Lectionary Calendar
Friday, June 28th, 2024
the Week of Proper 7 / Ordinary 12
Attention!
We are taking food to Ukrainians still living near the front lines. You can help by getting your church involved.
Click to donate today!

Bible Commentaries
Proverbios 23

El Ilustrador BíblicoEl Ilustrador Bíblico

Versículos 1-3

Pon un cuchillo en tu garganta, si eres un hombre dado al apetito.

Moderación

Esta virtud el pueblo de Dios debe practicar en todo. Deben ejercer el autogobierno en el deseo, el uso, el disfrute y el arrepentimiento de todo lo que pertenece al mundo presente. Aquí se recomienda restringir los apetitos de los animales.

1. Hay pocas cosas, si es que hay alguna, más repugnantes y degradantes que la estudiada y ansiosa complacencia de estos apetitos. Es particularmente repugnante cuando el hombre parece captar con extraordinaria avidez la ocurrencia de un banquete y decidido a aprovechar al máximo su oportunidad.

2. En tales ocasiones existen tentaciones de excesos y excesos. Y luego nuestros celos propios y nuestra vigilancia deben ser proporcionados a dos cosas: la fuerza de la propensión y la cantidad de tentación. Come como si un cuchillo estuviera en tu garganta. Come con el recuerdo y la impresión de tu peligro inminente. O la expresión puede significar: "De lo contrario, pondrás un cuchillo en tu garganta si tu apetito domina".

3. La conducta de un hombre en tales ocasiones es marcada, especialmente si es un profesor de religión. De esta manera, puede traer reproche a la religión, lo que debería, y que, cuando sea genuino y debidamente sentido, impondrá una restricción a tales indulgencias.

4. También debemos estar en guardia contra la ostentación de la abstinencia y la sencillez, la afectación de una abstinencia extraordinaria.

5. Debe haber una vigilancia especial si hay motivos para sospechar alguna trampa, cualquier tentación intencionada de responder a un propósito egoísta o malicioso. Los hombres mundanos a veces, muy perversamente, tienden trampas para los piadosos. ( R. Wardlaw, DD .)

Versículo 4

No te esfuerces por ser rico: deja de tu propia sabiduría.

Mamón

Todos los preceptos de la Escritura tienen su origen en la benevolencia de Dios. El hombre se esfuerza por ser rico porque voluntariamente ignora o se olvida de los requisitos de su naturaleza.

I. Trabajar para ser rico implica la consagración de nuestros poderes a ese único objeto en particular. Pero este no es el fin para el que estamos dotados de una facultad intelectual y todas las susceptibilidades de naturaleza moral. La acumulación de riquezas como fin no es más digna de los nobles poderes del hombre que construir una pirámide de arena. Infinitamente por debajo de la dignidad y el origen divino del hombre está el afán de ser rico.

II. Cualquier cosa que tienda a ensanchar la distancia entre Dios y el hombre debe considerarse como una agravación de nuestra condición caída y arruinada. Estamos tan constituidos que no podemos estar absortos en la búsqueda exitosa de dos objetivos a la vez. No puedes estar esforzándote por ser rico y ser sabio para la salvación al mismo tiempo. Por nuestro propio acto voluntario, alejar el corazón de Dios debe ser la más inconcebible de todas las desgracias, ya que el objetivo más elevado de la existencia del hombre es mantener la comunión con Dios. Para esto, su naturaleza fue originalmente enmarcada, y solo en esto su naturaleza encontrará satisfacción o reposo.

III. Los efectos ruinosos que ocasiona la pasión bajo aviso en todos los poderes morales de su víctima. La gente imagina que las riquezas confieren grandeza. Un hombre es honrado según la abundancia de su capital. La tendencia de esto es inflar al adorador de mammon con vanidad personal. Pero la grandeza que es fruto exclusivo de la opulencia es una grandeza vacía, falsa y meramente visionaria.

Las riquezas no santificadas tienden a hacer que su poseedor sea vanidoso, orgulloso, impaciente por la moderación, olvidadizo de las fuentes de la verdadera grandeza e insensible a las necesidades o el respeto que se debe a los demás. Y la búsqueda de la riqueza siempre acaba en decepción. “Gran ganancia es la piedad acompañada de contentamiento”. Las verdaderas riquezas, como una corriente desbordante, irrigan el corazón y lo hacen fructificar por la eternidad, pero la avaricia del oro se precipita como un torrente de lava abrasadora; puede excitar la maravilla y atraer la atención común de la humanidad, pero deja detrás de su marcha devastadora una soledad, una esterilidad, una ruina y una muerte. ( WH Hill, MA .)

Versículo 7

Porque como piensa en su corazón, así es él.

La importancia de los pensamientos de un hombre

1. Un hombre es como sus pensamientos.

2. Un hombre tiene control sobre sus pensamientos.

3. Dios lo ayuda en el ejercicio de ese control.

"Somos eso realmente, tanto para Dios como para el hombre, que somos interiormente". ( Matthew Henry .)

Pensamientos

I. La infinita importancia de los pensamientos de los hombres. Este texto, al aconsejarnos para un caso particular y al invitarnos a probar la sinceridad de quien nos invita, afirma un principio de amplia aplicación. No conoces a un hombre hasta que no conoces sus pensamientos. Dios lo conoce perfectamente, porque conoce sus pensamientos.

1. No se puede conocer a un hombre simplemente escuchando sus palabras o observando sus acciones. Siempre hay más, y a menudo mejor, en los hombres de lo que se expresa.

2. Las revelaciones de amistades cercanas y de confianza son revelaciones de los pensamientos.

3. Las demandas de Dios van más allá de la acción correcta y exigen el pensamiento correcto. La ley de Dios escudriña las intenciones secretas del corazón.

4. La redención que se proporciona incluye en su esquema la santificación del mismo pensamiento.

5. Todo pecado es representado como surgiendo y encontrando expresión para la lujuria en la esfera del pensamiento. Muestre, apelando a la experiencia cristiana, la dificultad encontrada en la restricción del pensamiento. En el desenfreno del pensamiento, a menudo nos llega el sentimiento y el dominio del pecado.

II. La cantidad de control que el hombre tiene sobre sus pensamientos. Si no tuviera control sobre ellos, su responsabilidad moral desaparecería. No podemos evitar que nos lleguen los malos pensamientos. Tenemos el control

1. Sobre el material de nuestros pensamientos. Los materiales son la suma de impresiones pasadas. Pensar es combinar, comparar y reorganizar los contenidos reales de la mente. Podemos alejarnos del mal y dirigirnos hacia el bien. Podemos llenar nuestra mente con buenas sugerencias y asociaciones. Ilustre a partir de escenas que sugieran vicio; leer libros cuestionables o inmorales, etc.

2. Sobre los procesos del pensamiento. Puede haber alimento para el mal. Puede haber un vaivén de la mente a través del poder de la voluntad renovada y con la ayuda del Espíritu que mora en nosotros. Aplicar a los pensamientos errantes en la casa de Dios. ¿Hacemos del dominio de tal maldad el tema de un esfuerzo real?

III. La ayuda que Dios brinda al hombre en el ejercicio de tal control. Un intento de regular los pensamientos traerá la convicción de la impotencia humana. Cuando un hombre domina la conducta, no puede decir que se domina a sí mismo. Cuando crea que ha dominado los “pensamientos” seguramente encontrará que necesita clamar a Dios, diciendo: “Pruébame y conoce mis pensamientos. .. y guíame por el camino eterno ". ( Robert Tuck, BA .)

Los pensamientos del corazón son la mejor evidencia del estado espiritual de un hombre.

El conocimiento de nosotros mismos es uno de los logros más nobles y excelentes de la vida humana. El que se conoce a sí mismo representa la felicidad inmortal. Doctrina: Los pensamientos del corazón de los hombres evidencian cuál es su estado espiritual. Éstos normalmente dan la mejor y más segura medida del estado de ánimo de los hombres. ¿Qué pensamientos, entonces, evidencian el estado espiritual de los hombres? No pensamientos ocasionales.

No los que surgen de fuertes convicciones, que nos sobrevienen de repente. No los que surgen de aparentes deserciones divinas. Los pensamientos desesperados no son una prueba segura de la condición de las almas. No los que surgen de violentas tentaciones. No los que surgen de la vocación y el modo de vida particulares de los hombres. No los que surgen de la asistencia y el desempeño de los deberes religiosos. El discurso religioso de otros puede producir pensamientos piadosos en una persona no regenerada.

Un hombre puede leer la Palabra de Dios y aún estar lejos del reino. Para que pueda asistir a la predicación de la Palabra, e incluso orar, sin tener más que pensamientos superficiales. Respondiendo afirmativamente a la pregunta, se pueden mencionar los pensamientos voluntarios, a los que la mente es apta y a la que se inclina. Deben concurrir a cuatro calificaciones para que sean una regla completa y un estándar de prueba perfecto. Deben ser naturales, numerosos, satisfactorios y operativos. Cada uno de nosotros velará por que nuestros pensamientos sean tales que demuestren que somos personas santas. Practique un examen frecuente, serio y minucioso. ( Nathanael Walter .)

El estado del corazón

El cuerpo no es el hombre. Nuestros cuerpos mueren. Tampoco las propias palabras de un hombre. Las palabras se utilizan a menudo para ocultar, tergiversar, falsificar. Tampoco es posible, universalmente, discernir la esencia del carácter en acción. ¿Qué buen hombre hay que no haya fallado una y otra vez en hacerse justicia a sí mismo en su vida? A menudo, por otro lado, las acciones son mucho más hermosas que los pensamientos del corazón.

La esencia del carácter humano se encuentra en el corazón. Es la disposición, es el estado del corazón, que es el verdadero hombre. Esta prueba del carácter humano es justa, porque nuestra vida es un progreso, está en la dirección de la realización de este estado del corazón. La acción no es más que la expresión del corazón. El pensamiento o propósito del corazón es el verdadero hombre. No solo es el progreso humano hacia la realización de este estado del corazón, sino que la separación del hombre de esta plena expresión y realización de su deseo interno no es una cuestión de su propia elección o creación y, por lo tanto, no puede entrar como un elemento en su interior. personaje.

El campo abierto, cubierto por la elección humana, es sólo este, deseo presente. A menudo sucede que un hombre, hasta cierto punto, se encuentra bajo el poder de la verdad religiosa y es de corazón completamente desleal a la ley divina. Cuando la vida difiere del corazón, este último, no el primero, debe ser considerado como el verdadero hombre. Tarde o temprano, la plena coincidencia entre lo externo y lo interno es inevitable; la plena expresión del corazón seguramente llegará.

1. La tendencia lo es todo en el mundo moral.

2. Explica los diferentes destinos de la vida cristiana y no cristiana.

3. Abstenerse de todo juicio de sus semejantes.

4. Anime a los que son honestos y buenos de corazón. ( SS Mitchell, DD .)

Pensó que el índice de carácter

I. Esta es la forma hebrea de decirnos en una palabra casual sobre el banquete que el pensamiento más íntimo de un hombre es el verdadero índice de su carácter. Hablar es superficial. El labio da una bienvenida sonriente mientras que en el corazón hay un alto desdén. El habla meliflua a menudo proviene de un espíritu maligno, mientras que los "gemidos que no se pueden pronunciar" son signos de un anhelo supremamente divino. Para el oído perfecto de Dios, que capta el más leve temblor de hipocresía en nuestra devoción, y el más leve tono de falta de sinceridad en nuestro cántico, nuestras “palabras” nos justifican o condenan; pero para nuestros órganos embotados e insensibles son signos poco fiables, y nuestras conclusiones a partir de ellos requieren ser corregidas y matizadas mediante el estudio de otros datos.

Por lo tanto, somos rechazados por la enseñanza hebrea de que el hombre se edifica desde adentro; que así como hace su obra interior, toda su obra interior, así es en carácter, ser y poder. Debe ser un hombre completo en su pensamiento para ser en todos los sentidos y en todos los aspectos un hombre; porque el pensamiento varonil, según nuestras antiguas Escrituras, es la base de la hombría.

II.El cristianismo acepta y respalda esta base interna y amplia de la hombría, y emplea su hecho y revelación, impulso e inspiración para asegurar una completa regeneración de la vida íntima del hombre. Busca recrearlo como pensador, se niega a considerar al mero "erudito" como el hombre completo, y trabaja en la idea hebrea, recientemente anunciada nuevamente por Emerson, de que la verdadera noción de hombría es "el hombre pensando; no el hombre víctima de la sociedad y un mero pensador, o peor aún, el loro del pensamiento de otros hombres ”- sino el hombre, pensando“ en su corazón ”, con todas sus fuerzas internas, conciencia y voluntad, fantasía y emoción, esperanza y experiencia: pensar en todo él, y con todo él, y para todo él y su raza, y así hacer del habla el eco claro, pleno e indivisible de su pensamiento, y de la acción la vestidura visible de su vida interior.

Dios quiere que seamos hombres, y evoca las fuerzas de una vida interior al obligarnos a blandir la espada con toda nuestra fuerza contra el enemigo. Porque como un hombre lucha por la verdad en su corazón, así es él. El pensamiento cobarde hace una vida pobre y débil. Cristo crea valentía interior, audacia heroica por la realidad y la justicia, y renueva la hombría del mundo.

III. Ésta es una era para pensar. El intelecto perezoso ha recibido un despertar incomparable, y el pensamiento de casi todo tipo avanza con asombrosa celeridad y productividad. El pensamiento más viril se hace con el corazón, es decir, con la totalidad de las fuerzas internas de la vida.

IV. El pensamiento moderno, ignorando la regla bíblica, está herido por la plaga de la cobardía, es víctima de la irrealidad y carece, a pesar de su orgullo, de coraje luterano, audacia santa y devoción propia. Jóvenes, no os dejéis engañar por la sirena de una falsa paz. La verdad es un premio que debe ganarse mediante una batalla enérgica con las demostraciones y pretensiones del error, y la conmoción del ataque directo con los enemigos de la fe sólo debe despertar el deseo, avivar el apetito y concentrar sus fuerzas para que pueda volverse enmascarador de la fe. situación.

Dale a tu pensamiento el valor del corazón, la fuerza de una energía resuelta, la paciencia de una voluntad inflexible, y tan seguro como eres fiel a todo tu ser, Dios se encontrará en ti en Cristo Jesús, y se convertirá en el sol de tu vida y la alegría de tu corazón.

V. Otra forma de este error es que esperamos hacer demasiado con el mero pensamiento. La ciencia piensa todo, y nosotros queremos que toda la vida sea científica, de modo que le quitamos nuestra confianza personal y el ministerio sutil de la acción refleja de los hechos en nuestros pensamientos. Convierta la verdad pensada en lealtad a Jesucristo y obediencia a sus leyes. Hecho valiente, siguiendo un pensamiento intrépido, hizo la Reforma.

VI. Ningún pensamiento es viril si no toma debidamente en cuenta la fuerza de los intensos entusiasmos morales. Es demostrable que sólo en el calor blanco de una pasión resplandeciente por un objetivo ético tenemos la visión más clara del hecho eterno.

VII. Una vez más, el pensamiento que es sólo del cerebro y no del corazón corre grave peligro de pasar por alto el orden "invisible" y tratarlo como si no existiera. Ignora las fuerzas invisibles que de un modo u otro, y de un lugar u otro, indiscutiblemente encuentran, mueven y educan a los hombres.

VIII. Pero, sobre todo, no nos alarmemos por ninguno de los errores y travesuras que provocan la desobediencia a la ley cristiana del pensamiento viril. No debemos tener dudas sobre el futuro. El hombre es esencialmente un pensador y una unidad, y debe pensar hacia la unidad, la verdad y la perfección. Sean innumerables sus errores, no puede parar. Está hecho para Dios. “Dios es su refugio y fortaleza, una ayuda muy presente en los problemas”; por lo tanto, después de cada eclipse temporal, el Sol de Justicia brillará y revelará nuevamente el camino al Padre. ( J. Clifford, DD .)

Pensamiento

La capacidad de pensar es algo maravilloso. Aquí reside la supremacía del hombre en todo el mundo visible que lo rodea. Todas las grandes empresas, las gloriosas empresas de los hombres para la salvación de los hombres, alguna vez fueron solo pensamientos. El carácter de los pensamientos de un hombre determina el carácter de su vida. Sus acciones están inspiradas desde adentro. Todo producto del alma, ya sea una acción o un propósito, es primero un germen.

El pecado reside en el alma en los gérmenes, tanto en los gérmenes como en las acciones. El éxito moral de la vida consiste en matar los malos pensamientos en el germen. Hay pocos placeres más puros y ricos en este mundo que el disfrute de pensamientos dulces, pensamientos felices, pensamientos santos. El corazón determina nuestro destino eterno. Un corazón sin santidad nunca verá al Señor. Cristo es el único purificador del corazón. ( Theodore L. Cuyler, DD .)

Versículos 10-11

Su Redentor es poderoso.

Injusticia social

I. Indicación de injusticia social. "No elimines los antiguos puntos de referencia". ¿Cuáles son los puntos de referencia? Los derechos del hombre como hombre.

1. Todo hombre tiene derecho a la libertad personal.

2. Al producto de su propio trabajo.

3. A la libertad religiosa.

II. Injusticia social perpetrada contra los desamparados. "No entres en los campos de los huérfanos". Los huérfanos tienen sus derechos. Hay villanos en la sociedad que perpetran atropellos contra los huérfanos.

1. Esto es una cobardía.

2. Esto es cruel.

3. Esto es común.

III. Injusticia social vista judicialmente por Dios. “Su Redentor es poderoso”. Redentor aquí significa "pariente más cercano". El Dios poderoso es el protector de los desamparados. ( D. Thomas, DD .)

El huérfano

Estos están bajo la protección especial de Dios; con Él no sólo encuentran misericordia mostrada hacia ellos, sino que se les hace justicia. Él es su Redentor, su Dios, su pariente cercano, que tomará su parte y los defenderá con celos, como si se sintiera ofendido por las ofensas que se les hicieron. Él es poderoso, todopoderoso; Su omnipotencia está comprometida y empleada para su protección, y sus opresores más orgullosos y poderosos no solo se encontrarán a sí mismos como un rival desigual para esto, sino que descubrirán que corre el riesgo de enfrentarse a ello.

Todo hombre debe tener cuidado de no dañar a los huérfanos en nada ni de invadir sus derechos. Al ser huérfanos, no tienen quien enmendar sus agravios y, estando en su niñez, ni siquiera se dan cuenta del agravio que se les ha hecho. El sentido del honor, y mucho más el temor de Dios, impediría que los hombres ofrecieran algún daño a los niños, especialmente a los huérfanos. ( Matthew Henry .)

Versículo 12

Aplica tu corazón a la instrucción, y tus oídos a las palabras del conocimiento.

Conocimiento espiritual

I. Por su propio valor. El conocimiento de la creación, sus elementos, leyes, objetos, extensión, es valioso, pero el conocimiento del Creador es infinitamente más valioso. "Esta es la vida eterna, conocerte a ti, el único Dios verdadero, ya Jesucristo, a quien has enviado".

II. Porque el hombre tiende a pasar por alto la importancia de este conocimiento. Es triste que aquello que el hombre más necesita, menos le importa, que el tesoro más inestimable sea el que menos valore.

III. Porque para lograrlo debe haber una aplicación personal. “Aplica tu corazón a la instrucción”. Es un conocimiento que no se puede impartir independientemente del uso de las propias facultades del hombre. Debe aplicar con persistencia, seriedad y devoción. ( Homilista .)

El corazon y los oidos

Observe la conexión entre la aplicación del corazón y los oídos. El corazón abierto al consejo sano o al precepto moral todavía está cerrado a Cristo y su doctrina. Está encerrado en la incredulidad, el prejuicio, la indiferencia y el amor al placer. Un corazón apático, por lo tanto, produce un oído descuidado. Pero cuando el corazón se abre, ablanda e ilumina con gracia, la atención del oído se fija instantáneamente.

Ésta, de hecho, es la obra creadora del Señor; sin embargo, obra de un Dios de orden en el uso de sus propios medios. El deseo despierto lleva a la oración. La oración trae la bendición. Y entonces es preciosa cada palabra de conocimiento. ( C. Bridges, MA .)

Versículo 15

Hijo mío, si tu corazón es sabio, se alegrará mi corazón, incluso el mío.

El padre feliz

I. El logro requerido. Se dice que un joven piadoso es sabio de corazón.

1. Para mostrarnos que la religión es sabiduría.

2. Que esta sabiduría no es teórica, sino que consiste principalmente en disposiciones y acciones. La religión tiene que ver “con el corazón”; y un conocimiento que no llega al corazón y no gobierna el corazón, no es nada.

II. La consecuencia anticipada. Los niños piadosos brindan placer a sus padres sobre la base de tres principios.

1. Un principio de benevolencia.

2. De piedad. Dios está particularmente complacido y glorificado por los sacrificios de la religión primitiva.

3. De interés propio. Distinga entre interés propio y egoísmo. La piedad de los niños brinda a los padres evidencia de la respuesta a sus oraciones y del éxito de sus esfuerzos, y por eso los deleita. Se convierte en un medio de su utilidad. Con estos niños, los padres esperan servir a su generación. Garantiza a los padres un regreso adecuado al deber. Y los liberará de mil amargas angustias, como las causadas por la expulsión de los niños del hogar; dar cualquier paso importante en la vida; o estar desconsolado de sus parientes más queridos.

Conclusión:

1. Dirígete a aquellos que, en lugar de una alegría para sus padres, son solo un dolor.

2. Diríjase a los padres. ¿Ha cumplido concienzudamente con su deber para con sus hijos? Si lo ha hecho y, sin embargo, encuentra que su “casa no es así con Dios” como desea, no ceda a la desesperación. Nunca dejes de rezar y de amonestar. Un poco de lluvia puede hacer que la semilla, que ha estado enterrada durante mucho tiempo bajo la sequedad del suelo, eche raíces y brote. ( W. Jay .)

Religión, verdadera sabiduría

I. Por qué la religión puede describirse como verdadera sabiduría.

1. Por cuanto implica la posesión y correcta aplicación de los conocimientos.

2. Como da la primera atención a las preocupaciones más trascendentales.

3. Como adopta los medios más probables para asegurar estos grandes fines.

4. Ya que asegura la mayor cantidad de bien tanto para el presente como para el futuro.

II. La importancia de esto para los jóvenes.

1. Por su necesaria inexperiencia.

2. Debido a los innumerables peligros que los rodean.

3. Porque las circunstancias futuras de la vida dependen mucho del rumbo adoptado en la juventud.

III. Los medios seguros de su logro.

1. Debe haber una profunda convicción de su necesidad y valor.

2. Debe haber una aplicación sincera y sencilla de la fe para su realización.

3. Adopte ahora esta resolución y la aplicación de fervor y fe devota.

En conclusión, presente el tema a su atención seria:

(1) Por los males de descuidar la religión; y&mdash

(2) La hermosura moral y la excelencia relacionada con la piedad seria y devota. ( J. Burns, DD .)

Deseos de los padres

Las personas pueden formarse un juicio de sus propias disposiciones a partir de sus deseos sobre sus hijos. Los hombres mundanos se esfuerzan por proporcionar a sus hijos las cosas que consideran sus mejores cosas. Los santos desean sobre todo que el corazón de sus hijos esté ricamente dotado de sabiduría, y que sus labios hablen correctamente; porque el corazón es el trono de la sabiduría, y por los labios ella descubre su posesión de ese trono. ( George Lawson, DD .)

Versículo 17

No tenga tu corazón envidia de los pecadores, sino mantente en el temor del Señor todo el día.

Se prohíbe la envidia de los pecadores y se ordena el temor de Dios

I. Algunas de las razones por las que los hombres con mucha frecuencia son inducidos a envidiar a los pecadores.

1. Quizás los vean poseídos de riquezas, en el disfrute de muchas comodidades externas y rodeados de los medios de gratificación; y estas son las cosas que anhela la naturaleza humana. La idea de felicidad está comúnmente relacionada con la posesión de ellos. Pero, seguramente, al envidiar estas posesiones fugaces poco se convierte en un sabio. Seguramente no es deseable su suerte quien vive aquí bajo el desagrado divino, y quien debe soportar muy pronto el justo juicio de un Dios justamente ofendido.

2. Pero encontramos hombres a veces dispuestos a envidiar a los pecadores debido a la aparente libertad de cuidados y angustias en que viven. Pero esa alegre despreocupación por las cosas eternas que se les atribuye deberíamos compadecernos más que envidiarnos.

3. Pero cualesquiera que sean las circunstancias de la condición del pecador que los hombres puedan admirar, la incredulidad es la fuente de la cual debe proceder toda envidia de su suerte.

II. La naturaleza y los efectos del temor del Señor.

1. No es un temor de Él como un enemigo irresistible e implacable; pero es un miedo basado en una percepción justa de la excelencia del carácter Divino, conectado con el amor a Él, y con la expectativa de las mayores bendiciones de Su mano.

2. Pero, ¿cuáles son los efectos que producirá el temor de Dios?

(1) En primer lugar, conducirá al arrepentimiento por el pecado, acompañado por un ferviente deseo de reconciliación con Dios y de la restauración de Su favor.

(2) Pero nuevamente, el temor de Dios es el único principio que puede llevar al hombre a una obediencia universal y sin reservas a sus mandamientos. ( B. Scott, MA .)

La cura para la envidia

La cura para la envidia radica en vivir bajo un sentido constante de la presencia Divina, adorar a Dios y estar en comunión con Él todo el día, por muy largo que parezca. La verdadera religión eleva el alma a una región superior, donde el juicio se vuelve más claro y los deseos son más elevados. Cuanto más cielo hay en nuestras vidas, menos tierra codiciaremos. El temor de Dios echa fuera la envidia de los hombres.

El golpe mortal de la envidia es una tranquila consideración del futuro. La riqueza y la gloria de los impíos son un espectáculo vano. Esta apariencia pomposa se apaga durante una hora y luego se apaga. ¿Qué es el pecador próspero que es mejor para su prosperidad cuando el juicio lo alcanza? En cuanto al hombre piadoso, su fin es paz y bienaventuranza, y nadie puede robarle su gozo; por tanto, que deje de tener envidia y se llene de dulce contentamiento. ( CH Spurgeon .)

La naturaleza y las ventajas del temor del Señor

Casi nada tiene una influencia más inmediata sobre nuestro deber o comodidad que el debido gobierno de nuestras pasiones. De ahí que los sabios y virtuosos, de todas las épocas, se hayan dedicado a formar reglas para su regulación. Pero resulta más fácil prescribir que reducir estas reglas a la práctica. La religión de Jesús proporciona la asistencia necesaria para permitirnos cumplir con las reglas.

I. ¿Qué es estar en el temor del Señor todo el día? El miedo es una pasión de la mente humana y se opone a la esperanza. Siempre tiene por objeto algún mal, real o supuesto. Aquí su objeto es el mal y el peligro de pecar contra Dios, y el justo desagrado de Dios, como consecuencia de ofenderlo. Temerlos es temer al Señor en el mejor sentido de la frase. Debemos vivir bajo la influencia habitual de este temperamento santo y llevarlo con nosotros a todos los deberes de la vida religiosa y social.

II. ¿Por qué debemos estudiar para estar en el temor del Señor todo el día?

1. Es una excelente protección contra la comisión del pecado. El hombre no puede pecar consciente y deliberadamente contra Dios que tiene un sentido adecuado de Su ser, perfecciones, carácter y gobierno.

2. Realmente nos ayuda en el correcto desempeño del deber. Tiende en gran medida a vigorizar las gracias del Espíritu en el alma y a convocarlas a un ejercicio vivo.

3. Nos anima a cumplir con el importante deber de vigilar y nos ayuda mucho en ello.

4. Dios recomienda este deber a nuestro estudio y práctica, por Su autoridad Divina. Entonces, si tuvieras temor del Señor,

(1) Estudiar para adquirir más y más conocimiento de Dios: el conocimiento de sus perfecciones, carácter y gobierno; especialmente cuando se manifiestan en ya través de Su Hijo Jesucristo.

(2) Medita con mucha frecuencia en las perfecciones divinas.

(3) Sea mucho en los grandes deberes de la oración y la vigilancia. ( John Rodgers, DD .)

Del deber de temer a Dios

El temor del Señor es a veces todo el deber del hombre; a veces los deberes devocionales de la religión.

I. La verdadera noción de temer a Dios.

1. Debe ser un miedo que incluya un alto grado de amor. Entonces haremos una dificultad de nada de lo que Él ordena. Entonces nuestro servicio a Él será más aceptable.

2. Lo incluye en una generosa esperanza y confianza. La esperanza es el manantial de la industria.

II. La influencia que tiene este miedo para reprimir en nosotros todos los pensamientos envidiosos e inquietantes. Mediante un temor santo, nos aseguramos un interés en Su providencia, protección y gracia especiales aquí, y en las promesas de gloria y vida eterna en el más allá.

III. Motivos y argumentos adecuados para hacer cumplir este deber de temer a Dios.

1. De la consideración de Su infinito poder y majestad.

2. De su conocimiento íntimo de todos nuestros pensamientos, palabras y acciones, y de las fuentes secretas de ellos.

3. La consideración de la justicia de Dios. Ha establecido un día en el que juzgará al mundo con justicia. Este es un argumento irresistible para entusiasmarnos a la práctica de la piedad. ( R. Fiddes, DD .)

El principio por el cual cada persona debe ser gobernada perpetuamente

Muchos se equivocan al ver la religión como algo separado de la vida común, y como difícilmente acorde con ella.

I. El principio que debe actuarnos. "El temor del Señor". El miedo acompaña a toda la religión.

1. Como cualidad, templar el conjunto; para unir doctrina y conocimiento; para evitar que la confianza se convierta en una presunción absoluta y que la libertad degenere en libertinaje.

2. Como estimulante, para emocionar y animar el todo.

II. La amplitud de su influencia. Estar en el miedo muestra la frecuencia de su ejercicio y de su invariable constancia. Vea los atributos de este miedo en lo que respecta a ...

1. Devociones, regulares y eyaculatorias.

2. El negocio del día.

3. Las pruebas del día.

4. Su relajación, recreación y refrigerio.

5. La empresa del día.

6. Las oportunidades y ocasiones del día.

III. La ventaja de su habitualidad.

1. Hará que la religión sea más fácil y placentera.

2. Hará que su religión sea más obvia y segura. Proporciona las mejores evidencias de su realidad. Entonces, preocúpese por ejercer la diligencia.

(1) Todo el día estás en peligro.

(2) Dios está todo el día haciéndote bien.

(3) Todo el día eres observado, incluso por tus semejantes, mucho más de lo que eres consciente.

(4) Eres responsable todo el día. ( W. Jay .)

Los malvados no deben ser envidiados

I. ¿Qué hay en los pecadores que estamos dispuestos a envidiar?

1. Muchos pecadores tienen mucho dinero. Las riquezas no son necesarias para ningún hombre. Sin embargo, la naturaleza humana es tan débil y corrupta que pocos hombres pueden mirar a los ricos sin envidiarlos.

2. A veces, los malvados parecen disfrutar mucho. Confíe en su palabra, y nadie es tan feliz. Aquellos que no tienen salud, ni dinero, ni tiempo para vivir a gusto, son muy propensos a envidiar a estos amantes del placer.

3. Algunos pecadores parecen recibir muchos de los honores de la vida. Buscan la honra que proviene del hombre y tienen su recompensa. La gente tonta se aparta y admira y envidia.

4. Algunos envidian a los malvados por su aparente libertad de restricción. La ley de Dios no los obliga más de lo que les conviene. Para una mente carnal, esto parece una excelente manera de atravesar el mundo, y los insensatos envidian a estos sin ley.

5. A veces los pecadores parecen estar, y durante mucho tiempo lo están, libres de las aflicciones que tanto afligen a los justos.

II. No existe un buen terreno que prefiera el estado de los pecadores. Realmente no hay ninguna bendición divina que descanse permanentemente sobre los malvados, como la hay sobre los justos. También hay una triste cantidad de aleación mezclada con todo lo que tienen los pecadores. Las pasiones de los pecadores están en guerra entre sí y con la humanidad. Las maquinaciones de los impíos los arruinarán. Los malvados no están exentos de golpes de conciencia.

Toda la naturaleza está armada contra los malvados. En lugar de envidiar a los pecadores, compadécete de ellos y ora por ellos. Dejemos que los justos demuestren que están complacidos con la elección que han hecho. ( WS Plumer, DD .)

Divina providencia

El texto es un factor persuasivo para el contentamiento y la satisfacción con la providencia divina, que permite que los hombres malvados prosperen por un tiempo, reforzado con esta razón, que hay una recompensa reservada para todos los que confían en Dios y se someten dócilmente a su voluntad.

1. Que los tiempos nunca sean tan peligrosos y peligrosos, sin embargo, la providencia de Dios no debe ser cuestionada por nosotros, cualesquiera que sean sus desiguales distribuciones. Respondiendo a la objeción de que, si la providencia de Dios gobierna todos los asuntos y eventos de las cosas, la virtud nunca debe quedar sin recompensa, alegue que no hay hombre que no haya pecado gravemente contra el Señor. Por lo tanto, no pueden tener motivos para cuestionar Su justicia en su sufrimiento.

Además de esto, se puede insistir en que la aflicción es una prueba del tierno amor y la bondad de Dios; que la prosperidad de los malvados a menudo se convierte en su daño y desventaja; y que el día del juicio arreglará todas las cosas.

2. Muestre cómo debemos degradarnos a nosotros mismos bajo la actual opresión de la próspera maldad. El mejor camino que puede tomar un hombre es aferrarse a Dios, confiar en Él y ordenarse a sí mismo de acuerdo con Su voluntad.

3. No debemos desviarnos del camino del deber y hacer lo que hacen los malvados, porque los vemos prosperar.

4. La condición floreciente de los malvados es de corta duración y, por lo tanto, no debe ser envidiada.

5. Hay una recompensa segura, si tenéis paciencia un poco y dócilmente os sometéis a la voluntad de Dios en Sus administraciones providenciales. Luego busque vivir para que Dios pueda bendecirlo con la continuación de Sus bendiciones. ( T. Knaggs, MA .)

Todo el dia

I. El curso prescrito del creyente: "Tened en el temor del Señor todo el día". Debemos estar en el temor del Señor antes de permanecer en él. El miedo es para todo el día y para cada barro. Algunos tienen una religión de espectáculo, otros una religión de espasmos. La nuestra nunca debe ser una religión que fluya periódicamente, como ciertos manantiales intermitentes. Cuidado con la piedad que varía con el calendario.

Tenga en cuenta los detalles que se incluyen en esta exhortación. Recuerde no solo asociar la religión con la rutina de la vida, sino también con ocasiones especiales. Hay excelentes razones para estar en el temor del Señor todo el día. Nos ve todo el día. El pecado es igualmente malo todo el día. Siempre perteneces a Cristo. Nunca puedes saber cuándo o cómo te atacará Satanás. Tu Señor puede venir a cualquier hora.

II. La probable interrupción. A los hombres piadosos de todas las épocas les ha sucedido ver prosperar a los impíos, y esa visión los ha dejado atónitos. No hay ninguna causa real para envidiar a los malvados; y envidiarlos te hará mucho daño. La envidia no ayuda de ninguna manera y obstaculiza de muchas maneras.

III. La consideración útil.

1. Hay un final de esta vida.

2. Hay un fin de la prosperidad de los mundanos.

3. Dios tiene un fin en sus problemas y ejercicios actuales.

4. No fallarán sus expectativas. La promesa de Dios es en sí misma una posesión, y nuestra expectativa de ella es en sí misma un disfrute. ( CH Spurgeon .)

Una advertencia contra la envidia y un llamado a la piedad

I. Una seria advertencia. Esto debe tenerse en cuenta:

1. Porque la envidia es una disposición mental cuya influencia nunca puede justificarse.

2. Porque envidiar a los pecadores es absurdo.

II. El precepto amonestador. Esto implica&mdash

1. Estar en posesión de las ideas correctas y espirituales de su carácter santo y exaltado.

2. Cultivar disposiciones adecuadas de corazón hacia Él.

III. Una afirmación alentadora. "Porque ciertamente hay un final", etc.

1. Hay un fin a esa prosperidad con la que se coronan los esfuerzos de los pecadores.

2. Hay un fin a la tribulación de los santos.

3. La expectativa de los que continúan en el temor del Señor no será cortada. Las expectativas humanas son cortadas por hábitos perezosos e indolentes y por sucesos imprevistos. En lugar de envidiar a los pecadores, los santos deberían compadecerse de ellos, orar por ellos, darles un buen ejemplo y tratar de salvarlos. ( Bosquejos de cuatrocientos sermones .)

Versículo 18

Seguro que hay un final.

El fin

Deja que la religión sea la atmósfera misma en la que vives, te mueves y tienes tu ser; y la razón de esto es, "seguramente hay un final".

I. La solemne certeza que nadie puede negar.

1. Todas nuestras acciones, pensamientos, sentimientos, capacidades, todo sobre nosotros, las relaciones y todo lo demás, llegarán a su fin y dejarán consecuencias que nunca llegarán a su fin. Detrás de todo hay algo más, y eso luego lo hace el presente, y es un resultado de él. Los sucesos fugaces y los pensamientos, sentimientos y acciones fugitivos de nuestra vida diaria, que pasan y se olvidan, dejan tras de sí consecuencias que crecen y crecen por los siglos de los siglos.

2. Todo lo que hagamos aquí moldeará nuestro carácter y nos ayudará a hacernos a nosotros mismos, y surgirá después de muchos días. Eso es cierto de la vida y del gran más allá de la vida.

II. Las brillantes posibilidades que acompañan a este texto. El más allá, al que el fin de la vida es el portal estrecho, cumplirá con creces todas tus expectativas. Toma a Cristo como tu Salvador y Maestro, y luego el tiempo rápido puede hacer Su voluntad; cuando esta amplia tierra y todas sus escenas fugaces cambien, serán llevados al cumplimiento de todas sus esperanzas, recibiendo el fin de su fe, incluso la salvación de sus almas. ( A. Maclaren, DD .)

Deberes y razones

Las palabras del texto contienen:

I. Deberes.

1. Evitar la envidia. La envidia es ese afecto que causa dolor por la felicidad y prosperidad de los demás. Está asociado con la malicia. Se deriva de una palabra latina que significa "no ver". Por tanto, el nombre es característico. ¿Por qué no deben ser envidiados los pecadores? Porque es una tontería hacerlo. Es una suposición falsa que sean felices porque poseen ventajas temporales. Porque es injusto. Porque no es cristiano. Dios nos enseña a sentir lástima y a orar por los pecadores.

2. Reverencia por Dios. Este miedo no es servil, que nos impulsa a huir del peligro, sino filial, forjado divinamente en el alma.

II. Razones. Todas las obligaciones se basan en razones.

1. Hay un fin a la prosperidad del pecador. Hay un final para las pruebas de todo cristiano.

2. Dios aquí promete realizar las expectativas de aquellos que le temen. Que esperan Sus necesidades temporales suplidas. Liberación de peligros. Ayuda en problemas. Gracia para abstenerse del pecado, santificar sus almas y prepararlos para el cielo. Estas expectativas no se cortarán. ( T. Harland .)

El después y nuestra esperanza

El Libro de Proverbios rara vez mira más allá de los límites de lo temporal, pero de vez en cuando se levantan las brumas y se revela el horizonte más amplio. Nuestro texto es uno de estos casos excepcionales, y es notable, no solo por expresar confianza en el futuro, sino por expresarlo de una manera muy llamativa. “Seguramente hay un fin”, dice nuestra Versión Autorizada, sustituyendo en el margen, por fin, “recompensa.

”La última palabra se coloca en el texto de la Versión Revisada. Pero ni el "fin" ni la "recompensa" transmiten la idea precisa. La palabra así traducida literalmente significa "algo que viene después". Así que es todo lo contrario de "fin"; es realmente lo que está más allá del final - la "secuela" o el "futuro" - como el margen de la Versión Revisada da alternativamente, o, más simplemente aún, el "Después.

Seguro que hay un después detrás del final. Y luego el proverbio continúa especificando un aspecto de eso después: "Tu expectativa" - o, mejor, porque más simplemente, "tu esperanza" - no será cortada. Y luego, sobre estas dos convicciones, construye la exhortación sencilla y práctica: “Sé en el temor del Señor todo el día”.

I. La certeza del más allá. Mi texto, por supuesto, podría diluirse y reducirse para señalar solo las secuelas de los hechos realizados en esta vida. Y luego nos estaría enseñando simplemente las lecciones muy necesarias de que incluso en esta vida "todo lo que el hombre sembrare, eso también segará". Pero me parece que tenemos derecho a ver aquí, como en uno o dos otros lugares del Libro de Proverbios, una vaga anticipación de una vida futura más allá de la tumba.

Ahora surge la pregunta: ¿de dónde sacaron esta convicción los acuñadores de proverbios, cuyo principal interés estaban en las máximas obvias de una moral prudencial? No lo obtuvieron de ninguna experiencia elevada de comunión con Dios, como la que en el Salmo setenta y tres marca la marca más alta de la fe del Antiguo Testamento con respecto a una vida futura. No lo obtuvieron de ninguna revelación clara y definida, como la que tenemos en la resurrección de Jesucristo, pero lo obtuvieron al pensar en los hechos de archivo de esta vida presente tal como se les aparecieron, vistos desde el punto de vista de una creencia en Dios, y en justicia.

Y así, representan para nosotros la impresión que se produce en la mente de un hombre, si tiene el "ojo que ha vigilado la mortalidad del hombre", que es causado por los hechos de esta vida terrenal, es decir, que es tan lleno de mirada hacia adelante, aspecto profético, tan manifiesta y trágicamente, y sin embargo maravillosa y esperanzadora, incompleto y fragmentario en sí mismo, que debe haber algo más allá para explicar, para reivindicar la vida que ahora es.

A veces se ve una hilera de casas, en el extremo de una de las cuales hay, en su muro exterior a dos aguas, ladrillos que sobresalen aquí y allá, y agujeros para piezas de chimenea que aún no se han colocado. Y con tanta seguridad como dice el muro exterior que la hilera está a medio construir, y hay más viviendas que agregarle, así que seguramente la vida que ahora vivimos aquí, casi en todos sus aspectos, lleva sobre sí misma la impronta de que, también, no es más que inicial. y preparatoria.

A veces ves, en el catálogo del librero, un libro colocado en el “volumen uno; todo lo que se publica ". Esa es nuestra vida presente: volumen uno, todo lo que está publicado. Seguramente habrá una secuela, volumen dos. ¿Cuál es el significado del hecho de que de todas las criaturas sobre la faz de la tierra sólo tú y yo, y nuestros hermanos y hermanas, no encontramos en nuestro medio ambiente lo suficiente para nuestros poderes? ¿Cuál es el significado del hecho de que alojado en la naturaleza de los hombres radique ese extraño poder de pintarse cosas que no son como si fueran? ¿Para que las mentes y los corazones salgan vagando por la eternidad y teniendo anhelos y posibilidades que nada bajo las estrellas puede satisfacer o desarrollar? El significado de esto es: “seguramente hay un más allá.

“Dios no pone tan cruelmente en los hombres anhelos que no tienen satisfacción, y deseos que nunca pueden ser satisfechos, como que no debería haber, más allá del golfo, la hermosa tierra del más allá. Evidentemente, toda vida humana tiene, hasta el final, la capacidad de progresar. Puede haber maestros en los talleres que toman aprendices y les enseñan su oficio durante los años que se necesitan, y luego se dan la vuelta y dicen: “No tengo trabajo para ti, así que debes ir a buscarlo a otro lado.

“No es así como lo hace Dios. Cuando ha entrenado a sus aprendices, les da trabajo que hacer. "Seguramente hay un más allá". Pero eso es solo una parte de lo que está involucrado en este pensamiento. No es sólo un estado posterior al presente, sino que es un estado posterior al presente y su resultado. Hoy es hijo de todos los ayeres, y los ayeres y hoy son los padres del mañana.

El pasado, nuestro pasado, nos ha convertido en lo que somos en el presente, y lo que somos en el presente nos convierte en lo que seremos en el futuro. Y cuando salimos de esta vida nos desmayamos, a pesar de todos los cambios, los mismos hombres que éramos. Y así nos llevamos con nosotros a esa vida futura, y "lo que el hombre siembra, eso también segará". "¡Oh! que fueron sabios, que entendieron esto, que considerarían su 'después' ”.

II. Ahora, en segundo lugar, mi texto sugiere la inmortalidad de la esperanza. "Tu esperanza", o más bien, como dije, "tu esperanza", "no será cortada". Ésta es una característica del más allá. ¡Qué maravilloso dicho es el que también aparece en este Libro de Proverbios: “El justo en su muerte espera”! ¡Ah! Todos sabemos cuán rápidamente, a medida que aumentan los años, disminuyen las cosas que esperar, y cómo, a medida que nos acercamos al final, nuestra imaginación se adentra cada vez menos en las posibilidades de un futuro doloroso.

Y cuando llegue el fin, si no hay después, las esperanzas del moribundo deben morir necesariamente antes que él. Si cuando pasamos a la oscuridad vamos a entrar en una cueva sin salida en el otro extremo, entonces no hay esperanza, y puedes escribir sobre ella la sombría palabra de Dante: "Abandona toda esperanza, los que entren aquí". "El justo tiene esperanza en su muerte". “Tu esperanza no será cortada.

Pero, además, esa convicción del después nos abre una condición en la que la imaginación es superada por la maravillosa realidad. Aquí, supongo, nadie ha tenido nunca toda la satisfacción de una esperanza cumplida que él esperaba. El pez es siempre mucho más grande y pesado cuando lo vemos en el agua que cuando lo levantamos y lo escamamos. Pero llega un momento, si crees que hay un después, en el que todo lo que deseamos y pintamos para nosotros mismos de posible bien para nuestros espíritus anhelantes se sentirá como un pálido reflejo de la realidad, como la luz de algún no resucitado. sol en los campos nevados, y tendremos que decir "la mitad no nos fue contada".

III. Y ahora, finalmente, note la influencia de todo esto en el presente diario. “Sé en el temor del Señor todo el día”. Pues, si no hubiera futuro, sería tan sabio, tan bendecido, tan incumbe a nosotros "estar en el temor del Señor todo el día". Pero, viendo que existe ese futuro, y viendo que solo en él la esperanza se hará realidad, y sin embargo subsistirá como anhelo, seguramente nos llega un solemne llamado a “estar en el temor del Señor todo el día”. que, convertido al lenguaje cristiano, es vivir por la fe habitual, en comunión, amor y obediencia a nuestro Señor y Salvador Jesucristo.

Seguramente, seguramente el clímax mismo de la locura es cerrar los ojos a ese futuro que todos tenemos que enfrentar, y vivir aquí ignorándolo a él y a Dios, y encubriendo, guardando y confinando todos nuestros pensamientos dentro de los estrechos límites de las cosas presentes y visible. “Ciertamente habrá un después”, y si “estarás en el temor del Señor todo el día”, entonces para siempre “tu esperanza no será cortada”. ( A. Maclaren, DD .)

Versículo 19

Oye, hijo mío, y sé sabio, y guía tu corazón por el camino.

Tres preceptos importantes

Las palabras son muy directas y personales.

I. El precepto contenido en la palabra "escuchar". Entiendo que significa "Escucha el evangelio". "Presten atención a lo que oyen".

1. Tenga cuidado de escuchar con miras a obtener fe en el Señor Jesús.

2. Escuchar sin prejuicios.

3. Escuche por sí mismo.

4. Escuche cuando termine el sermón.

5. Escuche el evangelio como la voz de Dios. El que tiene oído para Dios, encontrará que Dios tiene oído para él.

II. El precepto contenido en las palabras "sé sabio".

1. Trate de comprender lo que escucha. Trate de conocer la verdad salvadora.

2. Cree en el evangelio como viene de Dios. Ésta es una época de dudas. Pero no se necesita una gran cantidad de cerebro para ser un escéptico.

3. Sea afectado por lo que ha escuchado.

4. Tenga cuidado de no andar en malas compañías.

5. Tenga cuidado de hacer lo que oye.

III. El precepto contenido en las palabras "guía tu corazón por el camino". Solo hay un "camino". El "camino" se describe a menudo en las Escrituras. Es el camino de la fe; de verdad; de santidad; de paz. Es un camino angosto. Entonces ponga su corazón en su religión. ( CH Spurgeon .)

La autodisciplina adecuada a ciertos estados de ánimo mentales.

A lo largo de nuestro curso de la vida, nuestras mentes pueden situarse en ciertos estados de sentimiento, fuertemente marcados, y por el momento fuertemente prevalecientes. Y esto por causas, por influencias y circunstancias, independientes de nuestra voluntad. Podríamos llamarlos estados de ánimo; algunos los denominan marcos. Estos estados de sentimiento deben convertirse cuidadosamente en una cuenta rentable; debemos aprovechar lo que hay en ellos especialmente adaptado para permitir la mejora.

Los estados de sentimiento a los que nos referimos son aquellos que no son esencialmente malos. Se les puede llamar una especie de estaciones naturales del alma. Estos variados sentimientos pertenecen a las dos grandes clases, agradables y desagradables; este último se siente más a menudo y con más sensatez. Tome la imagen de una persona en un alto estado de euforia; su alma rebosante de alegría, su rostro se iluminó de animación.

¿Cuál será el beneficio de esto si no ejerce la reflexión, si no “guía su corazón”? Puede conducir al mal directo. En el mejor de los casos, se entregará a la plenitud de su satisfacción. Él no tendrá ningún uso de su deleite sino para disfrutarlo. Un punto de sabiduría en tal caso puede ser, en cierto modo, reprimir y sobrir tal euforia del corazón. Parte de este regocijo debe dirigirse al canal de gratitud a Dios.

Debería llevar al hombre a observar de cerca para ver qué tipo de naturaleza tiene que actuar sobre él; una naturaleza triste, en verdad, si descubre que cuanto más se satisfacen sus deseos, peor se vuelve, si se deja a sí mismo. La primavera y la energía del espíritu que se sienten en estas estaciones placenteras del corazón deben aplicarse al uso de un desempeño más enérgico de los deberes cristianos en general, pero especialmente a los que son más agradables.

¡Cuánto tiempo pasa la humanidad colectivamente en un estado de sentimiento decididamente infeliz, en comparación con su experiencia de placer animado! ¡Y qué pequeña parte de este doloroso sentimiento se convierte en buena cuenta! Hay estados ocasionales de sentimiento oscurecido y lúgubre, en los que la sensibilidad se convierte en pensativo y la gravedad en tristeza. La causa inmediata puede haber sido algún giro adverso de los acontecimientos; alguna decepción dolorosa, o muerte de amigos, o tendencia constitucional, o salud defectuosa.

Pero esta temporada infeliz del alma puede convertirse en una ventaja duradera. Cuando el trastorno se debe principalmente a condiciones corporales, pueden buscarse adecuadamente los recursos para aliviarlo. Pero en esos momentos se da la oportunidad de considerarlo seriamente. ¿No hay grandes y solemnes cuestiones que hasta ahora hayas dejado sin resolver? Esta es una súplica razonable. No es más que exigir que un hombre no esté dispuesto a salir de un estado de sentimiento temporal y especial sin haber aprovechado la ventaja que le ha ofrecido especialmente. Aplicar a otro estado de sentimiento: una excitación mental indignada contra la conducta humana. ( John Foster .)

Versículo 23

Compre la verdad y no la venda.

Una homilía doméstica sobre comprar la verdad

Cuando el sabio aconsejó a su alumno que "comprara la verdad", tenía toda la gama de verdad en su mente: la verdad en la historia, en la ciencia, en la economía social, en la moral y en la religión. Es una calumnia que la revelación, o la religión que acepta la revelación como su guía, busque la sombra de la ignorancia y exija guiar a sus devotos con los ojos vendados a través del universo. La revelación exige luz, y cada vez más luz. Las palabras del texto son una garantía para toda investigación que tenga por objeto la verdad. Pero se refiere más especialmente a la verdad moral y religiosa.

I. La verdad es una posesión eminentemente deseable. La verdad es capaz de convertirse en posesión de un hombre mucho más íntima e inseparablemente que cualquiera de esas cosas que los hombres suelen llamar sus posesiones. La verdad comprada asegura a los hombres el gran fin de todas las posesiones: la bienaventuranza. La verdad devuelve la conciencia a una soberanía activa e indiscutible, armoniza la voluntad y la razón y expulsa los elementos extraños que han perturbado los movimientos de la vida interior.

II. Es nuestro deber asegurar la verdad como posesión nuestra. "Comprar." No te quedes burlándote de ello; Hazlo tuyo rápidamente.

1. Debemos ir en su búsqueda. Un hombre debe ser asiduo, minucioso, perseverante en su búsqueda. Y debe ser cauteloso.

2. Debemos acercarnos a la Verdad y vivir con ella con confianza. El intelecto puede asentir, mientras que el alma permanece escéptica y distante.

3. La verdad debe ser obedecida. Ella entra en el alma como una reina. Ella exige dictar cada acción, dar forma a cada plan, controlar cada sentimiento. Quizá no exista una prueba absolutamente concluyente de lo que es una verdad estrictamente moral o religiosa, sino la del testimonio interior, que habla en el alma del hombre que vive en la verdad; es decir, obedecerle cordial y espontáneamente.

4. Debemos estar dispuestos a hacer sacrificios por la verdad. Hay que sacrificar los prejuicios. Los gustos, los apetitos y las pasiones, que la verdad no puede sancionar, deben ser sacrificados. Si queremos obtener y retener la verdad, debemos buscar, confiar, obedecer y hacer sacrificios. ( Alex. Hannay, DD .)

Comprando la verdad

Se puede decir de todas las verdades, pero especialmente de las más elevadas.

I. ¿Cómo se compra la verdad? En cierto sentido, es gratis como el aire, pero al buscarlo y conservarlo nos rendimos. Es posible que sea necesario pagar el trabajo y la búsqueda. Prejuicio, orgullo de corazón, ilusiones rotas. Pecados de corazón y vida abandonados. Es posible que deba separarse de la estima de los amigos y del mundo.

II. Cómo se puede vender la verdad. No cuando se comunica; de ese modo compramos más. Pero cuando no se comunica, cuando se traiciona por temor o seducción, cuando se sostiene en injusticia, egoísmo, traición, incoherencia, vendemos la verdad.

III. Por qué, cuando se compra, nunca debería venderse. Tiene un valor más allá de todo lo que puede obtener por él. Su valor aumenta cuanto más tiempo lo guardas. Por fin compra todas las demás cosas buenas. Cuando se vende, es difícil volver a comprarlo. ( John Ker, DD .)

Compra la verdad, no la vendas

I. Investigue qué es la verdad. De verdades hay muchas clases.

1. Los propios de los estudios de grandes eruditos.

2. Las relativas a la preservación de nuestro cuerpo.

3. Las relativas a la elaboración y ejecución de leyes.

4. Los relacionados con la cría, labranza y comercio. La verdad aquí es "la excelencia del conocimiento de Cristo Jesús".

II. La naturaleza y calidad de esta mercancía. Contiene todos aquellos preceptos y conclusiones que se refieren al conocimiento y servicio de Dios, y que conducen a la virtud, la integridad y la rectitud de vida. Esta verdad es adecuada y proporcional al alma del hombre, que se hace capaz de ella. Como es apropiado para todos, es hermoso y amable a los ojos de todos, incluso de aquellos que no lo quieren comprar.

III. Hay que comprar la verdad. No será nuestro a menos que presentemos algo y lo compremos. No nos topamos con esta verdad por casualidad. Si la fe de los hombres les costara más, la usarían más de lo que lo hacen.

IV. ¿Qué es comprar la verdad? El precio son ustedes mismos. Debéis recostaros ante el altar de la verdad y ser ofrecidos en sacrificio por ella. Debes ofrecer tus entendimientos, tus voluntades y tus afectos. Renuncia a tus prejuicios. Desecha toda malicia a la verdad, todo distanciamiento de ella, toda aversión a ella. ¿Qué ayuda nos brinda el Dios de la verdad para obtener la verdad?

1. Meditación o fijación de nuestros pensamientos en la verdad.

2. Oración, que atrae la gracia.

3. Ejercicio y práctica de las verdades que aprendemos. ( A. Farindon, BD .)

Comprando la verdad

La verdad es una sola, y está en Dios y de Dios; es más, es Dios mismo. Esta verdad proviene de Él y se transmite a diversas cosas, que por lo tanto se denominan verdaderas. La Palabra es la verdad, porque Dios es el autor de ella; porque lo escribieron hombres inspirados; porque Cristo lo confirmó; y porque el Espíritu de Verdad lo interpreta. La compra incluye el deseo de la mercancía; una reparación del lugar donde se pone a la venta; habilidad para discernir y conocer su bondad; dar un precio proporcional al valor del mismo; y un almacenamiento para usos necesarios. ( S. Hieron .)

El derecho de nacimiento de la verdad

I. La verdad es cuestión de compra. La verdad es, en sí misma, una, perfecta y eterna. Para nosotros es un tesoro cada vez mayor. La verdad que consideramos es la que nos ha sido entregada a través de las Escrituras. Obtenemos la verdad al tener el ojo siempre abierto para observarla; leyendo, meditando y conversando.

II. La verdad no debe venderse. Entre otros santuarios en los que seremos tentados a vender la verdad está:

1. El espíritu comercial del día. Somos tentados por el modo en que los arreglos del reino de Cristo se ven obligados a dar paso a los arreglos de este mundo. Esta absorción de la mente por el espíritu de ganancia terrenal da poco tiempo para los ejercicios religiosos y engendra una inclinación a ensalzar ciertas virtudes comerciales.

2. Los hombres sacrifican la verdad en el altar de la exclusividad de miras estrechas en la aplicación de los privilegios y bendiciones de la verdad. La verdad se pierde en el sectarismo.

3. Existe peligro para la verdad en el espíritu del racionalismo que está en el exterior. ( E. Monro .)

El precio de la verdad

I. Lo que cuesta conocer la verdad. Por verdad entendemos, un acuerdo entre un objeto y nuestra idea de él. Queremos saber, ¿Qué es la verdad moral? ¿Qué es la verdad universal? Para lograrlo, tome siete preceptos. Ser atento. No se desanime durante el trabajo de parto. Suspenda su juicio. Deja que el prejuicio ceda a la razón. Sea fácil de enseñar. Refrena tu avidez de saber. Para edificar tu mente, somete tu corazón.

II. El valor y las ventajas de la verdad.

1. Te abrirá una fuente infinita de placer.

2. Le preparará para los diversos empleos a los que puede ser llamado en la sociedad.

3. Te liberará de muchas dudas desagradables acerca de la religión.

4. Te volverá intrépido ante la proximidad de la muerte. ( E. Monro )

La venta de la verdad

"No vendas la verdad" significa:

1. No pierda la disposición de la mente, la aptitud para la verdad universal, cuando la haya adquirido.

2. Reprueba a aquellas almas mercenarias que comercian con su sabiduría y la venden, por así decirlo, por un centavo.

3. Por vender se puede entender, traicionar la verdad. Traicionar la verdad es, por cualquier motivo sórdido, suprimir o disfrazar cosas de importancia para la gloria de la religión, el interés del prójimo o el bien de la sociedad.

Hay seis órdenes de personas que pueden vender la verdad:

1. El cortesano.

2. El fanático indiscreto.

3. El apóstata.

4. El juez.

5. El político.

6. El pastor. ( E. Monro .)

Compra la verdad

El significado de la exhortación parece ser que debemos esforzarnos por adquirir esa disposición feliz del alma que nos hará dar a cada pregunta el tiempo y la atención que merece; a cada prueba su fuerza debida; a cada dificultad su peso total; y para todas las ventajas su verdadero valor. Pero esta disposición no se puede tener en vano; debe adquirirse con atención y trabajo; debe comprarse con el sacrificio de la disipación y la indolencia.

Podemos observar fácilmente en qué estrechos límites está confinada la mente del hombre; cuán defectuosos son sus poderes y cuán limitadas sus operaciones. Por tanto, si cuando es necesario considerar alguna proposición combinada, no le prestamos una atención proporcional, pasaremos por alto infaliblemente algunas de sus propiedades y, en consecuencia, nuestra conclusión será parcial y absurda. Este razonamiento está confirmado por la experiencia invariable: porque todo hombre puede recordar algunas cosas que le han parecido falsas o verdaderas, ciertas o dudosas, según la prisa o la atención con que las examinó.

Adquirir esta atención habitual suele ser un trabajo penoso y, por tanto, exige el sacrificio de nuestra indolencia. El trabajo de la mente es evidentemente más fatigoso que el del cuerpo: porque podemos ver a la mayor parte de la humanidad sometiéndose sin repugnancia al trabajo corporal más pesado, en lugar de sufrir lo que es mental. Este trabajo, sin embargo, es superable; y, como todos los demás, por costumbre, puede resultar fácil.

Por tanto, el ejercicio es necesario para adquirir la facultad de la atención continua, que, una vez adquirida, nos permitirá comparar las ideas más sublimes e investigar las partes más abstrusas del conocimiento. Entonces contaremos como nada los sacrificios que hemos hecho; y la verdad, cuando la hayamos obtenido, nunca se considerará demasiado cara. Nos abrirá una fuente fecunda de placeres; nos formará para ocupar con propiedad nuestros diferentes empleos; nos librará de todos los escrúpulos molestos; y nos vuelve intrépidos ante la proximidad de la muerte.

Los placeres plácidos y serenos del intelecto son incomparablemente más dulces que aquellos que son excitados meramente por los órganos groseros de los sentidos o por las pasiones más turbulentas del alma. Y si el placer de avanzar en el conocimiento humano es muy grande, como se permite universalmente, ¡qué encantos debe acompañar el logro de ese conocimiento que concierne a las cosas de la inmortalidad! Es en el retiro que nuestra atención puede ejercer toda su fuerza y ​​considerar la religión en todos sus puntos de vista.

La verdad nos permitirá, además, llenar con decoro los diferentes empleos a los que estamos llamados en la sociedad. Un hombre que ha cultivado su mente se distinguirá en cada estación; y un hombre cuya forma de pensar es errónea o inútil, será en todo momento compadecido o despreciado. La verdad, además, nos librará de todo escrúpulo molesto e inoportuno. “Ser sacudido con todo viento de doctrina” es una situación sumamente violenta; y, sin embargo, es una situación que nadie puede evitar, excepto aquellos que están seriamente comprometidos con el estudio de la verdad, o aquellos que son completamente insensibles.

Finalmente, el valor de la verdad aparece en la serenidad que adquiere ante la proximidad de la muerte. La famosa historia de Cato Uticensis es bien conocida. Habiendo resuelto abandonar este mundo, deseaba mucho estar seguro de que había otro. Para ello leyó atentamente el libro de Platón sobre la inmortalidad del alma; y los razonamientos de ese filósofo lo dejaron tan satisfecho, que murió con la mayor tranquilidad.

Vio más allá de la tumba otra Roma, donde la tiranía no podía tener dominio, donde Pompeyo no podía ser más oprimido y César no podía triunfar más. Mientras el alma fluctúe entre la luz y la oscuridad, entre la persuasión y la duda; siempre que tenga sólo presunciones y probabilidades a favor de la religión; es casi imposible contemplar la muerte sin pavor; pero el cristiano que es iluminado, confirmado y fortalecido, elevado por encima de su poder, está a salvo de todos sus terrores. Si Catón el pagano hubiera podido desafiar a este terrible rey, ¿qué no habría hecho Catón el cristiano? ( A. Macdonald .)

Compra la verdad

I. El valor y la importancia de la verdad. Si se tratara de una indiferencia igual e inútil si abrazáramos la verdad o el error, ¿qué ventajas podrían derivarse de la cultura de la educación, del progreso del aprendizaje o de los descubrimientos del conocimiento? Si esta máxima fuera alguna vez admisible, los paganos ignorantes y el cristiano ilustrado estarían completamente al mismo nivel. Si la verdad no tiene importancia para la seguridad, el bienestar y la felicidad de la humanidad, ¿qué ocasión hay para las profundas investigaciones de los filósofos, para el ardiente celo de los teólogos y para las fatigosas labores del verdadero estudiante? Pero en las terribles preocupaciones de la religión, donde está en juego la salvación del alma, ¡el valor y la importancia de la verdad se elevan en una proporción infinita!

II. De qué manera debemos comprarlo. Salomón no insinúa en mi texto hasta qué punto debemos comprar la verdad, porque no podemos comprarla demasiado cara. Se puede decir, entonces, que compramos la verdad cuando dedicamos nuestras riquezas terrenales al logro y difusión del conocimiento cristiano. Pues bien se ha comentado: “Las riquezas deben emplearse para adquirir conocimiento en lugar de conocimiento para obtener riquezas.

También compramos la verdad cuando prestamos atención a los medios para obtenerla. Por lo tanto, cuando escudriñamos diligentemente las Sagradas Escrituras y las hacemos nuestro estudio principal, cuando oramos a Dios en secreto y cuando consideramos estrictamente las ordenanzas del Evangelio, nos esforzamos en conocer la verdad.

III. El peligro y la culpa de venderlo. ( John Grose, MA .)

El valor práctico de las opiniones

Casi no hay nada tan claro con respecto al deber humano, que un estado incorrecto de sentimiento moral no pueda hacer que se dude, o incluso que se lo niegue. Es un hecho cotidiano escuchar que se disputa el valor de la verdad. La forma habitual es esta: "No importa lo que un hombre crea si su vida es justa". La afirmación suena familiar y trillada, pero al examinarla parecerá una de las falsedades más evidentes y evidentes.

Actuar correctamente sin conocimiento es algo menos factible que ver sin los órganos adecuados. Considere lo que es necesario hacer para probar la verdad de la posición de que no importa lo que un hombre crea sobre temas religiosos si su vida es correcta. Debe mostrarse o bien ...

1. Que no existen ciertas verdades relativas a la religión; si no&mdash

2. Que estas verdades no tienen conexión necesaria con la conducta de los hombres; o&mdash

3. Que las consecuencias de su conducta, sea correcta o incorrecta, serán las mismas. Nuestra conclusión es que no se puede esperar que la conducta, la vida de los hombres, sea materialmente mejor que sus opiniones; por opiniones que comprenden las convicciones vivas reales de sus mentes. Por tanto, es un deber imperativo dar un gran valor a la verdad en nuestro pensamiento religioso. Las opiniones religiosas no solo deben fijarse firmemente; también deberían ser opiniones correctas. ( R. Palmer, DD .)

Compra la verdad y no la vendas

En cada tema hay una "verdad" en alguna parte. El original de la "verdad", el molde en el que todo se echa primero, debe ser la mente de Dios. Pero, ¿cómo estos grandes arquetipos de la mente de Dios alcanzan e imprimen en la mente del hombre? Primero, Dios nos ha dado la revelación para que sea su reflector. Pero debido a que la "verdad" más importante de todas las verdades para nosotros es cómo un pecador puede ser salvo, cómo un Dios justo puede perdonar a un rebelde, por lo tanto, como cristianos, generalmente llamamos al evangelio "la verdad".

¡Y bien se merece el nombre! Pero la enseñanza de alguien que tenía derecho a hablar, a partir de la experiencia más grande, tal vez, que haya tenido cualquier hombre, es que la "verdad" es difícil de obtener y difícil de retener. "Compra la verdad y no la vendas". ¿Y cuál es el costo de la "verdad"? Debes salir de las pequeñeces y estrechez del sentimiento de fiesta. Debes ir lo suficientemente alto para tener vistas amplias de las cosas.

A continuación, debes sentirte y actuar como un bebé en el intelecto, siendo consciente de la debilidad y la ignorancia, incluso en tu punto más fuerte; dispuesto a ser enseñado. Cualquiera que sea su talento, nunca podrá comprar la "verdad" si no es por maricones. Debe haber un gasto real de trabajo duro. Y debe construir con cuidado, precisión, sistemáticamente; no dar nada por sentado. Y sus oraciones no deben ser cosas sencillas y triviales.

Pero ahora, supongo que el contrato está completo, y que, con el gasto necesario - mucho esfuerzo y mucha oración - has comprado la “verdad”, algo de “verdad”, poco puede ser, pero real y genuino. Déjame darte una advertencia. La "verdad" es un tesoro precioso. ¡Pero donde hay, un tesoro allí vendrán los ladrones! Y vendrán muy engañosamente. No por la fuerza, sino por artificio.

Y fingirán "comprar". ¡Pero el trato es ruinoso! Porque una cosa es "comprar" y otra cosa es "vender"; ¡y los hombres a menudo nos darán muy poco por aquello por lo que hemos dado mucho! Será un mal negocio si vende la "verdad" a cualquier precio. Pero muchas cosas te atraerán. Puede ser un poco de amor por hacer una excitación, que lo tentará a exagerar la "verdad"; y si lo exageras, casi lo has perdido.

O puede ser un amor por la popularidad, que te hace desear complacer a todos con quienes estás y, por lo tanto, adaptar tus puntos de vista a todos; y recortas un poco por un lado, y agregas un poco por el otro lado, hasta que toda la forma y el carácter cambian, y la "verdad" sale sin "verdad" en absoluto. O puede suceder que la “verdad”, que usted siente que es la “verdad”, se interponga en el camino de su interés mundano y se sienta tentado a sacrificarla en el altar de la fama o las riquezas.

O los prejuicios de su posición social, o sus ideas profesionales, lo llevan a ver y presentar la "verdad" bajo un medio que la tergiversará por completo y casi la pervertirá. ¡O la mera indolencia puede arrastrarse sobre ti, y puedes entregar al descuido lo que una vez obtuviste con un desembolso tan grande! Y a menudo se necesita tanto para mantener la "verdad" como para obtenerla. Un poco de mundanalidad, un poco de derroche de placeres, enervará la fibra misma de la "verdad". Y aún más y más solemnemente, un vicio puede castrar toda la "verdad". Si un hombre continúa en pecado, la "verdad" debe desaparecer. ( J. Vaughan, MA .)

Trueque por la eternidad

Algunas de las características de un sabio comerciante espiritual.

1. No dejará de tener en cuenta las existencias.

2. Estará en guardia contra los ladrones.

3. Observará el estado de los mercados.

4. Tendrá cuidado de sacar provecho de todo lo que pase por sus manos.

5. No correrá riesgos innecesarios. ( T. De Witt Talmage, DD .)

La preciosidad de la verdad

Esta declaración no debe entenderse en un sentido literal o comercial. Siguiendo la figura que se usa aquí, vea&mdash

I. Que la verdad debe ser examinada cuidadosamente. Ningún sabio compra un artículo sin mirarlo muy de cerca. No hay nada bueno pero tiene sus falsificaciones e imitaciones. Se admite que el artículo que aquí se nos aconseja comprar es el más valioso de todas las cosas y, por lo tanto, es lo último en lo que se debe confiar. Todos sabemos que es susceptible de ser pervertido y degradado. El gran Maestro no requirió que sus oyentes confiaran en sus declaraciones. Cortejó e incluso exigió una investigación. Se puede abusar del principio de juicio privado.

II. Hay que valorar la verdad. Debe formarse una estimación cuidadosa de su valor. Se ofrece solo con una condición: el sacrificio, o al menos la entrega libre de todo lo que tenemos.

III. Para completar la transacción debemos cerrar con los términos en los que se ofrece el artículo. La verdad es un sistema de doctrina y disciplina, que debe estudiarse cuidadosamente, comprenderse a fondo y mejorarse diligentemente.

IV. La verdad nunca se puede vender, excepto con una pérdida grave. Puede venderse o sacrificarse:

1. De un espíritu de mera cobardía.

2. De un sentimiento de falsa caridad y complacencia egoísta.

3. Acomodándose a lo que se llama "el espíritu de la época". ( Walter M. Giloray, DD .)

La compra importante y la venta prohibida

I. El producto recomendado. "La verdad."

1. Existe la verdad doctrinal.

2. Existe una verdad experimental.

3. Hay una verdad práctica.

II. El consejo dado. "Compra la verdad". Para obtener la verdad debemos:

1. Ven al mercado de la verdad.

2. Sacrifica los obstáculos a la verdad.

3. Emplee los medios que recomienda la verdad.

III. Dejemos que esta compra sea impulsada por varias consideraciones.

1. De su absoluta necesidad.

2. Desde el modo fácil y gratuito de su adquisición.

3. Por su valor esencial. Cuando se posee, debe conservarse.

IV. ¿Quién vende la verdad?

1. Por el ministro mercenario.

2. Por el profesor contemporizador.

3. Por el falso hablante.

4. Por el adulador.

5. Por el reincidente.

V. Razones por las que no deberíamos vender la verdad. ( J. Burns, DD .)

El costo de la religión

La Biblia contiene la verdad que tenemos que comprar. El que tiene una religión que no le ha costado nada, tiene una religión que no vale nada. No se puede ser religioso sin algún sacrificio. Cuesta menos al principio de la vida que en la vejez. ( E. Birch, MA .)

La naturaleza y la importancia de la verdad

I. Qué es la verdad. Por verdad, me refiero a una correcta comprensión de todas aquellas cosas que tienden a promover la felicidad de la humanidad. Esto incluye la idea de todas las obligaciones virtuosas y religiosas. La verdad, en su máxima libertad, se relaciona con una variedad de cosas que son cuestiones de mera especulación; y estos pueden proporcionar cierto placer a los hombres de profundo pensamiento y aprendizaje. Pero esa verdad que es objeto de preocupación de todos los hombres tiene un respeto más inmediato a la felicidad.

Y esto consiste en un conocimiento correcto de la religión y la virtud. Esto brilla en la práctica más que en la especulación. Otras verdades pueden agradar al oído y calmar la fantasía; pero esto mejora el juicio y enmienda el corazón.

II. Debemos utilizar todos los medios adecuados para obtener el conocimiento de la verdad. Es absolutamente necesario que un hombre sepa primero, antes de poder hacer correctamente, lo que es bueno; y por tanto, si el alma del hombre ignora la verdad, debe al mismo tiempo estar desprovista de virtud; y si carece de virtud, es totalmente incapaz de ser feliz. La búsqueda de la verdad tampoco es menos agradable que provechosa.

Porque, en el curso de nuestra investigación, debemos contemplar a Dios, la naturaleza y a nosotros mismos. Al contemplar el Ser Divino, ¡qué amplio campo de placer se abre a la mente! Qué transportes nobles debe sentir el alma desde la vista de Aquel que es la fuente de la perfección; en quien habita la belleza, el conocimiento, la verdad, la sabiduría, la virtud y toda excelencia moral. En la contemplación de la naturaleza, vemos como en perspectiva una variedad infinita de bellas apariencias y relaciones de las cosas entre sí; todo lo cual sirve para llenar la mente con las más placenteras ideas de belleza, orden y armonía.

Y al examinarnos a nosotros mismos podemos observar una curiosa máquina que consta de varios resortes y movimientos, cada uno de los cuales aporta algún placer o ventaja, ya sea para nosotros mismos o para los demás. Una vez más, la verdad es la más hermosa, además de agradable. Para todos “la belleza es verdad. Así, en la arquitectura las verdaderas proporciones hacen que la belleza de un edificio. En la música, las verdaderas medidas hacen la belleza de la armonía; y en la poesía, que se ocupa tanto de la fábula, la verdad sigue siendo el fundamento: porque toda ficción ya no es agradable mientras se asemeja a la verdad.

Y así, de igual manera, la belleza de las acciones, los afectos y los personajes surge de la honestidad y la verdad moral. Porque, ¿qué puede ser más hermoso que los sentimientos, las acciones agraciadas, las pasiones regulares y el comportamiento agradable? Así, la naturaleza misma conduce a la virtud, y la verdad tiene una especie de magia moral que encanta irresistiblemente. ¿Quién, entonces, se negaría al menos a adquirir el conocimiento de la verdad, que es tan agradable, tan hermoso, tan ventajoso? Pero en esta forma honesta de comercializar la verdad, y en todas nuestras investigaciones posteriores, se debe tener mucho cuidado de no ser impuestas ni por hombres ignorantes o ingeniosos.

La falsedad a menudo nos corteja bajo la apariencia de la verdad, ya que algún tipo de piedras brillantes falsificarán diamantes verdaderos. Así, entre algunos profesores de cristianismo, la superstición falsifica el nombre de la religión, y muchas ceremonias ociosas pasan corriente en lugar de pura virtud sustancial. Para evitar esto, debemos estudiar la naturaleza humana y la naturaleza de Dios, en la medida en que lo descubramos a la luz de la razón y la revelación.

III. Cuando por medio de nuestros esfuerzos fieles hemos obtenido la verdad que el texto nos sugiere, no debemos, por ningún motivo, separarnos de ella. "Compra la verdad y no la vendas". Si la verdad es tan importante como para que la virtud, la religión e incluso la felicidad dependan de ella, ¿qué hombre sabio se separaría de ella? Porque, ¿se puede dar algún equivalente por su pérdida? ¿Y por qué deberíamos cambiar un bien mayor por uno menor? En nuestro viaje por este mundo nos encontramos con muchos caminos difíciles y dificultades.

Pero la verdad nos conducirá a salvo a través de todo al refugio deseado. Todos los bienes mundanos son imperfectos y de corta duración; pero la verdad es eterna en su origen y nunca dejará de dar completa satisfacción a todos los que perseveren en ella. Pero preguntarás: ¿Cuándo se puede decir que nos separemos de la verdad? Nos separamos de ella siempre que dejamos que nos prevalezca algún interés, prejuicio o pasión, contrario a los dictados de la razón.

Por lo tanto, ya que valoramos nuestro mayor interés, esforcémonos honestamente por conocer la verdad; y apliquémonos a todos los medios apropiados para este propósito, como la lectura, la conversación y la oración a Dios. La misma diligencia honesta que se usa en el aprendizaje de otras artes y ciencias nos llevará al conocimiento de toda esa verdad que es necesario que todos conozcan. Y Dios no requiere de nosotros más de lo que permitan nuestras respectivas capacidades y oportunidades. ( N. Ball .)

La mercancía de la verdad

I. El valioso artículo necesario para la vida humana. La verdad es esa mercancía que alimenta la vida moral.

1. Es de comprensión universal.

2. Es de necesidad y aptitud comunes.

3. Es algo que tiene un fin común en la vida.

4. Es la corona y el complemento de la vida.

II. El comercio de la verdad.

1. Un compartimento en el mercado de la verdad es el conocimiento y el trato justo con nosotros mismos.

2. Comunión con el Padre de nuestro espíritu.

3. Estudio de las obras y palabras de Dios.

4. Conocimiento de la humanidad.

5. Medios y provisión cristianos.

La verdad es barata a cualquier precio. Una condición en la búsqueda de la verdad es un motivo elevado y santo. Otro es el uso correcto de nuestros poderes y oportunidades. Un tercero es buscar y seguir lo mejor. Un cuarto es la sumisión a la voluntad divina. Otro es la perseverancia; y otra fe.

III. El deber conservador. Es fácil de vender, pero difícil de comprar. Nada puede compensar su ausencia. La venta de la verdad siempre significa un trato injusto. ( T. Hughes .)

La verdad debe comprarse, pero nunca venderse

I. La verdad es una cosa preciosa. "Compra la verdad". ¿Que es la verdad? Es la realidad. A diferencia de todo lo que es ficticio y falso.

1. Realidad en relación con el bien principal. ¡Cuántas teorías falsas existen sobre la dignidad humana y la felicidad humana! La verdad es la realidad de estos.

2. Realidad en relación a la conducta personal. Hay hombres huecos, falsos. La verdad hace que los hombres sean reales. Pone sus concepciones en perfecta armonía con los hechos eternos, y su conducta personal en perfecta armonía con sus concepciones. Cristo es la verdad encarnada. El valor de esta verdad puede estimarse por la influencia que ha ejercido sobre la raza. La verdad intelectual es preciosa, la verdad moral es más preciosa, la verdad redentora es más preciosa que todas.

II. La verdad que se obtiene debe comprarse. Solo puede ser comprado por:

1. Estudiar.

2. Devoción.

3. Trabajo.

4. Auto-entrega.

III. La verdad, una vez comprada, nunca debe venderse. "No lo vendas". La verdad se puede vender. Judas lo vendió. Se puede vender por poder, fama, placer mundano, etc. "No lo vendas". Si lo vende, vende su utilidad moral. Vendes tu respeto por ti mismo. Vendes tu poder de conciencia. Vendes tu dignidad. Sosténgalo como lo sostuvieron Daniel, Stephen y Paul. ( Homilista .)

El comercio más alto

I. La importancia de adquirir la verdad.

1. Debemos buscarlo con diligencia.

2. Debemos estar dispuestos a sacrificar y entregar todo por ello.

3. Una vez más, la verdad debe ser obedecida para hacerla nuestra.

II. La importancia de retener la verdad. "No lo vendas". No debemos separarnos de él.

1. Por su valor intrínseco.

2. Porque no sube y baja de valor como otras cosas. Los mercados de este mundo están fluctuando para siempre, etc. La verdad es siempre la misma.

3. Porque se puede apropiar o hacer nuestro como nada más. "La vida (bienestar) de un hombre no consiste en la abundancia de las cosas que posee". Los bienes mundanos no tienen valor para un hombre cuando llega la última hora. Pero la verdadera religión lo acompañará a la adversidad, a la aflicción, y lo consolará incluso en la muerte. ( D. Morgan .)

La verdad no se puede desechar sin dañar

La verdad no es como un sello de reloj, del que un hombre puede deshacerse sin dañar su carácter. Es un elemento vital del carácter y, por tanto, de la felicidad; y quien lo cambia por cualquier cosa, pronto se dará cuenta de que no sólo ha sacrificado lo mayor por lo menor, sino que ha renunciado a lo principal en la nobleza y el gozo humanos. ( T. Carlyle .)

Versículo 25

Tu padre y tu madre se alegrarán, y la que te dio a luz se gozará.

La Piedad filial

El respeto y el amor por los padres no son, en verdad, los motivos que operan con mayor fuerza en las mentes renovadas por el Espíritu de gracia y verdad. Con estos, los incentivos más poderosos para la acción son aquellos que tienen su origen en la relación que mantenemos con Dios, autor de la vida y la salvación. A veces sucede que un joven ingenuo se ve más influido por el recuerdo de los consejos de un padre o una madre fallecidos que por los mismos consejos si ese padre o madre no le hubieran sido arrebatados; y nunca, en ninguna circunstancia, la piedad filial parece más hermosa y atractiva.

I. Cultive una reverencia por los consejos y la autoridad de los padres. En ningún momento de su vida los jóvenes están tan tentados a ignorar la autoridad paterna como cuando pasan de la niñez a la edad adulta. Desean que se les considere independientes y capaces de dirigirse a sí mismos. Se impacientan ante la moderación, y el consejo, incluso de los padres a quienes tanto reverencian como aman, a menudo resultan fastidiosos.

Mejor demuestre su pretensión de ser considerados jóvenes de un espíritu verdaderamente noble e independiente, atreviéndose siempre a hacer lo correcto y obedeciendo siempre los mandatos de los padres. No desprecies los temores de una madre, por infundados que sean. Sea su objetivo eliminarlos, no sosteniendo que no hay base para ellos, sino recibiendo con reverencia sus amonestaciones y conformándose con ellas.

II. Busque con todo fervor la verdad. ¡Para cuántos padres y madres sería como vida de entre los muertos si pudieran estar seguros de que todos ustedes estaban buscando fervientemente la perla de gran precio, listos y deseosos de comprarla a cualquier precio, a cualquier sacrificio! Pero no seas indiferente a otras verdades, verdades de la ciencia física, ética o política. Y siempre mantén la verdad en contraposición a la falsedad, el disimulo y la hipocresía.

Los mandamientos de Dios, los intereses sociales de los hombres, la existencia misma de la sociedad civil, exigen una adhesión inquebrantable a la verdad. Preste atención también a la verdad en el sentido de fidelidad, sinceridad y puntualidad en el cumplimiento de las promesas.

III. Busque "sabiduría, instrucción y entendimiento". Estos diferentes términos se emplearon no tanto con el propósito de una discriminación exacta como para indicar la seriedad con la que debían buscarse. Sea su objetivo hacer todos los avances posibles tanto en el conocimiento humano como en el divino, pero especialmente en este último.

IV. Busque la compañía de los sabios y buenos, seleccionando como asociados solo a aquellos que se distingan por su sobriedad de conducta. Tus asociaciones, del tipo que sean, no pueden dejar de ejercer una influencia sobre ti. Si tus compañeros son sabios y buenos, no puedes dejar de beneficiarte de la conexión.

V. Tenga cuidado en su elección de libros. Tal es la constitución de nuestras mentes que todo lo que leemos les impresiona. Como es su lectura, también lo es usted.

VI. Aprecia los sentimientos virtuosos y los hábitos virtuosos. Para que vuestros sentimientos sean virtuosos, debéis entregaros al estudio de la virtud. ( John Maclean, DD .)

Versículo 26

Hijo mío, dame tu corazón.

El corazón un regalo para Dios

I. El amor impulsa este pedido de sabiduría.

1. Sólo el amor busca el amor. No nos preocupamos por ser amados por aquellos a quienes no amamos. Cuando Dios pide amor humano es porque Dios es amor. Es un ejemplo de infinita condescendencia que Dios diga: "Hijo mío, dame tu corazón". El Gran Benefactor se convierte Él mismo en el peticionario. Debe ser debido al gran amor de Dios que Él condesciende a ponerse en tal posición.

2. Sólo puede ser el amor supremo el que lleve a la sabiduría a buscar el corazón de tan pobres como nosotros. La sabiduría debe ser del tipo más condescendiente. Solo el amor infinito vendría a cortejar a corazones como el nuestro. Porque, ¿qué tiene Dios para ganar? Él es demasiado grande para que lo hagamos más grande, demasiado bueno para que lo hagamos mejor, demasiado glorioso para que lo hagamos más ilustre. Él no puede ganar nada, nosotros ganamos todo con el regalo. Sin embargo, gana un hijo.

II. La sabiduría nos persuade a obedecer esta solicitud amorosa. Tomar nuestros corazones y entregárselos a Dios es lo más sabio que podemos hacer.

1. Muchos otros anhelan nuestros corazones, y nuestros corazones seguramente irán de una manera u otra. Es bueno proteger su corazón con todo el aparato que la sabiduría puede proporcionar.

2. La sabiduría urge a la decisión inmediata, porque es bueno tener un corazón ocupado y tomado por Cristo a la vez.

III. Seamos lo suficientemente sabios de inmediato para prestar atención a esta amonestación de sabiduría. ¿Cuándo? En seguida. ¿Cómo? Libremente. Hágalo concienzudamente. No se le puede dar a Cristo un trozo de corazón, porque un corazón partido a la mitad muere. ( CH Spurgeon .)

El corazon de dios

Aquí eres un dador, Dios el peticionario, tu corazón la dádiva que Él reclama por el nombre de un hijo. Una vez Dios requirió ofrendas y sacrificios que los hombres no estaban dispuestos a dar, porque era un servicio querido de Dios; pero ahora dice que el corazón es más que todos los holocaustos y sacrificios. Tu limosna al pobre, tu consejo al simple, tu herencia a tus hijos, tu tributo al César, pero tu corazón a Dios.

No es un pedazo de tu corazón, ni un lugar en tu corazón, sino tu corazón. Algunos tienen doble corazón, pero Dios reconoce un solo corazón. Dios no requiere el corazón como si no requiriera más que el corazón. El corazón lleva consigo a todo el hombre. Hay mucha lucha por la posesión del corazón del hombre. A menos que sintamos que se lo debemos a Dios, se lo daremos en contra de nuestra voluntad. El sabio, escogiendo el corazón para Dios, habló como si quisiera emprender la manera más agradable, justa y fácil de servirle, sin rencores, fatigas o fatigas.

Toque pero el primer enlace, todos los demás seguirán; Así que pon el corazón en marcha, y es como el equilibrio de un reloj, que hace girar todas las ruedas en una dirección. El requerimiento del corazón de Dios muestra que todas las cosas de este mundo no son dignas de él, ni siquiera una parte de él. Debemos servir a Dios por sí mismo, y no por nosotros mismos, como lo hace el que da su corazón por amor. Dios desafía el corazón con el nombre de un Hijo. Por tanto, ahora pregunten a sus corazones de quién son y cómo se conmueven con estas palabras. ¿Qué será de los corazones cuando Aquel que los anhela ahora los juzgará en el más allá? ( H. Smith .)

La petición divina

I. La naturaleza de esta solicitud. "Corazón" es otro término para "alma" o la parte inmortal del hombre. El alma del hombre posee ciertos poderes o facultades que le permiten razonar, juzgar, recordar, elegir, determinar y realizar todos los actos de racionalidad. Dar el corazón a Dios es:

1. Dar el entendimiento para conocer y contemplar las perfecciones divinas. El entendimiento es la facultad principal del alma humana.

2. Ofrecerle la voluntad. Todo hombre posee un poder de autodeterminación.

3. Entregarle los afectos. Esta entrega del corazón debe hacerse, en total dependencia de la ayuda divina; pronta, alegre, enteramente, perpetuamente.

II. Las razones para cumplir con la solicitud.

1. Gratitud.

2. Fidelidad. Has prometido hacerlo, resuelto a hacerlo.

3. Justicia. Todo ser humano es, enfáticamente, propiedad del Altísimo. Dios es el propietario absoluto e inalienable de todos. Al exigir tu corazón, Él pide aquello a lo que solo Él tiene derecho.

4. Seguridad. Esto depende de estar bajo la santa custodia de Dios.

5. Interés propio. Aquí su deber e interés van de la mano. Inferencias:

(1) Que nada será aceptable para Dios donde el corazón es retenido.

(2) Que Dios usa todos los métodos imaginables para inducir a los hombres a que le entreguen sus corazones.

(3) Todo en la religión, por parte del hombre, debe ser voluntario. ( R. Treffry .)

El llamado de Dios al hombre

I. El corazón humano no está por naturaleza en posesión de Dios. Este hecho se sostiene:

1. Por las acciones del hombre. Las acciones del hombre en su estado no regenerado prueban que su corazón no está bajo el control de lo Divino. El hombre en esta condición no simpatiza con las verdades, realidades, principios y placeres del bendito evangelio de Dios.

2. Por la experiencia del bien de todas las edades.

3. Por el testimonio de la Palabra de Dios.

II. Dios desea la posesión del corazón humano. Este deseo de Dios

1. Tiene fundamento judicial. Es justo que Dios tenga el corazón. No somos nuestros; El que nos hizo tiene un derecho inalienable a todo lo que tenemos y somos. “Él nos compró con la preciosa sangre de Cristo”.

2. Se basa en una relación filial: "Hijo mío, dame tu corazón". Dios y el hombre son parientes cercanos; el hombre es la descendencia de lo Divino.

3. Se basa en el amor de Dios al hombre. El amor de Dios por el hombre lo impulsó a hacer este llamado. Él desea que su corazón lo ilumine con su Espíritu, lo limpie con la sangre de su Hijo.

III. Dios desea una posesión voluntaria del corazón humano: "Hijo mío, dame tu corazón". Dios dice: “Dame tu corazón” total, voluntariamente, sin reservas, con gratitud y fe.

1. Que Dios no ejerce coacción sobre la voluntad del hombre: "Dame tu corazón". Dios reconoce el libre albedrío del hombre.

2. La dignidad del hombre reconocida por Dios. El consentimiento del hombre es necesario.

3. La gloria del carácter divino. Si Dios obligara al hombre a servirle y entregarle su corazón, su servicio no rendiría gloria a Dios; el servicio carecería de virtud. ( JO Griffiths .)

La petición de Dios y el deber del hombre

Considere las palabras como las de un mayor que Salomón.

I. ¿Por qué Dios le pide algo al hombre? Dios ama una ofrenda voluntaria, una entrega voluntaria de una criatura como el hombre. Un hombre puede desobedecer. Dios se complace cuando el hombre le rinde una obediencia sincera y voluntaria.

II. ¿Cuál es la petición que Dios hace a los hombres? “Dame tu corazón”. Corazón es otro nombre para los afectos, y los afectos son una parte tan esencial de cada hombre como su intelecto o su voluntad. Dios dice: "Dame tu amor supremo". He aquí una exigencia que pocos hombres cumplen y que ninguno en su estado natural cumple. Los hombres le darán a Dios todo menos sus corazones. Se trata de una solicitud sobre la que algunas personas dudan de si deben cumplirla.

III. ¿Por qué Dios hace esta petición al hombre?

1. Porque el corazón es lo más valioso que tenemos.

2. Donde se da el corazón, todo lo demás seguirá.

3. El corazón nunca podrá ser feliz hasta que se lo entregue a Dios. De modo que Dios hace esta petición no por ninguna razón egoísta, sino con la mayor bondad y la bondad amorosa más semejante a la de Dios.

IV. ¿Cómo hace Dios esta petición al hombre? De varias maneras. Lo hace con todas las comodidades de nuestra vida presente. Lo hace experimentando los dolores de la vida. En la Cruz de Jesús se expresa esta petición. ( Francis Tucker, BA .)

Dando el corazon

I. El comando.

1. Su naturaleza. “Tu corazón” - el centro del pensamiento y la vida.

2. Su extensión. Incluye la voluntad, la fuerza, el amor.

3. Su razonabilidad.

II. Los obstáculos.

1. Su singularidad.

2. La tendencia de la naturaleza humana: huir de Él, en lugar de acercarse a Él.

3. Las tentaciones del mundo.

4. La influencia de Satanás.

III. Estímulos.

1. Amor de Dios.

2. Invitación de Dios.

3. Nuestra condición desolada.

IV. Ayuda.

1. Seriedad.

2. Cuidado.

3. Mirada celosa.

4. La oración y los medios de la gracia. ( Homilista .)

La requisa divina

I. Explica el texto.

1. Los hombres no entregan naturalmente su corazón a Dios.

2. Dios no nos obligará a cumplir con la demanda.

3. Dar el corazón implica:

(1) Que renunciemos de todo corazón a todo lo que Dios ha prohibido.

(2) Una fe sincera en el cumplimiento de todas las promesas.

(3) Que buscamos y nos aferramos a Dios constantemente como nuestra porción.

II. Hacer cumplir el texto.

1. Es justo y correcto.

2. Nuestro interés lo requiere.

III. Ahora bien, ¿qué respuesta le dará mi Señor al texto?

1. “Oh”, dicen algunos, “lo di hace mucho tiempo. Solo lamento no haberlo dado antes, y lamento haberme descarriado tantas veces de corazón; pero ¿a quién iré?

2. “Sí”, dice otro, “deseo y me esfuerzo por hacerlo; pero ¡qué lucha por la vida! " No se desesperen; levántalo como puedas, y “si la oscuridad durare por la noche, la alegría vendrá por la mañana”; el Señor está cerca de ti; Él puede soltar tu corazón. Mire hacia arriba, el día de la redención se acerca.

3. “Sí”, dice otro, “¿mi corazón? ¿Deseas eso? Pide mi dinero, mi lengua, mi voz, mis pies, mis manos, cualquier cosa menos eso. De lo contrario, está comprometido ". Mi Maestro no ha dejado un poder en mi comisión para comprometerlo; No aceptará nada más.

4. “Sí”, dice otro, “con su ayuda lo haré; Es correcto. No puedo estar seguro sin él, y es bueno que lo busque. ¿Pero cuando? Mañana, esta noche es imposible; en muy poco tiempo lo haré ". ¡Dudo que perezcas para siempre! ( J. Summerfield, MA .)

La entrega del corazón a Dios

I. La razón por la cual la entrega del corazón es indispensable.

1. Nada menos merece la aceptación de Aquel que conoce los propósitos más ocultos de la mente.

2. Solo Dios puede satisfacer el corazón.

3. Nadie más que Dios puede renovar o santificar el corazón y así prepararlo para la santidad del cielo.

II. De qué manera se puede cumplir con este mandato necesario.

III. Los felices efectos que se derivarán de una pronta y universal obediencia. La moralidad del evangelio se basa en la gratitud y el principio eficaz del amor a Dios. Un sentimiento de Su amor y favor perdonador será la realización de nuestros deseos, la fuente de nuestro gozo y el mismo anticipo del cielo. ( John Grose, MA .)

Al entregar el corazón a Dios

I. ¿Qué significa darle a Dios nuestro corazón? “Dame todos tus afectos. Déjame ser su objeto, déjame ser el centro donde todos se encuentran. Dame tu esperanza, tu temor, tu gozo, tu deseo, tu amor, tu deleite. Odio lo que detesto; ama lo que mando; deseo lo que prometo. Regocíjate en la esperanza de Mi favor; teme mi ira; deleite en hacer mi voluntad. Que todos los poderes de tu mente, bajo la influencia de estos afectos, me sean dados.

Emplee su entendimiento para comprender y admirar Mis obras y mis caminos; tu conciencia en aprobar y desaprobar según Mi santa voluntad; tu voluntad al ceder una conformidad implícita a la Mía; tu memoria en retener las instrucciones y consuelos de Mi Palabra ”.

II. Cuán razonable es darle a Dios nuestro corazón. Si un prójimo tiene derecho a nuestros afectos por sus excelencias morales, ¡cuánto más Dios, que posee estas excelencias en infinita perfección!

III. Qué bendición es darle a Dios nuestro corazón.

IV. Qué importante es darle a Dios nuestro corazón. Sin entregar el corazón a Dios, todas nuestras obras no son más que pecados barnizados, vicios espléndidos, agradables abominaciones. Y además, es la entrega del corazón a Dios lo que nos prepara para un mundo mejor.

V. Cómo podemos estar capacitados para darle a Dios nuestro corazón. ( Miles Jackson .)

La entrega del corazón a Dios

Dios debe ejercer señorío sobre todas las capacidades y voliciones del alma; sobre todos nuestros poderes espirituales, morales e intelectuales.

I. La naturaleza, extensión y razonabilidad de este mandato. Implica una comprensión clara e iluminada de las cosas de Dios, especialmente el método evangélico de salvación. El mandato es razonable en vista de las relaciones de Dios con nosotros.

II. Dificultades para hacer esta entrega. Tales como afectan a los jóvenes. Tentaciones de la juventud. Ensayos y males de la experiencia escolar. Entrar en el negocio. Formas de recreación. Direcciones:

1. Sea serio.

2. Si le ha dado a Dios su corazón, tenga cuidado con lo que entra y lo que sale de él.

3. Mira bien a quien a tu lado da alguna parte de tu corazón.

4. Tenga cuidado con el descuido en la devoción secreta.

5. Mantenga la asistencia a las santas ordenanzas. ( Daniel Moore, MA .)

El don del corazón a Dios (a los jóvenes)

El corazón nunca es verdaderamente nuestro hasta que lo hayamos regalado. Hasta que no lo ponemos en alguna mano o lo colocamos sobre algún altar, nunca nos damos cuenta plenamente de su posesión, nunca sentimos su poder, nunca conocemos sus capacidades, nunca entendemos cuán profundas son sus necesidades, ni cuán sublimes son sus aspiraciones. Ningún hombre puede vivir una vida seria, social o espiritual y mantener su corazón para sí mismo. Y tarde o temprano el corazón se entregará a algún propósito, a algún objeto, a algún ídolo, oa Dios.

Debido a esta necesidad en el corazón de pertenecer a algún objeto, el clamor por él es grande. Los solicitantes se apiñan positivamente en el camino de la vida. La moda está ahí, y el placer está ahí, y la fama está ahí, y el conocimiento está ahí, y toda esa fascinación, sutileza y promesas que suenan fuertes pueden importar a sus atractivos. Pero una voz de ternura y autoridad nos habla desde arriba: "Hijo mío, dame tu corazón". Esto nos atrae por la simple majestad del derecho. El derecho de Dios al corazón radica en esto:

1. Él creó ese corazón. Y su petición nos habla a la vez del derecho de Dios y de la libertad del hombre.

2. Él le ha otorgado, y está otorgando, continuamente Su cuidado. El hogar y las amistades, y la miríada de brillantes esperanzas de vida, testifican que tenemos un Padre en nuestro Dios. Dios ha estado cuidando tu vida, arreglando con su sabiduría, previsión y amor los intereses de tu alma, y ​​por todo este cuidado y paternidad ansiosa, pide este regreso: “Hijo mío, dame tu corazón”.

3. Él le ha proporcionado redención. No somos nuestros, somos comprados por un precio. Al pedir el corazón, Dios pide aquello que controla la vida: tu amor, tu amor supremo, tu amor indiviso. Dios no quiere tu servicio sin tu corazón. Razones por las que su corazón debería entregarse a Dios ahora:

(1) Porque solo Dios puede justificarlo.

(2) Por los diez mil lazos que te salvará.

(3) Porque cuanto más se demore el obsequio, menos probable es que alguna vez se dé. Sea un acto definido; de tu parte una solemne consagración. ( Henry Wonnacott .)

Dios requiere el corazon

I. La relación. "Mi hijo." Él habla aquí, y no a un extraño, a un hijo ( Efesios 2:19 ). Un hijo, no un esclavo. Un hijo; no siempre fuiste así ( Efesios 2:1 ; Efesios 2:13 ; 1 Juan 3:2 ). Un hijo; por tanto, en forma de gratitud y afecto mutuo, entrega tu corazón a tu Padre.

II. La manera de entregar el corazón a Dios. Aquí se expresa mediante una forma de dar.

1. Dámelo con alegría ( 2 Corintios 9:7 ).

2. Actualmente ( 2 Corintios 6:2 ; Hebreos 4:7 ).

3. Darlo; no lo prestes solo. Muchos prestan su corazón bajo un sermón, como los de Ezequiel 33:32 . Dios se complace en llamar a eso un regalo que de hecho es una deuda ( Romanos 8:12 ; Romanos 12:1 ).

III. A quien debe darse el corazón.

1. No a la criatura ( Mateo 10:37 ).

2. No al mundo ( 2 Timoteo 4:10 ; 1 Juan 2:15 ).

3. No a Satanás ( Efesios 2:2 ).

4. No pecar (cap. 1:10).

5. Gálatas 2:20 a Aquel que se dio a sí mismo por ti ( Gálatas 2:20 ).

IV. El regalo en sí. "El corazón."

1. No solo el hombre exterior, no solo el cuerpo: Dios no habita tanto en estos templos como en espíritus contritos y humillados. Aquí no pide la cáscara, sino el grano; no por el ataúd, sino por la joya.

2. No en apariencia, sino en realidad.

3. No una parte, sino el todo. Dios es como la verdadera madre ( 1 Reyes 3:26 ).

4. Dale a tu corazón, es decir, todos los poderes y facultades de tu alma.

Para concluir:

1. Porque es Su merecido. Él es el hacedor, el comprador ( 1 Corintios 6:20 ); el cónyuge ( Oseas 2:19 ).

2. Le agrada y le agrada. Él lo pregunta; es todo lo que puedes darle. Es un regalo integral. El que da el corazón, todo lo dará ( Romanos 8:32 ).

3. Todas las actuaciones sin el corazón serán rechazadas ( Amós 5:21 ).

4. Da tu corazón a Dios: si es un corazón duro, Él lo Deuteronomio 30:6 ( Deuteronomio 30:6 ; Ezequiel 36:26 ). ( T. Hannam .)

Primero dale el corazón a Dios, y luego vendrá el deleite

¿No sería mucho más natural invertir el orden? Primero, aprenda a deleitarse en los caminos de Dios, y cuanto más nos regocijemos en ellos, más fácilmente aprenderemos a amarlo, a darle nuestro corazón. Así que parece que el amor nacerá del deleite. ¡Pero cuán sabio es el orden de Dios! Primero el corazón, luego el deleite. Porque el segundo, en realidad, sólo es posible cuando se ha cumplido el primero. Miles se esfuerzan por encontrar placer en los caminos de Dios, pero debido a que aún no le han entregado su corazón, porque todavía van por sus propios caminos, y Dios cruza esos caminos una y otra vez, solo llegan hasta agachar la cabeza. en una especie de resignación sorda bajo alguna visitación divina; pero nunca se deleitan en todos los caminos de Dios; nunca alcanzan una esperanza reconfortante que ni siquiera en los días oscuros echa por tierra su confianza, y que tiene una recompensa tan grande.

Oh, examínate a ti mismo, de dónde viene que tantas veces murmuraste de los caminos de Dios, te sentiste difícil de tratar y no pudiste perdonarle que no te llevó por otro camino, que te quitó esto y dejó lo otro. , cuando hubieras elegido lo contrario? Viene de esto: ¡no le has entregado todo tu corazón a Dios! Solo cuando tu corazón descanse en Él y en Su paz, estará contento con todas Sus dispensaciones. ( T. Christlieb, DD .)

Darle el corazón a Dios un deber razonable

Los seres humanos son criaturas razonables y la religión que Dios les impone es un servicio razonable. Pero siempre ha resultado extremadamente difícil razonar con los hombres sobre temas religiosos. Dios aquí habla con paternal afecto y autoridad.

I. Explique el precepto en el texto.

1. Implica el ejercicio del amor a Dios. Amar y dar el corazón significan lo mismo.

2. Implica amar a Dios por lo que Él es en sí mismo. Los hombres pueden amar a Dios por sus favores, sin amar su verdadero carácter.

3. Implica amar a Dios supremamente. Él es el Ser Supremo, posee supremas excelencias naturales y morales; y amarlo por esto es amarlo supremamente.

II. La razonabilidad de cumplir con este mandato divino. Considerar&mdash

1. Que somos linaje de Dios.

2. Es infinitamente digno del amor de toda la humanidad.

3. La conducta, así como el carácter, de Dios hace que darle nuestro corazón sea razonable.

4. Esto nos brindará la mayor felicidad que seamos capaces de disfrutar.

5. Realmente no hay nada que nos impida entregar así nuestro corazón. Mejora:

(1) Es razonable que todos los hombres sean realmente religiosos.

(2) No es razonable pensar con dureza en Dios si rechaza los servicios cuando se niegan los corazones.

(3) Es razonable exhortar a los hombres a ejercer inmediatamente el amor supremo por Dios.

(4) Todo esquema de religión que aleja los corazones de Dios es irrazonable.

(5) Es muy irrazonable apartar los corazones de Dios una vez que se han dado. ( N. Emmons, DD .)

Los corazones de los jóvenes pidieron a Dios

El tema a considerar no es la entrega de sus corazones a Dios, en oposición a la hipocresía y la mera devoción, sino la entrega de sus corazones, es decir, ustedes mismos, a Él, preferiblemente a todos los demás competidores por su afecto. Muchos cortejarán sus afectos juveniles y se esforzarán por comprometer sus corazones con ellos: el mundo, la carne, el diablo, compañeros vanos y malvados.

I. ¿Quién tiene el mayor derecho a reclamar sus corazones? Considere la equidad y la razonabilidad de las demandas de Dios, su Creador y Redentor. Contrasta con las pretensiones del diablo, del mundo o de la carne.

II. ¿Dónde pueden otorgar a sus corazones la mayor ventaja?

1. Supongamos que el mundo y la carne pueden, en la actualidad, cumplir sus promesas engañosas, ¿qué vendrá cuando los placeres transitorios pasen?

2. Incluso con respecto a esta vida, la ventaja está lejos de estar tan de su lado como te harían creer. Las insinuaciones de que la religión te hará infeliz son meras calumnias que están refutadas por mil experiencias en sentido contrario. El diablo, el mundo y la carne te prometen riquezas, honor y abundancia de placeres, pero te prometen lo que no está en su poder dar.

Los motivos que instan a la entrega inmediata del corazón a Dios son:

1. Esto será particularmente aceptable para Dios y el Redentor.

2. Será singularmente cómodo y ventajoso para ustedes.

3. Si rechazan a Dios sus corazones ahora, quizás en el futuro sea demasiado tarde para ofrecérselos.

4. Considere lo que implica el rechazo de su corazón a Dios.

5. Piense cómo responderá a su negativa en el gran día. ( John Oakes .)

El don del corazon

Si queremos que nuestras ofrendas sean favorables a los ojos de Dios, nuestro corazón debe acompañarlas. Es el corazón el que es desafiado y demandado; retenga eso, y retendrá todo. El sabio usa la palabra "corazón" en su sentido más completo. A veces sólo denota alguna facultad particular del alma, el entendimiento o la voluntad o los afectos. Aquí incluye toda la mente, el espíritu y el alma.

Todo esto lo reclama el Señor. Esta es una afirmación muy completa. La mejor manera de cumplirlo es identificar a Dios con todo lo que tenga contacto con Él. Nada soportará este contacto excepto lo que Él ha construido y ordenado. Una vida así controlada y regulada sería de hecho una vida bendecida y modelo. Nada podía tomar por sorpresa a alguien cuya vida estaba así regulada. Dios demanda tu corazón para que te ilumine, convenza, perdone, santifique, guarde, dignifique y salve.

Presionamos por esta rendición sobre la base del derecho, porque su corazón le pertenece a Aquel que desafía la rendición; sobre la base de la razón, porque su corazón fue formado para Aquel que lo reclama; sobre la base de la gratitud, porque ningún otro tiene tales derechos sobre ti. Podríamos presionarlo sobre la base del interés propio. Dios está listo para tomar posesión si usted está listo para ceder. Entonces entréguele su corazón con humildad, fe, sin reservas, con alegría, irrevocablemente. ( A. Mursell .)

El regalo de Dios

(a los jóvenes): -

I. Qué significa darle a Dios nuestro corazón.

II. Por qué debemos entregar nuestro corazón a Dios.

1. Porque Él tiene el mejor derecho sobre ellos.

2. Porque puede aprovecharlos al máximo. Él puede hacerlos nuevos. Él puede limpiarlos. Él puede hacerlos felices. ( R. Newton, DD .)

Un regalo que Dios pide

(a los jóvenes: -

I. Dios pidiendo algo. Dios que continuamente nos está dando a todos, está aquí pidiendo algo.

II. A quien se lo pide. No de nadie grande, sino de nosotros.

III. Lo que pregunta. No podríamos darle las cosas que tenemos, porque ya son suyas. Pregunta por ti mismo.

IV. Por qué lo pregunta. Esto lo puede aprender del nombre que Él le da. "Mi hijo." Incluso eres precioso para Dios por naturaleza. ( CA Salmond, MA .)

Corazón en la religión

En este texto Dios habla al hombre y le pide su corazón.

I. La petición divina.

1. Sinceridad. Se dice que un hombre es sincero cuando dedica su corazón a cualquier trabajo. Y Dios pide sinceridad. No se conformará con una mera profesión.

2. Seriedad. Cuando un hombre está serio acerca de cualquier cosa, decimos que su corazón está en ello. Entonces, cuando Dios pide el corazón, quiere que seamos sinceros. Odia la indiferencia.

3. Toda la devoción. "Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón", etc.

4. Deleite. Se dice que se deleita en todo aquello en lo que un hombre ocupa su corazón. Algunos hombres ponen su corazón en las cosas terrenales y encuentran en ellas su principal deleite.

II. La naturaleza de la solicitud. “Hijo mío, dame”.

1. Es una petición cariñosa. Todo el cortejo de Dios respira un aire de consideración afectuosa por el bienestar del hombre.

2. Es una solicitud razonable. ( Homilista .)

Características de un gran amor

1. Le gusta estar con el objeto de su afecto.

2. Existe la presencia de un deseo de servir al objeto de su afecto. El amor es incansable en el ministerio. Siempre se está delatando.

3. Desea la unión con su objeto en el pensamiento, si no en el cuerpo. El amor nunca viaja sin el amor.

4. La característica principal del amor es su abnegación. ¿Es su amor por Dios desinteresado, o lo ama solo como un medio para asegurarse su favor? Tu deber es ponerte a aprehender a Dios. Conocerlo es amarlo, y el no amarlo demuestra que no lo conoce. La pregunta que concierne a su mayor felicidad, aquí y en el más allá, no toca los tecnicismos del credo, de la ceremonia, de la interpretación intelectual de pasajes seleccionados de la Palabra de Dios. La pregunta suprema es: ¿amas a Dios? ( W. H . H. Murray ).

El corazón entregado a Dios

I. Considere la cuestión del derecho y la justicia. Dios te exige para Él mismo; el Señor Jesucristo reclama tu corazón. En oposición a ellos están el pecado y Satanás, el mundo y la carne, los vanidosos, los mundanos y los libertinos. ¿Puede dudar en cuanto a la justicia de estas afirmaciones opuestas? “He aquí”, dice Dios, “Mis manos te hicieron y te modelaron. Desde entonces, mi visitación ha preservado tu alma en vida.

Has vivido de las provisiones de Mi generosidad. Ciertamente me has provocado con tus pecados, pero yo te he soportado. No, he enviado a mi Hijo unigénito para redimirte y salvarte ". Escuche, también, al Señor Jesucristo instar Su reclamo sobre usted. “Dejé el seno de mi Padre y me uní a la carne y la sangre, para sufrir y morir por ti, cuando estuvieras perdido sin remedio por ningún poder humano.

Y ahora, ¿cuáles son las pretensiones que el diablo, el mundo y la carne pueden hacer a vuestros afectos que admitirán por un momento contradecir estas poderosas pretensiones? Qué han hecho; que pueden hacer por ti Engañan, atrapan, corrompen, profanan, perturban, arruinan; pero ni lo harán ni podrán promover su verdadero bien.

II. Considere a quién puede otorgarles la mayor ventaja. Y aquí debo confesar que el mundo y la carne tienen más que decir por sí mismos que bajo el encabezado anterior. Derecho y título no tienen ninguno en absoluto; pero le prometen mucho interés y ventaja. Bajo su guía, te dicen, disfrutarás de una vida de placer y tranquilidad, libre de las restricciones de la religión; tendrás libertad de conducta ilimitada, y no apartarás tus ojos del gozo; mientras que la religión es un servicio fastidioso y melancólico.

1. Supongo, por el bien del argumento, que el mundo y la carne pueden cumplir todas sus promesas. ¡Encantadora perspectiva! Sí, pero ¿cuánto durará? Debes entrar en otro mundo y presentarte ante el tribunal de Dios para dar cuenta de tu conducta. Si hubieran entregado sus corazones a Dios, Él ahora les habría abierto el reino de los cielos y les habría dado una parte de sus placeres eternos. Tu elección ha sido diferente y ahora cosechas sus frutos. Entonces, ¿vale la pena comprar los efímeros placeres del pecado a un precio tan caro como este?

2. Suponiendo, por tanto, que el mundo y la carne fueran capaces de cumplir esas promesas con las que alejan vuestro corazón de Dios, aun así sería el colmo de la locura escucharlas. Pero esto está lejos de ser el caso. Por el contrario, los caminos de la religión serán eminentemente caminos de agrado, así como su fin de paz. No hay nada verdaderamente deseable, incluso en esta vida, de lo que los siervos de Dios no tengan tanta probabilidad de participar como cualquier otra persona.

La religión es amigable con la salud y, en general, con la reputación. La idea, por tanto, de que la religión tiende a hacer infelices a los hombres es una mera calumnia. La verdad es que el diablo, el mundo y la carne te prometen lo que no está en su poder dar. Porque incluso las cosas buenas de esta vida son distribuidas por la providencia de Dios, y sin su permiso no puedes disfrutar del más mínimo consuelo. Pero si le entregan su corazón a Dios, ciertamente Él le otorgará tantas cosas como Su sabiduría sepa que es mejor para usted.

Entonces, dado que la causa de la piedad tiene claramente la ventaja, quedarás inexcusablemente ciego a tu propio interés si no entregas tu corazón a Dios. Por lo tanto, si Dios perdona sus vidas, estará capacitado para ser eminentemente útil en el mundo; o si mueres a una edad temprana, estarás preparado para enfrentarte a la muerte y darle la bienvenida. Considere lo que implica el rechazo de su corazón a Dios. De hecho, dice: “No me gusta su servicio; Rechazo su título sobre mí; Puedo colocar mis afectos en mejores objetos; No deseo tener nada que ver con Dios ". Este es el lenguaje sencillo de su conducta. ( Observador cristiano .)

Y que tus ojos observen mis caminos. -

Observación

La observación es el primer preceptor de los bebés y la guía diaria del hombre adulto. El infante aprende a parlotear ya pronunciar esos sonidos tan entrañables para sus padres, escuchando a los que lo rodean repetirlos; observa los sonidos y los imita. No podemos aprender de la naturaleza excepto mediante la observación. De hecho, tiene una voz que habla fuerte y continuamente a los oídos de todos los que quieran escuchar.

Tiene una escuela en la que todos los que quieran pueden aprender. Fue la observación en Newton lo que condujo al descubrimiento de las leyes de la gravitación. Observó caer la manzana y razonó sobre ella. Pero, si no hubiera observado la caída del cuerpo, es posible que nunca hubiera descubierto qué es tan útil para nosotros saber. Fue la observación por parte de la esposa de Galvani lo que llevó al conocimiento del galvanismo y la electricidad. Observó que se movían las patas de algunas ranas, con lo que su marido estaba experimentando.

Ella marcó el hecho y el resultado fue el descubrimiento de esa agencia útil y omnipresente, la electricidad. Últimamente, el valor del descubrimiento nos ha sido impresionado con más fuerza por la colocación exitosa del telégrafo atlántico, mediante el cual países distantes, separados por mares de vasta extensión y gran profundidad, se conectan casi momentáneamente. Fue la observación lo que condujo al descubrimiento del vidrio.

La arena y el pedernal se fundieron accidentalmente en la orilla del mar, y el resultado fue una sustancia transparente que llamamos vidrio, y que en países fríos como el nuestro tiene un valor incalculable para iluminar nuestros hogares, mientras que el aire frío se mantiene afuera. Fue la observación del arquitecto Smeaton lo que condujo al éxito de la construcción del faro de Eddystone. Previamente se habían erigido dos edificios sobre esa roca fatal; uno fue quemado y el otro derribado.

Observó que la forma del roble parecía la más fuerte de la naturaleza. Actuó en consecuencia y construyó el faro siguiendo el modelo del tronco de un roble. Su permanencia durante tantos años prueba la veracidad de su deducción. ( Revista de la Iglesia de Inglaterra ).

Versículos 29-35

Los que se demoran mucho en el vino; los que van a buscar vino mezclado.

Las aflicciones del borracho

El boceto feo que se da aquí debería ser suficiente para advertir a todos los jóvenes contra la manipulación de un vicio que puede convertirlo en un retrato de ellos. Las preguntas, seis en total, se dividen en tres pares, que tratan respectivamente de los sentimientos de incomodidad del hombre, sus relaciones con los demás y sus sufrimientos físicos. ¿Quién es el original de este cuadro repugnante de degradación y miseria? La respuesta es profundamente sarcástica.

Es el hombre que "se demora mucho en el vino". La pérdida del poder de autocontrol se indica en el término. Si tan sólo nos diéramos cuenta del “después” de cualquier vicio, deberíamos apartarnos de él con pavor. La desgracia es que no miramos ni una pulgada más allá del placer presente. Note tres efectos degradantes de la embriaguez.

1. El efecto de engañar a los sentidos y rebajar el tono moral.

2. Se suspende el sentido común, el instinto de conservación, la prudencia ordinaria y el sentido de la adecuación de las cosas.

3. La última pieza de degradación se da, para mayor vivacidad de impresión, en forma del propio soliloquio del borracho. Se siente todo el cuerpo cuando comienza a despertar de su sueño borracho, y se compadece de que lo hayan tratado tan mal. Está despierto, pero aún no es él mismo. Mientras se tambalea hacia la conciencia, lo primero que piensa es una renovación de su libertinaje. La espantosa tiranía del mal hábito, que se ha convertido en una enfermiza segunda naturaleza, es bien conocida. ( A. Maclaren, DD .)

Regresando de los malos caminos

La primera dificultad en el camino del retorno para los intemperantes, que se han equivocado de rumbo, es la fuerza de la gravitación moral. Es más fácil bajar que subir. Lo siguiente es el poder del mal hábito. Si un hombre quiere regresar de las malas prácticas, la sociedad lo rechaza. ¿Cómo se pueden superar estos obstáculos?

1. Lánzate a Dios.

2. Deja todas tus malas asociaciones.

3. Busque consejo cristiano. Si tienes un amigo cristiano, acude a él. ( T. De Witt Talmage, DD .)

Contra la intemperancia

Como se implica en este pasaje, esto indica la tendencia de la naturaleza humana.

1. La degradación moral de la intemperancia. Es la destrucción de todo lo varonil y noble de la naturaleza humana.

2. La degradación física. La corrupción en el corazón produce sus marcas en el rostro y en los modales. Una distinguida autoridad alemana ha dado la degradación científica resultante sobre las generaciones que suceden a la víctima del hábito de beber.

3. La degradación social. La intemperancia como mal llega al estado. Nueve décimas partes de los delitos de la sociedad son el resultado de la bebida o son instigados por ella. Este tema es una advertencia. Directa e indirectamente, el llamamiento se dirige a todos los que se acercan al sonido de su voz. ( HACER Mears .)

Embriaguez

I. Los males de la embriaguez.

1. Dolor ( Proverbios 23:29 ). La bebida probablemente ha roto más corazones que cualquier otra cosa. Se toma para ahogar el dolor, pero ¡ay! lo crea.

2. Locura. "Balbuceo" - una profanación del don sagrado de la palabra, y como tal debe evitarse ( 1 Timoteo 6:20 ).

3. Enfermedad. "Heridas". Busque en los hospitales. Lea los informes médicos.

4. Desfiguración. "Enrojecimiento de los ojos".

5. Pérdida de tiempo. "Quédate mucho tiempo".

6. Insatisfacción. “Una vez más” ( Proverbios 23:35 ). La bebida crea un apetito insaciable por sí misma.

7. Insensibilidad. “No lo sentí” ( Proverbios 23:35 ). Los nervios del borracho están entumecidos y los monitores de la naturaleza se ven afectados. A la insensibilidad física le sigue la insensibilidad moral ( Efesios 4:19 ).

8. Inmunidad. La bebida enciende las pasiones y da a las "mujeres extrañas" ( Proverbios 23:33 ) sus mejores oportunidades.

9. Exposición al peligro ( Proverbios 23:34 ).

II. El remedio para la embriaguez (versículo 31). Es muy simple. Abstente de bebidas fuertes, ni siquiera las mires. La tentación a veces entra por el ojo. Pero más allá y sobre todo mire a Jesús en busca de liberación de esta y cualquier otra forma de maldad. ( H. Thorne .)

Vicios agradables peligrosos

El gas es un gran estropeador del aire; pero tiene el mérito de advertir oportunamente del peligro por el horrible olor que acompaña a su escape. Este olor es perceptible cuando solo hay una parte en mil partes de aire; Se vuelve muy ofensivo cuando la proporción Isaías 1:1 / 750 o 1/500, y es casi insoportable a medida que aumenta la proporción.

Si el gas ha escapado por una grieta en las tuberías y se ha dejado que se mezcle con el aire en el que es posible una libre circulación por ventilación, de modo que la proporción de gas asciende a 1/11, explota al introducir una vela. . Pero la razón por la que esta catástrofe ocurre tan pocas veces es porque el olor a gas es tan ofensivo que el mal exige y recibe la atención adecuada mucho antes de que llegue al punto de peligro.

Este hecho ilustra muy bien una gran verdad en el mundo moral, a saber, que cuando el mal es ofensivo en sí mismo, su peligro para la comunidad es leve. En proporción exacta a lo agradable del vicio está el peligro de ser aprehendido por él. ( Ilustraciones científicas .)

Un tema de templanza

1. El uso de bebidas embriagantes no es comercial desde el punto de vista económico. Mantiene a los hombres en la pobreza, y mantener a sus familias es el deseo más profundo.

2. Destruye el respeto por uno mismo.

3. Contamina el cuerpo.

4. Destruye la vida.

5. Debilita la mente.

6. Rompe el testamento.

7. Borra el corazón y la conciencia.

8. Destruye las almas. Usemos todas nuestras influencias para corregir este mal. ( GBF Hallcock .)

Sobre el pecado de la borrachera

I. Las causas que la conducen.

1. Ejemplo. Ver a otros en este estado e imitarlos sin ser consciente de los resultados que seguirán.

2. Asociaciones malvadas. No podemos ser demasiado cuidadosos al seleccionar a nuestros asociados.

3. Afecciones de tipo peculiar, especialmente mentales, y las producidas por la decepción.

4. La facilidad con la que se adquiere el licor.

II. Algunos de los males que acompañan a la embriaguez.

1. Balbuceo. Por privación temporal del uso de la razón.

2. contenciones. El hombre actúa como un loco.

3. Heridas sin causa.

4. Enrojecimiento de los ojos.

III. Las consecuencias resultantes de este pecado. ¡Ay y dolor!

1. Del consumo de su propiedad.

2. De la pérdida de su reputación.

3. De la decadencia de su salud.

4. De la lesión que sufrió su familia.

5. De la pérdida de su alma inmortal.

IV. El deber de evitar el pecado de la embriaguez. No penséis que os hará bien, sino reflexionad sobre las consecuencias a las que conduce, tan abominables a los ojos de Dios, tan perjudiciales para vosotros y los que os rodean, y tan odiosas en la estimación de todos los que verdaderamente reflexionan. ( E. Miller, MA .)

Embriaguez

La Biblia considera la intemperancia en todas sus fases y muestra que, con todos los demás pecados, surge de una pecaminosidad que es común a la humanidad, y muestra que el verdadero remedio para ella, como para todos los pecados, radica en la liberación divinamente provista para él. la pecaminosidad que es su raíz.

I. Se describe el estado del borracho. Aflicciones y dolores, contiendas y angustias, heridas y enfermedades, percepciones amortiguadas y una voluntad destruida, se mezclan en este cuadro espantoso. Aquí se revela una ruina general de la virilidad.

1. Malos físicos. El alcohol vicia la sangre y la llena de humor venenoso. Los cambios producen cuerpos densos y debilitados, enfermedades del corazón, pulmones y otros órganos, y un constante desperdicio de poderes físicos.

2. Maldades mentales. El alcohol afecta directamente al cerebro. Crea una brillantez antinatural del intelecto. Pero esta breve ventaja se compra a costa de la mente misma. Otros efectos en la mente deterioran seriamente la progenie de un hombre. La bebida destruye no solo la mente del borracho, sino también la mente de su descendencia.

3. Malos morales y espirituales. La embriaguez enciende las pasiones. Conduce a contiendas. Es la gran causa del crimen. Destruye el autocontrol y así derroca la ciudadela de la hombría.

II. Los pasos por los que los hombres se emborrachan. El alcohol se toma primero en su forma más simple, como vino, cerveza, sidra. Al principio se toma sólo ocasionalmente y por invitación de otros. La literatura presta su voz a tentaciones tentadoras. Aquellos que se permiten adquirir el hábito de beber hacen de lo que odian una parte de sí mismos.

III. La forma de evitar ser un borracho. Deja el alcohol solo. Tenga en cuenta que los males de la bebida provienen de una indulgencia que fue moderada al principio. Ninguna tentación de beber es más peligrosa que la que la convierte en un signo de buen compañerismo. La abstinencia total es el único terreno seguro sobre el que pararse. Pero el cristiano hará más que mantenerse a salvo. El cristiano debe poner todo el peso de su influencia, con el ejemplo, la palabra y la acción, como cristiano, vecino y ciudadano, contra este mal. ( Sermones del club de los lunes ).

Contra la intemperancia

I. El engaño de este pecado. No llames placentero a ningún placer hasta que hayas preguntado cuál será el costo.

II. Los rasgos de disposición que resultan de beber vino.

1. El borracho es contencioso.

2. Es un hombre descontento.

3. Se vuelve loco.

4. Es un hombre imprudente.

III. Los resultados de beber se sugieren en parte.

1. El habla del borracho es malo.

2. La bebida daña el cuerpo.

3. El borracho tiende a poseer todos los malos deseos.

IV. Esta forma de vida se vuelve permanente. En su origen, la embriaguez no es más que un episodio; en su conclusión es un personaje. Lo que un hombre hace una vez, tiende a hacerlo de nuevo.

1. Esta permanencia se muestra en la deliberada locura del borracho.

2. Y así, el hábito se adhiere cada vez más firmemente a él, hasta que por fin, incluso cuando se arrastra en las profundidades más bajas, sigue pidiendo cada vez más de lo que lo ha llevado allí. Cuanto más bebe un hombre, más no quiere parar. ( DJ Burrell .)

Las aflicciones del borracho

¿No es el mismo Shakespeare quien dice, por boca del deshonrado y arruinado Cassio, "Oh espíritu invisible del vino, si no tienes un nombre por el cual ser conocido, te llamaremos Diablo"? ¿Cuánto cuesta la bebida en la miseria humana? Ah, ¿cómo puedo decirte? ¿Puedo contar las hojas del bosque o las arenas de la orilla? Y los sonidos de esta miseria son como el suspiro de las hojas de bosques ilimitados y el chapoteo en las orillas de mares insondables.

Porque es el hecho horrible de que la bebida que nosotros, como nación, estamos bebiendo, no por las necesidades de la sed, sino por los meros lujos del apetito, bebida a menudo adulterada con los ingredientes más viles y enloquecedores, sí, esto taza de rubíes y circeanos que bebemos y sonreímos mientras convierte a miles de nuestros hermanos en cerdos, esta cosa sutil, serpentina e insidiosa que apreciamos en nuestro pecho, y reímos y jugamos con su brillo, mientras pica a miles de nuestros hermanos en una furiosa locura - nos cuesta millones de dinero, miríadas de criminales, miles de pobres, miles de mujeres arruinadas, cientos y miles de hombres y mujeres aguijoneados por la miseria, hacia el suicidio y la locura, con cada flor en lo que podría haber sido la guirnalda de sus vidas arruinada como por el aliento de un furor. ( Dean Farrar.)

Seguridad pasada imperceptiblemente por el bebedor

¿Quién puede detectar la línea de demarcación que separa los colores del arco iris, donde el tinte amarillo se mezcla con el color naranja intenso y ese color naranja intenso con el rojo más intenso? ¿Qué mente, por disciplinada o practicada que sea, puede distinguir la línea de demarcación que sombrea los diferentes sentimientos de los hombres y separa las escuelas de opinión teológica? Y si el ojo humano, con la ayuda de los lentes más poderosos, no puede discernir ninguna línea de demarcación en los tintes del arco iris, y el teólogo experto no puede pronunciar dónde o cuál es la línea divisoria entre una escuela de teología y otra, cómo ¿Podemos esperar que el cerebro embotado, oscurecido, embotado del bebedor sea capaz de detectar esa línea imperceptible en su progreso, a un lado de la cual está la seguridad y más allá el peligro? O, supongamos que pudiera, ¿Sería éticamente correcto que un hombre avanzara deliberadamente hasta el límite más lejano en el que suponía que la inocencia moral se fusionaba con la culpa y el pecado? Los tintes del arco iris pueden, de hecho, encontrarse y mezclarse; las fases del pensamiento y la opinión pueden confundirse entre sí; pero seguramente nunca puede ser que la inocencia moral y la culpa moral puedan estar tan cerca juntas como para que la una se fusione con la otra. (R. Maguire .)

La advertencia contra la intemperancia

Debemos prestar atención a esta advertencia contra la serpiente de la intemperancia, porque:

I. Su picadura es costosa.

II. Su picadura es una picadura dañina.

III. Su aguijón es un aguijón vergonzoso. ( R. Newton, DD .)

La serpiente de la bebida

La bebida es como la serpiente;

I. Porque es venenoso. El alcohol es principalmente un veneno para el cerebro, pero no hay tejido ni órgano del cuerpo que no dañe.

II. Porque es sutil ( Génesis 3:1 ). Por regla general, los hombres se deslizan hacia la embriaguez inconscientemente para sí mismos. Probablemente el borracho sea la última persona en saber que se ha convertido en tal.

III. Porque es como el diablo. En las Escrituras, la serpiente es el símbolo de Satanás. La bebida, como el diablo, lleva a los hombres a todo tipo de pecado. La conexión de la bebida con la falta de castidad se establece en este pasaje. ( GA Bennetts, BA .)

Descripción de la embriaguez

Un maestro inferior en el arte de la pintura moral nos da una imagen justa de la embriaguez en estas palabras. “La borrachera es un mal de la cabeza, una subversión de los sentidos, una tempestad de la lengua, una tormenta en el cuerpo, el naufragio de la virtud, la pérdida del tiempo, una locura voluntariosa, un diablo agradable, un veneno azucarado, un dulce pecado, el que tiene, no se tiene a sí mismo, y el que lo comete, no sólo comete pecado, sino que él mismo es pecado. ( George Lawson, DD .)

La foto del borracho

1. Su sensual indulgencia.

2. Su locuacidad ofensiva.

3. Su rostro inyectado en sangre. Los hábitos del hombre vienen a estar marcados por sus efectos sobre su apariencia.

4. Su miserable condición.

5. Su fácil tentación. Está listo para los crímenes de adulterio, falsedad, blasfemia y otras atrocidades.

6. Su imprudente estupidez.

7. Su sed invencible. Por amargas que sean sus reflexiones al despertar y su remordimiento, su sed permanece sin saciar. ( D. Thomas, DD .)

Ay de la intemperancia

Los asirios tenían la fantasía de que, si un demonio veía su propio rostro en un espejo, no podría soportar la fea vista y desaparecería. Desafortunadamente, los hombres viciosos no se asustan tan fácilmente, porque muchos borrachos saben perfectamente qué criatura degradada se ha convertido y, sin embargo, no están reprimidos. Pero la fotografía puede disuadir a otros de comenzar un curso tan suicida. La apelación a las consecuencias puede no ser la más alta, pero es legítima y debería ser poderosa con todos los seres racionales.

Las consecuencias a las que se apela aquí son exclusivamente personales, no se hace referencia a las casas miserables de los borrachos, a las bendiciones familiares arruinadas, ni siquiera a las perspectivas arruinadas, y los estragos causados ​​por la bebida para empobrecer y hacer harapos. Lo que le hace al hombre mismo en cuerpo y alma es el tema del retratista aquí. El torrente de preguntas con el que comienza pone de manifiesto la incomodidad mental y el daño corporal que resulta de la intoxicación.

Las dos preguntas en el versículo 29B repiten la esencia de las tres en A. "Quejarse" parece incluir "ay" y "dolor", y "heridas sin causa" son los resultados naturales de las "contiendas" igualmente sin causa. Según las mejores y más recientes autoridades, el síntoma corporal que se observa aquí es la opacidad, no el "enrojecimiento" de los ojos, la mirada vidriosa y sin percibir, tan tristemente conocida como un signo de intoxicación.

Hay consecuencias físicas mucho más graves del hábito que eso (nervios destrozados, manos temblorosas, hígados anudados), pero el pintor aquí está pensando más en el acto que en el hábito. Su respuesta a sus preguntas viene con énfasis y tiene una pizca de triste ironía. Qué epitafio para un hombre: “Era un conocedor de vinos; no sabía mucho de ciencia, historia, filosofía, teología, arte, comercio o moral, ¡pero era un maestro perfecto en la mezcla de whisky! " Una advertencia solemne sigue al grabado del borracho, que es mordido en el plato con ácido.

El vino apela al sentido de la vista, ya que reluce en copa de oro o copa de cristal, y también apela al sentido del gusto cuando "desciende suavemente". Pero no se acaba cuando se ingiere y, como todos los placeres de los sentidos, tiene un “después” que no es delicioso. "Los placeres violentos tienen fines violentos". En Proverbios 23:33 lo vemos en el colmo de su excitación; en Proverbios 23:34 , en el estupor que sigue; en Proverbios 23:35 , en su vigilia.

La primera etapa está marcada por alucinaciones y un torrente de lenguaje vil. “Tus ojos verán cosas extrañas”, con lo cual se entienden los absurdos delirios del borracho. La imaginación es estimulada y los sentidos engañados por los humos; el hombre se tambalea en un mundo de su propia creación, que no tiene nada que se corresponda con él en realidad. Hay un significado aún más terrible posible para esta parte de la imagen, aunque probablemente no el que se pretendía: a saber, las espantosas visiones que acompañan al delirium tremens, que persiguen los pasos del borracho y lo conducen a paroxismos de terror.

Además, su pérdida de autocontrol es señalada por el habla suelta en la que el corazón rancio se derrama en "cosas perversas". Existe una extraña y terrible conexión entre la intoxicación y las malas palabras provenientes de las profundidades del “malvado tesoro” del corazón. La segunda etapa es la del colapso y el estupor. La emoción, por supuesto, termina en eso, y el borracho se arroja a cualquier lugar, completamente descuidado del peligro y completamente inconsciente de lo que lo rodea.

Él es como un hombre que "se acuesta en medio del mar", ni una cama cómoda ni segura, "o como el que se acuesta en lo alto de un mástil", donde no hay lugar para acostarse, ni seguridad como el barco rueda, y el inquietante sofá rueda aún más. Duerme sus pesados ​​sueños y, cuando lo hace, descubre por primera vez las magulladuras y heridas que ha recibido. Pero estos no refrenan el tiránico apetito que los atrajo.

Sin dejarse intimidar por ellos, desea el regreso completo de la conciencia sobria, solo para poder renovar su libertinaje. El solemne dicho de Cristo, "Todo aquel que comete pecado es esclavo del pecado", no tiene más ejemplificación trágica que en el miserable borracho, que no puede resistir el ansia de beber más de lo que puede detener al Niágara. ( A. Maclaren, DD .)

Versículo 35

Me han golpeado y no lo sentí: ¿cuándo despertaré?

Lo buscaré una vez más.

El anestésico de Satanás

1. La aplicación de anestésicos a la cirugía es uno de los descubrimientos más benéficos de la época actual. Uno se estremece al pensar en las operaciones quirúrgicas de antaño, ejecutadas sin la droga misericordiosa que hace inconsciente al paciente de su agonía. Pero casi todo lo bueno en el reino de Dios se transmite en el reino de Satanás. Satanás tiene, por tanto, su propio anodino que utiliza para la ruina de los cuerpos y las almas de los hombres.

Es evidente por el proverbio que se sabía que el alcohol era un anestésico hace tres mil años. La ciencia moderna corrobora el antiguo dicho. La mayoría de la gente sabe que un hombre en licor a menudo parece insensible a las heridas que de otro modo causarían un dolor intenso. Los médicos ocasionalmente usan alcohol como anestésico cuando el cloroformo es inadmisible. El resultado práctico de esta propiedad del alcohol es que el hombre intemperante - y también muchos bebedores "moderados" habituales - es inconsciente del deterioro gradual de su estructura corporal.

Los órganos vitales se enferman y sus funciones se alteran; pero mientras tanto, el proceso ocurre más rápidamente en el cerebro. De ahí que todas las percepciones se emboten, y las sensaciones dolorosas, que de otro modo darían una advertencia oportuna del daño creciente, son hasta cierto punto insensibles. Uno de los propósitos del dolor es hacer sonar una nota de advertencia, dar una señal de que algo anda mal, de que alguna parte del complejo mecanismo del cuerpo está fuera de marcha. Nuestro deber es, por tanto, no contentarnos con aliviar el dolor, sino, si es posible, curar la enfermedad que lo causa.

2. La anestesia moral que produce el alcohol es aún más terrible que la física. Actuando como un sutil veneno para el cerebro, causa un triste caos en las percepciones morales. Toda delicadeza de conciencia se pierde rápidamente, las distinciones entre el bien y el mal se vuelven borrosas, y el hombre una vez honrado y en quien se confía se convierte en un mentiroso, un ladrón e ingrato. El hijo amoroso y obediente se vuelve egoísta, taciturno y ataca a su madre con violencia asesina.

Ahora bien, en casos como estos (que son, ¡ay! Demasiado comunes), no podemos creer que el hombre honesto se dedique voluntariamente a mentir, que el padre afectuoso se convierta voluntariamente en el bruto salvaje, o que el hijo obediente se llene voluntariamente de un odio feroz hacia su madre. Evidentemente la mente, la conciencia y se enfermarán. El alcohol no solo embota la sensación de dolor en el sistema físico; es un ansestésico que embota la mente para producir la inconsciencia del caos moral que se está haciendo.

El infeliz pierde su poder de veracidad y, sin embargo, apenas se da cuenta de que es un mentiroso. Debe recordarse que la embriaguez absoluta no siempre es necesaria para producir tales resultados. El uso libre y regular de bebidas alcohólicas, aunque no llegue a la intoxicación, seguramente producirá más o menos daño al cuerpo y degradación de la mente y la voluntad, tanto en el bebedor como en sus hijos. Tengamos cuidado no sea que incluso en el más mínimo grado dañemos estas cualidades divinas con las que hemos sido dotados.

3. Las últimas palabras del texto expresan lo que estamos acostumbrados a llamar el "deseo de beber". Cuando termina la intoxicación y se siente toda la miseria y la depresión que son las secuelas del exceso, entonces la víctima infeliz del hábito de beber dice en efecto, si no en las palabras reales del texto: “Lo buscaré una vez más ". El hombre que siempre es estrictamente moderado en su uso del alcohol entonces interviene y dice: “¿Pero por qué eres tan tonto como para buscarlo de nuevo? ¿No te ha hecho ya bastante daño? ¿Por qué no dejarlo solo? Pero si supiera en qué estado había caído el pobre borracho, un estado de degradación tanto física como mental, no hablaría con tanta ligereza.

En primer lugar, el deseo de beber tiene una base física. Algunos de los órganos vitales están tan afectados y en tal angustia que el abrumador deseo de beber es tan natural, dadas las circunstancias, como el ansia de comida de un hombre excesivamente hambriento. La borrachera se convierte, de hecho, en una verdadera y terrible enfermedad corporal, de difícil curación. Más allá de eso, la mente del borracho está tan oscurecida que no se da cuenta de su caída como lo hacen los que lo rodean. El horror de su posición no le parece. Es extraño y triste decirlo, esta ceguera mental, a menudo se extiende a los parientes cercanos.

4. Probablemente muchos bebedores moderados estarían de acuerdo con lo que se ha dicho y agradecerían que no sean como otros hombres. Sí, por supuesto que den gracias por la gracia protectora de Dios. Pero que se pregunten también si su ejemplo de bebedores moderados ayuda a sus familiares y amigos, si el espectáculo edificante de su autocontrol puede disminuir el número de borrachos o disminuir el peligro al que muchos están expuestos. ( JE Crawshaw .).

Información bibliográfica
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Proverbs 23". El Ilustrador Bíblico. https://beta.studylight.org/commentaries/spa/tbi/proverbs-23.html. 1905-1909. Nueva York.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile