Lectionary Calendar
Friday, June 28th, 2024
the Week of Proper 7 / Ordinary 12
Attention!
StudyLight.org has pledged to help build churches in Uganda. Help us with that pledge and support pastors in the heart of Africa.
Click here to join the effort!

Bible Commentaries
Proverbios 24

El Ilustrador BíblicoEl Ilustrador Bíblico

Versículo 1

No tengas envidia de los hombres malos, ni desees estar con ellos.

Hombres malvados que no deben ser envidiados

El primer versículo de este capítulo está conectado de forma muy natural con el cierre del capítulo anterior. Hay poco lugar para la "envidia" de personajes ricos como el que allí se describe tan gráficamente, y de todos los hombres de la tierra serán los últimos cuya compañía será "deseada" por los sabios y los buenos. Pero el consejo que tenemos ante nosotros puede tomarse de manera más general. Lejos de ser envidiados los “hombres malvados” de cualquier tipo, ya sea por su libertad que se jactan o por su aparente prosperidad.

Su libertad no es más que la apariencia de la bendición. Es la realidad de la esclavitud. Prometen libertad y ellos mismos son esclavos de la corrupción. ¡Y su prosperidad! ¡Oh, no lo consideren una señal del favor de Dios! Todo es engañoso. Termina en ruinas. "No deseo estar con ellos". ¡Cuán a menudo se repite este consejo! ¡Cuán a menudo se aplica la advertencia por razones similares! “Porque su corazón piensa en la destrucción, y sus labios hablan de maldad.

“Sus designios del mal madurados por completo encuentran expresión. Comunican sus proyectos a otros que piensan como ellos mismos: proyectos de fraude, peculación, robo; o si en tales asuntos hay un sentido de honor social y una adherencia a la moralidad convencional del mundo, puede haber proyectos de impureza, de lascivia y seducción, de jolgorio y jolgorio borrachos, de trampas de tentación para algunos. un joven sencillo pero sobrio, a quien sería una excelente broma inducir a unirse a ellos en el pecado. Todo esto, bajo qué epítetos paliativos, pase lo que pase en el mundo, es "travesura" y "destrucción". ( R. Wardlaw, DD .)

Versículos 3-4

Con sabiduría se edifica una casa.

El edificio espiritual

El tema es la sabiduría, con sus ampliaciones de comprensión y conocimiento, términos probablemente utilizados para denotar las expansiones del principio maestro y las ramificaciones en las que se extiende, a medida que influye y desarrolla las facultades de la mente. Distinga entre la "sabiduría de este mundo" y la "sabiduría de Dios". Aquellos que abrazan la sabiduría de Dios atraen a la otra sabiduría con ella. Quienes abrazan a este último generalmente rechazan la invitación y continúan su guerra con el orgullo y el desprecio de la seguridad satisfecha de sí mismos, que finalmente termina en su destrucción.

I. La sabiduría es el fundamento sobre el que se debe construir una casa. Es el gran principio sobre el que deben fundamentarse todos los demás principios. Pero, ¿qué es esta sabiduría? Salomón dice, "el temor de Jehová". Religion verdadera. Consistiendo, no en un mero reconocimiento externo o intelectual de una Deidad dominante, mucho menos en cualquier cantidad de conocimiento intelectual, sino en un acercamiento real a la Sabiduría en cuanto a un personaje, no simplemente en poseer una cierta cualidad o disposición mental, sino en ir realmente a Dios por fe, y aceptar y seguir los términos de Su pacto de tal manera que las cualidades y disposiciones de la mente, que manifiestan el ser construido sobre la sabiduría, broten de esa fuente, descendiendo de Dios al hombre como los dones de Su gracia, no subir del hombre hacia Dios.

II. La fuerza, superestructura y adorno del edificio espiritual. Los deberes activos de nuestra profesión están implícitos en el cumplimiento de las obligaciones y requisitos de una fe verdadera y nacida del corazón. Almacenen sus mentes con conocimiento; sólo mira que ante todo posees el conocimiento de Dios en Cristo Jesús. ( RH Davies, BA .)

El constructor de vida sabio

Aquí el mal se contrasta con la sabiduría: el mal derriba, la sabiduría edifica; el mal trae las tinieblas, la sabiduría trae la luz. La sabiduría se representa como constructora; alguien que construye con un plan, no simplemente poniendo piedra sobre piedra con el fin de construir una torre alta sin propósito o utilidad, sino construyendo una casa, que significa disposición, comodidad, seguridad, hospitalidad: una casa misma que debe tener los elementos de una escuela, el comienzo de un santuario y un indicio del cielo mismo.

La verdadera construcción no debe apresurarse. A veces, el constructor descansa de su trabajo, para darle tiempo al muro para que se asiente, no sea que, al vencer los cimientos, lleve la obra a la destrucción. Verdadera construcción de vida significa que se ha proporcionado un plan y una especificación, mediante los cuales se indica claramente el trabajo en cuanto a su alcance y propósito, y los materiales con los que se va a ejecutar el trabajo se nombran uno por uno, en cuanto a su calidad y su dimensiones.

No se debe suponer que los hombres salgan al campo abierto y comiencen a construir como si fuera el impulso del momento. Cada edificio hablará por sí mismo. Si la perpendicular se ha roto, si la línea horizontal está fuera de curso, si las puertas y ventanas están desproporcionadas, hasta el tonto puede ver cuán abortivas han sido las labores del constructor. Donde todo expresa consideración, experiencia y habilidad, el ojo entrenado aprobará la figura del edificio, y todos los hombres sentirán que no se ha invadido la propiedad de la vida.

Toda casa debidamente considerada y bien construida surge como por derecho; establece su propio derecho a habitar entre los hogares de los hombres. Lo mismo ocurre con una casa del corazón, una casa de vida, una casa que representa el carácter, la acción y el propósito; no hay nada violento en el edificio, y cuando se presenta en todas sus proporciones no necesita reivindicación, porque su fuerza es una defensa y su belleza es una explicación. ( J. Parker, DD .)

Versículo 5

El sabio es fuerte; sí, un hombre de conocimiento aumenta las fuerzas

Sabiduría la fuerza de la mente

Los cambios de vida a menudo tienen efectos desdichados sobre el temperamento de nuestra mente.

Sería muy deseable una defensa contra estos males. ¿Quién no poseería una ecuanimidad constante, una paz uniforme y una firme resolución de alma? Salomón dice que esto se obtiene mediante la sabiduría o la virtud religiosa.

I. El estado mental enfermo y débil contra el cual la sabiduría es el remedio adecuado. Parece consistir en una indisposición para el debido ejercicio de sus poderes. Entonces, el cuerpo se desestabiliza y se debilita, por lo que la mente se vuelve incapaz de los oficios que se convierten en tal ser. La debilidad aparece principalmente en el predominio de pasiones que son excitadas por ellas y se resumen en aversión; es decir, en la prevalencia del miedo, la tristeza y la ira. La razón y la conciencia moral es el hombre; en su vigor y autoridad sobre los resortes inferiores de la acción reside nuestra fuerza.

1. El miedo es una enfermedad natural del hombre, que muy a menudo tiene efectos perniciosos, y en sí mismo, abstrayéndose de sus efectos, es muy incómodo. Toda criatura viviente, de acuerdo con su medida de perfección, disfruta de sí mismo y encuentra comodidad y satisfacción en su estado sano y saludable. Pero se dispuso sabiamente que aquellos de ellos expuestos a peligros y molestias del exterior debían tener una dolorosa aprehensión de ellos, a fin de que se les pusieran los métodos más rápidos para evitarlos.

Este es el fin del miedo en su constitución. El hombre está hecho con una comprensión más amplia y con el privilegio de la previsión, mediante la cual descubre una variedad de peligros y los ve a gran distancia; y esto ciertamente no fue pensado originalmente para ser su tormento, pero, si es así en el caso, debe ser por medio de una imposición penal por sus faltas, o un malestar de su mente contra el cual se haya provisto un remedio adecuado.

2. Duelo. Esto no es igual en todos los hombres. Algunos espíritus pueden soportar su enfermedad mejor que otros. Pero todos encuentran que se requiere una fuerza superior a la de la mera naturaleza no mejorada y sin cultivar para sostenerlo. Requiere sabiduría religiosa.

3. Ira. Sentido cuando el hecho desagradable se considera una lesión y nos ha sucedido por la injusticia o mala voluntad de un agente voluntario. Ahora considere los síntomas de esta debilidad natural. Durante el predominio de estas pasiones, el entendimiento se oscurece; al menos, no tenemos el debido uso de ella. Parece ser la tendencia natural del dolor a detener los pensamientos. Los consejos de la mente están en esos momentos llenos de perplejidad, que a menudo producen indecisión, inestabilidad y precipitación fatal.

II. Donde reside la fuerza del sabio. Cómo la sabiduría, o virtud religiosa, es la cura de nuestra debilidad y sus síntomas.

1. Es una defensa contra el miedo, porque representa eventos incómodos como demasiado insignificantes para afectar nuestros principales intereses. El buen "el hombre está satisfecho de sí mismo"; su integridad es su principal tesoro. La virtud es un bien mayor que las riquezas, los honores mundanos y los placeres carnales.

2. El testimonio de nuestra conciencia es un eficaz preservativo contra los temores desalentadores inmoderados, ya que nos da confianza en Dios y la seguridad de su favor.

3. El sabio es fuerte contra el miedo, porque su confianza está en la suficiencia, el amor y la fidelidad divinos. El azar y la necesidad, como causa de los acontecimientos, son el refugio de las mentes ignorantes. La fe controla los temores de una mente religiosa, ya que representa a una Providencia inteligente, poderosa y bondadosa que supervisa todos los asuntos y dirige todos los eventos de manera irresistible.

4. El sabio se fortalece con la esperanza cristiana de la inmortalidad. Los mismos principios y sentimientos refrenan la ira inmoderada. De modo que la sabiduría religiosa nos libra de los síntomas de debilidad que surgen de las pasiones; ignorancia y confusión; el entendimiento oscurecido. La verdadera sabiduría abre los ojos. Hay una admirable sencillez en la religión. Un hombre de conocimiento aumenta su fuerza contra la indecisión, la inestabilidad y la precipitación; su comportamiento es consistente y uniforme, porque se rige por un principio invariable.

Los sabios y virtuosos realizan sus buenas obras con vigor y presteza. Y esta fuerza espiritual es cada vez mayor y es una fuente constante de placer para el hombre mismo. Entonces examinémonos y probemos qué ecuanimidad mantenemos en los cambios de vida. ( J. Abernethy, MA .)

Principios religiosos fijos

"El sabio es fuerte". Es decir, un verdadero hombre; uno que teme a Dios. Intentaremos mostrar la infinita importancia de los principios fijos.

I. En relación con los deberes de la vida.

II. En lo que respecta a las relaciones de la vida.

III. En relación a las pruebas de la vida.

IV. Como salvaguardia contra las tentaciones de la vida. ( F. Wagstaff .)

Versículo 9

Pensar en la necedad es pecado.

La naturaleza de los malos pensamientos.

I. ¿Qué se entiende por "pensamiento de locura"? La locura y el pecado significan lo mismo en las Escrituras. No debemos entender los pensamientos de pura especulación como simples actos de entendimiento; ni siquiera un pensamiento de inclinación repentina y pasajera al pecado, que surge en nuestras mentes antes de que nos demos cuenta y que tratamos de sofocar. Aunque tales pensamientos son pecaminosos en su primer surgimiento y tendencia, cuando la imaginación se ha calentado durante mucho tiempo o sus corazones corrompidos por cualquier desorden o exceso criminal.

Debemos entender por un pensamiento de necedad uno de complacencia. Un pensamiento como el que la voluntad no sólo consiente en entretener, sino que la mente se deleita en meditar y dilatar. Estos malos pensamientos proceden de alguna viciosa pasión reinante, o tal vez de un pecado presuntuoso. Dar paso a pensamientos tan vanos y necios es un argumento de una mente muy alejada de Dios. Tales pensamientos impuros y laxos son directamente contrarios a los frutos del Espíritu y a los preceptos de las Sagradas Escrituras que requieren que seamos espirituales. Muchos piensan erróneamente que no hay pecado en insistir en los malos pensamientos, siempre y cuando se abstengan de actos pecaminosos externos graves.

II. Reglas y orientaciones para una mejor regulación de nuestro pensamiento.

1. Tenga cuidado de ser siempre un empleado útil o al menos inocente.

2. Examine cuidadosamente cuáles son esas cosas que han sido más aptas para despertarnos malos pensamientos. Y abstente de compañías, libros y circunstancias que nos influyan para el mal.

3. Los malos pensamientos surgen con frecuencia del temperamento natural predominante.

4. Vivir bajo un sentido constante de la presencia e inspección de Dios sobre nosotros.

5. Todas las reglas y direcciones servirán de poco para el mejor gobierno de nuestros pensamientos sin las gracias iluminadoras y santificadoras del Espíritu de Dios. ( R. Fiddes, DD .)

Y el escarnecedor es abominación a los hombres.

El escarnecedor

I. Una descripción del escarnecedor.

1. Es alguien que va en contra de la razón general y las máximas por las que el resto de la humanidad se gobierna a sí misma. Él coloca su mayor gloria en aquellos desórdenes de los que el resto de la humanidad se avergüenza más.

2. Es aquel que se deleita en andar por el camino de los pecadores.

3. Se pensaría que él cree que Dios no existe.

4. Se deleita en ridiculizar a aquellas personas o cosas que tienen una relación más inmediata con Dios.

5. El mayor esfuerzo del escarnecedor es contra ese orden de hombres cuyo oficio peculiar es ministrar en las cosas que pertenecen a Dios.

6. Se ocupa de confundir la distinción entre virtud y vicio, para llamar al mal bien y al bien mal.

II. Se hace abominable a los hombres. Esto lo hace por ...

1. Su juramento común.

2. Su blasfemia.

3. Su confusión en la distinción entre virtud y vicio.

III. Mejoras útiles.

1. Los hombres generalmente albergan una estima y una veneración secretas por la religión.

2. Tenga cuidado de mantenernos lo más lejos posible del temperamento profano de la mente del despreciador. Nunca pienses en Dios ni hables de Él, salvo con reverencia. Tenga cuidado de no obstruir la influencia de las consideraciones religiosas en nuestro corazón. ( R. Fiddes, DD .)

Versículo 10

Si desmayas en el día de la adversidad, tus fuerzas son pequeñas

El cristiano fracasando en los negocios

Hay tales fallas.

El cristianismo no protege a sus discípulos contra la desgracia y la calamidad. Necesita problemas. Si bien no podría ayudarlo siempre sin un milagro constante, no siempre lo ayuda cuando puede. Existe una tendencia en la religión a promover la prosperidad mundana. La mayoría de las condiciones del éxito secular se mejoran con los principios y hábitos de la espiritualidad. Acelera el intelecto, da tranquilidad y dominio propio a los sentimientos, fomenta la industria y la diligencia, crea carácter y crédito. Se puede encontrar a muchos hombres que han sido hechos, en este sentido, por la piedad. Algunos cristianos nunca se llevan bien. Intentan muchos esquemas, con un triste resultado.

I. El cristianismo debe preservarse del abatimiento en el fracaso. Hay una tendencia a desanimarse en los problemas. Puede ser controlado por la fuerza de la energía natural del corazón. La mayor parte de los hombres tiende a hundirse bajo la desilusión. Muchos no pueden remar contra la corriente. La maldad de esta depresión es grande. En relación con los negocios mundanos. El hombre está como poseído por un espíritu de derrota. No hay ingenio para planificar; ningún empleo vigoroso de las oportunidades ofrecidas.

Este desaliento afecta otras cosas. Iniciada en los negocios, se extiende a todos los departamentos de sentimiento y actividad. El cristianismo tiende a frenar esto, porque limita la esfera del fracaso. También cambia su carácter. Nos enseña que si fallamos, puede ser el medio de nuestro mayor éxito. La postración, el dolor, la necesidad pueden ser la disciplina de la vida eterna. A veces, el fracaso puede atribuirse a la propia falta del cristiano. Entonces estas consideraciones son inaplicables. Pero entonces el mal puede ser anulado para siempre.

II. El cristianismo debe preservarse de la irritación del fracaso. Si los tímidos corren más peligro de desanimarse, los orgullosos corren más peligro de exasperarse. ¿Y quién está tan libre de orgullo como para no correr peligro de esto? El fracaso puede fácilmente excitar las malas pasiones del alma, amargar el temperamento y despertar la ira y la ira. Si un hombre solo estuviera irritado consigo mismo, no habría mucho de malo.

Pero el peligro es casi todo lo contrario. El hombre que falla a menudo se encuentra abrigando un mal genio hacia sus semejantes. Para frenar este mal, el cristianismo engendra humildad y produce un espíritu de benevolencia.

III. El cristianismo debe preservarse de la deshonestidad en el fracaso. El querer es una tentación a la deshonestidad. No es una excusa para ello. Muchos que nunca tuvieron un pensamiento que no fuera honorable, cayeron en pecado cuando se metieron en problemas. E incluso cuando el problema ha sido mucho menor que un fracaso total. Existe la tentación de obrar mal para evadir, ocultar o reparar la desgracia. Haciéndonos amar la verdad y la equidad, el cristianismo conecta nuestro respeto por nosotros mismos con estos principios. Y, como cristianos, deberíamos estar sumamente preocupados por el honor moral del cristianismo. ( AJ Morris .)

Pequeña fuerza

I. La ocasión a que se refiere. "El día de la adversidad".

1. Reverso de la fortuna: pobreza y miseria.

2. Duelo.

3. Enfermedad.

4. Persecución.

5. Tentación.

II. La acción reprobada. "Si te desmayas". No el sufrimiento del dolor o el sentimiento de tristeza, sino el exceso de un sentimiento permisible.

1. Cuando cedemos a la impaciencia, abrigamos pensamientos duros de Dios y desconfiamos de su bondad.

2. Cuando estamos tan absortos por la adversidad que olvidamos la prosperidad pasada.

3. Cuando cedemos al dolor hasta el punto de impedir el esfuerzo necesario.

4. Cuando nos hace ceder a métodos impíos para librarnos de la dificultad. Los judíos apelaron a Egipto.

III. La falla explicada. "Tu fuerza es pequeña".

1. Corporal.

2. Moralmente.

3. Espiritualmente.

(1) La pequeñez de la fe.

(2) Debilidad de la esperanza.

(3) Deficiencia de amor.

(4) Falta de coraje.

(5) Falta de humildad.

IV. El remedio.

1. Ponga en práctica la fuerza que tiene. “Al que tiene”, etc.

2. Aprecia los pensamientos más elevados de Dios.

3. Espere en el trono de la gracia. ( J. Bunting .)

Carácter susceptible

El wych-olmo manifiesta el acercamiento del invierno antes que cualquier otro árbol. Se arruina y se desnuda por un toque del aire helado, y no aporta ningún esplendor, ninguna belleza a nuestro paisaje otoñal, ya que sus hojas se enrollan, se vuelven marrones y revolotean por sus aerosoles, tan temprano, cuando crece en situaciones expuestas, como a mediados de septiembre. Este carácter por sí mismo marca una diferencia con el olmo común, que conserva su verdor, salvo por causas accidentales, mucho después de este período, y con un fino tono amarillo suave, contribuyendo en pleno con otros árboles al carácter y esplendor del otoño.

El wych-olmo es un emblema del carácter humano susceptible y tierno. El alma de un hombre así es muy sensible a todas las impresiones externas. El primer toque helado de un gran dolor sacude su vida hasta el centro. Los hombres de un tipo más robusto son castigados por acontecimientos tristes; y, suavizados por experiencias variadas, viven hasta la tranquila madurez de su existencia. Pero, lamentablemente, no puede hacer frente a las duras ráfagas de la adversidad y muere de inmediato bajo su cruel y escalofriante influencia. Incluso el aliento frío de la calumnia a veces conlleva para él una sentencia de muerte. ( Ilustraciones científicas .)

Floreciendo sobre los nada prometedores

Colibríes, colibris y sus hermanos de todas las tonalidades viven impunemente en los temibles bosques donde la naturaleza tropical, bajo formas muchas veces de gran belleza, libra su lucha más aguda en esas soledades resplandecientes donde el peligro acecha por todos lados, entre los más profundos. insectos venenosos, y sobre las plantas más tristes cuyas sombras matan. Uno de ellos (crestado, verde y azul), en las Antillas, suspende su nido al más terrible y fatal de los árboles, al espectro cuya mirada fatal parece congelar tu sangre para siempre, al mortífero manchineal.

Es este parroquet, que audazmente cosecha los frutos del árbol temible, se alimenta de ellos, asume su librea y aparece, de su verde siniestro, para dibujar el brillo metálico de sus alas triunfantes. La naturaleza dota a las aves, como también dota a los hombres, de una maravillosa capacidad de acomodación a las circunstancias. Los pájaros hermosos no están hechos de lo que deberíamos considerar comida sana, y los personajes hermosos no están hechos de los eventos elegidos de la historia.

La naturaleza nos proporciona un poder de apropiación mediante el cual transmutamos todo para los fines a los que se propone servir. Sabemos con qué espléndidos propósitos el genio ha podido convertir la pobreza, las cárceles, la crueldad, la persecución. Algunos de los mejores personajes de la historia se han formado y han florecido sobre estos elementos nada prometedores. El pájaro no toma el veneno y se somete a la muerte; lo transmuta en vida y belleza. El héroe no se deja dominar por las circunstancias; hace que las circunstancias sirvan al desarrollo de su carácter. ( Ilustraciones científicas .)

La cultura que da fuerza

Si escucharas la experiencia de algunos hombres, pensarías que crecen como crece el pino blanco, con fibra recta y se parten fácilmente; porque me doy cuenta de que todo lo que crece fácilmente, se divide fácilmente. Pero hay algunos que crecen a medida que crece la caoba, con nudos enchapados y todos los remolinos y contorsiones del grano. Esa es la mejor madera del bosque que tiene más nudos. Todo el mundo lo busca, porque, al ser difícil de crecer, es difícil de desgastar.

Y cuando los nudos han sido aserrados y pulidos, qué bonitos quedan. Hay muchos que se contentan con crecer erguidos, como la maleza en un estercolero; pero hay muchos otros que quieren ser incondicionales y fuertes como los monarcas del bosque, y sin embargo, cuando Dios envía vientos de adversidad para cantar una canción de cuna en sus ramas, no les gusta crecer de esa manera. Temen la cultura que realmente está dando dureza a su alma y fuerza a su fibra. ( HW Beecher .)

Versículos 11-12

Si dejas de librar a los que son arrastrados a la muerte.

El reclamo de la necesidad de nuestro hermano

1. Se supone que hay aquí una alusión a lo que se entiende que era una costumbre entre los judíos. Cuando se conducía a un hombre a la ejecución, una especie de pregonero o heraldo acompañaba a la procesión, proclamando públicamente que si alguien tenía “algo que ofrecer, incluso para demostrar la inocencia del acusado, o alguna circunstancia de atenuación para presentar o testimonio para dar a su carácter, que ahora lo declare; los jueces están sentados; la procesión al lugar de ejecución será detenida; todo lo nuevo en forma de prueba o testimonio será oído y, por tanto, se suspenderá la ejecución.

”Aquí se supone que un hombre está en peligro de muerte. Se supone que es inocente. Se supone que hay un hombre que puede ayudarlo, incluso ahora, a demostrar su inocencia. Si ese hombre retiene su testimonio, es culpable de asesinato y entra en el juicio de Dios.

2. Ilustraciones del principio plasmado en el texto. Las personas pueden estar expuestas a un gran sufrimiento por causas ajenas a ellos. Muchos tienen que sufrir como consecuencia de la aplicación de leyes generales sobre las que no tienen control. Donde hay sufrimiento, peligro o indigencia de un lado, hay en algún lugar del otro el poder de ayudar; alguien tiene la capacidad de interponerse. Aquellos que tienen el poder pueden descuidarlo y esforzarse por encontrar disculpas y excusas miserables por su negligencia.

En cualquier caso, puede haber razones perfectamente honestas y suficientes por las que un individuo no puede ayudar o participar en el alivio, pero en todos los casos un hombre debe ser perfectamente honesto consigo mismo y no hacer que su indulgencia personal se convierta en una incapacidad pecuniaria para ayudar. otros. ( T. Binney .)

Ayuda para el mundo pagano

Como descriptivas, las palabras del texto llaman nuestra atención sobre los paganos y nos dan una representación muy conmovedora de su estado. Como imperativo, dirigen nuestra atención a nosotros mismos y señalan la obra que Dios nos ha encomendado hacer: usar todos los esfuerzos posibles para rescatar a nuestros vecinos que perecen del estado de peligro y peligro en el que se encuentran.

I. El estado del mundo pagano. Como se describe en el texto, "arrastrado a la muerte" y "listo para ser asesinado".

1. Por lo que respecta a este mundo. En Indostán hay cuatro modos en los que hombres y mujeres son "arrastrados a la muerte": las mujeres son quemadas vivas en la pila funeraria de sus maridos y enterrándolas vivas en la misma tumba; hombres aplastados bajo las ruedas del pesado coche de Juggernaut y ahogados en el río Ganges.

2. En cuanto al mundo venidero. Mira sus almas que nunca mueren; piense en la importancia eterna del mundo venidero. Se sienten atraídos por los dolores de la muerte eterna por sus numerosas y enormes iniquidades; por el dios de este mundo; y por el brazo todopoderoso de un Dios santo y justo.

II. La fijación imperativa del texto. Debemos mirarnos a nosotros mismos.

1. Nuestro deber está claramente señalado. Debemos predicar el evangelio eterno. ¿Quién irá? ¿A quién podemos mirar con tanta propiedad como a aquellos que ya están ordenados para predicar el evangelio? Pero algunos pueden alegar: "Ya soy útil y aceptable en casa"; o "Si voy a predicar al extranjero, causaré daño a mi propio país"; o “No soy competente; No poseo las calificaciones requeridas: y si.

Si hiciera el intento, fracasaría ”; o “No podemos ver que sea nuestro deber embarcarnos en este trabajo de una vez y de por vida”; o "Ya me siento cómodo en casa y no me gusta renunciar a mis placeres".

2. Debemos presentar ferviente súplica al trono de la gracia. Debemos orar tanto como predicar.

3. Otro medio a emplear son las contribuciones generosas para sufragar los gastos de una empresa tan grande. Dios no dará por inocente a quien descuide este deber. ( Henry Townley .)

Atraído a la muerte y listo para ser asesinado

I. Una declaración de cierta condición. El mundo natural está en este estado. Es así con referencia a su culpa original y real. Un hombre, como agente del pecado, está superando cada vez más el pecado al pecado.

II. Las causas morales que contribuyen a ello.

1. Educación realizada sobre estimaciones falsas y principios erróneos.

2. Ejemplo. Las acciones imprimen un sello más profundo e impresiones más fuertes que las palabras.

3. Hábito, que se dice que es una segunda naturaleza. Ejerce una especie de omnipotencia moral sobre nosotros.

4. Autocomplacencia de una religión nominal.

5. Orgullo, cuando hace que un hombre niegue virtualmente el valor de una revelación de Cristo.

6. Pereza que arrulla a un hombre en un sueño placentero, del cual no se despertaría.

7. El miedo al mundo, que tiene sus hierros para marcar.

8. Amor al pecado. Su indulgencia constituye el placer de su vida.

III. El deber solemne a realizar. La liberación no está en poder del hombre. Un pecador debe verse a sí mismo como realmente es, en la oscuridad de su culpa ante Dios. Para ello debe buscar la animación del Espíritu Santo. Debe arrepentirse; y por la fe miren al Señor Jesús. Estas cosas deben ser contadas a los hombres claramente y presionadas sobre ellas con seriedad. ( TJ Judkin, MA .)

Vanas excusas

La característica universal del hombre caído es que se esfuerza por atenuar lo que puede estar mal en su conducta e inventa excusas. ¿Son las súplicas por las que podrían pensar para justificarse a sí mismos con respecto a sus deberes conocidos que soportarían estar sometidos a Dios? Los hombres a menudo admiten una excusa sin un examen detenido; no así Dios. Podemos buscar una excusa y, sin embargo, no detectar su inutilidad; no así Dios.

Los hombres, incluso cuando están satisfechos de que la culpa recae sobre el individuo que ofrece la excusa, a menudo se ven obligados a dejarlo pasar sin castigo; no así Dios. Las excusas infundadas pueden ser inútiles si se las da a Dios, porque, en primer lugar, Él es un ser que lo considera todo. En segundo lugar, lo sabe todo. Y en el tercero, recompensa todo. ( H. Melvill, DD .)

A los magistrados

Este texto nos impresiona esto: es el deber de cada uno de nosotros usar nuestras mejores fuerzas para liberar a los oprimidos, pero nuestro pecado es que desmayamos y nos abstenemos de hacerlo.

1. Razones de este deber con respecto a Dios. Tenemos Su mandato y Su ejemplo.

2. Respecto a nosotros mismos. Qué poder tenemos y qué necesidad podemos tener. Nuestros poderes y facultades naturales tienen todos sus usos y oportunidades. Tenemos el poder de aliviar las necesidades de los pobres. El mundo está lleno de cambios y oportunidades, y los que ahora tienen poder ahora lo necesitan. La regla de equidad es: "Haz lo que te gustaría que te hicieran".

3. Razones sobre la consideración de los pobres y oprimidos. Considere la grandeza de su angustia, la escasez de sus amigos y la justicia de su causa. Lo que debes hacer por los pobres es esto: busca primero estar bien seguro de que su causa es justa. Entonces no debes abandonarlo ni despreciarlo porque es pobre.

4. Motivos de los efectos del propio derecho. Nos hará ganar honor y estima, comprará para nosotros las bendiciones de los pobres y traerá sobre nosotros las bendiciones de Dios. Queremos caridad, pero abundamos en amor propio. Nuestro defecto en eso aparece por nuestro atraso para cumplir con nuestros deberes para con nuestros hermanos; y nuestro exceso en esto, por nuestra disposición a enmarcarnos excusas. Considere estas excusas, como:

(1) Nunca oímos hablar de sus asuntos.

(2) No teníamos pruebas claras de que su causa fuera correcta y buena.

(3) No vimos cómo podríamos aliviarlos. La respuesta de Dios a tales excusas está asegurada.

¿No lo considera? ¿No lo sabe? ¿No rendirá? ( Mons. Sanderson .)

Versículos 13-14

Así será el conocimiento de la sabiduría para tu alma.

Conocimiento espiritual

I. Es saludable. “Hijo mío, come miel, porque es buena”. Honey fue una de las mejores producciones de Canaán. Fue utilizado por sus habitantes como artículo de dieta; no solo era delicioso al paladar, sino que fortalecía el cuerpo. El conocimiento divino es el alimento de la naturaleza espiritual del hombre; sin ella no hay fuerza moral; nuestras facultades requieren de Dios mismo para alimentarse. Sin Dios se muere de hambre. Es el alimento del intelecto, los afectos, la imaginación, la conciencia.

II. Es delicioso. "Y el panal, que es dulce al paladar". La bondad de Dios en la naturaleza se manifiesta tanto en esto como en todas las demás cosas: que las provisiones esenciales para la fuerza del hombre Él las ha hecho agradables al paladar. La miel no solo fortalece, sino que es "dulce". Los placeres del conocimiento espiritual son del tipo más exquisito.

III. Es satisfactorio. "Cuando lo encuentres, habrá recompensa, y tu esperanza no será cortada". Habrá una recompensa. La bondad es su propia recompensa, y la recompensa es igual a la "expectativa" más alta. ( D. Thomas, DD .)

Versículos 17-18

No te regocijes cuando caiga tu enemigo.

Venganza

Johnson hace una distinción entre venganza y venganza. Las heridas, dice, se vengan; los crímenes se vengan. El primero es un acto de pasión, el segundo de justicia.

I. El objeto de la venganza. "Tu enemigo". Los hombres son enemigos de los hombres. La humanidad no es como vino de la mano del Gran Padre de la humanidad. El pecado ha convertido al hermano en un enemigo. Si el hombre no tuviera enemigo, no tendría venganza. En el cielo no arde tal pasión.

II. La gratificación de la venganza. "No se alegre tu corazón cuando tropieza". La caída, la ruina del enemigo, es una bendición para el alma vengativa. Pero si poco varonil, aún más anticristiano. ¿Qué dijo Cristo? “Si tu enemigo tiene hambre, dale de comer; si tiene sed, dale de beber ”, etc.

III. El vengador de la venganza. "No sea que el Señor lo vea y le desagrade, y aparte de él su ira".

1. La venganza del hombre desagrada a Dios. Se opone a la benevolencia de Su naturaleza; es contrario a las enseñanzas de Su Palabra.

2. La venganza del hombre puede hacer que Dios se interponga y alivie a su víctima. "Él apartó de él su ira". Coverdale traduce las palabras de la siguiente manera: "No sea que el Señor se enoje y desvíe su ira de él hacia ti". Así fue con los enemigos de Sansón ( Jueces 16:25 ). ( Homilista .)

Versículo 21

Hijo mío, teme al Señor y al rey.

Deber a Dios y al rey

I. Se establece una doble función. O mejor dicho, un solo deber, uno incluido y comprendido en el otro. El miedo aquí es una noción comprensiva que contiene todos los deberes que le debemos a Dios principalmente y al rey en forma subordinada.

1. Temer a Dios es tener una aprensión terrible de Él en nuestros pensamientos y caminar con cuidado ante Él en nuestras acciones. Este miedo es el fondo de toda verdadera sabiduría espiritual; la seguridad contra todos los demás miedos; un preservativo contra todo pecado y ofensa intencional; y un buen preparativo para la paz y el bienestar de la sociedad, al restringir la mente de las personas dentro de los límites debidos de su sujeción, para que podamos llevar una vida tranquila y pacífica con toda piedad y honestidad.

2. Para temer al rey estamos obligados tanto en conciencia a Dios como por interés para nosotros mismos, ya que él es el guardián público, de cuyo bien depende el bienestar de toda la comunidad.

3. La suma de toda religión es ser tan puros en santidad, tan pacíficos en justicia, cuando nos ordenamos piadosamente a Dios y obedientemente al magistrado. Los intereses de la religión y la política están tan retorcidos y entretejidos que no pueden separarse unos de otros sin el mayor peligro para ambos. La rebelión y el cisma suelen ir de la mano.

II. La precaución.

1. Como expediente para el deber. La manera de mantenerse en el temor de Dios y del rey es abstenerse de la compañía de esta gente inquieta, mantenerse a distancia de ellos y no tener nada que ver con ellos.

2. Como consecuencia de este deber. El que teme a Dios y al rey se mantendrá dentro del alcance. Un alma piadosa, un corazón leal, no admitirá nada que pueda sacudir o cuestionar su fidelidad.

En cuanto a estos cambiadores ...

1. Pregunte quiénes son. Iterantes, hombres que repasan las cosas y nunca las han hecho. Variantes, que varían su rumbo a través de todos los puntos de la brújula. Detractores, que hablan mal de las dignidades, tanto temporales como espirituales. Declinantes, rezagados, que se salen del camino de Dios y del rey.

2. ¿Qué es no meterse con ellos? Es marcar a estos hombres y observar la peligrosa mezcla de sus partes finas y sus diseños repugnantes. Considere bien la tendencia y la deriva de principios como los suyos.

3. Las razones por las que no se debe entrometer a tales hombres. No se sabe hasta dónde pueden llevarlo. Aunque seas inocente, es posible que te veas envuelto en la culpa de los demás. Si escapas ahora, sufrirás algún día, en la paz de tu conciencia. Y pones en peligro la eterna seguridad de tu alma. Ya que es así, cuidémonos de nosotros mismos y establezcamos nuestro espíritu en el temor del Señor y del rey, y como deseamos lo mejor para nuestra propia persona y para nuestra posteridad después de nosotros, no tengamos nada que ver con estos. cambiadores. ( Adam Littleton, DD .)

Nuestro deber para con Dios y el hombre

El gobierno civil es la gran bendición mundial integral; porque es el fundamento de la paz y la tranquilidad, el manantial y la fuente de todas esas inestimables ventajas que adornan y felicitan a las sociedades humanas.

I. Los deberes que le debemos a Dios y al rey. El temor de Dios a menudo se aplica a la totalidad de la religión. También debemos temer al rey, y aunque no hay una razón igual, hay una razón suficiente para este temor. El rey es el vicegerente y representante de Dios. Y debe haber algo que trabajar sobre los temores de los hombres, así como para convencerlos, antes de que aprendan o practiquen el deber de sujeción.

La religión y la lealtad tienen una estrecha dependencia entre sí y una estricta conexión entre sí. Ningún hombre puede ser verdaderamente religioso si no es un buen sujeto. Ningún hombre puede ser firme e inamoviblemente leal si no es verdadera y sinceramente religioso.

II. Un medio apropiado prescrito para asegurarnos y preservarnos en nuestro deber. Cuidado con los dados a los cambios, por ejemplo, los ateos, los inquietos, los rebeldes. ( William Stainforth .)

La religión en la vida nacional

I. Las perfecciones que hacen de Dios el objeto de nuestro temor.

II. El temor de Dios y del rey es el mejor protector contra los perturbadores de la paz y la tranquilidad de todo gobierno. Es el fundamento de todas aquellas virtudes de las que deben surgir la paz y la felicidad de los gobiernos, y la restricción más eficaz sobre los apetitos y pasiones viciosos de los hombres. Aquellos en quienes este principio rige no pueden dejar de considerar a los demás como servidores de un único Maestro Soberano, y esta consideración debe disponerlos a tener la más tierna consideración por su bienestar y unirlos con las más estrictas ataduras de amor fraterno y amistad.

Y este principio, naturalmente, debe contribuir a regular y componer esos afectos y pasiones desordenados que son los grandes enemigos y perturbadores de la paz de la humanidad. La religión arregla esa frivolidad y debilidad mental que es tan natural en el hombre; une sus acciones y resoluciones para un gran fin, y las hace consistentes y regulares; y es la mejor cura para esa inquietud mental que se adhiere estrechamente a nuestra propia naturaleza y nos hace insatisfechos con lo que somos, o con lo que poseemos o disfrutamos actualmente; y con demasiada frecuencia nos dispone a desear cambios por el mero hecho de cambiar. ( John Wilcox, DD .)

Lealtad religiosa

La posesión del poder es una cosa; orientación sobre cómo usarlo es otra. Las sagradas escrituras contemplaron tanto tu presente como tu futuro. El presente, ¿qué es sino el futuro iniciado? El futuro, ¿qué es sino el presente completado? Él disfrutará más de las glorias del futuro, cuya vida de santidad práctica atestigua mejor la obra de gracia dentro de él ahora. Todo el poder de este versículo consiste en su unidad. No es, "Hijo mío, teme al Señor", y luego, "Hijo mío, teme al rey"; sino: "Hijo mío, teme al Señor y al rey".

I. El comando notable. Hay mucha fuerza en esa palabra, “temer .” Sea indiferente a cualquier motivo, influencia o ejemplo que pueda presionarlo a hacer algo diferente. Si todo lo que te rodea está equivocado, "teme". Multitudes no prueban que el asunto sea correcto. Actúa por ti mismo y no temas estar solo. El mandato aquí es, teman tanto a Dios como al rey. Debe hacer lo último si se considera lo primero. El temor de Dios trae consigo un principio de obediencia, que influirá en su conducta en todas las cosas. Las dos cosas están unidas moralmente, por lo que un verdadero cristiano debe ser un buen sujeto.

II. El peligro de olvidar este comando. La antítesis es muy llamativa. "No te entrometas con los que se dan a cambiar". Pero el cambio no debe confundirse con el progreso y la mejora. El cambio significa cosas que ponen en peligro los principios primarios de justicia.

III. Los resultados de descuidar este comando. "Su calamidad vendrá de repente". Aplicar - Servir a su generación por la voluntad de Dios es uno de los deberes y privilegios de su estado actual. Lo harás si temes "tanto a Dios como al rey". ( George Venables .)

Asesoramiento y sanción

I. El consejo. El elogio "Mi hijo" es el primero. Este es un consejo que un padre le daría a un hijo. Y podemos estar seguros de que no es un malvado. En este consejo hay un solo acto - "miedo" - y un doble objeto - "Dios y el rey". La principal deriva del consejo es un resentimiento contra la intromisión con ciertas personas. Consta de dos contrapuntos. Haz esto y evita aquello. Sigue a uno, vuela al otro.

II. La penalidad. Es un castigo suficiente para un hombre no seguir un buen consejo cuando se le da. Sin embargo, Dios así lo ha ordenado, ya que siempre hay más maldad con el desprecio del buen consejo. La pena no es menor que la destrucción y la ruina; una destrucción repentina, una ruina desconocida. Salomón se sienta aquí como consejero y juez, un consejero para aconsejar, un juez para pronunciar. Escuche, entonces, su consejo; si no, escucha tu sentencia.

Elija en qué versículo estará. En uno de ellos debemos estar. En el verso del consejo, "Temed a Dios y al rey", o en el verso del castigo, "Por su destrucción", etc. ( Bp. Lancelot Andrewes ).

Teme a Dios y al rey

La palabra "miedo" expresa la idea general de reverencia o de atemorizar. Dios debe ser temido según la naturaleza y autoridad de Su gobierno, reyes según la naturaleza y autoridad de ellos; Dios supremamente, reyes subordinadamente; Dios como la fuente de todo poder, los reyes como poseedores de Dios y responsables ante Él por el uso que hacen de él. Dios por su carácter; reyes simplemente como representantes del poder. Dios con un miedo siempre asociado con el amor a la complacencia; reyes con tanto amor como lo admita su carácter personal. ( R. Wardlaw, DD .)

Lealtad del espíritu cristiano

El Dr. Buchsel, hablando de los conventículos en Alemania, a principios de siglo, en los que la piedad evangélica, que no tenía voz en las Iglesias, encontró refugio, dice: “Noté que toda esta forma de pensar, por mucho que sospecharan regularmente ministros ordenados y autoridades de la Iglesia, pero parecía tener una confianza sincera en el rey. Estaban universalmente persuadidos de que su majestad personalmente estaba bien inclinado hacia ellos. Invariablemente se rezaba por el rey con el mayor afecto ”. ( JFB Tinling, BA .)

Y no te entrometas con los que se dan a cambiar.

Dado para cambiar

La armonía y el orden preservan las sociedades, cuando todos los hombres que están en un estado subordinado se rinden fácilmente a quien es el supremo según la ley de Dios. Maximus Tyrius, el platónico, habla de tres tipos de gobierno: monarquía, aristocracia y democracia. Un fin de la religión es estar al servicio incluso de los intereses políticos y civiles de la humanidad; y como no puede haber felicidad temporal sin paz, ni paz sin sumisión leal y obediente, el texto llama a todos los que estén verdaderamente felices de "temer a Dios y al rey".

I. Una orden afirmativa. Que expresemos ese temor humilde y universal que se debe a la majestad de Dios, y que se convierte en reverencia que se debe a la majestad del rey por el amor de Dios. (Este tema no se trata ahora en su totalidad).

II. Un precepto negativo. Que no tenemos nada que ver con aquellos que, cuando las cosas van bien, con el pretexto de enmendarse, desearían estropearlo todo y alterarlo todo, ya sea la religión, las leyes o el gobierno, que se interponga en su camino. Algunos traducen el versículo así: “No te entrometas con los que repiten sus iniquidades; los que son desobedientes y desleales nuevamente; los que repiten sus antiguos pecados contra el rey y sus regalias; los que son para un cambio, pero no de sus propios principios y cursos.

La propia experiencia de Salomón lo llevó a advertir a su hijo contra los hombres intratables e ingratos. Otros expositores no restringen tanto el sentido del texto, sino que lo interpretan en general de todo lo que se da a cambiar, aunque algunos de ellos durante un tiempo considerable pueden haber estado en contacto con el gobierno: “No te metas con los que cambian sus buenos principios ; con los que deforman su obediencia; con aquellos que son inestables e inconsistentes consigo mismos, y observan el pulso de los tiempos.

Los hombres deben ser tranquilos y obedientes, y estar contentos con su suerte cuando las cosas vayan bien y en su cauce correcto, y no ser cómplices de las prácticas de aquellos que no pueden estar tranquilos hasta que se revuelva el lodo y se dé la vuelta a la rueda. Razones para este consejo del texto:

1. Un séquito de los concomitantes y efectos más dañinos, como la guerra, el derramamiento de sangre, la confusión, la rapiña, la subversión de las leyes y la ruina de las familias, siguen estos cambios inquietos, estos males de la innovación.

2. Rara vez se intenta el cambio de gobierno, pero bajo algún disfraz limpio y pretexto popular. Los estados populares han sido erigidos por los trucos populares de los hombres.

Recomiende tres cosas prácticas:

1. El temor del Señor. No se puede confiar más que en los hombres que actúan sobre la base de los principios correctos de la religión y la honestidad.

2. El miedo al rey es coercitivo de la obediencia.

3. Evite la compañía de espíritus inquietos; no tengáis comunión con ellos. ( Edward Pelling .)

Cuantos menos cambios, mejor

El poder del hombre para adaptarse a los nuevos ámbitos y al trabajo se sitúa dentro de unas limitaciones tan estrictas, que cuantos menos cambios haga en la vida, mejor. Existe una ley de limitación para los animales y los hombres. Y los hechos que respetan el rango limitado de que disfrutan algunos animales no son más notables que los que respetan el rango limitado de algunos hombres. Hay algunas personas a las que les va bastante bien en la región aburrida y aburrida de una fría vida oficial, cuya existencia es insoportable en medio de las asociaciones de ingenio y romance.

Las especies burocráticas mueren si se las saca de las gélidas regiones del oficialismo y la formalidad; y hay muchos pobres que viven una vida honesta y útil en los escenarios de la indigencia que, cuando la fortuna los transporta inesperadamente a los escenarios exuberantes de la opulencia y la alegría, mueren por uno u otro de los resultados del cambio para el que no fueron constituido. Se han hecho muchos intentos para trasladar a hombres muy buenos de un puesto a otro, y el resultado ha sido el fin de su utilidad y, a menudo, de su vida.

La noción de que los hombres pueden adaptarse a cualquier cosa es un error que surge de la falta de observación. Hay una esfera para cada hombre; y, por regla general, la eliminación de él cuando está bastante aclimatado o lo vuelve completamente inútil, o hace necesario que sea sostenido por invenciones artificiales, y en ese caso no puede llevar esa vida natural que es necesaria en toda su extensión. desarrollo de sus poderes. También se verá que estas dificultades para adaptar a los hombres a los grandes cambios de posición aumentan con la edad. ( RJ Graves, FRS .)

La mejora justifica el cambio

Oponerse a todos los cambios es establecer un alegato de perfección. Cada mejora (¿y dónde no hay necesidad de mejorar?) Es un cambio. Pero los males públicos no deben ser remendados con reprimendas. Ser "dado a cambiar"; alterar por alterar; estar cansado de lo viejo y cautivado por lo nuevo, aunque no lo haya probado; hacer experimentos sobre modos de gobierno es un peligro terrible. Es perder la sustancia del bien real en el sueño de mejoras imaginarias; como si tuviéramos que deshacer todo en lugar de estar inactivos. (G. Bridges, MA .)

Versículos 23-26

Estas cosas también pertenecen a los sabios.

Conducta social

I. Aquí hay parcialidad de juicio; eso es malo. "No es bueno tener respeto por las personas en los juicios". El principio de imparcialidad se ordena tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento. En el Antiguo, “No haréis injusticia en el juicio; No respetarás a la persona del pobre, ni honrarás a la persona de los poderosos; pero con justicia juzgarás a tu prójimo ”. En el Nuevo Testamento tenemos estas palabras: “Hermanos míos, no tengáis fe en nuestro Señor Jesucristo, Señor de gloria, en las personas”, etc. ( Santiago 2:1 ).

II. He aquí la adulación de los impíos, que es execrable. “El que dice al impío: Justo eres tú, el pueblo lo maldecirá; las naciones lo aborrecerán ". Si el impío es grande en riqueza, exaltado en influencia social y poder político, hay una tendencia maravillosa en todos los grados inferiores a adularlo como un "hombre justo".

III. Aquí está la reprimenda del mal, que es una bendición. “Mas a los que le reprenden será delicia”, etc.

1. Hay un deleite en tal trabajo. "A los que lo reprenden será delicia". ¿Qué es el deleite? El deleite de una conciencia aprobatoria.

2. Hay favor divino en tal trabajo. "Una buena bendición vendrá sobre ti". Dios expresará su favor a tal hombre de muchas maneras.

3. Hay aprobación social en tal trabajo. "Todo hombre se besará en los labios si da la respuesta correcta". ( Homilista .)

Versículo 25

A los que le reprendan les será agradable, y buena bendición vendrá sobre ellos.

El deber de reprender a los malvados

I. El deber y su obligación. Por "reprensión" podemos entender o ese oficio amistoso ejercido por personas privadas hacia sus hermanos transgresores, con el propósito y la esperanza de rescatarlos de sus malos caminos, o bien ese método más severo de proceder mediante censuras públicas y castigos legales, infligidos por personas en autoridad, con el mismo fin caritativo en vista. Los cristianos privados tienen un llamado y una autoridad suficientes para amonestar y reprender, cuando se puede hacer de manera prudente y oportuna.

No debemos pensar que estamos en libertad de sufrir el pecado y la maldad, cometidos ante nuestros ojos y oídos, para pasar sin corrección. La ayuda del magistrado civil puede ser necesaria para aquellos que no serán reformados y rescatados de un rumbo perverso con argumentos traídos de otro mundo, pero pueden verse obligados a adoptar mejores modales mediante castigos temporales. Cuando estos castigos no son adecuados para mejorar a los hombres, son de gran utilidad para evitar que empeoren y se endurezcan en sus pecados. La imposición de sanciones legales también es necesaria para evitar el contagio del mal ejemplo, para que el veneno no se extienda más, para manchar a los miembros sanos y corromper a los que están bien dispuestos.

II. Los motivos que excitan el desempeño de este deber.

1. Deleite, o gozo y satisfacción interior, que brota del testimonio de una buena conciencia, que es el más agradable de todos los consuelos. El pensamiento del bien hecho es fácil en la mente de los hombres, y la reflexión sobre él siempre los reconforta y deleita. El mayor bien que un hombre puede hacer a otro es ayudarlo y promoverlo en el camino de la salvación; para mantenerlo dentro de las líneas del deber; y recuperarlo a un mejor rumbo.

2. Una buena bendición. Un Dios justo no dejará pasar esta obra de amor sin recompensa. Lo considerará en proporción a la medida de bien que haga, y los desalientos y dificultades con que suele ser atendido. La buena bendición incluye la bendición de los hombres. Todo hombre que reprenda el mal sin temor ni favoritismos, por su integridad, sabiduría y valor, será tenido en la estima universal.

Un buen magistrado es respetado y honrado por aquellos que no tienen gran consideración por la religión, por razones de estado. Cuánto más pueden estos esperar honor y veneración de aquellos que se preocupan por la religión y la gloria de Dios. ( John Waugh, DD .)

El deleite del reprensor del mal

¿De dónde viene este deleite?

1. De la conciencia de haber hecho bien.

2. De la posesión de la aprobación, el cariño y la confianza del público.

3. De un sentido de aprobación Divina.

4. Del afecto y complacencia de todos los hombres buenos, y del agradecido reconocimiento de aquellos cuyas causas han sido investigadas y determinadas cuidadosa, desinteresada y justamente; incluso aquellos que no tienen, no obstante, un testimonio en su conciencia de la solidez de los principios y la sinceridad del deseo de hacer el bien, con lo cual todo se ha llevado a cabo. ( R. Wardlaw, DD .)

Versículo 27

Prepara tu trabajo por fuera y hazlo apto para ti en el campo; y luego edifica tu casa.

Preparación; su naturaleza, obligación y bendiciones

Dios ama los preparativos. Dios da poco más que a los preparativos. Todas sus grandes obras las ha hecho de manera preparada. La creación no se hizo sin una gran previsión ( Proverbios 8:27 ). Y la redención no fue un pensamiento posterior repentino, porque antes de que se pusiera la fundación de la tierra, la redención fue proyectada en la mente de Dios.

Y cada evento que le sucede a todo hombre, fue planeado edades antes de que naciera el hombre. Y los hijos de Israel no entraron en Canaán hasta que pasaron por una disciplina preparatoria. Ni los profetas, ni los apóstoles, ni el mismo Jesús empezaron a trabajar sin un intervalo de soledad y disciplina para estar perfectamente preparados. La preparación de Jesús fue maravillosa. Diez undécimos de esa vida, de los cuales cada momento era oro, diez undécimos dedicados a la preparación.

Visto correctamente, todo este lado del cielo, y tal vez no necesitemos trazar la línea límite incluso allí: todo es preparación. Dentro de la brújula de este mundo presente, todo se coloca en el estado y el orden en que se encuentra, para prepararnos para otra cosa que vendrá después. Así como en una buena educación toda regla conduce a una regla superior, y cada nuevo conocimiento es la base de otro, de modo que la mente siempre está preparada para algo más allá de ella, así sucede en las dispensaciones de Dios.

Un gozo puede ser el preludio de un dolor, o un dolor puede ser el preludio de un gozo, o el gozo de un gozo superior, o el dolor de un dolor aún más profundo. Nada está aislado. No es alegría aislada; no es un dolor aislado. Lo mejor que tenemos que hacer es tener cuidado de tratar todo como si fuera una preparación. Siempre deberíamos estar preguntando, cuando llegue el gozo y el dolor, “¿De qué es este el precursor? ¿Qué va a hacer Dios conmigo a continuación? No siempre puedes estar cumpliendo con tus deberes, pero siempre puedes estar preparándote para ellos.

Y recuerde, los preparativos son las cosas largas; las obras son las cosas cortas. Deje que la preparación se adapte a lo que va a hacer, una preparación general para tareas generales, pero una preparación especial para cosas especiales. Los materiales que reúna en el "campo" deben ser adecuados para la "casa" particular que va a "construir". Siempre haga una parada en la víspera, busque en su propio corazón y diga: “¿Estoy listo? ¿Dios me ha dado una verdadera preparación? " Si no es así, en la medida de lo posible, deténgase un poco más antes de dar otro paso.

Hagas lo que hagas, asegúrate de prepararte antes de comenzar. Hay un estado de ánimo que es una preparación continua. Es el "¡Aquí estoy!" de los patriarcas. Es un estado elevado y bendito. ( J. Vaughan, MA .)

Preparación para los deberes, las tristezas y las alegrías de la vida

Debo colocar en primer lugar entre los preparativos: el domingo. Un domingo será una preparación, si lo ve como preparatorio. No importa mucho si lo ve como el día para poner en el alimento de la mente durante la semana, o como el día para elevar la mente a su verdadero tono y nivel durante la semana, o como el día para santificar cualquier cosa a la que se refiera. estás mirando, presentándolo especialmente ante Dios ese día.

Es muy bueno usar el domingo para presentar ante Dios, y consagrar solemnemente y obtener fuerza y ​​sabiduría para cualquier cosa que esté planeando o esperando en el transcurso de la próxima semana. Pero si así pasará su domingo como un terreno, apartado del mundo, y en rangos de pensamiento más elevados, estará “preparando su trabajo por fuera y haciéndolo apto para usted en el campo; y luego edifica tu casa.

”Lo que es cierto del domingo es ciertamente cierto también de todos los ejercicios privados del alma; y sobre todo, nuestras devociones matutinas. Nuestras devociones matutinas deben tener un carácter preparatorio distinto. Descubrirá que es una buena regla no abrir nunca su Biblia sin una pequeña oración secreta. Ciertamente, cualquier cosa que valga la pena hacer para un cristiano, vale la pena hacerlo de manera mesurada y deliberada.

Es mejor hacer algunas cosas que multitudes a la ligera. Y el Dios de orden y previsión bendecirá él mismo lo que más le honra, con santa premeditación y precisión religiosa, en la que ve, por tanto, lo mejor de su propia imagen. Haga un mapa de su día antes de salir; planifique con cuidado; pon todos los comienzos en Dios: “Prepara tu trabajo por fuera, y hazlo apto para ti en el campo; y después edifica tu casa.

”Pero dices,“ ¿Qué es esta preparación? No puedo prepararme así ". Entonces, ¿qué muestra eso, sino que antes del comienzo hay otro comienzo, y que la preparación misma necesita ser preparada? Pero si preguntas: "¿Cuál es la preparación adecuada para el dolor?" Respondo, en primer lugar, que no anticipe el dolor, porque eso no es filial ni infantil, sino que tenga bien puesto en su mente que el dolor debe venir, y que conozca su naturaleza, qué es.

Porque el peligro del dolor es que no nos sobrevenga abrumadoramente y paralice nuestras facultades. Por lo tanto, manténgase en un estado mental que no pueda sorprenderse, no ignore lo que es el dolor cuando llega. ¿No es una disciplina necesaria? Para prepararse para las alegrías, la regla es contraria. La preparación allí radica en el hecho de la anticipación. No puedes esperar demasiado. Porque uno de los peligros de la alegría es sacar a la mente de su equilibrio por la avalancha de su novedad.

Pero quien se ha ocupado mucho de las grandes empresas del amor y la promesa de Dios, difícilmente se sorprenderá de la felicidad que jamás llegue. ¿No es amado? De modo que la alegría no vendrá de manera perturbadora a la mente. ( J. Vaughan, MA .)

Versículos 28-29

No seas testigo contra tu prójimo sin causa.

La naturaleza y el alcance del falso testimonio

No hay nada más querido y valioso para los hombres que su reputación o buen nombre. Es una marca de un espíritu abandonado no tenerle en cuenta. Los hombres siempre han sido muy tiernos en conservarlo en sí mismos, y deben tener gran conciencia de tomarlo injustamente de otros. Tanta reputación es tanto poder, y según la estima y el crédito de los hombres en el mundo, tanto es proporcionalmente su influencia y el peso que tienen en ella.

Por las mismas razones por las que estamos obligados a no dañar a nuestro prójimo en su persona o propiedad, debemos ser muy tiernos con su buen nombre y reputación. Entonces siempre tenga una consideración justa por la verdad y la caridad, y el beneficio y ventaja del público. Nuestro prójimo es todo aquel que en cualquier momento esté en nuestro poder para herir o para hacer bondad; cualquiera que pueda, en cualquier aspecto, mejorar o empeorar, o recibir algún daño o beneficio, por nuestro comportamiento hacia ellos.

La palabra que traducimos "engañar" significa en el original, cualquier daño o inconveniente que se le presente a un hombre en forma de calumnia, calumnia, murmuración o cualquier otra forma injuriosa de presentarlo.

I. La naturaleza y el alcance del pecado aquí prohibido. La forma más alta de pecado es dar deliberadamente evidencia falsa en asuntos judiciales. Otro grado del vicio es cuando los hombres dan falso testimonio contra sus hermanos, de manera secreta, en una conversación privada. Ya sea que la venganza, o cualquier otra cosa, sea la tentación de la práctica, la naturaleza del pecado en sí es del tinte más profundo. Todavía hay grados más bajos de falla.

La descuidada y temeraria costumbre de difundir denuncias censuradoras en perjuicio de nuestro vecino, sin preocuparse por indagar en la verdad de la acusación. Bajo esta cabeza vienen innumerables tipos de calumnias, detracción, calumnias, malas palabras, murmuraciones, charlas, juicios imprudentes, etc. Los hombres en tales asuntos a menudo son defectuosos por negligencia y falta de cuidado y atención. Esa persona es un hombre muy perfecto que puede estar continuamente en guardia contra este error.

El grado más bajo de esta falta es cuando los hombres censuran a sus hermanos, difundiendo cosas que son verdaderas innecesariamente y contrarias a las leyes de la caridad. Es una violación de la caridad cristiana deleitarse en difundir incluso informes verdaderos innecesariamente, en perjuicio o desventaja de nuestro prójimo.

II. Razones o motivos que deberían influir en nuestra práctica en esta materia. De la naturaleza y constitución de la sociedad humana surge un fuerte argumento de por qué los hombres deben gobernar tanto sus palabras como sus acciones. Al hablar injuriosamente, se destruyen la confianza mutua y la buena voluntad, de las que depende el bienestar y la felicidad de la humanidad. La travesura le llega al hombre mismo. El castigo natural de una lengua licenciosa y desenfrenada son los inconvenientes que, en el transcurso de las cosas, puede traer a la persona misma.

Pero peor es el daño secreto que se hace a los demás. La calumnia y la difamación poco caritativa es "una pestilencia que anda en tinieblas". Otro motivo que obliga a los hombres a restringir el discurso licencioso es la consideración de su inconsistencia con el debido sentido de la religión. Una parte principal de la religión pura es que los hombres se aprueben a sí mismos mediante una buena conversación, con mansedumbre de sabiduría. Otro argumento contra la calumnia es la consideración de que nosotros mismos estamos sujetos al error.

El que está infaliblemente protegido contra todos los errores, que sea tan censurador como le plazca sobre los errores de los demás. Nuestro Salvador prohíbe esta censura hacia los demás, bajo la pena de ser juzgados más estrictamente a nosotros mismos. ( S. Clarke, DD .)

Testimonio incorrecto contra vecinos

Los versículos sugieren tres tipos de testimonio incorrecto.

I. Uno sin causa. "No seas testigo contra tu prójimo sin causa". Hay quienes, sin ningún servicio, ni para sí mismos ni para la sociedad, dan testimonio de los defectos y debilidades de sus vecinos.

II. Uno falso. "Y no engañes con tus labios".

III. Uno vengativo. "No digas: así le haré como él me hizo; pagaré al hombre según su obra". ( Homilista .)

Vengar las lesiones

Estas palabras son una prohibición directa de vengar las ofensas y recompensar mal por mal, y nos dan una regla del deber para aliviar el mal que se nos ha hecho.

I. ¿Se permitió la venganza a los judíos? En Levítico 19:18 se dice: "No te vengarás ni guardarás rencor a los hijos de tu pueblo". Se ha interpretado que esto implica que un judío podría matar a un extraño y, en consecuencia, vengarse de él en un grado inferior. Pero compare los mandamientos judiciales sobre el trato al extranjero en Éxodo 22:1 ; Éxodo 23:1 ; Levítico 19:9 ; Deuteronomio 10:1 , etc.

En cuanto a la represalia otorgada ( Éxodo 21:24 ), esta concesión no se hizo a la parte agraviada, para que se satisfaga y se haga justicia; sino al juez, para que le adjudique una indemnización por el mal cometido.

II. Haz cumplir el gran deber del perdón.

1. De la razonabilidad de este deber en sí mismo. Los hombres razonables deben permitir su fuerza y ​​verdad. Sólo para las naturalezas corruptas e indisciplinadas se cuenta la venganza como una marca de un espíritu noble y valiente. Pero es un signo de superioridad mental perdonar la ofensa. Debemos hacer que nuestro perdón sea lo más útil posible para el infractor. La prudencia debe detener la franqueza de la caridad al conceder indultos.

2. El gran peso que nuestro Salvador pone sobre nuestro perdón a los demás, a fin de tener derecho a nuestro propio perdón. No hay proporción en número entre nuestras ofensas contra Dios y las más ofensivas de nuestros hermanos contra nosotros.

3. Tenemos una gran razón para perdonarlos, por el buen uso y ventaja que podemos hacer de nuestros enemigos. Charity es el mejor administrador del mundo.

III. Errores que inducen a error a los hombres en sus juicios sobre su propio perdón.

1. El error de quienes creen haber cumplido con la debida obediencia a la ley de la caridad, cuando golpean al infractor sólo con la mano imparcial de la ley.

2. El error de aquellos que piensan que pueden entregar al transgresor al juicio de Dios.

3. El error de juzgar la verdad de nuestro perdón sobre la base de un principio de pereza. Algunos hombres están demasiado dispuestos a moverse al resentimiento.

4. El error de pensar que hemos perdonado, cuando el hecho es que las impresiones solo han desaparecido de nuestra mente. Esto es olvidar, no perdonar, ya que el perdón es propiamente obra nuestra, y no de tiempo. ( George Wallis, DD .)

Represalias repudiadas

Se cuenta un incidente que vale la pena relatar sobre el general Robert Lee, el oficial confederado durante la Guerra Civil estadounidense. Jefferson Davis una vez le preguntó qué pensaba de cierto oficial del ejército, ya que tenía un lugar importante que quería ocupado por un hombre de confianza. Lee le dio al oficial una excelente recomendación y fue ascendido de inmediato al puesto. Algunos de los amigos de Lee le dijeron que el oficial había dicho algunas cosas muy amargas contra él y se sorprendieron por la recomendación del general.

"No me preguntaron", dijo Lee, "la opinión del oficial sobre mí, sino mi opinión sobre él". Solo un corazón noble podría impulsar tal acción. Al orar, se nos dice que amemos a nuestros enemigos, pero en nuestra vida cotidiana con demasiada frecuencia amamos solo a quienes nos aman.

Versículos 30-34

Pasé por el campo de los perezosos.

El perezoso moral

Tome estas palabras como una reprimenda directa del cabeza de familia negligente e inmoral. La causa de la irreligión imperante es la deplorable negligencia de los amos y jefes de familia, al cultivar ese campo que más inmediatamente se pone bajo su inspección y cuidado.

1. Las fatales consecuencias de la pereza irreligiosa y la negligencia en aquellos a quienes la Providencia ha levantado para ser jefes de familia. Las familias son los viveros de la Iglesia y del Estado: de ellas se llenan todos los ámbitos de la vida. ¿Quién es el perezoso? Es el perezoso moral a quien el escritor inspirado tiene a la vista, el hombre que demuestra a sus hijos y sirvientes, con todas sus actividades, que este mundo es todo lo que necesitan cuidar.

Descuida las temporadas y oportunidades importantes para la cultura moral. No les enseña los deberes que se deben el uno al otro y a la sociedad. Puede permitir que otros los instruyan, pero no apoya la instrucción con su propia influencia y ejemplo. Vea las consecuencias de esta negligencia ilustradas en el jardín del perezoso. Al carecer de gobierno, dirección o control, sus hijos absorben todos los sentimientos erróneos con su sentido más temprano y se corrompen cada vez más con cada aliento que respiran. No hay orden, calma, moderación ni dominio propio entre los miembros de su familia.

2. La inutilidad de las disculpas que generalmente se hacen por esta negligencia. No tienen tiempo; no tienen capacidad; o no se sienten obligados en ese sentido. ( James Somerville .)

La granja del perezoso

En una ocasión, Salomón miró por encima del muro roto de una pequeña propiedad que pertenecía a un granjero de su país. Consistía en un pedazo de tierra arada y un viñedo: una mirada le mostró que era propiedad de un perezoso, que lo descuidaba; porque la mala hierba había crecido en abundancia y cubría toda la superficie del suelo. De esto Salomón obtuvo instrucción. Los hombres generalmente aprenden sabiduría si tienen sabiduría.

Algunos miran solo la superficie, mientras que otros ven no solo el caparazón exterior, sino el núcleo vivo de la verdad que está escondido en todas las cosas externas. Podemos encontrar instrucción en todas partes. Es posible que obtengamos lecciones raras de cosas que no nos gustan.

I. La descripción de un hombre perezoso. Salomón tenía razón cuando lo llamó "un hombre falto de entendimiento". No solo no comprende nada, sino que no tiene entendimiento para comprender. Tiene la cabeza vacía si es un perezoso. Como regla, podemos medir la comprensión de un hombre por sus actividades útiles. Algunas personas se llaman a sí mismas "cultas" y, sin embargo, no cultivan nada.

Si el conocimiento, la cultura y la educación no conducen al servicio práctico de Dios, no podemos haber aprendido lo que Salomón llama sabiduría. La verdadera sabiduría es práctica; jactanciosos vapores y teorías culturales. La sabiduría ara su campo, azota su viñedo, mira sus cosechas, trata de sacar el mejor provecho de todo; y el que no lo hace, cualquiera que sea su conocimiento de esto, de aquello, de lo otro, es "un hombre falto de entendimiento".

1. Porque tiene oportunidades que no aprovecha.

2. Por estar obligado al desempeño de ciertos deberes, no los cumplió.

3. Porque tiene capacidades que no emplea.

4. Porque juega con los asuntos que exigen su más ferviente atención. El cristiano que es perezoso en el servicio de su Maestro no tiene idea de lo que está perdiendo.

II. Mira la tierra del perezoso.

1. La tierra producirá algo; algún tipo de fruta, buena o mala. Si estás ocioso en la obra de Dios, estás activo en la obra del diablo.

2. Si el alma no se cultiva para Dios, dará su producto natural. ¿Cuál es el producto natural de la tierra cuando se deja solo?

3. Si somos perezosos, el producto natural de nuestro corazón y de nuestra esfera será muy inconveniente y desagradable para nosotros.

4. En muchos casos habrá una gran cantidad de este producto maligno.

III. Debe haber alguna lección en todo esto.

1. La naturaleza sin ayuda siempre producirá espinas y ortigas, y nada más.

2. Vea el poco valor de las buenas intenciones naturales. Este hombre, que dejó su campo y su viñedo para que le crecieran demasiado, siempre tuvo la intención de trabajar duro uno de estos buenos días. Probablemente las peores personas del mundo son aquellas que tienen las mejores intenciones pero nunca las llevan a cabo. Tenga cuidado con los pequeños retrasos y los retrasos breves. Ya has perdido bastante tiempo; llegar al punto inmediatamente antes de que el reloj suene de nuevo. ( CH Spurgeon .)

La valla rota

El perezoso no hizo daño a sus semejantes. No era tremendamente cruel; no tenía la energía suficiente para cuidar eso. Siempre dejaba en paz, y por el asunto de eso, dejaba en paz a los enfermos. Sin embargo, siempre quiso tener razón.

I. Mira esta valla rota. Al principio era una buena valla, un muro de piedra. Mencione algunos de los muros de piedra que los hombres permiten que se derriben cuando retroceden.

1. Principios sólidos inculcados en la juventud.

2. Doctrinas sólidas que se han aprendido.

3. Buenos hábitos una vez formados.

4. Los servicios entre semana son un muro de piedra.

5. También lo es la lectura de la Biblia.

6. También lo es una profesión pública de fe.

7. También lo es la firmeza de carácter.

II. Las consecuencias de una valla rota.

1. El límite se ha ido. No sabe cuál es propiedad de su Señor y cuál sigue siendo un bien común abierto.

2. La protección se ha ido. Cuando el corazón de un hombre tiene su muro roto, todos sus pensamientos se desvían y vagan por los montes de la vanidad. Tampoco esto es todo, porque a medida que salen las cosas buenas, entran las cosas malas.

3. La tierra misma desaparecerá. En muchas partes de Palestina, la tierra está llena de altibajos en las laderas de las colinas, y cada trozo de tierra tiene terrazas y está sostenido por muros. Cuando los muros caen, la tierra se desliza sobre terraza tras terraza, y las enredaderas y los árboles se derrumban con ella; luego viene la lluvia y se lleva la tierra, y no queda nada más que un peñasco estéril que mataría de hambre a una alondra. Entonces les exhorto a que sean estrictamente fieles a ustedes mismos y a Dios. Manténgase firme en sus principios en este día malo y perverso. ( CH Spurgeon .)

El campo del perezoso

El filósofo real tiene su atención atraída por un campo y un viñedo en ruinas.

1. Cada hombre tiene un campo y una viña confiados a su cuidado: el alma inmortal.

2. Se le proporcionan varios instrumentos de labranza, buena semilla, instrucciones seguras y promesas animadas.

3. Ver el alma, la viña de tal trabajador. Los efectos serán generalmente proporcionales a los medios utilizados. A medida que sembramos, cosechamos.

4. Observe la deplorable condición del alma descrita en el texto. Aquí hay un alma desolada y abandonada que una vez fue cultivada: la descarriada. ¿De dónde viene la causa de este triste cambio? ¿Cuál es el final miserable que hay que temer? ( F. Close, MA .)

El campo del perezoso

El pasaje es una imagen exquisita. La moraleja de esto podría haberse establecido audazmente en una prosa poco imaginativa. Muchas personas tienen ojos para ver cosas, pero no piensan en lo que ven. Si un hombre realmente bueno pone su corazón dentro de él para buscar a través de las cosas que sus ojos le muestran, seguramente verá a Dios. El hombre que vio este viñedo abandonado con sus ojos internos vio que toda la ruina física, la pérdida y el daño surgían de causas morales.

El sufrimiento en nuestra vida física y eterna generalmente surge de algo malo en nuestro carácter moral. Esta viña se había arruinado porque su amo no era lo bastante hombre; era un perezoso, un tipo indolente. Es malo que un hombre sea demasiado su propio amo. Ese viñedo arruinado tenía las raíces de su ruina en el carácter de ese hombre. Empezó a gustarle demasiado la comodidad, la indulgencia y la comodidad corporal; empezó a perder el coraje, el espíritu y la iniciativa que hacen que un hombre disfrute de su trabajo.

Si no tienes ojos para ver lo que hay en tu trabajo y fatiga, no llegarás a mucho en este mundo. El progreso de convertirse en un perezoso fue gradual, y el progreso del daño fue lento pero seguro. El hombre pudo haber sido advertido, pero había un proceso de deterioro en su carácter. Esa fue la travesura. No puedes escatimar tu trabajo exterior sin arruinar tu carácter. Y fue poco a poco.

Aprenda que es muy difícil ver con razón y sabiduría las faltas de su prójimo; pero es mucho más difícil, aunque mucho más necesario, ver el tuyo. ( NOSOTROS Elmslie, DD .)

Personaje

Estas palabras ilustran ese campo que todo hombre debe cultivar: el campo del carácter. No comenzamos la vida con personajes ya hechos. Lo que tenemos al principio no son más que gérmenes y posibilidades. Hasta que no hayamos desarrollado estos gérmenes por nosotros mismos, no se obtiene su valor total. Dios ha dado vida, poderes, oportunidades; de estos se forma el carácter. Esta es la propiedad del hombre, ya sea buena o mala. El carácter es el verdadero indicador del valor de un hombre. El carácter es la única propiedad que podemos llevarnos cuando dejamos este mundo. Los campos de algunos hombres ”están en parte descuidados.

1. No hay valla.

2. No hay fruto.

¿Cómo surge este desperdicio de tierra preciosa? Se remonta a una fuente: la autocomplacencia. Esto se revela de varias formas. En procrastinación. En un asentimiento fácil a las tergiversaciones populares del cristianismo. En tomar las dudas de segunda mano y exhibirlas como prueba de su sabiduría superior. Pero la autocomplacencia en todas sus formas traerá ruina. Y la ruina de la autocomplacencia se acerca rápidamente. “Tu pobreza vendrá como el que viaja”. Puede haber aparente demora en su llegada; pero también hay certeza. Incluso ahora está en camino. ( J. Jackson Goadby .)

El jardín del perezoso

El dueño de este miserable jardín era un perezoso. No trabajaría. De modo que el deterioro continuó sin control, hasta que lo que alguna vez fue un jardín hermoso, productivo y bien cuidado se convirtió en un lugar de las malezas más rancias. Aquí, en este texto, hay un principio importante. La gente siempre se queja de que tiene pocas oportunidades para mejorar. Los hombres sabios pueden ir a la escuela en cualquier lugar. Podemos aprender de los errores de otros hombres. Hay muchos perezosos.

1. El perezoso hogareño. Generalmente una mujer. Los hogares abandonados son la raíz de gran parte de la miseria, el pecado y la infelicidad del mundo actual.

2. El perezoso en la batalla de la vida. No sirve para nada: una pérdida de tiempo, dinero y oportunidades preciosas. Dios no nos ha dado la vida para holgazanear. Tal vez algo de esta disposición perezosa se encuentre dentro de todos nosotros, y debe ser luchado continuamente contra él. Los hombres que han hecho más en la vida, alcanzado la mayor fama y ganado sus mejores premios, han sido todos trabajadores firmes, diligentes y laboriosos.

3. El perezoso en el campo de la conciencia. Las malas hierbas siempre crecen rápidamente, aunque de manera imperceptible. Hay una ley de degeneración. Se puede decir de esta manera: "Dejemos una cosa en paz, y es seguro que se deteriorará". Por tanto, está en el ámbito de la conciencia. No hay nada más peligroso que la dilación en los asuntos del alma y la conciencia. Muchos hombres son conscientes de los malos hábitos y tienen la intención de abandonarlos poco a poco.

Nunca se dan por vencidos de esa manera. Deja tu vida en paz y algún día despertarás con espantoso asombro por las profundidades en las que te has hundido. Entonces, abandona la indolencia y la dilación. ( Wm. Hay, BD .)

Ociosidad

I. Es una tontería. Salomón caracteriza a este hombre indolente como alguien "falto de entendimiento". ¿Ves ahí la locura de este hombre? En el flagrante descuido de sus propios intereses. Puedes cultivar tu campo por poder, pero solo puedes cultivar tu alma tú mismo.

II. Es procrastinar.

III. Es ruinoso.

1. Considere la miserable condición a la que se redujo su propiedad. “He aquí, todo estaba cubierto de espinas”, etc. Podría haber ondeado en grano dorado.

Dos cosas sugeridas por las palabras.

1. Que la ruina es gradual en su aproximación. No estalla sobre ti de una vez, como una tormenta.

2. La ruina es terrible en su consumación. "Como un hombre armado". Se apoderará de ti como con las garras de un guerrero indignado. ( D. Thomas, DD .)

La viña del perezoso

I. Examine este viñedo de desechos.

1. No podemos ver nada más que malas hierbas. Los frutos del corazón depravado no aportan ingresos reales al hombre. Codicia, malicia, pensamientos vanos, malos deseos, incredulidad.

2. ¡ Cuán exuberantemente crecen! Nuestras propensiones al mal deben, si no las controla la gracia, aumentar.

3. Hay varios tipos de crecimiento. Espinas y ortigas. Puede haber un hombre de un solo libro, negocio, virtud, pero no de una sola propensión al mal.

4. Todos son dañinos. “Espinas” para lacerar; “Ortigas” para picar.

5. El muro está roto. Cualquiera puede sembrar allí o regar la cosecha no rentable, excepto el buen sembrador, que debe entrar por la puerta. Dios nos salva de nuestra lentitud, no en ella.

II. Por qué permanece en esta deplorable condición. La ignorancia que no aprenderá y la pereza que no funcionará.

III. Exponte con el perezoso.

1. El viñedo no es suyo.

2. Piense en lo que podría producir este viñedo. Uvas para la copa del Rey, fruto para los días de enfermedad, refrigerio para la vejez.

3. En su estado actual, es perjudicial para sus vecinos. El plumón de cardo flotará a lo largo y ancho.

IV. Para concluir, unas palabras de sincero consejo.

1. Sal de tu diván de la indiferencia e inspecciona resueltamente esta escena desolada.

2. No busque satisfacer la conciencia arrancando una mala hierba aquí y allá. Debe ser profundizado; arado. "Os es necesario nacer de nuevo".

3. No se contente con mostrar unas uvas silvestres. ( RA Griffin .)

El viñedo del perezoso

Algunos predicadores enseñan moralidad sin mostrar su conexión vital con el evangelio. Algunos caen en el error opuesto y no exhiben el lado ético del evangelio.

I. El campo del perezoso enseña que está mal abusar de lo que consideramos nuestro. El perezoso podría afirmar que el jardín era suyo. La suposición es infundada e incluso blasfema.

1. Es un suspiro de gran deslealtad hacia Dios, que prefiere un derecho absoluto a nuestra vida y servicio.

2. Implica una grave pérdida para nuestros semejantes, porque el viento lleva las semillas de nuestro descuido al jardín de nuestro prójimo. Aplicar a la influencia moral.

II. La posesión de ventajas, lejos de absolvernos de la necesidad del trabajo y la auto-cultura, las hace más necesarias. El área de nuestra responsabilidad coincide con el área de nuestras posesiones.

1. El cultivo del cuerpo es una obligación sagrada.

2. La mente es una viña que debe cultivarse.

3. También está la viña del corazón.

III. La negligencia, así como la maldad deliberada, se mueven en la dirección de la destrucción. Observe que no solo el suelo estaba cubierto de crecimientos nocivos, sino que también se destruyeron los medios de protección.

IV. Los buenos hombres aprenderán de las locuras y miserias de los malvados. Esta instrucción se obtiene mediante la observación y la reflexión. Los dos métodos principales para adquirir sabiduría. La observación recopila hechos, la reflexión los ordena y los aplica, convirtiéndolos en alimento sólido para la mente y el corazón. ( Revista del predicador ).

El pastor perezoso

1. A todo ministro de Dios se le confía un campo y una viña.

2. Dios provee a su obrero con varios implementos de labranza, con buena semilla y oportunidades providenciales.

3. Dios hace promesas especiales a todo labrador devoto.

4. ¡ Qué vista tan bendita es el campo y la viña de tal obrero!

5. Pero considere la imagen diferente dibujada en el texto. ¿Qué es tan conmovedor como la contemplación de una parroquia descuidada? ¿Cómo se explica esto? "Este es el campo del perezoso, y la viña del hombre falto de entendimiento".

¿Cuál es el deber del pueblo, en la consideración de un tema como este?

1. Anhelemos todos aprovechar los privilegios religiosos que poseemos.

2. Si es nuestra desgracia tener un labrador perezoso, no abandonemos la Iglesia, sino unámonos en oración por él y esperemos en Dios con mansa sumisión a Su voluntad. ( F. Close, MA .)

La viña del tonto

En todas las épocas el holgazán y el necio han tenido su lugar, así como el obrero y el sabio.

I. La escena nos muestra que si no tenemos flores y frutos, ciertamente tendremos espinas y ortigas. No podemos dejar de lado las leyes de la naturaleza. Hay una ley de crecimiento en el mismo suelo. Lo mismo ocurre con el carácter del hombre. No podemos simplemente no hacer nada. La vida tiene sus leyes. Puede que no les prestemos atención, pero a pesar de todo se impondrán.

1. Un hombre puede decidir no cultivar su mente. ¿Entonces que? Las malas hierbas de las nociones falsas, las espinas y las ortigas del prejuicio, probarán su indolencia intelectual.

2. Un hombre puede dejar de cultivar su naturaleza moral. No tendrá nada que ver con la religión. ¿Entonces que? Mire sus ideas falsas, su superstición, su estrechez, su falta de veneración, sus juicios superficiales, las malas hierbas que han crecido.

II. El perezoso y el necio no pueden ocultar los resultados de su negligencia.

1. No podemos limitar los resultados de una vida desperdiciada dentro de nuestros propios límites.

2. Siendo este el caso, no tenemos derecho a hacer lo que llamamos nuestro como nos plazca. No hay nada que podamos llamar estrictamente nuestro. La sociedad no nos permitirá hacer lo que nos plazca con los nuestros.

III. Es posible tener razón en algunos detalles y estar gravemente equivocado en otros. El derecho legal del perezoso a la posesión del campo podría ser indiscutible. La viña podría haber caído en manos del necio por estricta descendencia legal. Hasta aquí todo bien. El caso está en este lado perfectamente sano. Sin embargo, la posesión no fue seguida por el cultivo. No es suficiente poseer; debemos aumentar.

No debes permitir que ni siquiera una casa se deteriore. No existe el derecho al abuso. No tienes derecho a estar sucio, a ser ignorante, a ser descuidado con la vida; en esa línea nunca se han establecido derechos.

IV. La escena muestra que incluso los peores abusos pueden convertirse en buenos resultados. El buen hombre es un ejemplo; el hombre malo es una advertencia.

1. Verá que las mejores posesiones pueden desperdiciarse; propiedad, talento, influencia, oportunidad.

2. Verás que la maldad siempre se mueve en la dirección de la destrucción. Debe hacerlo. Toda indolencia debe desaparecer. Todo pecado se dirige hacia la perdición. ¿Cómo supo el sabio que el hombre carecía de entendimiento? Por el estado de su viñedo. Conozca a un hombre por su entorno, conózcalo por sus hábitos; hay carácter en todo. ( J. Parker, DD .)

El cultivo mental es esencial para la salvación del alma.

El alma inmortal, aunque única e indivisible como su Autor, sin embargo, como una gran propiedad, se divide en varias secciones, como el entendimiento, la memoria y los afectos.

1. La facultad intelectual es la comprensión. Si no se cultiva, producirá una cosecha concomitante de malos pensamientos e imaginaciones vanas que, como las espinas y las ortigas, afectarán perjudicialmente el alma.

2. Otra propiedad del alma que hay que cultivar es la memoria, y si no se cuida, todo lo demás sería como echar la semilla al borde del camino.

3. Otra sección del alma es la de los afectos que siempre están dispuestos a desenfrenarse y quieren ser podados y adiestrados continuamente para guiarlos en la dirección correcta. El corazón es propenso a posarse sobre objetos que puedan traspasarlo de muchos dolores, para lo cual el remedio más eficaz es tener la mente ocupada tanto como sea posible en la contemplación de las bendiciones eternas. Si la mente se concentrara en los atributos de la Deidad, especialmente como el Dios del amor, se expandiría con deleite como la flor del sol. ( William Neville, MA .)

Vistas prácticas de la vida humana

¿Cuánto nos hemos beneficiado, en el carácter de siervos de Dios, por lo que hemos visto de los hombres? ¿Cuánto más sabio en el mejor sentido, concienzudo, apto, eficazmente advertido? El mundo debe considerarse como un extenso departamento externo de la gran escuela de religión. Las cosas que se le enseñan al siervo de Dios en la escuela interior, las debe observar ilustradas, ejemplificadas, probadas y reforzadas en este amplio departamento externo.

Cuando el alumno de la escuela peculiar de Dios sale a observar a la humanidad, pensará en la manera, las precauciones y las reglas para convertir lo que ve en la cuenta más beneficiosa y en los puntos más instructivos en los que fijar su atención. Una obvia es que su observación no sea simplemente de la naturaleza de la especulación, no simplemente ver y juzgar lo que son los hombres. Nuestro conocimiento de los hombres debe aplicarse diligentemente a un uso saludable, especialmente para nosotros.

Otro punto de advertencia es: contra el prejuicio y la arrogancia al observar y juzgar. Los hombres suelen tener alguna predilección, y todo se ve obligado a ajustarse a eso. O tienen un conjunto de juicios, estimaciones, preparados en sus mentes, y ante la menor circunstancia, instantáneamente fijarán uno de ellos en un compañero mortal. Algunos hombres asumen tener una intuición infalible y una comprensión perfecta en todas las ocasiones; y pronunciarse como si no pudiera haber apelación.

Otra advertencia es: cuidado con el placer de percibir y determinar lo que está mal en el hombre. Otra regla es tener cuidado de que las observaciones sobre otros hombres no vayan al efecto de que estemos más complacidos con nosotros mismos. Hay una extraña tendencia al orgullo satisfecho de nuestras propias supuestas virtudes; ya un juicio sumamente indulgente de las cosas que ni siquiera el más burdo amor propio puede aprobar del todo.

Todo nuestro sistema y nuestra práctica en la observación del mundo deben estar decididamente formados sobre este principio, que nuestra propia corrección es el gran objetivo a tener presente fiel y constantemente. Se pueden dar algunas observaciones más especiales. Piense en la probable diferencia entre nuestros juicios de las personas que miramos y sus propios juicios de sí mismos. Al observar a la humanidad percibimos, en gran medida, una triste deficiencia o depravación de conciencia; qué nimiedad pueden hacer con muchas de las más importantes discriminaciones entre el bien y el mal.

De esta vista, ¿no debería venirnos una amonestación solemne? Una de las cosas más conspicuas que se notan al mirar a la humanidad es cómo opera y prevalece la tentación. A partir de esto debe haber una vigilancia instruida para nosotros mismos y oraciones apropiadas. Algo lamentable de notar serán los grandes errores, los deslices, de los hombres buenos. Reflexione sobre lo inseguro que es cualquier hombre, todo hombre, pero como Dios lo preserva.

Observe también el efecto de la situación y las circunstancias. Cuánto forman las nociones, conciencias y hábitos de los hombres en cuanto al bien y al mal. Observe errores de juicio - opiniones; cómo surgen, se fijan o se pervierten. Toma nota de todas las cosas más valiosas, virtudes ejemplares, gracias, sabiduría. Es delicioso acudir en busca de instrucción a estos. ( John Foster .)

El jardín del perezoso

La escena es familiar en Siria, donde el intenso calor y las frecuentes lluvias estimulan de tal manera todos los crecimientos salvajes y naturales que unos meses de abandono bastan para convertir incluso la parcela más cuidadosamente labrada y el viñedo más cuidado en un escenario de desolación. Bajo la presión de un clima oriental, las malas hierbas y las zarzas chupan la fertilidad del suelo de las plantas y flores sanas con una rapidez asombrosa y alarmante.

No es que se desconozcan catástrofes similares incluso en Inglaterra; pero, con nosotros, lleva más tiempo producirlos. La mayoría de nosotros debe haber visto parcelas donde alguna vez creció un hermoso jardín, que, en el transcurso de algunos años de negligencia, fueron invadidas por pata de gallo, dársenas, ortigas, marmotas y otras malas hierbas. No es simplemente, como ha señalado un observador atento, que la tierra una vez bajo el arado o la pala pierde, cuando se deja desatendida, el crecimiento especial y saludable con que se ha plantado.

El deterioro va más allá. Porque “la flora que sigue al arado”, o la pala, “es mucho más variada, delicada y hermosa” que la de la tierra intacta. Y cuando se deja que la tierra labrada vuelva a caer en manos de la naturaleza, todas estas flores silvestres más delicadas y hermosas son suplantadas por aulagas y zarzas, ortigas y muelles y, sobre todo, por la hierba vellosa y enjuto que usurpa y cubre tan muchos de nuestros bienes comunes.

Incluso cuando las plantas de un jardín abandonado no son suplantadas y despojadas del todo, se produce un ominoso proceso de degeneración. Las flores, una vez cuidadas con tanto cuidado y cultivadas con tanta perfección, vuelven a un tipo anterior e inferior; pierden forma, color, perfume; las grandes «voluptuosas rosas de jardín», con su infinita variedad e infinita riqueza de matices, se hunden en el primitivo rosal de nuestros setos, y toda la raza preferida, cultivaba geranios en el pico de grulla del bosquecillo y del borde del camino.

Esta, entonces, es la parábola. Si se descuida un jardín, pronto perderá todo su valor, toda su distinción. O está invadida por crecimientos más salvajes y menos dignos, o las plantas que alguna vez le dieron belleza o atendieron las necesidades del hombre, degeneran en un tipo más básico, y ya no dan frutos que él quiere comer o flores que quiere arrancar. . Y la moraleja es tan simple y directa como puede ser ( Proverbios 24: 33-34 ).

Es una advertencia para el hombre falto de entendimiento y energía, que una total indigencia, una vergonzosa miseria, es el resultado apropiado e inevitable de su insensatez y pereza. No necesitamos ir muy lejos para encontrar hechos que prueben la veracidad de esta advertencia y su necesidad. Si vamos al pabellón de asilo más cercano, no es exagerado decir que la mitad de los miserables pobres que encontramos allí no deberían estar allí; se han hundido en el pauperismo no por pura desgracia, no por la presión de accidentes que no pudieron resistir, sino por una indolencia progresiva, por el descuido de sí mismos, por el vicio, por el fracaso de las especulaciones a las que fueron conducidos por su impaciencia de el trabajo honesto con sus recompensas lentas, por el amor al placer o la autocomplacencia que les impidió esa laboriosidad incondicional y la devoción al trabajo diario con el que solo los hombres pueden prosperar.

Si vamos a cualquier muelle o astillero en el que los hombres ganen una miseria miserable con un trabajo precario y no calificado, de nuevo estamos dentro de la marca si consideramos que la mitad de los hombres que encontramos allí nunca deberían haber estado allí, y no lo habrían hecho. estado allí si hubieran aprovechado diligentemente las oportunidades de las diversas posiciones de las que han caído. Si entramos en alguna familia, ¿no encontraremos en ella a un muchacho que no ha decidido inclinarse por ninguna vocación, que “no le importa mucho lo que hace” y que en el fondo de su corazón preferiría no hacer nada en absoluto? ya sea para sí mismo o para el mundo, si tan solo pudiera vivir de acuerdo con él? Si vamos a cualquier escuela o universidad, ¿no seremos aún más afortunados si, para un niño o un hombre empeñado en estudiar, empeñado en aprender y adquirir tanto como pueda, y así cultivar todos los buenos hábitos y hábitos del alma? , No encontramos más que uno que se contente con esforzarse en su trabajo de todos modos, que no aprenderá ni un ápice más de lo que puede ayudar, que desperdicia oportunidad tras oportunidad, y está desperdiciando, con sus oportunidades, sus oportunidades de servicio y distinción. ? Ningún observador reflexivo de la vida humana admitirá ni por un momento que la pereza es un pecado desaparecido, o que el perezoso se está extinguiendo rápidamente.

El esta en todos lados; y, dondequiera que esté, el proceso de degeneración ha comenzado y necesita ser controlado. ¿Y cómo se controlará, cómo se recuperará al hombre "falto de entendimiento" a una vida útil y diligente, si no con la advertencia de que, por el curso y la constitución de su naturaleza, la indolencia engendra su propio castigo? La moral, entonces, no es de ninguna manera dócil o impertinente a las condiciones actuales de los hombres.

Pero no debemos limitarnos al punto de vista del poeta hebreo. Mientras estamos a su lado, y miramos con él por encima de la pared del jardín una vez hermoso, ahora todo cubierto de ortigas que pican y espinas que desgarran, podemos elevar la ley de la que habla a su plano más alto, y verla en su aspecto más directamente espiritual. “Por muy enfática que sea la enseñanza directa” de este proverbio, dice el Dr. Plumptre, “puede tomarse como una parábola de algo aún más profundo.

El campo y la viña son más que las posesiones terrenales del hombre. Su negligencia trae esterilidad o desolación en el jardín del alma ”. Tampoco es difícil rastrear el funcionamiento de esta ley en "el jardín del alma". No es suficiente que alguna vez hayamos creído y obedecido. No es suficiente que una vez libramos una guerra abierta contra el mal y perseguimos ardientemente lo que es bueno. Si nos hemos asentado en un goce tranquilo y fácil de nuestra misma religión; si no somos vigilantes y diligentes, “decididos e incansables”; si no podemos trabajar en todos los climas; si rehuimos cada llamado a hacer algo por Dios y por el hombre, o empezamos a calcular lo poco que podemos hacer, en lugar de cuánto;

si no hacemos ningún sacrificio por causa de la verdad y la justicia, o nos lamentamos y nos quejamos por cada sacrificio que estamos obligados a hacer; si dejamos de luchar vigorosamente, con determinación clara y firme, contra las fuerzas e inclinaciones del mal que constantemente nos acosan; si ya no nos interesa aprender ninguna verdad nueva que pueda surgir de la santa Palabra de Dios o de las pacientes investigaciones de los hombres; Si, en lugar de reconocer y regocijarnos en cualquier aspecto nuevo del deber, en cualquier nueva forma de servicio, nos volvemos más laxos e indiferentes incluso en el desempeño de los deberes que una vez amamos, la pereza está comenzando a devorar nuestro corazón, nuestra fe, nuestra vida; los buenos crecimientos del alma están comenzando a deteriorarse y decaer, y sus malos crecimientos se vuelven audaces y magistrales.

Si nada menos puede despertarnos y detenernos, recordemos que, por el mismo curso y constitución de la naturaleza, por una ley que no admite excepción, la mera indolencia, la mera negligencia, la mera tranquilidad y la tranquilidad, la mera incapacidad para crecer y crecer. Hacernos crecer en buenos pensamientos, buenos sentimientos, buenas obras, es hundirnos en los males que más tememos, de los que hemos sido redimidos y que, por tanto, ya no deberían tener poder sobre nosotros.

Es volver a nuestro tipo original e inferior; y volver a eso seguramente será el primer paso para hundirse en un tipo aún más bajo y más desesperado. Un poco más de sueño, un poco más de sueño, un poco más de cruzar las manos para descansar cuando deberían ser levantadas para el trabajo que es la oración, y nuestra pobreza puede venir sobre nosotros rápidamente, y nuestra necesidad - la carencia y la indigencia, natural e inevitable de nuestra condición de hundimiento y abandono, puede surgir sobre nosotros como un hombre armado. ( S. Cox, DD .).

Información bibliográfica
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Proverbs 24". El Ilustrador Bíblico. https://beta.studylight.org/commentaries/spa/tbi/proverbs-24.html. 1905-1909. Nueva York.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile