Lectionary Calendar
Friday, June 28th, 2024
the Week of Proper 7 / Ordinary 12
Attention!
StudyLight.org has pledged to help build churches in Uganda. Help us with that pledge and support pastors in the heart of Africa.
Click here to join the effort!

Bible Commentaries
Miqueas 2

El Ilustrador BíblicoEl Ilustrador Bíblico

Versículos 1-4

Y codician campos y los toman con violencia

Avaricia

La codicia es la fuente y el espíritu de toda opresión.

Aquí la avaricia rapaz se presenta en tres aspectos.

I. Maquinando en la noche. Cuando la avaricia se apodera de un hombre, trabaja el cerebro tanto de noche como de día. ¡Qué planes para estafar, defraudar y saquear a los hombres se fabrican cada noche sobre la almohada!

II. Trabajando en el día. La idea más estimada es la ganancia mundana de un trabajo avaro. Así es siempre; la ganancia es el Dios del codicioso. Sacrifica todo su tiempo y trabaja en su altar. Shakespeare compara a un hombre así con una ballena que juega y se tambalea, empujando a los pobres alevines delante de él, y finalmente los devora a todos de un bocado.

III. Sufrimiento en el juicio. Porque el juicio finalmente viene, y en el juicio estas palabras nos dan a entender que el castigo corresponderá con el pecado. “Debido a que reflexionan sobre el mal”, dice Delitzsch, “para privar a sus semejantes de sus posesiones, Jehová traerá el mal sobre esta generación, pondrá un yugo pesado sobre sus cuellos, bajo el cual no podrán caminar altivos o con largas distancias. cuello.

"Ay, llegará el momento en que el millonario codicioso exclamará:" Estamos totalmente mimados ". “Vayan ahora, hombres ricos, lloren y aullen por las miserias que les sobrevendrán”, etc. ( Homilista ) .

El mal que ataca Micah

Miqueas azota la avaricia del terrateniente y la injusticia que oprime al campesino. Los males sociales siempre se sienten más agudamente, no en la ciudad, sino en el campo. Así fue en los días de Roma, cuyas primeras revueltas sociales fueron agrarias. Fue así en la Edad Media; el siglo XIV vio tanto la Jacquerie en Francia como el levantamiento de los Campesinos en Inglaterra; Langland, que estaba igualmente familiarizado con la ciudad y el campo, expresa casi toda su simpatía por la pobreza de este último, “la gente poure in cotes.

“Fue así después de la Reforma, bajo el nuevo espíritu de que la primera revuelta social fue la guerra de los Campesinos en Alemania. Fue así en la Revolución Francesa, que comenzó con la marcha de los campesinos hambrientos hacia París. Y sigue así, porque nuestra nueva era de legislación social nos ha sido impuesta, no por los pobres de Londres y las grandes ciudades, sino por el campesinado de Irlanda y los agricultores de las Tierras Altas de Escocia.

El descontento político y la herejía religiosa tienen su origen entre los centros industriales y de manufactura, pero los primeros brotes de la revuelta social casi siempre se encuentran entre las poblaciones rurales. Por qué el país debería comenzar a sentir la gravedad del mal social antes de que la ciudad sea suficientemente obvio. En el pueblo hay mitigaciones y hay fugas. Si las condiciones de un oficio se vuelven opresivas, es más fácil pasar a otro.

Los trabajadores están mejor educados y mejor organizados; hay una clase media, y el tirano no se atreve a llevar las cosas a una crisis tan alta. El poder de los ricos también está dividido; El empleador del pobre rara vez es al mismo tiempo su arrendador. Pero en el país, el poder se acumula fácilmente en manos de unos pocos. Las oportunidades y los medios de trabajo del trabajador, su casa, su propio terreno son a menudo propiedad de un solo hombre.

En el país, los ricos tienen un poder real de vida o muerte, y se ven menos obstaculizados por la competencia entre ellos y por la fuerza de la opinión pública. Un hombre no puede mantener a una ciudad a cambio de una tarifa, pero un hombre puede afectar para bien o para mal a una población casi tan grande como una ciudad, cuando está esparcida por el campo. Este es precisamente el estado de mal que ataca Micah. Este es el mal, la facilidad con la que se hace el mal en el país.

“Está en manos del poder de sus manos; codician y se apoderan ". Micah siente que por sí mismos los males económicos explican y justifican la ruina inminente sobre la nación. ( GA Smith, DD )

Versículo 3

Por tanto, así ha dicho Jehová: He aquí, contra esta familia pienso mal

El gran antagonista

Aquí está Miqueas, el hijo carnal del país, que ha tenido comunión con el Señor Dios en el campo arado en la viña flagrante, en medio del bosque primitivo, en un desierto solitario y en una altura apartada.

Llega a los asuntos humanos con percepciones agudas y sin tapujos. A través de los ojos de este hombre, podemos contemplar los contornos y colores de la edad de oro, podemos ver las causas del afecto tibio y congelado, y también podemos contemplar las consecuencias predestinadas e inevitables del pecado. Es esta última visión espantosa la que quiero traer antes de antaño: “He aquí, contra esta familia ideo un mal.

“Consigamos la conexión de esta palabra. En un capítulo anterior me encontré con esta acusación: "¡Ay de los que traman iniquidad sobre sus camas!" La gente está ocupada ideando, planificando, tramando, tramando. Están construyendo sobre la falsedad. Están ordenando los elementos de su vida en una secuencia malvada. ¡Pero hay un trazador de contador! "Contra esta familia pienso un mal". El intrigante humano se enfrenta a un gran antagonista, Dios.

El Antagonista evidencia Su obra en adversidades, desengaños, insatisfacciones, en fracasos, en derrotas fundamentales e ignominiosas. La enseñanza inicial de Miqueas es, por tanto, esta: Cada pecado tiene su castigo deliberadamente planeado. No podemos aislar el bacilo del pecado; hace sus estragos señalados, y ningún ministerio humano puede crear un escape. El hombre inventa la iniquidad; Dios diseña el tema apropiado.

Uno es tan cierto como el otro. El ácido prúsico no tiene más certeza en sus estragos que el pecado. Ahora, con esta expresión de una ley general e ineludible ante nosotros, veamos lo que este profeta de mirada aguda considera algunas de las consecuencias inevitables del pecado. “Inmundicia que destruye con grave destrucción”. Todo pecado es inmundicia, y la inmundicia es un monstruo de destrucción. Tan seguro como la polilla devora las telas de un vestido, así el pecado consume las vestiduras y los hábitos del alma.

Tan seguro como el óxido corroe un instrumento de acero, así el pecado destruye los instrumentos de la vida. ¿Qué destruye el pecado? Nuestros filósofos ordenan los poderes y dotes del hombre en una escala cada vez mayor. Comienzan con la mera vitalidad animal, la pura energía desnuda, las aptitudes y pasiones basales, y ascienden a través de los sentidos, las percepciones intelectuales, las facultades de razonamiento, los gustos estéticos, hasta el reino moral y aún más alto hasta la esfera incomparable. de reverencia y veneración, donde la vida mira a Dios! Es de suma importancia que recordemos este rango de investidura cuando consideramos la destructividad del pecado.

Y te diré por qué. Cuando el pecado irrumpe en la vida, hay partes de esta amplia gama que parecen no haber sido tocadas y si un hombre las mirara solo, podría parecer que el pecado no ha causado estragos en absoluto. Miremos esto. Cuando un gas nocivo entra en un invernadero, las cosas más delicadas son las primeras en sufrir. Cuando las plantas más gruesas son golpeadas por las más finas, hace tiempo que las plantas están muertas.

Es así en la vida. Cuando entra la impureza destructiva, la cosa más grosera es la última en ser golpeada. El cuerpo conserva su vida por más tiempo. Supongamos que un hombre ha sido dominado por la lujuria. Cuando el cuerpo de ese hombre comienza a temblar, las cosas más delicadas del alma ya están destruidas. Cuando la pasión por la bebida se manifiesta en la cara, otras partes ya están reducidas a cenizas. El fuego del pecado siempre comienza a arder en las cámaras superiores y arde hacia el sótano.

Lo primero que sufrimos es nuestro cariño. Cuando la pureza desaparece de la vida, el amor cae como un pájaro cuya jaula está cerca del techo y que se desmaya entre los humos acumulados del gas ardiente. Deje que un hombre viva una vida impura, por un día; que la falsedad, la pasión, la malicia se apoderen de él, y que observe el efecto en su afecto por la esposa y el hijo. “La inmundicia”, según este profeta, “destruye con terrible destrucción.

”“ Os será de noche, y no tendréis visión. No le sorprenderá que haya dado este segundo paso bajo la guía del profeta Miqueas. La oración describe una segunda pena. ¿Que es eso? Es la pérdida de la percepción espiritual. En los reinos superiores de nuestro ser somos como instrumentos sobre los que puede tocar el Espíritu de Dios. Pero, ¿cuál es el valor del arpa cuando las cuerdas están carcomidas? ¿De qué sirve un piano cuando los cables están corroídos? El ejecutante no puede transmitir su mensaje porque el instrumento no puede recibirlo.

Y cuando el instrumento de nuestro yo superior se corrompe o se deteriora, no podemos percibir las aproximaciones del Espíritu ni discernir los consejos susurrantes de nuestro Dios. Esta es una ley cuyo funcionamiento he probado por triste experiencia en mi propia vida. Ha habido días en los que el Libro de las Escrituras parecía cerrado ante mí. La página parece un lugar común; no brilla con la Presencia celestial. Pero en el día de alerta moral y ardor de la cercanía espiritual a mi Dios, la zarza común está en llamas, y Su palabra se convierte en “una luz para mi camino.

”El pecado estropea nuestros ojos y oídos espirituales, y nos hace pobres receptores. "Comerás y no te saciarás". Este es el tercero de los castigos del pecado. El pecado surge en un profundo cansancio e inquietud. El hombre gana dinero, pero suspira en medio de su abundancia. Sus amigos hablan de él en términos de admiración: "Tiene todo lo que el corazón puede desear". ¡Ah, eso es lo que no tiene! Tiene todo lo que la carne puede desear, pero el corazón está de luto en secreto empobrecimiento.

Estas almas insatisfechas están a nuestro alrededor, en el púlpito y fuera de él. Pero nuestra propia insatisfacción es más que la cuestión del pecado; es el juicio misericordioso de la gracia y el amor infinitos. Si nuestro Padre nos dejara satisfechos, nuestra perdición sería desesperada y completa. ( JH Jowett, MA )

Versículo 7

Oh tú, que te nombras la casa de Jacob, ¿se ha estrechado el Espíritu del Señor?

La criminalidad y la locura de limitar al Espíritu Santo

1. Entre los numerosos casos en los que los cristianos se comportan como si imaginaran que el Espíritu del Señor se estrechó, observe lo siguiente.

(1) Su conducta es de esta descripción, cuando esperan poco o ningún beneficio de la Palabra de Dios y las ordenanzas de Su adoración.

(2) Cuando se retraen del cumplimiento del deber necesario.

(3) Cuando temen indebidamente a sus enemigos.

(4) Cuando se hunden bajo la presión de la adversidad.

(5) Cuando limitan las operaciones del Espíritu a períodos particulares de tiempo, oa cualquier denominación particular de cristianos profesos.

2. La irracionalidad de tal conducta. Es a la vez pecaminoso y egoísta, irracional y absurdo. Considerar&mdash

(1) Que el Espíritu de Jehová es un Espíritu de inteligencia y poder ilimitados. Las criaturas dependientes y limitadas pronto pueden volverse estrechas.

(2) Es un Espíritu de infinita bondad y amor.

(3) Es un Espíritu enviado por el Padre y el Hijo.

(4) Las Escrituras contienen ricas promesas de la agencia continua del Espíritu Santo.

(5) Las obras de gracia y poderosas que ya han sido efectuadas por el Espíritu de Jehová. Quedémonos todos impresionados con el sentido de la necesidad y la importancia del albedrío del Espíritu. Nos preocupa profundamente preguntarnos si es nuestro privilegio tener el Espíritu morando y operando en nosotros. ( D. Fraser, DD )

La influencia del Espíritu, la doctrina de la que se abusa al enderezar el Espíritu.

1. La obra del Señor, el Espíritu, es amplia, extendida y extensa. Él es enfáticamente el "Consolador"; esta es Su obra principal. Consuela el alma, consciente de lo poco que hay en él para nutrir y fortalecer; despojado, en cierto sentido, de su propia sabiduría, poder propio, importancia personal y autocomplacencia. Él testifica que Jesús tiene “toda plenitud” en Él. Él consuela al alma pobre, probada y acosada, en medio de su prueba, dolor y aflicción, desplegando al hombre de simpatía, la simpatía del Dios-hombre Mediador.

Consuela el alma al revelar el carácter de Dios; en su carácter bondadoso; en su carácter perdonador de pecados; en su ternura, compasión, mansedumbre y santidad. Él consuela a sus santos mientras atraviesan los cambios de un mundo cambiante, al revelar el pacto, "ordenado en todas las cosas y seguro". Él despliega las bonitas promesas del Dios de gracia. Se le llama "el Consolador", porque le pertenece especialmente consolar a los santos del Altísimo.

Pero Él es un Reprendidor y un Consolador. Aquí es de temer que no sea glorificado como debería ser. Él es un "Espíritu de juicio" en nuestras almas. No hay tribunal que a un hombre natural le disguste tanto como el tribunal de una conciencia ilustrada. Es un lugar solemne. No solo en el primer despertar del alma, sino en todo después de las revelaciones del Señor Jesucristo a nuestros corazones, todavía hay algo de un Espíritu de reprensión. Tenemos que aprender nuestras verdades en la escuela de Dios, quien será una luz para guiarnos en el camino.

2. La Palabra de Dios cede al peregrino espiritual alimento y nutrición, así como luz.

3. Como el camino del peregrino atraviesa el país de un enemigo, está expuesto a varios asaltos, y la Palabra de Dios le proporcionará una armadura de defensa. Es su escudo y adarga, para ahuyentar y repeler los dardos de fuego del maligno.

4. Cuando el cristiano comienza a cansarse y desmayarse mentalmente, la Palabra de Dios se convierte en su apoyo y apoyo.

5. Es un consuelo para los viajeros tener una perspectiva, aunque distante e imperfecta, del lugar adonde se dirigen. La Palabra Divina es tanto un mapa del país celestial como un cristal en perspectiva a través del cual podemos verlo. Es la perspectiva de ese país mejor lo que, por cierto, alegra al cristiano y acelera sus pasos por el desierto. ( B. Beddome, MA )

La plenitud de la influencia del Espíritu Santo

El profeta está reprendiendo al pueblo por su oposición a los siervos de Dios y su apego a los falsos profetas. Sus gobernantes silenciarían a los profetas del Señor, porque no deseaban escuchar más de sus alarmantes predicciones, sino que solo les dijeran cosas suaves y halagadoras. Por lo tanto, Micah tiene el encargo de declarar que deben ser privados de este privilegio.

I. La obra del espíritu santo en nuestra salvación. La recuperación de los hombres caídos al amor y la semejanza de Dios generalmente se expresa con la palabra "salvación". La salvación se atribuye en las Escrituras al amor de Dios Padre, en cuya infinita benevolencia se originó. Sin embargo, era necesario que se hiciera una expiación adecuada por las transgresiones humanas. Esta obra, asignada a Cristo en la economía de la redención, la emprendió voluntariamente y solo Él podía ejecutarla.

Todas las bendiciones de la salvación le son atribuidas. Pero la muerte de Cristo habría sido infructuosa sin la obra del Espíritu Santo. Sin esto no podría haber convicción de nuestra necesidad de salvación, ningún discernimiento de la única manera en que se puede obtener, ningún deseo de poseerla, ninguna fe, ninguna esperanza, ningún amor, nada de esa pureza de corazón, desprovisto de que nadie puede ver al Señor. El Espíritu procede del Padre.

Él dio a Su Hijo para que pudiera enviar Su Espíritu Santo y puro a nuestros corazones depravados para formarnos para la comunión y el disfrute eterno de Él. Estamos igualmente en deuda por el Espíritu con el amor de Dios y la gracia de nuestro Señor Jesucristo.

II. La obra del espíritu santo en la plenitud de su influencia. Es perfectamente consistente con el diseño práctico de las Escrituras el aplicar una verdad dicha en una ocasión particular a los propósitos generales de la vida cristiana. ¿Está estrecho el Espíritu del Señor? No; no debemos poner límites a Su poder; no debemos circunscribir la medida de Su influencia; nuestras expectativas y nuestros esfuerzos deben corresponder a la plenitud de Su gracia.

Podemos inferir que las influencias del Espíritu Santo no se reducen a la magnitud y el mérito de los sufrimientos del Salvador, ni a la grandeza y diseño de Su exaltación; de la abundante medida en que se comunicaron los dones del Espíritu el día de Pentecostés; de las predicciones de las Escrituras sobre la futura prosperidad de la Iglesia cristiana, y de la eminencia en piedad y utilidad que muchos han alcanzado.

La verdad en la que insistimos es que todo el mundo puede, mediante la fe en el Salvador y en respuesta a la oración, obtener ciertamente toda la ayuda del Espíritu Santo que necesita. Esto es evidente a partir de una multitud de promesas. El tema requiere una aplicación admonitoria.

1. Condena la dependencia indebida de los instrumentos.

2. Prohíbe el apego exclusivo a temas particulares.

3. Censura a los que desesperan por la conversión de los demás.

4. Reprueba a quienes están dispuestos a abandonar sus esfuerzos por hacer el bien por un sentimiento de su propia insuficiencia.

5. Debe instarnos a unirnos en todos los planes bíblicos de utilidad, en lugar de limitarnos a métodos particulares.

6. No ve con buenos ojos un espíritu de partido intolerante.

7. Tenga cuidado de resistir y entristecer al Espíritu. ( Recuerdo de Essex. )

El espíritu estrecho

Considere al Espíritu Santo como la agencia más gloriosa y bendita por la cual nuestra naturaleza depravada se purifica, nuestra esclavitud del mal se convierte en libertad, nuestra oscuridad espiritual se ilumina, nuestros dolores arrepentidos se cambian por sentimientos de gozo, y nuestro camino escabroso en el viaje ascendente de la vida se hace liso y liso. En la época de Miqueas, el pueblo de los judíos consideraba que la inspiración de la profecía era el resultado de esta agencia; pero no siempre les gustó.

Los profetas que eran fieles eran hombres que no buscaban agradar al oído público profetizando lo más apetecible para su orgullo y lujo, sino lo que estaba calculado para humillar y alarmar. Y si esto ofendió a algunos, ¿su ofensa debía ser la guía y la regla de la enseñanza del profeta? ¿El Espíritu de Dios iba a ser estrecho o limitado en sus operaciones porque sus mensajes inspirados no eran aceptables? De ahí la cuestión del texto.

I. El Espíritu del Señor actúa con soberanía ilimitada. No está atado por las leyes y opiniones humanas, ni está encadenado en sus movimientos por ninguna suposición dogmática o poder sacerdotal. ¿Qué le impide hacer su voluntad? Una búsqueda ferviente de Su ayuda, una confianza humilde en Su amor, una oración devota por Su liberación y un asimiento perseverante de Cristo como nuestro Sacrificio y Mediador, pronto pueden traer al alma esa luz brillante de vida que habla de Su presencia y Su morada en nosotros. poder de resurrección.

II. El Espíritu del Señor actúa con un amor inmutable. ¿Y quién puede dar algún límite a este amor, no sólo en sus objetos sino en su intensidad? Nunca cambia. El tiempo nunca puede alterarlo, y nada en el gran universo que nos rodea puede desviarlo de su curso o debilitar su poder.

III. Aunque el Espíritu de Dios no está limitado, es posible que así lo parezca. Pero esto surge de nuestra propia desobediencia. Es posible que hayamos sofocado sus convicciones. Es posible que hayamos abandonado sus consejos. Es posible que hayamos rechazado Sus ofertas, Sus promesas y Sus invitaciones.

IV. Algunos desean que el Espíritu del Señor se limite a su propia visión de las cosas. Algunos endurecerían al Señor en la ejecución de sus juicios. Para el espíritu desfallecido, débil y dubitativo del cristiano, hay algo muy estimulante en el pensamiento de que el Espíritu del Señor no está limitado en Su poder, amor y sabiduría. A pesar de que muchas veces está preocupado por un corazón engañoso y poderosas tentaciones, qué gran privilegio sentir Su cercanía y realizar Su inspiración en la oración que sube como incienso al trono del cielo.

En la infinitud del poder del Espíritu hay libertad, un vasto océano de vida, que parece extenderse cada vez más ante el alma ansiosa y aspirante. Pero, por el contrario, esta misma verdad de la iluminabilidad del Espíritu Santo será causa de condenación para aquellos que continúan rechazándolo. ( WD Horwood. )

El Espíritu del Señor no se estrechó

Aquí Dios está discutiendo con Su Iglesia, cuando está en un estado abatido y languideciente, sobre la causa de esto. Él se está reivindicando a Sí mismo de toda culpa en el asunto, les está mostrando dónde está la culpa, incluso con Su pueblo profesante mismo, en su falta de fe y oración. Es su incredulidad lo que estropea todo. Esto estrecha, encierra, en las cárceles sus espíritus, para que sus deseos no fluyan con ensanchamiento alguno después de las comunicaciones divinas. No es el Espíritu del Señor el que está angustiado. Hay un enderezamiento, pero todo es de su parte.

I. La pregunta en el texto implica que el Espíritu no es estrecho en el sentido que sugiere nuestra incredulidad.

1. El Espíritu no se limita con respecto a Su propia suficiencia inherente. Toda gracia, sabiduría, poder y fidelidad están en él. La criatura tiene una duración limitada; El es eterno. La criatura está limitada en cuanto al conocimiento. "El Espíritu todo lo escudriña, aun lo profundo de Dios". La criatura está limitada en cuanto al poder; no así el Espíritu. La criatura está limitada con respecto a la excelencia moral; el Espíritu es distintiva y supereminentemente el Espíritu de santidad.

2. Con respecto a la compra de Él por parte del Salvador para la Iglesia. Como Cabeza de Su Iglesia, Cristo es su fuente de influencia espiritual. En Él, para el uso de Su Iglesia, el Espíritu habita en un grado inconmensurable. Observe el estímulo que nos dio la muerte de Cristo para esperar comunicaciones libres y plenas del Espíritu Santo.

3. Respecto al ofrecimiento de Él en el Evangelio.

(1) Se le ofrece universalmente.

(2) Libremente.

(3) En gran parte.

II. La pregunta implica que a menudo Él se ve limitado o disminuido con respecto a Sus comunicaciones reales a la Iglesia. Es un hecho que la Iglesia no disfruta tanto de la presencia y del poder del Espíritu en unos momentos como en otros. Señale algunas de las características de una Iglesia de la que el Espíritu ha retirado gran parte de Su presencia y poder.

1. En una Iglesia así, la verdad generalmente no se predicará con pureza, fidelidad y poder evangélicos.

2. Habrá una desviación general de los principios sencillos y bíblicos de gobierno y disciplina sobre los que se basa la Iglesia.

3. Habrá una triste falta de celo en la propagación de la religión y la extensión de los medios de la gracia. El espíritu misionero estará casi extinguido.

4. Habrá pocas conversiones.

5. Incluso el propio pueblo de Dios no poseerá un tono de espiritualidad tan elevado como debería serlo. En resumen, habrá poca piedad personal y oración familiar; pero, por el contrario, mucha mundanalidad, mucha impiedad, mucha hostilidad hacia cualquier cosa que se parezca al cristianismo celoso. En la misma proporción en que el Espíritu se va, la espiritualidad decae y la carnalidad aumenta. ¿Qué debemos aprender de esto sino nuestra total dependencia de este bendito agente?

III. La pregunta pretende transmitir una reprimenda a la Iglesia por no haber valorado suficientemente, y por tanto pedido y recibido, el Espíritu Santo. Si el Espíritu está restringido en sus comunicaciones reales, debe ser porque no está dispuesto a otorgarnos sus influencias o porque no estamos dispuestos a aceptarlas. No puede ser el primero; debe ser el último. Solicitar&mdash

1. A los inconversos; hay algunos que están completamente desprovistos de cualquier obra del Espíritu de Dios en sus corazones. ¿Se atreven a decir que han estado dispuestos a recibirlo durante mucho tiempo, pero que les resulta imposible? Sus conciencias no les permitirían decirlo.

2. A los que en alguna medida han recibido el Espíritu. A menudo se quejan del bajo estado de la religión en sus propios corazones y en el mundo que los rodea. Se les ocurren pensamientos duros de Dios, como si se hubiera descuidado de los intereses de su Iglesia. Pero encontrarán una razón para exonerar a Dios de toda culpa y para atribuirla a su propia cuenta. ¿Han apreciado, como deberían haberlo hecho, las visitas de esta Divina Persona a sus propias almas? ¿No es cierto que, en gran medida, han dejado de darse cuenta de su dependencia de Él? Así, la religión decayendo en sus propios corazones, se preocupan menos por el progreso de la religión en los corazones de los demás.

IV. La pregunta tiene la intención de transmitirnos un estímulo para que le preguntemos, para que le preguntemos con confianza y en gran medida. El estímulo es doble, atraído:

1. De la forma de la pregunta en sí. Evidentemente, está diseñado para enseñarnos que el Espíritu del Señor no es estrecho, no está limitado ni confinado en el sentido que sugiere nuestra incredulidad. Es como si se dijera: no pongas límites a tus deseos; pregunta cada vez más; pregunte una y otra vez.

2. Observe a quién se dirige la pregunta. "Oh tú, que te nombras la casa de Israel". Está dirigido a la Iglesia profesante y al pueblo de Dios, y está diseñado para recordarles la relación que Dios tiene con ellos como su Dios, y la autorización que les otorga para pedir y esperar el Espíritu Santo. Debe haber una necesidad, y ¿qué puede ser esa necesidad sino la falta de una oración lo suficientemente ferviente y creyente? Inmediatamente, entonces, que este deseo sea suplido. ( ALR Foote. )

¿Se estrechó el Espíritu del Señor?

I. La promesa de Pentecostés. ¿Qué declaró y sostuvo a favor de la fe de la Iglesia?

1. La promesa de un Espíritu Divino mediante símbolos que expresan algunas, en todo caso, de las características y maravillas de Su obra. El “soplo de un viento impetuoso” hablaba de un poder que varía en sus manifestaciones desde el soplo más suave que apenas mueve las hojas de los árboles de verano hasta la ráfaga más salvaje que derriba todo lo que se interpone en su camino. El simbolismo natural del viento, para la aprehensión popular, la menos material de todas las fuerzas materiales, y cuya conexión con la parte inmaterial de la personalidad de un hombre se ha expresado en todos los idiomas, apunta a una vida Divina, inmaterial, poderosa, dando un poder que es libre para soplar donde quiere, y cuyos efectos los hombres pueden marcar, aunque todos ignoren la fuerza misma.

El símbolo gemelo de las lenguas ardientes que se separaron y se posaron sobre cada uno de ellos habla de la misma manera de la influencia Divina, no como destructiva, sino llena de energía y vida viva y gozosa, el poder de transformar y purificar. Dondequiera que venga el fuego, todo cambia en su propia sustancia. Dondequiera que venga el espíritu ardiente, hay energía, vida rápida, actividad de regocijo, poder transformador y transmutador que convierte al receptor de la llama en la llama misma.

En el hecho de Pentecostés está la promesa de un Espíritu Divino que influirá en todo el lado moral de la humanidad. Esta es la distinción entre la doctrina cristiana de la inspiración y todas las demás que, en tierras paganas, han alcanzado parcialmente concepciones similares: que el Evangelio de Jesucristo ha puesto énfasis en el Espíritu Santo y ha declarado que la santidad del corazón es la piedra de toque. y prueba de todas las afirmaciones de la inspiración divina.

Los regalos son muchos, las gracias son más. Una inspiración que hace sabia es codiciada, una inspiración que hace santo es trascendentemente mejor. Allí encontramos la salvaguardia contra todos los fanatismos que en ocasiones han invadido la Iglesia cristiana. El Espíritu que vino en Pentecostés no es simplemente un espíritu de fuerza apresurada y de rápida energía llameante; es un Espíritu de santidad. Pentecostés también llevó en él la promesa y la profecía de un Espíritu concedido a toda la Iglesia.

“Todos fueron llenos del Espíritu Santo”. Además, la promesa de la historia primitiva fue la de un Espíritu que debería llenar toda la naturaleza de los hombres a quienes se le concedió. Cada hombre, de acuerdo con su carácter, estatura, circunstancias y todas las condiciones variables que determinan su poder de receptividad, recibirá una medida variable de ese don. Sin embargo, se quiere decir que todo estará lleno.

II. El aparente fracaso de la promesa. ¿Alguien dirá que la condición religiosa de algún cuerpo de creyentes en este momento corresponde a Pentecostés? ¿Presenta alguna iglesia existente la forma final perfecta del cristianismo encarnado en una sociedad? Estima mediante tres pruebas.

1. ¿Parece el tenor ordinario de nuestra propia vida religiosa como si tuviéramos ese Espíritu Divino en nosotros que transforma todo en su propia belleza y hace a los hombres, a través de todas las regiones de su naturaleza, santos y puros? ¿La norma de devoción y consagración en cualquier Iglesia da testimonio de la presencia de un Espíritu Divino?

2. ¿Las relaciones de los cristianos modernos y sus iglesias entre sí atestiguan la presencia de un Espíritu unificador?

3. Mire la relativa impotencia de la Iglesia en su conflicto con la creciente mundanalidad del mundo.

III. La solución de la contradicción. A veces se insta a que el Espíritu del Señor se estreche. Algunos dicen que el cristianismo está decaído. Otros dicen que Dios, en Su soberanía, se complace en retener Su Espíritu por razones que no podemos rastrear. Pero siempre hay el mismo fluir de Dios. Hay reflujos y reflujos en el poder espiritual de la Iglesia. Es nuestra propia culpa, y el resultado del mal en nosotros mismos que puede remediarse, que tengamos tan poco de este don divino. ( A. Maclaren, DD )

¿Por qué se estremece el Espíritu?

En vista de la gran efusión de conocimiento religioso en nuestros días, preguntamos: ¿Por qué no abunda más el temor de Dios? ¿De dónde es que, incluso donde la verdadera piedad existe realmente, es tan poco profunda, espiritual y llena de amor, calidez y santa unción? ¿Responderemos que la bendición debe venir de arriba y que solo Dios puede remodelar el corazón humano? De hecho, esto es cierto; pero luego surge la pregunta: "¿Se estrechó el Espíritu del Señor?" Si no se angustia, ¿de dónde sucede que sus influencias de gracia no se manifiestan más plenamente? ¿La culpa es de nosotros mismos o de Dios? Las influencias del Espíritu Santo son Sus manifestaciones milagrosas y ordinarias. ¿Está angustiado en alguno de estos?

I. ¿Está angustiado por sus milagrosas influencias? Los milagros, decimos, ahora no son de esperar. Han hecho su trabajo. Pero Dios, por tanto, no está limitado. Él podría, si lo considerara oportuno, revivir Sus milagrosas influencias. E incluso ahora tenemos notables efusiones de gracia, como en tiempos de avivamiento. Él podría, si así lo deseaba, traer de regreso incluso un segundo día de Pentecostés, con todas sus milagrosas efusiones.

II. ¿Está angustiado por esas influencias ordinarias prometidas bajo las cuales vivimos nosotros mismos? Tome las siguientes influencias: como Maestro, como Santificador, como Consolador. ¿Es el Espíritu Santo menos Iluminador, Santificador y Guía ahora que en los días de Abraham, David o San Pablo? ¿Es menos poderoso? ¿Está menos dispuesto? ¿Es menos misericordioso con sus promesas? ¿De dónde, entonces, sucede que, después de tantos siglos de cristianismo nominal, no se haya efectuado más bien espiritual? En particular, ¿cuáles son las causas que impiden en nuestra propia época, nuestro propio país, nuestras propias familias y congregaciones y, sobre todo, en nuestro propio corazón, las operaciones del Espíritu Santo? El Espíritu del Señor se puede estrechar debido a la capacidad finita del destinatario.

Si el Espíritu Santo consagra nuestros corazones para Su templo, elige un santuario en el que puede exhibir, por así decirlo, sólo una pequeña porción de Su gloria; se agrandará en el cielo, pero aun allí será finito. Tomemos el amor de San Juan, el fervor de David, la mentalidad celestial de San Pablo; estos frutos del Espíritu en aquellos hombres bienaventurados fueron eminentemente grandes; pero estaban delimitados por el molde mortal, y para que se agrandaran a la elevación de un Gabriel debe intervenir la muerte.

Pero la pequeñez del corazón humano no es la única causa por la que las manifestaciones Divinas parecen estrechas. Su corrupción y pecaminosidad son causas mucho más poderosas. Piense en el funcionamiento innato de la depravación humana; la terquedad del suelo que hay que triturar y cultivar; la enemistad natural del corazón humano hacia Dios y todo lo que es semejante a Dios; los prejuicios que existen contra el Evangelio de Cristo; las malas intenciones de Satanás; la “infección de la naturaleza” que permanece “incluso en los que se regeneran.

Además de los efectos amortiguadores del pecado en general, cada época y país tiene sus propias tentaciones especiales, que de una manera peculiar parecen contener la efusión de las influencias divinas en ese lugar y estación en particular.

1. Estar satisfecho con un nivel bajo de logro espiritual. Mire a los apóstoles y profetas; mira a los santos, a los profesores y a los mártires. ¿Somos como ellos?

2. Otra causa de freno a la obra del Espíritu en nuestros días es el entusiasmo, no tanto el entusiasmo religioso como la prisa, la prisa y la preocupación de los negocios y la vida social modernos. El Espíritu necesita momentos tranquilos y estados de ánimo para llevar a cabo Su obra santificadora. ( Samuel Charles Wilks, MA )

El Espíritu Santo no se estrechó

(marg., “abreviado”): - El significado no es limitado, atado, restringido, sino libre para trabajar y bendecir en todo momento, y en medida ilimitada. Oramos y actuamos como si Dios estuviera sujeto a medidas y límites, limitados a tiempos y estaciones, incapaces o no dispuestos a hacer por Su causa y pueblo en una escala acorde con Su propia gracia, poder y propósito infinitos.

I. Dios el Espíritu no es estrecho en sí mismo. Esto era imposible, ya que Su naturaleza y todos Sus atributos son infinitos; Su amor, misericordia, gracia, poder son ilimitados.

II. Él no se ha atado las manos, por sus decretos, o de cualquier otra manera, de modo que no pueda trabajar para salvar ni siquiera hasta lo último a todo lo que vendrá a Él. Su brazo nunca se acorta que no pueda salvar. Si la Iglesia está en un estado débil, la culpa es de su propia puerta.

III. Dios no se angustia por alguna falta de provisión en la economía del evangelio, o eficacia en el sacrificio expiatorio, o plenitud del poder del Espíritu.

IV. Tampoco el Espíritu se angustia por la incredulidad y obstinación de los pecadores. O la abundante infidelidad y maldad de la época. El poder que podría convertir a Saulo de Tarso en el Apóstol Pablo; que pudiera plantar y mantener florecientes iglesias cristianas en ciudades paganas corruptas como Corinto, Éfeso y Roma; que pudiera resucitar a la Iglesia de la Reforma de la tumba de las edades oscuras y las corrupciones de Roma; que está logrando tan gloriosas conquistas hoy, no simplemente en tierras paganas, es igual a cualquier emergencia, cualquier trabajo, que la oración y el esfuerzo cristiano puedan abarcar.

Si Dios alguna vez sufre limitaciones, es en su pueblo. Su incredulidad, supineidad e inacción sirven para restringir el poder del Espíritu y bloquear las ruedas de la salvación. ¡Qué tremenda responsabilidad! ¿Quién está dispuesto a compartirlo? ( JM Sherwood, DD )

El espíritu estrecho

El pueblo del Señor estaba ahora tan degenerado como para continuar y oponerse a los mensajeros de Dios, como si pudieran limitar su Espíritu a hablar sólo lo que les agradaba; o como si su Espíritu se esforzara por hacerles bien. Doctrina&mdash

1. Es un caso deplorable, y lamentablemente lamentable, cuando los hombres se oponen a la Palabra de Dios ya sus portadores. Eso es lo que implican estas protestas y estos apremiantes interrogatorios.

2. Los hombres pueden pensar y hacer muchas cosas con gran valentía, que sin embargo, si pensaran seriamente en ellas, se verían obligados a condenar y encontrar un testimonio en contra en sus propios pechos. Porque estas preguntas planteadas a sus conciencias implican que Dios tenía un testigo para Él allí, y ellos no se atreverían a decir ni a hacer lo que hicieron si sus conciencias se pusieran a ello, como a sus ojos.

3. Muchos tienen y estudian para mantener un nombre del que no son dignos y que no pueden responder por él.

4. Dios puede discernir entre espectáculos y sustancia, y verá fallas como la gloria en títulos justos; porque los llama como son. "Te nombraste la casa de Jacob, y no tienes más que un nombre".

5. Es una evidencia de que una iglesia visible está degenerada, sea cual sea el espectáculo que tengan, cuando ponen a los opositores a la Palabra del Señor en la boca de sus siervos.

6. Quienes se oponen y luchan contra la Palabra de Dios y sus mensajeros, en efecto, luchan contra el Espíritu del Señor, de quien es la Palabra. Estos opositores son desafiados por "endurecer el Espíritu del Señor".

7. Es un clon de alta presunción y injuria al Espíritu, pensar en encarcelarlo y negarle la libertad en boca de Sus siervos, hablar cualquier cosa menos lo que los hombres quieran. No es correcto que los hombres deban limitar a Dios al dar comisión a sus siervos.

8. El Señor tiene un depósito de Espíritu “para producir consuelos, y de poder para producir misericordias, si su pueblo fuera apto para ellos.

9. Cuando el Señor envía tristes amenazas en boca de sus siervos, se convierte en un pueblo que examina seriamente sus caminos. ( George Hutcheson. )

¿No hacen bien mis palabras al que anda en rectitud? -

Los privilegios de los rectos

Cansada de corrección y reprensión, la casa de Jacob se negó a recibir instrucción y dijo a los profetas: "No profeticéis". El Señor les suplica que los mensajes enviados por sus siervos estaban destinados a su bien, que incluso las amenazas estaban diseñadas para corregir y reclamar, que Él estaba listo para derramar su Espíritu sobre ellos, pero por su impenitencia e incredulidad y rechazo de su testimonio; y que sus palabras eran agradables y provechosas para los rectos, por mucho que pudieran ser despreciadas por la casa apóstata de Jacob.

I. Los personajes para quienes la Palabra de Dios es provechosa son los "rectos".

1. Los verdaderamente rectos son aquellos cuyo corazón es recto ante los ojos de Dios; Israelitas en quienes no hay engaño. No son farsantes en religión; la verdad está estampada en sus palabras y acciones. Su fe es sincera y su amor sin disimulo. Un hombre recto es lo que parece ser.

2. Los rectos son los que caminan por una regla recta, la Palabra de Dios, haciendo de ésta la guía y la norma de sus acciones. Aquel que está continuamente andando para cambiar su camino no puede estar en el camino correcto. La uniformidad de conducta es esencial para la rectitud.

3. Los rectos se representan como "caminando" o progresando en el camino al cielo. La verdadera religión significa no solo perseverar, sino también hacer algo de competencia en los buenos caminos de Dios. Por eso aprendemos que ...

(1) La verdadera religión es práctica.

(2) Es personal.

(3) Es gratuito y voluntario.

(4) Es imperfecto en la actualidad, aunque tiende a la perfección, y hay espacio para la mejora continua.

II. Las ventajas que los verdaderamente rectos obtienen de la Palabra de Dios. Al que anda en rectitud, la palabra de la experiencia real, y se nos enseña a menudo en la escuela de la experiencia dolorosa; así es como los aplica. Todas sus reprensiones son para nuestra santificación.

II. El motivo de precaución de nuestra parte es que no nos apartemos de una consideración completa de esta obra amplia, extendida y extensa del Espíritu. No imagines que un hombre realmente puede "enderezar el Espíritu de Dios". Bien podría imaginarme que un grano de arena podría cambiar el curso de los planetas. Nuestro bendito Espíritu es Jehová, omnipotente. Algunos intentan enderezar el Espíritu de Dios al limitar sus ideas de Su operación en el alma a lo que es placentero solamente, a lo que es refrescante, a lo que es consolador, a lo que eleva.

No ven que hay tanta obra del Espíritu en lo que humilla, en lo que reprende, en lo que corta, en lo que se seca, en lo que humilla y mantiene el alma como en un lugar humillado. . ( JH Evans, MA )

Caminar recto, condición para beneficiarse del ministerio de la Palabra

Las mayores bendiciones cuando se pervierte se convierten en las mayores maldiciones. Un privilegio no mejorado o abusado se convierte en un mal positivo. Fue fácil aducir una serie de ilustraciones para confirmar la justicia de estas observaciones. Difícilmente hay una bendición temporal que se pueda nombrar, respecto de la cual no se pueda demostrar que su abuso se convierte en una maldición para el poseedor. Toma la dotación del intelecto o de la razón.

O el caso de alguien a quien la providencia le ha asignado una abundancia más que común de la riqueza de este mundo. Las misericordias espirituales pueden ser igualmente abusadas con las temporales, y el resultado que resulta de su mal uso es completamente desastroso. El profeta, hablando en el nombre de Dios, demanda: "¿No hacen bien mis palabras al que camina en integridad?" Pero la forma del interrogatorio implica claramente que a los que no andan en rectitud, las palabras del Todopoderoso les harán daño.

Fue en respuesta a las solicitudes de aquellos que suplicaron al profeta que no profetizara que él pronunció el enfático llamado que tenemos en el versículo que contiene nuestro texto. Sin embargo, nos preocupa el principio general que parece implicar. Se señala la condición de toda audiencia provechosa de las palabras de Dios. Es - caminar erguido. El precepto debe materializarse en la práctica, o no sólo será inútil, será positivamente perjudicial.

I. ¿Qué razones hay para esperar que el escuchar las palabras de Dios perjudique, en lugar de beneficiar, al individuo que no camina rectamente? Al principio, es necesario realizar alguna salvedad para evitar una conclusión errónea que pueda extraerse. Se podría decir: “¿Qué sucede entonces con la utilidad de la proclamación para los desobedientes? ¿Y qué queda del oficio de la Palabra para convencer y convertir el alma? ” La aparente contradicción se explica fácilmente.

El profeta está hablando claramente de personas que, al oír las palabras de Dios, se negaron a arrepentirse y ser obedientes. El mensaje que tenía que entregar estaba calculado para reclamarlos y convertirlos, pero ellos se negaron a someterse a la autoridad de Aquel en cuyo nombre hablaba el mensajero, y fue en este caso que las noticias hirieron, en lugar de beneficiar. La culpa y la responsabilidad eran todas suyas; la culpa no estaba en la Palabra.

El profeta no debía desistir de proclamar esa Palabra, simplemente porque, cuando sus declaraciones fueran rechazadas, resultaría en daño moral. Y no debemos ser disuadidos de comunicar las palabras de Dios a los desobedientes, simplemente porque existe la posibilidad de que continúen siendo desobedientes y, en ese caso, sean lastimados y no beneficiados por el mensaje. Ahora tomemos el caso de alguien a quien Las palabras de Dios son enviadas, pero nunca lo han conducido a un andar recto.

Las palabras de Dios han sido prácticamente letra muerta. Esta es la facilidad con la que estamos preparados para sostener que las palabras de Dios se dirigen al daño de ese hombre; la bendición se convierte en maldición. Suponemos que el disfrute real y más elevado de todo hombre, su mayor ventaja moral, depende de su conformidad con los preceptos de la Palabra de Dios. Cada caso en que se escuchan las palabras de Dios y no se produce ningún resultado hacia la santidad, disminuye la probabilidad de la obediencia final.

Se está volviendo más duro e inflexible, y es menos probable que llegue a ser objeto de un arrepentimiento genuino. Es una ley de la constitución moral del hombre que los sentimientos, una vez despertados, que no se llevan a la práctica, se debilitan gradualmente y son menos capaces de ser despertados de nuevo. No hay caso en el que haya mayor motivo de aprensión que el de un individuo que se ha acostumbrado desde hace mucho tiempo a las ministraciones del Evangelio, sin haberse convertido por debajo de ellas;

II. El bien positivo que resulta para los rectos al escuchar las palabras de Dios.

1. Observe el conocimiento que imparte la revelación.

2. Las palabras de Dios cumplen un propósito muy importante con referencia a la santificación del creyente, o su preparación real para el cielo. La promesa no puede beneficiar a nadie más que al discípulo Consistente. Ningún hombre tiene derecho a apropiarse de una sola promesa de la Palabra de Dios, si no está resuelto a luchar por la obediencia. Es el caminante "recto" a quien pertenece en realidad la promesa.

Que nos llevemos con nosotros el recuerdo de esta gran verdad: que para sacar provecho de las palabras de Dios, ya sea que se nos comuniquen en la página de inspiración o por las ministraciones del Evangelio, debe haber un esfuerzo en nuestra partes para andar rectamente, o andar de acuerdo con lo que prescribe la Palabra de Dios. ( Robert Bickersteth, BA )

La Biblia reivindicada por sus buenos efectos

Sin duda, hay algunas dificultades en la Biblia. Hay muchas cosas que no comprendes en la naturaleza, pero no las descartas. Independientemente de lo que se pueda decir contra este planeta, es nuestro mejor terreno en la actualidad. Y mientras la Biblia se reivindique a sí misma en sus efectos prácticos, morales y espirituales, eso es suficiente para nosotros. Mire hoy a las naciones que no leen la Biblia: Turquía, China, India, pertenecen a las civilizaciones en ruinas.

Los científicos han usado el espectroscopio últimamente y han encontrado mucho en el sol que no esperaban. Allí han encontrado muchos elementos terrestres. Pero, mientras el sol siga madurando las cosechas y pintando los veranos, y llenando el planeta de belleza y música, respetaremos al sol. Y cualesquiera que sean los defectos técnicos o los supuestos defectos de la Escritura, siempre la mantendremos mientras levanta a los hombres caídos a la justicia y hace que el gran desierto de las naciones florezca como la rosa.

Los males sociales de la cristiandad no están sancionados por la Biblia

Éstas son las preguntas indignadas que propone el hombre inspirado de Dios al contemplar la corrupción y la depravación que se había extendido por toda la Iglesia y nación de los judíos.

I. Explique lo que quiero decir con los males sociales de la cristiandad. Algunos nos dirían que la religión es un mal social; matrimonio, propiedad privada y leyes equitativas, males sociales. Todos podemos ver que la ignorancia y la credulidad, la superstición y la impostura, la tiranía y la opresión, la guerra y la persecución se encuentran entre los males sociales que todo buen hombre debería deplorar.

1. Ignorancia y credulidad. Parece sumamente extraordinario que los habitantes de aquellas naciones que poseen un Libro que contiene una revelación de Dios de todos los grandes principios de la fe y el deber, estén en un estado de ignorancia. Hasta una fecha comparativamente muy reciente, en toda la cristiandad la gente común se encontraba en un estado de ignorancia deplorable. Consideramos que la ignorancia es un terrible mal social. La credulidad es siempre el resultado de la ignorancia; y así origina esa máxima fosa y funesta de que "la ignorancia es la madre de la devoción".

2. Consideramos que la superstición y la impostura son grandes males sociales, tal como han existido en la cristiandad. El cristianismo, según lo establecido por los apóstoles, era una religión de extraordinaria sencillez. No tenía templos, ni altares, ni sacrificios, ni sacerdotes, ni desfiles, ni festividades, ni días festivos. Era una religión sencilla, sencilla y sin adornos, que se dirigía al juicio y a los afectos de los hombres.

Para hacer frente a los prejuicios del vulgo y complacer el gusto corrupto de la multitud, se introdujeron ceremonias pomposas, que reconciliaron fácilmente a los paganos con un culto que se parecía tanto al suyo. Es un asunto más allá de toda controversia que los viejos semidioses del paganismo fueron adorados con nuevos nombres por estos cristianos muy cuestionables, adorados en los mismos pozos, en las mismas laderas de las montañas, en las mismas arboledas y con los mismos ritos, -y que no se cambió nada más que el nombre. ¡Seguramente estas cosas no son el resultado de la Santa Palabra de Dios!

3. La tiranía y la opresión, tal como han existido en la cristiandad, son males sociales que deben deplorarse. Son tan antiguos como la apostasía del hombre de Dios. Cuando el hombre no se sometió a Dios, pronto buscó usurpar la autoridad sobre sus hermanos. En la vida privada y pública se encontrará que aquellos que están menos dispuestos a someterse son los más dispuestos a usurpar. Aquellas personas que son menos pacientes con las restricciones, están más dispuestas a poner restricciones a los demás.

Nos referimos, sin embargo, no tanto a la opresión y la tiranía en los asuntos civiles, como a esa usurpación espiritual que surgió en la Iglesia, cuando los humildes presbíteros se convirtieron en sacerdotes, patriarcas y papas. Lamentamos todas las pruebas de tiranía y opresión espiritual.

4. Las guerras y las persecuciones se encuentran entre los males sociales que han afligido a la cristiandad. Algunas de ellas han sido contiendas políticas, guerras emprendidas sobre cuestiones de política internacional. Pero las guerras religiosas ahora exigen nuestra atención. La historia de las naciones cristianas es como el rollo de Ezequiel, "escrito por dentro y por fuera con lamentos, lamentos y aflicciones".

II. Estos males sociales no están sancionados por la Biblia, sino que ella los corrige. Debe admitir, sin embargo, que hay algunos hechos relacionados con la historia de los judíos en el Antiguo Testamento que, a primera vista, parecen sancionar al menos algunos de estos actos de violencia y derramamiento de sangre. Algunos se explican por el derecho de Dios a visitar y castigar a las naciones culpables, así como a las personas culpables. Estos son casos reservados y exceptuados, y aquellos que ahora se atreven a abogar por la extirpación y opresión de sus enemigos, o por actos de violencia y persecución de los hechos del Antiguo Testamento, están totalmente fuera de lugar, a menos que puedan demostrar que lo hacen. poseen el poder de obrar milagros para sostener la suposición.

1. Consideramos que la Biblia es enemiga de la ignorancia y la credulidad. Lo que es una revelación supone necesariamente la disipación de la ignorancia. La misma comunicación de un Libro que debe ser leído, estudiado e ilustrado por varias otras investigaciones críticas, científicas e históricas, obliga a la inteligencia y muestra que la Palabra de Dios es amiga del conocimiento, la fuente de la sabiduría.

2. La Biblia es enemiga de la superstición y la impostura. Hubo muchas ceremonias en la Iglesia judía, pero estas eran “una sombra de las cosas buenas por venir” y solo continuarían hasta que apareciera la sustancia. Cuando se reveló el cristianismo, el judaísmo falleció. El cristianismo primitivo y la Palabra de Dios no son responsables de las ceremonias y supersticiones acumuladas de la Iglesia cristiana moderna.

3. La Biblia es enemiga de la tiranía y la opresión. La Palabra de Dios profesa ser la Palabra del Altísimo; ¡justo y recto es Él! La rectitud caracteriza la mente y el gobierno de Dios. Esa Palabra sería incompatible con su Autor si se determinara que sanciona la tiranía y la opresión en cualquier forma.

4. La Biblia es enemiga de la guerra y la persecución. Nuestro Señor inculcó en sus discípulos un espíritu de paciencia, una disposición a no resistir el mal, a no ofenderse. Entonces, si deseamos cambios importantes en la sociedad humana, es que puede haber una felicidad más igualitaria. Entonces, convirtámonos en cristianos de la Biblia. Si realmente tomamos el Libro como nuestra guía, no seremos ignorantes, supersticiosos o tiránicos.

Evitaremos las travesuras con las que se deshonra el nombre cristiano y mostraremos a quienes nos rodean la bendita influencia de la religión de Jesús en el carácter y la vida de los hombres. ( John Blackburn. )

La Palabra de Dios es buena para los rectos

Miqueas dice: Estás tratando de hacer lo correcto de una manera incorrecta: estás desperdiciando el pan del reino de los cielos: has equivocado el comienzo correcto y la continuación correcta de todo este ministerio de revelación. Mi sol nunca hará bien a un credo muerto; cada rayo de ese sol es una espada que golpea a esa pobre criatura muerta marginada. "¿No hacen bien mis palabras?" ¿A quien? Para el hombre que los quiere, los anhela, representa su propósito, camina con rectitud.

Literalmente, ¿no hacen bien mis palabras al que es recto? No solo debe tener la comida adecuada, debe tener el apetito adecuado y la digestión adecuada. La revelación de Dios se pierde para el hombre que no se preocupa por ella. Está en el poder del párpado cerrar el mediodía. La Biblia no tiene nada que decirle al alma perversa. La revelación de Dios nunca le habla al crítico. El intelecto, a menos que sea un sirviente, no tiene nada que ver con las cosas espirituales, sobrenaturales, inefables.

Que cada hombre se pruebe a sí mismo con este único estándar. La Palabra del Señor está destinada a ser buena para los rectos. No necesariamente a los personalmente perfectos. No existen tales personas, excepto en su propia estimación, y por lo tanto no hay ninguna perfecta en absoluto. Entonces, ¿qué es estar erguido? Ser sincero: significar tener razón. Hay una línea media en el pensamiento, la vida y el propósito de cada hombre. No lo juzgues por la línea superior ni por el nivel inferior; encontrará el pensamiento, la tendencia y la presión promedio, juzgue por eso.

Cuando un hombre dice, quiero tener razón, aunque estoy fallando siete veces al día, tiene razón. .. Caminar en rectitud no es caminar pedante, ostentosamente y perfectamente en la estimación del mundo; pero caminar con rectitud es tener la tensión del alma en la dirección correcta. ( Joseph Parker, DD )

La verdad de dios

“Tú llamas casa de Jacob, ¿es entonces corta la paciencia de Jehová? ¿O es esto Su obra? ¿No son buenas mis palabras para el que anda en integridad? Esa es una traducción moderna. Preferimos la traducción de Henderson, como sigue: “¡Qué idioma, oh casa de Jacob! ¿Se acorta el Espíritu de Jehová? ¿Son estas sus operaciones? ¿No benefician mis palabras al que anda en integridad? Estas palabras parecen ser una respuesta a una objeción planteada contra los profetas en el versículo anterior.

El objetor no aprobó predicciones tan terriblemente severas. "No es extraño", dice Matthew Henry, "si las personas que son viciosas y libertinas codician tener ministros que son totalmente como ellos, porque están dispuestos a creer que Dios también lo es".

I. Que el Espíritu de la verdad divina no puede ser reprimido. "¿Se estrechó el Espíritu del Señor?" No hay límite para la verdad; es un océano que no tiene orilla, un campo cuyas semillas eternas son innumerables. “El Señor tiene aún más luz y verdad para desprenderse de Su Palabra”.

II. Que la práctica de la verdad divina no puede dejar de hacer el bien. "¿No hacen bien mis palabras al que anda en integridad?" Aunque nunca antes ha escuchado la verdad en particular, aunque puede ser demasiado severa para complacerlo, aunque puede chocar con todos sus prejuicios y deseos, si la practica, le hará bien.

1. Debe practicarse. No es meramente para especulaciones, sistematizaciones, controversias y debates, es para inspirar las actividades y gobernar la vida. Es un código más que un credo. Debe encarnarse, hacerse carne y habitar en la tierra.

2. Cuando se practica es una bendición. "¿No hacen bien mis palabras al que anda en integridad?" Sí, lo hacen bien. Cuando se traducen, no a idiomas y credos, sino a hechos vivientes. Un hombre se vuelve bueno sólo cuando desarrolla un carácter noble. ( Homilista. )

Un hombre íntegro cosecha todo el beneficio de la Palabra de Dios

Las circunstancias principales que dieron lugar a estas palabras fue la degeneración del antiguo pueblo de Dios, los judíos. Esta degeneración prevaleció mucho en los días de Miqueas, tanto en el reino de Israel como en el de Judá. Recordemos que los compromisos del pacto en los que el Ser Divino entra con el hombre de ninguna manera excluyen Su odio y condenación del pecado; tampoco nuestros compromisos del pacto con Él nos eximen de la responsabilidad de caer en el pecado.

Nada de lo que Dios y sus siervos les dijeron fue aprobado por ellos. Todo estaba mal y, a su juicio viciado, diferente de lo que había sido. Y, para enmendar su propio caso, fueron lo suficientemente presuntuosos como para acusar a Dios de la causa de todos sus males; pero Él se vindicó noblemente a Sí mismo, y tácitamente los condenó con estas palabras: "No hagáis mis palabras", etc. La deriva del texto, o la doctrina contenida en él, es ésta: los que viven en el amor del pecado, es muy beneficioso para los que caminan con rectitud; y que si no agrada y aprovecha el alma, no es por defecto alguno de la Palabra, sino por defecto nuestro.

I. Al carácter de un hombre recto. El labrador, al aventar su grano para el mercado, divide un montón en dos. A uno lo llama maíz, al otro paja. Y así trata la Biblia con la familia humana: divide el todo en dos clases, y sólo en dos, en cuanto a género. A uno lo llama bueno, al otro malo. Pero el labrador, al someter su maíz a otro proceso o dos, lo divide en tres o más porciones, según su calidad.

Lo mejor que él llama vendible; el siguiente mejor, obstaculiza; y el resto, maíz de gallina. De la misma manera, la Biblia divide a los justos en clases; y de la misma forma se eliminarán en el último día. Casi todos los hombres buenos de los que leemos en la Biblia y en otros lugares sobresalieron en una o dos ramas de piedad; pero pocos sobresalieron en todos. Cristo, sin embargo, hizo esto. Un hombre recto es aquel que se esfuerza por conocer la voluntad de Dios tanto como pueda, para poder vivir de acuerdo con ella. Su principal objetivo es vivir bien y morir feliz.

1. Es un hombre religioso. No un mero profesor de religión, ni uno cuyas opiniones hayan cambiado para mejor, ni uno cuya moralidad sea de un orden elevado y refinado; sino un hombre cuyo corazón y mente, principios y prácticas han sido cambiados por la gracia divina.

2. Es un hombre considerado: consciente de los muchos males que le rodean y de la propensión de la naturaleza humana a caer en ellos, reflexiona bien sobre el camino de sus pies. Planea con la cabeza lo que ejecuta con las manos. Piensa antes de actuar. “Tú Dios me ves” está grabado de manera indeleble en su memoria. Para que finalmente sea encontrado un hombre sabio y seguro, él, en la actualidad, considera sus caminos en su corazón ( Hageo 1:15 ).

3. Es un hombre concienzudo. La conciencia se apresura a mandar y él también a obedecer. Habla, y el hombre recto y temeroso de Dios responde: "¿Cómo, pues, puedo hacer esta gran maldad y pecar contra Dios?"

4. Es un hombre consistente. Está impulsado por principios más que por pasión.

II. Nuestro propósito es mostrar si tal hombre se beneficia de la Palabra de Dios. Por la Palabra de Dios entendemos la Biblia. Contiene la revelación de Su voluntad hacia y con respecto al hombre. Y se espera que todo hombre que pueda tener la Biblia la entienda y la practique hasta donde sea esencial para su salvación. Al hombre íntegro le prueba la Palabra de Dios:

1. Una palabra instructiva. La Biblia es profesionalmente un libro de instrucciones. Sus instrucciones se relacionan con los temas más elevados: los asuntos del alma y los asuntos de la eternidad. Y, aparte de sus enseñanzas, no podemos obtener las mismas instrucciones en otros lugares. El hombre recto está muy consciente de esto; de ahí que valore la Biblia y muestre una idoneidad peculiar para sus enseñanzas. Mediante una lectura en oración de sus páginas sagradas, llega a poseer mucho conocimiento espiritual y divino.

Y la luz de la Biblia es la mejor luz. El conocimiento que viene de Dios es el más puro de los conocimientos. Nos familiariza con Dios y Su voluntad, con el hombre y sus caminos, con el pecado y sus consecuencias, con la redención y sus efectos. Estas cosas son de naturaleza espiritual, y el hombre recto las discierne espiritualmente.

2. Es una palabra correctiva. No sólo todos los hombres son propensos a errar, sino que todos los hombres han errado; porque, "errar es humano". Por tanto, todos los hombres necesitan corrección. Pero no todos están dispuestos a ser corregidos; Algunos, sin embargo, lo son, y entre ellos se pueden clasificar los rectos. Las lecciones correctivas de la Biblia son recibidas por él con el mismo espíritu y con el mismo agradecimiento, como lo demuestra un viajero que se ha perdido en su camino cuando lo corrige. Es especialmente bajo esta luz que las "palabras de Dios le hacen bien al que camina en integridad".

3. Es una Palabra pacífica. El sol del mediodía no lleva sus rayos sobre la flor virgen con más suavidad que las verdades tranquilizadoras de la Palabra de Dios que se escuchan sobre el espíritu atribulado del buen hombre. La lluvia suave no es más aceptable para la vegetación de la primavera que las promesas de Dios al cristiano probado. El bálsamo curativo no alivia más al viajero herido que la Palabra de Dios al peregrino que expira.

En conclusión, observe tres cosas:

1. La Palabra de Dios está llena de verdad y bondad. Su único objeto es hacer a los hombres sabios y felices.

2. Para que “no vuelva a Dios vacía, sino que cumpla lo que a Él le plazca y prospere en aquello a lo que Él la envía”, debemos ser rectos.

3. Todos pueden volverse rectos y, por lo tanto, disfrutar de todas las bendiciones de la Biblia. ( J. Fawcit. )

Versículos 8-9

Mi pueblo se ha levantado como enemigo

Sin un antagonista

Este capítulo se refiere al carácter y los hechos de Israel durante los últimos nueve años de Acaz.

Este fue un período muy oscuro en la historia de Israel. “Se nos dice en 2 Crónicas 28:24 , que Acaz cerró las puertas del templo y erigió altares en cada rincón de Jerusalén. Podemos concluir con seguridad, del lenguaje de Miqueas (capítulo 2) e Isaías (capítulo 11), que cuando lo hizo, abominaciones de todo tipo invadieron la tierra.

A un profeta como Miqueas ya no se le permitía hablar. El testimonio de Isaías (capítulos 7, 8) no había dado fruto; lo infructuoso de invocar la ayuda de Asiria no le había enseñado nada mejor. Acaz no se arrepintió, como Manasés, sino que persistió en sus malos caminos. ¡Qué conducta tan melancólica! Como Uzías, a Acaz se le negó un entierro honorable ( 2 Crónicas 28:27 ).

El profeta aquí, al denunciar los pecados que entonces eran más frecuentes en Judá y Efraín, alude expresamente a los actos de opresión y violencia entonces comunes, y les dice que por ellos serían expulsados ​​de la tierra ”. Los versículos nos llevan a ver el pecado en el aspecto de un antagonista y sugieren:

I. Que es un antagonista de lo Divino. “Incluso últimamente [marg., 'Ayer'] Mi pueblo se ha alzado como enemigo”. “No se dice”, dice Delitzsch, “contra quién se levanta el pueblo como enemigo; pero, según el contexto, solo puede ser contra Jehová ”. El pecado es un antagonista de Dios; levanta el alma en hostilidad contra su Hacedor. Los hombres no regenerados dicen que no son conscientes de ninguna enemistad en sus corazones hacia su Hacedor; al contrario, a veces sienten un resplandor pasajero de gratitud y adoración por Él. Pero es la conducta de un hombre lo que prueba el estado estable de su corazón.

1. Esta enemistad es injustificable. La enemistad a veces admite justificación, pero nunca en este caso.

2. Esta enemistad es muy perversa. Va contra la razón y la justicia.

3. Esta enemistad es sumamente miserable. La enemistad con Dios es la fuente de toda la miseria del universo. Las palabras sugieren otra idea con respecto al pecado:

II. Que es un antagonista del humano. “Quitáis el manto con el manto [marg., 'Enfrente del manto'] de los que pasan seguros como hombres que se oponen a la guerra”. No contentos con la prenda exterior, roba con avidez a los transeúntes el manto ornamental que se ajusta al cuerpo y que fluye hasta los pies; y esto lo hacéis, no a los enemigos, sino a los amigos, a los que “se oponen a la guerra”.

Más: “Las mujeres de mi pueblo habéis echado de sus agradables casas”. A las viudas de los hombres asesinados por ti en la batalla, las has privado de sus hogares. Ellos "devoraron las casas de las viudas". Eso no fue todo. “A sus hijos les quitaste mi gloria para siempre”. Los niños huérfanos que has despojado. En todo esto está la manifestación del pecado, como antagonista de los derechos humanos y la felicidad humana. El pecado pone al hombre contra su hermano; de ahí las calumnias, riñas, litigios, guerras que abundan en todos los escenarios humanos. ( Homilista. )

Versículo 10

Levántate y vete, porque este no es tu descanso; porque esta contaminado

Sin descanso, y la razón por la que

Sobre todas las tierras, la tierra de Canaán parecía más adecuada para un lugar de descanso.

Y el pueblo a quien Dios había conducido tan maravillosamente a él, parecía más probable que encontrara un lugar de descanso. Sin embargo, a este pueblo, y con respecto a este mismo país, Dios dice: “Levántate y vete; porque este no es tu descanso ".

I. Nuestra posición territorial. “Este no es tu descanso. ”El cuerpo no es el lugar de descanso del espíritu. Es una casa de polvo, una casa de vecindad de arcilla, y se parece más a una tienda que a una vivienda sustancial. Mientras estamos en el cuerpo, y mientras residimos en el mundo, hay muy pocos cambios permanentes además de los cambios. Si es cierto que este no es nuestro descanso, ningún hombre debería intentar descansar en su condición temporal. Y ningún hombre debería permitirse descansar. Y ningún hombre debería murmurar cuando se le molesta. Ningún hombre debería vivir sin estar preparado para el cambio y la perturbación.

II. El eco de una voz que escuchamos a menudo. "Levántate y vete". En los eventos que suceden, en las circunstancias que surgen, escuchamos esta voz. Cada hora lo escuchamos. No descuides los eventos. Vea que la voz lo llame no solo a someterse al cambio, sino a aceptarlo.

III. Una razón de tal exposición a la carga. "Porque está contaminado". El cuerpo nace en pecado y es un instrumento de injusticia, y esta es la razón por la que el cuerpo está condenado a morir. Dios podría, si fuera necesario, haber cambiado el cuerpo sin la muerte. La tierra ha sido escenario de transgresiones y debe ser destruida. Todo lo que tocamos lo contaminamos. Nada está realmente bien aquí. Todo debe cambiarse hasta que todo esté bien.

La eliminación del pecado es esencial para descansar. Podemos, de Jesucristo, encontrar descanso interior. Y habrá reposo en un cuerpo glorioso, reposo en un paraíso perfecto, reposo en una herencia incorruptible y reposo en el Dios eterno. ( Samuel Martín. )

Este mundo no es un estado de felicidad

Este mundo no está ni nunca fue diseñado para ser el lugar de nuestra felicidad o nuestra larga morada; y nos preocupa mucho, mientras estamos en él, elevar nuestro corazón por encima de él y prepararnos para dejarlo.

I. Como este mundo no es nuestro descanso, ni el escenario de nuestra felicidad, nuestras almas deben elevarse por encima de él.

1. Demuestre la verdad de esta proposición. Todos los hombres profesan creer en esta proposición y, sin embargo, miran sus búsquedas, puntos de vista y preocupaciones, y uno pensaría que no creen nada menos. La verdad es que no prestan atención a lo que creen, ni lo persiguen hasta sus propias y prácticas consecuencias. La proposición no es menos segura por la falta de atención y desprecio que algunos hombres le prestan, o por su práctica contradicción. Que este mundo no está y nunca fue diseñado para ser nuestro estado de descanso o felicidad, parece ...

(1) De la cierta naturaleza y propiedades de todos nuestros placeres terrenales.

(2) De la naturaleza y circunstancias de nuestra condición en él; que es en todos los puntos de vista un estado de imperfección y prueba.

(3) Dejando a un lado todos los ingredientes desagradables que los muchos males morales y naturales de la vida arrojan a su copa de placeres, y suponiéndolos siempre tan puros y constantes, sin embargo, de ninguna manera son adecuados para un alma, un alma inmortal, consciente de capacidades que tales placeres nunca podrán llenar, y de anhelos que nunca podrán satisfacer. Los objetos de los sentidos están mal adaptados a las necesidades de la mente.

(4) Apelar a la experiencia personal para una prueba de la propuesta que tenemos ante nosotros. ¿Alguna vez probaste un placer de la tierra que te satisfizo plenamente? Si este mundo no es nuestro descanso, debemos tener cuidado de no agradarnos demasiado. ¿Cómo vamos a vivir por encima del mundo? La única forma es fijar nuestros corazones en el cielo.

II. Debemos esforzarnos continuamente en pos de una disposición celestial. Tener nuestras mentes habitualmente atentas a ese mundo bendito. El verdadero temperamento de los bienaventurados consiste en amor y pureza. Entonces busquemos que el amor de Dios tenga una influencia predominante en nuestro corazón. La imagen divina, o semejanza moral con Dios, que consiste en la justicia y la verdadera santidad, entra en cierto grado en el carácter de todos los verdaderos cristianos ahora. Cuanto más aptos estemos para un mundo mejor, más desencantados estaremos de esto. ( J. Mason, AM )

El éxodo del alma

Esta orden judicial no significa ninguna de las tres cosas siguientes.

1. No significa la terminación de nuestra vida terrenal. La vida es un talento que debemos cuidar.

2. No significa descuido de los intereses y deberes materiales. Se nos ordena ser "diligentes en los negocios", etc.

3. No significa un retiro absoluto del mundo.

1. No hay descanso para el alma en un materialismo dominante. "Este no es tu descanso". Hay cuatro formas en las que este materialismo dominante existe entre nosotros, y en ninguna de las cuales el alma puede encontrar descanso.

(1) Existe la forma grosera y sensual. El sensualista y el voluptuoso viven en esto, pero no descansan. Pregúntale al epicúreo y al libertino.

(2) Existe la forma completamente secular. El hombre que está absorto en el trabajo de "hacer dinero" vive aquí; pero en ella no encuentra descanso. Pregúntele al hombre que se ha convertido en la criatura del negocio, etc.

(3) Existe la forma intelectual. La región de la mera "sabiduría carnal": - artes carnosas y literatura carnosa, - poesía y novelas que apelan a la carne. Aquí no hay descanso para el alma. Pregúntele a Byron, Burns, Dryden, etc.

(4) Existe la forma religiosa. Existe una religión carnal entre los hombres: - una religión de imágenes, música, ritos y ceremonias pomposos; - todo apela a los sentidos. Aquí no hay descanso para el alma. Deja que "se levante entonces y se vaya". Otra razón sugerida aquí es:

2. Contiene contaminación para el alma. Permitir que el material en cualquier forma nos gobierne es un pecado.

(1) La razón lo demuestra. La mente fue creada para gobernar la materia; los sentidos fueron creados para ser sirvientes, no soberanos del alma.

(2) La conciencia da testimonio de esto. La conciencia está protestando eternamente contra el dominio de la carne.

(3) La Biblia declara esto. "La mente carnal es enemistad contra Dios".

3. Hay peligro para el alma en el materialismo. "Te destruirá". "Porque tener una mente carnal es muerte". La obra de destrucción del alma se lleva a cabo en todo momento; el alma decae en este estado. La fuerza del intelecto, la discriminación del juicio, el libre albedrío, la sensibilidad de la conciencia, la elasticidad del alma, están siendo destruidas. “Levántate”, entonces. La voz de la filosofía, la voz de la historia, la voz de la Biblia y la voz de los santos difuntos, todas se combinan en el mandato: "Levántate y vete". ( Homilista. )

Liberalismo en la religión

El cardenal Newman dice que el liberalismo en religión es un error, que se extiende como una trampa a toda la tierra; está incorporando a sus propias filas a un gran número de hombres capaces, serios y virtuosos, ancianos de antecedentes aprobados, jóvenes con una carrera por delante. El Cardenal llama a esta condición de cosas "una gran apostasía". Por lo tanto, define el "liberalismo en la religión". “Es la doctrina de que no hay una verdad positiva en la religión, que un credo es tan bueno como otro, que todos deben ser tolerados, ya que todos son cuestiones de opinión; que la religión revelada no es una verdad, sino un sentimiento y un gusto ". Pero esta condición mental no está muy extendida en Inglaterra. Tome cada marca de este liberalismo en la religión y pregunte: "¿Denota grandes números?"

1. La doctrina de que no hay una verdad positiva en la religión. El Cardenal dice: "Cada docena de hombres que encuentras en las calles representan una u otra de las siete religiones". Luego, sobre esta afirmación, debemos concluir que siete de cada doce profesan una religión definida. Estos siete no sostienen que no haya una verdad positiva en la religión. ¿Y qué podemos decir de los otros cinco? Pueden ser indiferentes a la religión, pero no la creen. Los positivistas son una clase muy pequeña, e incluso el positivismo ha desarrollado una religión.

2. La doctrina de que "un credo es tan bueno como otro". ¿Hay muchos que sostienen esta doctrina? Evidentemente, si los hombres eligen una forma de religión en lugar de otra, debe ser porque piensan en una mejor que en otra. Es el sentimiento profundo de que un hombre tiene puntos de vista más verdaderos de Dios para presentar a sus semejantes lo que le da el poder de abrirse camino a través de la obstinación aburrida o la estrechez obstructiva.

3. La doctrina de que todos los credos deben ser tolerados porque todos son cuestiones de opinión. Sin duda, que todos deben ser tolerados es ahora una convicción muy extendida. Sin embargo, durante siglos la coacción fue la costumbre invariable y no la tolerancia. ¿Por qué las diferentes comunidades cristianas ahora aprueban la tolerancia? ¿Es porque piensan que las creencias de las sectas son todas cuestiones de opinión? Saben que, en su propio caso, su fe es cuestión de profunda convicción; y si hacen justicia a sus vecinos, saben que su fe es igualmente motivo de profunda convicción para ellos.

4. La doctrina que reveló la religión no es una verdad sino un sentimiento o gusto. ¿Quién es el que profesa esto? Está casi confinado a una sola persona, si es que incluso él lo admitiría. Matthew Arnold. Si la religión es fundamentalmente un sentimiento, es un sentimiento hacia algo; que algo es algo que creemos que existe; creemos en ese algo, y ese es el comienzo de un credo; el sentimiento postula un objeto; el sentimiento es el amor y el gran objetivo es Dios.

El liberalismo religioso se aferra a la verdad positiva, pero lo hará con mentiras positivas. Enseña que aunque no todos los credos son igualmente buenos, hay algo de bueno en todos los credos, y esto es algo muy diferente. ( W. Page Roberts, MA )

Este no es tu descanso

Canaán fue entregada a Israel con la condición de su fiel obediencia. Esa obediencia que no habían cumplido. Los comentaristas permiten que estas palabras puedan aplicarse correctamente al estado de los hombres en el mundo actual. Expandelos así:

1. Este mundo habría sido un reposo si el pecado nunca hubiera entrado en él: pero como está contaminado, no hay contentamiento ni continuidad aquí, ni felicidad sólida en los placeres que ofrece, ni ciudad permanente en ninguno de sus dominios. Ya no es nuestra morada permanente, sino nuestro pasaje a otro país; nuestra posada, no nuestra casa.

2. Intentar descansar en la criatura después de que Dios nos ha ordenado que la abandonemos es un pecado. Descansar en conexión con hombres injustos, satisfecho con un mundo corrupto por "diversas concupiscencias", es aún más contaminado.

3. A través de las pasiones egoístas y la conducta opresiva de los hombres, a través de los numerosos problemas que acosan este valle de lágrimas, el peregrino no puede encontrar descanso en la tierra. Es un alivio pensar en partir a ese mundo donde "los malvados dejan de preocuparse y los cansados ​​descansan".

I. Este no es nuestro hogar. Nuestra vida es como un "palmo". Regular y rápido, como las olas del mar, una generación arrastra a otra hacia el golfo del olvido. Este no es más que el umbral de tu ser, y todo lo que tienes ante ti es una eternidad sin límites.

II. El mundo no puede satisfacer. Nunca se pretendió que las cosas del mundo llenaran la mente humana. En la formación original del hombre recibió una capacidad que nada más que Dios podía llenar: y aunque por la caída perdió su gusto por Dios, la misma capacidad todavía permanece, y toda la creación no puede llenarla ahora. Muchas mentes, desprendidas de su centro, han vagado en busca de descanso en las criaturas; pero ninguno lo ha encontrado jamás.

III. Intentar descansar en la criatura es pecaminoso. El primer mandamiento es: "No tendrás otros dioses delante de mí". Hacer de cualquier cosa un Dios es poner el corazón supremo en ello e intentar descansar en él como fuente principal de felicidad. Amar "a la criatura más que al Creador". y buscar eso para nuestro mayor consuelo, es idolatrar a la criatura. Podemos valorar la criatura para los fines para los que se nos ha dado. Intentar descansar en la criatura es buscar un descanso culpable.

IV. No se puede formar una alianza con los hombres del mundo sin peligro de contaminación. "Las malas comunicaciones corrompen los buenos modales". Gran parte de los sentimientos, opiniones, conversaciones y costumbres del mundo se contraponen al espíritu genuino del Evangelio.

V. No se puede encontrar descanso en un mundo lleno de injusticia y opresión. Las colisiones de las pasiones egoístas mantienen al mundo en llamas y lo empapan de sangre.

VI. No se puede encontrar descanso en un mundo inundado por las inundaciones de la aflicción. Desde que entró el pecado, este mundo ha sido un valle de lágrimas, una casa de corrección, para quebrar los espíritus obstinados a la sumisión, para llevar a los niños descarriados a la obediencia por la vara, para humillar a los orgullosos y para descubrir la severidad de Dios contra el pecado. Entonces, ¿por qué deberíamos desear continuar aquí? ( ED Griffin, DD )

Descansar

La profecía de Miqueas destaca por las brillantes anticipaciones que da de los días del Mesías. A la desolación de las diez tribus se suma su esparcimiento entre las naciones a lo que se refiere el texto.

I. Una verdad que todos somos muy reacios a admitir. "Este no es tu descanso". Una estimación justa de la vida humana es algo muy raro, y rara vez se logra, pero al precio de una experiencia dolorosa.

1. Nunca fue diseñado para ser nuestro descanso. No tenemos prohibido buscar la felicidad; sólo se nos prohíbe buscarlo en la dirección equivocada. El gran error de la naturaleza humana es suponer que existe algún otro bien, algún camino más elevado hacia la felicidad que el que Dios ha hecho coincidir con el deber humano. Dios nos ha dado en la tierra todos los requisitos para nuestro peregrinaje, pero nada adecuado para nuestro hogar.

Las cosas en la tierra son demasiado pobres para hacernos ricos; demasiado bajo para elevarnos a la felicidad; demasiado limitado y de corta duración para llenar las capacidades de nuestra naturaleza más noble. La vida, por tanto, es un escenario de progreso hacia algo mejor.

2. Nunca se descubre que es nuestro descanso en la experiencia real. En nuestro mejor estado, el mundo es completamente vanidad. Toda la experiencia nos dice: "Este no es tu descanso". Cada esperanza rota, cada deseo insatisfecho, cada rosa marchita, cada tumba abierta, dice: "Este no es tu descanso".

3. Nuestra religión nos dice que este no es nuestro descanso, porque está contaminado.

II. Un cambio para el que somos más reacios a prepararnos.

1. Nuestro amor por la vida nos induce a demorarnos. Como la esposa de Lot en Sodoma. Pruebas, desengaños, duelos y las más pesadas aflicciones personales, en lugar de enseñarnos a emprender el vuelo, por una alternativa perversa parecen enraizarnos más rápido en el suelo.

2. Nuestros miedos a la muerte nos inducen a demorarnos. Nuestro objetivo es alejar el tema de nosotros. Porque el futuro es terrible y el reino desconocido.

3. Nuestro descuido de la gran salvación aumenta nuestra desgana.

III. Es un mandato que nos interesa obedecer. Porque el mandato proviene de Aquel que es el Señor de ambos mundos y que tiene el mayor interés en nuestro bienestar. Él nos conoce mejor de lo que nos conocemos a nosotros mismos, como también nos ama más. Él sabe cuán pobre es este mundo y cuán rico es el próximo. ( Revista homilética. )

El verdadero lugar de descanso

Aquí se habla de la tierra de Canaán como una tierra que no fue diseñada para el resto de la gente que la habitaba. Aparentemente, si alguna tierra fue debidamente designada como “tierra de reposo”, Canaán lo fue. Es evidente que la tierra había sido contaminada, contaminada por el pueblo, por sus idolatrías y por su rebelión contra el Altísimo; y por tanto ya no podía ser su descanso. Podemos aplicarnos el texto a nosotros mismos con respecto a nuestra propia tierra. La vida en esta tierra no puede considerarse como un lugar de descanso o descanso del hombre.

1. Porque la vida del hombre en él es breve y breve. Las imágenes de las Escrituras son: fugaces como una sombra; desapareciendo como el vapor; inquieto y cambiante como una peregrinación; más rápido que el tránsito de la lanzadera de un tejedor, o la flecha que se dirige a su marca; pasajero como un cuento que se cuenta, como un sueño al despertar. Para los jóvenes, al entrar en la vida, presenta una vista interminable, algo en sus ojos como una pequeña eternidad que casi nunca pasará; y antes de que tengan tiempo de darse cuenta, la escarcha de la vejez está sobre sus cabezas, y cuentan las tumbas de los compañeros de su juventud.

2. Porque incluso esa corta vida está cambiando mucho. Las circunstancias y relaciones externas cambian constantemente.

3. Observa las imágenes con las que se representa la vida y llegamos a la misma conclusión. Una peregrinación, un viaje, una guerra, un viaje.

4. Mira las actividades del hombre, ¿qué aportan? ¿Satisfacen los deseos y anhelos del alma inmortal del hombre? La búsqueda de un hombre es riqueza; otro hombre está empeñado en disfrutar de la vida. El deseo de otro hombre es la fama. ¿Dónde, pues, se hallará descanso? No puede haber coherencia entre el pecado y el verdadero descanso o felicidad. El texto dice que la tierra estaba contaminada, por lo tanto, no era un lugar de descanso. No puede haber reposo, reposo verdadero, real y permanente, excepto el que se encuentra en Dios, su única fuente. ( Joseph Bardsley, MA )

Descansa de hecho

Con gran ira, Amós insinuó que el Señor ordenaría a Israel que se levantara y saliera a una tierra de cautiverio; su propia tierra ya no debería ser su reposo y su morada tranquila, porque la habían contaminado con su idolatría, exceso e iniquidad. Traería sobre ellos enemigos que deberían ser sus instrumentos para sacarlos de su entonces tranquila morada. Canaán es, cuando se aplica espiritualmente a la condición de los hijos de Dios, un tipo muy apropiado del país celestial; y el descanso que los hijos de Israel disfrutaron allí, es un tipo de ese "descanso que queda para el pueblo de Dios". Considere entonces el texto como dirigido a cada uno de nosotros en referencia a nuestra condición presente en este mundo caído, y nuestra condición futura en el reino de gloria.

I. El significado del descanso. Por descanso entendemos la cesación del trabajo, acompañada de paz, tranquilidad, tranquilidad y todo lo que pueda marcar y constituir comodidad, felicidad, seguridad. Cuando estamos en un estado de reposo, no esperamos preocuparnos por las perplejidades ordinarias de la vida. Disfrutar del descanso es disfrutar de la tranquilidad, la seguridad, la tranquilidad y la paz.

II. La certeza de no encontrar descanso aquí. ¿Cómo es el caso de nosotros en este mundo, caído, destrozado y desorganizado como es, por hermoso que sea en sus mismas ruinas? ¿Se puede decir que encontramos un descanso sustancial y sólido en este mundo? ¿No tiene el mundo decepciones por cumplir con nuestros mejores planes? Nada aquí es seguro. Y si las posesiones mundanas y los placeres mundanos permanecen inalterados, sin embargo, para el hombre que pone su corazón en ellos y desea estar satisfecho con ellos, hay un mal siempre cerca y calculado para estropear su disfrute, y ese es el miedo a la muerte, que es para alguien así un monstruo malvado, que no puede encontrar forma de evitar.

III. La promesa de descanso al pueblo de Dios. El resto es completo y sustancial; es descanso del pecado. El santo difunto es apartado inmediatamente de la influencia del pecado y del poder de Satanás; entonces nada puede perturbar su tranquilidad; ningún agente que lo contrarreste podrá entonces afectarlo; está bajo la custodia de Dios, está a salvo y seguro para siempre. Este descanso el alma redimida es capaz de disfrutar.

IV. La forma en que se obtendrá este descanso. A los israelitas se les dio un líder para conducirlos a la tierra de Canaán. Se nos ha dado un Josué. Él guía a los que se someten a Su guía al descanso celestial preparado para el pueblo de Dios. Para lograr esto, condescendió a tomar nuestra naturaleza sobre Él y hacerse hombre. Como tal, entraba y salía entre sus criaturas; y después de una vida de abnegación y benevolencia activa, murió en la Cruz para hacer expiación por el pecado del hombre. Él ha abierto de par en par la puerta a este reposo. ( TR Redwar, MA )

Este mundo no es nuestro descanso

Los seres humanos parecen caracterizados universalmente por un espíritu de inquietud. Este espíritu, que existe como una pasión obvia o como un sentimiento sofocado, está inseparablemente conectado con nuestro estado caído y, aunque es muy susceptible al abuso, es muy capaz de producir efectos excelentes. Estimula la propensión a mirar hacia adelante y a seguir adelante. Por lo tanto, el alma se niega a permanecer inactiva y siempre está presionando para lograr algún bien futuro, real o imaginario. Es muy deseable, entonces, que esta inquietud esté siempre motivada por una causa justa y siempre nos impulse a avanzar hacia un fin correcto.

I. Por qué nunca podremos descansar en este mundo.

1. Porque nuestra permanencia en la tierra es corta e incierta. “¿Qué es nuestra vida? Es incluso un vapor, que aparece por un poco de tiempo y luego se desvanece ".

2. Incluso mientras la vida dura, está llena de problemas; tiene muchos cambios, trabajos, desilusiones y dolores. ¡A qué cambios estamos expuestos aquí abajo! Este no es un lugar de descanso sino de trabajo. Piense también en las desilusiones y reveses de la vida. En vista de estas diversas formas de malestar corporal, ¡qué tonto parece considerar este estado como un estado de reposo! ¿Se puede decir que aunque estemos expuestos a problemas nosotros mismos, podemos encontrar descanso en nuestros amigos? Pero aunque es nuestro deber amarlos y estar agradecidos con ellos, sufriremos severamente por ello si los idolatramos como los autores de nuestra felicidad, o los consideramos como nuestro último recurso. En lugar de encontrar descanso en ellos, podemos sufrir doblemente al simpatizar con ellos, y llegará el momento en que debemos separarnos.

3. Aunque toda nuestra vida fue firme, próspera, honorable y piadosa en el más alto grado, todavía no sería una porción satisfactoria para el alma. Algunos parecen estar, casi toda la vida, libres de problemas. Pero no podemos estar seguros de esto. “Cada corazón conoce su propia amargura”. Y cuando no hay problemas reales, los hombres seguramente encontrarán problemas imaginarios. Y el que vive muchos días, y se regocija en todos ellos, pero a veces teme que los días de tinieblas serán muchos.

Para estar completamente en reposo debemos estar seguros de que nuestro reposo nunca será perturbado. Tampoco la continuidad de la prosperidad positiva y la riqueza cada vez mayor pueden satisfacer la mente. Igualmente infructuosa es la búsqueda de la tranquilidad mental en escenas de frivolidad y alegría. Tampoco se encuentra la búsqueda más racional del conocimiento humano para asegurar el descanso del alma. Así como la especulación y la teoría no pueden satisfacer la mente, tampoco lo pueden hacer las grandes obras en su empresa, progreso o realización.

Es necesario agregar que incluso el pueblo de Dios, por muy espiritual que sea y por avanzado que sea en la vida divina, no puede encontrar descanso aquí. Por felices que puedan ser, todavía están sujetos a cierta inquietud; por muy tranquilos que se sientan, su tranquilidad a veces se ve perturbada.

4. Nunca podremos descansar en este mundo debido a la prevalencia del pecado, porque “está contaminado”. Por un decreto inalterable del cielo, el pecado es incompatible con la felicidad. Como este es un mundo de rebelión, no puede ser un mundo de paz. ¿Cómo pueden aquellos cuyas mentes han sido iluminadas para ver la maldad del pecado, y en quienes su poder está en gran medida quebrantado, descansar mientras viven en un mundo como este?

II. Dirígete a la exhortación: "Levántate y vete".

1. Levántense y partan con el espíritu de su mente. Aparta de la idea de que el mundo puede darte descanso. De toda confianza en los demás. Pero la mente debe tener algo en lo que descansar. Sin algún apoyo, se hundiría en el abatimiento total. Levántate y apártate y busca el descanso directamente de Dios en Cristo. Poned vuestros corazones en el cielo. De modo que partan en el espíritu de sus mentes que estén dispuestos a apartarse literalmente de esta vida, siempre que Dios los llame. Cultiva ese espíritu de fe y esperanza que, cuando la muerte está comparativamente lejana, a veces te llena de deseos de partir y estar con Cristo, que es mucho mejor.

2. Levántate y vete en el tono de tu conducta. Apártate de todas aquellas actividades que interfieran con las preocupaciones de la eternidad. Cese del entusiasmo excesivo en la búsqueda de ganancias mundanas. Encuéntrese al fin activamente comprometido como se convierte en aquellos que profesan que este no es su descanso.

III. Diríjase a tres clases diferentes de personas.

1. Felicite a aquellos que han dejado de buscar su descanso en el mundo, que se han levantado y han ido a Dios a través de Jesucristo para descansar. Recuerda que solo estás en el camino de la felicidad perfecta. Soporta, sin murmurar, las penurias del camino.

2. Habla con aquellos que todavía buscan reposo en la tierra. No te jactes de tu felicidad. La apariencia externa no siempre es el índice genuino del corazón.

3. Diríjase a aquellos que han perdido su descanso anterior y no han encontrado otro. No queremos que vuelvas a mirar al mundo en busca de descanso. No queremos que permanezcas donde estás. ¿Por qué no dar un paso más y aferrarse a esos consuelos que nunca fallan? Para ello, es necesario que recibáis el Evangelio y os unáis positivamente a la compañía de los peregrinos. Si quieres ser feliz, decídete. Entrégate, sin reservas, al Señor Jesucristo, y Él ha prometido Su Palabra de que te dará descanso. ( James Foote, AM )

No hay descanso aqui

Este era el ritmo del tambor de un profeta que quería despertar a su pueblo de su condición oprimida y pecaminosa; pero puede ser pronunciado tan correctamente ahora como entonces. Nuestro gran deseo es el descanso. Dios no hizo este mundo para descansar. Este mundo sería un mundo muy diferente si estuviera destinado a que nos relajáramos. Lo hace bien por unas pocas horas. Tú y yo hemos visto hombres que intentaron descansar aquí. En comercio. Buscando la fama. Si no hay reposo en la tierra, hay reposo en el cielo: reposo perfecto, reposo sin fin. ( T. De Witt Talmage, DD )

La economía de la renovación

El surgimiento y la partida, como está el pasaje, se refieren a una residencia visible; iba a haber un cambio literal de lugar. Pero incluso allí el acto fue requerido como parte de una disciplina religiosa y con un propósito divino. La condición nacional que hizo necesaria tal migración fue un incidente en una peculiar historia providencial. La remoción hacia afuera fue el resultado de un estado interno, un estado de deterioro moral y peligro.

La comodidad doméstica debe abandonarse en aras de la seguridad espiritual, la pureza y el progreso de un pueblo corrupto y en peligro. El llamado se hace en el nombre y por el Espíritu del Señor Dios. No hay violencia en transferirlo de la era hebrea a la cristiana. La necesidad de que un corazón absorto en sí mismo se mueva y se levante, debe ir adelante y seguir el llamado de Dios, debe ser moldeado en una nueva forma y nacer en una nueva vida, a través de la separación, los dolores de parto y el sacrificio, es tan independiente de la diferencias de tiempo y país como cualquier atributo de la humanidad. De hecho, esta permanencia de las realidades esenciales de la vida a través de todos los cambios sociales, dondequiera que un alma humana viva, peca y sufre, proporciona el punto de partida en este tema.

1. El verdadero crecimiento de todo personaje realmente progresista se realiza a través de una sucesión de decididas salidas de posiciones, hábitos, estados de pensamiento y sentimiento, que alguna vez fueron familiares, hacia territorios inexplorados. Existe el paso del período comparativamente irresponsable y dependiente de la primera infancia a la mayor autodeterminación de la juventud. Dentro de los recintos seguros de una inocencia externa custodiada, los propósitos morales no permanecerán más.

No estarían cumpliendo el diseño del Creador si lo hicieran. Ese no es su descanso; deben levantarse y partir. La juventud debe ver sus visiones, soñar sus sueños y saborear su espantosa libertad. Una vez más, más tarde, hay una transición de la juventud a la madurez. El sueño se rompe. Se disuelve esa elegante y aireada tienda que el pensamiento no comprometido levantaba para sí mismo a voluntad. Una morada más real, de forma más severa, la suplanta.

O más bien, ahora es un campo de servicio al aire libre. Frío como parece el futuro, el menos emprendedor debe ir a su encuentro. De alguna manera vaga e indefinida, este decreto de partida se hace sentir en todas las almas reflexivas. Más allá de estas partidas tempranas y sucesivas, de un período de nuestra época a otro, hay una gran variedad de otros cambios, que tienen el mismo propósito general e ilustran el mismo plan de Dios.

A veces, la disolución de nuestro orden de vida anterior se hace inevitable por condiciones que escapan a nuestro control. Se descubre que una determinada línea de empleo ha proporcionado todas las oportunidades, estímulos o pruebas que pretendía el gran primero de nuestros personajes, y se rompe. Un lugar de residencia en particular ha agotado todas sus ayudas y ministerios sobre nosotros: y debemos recoger los pequeños paquetes que llamamos nuestros bienes, e ir a ser educados en algún nuevo vecindario, etc.

En otros casos, con señales menos visibles, pero no con menos eficacia, nos movemos fuera de nuestras habitaciones morales y mentales. Mientras estemos en ellos, nada parece más fijo que nuestras opiniones, gustos y estimaciones. Pero pueden volverse demasiado fijos. Las estimaciones de los hombres y las cosas se tornan prejuiciosas. Y, por tanto, mediante un proceso y otro, nos vemos llevados a renunciar a muchos de ellos o modificarlos. Los eventos se ordenan con ese fin.

2. Estos giros de la vida interior a menudo serán dolorosos, exigiendo algo más que un coraje natural o estoico. La indiferencia religiosa solo desea que la dejen en paz. Pero no. Llega el dolor. El corazón insensible debe sobresaltarse. Lo terrenal y lo Divino luchan juntos dentro de nosotros y sufrimos bajo el conflicto. A veces, esta separación del mal familiar es una lucha entre la vida y la muerte, que sacude todo el alma y desgarra su rápido encogimiento en la tortura.

Y, sin embargo, tal es el poder de la convicción del espíritu de la verdad cuando la humildad una vez ha comenzado su obra santa y honesta dentro de nosotros, ¡cuántos incluso salen a encontrar ese dolor salvador! ¡Bendita la mente que brota con presteza y acción de gracias por su mejor ministerio!

3. Todas las almas verdaderas, realmente tocadas por el Espíritu y consagradas a la comunión de la obediencia cristiana, estarán listas para este sacrificio. No todos por igual. Ésta, de hecho, es la prueba de la sinceridad de la fe: la voluntad de renunciar a todo lo que ha sido precioso, pero no santo, y lanzarse al futuro, confiando sólo en una mano invisible. Entonces, a través de analogías familiares, nos vemos llevados a ver cómo se hace la provisión sagrada, en nuestra naturaleza caída pero aún aspirante, para esa única transformación radical y completa que cambia el motivo gobernante de la vida, la "regeneración" de la Evangelio.

Se ha dicho que ningún período de nuestra vida se vuelve completamente inteligible para nosotros hasta que lo dejamos para el siguiente. Y ciertamente hay verdad aquí. Pero la retrospectiva no es toda nuestra perspectiva: nuestra mejor sabiduría no se obtiene de lo que está detrás de nosotros, sino de lo que está arriba. Cuando el corazón es realmente renovado y está lleno de toda la vida santa de su Señor, no importa cuál sea el lugar o el escenario exterior.

A esto, entonces, nos lleva, que hay una migración del alma más completa y aventurera que todas las demás: la que la lleva de todo tipo de autodirección a una pura auto-renuncia al Espíritu de Dios; una “salida” más decisiva y sublime que todos los viajes y descubrimientos - desde el miserable esfuerzo por satisfacernos a la libertad de los hijos de Dios; un cambio central y totalmente transformador: el que nos renueva, mediante un nuevo principio de vida, de la semejanza de los hombres pecadores a la semejanza del Hijo de Dios.

Todas las demás transiciones nos tocan en ciertos puntos o partes de nuestra naturaleza: esto transfunde otro espíritu a través del todo; Las cosas viejas pasan, porque el mal viejo se fue, y todas las cosas son nuevas. ( FD Huntington, DD )

Un lugar de descanso para el alma

Hace años llegó el difunto canónigo Hoare, de Tunbridge Wells, un hombre rico, entonces en su vejez, para arreglar con él el lugar de su entierro, y después de que habían revisado cuidadosamente el cementerio y habían elegido el lugar donde quería era mentir, el canónigo Hoare se volvió hacia él y le dijo: "Has elegido un lugar de descanso para tu cuerpo, pero ¿has encontrado todavía un lugar de descanso para tu alma?" Dándose la vuelta y mirándolo a la cara, el anciano respondió: “Usted es el primer clérigo que me hizo esa pregunta.

Él fue con el canónigo Hoare a su estudio y, para abreviar la historia, entregó su corazón a Cristo y encontró su lugar de descanso, y en el estudio del canónigo Hoare hasta el día de su muerte, un cuadro muy conocido que representaba a la salvar una vida de un naufragio colgado. Era el regalo del hombre agradecido, que había encontrado un lugar de descanso no solo para su cuerpo sino también para su alma. Hágase la pregunta ahora, antes de pasar a otra página: "¿He encontrado un lugar de descanso para mi alma?"

Versículo 11

Si un hombre que anda en espíritu y en falsedad miente, ... será el profeta de este pueblo.

Predicador popular de Israel

Esta es la idea de Miqueas del tipo de profeta (o, como deberíamos decir, púlpito) que los hombres de Israel aceptarían voluntaria y unánimemente.

El bosquejo está marcado por dos cosas que siempre tienden a hacer que un predicador sea generalmente aceptable para hombres irreflexivos de todas las épocas.

I. Por el vacío de la mente. No tiene nada en su mente más que viento, vanidades vanas, nociones insípidas, sin pensamientos profundos, sin una gran cantidad de información, sin creencias bien digeridas o convicciones profundas.

II. Ministrando para agradar. “Te profetizaré sobre vino y sidra”. Estos profetas se acomodarían a sus gustos y hábitos, y aprobarían sus indulgencias. No perturbarían sus conciencias ni atacarían sus prejuicios, sino que les hablarían de tal manera que los dejaran satisfechos consigo mismos. ( Homilista. )

Versículos 12-13

Ciertamente reuniré, oh Jacob, todos ustedes

Obra del evangelio

El profeta aquí pasa de las amenazas a las promesas.

El futuro iba a abarcar dos cosas.

1. Una gran reunión. Jacob y el resto de Israel serían 'reunidos' como un poderoso rebaño en la fértil y hermosa región de Bosra.

2. Una liberación triunfante. "El rompedor se les adelantó". ¿Quién es el que rompe? Si aquí se hace referencia a los lazos judíos, fue a Moisés; si al cautiverio babilónico, fue a Ciro; si para la servidumbre del diablo, fue Cristo. Aplicaremos las palabras para ilustrar la gran obra del Evangelio. “El cumplimiento de esta profecía”, dice Delitzsch, “comenzó con el recogimiento de Israel a su Dios y Rey por la predicación del Evangelio, y se completará en algún tiempo futuro, cuando el Señor redimirá a Israel, que ahora es suspirando en la dispersión, fuera de las cadenas de su incredulidad y vida de pecado.

No debemos excluir toda alusión a la liberación de la nación judía sólo de la Babilonia terrestre por Ciro; al mismo tiempo, es solo en su significado típico que esto entra en consideración, es decir, como una etapa preliminar y garantía de la redención que Cristo efectuará de la Babilonia espiritual de este mundo ". Entonces, tomando las palabras como una ilustración de la obra del Evangelio, se sugieren dos pensamientos.

I. Unificación. “Los juntaré como ovejas de Bosra”. Los hombres están moralmente divididos; hay un cisma en el gran cuerpo de la humanidad. Los hombres no solo han perdido el interés por sus semejantes, sino que entre ellos prevalece una antipatía. Están dispersos en el extranjero en diferentes países, bajo diferentes gobiernos y en conexión con diferentes religiones e intereses. La gran obra del Evangelio es unir a los hombres, reunirlos en alguna Bosra moral, unirlos en el redil de Cristo.

Sólo hay una forma, y ​​es la presentación de un objeto de suprema atracción moral para todos los hombres. Ese objeto que presenta el Evangelio: es Cristo. Y Él mismo dijo: "Yo, si fuere levantado, a todos atraeré a Mí". Como materia de filosofía, proclamo que no hay nada más que el Evangelio que pueda silenciar las discordias, sanar las divisiones y poner fin a todas las guerras y contiendas entre los hombres; e históricamente.

II. Emancipación. “Subió rompedor delante de ellos; quebrantaron y pasaron por la puerta”. Los hombres en todas partes están en esclavitud moral. Son esclavos del pecado y del diablo. “Vendidos carnalmente al pecado”. La esclavitud moral es la peor de todas las ataduras; es una servidumbre

(1) Conectado con la autocomprensión; es una esclavitud

(2) Del alma, el yo; es una esclavitud

(3) Que la muerte no puede terminar.

¿Quién nos librará de esta esclavitud? Hay Uno, y sólo Uno, que puede. Cristo, el Rompedor. ( Homilista. )

Versículo 13

El rompedor subió delante de ellos; quebrantaron, y pasaron por la puerta, y salieron por ella.

Cristo, como el Rompedor, abriendo todos los pasos a la gloria que eran intransitables

Está de acuerdo no solo por los cristianos, sino incluso por algunos intérpretes judíos, que estas palabras tienen una visión principal y última del glorioso Mesías, y que la gran obra de salvación que estaba por realizar en el cumplimiento de los tiempos.

El profeta aquí profetiza que Cristo debería limpiar el camino, limpiar el pasaje y hacer montañas como una llanura.

I. El camino de los redimidos por el Señor abrió el gran Redentor. "El rompedor se les adelantó".

1. La designación dada al glorioso Mesías. "El rompedor." Ciro fue un instrumento en la mano de Dios para romper el yugo babilónico. En esto él era un tipo de Cristo, por quien se rompe el yugo de nuestro cautiverio espiritual bajo el pecado y Satanás.

2. Tenemos la apariencia valiente del glorioso Redentor en su obra de ruptura. Él “sube”, aparece en el campo con un coraje intrépido y heroico.

3. El partido que encabeza, o aquellos en cuya disputa aparece este Rompedor. Pregunte por qué se llama a Cristo el Rompedor.

(1) En general, debido a la gran oposición que tuvo que atravesar.

(2) Él abre un camino nuevo y vivo, por el cual tenemos acceso a Dios y a la gloria.

(3) Él rompe las tormentas de la ira divina, la ira de los hombres y los demonios, para lograr nuestra redención.

(4) En un día de poder, Él rompe la enemistad de nuestro corazón contra Él.

(5) A los que no se inclinan ante su autoridad real, los destroza.

6. Se le puede llamar un Rompedor debido a las pruebas de ruptura que trae a Su propio pueblo, y los juicios y calamidades que Él trae a una Iglesia o nación ofensiva.

II. La venida de Cristo como Rompedor. Comprensión de su venida para vengar la disputa de sus hijos y su pueblo. Como un poderoso campeón, sale al campo. Cuéntanos algunas novedades de temporada.

1. Apareció en nuestra disputa en el consejo de paz.

2. Llegó según la estación inmediatamente después de la caída del hombre.

3. Real y personalmente en Su encarnación.

4. En el poder de Su Espíritu en la dispensación del Evangelio.

5. En la dispensación externa de Su providencia.

6. Cuando revive Su propia obra en una tierra e iglesia rebeldes.

7. En cada demostración de Su gracia y amor a un creyente en particular; cuando interviene oportunamente para el alivio de un alma pobre que se hunde bajo el peso del pecado, la tentación, la aflicción y el abandono.

8. Al morir.

Pregunta: ¿De qué manera sube Él en nuestra contienda, en ayuda de los débiles contra los poderosos?

1. Todas sus apariciones para ayudar y aliviar a su pueblo han sido oportunas.

2. Se acerca solitario. Él solo sube. Su propio brazo trae la salvación.

3. Con la mayor presteza y alegría.

4. Rápidamente, sin demoras ni demoras.

5. Valientemente.

6. Victoriosamente.

7. Su venida a Su obra de ruptura es irresistible. Y&mdash

8. Es con mucha terrible grandeza y majestad.

III. ¿Qué está implícito en su "venir delante de ellos"?

1. Importa que Él los tiene a ellos y a su caso profundamente en el corazón.

2. Implica que su camino es duro y difícil.

3. Implica Su autoridad para gobernarlos y gobernarlos.

4. Implica fuerza y ​​habilidad para apoyar la autoridad.

5. Implica su incapacidad para romper su propio camino.

6. Cuando el Rompedor sube antes que ellos, implica que Él ha pavimentado el camino y recorrido el camino antes que ellos. Él va delante de su pueblo en obediencia, en sufrimiento, pasando de la muerte a la gloria.

7. Implica Su derrota y derrotando a todos los enemigos que se interponían en el camino de nuestra salvación: Satanás, el pecado, el mundo, la muerte.

8. Implica que el camino al cielo es patente.

9. Implica que, cualesquiera que sean los peligros, dificultades u oposición que se interpongan en su camino, están en absoluta seguridad bajo Su conducta.

IV. ¿Los fundamentos y razones de esta dispensación, o por qué Cristo interrumpe el camino hacia su pueblo?

1. Porque le fueron regalados por el Padre, como herencia y posesión.

2. Porque son la compra de Su sangre.

3. Porque su fidelidad está comprometida para guiarlos en su camino.

4. Porque tiene que dar cuenta de ellos al Padre.

5. Porque no pueden romper su propio camino.

6. Porque confían en Él como Líder y Comandante.

7. Debido a la relación cercana y querida que Él ha tenido con ellos. ( E. Erskine. )

El rompedor

Miqueas vivió cerca de la época del cautiverio babilónico. Es un tema destacado en los escritos proféticos. Parecido, como lo hizo, el cautiverio espiritual del pueblo de Dios, se convierte en la base de muchas predicciones gloriosas relacionadas con el Señor Jesucristo y Su salvación. Bajo esta luz, los comentaristas consideran la predicción del texto. Tiene una referencia a los judíos cautivos y su libertador Cyrus; pero mira más lejos. En Cristo y su pueblo redimido tiene su cumplimiento real y completo. Presenta al Señor Jesús:

I. Como interviniendo por Su pueblo en un carácter peculiar. "El rompedor." El demoledor. Uno que derriba ante ellos todas las barreras e impedimentos que obstruyen su camino. La figura nos coloca donde realmente estamos, lejos de Dios y de Su reino, con muchas obstrucciones entre el reino de Dios y nosotros; con más que la distancia que superar, con barreras y obstáculos que superar. ¿Que son estos? Algunos de ellos están fuera de nosotros, otros dentro de nosotros. Fuera de nosotros es ...

1. El desagrado judicial de Dios. Es nuestra culpa la que nos ha sometido a Su ira.

2. La oposición de Satanás. Por Satanás se entiende, no un ser, sino una multitud de seres en el mundo espiritual que se oponen a nuestra felicidad. Cristo rompe esta dificultad. No, como podríamos haber supuesto, exterminando a estos enemigos de nuestra salvación, dispersándolos fuera de nuestro camino; pero primero haciendo Su propio camino al cielo en forma de hombre a través de ellos, y luego comunicando fuerza a Su pueblo para que haga lo que Él ha hecho: resistir a estos enemigos, atravesarlos por la fuerza y ​​pisotearlos.

Dentro de su pueblo, ¿qué hay que les impida su camino al cielo? Podemos decir que todo lo que hay dentro de ellos es un impedimento para ellos en su camino. No hay nada dentro del hombre caído, naturalmente, que no tienda a alejarlo de Dios, en lugar de conducirlo a Dios.

Ver&mdash

1. La autosuficiencia natural y el orgullo de corazón, que podemos llamar justicia propia. Pero Cristo viene y toca el corazón orgulloso del hombre, y esta barrera se derrumba.

2. Existe la impiedad del corazón. Una barrera en el camino de nuestra salvación casi tan rígida como su orgullo. Aquí también entra el Rompedor celestial. Abre el corazón del pecador, le comunica un principio santo; y este principio, luchando contra la impiedad en él, gradualmente rompe su fuerza, lo domina y lo destrona.

3. La incredulidad de nuestro corazón. Esto conduce a la vacilación y la demora, bajo una excusa tras otra.

II. El escape del Israel de Dios como consecuencia de la interposición de Cristo por ellos. Dos comentarios.

1. Se ha producido un gran cambio en la condición espiritual del pueblo de Cristo, como consecuencia de lo que Él ha hecho por ellos.

2. Las personas realmente liberadas por Cristo cooperan con Él en su liberación. Se le debe advertir que no imagine que tiene una partícula de habilidad espiritual o fuerza propia. Pero debe ser advertido con seriedad contra lo que podría llamarse una religión pasiva.

III. El alto privilegio de estos hombres liberados escapados después de su fuga. "Su rey pasará delante de ellos, y el Señor sobre ellos". Esto es más que decir que tendremos al Señor para nosotros, lo tendremos con nosotros. Indica no solo la presencia, sino la presencia cercana del Señor. Puede ser una figura tomada del Pilar nublado que se cierne sobre Israel, eclipsando a Israel. Es una garantía a la vez de disciplina y seguridad en nuestro camino al cielo. ( Charles Bradley, MA )

El rompedor

Al Mesías prometido se le otorgaron nombres apropiados para los cargos que posteriormente ocuparía. Este es uno de ellos. El nombre responde a lo que llamamos un “pionero”, uno que abre el camino ante un ejército en su marcha.

1. Es apropiado para el Señor Jesús, porque fue solo a través de Su agencia que el poder del pecado fue quebrantado. Nuestros redimidos quebrantaron la fuerza de la ley al obedecer sus rígidos requisitos en nuestro lugar.

2. Este título marca el carácter y el oficio del Mesías cuando, por Su muerte, la destrucción entre judíos y gentiles fue eliminada para siempre.

3. El título es apropiado, ya que por su muerte Cristo destruyó la muerte, y por su resurrección triunfante ha dado una muestra de lo que un día logrará para todos los que duermen en él.

4. Apropiado también cuando notamos las constantes incursiones que Su reino ha hecho sobre los extensos dominios del Príncipe de las Tinieblas. En vano la infidelidad intenta explicar el mejoramiento de la moralidad y el refinamiento atribuyéndolos únicamente al avance de la civilización. Los hechos obstinados, extraídos de la historia de las naciones, contradicen la afirmación. La civilización, a menos que esté animada y dirigida por la religión de Cristo, ha corrompido y deteriorado uniformemente la moral pública.

Debemos buscar una fuente más alta que la sabiduría, el ingenio o la fuerza del hombre para encontrar el albedrío que ha vencido a los poderes de las tinieblas y redimido al mundo de la esclavitud; y no necesitamos buscarlo en vano. ( John N. Norton, DD )

El rompedor

I. ¿En qué aspectos se puede llamar a Jesucristo un Rompedor? Debido a la gran oposición, tuvo que abrirse paso en la obra de nuestra redención. Porque abre un camino nuevo y vivo, por el cual podemos tener acceso a Dios y a la gloria. Porque rompe la enemistad de nuestro corazón contra él. Debido a los juicios quebrantadores que Él trae al mundo, y las pruebas quebrantan a Su pueblo.

II. ¿En qué aspectos se puede decir que "sube"? Cuando nuestros primeros padres pecaron, Él apareció en la promesa. Subió real y personalmente en la encarnación, etc. En los carros de un evangelio predicado. En cada demostración de Su gracia y amor a los que creen.

III. ¿Qué puede estar implícito en su venida ante ellos? Se presenta ante ellos como Pastor, como General, como Rey. Importa que el camino al cielo es patente.

IV. La huida de los rescatados por esta vía. Han roto, etc., de las tinieblas a la luz, de la edad de esclavitud a la libertad. Han pasado por la puerta de la ley de la convicción y la puerta del evangelio de la conversión. ( T. Hannam. )

El Señor Jesús como líder de su pueblo

I. El Señor Jesús en el carácter de un Rompedor. Por rompedor entendemos a alguien que atraviesa todos los obstáculos.

1. ¿Cuáles son las dificultades que hay que superar?

2. Jesús, como el Rompedor, ha superado todas las dificultades.

II. Su pueblo siguiendo sus pasos. La alusión es a la entrada de un capitán victorioso, seguido de sus tropas. Cada acto de Cristo fue hecho por Su Iglesia. ¡Cuán grande será la gloria final del Salvador! ¡Cuán bienaventurada es la suerte del pueblo de Dios! Cuán terrible debe ser ser un extraño para Cristo. ( JG Breay, BA )

La incomparable belleza de Jesús

Aplica las palabras a la salvación espiritual y eterna del Israel de Dios. Considerar&mdash

I. El cautiverio, implícito en la promesa de liberación. Se describe al pueblo como ovejas, pero se habla de su salvación en un lenguaje que implica que son cautivos, y tan cautivos que ningún otro que el Señor Jehová puede efectuar su libertad. Es un cautiverio del pecado. Es un cautiverio voluntario. Se han vendido a sí mismos.

II. Su gloriosa redención. ¿Quién emprende su causa, y como su Redentor es poderoso para liberarlos?

III. Hacer efectiva la redención así obtenida en la liberación y libertad de los cautivos. Rompen su incredulidad; rompen las barreras del pecado, la culpa y la muerte, y se aferran a la vida eterna. Rompen, también, de sus pecados, del mundo, de sus caminos impíos, y de todo lo que los resistiría en su seguimiento de su glorioso Señor y Rey, que va delante de ellos, y a quien obedecen como su Líder y Comandante. Una aplicación triple.

1. Advertencia a los que aún continúan en sus delitos.

2. Aliento a todos los que son sensibles a sus pecados y se preocupan por su alma.

3. Consuelo para todos los que siguen al Señor. ( JT Parker, MA )

Cristo el Rompedor

I. La gran obra de nuestro Divino Redentor, por la cual ha roto por los cautivos la prisión de su servidumbre. Muchos de nosotros no conocemos la esclavitud en la que estamos atrapados. Estamos encadenados por el pecado, encadenados por el hábito del mal con una fuerza de la que nunca se sabe hasta que intenta deshacerse.

II. Jesucristo como el abridor y el camino hacia Dios. Nuestra condición no es solo de esclavitud al mal, sino también de separación de Dios. No conocemos a Dios como Él es, excepto por Jesucristo. Es solo el Dios manifestado en Jesucristo lo que atrae los corazones de los hombres hacia Él. Ese Dios que está en Cristo es el único Dios que la humanidad alguna vez amó. Él, por el hecho de Su Cruz y Pasión, ha llevado y quitado los impedimentos de nuestro propio pecado y transgresión que se levantan para siempre entre nosotros y Él, a menos que los quite del camino.

III. Cristo es el Rompedor como el Capitán de la marcha de nuestra vida. "Cuando saca sus ovejas, va delante de ellas".

IV. Él es el Rompedor para nosotros de las bandas de la muerte. La resurrección de Cristo es la única prueba sólida de una vida futura. No es posible que seamos retenidos de las cadenas impotentes que Él ha roto. ( A. Maclaren, DD ).

Información bibliográfica
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Micah 2". El Ilustrador Bíblico. https://beta.studylight.org/commentaries/spa/tbi/micah-2.html. 1905-1909. Nueva York.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile