta como Elifaz, concluyera su controversia con Job, observando el sufrimiento y el dolor del patriarca, estaría seguro de soltaba la voz en la música del consuelo, y se esforzaba, mientras pronunciaba palabras de precisión aparentemente legal y mecánica, por pronunciarlas con el tono del corazón, como si en el dolor mismo se escondiera un evangelio lleno de gracia, y como si el deber pudiera , por algún poder sutil, convertirse en el más precioso de los placeres.

Todas las palabras exhortatorias pueden ser pronunciadas con demasiada voz, con un tono demasiado fuerte, para desproporcionarlas en relación con el oyente, cuyo dolor ya llena sus oídos con ruidos ahogados. Imaginemos a Elifaz, el mayor de los consejeros, el más amable de los oradores, poniendo su mano, por así decirlo, suavemente sobre el patriarca herido, acercándose a su oído con toda la reverencia de afectuosa confianza y dándole estas instrucciones de despedida. .

Entonces la exhortación se convierte en música. El predicador no truena su súplica, sino que la pronuncia de manera persuasiva, de modo que sólo el corazón pueda escucharla y el alma se derrita ante la súplica. ¿No será así también con nosotros? No necesitamos la exhortación fuerte, pero necesitamos el estímulo y el llamado consolador. Puede asustar a un hombre gritando muy fuerte cuando está a una pulgada del borde; cuanto más cerca esté el hombre del precipicio, más sumiso, menos sorprendente, debería ser su súplica: podría susurrarle como si nada pasara; es posible que prefiera atraer su atención que excitarla en voz alta y bruscamente; y luego, cuando lo agarres firmemente, llévalo al promontorio con tanta urgencia y fuerza como puedas.

¿No puede ser que algunos corazones se hayan ido tan lejos que un tono grosero del predicador rompería la poca esperanza que queda? ¿No deberíamos, más bien, sentarnos a veces muy cerca unos de otros y decir, en voz baja: "Familiarízate ahora con Él, y estarás en paz"? Piensa en lo que viene toda tu vida, pobre alma, y ​​mira si incluso ahora, justo en el último momento, la lámpara parpadeante no puede reavivarse y hacerse fuerte y brillante: ven, oremos.

Nunca consideres que el Evangelio ha llegado con rudeza, con violencia, sino que siempre viene como el alba, como el rocío, como la música lejana que, habiendo viajado desde la eternidad, se detiene para acomodarse a las limitaciones del tiempo. Aún así, la exhortación tiene la fuerza dentro de ella. Dígalo como quiera, es la exhortación más fuerte que puede dirigirse a la atención humana. Cuando el tono se suaviza no es que la ley haya abandonado la búsqueda del alma, haya dejado de presionar sus infinitos derechos sobre el transgresor.

No confunda la persuasión del Evangelio con las debilidades del predicador, y no considere que los errores del predicador implican en algún grado un defecto de parte de su mensaje. Elifaz le dice a Job lo que debe hacer; leamos su carta de direcciones. “Familiarízate ahora con Él”. Aquí hay un llamado a la acción mental. Se invita a Job a reflexionar sobre sí mismo. Se le exhorta a ponerse en el punto de vista correcto.

En lugar de ocuparse de cuestiones sociales y detalles personales, el vidente invita al patriarca herido a ir al santuario y encontrar la solución completa en el temor y el amor de Dios. Entre nosotros hay preguntas que son supremos y preguntas que son inferiores. ¿Quién se preocuparía por lo inferior si pudiera resolver lo supremo y llenarse a sí mismo con todo el misterio de la Deidad? ¿Cuáles son todos nuestros inventos, artes, ciencias y trucos más inteligentes y aventuras más audaces en la región de la oscuridad, en comparación con la posibilidad de conocer el pensamiento humano: el poder de quitar el velo que separa al hombre del hombre y mirar dentro de los arcanos? de otra alma? Pero esto se nos oculta.

Se nos permite cavar cimientos, construir torres y templos; se nos permite cruzar ríos con puentes y abrirnos paso a través de colinas rocosas; pero no podemos decir en qué está pensando el niño más pequeño. Todo otro aprendizaje sería despreciable en comparación con un logro tan vasto y útil. Ésta es la explicación de los hombres que pasan sus días sobre crisoles, en lugares ocultos, en mazmorras oscuras, buscando en el crisol el Algo particular que disolvería todo lo duro y revelaría todo lo oscuro.

Este es el significado de la búsqueda en la que los hombres han estado comprometidos por la Sangreal, la piedra filosofal, ese algo maravilloso e innombrable que, si un hombre lo tuviera, abriría todos los reinos y se sentiría como en casa en todas las provincias del universo. No puedes matar esa misteriosa ambición del corazón humano. Aparecerá de alguna forma. Es el secreto del progreso. Todo esto lleva al pensamiento más elevado, a saber, que si un hombre pudiera familiarizarse con Dios, vivir con Dios, ¿no sería ése el logro más elevado de todos? Si pudiera entrar en los tabernáculos del Altísimo y contemplar el universo desde el altar donde arde la Shejiná, ¿a qué ascenderían todos los demás logros y adquisiciones? Sin embargo, esto es a lo que se debe aspirar: crecer en gracia; crecer en toda la vida; porque significa, en su fruto, conocimiento de Dios, identificación con Dios, absorción en Dios, vivir, moverse, tener el ser en Dios; tomando el punto de vista de Dios sobre todo; radiante con la sabiduría de Dios y sereno con la paz de Dios.

Suponiendo que eso sea una posibilidad, ¡cómo todos los reinos del mundo, y su gloria, se desvanecen en la oscura distancia! Cuán grandiosamente algunos de los antiguos videntes tocaron de vez en cuando el punto vital; y cómo las edades se han emocionado con su toque, sabiendo que por fin habían dejado el detalle, la nube y la mistificación, y tocado el pulso mismo de las cosas. Aquí está la gran verdad, la verdad eterna: hasta que nos familiaricemos con Dios, por los medios prescritos en el propio Libro de Dios, nuestro conocimiento es ignorancia, y nuestras adquisiciones mentales no son más que pruebas de nuestra incapacidad mental.

Por tanto, Elifaz eleva toda la discusión a un nuevo nivel. No señalará esta o aquella herida, la llaga, el furúnculo o la úlcera, la piel que se marchita, la lastimosa condición física del patriarca; ahora comienza a tocar el gran misterio de las cosas, a saber, que Dios está en toda la nube de la aflicción, en todo el desierto de la pobreza, y que conocer Su propósito es vivir en Su tranquilidad. ( Joseph Parker, DD )

Paz a través del conocimiento de Dios

Aquí, si nuestra versión recibida es correcta, Elifaz se topa con uno de los pensamientos más profundos de la religión, cuyo significado y valor se revela cada vez más en cada nuevo paso en la revelación de Dios a los hombres. El principio es que un conocimiento más verdadero y completo de Dios es la cura para cada fase de la inquietud humana. La inquietud espiritual se encuentra fuera de Dios. Quien no conoce a Dios como es, está expuesto a toda incursión de inquietud religiosa; ya sea por miedo supersticioso, o por conciencia, o por duda, o por pasión, o por descontento, o por cualquier otro de los innumerables ya veces sin nombre callejones por los que la perturbación asalta para siempre las almas de los hombres. Por otra parte, cuanto más verdaderamente y más plenamente conoce alguien por su conocimiento del Dios personal, más se deshace de las fuentes de la desaparición interior.

1. ¿De qué tipo debe ser nuestro conocimiento de Dios? Es posible conocer como amigo por medio de las relaciones personales, alguien a quien de ninguna manera somos capaces de comprender completamente. Un niño pequeño conoce a su padre; pero no comprende, ni acepta en su conocimiento, la plenitud de las capacidades de ese padre. No es sólo a través del intelecto, o mejor, que el Dios Infinito es conocido por cualquier criatura. Es por los afectos personales, por la conciencia y por la facultad espiritual de la fe. Hay tres etapas que deben observarse en el conocimiento que tiene un hombre de Dios.

(1) Deben presuponerse ciertas nociones verdaderas con respecto al Ser Divino y Su carácter, antes de que pueda acercarme a Él con ese enfoque personal que es la base del conocimiento.

(2) Dada una noción bastante correcta del Dios todopoderoso y justo, cuyo nombre es Amor, el hombre no debe sufrir el pecado que le impida tener relaciones morales con Dios; de lo contrario, su conocimiento será solo un conocimiento acerca de Dios, no un conocimiento. de Dios. Adorar, amar y obedecer es el camino para conocerlo realmente.

(3) Tal conocimiento moral de Dios resuelve incluso la imperfección de nuestras nociones intelectuales con respecto a Él. Mucho debe quedar para siempre que no podemos saber. La intimidad con una buena persona genera confianza y la confianza da paz. Aquellos que conocen a Dios como un amigo pondrán su confianza en Él.

2. Muestre, en dos o tres casos, cómo la creciente revelación de Dios de sí mismo al hombre ha sido seguida en la experiencia por un correspondiente aumento de paz en sus almas. Tomemos, a modo de ilustración, dos elementos de la manifestación de Jehová en el Antiguo Testamento al pueblo hebreo, y dos de la mejor revelación en Su Hijo, que, como cristianos, disfrutamos.

(1) La verdad fundamental, que tomó casi mil años enseñar a la nación elegida, es la unidad de Dios. Esta espléndida verdad se ha apoderado tan completamente del mundo moderno, cristiano, judío y musulmán, que fallamos absolutamente en concebir el antiguo hábito pagano de pensar sobre el tema. Esta doctrina de la unidad de Dios trajo un comienzo de paz al corazón del mundo.

(2) El malestar creado por el credo pagano de muchos dioses, con poderes limitados y provincias superpuestas, se incrementó inmensamente por la parcialidad egoísta, la venalidad y la pasión generalmente atribuidas al carácter divino. A los dioses se les imputaron las pasiones de los hombres, y también de los hombres muy malos; de modo que cualquier cosa era adoración que se pudiera suponer que influyera en una voluntad voluble, corrupta o fácil.

Esta miserable degradación de la deidad engendró la paz del alma. Es imposible conocer la mente secreta de alguien que es injusto o está abierto a influencias injustas. No puedo contar con su amistad. Pero Jehová es justo, imparcial, consistente. Lo que puede llamarse la absoluta integridad de Dios, abrazando Su verdad o fidelidad; Su justicia, o la igualdad de Su administración y su coincidencia con la ley; y Su inmutabilidad, como alguien inaccesible a la influencia injusta - este es el gran descubrimiento moral del Antiguo Testamento. A tal Dios, los hombres rectos no apelan en vano.

(3) Hasta que Dios se complaciera en hacer, a través de Cristo, una nueva revelación de sí mismo, nunca podríamos estar perfectamente en paz. A través de todas las religiones precristianas, y en la religión de todo hombre que aún no se ha familiarizado con el Evangelio de Cristo, corrió, y corre, algún esfuerzo inquietante para resolver el problema de la expiación. La idea que los gobierna a todos, la única idea posible hasta que Dios nos enseñe mejor, es que el hombre tiene que trabajar en Dios de una u otra manera, para cambiar la repulsión o la aversión en favor.

Esta noción falsa y pagana todavía está muy extendida entre nosotros. Pero no trae paz. Nunca podemos estar seguros de que nuestro esfuerzo haya tenido éxito. La expiación no proviene de nuestros esfuerzos exitosos para trabajar en la apacibilidad Divina, o para merecer la gracia Divina, o para comprar o suplicar el resentimiento Divino. Es el propio acto de Dios, dictado por Su única caridad, realizado por Su única pasión.

(4) Nos acerca aún más a la paz perfecta una revelación más reciente, la de la Tercera Persona. Dios es el Espíritu Santo, que libremente y con alegría se inclina para informar a nuestras almas en guerra y enfermas por el pecado. Con infinita paciencia, Él permanece a nuestro lado mientras luchamos o pecamos. Dios, la Tercera Persona, pende como una paloma de paz sobre el caos tumultuoso de un corazón apasionado, brilla como una estrella de esperanza en nuestra noche más negra. Conozcamos a Él. Entonces tendremos el reposo pleno que sigue a la conquista. ( J. Oswald Dykes, DD )

El mayor conocimiento y el mayor bien

La ignorancia de Dios es el secreto de toda oposición a Dios. Es imposible para cualquier hombre conocer el mensaje de Dios para aquellos que ignoran Su nombre. No juzgues mal más Su carácter. No blasfeme el nombre que bendeciría, si entendiera al Dios que representa.

I. Una exposición del texto. Hay dos o tres traducciones de esta oración: "Familiarízate ahora con Él", o "Acepta en Él": entrega esa voluntad tuya. El primer paso para la salvación es una entrega absoluta de la voluntad. Otra traducción es: "Únete a Dios". La traducción francesa lo dice: "Apégate a Dios". Adopte sus caminos y sus métodos.

Este es un consejo particularmente práctico para nosotros como obreros cristianos. Pero hay una fuerza especial en la palabra sajona "familiarizar", de la cual obtenemos la palabra ken, conocer. Conozca a Dios, comprenda a Él. Conócelo intelectualmente, porque este es el pionero de todas las demás bendiciones. Solo podemos familiarizarnos con Dios cuando Él se revela a sí mismo. Familiarízate con Él moralmente. Entreguen sus corazones a Él.

Conócelo socialmente caminando con Él. Conoce a Dios el Hijo, así como a Dios el Padre. Tu relación con Él debe comenzar en la Cruz. Y conozca a Dios el Espíritu Santo, como Santificador, Consolador, Maestro, sí, como un Guía tierno y constante, y como un Poder para ayudarnos en nuestra obra cristiana.

II. Haz cumplir esta exhortación. El texto nos habla individualmente. Y debe estar familiarizado con Él, con Él mismo.

III. La promesa del texto. El primer bien es: "Serás establecido"; el segundo, "El mal será quitado de tu morada"; el tercero es el deleite en Dios y un rostro elevado. ( W. Williams. )

Conocimiento de Dios

I. Conocimiento de Dios, el mejor apoyo ante las aflicciones. La corrupción y la locura excesivas del hombre no son más manifiestas que en su aversión a mantener alguna amistad o familiaridad con Dios. En todos los casos en los que el cuerpo se ve afectado por el dolor o la enfermedad, estamos lo suficientemente adelantados como para buscar remedios. Sin embargo, a pesar de eso, encontramos y sentimos nuestra alma desordenada e inquieta, sacudida e inquieta por diversas pasiones, y a pesar de que estamos seguros por la experiencia de otros hombres y por nuestras propias convicciones internas, que la única forma de regular estos trastornos es llamar apartar nuestras mentes de prestar demasiada atención a las cosas de los sentidos, y emplearlas a menudo en una dulce relación con nuestro Hacedor, el Autor de nuestro ser y la Fuente de toda nuestra comodidad y felicidad; sin embargo, estamos extrañamente atrasados ​​para aferrarnos a este seguro, este único método de curación; seguimos alimentando el moquillo bajo el cual gemimos, y preferimos sentir el dolor que aplicar el remedio.

I. Lo que implica esta frase de las Escrituras. ¿En qué consiste el deber? Somos propensos por naturaleza a involucrarnos en un conocimiento demasiado cercano y estricto de las cosas de este mundo, que de inmediato y con fuerza golpean nuestros sentidos. Para controlar y corregir esta mala tendencia, es un requisito que debemos “familiarizarnos con Dios”, que con frecuencia debemos desvincular nuestro corazón de las actividades terrenales y fijarlo en las cosas divinas.

Esto es solo general; Puede ser útil mencionar algunos detalles en los que se compone principalmente. Para comenzar y mejorar las amistades humanas, se requieren principalmente cinco cosas: conocimiento, acceso, una semejanza de modales, una total confianza y amor; y por estos también la amistad divina, de la que estamos tratando, debe ser cimentada y sostenida.

II. Esta es la única forma de lograr una perfecta tranquilidad y descanso. "Y estar en paz". El honor, el provecho y el placer son los tres grandes ídolos a los que se inclinan los hombres de este mundo, y uno o todos ellos están generalmente dirigidos a cada amistad que hacen; y, sin embargo, aunque nada puede ser más honorable, provechoso o placentero para nosotros que el conocimiento de Dios, nos apartamos de él y no seremos tentados ni siquiera por estos motivos, aunque nos parezcan con la mayor ventaja, para abrazarnos. eso.

¿Puede algo mejorar, purificar y exaltar nuestra naturaleza más que una conversación como ésta, en la que nuestros espíritus, montados en las alas de la contemplación, la fe y el amor, ascienden hasta el primer principio y causa de todas las cosas, ver, admirar? y saborear su excelencia incomparable, y sentir el poder vivificante y la influencia de ella? ¿En qué conversación podemos emplear nuestros pensamientos y nuestro tiempo de manera más provechosa que en esta?

III. La temporada más apropiada para tal ejercicio religioso de nuestros pensamientos es cuando nos sobreviene algún doloroso problema o calamidad. “Ahora”, cuando el sabio Dispensador de todas las cosas haya creído conveniente derramar sobre ti aflicciones. En esos momentos, nuestra alma es más tierna y susceptible a las impresiones religiosas, más apta para buscar a Dios, para deleitarse en acercarnos a Él y conversar con Él. El bondadoso y principal designio de Dios, en todas Sus dispensaciones más severas, es derretir y ablandar nuestros corazones hasta el grado que Él considere necesario para los buenos propósitos de Su gracia.

Somos, por naturaleza, criaturas indigentes, incapaces de contentarnos y satisfacernos por nosotros mismos; y por eso buscamos siempre en el exterior algo para suplir nuestros defectos y completar nuestra felicidad. ¿Cómo pueden los piadosos hijos e hijas de la aflicción ocuparse mejor que mirar a Aquel que los ha herido y poseer sus almas con paciencia? Durante todo el curso de nuestra vida, cuidémonos de hacer que los pensamientos de Dios sean tan presentes, familiares y cómodos para nosotros aquí, para que no tengamos miedo de aparecer cara a cara ante Él en el futuro. ( F. Atterbury, DD )

La verdadera fuente de tranquilidad

De todo consuelo terrenal, la base más firme y el componente principal es la paz mental. Sin esto, ni el poder, ni las riquezas, ni siquiera la vida misma, pueden producir una satisfacción sustancial o duradera. Si nuestra paz mental se destruye, todo placer se destruye con ella. No se descubrió ningún remedio suficiente por los esfuerzos de la razón sin ayuda: por lo tanto, podemos preguntarnos qué ayuda se puede derivar de la revelación divina.

1. Para familiarizarnos con Dios, en el sentido en que enseñan nuestras Escrituras, y requiere el conocimiento, pronto percibiremos que no es una tarea difícil, si nos dedicamos a ella con celo y diligencia, y tomamos esas Escrituras para nuestro instructor y guía. Del Ser Supremo ciertamente no tenemos las facultades para comprender el "Poder eterno y la Deidad". La desgracia es que nos apegamos tan enteramente a los negocios y los placeres de nuestro estado actual, que no estamos dispuestos a dirigir nuestros pensamientos hacia los mayores y mejores objetos de nuestro cuidado.

Por tanto, la negligencia produce muchos de los efectos y daños de la ignorancia. No solo debemos hacer de Dios objeto de investigación y especulación; debemos reflexionar seriamente sobre la relación en la que estamos con este Creador y Gobernante del mundo, y lo que Su providencia está haciendo todos los días. En la Biblia se prescriben tales leyes para nuestra conducta que, si se observan debidamente, convertirían la vida humana en un escenario constante de virtud, piedad y paz.

Más de la mitad de nuestros sufrimientos son el efecto de nuestra propia mala conducta. De la Biblia aprendemos que nuestro estado actual es el momento y el lugar de prueba para nuestra fe y conducta. Cuando esta vida haya llegado a su fin, entonces cada uno será adjudicado a una asignación eterna de felicidad o miseria, proporcionada a su vicio o virtud, a su piedad o profanación. Incluso esta no es toda nuestra información y ventajas. Se nos ofrece, tras nuestro arrepentimiento y enmienda, el perdón de nuestros pecados de error y debilidad, a través de los méritos y la mediación de un Redentor.

2. De este conocimiento de nuestro Dios, la intención declarada y el efecto prometido son estar en paz, en paz en nuestras propias mentes. Las perplejidades de la vida sólo pueden explicarse satisfactoriamente y las aflicciones de la vida soportadas con paciencia, familiarizándonos con Dios y obteniendo este conocimiento con la ayuda de su propia revelación. Se admite universalmente que la mente humana nunca está completamente satisfecha con lo que la vida humana puede otorgarnos.

Incluso en medio de las riquezas, la autoridad y los honores, todavía se siente algo de deseo, todavía se busca algo nuevo, todavía se desea algo mejor. Incluso cuando sabemos que hemos ofendido a Dios por la transgresión de sus leyes, cuando nuestra conciencia nos aflige con el sentimiento de culpa y la aprensión de su castigo, en estas circunstancias infelices, y muy especialmente en estas, para familiarizarnos con Dios. es el único expediente para que estemos en paz.

De hecho, es en la hora de la calamidad, bajo la presión de la aflicción, cuando este conocimiento de nuestro Dios es más necesario y más nos servirá. Es cuando el accidente, la enfermedad o la pobreza nos han privado de la comodidad o de la esperanza mundanas, es entonces nuestra confianza en la Providencia, y eso solo apoyará nuestros espíritus abatidos, hablará paz a nuestras mentes y nos enseñará esa sumisión paciente que debe ser a la vez nuestro deber y nuestro consuelo. Fue en tales circunstancias que Elifaz le dio a Job el consejo del texto. ( W. Barrow, LL. D. )

Dios es digno de confianza

El hombre se alejó de Dios por la apostasía y, en consecuencia, se sintió miserable; y la paz se volvería a encontrar sólo mediante la reconciliación con él. Hay dos grandes dificultades en la mente de los hombres. La primera es que no tienen puntos de vista justos sobre el carácter y el gobierno de Dios; y el segundo es que, si se les da a conocer Su verdadero carácter, no se complacen ni confían en él. Ambas dificultades deben eliminarse antes de que el hombre pueda reconciliarse con su Hacedor. Una pequeña parte de la dificultad desaparecerá si podemos mostrarle que el carácter de Dios es tal que merece su confianza.

I. La responsabilidad de cometer errores de nuestra parte al juzgar el carácter y gobierno de Dios. El gran mal en este mundo es la falta de confianza en Dios, una falta de confianza que produce los mismos desastres que en una comunidad comercial y en las relaciones de la vida doméstica. Lo mejor que se necesita para hacer de este un mundo feliz es restaurar la confianza en el Creador, la confianza, el gran restaurador de la felicidad en todas partes.

Ahora bien, el hombre nunca podrá reconciliarse con Dios a menos que se restaure esta confianza. En las disputas entre usted y su vecino, lo mejor que puede hacer es devolverle a su mente la confianza en usted mismo, para explicar las cosas. Esto es lo que se debe hacer en religión. Es para convencer a los hombres de que Dios es digno de confianza. ¿Por qué querría un hombre albergar pensamientos duros sobre Dios sin la sombra de la razón? En nuestra estimación de Dios, ¿no corremos peligro de ser influenciados por sentimientos inapropiados? Vea cuatro fuentes de peligro en este punto.

1. Estamos en peligro de ser gobernados en nuestra visión de Dios por el mero sentimiento, en lugar de un juicio sobrio y una investigación tranquila.

2. A menudo nos encontramos en circunstancias en las que corremos el peligro de albergar pensamientos duros de Dios. Pueden hacernos sentir que Su gobierno es severo y arbitrario.

3. Siempre nos consideramos la parte agraviada y agraviada. No nos permitimos suponer que es posible que Dios tenga razón y nosotros estemos equivocados.

4. Detrás de todo esto está el hecho de que no estamos complacidos con el carácter de Dios cuando se lo comprende. Por naturaleza, no nos agrada Dios. Es probable que todos los puntos de vista del carácter divino que se forman bajo influencias como estas estén equivocados.

II. Las verdaderas dificultades del caso. El que pudiera encontrar un hombre que quisiera ver la evidencia que le permitiera poner una confianza inquebrantable en Dios. Hay muchas cosas que un hombre así no puede comprender. Por ejemplo, se debería haber permitido que el pecado entrara en el sistema formado por un Dios santo. Esa miseria debería llegar al universo, y esa muerte, con muchas formas de aflicción, ha sido comisionada para acabar con una raza entera.

Que se permita a la mente inmortal poner en peligro su bienestar infinito. Que cualquiera deba sufrir para siempre. Que dado que Dios puede salvar a los hombres y salvará una parte, no se ha propuesto salvar a todos. Estas y otras dificultades afines, surgen en la mente cuando pensamos en este gran tema. Son dificultades reales, no imaginarias.

III. Las evidencias de que es digno de confianza. Ellos son, Dios mismo revelado; y el gobierno de Dios como&mdash

1. Uno de derecho.

2. Estable y firme.

3. Los arreglos de este gobierno tienden a promover el bienestar de Sus súbditos.

4. Prevén los males que surgen de la violación de la ley.

5. En el plan de recuperación ninguno está excluido.

6. Aquellos que conocen mejor el carácter de Dios son los que tienen más confianza en Él. ( A. Barnes, DD )

Que bueno le viene al hombre

¡Estas son palabras extrañas para dirigirse a un hombre famoso por su piedad e integridad! Job y el Todopoderoso no eran extraños el uno al otro. Entonces, ¿cómo es que Elifaz le dice a Job: “Familiarízate ahora con Él”? Dios parece haberlo entregado a Satanás por el momento, porque ese espíritu maligno había alegado que la piedad de Job se mantenía solo para fines egoístas. El Dr. Stanley Leathes dice: “Se puede suponer que Satanás desafió al Todopoderoso en el caso de Job, y que el Todopoderoso aceptó su desafío.

Sin embargo, debe notarse cuidadosamente que se supone que sólo el lector, y no los varios personajes de esta discusión, están familiarizados con este hecho: porque si hubiera aparecido abiertamente en cualquier punto de la discusión, se habría producido de inmediato una fin de la discusión, Los varios oradores disparaban flechas en la oscuridad; el lector sólo ocupa una posición ventajosa, a la luz que proporciona el conocimiento del secreto ".

I. El hecho del alejamiento.

1. El testimonio de conciencia. Que hay más malestar en el mundo que paz y alegría, pocos lo negarían. ¿Cuál es la causa del descontento? Las respuestas populares son: “Trabajamos a una presión tan alta. Hay tanta competencia en la vida comercial que el trabajo diario se convierte en una lucha diaria. Hay demasiada preocupación y muy poca recreación ”; etc., etc. Pero, ¿son satisfactorias estas respuestas? Como cuestión de experiencia, ¿la recreación produce satisfacción? ¿Cesan nuestras preocupaciones a medida que aumentan nuestras posesiones? Una cosa sabemos, que la humanidad está a la deriva de su Dios. El desconocimiento de Él explica gran parte de la tristeza e impotencia en la vida humana de hoy.

2. El testimonio del mundo. A las preguntas, “¿Por qué debería haber tanta sospecha mutua en los corazones de los hombres? ¿Por qué tanta lucha? El mundo mismo da testimonio de que se ha apartado de su Creador y de su Rey.

3. El testimonio de Dios mismo. Si Dios llama, es necesario el llamado; y Él, con lamento y tristeza, dice a los hijos de los hombres: "Convertíos, volveos, porque ¿por qué habéis de morir?"

II. El alejamiento puede terminar. “Familiarízate ahora con Él”. Pero, ¿qué cosas son necesarias para una reconciliación que sea a la vez justa y duradera? Hay dos formas en que se puede tratar el pecado. Primero, aprobarlo; en segundo lugar, perdonarlo. El Todopoderoso, siendo un Dios de justicia, no puede hacer lo primero. Vemos entonces que ...

(1) La reconciliación se basa en el perdón divino.

(2) El perdón se asegura mediante la expiación de Cristo.

III. El distanciamiento puede terminar ahora. “Familiarízate ahora con Él”. Pero bajo ciertas condiciones. Y estan&mdash

1. Arrepentimiento.

2. El abandono del pecado. ( F. Burnett. )

Que bueno le viene al hombre

I. Los resultados de este conocimiento, o los efectos de la reconciliación, - “estar en paz; por eso te vendrá bien ”. ¿Qué es este bien que es como puerta de entrada a la paz? ¿Es un regalo o una experiencia? Como viene ¿Soy sólo el objeto pasivo de la piedad divina? ¿Tengo que estar de pie y esperar, o luchar y obtener? El enriquecimiento de mi vida con el bien es obra de Dios; también es mi trabajo. Hay un poder humano en la vida Divina. Debo levantarme y volver al Padre antes de que Él pueda recibirme.

II. La posesión del bien se ve en el contentamiento de la mente. El descontento es más común que la alegría. ¿No existe una ambición justa y justificable? Nuestro texto dice que al conocer a Dios, nos convertimos en poseedores del bien. ¿Bien material o bien espiritual? Ambos. El Dios que amablemente invita a mi amistad y ofrece la suya, está interesado en todo mi ser. Con la Biblia - la historia del hombre y su Dios - ante nosotros, y el testimonio de los hombres que nos rodean, podemos responder que el hombre, al conocer a Dios, no es un perdedor, sino un ganador. El conocimiento de Dios le ha abierto las puertas de la paz y la prosperidad.

III. La posesión del bien se ve en la abundancia de vida espiritual. Esta vida, que es la vida de hecho, incluye:

1. Filiación.

2. Coherencia con Cristo.

3. Energía diaria para las necesidades diarias. ( F. Burnett. )

Versículo 22

Y guarda sus palabras en tu corazón.

Meditación

¿Qué es la meditación? Es pensar de manera constante, continua y repetida en un tema. Seguramente podemos encontrar tiempo para pensar de esta manera constante, en su negocio, su familia, su política, incluso sus diversiones. ¿Es tan imposible, entonces, pensar así de tu Dios? ¿Cómo puedes esperar crecer en el conocimiento de Dios si nunca piensas en Él? No necesita ningún aprendizaje, ningún vigor o agudeza singular para pensar pensamientos cristianos; pero sí quiere una inclinación cristiana: y si no la tienes, no culpes al tema, cúlpate a ti mismo.

Puede estar seguro de que ningún hombre es mejor de lo que pretende ser. Es el buscador quien encuentra. La ociosidad en el alma de uno a menudo va de la mano con la industria en nuestros asuntos, y la misma persona que es cuidadosa y preocupada por muchas cosas menores, será vista descuidando la única cosa necesaria. En el camino de la meditación, establecemos defensas de la piedad, llevamos a casa reglas comunes y las incorporamos a nuestras resoluciones secretas.

Dios bendice estos ejercicios de meditación para que nos guíen en la bondad, para que lo que encontramos verdadero en el pensar, lo hagamos realidad en la actuación. La regla dice: "En la meditación, esfuérzate por las gracias, no por los dones"; es decir, no apuntes solo a las impresiones y emociones, sino trata de convertirte en una mejor persona y más cristiano en la vida. Advertencias

1. Toda luz arroja una sombra; toda virtud está obsesionada por una falsificación. La meditación nunca debe llevar la fantasía a una falsa familiaridad con el cielo. El buen hombre es, humildemente, amigo de Dios, e hijo de Dios, pero niño todavía en minoría.

2. Cambie el asunto de la salvación, como dice el refrán, "con mano de día y de noche". Los pensamientos nos llegan primero como extraños; si se reciben, regresan como invitados; si están bien entretenidos, permanecen como miembros de la familia y terminan como parte de nuestra vida y de nosotros mismos. De modo que los malos pensamientos se convierten en opresores y los buenos en ecos y reflejos del cielo. ( TF Crosse, DCL )

Versículos 23-30

Si vuelves al Todopoderoso.

Reforma espiritual

I. Aquí se expone la naturaleza de una verdadera reforma espiritual.

1. Reconciliación con Dios. Los hombres en su estado no regenerado no simpatizan con su Hacedor. Hay un alejamiento del alma.

2. Consideración práctica de los preceptos divinos. “Recibe, te ruego, la ley de su boca, y guarda sus palabras en tu corazón”. Pon tu ser bajo el reino de las leyes celestiales.

3. Renuncia a toda iniquidad. “Apartarás la iniquidad lejos de tus tabernáculos”. No hay reforma donde se acaricia el pecado, o donde se permite que permanezca.

4. Valorar las mejores cosas como inútiles en comparación con Dios. “Entonces pondrás el oro como polvo, y el oro de Ofir como las piedras del arroyo. Sí, el Todopoderoso será tu defensa, y tendrás plata en abundancia ”.

II. Las ventajas de una verdadera reforma espiritual, como se expone aquí. Elifaz dice que si Job cumpliera su consejo, debería disfrutar de ventajas notables. "Por tanto, el bien te vendrá". ¿Qué es lo bueno ”, se refiere? Especifica varias cosas.

1. Restauración de bendiciones perdidas. "Serás edificado". Todas tus pérdidas serán reparadas y las brechas en tu fortuna serán sanadas. ¡Cuánto había perdido Job!

2. Deléitate en Dios. Job se había estado quejando del Todopoderoso; y su rostro estaba abatido por la tristeza.

3. Responder a la oración. La oración siempre es contestada cuando conduce a una sumisión a la voluntad divina; y la verdadera oración siempre conduce a esto.

4. Realización de propósitos. Formarás un plan o propósito, y no se frustrará.

5. remero de utilidad. Cuando los hombres estén abatidos, dirás: "Anímate". ( Homilista. )

De pie junto a Dios

"Tendrás mucha plata". Pero, primero, la religión que produciría tal motivo valdría poco. La religión no es, por naturaleza, externa. Y el deseo de la plata sólo podía llevar a una conformidad externa a los mandatos divinos. Y, en segundo lugar, no se puede insistir en el motivo. La declaración de Elifaz se basó en una visión errónea de la Divina Providencia. El oro y la plata se dan y se retienen como el soberano Señor lo considere oportuno; y su distribución no sigue las reglas de la santa obediencia.

I. Las porciones exhortativas o el texto.

1. La creencia de Elifaz era que Job era un gran pecador; y, por tanto, urge la necesidad de volver a Dios. Estaba equivocado en sus puntos de vista particulares de Job.

2. Volviendo a Dios, "nos familiarizaremos con Él y estaremos en paz". La expresión implica conocimiento e intimidad.

3. De esta manera, estando a la altura de Dios, nos incumbe un doble deber.

(1) Debida preparación para la práctica. "Recibe la ley de su boca". Reconócelo como Señor supremo.

(2) Practicarse a sí mismo. “Aparta la iniquidad” - no tengas nada que ver con ella personalmente: “de tus tabernáculos” - no la dejes en el círculo que gobiernas.

II. Bendiciones vendrán de esto mejores que el oro y la plata.

1. "Bien te vendrá". El favor de Dios, la luz de su rostro, todo lo que hace el verdadero bien eterno del alma.

2. “El Todopoderoso será tu defensa”: contra todo peligro real. Se le otorgará una completa supervisión y protección.

3. “Te deleitarás en el Todopoderoso”: en el pensamiento de lo que Él es en sí mismo y para ti; y en su favor poseído conscientemente.

4. "Alzarás tu rostro a Dios". No te avergonzarás ahora. Tendrás una confianza santa, humilde, pero firme y gozosa. El pecado da miedo al hombre.

5. "Le harás tu oración, y él te oirá". Hay permiso para disfrutar de este privilegio más alto. Ore, sea escuchado.

6. Tu camino será verdaderamente feliz. "La luz alumbrará tus caminos". Incluso la oscuridad providencial hará más visible la luz espiritual. ( G. Cubitt. )

Regresar a Dios por convicción y progreso

En el regreso de un alma humana a Dios, hay una decisión que surge de la convicción, una convicción impuesta sobre la conciencia, la voluntad, la razón y los sentimientos del corazón y la mente, debido al incontestable poder compulsivo de las circunstancias. Con respecto a la convicción religiosa como un paso necesario para nuestro regreso al Todopoderoso, podemos endurecer nuestras mentes contra ella por muchas causas; uno, digamos, de la costumbre formal de escuchar sermones.

Porque mezclado con este tipo de audición puede haber una autocomparación con el maestro religioso mismo, y la autosatisfacción que puede surgir de esta comparación. Puede que se interponga en el camino de esta convicción el fuerte sesgo de las primeras impresiones, de las costumbres locales y de hábitos de pensamiento y concepción profundamente arraigados. Podemos considerar los deberes religiosos no solo a través de medios muy limitados y, por lo tanto, parciales, sino a través de ciertos medios partidistas, y así confundir el carácter amplio y glorioso de la verdad de Dios con la influencia desfiguradora y reductora de la intolerancia, la intolerancia y el prejuicio. .

Sin embargo, cuando un hombre fija de manera constante y fija el ojo de su fe en el Todopoderoso, como el fin exclusivo y absorbente de sus convicciones y decisiones religiosas, regresa a Él con el espíritu del hijo pródigo. Regresa a Dios con un corazón humilde, una fe humilde y una oración humilde. Como resultado del regreso del alma al Todopoderoso, será "edificada". Esto apunta a un progreso de la vida y la experiencia religiosas.

Se ejerce un poder, en nombre del hombre, por encima e independientemente de sí mismo. Es "Tú serás edificado", no "Tú mismo te edificarás". El espíritu del hombre que asume la forma de un edificio, en un sentido moral y religioso, se vuelve así a la manera de todas las demás estructuras. Tiene sus fundamentos en Cristo; su aumento gradual en la acumulación, por así decirlo, de una virtud sobre otra, como piedra sobre piedra.

Pero así como el edificio terrenal depende del genio del arquitecto, el edificio espiritual depende de la sabiduría y el poder del Todopoderoso. Podemos ir a donde el castillo o el palacio o el templo alguna vez estuvo en noble esplendor, con orgullosa dignidad y con gran fuerza, pero ahora una ruina que se desmorona con lamentos grises por la edad, golpeados por la mano del tiempo o hechos espectrales por el fuego. , hacha y espada.

Pero sus muros, columnas y arcos restantes pueden restaurarse, fortalecerse, reponerse y reconstruirse nuevamente. Así, con el alma humana, su belleza y grandeza originales podrían ser desfiguradas por el pecado, y todas sus antiguas promesas de resistencia podrían romperse por la desobediencia; pero por la gracia y misericordia de Dios puede ser edificada una vez más. ( WD Horwood. )

Versículos 26-29

Porque entonces tendrás tu deleite en el Todopoderoso.

Un esbozo de la vida devota

Estas palabras pueden elevarse a un nivel más alto que aquel en el que las colocó Elifaz, y considerárselas como una descripción de las dulces y maravillosas prerrogativas de la vida devota. Así entendidos, pueden reprendernos, estimularnos y animarnos a hacer que nuestras vidas se ajusten al ideal aquí.

I. La vida puede estar llena de deleite y confianza en Dios. Cuando nos "deleitamos" en una cosa o persona, reconocemos que esa cosa o persona encaja en una hendidura de nuestro corazón y corresponde a alguna necesidad de nuestra naturaleza. Sin deleite en Dios no hay religión real. La mayor parte de los hombres está tan hundida y embrujada en gustos animales, deseos sensuales y deleites fugaces, que no se preocupan por las alegrías puras y tranquilas que reciben los que viven cerca de Dios.

Por encima de ellos están los hombres cuya religión es una cuestión de miedo, de deber o de esfuerzo. Y por encima de ellos están los hombres que sirven porque confían en Dios, pero cuya religión busca en lugar de encontrar, está ensombrecida por una tristeza antinatural y malsana. Él es el hombre verdaderamente devoto que no solo sabe que Dios es grande y santo, sino que lo siente dulce y suficiente; que no solo teme, sino que ama.

La verdadera religión se deleita en Dios. Las siguientes palabras, “Alzarás tu rostro a Dios”, expresan franca confianza de acercarte a Él. La cabeza cuelga en la conciencia del demérito y el pecado. Pero es posible que los hombres vayan a la presencia de Dios con un sentido de paz y levanten la cabeza ante su juez. No hay confianza posible para nosotros a menos que comprendamos por fe, y por eso hagamos nuestra la gran obra de Jesucristo nuestro Señor.

II. Una vida así de deleitarse en Dios será bendecida por la relación más franca con él. Son posibles tres etapas de esta bendita comunión. Primero una oración, luego la respuesta; y luego la ofrenda de agradecimiento rendida. Y así, en rápida alternancia y reciprocidad, se lleva a cabo el comercio entre el cielo y la tierra, entre el hombre y Dios. Los deseos se elevan al cielo, pero el cielo desciende primero a la tierra. La oración no es la etapa inicial, sino la segunda, en el proceso. Dios primero da Su promesa, y la mejor oración es alcanzar la promesa de Dios y devolverla al lugar de donde vino.

III. Una vida así no conocerá el fracaso ni la oscuridad. Servir a Dios y caer en la línea de Su propósito, y no determinar nada, ni desear absolutamente nada hasta que estemos seguros de que es Su voluntad, ese es el secreto para no fallar nunca en lo que emprendemos.

IV. Una vida así será siempre esperanzada y finalmente coronada con liberación. Incluso en una vida tan bendecida como se ha descrito, llegarán tiempos en que el sendero se sumerge en algún valle de sombra de muerte. Pero incluso entonces el viajero no tendrá ni una pizca de esperanza. La vida devota es en gran medida independiente de las circunstancias, y se mantiene y calma con la tranquila certeza de que la tendencia general de su camino es ascendente, lo que le permite caminar con esperanza por algún bajón ocasional en el camino. Y el final reivindicará tal confianza. Las liberaciones parciales continuas conducen y producen la salvación completa final. ( A. Maclaren, DD )

Deléitate en el Todopoderoso

I. Primero, aquí hay una posición deseada hacia Dios. Muchos hombres se olvidan de Dios: no es objeto de deleite para ellos. Muchos hombres van un paso más allá: creen en Dios, no pueden dudar de que hay un Dios Altísimo que juzga a los hijos de los hombres; pero su único pensamiento hacia Él es el de pavor y desagrado. Me entristece añadir que este principio incluso matiza los pensamientos de los verdaderos amigos de Dios: porque cuando se inclinan ante Dios no es sólo con la reverencia de un niño amoroso, sino con el terror de un esclavo; tienen miedo de Aquel que debería ser su mayor gozo.

Dios es todavía para ellos extremadamente terrible, de modo que temen y tiemblan. Aunque son sus hijos, no pueden alzar el rostro hacia su propio Padre. Meditemos un momento sobre lo que aquí se entiende por deleitarnos en el Todopoderoso.

1. El hombre que experimenta este deleite se alegra de que haya un Dios. Nos deleitamos en ver a Dios a la sombra de cada nube que pasa, en el color de cada flor que se abre, en el brillo de cada gota de rocío, en el centelleo de cada estrella.

2. Para ir un paso más allá, el deleite del creyente en su Dios es un deleite en Dios como realmente es; porque hay en el mundo muchos dioses falsos fabricados por los hombres. Recuerde que sus propios pensamientos sobre lo que Dios es están lejos de ser correctos a menos que sean extraídos de Su propia revelación. No atenuaríamos un solo atributo, no perturbaríamos el equilibrio de las perfecciones Divinas; pero nos deleitamos en Dios en todos aquellos aspectos de Su carácter que se mencionan en Su Santa Palabra.

3. Además, el que se deleita en Dios, se deleita no solo en Dios tal como es, sino en todo lo que Dios hace, y este es un logro más alto de lo que algunos han alcanzado. "Es el Señor", dijo uno de los antiguos, "que haga lo que bien le parezca".

4. En términos prácticos, este deleite en el Todopoderoso se manifiesta en el cristiano cuando no le queda nada más. Si es despojado de todo, clama: "El Señor es mi porción". Verás que este deleite en Dios se manifiesta en meditaciones frecuentes sobre Dios: "Deléitate en el Señor". Esto le dará placer en medio del dolor. Esto se manifestará en su vida, porque será un placer hacer cualquier cosa para exaltar el nombre de Dios.

Llamo su atención sobre el nombre especial con el que Elifaz describe al Dios siempre bendito: dice: "Deléitate en el Todopoderoso". ¿No es singular que deba elegir un término que describa la omnipotencia como la causa principal del deleite del creyente? Dios es amor, y puedo comprender fácilmente cómo uno podría deleitarse en Dios bajo ese aspecto; pero al creyente se le enseña a deleitarse en Dios como fuerte y poderoso.

¡Qué misericordia es que haya un poder que contribuya a la justicia! Seguramente, cuando veas la omnipotencia vinculada con la justicia y la misericordia, te deleitarás en el Todopoderoso. Piense también en la omnipotencia del Señor en cuanto al cuidado, la preservación, la defensa y el perfeccionamiento de todo Su pueblo. Pasemos ahora con intensa satisfacción a la otra expresión usada por Elifaz: “Alzarás tu rostro a Dios.

" ¿Qué significa? ¿No significa, primero, gozo en Dios? Cuando un hombre agacha la cabeza, se siente infeliz. ¿No significa también que este hombre está reconciliado con Dios y es claro ante él? ¿Cómo puede buscar quién es culpable? ¿No indica nuestro texto intrepidez? El miedo cubre su rostro y de buena gana se escondería por completo, aunque para lograr ocultarse las rocas deben caer sobre ella. ¿No puede significar también expectativa? "Alzaré mis ojos a las colinas, de donde viene mi ayuda". Esforzaos por esta paz sagrada: deléitate en el Todopoderoso y alza tu rostro a Dios.

II. ¿Cuándo podemos darnos cuenta de esto?

1. Primero, un hombre puede darse cuenta de todo esto cuando sabe que está reconciliado con Dios.

2. Sin embargo, incluso esto no podría afectar nuestro deleite en Dios a menos que hubiera algo más; así que debe haber, en segundo lugar, una naturaleza renovada. Nuestra vieja naturaleza nunca se deleitará en Dios.

3. Además de esto, se deleitará en Dios mucho más plenamente cuando el Espíritu dé testimonio a su espíritu de que ha nacido de Dios. El espíritu de filiación es el espíritu de deleite en Dios.

Nos deleitaremos en Dios y levantaremos nuestro rostro cuando hagamos lo que aquí nos dice Elifaz.

1. Primero, cuando vivimos en comunión con Él.

2. Entonces, además, debemos, si queremos conocer este deleite, depositar las palabras de Dios en nuestro corazón ( Job 22:22 ).

3. A este deleite en la Palabra hay que añadir una constante limpieza del camino ”. Si vuelves al Todopoderoso, serás edificado, alejarás la iniquidad de tus tabernáculos ”. Debe haber purificación de vida, o no puede haber comunión con el Señor.

4. Además de esto, debe haber una confianza constante. “Sí, el Todopoderoso será tu defensa, y tendrás plata en abundancia” ( Job 22:25 ). El que no confía en Dios no puede deleitarse en él. No puedes levantar tu rostro hacia Él mientras piensas que Él es falso. Una confianza infantil es esencial para un gozo santo.

5. Permanezcamos en oración continua ( Job 22:27 ). ( CH Spurgeon. )

Versículo 29

Cuando los hombres sean abatidos, dirás: Hay elevación; y salvará al humilde.

El alma humilde, el favorito peculiar del cielo

I. Algún relato de humildad y humildad. Siendo la humildad una gracia relativa, debemos considerarla desde una perspectiva triple.

1. Con respecto a nosotros mismos. Implica pensamientos bajos y subestimados de nosotros mismos. Tiene incluso un aborrecimiento de sí mismo; sino sencillez de corazón en el cumplimiento del deber, sin vanagloria ni ostentación farisaica.

2. Con respecto a los demás. Esto tiene en sí una preferencia por los demás por encima o por encima de nosotros. A mirar los dones y las gracias de los demás sin resentimiento. Y un porte afable y cortés para con todos.

3. Con referencia a Dios. Implica pensamientos elevados y admiradores de la majestad de Dios. Cuando Dios se descubre a sí mismo, el hombre se hunde en la nada en su propia estima. Un santo temor y pavor de Dios siempre en su espíritu, especialmente en sus acercamientos inmediatos a la pretensión de Dios, en los deberes de la adoración. ¡Una admiración de cada expresión del! Generosidad divina y bondad hacia los hombres en general y hacia sí mismo en particular.

A dar a Dios la gloria de todo lo que se nos ayuda a hacer en Su servicio. Una silenciosa resignación a la voluntad de Dios y una aquiescencia en las disposiciones de su providencia, que las dispensaciones nunca sean tan contrarias a las inclinaciones de la carne y la sangre. El alma y la esencia misma de la humillación evangélica radica en que el alma renuncia a sí misma, sale de sí misma y entra y acepta al Señor Jesucristo como su todo eterno.

II. El alma humilde es el favorito peculiar del Cielo. Esto es evidente si consideramos:

1. Que cuando el Hijo de Dios estuvo aquí en nuestra naturaleza, mostró una consideración particular hacia ellos.

2. Dios tiene tanto respeto por el alma humilde porque es un fruto de Su propio Espíritu que habita en el alma.

3. Esta es una disposición que hace que el alma sea como Cristo, y cuanto más le guste a una persona a Cristo, Dios lo ama mejor.

III. Algunas marcas por las que puedes probar si estás entre los humildes y humildes.

1. El alma humilde es aquella que muchas veces se avergüenza de mirar al cielo bajo el sentido de su propia vileza e indignidad. Es uno que muchas veces se sorprende de que Dios no lo haya destruido.

2. Es uno de los más humillados al recibir las mayores misericordias y las más dulces manifestaciones.

3. Él es uno que renuncia a la ley como un pacto, y niega todas las pretensiones de justicia de ese nacimiento.

4. Él es alguien que tiene pensamientos elevados, elevados y admiradores de Cristo y de Su justicia obediente a la ley. El alma humilde es aquella que ve el pecado como la mayor carga: que se valora menos a sí misma, cuando los demás lo valoran más; que no se envanezca con las caídas ajenas: que agradezca lo poco, y que se contente y desee conocer la voluntad de Dios para que la haga.

IV. Algunos motivos para insistir y recomendar esta humildad y humildad de espíritu. Asimila el alma a Cristo. Es el carácter distintivo de un cristiano. Considere cuán razonable es esta bajeza y humildad de alma, ya sea que nos miremos a nosotros mismos en particular o a los males de la tierra o el día en que vivimos. ( E. Erskine. )

El ministerio de la ayuda mutua

Pobreza, angustias, dolores, sufrimientos, opresiones, errores, pecados, tristezas, entre estos nos movemos día a día. Seamos de alta cuna o humildes, vivamos en un palacio o en una choza, estas experiencias nos saludan y nos atraen. ¿Cuál será nuestra influencia en relación con todo esto? ¿Cómo debemos comportarnos en medio de semejante entorno? Tenemos dos caminos abiertos: el egoísta y el compasivo. Podemos encerrarnos en un espíritu de aislamiento egoísta y decir: “Los asuntos de otras personas no son nada para mí.

“Tenemos el poder de elegir y actuar. Por supuesto que asumimos las consecuencias que conlleva dicha conducta. Que no podemos escapar. Sin embargo, existe el curso más verdadero, varonil y cristiano de la simpatía fraternal, el sentimiento bondadoso y la ayuda compasiva. Yendo entre hombres abatidos por su entorno y tendencias, sus pecados y sus dolores, podemos decir incluso a los más bajos: “Hay elevación para ti.

“Un porte como éste está de acuerdo con todos los instintos más nobles de nuestra naturaleza. Un hombre egoísta y antipático es antinatural. Tiene un giro. Pero amamos a los desinteresados, los comprensivos, los serviciales. Este espíritu y religión portadora siempre refuerza y ​​promueve. Es una parte vital de la religión. Un cristiano egoísta es una contradicción. El hombre piadoso debe ser un evangelio de esperanza encarnado dondequiera que vaya.

La misión del Señor Jesús radica en esta línea. Vino a los hombres como el gran portador de esperanza. Él ha enriquecido el mundo de manera trascendental con las inspiraciones de esperanza que impregnaron Su enseñanza. A lo largo de los siglos, bajo la misma inspiración, los hombres cristianos se han movido entre sus seguidores como portadores de esperanza. ( Ralph M. Spoor. )

Deléitate en el Señor

Estas palabras describen los sagrados placeres de la piedad.

I. La sublimidad de su naturaleza. Los santos se deleitan

1. En el conocimiento salvador de Dios.

2. En el disfrute presente de Dios.

3. En la anticipación futura de Dios.

II. La Divinidad de su origen. "En el Todopoderoso".

1. El Todopoderoso se adapta a nuestras capacidades.

2. El Todopoderoso se adapta a nuestras necesidades.

3. El Todopoderoso es tan duradero como nuestra existencia.

III. La tendencia de su influencia. "Alzarás tu rostro a Dios". Los efectos que acompañan al gozo espiritual lo distinguen de la mera ilusión entusiasta y demuestran tanto la autenticidad como la eficacia de la religión experimental en los que creen.

1. Ejercen confianza en Dios.

2. Disfrutan de la comunión con Dios.

3. Mantienen la obediencia a Dios. ( Bosquejos de cuatrocientos sermones. ).

Información bibliográfica
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Job 22". El Ilustrador Bíblico. https://beta.studylight.org/commentaries/spa/tbi/job-22.html. 1905-1909. Nueva York.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile