Lectionary Calendar
Saturday, June 29th, 2024
the Week of Proper 7 / Ordinary 12
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!

Bible Commentaries
Lamentaciones 1

Comentario de Coke sobre la Santa BibliaComentario de Coke

Introducción

La miserable situación de Jerusalén a causa de su pecado: ella se queja de su dolor y confiesa que el juicio de Dios es justo.

Antes de Cristo 588.

Versículo 1

¿Cómo se sienta la ciudad, etc.? Houbigant traduce la primera parte de este versículo así: ¡ Cómo se sienta la ciudad solitaria! ¡Cómo se quedó viuda, que estaba llena de gente! Las ciudades se describen comúnmente como las madres de sus habitantes, y los reyes y príncipes como sus maridos e hijos. Por tanto, cuando se ven privados de ellos, se dice que son viudas y sin hijos. En estas conmovedoras circunstancias, se describe a Jerusalén sentada sola y en una condición pensativa, y la multitud de sus habitantes es dispersada y destruida.

Es notable que en tiempos similares a este, es decir, en el reinado del emperador Vespasiano, se acuñó una moneda en la que se representa a Judea bajo la imagen de una mujer sentada llorando bajo una palmera. Se dice que Jerusalén fue grande entre las naciones, ya que, en el tiempo de su prosperidad, hizo conquistas de varios países y los mantuvo en sujeción a ella. Ver Isaías 47:1 . Calmet y Lowth.

Princesa entre las provincias : la que era soberana de las provincias. Vea lo que se dice de las conquistas y la soberanía de David sobre los estados vecinos, 2 Samuel 8:1 ; 2 Samuel 10:6 de la extensión de los dominios de su hijo Salomón, 1 Reyes 21:24 del poder de Judá en el reinado de Josafat, 2 Crónicas 17:10 y también en el de Uzías, 2 Crónicas 26:6 .

Versículo 2

Entre todos sus amantes, etc.— "Todos sus aliados, cuya amistad ella cortejó por sumisiones pecaminosas, la han abandonado en la noche de sus aflicciones, e incluso se unieron a sus enemigos para insultarla".

Versículo 3

A causa de la aflicción y la servidumbre , se sienta en la aflicción y en gran servicio entre las naciones, y no halla descanso. Houbigant.

Versículo 4

Los caminos de Sion se lamentan— Este versículo parece evidente e indiscutible que fija el tema de este poema en la destrucción de Jerusalén y el templo; el profeta lamentaba en él la desolación total de la ciudad santa y el cese de todos los servicios religiosos y ceremonias allí.

Versículo 5

Sus adversarios son el jefe. Literalmente, están en o para el jefe. Ellos gobiernan o son superiores a ella. Ver Isaías 9:15 . Deuteronomio 28:13 .

Versículo 6

Como ciervos, como carneros, y van sin fuerzas delante del que los empuja.

Versículo 7

Jerusalén se acordó, etc. Jerusalén se acuerda en los días de su aflicción y de su destierro, todas las cosas agradables que tuvo en los días de antaño. Su pueblo cae en manos del enemigo y nadie la ayuda; sus enemigos miran esto, y se regocijan en su herida o angustia. Houbigant; quien observa que la palabra משׁבתה mishbatteha, traducida sábados, nunca se usa así, y que no parece haber ninguna razón por la cual los caldeos deban burlarse particularmente de los sábados; ni hay nada en lo que precede que pueda llevar a tal interpretación.

En lugar de sábados, la copia del Vaticano de la LXX dice morada; el alejandrino, cautiverio; los caldeos, cosas buenas; y el siríaco, contrición. Sin embargo, puede ser apropiado señalar que la observación del sábado fue un reproche común lanzado por los paganos contra los judíos. Incluso el sabio Séneca consideró perdido el séptimo día, debido a la cesación, que está prescrita, de todo trabajo; y muchos otros autores se han encargado de censurar esta santa e importante práctica.

Versículo 8

Porque han visto su desnudez, es decir, su deshonra. Porque, según la idea de aquellos tiempos, nada se podía infligir más ignominioso o vergonzoso que despojarlos de sus vestiduras. Hay otros que le dan un giro diferente al pasaje.

Versículo 9

No recuerda su último fin , no se acuerda de su último fin. Houbigant. El apóstrofe al final del verso, en el que se representa a la ciudad dirigiéndose a Dios, es muy nervioso y animado.

Versículo 10

Sobre todas sus cosas agradables— La última parte del versículo explica lo que significa esta frase; es decir, las ofrendas y presentes que se hacen al santuario.

Versículo 12

¿No os importa nada? Venid a mí todos los que pasáis. Houbigant. Michaelis lo rendiría : No a vosotros los que pasáis, [es decir, llamo yo]. El versículo anterior terminó así: Mira, oh Señor, y considera, porque me he vuelto vil; y luego sigue inmediatamente: "No a vosotros que pasáis, yo clamo: Mirad y ved", etc. es decir, "no os dirijo este discurso a vosotros que pasáis; no os llamo a vosotros que habéis oído esta mi queja, como espectadores y testigos de mi dolor; no podéis condolerme; porque qué dolor puede ser igual para mi dolor, etc.? " El sentido que se da en nuestra versión me parece el más expresivo y enfático. Las últimas palabras las lee Schultens, Dolor, por el cual el Señor me ha agotado, o,me ha atormentado por completo en el día, etc.

Versículo 15

El Señor ha hollado a la virgen hija de Judá, como en un lagar, como en un lagar. Es fácil entender esta metáfora de causar tal derrame de sangre en Jerusalén, que se asemeja al pisada del jugo de las uvas maduras en tiempo de vendimia. Ver Isaías 63:2 . Apocalipsis 14:20 ; Apocalipsis 19:15 .

Versículo 17

Sion extiende sus manos , extiende sus manos como suplicante, suplicando alivio y consuelo: así dice Virgilio de Turno:

Ille, humilis Supplexque, oculos dextramque precantem Protendens. AEN. xii. l. 930.

Ahora, bajo en la tierra, el jefe sublime está tendido, con los ojos mirando hacia arriba y con los brazos desplegados. DRYDEN.

Ver Salmo 88:9 ; Salmo 143:6 .

Versículo 19

Llamé a mis amantes , es decir, "mis aliados, los egipcios y otros, que me habían prometido ayuda, pero en el día de la necesidad me rechazaron". Ver Lamentaciones 1:2 .

Mientras buscaban su comida para aliviar sus almas , la LXX y el siríaco añaden "y no encontraron ninguna". Pero tales palabras no aparecen en las copias hebreas, aunque está implícito; porque si hubieran encontrado lo que buscaban, no habrían muerto.

Versículo 20

Afuera la espada, & c.— Afuera , la espada da a luz; dentro, la mortalidad. Virgil tiene una expresión notablemente similar a esta:

Crudelis ubique Luctus, ubique pavor, et plurima mortis imago. AEN. ii. l. 368.

Muerte en mil formas destructivas frunció el ceño, Y la aflicción, la desesperación y el horror se esparcieron por todos lados. PITT.
O, como nuestro gran poeta describe el lazar-house,
——————————————— Desesperación Tendió a los enfermos más ocupados de un lecho en otro; Y sobre ellos la Muerte triunfante Se estremeció con su dardo. PARAÍSO PERDIDO, b. xi. 489 y c.
Muerte actuando como si fuera in propria persona; y no por medio de otro, como cuando una persona muere a espada.

Versículo 21

No hay quien me consuele: el dolor es tímido y suspicaz, fértil al inventarse tormentos por sí mismo, apenas soportando el menor descuido, pero completamente impaciente ante la menor burla o desprecio. El profeta ha expresado bellamente esta circunstancia en el pasaje que tenemos ante nosotros. Ver Lamentaciones 1:7 . El día, del que se habla en la última parte de este versículo, significa el designado para la ejecución de los juicios de Dios sobre los babilonios y otros enemigos de los judíos, de acuerdo con las predicciones de Jeremías en el capítulo 46 y siguientes de su profecía. El siguiente verso podría ser traducido, Toda su maldad vendrá delante de ti, y harás con ellos como, etc. Vea la 23ª Prelección del Obispo Lowth y Calmet. En vez de,Hazles, etc. Schultens lee: Agátalos, como me agotaste a mí.

REFLEXIONES.— 1º. Con notas quejumbrosas de aflicción comienza la musa lúgubre del profeta, y pide a cada lector que deje caer la lágrima compasiva.

1. Se lamenta de las desolaciones de Jerusalén: cómo cambió de toda su gloria anterior, en qué abismo de miseria cayó; se asombró de lo que vio, y, compadeciéndose de su afligido caso, estalló: Cómo está la ciudad en soledad, que estaba lleno de gente!El silencio reina en las calles una vez atestadas; y meditando sobre las ruinas, con una angustia demasiado grande para ser expresada, en melancólica soledad, Jerusalén, como una viuda desconsolada, se sienta en el suelo, abandonada de Dios, su rey cautivo, sus habitantes muertos de hambre, pestilencia o espada, o mantenida bajo el yugo de servidumbre en una tierra extraña: una princesa una vez entre las naciones, cortejada, respetada y obedecida; ahora atado con bandas cautivas, un tributario ignominioso a un señor pagano. No es de extrañar que las lágrimas incesantes surcan sus mejillas; y como si el día fuera demasiado corto para un dolor como el de ella, toda la noche fluyen, sin un consolador, sin un amigo que la compadezca y, participando, para aliviar su angustia. Sus amantes, que en los días de su prosperidad con cálidas profesiones testificaron su respeto, la abandonaron en el día de su calamidad;

Sus hijos gimen de servidumbre; sujeto al capricho y la tiranía de los amos paganos, y sin encontrar descanso, sin fin de trabajo, sin paz mental, sin morada establecida. Acorralada como una fiera en las faenas, sus perseguidores la han apresado, sin posibilidad de escapar. Sus adversarios son los principales; sus enemigos prosperan; y no es de extrañar, ya que el Señor la ha afligido, cuya ira, a causa de sus múltiples iniquidades, es la causa de todos sus padecimientos. Como ciervos hambrientos por falta de pastos, y débiles como esos animales temerosos, sus príncipes no pueden luchar ni volar, y caen presa fácil, despreciada ahora por quienes la honraban; despojada de todas sus riquezas y ornamentos, aparece su desnudez; y, confundida, suspira y se vuelve hacia atrás,como para ocultar su vergüenza. Sufriendo de hambre y hundido en el abatimiento, su pueblo busca el pan, y alegremente se desprende de todas sus joyas y cosas agradables para procurarse el más mínimo refrigerio; tan bajo están reducidos de esa abundancia de la que una vez se rebelaron y de la que tan gravemente abusaron.

Nota; (1.) Los que voluntariamente se apartan de Dios, el verdadero descanso del alma, no pueden esperar encontrar descanso en ninguna otra cosa. (2.) Todas las aflicciones son doblemente pesadas cuando las vemos como provenientes de Dios, no en misericordia, sino en ira. (3.) Los pecados de los hombres seguramente los pondrán en apuros, cuando sea demasiado tarde, lamentarán su locura. (4) El abuso de la opulencia es la forma más fácil de suspirar por el deseo.

2. Grandes fueron estas miserias bajo las cuales gimió el Estado; sin embargo, fue una angustia mayor para el alma bondadosa al contemplar la interrupción del servicio sagrado del templo. Poco frecuentados ahora, los caminos de Sion lloran: sus puertas, ya no atestadas por los que se apresuran a sus fiestas solemnes, están desiertas, desoladas. Su sacerdote suspira; ningún sacrificio sangra, ningún incienso humea sobre el altar; desposeídas de su porción, hambrientas por miseria; sus vírgenes están afligidas; sus cánticos de alegría se hundieron en el duelo y la aflicción; y ella está amargada, abrumada por la angustia y la angustia. Su belleza se ha ido;no sólo su rey y sus nobles cautivos, y su tierra devastada, sino, sobre todo, la hermosa casa de su santuario en ruinas. Con manos sacrílegas sus enemigos se han apoderado de todas sus cosas agradables, su arca, sus altares; y aquellos que ni siquiera podían entrar en la congregación, ahora se amotinan en el mismo santuario, saquean y saquean sus tesoros sagrados y, añadiendo insulto a sus estragos, se burlan de sus sábados; o, como algunos piensan, se burlaron de ellos en ese día cargas más pesadas.

Y lo que agravó todo fue que el recuerdo de los días felices de antaño, huyó, para aparecer para siempre huyó, y ahora no queda nada más que aflicción y miseria. Nota; (1.) Nada afecta tanto el corazón de un buen hombre como la decadencia de la piedad vital. (2.) Escuchar a Dios deshonrado, su adoración y sus ordenanzas despreciadas y ridiculizadas, es amargo para el alma piadosa. (3.) El recuerdo de la comunión que hemos disfrutado con Dios, y los consuelos que hemos probado, no sirven sino para agravar nuestros dolores, cuando por nuestra infidelidad hemos provocado que Dios se retire y nos deje a nuestra miseria.

3. Se lamenta por sus pecados, causa de estas desolaciones; porque Dios es justo en estos sus juicios. Sus transgresiones se multiplican y son muy graves, innumerables y agravadas. Su inmundicia está en sus faldas, abierta y declarada: descuidada y segura, no recuerda su último fin, ni considera en qué miseria producirán sus iniquidades: y habiendo sido ella misma la más opresiva, la rica afligiendo a sus hermanos pobres, y haciendo su servidumbre. pesada, justamente por eso se entrega al yugo, y su caída maravillosa, como excesivas sus provocaciones. Nota; (1.) El pecado y la ruina son inseparables. (2.) Ningún pecado es tan agravado como los del profeso pueblo de Dios.

4. Se introduce a Sión, estallando en un ferviente clamor a Dios bajo sus sufrimientos. Oh Señor, mira mi aflicción, con ojos de piedad y compasión, ya que ningún otro consolador es más: mira, oh Señor, y considera; porque me he vuelto vil, reducido a la miseria más abyecta y dispuesto a hundirme en la desesperación si no te interpones.

Nota; (1.) El único alivio para los miserables es la aplicación ferviente al Dios misericordioso. Cuando todas las demás compasión fallan, la suya no falla. (2.) Si Dios aflige a su pueblo creyente, es para estimular sus aplicaciones más fervientes hacia él y hacerles conocer más las maravillas de su gracia.

2º, Continúan las mismas quejas.
1. Ella exige algo de compasión de los espectadores de su miseria, en vista de la mano dura de Dios sobre ella, a quien reconoce como el autor de sus angustias. ¿No les importa a todos los que pasan? ¿Podrás contemplar despreocupadamente estas desolaciones y no derramar una lágrima sobre estas ruinas? mira si hay algún dolor como mi dolor;tan amargo y abrumador. ¡Cuán dispuestos estamos todos en angustia a pensar que nuestra propia carga es peculiarmente pesada, cuando en realidad solo compartimos las calamidades comunes a los hombres! Sin embargo, hay que reconocer que su caso fue verdaderamente deplorable. Con ira, con ardor de ira, el Señor la había afligido; un sentido de esta amargura añadida a cada carga; su fuego se enciende en sus palacios, o arde con llamas más feroces dentro de su conciencia culpable.

Enredada en su red, ella no puede huir, sino que cae hacia atrás, desmayada e incapaz de oponerse a las desolaciones de su enemigo caldeo. Bajo juicios complicados, su yugo se hizo pesado, y sus viles transgresiones la causa de todos; fue entregada en manos de sus enemigos, sin posibilidad de escapar. Sus guerreros, su valiente juventud y todos sus habitantes, como uvas en el lagar, son pisoteados por el ejército babilónico, y su sangre derramada por todos lados. Nota; Cualesquiera que sean los juicios que nos agobien, podemos estar seguros de que nuestras transgresiones han envuelto el yugo y han atado la carga.

2. Ella se lamenta con inundaciones de lágrimas por su amarga angustia; y seguramente hay una causa para ellos. Por estas cosas lloro; tanto por su pecado como por su sufrimiento; y particularmente, [1.] Porque el consolador que debe aliviar mi alma está lejos de mí. Cuando Dios se va, nuestra miseria debe ser grande: todas las demás aflicciones se alivian con el sentido de su presencia y amor; pero cuando el consolador, el único consolador del alma pecadora, está lejos de nosotros y no aparece nada más que ira y desesperación, entonces nuestra miseria es tan completa como puede ser fuera del infierno. [2.] Porque sus hijos están desolados, en cautiverio o destruidospor la espada del enemigo despiadado; incapaz de consolarla; sí, su triste destino es la causa de su tormento. [3.] Porque no pudo encontrar un amigo. En vano extendió las manos, suplicando ayuda y suplicando compasión: sus amantes, que una vez prometieron tan bella, la engañaron, sí, la rechazaron, como si su tacto comunicara contaminación, y a nadie le importó ni se atrevió a intervenir, cuando la destrucción fue por decreto divino, y sus adversarios actuaron bajo su comisión.

Nota; (1.) Cuando Dios es nuestro amigo, nunca querremos un consolador; si es nuestro enemigo, nadie podrá consolarnos. (2.) Las confianzas de las criaturas seguramente nos fallarán en el día de la calamidad. (3.) Debido a la terrible hambruna. Mis sacerdotes y mis ancianos entregaron el espíritu en la ciudad, mientras buscaban su comida para aliviar sus almas; y si estos estuvieran muriendo por miseria, ¿cuánto más la gente en general? (4.) Por las desolaciones que ella vio. En el exterior la espada se pierde, en casa hay como la muerte, inevitable por el hambre y la pestilencia. (5.) Por sus enemigos insultantes. Se enteraron de su aflicción y con malicioso placer se regocijaron en ello, y por estas cosas sus lágrimas corren sin descanso.

3. Ella justifica a Dios en estos sus juicios. El Señor es justo; por infieles que fueran sus amigos, o inhumanos sus enemigos, sus sufrimientos no eran más de los que merecía: porque yo me he rebelado, me he rebelado gravemente contra su mandamiento. Nota; Los verdaderos arrepentidos siempre reconocen la justicia de Dios al castigarlos; y nunca deseen excusarse, sino hablar de sus pecados con toda agravación.

4. Presenta su miserable caso al Dios de toda misericordia. He aquí, Señor, estoy angustiado; profundamente afligida, no sólo por sus sufrimientos, sino por el sentimiento de sus pecados: mis entrañas están turbadas, mi corazón se ha conmovido dentro de mí; distraído y desgarrado, inquieto e inquieto; y cuando el alma así quebrantada y contrita se acerca a Dios, él no despreciará nuestra oración.

5. Ella espera e ruega que Dios visite a sus enemigos. Traerás el día que llamaste; el tiempo fijado en los consejos de Dios para su castigo; y serán como yo en sufrimiento; y como ella cree que esto sucederá, reza para que así sea. Venga ante ti toda su maldad; sé recordado y vengativo; y haz con ellos como me hiciste por todas mis rebeliones; igualmente culpables, que se enfrentaran al mismo flagelo, y ciertamente pesado que había sido, como testificaba su angustia; porque muchos son mis suspiros, y mi corazón está desfallecido. Nota;(1.) Quienes son igualmente culpables, pueden esperar ser igualmente miserables. (2.) Aunque todo resentimiento privado está prohibido, podemos orar para ver a Dios glorificado en la ruina de sus enemigos y los de su pueblo, que son obstinadamente e incorregiblemente impenitentes.

Información bibliográfica
Coke, Thomas. "Comentario sobre Lamentations 1". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://beta.studylight.org/commentaries/spa/tcc/lamentations-1.html. 1801-1803.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile