Lectionary Calendar
Saturday, June 29th, 2024
the Week of Proper 7 / Ordinary 12
Attention!
We are taking food to Ukrainians still living near the front lines. You can help by getting your church involved.
Click to donate today!

Bible Commentaries
Lamentaciones 2

Comentario de Calvino sobre la BibliaComentario de Calvino

Versículo 1

El Profeta nuevamente exclama maravillado que algo increíble había sucedido, que era como un prodigio; porque a primera vista parecía muy irracional que un pueblo a quien Dios no solo había recibido en favor, sino con quien había hecho un pacto perpetuo, debía ser abandonado por él. Porque aunque los hombres eran cien veces pérfidos, Dios nunca cambia, sino que permanece inmutable en su fidelidad; y sabemos que su pacto no fue hecho para depender de los méritos de los hombres. Sea lo que sea, entonces, el pueblo podría ser, sin embargo, le correspondía a Dios continuar en su propósito y no anular la promesa hecha a Abraham. Ahora, cuando Jerusalén fue reducida a la desolación, hubo una abolición del pacto de Dios. Entonces, no es de extrañar que el Profeta aquí exclame, como a causa de algún prodigio, ¿Cómo puede ser que Dios se haya nublado u oscurecido, etc.

Sin embargo, debemos observar al mismo tiempo que el Profeta no pretendía invalidar la fidelidad o la constancia de Dios, sino despertar la atención de su propia nación, que se había vuelto torpe en su pereza; porque aunque estaban presionados bajo una carga de males, sin embargo, se habían endurecido en su perversidad. Pero era imposible que alguien realmente invocara a Dios, excepto que fue humilde en mente y trajo el sacrificio del que hemos hablado, incluso un espíritu humilde y contrito. (Salmo 51:19.) Fue, entonces, el objeto del Profeta suavizar la dureza que él sabía prevalecía en casi todo el pueblo. Esta fue la razón por la que exclamó, en una especie de asombro, ¿Cómo se ha nublado Dios, etc. (148)

Algunos expresan las palabras "Cómo ha resucitado Dios", etc., que pueden permitirse, siempre que no se tomen en el buen sentido, porque se dice, en su ira; pero en este caso las palabras para levantar y derribar deben leerse conjuntamente; porque cuando uno quiere romper en pedazos un recipiente de tierra, no solo lo arroja al suelo, sino que lo levanta para que pueda ser derribado con mayor fuerza. Podemos, entonces, tomar este significado, que Dios, para poder romper con mayor violencia a su pueblo, los había levantado, no para honrarlos, sino para lanzarlos más violentamente al suelo. Sin embargo, como este sentido parece quizás demasiado refinado, estoy contento con la primera explicación, que Dios había nublado a la hija de Sión en su ira; y luego sigue una explicación, que él la había echado del cielo a la tierra. Entonces Dios cubrió con oscuridad a su pueblo, cuando los sacó de la alta dignidad que habían disfrutado por un tiempo. Había arrojado sobre la tierra toda la gloria de Israel, y no recordaba su escabel.

El Profeta parece aquí indirectamente luchar con Dios, porque no había escatimado su propio santuario; porque Dios, como se acaba de decir, había elegido el Monte Sion para sí mismo, donde diseñó su oración, porque había colocado allí el memorial de su nombre. Como, entonces, no había escatimado su propio santuario, no parecía ser consistente con su constancia, y también parecía haber ignorado su propia gloria. Pero el diseño del Profeta es más bien mostrarle a la gente cuánta ira de Dios se había encendido, cuando no escatimó ni su propio santuario. Porque él da por sentado este principio, que Dios nunca está enojado sin razón y nunca excede la debida medida de castigo. Como, entonces, la ira de Dios fue tan grande que destruyó su propio Templo, era una muestra de ira terrible; ¿Y cuál fue la causa sino los pecados de los hombres? porque Dios, como he dicho, siempre conserva la moderación en sus juicios. Él, entonces, no podría haber expresado mejor a la gente la atrocidad de sus pecados, que presentando ante ellos este hecho, que Dios no recordaba su escabel

Y el Templo, por una metáfora muy adecuada, se llama el estrado de Dios. De hecho, se llama su habitación; porque en las Escrituras se dice a menudo que el Templo es la casa de Dios. Fue entonces la casa, la habitación y el resto de Dios. Pero como los hombres siempre se inclinan por la superstición, para elevar sus pensamientos sobre los elementos terrenales, se nos recuerda, por otro lado, en las Escrituras, que el Templo era el estrado de Dios. Entonces en los Salmos,

"Adórense ante su estrado" (Salmo 99:5;)

y otra vez,

"Adoraremos en el lugar donde están sus pies". ( Salmo 132:7.)

Entonces, vemos que las dos expresiones, aparentemente diferentes, concuerdan bien, que el Templo era la casa de Dios y su habitación, y que, sin embargo, era solo el estrado de sus pies. Era la casa de Dios, porque los fieles descubrieron por experiencia que él estaba allí presente; como, entonces, Dios dio muestras de su presencia, el Templo fue llamado correctamente la casa; de Dios, su descanso y habitación. Pero para que los fieles no fijen sus mentes en el santuario visible y, por lo tanto, se entreguen a una imaginación burda, caigan en la superstición y pongan un ídolo en el lugar de Dios, el Templo fue llamado el estrado de los pies de Dios. Como era un estrado de los pies, les correspondía a los fieles levantarse más alto y saber que Dios era realmente buscado, solo cuando elevaban sus pensamientos sobre el mundo. Ahora percibimos cuál era el propósito de este modo de hablar.

Se dice que Dios no ha recordado su Templo, no porque lo haya ignorado por completo, sino porque la destrucción del Templo no podría producir otra opinión en los hombres. Todos, entonces, que vieron que el Templo había sido quemado por manos profanas y derribado después de haber sido saqueado, pensaron que el Templo había sido abandonado por Dios; y así también habla por Ezequiel, ( Ezequiel 10:18.) Entonces este olvido, o no recordar, se refiere a los pensamientos de los hombres; porque, sin embargo, Dios puede haber recordado el Templo, pero por un tiempo pareció haberlo ignorado. Debemos, al mismo tiempo, tener en cuenta lo que he dicho, que el Profeta aquí no tenía la intención de disputar con Dios, o contender con él, sino, por el contrario, mostrar lo que la gente merecía; porque Dios estaba tan indignado por sus pecados, que sufrió que su propio Templo fuera profanado. Lo mismo también se sigue respetando el reino, -

¿Por qué debería el Señor en su ira confundirse? la hija de Sion?

Y si ישבה, en Lamentaciones 1:1, estar en tiempo futuro, como puede ser, esa cláusula se puede representar de la misma manera, -

¿Por qué debería sentarse solo la ciudad que estaba llena de gente?

Luego sigue aquí, como en el caso anterior, una descripción de lo que le había sucedido a Sion:

Ha arrojado del cielo a la tierra la gloria de Israel, Y no recordaba su escabel en el día de su ira.

Al mismo tiempo, las cláusulas se pueden representar según lo propuesto en una nota sobre Lamentaciones 1:1, y se deben preservar los tiempos de los verbos. El verbo aquí está claramente en tiempo futuro, y el verbo en la primera instancia puede ser así; y el futuro en hebreo a menudo se toma como el presente, como es el caso en galés.

¡Cómo esto! ¡En su ira engendra el Señor la hija de Sión!

- Ed.

Versículo 2

Él persigue el mismo tema, pero en otras palabras. Primero dice que Dios sin perdón había destruido todas las habitaciones de Jacob; algunos leen, "toda la belleza (o el adorno) de Jacob". Pero la otra interpretación es más adecuada, que él había destruido todas las habitaciones de Jacob; y luego que él había demolido en su indignación, etc. La palabra se deriva de lo que significa exceso; pero sabemos que todas las palabras que significan ira se transfieren a Dios, pero no le pertenecen adecuadamente. Dios, entonces, en su ira violenta había demolido todas las fortalezas y las había arrojado al suelo; y luego, que había profanado, etc.

Esta profanación del reino, y de los príncipes, corresponde con el verso anterior, donde dijo que Dios no había recordado su estrado porque sabemos que el reino era sacerdotal y consagrado a Dios. Cuando, por lo tanto, se contaminó, se deduce que Dios de alguna manera expuso su nombre al reproche, porque así se abrió la boca de todos los impíos, de modo que insolentemente derramaron calumnias. Que Dios, entonces, no escatimó ni en el reino ni en el Templo, se dedujo que su ira contra los judíos fue terrible. Ahora, como él es un juez justo, se deduce que tal era la grandeza de los pecados de los judíos, que ellos tenían la culpa de este sacrilegio extremo; porque fue a través de sus pecados que el nombre de Dios fue expuesto a reprochar tanto al Templo como al reino.

Versículo 3

Jeremías expresa lo mismo de varias maneras; pero todo lo que dice tiende a mostrar que fue una evidencia de la extrema venganza de Dios, cuando la gente, la ciudad y el Templo fueron destruidos. Pero debe observarse que Dios está aquí representado como el autor de esa calamidad: el Profeta se habría lamentado en vano por la ruina de su propio país; pero como en todas las adversidades reconoció la mano de Dios, agregó después, que Dios tenía una razón justa por la que estaba tan disgustado con su propio pueblo.

Luego dice que Dios ha roto todos los cuernos. Sabemos que por cuerno se entiende la fuerza, así como la excelencia o la dignidad y estoy dispuesto a incluir ambos aquí, aunque la palabra que rompe parece referirse más bien a la fuerza o el poder. Pero toda la cláusula debe ser notada, que Dios había roto cada cuerno de Israel en la indignación de su ira. El Profeta insinúa que Dios no había estado enojado con su pueblo como si hubiera sido ofendido por ligeras transgresiones, pero que la medida de su ira había sido inusual, incluso porque la impiedad de la gente había estallado tanto, que la ofensa dada a Dios no pudo haber sido leve. Entonces, por indignación de ira, el Profeta no significa un exceso, como si Dios, a través de un impulso violento, se hubiera apresurado a vengarse; pero más bien insinúa que la gente se había vuelto tan malvada, que no le correspondía a Dios castigar de manera ordinaria una impiedad tan inveterada.

Luego agrega, que Dios se había retirado, su mano derecha de delante del enemigo, y que al mismo tiempo se había quemado como un fuego, cuya llama se había devorado por todas partes. El Profeta aquí se refiere a dos cosas; la primera es que, aunque Dios se había acostumbrado a ayudar a su pueblo y a oponerse a sus enemigos, ya que habían experimentado su ayuda en los mayores peligros, sin embargo, ahora su pueblo estaba abandonado y desamparado de toda esperanza. La primera cláusula, entonces, declara que Dios no sería el libertador de su pueblo como antes, porque lo habían abandonado. Pero él habla en sentido figurado, que Dios había retirado su mano derecha; y la mano derecha de Dios significa su protección, como es bien sabido. Pero el significado del Profeta no es en absoluto oscuro, incluso en el futuro no había esperanza de que Dios se encontrara con los enemigos de su pueblo, y así los preservara con seguridad, porque él había retirado su mano. (149) Pero hay una segunda cosa añadida, incluso que la mano de Dios ardió como el fuego. Ahora era en sí mismo algo doloroso que la gente hubiera sido tan rechazada por Dios, que no se podía esperar ayuda de él; pero aún era más difícil, salió armado para destruir a su pueblo. Y la metáfora del fuego debe ser notada; porque si hubiera dicho que la mano derecha de Dios estaba en contra de su pueblo, la expresión no habría sido tan fuerte; pero cuando comparó la mano derecha de Dios con el fuego que ardía y cuya llama consumió a todo Israel, fue algo mucho más terrible. (150)

Además, con estas palabras se les recordó a los israelitas que no debían lamentar sus calamidades de una manera ordinaria, sino que, por el contrario, debían haber considerado seriamente la causa de todos sus males, incluso la provocación de la ira de Dios contra ellos mismos; y no solo eso, sino que Dios estaba enojado con ellos en un grado inusual y, sin embargo, con justicia, de modo que no tenían razón para quejarse. Sigue, -

Y quemó en Jacob como fuego, la llama devorada a su alrededor.

- Ed

Versículo 4

Emplea ahora otra metáfora, que Dios, que solía defender a su pueblo, ahora tomó las armas contra ellos; por declarar una parte para el todo, incluye en el arco cualquier otra arma. Cuando, por lo tanto, dice que Dios había doblado su arco, es lo mismo que si dijera que estaba completamente armado. El arco, entonces, como hemos visto antes, significa todo tipo de arma. Luego agrega, que su mano derecha era un adversario. Aquí él describe más claramente lo que había tocado antes, incluso que Dios no solo había entregado a su pueblo a la voluntad de sus enemigos, sino que él mismo había levantado una pancarta a sus enemigos y los había precedido con una mano armada. . Tampoco hay duda de que, por la diestra de Dios, se refiere a todos sus enemigos; porque era necesario imprimir cuidadosamente este hecho en la mente del pueblo, que la guerra no había sido provocada por los caldeos, sino que Dios había resuelto castigar la maldad del pueblo, y especialmente su desesperada obstinación, porque él había no omitió nada para restaurar a las personas de la manera correcta.

Siempre que se mencione a Dios aquí, háganos saber que a la gente se le recuerda, como ya he dicho, que tenían que ver con Dios, no sea que. deberían olvidar esto, o pensar que fue una fortuna adversa, o soñar con otras causas de males, ya que los hombres no suelen ser muy ingeniosos para engañarse a este respecto. Y veremos esto más claramente más adelante, donde se dice, que Dios había pensado destruir el muro de Jerusalén; pero este pensamiento era igual a su decreto. Luego, el Profeta explica allí de manera más completa lo que aún se encuentra aquí sustancialmente, incluso que Dios fue presentado así ante el pueblo, para que pudieran aprender a humillarse bajo su poderosa mano. La mano de Dios no era realmente visible, pero el Profeta muestra que los caldeos no estaban solos para ser considerados, sino que la mano oculta de Dios, por la cual fueron guiados, debería haber sido vista por los ojos de la fe. Fue, entonces, esta mano de Dios la que se puso en contra del pueblo.

Luego se sigue: Él mató a todos los hombres elegidos; algunos leen, "todas las cosas deseables"; pero parece más adecuado considerar a los hombres como pretendidos, como si él hubiera dicho, que la flor del pueblo pereció por la mano de Dios en el tabernáculo de la hija de Sion; aunque la última cláusula se uniría mejor con el final del versículo, que en el tabernáculo de la hija de Sión, Dios había derramado su ira, o su ira, como fuego

Repite la metáfora que había usado en el último verso; y esto es lo que debemos notar cuidadosamente; porque Dios amenaza con Isaías que sería un fuego para devorar a sus enemigos:

"La luz de Israel será un fuego, y su Santo una llama de fuego, y devorará todas las barreras y todo tipo de madera". ( Isaías 10:7.)

Allí Dios amenazó a los caldeos, como si hubiera dicho que su venganza sería terrible, cuando como patrón y defensor de su pueblo se enfrentaría a los caldeos. Allí se llama a sí mismo la luz de Israel y el Santo; y por eso dijo que sería un fuego y una llama para los caldeos. ¿Pero qué dice él aquí? incluso que Dios había derramado es ira como fuego, que su llama había devorado todo lo que era justo en Israel. Por lo tanto, vemos que el pueblo había provocado contra ellos mismos la venganza de Dios, que de otro modo habría sido derramada sobre sus enemigos; y así se duplicó el pecado del pueblo. Sigue, -

Versículo 5

Estas palabras pueden parecer superfluas, ya que el Profeta ha repetido a menudo, que Dios se convirtió en enemigo de su propio pueblo; pero más adelante veremos que, aunque estaban extremadamente afligidos, no consideraron correctamente de dónde surgió su calamidad. Como, entonces, se habían vuelto tan estupidos por sus males, que no volvían sus ojos a Dios, por eso se los instó y estimuló, para que por fin pudieran entender por sus males que Dios era un juez. Ahora, como era difícil convencerlos de esta verdad, el Profeta no lo consideró lo suficiente brevemente como para tocarla, pero consideró necesario detenerse en ella en general, para que la gente pudiera ser expulsada de su insensibilidad.

Luego dice que Dios mismo era para ellos como enemigo, para que los israelitas no fijaran sus ojos en los caldeos, y por lo tanto pensaran que habían sido los principales impulsores de la guerra. Por lo tanto, dice que habían emprendido esa guerra a través de la influencia secreta de Dios, y la habían llevado a cabo con éxito, porque Dios los dotó con su propio poder. Y, por lo tanto, los fieles deberían haber concluido que nada podría haber sido más grave que tener a Dios como adversario; Durante el tiempo que habían sufrido para ser defendidos por la mano de Dios, fueron victoriosos, sabemos, sobre todos sus enemigos, para que pudieran enfrentar impunemente todos los peligros. El Profeta ahora les recuerda que, como habían sido exitosos y prósperos bajo la defensa y protección de Dios, ahora eran miserables, sin otra razón que Dios peleó contra ellos. Pero al mismo tiempo debemos tener en cuenta la verdad, que hemos notado, de que Dios nunca está enojado con los hombres sin razón; y dado que estaba especialmente inclinado a mostrar favores a su pueblo, debemos entender que no se habría indignado así, no lo habría obligado necesariamente.

Él ha destruido a Israel, dice; ha destruido todos sus palacios; y luego, ha disipado o demolido todas sus fortalezas; y finalmente, se ha incrementado en la hija de Judá de luto y lamentación; תאניה ואניה tanie veanie, palabras derivadas de la misma raíz, pero unidas en aras de la amplificación, no solo en este lugar, sino también en el capítulo veintinueve de Isaías y en otros lugares. El significado es que Dios no había puesto fin a su venganza, porque la gente no había resuelto poner fin a su obstinada maldad. Luego agrega:

Versículo 6

Luego dice primero, que su tabernáculo había sido derrocado por Dios. Quienes la hacen "cabaña" extenden demasiado de lo que se habla; ni el Profeta simplemente compara el santuario de Dios con una cabaña. Luego tomo el tabernáculo en el buen sentido. Con respecto al verbo חמם, chemes, ya que significa migrar, lo hacen correctamente, como creo, quienes dan esta versión, que Dios había eliminado su tabernáculo; ni desapruebo repetir la palabra tabernáculo. Dios, entonces, había quitado su tabernáculo, como si fuera una cabaña en un jardín. Los vigilantes, como se desprende del primer capítulo de Isaías, tenían entonces cabañas en sus jardines, pero solo por un tiempo, como es el caso en este día con aquellos que vigilan sus viñedos; tienen, hasta la época de la vendimia, pequeños cofres en los que se ocultan. El Profeta luego dice que aunque el tabernáculo de Dios era honorable y de alta dignidad, todavía era como una cabaña en un jardín. Sin embargo, no es una comparación simple, como se dijo anteriormente, y por lo tanto rechazo la opinión de quienes la hacen cabaña, ya que no es adecuada, y sería poco significativo. Dios, entonces, ha quitado su tabernáculo como jardín, es decir, el santuario donde habitaba. ¿Y cómo lo quitó? incluso como una cabaña de jardín. Y como los observadores de los jardines solían construir sus pequeñas cunas de hojas de árboles y materiales livianos, el Profeta, para aumentar la compasión, dice que la habitación sagrada de Dios era como una cabaña en un jardín, porque fue removida de un lugar a otro; y así él insinúa que Dios no consideraba nada de lo que previamente había adornado con excelencias singulares. (151)

Luego agrega, que Dios había destruido su testimonio. Por la palabra, מועד, muod, quiere decir lo mismo en todas partes; pero algunos lo confinan al arca del pacto, y de esto no desapruebo. Aún debemos tener en cuenta el diseño del Profeta, que fue mostrar que por toda la ruina del Templo el pacto de Dios fue abolido de una manera. De hecho, es cierto que Dios no había olvidado su fidelidad y constancia, pero esta abolición de su pacto se refiere a lo que parecía a los hombres. Luego dice que el santuario que era, por así decirlo, el testimonio del favor de Dios, había sido derrocado. Ahora, mientras repite nuevamente la palabra מועד, muod, puede ser que se refiera al Tabernáculo, ya sea porque las asambleas santas se reunieron allí, o porque se había dedicado solemnemente, para que Dios pudiera estar allí. mantener relaciones sexuales con su gente. Para מועד, muod, significa un tiempo fijo, significa una asamblea, significa un festival, y algunas veces significa un sacrificio; y todos estos significados no son inadecuados: sin embargo, cuando dice que Dios había destruido su testimonio, aplico esto al Tabernáculo mismo o, si parece preferible, al arca del pacto; aunque el primero es el más adecuado, porque era un lugar consagrado, como se ha dicho, para el intercambio mutuo.

Luego dice que Dios había olvidado la asamblea, el sacrificio o el tabernáculo; porque es la misma palabra otra vez, pero parece no tomarse en el mismo sentido. Entonces creo que מועד, muod, debe tomarse aquí para la asamblea. Como había dicho anteriormente, que el lugar donde se reunían las asambleas sagradas había sido derrocado o destruido, así que ahora dice que Dios no se preocupaba por todas esas asambleas, como si hubieran sido enterradas en el olvido perpetuo; porque él también menciona el sábado, que corresponde con el tema. Dios, entonces, había olvidado todas las asambleas, así como el sábado. Hay, de nuevo, en cuanto a esta última palabra, una parte declarada para el todo, porque esta palabra sin duda tenía la intención de incluir todos los festivales. El significado del pasaje es, entonces, que la impiedad de la gente había sido tan grande, que Dios, por haber olvidado su pacto, había infligido un castigo tan terrible, que la religión, por un tiempo, fue de una manera pisoteado bajo los pies.

Él dice, en último lugar, que el rey y el sacerdote habían sido rechazados por Dios. Ya dijimos que eran dos promesas del favor paternal de Dios; porque, por un lado, el que reinó desde la posteridad de David era una imagen viva de Cristo; y por otro lado, siempre había un sumo sacerdote de la posteridad de Aarón para reconciliar a los hombres con Dios. Fue entonces lo mismo que si Dios se mostrara propicio para el pueblo elegido. Entonces su verdadera felicidad se fundó en el reino y el sacerdocio; porque el reino era, por así decirlo, una señal del favor de Dios para su defensa, y el sacerdocio era para ellos el medio por el cual se obtenía la reconciliación con Dios. Cuando, por lo tanto, Dios ignoró por completo al rey y al sacerdote, se hizo evidente que estaba muy disgustado con su pueblo y que, de alguna manera, había borrado sus favores. Sigue, -

6. Y ha arrojado como un jardín su recinto, Él ha destruido su lugar de reunión; ¿Ha olvidado Jehová en Sion la asamblea y el sábado? Y ha echado, en la espuma de su ira, al rey y al sacerdote.

El "recinto", o cerca, se refiere a los tribunales que rodeaban el Templo; de ahí que el lugar donde se reunía la gente fue destruido. Dios no lo había considerado más que la cerca de un jardín común. Hay "valla" entendida después de כ, algo poco común en hebreo. - Ed.

Versículo 7

Continúa con el mismo tema y adopta palabras similares. Primero dice que Dios había abominado su altar; (152) una expresión que no es estrictamente apropiada, pero que el Profeta no podría mostrar a los judíos lo que merecían; porque si solo hubiera hablado de la ciudad, de las tierras, de los palacios, de los viñedos y, en resumen, de todas sus posesiones, habría sido un asunto mucho más ligero; pero cuando dice que Dios no contó como nada todas sus cosas sagradas, el altar, el Templo, el arca del pacto y los días festivos, cuando, por lo tanto, dice que Dios no solo había ignorado, sino que también había desechando de él estas cosas, que sin embargo aprovecharon especialmente para conciliar su favor, la gente debió haber percibido, excepto que eran más que estúpidos, cuán gravemente habían provocado la ira de Dios contra ellos mismos; porque esto era lo mismo que si el cielo y la tierra se mezclaran. Si hubiera habido una perturbación de todas las cosas, si el sol hubiera dejado su lugar y se hubiera hundido en la oscuridad, si la tierra hubiera salido hacia arriba, la confusión no habría sido más terrible que cuando Dios extendió su mano contra el santuario, el altar, los días festivos y todas sus cosas sagradas. Pero debemos referirnos a la razón por la cual esto se hizo, incluso porque el Templo había sido contaminado por las iniquidades de la gente, y porque todas las cosas sagradas habían sido profanadas de forma perversa y vergonzosa. Ahora, entonces, entendemos la razón por la cual el Profeta amplió tanto sobre un tema en sí mismo lo suficientemente claro.

Luego agrega, Él ha entregado todos los palacios, etc .; como si hubiera dicho que la ciudad no había sido tomada por el valor de los enemigos, sino que los caldeos habían luchado bajo la autoridad y la bandera de Dios. Él, en resumen, insinúa que los judíos habían perecido miserablemente, porque perecieron por su propia culpa; y que los caldeos habían resultado victoriosos en la batalla y habían tomado la ciudad, no por su propio valor o habilidad, sino porque Dios había resuelto castigar a esa gente impía e impía.

En último lugar, se deduce que los enemigos habían hecho ruido en el templo de Dios como en el día de la solemnidad. Aquí también el Profeta dice que Dios nunca habría sufrido que los enemigos se exultaran insolentemente y se deleitaran en el mismo Templo, si los israelitas no hubieran merecido todo esto; porque la insolencia de sus enemigos no era desconocida para Dios, y él podría haberlo comprobado fácilmente si hubiera querido. ¿Por qué, entonces, concedió tanta licencia a estos enemigos profanos? incluso porque los judíos mismos habían contaminado previamente el Templo, por lo que aborrecía todas sus solemnes asambleas, como también declara Isaías, que detestaba sus festivales, los días de reposo y las lunas nuevas. ( Isaías 1:13.) ¡Pero fue un cambio impactante, cuando los enemigos entraron en el lugar que Dios había consagrado para sí mismo, y allí insolentemente se jactó y pronunció una base y calumnias malvadas contra Dios! Pero cuanto más triste era el espectáculo, más detestable parecía la impiedad de la gente, que había sido la causa de tan grandes males. Porque deberíamos recordar lo que he dicho a menudo, que el Profeta notó estas circunstancias, que la gente podría finalmente reconocerse culpable de todos estos males, que de otra manera habrían atribuido a los caldeos. Que, entonces, los caldeos contaminaron el Templo, que pisotearon todas las cosas sagradas, todo esto que el Profeta les mostró debía atribuirse a los judíos mismos, quienes, por su propia conducta, habían abierto el Templo a los caldeos, que habían expuso todas las cosas sagradas a su voluntad y placer. Sigue, -

Versículo 8

El verbo pensar, tiene más fuerza que la que comúnmente se le asigna; porque sería muy plano decir que Dios pensó destruir; pero pensar aquí significa resolver o decretar. (153) Esto es una cosa. Y luego debemos tener en cuenta el contraste entre esto y esas falsas imaginaciones, por las cuales los hombres no se dejarán arrastrar, para no creer que Dios está presente en las adversidades y en la prosperidad. Como, por lo tanto, los hombres se extravían voluntariamente a través de varios pensamientos falsos, y así se retiran, por así decirlo, diseñados por Dios, el Profeta dice aquí que los muros de Jerusalén no habían caído por casualidad, sino que habían sido derrocados por un decreto divino. porque Dios lo había determinado, según lo que hemos visto en muchos lugares a lo largo del libro de Jeremías: "Mira, estos son los pensamientos que Dios ha pensado respecto a Jerusalén, que ha pensado respecto a Babilonia". El Profeta, entonces, en estos casos, enseñó lo que ahora confirma en este lugar, que cuando la ciudad de Jerusalén fue destruida, no fue lo que sucedió por casualidad; pero debido a que Dios había traído allí a los caldeos, y los empleó como sus instrumentos para tomar y destruir la ciudad: Dios, entonces, pensó destruir el muro de la hija de Sión. Es, de hecho, cierto, que los caldeos habían continuado activamente la guerra, y no omitieron nada en cuanto a habilidad militar, para tomar la ciudad: pero el Profeta llama la atención de los judíos hacia un pensamiento diferente, para que ellos podría reconocer que sufrieron justamente por sus pecados, y que Dios fue el autor principal de esa guerra, y que los caldeos debían ser vistos como soldados contratados.

Luego agrega, que Dios había extendido una línea o una regla, como generalmente se hace en la separación de edificios. (154) Y luego dice: No ha retirado su mano de la dispersión; y así fue, que las murallas y las paredes lloraron y cayeron juntas (155) Ahora vemos que lo que el Profeta tenía en mente era liderar Los judíos creían plenamente que la destrucción no debía atribuirse a los caldeos, sino, por el contrario, a Dios. Al mismo tiempo, debe agregarse otra parte de lo que se enseña aquí, que Dios no habría estado tan disgustado con la ciudad santa que había elegido, si la gente no lo hubiera provocado con sus pecados. Ahora sigue, -

Para que haya desolado la muralla y la pared, Se vuelven completamente descompuestos juntos.

La conexión muestra que el lugar debe representarse, "para que"; y como el último verbo duplica la última letra, debe introducirse la palabra "enteramente". - Ed.

Versículo 9

Nuevamente relata en otras palabras lo que había dicho, que los muros de Jerusalén habían caído. Pero ahora habla de las puertas y dice que se habían hundido en el suelo o se habían quedado fijas en el suelo; porque puede explicarse de ambas maneras; como si hubiera dicho que las puertas no habían obstaculizado a los enemigos para evitar que entraran a la ciudad. De este modo, se burla de la tonta confianza de la gente, que confiaba en sus defensas y pensaba que la ciudad era inexpugnable. Luego dice que las puertas se habían hundido, o se habían fijado en el suelo.

Luego dice que Dios había destruido y roto sus barrotes; sin duda las puertas tenían rejas firmes y fuertes. Luego dice que ni las puertas ni los barrotes se encontraron suficientes, cuando Dios extendió su mano a los caldeos, para llevarlos a la ciudad. Luego agrega, que tanto el rey como los príncipes habían sido conducidos al exilio; porque cuando dice, entre las naciones, o entre las naciones, insinúa que ya no había un rey, porque él, la simiente real y los príncipes fueron desterrados. El resto lo aplazo hasta mañana.

Versículo 10

El Profeta aquí sorprendentemente representa la tristeza de la calamidad del pueblo, cuando dice que los ancianos, como en una desesperación desesperada, yacían en el suelo, que echaban polvo sobre sus cabezas, que estaban vestidos de saco, como solía ser hecho con una pena muy grave, y que las vírgenes inclinaban la cabeza hacia el suelo. El significado es que los ancianos no sabían qué hacer y guiaron a otros. unirse a ellos en actos de lamentación infructuosa y abyecta. De hecho, sabemos que las mujeres jóvenes son demasiado cuidadosas en cuanto a su forma y belleza, y se entregan a los placeres; y que cuando se ruedan con la cara y el cabello en el suelo, es una señal de luto extremo. Esto es lo que quiere decir el Profeta.

De hecho, solían vestirse de cilicio como muestra de arrepentimiento y echar polvo sobre sus cabezas; pero sus mentes a menudo estaban tan confundidas, que solo así expresaron su duelo y tristeza, y no consideraron a Dios; e hipócritas, cuando se vestían de cilicio, fingían arrepentirse, pero era una falsa pretensión. Ahora, en este lugar, el Profeta no quiere decir que los ancianos al adoptar estos ritos profesaron arrepentirse y humildemente pedir perdón; pero se refiere a ellos solo como signos de tristeza; como si hubiera dicho que los ancianos no tenían recursos y que las jóvenes no tenían esperanza ni alegría. Porque los ancianos se tumbaron en el suelo, como es habitual con aquellos que no tienen remedio. Ahora entendemos el significado del Profeta. (157) Sigue, -

10. Se sientan en el suelo, callan, los ancianos de la hija de Sion; Se han echado polvo en la cabeza, se han ceñido de cilicio; Han doblado la cabeza, las hijas de Jerusalén.

- Ed

Versículo 11

El Profeta mismo ahora habla, y dice que sus ojos estaban llenos de lágrimas, mientras lloraba a causa de las calamidades de la gente: incluso en el dolor más profundo, las lágrimas finalmente se secan; pero cuando el llanto no tiene fin, el dolor, que como nunca maduró, debe ser necesariamente muy amargo. Jeremiah luego expresa ahora la vehemencia de su dolor cuando dice que sus ojos fallaron al derramar lágrimas. Él dijo en Jeremias 9, "¿Quién me dará ojos para las fuentes?" es decir, ¿quién hará que mis ojos se conviertan en fuentes, para que puedan fluir continuamente? y esto dijo, porque vio cuán terrible era la venganza de Dios sobre el obstinado. Pero ahora, cuando ve logrado lo que había temido, dice, que sus ojos estaban llenos de llanto.

Al mismo propósito es lo que agrega, que sus intestinos estaban perturbados. Es el mismo verbo que hemos visto antes, חמרמרו, chemermeru; que algunos hacen "encuadernado", como también dijimos entonces. No sé por qué un expositor ha cambiado correctamente lo que dijo en otro lugar; él pone aquí, "hinchado tengo mis intestinos". Pero no veo ninguna razón por la cual el verbo deba tomarse aquí en un sentido diferente, porque inmediatamente sigue, mi hígado se derrama en el suelo. De hecho, puede haber incluido otras partes de los intestinos al indicar una parte para el todo. La palabra aquí significa correctamente el hígado, como cuando Salomón dice:

"Me ha perforado el hígado". ( Proverbios 7:23.)

Pero Jeremías, en resumen, muestra que todas sus facultades estaban tan llenas de dolor que ninguna parte estaba exenta. Luego dice que su hígado fue derramado, pero en el mismo sentido en que dijo que sus intestinos estaban alterados. De hecho, son expresiones hiperbólicas; pero en cuanto al significado, Jeremías simplemente expresa sus sentimientos; porque no hay duda de que estaba increíblemente ansioso y triste por una gran calamidad; porque no solo lamentaba la adversidad de ninguna manera ordinaria, sino que también consideraba cuán perversa era esa obstinación en la que la gente se había endurecido durante casi cincuenta años; porque se había gastado en vano, no por poco tiempo, pero durante casi cincuenta años nunca dejó de hablarles. Luego, sin duda, pensó en sí mismo lo que la gente se merecía, de modo que no temiera la venganza de Dios. Esta, entonces, fue la razón por la que dijo que sus intestinos estaban alterados y su hígado se derramó. (158) Él, sin embargo, menciona la causa de su dolor, incluso la violación o destrucción de la hija de su pueblo; y menciona una cosa en particular, porque el pequeño y el que se chuparon los senos desaparecieron en las calles de la ciudad; porque así traduzco el verbo עתף, otheph, que significa correctamente cubrir; pero su significado secundario es desaparecer, como veremos nuevamente en el presente. Fue, de hecho, un espectáculo miserable, cuando no solo hombres y mujeres fueron asesinados en todas partes, sino cuando, a través de la hambruna, los niños pequeños también se desmayaron. De hecho, sabemos que los bebés mueven nuestra pena, porque las lágrimas de un niño con hambre penetran en nuestras almas más íntimas. Cuando, por lo tanto, los niños pequeños y los que colgaban de los senos de sus madres lloraban por las calles de la ciudad, debían haber tocado los corazones de hierro. Entonces, no sin razón, Jeremiah se refirió a esto en particular, que los niños pequeños y los lactantes desaparecieron, no en una tierra desierta y estéril, sino en las mismas calles de la ciudad. Sigue, -

11. Consumir con lágrimas hizo mis ojos, agitados estaban mis intestinos, Derramado en el suelo estaba mi hígado, por la violación de la hija de mi pueblo, cuando se desmayó el niño y el amamantamiento en las calles de la ciudad.

- Ed.

Versículo 12

Hay una personificación en las palabras del Profeta, o él habla ahora de otra parte, porque no puede referirse ahora a los niños que chupan los senos de sus madres, ya que no podrían haber dicho expresamente: ¿Dónde está el maíz y el vino? y el uso de vino no está permitido a los bebés. Entonces las palabras de los Profetas se extienden más allá, ya que no los bebés, sino los niños algo mayores, podrían haber hablado así. Y desde este punto de vista no hay nada irrazonable o forzado, porque habló de niños pequeños, y a los niños pequeños se unió a los bebés. (159) Y ahora se refiere solo a una de las partes, incluso que los niños, que ahora podían hablar, se quejaron a sus madres de que no había pan ni vino, que es decir, no hay medios de apoyo, no hay comida.

Sin embargo, si alguien prefiere una personificación, no me opongo; y este punto de vista no sería inadecuado, que incluso los infantes por su silencio lloraban por comida; porque las lágrimas de los niños hablan más eficazmente que cuando se pronuncian palabras.

Sea como sea, el Profeta insinúa que tal era la escasez, que los niños murieron en el seno de sus madres, y en vano buscaron comida y lloraron que no tenían apoyo. Luego dice que le dijeron a sus madres; (160) por lo que quiere decir que sus quejas eran más lamentables, porque sus madres no podían pagarles ninguna ayuda. Y sabemos cuán tiernos y cariñosos son los sentimientos de las madres, porque una madre alimentaría voluntariamente a su propio hijo, no solo con su propia leche, sino incluso, si es posible, con su vida. Cuando, por lo tanto, el Profeta dice que los niños lloran a sus madres, él quiere representar un espectáculo triste, y que justamente debería producir horror en la mente de todos. ¿Dónde está el pan y el vino? él dice, incluso cuando desaparecieron (algunos dicen "desmayado", pero prefiero, como he dicho, esta representación) como un hombre muerto en las calles; y además, cuando se derramaron, algo más triste aún, cuando derramaron sus almas en el seno de sus madres. Ahora sigue, -

12. A sus madres les dirían, "¿Dónde está el maíz y el vino?" Cuando se desmayaron como uno herido en las calles de la ciudad, Cuando derramaron su vida en el seno de sus madres.

- Ed

Versículo 13

Cuando deseamos aliviar el dolor, no tenemos la costumbre de traer ejemplos que tengan alguna semejanza con el caso que tenemos ante nosotros. Porque cuando alguien busca consolar a alguien enfermo, él dirá: “Tú no eres el primero ni el último, tienes muchos como tú; ¿Por qué te atormentas tanto? porque esta es una condición casi común a los mortales ". Como, entonces, es una forma ordinaria de aliviar el dolor presentar ejemplos, el Profeta dice: “¿Qué ejemplos pondré delante de ti? es decir, ¿por qué o con qué propósito debo mencionar a este o aquel hombre que es como tú? o, ¿qué debo llamar para testificar o testificar? ”, pero prefiero esta interpretación:“ ¿Para qué debo traer testigos para ti, quién puede decir que han visto algo similar? porque estas cosas no te servirán de nada ". (161)

El Profeta, entonces, significa que las comodidades comúnmente administradas a aquellos en la miseria, no serían de ningún beneficio, porque la calamidad de Jerusalén excedió todos los demás ejemplos, como si hubiera dicho: “Nunca sucedió tal cosa en el mundo; Dios nunca antes había tronado tan tremendamente contra ninguna persona; si yo, entonces, tratara de traerte ejemplos, debería estar completamente perdido; porque cuando te comparo con otros en la miseria, encuentro que los superas a todos. “Ahora, entonces, percibimos el significado del Profeta: él deseaba con este modo de hablar exagerar la tristeza de la calamidad de Jerusalén, porque ella había sido afectada de una manera inusual e inaudita; como si hubiera dicho que los judíos se habían vuelto miserables más allá de todas las demás naciones. ¿Por qué entonces debo llevar testigos delante de ti? ¿Y por qué debo hacer que alguien como tú? ¿Por qué debería hacer que otras personas miserables sean iguales a ti? Él agrega la razón o el final (para el ו, vau, aquí debe ser así traducido) para que pueda consolarte, es decir, de la manera habitual de los hombres. Luego agrega, porque grande como el mar es tu brecha o ruptura; es decir, "Tu calamidad es el abismo más profundo: entonces no puedo encontrar a nadie en el mundo que pueda compararte, porque tu calamidad excede todas las calamidades; ni hay nada parecido que se pueda presentar ante ti, para que te conviertas en un ejemplo memorable para todas las edades ".

Pero cuando escuchamos al Profeta hablar así, debemos recordar que hemos tenido éxito en el lugar de los pueblos antiguos. Como, entonces, Dios había castigado anteriormente con tanta severidad los pecados de su pueblo elegido, debemos tener cuidado de no ser que en la actualidad lo provoquemos hasta el extremo por nuestra perversidad, porque él permanece siempre como él. Pero cada vez que suceda que estamos gravemente afectados y destrozados por su mano, infórmenos que aún nos queda algo de consuelo, incluso cuando nos hundimos en la profundidad más baja. El Profeta, de hecho, exagera en este lugar los males del pueblo; pero anteriormente había comenzado a alentar a los fieles a que alberguen esperanza; y nuevamente repetirá la misma doctrina. Pero era necesario que el Profeta usara esas palabras hasta que aquellos que aún estaban tímidos en sus pecados, y que no consideraban suficientemente el diseño de la venganza de Dios, se sintieran realmente humillados. Él añade, -

Versículo 14

Aquí el Profeta condena a los judíos por esa insensatez por la cual, por así decirlo, se destruyeron a sí mismos, como si hubieran bebido deliberadamente dulce veneno. Se habían embriagado con esas falacias que hemos visto cuando los impostores les prometieron una condición próspera; porque hemos visto que los falsos profetas a menudo declararon audazmente que lo que Jeremías amenazaba no tenía importancia. Desde entonces, los judíos se embriagaron con tales halagos, y no tuvieron en cuenta el juicio de Dios, y se entregaron libremente a sus vicios, el efecto fue que la ira de Dios siempre había sido encendida por ellos. Ahora, entonces, Jeremías los reprende por tal desenfreno, incluso porque intencionalmente buscaron ser engañados, y con avidez se lanzaron a las trampas, buscándose aduladores como maestros. Miqueas también los reprende por lo mismo, que buscaron profetas que les prometieron una cosecha fructífera y una cosecha abundante. ( Miqueas 2:10.) El significado de Jeremías es el mismo.

Él dice que los profetas habían profetizado, o habían visto vanidad por ellos; pero el verbo se refiere a profecías, ya que los profetas se llaman videntes. Luego dice que los profetas habían visto vanidad e insipidez (162) Esto sirvió para no atenuar la culpa del pueblo; y Jeremías no halaga aquí a la gente, como si hubieran perecido por culpa de otros; y, sin embargo, esta era una excusa común, ya que la mayoría, cuando habían sido engañados, se quejaban de que habían caído en el mal camino, y también de que no habían sido lo suficientemente cautelosos cuando hombres sutiles les tendían trampas. Pero el Profeta aquí condena a los judíos, porque habían sido engañados por falsos profetas, ya que era una recompensa justa por su vanagloria y ambición. Porque tenían orejas muy delicadas, y las reprensiones gratuitas no podían soportarlas; en una palabra, cuando rechazaron toda sana doctrina, el diablo necesariamente tuvo éxito en el lugar de Dios, como también dice Pablo:

"que aquellos que fueron castigados con justicia y que fueron cegados por Dios para creer una mentira, porque no recibieron la verdad". ( 2 Tesalonicenses 2:11.)

Ahora percibimos el diseño del Profeta: dice que los judíos habían sido engañados por los falsos profetas; pero esto había sucedido por su propia culpa, porque no se habían sometido a obedecer a Dios, porque habían rechazado la sana doctrina, porque habían sido rebeldes contra todos sus consejos. Al mismo tiempo, no solo su crimen parece haber sido exagerado, sino que también se les presentó su vergüenza, porque se habían atrevido a establecer estos impostores contra Jeremías y otros siervos de Dios; porque se jactaban mucho de estos sus falsos profetas cada vez que buscaban exultarse contra Dios. ¡Qué grande fue esta presunción! Cuando los falsos profetas les prometieron seguridad, inmediatamente triunfaron de manera insolente sobre Jeremías, como si fueran victoriosos. Como, entonces, su maldad y arrogancia habían sido tales contra Dios, el Profeta les responde con justicia: “He aquí ahora a tus falsos profetas; porque cuando últimamente te prometieron prosperidad de todo tipo, fui tratado de manera inhumana y tu llamamiento fue repudiado desdeñosamente por ti; que ahora se presenten tus falsos profetas: sé sabio por completo a través de tus males, y reconoce lo que es haber actuado con tanta arrogancia contra Dios y contra sus siervos ". Ahora entendemos por qué el Profeta dice: "Han visto por ti vanidad e insipidez".

Agrega, no han abierto, o revelado, c. La preposición על, ol, es aquí redundante; las palabras son: "no se han revelado sobre tu iniquidad". Hay, de hecho, una adecuación en las palabras en ese idioma, que no habían aplicado sus revelaciones a las iniquidades de la gente, ya que habrían sido restauradas de la manera correcta, y así habrían obviado la venganza de Dios.

Ahora, este pasaje debe ser notado cuidadosamente: Jeremías habló de las falacias de los falsos profetas, que dijo que eran insípidas: ahora expresa cómo habían engañado a la gente, incluso porque no revelaron sus iniquidades. Haznos saber que no hay nada más necesario que ser advertido, que siendo conscientes de nuestras iniquidades podemos arrepentirnos. Y este fue el principal beneficio derivado de la enseñanza de los profetas. Por otra parte, la predicción de las cosas futuras habría tenido poco efecto si los profetas no hubieran predicado respetando la venganza de Dios, si no hubieran exhortado al pueblo al arrepentimiento, si no les hubieran ordenado por fe que abrazaran la misericordia de Dios. Entonces Jeremías detecta de alguna manera las falsas doctrinas de aquellos que habían corrompido la doctrina profética, al decir que no habían revelado iniquidades. Aprendamos entonces con esta marca cómo distinguir entre los fieles siervos de Dios y los impostores. Porque el Señor por su palabra nos convoca ante su tribunal, y haría que descubrieran nuestras iniquidades, para que podamos aborrecernos, y así abrir una entrada para la misericordia. Pero cuando lo que se nos presenta solo nos hace cosquillas en los oídos y alimenta nuestra curiosidad y, al mismo tiempo, entierra todas nuestras iniquidades, háganos saber que las cosas refinadas que complacen enormemente a los hombres son insípidas e inútiles. Dejemos, entonces, que la doctrina del arrepentimiento sea aprobada por nosotros, la doctrina que nos lleva al tribunal de Dios, para que siendo arrojados en nosotros mismos podamos huir a su misericordia.

Luego agrega, para que puedan hacer retroceder tu cautiverio; algunos prefieren "tu deserción", y este significado no es inadecuado; pero el Profeta, no tengo dudas, se refiere al castigo más que a un crimen. Entonces el cautiverio de la gente se habría revertido si la gente se hubiera arrepentido a tiempo; porque obviamos la ira de Dios mediante el arrepentimiento: "Si nos juzgamos a nosotros mismos", dice Pablo, "no seremos juzgados". ( 1 Corintios 11:31.) Como, entonces, los hombres miserables anticipan el juicio de Dios cuando se convierten en jueces de sí mismos, el Profeta no sin razón dice que los falsos profetas no han revelado sus iniquidades, para que puedan permanecer callados. en su propio país, y nunca ser conducidos al exilio. ¿Cómo es eso? porque Dios habría quedado así pacificado, es decir, si la gente hubiera acudido voluntariamente a él, como se dice en Isaías,

"Y convertirme, y debería curarlos". ( Isaías 6:10.)

La conversión, entonces, se dice que conduce a la curación; porque como el fuego cuando se retira el combustible se extingue, así también cuando dejamos de pecar, el combustible no se suministra a la ira de Dios. Ahora, entonces, percibimos el significado del Profeta; él, en resumen, insinúa que las personas habían sido destruidas porque buscaban falsedades, mientras que los falsos profetas las adulaban en vano; porque a su debido tiempo habrían escapado de males tan grandes, si los profetas hubieran exhortado audazmente al pueblo al arrepentimiento. (163)

Luego agrega: Y vieron por ti profecías de vanidad y expulsiones. Aunque la palabra משאת, meshat, a menudo se toma en un mal sentido como una carga, es decir, una profecía dura que muestra que la venganza de Dios está cerca, pero es dudoso que el Profeta la tome ahora en este sentido, ya que habla de profecías que dieron esperanza de impunidad a la gente; y estas no eran משאות, meshaut, es decir, no eran profecías penosas y terribles. Pero cuando todas las cosas están bien consideradas, será evidente que Jeremías no adoptó esta palabra sin razón; porque luego agrega una explicación. La palabra, משאה, meshae, de hecho se toma a veces como que significa cualquier tipo de profecía, pero propiamente significa lo que es conminatorio. Pero ahora, ¿qué dice Jeremías? Ellos vieron por ti las cargas de las que has escapado. Para hacer odiosa la doctrina del hombre santo, llamaron a todo lo que él enseñaba, según un proverbial dicho, una carga. Por lo tanto, crearon un prejuicio contra el hombre santo al decir que todas sus profecías no contenían nada más que terror y problemas. Ahora, a modo de concesión, el Profeta dice: "Ellos mismos han sido profetas para ti, y vieron, pero al fin vieron cargas".

Mientras, entonces, los falsos profetas prometieron impunidad a la gente, fueron aduladores, y no apareció ninguna carga, es decir, ningún problema; pero estas profecías llegaron a ser mucho más penosas que todas las amenazas con las que Jeremías las había aterrorizado; y correspondiente a este punto de vista es lo que sigue inmediatamente, expulsiones. Para el Profeta, no dudo, muestra aquí qué fruto produjeron los vanos halagos por los cuales la gente había elegido ser engañada: porque de ahí sucedió, que habían sido expulsados ​​de su país y llevados al exilio. Porque si se preguntara la razón, por qué la gente había sido privada de su propia herencia, la respuesta obvia habría sido esta, porque habían elegido ser engañados, porque se habían endurecido en la obstinación por medio de falsedades y promesas vanas. Como, entonces, su exilio fue fruto de una falsa doctrina, Jeremías dice ahora que estos impostores vieron cargas de vanidad, pero que finalmente trajeron cargas; y luego vieron, מדוחים meduchim, (164) expulsiones, incluso aquellas cosas que habían sido causa de expulsión o exilio.

Tus profetas, han visto vanidad y locura.

Lo que habían visto era tanto "vanidoso", inútil como "tonto", absurdo. - Ed.

Y no descubrieron tu iniquidad, para desviar tu cautiverio.

Es decir, como el sir. Lo expresa, para evitarlo. - Ed.

Versículo 15

El Profeta aquí les recuerda a los judíos las miserias por las cuales ya habían sido afectados en una medida extrema, por lo que estas palabras parecen redundantes y algo desagradables; porque irrazonable es reproche cuando uno se acuesta, por así decirlo, desgastado por los males. Como esta era la condición del pueblo, el Profeta no debería haber amargado más su dolor. Pero ya nos hemos referido a la razón de esto, incluso porque los judíos, aunque lloraron y estaban extremadamente tristes por sus calamidades, aún no consideraban de dónde venían sus males. Por lo tanto, era necesario que se despertaran cada vez más; porque es de poco beneficio para cualquiera sufrir males, excepto que tiene en cuenta el juicio de Dios. Por lo tanto, percibimos el diseño del Profeta, por qué él en general habla de las miserias que fueron vistas por todos, y no pudo escapar a la atención de los judíos, que estaban casi abrumados con ellos; porque no fue suficiente para ellos sentir sus miserias, excepto que también consideraron la causa de ellas.

Luego dice: Todos los que han pasado aplaudieron y silbaron y movieron la cabeza, en señal de burla o de aborrecimiento, lo cual es más probable. Luego dice que movieron o sacudieron la cabeza a la hija de Jerusalén, (165) ¿Es esta la ciudad de la que dijeron: es perfecta en belleza y la alegría de toda la tierra? No sé por qué algunos renderizan כלילת, calibat, una corona; proviene, como es bien sabido, de כלל calal, que significa plenitud, o cualquier cosa sólida. Luego dice que Jerusalén había sido perfecta en belleza, porque Dios la había adornado con dones singulares; lo había favorecido especialmente con el honor incomparable de ser llamado por su nombre. Por lo tanto, Jerusalén era en cierto modo el palacio terrenal de Dios, es decir, a causa del Templo; y además, fue allí donde se encontró la doctrina de la salvación; y notable fue esta promesa,

"De Sion saldrá la ley, y rite la palabra de Dios de Jerusalén ". ( Isaías 2:3.)

Dios también le había prometido a Ezequiel que esta ciudad sería la fuente y el origen de la salvación para todo el mundo. ( Ezequiel 47:1.) Como, entonces, Jerusalén había sido adornada con regalos tan notables, el Profeta presenta aquí a extraños, que preguntan: "¿Podría ser que una ciudad tan famosa por la belleza se hubiera convertido en una desolación?"

Él lo llama también la alegría de toda la tierra; porque Dios había derramado allí sus dones tan generosamente que fue motivo de alegría para todos. Porque nos deleitamos en las cosas bellas; y donde aparezcan los dones de Dios, debemos tener nuestros corazones llenos de alegría. Algunos dan una explicación más refinada: que Jerusalén había sido la alegría de toda la tierra, porque los hombres no tienen paz excepto que Dios les sea propicio; y allí Dios había depositado el testimonio y la promesa de su favor: y así Jerusalén alegraba al mundo entero, porque invitaba a todas las naciones a Dios. Esto, a primera vista, es plausible; pero me parece más refinado que sólido. Por lo tanto, estoy contento con este punto de vista simple, de que Jerusalén era la alegría de toda la tierra, porque Dios había diseñado que su favor apareciera allí, lo que podría entusiasmar al mundo entero a regocijarse. (166) Luego sigue, -

Versículo 16

Aquí, también, el Profeta presenta a los enemigos como insolentemente exultantes por las miserias de la gente. Primero dice que habían abierto la boca, incluso que podrían reprenderlos en voz alta; porque no se dice que abra la boca quien solo habla, sino que insolente y libremente pronuncia sus calumnias. De hecho, a veces se dice enfáticamente a Dios que abra la boca cuando anuncia algo que merece atención especial; y entonces Mateo dice que Cristo abrió la boca cuando habló de la verdadera felicidad. ( Mateo 5:2.) Pero en este lugar y en otros, se dice que el enemigo abre la boca, quien, con la boca llena, por así decirlo, se burla de él a quien ve agotado por los males. Por lo tanto, se refiere a la petulancia o la insolencia, cuando dice que los enemigos habían abierto la boca.

Luego agrega, que habían silbado. Siseando sin duda significa burla o burla; porque de inmediato se deduce que habían rechinado con los dientes, como si él hubiera dicho, que los enemigos no solo los culpaban y los condenaban, sino que también les habían dado muestras de odio extremo; porque el que rechina con los dientes muestra así la amargura de su mente, e incluso la furia; porque rechinar los dientes es lo que pertenece a una bestia salvaje. El Profeta luego dice que los enemigos no solo habían acosado a la gente con burlas y burlas, sino que también los habían tratado cruel e incluso furiosamente. Ahora sabemos que para los hombres de mentes ingenuas, tal tratamiento es más difícil que la muerte en sí misma: porque muchos consideran que es difícil caer en la batalla, y vemos cómo los hombres de guerra se exponen al mayor peligro; pero una muerte vergonzosa es mucho más amarga. El Profeta, entonces, sin duda, amplifica las miserias de la gente por esta circunstancia, que habían sido acosados ​​por todos lados por burlas. Y menciona esto a propósito, porque las reprensiones de los profetas no habían sido recibidas por ellos; porque sabemos cuán perversamente se habían rebelado los judíos contra los profetas, cuando los reprendieron en el nombre de Dios. Como, entonces, no habrían soportado las reprensiones paternas de Dios, se vieron obligados a soportar los reproches de los enemigos y recibir la justa recompensa de su orgullo y presunción. Tampoco hay ninguna duda, como he dicho, sino que el Profeta relató los reproches de este tipo, y las burlas de los enemigos, de que la gente por fin podría saber que habían estado expuestos a tales males, porque habían rechazado con orgullo las reprensiones. dado por los profetas.

Él dice que los enemigos hablaron así, que hemos devorado; seguramente este es el día que esperábamos; como si hubieran triunfado al ver que obtuvieron la victoria y que podían hacer lo que quisieran con la gente. Y como he dicho, esto en sí mismo fue algo muy amargo para la gente; pero. cuando el Profeta relató, como en la persona de los enemigos, lo que ya era suficientemente conocido para ellos, la gente debería haber recordado la razón por la cual habían sido tan gravemente afectados; y esto es lo que el Profeta establece claramente en el siguiente verso; para él, agrega, -

Versículo 17

Si el Profeta hubiera contado solo la jactancia de los enemigos, la gente probablemente se habría endurecido más en su dolor. Pero ahora, por otro lado, asume un personaje diferente. Después de haber representado cuán insolentemente se comportaron los enemigos, ahora dice: Jehová ha hecho lo que había determinado; y así, por las burlas de los enemigos, llama la atención del pueblo al juicio de Dios. Porque cuando los enemigos nos insultan, de hecho: nos sentimos heridos, pero luego el dolor de una manera embota nuestros sentimientos. Nuestro mejor remedio es no tener nuestros pensamientos fijos en la insolencia de los hombres, sino saber lo que la Escritura a menudo nos recuerda, que los impíos son los azotes de Dios por los cuales nos castiga. Este, entonces, es el tema que el Profeta ahora maneja. Él dice que Dios había hecho, etc .; como si él hubiera dicho que, sin embargo, los enemigos podrían exceder la moderación, sin embargo, si la gente atendiera a Dios, habría una causa justa por la cual deberían humillarse.

Él dice, primero, que Jehová había hecho lo que había determinado: que la palabra pensar se aplica incorrectamente a Dios, pero a menudo se hace, como hemos visto antes. Luego dice que había cumplido la palabra que había mandado anteriormente; porque si el Profeta hubiera tocado solo el consejo secreto de Dios, los judíos podrían haber tenido dudas sobre lo que era. Y ciertamente, como nuestras mentes no pueden penetrar en ese profundo abismo, en vano habría hablado de los juicios ocultos de Dios. Por lo tanto, era necesario bajar a la doctrina, por la cual Dios, en la medida en que sea conveniente, nos manifiesta lo que de otro modo no solo estaría oculto, sino también incomprensible; porque si investigáramos los juicios de Dios, deberíamos hundirnos en lo profundo. Pero cuando dirigimos nuestras mentes a lo que Dios nos ha enseñado, descubrimos que nos revela lo que sea necesario para ser conocido; y aunque incluso por su palabra, no podemos conocer perfectamente sus juicios ocultos. sin embargo, podemos conocerlos en parte, y como he dicho, en la medida en que sea conveniente para nosotros. Esta, entonces, es la razón por la cual el Profeta, después de haber hablado de los consejos y decretos de Dios, agrega la palabra

Aferrémonos entonces a esta regla, incluso para buscar de la Ley y los Profetas, y el Evangelio, todo lo que deseamos saber con respecto a los juicios secretos de Dios; porque, si nos apartáramos, incluso en el más mínimo grado, de lo que se nos enseña, la inmensidad de la gloria de Dios se tragaría inmediatamente todos nuestros pensamientos; y la experiencia nos enseña lo suficiente, que nada es más peligroso e incluso fatal que permitirnos más libertad a este respecto de lo que nos corresponde. Aprendamos entonces a frenar toda curiosidad cuando hablemos de los juicios secretos de Dios, e instantáneamente a dirigir nuestras mentes a la palabra misma, para que puedan estar encerrados allí. Además, el Profeta también pudo, de esta manera, verificar más fácilmente cualquier cosa que los judíos hubieran estado dispuestos a objetar: porque sabemos que siempre solían murmurar, y que tan pronto como los profetas hablaron, adelantaron muchas excepciones, por las cuales intentaron refutar su doctrina.

Como, entonces, eran personas imposibles de enseñar, Jeremías no solo habló de los juicios ocultos de Dios, de los cuales se podría haber alegado alguna duda; pero, para cortar cualquier ocasión por disputas y disputas, mencionó la palabra misma; y de este modo mantuvo a los judíos como fueron condenados; porque, como dice Moisés, no podrían haber objetado y dicho:

“¿Quién ascenderá al cielo? ¿Quién descenderá al abismo? ¿Quién pasará sobre el mar? ( Deuteronomio 30:12;)

porque en sus bocas estaba la palabra de Dios, es decir, Dios había dado a conocer suficientemente sus juicios, para que no pudieran quejarse de la oscuridad. Ahora percibimos otra razón por la cual el Profeta unió la palabra a los juicios y decretos o consejos de Dios.

Pero él dice que esta palabra había sido publicada desde la antigüedad; y aquí toca la obstinación indomable de la gente; porque si hubieran sido amonestados unos días o poco tiempo antes, podrían haberse expuesto a Dios; y podría haber habido una apariencia engañosa que Dios tuvo ya que se apresuró demasiado en su rigor. Pero como los profetas habían sido enviados, uno tras otro, y como él no había cesado durante muchos años, más aún, durante muchas edades, exhortarlos al arrepentimiento y amenazarlos también para que se arrepientan, de ahí su impiedad inveterada más traicionada. sí mismo. Esta es la razón por la cual el Profeta ahora menciona los días antiguos, en los que Dios había publicado su palabra.

Por fin agrega, ha subvertido y no se ha librado. Él no acusa a Dios con demasiado rigor, sino que reprocha a los judíos, para que, por la gravedad de su castigo, puedan saber cuán intolerable había sido su iniquidad. Entonces los haría juzgar sus pecados por su castigo, porque Dios no actúa injustamente hacia los hombres. Por lo tanto, se deduce que cuando estamos gravemente afectados por su mano, es una prueba de que hemos sido muy malvados.

Luego concluye que fue Dios quien había regocijado a sus enemigos, y levantó su cuerno (168) Con estas palabras confirma la doctrina, sobre la cual ya he tocado, que debemos volver nuestros ojos a Dios, cuando los hombres son insolentes con nosotros, y exultan por nuestras miserias; porque tal reproche nos podría abrumar por completo. Pero cuando consideramos que estamos castigados por Dios, y que los malvados, por muy petulantes que nos traten, son todavía azotes de Dios, entonces decidimos con calma y mente resignada soportar lo que de otra manera nos desgastaría por su agudeza. Sigue, -

Y ha hecho para alegrarse por ti el enemigo, Él ha exaltado el cuerno de tus opresores.

- Ed

Versículo 18

No quiere decir que su corazón realmente llorara a Dios, porque no había clamor en su corazón; pero con esta expresión expone la vehemencia de su dolor, como si hubiera dicho, que el corazón de la gente estaba oprimido con tanta pena que sus sentimientos estallaron en llanto; porque el llanto surge de un dolor extremo, y cuando alguien llora o llora, no tiene control sobre sí mismo. El silencio es una muestra de paciencia; pero cuando el dolor supera a uno, él, como si se olvidara a sí mismo, necesariamente estalla en llanto. Esta es la razón por la que dice que su corazón clamó a Jehová

Pero debemos observar que la piedad de la gente no se elogia aquí, como si se quejaran de sus males a Dios con sinceridad y con un corazón honesto: por el contrario, el Profeta significa que fue un grito común, a menudo pronunciado incluso por el reprobado; porque la naturaleza de alguna manera enseña esto, que debemos huir a Dios cuando somos oprimidos por los males; e incluso aquellos que no temen a Dios exclaman en sus miserias extremas: "Dios, sé misericordioso con nosotros". Y, como he dicho, ese grito no fluye de un sentimiento correcto o del verdadero temor de Dios, sino del impulso fuerte y turbio de la naturaleza: y así Dios ha hecho que desde el principio todos los mortales sean inexcusables. Entonces, ahora, el Profeta dice que los judíos lloraron a Dios, o que su corazón lloró; no es que miraran a Dios como deberían haberlo hecho, o que depositaran con él sus penas y las echaran en su seno, como el Profeta nos anima a hacer; pero porque no encontraron remedio en el mundo, mientras los hombres encuentren algún consuelo o ayuda en el mundo, con eso estén satisfechos. ¿De dónde, entonces, estaba llorando a Dios? incluso porque el mundo no les ofreció nada en lo que pudieran acceder; porque es indígena, por así decirlo, en nuestra naturaleza (es decir, la naturaleza corrupta) mirar alrededor aquí y allá, cuando cualquier maldad nos oprime. Ahora, cuando encontramos, como he dicho, cualquier cosa como ayuda, incluso un espectro vacío, a lo que nos unimos, y nunca levantamos nuestros ojos hacia Dios. Pero cuando la necesidad nos obliga, entonces comenzamos a llorar a Dios. Entonces el Profeta quiere decir que la gente había sido reducida al más estrecho, cuando dice que su corazón clamó a Dios.

Luego se vuelve hacia el muro de Jerusalén y atribuye comprensión a algo inanimado. Oh muro de Jerusalén, dice, derrama lágrimas como si fueras un río; o como un río; para ambos significados pueden ser admitidos. Pero al declarar una parte para el todo, incluye debajo del muro de palabras, toda la ciudad, como es bien sabido. Y sin embargo, todavía hay una personificación, ya que ni las casas, ni las paredes, ni las puertas, ni las calles, podrían derramar lágrimas; pero Jeremías no pudo, excepto por este lenguaje hiperbólico, expresar suficientemente el alcance de su grito. Esta fue la razón por la que se dirigió a la pared de la ciudad, y le ordenó que derramara lágrimas como un río (169)

Parece haber alguna alusión a las ruinas; porque los muros de la ciudad se habían derrumbado como si estuvieran derretidos. Y luego el Profeta parece aludir a la dureza previa de la gente, porque sus corazones habían sido extremadamente estupidos. Como nunca habían sido flexibles, ya sea abordados por doctrina, exhortaciones o amenazas, ahora, por implicación, presenta en contraste con ellos los muros de la ciudad, como si hubiera dicho: "Hasta ahora ninguno de los siervos de Dios podría sacar una lágrima de tus ojos, tan grande fue tu dureza; pero ahora las mismas paredes lloran, porque se disuelven, como si enviaran ríos de aguas. Por lo tanto, las mismas piedras se convierten en lágrimas, porque hasta ahora habéis sido endurecidos contra Dios y toda instrucción profética ”.

Luego agrega: No te ahorres, no te des descanso ni de día ni de noche, y no permitas que la hija de tu ojo, o la pupila de tu ojo, cesen, literalmente, en silencio; pero callar se toma metafóricamente en el sentido de cesar o descansar. Él insinúa que habría, no, que había ahora, una ocasión de lamentación continua; y por eso los exhortó a llorar día y noche; como si hubiera dicho que esa pena continuaría sin interrupción, ya que no habría relajación en cuanto a sus males. Pero debemos tener en cuenta lo que hemos dicho antes, que el Profeta no habló así para amargar la tristeza de la gente. De hecho, sabemos que las mentes de los hombres son muy tiernas y delicadas mientras están bajo el mal, y luego se precipitan precipitadamente hacia la impaciencia; pero como todavía no habían sido conducidos al arrepentimiento verdadero, él les presenta el castigo que Dios había infligido, para que de ese modo pudieran volverse a considerar sus propios pecados. Sigue, -

Cried tiene su corazón para el Señor, "¡Oh, el muro de la hija de Sion!" - Derriba como un torrente la lágrima, día y noche; No te des descanso a ti mismo. Que no cese la hija de tu ojo.

Su exclamación fue: "Oh, el muro", etc. Luego, sigue las palabras de Jeremías hasta el final del capítulo; pero se exhorta a la hija de Sion, no al muro, a llorar y arrepentirse. "La hija del ojo", puede ser la lágrima, según lo sugerido por Blayney y aprobado por Horsley; y sería más adecuado aquí - Ed.

Versículo 19

El Profeta ahora se explica más claramente y confirma lo que he dicho recientemente, que no mencionó las calamidades de la gente, excepto por este fin, que aquellos que eran casi estúpidos podrían comenzar a levantar los ojos hacia Dios, y también a examinar su vida, y dispuestos a condenarse a sí mismos, para que así puedan escapar de la ira de Dios.

El Profeta luego les ordena que se levanten y lloren. Sin duda, habían sido obligados por sus enemigos a la fuerza a emprender un largo viaje: ¿por qué les ordena que se levanten, que se han convertido en fugitivos de su propio país y han sido expulsados ​​como ovejas? Considera, como he dicho, la pereza de sus mentes, porque todavía estaban tímidos en sus pecados. Entonces fue necesario despertarlos de esta insensibilidad; y esto es lo que el Profeta tenía en mente al decir: Levántate (170) Y luego les ordena que lloren al comienzo de los relojes, incluso cuando comienza el sueño arrastrarse y el tiempo es más tranquilo; porque cuando los hombres se acuestan, se duerme y ese es el descanso principal. Pero el Profeta ordena a los judíos que lloren y, en su inquietud, denuncien sus quejas en el momento en que otros descansan. Sin embargo, no deseaba que descuidadamente vierta en el aire sus lamentos, sino que les pidió que presentaran sus oraciones a Dios. Luego, en cuanto a las circunstancias de esa época, repite lo que ya hemos visto, que su masa de males era tan grande que no permitió que la gente se relajara; en resumen, él insinúa que era un dolor continuo.

Pero, como he dicho, no solo tendría que llorar a los judíos, sino que después de haberlos exhortado a derramar sus corazones como aguas, agrega, delante de Jehová. Porque los incrédulos se vuelven casi roncos al llorar, pero solo son como bestias brutas; o si invocan el nombre de Dios, lo hacen, como se ha dicho, a través de un impulso imprudente e indiscriminado. Por lo tanto, el Profeta aquí hace una diferencia entre los elegidos de Dios y los reprobados, cuando les ordena que derramen sus corazones y sus gritos ante Dios, para buscar alivio de él, lo que no podría haberse hecho, si no estuvieran convencidos. que él era el autor de todas sus calamidades; y por lo tanto, también surge el arrepentimiento, porque hay una relación mutua entre el juicio de Dios y los pecados de los hombres. Quien, entonces, reconoce a Dios como juez, al mismo tiempo se ve obligado a examinarse a sí mismo y a investigar sus propios pecados. Ahora entendemos el significado de las palabras del Profeta.

Con el mismo propósito que agrega, levántate las manos. Esta práctica en sí misma, de hecho, no es suficiente; pero la Escritura a menudo señala lo real mediante signos externos. Entonces la elevación de las manos, en este lugar y en otros, significa lo mismo que la oración; y ha sido usual en todas las edades levantar las manos al cielo, y la expresión a menudo aparece en los Salmos, (Salmo 28:2; Salmo 134:2;) y cuando Pablo ofrece oraciones para hacerse en todas partes, dice,

"Tendría hombres para levantar manos puras sin contención". ( 1 Timoteo 2:8.)

Dios sin duda ha sugerido esta práctica a los hombres, que primero pueden ir más allá del mundo entero cuando lo buscan; y, en segundo lugar, para que se estimulen a sí mismos para mantener la confianza y también para deshacerse de todos los deseos terrenales; porque excepto esta práctica era levantar nuestras mentes, (ya que por naturaleza estamos inclinados a la superstición), todos buscarían a Dios a sus pies o a su lado. Entonces Dios ha plantado en los hombres este sentimiento, incluso para levantar sus manos hacia arriba, a fin de que puedan ir, como he dicho, más allá del mundo entero, y de haberse despojado de toda superstición vana, puedan ascender por encima de los cielos. . Esta costumbre, permito, es de hecho común entre los incrédulos; y así se les ha quitado toda excusa. Aunque, entonces, los incrédulos han estado imbuidos de fantasías groseras y delirantes, para conectar a Dios con estatuas e imágenes, sin embargo, este hábito de levantar las manos al cielo debería haber sido suficiente para confundir todas sus nociones erróneas. Pero no sería suficiente buscar a Dios más allá de este mundo, de modo que ninguna superstición debería poseer nuestras mentes, excepto que nuestras mentes también fueron liberadas de todos los deseos mundanos. Porque estamos atrapados en nuestros deseos, y luego buscamos lo que agrada a la carne, y así, en su mayor parte, los hombres se esfuerzan por someter a Dios a sí mismos. Entonces, la elevación de las manos también muestra que debemos negarnos a nosotros mismos y salir, por así decirlo, de nosotros mismos cada vez que invocamos a Dios. Estas son brevemente las cosas que se pueden decir del uso de esta ceremonia o práctica.

Pero debemos recordar a lo que me he referido, que el Profeta designa la cosa en sí por un signo externo, cuando les ordena que levanten las manos hacia Dios. Luego muestra la necesidad de esto, debido al alma de tus pequeños, que se desmayan en la hambruna; (171) pero el ב, beth, es redundante aquí, - quién, entonces, a través del hambre se desmaya o falla, y eso abiertamente . Porque podría haber sucedido que aquellos que no tenían comida se quemaban en casa y, por lo tanto, se desmayaban porque nadie les daba ayuda, porque no se conocía su necesidad. Pero cuando los infantes en lugares públicos exhalaban sus almas a través de la hambruna, por lo tanto, era evidente ese estado extremo de desesperación, que el Profeta pretendía exponer aquí al mencionar en la cabeza de todas las calles. Sigue, -

Versículo 20

Aquí, también, Jeremías dicta palabras, o una forma de oración a los judíos. Y esta queja sirvió para despertar lástima, porque Dios había afligido así, no a los extraños, sino a las personas que había adoptado. Los intérpretes, de hecho, dan otra explicación: "Mira, Jehová, ¿a quién has hecho esto?" es decir, ¿alguna persona ha sido tan severamente afectada? Pero no creo que la comparación se haga aquí, lo que buscan hacer, sino que la gente solo presentó ante Dios el pacto que él había hecho con sus padres, como si dijeran: “Oh Señor, ¿has furioso así? contra extraños, no habría habido nada tan maravilloso; pero como somos tu herencia y la simiente bendita de Abraham, ya que te ha complacido elegirnos como tu pueblo peculiar, ¿qué puede significar esto que nos tratas con tanta severidad?

Ahora, entonces, percibimos el verdadero significado del Profeta, cuando, en la persona del pueblo, habla así: Mira y mira, Jehová, a quien le has hecho esto; porque has tenido que ver con tus hijos: no es que los judíos puedan alegar ningún valor; pero la elección gratuita de Dios debe haber sido lo suficientemente abundante como para generar misericordia. Tampoco los fieles aquí simplemente le piden a Dios que vea, sino que agregan otra palabra, Mira. Por las dos palabras expresan más completamente la indignidad de lo que sucedió, como si dijeran, que era como un prodigio que el pueblo de Dios se sintiera tan severamente afligido, que había sido elegido por él: mira, entonces, a quién has hecho hecho esto

Y este modo de orar era muy común, como lo encontramos en los Salmos:

“Derrama tu ira sobre las naciones que no te conocen, y sobre los reinos que no invocan tu nombre”. (Salmo 79:6.)

Y un pasaje similar que hemos observado antes en nuestro Profeta. (Jeremias 10:25.) La suma de lo que se dice es que había una razón justa por la cual Dios debía recurrir a la misericordia, y así reconciliarse con su pueblo, porque no tenía que ver con extraterrestres, sino con su propia familia, a quien le había encantado adoptar. Pero el resto lo aplazaré hasta mañana.

Versículo 21

Aquí él relata en la persona de la Iglesia otra calamidad, que los jóvenes y los ancianos yacían postrados en las calles; y une a los niños con los viejos, para mostrarles que no había diferencia en cuanto a la edad. Luego dice que los cadáveres yacían de manera promiscua en lugares públicos. Añade que las vírgenes y los jóvenes habían caído a espada; mediante el cual confirma la cláusula anterior, ya que no se dice nada nuevo aquí, pero solo se muestra la forma en que fueron asesinados; porque los hombres y las mujeres jóvenes habían matado a espada sin ninguna distinción; los enemigos al mismo tiempo no habían salvado a los viejos, mientras mataban la flor de la gente.

Pero el Profeta al mismo tiempo muestra que todo esto debía atribuirse a Dios, no. para que los judíos pudieran exponerse con él, pero que dejaran de lamentarse en vano por sus calamidades y, por el contrario, se volvieran a Dios. Por lo tanto, no dice que los jóvenes y los viejos habían sido asesinados por los enemigos, sino por Dios mismo. Pero fue difícil convencer a los judíos de esto, porque estaban tan llenos de ira contra sus enemigos, que no podían volver sus pensamientos a la consideración de los juicios de Dios. Esta es, entonces, la razón por la cual el Profeta hace de Dios el autor de todas sus calamidades; Tú, dice, has matado en el día de tu ira; Has matado y no has perdonado. Y aunque la gente parece estar aquí para lidiar con Dios, debemos tener en cuenta el diseño del Profeta, incluso para enseñarle a la gente a mirar a Dios mismo, para que sepan que tienen que ver con él. Porque debe haber un paso de una verdad a otra, de modo que los hombres, conscientes de sus pecados, primero deben glorificar a Dios, y luego humildemente despreciar la ira que han merecido. De ello se desprende, -

Versículo 22

Aquí usa la metáfora más apropiada para mostrar que la gente había sido llevada al estrecho más estrecho; porque él dice que los terrores los rodeaban por todos lados, como cuando se convoca una asamblea solemne. Tocaron las trompetas cuando se acercaba un festival, para que todos pudieran venir al Templo. Como, entonces, muchas compañías solían venir a Jerusalén en días festivos, porque cuando sonaban las trompetas se llamaban todas, así que el Profeta dice que Dios había enviado terrores desde todas partes para enderezar a la gente miserable: has, entonces, llamé a mis terrores por todas partes, ¿cómo? en cuanto a una fiesta, el día de la asamblea; para מועד, muod, significa la asamblea, así como el lugar y la hora señalada. (173)

Pero siempre debemos tener en cuenta a lo que ya me he referido, que aunque los enemigos aterrorizaban a los judíos, sin embargo, esto debía atribuirse a Dios, para que todos pudieran reconocer por sí mismos, que los caldeos no habían llegado por casualidad, sino a través de El impulso secreto de Dios. Luego agrega, en el día de la ira de Jehová (cambia a la persona) no había nadie vivo ni restante; no, él dice que el enemigo ha consumido a aquellos a quienes había cuidado y criado. Aquí transfiere a los enemigos lo que antes había dicho que Dios había hecho, pero en este sentido, que entendía a Dios como el autor principal, y a los caldeos como los ministros; de su venganza. Ahora sigue, -

Debes convocar, como en un día de festival, ¡Mis terrores por todas partes! - Y no hubo, en el día de la ira de Jehová, Un fugitivo o un sobreviviente; A quien me entretuve y crié, Mi enemigo los ha consumido.

Las dos primeras líneas son una especie de exposición: "Mis terrores" significan mis terrores, según el Vulg., El resumen del concreto. - Ed.

Información bibliográfica
Calvino, Juan. "Comentario sobre Lamentations 2". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://beta.studylight.org/commentaries/spa/cal/lamentations-2.html. 1840-57.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile