Lectionary Calendar
Saturday, June 29th, 2024
the Week of Proper 7 / Ordinary 12
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!

Bible Commentaries
Lamentaciones 2

El Ilustrador BíblicoEl Ilustrador Bíblico

Versículos 1-9

¿Cómo cubrió Jehová a la hija de Sion con una nube de ira?

Castigos

1. Es nuestro deber luchar con nosotros mismos para ser afectados por las miserias del pueblo de Dios.

2. Los castigos y correcciones que Dios impone sobre Su Iglesia son maravillosos.

(1) El Señor declarará en sus propios siervos su ira contra el pecado.

(2) Él ve las aflicciones como el mejor medio para enmarcarlas en Su obediencia.

(3) Sus caminos están más allá del alcance de la carne y la sangre.

3. Dios no escatima en herir a sus hijos más queridos cuando pecan contra él.

(1) Para declararse adversario del pecado en todos los hombres sin parcialidad.

(2) Para que reduzca a sus siervos de correr precipitadamente al infierno con los malvados.

4. Cuanto más alto Dios avanza, mayor es su castigo en el día de su visitación por sus pecados.

(1) A quienes se les da mucho, se les debe exigir mucho.

(2) Según los privilegios abusados, así es el pecado de aquellos que los tienen mayor y más en número.

5. La cosa más hermosa de este mundo es vil con respecto a la majestad y gloria del Señor.

6. La ira de Dios contra el pecado lo mueve a destruir las cosas que ordenó para su propio servicio, cuando son abusadas por los hombres. ( J. Udall. )

El Señor destruyó todas las moradas de Jacob.

Viviendas estropeadas

1. Es la mano de Dios que quita la propiedad floreciente de un reino ( Daniel 4:29 ).

2. Así como Dios es lleno de misericordia en su longanimidad, así es insaciable su ira cuando estalla contra los hijos de los hombres por sus pecados ( Jeremias 4:4 ).

3. Dios nos priva de una gran bendición cuando nos quita nuestras moradas.

4. No hay seguridad de posesiones mundanas y paz, sino en el favor de Dios.

5. Dios derriba la mayor fuerza que el hombre puede erigir, incluso a Su voluntad.

6. Es una señal de la ira de Dios, ser privados de fuerza, valor o cualquier otro don necesario, cuando los necesitamos.

7. Es el pecado de la Iglesia el que hace que el Señor le eche a perder cualquier bendición que ella haya disfrutado hasta ahora.

8. Al ser quitados estos en la ira de Dios, nos enseña que es la buena bendición de Dios tener un reino, tener fortalezas, municiones, etc., para defenderse de sus enemigos.

9. Cuanto más nos honre Dios con sus bendiciones, mayor será nuestra deshonra si abusamos de ellas, cuando entre "en juicio" con nosotros por lo mismo. ( J. Udall. )

En el ardor de su ira cortó todo el poder de Israel.

Fuerza despojada

1. La fuerza y ​​la honra están en la disposición del Señor, para ser dadas, continuadas o quitadas a Su voluntad.

2. Cuando el favor de Dios está hacia nosotros, es nuestro escudo contra nuestros enemigos; pero cuando tiene la intención de castigarnos, nos deja solos.

3. Aunque la justicia de Dios sea severa contra el pecado en todos los hombres, sin embargo, es más manifiesto en Su Iglesia, habiendo pecado contra Él.

(1) Todos los ojos de los hombres están sobre la Iglesia de Dios.

(2) Dios se declara a Sí mismo más en y para Su Iglesia que en el resto del mundo. ( J. Udall. )

Versículos 4-5

Ha echado su arco como un enemigo.

Dios como enemigo

Si Dios está atormentando a su pueblo con una ira feroz, debe ser porque Él es su enemigo, eso es lo que razona el patriota de corazón triste. Primero, tenemos el lado terrenal del proceso. La hija de Sion está cubierta por una nube, una metáfora más sorprendente en el brillante Oriente que en nuestro clima habitualmente sombrío. Allí sugeriría una tristeza insólita: la pérdida de la acostumbrada luz del cielo, una rara angustia y una melancolía excesiva.

Pero hay más que tristeza. Una simple nube puede levantarse y descubrir todo inalterado por la sombra que pasa. La angustia que ha caído sobre Jerusalén no es, por tanto, superficial y pasajera. Ella misma ha sufrido una caída fatal. El idioma ahora es variado; en lugar de "la hija de Sion" tenemos "la hermosura de Israel". El uso del título más amplio, Israel, no es poco significativo. Muestra que el elegista está consciente de la idea de la unidad fundamental de su raza, una unidad que no podría ser destruida por siglos de guerras entre tribus.

Se ha sugerido con probabilidad que con la expresión “la belleza de Israel” el elegista pretendía indicar el templo. Este magnífico montón de edificios, que coronaba una de las colinas de Jerusalén y brillaba con oro en un "esplendor bárbaro", era el objeto central de belleza entre todas las personas que reverenciaban el culto que entronizaba. Su situación, naturalmente, sugeriría el lenguaje aquí empleado.

Aún teniendo presente el templo, el poeta nos dice que Dios se ha olvidado del estrado de sus pies. Parece estar pensando en el propiciatorio sobre el arca, el lugar en el que se pensaba que Dios se mostraría propicio a Israel en el gran día de la expiación, y que se consideraba el centro mismo de la presencia divina. Ningún milagro interviene para castigar a los paganos por su sacrilegio. ¡Sí, seguramente Dios debe haber olvidado el estrado de sus pies! Así le parece al judío afligido, perplejo por la impunidad con la que se ha cometido este crimen.

Pero la travesura no se limita al santuario central. Se ha extendido a regiones rurales remotas y gente rústica simple. La cabaña del pastor ha compartido el destino del templo del Señor. Todas las habitaciones de Jacob, frase que en el original apunta a casas de campo, han sido absorbidas. El más santo no se salva por su santidad, ni el más humilde por su oscuridad.

La calamidad se extiende a todos los distritos, a todas las cosas, a todas las clases. Si el catre del pastor se contrasta con el templo y el arca por su sencillez, la fortaleza puede contrastarse con esta choza indefensa por su fuerza. Sin embargo, incluso las fortalezas han sido derribadas. Más que esto, la acción del ejército de los judíos ha sido paralizada por el Dios que había sido su fuerza y ​​apoyo en la gloriosa antigüedad.

Es como si la mano derecha del guerrero hubiera sido agarrada por detrás y retraída en el momento en que se levantó para asestar un golpe de liberación. La consecuencia es que la flor del ejército, "todo lo que era agradable a la vista", muere. El mismo Israel es devorado, mientras que sus palacios y fortalezas son demolidos. El clímax de este misterio de destrucción divina se alcanza cuando Dios destruye su propio templo.

El elegista vuelve al tema espantoso como fascinado por su terror. Según la traducción estricta del original, Dios está a punto de haber quitado violentamente Su tabernáculo "como un jardín". En el asedio de una ciudad, los huertos que la rodean son las primeras víctimas del hacha del destructor. Tumbados más allá de los muros están totalmente desprotegidos, mientras que los impedimentos que ofrecen a los movimientos de tropas e instrumentos de guerra inducen al comandante a ordenar su pronta demolición.

Así Tito mandó talar los árboles del monte de los Olivos, de modo que uno de los primeros incidentes en el sitio romano de Jerusalén debió haber sido la destrucción del Huerto de Getsemaní. Ahora, el poeta compara la facilidad con la que el gran y macizo templo - en sí mismo una fortaleza poderosa, y encerrado dentro de los lamentos de la ciudad - fue demolido, con el simple proceso de fregar los jardines periféricos. El pensamiento más profundo de que Dios rechaza Su santuario porque Su pueblo lo ha rechazado primero no se presenta ahora.

Sin embargo, esta solución del misterio está preparada por la contemplación del fracaso total del antiguo ritual de expiación. Evidentemente eso no siempre es efectivo, porque aquí se ha derrumbado por completo; entonces, ¿podrá alguna vez ser intrínsecamente eficaz? No puede ser suficiente confiar en un santuario y ceremonias que Dios mismo destruye. Lo primero que debe notarse en esta atribución de enemistad positiva a Dios es la evidencia sorprendente que contiene de la fe en el poder, la presencia y la actividad divina.

El ejército victorioso de los babilonios llenó el campo tan completamente en la antigüedad como el de los alemanes en el evento moderno. Sin embargo, el poeta simplemente ignora su existencia. Lo pasa con sublime indiferencia, su mente llena con el pensamiento del Poder invisible detrás. Él sabe que la acción del Dios verdadero es suprema en todo lo que sucede, ya sea que el evento sea favorable o desfavorable para su pueblo.

Tal vez sea sólo debido al materialismo lúgubre del pensamiento actual que deberíamos ser menos propensos a descubrir una indicación de la enemistad de Dios en alguna gran calamidad nacional. Sin embargo, aunque esta idea del elegista es fruto de su fe inquebrantable en el dominio universal de Dios, nos sorprende y escandaliza, y la rechazamos casi como si contuviera alguna sugerencia blasfema. ¿El elegista solo expresa sus propios sentimientos? ¿Tenemos derecho a afirmar que no puede haber verdad objetiva en la terrible idea de la enemistad de Dios? En primer lugar, no tenemos ninguna garantía para afirmar que Dios nunca actuará en oposición directa e intencional a ninguna de sus criaturas.

Hay una ocasión obvia en la que ciertamente hace esto. El hombre que se resiste a las leyes de la naturaleza encuentra que esas leyes actúan en su contra. Las leyes de la naturaleza son, como dijo Kingsley, pero los caminos de Dios. Si se oponen a un hombre, Dios se opone a ese hombre. Pero Dios no limita su acción al ámbito de los procesos físicos. Su providencia opera a través de todo el curso de los eventos en la historia del mundo.

Lo que vemos operando evidentemente en la naturaleza podemos inferir que es igualmente activo en regiones menos visibles. Entonces, si creemos en un Dios que gobierna y obra en el mundo, no podemos suponer que su actividad se limita a ayudar a lo que es bueno. Es irrazonable imaginar que Él se mantiene a un lado en pasiva negligencia del mal. Y si Él se preocupa por frustrar el mal, ¿qué es esto sino manifestarse como enemigo del malhechor? Se puede sostener, por otro lado, que existe un mundo de diferencia entre acciones antagónicas y sentimientos hostiles, y que los primeros no implican en modo alguno los segundos.

Aún así, por el momento, la oposición es una realidad, y una realidad que a todos los efectos es de enemistad, ya que resiste, frustra, duele. Tampoco esto es todo. No tenemos ninguna razón para negar que Dios pueda tener verdadera ira. Debemos creer que Jesucristo fue tan verdaderamente revelador al Padre cuando fue movido por la indignación como cuando fue movido por la compasión. Su misión era una guerra contra todo mal y, por lo tanto, aunque no se libró con armas carnales, una guerra contra los hombres malvados.

Las autoridades judías tenían toda la razón al percibir este hecho. Lo persiguieron como a su enemigo; y él era su enemigo. Esta declaración no contradice la graciosa verdad de que Él deseaba salvar a todos los hombres y, por lo tanto, incluso a estos hombres. Si la enemistad de Dios hacia cualquier alma fuera eterna, entraría en conflicto con su amor. Pero si en el momento presente se opone activamente a un hombre, y si lo hace con ira, en la ira de la justicia contra el pecado, es solo una objeción con palabras para negar que por el momento es un enemigo muy real de ese hombre. ( WP Adeney, MA )

La ira divina

1. Donde Dios está enojado, no hay nada que esperar sino destrucción y mal éxito en todas las cosas.

2. Dios castiga el pecado de sus hijos en este mundo tan severamente como lo fueron los reprobados.

(1) Para declarar que no es parcial, sino que aborrece el pecado en aquellos a quienes ama más que nada.

(2) Para que parezca la gran ira que queda por los impíos ( 1 Pedro 4:17 ).

3. Aunque Dios muestra todos los signos externos de enemistad contra Su Iglesia, sin embargo, Su amor es eterno por ella.

4. La ira de Dios nunca es en vano, sino que castiga a aquellos con quienes está enojado.

5. Dios no tiene en cuenta las cosas más preciosas que hay entre los hijos de los hombres, con respecto a declarar su justicia contra el pecado. ( J. Udall. )

El Señor era un enemigo.

Disgusto divino

I. Esta repetición frecuente de una cosa enseña que es difícil persuadir al pueblo de Dios de juzgar correctamente y afligido con las aflicciones que están sobre él.

(1) Los caminos de Dios están más allá del alcance de los hijos de los hombres.

(2) Somos naturalmente de una disposición ciega y torpe, con mucho ruido traído a cualquier cosa buena.

2. Dios no necesita a ningún pueblo, pero todos lo necesitan a Él.

3. Dios aumentará sus plagas sobre sus hijos, donde el pecado sin arrepentimiento aumenta.

4. Dios da muchas causas de dolor cuando castiga a su pueblo.

(1) Da una señal de que está disgustado, lo que es motivo de mayor dolor para sus hijos.

(2) Sus castigos por lo general atraviesan nuestros afectos en las cosas a las que se les atribuye mucho.

(a) Trabaje con nosotros mismos para que podamos ser afectados por las cruces que están sobre nosotros.

(b) Busque sólo a Él para que nos socorra en el momento de nuestro dolor. ( J. Udall. )

Versículos 6-9

Ha quitado violentamente su tabernáculo.

Destrucción divina

Aquí se representa a Jehová derribando Su propio templo, tratándolo como si fuera un refugio temporal, despreciando toda su gloria, y simplemente arrojándolo de Él como los hombres podrían derribar y al este lejos un cobertizo de un huerto, un jardín o un campo. ¿Quién podrá poner medida a la ira de Dios? El Señor afirma continuamente que no tendrá nada que ver con la mera forma o ceremonia, con la mera localidad o consagración; Solo aceptará obediencia viva, fidelidad viva, sacrificio vivo.

No tendrá piedad de los templos contaminados y los altares contaminados; ni su propio Libro se salvará si los hombres lo han usado como un ídolo: destruirá y ahuyentará por completo todo lo que una vez fue sagrado si ha sido pervertido con propósitos impíos. No digan los hombres que estarán a salvo en el templo de Dios de la ira de Dios, porque cuando la ley ha sido violada no hay santuario donde Dios considere al hombre a salvo de la visitación de su espada penal. ¡Cuán viva y real hace todo esto la providencia del cielo! ¡Cuán cerca lleva esto a Dios a nuestra vida y conducta diarias! ( J. Parker, DD )

Dios destruye sus propias ordenanzas

1. Solo el Señor da seguridad a Su Iglesia, o deja a Su pueblo expuesto a los saqueadores ( Isaías 5:5 ; Salmo 80:12 ).

2. Ningún lugar de la tierra tiene santidad o promesa de continuidad más allá de lo que se usa en santidad.

3. Dios está enojado con sus propias ordenanzas, y pone maldición sobre ellos, por los pecados de aquellos que abusan de ellos ( Salmo 74:5 ; Isaías 1:13 ; Isaías 6:10 ).

4. La Iglesia de Dios en la tierra no siempre es visible y aparente a los ojos de los hombres ( Apocalipsis 12:14 ).

5. Cuando Dios afligirá a un pueblo, lo despojará de los medios de su paz y consuelo ( Isaías 3:1 ).

6. Es una terrible plaga de Dios que un pueblo sea despojado de sus gobernantes; y disfrutarlos es una gran bendición.

7. Es el juicio más duro que la Iglesia de Dios puede tener sobre ella en esta vida, ser privada de ese santo ministerio que debería edificarla en la verdadera religión ( Salmo 74:9 ; Miqueas 2:6 ). ( J. Udall. )

El Señor ha desechado su altar .

Altares destruidos

1. Es deber del pueblo de Dios trabajar en sus afectos, para que se sientan justamente conmovidos por la pérdida de los ejercicios externos de la religión.

2. Cuando Dios está enojado con su pueblo, les quitará las señales externas de su favor.

3. Cuando el pueblo de Dios se vuelve obstinado en sus pecados, Él los despoja de todas aquellas cosas en las que confían.

4. cuando la Iglesia se echa a perder, la mancomunidad no puede quedar libre.

5. Los malvados nunca podrían prevalecer contra los piadosos, pero Dios los entrega en sus manos.

6. Dios da a los impíos (por los pecados de su pueblo) la ocasión de blasfemar su nombre y de burlarse de sus santas ordenanzas. ( J. Udall. )

El Señor se ha propuesto destruir el muro. .. de Sion. -

Privilegios sin protección

1. Ningún privilegio puede liberar a los pecadores impenitentes de la plaga que Dios pretende traer sobre ellos, aunque se persuadieran a sí mismos de lo contrario ( Jeremias 7:4 ).

2. Las ruinas de reinos y ciudades fuertes se cumplen únicamente por el decreto inmutable de Dios; y no por la fortuna, el poder del hombre o cualquier otra cosa ( Daniel 4:22 ; 1 Samuel 15:26 ; 1 Samuel 15:28 ).

3. El Señor decreta sus juicios y también determina su medida ( Daniel 4:29 ).

4. Las criaturas mudas e insensatas lloran según su especie cuando somos castigados en ellas por nuestros pecados ( Romanos 8:22 ).

5. El pecado de los hombres anula las cosas más fuertes cuando Dios las llama a cuentas ( Isaías 13:19 ).

6. La mano de Dios prevalece tan fácilmente contra los más fuertes y más fuertes como contra los más débiles y los más pocos. ( J. Udall. )

Sus puertas están hundidas en la tierra.

Puertas hundidas

1. Cuando Dios castiga a su pueblo, destruirá especialmente aquellas cosas en las que ellos ponen más confianza.

2. Cuando Dios se proponga afligir completamente a un pueblo, los despojará de los medios de su paz y consuelo.

3. Cuando Dios, mediante castigos, manifiesta su ira contra un pueblo, ataca especialmente a sus príncipes y gobernantes,

4. Es un castigo grave para los piadosos vivir con los inicuos o servirlos ( Salmo 120:4 ).

5. Es un juicio terrible que se nos quite el ministerio de la Palabra que antes disfrutamos ( Salmo 74:9 ; Marco 6:10 ). ( J. Udall. )

Las desolaciones de Sion

I. El actual estado desolado y miserable de la nación hebrea. Ningún pueblo, desde la creación, se encuentra en un estado tan anómalo como los judíos, sin un país o una ciudad, un templo o un servicio, un sacerdote o un sacrificio, digno de ese nombre. Ingrese a una sinagoga judía y verá "Icabod está escrito en sus paredes" - "la gloria se ha ido": ya no es la "casa de Dios" o "de oración", sino "una casa de comercio", si no peor.

II. Para tan estupendos males "¿no hay causa"? Si la atrocidad del pecado está en proporción a los favores que el pecador ha recibido, o a la luz contra la cual se ha cometido, ninguna ingratitud parece ser tan grande como la de la nación judía.

III. El único remedio. Dios, por el profeta Oseas, después de acusar a Israel de una culpa complicada, da un rayo de esperanza y un rayo de misericordia. “Oh Israel, te destruiste a ti mismo; pero en Mí está tu ayuda ”. Este es el tema central de mi mensaje de hoy, que “con Dios hay misericordia, sí, abundante redención”; y que, aunque otros no pueden sacar provecho ni librar, Él puede y "redimirá a Israel de todos sus pecados".

IV. Responder objeciones. Uno dice: "Este no es el momento". Pero, pregunto, ¿quién es el cronometrador de Dios? Los tiempos y los acontecimientos están en manos de Dios; y no está en nuestro poder ni sería bueno para nosotros conocerlos. ¿Quién, entonces, puede decir lo que no es, cuando confiesa que no sabe cuál es el momento? Nuevamente pregunto: "¿Para qué no es el momento?" ¿Por cosechar? - ¿por el triunfo? Nunca les hicimos esperar que lo fuera; pero, para romper la tierra, siempre es oportuno.

Una vez más, "probablemente nunca viviremos para ver los frutos de nuestro trabajo". Esto no lo podemos saber con certeza; y si pudiéramos, sería tan egoísta y poco generoso, como imprudente, utilizar tal argumento. Podemos levantar el tesoro, erigir los andamios o sentar los cimientos: otra generación puede levantar los muros; y un tercero puede poner el broche de oro con gritos, cánticos y triunfos. “Después de todo”, dice otro, “no harás ningún bien real, puedes convertir a tus conversos en hipócritas y sólo a los más pobres, pero no harás cristianos: los prejuicios de los judíos están demasiado arraigados para ser eliminados por un tratado, o incluso por el Nuevo Testamento; por tanto, vuestro trabajo será en vano ”. Por formidable que sea esta objeción, es tan endeble como falsa.

¡Hacemos cristianos! No hacemos tales pretensiones: no está en nosotros: esta es la obra de Dios, su alta y exclusiva prerrogativa. Los creyentes "son la labranza de Dios y el edificio de Dios". "¿Hay algo demasiado difícil para el Señor?" es una llave que abrirá cualquier cerradura que la incredulidad ponga en su camino. Una clase de objetores, de todas las demás, la más lamentable y temida, es la que dice, respetando a los judíos: “Déjalos; no te metas con ellos; no atenderán tus instrucciones, ni tendrán ningún deseo de hacerlo. cambiar su religión; además, ¿qué necesidad? una religión es tan buena como otra, si un hombre actúa de acuerdo con lo que ha hecho, ¡y lo hace lo mejor que puede! El fanatismo y la intolerancia les harán más daño que bien.

A este razonamiento engañoso respondo: Es una indiferencia criminal y una cruel inhumanidad dejar que los hombres vivan y mueran en el pecado. La verdadera caridad se esforzará por salvar a sus seres queridos. Sabemos, por amarga experiencia, en nuestros propios casos, que, si se les deja a sí mismos, los israelitas no nos atenderán, pero Dios, quien ordenó, ha prometido su bendición sobre nuestras labores. Los pecadores no deben quedarse solos. ( JW Niblock, DD )

Sus profetas tampoco encuentran visión del Señor. -

Profetas sin visión

Al deplorar las pérdidas sufridas por la hija de Sion, la elegista lamenta el fracaso de sus profetas en obtener una visión de Jehová. Para comprender la situación, debemos recordar el lugar normal de la profecía en la vida social de Israel. Los grandes profetas cuyos nombres y obras nos han llegado en las Escrituras siempre fueron hombres raros y excepcionales: voces que clamaban en el desierto. Posiblemente no fueran más escasos en esta época que en otras épocas.

Esta no era una época como la de la juventud de Samuel, desprovista de voces divinas. Sin embargo, la idea del elegista es que los profetas que aún podrían verse en el lugar de la ciudad se vieron privados de visiones. Estos debieron ser los profetas profesionales, funcionarios que habían sido entrenados en música y danza para aparecer como coristas en ocasiones festivas, el equivalente de los derviches modernos; pero que también fueron buscados como el vidente de Ramá, a quien el joven Saúl recurrió para obtener información sobre los asnos perdidos de su padre, como simples adivinos.

La ayuda que se esperaba de estos hombres ya no estaba disponible a petición de las almas atribuladas. Los usos bajos y sórdidos a los que se degradó la profecía cotidiana pueden inclinarnos a concluir que su cese no fue una gran calamidad, y tal vez a sospechar que desde el principio hasta el final todo el asunto fue una masa de superstición que ofrecía grandes oportunidades para la charlatanería. Pero sería imprudente adoptar este punto de vista extremo sin una consideración más completa del tema.

Los profetas fueron considerados los medios de comunicación entre el cielo y la tierra. Debido a los hábitos bajos y estrechos de la gente, sus dones a menudo se destinaban a usos mezquinos y estrechos que sabían más a superstición que a devoción. La creencia de que Dios no solo reveló Su voluntad a grandes personas y en ocasiones trascendentales, ayudó a hacer de Israel una nación religiosa. Que había humildes dones de profecía al alcance de muchos, y que estos dones eran para ayudar a hombres y mujeres en sus necesidades más simples, era uno de los artículos de la fe hebrea.

Cuando hayamos logrado recuperar este punto de vista hebreo, estaremos preparados para reconocer que hay peores calamidades que malas cosechas y temporadas de depresión comercial; seremos llevados a reconocer que es posible pasar hambre en medio de la abundancia, porque la mayor abundancia de alimentos que tenemos carece de los elementos necesarios para nuestra completa nutrición. Al observar el amplio campo de la historia, debemos percibir que ha habido muchos períodos tristes en los que los profetas no pudieron encontrar ninguna visión del Señor.

Ahora bien, ¿cuál es la explicación de estas variaciones en la distribución del espíritu de profecía? ¿Por qué la fuente de inspiración es un manantial intermitente, una Betesda? No podemos atribuir su fracaso a una escasez de suministro, porque esta fuente se alimenta del océano infinito de la vida Divina. Tampoco podemos atribuir el capricho a Aquel cuya sabiduría es infinita y cuya voluntad es constante. Puede ser correcto decir que Dios retiene la visión, la retiene deliberadamente; pero no puede ser correcto afirmar que este hecho es la explicación final de todo el asunto.

Debe creerse que Dios tiene una razón, una razón buena y suficiente para todo lo que hace. ¿Podemos adivinar cuál puede ser Su razón en un caso como este? Se puede conjeturar que es necesario que el campo permanezca en barbecho durante una temporada para que pueda producir una mejor cosecha posteriormente. El cultivo incesante agotaría el suelo. El ojo estaría cegado si no tuviera descanso de las visiones. Hasta que no hayamos obedecido la luz que se nos ha dado, es una tontería quejarse de que no tenemos más luz.

Incluso nuestra luz actual se desvanecerá si no se sigue en la práctica. Pero aunque hay que prestar atención a tales consideraciones, no ponen fin a la controversia y apenas se aplican a la ilustración particular que tenemos ante nosotros. No hay peligro de hartazgo en una hambruna; y es una hambruna de la palabra a la que ahora nos enfrentamos. Además, el elegista proporciona una explicación que pone fin a todas las conjeturas.

La culpa estaba en los propios profetas. Dirigiéndose a la hija de Sion, el poeta dice: "Tus profetas han tenido visiones para ti". Las visiones se adaptaron a las personas a las que fueron declaradas - ¿fabricadas, digamos? - con el expreso propósito de complacerlas. Tal degradación de las funciones sagradas en una infidelidad grave merecía un castigo; y el castigo más natural y razonable fue la retención para el futuro de visiones verdaderas de hombres que en el pasado habían falsificado visiones falsas.

No hay nada tan cegador como el hábito de mentir. Las personas que no dicen la verdad, en última instancia, se impiden a sí mismas percibir la verdad, la lengua falsa que lleva al ojo a ver falsamente. Esta es la maldición y la ruina de toda falta de sinceridad. Es inútil preguntar por las opiniones de personas insinceras; no pueden tener puntos de vista distintos, ni convicciones ciertas, porque su visión mental se ve borrosa por su hábito prolongado de confundir lo verdadero y lo falso.

Entonces, si por una vez en sus vidas tales personas realmente desean encontrar una verdad para asegurarse en alguna gran emergencia, y por lo tanto buscan una visión del Señor, habrán perdido la facultad misma de recibirla. ( WF Adeney, MA )

Versículo 10

Los mayores. .. Manténgase en silencio.

Juicios abrumadores

1. Los más sabios de los siervos de Dios están al borde de su ingenio, o se desesperan, si se les priva de la esperanza, en la promesa de la ayuda de Dios ( Salmo 119:92 ).

2. Los ejercicios corporales proveen más lamentaciones en el día de la angustia, pero no son parte del servicio de Dios en sí mismos.

3. El extremo de los juicios de Dios abruma por el momento a los hijos más queridos de Dios en la mayor medida de dolor que puede haber en esta vida ( Salmo 6:3 ; Salmo 22:1 ).

4. A los más delicados se les hace inclinarse cuando la mano de Dios pesa sobre ellos por sus pecados. ( J. Udall. )

Versículos 11-13

Mis ojos se llenan de lágrimas.

Las miserias de la Iglesia tomadas en serio

1. Los verdaderos ministros de Dios se toman en serio las miserias de la Iglesia en la mayor medida posible.

2. Nuestro dolor, humillación, oración ferviente y todos los demás medios de invocar a Dios de manera extraordinaria deben aumentar en nosotros, siempre que la mano dura de Dios esté sobre nosotros.

3. La tristeza sincera por las miserias espirituales perturba todo el cuerpo.

4. Los dolores del alma consumirán fácilmente el cuerpo.

5. Un miembro vivo se aflige por el dolor del cuerpo o de cualquier miembro del mismo.

6. Los ministros de Cristo deben tener un tierno afecto por los miembros de la Iglesia, como el hombre tiene por su hija.

7. No hay cosa externa que sea tan causa de dolor como las miserias que pesan sobre nuestros hijos ante nuestros ojos. ( J. Udall. )

Compasión por los pecadores

Es el misionero con la fuente de la piedad que llega hasta lo más profundo del corazón del indígena. Cuando Livingstone fue encontrado muerto de rodillas en el corazón de África, su cabeza descansaba sobre su Biblia abierta, y su dedo apuntaba a las últimas palabras que había escrito en su diario: “Oh, Dios, ¿cuándo saldrá la llaga abierta de el mundo sea sanado? Esa fue la profunda lástima que inició la obra redentora en África y que vive hoy en día en influencia emancipadora. ( Hartley Aspen. )

Dicen a sus madres: ¿Dónde está el maíz y el vino?

Gran dolor

1. Es el mayor dolor que puede haber, tener a aquellos a quienes con gusto complaceríamos, buscar de nuestras manos aquello a lo que no podemos ayudarlos.

2. Cuando Dios quiera que nos beneficiemos de alguna obra suya, nos permitirá ver la verdadera causa de ella.

3. El dolor que se ve con los ojos es el más pesado para nosotros de todas las otras cosas que caen sobre nuestros amigos.

4. Cuando Dios se proponga humillarnos, utilizará los medios más eficaces para lograrlo. ( J. Udall. )

¿Qué voy a llevar a testificar por ti?

Ministerios sencillos

Los ministros deben ser estudiosos de la Palabra, para saber todo lo que se ajuste a la condición actual de la Iglesia ( Isaías 50:4 ; Mateo 13:52 ).

2. Es el dolor más grande que puede ser caer en un problema que no se ha impuesto a otros antes.

3. El ministro que más nos ama, el que nos trata más claramente.

4. El estado visible de la Iglesia de Dios puede llegar a ser de una condición desesperada, cada vez más afligida en todos los sentidos. ( J. Udall. )

Versículo 14

Tus profetas te han visto cosas vanas y necias.

Fidelidad profética

La gran culpa de los profetas es su renuencia a predicarle a la gente sus pecados. Su misión implica claramente el deber de hacerlo. No deben rehuir declarar todo el consejo de Dios. No es competencia del embajador hacer selecciones de entre los despachos que se le han confiado para que se adapte a su propia conveniencia. Una de las posibles omisiones más graves es el descuido de dar la debida importancia al trágico hecho del pecado.

Todos los grandes profetas han destacado por su fidelidad a esta parte dolorosa y a veces peligrosa de su trabajo. Si quisiéramos invocar una imagen típica de un profeta en el desempeño de su tarea, deberíamos presentar en nuestra mente a Elías enfrentándose a Acab, o Juan el Bautista ante Herodes, o Savonarola acusando a Lorenzo de Medici, o Juan Knox predicando en la corte de Mary Stuart. Él es Isaías declarando la abominación de los sacrificios y el incienso de Dios cuando estos son ofrecidos por manos manchadas de sangre, o Crisóstomo aprovechando la oportunidad que siguió a la mutilación de las estatuas imperiales en Antioquía para predicar a la ciudad disoluta sobre la necesidad del arrepentimiento, o Latimer denunciando los pecados de Londres a los ciudadanos reunidos en Paul's Cross.

El optimismo superficial que ignora las sombras de la vida es triplemente defectuoso cuando aparece en el púlpito. Falsifica los hechos al no tener en cuenta las duras realidades de su lado maligno; desaprovecha la gran oportunidad de despertar la conciencia de hombres y mujeres obligándolos a prestar atención a verdades no deseadas, y así fomenta la negligencia con la que la gente se precipita precipitadamente hacia la ruina; y al mismo tiempo incluso hace ineficaz la declaración de las verdades graciosas del Evangelio, a las que dedica atención exclusiva, porque la redención no tiene sentido para aquellos que no reconocen la esclavitud presente y la condenación futura de la que trae la liberación. ( WF Adeney, WA )

Maestros falsos

1. Los falsos maestros son una plaga tan grave como se puede imponer a un pueblo. Traen consigo la destrucción inevitable ( Mateo 15:14 ).

2. A los que rehúsan recibir a los verdaderos ministros, Dios los entregará para ser seducidos por falsos maestros y para creer mentiras ( 2 Crónicas 36:15 ; Proverbios 1:24 ; 2 Tesalonicenses 2:10 ).

3. Es una nota cierta de un falso profeta, hablar en el nombre del Señor tales cosas que son falsas o que no son verdaderas para complacer los deseos carnales del pueblo ( Jeremias 14:13 ).

4. No es suficiente que un verdadero ministro no adule; también debe descubrirles los pecados del pueblo (Eze 13: 4; 1 Reyes 18:18 ; Mateo 3:7 ; Lucas 3:8 ; Mateo 14:4 ).

5. La única manera de evitar las plagas de Dios es, con alegría, sufrir amargamente el ser reprendidos por los ministros de Dios.

6. La falsedad enseñada por falsos profetas y creída por un pueblo seducido, es la causa de todos los castigos de Dios que les incumben. ( J. Udall. )

Los falsos guías espirituales conducen a la ruina

Hace poco tiempo, los periódicos hablaban de un barco que tuvo un viaje de lo más desafortunado. El capitán se quedó ciego tres días después de salir de St. Pierre-Martinique y nadie a bordo era capaz de navegar en el barco. El oficial hizo todo lo posible y después de estar a la deriva durante veintisiete días llegó a la vista de Terranova, donde algunos pescadores vieron sus señales de peligro y la condujeron a puerto. Si un barco con un capitán ciego está en malas condiciones, ¿qué pasa con una nación, una iglesia, un pueblo, donde los ciegos están a cargo: algunos nacieron ciegos y por naturaleza no calificados; otros ciegos por intereses mundanos y una falsa sabiduría? “Líderes ciegos de ciegos. Y si un ciego guía a otro ciego, ambos caerán al hoyo ”. ( Huellas de la verdad ) .

Versículo 15

Y los que pasan te aplauden.

Burlarse de los afligidos

1. Dios suele azotar a sus hijos por sus pecados, por la multitud de incrédulos que odian la verdad ( Isaías 10:5 ; Jeremias 25:9 ; Éxodo 1:13 ).

2. Es propiedad del corazón malvado insultar al afligido, a quien debemos compadecer y aliviar ( Salmo 35:15 ; Sal 79: 4; 2 Samuel 16:7 ; Mateo 27:39 ).

3. Los impíos, al ver afligidos a los piadosos, aprovechan para blasfemar contra Dios y Su verdad ( Salmo 74:10 ; Salmo 74:18 ; 2 Reyes 18:30 ; 2 Reyes 18:35 ; 2 Reyes 19:12 ).

4. Sólo hay verdadero gozo y excelencia donde la verdad de Dios se predica correctamente y se Ezequiel 47:12 Su nombre ( Salmo 50:2 ; Ezequiel 47:8 ; Ezequiel 47:12 ). ( J. Udall. )

Exultación por los caídos

Los hombres siempre están dispuestos a recordar a los caídos los días de prosperidad. Es difícil pasar por alto a un hombre que es derribado sin decirle lo que pudo haber sido, lo que alguna vez fue y cuán tontamente ha actuado al abandonar la forma en que encontró prosperidad y deleite. Debemos esperar esto de todos los hombres. No está en su naturaleza curar nuestras enfermedades, consolar nuestros dolores, simpatizar con nosotros en la hora de la desolación.

El salmista se quejó: "Nos has puesto por palabra entre las gentes, por meneo de cabeza entre el pueblo". Se habían hablado cosas maravillosas de Sion en los mejores días. En proporción a nuestra exaltación es nuestro derribo. "Hermoso para la situación, el gozo de toda la tierra es el monte de Sion", etc. "De Sion, perfección de la hermosura, Dios ha resplandecido". “¡Cuán grande es su bondad! ¡y cuán grande es su hermosura! “Pero todo esto servirá para señalar donde ha habido apostasía moral, desobediencia espiritual o idolatría espiritual.

La decoración es vanidad. Todo lo que los hombres pueden hacer para embellecer sus vidas es como podredumbre si el corazón mismo no está en una condición saludable. Agregue a la amargura del auto-remordimiento el júbilo triunfal de los enemigos que pasan, y diga si alguna humillación puede ser más profunda o más intolerable. Entonces, ¿dónde se encuentra la esperanza? En el cielo. El Dios a quien hemos ofendido debe ser el Dios que puede perdonarnos.

No busquemos aplacar a nuestros enemigos, o convertir su triunfo en felicidad: no tenemos discusión con ellos; no deberíamos tener que decir una palabra a esos burladores; debemos familiarizarnos con Dios y estar en paz con el cielo, y si los caminos de un hombre agradan al Señor, el Señor hará que los enemigos de ese hombre estén en paz con él. ( J. Parker, DD )

El llamado a la oración

Esta no es la primera ocasión en la que el elegista ha demostrado su fe en la eficacia de la oración. Pero hasta ahora solo ha pronunciado breves exclamaciones en medio de sus descriptivos pasajes. Ahora hace un llamado solemne a la oración, y lo sigue con una petición plena y deliberada, dirigida a Dios. Este giro nuevo y más elevado de la elegía es en sí mismo sugerente. La transición del lamento a la oración siempre es buena para el que sufre.

El problema que nos lleva a orar es una bendición, porque el estado de un alma que ora es un estado de bendición. Como el muecín en su minarete, el elegista llama a la oración. Pero su exhortación está dirigida a un objeto extraño: el muro de la hija de Sion. Este muro debe dejar fluir sus lágrimas como un río. Browning tiene un pequeño poema exquisitamente hermoso que apostrofa una vieja pared; pero esto no se hace para dejar de lado la forma y naturaleza reales de su sujeto.

Las paredes no solo pueden ser hermosas e incluso sublimes, como ha demostrado el Sr. Ruskin en sus Piedras de Venecia ; también pueden guiñar sus severos contornos en una multitud de asociaciones emocionantes. Esto es especialmente así cuando, como en el caso actual, lo que estamos contemplando es la muralla de una ciudad. Tal muro es elocuente en su riqueza de asociaciones, y hay patetismo en el pensamiento de su mera edad cuando esto se considera en relación con los muchos hombres, mujeres y niños que han descansado bajo su sombra al mediodía, o se han refugiado detrás de su mampostería sólida en medio de los terrores de la guerra.

Los muros que rodean la antigua ciudad inglesa de Chester y mantienen vivos los recuerdos de la vida medieval, los trozos del antiguo muro de Londres que quedan en pie entre los almacenes y oficinas del ajetreado centro comercial del comercio moderno, incluso el remoto muro de China durante bastante tiempo. diferentes motivos, y muchos otros famosos muros, nos sugieren multitud de reflexiones. Pero los muros de Jerusalén los superan a todos en el patetismo de los recuerdos que se adhieren a sus viejas piedras grises.

Sin embargo, al personificar el muro de Sión, el poeta hebreo no se entrega a reflexiones como estas, que están más en armonía con la suave melancolía de la “Elegía” de Gray que con el estado de ánimo más triste del patriota en duelo. Nombra el muro para dar unidad y concreción a su atractivo, y para revestirlo de una atmósfera de fantasía poética. Pero su pensamiento sobrio de fondo se dirige hacia los ciudadanos que alguna vez encerró ese histórico muro.

Veamos el llamamiento en detalle. En primer lugar, el elegista anima a que el dolor fluya libremente, que las lágrimas corran como un río, literalmente, como un torrente, aludiendo a uno de esos cursos de agua escarpados que, aunque secos en verano, se convierten en riadas en la estación de las lluvias. Esta introducción muestra que el llamado a la oración no pretende en ningún sentido un reproche por la expresión natural del dolor, ni una negación de su existencia.

Los que sufren no pueden decir que el poeta no simpatiza con ellos. Puede haber una razón más profunda para este estímulo a la expresión de dolor como un paso previo a un llamado a la oración. La impotencia que proclama con tanta elocuencia es precisamente la condición en la que el alma está más dispuesta a entregarse a la misericordia de Dios. El primer paso hacia la liberación será derretir el glaciar. El alma debe sentir antes de poder orar.

Por tanto, se anima a las lágrimas a correr como torrentes, y al que sufre a no darse un respiro, ni a dejar de llorar la niña de sus ojos. A continuación, el poeta exhorta al objeto de su simpatía, esta extraña personificación del "muro de la hija de Sión", bajo cuya imagen está pensando en los judíos, a que se levante. El llanto no es más que un paso previo a actos más prometedores. El que sufre debe ser despertado si quiere salvarse de la enfermedad de la melancolía.

También debe ser despertado si quiere orar. La verdadera oración es un arduo esfuerzo del alma, que requiere la atención más despierta y pone a prueba la máxima energía de la voluntad. Por lo tanto, debemos ceñirnos los lomos para orar como lo haríamos para trabajar, correr o luchar. Ahora se insta al alma despierta a gritar en la noche y al comienzo de las vigilias nocturnas, es decir, no solo al comienzo de la noche, porque esto no requeriría despertar, sino al comienzo de cada noche. de las tres vigilias en las que los hebreos dividieron las horas de oscuridad: al atardecer, a las diez y a las dos de la mañana.

El que sufre debe vigilar con oración, observando sus vísperas, sus nocturnos y sus maitines, no por supuesto para cumplir formas, sino porque, como su dolor es continuo, su oración tampoco debe cesar. Continuando con nuestra consideración de los detalles de este llamado a la oración, llegamos a la exhortación de derramar el corazón como agua ante el rostro del Señor. La imagen que se usa aquí tiene paralelo en las Escrituras (ver Salmo 22:14 ).

Pero las ideas no son las mismas en los dos casos. Mientras que el salmista piensa en sí mismo como aplastado y destrozado, como si su propio ser se disolviera, el pensamiento del elegista tiene más acción al respecto, con una intención y un objeto deliberados a la vista. Su imagen sugiere una total apertura ante Dios. No se debe retener nada. El que sufre debe contarle a Dios toda la historia de su dolor, con total libertad, sin reservas, confiando absolutamente en la simpatía divina.

La actitud del alma que aquí se recomienda es en sí misma la esencia misma de la oración. Las devociones que consisten en una serie de peticiones definidas son de valor secundario y superficiales en comparación con este derramamiento del corazón ante Dios. Entrar en relaciones de simpatía y confianza con Dios es orar de la manera más verdadera y profunda posible, o incluso concebible. Incluso en la extrema necesidad, quizás lo mejor que podemos hacer es exponer todo el caso ante Dios.

Ciertamente aliviará nuestras propias mentes al hacerlo, y todo parecerá cambiado cuando se lo vea a la luz de la presencia Divina. Quizás entonces dejemos de pensar que nos sentimos agraviados y agraviados; porque ¿cuáles son nuestros desiertos ante la santidad de Dios? La pasión se apacigua en la quietud del santuario, y la protesta indignada muere en nuestros labios mientras procedemos a exponer nuestro caso ante los ojos del que todo lo ve.

Ya no podemos estar impacientes; Es tan paciente con nosotros, tan justo, tan amable, tan bueno. Por lo tanto, cuando echamos nuestra carga sobre el Señor, podemos sorprendernos al descubrir que no es tan pesada como suponíamos. El secreto del fracaso en la oración no es que no pidamos lo suficiente; es que no derramamos nuestro corazón ante Dios, la restricción de la confianza que surge del miedo o la duda simplemente paraliza las energías de la oración.

Jesús nos enseña a orar no solo porque nos da una oración modelo, sino mucho más porque Él es en sí mismo una revelación de Dios tan verdadera, plena y atractiva, que a medida que lo conocemos y lo seguimos, nuestra confianza perdida en Dios se restaura. . Entonces el corazón que conoce su propia amargura, y que se abstiene de permitir que el extraño se inmiscuya siquiera en su alegría - ¿cuánto más entonces con su dolor? - puede derramarse libremente ante Dios, por la sencilla razón de que Él es. ya no un extraño, sino el único Amigo perfectamente íntimo y absolutamente confiable. ( WF Adeney, MA )

Versículo 19

Levántate, grita en la noche.

Servicio de noche de guardia

Creo que esta noche podría convertirme en Jeremías y llorar como él, porque seguramente la Iglesia en general se encuentra en una condición casi tan mala. ¡Oh, Sion, cómo has estado velada en una nube, y cómo está hollada en el polvo tu honor! Levantaos, hijos de Sion, y llorad por vuestra madre; sí, llorad amargamente, porque ella se entregó a otros amantes y abandonó al Señor que la compró. Sin embargo, dejamos Sión para hablar con aquellos que necesitan exhortación más que Sión; para hablar con aquellos que son enemigos de Sion, o seguidores de Sion, y sin embargo no pertenecen a sus filas.

1. Nunca es demasiado pronto para orar. Estás acostado en tu cama; el bondadoso "Splint" "susurra:" Levántate y ora a Dios ". Bueno, no hay razón para que debas demorarte hasta la luz de la mañana; al comienzo de las vigilias, derrama tu corazón como agua ante el rostro del Señor ”. ¿Necesitamos recordarle que “los retrasos son peligrosos”? ¿Necesitamos decirte que esas son las obras de Satanás? Porque el Espíritu Santo, cuando lucha con el hombre, dice: "Si oyereis hoy su voz, no endurezcáis vuestro corazón".

2. Nuevamente, no es demasiado tarde para clamar al Señor; porque si el sol se pone y las vigilias de la noche han comenzado su ronda, el propiciatorio está abierto. Ha habido algunos mayores de lo que tú puedes ser; algunos como pecadores y viles, y atrozmente malvados, que han provocado a Dios tanto, que han brillado contra él con tanta frecuencia y, sin embargo, han hallado perdón.

3. No podemos orar con demasiada vehemencia, porque el texto dice: "Levántate, da voces en la noche". Dios ama las oraciones fervientes. Le encantan las oraciones impetuosas, las oraciones vehementes. “Levántate, clama en la noche”, y Dios te oirá, si clamas con toda tu alma y derramas tu corazón ante Él.

4. No podemos orar con demasiada sencillez. Simplemente escuche cómo lo dice el salmista: "Derramad vuestros corazones delante de Él". No "derramen sus bellas palabras", no "derramen sus hermosos períodos", sino "derramen sus corazones". Derrama tu corazón como agua. ¿Cómo se acaba el agua? La forma más rápida que puede; eso es todo. Nunca se detiene mucho sobre cómo funciona. Esa es la forma en que al Señor le encanta tenerlo. Derrama tu corazón como agua; derrámalo confesando todos tus pecados; derrámalo rogando al Señor que tenga misericordia de ti por amor de Cristo; derramarlo como agua. Y cuando esté todo derramado, vendrá y lo volverá a llenar con "vinos con lías, bien refinados". ( CH Spurgeon. )

Llantos nocturnos

"Tira de la campana de la noche". Esta es la inscripción que a menudo vemos escrita en el dintel de la puerta de la tienda en la que se venden los medicamentos. Algunos de nosotros hemos tenido nuestras experiencias con las campanas nocturnas cuando una enfermedad repentina se ha apoderado de algún miembro de nuestro hogar, o cuando la enfermedad ha empeorado rápidamente. ¡Cómo nos hemos apresurado por las calles silenciosas, cuando sólo aquí y allá brillaba una luz por la ventana de alguna cámara! Cuán ansiosamente hemos tocado el timbre nocturno de la puerta de nuestro médico y luego, con la receta en la mano, hemos hecho sonar la alarma en el lugar donde se iba a obtener el remedio. Aquellos de nosotros que hemos tenido estos hermosos paseos de medianoche, y hemos dado la convocatoria para un alivio rápido, conocemos el significado de ese texto, "Levántate, grita en la noche". ( TL Cuyler. )

Versículo 20

Mira, oh Ford, y considera a quién le has hecho esto.

Oración ferviente

1. La única forma de remediar nuestras mayores miserias es invocar a Dios en ferviente oración.

(1) Declara que somos humillados y quebrantado nuestro orgullo, al confesar que no tenemos poder para estar en nosotros mismos y al buscar ayuda en otra parte.

(2) Él es el más poderoso y nadie más puede ayudarnos.

(3) Él tendrá toda la gloria de nuestra liberación ( Salmo 50:15 ).

2. Mediante este tipo de discurso vehemente aprendemos que en la oración correcta a Dios el marco de nuestras palabras debe ser acorde a nuestro afecto.

3. La principal razón para mover al Señor a tener piedad de nosotros es el recuerdo de Su pacto de misericordia en Cristo.

4. La ira de Dios trastorna el curso de la naturaleza en aquellos contra quienes se inclina.

5. Hay suficiente causa y materia en todos los infantes del pueblo de Dios, por qué Dios en su justicia debe destruirlos ( Salmo 51:5 ).

6. La crueldad ejercida por las manos de los malvados sobre los niños y los ministros es un medio especial para hacer que Dios nos escuche cuando oramos por ellos.

7. No hay privilegio de paz que pueda liberarnos del castigo cuando pecamos contra el Señor. ( J. Udall. )

Versículo 21

Los jóvenes y los viejos yacen en el suelo en las calles.

Desenterrado

1. Cuando Dios castiga a un pueblo por el pecado, no perdona ni la edad ni el sexo.

2. Es una señal de la ira de Dios sobre un pueblo, cuando quiere un entierro decente ( Salmo 79:3 ).

3. Los impíos harán las cosas más bárbaras, cuando Dios no los refrena.

4. Así como Dios está lleno de misericordia en su paciencia, así es insaciable su ira cuando estalla. ( J. Udall. )

Versículo 22

Tú has llamado. .. mis terrores alrededor.

Los malvados instrumentos de castigo

1. Dios levanta a los más malvados y los emplea para castigar a sus propios siervos cuando pecan ( Isaías 5:26 ; Isaías 8:7 ).

2. Nadie puede escapar de los castigos de Dios, a quien Él pretende castigar ( Salmo 139:7 ).

3. Los hijos de los pecadores impenitentes a menudo son llevados y no prosperan para su comodidad. En el disgusto de Dios, todas las cosas nos son malditas ( Deuteronomio 28:15 ). ( J. Udall. )

El ministerio del terror

En Dunkeld hay una roca alta, que forma un elemento conspicuo en el paisaje, está cubierta en la parte superior de pinos, que se destacan como lanzas contra el horizonte, y solo aquí y allá se puede ver la cara gris de la roca misma. , mostrando lo empinado y peligroso que es. Hubo un tiempo en que la roca estaba perfectamente desnuda; y uno de los duques de Athole, que tenía una pasión perfecta por plantar árboles en todas partes, deseaba cubrirlo como las otras alturas con madera.

Pero resultó imposible trepar a las grietas y salientes de la enorme roca para plantar los árboles jóvenes. Un día, Alexander Naismith, el padre del gran ingeniero, visitó los terrenos del duque; y cuando se le informó sobre el deseo de su excelencia de adornar la roca con árboles, sugirió un plan mediante el cual esto podría lograrse. Frente al castillo del duque notó un viejo cañón, que se había utilizado para disparar saludos en grandes ocasiones.

Hizo que trasladaran este cañón a un punto conveniente cerca de la roca; y luego, poniendo una gran cantidad de semillas de pinos y abetos en una lata redonda de hojalata, la embistió en la boca del cañón con una carga de pólvora y la disparó a la cima de la roca. El bote, cuando golpeó la roca, se rompió en pedazos y esparció las semillas en todas direcciones. Muchos de ellos cayeron en los rincones y grietas de la roca, donde se había acumulado un poco de musgo o tierra; y con los primeros chaparrones empezaron a brotar ya lanzar sus diminutos brotes, que se agarraron firmemente a la roca.

Después de años de crecimiento lento y firme, porque tenían muy poca tierra, se convirtieron en árboles que cubrieron por completo la roca desnuda y la convirtieron en una de las partes más pintorescas del paisaje. Ahora, este fue un uso muy extraño de hacer de un cañón, y una forma muy extraña de sembrar semillas. Por lo general, se emplea un cañón para causar muerte y destrucción. Pero en esta ocasión se utilizó para hacer el bien, para revestir una roca desnuda de belleza y fertilidad, para dar vida a la muerte.

Hizo un ruido fuerte y aterrador; rompió la roca en astillas, rompió el bote en fragmentos, pero esparció las semillas de la vida donde se las quería. ¡Nunca se empleó la pólvora en una obra más benéfica! Ahora bien, Dios a veces siembra sus semillas de vida eterna por medio de un cañón; Persuade a los hombres con el terror. Él dice, en verdad, de sí mismo: "La furia no está en mí". Es contrario a Su naturaleza; porque El es amor.

Y, sin embargo, a veces se ve obligado a hacer cosas aterradoras por el bien de su pueblo. Hay naturalezas orgullosas y elevadas, llenas de vanidad y autosuficiencia, que se elevan por encima de sus semejantes en su propia estima, y ​​se enseñorean de ellos, y sin embargo están desnudos y estériles de cualquier bien espiritual, que no sea de provecho para Dios ni para los hombres. Si se va a sembrar la semilla de la vida eterna en naturalezas tan elevadas e inaccesibles, debe ser por medio de un cañón. Deben ser persuadidos por el terror. Dios debe tronarles sus advertencias e invitaciones. ( H. Macmillan, DD ).

Información bibliográfica
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Lamentations 2". El Ilustrador Bíblico. https://beta.studylight.org/commentaries/spa/tbi/lamentations-2.html. 1905-1909. Nueva York.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile