Lectionary Calendar
Saturday, June 29th, 2024
the Week of Proper 7 / Ordinary 12
Attention!
We are taking food to Ukrainians still living near the front lines. You can help by getting your church involved.
Click to donate today!

Bible Commentaries
Lamentaciones 1

Comentario de Calvino sobre la BibliaComentario de Calvino

Versículo 1

El Profeta no pudo expresar suficientemente la grandeza de la calamidad, excepto expresando su asombro. Luego asume la persona de alguien que al ver algo nuevo e inesperado se llena de asombro. De hecho, fue una cosa increíble; porque como era un lugar elegido por Dios para habitar, y como la ciudad de Jerusalén no era solo el trono real de Dios, sino también como su santuario terrenal, la ciudad podría haber sido considerada exenta de todo peligro. Como se había dicho,

"Aquí está mi descanso para siempre, aquí viviré" ( Salmo 132:14,)

Dios parecía haber levantado esa ciudad sobre las nubes y haberla liberado de todos los cambios terrenales. De hecho, sabemos que no hay nada fijo y seguro en el mundo, y que los imperios más grandes se han reducido a nada; pero, el estado de Jerusalén no dependía de la protección humana, ni de la extensión de su dominio, ni de la abundancia de hombres, ni de ninguna otra defensa, sino que fue fundada por un decreto celestial, por la promesa de Dios, que no está sujeto a ninguna mutación. Cuando, por lo tanto, la ciudad cayó, desarraigada de sus cimientos, de modo que no quedó nada, cuando el Templo fue saqueado y luego incendiado por los enemigos, y además, cuando el rey fue llevado al exilio, sus hijos fueron asesinados en su presencia, y también los príncipes, y cuando la gente se dispersó aquí y allá, expuestos a todo tipo de contiendas y reproches, ¿no fue una cosa horrible y monstruosa?

No fue, sin razón, que el Profeta exclamó: ¡Cómo! porque nadie podría haber pensado que tal cosa hubiera sucedido; y luego, después del evento, nadie con una mente tranquila podría haber visto semejante espectáculo, porque innumerables tentaciones debieron haber venido a sus mentes; y este pensamiento especialmente debe haber trastornado la fe de todos: “¿Qué quiere decir Dios? ¿Cómo es que ha prometido que esta ciudad sería perpetua? y ahora no hay apariencia de ciudad ni esperanza de restauración en el futuro ". Como, entonces, este espectáculo tan triste podría no solo perturbar las mentes piadosas, sino también perturbarlas y hundirlas en las profundidades de la desesperación, el Profeta exclama: ¡Cómo! y luego dice: ¡Cómo se sienta la ciudad solitaria, que tenía mucha gente! Aquí, en comparación, amplifica la indignidad del hecho; porque, por un lado, se refiere al floreciente estado de Jerusalén antes de la calamidad, y, por otro lado, muestra cómo el lugar se había convertido en oscuridad. Para este cambio, como he dicho, fue como si el sol hubiera caído del cielo; porque el sol no tiene una posición más firme en el cielo que Jerusalén en la tierra, ya que su preservación estaba conectada con la verdad eterna de Dios. Luego dice que esta ciudad tenía muchas personas, pero que ahora estaba sola. El verbo sentarse, se toma en hebreo en un buen y en un mal sentido. Se dice que los reyes se sientan en sus tronos; pero sentarse significa a veces postrarse, como hemos visto antes en muchos lugares. Luego dice que Jerusalén yacía solitaria, porque estaba desolada y abandonada, aunque lo había hecho antes que un gran número de personas.

Él agrega, ¿Cómo se ha convertido ella, etc .; para la palabra cómo, אכה, igual, debe repetirse y aplicarse a ambas cláusulas. ¡Cómo, entonces, se convirtió en viuda, que era grande entre las naciones! (123) Él dice que Jerusalén no solo había estado llena de ciudadanos, sino que también había extendido su poder a través de muchas naciones; porque es bien sabido que muchas naciones contiguas fueron tributarias de él bajo David y Salomón. Y con el mismo propósito es lo que sigue: ¡Ella que gobernó entre provincias se ha convertido en tributaria! es decir, queda sujeto a un homenaje. Esta frase está tomada de Deuteronomio 28, ya que los profetas no solían pedir prestadas expresiones de Moisés, ese maestro principal y profeta, como veremos más adelante.

Ahora vemos el significado del Profeta. Se maravilla de la destrucción de la ciudad de Jerusalén y la considera un prodigio, que no solo perturba las mentes de los hombres, sino que los confunde de alguna manera. Y con este modo de hablar, muestra algo de enfermedad humana; porque deben estar desprovistos de todo sentimiento que no se sorprenda con asombro ante una vista tan triste. El Profeta luego habló no solo de acuerdo con sus propios sentimientos, sino también de acuerdo con los de todos los demás; y deploraba esa calamidad como si estuviera en la persona de todos. Pero de ahora en adelante aplicará un remedio a este asombro. Cuando exageramos los males, al mismo tiempo agudizamos nuestro dolor; y así sucede que al final nos sentimos abrumados por la desesperación; y la desesperación enciende la ira, de modo que los hombres claman contra Dios. Pero el Profeta lloraba tanto, y estaba tan asombrado, que aún no permitía su dolor ni apreciaba su asombro; pero como veremos, se contuvo, para que el exceso de sus sentimientos no lo llevara más allá de los límites debidos. Luego sigue, -

1. ¿Cómo es esto? solo se sienta la ciudad, que estaba llena de gente! ¡Como una viuda es la que fue grande entre las naciones! ¡Una princesa entre provincias está bajo tributo!

2. ¡Llorando, llora en la noche y su lágrima en la mejilla! ¡Ninguno para ella era un consolador de todos sus amantes! ¡Todos sus amigos la han engañado, se han convertido en sus enemigos!

Estas fueron las diversas cosas que crearon asombro en el Profeta. - Ed.

Versículo 2

Jeremías todavía persigue el mismo tema, ya que no podría haber hablado brevemente y en pocas palabras de cosas tan amargas y tristes; y parece haber sentido profundamente la ruina de su propio país. Y cuando deseamos penetrar en los corazones de aquellos cuyo dolor queremos aliviar, es necesario que comprendan que simpatizamos con ellos. Porque cuando alguien más fuerte que otro busca mitigar el dolor de otro, no se tendrá en cuenta si lo que aduce parece proceder de una barbarie insensible. Si Jeremías hubiera hablado como si fuera un desprecio, difícilmente podría haber esperado algún fruto de su enseñanza, ya que los judíos lo habrían considerado desprovisto de todo sentimiento humano. Esta, entonces, es la razón por la que lamenta, como una de las personas, la calamidad de la ciudad. Sin embargo, no disimuló en ningún grado de la historia que relató; pero sabemos que los siervos de Dios, mientras hablan en serio, aún no se olvidan de la prudencia; porque consideran a este respecto lo que es útil; y su doctrina debe estar regulada de tal manera que produzca efecto en los oyentes.

Luego dice que el llanto de Jerusalén era continuo; porque él dice primero, llorando, ella lloró, y luego, en la noche; con qué palabras quiere decir que no hubo intermedio. Porque la noche nos da descanso, y Dios tiene la intención de relajar a los hombres mediante el intercambio de noches y días. Cuando, por lo tanto, el Profeta dice que Jerusalén, llorando, lloró en la noche, insinúa que su dolor, como he dicho, era continuo. Luego agrega, sus lágrimas están en sus mejillas. Algunos lo hacen mordazas, pero de manera inadecuada; la palabra לחי, lachi, de hecho significa una mandíbula, pero debe tomarse como mejillas o pómulos. Luego quiere decir que las lágrimas eran tan profusas que mojaron toda la cara. Es posible llorar para contener las lágrimas; pero cuando fluyen por toda la cara y cubren las mejillas, es una evidencia de gran duelo. Esta, entonces, es la razón por la cual el Profeta dice que las lágrimas estaban en sus mejillas; porque deseaba mostrar que las lágrimas se derramaban profusamente.

Él dice además, Ella no tiene consolador. Y esta circunstancia debe ser notada, ya que nada es más desagradable en el dolor que tener amigos cerca de nosotros para mostrarnos amabilidad, ser partícipes de la tristeza y aplicar los consuelos que se puedan tener. Pero cuando nadie siente por nosotros en nuestros males, nuestro dolor aumenta mucho más. El Profeta luego dice que no había nadie que buscara calmar las penas de Jerusalén. Añade, de todos tus amigos. Si Jerusalén hubiera sido abandonada siempre, podría haberlo soportado mejor cuando no hubiera un consolador presente. Porque vemos que los hombres miserables no son tan blandos y tiernos cuando les ocurren calamidades muy graves; no buscan amigos aquí y allá para venir a ellos, ¿y por qué? porque siempre han sido ignorados. Por lo tanto, no es nada nuevo para ellos, incluso en las mayores adversidades, no tener a nadie que les muestre ninguna muestra de amabilidad. Pero cuando tienen muchos amigos y piensan que siempre estarán listos para brindarles ayuda, cuando se ven abandonados, su dolor se vuelve mucho más grave. Esto, entonces, es lo que quiere decir el Profeta, que de muchos amigos no había nadie para consolar a Jerusalén en sus miserias.

Todavía no hay duda de que indirectamente reprendió a Jerusalén; y por אהבים, aebim, entendió a los amantes, como hemos visto en otros lugares; porque como se creían seguros por medio de tratados impíos, los profetas dicen que eran como rameras que en todas partes se prostituyen y obtienen ganancias con su lujuria y seducen a los amantes de todos lados. Por lo tanto, era correcto que el Profeta recordara a los judíos en este lugar de esa maldad, incluso que habían conciliado en un momento a los egipcios, en otro, a los asirios, como una mujer insolente, que no está satisfecha con su propio esposo. , pero atrae a amantes de todos los sectores. Sea como sea, sin duda entiende por amigos a quienes se confederaron con ellos; y quienes eran estos incluso aquellos con quienes los judíos se habían conectado, habiendo ignorado a Dios; porque los profetas les habían advertido lo suficiente como para que no formaran conexiones con los paganos. Pero en. Al mismo tiempo, Jeremías expone la atrocidad de la cosa al decir que ninguno de sus amigos era un consolador para Jerusalén, porque todos sus amigos habían actuado de manera pérfida. Sigue, -

Versículo 3

Los intérpretes aplican esto, pero en mi opinión de manera inadecuada, al cautiverio de la gente; por el contrario, el Profeta quiere decir que los judíos habían sido dispersados ​​y buscaron refugio cuando fueron oprimidos, como a menudo, por la tiranía de sus enemigos, y luego, poco a poco, avanza hacia su exilio; porque no pudo haber dicho todas las cosas al mismo tiempo. Obsérvese, entonces, el orden en que habla: antes de lamentarse de su exilio, dice que Judá se había dispersado; para muchos, huyendo de la crueldad de los enemigos, se fue al exilio voluntario. Hemos visto antes que muchos se ocultaron con los moabitas; Tampoco hay duda de que muchos entraron en Egipto: en resumen, no había ningún país en el que algunos de los judíos no fugitivos.

El verdadero significado, entonces, del Profeta aquí es que los judíos habían emigrado, es decir, habían abandonado su propio país y huido a otros países, porque fueron sometidos a miserias y servidumbre cruel.

Algunos toman las palabras en un sentido pasivo, incluso que Judá emigró, porque habían oprimido inhumanamente a sus sirvientes. Pero sospecho que lo que los ha llevado por mal camino, pensaron que el exilio significa aquí; y luego un error produce otro; porque habría sido absurdo decir que los judíos habían emigrado al exilio debido a la aflicción y habían migrado voluntariamente; porque sabemos que fueron conducidos violentamente por los caldeos. Entonces no migraron voluntariamente. Cuando estas dos cosas no pudieron conectarse, pensaron que la crueldad de los judíos es a lo que se refiere, que habían ejercido hacia sus propios hermanos. Pero la migración de la que habla el Profeta se aplica incorrectamente, como he dicho, al cautiverio; pero por el contrario, se refiere a aquellos que se habían mudado a diferentes partes del mundo, porque esto era más tolerable que su condición en su propio país. Y por lo tanto, aprendemos cuán severamente habían sido acosados ​​por los caldeos, porque habían huido voluntariamente, aunque, como sabemos, el exilio es difícil. Luego concluimos que fue una opresión bárbara y violenta, ya que el Profeta dice que los judíos se exiliaron por su propia voluntad y buscaron escondites en Egipto o en la tierra de Moab, o entre otras naciones vecinas. . (124)

Luego agrega otro mal, que nunca encontraron descanso; y, por último, que habían sido tomados por sus enemigos entre estrechos, de modo que no era posible escapar. Debe haber sido una condición triste para la gente vivir en una tierra extranjera; porque sabemos que una vida tan precaria difiere muy poco de la muerte; y no había naciones contiguas por las cuales los judíos no fueran odiados. Cuando huyeron a esas personas, no fue un mal menor. Pero cuando no tenían un lugar tranquilo, la indignidad era aún mayor, y esto es a lo que ahora se refiere el Profeta. Pero cuando huimos y giramos temblorosamente aquí y allá, es uno de los mayores males caer en manos de los enemigos y ser tomados por ellos cuando estamos encerrados como si estuvieran entre dos paredes o en un pasaje estrecho. como algunos explican la palabra Sigue, -

3. Eliminado es Judá por opresión y por mucha servidumbre; Ella habita entre naciones sin encontrar descanso; Todos sus perseguidores la atraparon en el estrecho.

El Targum parafrasea "opresión" al mencionar huérfanos y viudas, y "servidumbre", al referirse a lo que los sirvientes fueron sometidos, como se relata en Jeremias 34. Estos eran pecados por los cuales los judíos a menudo habían sido amenazados con el destierro. "Perseguidores" en lugar de "perseguidores"; y ser "capturado en (o entre) los estrechos" es, como dice Lowth, una metáfora tomada de los cazadores, que conducen el juego a lugares estrechos, de los que no hay escapatoria.

Houbiqant propone conectar "opresión y servidumbre" con las siguientes palabras, y no con las anteriores:

Eliminado es Judah; por opresión y por mucha servidumbre, Ella habita entre las naciones sin encontrar descanso.

- Ed.

Versículo 4

Jeremías se refiere aquí a otra causa de tristeza, que la adoración a Dios había cesado, habiendo sido interrumpida; No, parecía haberse extinguido para siempre. Luego dice que los caminos de Sion lloraron, porque ninguno vino a las fiestas. Las palabras son figurativas, porque sabemos que los sentimientos no pertenecen a formas; pero el Profeta atribuye sentimientos a lo que es inanimado. Y este tipo de personificación es más enfática que si hubiera presentado a la gente como luto. Pero cuando los judíos vieron que la adoración de Dios había caído, fue más doloroso que encontrarse en la miseria de los niños o de las esposas, o en el saqueo de todos sus bienes; porque cuanto más preciada era la adoración de Dios para ellos, y cuanto más se pensaba en la religión, en la cual consistía la salvación eterna de sus almas, más severo y triste era ver a la Iglesia, tan dispersa, que Dios ya no podía ser adorado. e invocado.

Es cierto que la adoración de Dios no estaba vinculada a las ceremonias; porque Daniel nunca dejó de rezar, y en su exilio no se le oyó menos que si venía a los sacrificios con gran solemnidad para hacer una ofrenda en el Templo. Esto es sin duda cierto; pero como Dios no había instituido en vano estos deberes y ritos de religión, el Profeta exhibe la cosa misma por sus símbolos. Como, entonces, las fiestas eran testimonios de la gracia de Dios, era lo mismo como si los judíos fueran convocados por un estandarte levantado, y como si Dios apareciera en medio de ellos. Por lo tanto, el Profeta, refiriéndose a estos símbolos externos, muestra que la adoración a Dios había cesado de alguna manera.

Sus puertas son solitarias o desoladas; sus sacerdotes están de luto, sus vírgenes en aflicciones; Ella está amargada. (125) Ahora este pasaje nos recuerda que cuando Dios aflige a su Iglesia, por muy grave que sea ver a hombres inocentes muertos, sangre derramada promiscuamente, los sexos, hombres y mujeres, asesinados indiscriminadamente; ¡y aunque sea un espectáculo triste ver casas robadas y saqueadas, campos arrasados, y todo! cosas en una confusión, sin embargo, cuando todas estas cosas se comparan con la abolición de la adoración de Dios, este pasaje nos recuerda que todas estas cosas deberían parecernos claras. Aunque David lamentó mucho su condición, porque fue expulsado del Templo y no condujo como siempre a la asamblea, cuando no era el único expulsado del santuario de Dios; sin embargo, cuando el santuario mismo fue destruido, junto con el altar, cuando no hubo sacrificios, ni acción de gracias, ni alabanzas; en resumen, sin oración, seguramente fue mucho más amargo.

Este lamento del Profeta debe ser notado cuidadosamente, cuando dice, que los caminos de Sion lloraron, que nadie fue a las fiestas. Lo que sigue paso por alto; De ahora en adelante me detendré más en estas cosas cuando avancemos hacia el final de la narración.

Los caminos de Sion están de luto, porque ninguno viene a las fiestas; Todas sus puertas están desoladas, sus sacerdotes suspiran; Sus vírgenes están afligidas, y ella, la amargura es hacia ella.

- Ed.

Versículo 5

Primero dice que sus enemigos se habían convertido en la cabeza; y con esta expresión sin duda significa poder; y esta forma de hablar la tomó prestada de Moisés, porque estas son sus palabras:

"Serás la cabeza y no la cola, en un lugar alto, no oscuro ". ( Deuteronomio 28:13.)

Luego dice que los enemigos eran la cabeza, es decir, gobernaron sobre ellos. Y lo contrario de eso debe entenderse, incluso que se habían convertido en la cola, es decir, estaban debajo de los pies como si fueran sus enemigos. Y él dice que sus enemigos habían actuado con éxito, incluso porque Jehová la había afectado. Aquí se lamenta de la práctica común, como suelen hacer los hombres impíos; pero él mezcla la instrucción con su duelo, y muestra que Dios, en un estado de cosas tan turbulento y confuso, apareció como un juez justo. Luego los recordó a la consideración de la mano de Dios, cuando dijo que sus enemigos habían actuado con éxito, porque Dios la había afectado. Jerónimo traduce las palabras, "porque Jehová ha hablado". Deriva el verbo de הגה, ege, que significa hablar o meditar. Pero este es un error evidente, ya que encontraremos otro presentemente en este mismo capítulo. No hay duda de que el Profeta insinúa que la causa de todos los males era que Dios la había afectado, incluso a causa de la grandeza de sus impiedades o de sus pecados. Ahora comienza a mostrar que no hay razón para que los judíos sean tragados por el dolor y la desesperación, si solo consideraran de dónde procedieron sus males. Así comienza a llamar su atención al juicio de Dios. Esto en sí mismo no hubiera sido suficiente; pero luego señala una fructífera fuente de consuelo. Pero veremos estas cosas mencionadas en su debido orden.

Versículo 6

Él continúa el mismo tema. Él dice aquí que la hija de Sion fue despojada de todos sus adornos. Ahora, sabemos cuál era el honor o la dignidad de esa gente; Moisés, para exponer la grandeza de la gracia de Dios, exclama:

"¡Qué nación tan ilustre bajo el cielo!" ( Deuteronomio 4:7.)

Como, entonces, los dones singulares de Dios habían sido conferidos a esa gente, fue un espectáculo muy triste ver esa ciudad, que una vez tuvo la más alta gloria, despojada de todo su honor y cubierta de desgracia, como veremos más adelante. Luego dice que toda su gloria le fue quitada a la hija de Sion.

Ahora, no hay necesidad de enumerar todos los tipos de honor o gloria que pertenecieron a la ciudad de Jerusalén. Pero se puede decir primero, que Dios había elegido allí una habitación para él; y luego estaba allí un reino sacerdotal, - el pueblo era santo para Dios - eran su herencia, - allí Dios había depositado su pacto, - él consideraba a todos los judíos como sus hijos, y su voluntad era que a cambio lo contaran como su padre. Como, entonces, se habían enriquecido con tantos adornos y tan superiores, no es de extrañar que el Profeta deplorara el estado de la ciudad cuando fue despojado de toda su gloria.

Luego agrega, que sus príncipes eran como ciervos hambrientos por ciervos, ya que por naturaleza son rápidos, cuando se ven presionados por la necesidad de correr como si estuvieran volando. Desde entonces, la rapidez de ese animal es tan grande, el Profeta dice que los príncipes, que solían caminar con tanta gravedad y con la apariencia de una gran autoridad, se habían vuelto rápidos, como los ciervos oprimidos por el hambre; porque también trabajaron bajo la falta de todo. (127) Agrega que finalmente se fueron, es decir, huyeron ante sus perseguidores sin fuerzas. Intima con estas palabras que no se atrevieron a luchar con sus enemigos, sino que estaban tan asustados que huyeron, y así demostraron que estaban totalmente desanimados y sin vida. Sigue, -

Versículo 7

Él confirma el verso anterior cuando dice que Jerusalén recordaba sus cosas deseables cuando fue afligida por la mano de Dios y reducida a una necesidad extrema. E insinúa con estas palabras que cuando Jerusalén estaba en su esplendor, no consideraba suficientemente las bendiciones de Dios; porque los despreciadores de Dios se atiborran de lo que fluye de su generosidad y, sin embargo, no lo reconocen; porque la ingratitud es como un abismo que absorbe toda la plenitud de las bendiciones de Dios. Entonces el Profeta insinúa que cuando Jerusalén floreció en riqueza y en abundancia de todas las cosas, cuando fue adornada con regalos singulares, se convirtió en ebria, y nunca consideró como debería haber hecho, los beneficios que Dios le había otorgado. . Y ahora, cuando se vio reducida a la necesidad y rodeada de miserias extremas, recordó sus cosas deseables, incluso la gloria antes mencionada; porque por cosas deseables se refiere a esos dones en los que Jerusalén sobresalió siempre que Dios se manifestara como un Padre generoso hacia él.

Me pregunto cómo todos han dado esta versión, "Jerusalén recordaba los días", etc. Algunos explican correctamente el pasaje, pero todos están de acuerdo en dar una versión incorrecta. Pero el significado es suficientemente evidente, Jerusalén recordó sus cosas deseables en los días de su aflicción y de su necesidad, o de su gemido, o de su transmigración; para algunos deriva la palabra de רוד, rud, que significa quejarse o migrar. Por lo tanto, lo convierten en "exilio" o migración. Pero otros lo hacen "queja". Otros, de nuevo, lo derivan de מרד, medido, lo que a veces significa fallar, y lo convierten en "querer" o indigencia. No sé por qué algunos lo han traducido como "iniquidades", y no hay razón para tal versión. No apruebo la "queja"; exilio o querer es la mejor palabra. (128)

Los días de aflicción lo expresa más claramente, cuando dice: Cuando la gente cayó en manos del enemigo, y no había ayuda. Ahora vemos lo que quiere decir el Profeta, incluso que Jerusalén era como fue sacada de su letargo cuando Dios la afligió. Pues como los borrachos, después de estar saciados, duermen en exceso para que no sepan y no sientan nada, pero parezcan medio muertos; así la prosperidad embriagó a Jerusalén por mucho tiempo; pero al estar despierta por fin, se dio cuenta de dónde había caído. Mientras permaneciera en su alto lugar de honor, no consideró la indulgencia de Dios hacia ella; pero después de que fue despojada de todas sus bendiciones, y se afligió profundamente, recordó sus cosas deseables, es decir, finalmente comenzó a percibir lo que había perdido, porque había caído de la gracia de Dios.

Por lo tanto, podemos reunir una doctrina útil; porque lo que el Profeta relata de Jerusalén se ve casi en toda la humanidad; pero debemos tener cuidado para que esto no sea cierto para nosotros. Porque Dios no solo nos ha tratado de manera liberal hasta ahora, sino que también se ha complacido de favorecernos con evidencias de favor incluso más que paternales; nos ha separado de los incrédulos y nos ha otorgado muchas de sus bendiciones. Prestemos atención, entonces, para que no seamos estúpidos mientras Dios trata generosamente con nosotros; pero, por el contrario, aprendamos a apreciar las bendiciones de Dios, y consideremos el fin por el cual nos han sido dados, de lo contrario lo que se dice aquí de Jerusalén nos sucederá; por haber despertado demasiado tarde, sabremos que fuimos felices cuando Dios se nos mostró un padre. Vemos lo mismo ejemplificado en Adán el primer hombre; porque aunque Dios lo adornaba con excelentes dones, sin estar contento con su suerte, deseaba exaltarse más allá de los límites debidos; después de que cayó y se redujo a una necesidad extrema, comenzó a saber qué había sido anteriormente y en qué se había convertido durante su caída. ( Génesis 1:26.) Pero como este testimonio del Profeta es particularmente adecuado para la Iglesia, háganos saber que el ejemplo de Jerusalén nos advierte, de modo que cuando Dios nos muestre su generosidad, sus dones Deberían, como se merecen, ser valorados, para que, cuando sea demasiado tarde, podamos comenzar a reconocer lo deseable que había sido nuestra condición anterior. Entonces, en una palabra, Jeremías aquí reprende la estupidez de la gente, que no sabía cuán deseable era su estado, hasta que fueron privados y saqueados de todas sus bendiciones. También dice, desde los días de antaño. Con estas palabras, probablemente insinúa que el curso de la bondad de Dios había sido perpetuo; porque Dios no había sido generoso por poco tiempo con esa gente, sino que les había mostrado favores sucesiva y continuamente.

Cuando su gente cayó, etc. Fue una miseria más pesada, porque habían florecido tanto tiempo. Se agrega, visto, ella tiene enemigos, se rieron de su sábado o de su cese, que no me desagrada. Pero aquellos que lo convierten en "ocio" o inactividad, ya sea pervertido o demasiado oscuro el significado del Profeta. En la palabra "cesación", hay una ironía, ya que los enemigos no solo se rieron de la cesación, sino que lo hicieron en burla, ya que aprovecharon esta oportunidad para burlarse de ellos por su religión. Sabemos que los sábados de los judíos siempre fueron odiados por los paganos; y así fueron sometidos a muchos reproches; porque a modo de reproche llamaron a los judíos Sabbatharians. Y cuando deseaban ignominiosamente traducir todo el servicio de Dios, según la ley, lo llamaban "días de reposo". Por lo tanto, no hay duda de que los paganos se burlaron de los judíos con reproche porque observaron el sábado; "Mira, ahora es el momento de adorar a Dios". Y también vemos que Dios reprendió a los judíos de manera similar al decir:

"Hasta que la tierra disfrute de sus días de reposo". ( Levítico 26:43.)

Porque cuando los judíos tenían la oportunidad y el tiempo libre (cuando ningún enemigo los molestaba) de observar la adoración a Dios, despreciaban los días de reposo. Como, entonces, la adoración de Dios había sido descuidadamente descuidada por ellos, Dios dijo: "La tierra misma en tu lugar guardará el sábado". ¿cómo? no será arado, no dará fruto. ( Levítico 26:34.) Ese cese fue llamado por Dios Sábado, pero no sin una burla; porque él reprendió a los judíos por haber violado los sábados, como también hizo Jeremías, (Jeremias 17:22.) (129)

Entonces me parece probable que los enemigos lanzaron burlas contra los judíos, que ahora podrían tener un sábado largo y continuo, mientras la ciudad estaba desierta y nadie habitaba allí. Porque habría sido frío y sin sentido decir que los enemigos se rieron al cesar. El Profeta sin duda habría usado una palabra diferente, si su propósito hubiera sido señalar la blasfemia de los enemigos en cuanto a la adoración de Dios. Los enemigos entonces vieron y se rieron de su cese; pero llamaron a esta cesación a modo de reproche Sabbatharian. Sigue, -

Cuando el otoño hizo su gente, y ella no tenía ayuda, Verla hizo opresores, se rieron de su cautiverio.

- Ed

Versículo 8

Aquí el Profeta expresa más clara y fuertemente a lo que se refirió brevemente, incluso que todo el mal que sufrieron los judíos procedió de la venganza de Dios, y que eran dignos de tal castigo, porque no habían ofendido levemente, sino que habían acumulado para sí mismos un juicio terrible, ya que se habían abandonado en toda forma a la impiedad. Esta es la sustancia de lo que se dice. Por lo tanto, aprendemos que el Profeta no compuso esta canción para lamentar la calamidad de su propio país como solían hacer los paganos. Un ejemplo de lamentación pagana que tenemos en Virgil:

"Ven es el gran día y el momento inevitable De Dardania: nosotros los troyanos hemos estado; Ilium ha sido, Y la gran gloria de los teuerianos: el cruel Júpiter tiene para Argos Transferí todas las cosas: el gobierno de Danai en la ciudad quemada ”. (130)

También repite el mismo sentimiento en otras palabras:

"¡Oh país! ¡Oh Ilium, la casa de los dioses! y el famoso por la guerra, ¡El campamento de los dardanidanos! cruel Júpiter tiene que Argos Transferí todas las cosas. (131)

Él lamenta así la destrucción de Troya; pero se queja de la crueldad de Dios y lo llama cruel Júpiter, porque él mismo estaba enfurecido y, sin embargo, el orador era Panteo, el sacerdote de Apolo. Por lo tanto, vemos cómo los incrédulos, cuando lamentan sus propias calamidades, vomitan blasfemias contra ellos. Dios, porque están exasperados por el dolor. Muy diferente es la queja del Profeta de la de los impíos; porque cuando deplora las miserias de su pueblo, al mismo tiempo agrega que Dios es un vengador justo. Entonces no acusa a Dios de crueldad o de demasiado rigor, sino que recuerda a las personas que se humillen ante Dios y confiesen que justamente merecían todos sus males.

Los incrédulos, de hecho, a veces mezclan algunas palabras, por las cuales parecen dar gloria a Dios; pero son evanescentes, porque pronto vuelven a su perversidad. A veces son moderados, "Si te vuelven las súplicas". En ese caso, se exponen ante Dios: como si estuviera sordo a las oraciones de sus siervos. Por fin se convierten en blasfemias abiertas, -

d a los dioses para subvertir los asuntos de Asia Y la nación inmerecida de Príamo. (132) -

Consideraban que la nación que había sido cortada no merecía tal castigo; lo llamaron una nación inmerecida. Ahora, entonces, percibimos cuál es la diferencia entre los incrédulos y los hijos de Dios. Porque es común a todos llorar en las adversidades; pero el final del duelo de los incrédulos es la perversidad, que finalmente estalla en ira, cuando sienten sus males, y mientras tanto no se humillan ante Dios. Pero los fieles no se endurecen en su duelo, sino que reflexionan sobre sí mismos y examinan su propia vida, y por su propia voluntad se postran ante Dios, y voluntariamente se someten a la sentencia de condena y confiesan que Dios es justo.

Por lo tanto, ahora vemos cómo debemos lamentar la calamidad de la Iglesia, incluso que debemos volver a este principio, que Dios es un vengador justo, y no castiga solo las ofensas comunes, sino los pecados más grandes, y eso cuando nos reduce a las extremidades, la mentira lo hace por la grandeza de nuestros pecados, como también confesó Daniel. Porque no fue en pocas palabras que declaró que la gente era digna del exilio y del castigo que sufrían; pero él acumulaba palabras,

Hemos pecado, hemos actuado impíamente, hemos hecho malvadamente, hemos sido transgresores ". ( Daniel 9:5.)

El Profeta tampoco estaba satisfecho sin esta enumeración, porque vio cuán grande había sido la impiedad de la gente y cuán loca había sido su obstinación, no durante unos pocos años, sino durante ese largo tiempo, durante el cual habían sido advertidos por el pueblo. profetas, y aun así no se arrepintieron, pero siempre empeoraron. Tal es, entonces, el modo de hablar adoptado aquí.

Él dice que la conmovieron, es decir, que la sacaron de su país. Parece haber un contraste implícito entre el resto que se les había prometido a los judíos y un exilio errante y vagabundo; porque, como hemos visto, los judíos no solo habían sido desterrados, sino que no tenían en ninguna parte una vivienda tranquila; incluso fue una conmoción. Al mismo tiempo, esto puede referirse a la maldición de la ley, porque debían ser para una conmoción, ya que incluso los incrédulos sacudieron sus cabezas hacia ellos. Pero la palabra, נידה, nide, debe aplicarse correctamente a su exilio, cuando los judíos se volvieron fijos y vagos. (133) Se agrega que fue despreciada y tratada con reproche por todos los que antes la estimaban y honraban. Esto tampoco aumentó un poco la tristeza de su calamidad; ella había sido repudiada por sus amigos, por quienes antes había sido valorada y honrada. Se menciona la razón, porque vieron su desnudez. Pero la palabra propiamente significa bajeza o ignominia. Finalmente se agrega que ella incluso gimió y se volvió hacia atrás; es decir, que estaba tan oprimida por el dolor, que no había esperanza de un remedio; porque retroceder significa lo mismo que ser privado de toda esperanza de restauración. (134) Ahora sigue, -

Venit summa dies et ineluctabile tempus Dardaniae: fuimus Troes; fuit Ilium et ingens Gloria Teucrorum: ferus omnia Júpiter Argos Transtulit: incensa Danai dominantes en urbe . ” Virg. AEn. 2)

¡Oh patria! ¡Oh divum domus Ilium! Et inclyta bello Moenia Dardanidum! Ferus omnia Jupiter Argos Transtulit ". - AEn 2.

Postquam res Asiae, Priamique everterre gentem Immeritam visum Superis ". - Virg. AEn. 3)

Versículo 9

Él continúa aquí, como creo, el mismo tema; había dicho al final del último verso que se había visto bajeza o bajeza en Jerusalén; y ahora dice que estaba en la periferia o en la falda. El Profeta parece aludir a las mujeres menstruadas que ocultan su impureza tanto como pueden; pero. tal cosa no sirve de nada, ya que la naturaleza debe seguir su curso. En resumen, el Profeta insinúa que los judíos se habían vuelto inmundos en un grado común, estando tan afligidos que su impureza apareció en sus faldas. Este parece ser el significado del Profeta. Los intérpretes piensan que Jeremías habla de los pecados de la gente, pero están equivocados; porque dudo que no, pero que la referencia es a su castigo. Dicen que la suciedad estaba en las faldas, porque la gente se había prostituido descaradamente a todo tipo de maldad, y que no recordaban su fin, porque se habían vuelto completamente tontos, según lo que se dice en la canción de Moisés:

"¿O que eran sabios y preverían su fin? ( Deuteronomio 32:29.)

Pero que cualquiera considere debidamente el diseño del Profeta, y estará de acuerdo conmigo en que no habla de culpa, sino al contrario del castigo. (135)

El Profeta luego dice que el reproche de los judíos estaba en sus faldas, porque no podían ocultar su desgracia, porque la vergüenza a menudo hace que los hombres oculten sus males y los carguen en silencio, porque no están dispuestos a exponerse a la burla de sus enemigos. enemigos. Pero el Profeta dice que las miserias de la gente no pueden mantenerse ocultas, sino que se les aparecieron a todos, ya que el caso es con mujeres sujetas a un desbordamiento: se extiende a las extremidades de sus prendas.

Y cuando él dice que ella no recordaba su fin, entiendo que esto significa que los judíos estaban tan abrumados por la desesperación que no expresaron sus pensamientos sobre las promesas de Dios; porque no es una fuente ordinaria de consuelo, y lo que incluso el sentido común nos dicta, respirar maldades extremas y extender nuestros pensamientos más allá, porque la miseria no siempre nos oprimirá; algún cambio para mejor sucederá. Como entonces los hombres no suelen sostenerse en las adversidades, él dice que los judíos no recordaron su fin; es decir, estaban tan dementes por su dolor que se quedaron atónitos y no abrigaron ninguna esperanza en cuanto al futuro. En resumen, con estas palabras, denota desesperación extrema; porque los judíos estaban tan estupidos que no podían levantar sus mentes a ninguna esperanza.

Y la razón se expresa, porque habían bajado maravillosamente, es decir, porque habían sido abatidos de una manera extraordinaria. Aquí se pone un sustantivo en lugar de un adverbio, y en el género masculino, צפלאים pelaim; a veces tenemos פלאות, pelaut, pero en el mismo sentido. Luego dice que los judíos se habían hundido milagrosamente; pero por milagro quiere decir un prodigio, la palabra tomada en un mal sentido; entonces milagrosamente Jerusalén ha descendido. De ahí se deduce que sucumbió bajo sus miserias, por lo que no podía convertir sus pensamientos en ninguna esperanza, ni pensar en otro fin; pero. se volvió estúpido en sus miserias, ya que los hombres generalmente se desesperan, cuando piensan que no hay liberación para ellos. Repite lo que había dicho antes, que no había consolador

Estas cosas deben observarse cuidadosamente, porque Satanás en este día usa varios medios para llevarnos a la desesperación. Con el fin de evitar toda confianza en la gracia de Dios, nos presenta calamidades extremas. Y cuando el dolor se apodera tanto de nuestras mentes, que la esperanza de la gracia no brota, de ese dolor inmoderado surge la impaciencia, que puede llevarnos a la locura. Por lo tanto, llegamos a murmurar, y luego clamar contra Dios. Como, en este día, Satanás suministra materiales para hostigar nuestras mentes, para que podamos sucumbir ante nuestras penas, tengamos en cuenta lo que dice el Profeta, que Jerusalén, que era la única verdadera Iglesia de Dios en el mundo, era abrumada con tantos y tan grandes males, que no recordaba su final. Esto, de hecho, debe entenderse de las circunstancias externas, ya que Dios sin duda sostuvo las mentes de los piadosos, y siempre mitigó su dolor de tal manera que consideraron su fin. Pero la referencia es a la gente en general, y también a la apariencia externa de las cosas, cuando el Profeta dice que los judíos no recordaron su fin.

Ahora los alienta a orar y les sugiere palabras, porque habla como en la persona de todos: Mira, Jehová, mi aflicción, porque el enemigo se ha exaltado a sí mismo. Aunque el Profeta aquí representa a la Iglesia, sin embargo, los exhorta sin duda, de acuerdo con las obligaciones de su oficio, a mantener una buena esperanza, y los alienta a orar, porque la oración verdadera y sincera no se puede ofrecer sin fe; porque cuando se pierde el sabor de la gracia de Dios, no puede ser que podamos orar desde el corazón; y solo a través de las promesas es que podemos probar la bondad paterna de Dios. Por lo tanto, no hay duda de que el Profeta aquí promete una liberación segura a los judíos, siempre que se vuelvan a Dios, y creyeron y estaban completamente convencidos de que él sería su libertador.

Ahora, entonces, vemos cuál es la forma correcta de enseñar, incluso que los hombres deben ser humillados, y que su condena justa debe ser presentada ante ellos, y que también deben ser alentados a albergar esperanza, y una mano es para extenderse a ellos, para que puedan orar a Dios, y no dudar en los males extremos, no solo para esperar sino incluso para pedirle ayuda. Este es el orden observado por el Profeta; debemos aprender en las adversidades siempre a bajar a nosotros mismos y reconocer nuestra culpa; y luego, cuando estamos profundamente hundidos, debemos aprender a elevar nuestras mentes por fe para que de allí surja la oración con la cual se pueda alcanzar nuestra salvación.

Una cosa se me ha escapado; El Profeta, para obtener el favor, dice que los enemigos se habían exaltado enormemente. Y esto merece un aviso especial; porque lo que parece ocasionarnos desesperación, por el contrario, debería alentarnos a tener buenas esperanzas, es decir, cuando los enemigos son insolentes y se portan con gran arrogancia y nos insultan. Cuanto mayor es su orgullo y menos tolerable, con más confianza podemos invocar a Dios, porque el Espíritu Santo no nos ha enseñado en vano esta verdad, que Dios será propicio para nosotros cuando los enemigos se exalten en gran medida. es decir, cuando se vuelven orgullosos sin medida, y se entregan sin moderación a todo tipo de desprecio. Sigue -

Versículo 10

El Profeta nuevamente deplora la profanación de todas las cosas sagradas; y esta queja, como he dicho, procedió de la tristeza más amarga; porque aunque fue algo triste para los fieles, perder todas sus propiedades, vagar en el exilio y sufrir la falta de todas las cosas, sin embargo, debe haber sido más doloroso para ellos ver el Templo contaminado y toda religión expuesta a vergüenza. Esta calamidad, entonces, el Profeta nuevamente lamenta, cuando dice que los enemigos habían extendido su mano contra todas las cosas deseables. Ahora, por cosas deseables, no quiere decir riquezas, ni nada que pertenezca a la condición de una vida terrenal y que se desvanece, sino esos valiosos tesoros que Dios había depositado en el pueblo elegido. El enemigo, entonces, había extendido su mano contra el altar, contra la mesa, contra el arca del pacto, contra todos los vasos sagrados.

Entonces esta indignidad aumentó, porque Jerusalén vio a los paganos entrar en su santuario; porque el pronombre está en el género femenino. Pero el santuario de Jerusalén era el Templo de Dios porque, hablando propiamente, era solo el santuario de Dios, pero al mismo tiempo era el santuario del pueblo, porque Dios no había hecho que el Templo fuera construido para su propio beneficio, sino más bien en beneficio de su pueblo. Lo que Dios, por tanto, había consagrado para sí mismo, se llama con razón el santuario de la gente. Él todavía aumenta la indignidad, porque Dios había prohibido a los paganos entrar al santuario; pero se habían apresurado violentamente allí. Sin embargo, no entraron por adorar a Dios, porque era su orden mantenerlos alejados de la santa asamblea; pero habían entrado por la fuerza con el propósito de violar el Templo, y también de abolir todo el culto a Dios, y de exponer a la religión a todo tipo de burlas. (136)

Su mano tiene el opresor expandido sobre todas sus cosas deseables; De hecho, ella lo vio: las naciones entraron en su santuario; Aunque has mandado esto, "No vendrán a tu asamblea".

"Las cosas deseables" eran cosas sagradas, y podrían ser así representadas. Extender la mano sobre ellos era apoderarse de ellos, tomar posesión de ellos. - Ed.

Versículo 11

El Profeta aquí se queja de que todos los ciudadanos de Jerusalén se quejaban constantemente de la necesidad y la hambruna. Primero dice que todos suspiraban. La palabra "personas" es colectiva y, por lo tanto, usa el número plural, נאנחיםץ , nanechim. Luego dice que todos suspiraban; pero también expresa la razón, porque estaban buscando pan. Buscar pan es de hecho común a todos; pero con esta palabra él insinúa una necesidad extrema, como si hubiera dicho, que mendigaban su pan. Luego los compara con los mendigos, que van por aquí y por allá para buscar pan.

También dice que dieron las cosas más preciosas para la carne, para recuperar el alma. Aquí se refiere más claramente a la hambruna, porque dice que de una manera sufrieron falta. Otros presentan la última cláusula, "refrescar el alma", que no es inadecuada. Pero el Profeta, sin duda, pretendía denotar una deficiencia en cuanto al sustento de la vida, cuando dijo, que daban cualquier cosa preciosa que tenían para restaurar sus almas, como si fueran de la muerte a la vida.

Sigue una oración: Mira, Jehová, y mira, porque me he vuelto vil. Ayer dijimos que las quejas que humillaban a los fieles y, al mismo tiempo, las elevaban a una buena esperanza y también abrían la puerta a las oraciones, fueron dictadas por el Espíritu de Dios. De lo contrario, cuando los hombres se entregan al dolor y se atormentan, se exasperan; y luego ser avivado por esta irritación es una especie de locura. El Profeta, por lo tanto, para moderar la intensidad del dolor y la furia de la impaciencia, recuerda nuevamente a los fieles a la oración. Y cuando Jerusalén le pide a Dios que vea y mire, hay un énfasis en el uso de las dos palabras; y la razón dada también muestra más completamente esto, porque se había vuelto vil; (137) para que la Iglesia no ponga nada más delante de Dios, para darle misericordia, sino sus propias miserias. Entonces, no presentó sus propios servicios, sino que solo lamentó sus propias miserias, para poder obtener el favor de Dios. Sigue, -

Versículo 12

El comienzo del verso se explica de diversas maneras. Algunos lo leen interrogativamente: "¿No es nada para ti quien pasa por el camino?" Otros más simplemente: “Veo que no me cuidas; para ti mi dolor no es nada ". Algunos vuelven a leer así: "Que no sea un dolor para ti"; y otros, "No dejes que la tristeza caiga sobre ti", es decir, que no te pase lo que te he pasado; para que sea una oración expresiva de benevolencia.

Lo que prefiero es el interrogatorio, ¿no es nada para ti quien pasa por el camino? para la letra, ה, Él, la nota de una pregunta, a menudo se omite. Pero si se leyera afirmativamente, el significado no sería inadecuado: "No te concierne a los que pasan", como si Jerusalén, en sus lamentaciones, se sintiera afligida de que todos los que pasaban no fueran tocados ni con pena ni con pena. (138)

Pero se dirigió a los que pasaban, para que pudiera exponer más completamente la grandeza de su calamidad. Por. Si hubiera dirigido sus palabras solo a los vecinos, no habría habido tanta fuerza en ellos; pero cuando habló con extraños, ella demostró que su calamidad era tan grande que debería haber despertado la simpatía de los hombres de las partes más remotas, incluso durante su viaje. Y ella les pide que miren y vean. La orden se invierte, porque ella dijo antes: "Mira, Jehová, y mira". Entonces Jerusalén le pidió a Dios, primero que volviera los ojos para ver sus calamidades, y luego con atención para notarlas: pero ahora, para otro propósito, ella dice: mírenlo y vean, es decir, consideren cuán evidente es mi calamidad, que de lo contrario podría haber sido en una medida oculta para ti. Mira, dice ella, ¿hay una pena como la mía? agrega, lo que ha venido a mí: algunos traducen las palabras activamente, "que Jehová me ha traído"; pero la otra versión es más correcta, porque es más literal. La interpretación de Jerome es, "quién me ha deslumbrado"; y צעלל olal, a veces significa recoger, ni deseo rechazar esta interpretación. Pero lo que sigue está incorrectamente traducido, como en una instancia anterior, por Jerónimo, "de lo cual Jehová ha hablado": porque él derivó el verbo, como se dijo anteriormente, de הגה, ege; pero proviene de יגה, ige, como se desprende de la letra ו, vau, que se inserta. Entonces, no hay duda de que la Iglesia insinúa que Dios fue el autor de ese dolor que ella lamentaba.

Y es necesario saber esto, para que los hombres no se dejen llevar en exceso en su duelo, como sucede con frecuencia. Para la majestad de Dios se impone un cheque, cuando percibimos que tenemos que ver con él. El conocimiento simple y simple de esto no es, de hecho, suficiente, ya que, como se ha dicho, los impíos, mientras saben que sus penas proceden de Dios, pero murmuran contra él; sin embargo, es el comienzo de la paciencia y la mansedumbre cuando Tenemos un respeto a Dios. Fue, entonces, por esta razón que Jerusalén dijo que había sido afligida por Dios.

Y se agrega, en el día de la indignación de su ira. Aquí el Profeta deseaba expresar la tristeza de la venganza de Dios, mencionando la indignación de la ira. Algunos renderizan חרום, cherun, "furia"; pero como la palabra "furia" es demasiado dura, la palabra "indignación" o gran calor (excandescentia) no es inadecuada. Sin embargo, debemos tener en cuenta el diseño del Profeta, que era mostrar que la venganza de Dios había sido tan terrible, como si su ira hubiera estado en llamas contra Jerusalén: y esto se confirma más completamente en el siguiente versículo: -

Versículo 13

El Profeta continúa con el mismo tema, que la venganza de Dios había hecho estragos en Jerusalén. Pero empleando una metáfora, dice, ese fuego había sido enviado a sus huesos. Quienes interpretan huesos de lugares fortificados, debilitan el significado del Profeta. Tomo huesos en su sentido propio, aunque se dijo, que el fuego de Dios había penetrado en las partes más íntimas. Esta forma de hablar a menudo ocurre en las Escrituras. Por huesos se denota fuerza o valor. Por lo tanto, David a veces lamentaba que sus huesos estuvieran molestos o preocupados. (Salmo 6:2.) Y Ezequías dijo en su canción

"Como león, me ha roto los huesos". ( Isaías 37:13.)

En el mismo sentido, el Profeta dice ahora que ese fuego había sido enviado por Dios, que gobernaba en sus huesos, es decir, que no solo quemaba la piel y la carne, sino que también consumía los huesos. רדה, rede, significa también quitar o recibir: pero como la representación anterior se toma con mayor frecuencia, estoy dispuesto a seguirla: ese fuego gobernó en sus huesos

Hay otra similitud añadida, que Dios había extendido una red ante sus pies; y así se había llevado todos los medios de escape. Ella insinúa (porque es Jerusalén quien habla) que había sido atrapada por los juicios de Dios, por lo que estaba destinada a la ruina, como si hubiera caído en dificultades o trampas. En tercer lugar, se afirma que estuvo desolada todo el día, por lo que se sintió perpetuamente. Por todo el día se entiende continuamente. Luego se dice que sufrió sin fin, sin medida, porque las redes de Dios la habían devuelto y sus huesos habían sido consumidos por el fuego celestial: por la expresión de arriba, ממרום , memerumn, es enfático, porque el Profeta significa que no era una quema común o humana; porque lo que se le atribuye a Dios excede lo que es humano o terrenal. Es, entonces, como si hubiera dicho, que había sido una venganza tal que engendró el terrible poder de Dios; porque era lo mismo que si Dios hubiera tronado del cielo. Ahora percibimos la importancia de las palabras. Sigue, -

Versículo 14

Aquí, de nuevo, Jerusalén confiesa que Dios había sido justamente disgustado. Ella había atribuido a la venganza de Dios los males que sufrió; pero ahora ella expresa la causa de ese disgusto o ira. Por eso dice que el yugo de sus iniquidades había sido atado en la mano de Dios. Aunque los intérpretes explican las palabras, no tocan el significado del Profeta; porque no consideran que haya una metáfora continua. Entonces debemos tener en cuenta las dos cláusulas: que la mano de Dios sujetaba el yugo atado, y también que el yugo estaba atado alrededor del cuello de Jerusalén. Como cuando un labrador, después de haber atado un yugo a los bueyes, sostiene una rienda y la dobla, le da vueltas a la mano, de modo que los bueyes no solo no pueden arrojar el yugo, sino que también deben obedecer la mano que sostiene las riendas; así también se dice que el yugo de las iniquidades estaba abrochado: "Yo llevo el yugo", dice ella, "pero está atado y tan abrochado que no puede ser sacudido; y luego, por muy furioso que esté o patee, Dios sostiene el yugo atado con su propia mano para obligarme a soportarlo ".

Ahora, entonces, vemos el diseño y la importancia de las palabras del Profeta, que Dios se enfureció justamente contra Jerusalén, y que justamente había usado tanta severidad. Al mismo tiempo se expresa la atrocidad del castigo, aunque totalmente justa; porque, por un lado, Jerusalén se queja de que le pusieron un yugo en el cuello, lo ataron y lo ataron, y también de que estaba atado por la mano de Dios, como si hubiera dicho, que estaba bajo tal restricción que No hubo relajación. Por un lado, entonces, lamenta el dolor de su calamidad; y por el otro, confiesa que merecía por completo lo que sufrió; y así se acusó a sí misma, para que nadie piense que él clamó contra Dios, como es comúnmente el caso en el dolor. (139)

Se agrega, él hizo caer, o se debilitó, etc. El verbo כשל, cashel, en Hilphil, significa, como es bien sabido, tropezar, o hacer tropezar o caer. Él, entonces, ha debilitado mi fuerza; el Señor me ha entregado en manos de mis enemigos, de quienes no podré levantarme; es decir, me ha subyugado tanto y me ha postrado bajo las manos de mis enemigos, que no hay esperanza de volver a levantarme. ¿Alguien preguntaba: "¿Por qué reza entonces y rezará a menudo?" la respuesta es que cuando ella dice aquí, que no podrá volver a levantarse, se hace referencia al estado exterior de las cosas: mientras tanto, la gracia de Dios no se toma en cuenta. y esto va más allá de todos los medios humanos. Luego dice que, según los pensamientos de la carne, no tenía esperanza, porque parecía no haber forma de levantarse. Pero aún así no se desesperaba, sino que Dios, por fin, por su poder todopoderoso, la haría resucitar de la ruina fatal. Y este es un modo de hablar que debe tenerse en cuenta; porque la esperanza ve cosas que están ocultas. Pero al mismo tiempo, los fieles hablan de acuerdo con la apariencia común de las cosas, y cuando parecen desesperados, consideran lo que cae bajo su propia observación y juicio. Entonces, Jerusalén ahora dice que ella no podría levantarse, excepto que Dios manifestó su extraordinario poder, que supera con creces todos los medios humanos. Sigue, -

14. Él ha vigilado mis transgresiones, por su mano están entrelazadas; Su yugo está sobre mi cuello, ha hecho fallar mi fuerza; Sí, dado que tiene al Señor en manos del opresor, no puedo soportarlo.

La palabra "manos" está en una forma de construcción, lo que demuestra que hay una palabra que queda fuera. "No puedo soportar", es decir, contra el opresor; No puedo resistir. El futuro se usa en el sentido del presente; literalmente es: "No podré estar de pie" o resistir. Así es exactamente en galés; es el futuro, pero entendido como expresar lo que está presente.

En la primera línea, "su mano" está conectada en todas las versiones con "entrelazado" o enroscado. - Ed.

Versículo 15

Primero dice que todos sus valientes hombres habían sido pisoteados. Ahora sabemos cuánto confiaban los judíos en sus hombres incluso en el momento en que estaban totalmente sometidos. Como entonces habían mostrado tanta insolencia y orgullo hacia los profetas, se convirtió en una causa de mayor tristeza, cuando la misma Jerusalén vio que carecía de toda protección, y que sus valientes hombres fueron pisoteados. Ella dice, en medio de mí. Y esto debe ser observado; porque si hubieran caído en el campo de batalla, si sus enemigos los hubiesen llevado a los campos, tal cosa no habría sido tan grave: sino que hubieran sido postrados, en el seno mismo de la ciudad, era en verdad una señal de venganza desde arriba. Ahora vemos que esta circunstancia no fue superflua, que todos los valientes hombres de Jerusalén fueron postrados en medio de ella.

Luego se dice que era el tiempo fijo, cuando Dios destruyó a sus hombres elegidos, o su juventud. Si parece preferible tomar מועד, muod, como una congregación, no me opongo; Sin embargo, no apruebo este significado, ya que parece forzado. Concuerda mejor con el contexto considerarlo como el tiempo fijo, el tiempo antes designado por Dios para destruir a todos los hombres fuertes. (140)

Luego se usa otra metáfora: que Dios había pisoteado el lagar en cuanto a la hija de Sión. Esta cifra ocurre en otra parte, como en Isaías 63:1,

“¿Quién es este que viene de Edom? ¿Y por qué sus prendas son rojas?

Porque el Profeta se pregunta cómo Dios podría salir de Edom, rociado con sangre. Dios responde: "El lagar he pisado solo". es decir, porque había vengado los errores cometidos a su pueblo. Porque sabemos que los idumees siempre habían estado indignados contra los miserables judíos. Entonces Dios, para mostrar esa mentira fue el defensor de su Iglesia, dice que vino de Edom, y que fue rociado e incluso mojado con sangre. Como cuando alguien está rojo con vino después de haber trabajado en el lagar, también lo es la representación en este lugar. También hemos visto en Jeremias 51:33, que Babilonia era como una era. La metáfora, de hecho, es diferente, pero se asemeja al presente. Como, entonces, se dice que Dios pisa, o trilla, cuando aflige cualquier tierra, así se dice que pisa el lagar, como aquí. (141) Sigue, -

El lagar ha pisoteado al Señor en cuanto a la virgen, La hija de Judá.

El ל a veces significa "en cuanto a" o, con respecto a. "La hija de Judá" está en aposición con "virgen". - Ed

Versículo 16

Describe en general las calamidades de Jerusalén. Pero no es de extrañar que el Profeta, por lo tanto, alargara su discurso; porque sabemos que aquellos que están muy oprimidos nunca se satisfacen con el duelo y las lamentaciones. Si, de hecho, consideramos debidamente cuán grandes eran los males, el Profeta no nos parecerá vergonzoso, ni su prolijidad nos resultará agotadora. Porque cuando alguien compara el floreciente estado de Jerusalén con esa ruina desolada que lamenta el Profeta, seguramente le parecerá que ninguna palabra, por muchas que sean, puede expresar completamente lo que realmente fue; no, aunque las expresiones pueden parecer hiperbólicas, no superan la grandeza de esa calamidad. Se anuncia brevemente este punto, para que nadie se canse de los diversos modos de expresión que emplea el Profeta, cuando aún podría haber dicho de inmediato que Jerusalén fue destruida.

Él dice: Por esto lloraré. Él sostiene en todo momento a la persona de una mujer; porque Jerusalén misma habla, y no Jeremías. Yo, dice ella, porque esto llorará; ojo mio ojo mio! descenderá a las aguas. Otros leen: "Las aguas descenderán de mis ojos". pero tal representación es demasiado floja. Entonces, no dudo, pero Jerusalén dice que sus ojos serían como fuentes de agua. De hecho, ella habla en un número singular y repite las palabras, ¡mi ojo! mi ojo! descenderá, o fluirá como aguas, es decir, como si fueran dos fuentes, porque alejado de mí, o lejos de mí, es un consolador, para revivir mi alma (142) Con estas palabras, ella insinúa que se estaba desmayando y que estaba muriendo y que no había nadie presente para administrar consuelo, para que su alma pudiera revivir. Como parecía antes, que se considera un mal extremo cuando no hay un amigo que cumpla con el deber de la humanidad aliviando el dolor; Así que ahora Jerusalén repite la misma queja y dice que todos sus hijos fueron destruidos porque el enemigo había prevalecido. Sigue, -

16. Por estas cosas lloro: ¡ojo mío! mi ojo! derriba el agua; Porque lejos de mí es un consolador, un restaurador de mi vida; Desconocidos son mis hijos, porque el enemigo ha prevalecido.

- Ed

Versículo 17

El Profeta dice primero que Jerusalén había expandido sus manos, como muestra de tristeza, o que podría buscar amigos por todos lados; porque cuando deseamos conmover a los hombres, estiramos los brazos. Me pregunto cómo se les ocurrió a algunos decir que Jerusalén había partido el pan con las manos. Esto es extremadamente pueril. Algunos han pronunciado las palabras, que se había roto con las manos, entendiendo así que había aplaudido con las manos. Sin embargo, es un modo áspero de hablar; Mantengo el sentido más adecuado, que Jerusalén había expandido sus manos. La palabra פרש, peresh, significa también dispersarse o dispersarse; pero el Profeta, sin duda, significa la expansión de las manos, como si Jerusalén hubiera dicho que era como una mujer lamentando sus calamidades y buscando amigos por todos lados para consolarla. Y podemos deducir el significado del Profeta del pasaje mismo, Sion, se dice, al extender las manos llama a sus amigos, y nadie es consolador: estas cláusulas deben leerse juntas, es decir, que Sion expandió sus manos y, sin embargo, nadie respondió para aliviar su dolor con consuelo.

Se deduce que Jehová había ordenado respetar a Jacob, que a través de sus circuitos los adversarios deberían afligirlo. El Profeta nuevamente nos recuerda que estos males no sucedieron a través de los hombres, sino que Dios había resuelto de esta manera castigar la obstinada impiedad de la gente. Entonces, para que los judíos no den rienda suelta a su dolor y lo atribuyan a los caldeos, como se hacía comúnmente, recuerda su atención a Dios mismo y dice que los caldeos, por crueles que fueran, no hicieron nada simplemente a través de su propio impulso, pero a través del mandato de Dios. Agrega, a través de los circuitos, que los judíos podrían saber que no había escapatoria, porque Dios los retuvo a todos como si estuvieran encerrados. Porque podemos escapar de diversas maneras de las manos de los hombres; pero cuando Dios es nuestro enemigo, en vano buscamos escondites. El Profeta luego nos enseña que los subterfugios no sirvieron a los judíos, porque Dios, por todos lados, los mantuvo callados.

Dice largamente que Jerusalén era como una mujer menstruante, o era una abominación; para נדה, nede, puede convertirse en impureza o abominación, y a menudo es un sustantivo sustantivo; y estoy dispuesto a rendirlo, incluso que Jerusalén fuera considerada como inmundicia, como si el Profeta hubiera dicho que no había humanidad ni moderación en los enemigos de los judíos, porque no se contaban como hombres, sino como desviaciones, como Una inmundicia abominable. (143)

Ahora, si tal cosa le sucedió a la Iglesia antigua, no nos preguntemos si en este día también Dios debería tratarnos con más severidad de lo que deseamos. Es, de hecho, algo muy amargo ver a la Iglesia tan afligida como para que los impíos se regocijen por sus calamidades, y que los hijos de Dios sean como la basura y la inmundicia del mundo. Pero tengamos paciencia con tal condición; y cuando nuestros enemigos nos tratan con desprecio, háganos saber que Dios nos visita con castigo, y que los malvados no hacen nada excepto por la providencia de Dios, porque es su voluntad probar nuestra fe, y así mostrarse a sí mismo. juez justo: porque si consideramos correctamente de cuántas maneras, y cuán obstinadamente hemos provocado su ira, no nos preguntaremos si también se nos considerará en este día una abominación y una maldición. Sigue, -

17. Extendió a Sion con sus manos, no hay consolador para ella; A Jehová se le ha mandado a Jacob, Que los que lo rodean sean sus opresores; Become tiene a Jerusalén como un errante entre ellos.

La palabra נד es un fugitivo, un errante, y como Jerusalén es femenina, se agrega ה, una terminación femenina. "Jerusalén" aquí, como en Lamentaciones 1:8, significa sus ciudadanos. - Ed

Versículo 18

Jerusalén nuevamente reconoce, y más claramente expresa, que sufrió un castigo justo. Antes había confesado que sus enemigos eran crueles por orden de Dios; pero era necesario señalar nuevamente la causa de esa crueldad, incluso si ella había provocado demasiado tiempo la ira de Dios.

Ella dice, primero, que Dios era justo o justo, (144) porque ella había provocado su boca. Por boca de Dios debemos entender la doctrina profética, como es bien sabido. Pero la frase es enfática, porque cuando la palabra de Dios fue proclamada por boca de los profetas, fue despreciada como un sonido vacío. Como, entonces, la doctrina profética no tiene atribuida su propia majestad, Dios llama a lo que sus siervos declaren su boca. Este modo de hablar es tomado de Moisés, y a menudo ocurre en sus escritos. Jehová, entonces, es justo; ¿Cómo es eso? porque he provocado su boca Y fue más doloroso y menos excusable provocar la boca de Dios que simplemente ofender a Dios. Los impíos a menudo ofenden a Dios cuando trabajan bajo la ignorancia; pero cuando el Señor se complace en abrir la boca para recordar el error, y para mostrar el camino de la salvación, y luego los hombres se precipitan precipitadamente, por así decirlo, a los pecados, ciertamente es una marca de extrema impiedad. Por lo tanto, entendemos por qué el Profeta menciona la boca de Dios, o la enseñanza de los profetas, incluso para exagerar la maldad de Jerusalén, que había obstinado tan obstinadamente a Dios hablando por sus profetas.

La grandeza de su dolor es nuevamente deplorada; y lo que sigue está dirigido a todas las naciones, escuchen, ruego, a todos ustedes; mira mi pena ¿Y cuál fue la razón de este gran dolor? porque, dice ella, mis vírgenes y mis jóvenes han sido llevados al cautiverio. Esto puede parecer algo ligero; ya se ha dado cuenta de otras calamidades, que fueron mucho más severas; y el exilio en sí mismo no es más que un castigo moderado. Pero debemos tener en cuenta lo que hemos dicho antes, que los judíos habitaban en esa tierra, como si hubieran sido colocados allí por la mano de Dios, que Jerusalén sería un descanso perpetuo, que les había sido otorgado desde arriba; en resumen, que era como una promesa de la herencia eterna. Cuando, por lo tanto, fueron llevados al cautiverio, fue lo mismo que si Dios los hubiera arrojado del cielo y los hubiera desterrado de su reino. Porque los judíos no habrían sido privados de esa tierra, si Dios no los hubiera rechazado y hubiera mostrado su alienación de ellos. Era entonces lo mismo que repudio. Por lo tanto, no es de extrañar que Jerusalén se lamentara tanto porque sus hijos y sus hijas fueron llevados al exilio.

Versículo 19

Aquí, el pueblo de Dios se queja en la persona de una mujer, como hemos visto antes, de que en su calamidad se quedaron desprovistos de toda comodidad. Y es una circunstancia que aumenta el dolor, cuando nadie está presente para mostrar amabilidad a los miserables; porque no es un pequeño alivio del dolor, cuando los amigos ofrecen sus amables servicios y, en la medida de lo posible, se esfuerzan por mitigar la severidad del mal.

La Iglesia de Dios ahora dice que sus amigos la abandonaron tanto que la dejaron sola en su luto y tristeza. Sin embargo, puede haber aquí una alusión a conexiones vergonzosas e impuras; porque con este término, amigos, el Espíritu a menudo señala a los egipcios, así como a otros en quienes los israelitas habían confiado tontamente; porque de esta manera, sabemos, se habían apartado de la fidelidad conyugal. Dios los había atado a sí mismo, para que pudieran consentir solo en su favor; y así consentir era su castidad espiritual. Con razón, entonces, la Escritura compara tanto a los egipcios como a los asirios con las rameras, cada vez que los israelitas buscaban ayuda de ellos. Pero como esta explicación parece demasiado refinada, me contento con ver lo que se dice simplemente como una queja, que el pueblo de Dios, aunque mira en todas las direcciones, no puede encontrar consuelo en el mundo. Lloré, dijo, a mis amigos; Me engañaron.

Luego se agrega, Mis sacerdotes y mis mayores expiraron en la ciudad. Si hubieran sido asesinados en la batalla, no habría sido de extrañar; porque los que van contra un enemigo, van como para encontrarse con la muerte. Pero el pueblo de Dios aquí lamenta un mal más grave, que los sacerdotes murieron en la ciudad, no a través de la espada de los enemigos, sino a través de la hambruna, que es el extremo de los males. Luego se dice que tanto los sacerdotes como los ancianos perecieron a causa del hambre, porque no pudieron encontrar comida. Y cuando se dice que buscaron comida para refrescar el alma, hay un contraste entre la comida ordinaria y un remedio para la hambruna; porque naturalmente buscamos comida cada vez que sentimos hambre; pero el Profeta se refiere aquí a algo más que esto, incluso que los sacerdotes y los ancianos buscaron comida, porque la abstinencia los instó; y fue muy triste que los sacerdotes, que sobresalían en honor, y también los ancianos, fueran reducidos a la necesidad. Si tal cosa le hubiera sucedido a la gente común, no hubiera sido tan maravilloso; porque el largo asedio de la ciudad había consumido todas sus provisiones. Pero cuando los sacerdotes, y aquellos que tenían riquezas, estaban así oprimidos por el hambre, podemos concluir que la necesidad que el Profeta deseaba describir era extrema. Sigue, -

Versículo 20

La gente vuelve a rezar a Dios: y lo que se ha dicho antes debe ser recordado, que estas lamentaciones de Jeremías difieren de las quejas de los impíos; porque los fieles primero reconocen que son justamente castigados por la mano de Dios, y en segundo lugar, confían en su misericordia e imploran su ayuda. Porque por estas dos marcas la Iglesia se distingue de los incrédulos, incluso por el arrepentimiento y la fe. Suspirar y llorar por las adversidades, y lamentarse también de sus miserias, son comunes a ambos; pero los hijos de Dios difieren mucho de los impíos, porque se humillan bajo su poderosa mano y confiesan que merecen sufrir castigo; Además, no desechan la esperanza de la salvación, sino que imploran su misericordia. Luego, el Profeta presenta nuevamente a las personas como orando a Dios para que las mire. Porque los impíos derraman sus quejas en el aire; y cuando en cualquier momento la naturaleza les dicta que deben dirigirse a Dios, sin embargo, ninguna oración surge de un corazón sincero.

No hay duda de que el Profeta aquí mostró a los fieles cómo debían lamentarse de sus miserias comunes, incluso con paciencia para soportar los castigos de Dios, y también para buscar la liberación de él, a pesar de que habían provocado su ira. Porque cuando vemos que somos presionados por la mano de Dios, no murmuramos, pero el conocimiento de nuestros pecados nos humilla, y la fe modera nuestro duelo, que de otro modo excedería la moderación. Y cuando huimos humildemente a Dios, de alguna manera descargamos nuestras penas en su seno, como se dice en los Salmos, "Echa (o rueda) sobre Dios, tus preocupaciones". (Salmo 55:22.)

Luego dice primero: Mira, Jehová, porque la aflicción es para mí. Luego expresa la forma de la aflicción, porque sus intestinos estaban atados o con problemas. La palabra es de חמר chemer, que se duplica. Algunos lo derivan de חמור, chemur, un asno, y lo convierten en "atado", como cuando a. La carga está sujeta a un asno. Pero lo más probable es la opinión de quienes derivan la palabra del mortero o el cemento, ya que el cemento se hace mezclando agua con cal y arena, y agitándolos juntos, por lo que por una metáfora se dice que los intestinos se agitan o perturban; (145) y esta explicación concuerda mejor con lo que sigue: porque se agrega, mi corazón se volcó. La razón está dada, porque la gente al rebelarse se había rebelado, es decir, había sido muy rebelde contra Dios. Hemos dicho que las quejas de los piadosos difieren de las de los impíos, porque no solo rezan a Dios, sino que también hacen una confesión sincera, para hacer evidente que son justamente castigados por la mano de Dios. Al comienzo del verso, los fieles oraron, y ahora nuevamente declaran que merecían lo que sufrieron, porque habían sido muy rebeldes. Entonces Jeremías continúa con lo que había comenzado a decir respetando la pena de su castigo, en el extranjero o sin él, dice, la espada se lamenta, y en casa es como la muerte; es decir, "Cuando vamos al extranjero, la espada nos encuentra; y cuando nos escondemos en casa, también nos rodean muchas muertes ". Él usa la partícula de semejanza, como o como; como si hubiera dicho que nada los conocía en casa sino lo que era mortal. (146) Ahora sigue, -

En el extranjero, la espada me ha desconsolado, como la muerte en casa.

Para el mismo propósito es el sir. y árabe Habiéndose referido antes a la muerte por hambre, ahora agrega la devastación de la espada. - Ed.

Versículo 21

El verbo שמעו, shemou, se escribe dos veces, pero al principio sin un caso nominativo: por lo tanto, la oración es defectuosa, hasta que en la segunda cláusula la palabra איבי aibi, es expresado. Jeremías dice, evidentemente, que los enemigos habían oído hablar de los males bajo los cuales la gente trabajaba, incluso que estaban suspirando, y que nadie les mostró ninguna bondad; porque comúnmente se manifiesta simpatía hacia los miserables. Por esta circunstancia amplifica la gravedad de su castigo, ya que no hay nadie, como se dijo anteriormente, para administrar ningún consuelo. Pero se repite, que los enemigos habían escuchado; porque como no hay nada más amargo que reproches, buscamos en las adversidades alejarnos de la observación de los hombres; pero nuestro mal se duplica especialmente cuando nos convertimos en un espectáculo para los enemigos; porque obtienen alegría de nuestras adversidades, y luego se regocijan sobre nosotros. Cuando, por lo tanto, las personas elegidas dijeron que los enemigos habían escuchado, demostraron que no se podía agregar nada a sus miserias: Han oído, entonces, que estaba suspirando y que nadie me consoló. Quien habia escuchado? todos mis enemigos y se alegraron de que lo hayas hecho

Jeremías parece intimar, que sus enemigos, convencidos de que Dios estaba disgustado con su pueblo, se regocijaron más libremente por este motivo; y al mismo tiempo creían que todo había terminado con aquellas personas miserables con las que Dios estaba disgustado. Pero no sé si esta visión está bien fundada. De hecho, no lo rechazo, ni discutiré con nadie que pueda sostener que los enemigos se regocijaron, porque pensaron que Dios se había convertido en el enemigo de ese pueblo, a quien antes había elegido y también protegido: ni esta opinión no es adecuada; porque los reprobados triunfan por completo cuando pueden jactarse de que Dios es adverso para nosotros. Pero cuando no se les ocurre tal pensamiento, todavía dejan de alegrarse cuando ven que estamos oprimidos y afligidos. Aunque, entonces, pueden no pensar en la mano de Dios, pero se alegran de que se haya hecho; es decir, se alegran de que estemos angustiados, aunque no entienden quién es el autor. Entonces podemos tomar el significado simplemente como ser, que los enemigos de la Iglesia se regocijaron por esa calamidad, sin considerar quién fue el autor de la misma.

Pero, ¿por qué se expresa que Dios lo había hecho? incluso para demostrar que mientras los impíos piensan que la fortuna es desfavorable para nosotros; es nuestro deber poner nuestros ojos en Dios, porque no debemos juzgar las cosas de acuerdo con su ceguera. Como, entonces, no atribuyen a Dios la gloria que se le debe cuando no lo reconocen como juez, siempre nos corresponde ver por los ojos de la fe lo que se esconde de las percepciones naturales de los hombres, incluso que no nos pasa nada excepto a través del justo juicio de Dios. Aunque, entonces, los enemigos no tenían sabiduría para saber cómo era que la Iglesia estaba afligida, pero le correspondía a la Iglesia misma usar por medio de la fe un lenguaje como este, que Dios lo había hecho; se alegraron de que lo hayas hecho

Y sigue, has traído el día que has llamado o proclamado; para קרא, kora, a veces tiene este significado. (147) En resumen, los fieles ahora confiesan no solo que fueron afectados por la mano de Dios, sino también que lo que los profetas habían amenazado con tanta frecuencia y lo que había sido despreciado, ahora se cumplió. Porque hemos visto con qué pertinencia la gente rechazó las amenazas dadas por los profetas: Dios a menudo los exhortaba a arrepentirse, y también les había proclamado o fijado un tiempo, pero sin efecto. Por lo tanto, los fieles ahora reflexionan sobre lo que no se había sabido lo suficiente antes, incluso que se trajo el día que a menudo se había proclamado. Y así confesaron, no solo que eran dignos de castigo, sino que era el momento adecuado para que fueran castigados, ya que no se habían arrepentido después de haber sido advertidos con tanta frecuencia.

Él agrega: Pero ellos mismos serán como yo. Aquí el tiempo futuro puede considerarse como optativo, ya que en la actualidad sigue una oración que confirma este punto de vista. Pero también podemos tomar el significado como simplemente esto: que los fieles comenzaron a tener valor, ya que esperaban el momento en que Dios rendiría a los malvados de acuerdo con su exultación orgullosa y desdeñosa. Sigue, -

Aquí hay dos instancias de כי que se llevan a la siguiente cláusula, -

21. Escuché decir que suspiro, que No tengo consolador: Todos mis enemigos han oído hablar de mi maldad; se han regocijado Que lo has hecho, que has traído el día que has anunciado; Pero serán como yo.

- Ed

Versículo 22

Aquí, sin duda, los fieles consideraban como parte de su consuelo el juicio que Dios finalmente ejecutaría sobre los impíos; y no hay duda de que este tipo de imprecación había sido sugerido a los hijos de Dios por el Espíritu Santo, para sostenerlos cuando se veían presionados por grandes problemas; no es que Dios les haya dado riendas sueltas para desear vengarse de sus enemigos, sino que, aunque perecieron los que permitieron su malicia, los fieles podrían derivar de su ruina una esperanza de liberación; porque la venganza de Dios sobre los reprobados trae consigo una muestra de favor paterno hacia los elegidos.

Y para que podamos entender mejor lo que significa esta imprecación, primero debemos tener en cuenta que no podemos quejarnos de los enemigos, excepto que ellos también son enemigos de Dios. Porque si lastimara a alguien, y si él, impulsado por la ira, me molestara, no podría haber acceso a mi queja ante Dios, y en vano podría buscar una cobertura de este ejemplo; ¿por qué? porque cada vez que vamos delante de Dios, es necesario, como he dicho, que nuestros enemigos sean también sus enemigos. Pero, en segundo lugar, no sería suficiente, excepto que nuestro celo también era puro; porque cuando defendemos nuestra propia causa privada, algo excesivo necesariamente estará en nuestras oraciones. Permítanos, entonces, saber que no debemos pronunciar una imprecación sobre nuestros enemigos, excepto, primero, que son los enemigos de Dios; y, en segundo lugar, excepto que nos ignoramos a nosotros mismos y no defendemos nuestra propia causa, sino que, por el contrario, asumimos la causa de la seguridad pública, dejando de lado todos los sentimientos turbulentos; y especialmente, excepto que nuestro fervor surge del deseo de glorificar a Dios. Con estas calificaciones, entonces, podemos adoptar la forma de oración que el Profeta nos dio aquí. Pero como este tema se ha explicado en otra parte, y a menudo y de manera muy completa, lo menciono aquí brevemente.

Luego dice: Deja que toda su maldad venga delante de ti; hazles lo que me hiciste a mí. Aquí, una vez más, los fieles asumen la culpa de todos los males que estaban sufriendo; porque no se manifiestan con Dios, sino que solo rezan para que él se convierta en el juez de todo el mundo, para que los impíos también puedan tener su turno, cuando Dios se pacifique con sus hijos. Pero luego expresan más claramente que se habían merecido todo lo que habían sufrido, por todos mis pecados. Luego agregan, porque mis suspiros son muchos y mi corazón es débil. En resumen, vemos que los fieles exponen humildemente sus oraciones ante Dios, y al mismo tiempo confesamos que lo que se merecían se les fue entregado, solo que exponen ante Dios sus penas, estremecimientos, aflicciones, lágrimas y suspiros extremos. Entonces la manera de pacificar a Dios es, sinceramente, confesar que somos justamente visitados por su juicio, y también acostarnos como tal. estaban confundidos y al mismo tiempo aventurarse a admirarlo y confiar en su misericordia con confianza. Ahora sigue la segunda elegía, -

Información bibliográfica
Calvino, Juan. "Comentario sobre Lamentations 1". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://beta.studylight.org/commentaries/spa/cal/lamentations-1.html. 1840-57.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile