Lectionary Calendar
Saturday, June 29th, 2024
the Week of Proper 7 / Ordinary 12
Attention!
StudyLight.org has pledged to help build churches in Uganda. Help us with that pledge and support pastors in the heart of Africa.
Click here to join the effort!

Bible Commentaries
Lamentaciones 1

El Ilustrador BíblicoEl Ilustrador Bíblico

Versículo 1

¡Eso fue caída de gente!

Reversiones de la fortuna

El cuadro de este versículo es fuerte por los contrastes: solitario y lleno de gente; una viuda, una vez reina grande entre las naciones; una princesa recibiendo homenaje, ahora inclinada en el acto de rendir tributo a un poder superior.

Ningún nido se construye tan alto que el relámpago de Dios no lo alcance. Para la visión humana, ciertamente parece imposible que ciertas propiedades puedan convertirse en desolación; los propietarios están tan llenos de salud y buen humor, y aparentemente tienen tantas razones para felicitarse por el ejercicio de su propia sagacidad y fuerza, que realmente parecería que ningún rayo podría destrozar el castillo de su grandeza.

Sin embargo, hemos derribado ese castillo, hasta que no quedó piedra sobre piedra. Solo somos fuertes en la proporción en que gastamos nuestras fuerzas para los demás, y solo somos ricos en la proporción en que invertimos nuestro oro en la causa de la beneficencia humana. Las ruinas de la historia deberían ser monitores y guías para quienes tienen una visión amplia de la vida humana. ¿No es toda la historia de la humanidad una sucesión de ruinas? ¿Dónde está Grecia? ¿Roma? orgullosa Babilonia? las siete iglesias de Asia? No nos desesperamos cuando miramos las ruinas que esparcieron la antigüedad; más bien razonamos que ciertas instituciones han cumplido su día, y lo que era bueno en ellas se ha transferido a actividades de supervivencia.

En el texto, sin embargo, no se trata de la ruina que viene por el mero paso del tiempo. La ruina que aquí se describe expresa una gran catástrofe moral. Judá no fue al cautiverio a causa de su excelencia o fidelidad; fue llevada a la servidumbre por su desobediencia a su Señor. Lo que fue cierto de Judá será cierto para todos los hombres entre nosotros. Ningún hombre puede pecar y prosperar. ( J. Parker, DD )

Cambios en el estado exterior de la Iglesia

1. Dios a menudo altera el estado externo de Su Iglesia en este mundo.

(1) Para que diariamente se declare a sí mismo como el que dispone y gobierna todas las cosas.

(2) Para quitarnos todas las ocasiones de prometernos aquí alguna certeza. Por tanto, preparémonos para todas las condiciones ( Filipenses 4:11 ); asentar nuestros afectos en el cielo y las cosas que conducen a él.

2. Es nuestro deber luchar con nosotros mismos para ser afectados por las miserias del pueblo de Dios (2Cr 11: 28-29). Porque somos miembros de un cuerpo, del cual Cristo es la Cabeza ( 1 Corintios 12:25 ).

(1) Esto reprende a los que buscan solo su propio bien.

(2) Nos enseña a ponernos de tierna compasión y trabajo para beneficiar a toda la Iglesia y a todos sus miembros.

3. Dios a veces da a su Iglesia un estado exterior que florece tanto en riqueza como en paz.

(1) Para que pueda dar a su pueblo el gusto de toda clase de bendiciones terrenales ( Deuteronomio 28:2 ; Salmo 84:11 ).

(2) Para que tengan toda la oportunidad de servirle y toda clase de estímulo para ello.

4. El estado floreciente exterior de la Iglesia de Dios no siempre dura, pero a menudo se transforma en aflicción y adversidad.

5. Dios a menudo cambia la condición de sus siervos en esta vida de un extremo a otro. José; Trabajo; Israel

(1) Para que su gran poder se manifieste a todos

(2) Para que aprendamos a atribuirle todo.

6. Es una gran bendición de Dios que una nación sea populosa ( Génesis 12:2 ).

7. Dios a menudo hace que su pueblo en su prosperidad sea el más admirado de todos.

(1) Para que pueda mostrarse a sí mismo que ama a sus siervos.

(2) Para que los piadosos sepan que la piedad no es sin recompensa.

(3) Para que a los malvados se les quite toda excusa, en el sentido de que no se dejan seducir por espectáculos tan notables del amor de Dios para con los que le temen.

8. Dios a menudo humilla a sus siervos debajo de todos sus enemigos y sus adversarios, debido a su desobediencia a su palabra ( Deuteronomio 28:36 ).

(1) Esto nos muestra cuán grande es la ira de Dios por el pecado.

(2) Esto nos enseña a no medir el favor de Dios hacia nosotros mismos o hacia los demás por las bendiciones o adversidades de esta vida. ( J. Udall. )

¡Cómo quedó viuda! -

Soledad

No sería justo interpretar la imagen de la viudez de las ideas recogidas de las declaraciones de los profetas sobre la unión matrimonial de Israel y su Señor; no tenemos ni rastro de nada por el estilo aquí. Aparentemente, la imagen se selecciona para expresar más vívidamente la absoluta soledad de la ciudad. Está claro que el atributo "solitario" no tiene nada que ver con las relaciones externas de Jerusalén - su aislamiento entre las colinas sirias, o la deserción de sus aliados, mencionado un poco más tarde ( Lamentaciones 1:2 ); apunta a una soledad más fantasmal, calles sin tráfico, casas sin inquilinos.

La viuda está solitaria porque le han robado a sus hijos. Y en esto, su desolación, "ella se sienta". La actitud, tan simple, natural y fácil en circunstancias ordinarias, sugiere aquí una firme continuación de la miseria; es impotente y desesperado. Ha pasado la primera agonía salvaje de la ruptura de los lazos naturales más estrechos, y con ella el estímulo del conflicto; ahora ha sobrevenido la aburrida monotonía de la desesperación.

Es una cosa terrible simplemente sentarse en el dolor. El doliente se sienta "en la noche", mientras que el mundo a su alrededor descansa en la paz del sueño. Ha caído la oscuridad, pero ella no se mueve, porque el día y la noche son iguales para ella, ambos oscuros. En esta terrible noche de miseria, su única ocupación es el llanto. El doliente sabe cómo las ocultas fuentes de lágrimas que han sido selladas al mundo por el día estallarán en la silenciosa soledad de la noche; entonces el más valiente “mojará su lecho con sus lágrimas.

”La mujer desamparada“ llora dolorosamente ”; para usar el hebraísmo expresivo, "llorando, llora". “Tiene lágrimas en las mejillas”; están fluyendo continuamente; no piensa en secarlos; no hay nadie más que las borre. Este no es el torrente frenético de lágrimas juveniles, que pronto serán olvidadas bajo un sol repentino, como una lluvia primaveral; es la lúgubre lluvia invernal, que cae más silenciosamente, pero de nubes plomizas que nunca se rompen.

La aflicción de Jerusalén se intensifica por su contraste con el esplendor anterior de la orgullosa ciudad. Este pensamiento de una tremenda caída le da la mayor fuerza al retrato. Es rembrandtesca; las sombras negras en primer plano son las más profundas porque se destacan nítidamente contra el resplandor brillante que fluye desde la puesta de sol del pasado. La lástima del presente incómodo radica en esto, que hubo amantes cuyos consuelos ahora habrían sido un consuelo; la amargura de la enemistad ahora experimentada es haber sido destilada de las heces de la amistad envenenada.

En contra de las protestas de sus fieles profetas, Jerusalén había cortejado una alianza con sus vecinos paganos solo para ser cruelmente abandonada en su hora de necesidad. Es la vieja historia de la amistad con el mundo, profundamente acentuada en la vida de Israel porque este pueblo favorecido ya había visto destellos de un rico y raro privilegio, la amistad del cielo. Ésta es la ironía de la situación; es la trágica ironía de toda la historia hebrea. ( WF Adeney, MA )

Versículo 2

Llora dolorosamente en la noche.

Dolor solitario

1. Según la medida de la mano correctora de Dios sobre nosotros, debe ser nuestro dolor.

(1) Porque es seguro que Dios estará (al menos) tan enojado como sus varas son pesadas.

(2) Nuestros pecados hacen que Él nos aflija, de lo cual debemos arrepentirnos de acuerdo con la medida de la ira de Dios contra ellos que aparece al golpearnos. Esto reprende a los que permanecen impenitentes, cuando la mano correctora de Dios está sobre ellos. Nos enseña a aumentar el dolor y el lamento, viendo la angustia de la Iglesia en general, y nuestras propias cruces en particular aumentan día a día.

2. Llorar por el pecado y su castigo es una señal de verdadero arrepentimiento que debemos esforzarnos por manifestar, especialmente en tiempos de calamidad.

(1) Porque el corazón parece estar verdaderamente afectado cuando rompe a llorar.

(2) Los piadosos siempre han sido traídos a él ( Joel 2:12 ). Esto reprende nuestra corrupción, que fácilmente se puede hacer llorar por una pérdida mundana, pero difícilmente por nuestros pecados. Debemos trabajar contra esto con toda diligencia, usando cuidadosamente todos los medios de la gracia.

3. Es una plaga grave carecer de consuelos en la aflicción; todo lo contrario de lo cual es una gran bendición.

(1) Porque las palabras y los hechos agradables de los demás mitigarán la sensación de miseria.

(2) Se suma al dolor estar solo en él.

4. Es un dolor intolerable que los amigos se conviertan en enemigos.

(1) Porque confiamos mucho en nuestros amigos y nos prometemos mucha ayuda de ellos.

(2) . Habiendo sido más íntimos con nosotros, pueden hacernos más daño que aquellos a quienes siempre hemos estimado enemigos. Prestemos atención a los hombres con los que hacemos amistad. No nos desanimemos aunque nuestros amigos se conviertan en nuestros enemigos, ya que a menudo ha sido la suerte de los piadosos, sino que busquemos a Dios con más fervor por su ayuda.

5. Dios a menudo deja a su pueblo desprovisto de toda ayuda y consuelo externos, para enseñarnos a descansar solo en Él, a cuya disposición están todas las cosas, y no en ninguna cosa externa, que nunca parece tan gloriosa a nuestros ojos externos. ( J. Udall. )

Todos sus amigos la han tratado traidoramente.

La adversidad la prueba de la amistad

No conocemos a nuestros amigos hasta que nos encontramos en una situación extrema. No se debe confiar implícitamente en los amigos del buen tiempo. No se puede conocer a un hombre hasta que no se ha tenido ocasión de ponerlo a prueba mediante algún sacrificio práctico; hasta que te opones a un hombre, no sabes cuál es su temperamento; hasta que hayas decepcionado a un hombre, no podrás saber el alcance de su bondad; hasta que no has visto a un hombre en la prueba, no sabes nada de su gracia o de su virtud.

Muchas personas brillan más intensamente debido a la oscuridad circundante; no tienen genio para conversar, no pueden mostrarse en público, están pobremente emplumados y coloreados, de modo que no tienen nada para atraer y gratificar la atención de la curiosidad: pero cuán llenos de vida están cuando sus amigos están en problemas, ¡Cuán constante en la vigilancia, cuán generosa en la contribución, cuán paciente en la exasperación! ¡Estos son los hombres en los que confiar! Así como nunca deberíamos ver las estrellas si no fuera por la oscuridad, así nunca deberíamos ver una verdadera amistad si no fuera por nuestra aflicción y dolor. ( J. Parker, DD )

Versículo 3

Judá fue llevado cautivo a causa de la aflicción.

Dispensaciones aflictivas

1. Las cosas externas de esta vida son las que se pierden más pronto; y ser disfrutado, el más incierto.

(1) Están más sujetos a todo tipo de enemigos.

(2) Dios sabe que es mejor que los deseemos.

Aprenda a darles la menor consideración, como cosas sin las cuales podemos ser perfectamente felices. Esfuércese sobre todo por obtener el verdadero conocimiento y temor de Dios, que es el tesoro guardado en el cielo ( Mateo 6:19 ).

2. Es natural que un hombre busque mejorar su estado exterior y su deber de buscar lejos y cerca la libertad y el descanso de la conciencia ( 2 Crónicas 11:13 ).

3. Es mejor vivir en cualquier lugar que en nuestro propio país donde nuestros gobernantes buscan oprimirnos, porque su odio, asistido con su fuerza, nunca nos permitirá vivir en una paz tolerable.

4. De dos males, podemos y debemos elegir el menor para evitar el mayor.

5. Es penoso y peligroso habitar entre los impíos.

(1) No pueden brindarnos verdadero consuelo.

(2) Son fuertes para atraernos al mal.

6. Cuando Dios quiere castigar, despierta medios; pero cuando no lo dice en serio, los medios no prosperarán.

7. No hay lugar ni medio para escapar de la mano de Dios, cuando Él quiere castigar.

8. No hay tipo de gente tan generalmente y tan malvada en su adversidad como los piadosos.

9. Este pueblo parece ser completamente derrocado para siempre, y sin embargo, regresaron a su tierra y se convirtieron de nuevo en una comunidad. Así sucede a menudo con la Iglesia de Dios ( Salmo 139:1 , etc.). Esto nos enseña

(1) Nunca desesperar, aunque nuestras calamidades nunca sean tantas y graves.

(2) Que no hay seguridad asegurada, sino en el verdadero temor de Dios. ( J. Udall. )

Versículo 4

Los caminos de Sion están de duelo, porque nadie viene a las fiestas solemnes.

La decadencia de la religión lúgubre

1. El derrocamiento de la mancomunidad trae consigo el derrocamiento de la paz exterior de la Iglesia.

2. Cuando las cosas que Dios nos ha dado aquí no se aplican al uso señalado, tenemos justa razón para lamentarnos, ya que nuestros pecados han causado su Deuteronomio 28:15 ( Deuteronomio 28:15 ; Isaías 13:19 , etc.) .

3. La tierra y las cosas terrenales a menudo amonestan a los hombres de sus pecados, ya sea negando ese consuelo que naturalmente traen consigo ( Levítico 18:25 ), o trayendo dolor o castigo con ellos ( Miqueas 2:10 ).

(1) Dios ha hecho todas sus criaturas como libros escritos, en los que el hombre puede leer sus pecados.

(2) Ese hombre puede no tener ninguna excusa que le dejó en ese gran día de cuentas.

4. Todas las criaturas de Dios lloran cuando Dios es desobedecido y se regocijan cuando Su pueblo lo obedece.

5. El servicio de Dios no está ligado a ningún lugar, sino a condición de la obediencia de los que moran en él ( Jeremias 26:4 ).

6. Es un gran dolor para los ministros de Dios verse privados de su ministerio o verlo inútil para la Iglesia.

(1) Dios es grandemente deshonrado por ello.

(2) Da ocasión de interrumpir todas las cosas buenas entre la gente y la materia de toda clase de pecado.

7. Los ministros deben ser guías del pueblo, para llevarlo al duelo (cuando hay causa), como también a todos los demás deberes.

8. Los que parecen más exentos de ella deben lamentar la decadencia de la religión.

(1) Esto reprende a los que no toman en serio la angustia del pueblo de Dios por la verdad, pensando que es suficiente con vivir en seguridad.

(2) Nos enseña a esforzarnos por entristecernos cuando nos enteramos de la decadencia de la religión verdadera en cualquier lugar, aunque sea seguro donde estemos.

9. La mayor pérdida que puede sufrir el pueblo de Dios es la pérdida del ejercicio de la Palabra y los sacramentos. Porque Dios los ha designado para que sean el medio de engendrar y confirmar la fe en nosotros. ( J. Udall. )

Todas sus puertas están desoladas.

Desolación religiosa

Ciertamente, una imagen patética es esta, que la fiesta se extiende y nadie se acerca a la mesa del banquete; cada puerta está abierta en señal de bienvenida y hospitalidad, sin embargo, ningún alma errante pide ser admitido; los sacerdotes una vez tan nobles al servicio del canto, las vírgenes una vez tan hermosas como imágenes de la inocencia, ahora están de pie con las manos hacia abajo, con los ojos llenos de lágrimas, con los corazones suspirando en expresivo silencio su amargura y desilusión.

Todo esto puede hacer Dios incluso en el lugar elegido y en los altares en los que ha escrito su nombre. El oficialismo no es garantía de perpetuidad espiritual. La pompa y la ceremonia, con todas sus decoraciones y atracciones mecánicas y externas, no son garantía de la presencia del Espíritu del Dios Viviente. El santuario no es más que la presencia del Señor. La predicación elocuente no es más que ruido elocuente si el Espíritu del Señor no está en ella, dándole valor intelectual, dignidad espiritual y utilidad práctica.

No con ejército, ni con fuerza, sino con mi Espíritu, dice el Señor; porque los hombres han olvidado esta doctrina, han confiado en sí mismos y han visto morir sus esperanzas en una completa y amarga desilusión. ( J. Parker, DD )

Versículo 5

Sus adversarios son los principales, sus enemigos prosperan.

Los adversarios del bien

1. La causa aparente de todas las miserias del pueblo de Dios es la prosperidad y el triunfo de sus enemigos.

2. A menudo sucede que los impíos prosperan en todas las cosas de esta vida, y los piadosos contrarios ( Salmo 73:4 ; Job 21:7 ).

(1) Dios, al darles prosperidad, hará a los malvados sin excusa.

(2) Los piadosos, estando seguros del favor de Dios y, sin embargo, agobiados, pueden inclinar más fervientemente sus afectos a la herencia que está preparada para ellos.

3. Es la disposición natural de los impíos hacia los piadosos oprimirlos en acción y odiarlos en la aflicción.

4. Los impíos nunca prevalecen contra los piadosos, más allá de lo que el Señor les da fuerza ( Job 1:11 ; 1 Reyes 22:22 ; Mateo 8:31 ). Esto nos enseña

(1) Tener más paciencia con los instrumentos, y no ser como el perro que arrebata la piedra que le arroja, sin mirar al lanzador.

(2) Buscar la causa de nuestras aflicciones en nosotros mismos, porque de lo contrario el justo Juez del mundo no nos corregiría.

5. Todas nuestras aflicciones provienen del Señor, quien es su principal obrero.

6. Es el pecado de los piadosos lo que hace que el Señor les imponga todas sus angustias ( Daniel 9:6 ; Nehemías 1:6 ).

7. Cuando Dios retira su fuerza de sus siervos, ellos caen en muchos pecados graves, uno tras otro.

8. Cuando Dios se propone castigar al hombre, no escatimará en privarlo de lo que le es más querido.

9. Los impíos guardan tanta malicia contra la verdad que cuando obtienen la ventaja no desperdician ni edad ni sexo, pensando en desarraigar a los piadosos de debajo del cielo. ( J. Udall. )

Versículo 6

Y de la hija de Sion se apartó toda su hermosura.

Salida de la gloria

1. La Iglesia de Dios estima los ejercicios de la religión como lo más excelente y glorioso que se puede tener en esta vida.

(1) Son signos notables del favor y la presencia de Dios.

(2) Hay más verdadero consuelo en ellos que en el resto del mundo.

2. El debilitamiento de los gobernantes es el colmo de la miseria sobre el resto de los miembros de ese cuerpo.

3. Que la gente tiene un juicio severo sobre aquellos cuyos guías están desamparados y privados del valor necesario.

4. Los que tienen el mayor privilegio externo a menudo son los que más pronto sufren cuando Dios castiga por el pecado ( Amós 6:7 ). ( J. Udall. )

Pecado ruinoso y destructivo

Hacemos todo lo posible para proteger los grandes edificios del fuego y la tempestad y, sin embargo, todo el tiempo esos edificios están expuestos a otro peligro no menos severo: el sutil deterioro de la estructura misma de la estructura. El tejido de la madera se deteriora silenciosa y misteriosamente, y se precipita una calamidad tan espantosa como una conflagración. Todo el magnífico techo de la iglesia de San Pablo en Roma tuvo que ser eliminado a un costo enorme debido a la podredumbre seca.

Hombres científicos, por métodos microscópicos y químicos, han investigado las causas de esta descomposición prematura, y tras una paciente búsqueda han descubierto no solo los hongos que destruyen el tejido de la madera, sino también la espora que actúa como semilla del hongo. Así que esta oscura y maligna vegetación continúa en el corazón del bosque, destruyendo la gloria y la fuerza del ministro y el palacio. El personaje está expuesto a un peligro similar.

Todos los males no vienen del exterior. Algunas de las peores posibilidades de pérdida, debilidad y ruina surgen desde adentro; los agentes destructores trabajan oscura y sigilosamente, y son casi insospechados hasta que han causado un daño fatal.

Versículo 7

Jerusalén se acordó en los días de su aflicción y de sus miserias, todas sus cosas agradables.

La acción del recuerdo en el dolor.

I. Generalmente se refiere a las "cosas agradables" del pasado. Esto lo hace mediante una ley necesaria de su naturaleza: la ley del contraste. Todos los hombres deben enfrentarse tarde o temprano a pruebas - físicas, sociales, morales, etc. Ahora, en el recuerdo doloroso vuelve al placentero. Siempre es así. Los hombres que padecen las dolencias de la vejez vuelven a los alegres alegrías de la juventud; el rico que se ha hundido en la bancarrota vuelve a los días en que tenía más de lo que el corazón podía desear; las almas en perdición recuerdan el día soleado de gracia.

II. Su referencia a las "cosas agradables" del pasado siempre intensifica los sufrimientos del que lo sufre. Hay dos cosas que tienden a esto:

(1) La conciencia de que las "cosas agradables" se pierden irrevocablemente: la inocencia de la infancia, las esperanzas ardientes de la juventud, los placeres de la madurez humana, las impresiones sagradas hechas en el corazón joven por los libros, los sermones y la piedad paterna. ser recuperado.

(2) La conciencia de que se ha abusado moralmente de las "cosas agradables". Esto hace que la acción de la memoria en el infierno sea tan abrumadoramente dolorosa. "Hijo, recuerda", etc. La memoria implica receptividad - retención - reproducción ( Homilista ) .

El recuerdo de cosas agradables en el momento de la prueba: -

1. En el tiempo de aflicción es mejor considerar las bendiciones que nos brindó nuestra prosperidad, que cuando las disfrutamos.

2. El tiempo de adversidad es propicio, en el que mejor podemos relatar la prosperidad que en tiempos pasados ​​hemos disfrutado.

3. Dios a menudo convierte a los hombres en adversarios de sus hijos, para que aprendan a descansar solo en él.

4. Los enemigos de la religión investigan la decadencia de la Iglesia de Dios y se regocijan por ella.

5. Es una cierta nota de enemigo de la religión, burlarse y burlarse de los ejercicios de la misma. ( J. Udall. )

La burla de los malos

¡Qué le importaría al ruiseñor si el sapo despreciara su canto! Ella seguiría cantando y dejaría al sapo frío en sus húmedas sombras. ¿Y qué me importan las burlas de los hombres que se arrastran por la tierra? Cantaré en el oído y en el seno de Dios. ( HW Beecher. )

Versículos 8-11

Jerusalén ha pecado gravemente; por lo tanto ella es removida.

El cautiverio de Judá

La palabra enfática es "por tanto". Suena con triste y solemne cadencia a través del más triste de todos los libros de la Biblia. Es el epitafio de la nación a la que una vez fue posible la conquista del mundo, pero cuya persistente resistencia a la voluntad de Dios aseguró por fin su completa destrucción. Los procesos por los que se arruinó a sí misma son aquellos por los que los individuos son destruidos. Este "por tanto" es la inscripción monumental sobre una nación muerta, que puede servir de advertencia y guía para toda alma viviente.

I. Los pecados que provocaron la caída de Judá.

1. Incredulidad. Se negaron a ver a Dios y gradualmente perdieron el poder para verlo. Cuando descubrieron que no se podía confiar en sus reyes, que no podían cuidar de ellos °, confiaron, no en Dios, sino en otras naciones. Un día fueron vasallos del rey de Egipto; el siguiente, del rey de Babilonia. Nada más que la confianza en Dios puede hacer libres a los hombres. Tan pronto como comenzamos a dudar de su palabra y a confiar en las opiniones humanas, nos exponemos a convertirnos en presa de poderes indignos de confianza. Ninguna confianza en nuestro propio conocimiento o juicio, ninguna confianza en las palabras jactanciosas de los demás, nunca puede reemplazar la confianza en la sencilla Palabra de Dios y dejarnos sanos y salvos.

2. Orgullo. No podían aceptar el camino de Dios. No podían esperar a que otras naciones fueran elevadas y se unieran a ellas. Eligieron unirse a otras naciones. Sin duda dijeron que llevaría al mundo a Dios más rápidamente; que ser singular sólo repelería a los hombres y haría a Dios repulsivo para ellos. Preferían su camino al camino de Dios, aparentemente porque pensaban que su camino era más sabio, en realidad porque no podían soportar perder la estima a los ojos del mundo de los árboles. El camino de Dios es el mismo ahora.

Él todavía llama a los discípulos un pueblo peculiar. Él todavía dice: "Salid de en medio de ellos y apartaos". Todavía encuentra sólo ocasionalmente una respuesta cordial. Pero a los que responden con amor voluntario, ¡qué maravillosas recompensas les da!

3. Sensualidad. La contaminación externa pronto resultó en corrupción interna. El vicio pertenece a la separación de Dios y la asociación con el mundo. Con el tiempo, seguirá tan seguramente como es seguro que el hombre está sujeto a la tentación.

4. Idolatría. Cuando los hombres o las naciones se contaminan, buscan que la religión justifique su maldad. A menudo, los más autoindulgentes son los más devotos de sus ideas sobre la religión. Hacen responsables a sus dioses de sus pecados y, por tanto, los tratan con el mayor cuidado.

II. Las consecuencias de los pecados de Judá.

1. Ceguera. No podían ver la ruina a la que se acercaban. Cuando dejamos de descubrir nuestros pecados y los llamamos por sus verdaderos nombres, dejamos de sentirlos. Entramos en la oscuridad moral. La luz del mundo brilla como antes, pero no hay nada en nosotros que responda a esa luz. Todo conocimiento de lo que debemos hacer se basa en algún conocimiento de lo que Dios es y hace. Hablamos de ver a Dios, y aunque Él no es visible para el ojo corporal, no hay otra descripción que exprese nuestra percepción de Su carácter y presencia que nos rodea en todos nuestros caminos.

Los hombres tienen ojos que lo contemplan; ojos que Él mismo ha abierto a esa luz que no es la luz del sol, sino la luz de la ciudad celestial. Pero cuando los hombres se apartan de esa luz, Su carácter se torna para ellos distorsionado e irreal.

2. Desconfianza. Cuando se volvieron falsos para Dios, se volvieron falsos para todos los fideicomisos. Sustituyeron la justicia por formas, y la aumentaron en la medida en que perdieron el espíritu de la verdad.

3. Miseria. Las consecuencias del pecado se vieron demasiado tarde. No fueron previstos.

Lecciones

1. El cautiverio de Judá fue culpa de sus religiosos. Tenga cuidado de tratar de justificar lo que su conciencia condena apelando a Dios en oración o observando formas de adoración.

2. Reforma externa pero detiene levemente el progreso de la destrucción. No podemos esperar mucho de la reforma que sólo apunta a la autoprotección. No es profundo, honesto, sincero, a menos que elijamos renunciar a los pecados porque odiamos el pecado y seguir a Dios porque amamos sus caminos.

3. El pecado destruye las mejores cualidades del carácter humano.

4. Lo único necesario es mantener la vista en Dios. ( AE Dunning. )

La terrible consecuencia del pecado

El pecado produce todo mal temporal. Jerusalén ha pecado gravemente, por eso ha sido removida. Es el caballo de Troya; tiene espada, hambre y pestilencia en su interior. ( T. Watson. )

El pecado es la causa de la aflicción

1. Sus pecados, la causa de sus aflicciones, que se les vuelve a mencionar, enseña esta doctrina: que es necesario, siempre que estemos afligidos, contar a menudo nuestros pecados para haber procurado que los mismos caigan sobre nosotros.

(1) Naturalmente, no estamos dispuestos a culparnos a nosotros mismos por nada y estamos dispuestos a imputar la causa de cualquier mal a los demás.

(2) Si nos acusamos correctamente a nosotros mismos y a nuestros pecados, estaremos mejor preparados para el verdadero arrepentimiento y la justa humillación.

2. Es peculiar de los piadosos imputar la causa de todas sus miserias a sus propios pecados. Los malvados ponen la causa en otras cosas o atenúan su falta, culpando a Dios por el rigor; o estallar en furiosa impaciencia o blasfemia.

3. Es nuestro pecado el que nos priva de todo lo bueno que hemos disfrutado hasta ahora.

4. Cuando verdaderamente tememos y servimos al Señor, Él nos honra ante los ojos de los hombres ( 1 Samuel 2:30 ).

(1) Para que parezca que la piedad tiene su recompensa incluso en esta vida.

(2) Para dar un gusto a los piadosos aquí, de ese honor que de ahora en adelante disfrutarán sin medida ni fin.

5. Es nuestro pecado lo que nos hace odiosos y despreciables entre los hombres.

6. La estimación que tienen los piadosos entre los mundanos es solo mientras están en prosperidad externa.

7. Los malvados, que no tienen conocimiento o conciencia de sus propias faltas, pueden ver las ofensas de los piadosos y reprenderlas con ellas.

8. No hay nada que desnude tanto a los hombres como el pecado.

9. Los piadosos toman en serio con gran afecto las cruces que el Señor pone sobre ellos.

10. Los piadosos a veces son llevados a una situación tan dura que, a juicio de los hombres, están completamente privados de todas las señales del favor de Dios. ( J. Udall. )

Versículo 9

No recuerda su último fin: por eso descendió maravillosamente.

Los malvados sorprendidos por su propia destrucción

Hay ciertos grandes principios en la administración divina, cuyo funcionamiento da un grado de uniformidad a los procedimientos divinos. Por ejemplo, es la manera de nuestro Dios visitar con señal de destrucción a aquellos que orgullosamente han despreciado su autoridad en un curso de próspera iniquidad. Tal fue el trato que dio a Jerusalén. Así ha sido con los individuos. Nabucodonosor, Herodes, etc.

La destrucción se apoderó de ellos, no solo de una forma terrible, sino a una hora en la que no la esperaban. Lo mismo se aplicará, en mayor o menor grado, a todos los pecadores, en lo que respecta a su condenación final; mientras que será especialmente cierto para aquellos que han pecado contra gran luz y con mano poderosa. La destrucción que alcanzará finalmente a los pecadores será para ellos un asunto de espantosa sorpresa. Será a la vez inesperadamente espantoso y terriblemente inesperado.

I. La ira de Dios contra los malvados se acumula constantemente. Si el primer pecado que cometiste provocó a Dios, ¿crees que el segundo le provocó menos? y que cuando vio que te acostumbrabas al pecado, llegó a pensar tan poco en él como a ti mismo, y ni siquiera te ha acusado de tu pecado. ¿No recuerdas que la Biblia habla del pecador atesorando ira para el día de la ira?

II. La destrucción que sobrevendrá a los pecadores será para ellos un asunto de terrible sorpresa, ya que en la vida presente la ira de Dios, en su mayor parte, parece adormecerse; al menos no perciben ninguna expresión directa de ello. De hecho, es cierto que Dios les está dando suficientes advertencias, tanto en Su Palabra como en la Providencia; y si no les tapaban los oídos, no podían dejar de alarmarse; y nunca podrán, en el día de su calamidad, acusar a Dios de haberles ocultado su peligro.

Sin embargo, aquí los trata como probadores por la eternidad; Él pone la vida y la muerte delante de ellos, pero no desenvaina Su espada y apunta al corazón del pecador. No encuentra que los elementos estén armados para su destrucción. La nube de tormenta se eleva, rueda, y se ve terrible, como si fuera llevada por una mano vengativa, pero el rayo que brota de ella lo pasa ileso.

En resumen, no se puede decir que ninguna de las copas de la ira de Dios esté abierta sobre él. No hay nada que interprete como una indicación de algo terrible en el futuro. Ahora bien, ¿no debe todo esto ser una preparación para una terrible sorpresa al fin?

III. No sólo los malvados, durante la vida presente, no han recibido ninguna señal de venganza divina, sino que han estado recibiendo constantemente expresiones de la bondad divina; y esta es otra circunstancia que servirá para aumentar la sorpresa que ocasionará su destrucción. ¡Qué terrible transición será de este mundo, en el que hay tantas bendiciones, a un mundo en el que la existencia misma se convierte en una maldición! Oh, ¿no sentirá el pecador que ha "bajado maravillosamente"?

IV. A veces, Dios no solo da a los impíos una parte común de las bendiciones temporales, sino que los distingue por la prosperidad mundana; de ahí otra razón de la sorpresa que experimentarán al fin. Pensemos en los ricos, los grandes y los nobles de este mundo, que se han acostumbrado a recibir un homenaje que a veces se ha quedado corto en la idolatría, encontrándose en la prisión de la desesperación, sin más sonido que el de los suyos. lamentos - ¡sin sociedad sino la sociedad de los réprobos! ¿No han bajado maravillosamente estas personas?

V. La destrucción que finalmente alcanzará a los malvados será para ellos un asunto de gran sorpresa, ya que, de una forma u otra, habrán hecho que el cálculo confiado sea enemigo de escapar de ella. Se encontrará, sin duda, que muchos de ellos se habían halagado con la esperanza de que la doctrina del castigo futuro pudiera resultar falsa; y algunos habrán sido abandonados por su propia perversidad para creer la mentira, que los buenos y los malos serán al fin igualmente felices.

Habrá otros que se habrán forjado a sí mismos en la convicción de que la destrucción podría evitarse por algún medio más fácil que los que prescribe el Evangelio, y pueden haber optado por confiar en la ortodoxia de su credo, o la bondad de su temperamento, o la moralidad de su vida. Habrá otros que, en última instancia, habrán tenido la intención de escapar de la destrucción convirtiéndose en verdaderos cristianos, pero que esperaban una temporada más conveniente.

Una cosa será cierta con respecto a todos: habrán tenido la intención de salir bien al fin. No es un individuo entre todos los que sufrieron en el infierno, pero habrá esperado finalmente ser salvo. Lecciones.

1. Cuán cegadora es la influencia de la depravación.

2. Es una calamidad tremenda recaer en el hábito del descuido después de haber despertado.

3. No hay clase de hombres más dignos de compasión que aquellos que son quizás con más frecuencia objeto de envidia, y ninguno cuya condición sea tan envidiable como aquellos cuyas circunstancias a menudo se consideran las más indeseables.

4. ¿Quién de ustedes hará oídos sordos a la advertencia que sugiere este tema, para huir de la ira venidera? ( WB Sprague, DD )

Pecado olvidado

1. Los que se endurecen en el pecado por despreciar la destrucción, llegan a olvidar aquellas cosas que la experiencia continua y la luz de la razón llaman diariamente a la memoria.

(1) La costumbre diaria de las cosas, sin la gracia de estimarlas correctamente, engendra desprecio de ellas en nuestra naturaleza corrupta.

(2) Satanás cega a los hijos de desobediencia, para que no consideren correctamente las cosas buenas y se beneficien de ellas.

2. El olvido de la recompensa del pecado arroja a los hombres de cabeza a la iniquidad; pero su recuerdo nos aparta de muchos males ( Amós 6:3 ; Salmo 16:8 ). ( J. Udall. )

Olvido del final

I. ¿Por qué el hombre se olvida tanto de su fin?

(1) No porque pueda tener alguna duda sobre la importancia de la misma.

(2) No porque le falten recordatorios del triste evento.

(3) No porque tenga la más mínima esperanza de evitarlo. ¿Porqué entonces?

1. Su repugnancia instintiva hacia ella.

2. La dificultad de realizarlo.

3. Lo común de la ocurrencia del evento.

4. La expectativa prevaleciente de una larga vida.

5. Las absorciones seculares de la vida.

6. Los esfuerzos sistemáticos para hacer al hombre ajeno al tema.

II. ¿Por qué el hombre debe recordar su fin?

1. Para que podamos estimar debidamente nuestra condición pecaminosa.

2. Moderar nuestros apegos a esta vida pasajera.

3. Estimularnos para una correcta preparación del evento.

4. Permitirnos dar la bienvenida al evento cuando llegue. ( Homilista. )

El fin a la vista debe controlar la conducta

Si el estudiante perezoso solo traería claramente ante su mente la sala de exámenes, y el papel incontestable, y la amarga mortificación cuando sale la lista de aprobados y su nombre no está allí, no jugaría ni se distraería buscando todo tipo de distracciones como lo hace, pero se ataría a su escritorio y su tarea. Si el joven que comienza a manipular la pureza, y en medio de las tentaciones de una gran ciudad para satisfacer los deseos de los ojos y los deseos de la carne, porque está lejos del refugio de la casa de su padre, y el reprensión de la pureza de su madre, pudo ver, como los mayores de nosotros hemos visto, hombres con los huesos llenos de la iniquidad de su juventud, o que se alejaron de su hogar para morir en el campo como una rata en un agujero, ¿Crees que las tentaciones de las calles y los lugares bajos de diversión no serían despojadas de su fascinación? Si el hombre que comienza a beber se dijera a sí mismo: "¿Qué voy a hacer al final?" Cuando el deseo se vuelve físico, la volición se suspende y se sacrifica cualquier cosa para aquietar al demonio dominante que hay en su interior, ¿cree usted que él? ¿empezaría? No creo que todo pecado provenga de la ignorancia, pero estoy seguro de que si el pecador viera cuál es el final, en nueve de cada diez casos, sería retenido.

"¿Qué vas a hacer al final?" Usen esa pregunta, queridos amigos, como la lanza de Ithuriel que tocará al tentador en cuclillas en su oreja, y comenzará, en su propia forma, el demonio. ( A. Maclaren. )

Oh Señor, mira mi aflicción.

Refugio en apuros

1. El único refugio en la angustia es volar hacia el Señor mediante la oración fiel y ferviente.

(1) El es el que hiere, y nadie más puede sanar.

(2) Él ha prometido escucharnos y librarnos, invocándolo en el día de nuestras angustias ( Salmo 50:15 ).

2. Esta oración hecha por el profeta en nombre del pueblo, nos enseña: es una gran bendición de Dios para ese pueblo que tiene un ministro que es capaz y está dispuesto no solo a enseñarles la verdad, sino también a sea ​​su boca para dirigirlos.

3. Dios se compadece tanto de su pueblo que el ver sus miserias lo mueve a ayudarlo, incluso cuando todos los hombres están en su contra.

(1) Los ama con amor eterno.

(2) No permitirá que sus enemigos los pisoteen para siempre. ( J. Udall. )

Versículo 10

El adversario ha extendido su mano sobre todas sus cosas agradables.

Expoliación

1. Los malvados suelen ser despiadados con los piadosos, y los miman a ellos ya los suyos de la manera más cruel, si el Señor no los refrena ( Salmo 53:4 ; Salmo 137:7 ).

2. Las cosas externas de este mundo son inciertas y están sujetas a la violencia de los impíos.

(1) Aprenda a no desear demasiado las cosas de esta vida.

(2) Aprenda, cuando Dios los guíe hacia nosotros, a emplearlos correctamente.

3. Las cosas externas y los medios del servicio de Dios a menudo se convierten en presa de los enemigos; especialmente sobre nuestro abuso de ellos ( Jeremias 7:13 ; Lucas 19:44 ).

4. Las injurias que los impíos hacen a los piadosos ante sus ojos, son más graves para ellos que aquellas de las que solo oyen.

5. Los impíos hacen estragos y desprecian todos los ejercicios de la religión.

6. Las ordenanzas externas de Dios son de reverencia para los que temen su nombre.

7. Aquellos que son perversos abiertos no son (sin su arrepentimiento abierto) para ser admitidos en los santos ejercicios de la religión. ( J. Udall. )

Versículo 11

Todo su pueblo suspira, buscan pan.

Dolor por las pérdidas

I.Es terrible que los piadosos se entristezcan y tomen en serio sus pérdidas mundanas.

(1) Porque las cosas de esta vida son las bendiciones de Dios.

(2) Son necesarios para apoyarnos aquí, y (siendo bien utilizados) para hacernos más aptos para servirle.

2. Para la preservación de la vida, debemos estar dispuestos a renunciar a la más querida de estas bendiciones externas.

(1) Debido a que la vida es la más preciosa de todas las cosas terrenales, se les da para el uso de ella, y no para ellos.

(2) Dios ha dado mayor encargo de preservarlo que ellos.

3. En todas nuestras miserias debemos buscar alivio solo en las manos de Dios.

(1) Él así lo ha mandado ( Salmo 50:15 , etc.).

(2) Todo el poder para ayudar está en Sus manos solamente ( 2 Crónicas 20:6 ).

4. Ningún extremo puede apartar a los piadosos de confiar en Dios y orarle ( Job 13:15 ; Salmo 44:17 ). ( J. Udall )

Han dado sus cosas agradables como carne para aliviar el alma. -

Entrega de lujos por necesidades

Nuestros antepasados ​​dieron cinco marcos o más por un buen libro; una carga de heno para algunos capítulos de St. James o de St. Paul, en inglés, dice el Sr. Foxe. La reina de Castilla vendió sus joyas para amueblar a Colón para su viaje de descubrimiento a las Indias Occidentales, cuando había mostrado sus mapas, aunque nuestro Enrique VII, reacio a desprenderse del dinero, menospreció sus ofertas, y así se encontraron y obtuvieron las minas de oro. a la corona española.

Que nadie piense mucho en desprenderse de las cosas agradables para su preciosa alma, o en sacrificar todo lo que tiene al servicio de su vida, que, al lado de su alma, debería serle muy querida. Nuestros antepasados ​​en los días de la reina María se alegraron de comer el pan de sus almas en peligro de sus vidas. ( J. Trapp. )

Versículos 12-22

¿No les importa a todos los que pasan?

El llamamiento de Sion

1. Todo el pasaje expresa evidentemente un profundo anhelo de simpatía. A los meros extraños, a los beduinos errantes, a cualquier pueblo que pueda pasar por Jerusalén, se les ruega que contemplen sus incomparables aflicciones. El animal herido se esconde en un rincón para sufrir y morir en secreto, quizás por la costumbre de los rebaños, atormentando a un compañero que sufre. Pero entre la humanidad, el instinto de quien sufre es anhelar la simpatía, de un amigo, si es posible; pero si tal no está disponible, incluso de un extraño.

Esta simpatía, si es real, ayudaría si pudiera; y en todas las circunstancias, lo más apreciado es la realidad de la simpatía, no sus problemas. Debe recordarse, además, que la primera condición de la ayuda activa es un genuino sentido de compasión, que sólo puede despertarse mediante el conocimiento y las impresiones que produce la contemplación del sufrimiento. El mal se produce no sólo por falta de pensamiento, sino también por falta de conocimiento; y el bien se niega por la misma razón. Por tanto, el primer requisito es llamar la atención. Somos responsables de nuestra ignorancia y sus consecuencias dondequiera que la oportunidad del conocimiento esté a nuestro alcance.

2. La llamada a todos los que pasan nos es más familiar en su asociación posterior con los sufrimientos de nuestro Señor en la Cruz. Pero este no es en ningún sentido un pasaje mesiánico; está confinado en su propósito a las miserias de Jerusalén. Por supuesto, no puede haber ninguna objeción a ilustrar el dolor y el dolor del Varón de Dolores utilizando el lenguaje clásico de un lamento antiguo si observamos que esto es solo una ilustración.

3. Para impresionar la magnitud de sus miserias en las mentes de los extraños cuya atención captaría, la ciudad, ahora personificada como suplicante, describe su espantosa condición en una serie de breves y puntiagudas metáforas. Así se excita la imaginación; y la imaginación es uno de los caminos hacia el corazón. Veamos las diversas imágenes bajo las cuales se presenta aquí la angustia de Jerusalén.

(1) Es como fuego en los huesos ( Lamentaciones 1:13 ). Arde, consume, duele con un tormento intolerable; no es un problema cutáneo, penetra hasta la médula.

(2) Es como una red ( Lamentaciones 1:13 ). Vemos una criatura salvaje atrapada en la maleza, o tal vez un fugitivo arrestado en su huida y arrojado por trampas ocultas a sus pies. Aquí está el impacto de la sorpresa, la humillación del engaño, la aflicción de ser frustrado. El resultado es una condición de desconcierto, desconcierto e impotencia.

(3) Es como un desmayo. El que sufre desolado está enfermo. Ya es bastante malo tener que soportar calamidades con la fuerza de la salud. Jerusalén se enferma y se desmaya “todo el día”, con un desmayo que no es un colapso momentáneo, sino una condición continua de fracaso.

(4) Es como un yugo ( Lamentaciones 1:14 ) que se envuelve en el cuello, fijo, como con trenzas torcidas. El poeta es aquí más definido. El yugo está hecho de las rebeliones de Jerusalén. Así como no hay nada tan estimulante como la certeza de que uno está sufriendo por una causa justa, tampoco hay nada tan miserablemente deprimente como la conciencia de la culpa.

(5) Es como un lagar ( Lamentaciones 1:15 ). Se debe hacer vino, pero las uvas machacadas para producirlo son las personas que estaban acostumbradas a festejar y beber de los frutos de la bondad de Dios en los días felices de su prosperidad. De modo que los valientes quedan en nada, y su destreza no cuenta como nada contra la brutal acometida del enemigo; y los jóvenes son abatidos, y su espíritu y vigor los desfallecen en la gran destrucción.

4. El rasgo más terrible en estas imágenes, uno que es común a todos ellos, es el origen Divino de los problemas. Sin embargo, no hay queja de barbarie, ni idea de que el Juez de toda la tierra no esté haciendo lo correcto. La ciudad miserable no trae ninguna acusación de maldición contra su Señor; ella toma toda la culpa sobre sí misma. El dolor es tanto mayor porque no hay ningún pensamiento de rebelión.

Las dudas atrevidas que luchan por expresarse en Job nunca se imponen aquí para contener el fluir uniforme de las lágrimas. La melancolía es profunda, pero comparativamente tranquila, ya que ni una sola vez da lugar a la ira. Es natural que a la sucesión de imágenes de la miseria concebidas con este espíritu le siga un estallido de lágrimas. Sion llora porque el consolador que debería refrescar su alma está lejos, y ella está completamente desolada (versículo 16).

5. Aquí se interrumpe la supuesta expresión de Jerusalén para que el poeta inserte una descripción de la suplicante haciendo su piadosa súplica (versículo 17). Nos muestra a Sión extendiendo sus manos, es decir, en la conocida actitud de oración. Ella es incómoda, oprimida por sus vecinos de acuerdo con la voluntad de su Dios, y tratada como cosa inmunda; ¡Ella que había despreciado a los gentiles idólatras en su orgullo de santidad superior ahora se ha vuelto inmunda y despreciable a sus ojos!

6. Después de la breve interjección del poeta describiendo al suplicante, la ciudad personificada continúa su llamamiento quejumbroso, pero con una considerable ampliación de su alcance. Ella hace el reconocimiento más claro de los dos elementos vitales del caso: la justicia de Dios y su propia rebelión (versículo 18). Estos nos llevan por debajo de las escenas visibles de problemas tan gráficamente ilustradas anteriormente, y fijan nuestra atención en principios profundamente arraigados.

Aunque no se puede decir que todo problema es el castigo directo del pecado, y aunque es manifiestamente poco sincero hacer una confesión de culpa, uno no lo admite internamente, estar firmemente asentado en la convicción de que Dios tiene razón en lo que hace, incluso cuando todo parece más mal, que si hay una falta debe ser del lado del hombre, es haber llegado al centro de la verdad.

7. Al ampliar el área de su atractivo, ya no se contenta con arrebatar la piedad casual de los viajeros individuales en el camino, Jerusalén ahora llama a todos los "pueblos", es decir , a todas las tribus vecinas, para que escuchen la historia de sus desgracias. (versículo 18). El llamamiento a las naciones contiene tres detalles. Deplora el cautiverio de las vírgenes y de los jóvenes; la traición de los aliados - "amantes" que han sido llamados en busca de ayuda, pero en vano; y el hecho espantoso de que hombres tan importantes como los ancianos y sacerdotes, la misma aristocracia de Jerusalén, hubieran muerto de hambre después de una búsqueda ineficaz de comida, un cuadro espeluznante de los horrores del sitio (versículos 18, 19).

8. Al llegar a su fin, la apelación va más allá y, elevándose por encima del hombre, busca la atención de Dios (versículos 20-22). Esta es una expresión de fe en la que la fe se prueba al máximo. Se reconoce claramente que las calamidades lamentadas han sido enviadas por Dios; y, sin embargo, la ciudad asolada se vuelve a Dios en busca de consuelo. No solo no hay queja contra la justicia de sus actos; a pesar de todos ellos, todavía se le considera como el mejor amigo y ayudante de las víctimas de su ira.

Esta posición aparentemente paradójica desemboca en lo que de otro modo podría ser una contradicción de pensamiento. La ruina de Jerusalén se atribuye al justo juicio de Dios, contra el cual no se levanta sombra de queja; y, sin embargo, se le pide a Dios que derrame venganza sobre las cabezas de los agentes humanos de su ira. La venganza que aquí se busca no puede alinearse con los principios cristianos; pero el poeta nunca había escuchado el Sermón de la Montaña.

No se le habría ocurrido que el espíritu de venganza no estuviera bien, como tampoco se les ocurrió a los escritores de Salmos maldicientes. Hay un punto más en esta última apelación a Dios que debe notarse, porque es muy característico de la elegía en toda su extensión. Sion lamenta su condición de falta de amigos y declara: "No hay quien me consuele". Esta es la quinta referencia a la ausencia de un consolador (ver 1: 2, 9, 16, 17, 21).

La idea puede introducirse simplemente para acentuar la descripción de la desolación total. Y, sin embargo, cuando comparamos las diversas alusiones a él, parece que se nos impone la conclusión de que el poeta tiene una intención más específica. Nuestros pensamientos se dirigen instintivamente al Paráclito del Evangelio de San Juan. ( WF Adeney, MA )

Un Jeremiad

I. Una seria protesta. Si hay algo en todo el mundo que debería interesar a un hombre, es la muerte de Cristo. Sin embargo, encuentro hombres, hombres eruditos, que pasan año tras año clasificando mariposas, escarabajos y mosquitos, o distinguiendo los distintos órdenes de conchas, o excavando en la tierra y buscando descubrir qué extrañas criaturas alguna vez deambularon por la tierra. cieno ilimitado, o nadó en los vastos mares.

Encuentro hombres ocupados con cosas que no tienen ningún tipo de momento práctico, sin embargo, se cree que la historia de Dios mismo es demasiado pequeña para que las mentes inteligentes se detengan en ella. ¡Oh razón! ¿a dónde has ido? ¡Oh juicio! ¿A dónde huiste? Es extraño que ni siquiera los sufrimientos de Cristo atraigan la atención de los hombres, porque en general, si escuchamos alguna historia triste de las desgracias de nuestros semejantes, nos interesa.

¿Cómo es que la tierra no extiende sus manos y dice: “Ven y cuéntanos del Dios que nos amó, y descendió a nuestra miseria, y sufrió por nosotros los hombres y por nuestra salvación”? Debería interesarnos, al menos. ¿No les importa a todos los que pasan? ¿Y no debería ser más que interesante? ¿No debería despertar nuestra admiración? No puedes leer acerca de un hombre que se sacrifica por el bien de sus semejantes sin sentir de inmediato que desearías haber conocido a ese buen hombre, y sientes instintivamente que harías cualquier cosa en el mundo para servirlo si aún vive, o para ayudar a los familiares que se quedaron atrás si ha muerto en un valiente intento.

¿No te importa que Jesús muriera por los hombres? Si no tuviera participación en Su sangre, creo que debería amarlo. La vida de Cristo me encanta; la muerte de Cristo me ata a Su Cruz. Incluso si nunca me lavó en Su sangre, y fui arrojado al infierno, si eso fuera posible, todavía siento que debo admirarlo por Su amor a los demás. Sí, y también debo adorarlo por su carácter divino, su amor sobrehumano en el sufrimiento por los hijos de los hombres. Pero, ¿por qué, por qué un Cristo así, tan hermoso y tan admirable, es olvidado por la mayor parte de la humanidad y no es nada para ellos?

II. Una pregunta solemne. El Señor Jesucristo puede ser representado aquí pidiendo a los hombres que vean si hay algún dolor semejante al dolor que le ha sido hecho.

1. Verdaderamente los sufrimientos de Jesús fueron completamente únicos; están solos. La historia o la poesía no pueden encontrar paralelo. Rey de reyes y Señor de señores era Él, y el gobierno estaba sobre Sus hombros, y Su nombre fue llamado Admirable, Consejero, Dios Fuerte, Padre Eterno, Príncipe de Paz. Todos los aleluyas de la eternidad se enrollaron a sus augustos pies. Pero Él fue despreciado y rechazado por los hombres, Varón de dolores y familiarizado con el dolor, y por así decirlo, escondimos nuestro rostro de Él; Fue despreciado y no lo estimamos.

Nunca uno tan falsamente acusado. ¡Oh! ¡Fue siempre un dolor como el suyo! exonerado pero condenado! juzgado sin falta, pero entregado a sus más espantosos enemigos. tratado como un delincuente, condenado a muerte como un traidor; inmolado en una horca que daba triple testimonio de su inocencia por su inscripción. Sin nadie a quien compadecer, sin nadie que le administrara consuelo, abandonado por completo, nuestro Salvador murió, con accesorios de dolor que no se encontraron en ningún otro fallecimiento que el que se llevó a cabo en Jerusalén. Sin embargo, la singularidad de Su muerte radica en otro aspecto.

2. Nunca hubo dolor como el dolor que se le hizo a Cristo, porque todo Su dolor fue soportado por otros. Su Deidad le dio una capacidad infinita e infundió un grado ilimitado de compensación en todos los dolores que soportó. No tienes más idea de lo que Cristo sufrió en su alma de la que tienes cuando tomas en un caparazón una gota de agua de mar, el poder de adivinar a partir de eso el área de todo el océano ilimitado e insondable.

Lo que Cristo sufrió es absolutamente inconcebible. ¿Alguna vez fue el dolor como el tuyo? Pregunta innecesaria; pregunta innecesaria; pregunta casi vergonzosa; porque si todos los dolores que alguna vez se sintieron condensados ​​en uno, no eran más dignos de ser comparados con ellos que la diminuta lámpara de la luciérnaga con el sol siempre resplandeciente. Si Cristo está así solo en el sufrimiento, ¿entonces qué?

3. Por qué, déjalo estar solo en nuestro amor. Alto, alto, levanta a Cristo en lo alto de tu corazón. Lo amo; no puedes igualar su amor por ti; busque al menos dejar que su pequeño arroyo corra lado a lado del caudaloso río. Si Cristo está así solo en el sufrimiento, busquemos hacerlo, si podemos, solo en nuestro servicio. Ojalá tuviéramos más Marías que rompieran la caja de alabastro del precioso ungüento sobre Su querida cabeza. ¡Oh! por una pequeña extravagancia de amor, un poco de fanatismo de afecto por Él, porque Él merece diez mil veces más de lo que los devotos más entusiastas jamás soñaron con ofrecer.

4. Si Él está tan por encima de todos los demás en Su dolor, sea Él también el primero y más importante en nuestra alabanza. Si tienes mentes poéticas, no tejes guirnaldas excepto para Su querida frente. Si sois hombres de elocuencia, no habléis en momentos brillantes excepto para Su honor. Si sois hombres de ingenio y erudición, ¡oh, procuren poner sus logros clásicos al pie de Su Cruz! Ven acá con todos tus talentos y dáselos al que te compró con su sangre. ( CH Spurgeon. )

"¿No es nada para ti?"

El Cristo crucificado todavía está entre nosotros. Incluso ahora podemos por fe contemplar al Cordero de Dios en el mismo acto de sacrificarse por el pecado del mundo. Son muchos los que no pasan por la Cruz de la que Él cuelga. Venga alegría o tristeza, venga honor o deshonra, ya sea que otros se unan a ti o si debes estar solo, en la vida o en la muerte, estás resuelto en amor penitencial y obediencia gozosa a morar bajo la sombra de la Cruz de Cristo.

Pero hay otros que "pasan". Hay burladores y burladores ahora, como en los tiempos antiguos. Todos los que viven vidas libertinas y perversas; todos los que deliberadamente se entregan a los deseos carnales; el licencioso, el intemperante, el codicioso, el orgulloso, el vengativo; todos los que acarician algún pecado secreto y no lo abandonan; todos esos "pasan de largo"; porque la vista del gran Ejemplo de abnegación condena de tal manera a aquellos que están resueltos a una vida de autocomplacencia, y los sufrimientos que Él soportó para salvar del pecado, reprochan de tal manera a los que deciden cometer pecado, que no pueden encontrar ningún placer en su maldad excepto cuando lo desterran de sus pensamientos; y así “pasan.

”Es posible que ninguno de ustedes sea clasificado de manera justa entre los burladores o los libertinos. Sin embargo, puedes pasar por delante de Cristo. Éstos son algunos con atuendo festivo, tropezando y bailando. Al escuchar la voz sinérgica del placer, se alejan, algunos en una dirección, otros en otra, en busca de nuevos placeres y nuevas emociones. A menudo se acercan a la Cruz, pero ni siquiera la ven, o la miran con tanta indiferencia que no produce ningún efecto.

Otros se apresuran a pasar, ansiosos por captar las formas fantasmas que los llaman hacia adelante y aún vuelan ante ellos. Aquí viene uno que se inclina bajo una pesada carga que con impaciencia aumenta, como siempre y enseguida toma un poco de tierra brillante y la agrega a su almacén. Inclinándose y mirando fijamente al suelo, no ve la Cruz. ¡Hombre miserable! ¡Deseoso de multiplicar las riquezas que aumentan tus preocupaciones y que pronto debes perder, descuidas el único tesoro verdadero, el imperecedero, y pasas de largo! Ahora acérquese a una compañía afligida, con atuendos oscuros, sus mejillas empapadas de lágrimas, sus cabezas inclinadas por el dolor.

Oh, ¿por qué no miras a ese gran Ejemplo de sufrimiento, ese Hermano en la adversidad? Estás pasando por Aquel que es capaz de quitar de una vez la parte más pesada de tu carga, y por Su simpatía para enjugarte las lágrimas y curar tus heridas. Se acercan otros que a menudo han estado aquí antes. Al principio se detuvieron, admiraron y continuaron; pero ahora la Cruz es demasiado familiar para atraer su atención. Aquí vienen otros aparentemente decididos a quedarse.

Están muy interesados ​​en la Cruz. Uno se sienta a esbozarlo. Otro examina la madera de la que está hecho. Un tercero mide su altura y grosor. Es posible ser teólogos profundos y predicadores elocuentes y, sin embargo, pasar por alto a Cristo. Otros se acercan demasiado absortos en contemplarse a sí mismos para considerar al crucificado. Al no confesarse pecadores, pasan por alto al Salvador, como si no lo necesitaran.

Por fin llegan otros que deciden no pasar. Son detenidos al ver a ese paciente que sufre; se maravillan, admiran, se arrepienten de su antigua ignorancia y locura, enmendarán sus vidas, abandonarán sus pecados, permanecerán junto a la Cruz; pero será - ¡mañana! ¡Y así también pasan! Para pasar por Cristo no es necesario insultar. Vosotros que todavía no habéis llorado realmente por el pecado y lo habéis abandonado; que no buscan fervientemente a Cristo y no confían en Él como su único Salvador; que no imitan su ejemplo y obedecen sus mandamientos; vosotros que no estáis, por amor de Él, crucificando la carne, muriendo con Cristo al pecado, para que viváis con Cristo en santidad; Cualquiera que sea su comportamiento externo, en el corazón se encuentra entre aquellos a quienes Jesús apela, "¿No les importa a todos los que pasan?" No digas que no es nada para ti porque no estás incluido entre los pocos favorecidos por quienes Cristo murió.

Él es la “propiciación por los pecados del mundo entero” y, por lo tanto, ¡por los tuyos! Ayudaste a sujetar a Cristo a la Cruz. Cada pecado era un golpe de martillo para clavar los clavos. ¿Esto no es nada para ti? En la cruz, Dios proclama que está listo para perdonarte y recibirte en casa como su hijo; y que por esto dio a Jesús para que muriera por ti. ¿Esto no es nada para ti? ¿Te negarás a prestar atención a la súplica sincera de Aquel que te suplica que seas salvo? ¿Qué es algo para ti sino Cristo? Si escuchas un grito de "Fuego", podrías decir egoístamente: "No es nada para mí". Pero supongamos que fuera tu propia casa en llamas. ¡Pecador! es tu propia alma la que está en peligro, y es por ti que Jesús muere. ( Newman Hall, DD )

La súplica de los dolores del Salvador

Hay un paralelo muy llamativo y cercano entre los sufrimientos de Jerusalén aquí personificados como el clamor: "¿No les importa a todos los que pasan?" y los soportados por nuestro Salvador Jesucristo.

1. La ciudad que estaba en ruinas era, de todas las ciudades de la tierra, la más íntimamente asociada con Dios. El Salvador sufriente fue “el unigénito Hijo de Dios”; Solo él, de todos los seres vivos, podría decir: "Yo y el Padre somos uno".

2. La miseria de Jerusalén consistió principalmente en los agravios e insultos de los enemigos. "¿Es esta la ciudad que los hombres llaman la perfección de la belleza, el gozo de toda la tierra?" Y cuando Sus enemigos pasaron junto al sufriente Salvador en el Calvario, menearon la cabeza y dijeron: “Salvó a otros, etc.

3. Las desgracias de Jerusalén se agravaron mucho, porque sus amigos la trataron traicioneramente y se convirtieron en sus enemigos. El sufriente Salvador fue traicionado por un discípulo, negado por otro, y finalmente "todos lo abandonaron y huyeron".

4. En sus dolores, Jerusalén clamó a Dios "quien la había dejado y la entregó en manos de sus enemigos", el Salvador sufriente también apeló a Dios en el clamor profundamente terrible: "Dios mío, Dios mío, ¿por qué has ¿Me desamparaste?

5. Jerusalén estaba soportando las mayores desgracias que la historia registra de cualquier ciudad en cualquier guerra. El sufriente Salvador soportó una agonía que ningún otro ser podría soportar. Cada uno tiene que "llevar su propia carga", pero "el Señor cargó sobre él la iniquidad de todos nosotros".

I. Los afligidos reclaman nuestra atención especial.

1. Porque con el dolor se excita la simpatía. Incluso los hombres más depravados se animan a simpatizar con cualquier sufrimiento que se les presente en la fase peculiar que pueden comprender. Los mejores hombres se animarán a simpatizar con él en cualquier forma que aparezca. Cristo fue. Ningún tipo de dolor estaba por debajo de Su compasión, ni más allá de los límites de SU simpatía.

2. Porque la tristeza generalmente nos enseñará alguna lección. La pregunta de "¿Por qué" este dolor? ¿Cómo se puede destruir? A menudo conducirá al descubrimiento de las verdades más profundas y necesarias. Los padres soportan el dolor y el sufrimiento para que sus hijos aprendan lecciones; vecinos, que sus vecinos; naciones, que las naciones vecinas puedan. Pero si el hijo “pasa por alto” irreflexivamente el dolor de su padre; o el vecino “pasará” por el del vecino; o la nación “pasará” por encima de la de la nación: el hijo, el vecino, la nación, deben entristecerse por sí mismos.

II. De todos los que alguna vez se han afligido, Jesucristo reclama nuestra atención de manera preeminente.

1. Lamentó más intensamente que todos los demás. No se apartó de ningún dolor, no se apartó de ningún abismo, no rechazó ninguna cruz. Otros se han coronado de realeza. Puso la corona de los dolores sobre su propia frente. La soledad de los sufrimientos del Salvador, además, le da preeminencia en el dolor. Otros han conocido las sombras que se arrastran de la soledad; Él es medianoche.

2. Como afligido, enseñó lecciones infinitamente más importantes que todas las demás.

(1) La maldad del padre Si el pecado pudiera causar ese dolor en un Ser santo, ¿qué causará en nosotros?

(2) el odio de Dios al pecado. Amaba a su Hijo y, sin embargo, lo entregó a la herida y a la muerte por nosotros.

(3) El amor de Dios por el hombre y la forma de salvarlo. Comprenda la misericordia de Dios, comprendiendo la agonía de Cristo. ( AR Thomas. )

Los sufrimientos de Cristo exigen la atención de todos

I. Primero, investiguemos el verdadero significado de estas palabras; y, para ello, examine la conexión en la que se encuentran. Aquí se representa a Jerusalén hablando, con el carácter de una persona femenina y el de una viuda, lamentando amargamente su condición de desolación y pidiendo compasión. No podemos determinar si hubo algún dolor como el de ella en este período, ni lo es este material.

Fue, sin duda, grandioso; y no era extraño para ellos suponerlo peculiar e inigualable. Esta es una facilidad común, tanto con cuerpos de personas como con individuos. Las personas, cuando se ejercitan con aflicciones pesadas y complicadas, son muy propensas a suponer que no hay sufrimientos iguales a los suyos ni dolor como el de ellos. También es muy común y muy natural que las personas que están sufriendo graves aflicciones sientan como un gran agravio que no tienen a nadie que simpatice con ellas en sus problemas, o que muestre alguna disposición para brindarles alivio.

1. Esta es una condición muy penosa y lamentable para cualquiera.

2. Sentir simpatía por los afligidos es lo que se puede esperar más razonablemente, y su negligencia es altamente culpable.

II. Cuán aplicable es la descripción en el texto al Señor Jesucristo.

III. Hay muchos de los que se puede decir que pasan con indiferencia, como si todo esto no fuera nada para ellos y no tuvieran ninguna preocupación en ello.

1. ¿Qué piensas del gran número de los que son llamados por el nombre de Cristo, que nunca se proponen seriamente contemplar sus sufrimientos: que nunca, o pocas veces, asisten a la predicación de Cristo crucificado? ¿O quiénes, aunque a veces escuchan la doctrina de la Cruz, nunca piensan seriamente en los fines y designios de los sufrimientos del Salvador, o en la preocupación que ellos mismos tienen por ellos?

2. ¿Y qué diremos de aquellas personas, que incluso profesan fe en Cristo y amor a Su nombre, y asisten al culto ordinario de Su casa con aparente decencia, que sin embargo descuidan cumplir Su último mandato de conmemorar Sus sufrimientos y muerte en esa ordenanza peculiar, en la que tenemos una representación visible de ellos, diseñada para perpetuar la memoria de ellos en el mundo, y afectar el corazón con un sentido de Su amor. ( S. Palmer. )

Mirad y ved si hay dolor como Mi dolor.

Búsquedas de corazón

Las naturalezas más grandes son capaces de sufrir el mayor dolor. Es absolutamente inconcebible para el hombre cuánto dolor es capaz de una naturaleza como la de Jesús. ¡Qué dolor sería el nuestro si, por un solo día, fuéramos dotados de un poder de visión que nos permitiera ver debajo de todas las cubiertas de la vida, en el corazón de las cosas; ¡Si todas las personas estuvieran al descubierto para nosotros, y viéramos la dura realidad debajo del barniz, el lustre, el vestido y las demostraciones de las cosas! No olvidemos que los sufrimientos de nuestro Señor registrados históricamente, son sólo parte de Sus sufrimientos.

El apóstol habla de "llenar lo que está detrás de las aflicciones de Cristo". Todavía hay dolores por el Hijo del Hombre, porque se ha identificado con nosotros y se ha hecho uno con nosotros. ¿No le causa dolor su Iglesia? ¿No es como una materia prima, tan dura para Su mano que es casi incapaz de ser moldeada en cualquier forma o forma de belleza? ¿No se entristece Él por nuestra ignorancia? ¿Nuestro embotamiento mental? ¿Nuestro orgullo de conocimiento, que a menudo es peor que la ignorancia? ¿Nuestra falta de amor de espíritu y nuestra falta de amor? ¿Nuestros duros pensamientos sobre los demás? ¿No le causan dolor estas cosas? De nuevo, ¿nuestra falta de paciencia para hacer Su obra? ¿Nuestra esperanza de cosechar el mismo día que sembramos? ¿No se aflige nuestro Señor por nuestro legalismo - ese viejo espíritu judío de esclavitud a meras formas y costumbres que son de dispositivo humano - la letra que mata? la rigidez que no sabe doblarse o adaptarse a la debilidad y la debilidad y la dolencia? ¿No debe lamentarse por nuestros sectarismos, por nuestro pensamiento más en nombres seccionales que en la unidad real que subyace a todos estos? Sí, a veces, ¿no deben nuestras mismas oraciones ser una fuente de dolor para Él? Sí, verdaderamente, nuestro Señor bien puede decir, al mirar en los corazones de los miembros de Su Iglesia profesante: “Mirad, y ved si hay algún dolor como Mi dolor.

Cuando, en un tribunal de justicia, los propios testigos de un hombre parecen dañar su causa, la tranquilidad es realmente dolorosa Y, sin embargo, el dolor más profundo, más profundo y tierno de nuestro Señor no surge de inconsistencias, defectos, errores o ignorancias. , o las obstinaciones que Él ve entre aquellos que creen en Él, confían en Él y lo miran, muchos de los cuales hacen lo mejor que pueden, débiles y torpemente, para servirle.

Porque todo hombre que nombra el nombre de Cristo y se aparta de la iniquidad, honra a Cristo. Su principal dolor no es por Su Iglesia, con todas sus múltiples inconsistencias, ignorancias y obstinaciones, sino por otros; sobre ti, joven, a quien le ha dado un padre y una madre piadosos, que todos los días oran por ti, aunque tú no lo escuches, que te aman con un amor que, en la medida en que una cosa finita puede representar una cosa infinita, es como el amor de Dios.

Sobre ustedes también, padres y madres, hombres y mujeres que llevan los nombres más santos que este mundo conoce; en cuyos brazos se ha depositado un regalo que esta tierra no puede proporcionar a nadie tan maravilloso o maravilloso: ¿ha apreciado ese regalo en su verdadero valor? ¿Te has dado cuenta de que la carne es solo una plataforma sobre la que puede apoyarse un espíritu inmortal? ¿No debe haber dolor en el corazón de Cristo cuando ve a los padres y madres tratar a los niños como si fueran simples formas animales, o, a lo sumo, meros niños de este mundo, para ser entrenados para este mundo, todo nutrido en ellos excepto lo que es más alto, lo que es distintivo, lo que los hace hombres? Cuando nuestro Señor mira desde lo alto de Su conocimiento infinito sobre el mundo de los padres y las madres, y ve cómo, con su ejemplo, desvían de Él las almas de sus hijos, ¿Con qué frecuencia Su sentimiento debe ser similar al expresado en estas palabras: "¿Hay dolor como Mi dolor?" ¿No nos toca a cada uno de nosotros esta línea de reflexión? ¿Qué dolor mayor que el de ser perpetuamente incomprendido? ¿Y quién conoce este dolor como lo conoce el Hijo de Dios? ¿No lo hemos entendido mal de la manera más atroz? ¿No lo hemos considerado el condenador? Sin embargo, es el Salvador.

¿No hemos resistido los movimientos del Espíritu Santo en nuestras almas? ¿No nos hemos adentrado casi en la oscuridad? Y todo esto ha sido tanto dolor vertido en la suerte del Hijo del Hombre. Sin embargo, todavía se preocupa por nosotros con un amor que muchas aguas no pueden apagar. ( R. Thomas. )

Todos estaban dispuestos a pensar que sus aflicciones eran especialmente graves.

I. Los afligidos tienden a imaginarse que Dios los aflige demasiado severamente.

1. Hay muchos grados y matices de diferencia en esos males que pueden llamarse propiamente aflicciones. Pero aquellos que sufren problemas leves son muy propensos a dejar que su imaginación tenga su alcance libre, lo que fácilmente puede magnificar las aflicciones leves en grandes y graves. De modo que la humanidad comúnmente se aflige más de lo que Dios los aflige.

2. Hay otra manera por la cual los afligidos tienden a magnificar sus aflicciones. Comparan sus aflicciones presentes, no solo con su prosperidad pasada, sino con las aflicciones de otros; lo que les lleva a imaginar que sus aflicciones no solo son grandes, sino singulares, y como nadie más ha sufrido; al menos, en tal grado.

II. Este es un gran e infeliz error.

1. Ninguno de los afligidos sabrá jamás que Dios impone su mano sobre ellos más que sobre los demás. La humanidad es extremadamente propensa a juzgar erróneamente sobre la naturaleza y el peso de sus propias aflicciones, y la naturaleza y el peso de las aflicciones que sufren los que les rodean. Tienen una alta estimación del bien que ven que otros disfrutan, pero una baja estimación del mal que sufren. Y, por otro lado, aprecian una idea baja de su propia prosperidad y una idea alta de su propia adversidad.

2. Los afligidos nunca tienen razón alguna para imaginar que Dios los aflige demasiado severamente, porque nunca los aflige más de lo que ellos saben que merecen. Toda persona ha pecado y está destituida de la gloria de Dios. Todo pecado merece castigo; y pertenece a Dios infligir cualquier castigo que el pecado merezca.

3. Los afligidos no tienen razón para pensar que Dios los aflige demasiado severamente, porque nunca los aflige más de lo necesario para ser afligidos. Dios aflige a algunos para sacar la corrupción de sus corazones y hacerlos sentir que están bajo el dominio completo de una mente carnal, que se opone a Su carácter, Su ley, Su gobierno y el Evangelio de Su gracia y de curso expuesto no sólo a su presente, sino también a su futuro y eterno disgusto.

Esto es adecuado para alarmar sus temores y animarlos a huir de la ira venidera. Dios aflige a otros para probar sus corazones y sacarles el justo afecto, y darles evidencia sensata de que tienen el espíritu de adopción y de pertenecer al número de Su familia y amigos, y de ese modo eliminar sus dolorosas dudas y temores del pasado. Y aflige a otros, para darles la oportunidad de mostrar las bellezas de la santidad, con paciencia, sumisión y obediencia cordial en las estaciones más oscuras y difíciles.

4. Los afligidos no tienen razón para pensar que Dios los aflige demasiado severamente, porque Él nunca los aflige más de lo que Su gloria requiere que Él los aflija.

Mejora&mdash

1. Es muy imprudente, además de criminal, que los afligidos se preocupen y agraven la grandeza de su aflicción.

2. Si los afligidos no tienen razón para pensar mucho en Dios, o se permiten el sentimiento de que Él los corrige con demasiada severidad, mientras se entreguen a tal pensamiento y sentimiento, no pueden recibir ningún beneficio de las aflicciones que sufren.

3. Si los afligidos no tienen razón para pensar que Dios los aflige demasiado severamente, entonces siempre tienen razón para someterse a Él bajo Su mano correctora.

4. De lo que se ha dicho se desprende que los hombres pueden sacar más provecho de las aflicciones grandes que de las ligeras. Son adecuados para hacer impresiones más profundas y mejores en la mente.

5. Es tan fácil someterse a aflicciones graves como leves. Así como hay razones más grandes y más fuertes para someterse a males más pesados ​​que a males más ligeros, estas razones hacen que sea más fácil someterse a aflicciones pesadas que leves.

6. Si los hombres tienden a pensar que Dios los aflige demasiado severamente, entonces sus aflicciones les brindan la mejor oportunidad para conocer sus propios corazones. ( N. Emmons, DD )

Dolores instructivos

1. Los piadosos en todas sus aflicciones deben mirar al Señor, el que golpea, y no respetar la vara con que él golpea.

2. Las correcciones impuestas a otros no deben descuidarse, sino considerarse debidamente, como el resto de las obras de Dios.

(1) Dios a menudo golpea a algunos para instruir a otros de ese modo.

(2) Como somos de un molde, debemos tomar en serio la condición de los unos de los otros.

3. El hombre no debe enorgullecerse aunque Dios haga muchas cosas por él y por él que parecen extrañas y encomiables.

4. Los malvados no tienen motivo para regocijarse cuando prevalecen contra los piadosos, aunque lo hacen normalmente.

(1) No son más que las varas del Señor, que (sin arrepentimiento) serán arrojados al fuego.

(2) No derrotan a los piadosos y se establecen a sí mismos, como imaginan, sino todo lo contrario.

5. Los piadosos soportan más problemas en este mundo, tanto por dentro como por fuera, que cualquier otro.

(1) Dios nos ama y quiere que dejemos de deleitarnos en este mundo.

(2) Nuestra naturaleza es tan perversa que no se enmarcará en ninguna cosa espiritual sin muchas y penosas correcciones.

(3) Satanás y el mundo nos odian y trabajan continuamente para nuestra destrucción.

6. Es algo habitual en nosotros pensar que nuestros propios problemas son más pesados ​​e intolerables que los que sufren los demás.

(1) Nos sentimos muy inteligentes por nosotros mismos, y solo contemplamos de lejos lo que otros llevan.

(2) Estamos más descontentos con nuestras propias cruces de lo que deberíamos, lo que nos hace llevarlas con más impaciencia y pensar que son más intolerables.

7. Las aflicciones que Dios impone a sus siervos son y deben ser graves para ellos por el momento ( Hebreos 12:11 ).

(1) Justamente los hemos merecido por nuestros pecados.

(2) Debemos ser guiados por ellos al arrepentimiento, o abusaremos de ellos.

8. Aunque nuestros pecados siempre lo merecen, y nuestros enemigos lo desean todos los días, sin embargo, ningún castigo puede caer sobre los piadosos hasta que Dios vea que es conveniente imponerlo sobre ellos.

9. La ira de Dios arde contra el pecado, incluso en Sus siervos más queridos.

(1) Él es el más justo y no puede soportar ningún mal.

(2) tiende a su gran deshonra.

10. Dios no siempre aflige a sus siervos, sino en los momentos especiales en que lo ve mejor para ellos. ( J. Udall. )

Buen viernes

I. Algunos de los detalles en los que los sufrimientos de nuestro Salvador fueron superiores a los de todos los demás.

1. Soportó las torturas corporales más severas.

2. Jesús sufrió dolores del alma aún más profundos. Todo lo que traspasa nuestros corazones de dolor, se amontonó sobre Cristo. ¿Qué tan grave como la traición de un amigo? Y Judas, su propio amigo familiar, lo traicionó. ¿Qué tan amargo como para ser abandonado? Sin embargo, todos sus discípulos lo abandonaron y huyeron. La burla, el desprecio y la injuria son más crueles que los dolores del cuerpo; y los padeció todos, aunque no había pecado, ni se halló engaño en su boca.

A menudo, el hombre tiene mucho que aliviar sus últimos momentos; el ojo del amor mira junto a su almohada, y la mano del afecto trata de aliviar sus dolores. Pero esto le fue negado a Jesús. Cuando murió, la malicia y el odio estuvieron presentes para derramar amargura fresca en Su copa de muerte.

3. ¿ Pero no lo apoyará Dios? ¿No reemplazarán la presencia y el consuelo de Su Padre Celestial el lugar de todos los demás? No: Cristo está en lugar del pecador; Él fue hecho pecado por nosotros, y el rostro de Su Padre se volvió atrás.

II. ¿Cómo debemos pensar en lo que Cristo hizo y sufrió? ¿Por qué nos reunimos en este día si no nos concierne? Este día es nuestro día de redención. La esperanza, este día, se ha elevado a un mundo perdido y pecaminoso. Las cosas que escuchamos y leemos hoy no son historias vanas de años pasados: son nuestra propia vida. ¡Ustedes que pasan, por así decirlo, en el descuido y la desconsideración de la juventud, hombres y mujeres jóvenes! estás llamado hoy a pensar en Jesucristo.

Él les habla y les dice: He aquí, y vean si hay algún dolor como Mi dolor que he soportado por ustedes. Es para tu redención. Él contará todos sus dolores como ligeros, si le permiten salvar sus almas con vida. Vaya a Él ahora en el primero y mejor de sus días. Dáselos a Dios y no al pecado; y así estará contigo en todo tu viaje a través de este mundo malvado, así podrás disfrutar de una verdadera paz de conciencia.

¡Tú que estás de paso en la edad adulta! a ti también Jesús habla. ¿Cuáles son sus dolores para ti? ¿Encuentra tiempo y ocio para pensar en Él en medio de los negocios, el trabajo, las cargas de la vida? ¿Sabes algo del poder de Su Cruz? ¿Te ha llevado a odiar el pecado? ¿Se han convertido en nuevas criaturas en Cristo Jesús? ¿Oras para que Su Espíritu te guíe y te santifique? ¡Tú que eres viejo, al borde de la tumba y de la eternidad! ¿Has escuchado alguna vez el llamado del Salvador? ¿Has creído en su nombre? ¿Cómo se ha mostrado tu fe? ¿Ha aparecido en una vida dedicada a Su servicio, o han pasado sus años muertos para Dios? Ustedes que viven en la práctica y el amor de cualquier pecado conocido, en la profanación, en los deseos de la carne, en el descuido general de la religión, no pisoteen bajo sus pies la sangre preciosa como en este día derramado.

Oh, que lo busquen mientras puede ser encontrado, y lo invoquen mientras está cerca. ¡Cristiano! ¿La muerte de Cristo no es nada para ti? No; es todo en todo. Es tu esperanza, tu vida, fuente de perdón y de paz. ¿Cuál es la voz que te habla desde la Cruz de Cristo? Te pide que mueras completamente al pecado, te levantes más verdaderamente a la justicia. ( E. Blencowe, MA )

El dolor visto en su verdadera luz

"¡Todo el mundo siente pena por mí, excepto yo!" Estas son las palabras de Frances Ridley Havergal, ese dulce espíritu cantante que arrastró durante muchos años un cuerpo fatigado, frágil y dolorido. Todo el mundo le mostró su simpatía y, sin embargo, a ella le pareció medio resentida. ¿Cuál es el secreto de su triunfo? Nos lo da en una de las cartas que escribió a sus amigas: “Veo mi dolor a la luz del Calvario.

“Todo depende de la luz con la que miremos las cosas. Hay objetos en el mundo material que, vistos bajo ciertas luces, son visiones de gloria. Privados de esa luz reveladora, son grises y cotidianos. Las llanuras de Wastwater, vistas con una luz apagada, son solo vastas pendientes de guijarros y arcilla comunes, pero cuando la luz del sol cae sobre ellas, brillan resplandecientes con los variados colores del cuello de una paloma.

Debemos poner nuestras cosas en la luz correcta. Frances Havergal planteó su dolor a la luz del Calvario, por lo que casi podía darle la bienvenida. Recuerdo otra de sus frases, en la que dijo que nunca entendió el significado de las palabras del apóstol, "En su propio cuerpo", hasta que ella misma sintió un gran dolor, y entonces pareció como si una nueva página del amor de su Maestro hubiera se le ha revelado. Traiga su monotonía común, sus deberes aburridos, sus tareas comunes, sus penas pesadas y hoscas a la luz del sacrificio del Salvador, y brillarán y arderán con una gloria nueva e inesperada. "En tu luz veremos la luz". ( Hartley Aspen. )

Nuestros dolores estimados correctamente

La marchitez que vemos en el agua parece más grande de lo que es, también lo son las aguas Mara. Todos nuestros sufrimientos, dice Lutero, son esquirlas de Su Cruz, no dignos de ser nombrados en el mismo día. ( J. Trapp. )

Sobre la pasión de nuestro Salvador

I. La grandeza de los sufrimientos de nuestro Salvador.

II. El interés que tenemos en los sufrimientos de nuestro Salvador.

1. Fuimos la ocasión de ellos.

2. Sus beneficios nos redundarán ( Colosenses 1:14 ; Hebreos 10:19 ; Romanos 3:15 ; Hebreos 10:20 ).

III. El respeto y la consideración que debemos otorgarles. Fija los ojos de tu mente y llama tu atención más seria; extiende aquí la mano de tu fe y métela en el costado de tu Salvador; ponga sus dedos en la huella de las uñas; preste atención a todos los pasajes de su lamentable historia; y esto no puede sino derretir vuestro corazón, a menos que sea más duro que las rocas, y traficante que los cuerpos en las tumbas. ( H. Scougal, MA )

Versículo 13

Desde arriba envió fuego a mis huesos.

Dolores penetrantes

1. Esta mención frecuente de la mano de Dios enseña esta doctrina: cuando Dios nos castiga por las manos de los impíos, difícilmente se nos induce a atribuírselo solo a Él; y ellos de pensar que su propia mano y poder lo ha hecho.

2. Cuando Dios impone aflicciones sobre nosotros, saquean las partes más secretas que están en nosotros.

3. Dios a menudo lleva a sus siervos a la mayor miseria que puede soportar el hombre.

4. Dios gobierna, y eso de manera especial, el curso particular de todas aquellas aflicciones que Él impone sobre Su pueblo.

5. No podemos librarnos más de esas aflicciones que Dios pone sobre nosotros, como tampoco el alma enredada puede escapar de la red que lo rodea.

6. Nada puede avanzar o llegar a un buen resultado, sino sólo aquello que el Señor promueve.

7. Es Dios quien da amigos, salud, etc .; y quita todo a su gusto.

8. Según la medida y la continuación de la mano afligida de Dios sobre nosotros, así debe ser la medida y la continuación de nuestros dolores. ( J. Udall. )

Versículo 14

El yugo de mis rebeliones está atado por su mano.

Una conciencia culpable

I. Su sentido de opresión. Se siente bajo un "yugo". Es un hierro pesado, un “yugo” aplastante es pecado. Está en el cuello, no se puede romper.

II. Su sensación de degradación. Se siente retenido en un vasallaje miserable, vendido carnalmente bajo el pecado.

III. Su sentido de retribución. Siente que el yugo pesado y degradante está atado por “Su mano”, la mano de la justicia: que su transgresión es como una cadena envuelta por la ley retributiva en el cuello. La conciencia culpable despierta siente que Dios está en todos sus sufrimientos, que hay justicia en todos. ( Homilista. )

La miseria del pecado

1. Los pecados del pueblo de Dios son la carga más pesada que pueden soportar en esta vida.

(1) Hacen una separación entre Dios y ellos.

(2) Le dan a Satanás materia para tiranizarlos.

(3) Después de cierto tipo, poseen el alma con los mismos tormentos del infierno.

2. Cuando Dios quiere castigarnos por nuestros pecados, los recuerda a todos.

(1) Para que Su justicia encuentre la razón justa para herirnos.

(2) Para que pueda imponernos sus correcciones según lo considere oportuno, al ver la calidad de nuestros pecados y la obstinación en ellos, o el orgullo por el arrepentimiento.

3. Cuando Dios se proponga corregir, lo hará, ya que no se puede escapar.

4. Dios da fuerza y ​​valor a los hombres, y los quita a Su voluntad ( Deuteronomio 28:7 ; Deuteronomio 28:25 ).

5. El resultado de la batalla está solo en la mano de Dios ( Salmo 44:3 ).

6. Dios a menudo entrega a sus siervos en manos de impíos.

(1) Para ejercitarlos y llevarlos al arrepentimiento, o perfeccionar Su poder en su debilidad.

(2) Para dar a los malvados la ocasión de manifestar su cruel disposición.

7. Dios a veces aflige a su pueblo tan gravemente que su estado parece desesperado e irrecuperable en el juicio de carne y hueso.

(1) Para que muestre su gran poder al restaurarlos.

(2) Para que al ser quitados todos los medios, aprendan a mirar al cielo y a descansar solo en Él. ( J. Udall. )

Versículos 15-17

El Señor ha pisoteado a todos mis valientes.

Penas supremas

1. Cuando Dios se proponga afligirnos, nos despojará de todas nuestras ayudas en las que podamos tener alguna confianza.

2. Dios puede destruir tan fácilmente en una ciudad cercada como en una batalla.

3. Dios es el que gobierna aun a los impíos y los pone a trabajar contra sus siervos.

4. Los hombres no pueden escapar de la mano de Dios castigándolos, como tampoco pueden volar las uvas del pisador del lagar.

5. La bondad de los que han vivido delicadamente (“la virgen”) no es motivo para liberarlos, sino más bien una provocación para traerles aflicciones.

(1) El mimarnos a nosotros mismos no es uno de los fines por los cuales Dios nos concede sus bendiciones.

(2) La amabilidad tímida de muchos es rara vez sin pecados especiales que son incidentes a esa condición, que Dios no dejará pasar sin castigo.

6. A menos que los hijos abandonen sus pecados, no serán perdonados por la piedad de sus padres. ( J. Udall. )

Por estas cosas lloro.

Dolor ante el castigo

1. No solo es lícito, sino también necesario, que los piadosos se entristezcan tanto, cuando Dios los castiga por sus pecados, como para llevarlos a un llanto extremo.

2. Ninguna adversidad garantiza tanto para entristecernos como el castigo de Dios sobre nosotros por nuestros pecados ( Lucas 23:28 ).

3. No hay nadie más valiente o duro de corazón, pero las aflicciones lo abatirán.

4. Es una plaga grave ser privado de consoladores en la aflicción; todo lo contrario de lo cual es una gran bendición.

5. Es deber de todos consolar y aliviar a otros que están en peligro.

(1) Dios así lo ha mandado ( Gálatas 6:2 ).

(2) Somos miembros unos de otros ( 1 Corintios 12:27 ).

(3) Es posible que tengamos necesidades similares en otro momento.

6. La Iglesia, como también la Commonwealth, debe declararse madre bondadosa para todos los que se educan en ella, y tener compasión de sus miserias, ayudándoles en lo máximo.

7. Es propiedad de los amigos carnales ser amistosos solo mientras la prosperidad está sobre nosotros; pero si nuestros adversarios prevalecen contra nosotros, se habrán ido. ( J. Udall. )

Sion extiende sus manos.

El llamado de ayuda

1. Es un deber necesario en el pueblo de Dios buscar todos los buenos medios para liberarse de los problemas.

2. Dios a menudo frustra los esfuerzos legítimos de Sus hijos por ese buen resultado que se espera, y sin embargo, agrada que ellos usen medios para lograr lo mismo.

3. Los impíos no tienen poder contra el pueblo de Dios, sino el que les es dado por el Señor.

4. El pueblo de Dios está más afligido y reprochado en el mundo que cualquier otro, y el más piadoso de todos. ( J. Udall. )

Versículo 18

El Señor es justo; porque me he rebelado.

Una visión correcta del castigo

Cuando vemos a Dios en nuestros castigos, comenzamos a verlos correctamente; cuando para nosotros no son más que humillaciones o muestras de desprecio, nos amargan y endurecen nuestro corazón; pero cuando vemos a Dios obrando en la mismísima desolación de nuestras fortunas, estamos seguros de que Él tiene una razón para azotarnos así, y que si aceptamos el castigo y nos inclinamos ante Su majestad, seremos exaltados por Su mano poderosa.

Sion dice que el SEÑOR ha debilitado sus fuerzas, el SEÑOR ha hollado a todos sus valientes, el SEÑOR ha hollado a la virgen, hija de Judá, como en un lagar. Pero Sion no acepta estos resultados con dureza de corazón; no: más bien dice: "Por estas cosas lloro", etc. Todo lo que nos lleve a esta dulzura de corazón es un ayudante para el alma en todas las direcciones divinas y ascendentes.

Sion confiesa la justicia del Señor. En la medida en que podamos reconocer la justicia de nuestro castigo, soportaremos ese castigo con cierta dignidad. Se ha señalado que con este comienzo de conversión reaparece el nombre del Señor, o Jehová. El pueblo a quien Dios ha castigado a causa de sus pecados, ha podido, en consecuencia, reconocer la justicia de su castigo.

De esto tenemos un ejemplo en el Libro de Nehemías ( Nehemías 9:33 ). En el caso del Cautiverio, vemos el extremo rigor de la ley en la expresión, "Mis vírgenes y mis jóvenes", etc .: las más honradas y las más hermosas han perecido de hambre, por así decirlo, al aire libre. calles. ¡Cuán imparciales y tremendos son los juicios de Dios! ¿No se salvarán las vírgenes? ¿No pueden sus sacerdotes estar exentos de la aplicación de la ley del juicio? ¿No protegerá un manto oficial a un alma contra el relámpago de la ira divina? Toda la historia responde No; toda experiencia testifica lo contrario y, por tanto, restablece y confirma infinitamente nuestra confianza en el Dios vivo. ( J. Parker, DD )

La equidad del castigo reconocida

1. El pueblo de Dios reconoce Su justicia en todas Sus obras, sí, incluso en Sus castigos que se les imponen.

(1) Su Palabra y Espíritu ha reformado sus juicios, enseñándoles cómo pensar en Su santa majestad en todas las cosas.

(2) La conciencia de sus propios pecados los lleva a justificar al Señor y a acusarse a sí mismos.

2. Es deber de los hijos de Dios buscar la causa de todos sus males en ellos mismos.

(1) Dios es justo, y no les da nada más que lo que merecen.

(2) Conocen sus múltiples pecados y su extrema debilidad para hacer el bien, que no pueden ver en ningún otro.

3. Aunque Dios nos castiga a menudo por otras causas, sin embargo, el asunto en el que obra son nuestros pecados.

4. No debemos disminuir nuestros pecados, sino considerarlos más atroces a nuestros propios ojos.

5. Es nuestro deber (especialmente en religión) no ir más lejos ni acortar la voluntad revelada de Dios; pero atiéndelo como el ojo del siervo a la mano de su señor ( Salmo 123:2 ).

6. Es rebelión contra el Señor mismo ser desobedientes a la voz de Sus ministros que enseñan Su verdad ( Lucas 10:16 ).

7. Estamos constreñidos en nuestra adversidad a reconocer la mano de Dios en aquellas cosas que en nuestra prosperidad descuidamos.

8. Cuando el pueblo de Dios es castigado, no se avergüenza, sino que está dispuesto a contárselo a todos los hombres y declarar que sus pecados son la causa.

(1) Por encima de todo, desean que el Señor sea justificado en los juicios de todos los hombres.

(2) Desean que su propio ejemplo pueda enseñar a otros a servir mejor a Dios.

9. La manifestación de nuestros castigos al mundo como de la mano de Dios a causa de nuestros pecados no puede deshonrar al Señor ni endurecer a otros en su maldad, sino que es una ocasión justa para lo contrario. ( J. Udall. )

Reconociendo la justicia de los juicios de Dios

La señal de curación del arrepentimiento de Judá e Israel será cuando, aceptando el castigo de su iniquidad como su merecido, justifiquen a Dios. Es la señal más esperanzadora en cualquier pecador, cuando el Espíritu Santo, aplicando interiormente la lección enseñada por las angustias externas, le enseña a clamar: “El Señor es justo; porque me he rebelado contra sus mandamientos ”. ( AR Fausset, MA )

Versículos 19-22

Llamé a mis amantes, pero me engañaron.

Ayudantes engañosos

1. Es un aumento de la tristeza estar decepcionados por la ayuda de quienes esperábamos ser liberados de nuestros problemas.

2. Dios a menudo hace que nuestros amigos, que nos aman sinceramente, sean totalmente incapaces de hacernos ningún bien en nuestra angustia.

3. La miseria de ese pueblo debe ser grande, cuyos gobernantes no pueden sostenerse ni a sí mismos ni a los demás.

4. Las plagas de Dios a menudo alcanzan a las grandes, así como a otras.

5. El pueblo de Dios puede llegar a la más extrema mendicidad que pueda haber en esta vida.

(1) Las cosas externas no forman parte de su felicidad, que Cristo Jesús compró para ellos.

(2) Dios se mostrará de vez en cuando como el preservador de su pueblo, cuando todos los medios fallan. ( J. Udall. )

He aquí, Señor; porque estoy angustiado. -

Oración en apuros

1. No debemos darnos por vencidos, sino continuar en oración, aunque no se nos escuche en lo que pedimos. Dios nos ha mandado que oremos sin cesar, y no fijemos ningún momento en que seamos escuchados.

2. Dios ve todas las cosas; pero debemos, con lamentación, exponer nuestras miserias ante Él.

(1) Se les niega la misericordia a los que esconden sus pecados.

(2) El perdón se concede mediante una confesión libre.

3. Entonces oramos más fervientemente cuando soportamos con más sensatez la carga de la que nos desharíamos y la falta de la que tendríamos.

4. No hay descanso ni quietud dentro de nosotros, cuando Dios nos presiona con el peso de nuestros propios pecados.

5. Los piadosos siempre, en la debida consideración de sus pecados, los agravan contra sí mismos en la mayor medida posible.

(1) Ellos ven mejor sus propias ofensas.

(2) Los miden por la fuerte ira de Dios, merecida por el mismo ( Lucas 18:13 ).

6. Las cosas que están ordenadas para nuestro mayor bien en esta vida, se convierten en nuestro mayor daño cuando nuestros pecados provocan que la ira de Dios estalle contra nosotros. ( J. Udall. )

No hay quien me consuele.

Incómodo

1. Es deber de todos los hombres consolar a los afligidos y no aumentar sus miserias ( Mateo 25:40 ; Santiago 1:27; 1 Corintios 12:26 ; Hebreos 13:3 ).

(1) Debemos este deber unos con otros.

(2) Ninguna desdicha puede sobrevenir a otro, pero cuando Dios lo quiere, puede caer sobre nosotros.

2. Es propiedad de los malvados regocijarse por las miserias de los piadosos, con quienes deben llorar ( Salmo 69:12 ; Salmo 137:3 ; Jueces 16:25 ).

(1) Se ven afectados como su padre el diablo, que se regocija en nada más que la calamidad de la humanidad.

(2) Su odio los alegra cuando cualquier mal cae sobre los justos.

3. Somos los eruditos más aptos para aprender la Palabra de Dios y hacer un uso correcto de ella, cuando las aflicciones están sobre nosotros.

(1) En la prosperidad nos olvidamos de Dios y también de nosotros mismos.

(2) Estamos en nuestra naturaleza corrupta como niños traviesos que no aprenderán a menos que sean bien azotados.

(3) En las aflicciones podemos considerar más fácilmente nuestro estado, tanto presente, pasado como por venir.

4. Cada tilde de la Palabra de Dios se cumplirá a su debido tiempo ( Mateo 5:18 ).

5. Aunque sean muchas las angustias de los justos, no se distingue a los elegidos de los réprobos por la aflicción.

6. Alivia mucho a los piadosos en sus aflicciones el considerar que sus enemigos serán destruidos ( Apocalipsis 18:20 ).

7. Los castigos que sufre el pueblo de Dios en esta vida son señales seguras de que los malvados serán atormentados, aunque escapen por un tiempo. ( J. Udall. )

Traerás el día que has llamado.

El día que corrija todos los errores

En ese dia&mdash

1. Dios ya no será excluido de su propio mundo.

2. Cristo ya no será negado ni blasfemado.

3. El mal ya no prevalecerá.

4. El error dará lugar a la verdad.

5. Los santos ya no serán calumniados. ( H. Bonar, DD ).

Información bibliográfica
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Lamentations 1". El Ilustrador Bíblico. https://beta.studylight.org/commentaries/spa/tbi/lamentations-1.html. 1905-1909. Nueva York.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile