Lectionary Calendar
Friday, June 28th, 2024
the Week of Proper 7 / Ordinary 12
Attention!
We are taking food to Ukrainians still living near the front lines. You can help by getting your church involved.
Click to donate today!

Bible Commentaries
Proverbios 4

El Ilustrador BíblicoEl Ilustrador Bíblico

Versículo 1

La instrucción de un padre.

Un hogar religioso

I. El amor a un hogar religioso. Dos tipos de amor por la descendencia.

1. El amor natural.

2. El amor espiritual, que tiene respeto por el ser espiritual, las relaciones y los intereses de los niños.

II. La formación de un hogar religioso.

1. Vale la pena retener la enseñanza de los padres.

2. La enseñanza de los padres es práctica.

3. La enseñanza de los padres está acelerando todos los poderes, intelectuales y morales.

III. La influencia de un hogar religioso.

1. La susceptibilidad de la infancia.

2. La fuerza del afecto paterno. Los hogares religiosos son el gran deseo de la carrera. ( David Thomas, DD .)

Exhortación paterna

La doctrina y la ley forman el elemento básico de este llamamiento. Por "ley" se entiende "dirección" , porque la vida es un curso siempre dividido y lleno de puntos que deben desconcertar a los viajeros inexpertos. No se aventure en grandes viajes por mar sin los instrumentos adecuados y sin que se les enseñe a utilizarlos. Así en la vida. Enriquécete de doctrina o de sabiduría y cultiva ese tierno espíritu filial que se entrega agradecido a la dirección.

Es a la vez sabio y hermoso que los jóvenes consulten a los ancianos y se valgan de la experiencia acumulada. Cualquier otro espíritu es vanidoso, engreído, frívolo e indigno. ¿Por qué debería el padre estar ansioso por instruir y dirigir al hijo? Porque ha visto más de la vida, más de su misterio, de su peligro, de su tragedia; por eso su corazón anhela preservar a los jóvenes del peligro. La posición del padre es de dignidad moral y suprema benevolencia. Habiendo sufrido él mismo, salvaría a sus hijos del dolor. ( J. Parker, DD )

Asiste a conocer la comprensión.

Conociendo la comprensión

I. A menudo, los hombres jóvenes necesitan que se les pida que adquieran el conocimiento verdadero.

1. Por su propio atraso en el trabajo.

2. Los impedimentos y desviaciones para alcanzar la verdadera sabiduría.

3. Hay muchas cosas en las que creer, más allá del poder de la razón corrupta para averiguarlo.

4. Hay muchas cosas prácticas que aprender; de lo contrario, nunca se podrán hacer.

5. Hay muchas facultades del alma por reformar.

6. Hay muchos sentidos y miembros del cuerpo que deben dirigirse a muchas acciones particulares, y cada uno a las suyas propias.

Usos:

1. Culpar a los jóvenes que piensan que sus padres y maestros son demasiado diligentes.

2. Instar a los niños a que atiendan a sus padres instruyéndolos en la piedad.

3. Persuadir a los padres y maestros no solo de instruir, sino también de incitar a la atención.

II. Todo joven debe ser llamado a velar por el verdadero conocimiento.

1. Porque no hay disposición a esta sabiduría en el mejor de los casos por naturaleza.

2. Hay mucha aversión, porque los principios de la fe están por encima de la naturaleza y de la práctica contra la naturaleza. ( Francis Taylor, BD .)

La invitación

I. Dejemos que nuestros propios hijos reciban instrucciones. Esta caridad debe comenzar en casa.

II. Que todos los jóvenes se esfuercen por adquirir conocimiento y gracia. Están en la etapa de aprendizaje.

III. Que todos los que quieran recibir instrucción vengan con la disposición de los niños. Dejemos a un lado los prejuicios. Que sean obedientes, tratables y desconfiados de sí mismos. ( Matthew Henry .)

Versículos 3-4

Porque yo era hijo de mi padre, tierno y el único amado a los ojos de mi madre.

La educación religiosa de Salomón

Salomón, en estas palabras, nos da dos piezas de su propia historia privada, para dar cuenta del celo que muestra en este libro por el bienestar de la nueva generación. La primera es que en sus primeros años tuvo una gran participación en el afecto de sus padres; y el segundo, que recibió los primeros rudimentos de esa sabiduría, por la que luego llegó a ser tan eminente, a partir de sus primeras instrucciones. El afecto de su padre David no se interpuso, por excesiva indulgencia, en el camino de su educación, como lo hace el afecto mal regulado de muchos padres necios, que no pueden contrariar la inclinación de sus hijos, ni emplear la autoridad para llamar la atención. de sus mentes ligeras e inestables a lo que es para su beneficio duradero.

Su madre, Betsabé, compartió con su esposo, David, la deliciosa tarea de instruir al joven Salomón en las cosas de Dios. De esto, Salomón no dice nada en el texto. Aunque habla del afecto de ambos padres, solo menciona el cuidado de su padre por su educación. Pero en otro pasaje de este libro lo encontramos refiriéndose a las instrucciones de su madre y llamándolas "la profecía que su madre le enseñó". Y nos da una prueba más cómoda de la piedad genuina de David y Betsabé, y de la sinceridad de su arrepentimiento por el grave pecado que habían cometido.

I. ¿Qué tipo de educación le dieron los padres de Salomón cuando era joven? No podemos albergar ninguna duda de que David le daría a su hijo favorito, a quien consideraba su sucesor en el trono, la mejor educación que Israel, en su tiempo, podía permitirse. Siendo él mismo un hombre de talento e información, y poseedor de los más amplios medios, sin duda no lamentaría ningún trabajo o gasto para familiarizarse con cualquier cosa que pudiera servirle para su futura posición en la vida.

Las escuelas de los profetas fueron para la instrucción de la juventud de Israel. Cualquiera que sea el valor que podamos atribuir a otras ramas de la educación, y por muy importante y útil que pueda suponerse la instrucción en las artes y ciencias que sirven a los propósitos de esta vida presente, el conocimiento de los principios de la religión es, sin duda, mucho más valioso, importante. , y útil. Porque así como el alma es más valiosa que el cuerpo, y la eternidad que el tiempo, así el conocimiento que nos sirve para pasar la vida como seres racionales, inmortales y responsables, y que, mediante la bendición de Dios, puede prepararnos para pasar la vida. la eternidad en felicidad y alegría, debe ser inconcebiblemente más valiosa que lo que se refiere meramente a este presente mundo vano y transitorio.

De hecho, no podemos asegurarnos de que nuestros hijos, por muy cuidadosamente instruidos en el temor de Dios, se beneficien de nuestro cuidado para servir a Dios en su generación; pero la instrucción temprana es el medio probable de su beneficio futuro y eterno, un medio que Dios ha ordenado a los padres que utilicen y que ha prometido bendecir en ocasiones ordinarias. Que los medios se empleen concienzudamente, y que el temor de que todo pueda ser en vano incite más bien a una mayor diligencia que a reprimir el esfuerzo, y al fervor por la bendición divina sobre los medios del nombramiento divino.

II. ¿De qué manera condujeron el negocio de su educación religiosa?

1. No se lo confiaron por completo a los demás. Había buenos hombres en la corte de David, algunos de los cuales probablemente tenían un cargo particular de la educación de Salomón, y en quienes, como profetas de Dios, David podría haber depositado la mayor confianza en su habilidad y fidelidad. Pero los padres de Salomón no parecen haber considerado que esto los eximiera de la obligación de la ley de Dios de velar por sus propios hijos.

Querían ver con sus propios ojos y oír con sus propios oídos el progreso que hacía, y sumar su propia diligencia a la de sus maestros para promover su beneficio espiritual. Un rey y una reina que se esfuerzan tanto por la instrucción religiosa de su hijo es un espectáculo agradable, y ciertamente deben silenciar y avergonzar a multitudes de personas en la vida privada, que descuidan este deber por completo o se satisfacen completamente con la diligencia de los demás. a cuyo cuidado lo confían.

No tienes tiempo, dices. ¿Pero no encontrarás tiempo para morir? ¿Y por qué habrían de involucrarse tanto en los asuntos del mundo como para no tener tiempo para hacer las cosas que son necesarias para morir bien? Si tiene poco tiempo libre en los días laborales, como quizás muchos de ustedes lo tengan, ¿qué le priva de tiempo el primer día de la semana?

2. Adaptaron sus instrucciones a sus años. Si queremos ser útiles a los jóvenes, nuestro lenguaje debe ser sencillo y familiar; debemos dirigirnos más a la imaginación que al juicio, debemos ceñirnos principalmente a los primeros principios, y repetir con frecuencia las mismas instrucciones, para que se arraiguen más firmemente en la memoria.

3. Lo instruyeron de la manera más afectuosa, seria y ganadora. Demostraron con su manera que sentían la importancia de las instrucciones que le daban, y que en los dolores que tomaban los impulsaba el más sincero amor. Tal vez se deba en cierto grado a la dureza y la falta de gracia de algunos padres piadosos, por lo que sus hijos obtienen tan poca ventaja de todas las angustias que sufren; y quizás, en otros casos, a una falta de la debida seriedad en la forma en que se imparte la instrucción.

III. Los motivos por los que fueron inducidos a dedicar su atención a la educación religiosa de su hijo.

1. La calidez de su afecto por su hijo. ¿Crees que el cariño de sus padres piadosos y arrepentidos se ha derramado en los afectos del cariño paterno? en los esfuerzos por satisfacer las pasiones de su querido hijo, y anticipar, si fuera posible, cada deseo tonto y absurdo de su corazón? ¿Fue el único efecto de ello que lo estropearon con la indulgencia y descuidaron su educación por su aversión a contrariar su humor o someterlo a la contención necesaria? Tal es el efecto del necio cariño de muchos padres; hacen a sus hijos el mayor daño con la manera imprudente en que muestran su consideración; “hacen demasiado”, como dice el poeta, “y estropean lo que admiran.

”No así los padres de Salomón. El amor a su hijo los entusiasmó a trabajar por su bienestar. ¿Y qué considera un buen hombre o una buena mujer como mejor para sus hijos? Sin duda, lo que consideran mejor para ellos: el conocimiento de Dios, el temor de Dios, el disfrute de Dios. Cuando los padres descuidan la educación religiosa de sus hijos, puedo explicar su negligencia solo de una de dos maneras: o no aman realmente a sus hijos o no creen ellos mismos la verdad y la necesidad de la religión.

El primero, me resisto a admitirlo; por malo que sea el mundo, son pocos los casos de padres que no aman a sus hijos, y el afecto natural se manifiesta, no pocas veces, muy fuerte en la conducta del más abandonado de los hombres. Estar "sin afecto natural" es ser peor incluso que los brutos. No diré, entonces, que aquellos padres que no educan a sus hijos en el temor de Dios estén desprovistos de afecto natural: la verdad es que no creen realmente en la religión que profesan; porque si lo creyeran, aman tanto a sus hijos que usarían todos los medios imaginables a su alcance para familiarizarlos con él, y así ponerlos en posesión de sus inestimables ventajas.

Si ustedes mismos creyeron en el evangelio, no pudieron mirar con indolencia y ver morir a sus amados hijos. "Padecerías dolores de parto hasta que Cristo fuera formado en sus corazones". Como los padres de Salomón, querrías enseñarles a tus hijos, cuando aún son pequeños, "las cosas que pertenecen a su paz".

2.El ejemplo de sus piadosos antepasados ​​los animó a educar a sus hijos en el temor de Dios. ¿Y por qué no deberíamos seguir también las prácticas encomiables de nuestros piadosos antepasados? Somos lo suficientemente propensos a seguir las costumbres que hemos “recibido por tradición de nuestros padres”, que, tal vez, apenas puedan justificarse; ¿Y no debe ser mucho más nuestra sabiduría y honor imitarlos en lo que es tan digno de alabanza? ¿Qué evidencia damos de que pertenecemos a la familia de Dios, si no adoptamos las costumbres y los modales de la familia, si, en lugar de "criar a nuestros hijos en la disciplina y amonestación del Señor", puede ser "una simiente que le servirá, que será contada al Señor por una generación", ¿permitiremos que continúen ignorando los primeros principios de la religión y presa inmediata de toda tentación?

3. El mandato positivo de la ley de Dios, aunque se mencionó en último lugar, debe haber sido el primero en su fuerza en la conciencia de los padres de Salomón, animándolos a ocuparse de su educación religiosa. Y esta ley sigue siendo obligatoria. No es una de esas cosas propias de la antigua dispensación, que han pasado, sino parte de esa ley por la que estamos sujetos, bajo la dispensación del evangelio.

Nuestra obligación de atender la educación religiosa de nuestra descendencia es inseparable de nuestra relación con ellos como nuestros hijos. Cuando Dios le da a una persona la bendición de los hijos, une el deber con el privilegio, el deber de educarlos para Dios con el privilegio de disfrutarlos como Su regalo.

IV. El uso que Salomón hizo de las instrucciones de sus padres. Aquí sólo puedo señalar, en general, que del texto se desprende que él se había beneficiado de ellos. Sus padres, que lo habían instruido con tan piadoso cuidado en su juventud, al menos su padre David, habían muerto muchos años antes de que él escribiera este libro; pero encontramos que, en el momento en que lo escribió, aún vivían en su afectuoso recuerdo de ellos y su piadoso cuidado; y, en señal de esto, cita algunas de sus primeras instrucciones y, imitándolas, obliga a su hijo a que preste atención a los mismos deberes.

Y tenía buenas razones para guardar un agradecido recuerdo de ellos; porque, al entrenarlo así, le habían hecho la mayor bondad, una bondad por la que nunca podría devolverles, y que habría sido la mayor ingratitud si alguna vez lo hubiera olvidado. ( James Peddie, DD .)

Que tu corazón retenga mis palabras. -

Educación: el pensamiento del niño sobre los padres

Este capítulo comienza con una pequeña y encantadora autobiografía. Los agradecidos recuerdos de la enseñanza de un padre y de la ternura de una madre dan sentido y fuerza a las exhortaciones.

I. La importancia de las primeras impresiones. Es casi imposible exagerar los efectos permanentes de esas primeras tendencias impresas en el alma antes de que se desarrolle el intelecto, y mientras la naturaleza blanda y plástica del niño aún no esté determinada en una dirección particular. Aprendemos a amar, no porque nos enseñen a amar, sino por alguna influencia contagiosa del ejemplo, o por alguna atracción indescriptible de la belleza.

Nuestro primer amor por la religión nos lo ganamos viviendo con aquellos que la aman. Los afectos se provocan, y a menudo se fijan de forma permanente, antes de que el entendimiento entre en juego. Lo primero es darles a nuestros hijos un ambiente en el que crecer; cultivar sus afectos y poner su corazón en las cosas eternas; para hacerlos asociar las ideas de riqueza y honor, de belleza y gloria, no con posesiones materiales, sino con los tesoros y recompensas de la sabiduría.

II. ¿Cuál será la enseñanza definitiva del niño? El primer objetivo de la vida hogareña es permitir que los niños se den cuenta de lo que es la salvación, como un estado interior, resultado de un cambio espiritual. Al tratar con los niños, nos sentimos tentados a educarlos sólo en hábitos externos y a olvidarnos de las fuentes internas que siempre se están reuniendo y formando; de ahí que a menudo les enseñamos a evitar la mentira en la lengua y, sin embargo, les dejamos con las mentiras en el alma, las profundas revelaciones interiores que son su ruina.

Los criamos como miembros respetables y decorosos de la sociedad y, sin embargo, los dejamos presa de pecados secretos; los atormenta la codicia, que es idolatría, la impureza y toda clase de pasiones envidiosas y malignas. La segunda cosa que hay que explicar y hacer cumplir es la sencillez de corazón, la franqueza y la coherencia del objetivo, por lo que solo la vida interior puede moldearse para fines virtuosos. La vida correcta es un progreso constante que no se ve desviado por las vistas y los sonidos seductores que atraen los sentidos.

Aquí, en el pasaje, hay un gran contraste entre aquellos cuya formación inicial ha sido viciosa o descuidada, y aquellos que han sido "enseñados en el camino de la sabiduría, conducidos por sendas de rectitud". Es un contraste que debe estar constantemente presente a los ojos de los padres con una advertencia y un estímulo. ( RF Horton, DD )

Versículo 7

La sabiduría es lo principal.

Lo principal

I. Si consideramos el estado espiritual del hombre ante los ojos de Dios.

II. Si consideramos la felicidad presente del hombre. La verdadera felicidad del hombre tiene su fundamento en la sabiduría. Continúo con la suposición de Cristo de que "la vida de un hombre no consiste en la abundancia de las cosas que posee". La felicidad depende del estado de la mente. Es sólo la religión la que ilumina el entendimiento, la que influye en el corazón y la que trae el favor de las alturas. El hombre no puede ser feliz porque está sujeto a pasiones y temperamentos que lo desconciertan y perturban.

1. La religión nos lleva a un estado mental calculado para hacernos felices.

2. Da una bendición a todos los que nos rodean e inspira alegría en todos los estados.

III. Si consideramos la naturaleza imperecedera de esta bendición. La verdadera religión nos acompaña en la vida; vive con nosotros en la muerte; nos acompaña a la eternidad.

IV. Si consideramos su soberana y peculiar influencia en la mejora del mundo. Esta verdadera sabiduría producirá un día tal cambio que el cielo descenderá a la tierra y morará entre los hombres. ( J. Stewart .)

El "summum bonum"

Un autor moderno dice que “el bien principal debe unir las siguientes cualidades: debe ser intelectual o adaptado a la parte más elevada y noble de nuestra naturaleza; alcanzable por todos, de cualquier sexo, edad o conformación mental; intacto por la distribución; independiente de las circunstancias de tiempo o lugar; incapaz de participar en exceso; compuesto esencialmente de los mismos elementos que el bien que se disfrutará en un estado futuro ".

I. Descripción del “summum bonum”.

1. Consiste en la posesión de los más altos conocimientos.

2. En la aplicación de los más altos conocimientos.

II. "Summum bonum" buscado.

1. Con atención.

2. Constantemente.

3. Con amor.

4. Supremamente.

III. “Summum. Bonum ”disfrutó. Serán tres cosas para nosotros.

1. Un tutor.

2. Un mecenas.

3. Un recompensador. ( D. Thomas, DD .)

Lo principal

I. Qué es esta sabiduría. A veces la palabra se refiere a nuestro bendito Señor mismo. También significa esa religión de la cual el Señor Jesucristo es la suma y sustancia.

1. Es un hombre sabio que se conoce a sí mismo. Hasta que un hombre conoce a Dios, no se conoce a sí mismo. Dios es, en ese sentido, un vaso en el que un hombre se ve a sí mismo, y cuanto más se acerca a ese vaso, más se percibe a sí mismo. Un hombre se conoce a sí mismo cuando, como pecador condenado por la ley, como pecador condenado por el pecado y como pecador condenado a sí mismo, se presenta ante los ojos de Dios. Luego está el autoconocimiento, no hasta entonces. Ahora lee el libro más difícil del mundo. No hay libro tan duro como el libro del corazón de un hombre.

2. Es un hombre sabio que se acerca a Dios en Cristo. Es un hombre sabio que, bajo una sentencia de condenación como en sí misma merecida, puede en Cristo conocer al santo Señor Dios con humilde confianza.

3. Es un hombre sabio que, en medio de la perversidad de este mundo, es inducido a caminar rectamente con Dios.

4. Es un hombre sabio que sabe afrontar las pruebas de la vida.

II. ¿Por qué esta sabiduría se llama lo principal? Eso es lo principal, lo único que permanece. La verdadera sabiduría, como su fuente, es perenne, inmutable, eterna. Y es lo único satisfactorio. Viene de Dios; conduce a Dios. Viene de arriba; conduce a arriba. Es un principio de inmortalidad, y entrena el alma y la educa para la inmortalidad.

III. La exhortación, "adquiere sabiduría". Consíguelo; entonces se conseguirá. Debe interponerse en el camino de la búsqueda. Que un hombre sienta su falta de sabiduría es el comienzo de la sabiduría.

1. No confunda una falsificación con sabiduría.

2. Evite las primeras declinaciones.

3. Haga conciencia de la oración secreta.

4. Evite asociaciones peligrosas.

5. Preste atención a sus libros.

6. Estudiar para mostrar religión tanto en casa como en el extranjero.

7. Viva de Cristo.

Cuando su alma está bajo la restricción de Su amor, debilita al mundo, hace que el pecado sea odioso, se eleva por encima de sí mismo, purifica los motivos y lleva al hombre a caminar cerca, de cerca con Dios. ( JH Evans, MA .)

Sabiduría divina

La sabiduría divina solo merece el nombre de sabiduría.

1. Porque conversa en las cosas más elevadas.

2. Porque busca aprobarse a sí mismo ante Dios.

3. Porque es a la vez madre y guía, o conductor de carro, de toda virtud, y la guía correctamente.

4. Es el regalo más grande que Dios le ha dado al hombre, porque lo dirige a Jesucristo, la sabiduría del Padre, sin quien no hay salvación y, por lo tanto, no hay ganancia verdadera ni duradera de ninguna otra sabiduría. Uso: Para reprender a los que se jactan mucho de las ciencias humanas, pero no tienen en cuenta la sabiduría celestial. ( Francis Taylor, BD )

La gracia es sabiduría y la sabiduría es lo principal.

I. El elogio de la sabiduría. Por sabiduría se entiende Cristo, la sabiduría de Dios; y gracia, que es la única sabiduría en un hombre. Esto se puede mostrar de dos formas.

1. El Señor no considera más sabiduría que la piedad, y esto lo llama en todas partes "sabiduría".

2. En el relato de Dios, todas las cosas son insensateces sin la gracia. Los paganos eran los más grandes artistas y filósofos del mundo, los que más investigaban los secretos de la naturaleza, como en Atenas y Corinto, que eran universidades y lugares mucho más famosos que cualquier otro por su conocimiento, lenguas y todas las habilidades. Tomemos al estadista y político más grande del mundo, que también tiene un gran espectáculo y un nombre para la sabiduría.

Que se quede sin un principio de gracia, y sus propias políticas demostrarán su propia trampa. Tomemos a los hombres más grandes del mundo, que son sabios en su propia opinión, pero su vida es una vanidad. La sabiduría actúa según los principios más elevados. Según los principios de un hombre, están las reglas de sus acciones. Estos son algunos de los principios elevados y excelentes que la piedad establece en el alma.

(a) Que la principal belleza de la criatura es la santidad.

(b) La felicidad de la criatura consiste en la comunión con Dios.

(c) El pecado es el mayor mal del mundo.

(d) Es mejor sufrir que pecar.

(e) Las cosas vistas son temporales.

II. Una exhortación a adquirir esta sabiduría.

1. La excelencia de la gracia radica en la conformidad con Dios.

2. De esta conformidad surge una comunión.

3. La gracia prepara al hombre para el servicio de Dios.

4. La gracia convierte todo lo que disfruta un hombre piadoso en una bendición.

5. La gracia llena el alma con todas las excelencias espirituales.

6. La gracia preservará al hombre de todo mal. ( William Strong .)

Lo principal

Diferentes personas piensan que la riqueza, el poder, la facilidad, el placer, la grandeza intelectual son lo principal. Dios dice: "La sabiduría es lo principal".

I. ¿En qué consiste la verdadera religión? Abarca tres cosas: regeneración, justificación y santificación; y asegura una cuarta: glorificación. La regeneración es un cambio de corazón; justificación de un cambio de estado; santificación un cambio de carácter; la glorificación es la unión y consumación de todos los demás cambios.

II. ¿Por qué es la religión verdadera lo principal?

1. Porque exalta más nuestra naturaleza y carácter que cualquier otra cosa.

2. Pone al hombre en posesión de un disfrute más sólido y duradero que cualquier otra cosa.

3. Proporciona todo el alcance del ser del hombre, el alma y el cuerpo, el tiempo y la eternidad, la tierra y el cielo.

III. Las aplicaciones de la asignatura. Obtenga la religión verdadera - abandonando todo lo que antes se buscaba como lo principal; arrepintiéndose del pasado, viniendo a Cristo con fe y oración, buscando la ayuda del Espíritu Santo; imbuyendo la mente con las verdades del Evangelio, sometiéndose a sus doctrinas y preceptos, y adaptando el carácter a todos sus requisitos. ¡Cuán grande es la felicidad de quienes tienen la religión verdadera! ( Recuerdo de Essex .)

La religión es sabiduría

La humanidad busca constantemente la felicidad; lo buscan de diversas formas por su propia invención.

I. La verdadera religión es la sabiduría más sólida. La verdadera religión, cuando se adueña del seno humano, produce siempre en su poseedor una verdadera preocupación por su eterna salvación.

II. Esta sabiduría es lo "principal" y, por lo tanto, digna de nuestra más seria persecución. Si un hombre consulta su propia seguridad y felicidad, la buscará en la religión. Nuestra seguridad y protección están solo en Dios. La religión nos abre goces que no se encuentran en ninguna otra parte. La religión se suma a la relativa utilidad de todo hombre. Sólo perdurará la utilidad que brota de los principios religiosos. Se encontrará que la religión es "lo principal" en la hora de la muerte y en el día del juicio. ( George Clayton .)

Religión la única sabiduría del hombre

I. El objeto que se nos presenta. Debemos buscar la "sabiduría" y el "entendimiento". Estas palabras se relacionan con ese estado de la mente humana, cuando es llevada a comprender las verdades divinas y aplicar esas verdades al curso de la acción humana. Un hombre sabio es aquel que ha ganado, y se ha llevado a casa en su corazón, el conocimiento esencial para la correcta guía de sus pasos hacia el cielo. Un hombre de entendimiento es aquel cuya mente ha sido iluminada a una clara percepción del bien y del mal, y que tiene dentro de sí los justos y santos principios de la ley de Dios que lo llevan a perseguir el bien y evitar el mal.

The object pointed out to you is, the application of the science of religion to man in his present state, leading him to the discharge of duties which he owes to God, himself, and his fellow-creatures. There is no motive like a religious motive to insure the performance of a right action. There is no law equal to the law of God as a guide to what is good, and a check to what is evil. When this law reaches the heart, and becomes the governing principle of a man’s conduct, it produces effects which you will look for in vain from the purest precepts of mere morality.

El conocimiento ilumina al hombre, y su influencia de esta manera es tan grande que muchos en la actualidad lo están convirtiendo en objeto de idolatría. No debemos confundir el carácter del conocimiento ni sobrevalorar su influencia. Ella hace mucho por una nación para civilizarla y pulirla, pero no nos enseña nuestro deber hacia Dios, ni nos lleva a practicarlo. ¿Qué es el conocimiento humano comparado con el conocimiento de la religión? Nuestro principal objetivo a lo largo de la vida debe ser familiarizarnos con las cosas de Dios y obtener para nuestra mente esa iluminación divina que nos permitirá atravesar con seguridad las variadas tentaciones del mundo actual y alcanzar la felicidad del próximo. .

II. La suprema importancia de esta sabiduría celestial. Los corazones de la raza caída de Adán son naturalmente aficionados a los objetos sensibles. Somos como niños pequeños, complacidos con las nimiedades; las chucherías nos divierten; cuando, como seres destinados a la eternidad, deberíamos estar contemplando las augustas realidades del cielo. ¿Qué han ganado los hombres que más se han entregado a las cosas del mundo incluso aquí con esta terrenalidad? Seguramente, nada que merezca el nombre de satisfacción.

La posesión de la religión compensa con creces las pérdidas, las pruebas o las ansiedades que podamos experimentar al obtenerla. La religión es tan incalculablemente importante que no podemos estimar su valor. Es "útil para todas las cosas".

III. La diligencia con la que debemos dedicarnos a lograrlo. ( William Curling, MA .)

El valor de la sabiduría

I. Su naturaleza sagrada. Incluso en las preocupaciones ordinarias de la vida, sentimos la diferencia entre conocimiento y sabiduría. La sabiduría no se limita a la prudencia en relación con las preocupaciones ordinarias de esta vida. Tampoco consiste en ciencia, por exaltada que sea su huida; ni en filosofía, por ennoblecedora que sea la posición ventajosa en la que se encuentra. La sabiduría es el temor de Dios, el conocimiento de Dios, el amor de Dios, un corazón recto ante Dios.

La sabiduría propia del hombre como ser caído se refiere a las cuestiones de cómo puede obtener el favor de Dios, escapar del castigo debido al pecado, obtener gloria, honor e inmortalidad. La sabiduría está relacionada con la salvación.

II. Su suprema importancia.

1. Su superioridad sobre todos los demás objetos a los que posiblemente pueda dirigir su atención. El placer es una gran atracción para la mente joven, pero la felicidad a menudo se busca donde no se encuentra. Eso solo merece el nombre de felicidad que se reflejará. La sabiduría, considerada religión, es superior a la fama, la riqueza o el conocimiento.

2. Se deben considerar sus efectos beneficiosos. Observe el carácter así formado; su influencia en la conducta y la práctica, y su relación con el futuro.

III. El método bíblico para obtener la verdadera sabiduría.

1. Debe haber una profunda convicción de la necesidad de esta sabiduría.

2. Un estudio diligente de la Palabra de Dios.

3. Oración ferviente y habitual.

4. Una aplicación de fe a Jesucristo.

5. Retiro habitual para meditar.

6. Realización práctica de buenos principios en todas las relaciones de la vida. ( J. Fletcher, MA .)

Por lo tanto, adquiere sabiduría

El deseo de conocimiento es común a toda la humanidad. Vale la pena tener todo conocimiento, pero mucho más deseable, e infinitamente por encima de todo, es el conocimiento de las cosas espirituales. A esto se le da el nombre de Sabiduría.

I. Es posible adquirir sabiduría. Vivimos en una época de convicciones débiles, de conjeturas que se distinguen de las creencias, de opiniones más que de puntos de vista establecidos. La fase de pensamiento más popular en estos tiempos se conoce como agnosticismo. El agnóstico original fue Pyrrho de Ells. Era el escéptico universal, cuya filosofía era simplemente un punto de interrogación. Pero es posible conocer respetando las cosas espirituales.

Tenemos la facultad para aprehenderlos. Esta facultad o sentido espiritual es el vínculo que nos une a Dios. Lo tenemos como herencia Divina; nos pertenece por razón de nuestro nacimiento Divino. Estamos rodeados de hechos espirituales. No digo que podamos agotar toda o alguna verdad espiritual.

II. Es nuestro magnífico privilegio y prerrogativa informarnos sobre las cosas espirituales. Somos Divinos e inmortales. Al buscar la verdad espiritual, damos una clara evidencia de nuestro descenso de Dios. La actitud más baja que los hombres pueden asumir hacia la verdad es la de la credulidad. Un paso más arriba y llegamos a los escépticos. La duda es más noble que la credulidad. Un escéptico es mejor hombre que un fanático irreflexivo.

Pero el escéptico no es un hombre erudito, porque el verdadero saber implica convicción. Es un hombre medio educado y un poco de aprendizaje es siempre algo peligroso. La duda siempre es algo de lo que hay que alejarse. Hay dos tipos de duda, ya que hay dos crepúsculos. Lo más elevado es la fe. La fe es sustancia que se apoya en la evidencia; la sustancia de las cosas espirituales descansando sobre evidencia que apela al sentido moral. El carácter de cualquier hombre se mide por su credo.

III. Es nuestro deber ineludible, por lo tanto, tener sólidas convicciones en cuanto a la verdad espiritual. No tenemos derecho a permitir que los grandes problemas desaparezcan por defecto. Si hay un Dios, nos conviene conocerlo. ¿Cómo obtendremos sabiduría? ( Santiago 1:5 ). Dios es luz; abre las ventanas y deja que Dios entre. El temor del Señor es el principio de la sabiduría. Inclínate ante el propiciatorio y pídele a Dios que ilumine las oscuras cámaras de tu alma. Obtén sabiduría de Dios. ( DJ Burrell, DD )

El logro de la verdadera sabiduría

I. Muestre la naturaleza de la sabiduría, qué es y en qué consiste.

1. La descripción de su naturaleza y causas. Aristóteles lo llama la virtud intelectual por la cual somos dirigidos en nuestros modales y conducta, a elegir los medios correctos en la persecución de nuestro verdadero fin. Tully lo describe como ars vivendi. Aquino como la habilidad de degradar correctamente el yo de un hombre en los asuntos prácticos. En Proverbios 14:8 , leemos: “La sabiduría del prudente es comprender su camino.

Los filósofos llaman “cardinales” a cuatro de las virtudes, porque todas las demás giran sobre ellas como sobre sus bisagras. Estos son la prudencia, la justicia, la fortaleza y la templanza. La prudencia, o sabiduría, consta de tres partes. Una sagacidad de juicio para hacer una estimación real de las cosas, las personas, los tiempos y los acontecimientos. Una presencia de ánimo para evitar accidentes repentinos, para hacer frente a todas las emergencias. Experiencia y observación de las consecuencias más habituales y probables de las cosas.

2. Los diversos tipos y distinciones de la misma. Uno es una gracia o virtud, el otro no lo es. Hay una sabiduría que viene de arriba. Hay una sabiduría que viene de abajo, terrenal, sensual, diabólica. Hay una distinción en la sabiduría según los diversos fines que los hombres se proponen a sí mismos y los medios por los cuales estos diversos fines deben alcanzarse; la gratificación del apetito carnal; paz y alegría de la mente; o bienaventuranza espiritual. De modo que la sabiduría puede ser política carnal, prudencia moral o sabiduría espiritual.

3. Los efectos propios de la sabiduría. Dirige al fin correcto, tal como puede ser perfectivo de nuestra naturaleza. Ordena consultar sobre los medios, que deben ser aptos y acomodados al fin, y deben ser honestos y lícitos en sí mismos. Dos cosas que todo hombre debería proponerse a sí mismo en la gestión de sus asuntos, éxito y seguridad: para lo cual debe observar cuatro condiciones: previsión y providencia contra la necesidad; cautela y cautela ante el peligro; orden y unión contra oposición; sed y diligencia frente a las dificultades.

Estos cuatro parecen estar recomendados en Proverbios 30:24 , donde se Proverbios 30:24 que cuatro seres vivientes son "sumamente sabios", las hormigas, las conías (o ratones), las langostas y la araña.

4. Lo contrario a esta virtud de la sabiduría, por exceso es artesanía, por defecto es locura.

II. La necesidad de sabiduría o el fundamento de nuestra obligación con ella. La Escritura da ambos preceptos al respecto (como Colosenses 4:5 ; Efesios 5:15 ); y elogios de ella (como Job 28:16 ).

Es mejor que las riquezas. Es en sí mismo el mayor honor y será un medio para promover a un hombre en la estima de los demás. Es el mejor y más verdadero placer. Es como nuestra vida. Es necesario para la seguridad de nuestras personas; ya la gestión exitosa de nuestros asuntos. Objeción: ¿No es la sabiduría un don y un privilegio, más que un deber? Respuesta:

1. La sabiduría cristiana, por su naturaleza y sustancia es un deber, por los grados un don.

2. La prudencia moral o civil también es un deber. El descuido de las habilidades adecuadas a la posición de un hombre no es sólo un defecto, sino una falta.

Tres inferencias:

1. Ningún malvado puede ser verdaderamente sabio.

2. La gracia y la santidad son la verdadera sabiduría.

3. Si la sabiduría es lo principal, entonces que sea nuestro principal empeño en alcanzarla. ( Mons. John Wilkins .)

El mejor tesoro

Aún se mantiene la figura de mercadería. Trabajar, planificar, buscar, esforzarse, son las consignas del verdadero celo en este asunto. Es como si el joven se encontrara cara a cara con muchas atracciones - digamos, belleza, riqueza, comodidad, placer y cosas por el estilo - y mientras él estima sus reclamos, el padre lo exhorta diciendo: “Adquiere sabiduría, obtén entendimiento”. ; que no te engañen; insista en tener el tesoro más brillante, y de ninguna manera ser víctima de hombres que lo instan a sacrificar la satisfacción futura por la gratificación inmediata ". ( J. Parker, DD )

Lo mejor para conseguir

La sabiduría tiene un valor incomparable, ya que nos permite dar un uso correcto a todos los demás bienes.

I. La verdadera naturaleza de la sabiduría.

1. Sabiduría no es sinónimo de conocimiento.

2. La sabiduría no es simplemente el equivalente de la prudencia en relación con las preocupaciones ordinarias de la vida.

3. La sabiduría no es idéntica a la filosofía.

4. La sabiduría consiste en la reverencia a lo Divino, en el conocimiento de Dios y en un estado recto del corazón en relación con Dios. Es, en una palabra, religión. Es la elección del fin más alto, perseguida por los mejores medios. Consiste en cumplir correctamente con las obligaciones que le debemos a nuestro glorioso Creador.

II. La suprema importancia de la sabiduría.

1. Observe su superioridad sobre todos los demás objetos de la consideración humana. La verdadera sabiduría buscada y ganada y usada apacigua el hambre y la sed del alma.

2. Los beneficiosos resultados de adquirir sabiduría. Formación de carácter virtuoso y cristiano. Evitación del mal. Ganancia eterna.

III. Los medios adecuados para obtener sabiduría. ( WE Daly, BA )

Se recomienda y se hace cumplir la aplicación a la sabiduría y al aprendizaje.

I. ¿Qué se entiende por sabiduría? Cicerón llama sabiduría al conocimiento de las cosas divinas y humanas, y de sus causas eficientes.

II. La sabiduría es la guía para la virtud. La virtud es el cumplimiento correcto de nuestro deber en cada etapa de la vida. La virtud contiene todo el arte de vivir con rectitud y felicidad. ¿El aprendizaje no contribuyó a la virtud? eran el placer el único beneficio derivado del estudio; debe permitirse que sea, por todos los motivos, una diversión de la clase más noble y en todos los sentidos que mejor se adapte a la naturaleza del hombre. Es más probable que prospere en esta vida quien tenga la mente mejor cultivada y ampliada con las nociones más verdaderas de las cosas, y quien se una a esa comprensión cultivada con una práctica correspondiente, no menos sobresaliente en virtud que en conocimiento. El honor también es un asistente general de la sabiduría. Además, el amor a la sabiduría y la práctica de la virtud tenderán sobre todas las cosas a alargar nuestra existencia presente.

1. Dios, el gran Padre del mundo, te ha creado un ser razonable y te ha dotado de facultades. El deber recae en usted para mejorarlos y ampliarlos.

2. Tus padres en la tierra hacen todo lo posible para ayudarte a adquirir sabiduría.

3. La sociedad tiene un derecho sobre ti. Luego cultive la ciencia liberal como esclava del conocimiento más sublime. La virtud moral y la mejora del corazón son gracias que dan a la ciencia su brillo y a la vida su valor. Expanden y agrandan el alma. Cultivar la ciencia liberal bajo la sanción y la guía de la religión. ( W. Dodd, LL.D. )

La excelencia de la sabiduría

I. Un encomio de sabiduría. Se nos recomienda como la más excelente de todas las cosas. Tiene el principado entre aquellas virtudes que ennoblecen, enriquecen y adornan la mente del hombre.

II. Una persuasión seria, respaldada con argumentos, para esforzarse en la adquisición y mejora de esta excelente virtud. La sabiduría es una virtud excelente y enérgica de la mente del hombre, por la cual, tras una clara comprensión y un juicio correcto de las cosas, toda el alma se lleva a cabo, en un orden bien gobernado, en una búsqueda ferviente y constante de los logros más excelentes. . Hay un triple acto de sabiduría.

1. Proponer el final más excelente.

2. Elegir los mejores medios.

3. Realizar los esfuerzos más serios en el uso diligente de estos medios.

III. ¿En qué radica la excelencia de la sabiduría?

IV. Esta excelencia es alcanzable. No se puede elogiar en vano. El trabajo del hombre en el mundo no puede realizarse sin sabiduría. Dios le ha dado al hombre un alma racional. La sabiduría puede obtenerse mediante:

1. Un debido gobierno del yo del hombre.

2. Una consideración seria del estado de un hombre.

3. Un estudio diligente de las Sagradas Escrituras. ( Thomas Willis, DD .)

La sabiduría y la importancia de la religión.

1. La religión es lo principal, ya que es el cuidado de nuestra parte principal: nuestra naturaleza racional e inmortal.

2. La sabiduría es lo principal, porque asegura nuestro interés principal.

3. La sabiduría es lo principal, pues comprende todo lo amable, virtuoso y excelente.

4. La sabiduría religiosa es lo principal, porque, mientras asegura nuestro interés principal, promueve todos nuestros intereses subordinados.

5. Esta sabiduría celestial es lo principal, porque sin ella la sabiduría mundana no nos hará ningún bien.

6. La sabiduría religiosa es lo principal, ya que es de importancia universal. ( J. Lathrop, DD )

La religión y la virtud un bien soberano

1. Muy diferentes son los efectos del bien moral que es objeto de la religión. La contemplación de un Ser infinito, el estudio de Sus asombrosas obras y dispensaciones, son objetos que proporcionarán empleo y satisfacción incesantes a las facultades más exaltadas del genio más sublime. El constante perfeccionamiento progresivo del alma en virtud y felicidad, y los continuos acercamientos a la perfección de su naturaleza, son fines dignos de la existencia no sólo del hombre, sino incluso del ángel supremo.

2. Otra condición necesaria para constituir el bien soberano es que sea propicio para nuestro bienestar. La felicidad no se compone de éxtasis transitorios. Consiste en el goce de la serenidad permanente y la serena satisfacción. De tal felicidad, ¿qué puede ofrecer una perspectiva más justa que una disposición virtuosa y religiosa? Esto tiende a preservar los deseos y pasiones dentro de la debida sujeción, para evitar que inflamen la imaginación y sesguen el juicio. Tal disposición nos permite ver los objetos en sus colores verdaderos y apropiados, sin adornos de atracciones ficticias y engañosas.

3. La tercera cualidad que se requiere para constituir el bien soberano es que sea adecuado a todos los tiempos, lugares y condiciones de vida. Incluso cuando la carne y el corazón fallen, cuando el mundo, con todos sus atractivos, ya no pueda divertirnos, entonces los consuelos de la religión y la virtud todavía nos apoyarán, y arrojarán rayos de consuelo y esperanza para disipar las sombrías sombras del oscuro valle de muerte.

4. Una cuarta condición implícita en nuestra idea del bien soberano es que sea duradero e inadmisible. Las satisfacciones de la religión y la virtud, derivadas de Dios, son permanentes e inmutables como fuente de donde brotan. Ni siquiera la muerte, que nos arranca de todo placer sublunar, puede destruir estas satisfacciones ( BC Sowden ).

Sabiduría

(un sermón para los jóvenes): -

I. ¿Cuál es esa sabiduría que aquí se recomienda tan fervientemente? Es doble, es decir, especulativa y práctica, o sabiduría de mente y sabiduría de conducta La sabiduría especulativa, o sabiduría de mente, consiste en el conocimiento de nuestra verdadera felicidad y el camino hacia ella. La sabiduría práctica, o sabiduría de conducta, consiste en la búsqueda constante de ella de la manera correcta.

II. Cómo es la cosa principal. Es lo que en primer y principal lugar debe ser cuidado, asegurado y preferido antes que todo lo demás; la única cosa necesaria, en comparación con la cual todo lo demás tiene una importancia muy insignificante.

1. Aunque la sabiduría, como ahora se explica, es lo principal, no es lo único que merece nuestra consideración. El mismo término "cosa principal" implica que hay otras cosas de una consideración subordinada que deben tenerse en cuenta en un grado adecuado. Los asuntos de la vida presente reclaman algunos de nuestros pensamientos y tiempo.

2. La sabiduría es lo principal, por lo que la importancia de cualquier otra cosa debe medirse por su conexión o relación con ella.

III. Cómo se alcanza la sabiduría.

1. Acostúmbrese al hábito de pensar en las mejores cosas. La sabiduría comienza con la consideración, cuya falta es la fuente de la locura universal.

2. ¿Sería usted prudente? Permítame suplicarle que considere la importancia de mejorar las oportunidades y ventajas de su educación actual. 3. Si fuera realmente sabio, debe informarse cuidadosamente de la voluntad de Dios y de cada rama de su deber de las Sagradas Escrituras.

4. Si fuera usted verdaderamente sabio, no solo debe tener cuidado de proporcionar a su mente el conocimiento de los principios cristianos en general, sino también de aquellos deberes y principios en particular que adornarán mejor ese carácter y posición en la que puede aparecer en el futuro en el mundo.

5. Para ser verdaderamente sabio, deben tener cuidado de conocerse a sí mismos; y particularmente tus pecados constitucionales.

6. Cultive un sentido de dependencia constante de Dios para todo y reconozca esa dependencia a diario.

7. Piense a menudo en la muerte.

8. Ore fervientemente a Dios para que lo haga sabio. ( John Mason, MA )

Versículo 8

Exaltala, y ella te promoverá.

El hombre y la religión se exaltan mutuamente

La verdadera sabiduría incluye dos cosas: primero, la elección del mayor bien posible; en segundo lugar, la adopción de los mejores medios posibles para la consecución de ese bien.

I. El hombre exalta la religión. En cierto sentido se puede decir que el hombre no puede exaltar la religión. Pero&mdash

1. El hombre puede exaltarlo en su corazón como pasión suprema. A nuestro alrededor abundan las organizaciones que tienen por objeto reformar la moral, corregir o reprimir ciertos malos hábitos, sociales y nacionales. Pero la mera reforma externa sin renovación interna dejará al hombre perdido y pereciendo. Cuando el hombre se propone mejorar la condición de la humanidad, empieza por fuera, mientras que Dios siempre empieza por dentro.

El hombre trabaja de circunferencia a centro, Dios obra de centro a circunferencia. Debes colocar la religión en el trono de tu corazón, darle supremacía y el efecto se verá en el temperamento, la conversación y la vida.

2. El hombre puede exaltarlo en su voluntad como la fuerza que todo lo controla, el principio de vida. Dime cuál es la fuerza dominante en el hombre y te diré su carácter. Todos los seres inteligentes del universo están bajo el dominio del egoísmo o la benevolencia. No hay pecado aparte del egoísmo; no hay virtud aparte de la benevolencia. Cuando Cristo toma posesión del corazón, el usurpador es derrocado. El pecado ya no domina, Cristo se convierte en rey; pero aunque el poder, la supremacía del pecado se rompa, el mal en un estado subordinado puede existir en su interior. Cristo también puede expulsar a sus rivales.

3. El hombre puede exaltarlo en su práctica viviendo sus elevados preceptos. El cristianismo no es un credo, es una vida. La moral del cristianismo es la más pura que el mundo haya conocido, nuestros enemigos son los jueces. Queremos “epístolas vivientes”, hombres y mujeres santificados para Dios, que encarnen en su vida diaria y en su conversación los elevados preceptos del Nuevo Testamento.

II. El cristianismo exalta al hombre.

1. Promoverá su honor. Los hombres en todas partes anhelan una doble inmortalidad: la inmortalidad de la vida en el mundo del más allá y la inmortalidad de la fama póstuma en este mundo. Los hombres han obtenido el honor de otras formas distintas a la religión. Pero, ¿dónde está el hombre que igualará: honrar a los hombres de “fe” mencionados en Hebreos 11:1 ?

2. Promoverá su felicidad. Uno de los instintos más fuertes del alma humana es el instinto de felicidad. Todos los hombres lo codician. Para ganar este codiciado premio, el hombre debe estar en armonía consigo mismo. El hombre es un ser de extrañas contrariedades. Dentro de él hay fuerzas del mal que lo conducen a caminos equivocados; también hay un poder de conciencia que lo encuentra en estos malos caminos, lo denuncia, lo condena y lo castiga. No se puede asegurar la paz olvidando el pasado. Para alcanzar la paz y la alegría, debes estar en armonía con tu entorno.

3. La religión promoverá sus perspectivas. Proporciona al hombre esperanzas bendecidas, perspectivas alegres y un futuro glorioso. ( R. Roberts .)

El trato de la sabiduría

I. Exalta la sabiduría.

1. Entreteniendo pensamientos elevados sobre ella.

2. Haciendo esfuerzos serios para obtenerla.

3. Dándole el lugar más alto en nuestros afectos.

4. Colocándola en la sede del gobierno dentro del alma.

5. Ayudándola a alcanzar su trono de dominio universal.

II. La sabiduría te promoverá,

1. Al favor y la comunión de Dios en la tierra.

2. A un lugar seguro y cómodo entre las pruebas y los peligros de la vida.

3. A una posición de utilidad y honor entre los hombres.

4. A un trono de gloria en los cielos. ( T. Whitelaw, MA )

Ella te hará honrar.

El verdadero honor del hombre

El amor al honor es una de las pasiones más fuertes del corazón humano. Todos desean, de una u otra forma, ganarse el respeto de aquellos entre los que viven. Entre las ventajas que acompañan a la religión y la virtud, el honor que confieren al hombre se menciona con frecuencia en las Escrituras. Por el verdadero honor del hombre debe entenderse, no lo que meramente exige respeto externo, sino lo que exige el respeto del corazón, lo que eleva a uno a una reconocida eminencia por encima de otros de la misma especie. ¿De qué causa surge esta eminencia?

1. No de las riquezas.

2. No de rango u oficina.

3. No por acciones y habilidades espléndidas que susciten una gran admiración.

4. No en reputación derivada de logros civiles.

5. No por circunstancias fortuitas fortuitas.

Debemos mirar a la mente y al alma. El honor que el hombre adquiere por la religión y la virtud es más independiente y más completo que el que puede adquirirse por cualquier otro medio. El consentimiento universal de la humanidad en honrar la virtud real es suficiente para mostrar cuál es el sentido genuino de la naturaleza humana sobre este tema. El honor adquirido por la religión y la virtud es el honor Divino e inmortal. ( Hugh Blair, DD )

Versículos 10-11

Te he enseñado en el camino de la sabiduría; Te he conducido por senderos rectos

Precepto y ejemplo

La enseñanza y el liderazgo están estrechamente relacionados, pero no son idénticos.

Es posible y común tener el primero en gran medida donde falta el segundo. Es más fácil decirle a otro el camino correcto que caminar por él mismo. Solo un hombre piadoso puede criar a su hijo para Dios. Muchos harán el mal; pocos se atreven a enseñárselo a sus propios hijos. Este es el homenaje involuntario que los malvados se ven obligados a rendir a la bondad. Grande es el efecto cuando los padres van delante de sus hijos de manera constante y firme, dándoles un ejemplo diario de sus preceptos diarios.

Un ejemplo de algo amable que los padres deben exhibir en sus familias. Si no ayuda, ciertamente obstaculizará la educación de los jóvenes. Dios en las leyes providenciales no permite la neutralidad en la familia. Allí debes estar a favor o en contra de Él. ( W. Arnot, DD )

El verdadero objetivo de los padres

¿Cuál es el objetivo principal que debemos buscar para nuestros hijos? Es tenerlos fijados y establecidos en caminos de sabiduría y senderos rectos. ¿Cuáles son los medios para asegurar este objeto? Les está enseñando y guiando. Este padre había educado a su hijo en el carácter de la sabiduría y la justicia. Algunos padres solo se preocupan por las necesidades físicas de sus hogares. Otros están más preocupados por la cultura intelectual de sus hijos.

Sin embargo, otros buscan principalmente rasgos de carácter. El verdadero objetivo de los padres debe ser la cultura de un carácter temeroso, obediente y amante de Dios. En el mundo hay una lamentable falta de carácter. Luego&mdash

I. Enseñe a los niños los puntos de vista correctos de la vida.

2. Enseñe a los niños hábitos correctos. Los guias por senderos rectos,

(1) Con tu ejemplo.

(2) Por oración.

(3) Manteniéndolos bajo la influencia del santuario. ( WFV Bartlett, DD )

Versículo 12

Cuando vayas, tus pasos no serán angustiados; y cuando corras, no tropezarás.

Monotonía y crisis

La vieja metáfora que compara la vida con un camino tiene muchas felicidades. Sugiere un cambio constante, sugiere un progreso continuo en una dirección, y que todos nuestros días están vinculados y no son fragmentos aislados; y sugiere un objetivo y un fin. “Cuando vas”, es decir, el vagabundo monótono, el vagabundo, el vagabundo, del caminar lento, por el camino de una vida cotidiana sin incidentes, el monótono “un pie arriba y otro abajo” que aprovecha al máximo nuestros días.

"Cuando corres" - eso apunta a las crisis, los chorros repentinos, los necesariamente breves estallidos de energía, esfuerzo y dificultad más de lo habitual. Y sobre ambos, lo monótono y lo emocionante, lo monótono y lo sorprendente, llega la promesa de que si caminamos por el camino de la sabiduría no nos disgustaremos con uno y no seremos abrumados por el otro. Pero antes de ocuparme de estas dos cláusulas específicamente, permítanme recordarles la condición y la única condición en la que cualquiera de ellas puede cumplirse en nuestra vida diaria.

“El camino de la Sabiduría” adquiere un significado elevado, porque es el camino de la Sabiduría personal, la Sabiduría Encarnada, Cristo mismo. Y entonces, ¿qué viene a ser , a obedecer este mandato? Deja que el Cristo, que no solo es sabio, sino la Sabiduría, elija tu camino, y asegúrate de que por la sumisión de tu voluntad todos tus caminos son Suyos, y no solo los tuyos. Haga suyo Su camino siguiendo Sus pasos.

Manténgase en compañía de Él en el camino. Dirás: “No me dejes solo, y déjame aferrarme a Ti en el camino, como un niño pequeño se agarra de la falda de su madre o de la mano de su padre”, entonces, y solo entonces, caminarás por el camino de la sabiduría. . Ahora bien, estas tres cosas - sumisión de la voluntad, conformidad de conducta, cercanía de compañerismo - entendidas estas tres cosas, veamos por un momento las bendiciones que promete este texto, y primero la promesa por mucho tiempo, tramos sin incidentes de nuestra vida diaria.

Quizás nueve décimas partes al menos de todos nuestros días y años caen bajo los términos de esta primera promesa, "Cuando andes". Durante muchos kilómetros no llega nada en particular, nada en absoluto emocionante, nada nuevo, nada que rompa la fatiga, la fatiga, la fatiga a lo largo del camino. Todo es como fue ayer, y anteayer, y como será mañana y pasado mañana, con toda probabilidad. Ahora bien, si Jesucristo no ha de ayudarnos en la monotonía de nuestra vida diaria, ¿para qué sirve, en nombre del sentido común, su ayuda? A menos que lo trivial sea Su campo, hay muy poco campo para Él, en tu vida o en la mía.

Todos conocemos la sensación de disgusto que nos invade a veces, y de total cansancio, solo porque hemos estado haciendo las mismas cosas día tras día durante tanto tiempo. Sólo conozco una manera infalible de evitar que lo común se convierta en vulgar, de evitar que lo pequeño se convierta en trivial, de evitar que lo familiar se vuelva despreciable, y es vincularlo todo a Jesucristo y decir: “por ti, ya Ti, hago esto ”; entonces, no sólo los lugares ásperos se volverán llanos, y las cosas torcidas se enderezarán, y no sólo se rebajarán los montes, sino que se ensalzarán los valles de los lugares comunes.

"Tus pasos no serán acortados". Camina en el camino de Cristo, con Cristo, hacia Cristo, y "tus pasos no serán angustiados". Ahora, hay otro aspecto de esta misma promesa, a saber, si estamos así en el camino de la Sabiduría Encarnada, no sentiremos las restricciones del camino como restricciones. “Tus pasos no serán estrechos, aunque hay muro a cada lado, y el camino es el camino angosto que lleva a la vida, es lo suficientemente ancho para el hombre sobrio, porque va en línea recta y no necesita la mitad del camino para rodar.

Los límites que impone el amor y el límite que acepta el amor no se estrechan. “Caminaré en libertad, porque guardo tus mandamientos”; y no quiero andar vagabundeando, sino limitarme agradecidamente al camino que Tú me trazas. Ahora, ¿qué pasa con el otro? "Cuando corras, no tropezarás". Como he dicho, la primera promesa se aplica a las horas y los años de vida.

Esto último se aplica sólo a algunos momentos de cada hombre. Retroceda sus pensamientos sobre sus propios días y, por muy cambiantes, quizás aventureros y, como la gente lo llamamos, románticos, algunas partes de nuestras vidas pueden haber sido, sin embargo, puede poner los puntos de inflexión, las crisis. que han requerido grandes esfuerzos, y la reunión de ustedes mismos, y el llamado de todos sus poderes para hacer y atreverse, pueden ponerlos todos dentro de una semana, en la mayoría de los casos.

"Cuando corras, no tropezarás". Cuanto mayor sea la velocidad mayor será el riesgo de tropezar con algún obstáculo en el camino. Todos sabemos cuántos hombres hay a los que les va muy bien en los lugares comunes y tranquilos de la vida, pero si los ponen cara a cara con una gran dificultad o una gran prueba, se produce un estrepitoso fracaso. Jesucristo está listo para hacernos aptos para cualquier dificultad, en el camino de la prueba, que pueda venir asaltando sobre nosotros desde la oscuridad.

Y nos hará tan aptos si seguimos los mandatos a los que ya me he referido. Sin su ayuda, es casi seguro que cuando tengamos que correr, nuestros tobillos cederán, o habrá una piedra en el camino en la que nunca pensamos, y la emoción nos alejará de los principios y perderemos el control. en él; y luego todo depende de nosotros. Pero recuerde que la virtud que sale victoriosa en la crisis debe haber sido alimentada y cultivada en los momentos monótonos.

Porque no es el momento de conocer por primera vez a Jesucristo cuando los ojos de alguna bestia salvaje hambrienta están mirando fijamente a los nuestros, y su boca está abierta para tragar ( A. Maclaren, DD )

Versículo 13

Aférrate a la instrucción; no la dejes ir: guárdala; porque ella es tu vida.

La religión del agarre

La fe puede bien describirse como el afianzamiento de la instrucción divina. Asirnos firmemente es una exhortación que se refiere a la fuerza, la realidad, la cordialidad y la veracidad de la fe, y cuantas más, mejor. Si agarrar es bueno, agarrar rápido es mejor. La mejor instrucción es la que viene de Dios: la verdadera sabiduría es la revelación de Dios en Cristo Jesús; el mejor entendimiento es la obediencia a la voluntad de Dios y un aprendizaje diligente de las verdades salvadoras que Dios nos ha presentado en Su Palabra.

I. El método de aferrarse firmemente a la religión verdadera. Al principio, mucho debe depender de la intensa decisión que un hombre siente en su alma con respecto a las cosas eternas. Esto depende mucho de la individualidad y la fuerza de carácter de un hombre. Muchos son verdaderamente religiosos, pero no son intensos en nada. Algunos que en otros asuntos tienen suficiente propósito y suficiente fuerza mental, cuando tocan las cosas de Dios, son flojos, endebles, superficiales, desganados.

Si la religión de Cristo es verdadera, merece que nos entreguemos por completo a ella. Nuestro asimiento depende de la minuciosidad de nuestra conversión. Otra ayuda para aferrarse firmemente a Cristo es el discipulado sincero. Otro es una consideración estudiosa de la Palabra de Dios. Un cristiano establecido es aquel que no solo conoce la doctrina, sino que también conoce la autoridad para ella. Una seria seriedad de carácter ayudará a mantener un firme asimiento de Cristo.

Si estas cosas están en nosotros y abundan, crecerá a su alrededor una verificación experimental de las cosas de Dios. Y en el modo de aferrarse firmemente al evangelio, el cristianismo práctico, la utilidad práctica tiene una gran influencia.

II. Las dificultades de aferrarse rápidamente a la instrucción.

1. Ésta es una época de cuestionamientos. El escepticismo vanidoso está en el aire.

2. Esta es una era de mundanalidad.

3. Existe, y siempre ha existido, un gran deseo de novedad.

4. La peor dificultad de todas es la corrupción de nuestro propio corazón.

II. Los beneficios de agarrarse rápidamente. Le da estabilidad al carácter cristiano el tener un firme control del evangelio. También le dará fuerza para el servicio. Traerá alegría. Las personas de este tipo son la verdadera gloria de la Iglesia.

IV. Los argumentos del texto. Son tres.

1. Aférrate a la religión verdadera, porque es tu mejor amiga.

2. Es tu tesoro.

3. Es tu vida.

El Sr. Arnot, en su libro sobre los Proverbios, cuenta una historia para ilustrar este texto. Dice que en los mares del sur un barco estadounidense fue atacado por una ballena herida. El enorme monstruo salió corriendo a lo largo de una milla del barco, y luego se dio la vuelta, y con toda la fuerza de su velocidad adquirida golpeó el barco y lo hizo gotear en cada madera, de modo que comenzara a hundirse. Los marineros sacaron todos sus botes, los llenaron lo más rápido que pudieron con lo necesario para la vida y comenzaron a alejarse del barco.

En ese momento se podía ver a dos hombres fuertes saltando al agua que nadaron hasta el barco, subieron a bordo, desaparecieron por un momento y luego se acercaron trayendo algo en sus manos. Justo cuando saltaron al mar, el barco se hundió y fueron llevados en el vórtice, pero se observó que ambos estaban nadando, no como si lucharan por escapar, sino como si buscaran algo, que al final ambos se apoderaron y llevaron a los botes.

¿Qué era este tesoro? ¿Qué artículo podría ser tan valorado como para llevarlos a arriesgar la vida? Era la brújula del barco, que se había quedado atrás, sin la cual no podrían haber encontrado la salida de aquellos mares solitarios del sur hacia la carretera principal del comercio. Esa brújula era vida para ellos, y el evangelio del Dios viviente es el mismo para nosotros. Tú y yo debemos aventurarnos todo por el evangelio: esta infalible Palabra de Dios debe ser guardada hasta la muerte. Los hombres pueden decirnos lo que quieran y decir lo que quieran, pero arriesgaremos todo antes que renunciar a esos principios eternos por los que hemos sido salvos. ( CH Spurgeon. )

La educación, el negocio de la vida

I. La educación es el negocio de la vida. Empiece por el niño y observe cómo, desde el primer aliento, cada etapa de su crecimiento no es más que el antecedente de otra, y su principal ocupación es prepararse para la siguiente. La infancia se extiende a la niñez, etc. Así, obviamente, la vida está ocupada con la preparación para el futuro. Hacer que los hombres entren en ese futuro con la mejor ventaja es el propósito de la educación, en cualquier forma que se dispense. Consistiendo así en preparación para el futuro, evidentemente implica tres cosas:

1. El desarrollo de las facultades. Estos yacen doblados en el niño, desapercibidos e inactivos. Por medio de una cultura asidua, deben desplegarse en sus verdaderas proporciones y volverse hábiles mediante un ejercicio juicioso.

2. La adquisición del conocimiento, sin el cual uno se precipita hacia el futuro como un ciego en un desierto. El conocimiento es seguridad, luz y poder; la ignorancia es oscuridad, peligro e imbecilidad.

3. Aptitud especial para el empleo especial en el que se va a ingresar. La educación no debe llevarse a cabo al azar, ni con una intención meramente general. Tiene en cuenta la peculiar vocación del individuo. Le convendría desempeñar bien su papel en la esfera precisa que está destinado a ocupar. Éste es, entonces, un sentido en el que la educación es el asunto de la vida. El negocio de cada temporada es prepararse para la siguiente.

Pero todavía hay un sentido superior. La vida misma no es más que un período de existencia, anterior a otro y último período. La vida misma no es más que la niñez del espíritu inmortal, preparándose para su futura juventud y eterna hombría. La vida misma, por lo tanto, no es más que una larga jornada escolar; su gran propósito es la disciplina de los poderes, la adquisición de conocimientos, la adecuación del carácter, en preparación para esa acción inmortal a la que introduce la tumba.

El hombre perfecto, aquél que está completamente capacitado por la cultura más completa de todos sus poderes, facultades y afectos, es educado para el cielo. No llegar a esto es dejar la obra divina incompleta. Hecho para alcanzar indefinidamente la sabiduría, la bondad y la felicidad, en este mundo y en el próximo, no puede proponerse legítimamente otro fin; y su educación no termina en ningún sentido hasta que se alcanza este fin.

De donde observamos que hay dos deficiencias esenciales en el juicio común: primero, que el cultivo del intelecto se limita a ese pequeño ejercicio de la mente que solo sirve para una ocupación; y segundo, que el cultivo del carácter se deja casi por completo (en toda educación formal) a las circunstancias y al accidente.

II. ¿Por qué método se logrará el resultado deseado? Hay tres procesos: por instrucción, por circunstancias, por autodisciplina.

1. Instrucción; por lo que entiendo todos los medios externos expresos de designación humana o divina que se utilizan en la vida temprana o posterior. A veces se dice que esto incluye toda la educación. Pero una pequeña observación reflexiva nos convence de que, de hecho, está lejos de serlo; que en verdad la enseñanza formal es poco más que ofrecer oportunidades favorables y entusiasmo al individuo, que puede descuidar, y así, con la mejor instrucción, permanecer sin educación. Tan esencial como puede ser la instrucción directa, si se deja sola, sin ayuda y sola, apenas puede lograr cualquier cosa. Necesita la concurrencia de circunstancias y la voluntad de los instruidos.

2. Las circunstancias tienen más que ver con la adquisición de conocimientos y la formación del carácter de lo que a menudo se supone. Hacen la atmósfera por la que uno está rodeado, el clima en el que reside. Constituyen ese conjunto de influencias invisibles, intangibles e indescriptibles que, tanto en el mundo moral como en el natural, dan color, tonalidad, constitución, carácter a todos los que están sometidos a él; influencias a las que necesariamente ceden y que en vano tratan de contrarrestar.

Es de primordial importancia para la educación prestar atención a esta consideración. La falta de atención a esto es la causa del fracaso frecuente en lo que parecen ser los procesos de instrucción mejor organizados. Se han hecho grandes esfuerzos y se han empleado aparatos costosos, con resultados muy insatisfactorios. Fue el tipo de dolores equivocados. Se pasó por alto el poder controlador de las circunstancias. Se ignoraron las influencias de la situación, los compañeros, el ejemplo y los hábitos sociales.

3. A estos procesos se suma el de la autodisciplina. Sin él, no se puede hacer nada eficiente por la fuerza de la enseñanza, o por la mejor disposición de las circunstancias más favorables. El individuo debe tener el deseo de progresar y debe ejercer sus propios poderes para lograrlo. Es cuando alegremente, con trabajo voluntario y vigilante, se dedica a aprender y volverse bueno, que el éxito corona el esfuerzo. Los usos generales de este tema son tan obvios como importantes.

(1) Rechaza los conceptos erróneos que prevalecen, que unen el objetivo del esfuerzo intelectual a esa monotonía del mundo que sustenta el cuerpo; que cuentan el espíritu racional e inmortal suficientemente enseñado, y suficientemente bien empleado, cuando se ha vuelto hábil para responder a la pregunta: "¿Qué comeremos, y qué beberemos, y con qué nos vestiremos?"

(2) Reprueba la negligencia y la autocomplacencia de aquellos que, poseyendo, como nosotros, ventajas peculiares para el más alto progreso intelectual, se contentan con lo más bajo, consideran que el trabajo mental es una pesadez, se quejan de los requisitos para mejorar y establecen los goces de la indolencia por encima de los sólidos honores del logro.

(3) Rechaza el error aún más común de apartar de nuestras nociones de educación el progreso del carácter y el establecimiento de la virtud.

(4) Nos lleva al gran deber del hombre, el objetivo principal de la vida; la autodisciplina del carácter mediante la cual se hace la preparación para la eternidad. ( H. Ware, DD )

Agárrate rápido

Es sólo la "instrucción" a la que debemos aferrarnos firmemente. Hay algunas cosas que ni siquiera debemos tocar, y mucho menos debemos tratar de agarrarlas. Aférrese a las cosas maravillosas que contiene la Biblia.

1. Nos aferramos a la instrucción orando por ella. Si oramos a menudo sobre él, por supuesto, pensaremos mucho en él, y entonces lo entenderemos mejor. Y si realmente hacemos esto, sin falta, nos esforzaremos por poner en práctica la verdad que así hemos captado.

2. Es de gran ayuda si buscamos impartir lo que hemos aprendido de Jesús. Si contamos lo que sabemos, lo fijará en nuestras mentes. Si no nos aferramos a la instrucción, podemos perderla. ( JJ Ellis. )

Agárrate fuerte

I. Hay que aferrarse firmemente a los preceptos de la sabiduría.

1. Porque muchos ladrones mienten en el camino para robarnos lo que la sabiduría nos enseña: el diablo, los impíos, el mundo, la carne.

2. Porque podemos perder nuestra sabiduría nosotros mismos - por negligencia, por caminos pecaminosos.

II. Los preceptos de la sabiduría no deben separarse, sino mantenerse a salvo.

1. Porque separarse de él trae la pérdida de otras cosas, como nuestra seguridad y también nuestra comodidad.

2. Porque trae mucho peligro, y eso para todo lo que amamos.

III. Aferrarse a la sabiduría es el camino a la vida. Lo que pierdes de la sabiduría celestial, tanto lo pierdes de tu vida. ( Francis Taylor, BD )

Instrucción religiosa

La instrucción no se utiliza aquí para la adquisición de conocimientos o la ampliación intelectual. Es sinónimo de sabiduría, entendimiento, enseñanza celestial. Nota&mdash

1. La extrema seriedad que muestra el sabio hijo de David al insistir en su consejo.

2. El texto sugiere la alienación natural del corazón de la instrucción. No lo recibe de buena gana. No lo retiene, si se recibe, sin dificultad.

3. La última cláusula del texto resuelve toda la cuestión en una proposición simple e inteligible. Lleva el asunto a un punto. ¿Deseas vivir, no la vida que es ahora, la existencia transitoria y efímera de un cuerpo corruptible, sino en ese estado sin fin en el que mil años serán como un día? Entonces aférrate a la instrucción: al obtenerla has asegurado tu objetivo, porque ella es tu vida. Hay, en esa palabra vida, una amplitud que transmite la plenitud de la alegría al alma arrepentida. ( Lord Obispo de Winchester .)

Firmeza vigorosa

El camino de la sabiduría requiere la constancia más vigorosa. Sostenga las lecciones de la sabiduría con una tenacidad firme e irrefrenable; agárrelos como el hombre que se ahoga la cuerda que se tira para su rescate. “La firmeza”, dijo Burns, “tanto en el sufrimiento como en el esfuerzo, es un carácter que desearía poseer. Siempre he despreciado los aullidos quejumbrosos de las quejas y la determinación cobarde y débil ". ( David Thomas, DD .)

Una sabia advertencia

I. Debemos tener cuidado de no caer con el pecado y los pecadores. Nuestro maestro, como un guía fiel, nos ha mostrado los caminos correctos ( Proverbios 4:11 ), aquí nos advierte de los caminos secundarios por los que corremos el peligro de ser apartados. Aquellos que han sido bien educados, y adiestrados en el camino que deben seguir, no les dejen ni entrar en él, no, que no lo prueben, no sea que resulte un experimento peligroso, y difícil de retirarse con seguridad. . "No te aventures en compañía de los infectados por la plaga, no, aunque te creas protegido con un antídoto".

II. Si en algún momento somos engañados por un mal camino, debemos apresurarnos a salir de él. Si antes de que te dieras cuenta, entrabas por la puerta porque era ancha, no vayas por el camino de los malos. Tan pronto como sea consciente de su error, retírese inmediatamente; No des un paso más, no te quedes ni un minuto más, en el camino que ciertamente lleva a la destrucción.

III. Debemos temer y aborrecer la cera del pecado y los pecadores, y rechazarlos con el mayor cuidado imaginable. ( Matthew Henry. )

Diversiones populares

Este consejo se relaciona, en su relación práctica, con dos características importantes desarrolladas en los asuntos prácticos. Golpea el camino de los impíos,

1. Como se remonta a esas abiertas violaciones de la integridad que son condenadas por igual por las leyes del hombre y las leyes de Dios; y&mdash

2. En esa gran clase de pecados comprendidos en el término "disipación" en la vida ordinaria, que es condenado por las leyes de Dios, y con demasiada frecuencia tolerado por las leyes del hombre, que es, en sí mismo, de hecho, demasiado evanescente. demasiado del corazón, se hunde en una trivialidad demasiado grande, es demasiado personal en su carácter, involucra demasiado exclusivamente el sacrificio de la propia alma y la vida de un hombre, y el deshonor de su Creador, para caer dentro del ámbito de la legislación humana .

Las diversiones populares se relacionan directamente con estas dos clases de delitos. Forman un cierto territorio fascinante: una frontera entre ellos y la práctica de la piedad. Para seducir a la juventud, los territorios de la criminalidad deben estar rodeados de una frontera de placeres fascinantes.

I. Cada paso que da en estas gratificaciones prohibidas lo da por su cuenta. Todas las dificultades que se le ocurran allí las encontrará por su cuenta. En el primer principio de comenzar, usted pierde toda la protección, la guía y la ayuda que el hombre puede esperar en cualquier momento, en compromisos justificables, de la mano de Dios. Dios ha diseñado que toda la vida se lleve a cabo en un sometimiento de la mente a sus propias enseñanzas; y, en el camino de estos placeres prohibidos, entre los encantos que despiertan la irreflexión de Él y alejan el corazón de Él, no hay protección ni guía pactada, y en ese abandono de Dios tiene los elementos de la maldición final.

II. Las diversiones populares de nuestro tiempo deben ser reprendidas y abandonadas porque siempre van acompañadas de incentivos para un mal mayor. No es simplemente el robo y la influencia sutil lo que aleja el corazón de Dios; no es meramente el espantoso efecto que tiene la fascinación al calmar la mente hasta un estado de autogratificación; no es simplemente el hecho de que estos placeres engañosos alejan la mente de todo lo claramente religioso; pero están rodeados de incentivos para llevar al espíritu a casa hasta el punto en el que debe romper las restricciones, no sólo de la ley divina, sino también de la ley humana.

III. La influencia directa de los hábitos formados en las escenas de diversión popular se opone por completo al ejercicio de la piedad vital. En los casos que he conocido, hubo una declinación de los hábitos de piedad, y el mismo don de la oración casi había cesado; todo elemento de piedad quedó paralizado. Se dice que estas diversiones populares son patrocinadas por personas religiosas y que en ocasiones pueden ser subordinadas a la virtud. La respuesta es que el peligro en ellos supera por completo todas las ventajas que se pueden derivar de ellos. ( Charles Stovel. )

La curiosidad una tentación de pecar

Una de las principales causas de la maldad es nuestra curiosidad por tener algo de compañerismo con las tinieblas, alguna experiencia del pecado, para saber cómo son los placeres del pecado. El no conocer el pecado por experiencia provoca en el hombre las risas y las bromas de sus compañeros. La curiosidad provocó la caída de Eva; y un vagabundeo desenfrenado en pos de cosas prohibidas, una curiosidad por saber qué era ser como los paganos, era una de las principales causas de las idolatrías de los judíos.

Este engaño surge del arte de Satanás. Él sabe que si puede hacernos pecar una vez, fácilmente puede hacernos pecar dos o tres veces, hasta que finalmente seamos cautivos a su voluntad. Ve que la curiosidad es la gran y primera trampa del hombre. Por lo tanto, tienta a los hombres violentamente mientras el mundo es nuevo para ellos, y las esperanzas y los sentimientos son ansiosos e inquietos. Lo grande en religión es salir bien, resistir los comienzos del mal; para huir de la tentación; y por estas razones

1. Difícilmente es posible retrasar nuestro vuelo, sin hacer que el vuelo sea imposible. Inmediatamente nos damos cuenta de la tentación, si somos sabios, le daremos la espalda, sin esperar a pensar y razonar acerca de ella; ocuparemos nuestra mente en otros pensamientos.

2. Si admitimos los malos pensamientos, nos familiarizaremos con ellos. Nuestra gran seguridad contra el pecado radica en estar escandalizados por él.

3. Existe una tendencia a repetir un acto de pecado una vez cometido.

4. El fin del pecado es esclavizarnos a él. Nuestra salvaguardia radica en obedecer el sencillo pero completo precepto de nuestro Señor: "Velad y orad para que no entréis en tentación". ( Sermones sencillos de los colaboradores de los "Tracts for the Times" ).

Breakers adelante

A los jóvenes se les puede decir: "Cualquiera que sea el mal camino que los tiente, su única seguridad radica en la negativa decidida a dar un solo paso en esa dirección, a manipular por un momento la tentación"; y que este axioma puede ser como un clavo clavado en un lugar seguro. Salomón le da seis fuertes golpes con el martillo, diciendo con respecto a cada camino tortuoso y pecaminoso: "No entres, no vayas por él, evítalo, no pases por él, apártate de él y pasa". Algunos de los cursos contra los que debemos ser advertidos.

1. El camino de los fraudulentos. Si no puedes ser rico sin astucia, contentate con ser pobre. Actuar o dar a entender lo que es falso es tan malo como mentir.

2. El camino de los extravagantes. Gastar dinero que no posee; contra la deuda. Empiece en la vida como quiere continuar, y deje que esta sea una de sus máximas: "No le deba nada a nadie".

3. El camino del jugador. Este repugnante cáncer está carcomiendo los elementos vitales de la sociedad inglesa. No hay curso de maldad que sea más insidioso en su comienzo, o más insaciable en el apetito que despierta.

4. El camino del bebedor. Tenga el buen sentido de hacer imposible un desastre simplemente negándose a tocar la cosa peligrosa.

5. El camino del libertino. Cierra el oído a cada susurro de inmodestia.

6. El camino del burlador. Este peligro casi siempre surge de compañerismos imprudentes. Un escéptico en una oficina puede inquietar a todos sus compañeros. ( J. Thain Davidson, DD .)

Contaminación de la sociedad malvada

En los páramos de Yorkshire hay un arroyo de agua que se conoce con el nombre de "manantial ocre". Se eleva en lo alto de las colinas y corre brillante y reluciente durante una corta distancia, cuando de repente se vuelve de un amarillo oscuro y fangoso. Cual es la razon de esto? Ha estado atravesando un lecho de ocre, por lo que fluye por millas, espeso y lento, inútil y desagradable. El mundo está lleno de esos lechos de ocre. .. No entres por la senda de los impíos, Ni vayas por el camino de los malos. ( Revista para profesores de la Iglesia de Inglaterra ).

Los dos caminos

I. La senda de los impíos. Los hombres malos se describen aquí en términos que implican un estado de sociedad muy miserable. Se deleitan en actos de violencia y pillaje. Tales hombres forman las clases criminales. Hay otros malhechores que son mucho más peligrosos, porque su maldad no es tan criminal, no suele ser del tipo que los exponga a las penas de la ley. Se señala una característica de los hombres malos.

No pueden descansar a menos que le hagan daño a alguien. Hay hombres que sienten un intenso placer en corromper a sus jóvenes y hacerlos tan malos como ellos. Uno de los principales placeres del pecado radica en hacer pecadores a otros, así como, por otro lado, uno de los principales placeres de la bondad es hacer buenos a los demás. El tentador prefiere la forma de la serpiente y hace su obra maligna sutil, astuta y sigilosamente. Sin embargo, los malvados son ciegos, cegados a veces por la ignorancia, a veces por la pasión. No ven cuál es su verdadero interés.

II. El camino de los justos. "Como la luz brillante". Por "justo" debemos entender al buen hombre; no un hombre completamente libre de pecado, sino uno que, aunque lejos de ser impecable, desea sinceramente y se esfuerza fervientemente por vivir en todas las cosas de acuerdo con la voluntad de Dios. La palabra "justo" significa "ordenado". Un hombre justo es un hombre mandado, un hombre a quien Dios ordena, un hombre que actúa según los mandamientos de Dios.

El hombre justo es algo más que un hombre verdadero, honesto, justo en el trato con sus semejantes. El hombre justo es aquel que, en la medida del conocimiento de la voluntad de Dios, la obedece, o hace todo lo posible por obedecerla, y así es un hombre encomendado. El camino del justo es el curso de la vida del justo. Tenemos una descripción de la vida de un buen hombre en su carácter, su progreso, su perfección. La luz en las Escrituras tiene varios significados.

Significa conocimiento en relación con la mente, santidad en relación con la conciencia, felicidad en relación con el corazón. La vida de un hombre justo es una vida de creciente conocimiento, santidad y felicidad. "Hasta el día perfecto". Cual es el dia perfecto? Nunca visto o experimentado por cristianos en este mundo. Una mala idea del día perfecto que debe tener el hombre que piensa que ya lo ha alcanzado.

La diferencia entre el día y la noche se debe a que la parte de la tierra en la que vivimos gira hacia o desde el sol. Y es la vuelta de nuestras almas hacia Aquel que es el Sol de Justicia lo que hace que nuestra noche de ignorancia y dolor se convierta en el día del conocimiento, la bondad y la felicidad. ( Hugh Stowell Brown .)

Versículo 15

Evítalo.

Compañerismos que deben evitarse

La misma decisión de carácter que los hombres manifiestan en sus asuntos mundanos es necesaria también en los asuntos de la eternidad. El deber aquí ordenado no es de ningún modo agradable a la mente natural, y no es posible suavizarlo para satisfacer el gusto del hombre mundano. No depende de nuestra inclinación, sino del mandato de Dios. Nuestra salvación está en juego.

I. Qué sociedad debemos evitar. Ahora bien, aquí no puede haber ninguna dificultad con respecto a las personas de vidas abiertamente inmorales, cuya sociedad nadie más que personas como ellos pueden aprobar. Una vez más, el caso de aquellos que niegan audazmente la religión, o que intentan convertir sus propias opiniones infieles, es igualmente claro. Pero, sin duda, la máxima va mucho más allá; de modo que debemos evitar los caminos, no sólo de estos personajes más notorios, sino en general los caminos de todos los que no aman ni temen a Dios.

Estas personas pueden estar divididas de manera diferente y pueden tener varios matices de virtud y vicio entre ellas. Un formalista de corazón frío, un profesor de religión inconsistente, un hombre que sabe lo que es correcto y bíblico, pero no tiene un verdadero sentimiento de piedad en su alma, es un compañero peligroso para quien camina humildemente con su Dios. ¿Se puede decir que saldremos del mundo y abandonaremos incluso a nuestros amigos y conexiones en la vida porque puede que no sean religiosos?

II. Hasta dónde debe evitarse la sociedad de los que no aman y temen a Dios. Ahora bien, aquí, como cristianos, no podemos dudar en admitir que si pudiera probarse que la Palabra de Dios requiere un aislamiento absoluto e incesante de todos los que no son partícipes de la religión verdadera, sería nuestro deber obedecer el mandamiento. Pero no es necesario, ni siquiera bíblico, suponer que esta separación de todas las cosas y personas mundanas es, por tanto, completa y absoluta, porque entonces, como argumenta el apóstol, debemos salir del mundo.

Podemos comerciar legalmente y realizar transacciones en nuestros asuntos diarios con varias personas que no son partícipes de la religión verdadera. Tampoco, nuevamente, debemos abandonar la Iglesia profesante de Cristo simplemente porque muchos hipócritas y miembros falsos se encuentran conectados con ella. En este mundo, la cizaña y el trigo deben crecer juntos, y tratar de separarlos por completo sería un intento en vano. Tampoco, aún más, debemos abandonar la sociedad de los hombres como para evitar que trabajemos por su salvación.

Podemos conversar con los pecadores por su bien. Entonces, lo que debemos evitar es una familiaridad innecesaria con los pecadores y una disposición para cumplir con sus pecados. Cuando David describía a “un hombre bienaventurado”, habla de él como si no anduviera en el consejo de los impíos, ni se interpusiera en el camino de los pecadores, ni se sentó en la silla de los que se burlaban. Si nuestra relación con los hombres se lleva a cabo de tal manera que debilite nuestro afecto hacia Dios, destruya la ternura de nuestra conciencia, nos haga olvidar o descuidar nuestra alma, o nos incapacite para la oración y la comunión con nuestro Hacedor, podemos estar seguros de que hemos transgredido el Límite bíblico.

III. Pero cabe preguntarse, ¿por qué, después de todo, el camino de los pecadores debe evitarse tan cuidadosamente? ¿Por qué debería Salomón multiplicar tanto sus advertencias: "Evítalo, no pases por alto, apártate de él y pasa"? ¿Cuál es el peligro real? El deber en consideración debe ser cumplido, tanto por nuestro propio bien como por el de los demás. Supongamos, entonces, que una persona realmente respeta seriamente su salvación, y examinemos cuál será el efecto de descuidar el deber en cuestión.

¡Ay, qué difícil le resultará preservar el verdadero espíritu de la religión en medio de la sociedad mundana! El mal ejemplo prevalecerá gradualmente. La conversación de los malvados tiene mucho más poder para corromper a los justos que la conversación de los justos para enmendar a los malvados; Así como es mucho más fácil para los sanos enfermarse por la comunicación con los enfermos que para los enfermos recuperarse por la comunicación con los sanos.

Una de las razones por las que la sociedad de los que no son verdaderamente religiosos será un gran obstáculo para el cristiano es que si no renuncia a los dictados de su conciencia, debe esperar encontrarse con las burlas de los hombres. Habría menos peligro para el cristiano al mezclarse con los pecadores si no fuera porque siempre están dispuestos a atraerlo a sus malos caminos. Los hombres buenos, es de lamentar, no suelen estar tan ansiosos por llevar a sus compañeros al conocimiento y la práctica de la religión verdadera como los hombres malos suelen tentar a los buenos para que se desvíen de ella.

Muchas personas, después de sentir su corazón impresionado con las cosas que pertenecen a su paz eterna, se han arruinado fatalmente al mezclarse con aquellos que veían su religión con sospecha o desprecio, y deseaban hacerle olvidar la impresión sagrada. Además, si realmente deseamos servir a Dios, la compañía de los malvados nos resultará ofensiva. Pero la razón más poderosa para obedecer el mandamiento del texto es que nuestra salvación está en peligro por la sociedad de los malvados. El sabio nos ha enseñado: "El que anda con sabios será sabio, pero el compañero de los necios será destruido". ( Observador cristiano. )

Mantente a distancia

Un barco noble, con los colores británicos ondeando, cruzaba el océano en una tarde de verano. Sin embargo, el rostro del piloto mostraba una expresión de profunda ansiedad, y lanzó muchas miradas inquietas en una dirección, mientras se dirigía constantemente en la dirección opuesta. El capitán se le acercó con semblante pálido y angustiado. "¿Seguramente ahora debemos estar a salvo?" “Es mejor errar por el lado correcto. Podemos acercarnos demasiado fácilmente, pero difícilmente podemos mantenernos a una distancia demasiado grande.

“¿Cuál fue este misterioso peligro? Era un remolino, uno de esos engañosos remolinos que, una vez que se acercan, arrastrarán irresistiblemente a la mejor nave hacia una destrucción segura. Hay peores remolinos en tierra que los del océano. Hay pecados que, si alguna vez te encuentras bajo su influencia, es casi seguro que te arrastrarán a su vórtice de ruina. ¿No es la borrachera una de ellas? ¿No es el juego uno de estos? ¿No es la deshonestidad uno de estos? Los pecados de todo tipo tienen algo de esta fascinación fatal, pero algunos más que otros. Manténgase alejado del camino del destructor.

Mal que debe evitarse

No es necesario que intentes enfrentarte a ciertas tentaciones. Es temerario intentarlo. Tu única seguridad está en vuelo. Es como cincuenta contra cinco mil. Si eres dado al apetito, huye de la presencia del decantador y la damajuana. Si eres dado al orgullo, no vayas en medio de cosas que lo adulan. Si tu propensión es a la inmundicia, como Job, haz un pacto con tus ojos, que no mires a una doncella. ( T. De Witt Talmage .)

Versículo 16

Se les quita el sueño, a menos que provoquen la caída de algunos.

El proselitismo del error

De los malvados habla aquí Salomón. ¡Qué inquietud indica esto! ¡Qué celo por una mala causa! El tema sugerido por el texto es la incansable actividad de los hombres malvados en la propagación del mal. Un hombre es responsable tanto de su credo como de su práctica, en la medida en que debe ser por su propia culpa el que crea lo que es falso tanto como por su propia culpa que hace lo que está mal.

Esto quita toda la fuerza a la objeción de que aquellos que no duermen a menos que traigan a otros a lo que ellos mismos consideran cierto, están cumpliendo un deber en lugar de cometer un pecado. Parecería como si el error fuera mucho más enérgico que la verdad. ¿Por qué la falsedad debe tener tanto celo en difundirse? Permitiendo que dé ejemplo, permitiendo que se dirija a una reprimenda a la verdad, ¿cómo podemos dar cuenta de que sea tan sorprendentemente enérgico y devoto? El poseedor de la falsedad puede convertir la religión en una cuestión de fiesta.

El error es lo que el adherente más ferviente puede soportar por orgullo, celos o ambición, pero la verdad es lo que no puede enganchar estas pasiones a nadie más que al hipócrita. El error puede trabajar en todas las corrupciones de nuestra naturaleza, mientras que la verdad tiene que mantener estas corrupciones bajo control. Esa falsedad debe tener un espíritu misionero se deriva del hecho de que es una falsedad y, por lo tanto, se ve obligada a apoyarse en otros en busca de apoyo. ( H. Melvill, BD )

Versículo 18

El camino de los justos es como la luz resplandeciente.

El camino de los justos

Los elementos esenciales del carácter de un hombre justo han sido los mismos en todas las épocas. El camino, el curso de la vida de un hombre así, es como la luz brillante. No creo que la trayectoria del justificado se compare con la trayectoria del sol, desde el período de su aparición en la mañana hasta el momento de su altura meridiana. El sol es un emblema, no del justificado, sino del Justificador. Los justos son aquellos sobre quienes brilla el sol de justicia.

La nueva vida de los convertidos es como la luz de la mañana. Al principio parece una lucha incierta entre la oscuridad y el amanecer. Se estremece mucho en la balanza. Sin embargo, cuando comienza el concurso, el resultado no es dudoso, aunque puede parecerlo durante un tiempo. Una vez comenzado, brilla cada vez más hasta el día perfecto; y es arcilla perfecta cuando sale el sol, en comparación con los matices dulces pero débiles de los primeros amaneceres.

La senda de los justos será como la mañana, aumentará hasta que el alba se haga de día. La analogía es válida aún más exactamente, si tenemos en cuenta los movimientos realmente comprobados del sistema planetario. Cuando cualquier parte de la superficie de la tierra comienza a experimentar un amanecer que disminuye su oscuridad, es porque esa parte está girando gradualmente hacia el sol; mientras que cualquier parte de la tierra se encuentra alejada del sol, en proporción a la medida de su aversión, es oscura y fría; en la proporción en que se vuelve hacia él, su atmósfera se aclara, hasta que, en su avance gradual, aparece a la vista del sol, y su día es perfecto entonces.

El camino de los justos es precisamente así. Arrestado en sus tinieblas por un amor en Cristo, que todavía no comprende, es secretamente atraído hacia Aquel en quien ese amor, en infinita medida, está atesorado. A medida que se acerca, su luz aumenta, hasta que por fin se encuentra en la presencia del Señor. Sigue en el texto una insinuación contraparte adecuada para intimidar al corazón más audaz.

“El camino de los impíos es como tinieblas; no saben en qué tropiezan ". La oscuridad está en él. Puede que se supere un lugar oscuro en el camino, pero la oscuridad en su propio corazón el viajero lleva consigo dondequiera que va. Para los ciegos, cada lugar y cada momento es igualmente oscuro. Es un "corazón maligno de incredulidad". La forma de obtener la luz es alejarse del pecado. ( W. Arnot, DD )

La luz del cristiano

El justo posee un entendimiento iluminado por los rayos de la verdad Divina, porque el Sol de Justicia ha brillado en su alma. Su corazón es embellecido por la luz de la pureza, difundiendo un brillo agradable a su alrededor en su conversación; y su espíritu se alegra con la luz de gozo y consuelo del semblante de Dios. Esta luz no es como la de una vela que se quema en la oscuridad, sino como la del sol de la mañana, que brilla cada vez más, hasta que resplandece con esplendor meridiano. ( G. Lawson .)

El camino de los justos

El punto de semejanza entre el camino del justo y la luz brillante.

I. En cuanto al origen. La luz resplandeciente emerge de las tinieblas al amanecer del día, y también lo hace el camino de los justos o del creyente en la mañana de la conversión. Hay una gran crisis espiritual, llámala por el nombre que quieras. Nuestro Señor habla de ello como un nuevo nacimiento.

II. En cuanto al progreso. Debería haber progreso ...

1. En conocimiento de las cosas divinas.

2. En santidad de corazón y de vida.

3. En utilidad y actividad cristianas.

4. En creciente idoneidad para el cielo.

III. En cuanto a la perfección. El progreso termina en la perfección, pero no aquí. El día perfecto no es para la tierra, sino para el cielo. En cuanto al conocimiento de las cosas divinas, aquí conocemos en parte, allí conoceremos como se nos conoce. Aquí el intelecto débil pronto se agota en su búsqueda del conocimiento, allí se remontará con ala incansable. En cuanto a pureza, ¡qué cambio! Hay manchas en el disco del sol más brillante que jamás haya brillado, pero no hay ninguna en las túnicas inmaculadas que se han blanqueado con la sangre del Cordero. En cuanto a la actividad útil, asumirá un carácter más exaltado, abarcará una gama más amplia. ( A. Wallace, DD )

El camino de los justos

I. El carácter de este hombre - el hombre justo. Un hombre justo es aquel que se ajusta a las leyes del gobierno de Dios sobre los hombres. El hombre perfectamente justo es aquel que nunca ha pisoteado en ningún asunto la regla de vida establecida por el Dios omnisapiente, y que continúa caminando por la misma regla perfecta. Pero no se encuentra tal personaje entre los hombres. El Dios omnisapiente ha descubierto un camino por el cual puede ser justo y el que justifica a los que creen en Jesús. Toda la justicia y el mérito del propio Hijo de Dios se convierte en suyo. El hijo de la fe es el único justo.

II. El punto de partida de su curso de vida: desde el amanecer.

1. El creyente es comparado con la luz, en la medida en que ahora ha alcanzado la sabiduría, la santidad y la felicidad. La luz, como símbolo del bien, nos habla de la iluminación del entendimiento, la pureza de la santidad y la verdadera felicidad. La luz también significa el bien natural, la felicidad.

2. El creyente es comparado con la luz brillante o el amanecer brillante de la mañana. Esta figura nos habla de la trascendente belleza de la santidad. Es el ideal celestial de todo lo que es brillante, bello y fresco.

III. Su curso actual - brilla cada vez más. El crecimiento es la única gran ley en el reino de la luz. El creyente en su nuevo nacimiento no es más que un bebé en Cristo. Los hijos del reino crecen cada vez más. Donde no hay crecimiento no hay vida. La hombría perfecta, "la medida de la estatura de la plenitud de Cristo", es la meta a menos que ningún hijo del Padre se atreva a detenerse.

Cada ser crece según la medida de su propia naturaleza interior, y también lo hace el hijo de Dios. Esta necesidad divina del crecimiento cristiano está simbolizada por la figura del texto. El crecimiento del cristiano, como todo crecimiento, es gradual; incluso procede a menudo mediante aparentes retrocesos. A menudo, el cristiano parece retroceder. Sin embargo, incluso de un triste eclipse saldrá, brillando con un esplendor más pleno de luz bendita.

IV. Su objetivo, el mediodía eterno, el "día perfecto". Del camino de los justos todas las sombras de las tinieblas pasarán. A pesar de que somos hijos de la luz, a menudo hacemos las obras de las tinieblas y caminamos en la oscuridad y el día nublado de la prueba. Pero no siempre será así. Una pureza semejante a la de Dios, y Dios mismo como nuestro gozo, constituyen los dos elementos de la luz del día perfecto, en los que nuestra fe y nuestra paciencia crecen cada vez más. ( James Hamilton, MA .)

El camino de los justos

I. El estado natural de oscuridad y miseria del creyente.

II. El rumbo brillante que sigue después de pasar de la oscuridad a la luz. Su camino es como la "luz brillante".

1. Hermoso en su apariencia. La luz de la gracia comienza desde el principio para adornar las acciones de los justos. Su sencillez de mente y su espíritu de enseñanza les hacen querer a todos sus hermanos; su bajeza y humildad atraen la atención universal, mientras que el fervor de su amor despierta admiración y estima. Los mismos matices de su carácter contrastan con la excelencia del cambio que les ha ocurrido. A medida que avanzan, sus gracias maduran más, e incluso tan temprano "adornan la doctrina de Dios su Salvador".

2. Seguirán siendo beneficiosos en su influencia. Tienen una obra que hacer y Dios se asegurará de que hagan el bien, o el propósito divino fracasaría.

3. Los creyentes, como el sol, son constantes en su progreso. El sol sigue invariablemente su curso habitual. El progreso del creyente está dirigido por el mismo poder.

III. La gloriosa consumación del texto. ( El Predicador Nacional .)

El camino de los justos

No es por la observación de las circunstancias terrenales que creemos en el reino de la justicia eterna. Es porque la voz de Dios ha hablado la verdad en los corazones de los hombres, porque somos seres éticos, porque sabemos por el instinto más divino dentro de nosotros que reina la justicia. El destino de los hombres está determinado éticamente. No es así del todo en esta tierra, donde se crean grandes distinciones a través de otras circunstancias; pero a la larga, en la cuestión eterna, el carácter moral determinará el destino.

I. La belleza del símil. Evidentemente, la referencia es a la luz del día, la luz del sol. Sugiere&mdash

1. Alegría.

2. Poder.

3. Belleza.

4. Orden.

5. Gloria.

II. El aspecto progresivo. Desde el amanecer hasta el día completo. La vida de los justos no se completa de una vez. Todo progreso. No todos al mismo ritmo.

III. Las palabras "camino de los justos" incluyen carácter, condición y destino. La luz del bien, del gozo y del destino glorioso. Y estas tres cosas están involucradas entre sí. ( John Thomas, MA .)

El camino de los justos, como la luz brillante

La virtud religiosa es recomendada a nuestra afectuosa estima, a nuestra elección y búsqueda constante, por el carácter de la sabiduría. La bondad de los sinceros es como el amanecer de la mañana, que es débil al principio, pero aumenta gradualmente en brillo, hasta que se eleva a su gloria meridiana. El camino del justo no es otra cosa que la práctica de la virtud, la piedad moral, la rectitud, la templanza, la caridad. Se comprende toda la virtud, y cada rama esencial de ella debe reducirse a la práctica en el camino de los justos.

1. El camino de los justos, moralmente considerado, es un esquema regular formado según un modelo y bajo una dirección uniforme. El principio de virtud es siempre una guía invariable, admirable por su sencillez, sin una mezcla de consejos entrometidos, sin una diversidad de puntos de vista contradictorios.

2. El camino de los justos va acompañado de serenidad y satisfacción interior. Los principios de la religión, al difundir su influencia a través de todo el esquema de la vida, ponen todo lo que nos rodea en una luz justa y amable.

3. La senda de los justos envía luz al exterior, es decir, comunica instrucción provechosa y ejerce una influencia útil sobre quienes tienen la oportunidad de observarla. La senda de los justos es como la primavera del día animada por un principio interior inquebrantable; se eleva en esplendor desde sus comienzos más bajos y oscuros, pasando gradualmente a la perfección. ( J. Abernethy, MA .)

El camino de la primera o la piedad perseverante

El hombre justo aquí no es el hombre que simplemente comienza, es el hombre que persevera. El camino de este hombre no es un meteoro, que brilla y caduca; sin amanecer, descendiendo hacia la niebla y la oscuridad; es el camino de la luz despejada del cielo. La piedad perseverante es como la luz que brilla cada vez más.

I. Por la creciente demostración que proporciona de la verdad y excelencia de la religión. Hay muchas pruebas de esa excelencia, algunas argumentativas, otras experimentales. Estos últimos tienen siempre un poder creciente.

II. La piedad perseverante posee una creciente seguridad del favor divino. Ésta es la luz misma del alma, la única fuente de paz en la conciencia. Al principio se obtiene por fe; pero en el caso de que supongamos que la fe se convierte en un hábito y mantiene el alma en perfecta paz.

III. La piedad perseverante tiene placeres crecientes. No puede haber una felicidad creciente sin un sentido conservado de aceptación Divina. La piedad abre fuentes de placeres mentales: pura, porque no se aplica a los objetos pecaminosos; rico y constante, porque fluye de fuentes de bien real. Todos estos tienen en ellos un principio de aumento. Los placeres crecientes son abiertos por la Palabra y las ordenanzas de Dios, por la comunión cristiana y los esfuerzos religiosos. Todo esto, a un espíritu preparado para ellos por la salvación que es de la gracia, por la fe, presenta placeres que nunca empalagos, que proporcionan una satisfacción más rica y aún más rica.

IV. La piedad perseverante tiene la ventaja de una evidencia creciente de la sabiduría y el cuidado de Dios en Sus arreglos providenciales. El hombre que persevera en la piedad es más sabio para ver, y más cuidadoso para notar, los abundantes ejemplos de interposición divina.

V. La piedad perseverante tiene visiones más brillantes y alentadoras del estado eterno. La convicción de la vanidad del mundo, la experiencia de las pruebas del mundo, están diseñadas para acelerar el progreso de los afectos hacia el hogar celestial del hombre. Todo en la piedad se mueve hacia Dios; pero es Dios en el cielo, plenamente revelado allí.

1. Mira, entonces, que tu camino sea en verdad el camino de los justos. Caminad en ella con la fuerza de los hábitos regenerados, alimentados por la oración y la comunión con Dios.

2. Recuerda que el camino de los impíos es oscuridad; todo es error y perplejidad.

3. Recuerde, para su ánimo, que, a pesar de que la luz en su camino es brillante y alegre, no es más que la luz de la mañana. ( R. Watson .)

Dos caminos ante el joven

La Palabra de Dios ha impuesto al hombre una variedad de alternativas. Dos caminos, dos extremos; dos personajes, dos consecuencias; dos fines u objetos en la vida que es ahora - dos estados o condiciones en la vida que está por venir. Cuando se le presenta la alternativa a un ser racional y responsable, pensamos que solo puede hacer una elección; seguramente rechazaría el mal y abrazaría el bien. Sin embargo, dos cosas se oponen prácticamente a esta conclusión razonable; la elección puede eludirse o posponerse, y la filosofía humana y el vano engaño no han dejado ningún artificio sin ensayar para dejar perplejo lo que Dios ha aclarado.

El período de la vida en el que en su mayor parte debe elegirse el camino del individuo es el de la juventud; una etapa de la vida en la que las pasiones son fuertes y el juicio débil, la mente a veces escasamente equipada y la voluntad, con demasiada frecuencia, totalmente desregulada y descontrolada. Por lo tanto, en un sentido moral, el período de la juventud está doblemente amenazado, porque, impetuoso y precipitado en su propia naturaleza, e impulsado por un impulso más que impulsado por un principio, no se detendrá fácilmente para deliberar en absoluto; y si lo hace, se le presentan de manera tentadora puntos de vista falsos.

Uno de estos peligros - que el apóstol llama el “vano engaño de la filosofía” - puede escaparse tomando la verdad por consejero; y el otro, la peligrosa locura de la dilación, escuchando a la razón como nuestra guía.

I. El camino de los justos. El camino de la “luz” es aquel que revela a quien lo persigue su propio motivo de acción; a otros que los examinan, sus principios; y tanto para ellos mismos como para otros que asumen el mismo criterio de juicio, las consecuencias de esas acciones. La ignorancia de lo que es personal, relativo, social o incluso políticamente correcto, nunca puede coexistir con una creencia genuina en el evangelio de Cristo Jesús.

Por “justo” entendemos al hombre que ha decidido hacer lo correcto simplemente porque es correcto; resolviendo todos los primeros principios del derecho en la voluntad de Dios expresada y registrada. Por el "camino" de tal hombre entendemos el tenor habitual de su curso y conducta entre la humanidad.

II. El camino de los impíos. Por “impío” entendemos al hombre indiferente a lo bueno; que no reconoce, o al menos obedece, ninguna ley de acción sino su propio placer, o su propio interés, o su propia inclinación, o su propio apetito. El camino de un hombre así es la "oscuridad", por la ausencia de un principio fijo o de un fin determinado. Si la paz es esencial para la felicidad, según los principios bíblicos, los impíos nunca podrán alcanzar la felicidad. Toda la naturaleza está llena de enemigos para quien no tiene a Dios por amigo. Vea, entonces, la importancia de tomar la decisión correcta en los primeros años de vida. ( Thomas Dale, MA .)

De aumento de la gracia y perseverancia en ella hasta el fin

El aumento de la gracia y la perseverancia son beneficios que surgen de la justificación o la acompañan.

I. Aumento o crecimiento de la gracia. Que la gracia real aumenta es evidente a partir de tres cosas. Testimonio de las Escrituras. Dios ha designado una cierta estatura a la que sus hijos crecerán. Este es el fin de las influencias divinas y el efecto de las ordenanzas divinas.

II. Cómo un cristiano crece en gracia.

1. Hacia adentro, en Cristo.

2. Exteriormente, en buenas obras, en todas las partes de una vida santa, piedad para con Dios y rectitud para con los hombres.

3. Hacia arriba, en disposición celestial.

4. Hacia abajo, en humildad, abnegación, desprecio, resignación a la voluntad de Dios.

III. Las causas de este crecimiento.

1. Unión con Cristo.

2. Comunión con Cristo en Sus ordenanzas y en Sus providencias.

IV. La diferencia entre crecimientos verdaderos y falsos.

1. El verdadero crecimiento cristiano es universal.

2. El hipócrita pronto se pone de pie, el cristiano avanza hacia la perfección.

V. La verdadera gracia crece siempre.

1. No siempre crece, ni en cada estación en particular.

2. Nunca decae por completo.

3. Un cristiano puede estar creciendo y, sin embargo, no ser consciente de ello. Esto puede provocar miedo y temblores. ( T. Boston. )

Perseverancia en la gracia

es otro beneficio que surge de la justificación o que la acompaña.

I. Qué es esta perseverancia. Perseverar es continuar y permanecer en un estado en el que uno es llevado.

II. ¿Cómo se debe entender esta perseverancia?

1. No de todos los que profesan a Cristo.

2. De todos los santos verdaderos, aquellos que están dotados de la gracia salvadora. Los santos pueden perder la evidencia de la gracia, de modo que no puedan discernirla por sí mismos. Pueden perder el ejercicio de la gracia. Pueden perder gran parte de la gracia que han tenido.

III. Los santos perseverarán hasta el fin.

IV. ¿Cuáles son las cosas que hacen que los hipócritas se aparten?

1. Las tentaciones de Satanás.

2. Las trampas del mundo.

3. Las corrupciones y las concupiscencias del corazón.

V. La base de la perseverancia de los santos.

1. El decreto inmutable de la elección de Dios que fluye del amor libre e inmutable del Padre hacia ellos.

2. El mérito y la intercesión de Cristo Hijo.

3. La permanencia perpetua del Espíritu.

4. La naturaleza del pacto de gracia.

VI. Los medios de perseverancia.

1. Las ordenanzas y providencias de Dios.

2. Los deberes de la religión y el ejercicio de las gracias, la fe, el miedo, la vigilancia, etc.

Entonces mire bien el fundamento de su religión, porque la sinceridad perdurará, pero la hipocresía es una enfermedad de los órganos vitales que terminará en la muerte. Que aquellos cuyo cuidado que se encuentra en Cristo consuelo en medio de todas sus tentaciones, trampas, y corrupciones, en la que Dios ha comenzado la obra buena y perfecta es . ( T. Boston, DD .)

La vida cristiana un estado progresivo

I. Está en el poder de todo hombre hacer de su vida un estado progresivo. Si seguimos el progreso de la mente humana desde los primeros albores del sentido y la razón, podemos ver desde qué pequeños comienzos adquiere una prodigiosa reserva de conocimiento intelectual. Los poderes morales, como las perfecciones naturales del cuerpo, están distribuidos más equitativamente que los intelectuales; y en ellos hay un campo abierto para nuestro avance hacia la perfección tan grande como el que hay en el intelectual.

Nadie sabe lo que puede hacer hasta que esté firmemente decidido a hacer todo lo que pueda. A menudo hay habilidades desconocidas para los poseedores que se esconden en la mente a falta de una ocasión para llamarlas. Difícilmente se puede tener una opinión demasiado alta de los poderes del alma humana, especialmente en el asunto de nuestra salvación, y una opinión demasiado baja de las inclinaciones de los hombres para ejercer estos poderes en ese importante caso.

Pero Dios da a todo hombre gracia adaptada y eficaz. Tenemos el mismo poder natural, la misma ayuda y asistencia bondadosa, para perseverar y mejorar en cada virtud y gracia, como lo teníamos originalmente para alcanzarlas. Entonces, ¿qué debería frenar u obstaculizar nuestro progreso continuo? Una de las razones por las que los hombres no aceleran más su paso en los caminos de la bondad es el juicio equivocado que forman al usar una norma engañosa.

No tienen ningún problema para obtener nociones exactas de perfección y bondad, y para examinar sus vidas mediante patrones verdaderamente imitables. Entonces, lejos de considerar esta vida como una ronda aburrida de las mismas bagatelas insignificantes, debemos considerarla como una línea indefinida en la que cada paso que damos es, o debe ser, un avance importante y valioso en la bondad.

II. Algunas razones y consideraciones para involucrarnos en tal práctica.

1. Este estado progresista es nuestro deber. El diseño de Dios es hacer que los hombres sean lo más virtuosos y piadosos posible. Está en nuestro poder hacer un progreso constante y continuo en los tipos de estas perfecciones, y de ahí surge nuestra obligación de avanzar en los grados hasta donde la suma de nuestras facultades, ejercitadas y mejoradas al máximo, nos pueda llevar. Nuestra condena no radicará en esto, que no transcribimos exactamente el original, sino que no hicimos la copia tan completa como estaba en nuestro poder. Si un hombre se cree ya tan virtuoso y bueno como debe ser, es una señal cierta de que todavía no ha alcanzado ninguna eminencia en virtud.

2. Las ventajas que obtendremos del estado progresista.

(1) Reemplazará la confianza y la confianza que muchos tienden a depositar en el arrepentimiento.

(2) Es el mejor medio para llevarnos a una obediencia uniforme y sin reservas.

(3) Es la única garantía para nuestra preservación en tal obediencia.

(4) Es el mejor testimonio que podemos tener de que estamos en condición de salvación.

Reflexiones:

1. Cuán infundadas e irrazonables son todas las quejas de la vida humana como un estado insignificante, caprichoso y descarriado.

2. Si lo progresista es el estado de vida correcto, ¿qué pensaremos de aquellos que están siguiendo un camino opuesto? ( J. Seed, MA )

El brillo progresivo del carácter y el ejemplo del cristiano

El uso de la luz es doble: nos permite ver y ser vistos; y de este doble uso de la luz surge una doble aplicación del texto.

I. El camino del justo, como él mismo lo ve. "Como una luz brillante".

1. Porque es el camino de Cristo. El es la verdadera luz. Cualquier luz que exista sobre la tierra, ya sea física, intelectual o espiritual, proviene de Él como el Creador por quien todas las cosas fueron hechas. Por Él, las luces de la razón y la conciencia se encendieron en el alma del hombre para guiarlo al conocimiento de Dios y al deber. Y después que la vela del Señor había sido tan tenue y contaminada por el pecado que se volvió comparativamente inútil, entonces Él, como el Sol de Justicia, se levantó con sanidad en Sus rayos, para restaurar en las mentes de Su pueblo creyente esa luz que el pecado se había oscurecido y oscurecido tan gravemente.

A esta luz se dirigieron los ojos del pueblo de Dios desde las edades más tempranas del mundo, porque su amanecer fue coetáneo con la caída del hombre. Tomando al Señor Jesús como su guía y ejemplo en los caminos de la salvación, el camino de los justos es como una luz resplandeciente.

2. Con respecto a la creciente certeza y confianza con que camina en ella. Así como los rayos de luz se mueven en línea recta, así también el camino de los justos es un camino directo, libre de esos giros y vueltas desconcertantes que marcan los caminos de la sabiduría mundana y la política carnal. También es un camino de seguridad en el que puede caminar sin miedo al peligro. El camino es además agradable y alegre. Entonces, en lo que respecta a su propio entendimiento y sentimientos, la analogía entre el camino del justo y la luz brillante es evidente y exacta.

II. el camino del justo como se les aparece a sus vecinos. Así como la luz de la verdad y el amor divinos se refleja en la persona y el carácter de nuestro Señor Jesucristo, de la misma manera la luz de su gracia y santidad se refleja en el mundo a partir de la vida y el carácter de sus fieles discípulos. Así como un cometa aumenta en brillo en proporción a la cercanía de su acercamiento al sol, así la luz del cristiano siempre será más conspicua en proporción a la cercanía de su comunión con el Sol de Justicia.

Así como la luz es el objeto más claro y conspicuo de la naturaleza, así el cristiano, caminando en la integridad de su corazón, es un carácter tan transparente y directo que todos lo conocen y lo aprueban. Así como la misma luz que brilla sobre una superficie lisa y pulida se refleja con mayor brillo que sobre una rugosa y fangosa, la misma gracia es reflejada con mayor brillo por algunos cristianos que por otros.

Como profeso seguidor y discípulo del Hijo de Dios, el cristiano está llamado imperativamente a dejar que su "luz brille ante los hombres". Si somos hijos de la luz, estamos llamados a caminar como tales. Cuidado, pues, de continuar en la penumbra de una profesión tibia e inestable. Mire al Señor Jesucristo como el Sol de justicia. Tómalo como tu guía y ejemplo, y seguramente te conducirá al gozo eterno. ( William Ford Vance, MA )

Progreso silencioso

Toda vida significa progreso. El estancamiento es la muerte. Nuestra vida es un alto, un regreso o un avance.

I. En tiempos tranquilos vemos más de la verdad.

II. Nos muestra más en verdad. No solo más, sino más.

III. En el progreso silencioso hacemos más uso de la verdad. A través del progreso silencioso en nuestras vidas, estamos extendiendo el reino de Cristo.

IV. En este progreso silencioso, se reconciliará más con los cambios que deben venir.

V. Estamos más tranquilos en las evidencias internas de la verdad. ( WM Statham .)

Sobre la naturaleza progresiva de la religión en el alma

Derivamos una gran parte de nuestras ideas de la comparación, y la mente se complace con las similitudes. Ninguna comparación puede ser más apropiada y hermosa que la empleada en el texto.

I. El carácter que aquí se denota con el término "justo". “Justo” expresa una persona que, sin omisión ni falta, ha cumplido con todas las ramas de la obligación moral. La misma palabra se emplea para denotar ese carácter que no extiende sus virtuosos esfuerzos más allá del cumplimiento de las exigencias de la estricta justicia. Se hace una distinción entre justicia y bondad. “Justo” también caracteriza a la persona que, habiendo adoptado principios rectos, orienta su conducta por ellos, en la medida en que es compatible con la enfermedad humana.

El término también se emplea para significar aquellos que, por los méritos de Jesucristo y los medios de gracia y salvación que Él ha instituido, son restaurados al favor de Dios. Los dos últimos de estos significados entran en el texto. El hombre justo aquí es aquel que, con un entendimiento tan iluminado como lo permita su situación, y con un corazón impresionado por la importancia de la religión, se esfuerza por cumplir la ley de Dios, a través de toda su conducta, y rinde el cultivo. de la santidad y la virtud su gran y predominante objeto.

II. Todas las facultades del hombre son de naturaleza progresiva. Las facultades humanas ascienden a los logros más sublimes; pero para esta mejora progresiva e ilimitada, la cultura y la disciplina son necesarias. La fe del justo, aunque fundada en convicciones racionales, al principio será débil y vacilante. Ya sea que contemple la naturaleza o la revelación, se encontrará con la oscuridad para dejarlo perplejo, con dificultades para avergonzarlo y con objeciones que lo asombrarán.

Pero aunque estas tinieblas se ciernen sobre el camino del buen hombre, y estos obstáculos surgen, a medida que avanza, no lo envuelven en la completa oscuridad, ni siquiera retardan su avance. A medida que la fe del hombre verdaderamente piadoso avanza con creciente brillo, sus obras mantienen el mismo tenor. De las debilidades y defectos propios de la humanidad, el hombre piadoso y virtuoso no está exento. Pero el buen hombre peca sólo por enfermedad, se aborrece a sí mismo por cada falta que comete y se esfuerza por adquirir mayor firmeza y resolución contra las tentaciones futuras.

Avanzando en su virtuoso progreso, adquiere, a cada paso, nuevo vigor y presteza, y, finalmente, llega a ese hábito confirmado de obediencia, que lo coloca más allá del poder de tentaciones que a otros hombres parecen irresistibles, y lo capacita. , a través de la gracia divina, para triunfar, en alguna medida, sobre la naturaleza misma. El buen hombre que tiene los principios de la virtud incrustados en su alma y gradualmente impulsados ​​por la energía divina, comienza su carrera con dificultad, en medio de la oscuridad y la tentación. Poco a poco desaparecen las dudas y las dificultades, y finalmente se eleva a ese temperamento estable de virtud y santidad que lo convierte en "una luz que brilla en un lugar oscuro". ( WL marrón, DD )

Señales de progreso

Sea cual sea el camino que emprendamos, no hay que quedarse quieto. La gracia de Dios, que se da a los hombres, no permanece dormida.

I. ¿Cómo sabremos si hemos progresado en los senderos de la justicia?

1. ¿Es consciente de sus defectos e imperfecciones? La primera indicación de sabiduría es confesar nuestra ignorancia, y el primer paso hacia la virtud es ser sensibles a nuestras propias imperfecciones. Hasta que sintamos nuestra propia debilidad, nunca podremos ser fuertes en el Señor; nunca podremos elevarnos a la vista divina hasta que nos hundamos en nuestra propia estimación.

2. ¿Cuál es la fuerza de su apego a la causa de la justicia? ¿Estás enamorado de la belleza de la santidad? Los hombres nunca imitarán lo que no aman. Entonces, si no son amantes de la bondad y la virtud, nunca serán buenos y virtuosos.

3. ¿Son sus resoluciones tan firmes y su aplicación tan vigorosa ahora como cuando se inició en la vida espiritual? La verdadera religión no consiste en arranques y arranques de devoción. Solo él es un buen hombre que persevera en la bondad. ¿Está tan serio ahora como cuando su primer amor por Dios comenzó a producir los frutos de la justicia? A medida que avanza en los años, todas las pasiones se enfriarán gradualmente.

No sentirás ese grado de ardor en tus devociones que experimentaste en tus primeros años. Pero sus devociones pueden continuar tan sinceras, aunque no tan inflamadas, como antes, y la religión puede ser tan eficaz como siempre en la regulación de su vida.

4. Otra señal de gracia creciente es cuando obedece los mandamientos divinos con afecto y amor. Sólo él progresará en el camino del justo, atraído por las cuerdas del amor.

II. Instrucciones sobre cómo seguir avanzando en el camino de los justos.

1. Haga un negocio serio de una vida santa. El verdadero cristiano no será deficiente en su atención a los aspectos externos de la religión; pero no descansará allí. Debemos hacer un estudio de la vida santa, a fin de avanzar de fortaleza en fortaleza en los caminos del Señor.

2. Nunca descanse satisfecho con los grados de santidad o virtud que obtenga. La ley de la vida espiritual es apuntar a la perfección. Absolutamente perfectos nunca podremos llegar a ser en esta vida; pero debemos estar siempre aspirando y esforzándonos por alcanzar la perfección.

3. Estén siempre empleados en la mejora de sus almas. Los malos hábitos pueden debilitarse; las inclinaciones pueden contrarrestarse. Puedes invocar las gracias que aún no han aparecido y llevar a la perfección las que sí lo han hecho.

4. Abundan en oración a Dios por la ayuda de su Espíritu Santo.

III. Exhortación a una vida de virtud progresiva.

1. Es su deber progresar en los caminos de la justicia. Debes “abundar en la obra del Señor” si esperas que tus labores tengan éxito.

2. Tenga la seguridad de que tendrá éxito en el intento. Aquí, todos los que corren pueden obtener.

3. Piense en la belleza y el placer de tal progreso. Estos son placeres que el tiempo no te quitará. Mientras los espíritus animales fallan y las alegrías que dependen de la vivacidad de las pasiones declinan con los años, las sólidas comodidades de una vida santa, las delicias de la virtud y una buena conciencia, serán una nueva fuente de felicidad en la vejez, y tiene un encanto para el final de la vida.

4. Permítanme exhortarlos a este progresivo estado de virtud, desde la grata consideración de que no tiene período. Hay límites y límites establecidos para todos los asuntos humanos; pero en el progreso de la mente hacia la perfección intelectual y moral no hay un período establecido. De lo que hagas, de lo que hagas ahora, todo depende. ( John Logan. )

Progresión y perfección

Hay dos ideas en el texto: progresión y perfección. La vida del creyente aquí y allá es una. Si hemos creído, tenemos vida eterna; ya poseemos la vida inmortal que se perfeccionará en el cielo.

I. Progresión característica de la vida cristiana en la tierra. ¿Es algo notable que debamos buscar el crecimiento de la vida Divina en el hombre? ¿Debemos esperar progreso en nosotros mismos como cristianos? Es razonable que el padre busque el crecimiento de su hijo; y le preocupa mucho si no lo descubre. Es razonable que el agricultor busque crecimiento en la semilla que ha esparcido sobre la tierra preparada.

Es razonable que los hombres esperen que el sol brille cada vez más hasta el día perfecto. Pero pongámonos en nuestro corazón si hemos buscado este progreso en nosotros mismos. ¿Cuál es el pensamiento de Dios, expresado en Su Palabra, acerca de esta progresión? La oración de Pablo a favor de los efesios, para que sean fortalecidos con poder por el Espíritu de Dios en el hombre interior; para que estén arraigados y cimentados en el amor; para que comprendan más plenamente el amor de Cristo; que puedan ser llenos de la plenitud de Dios, ciertamente implica la posibilidad y deseabilidad de la progresión.

Luego, nuevamente, las palabras del mismo apóstol acerca de las mismas personas, de que "ya no sean niños, sino que crezcan en todo para Él, que es la Cabeza, Cristo"; llegar “a un varón perfecto, a la medida de la estatura de la plenitud de Cristo”: esto nuevamente implica la posibilidad y deseabilidad de progresión. Y nuevamente, Pablo desea que los colosenses “sean llenos del conocimiento de su voluntad hasta toda sabiduría y entendimiento espiritual; para que caminen dignos del Señor para todo agrado, siendo fructíferos en toda buena obra y aumentando en el conocimiento de Dios; fortalecidos con todas las fuerzas según su poder glorioso para toda paciencia y longanimidad con gozo.

¿No deberíamos preocuparnos por nuestro propio crecimiento? ¿No nos entristecerá si no crecemos en nuestros puntos de vista y sentimientos con respecto al pecado? Cuanto mayores somos como hijos de Dios, cuanto más tiempo hayamos tenido comunión con el Puro y Santo, más odiaremos todo lo que es pecaminoso. ¿No nos entristecerá si, a medida que pasan los meses, no nos encontramos más decididos y resueltos y asentados en nuestras convicciones y hábitos religiosos? ¿No deberíamos preocuparnos si no estamos ganando mayor poder sobre el pecado que fácilmente nos asedia? ¿No deberíamos preocuparnos si no somos más humildes, más celestiales, más gentiles y perdonadores, más semejantes a Cristo de lo que fuimos?

II. La perfección es la característica de la vida cristiana en el cielo. Progresión aquí; perfección allí. La perfección allí según la progresión aquí. ¿Es tan? Nosotros creemos que sí. Si no nos equivocamos, la noción ordinaria es: no importa cuál sea nuestra vida aquí, si solo tenemos fe en Cristo, en el momento en que este mortal se vestirá de inmortalidad seremos perfectos en el cielo. Normalmente pensamos en nuestra perfección allí como algo aparte de nuestra progresión aquí.

Pero la enseñanza de la Escritura no es el estanque estancado que aquí se convierte en una fuente que brota allí; es el pozo de agua aquí y allá que brota para vida eterna. No es el bebé, o más bien el niño enano aquí, apareciendo allí el hombre fuerte, sabio y bien proporcionado; es el bebé que crece aquí, hasta que alcanza la estatura del hombre perfecto. Sabemos que es muy cierto, aunque el "pozo de agua" brota aquí de manera continua y copiosa, en comparación brotará allí como una fuente de aguas vivas.

Si escudriñamos las Escrituras con este plan en mente, para descubrir si un cristiano descuidado e inactivo alcanzará la misma perfección en el cielo que un hombre como el apóstol Pablo, veremos rápidamente que la progresión aquí tiene algo que ver con la perfección allá. ¡Qué glorias son estas que se nos presentan! Estar sin pecado; conocer como somos conocidos; amar como somos amados; poseernos de la paz de Dios.

Cada uno de nosotros llegará al día perfecto. No habrá imperfección en el cielo. Sin embargo, aquellos que crecen más aquí tendrán mayores capacidades allí. Aquellos que son más fieles aquí tendrán un rango más amplio de fidelidad allí. Aquí hay algo que nos llena de gozosa anticipación. ( James Neobard .)

Desde el amanecer hasta el mediodía

Nunca se ha dado una expresión más noble del gran pensamiento del progreso cristiano que la que contienen estas palabras. Pero no siempre se observa que ese pensamiento se presenta dos veces en el texto, una vez en la familiar metáfora condensada de la vida como camino, y otra en la hermosa figura expandida que sigue. Un camino lleva a algunos adonde; y los viajeros en él marchan en una dirección definida. Entonces, si pasamos al otro emblema de nuestro texto, la idea se lleva a cabo aún más completamente en el original de lo que nuestra traducción sugeriría a un lector común.

Porque las palabras traducidas como "luz brillante" realmente significan "luz del amanecer", y las traducidas como "día perfecto" realmente significan, literalmente, aunque torpemente traducidas, "el (momento) firme del día", el instante en que el sol parece hacer una pausa en el meridiano, como la lengua de la balanza justo en el centro, y sin inclinarse hacia ningún lado.

I. Entonces, permítanme pedirles que miren, primero, la gran posibilidad que se abre aquí para todos nosotros. Ahora bien, es cierto que toda vida, de cualquier tipo, tiende a ser completa en su propia especie; que lo bueno mejora y lo malo empeora. Las acciones individuales se consolidan en hábitos, al igual que los diminutos granos de arena, bajo la presión del océano, se endurecen hasta convertirse en rocas. Se refuerzan las condenas sobre las que se actúa. La luz es el emblema de tres cosas: conocimiento, pureza y alegría. La vida cristiana puede crecer continuamente en los tres.

1. Es capaz de aumentar continuamente el conocimiento. Por supuesto, no me refiero simplemente a la aprehensión intelectual de ciertas proposiciones que se reciben como verdaderas. Conocemos un libro o una ciencia o un pensamiento de una manera; conocemos a una persona en otra; y el conocimiento cristiano es el conocimiento de Dios en Cristo y de Cristo en Dios. Ese conocimiento es algo mucho más de sangre caliente y de pleno pulso que una percepción intelectual de la verdad de una declaración.

Y es este conocimiento el que se pretende que crezca sin cesar en la experiencia cristiana y en nuestra vida diaria. Tenemos un objeto infinito en el que fijar nuestras mentes y corazones. Un hombre comienza a ser cristiano cuando quizás a través de muchas nubes, y con muchas vacilaciones y dudas, y con una aprehensión muy inadecuada de la verdad que está recibiendo y de la Persona que está agarrando, su fe extiende una mano vacía, y se aferra a Cristo como su esperanza y su todo.

Pero a medida que avanzan sus días, si realmente está en posesión de esa verdad inicial, descubrirá que se abre a esplendores, revela profundidades y asume un poder que controla toda la vida y el pensamiento, con el que nunca soñó cuando la aprehendió por primera vez. eso. Comenzamos, como buscadores de oro, con lavados superficiales; Terminamos con cuarzo triturado. Comenzamos en el borde del gran continente, viajamos hacia adelante y hacia adentro, a través de todas las leguas de sus montañas y llanuras y lagos, y nunca lo atravesaremos del todo.

La vida interpreta a Cristo, si dejamos que Cristo interprete la vida. Cuando la noche del dolor se cierne sobre nuestras cabezas, hay verdades que brillan brillantes y estrelladas, como los puntos de luz en una noche de invierno aguda y helada, que nunca se pudieron ver en un día chillón.

2. Una vez más, la vida cristiana es capaz de un aumento perpetuo de pureza. Y si un hombre es verdaderamente cristiano, no hay nada más seguro que, día a día, su conciencia se volverá más sensible y rápida para discriminar entre el bien y el mal. Cuanto más nos elevamos en la escala moral, más solemnes, soberanos y de mayor alcance discernimos el mandamiento de que seremos como nuestro Señor. Créanme, todos tenemos cosas en nuestro carácter y actos en el ordenamiento diario de nuestra vida que, si hubiéramos avanzado más en el camino, deberíamos evitar como una pestilencia.

3. Una vez más, la vida cristiana es capaz de un aumento continuo de alegría. ¡Sí! "Como triste, pero siempre gozoso". Todos los demás tipos de alegría se desvanecen y todas las demás fuentes desaparecen. Pero la alegría de Jesucristo, como Él mismo dijo, nos es dada para que nuestro "gozo sea completo", porque Su gozo permanece en nosotros. El tiempo le quita brillo a la mayoría de las cosas. No quita el brillo a la vida cristiana.

II. Señalemos la frecuente falta de realización de esta posibilidad. Lo que he estado diciendo debe sonar a muchos de nosotros más como una ironía que una descripción de un hecho, cuando apartamos nuestros ojos de la posibilidad para la cual se hace provisión por el don de un Cristo infinito, y un Espíritu infinito, a los hechos del cristianismo. experiencia tal como los vemos a nuestro alrededor. ¡Progreso! El estancamiento es la verdad sobre muchos de nosotros.

¡Un sendero! Bueno, es un camino circular si es que es un camino. Marcan el tiempo, como dicen los soldados, con un pie arriba y otro abajo, pero los pies siempre están plantados en el mismo lugar. Estoy seguro de que en un número trágicamente grande de casos, los primeros días de un cristiano profesante son los mejores. Muchos de nosotros parecemos haber ido a la escuela con los jardineros japoneses, que te tomarán un roble, lo clavarán en una maceta y lo harán allí, de modo que esté justificado nunca romper la maceta, y nunca para crecer una pulgada.

Hay otro tipo de opuesto a ese constante aumento de brillo que es demasiado común entre nosotros, y es el crecimiento espasmódico a trompicones; breve verano seguido de un triste invierno, y ningún avance continuo y firme.

III. Por último, permítame pedirle que considere la cura del fracaso y la forma de darse cuenta de la posibilidad. ¿Qué hizo que un hombre que es cristiano en realidad se iluminara al principio? El apóstol nos dice: "Ahora sois luz en el Señor". La razón por la que tantos cristianos no crecen es porque no hay profundidad y realidad de unión entre ellos y Jesucristo; y no hay profundidad o realidad de unión entre ellos y Jesucristo porque no tienen fuerza de fe.

No es simplemente para escapar de algún infierno, o el perdón de los pecados, que la fe es esencial, sino que es necesario que fluya en nuestros corazones aquello que cambie nuestras tinieblas en un resplandor de luz. Aprenda una lección de sus luces eléctricas. En el instante en que rompes el contacto, ese instante la llama desaparece. El primer requisito, entonces, es mantener nuestra unión con Cristo, y eso se logra pensando en Él mediante la ocupación de la mente y el corazón con Él.

Y el segundo requisito es poner toda nuestra vida bajo la influencia de la verdad de Cristo y hacer que toda la verdad de Cristo se aplique a nuestra vida. Y entonces, seremos "como el sol brilla en su fuerza". ( A. Maclaren, DD )

Carácter y destino de los justos

Hay tres métodos para utilizar hechos naturales como ilustraciones morales.

1. La poética: que emplea los hechos según sus impresiones sobre los sentidos.

2. El científico: que emplea los hechos de acuerdo con sus leyes mejor comprobadas, con respecto a las impresiones sensibles.

3. El compuesto: que une lo poético y lo científico; aplicando los hechos de acuerdo tanto con las leyes que los rigen como con las manifestaciones que los acompañan. El método poético se emplea generalmente en la Biblia. El método científico habría requerido una revelación científica, y el momento para ello aún no había llegado. El texto es un ejemplo de ilustración poética.

I. El carácter de los justos. Se distingue por estos dos hechos:

1. Sus elementos son puros y completos. Son cuestiones de intelecto, sentimiento, propensión, conciencia y voluntad. El intelecto del hombre justo siempre está atento a los principios morales. Los sentimientos del hombre justo admiran los principios morales. Él ve que mantienen el respeto por sí mismos y reclaman, con razón, el respeto de la comunidad. Las propensiones del justo se aferran a los principios morales. Así como el pensamiento excita la admiración, la admiración excita el amor.

La conciencia del justo responde a los principios morales. Sus intuiciones instantáneas de virtud y vicio, y sus excitaciones instintivas, consecuentes a estas intuiciones, ayudan al intelecto en sus estudios, estimulan los sentimientos en su admiración y confirman las propensiones en su apego. No en vano, sin embargo, de su sagacidad natural, reconoce la necesidad y superioridad de la revelación y corrige sus propios errores con las infalibles decisiones de la Palabra de Dios. La voluntad es fiel a los principios morales. Esta es su mayor distinción.

1. Estos elementos están bien proporcionados en su combinación, en el carácter de los justos. Lo que se quiere es un equilibrio de poderes: todas las facultades y principios en acción igual y armoniosa. Los elementos de carácter del hombre justo son puros, completos y bien proporcionados.

II. El destino de los justos. ¿Cuáles son las distinciones del camino del sol?

1. Es un camino alto. Demasiado alto para cualquier obstrucción terrestre.

2. Es un camino radiante. Es glorioso porque es radiante. La gloria de los justos viene de adentro. Es una radiación.

3. Es un camino triunfal.

4. Es un camino benigno. ( TH Stockton. )

El camino de los justos

I. El camino de los justos se asemeja a la luz brillante al estar precedido por un estado de oscuridad ( Efesios 5:8 ). La oscuridad de la ignorancia da paso al conocimiento espiritual. La oscuridad de la depravación da paso a la luz de la gracia ( 1 Pedro 2:9 ).

II. El camino del justo se asemeja a la luz brillante en su carácter progresivo. La santificación es una obra que, a partir de la conversión, se lleva a cabo gradualmente. Y donde hay verdadera gracia en el corazón, hay un deseo y una capacidad de lograr una mayor perfección, así como en la semilla hay una capacidad y tendencia a vegetar y brotar en una planta o un árbol. El placer, también, que se siente en el camino de la rectitud, naturalmente lleva al hombre a aspirar a mayores logros.

IV. El camino de los justos se asemeja a la luz brillante que llega hasta el día perfecto. ( Jas. Kirkwood, MA )

El camino de los justos

I. Los justos.

II. Su camino.

1. De la penitencia.

2. De la oración.

3. De la abnegación.

4. De humildad.

5. De luchar, pero de paz.

6. De debilidad y fortaleza.

III. Día perfecto.

1. Poseedores (Apocalipsis 8: 13-14).

2. De plena revelación.

(1) De la gloria de Dios.

(2) Del reflejo de los santos.

IV. Los cuervos de la vida. Certeza en la verdad, perdón, alegría, paz. ( Henry Bennett. )

Las ventajas de la vida religiosa

I. La certeza y la evidencia que brinda una vida religiosa. Su tema es seguro que es el camino del mandamiento de Dios. Ve que es el camino de la vida.

II. La belleza y excelencia de una vida santa.

III. El placer de una vida santa.

1. Placeres de la acción.

2. Placeres de la reflexión.

3. Placeres de la esperanza.

IV. Su instructividad.

V. Su carácter progresivo. El buen hombre mejora.

1. En conocimiento de las cosas divinas.

2. En la adhesión de su voluntad a las cosas divinas.

3. En la perfección de su ejemplo.

4. En la facilidad y el placer de hacer el bien.

VI. Al fin dará lugar a una perfección consumada, una perfección de santidad y felicidad. ( H. Grove. )

Marcas del progreso del cristiano hacia la perfección del cielo

I. Su conocimiento está aumentando gradualmente. Debe ser muy evidente que cuanto más un hombre celestial se dedique a la meditación seria, obtendrá una visión más clara del funcionamiento sutil y disfrazado de la corrupción, estará más completamente satisfecho de la desesperada alienación del corazón humano. de Dios. En consecuencia, será conducido a una visión más profunda del valor y la importancia de esa obra que se terminó en el Calvario, a una renuncia más sin reservas a todo reclamo al favor divino sobre la base de sus propias buenas obras, y a una más sin reservas. convicción sincera de que debe ser justificado únicamente por la fe.

II. Su humildad se profundiza. El conocimiento de su indignidad postra al iluminado. Así como el genio que ha alcanzado la máxima competencia en cualquier arte o ciencia encuentra más difícil complacerse a sí mismo con su propio trabajo y ve mejor la inferioridad de sus logros con respecto al estándar de la perfección, así el santo que tiene las opiniones más elevadas de la El carácter santo de Dios formará la estimación más humilde de su propia fuerza y ​​actuaciones.

III. Su deseo y prontitud por hacer la voluntad de Dios son cada vez más ardientes. Este es el resultado de todo lo que sabe del Soberano del Universo, ya que se deleita en la justicia. Este es el resultado natural de la admisión sin reservas de la verdad del evangelio en la mente, ya que aquellos que creen en Dios deben tener cuidado de mantener buenas obras.

IV. Su afecto por las cosas del tiempo está disminuyendo. Donde esté el tesoro, también estará el corazón. Como cualquier cuerpo se eleva sobre el suelo, hacia las regiones del espacio, lo que los filósofos llaman la atracción de la gravitación lo afecta cada vez menos; y si pudiera elevarse lo suficiente, la tierra finalmente perdería su poder sobre él por completo y sería arrastrada hacia algún otro planeta. Esto explica, a modo de ilustración, el proceso que tiene lugar con respecto al alma humana.

V. Por su creciente amor por Dios y su pueblo, demuestra su progresiva adecuación a ese cielo que es el amor. ( David Strong .)

Progreso cristiano

En el montañismo, el viajero no es consciente de acercarse al cielo, sólo de alejarse de la tierra. El sol y las estrellas no están más cerca, pero las casas y los campos están más lejos. Así ocurre en la vida Divina. Puede que no crezcamos conscientemente para alcanzar el cielo, y podemos lamentar nuestra falta de progreso. Pero el hecho puede ser que hemos estado avanzando y ascendiendo, y que ahora tenemos un estándar más alto por el cual nos juzgamos a nosotros mismos. Si miramos hacia atrás, algo de lo que estamos seguros es que el mundo tiene menos encanto para nosotros y menos nos aferra. Pero más lejos de la tierra está más cerca del cielo. ( J. Halsey .)

Gracia perfeccionada

Es la naturaleza de todas las obras de la creación de Dios buscar y avanzar hacia su perfección. El primer amanecer de la mañana continúa aumentando hasta que brilla en el resplandor del mediodía. La planta débil que acaba de romper el terrón sigue creciendo hasta que con el paso de los años se convierte en un árbol floreciente y majestuoso. En el reino animal vemos a las criaturas de Dios emergiendo gradualmente de la debilidad e insignificancia de la infancia, y ascendiendo, donde no existen obstáculos, hacia el vigor y la madurez de la edad.

Y la luz irá a la perfección, la planta y la flor florecerán, el árbol dará su fruto; y todas las criaturas de Dios crecen y florecen cada una en su propia perfección y gracia - la planta inmortal de la gracia - este arbolito de la plantación del propio Señor - ¿se le negarán los beneficios de la ley universal de Dios por sí solo? ¡No! la gracia tiene su perfección destinada. ( HG Salter. )

Versículo 19

El camino de los impíos es como tinieblas: no saben en qué tropiezan.

La ceguera de los pecadores su destrucción

Todos los hombres son santos o pecadores; y todos andan por caminos tan diferentes como los personajes que sostienen. El texto indica que los pecadores están en tal oscuridad que son insensibles a los objetos que los llevan a la ruina.

I. La oscuridad que envuelve a los pecadores. No puede ser por deficiencia de sus poderes naturales, ni por falta de información intelectual. La oscuridad es oscuridad moral; no reside en su entendimiento, sino en su corazón. La depravación moral siempre produce ceguera moral. Mientras los pecadores permanecen bajo el dominio completo de un corazón inicuo, están completamente ciegos a la belleza moral del carácter, de las obras, de la providencia de Dios.

II. Los pecadores son insensibles a los objetos sobre los que tropiezan y caen. La ceguera espiritual es la misma en todos los pecadores, en todo momento; y tiene la misma tendencia peligrosa y destructiva.

1. Son insensibles al tropezar con el gran engañador.

2. No se dan cuenta de que se están tropezando unos con otros.

3. Que tropiecen con la providencia divina.

4. Que sus ocupaciones habituales son objetos peligrosos, sobre los que tropiezan y caen.

5. No son menos ciegos a la naturaleza y tendencia de sus actuaciones religiosas.

6. La ceguera moral de los pecadores los lleva insensiblemente a tropezar ante la predicación que escuchan.

7. Están ciegos a la ceguera de su propio corazón, que los conduce insensiblemente a la oscuridad y la oscuridad para siempre.

Mejora&mdash

1. Si los pecadores son tan ciegos e insensibles a los objetos peligrosos con los que están rodeados y con los que tropiezan, no es extraño que por lo general vivan con tanta seguridad y alegría.

2. Si todos los pecadores están envueltos en tal oscuridad moral que los hace insensibles de su condición peligrosa y perecedera, entonces no es extraño que estén tan disgustados por que se les señale claramente su peligro.

3. Si los pecadores están ciegos a los objetos que los conducen insensiblemente a la destrucción, entonces están en peligro extremo de perderse finalmente. Todas las cosas conspiran para destruirlos, porque abusan de todas las cosas con las que están conectados y preocupados.

4. Si los pecadores son cada vez más ciegos y más insensibles de las cosas que los llevan a la ruina, entonces están enteramente en la mano soberana de Dios, quien puede salvarlos o destruirlos, según su santa y justa voluntad.

5. Es debido a la gracia distintiva y asombrosa de Dios que todos son salvos.

6. Investigue si los pecadores alguna vez han sido sujetos de la gracia especial de Dios. ( N . Emmons, DD ).

La oscuridad y la incertidumbre del camino de los impíos

1. Consideraremos al hombre que admite los principios de la religión en la especulación, pero los contradice en la práctica. Su camino es oscuridad. La luz, en verdad, le ha llegado; pero ama las tinieblas más que la luz. No se guía por los dictados de la razón ni por los preceptos de la revelación; pero sigue un curso en oposición directa a ambos. Nunca sabe qué rumbo seguirá; porque no puede decir cuál será el próximo impulso, qué ráfaga de pasión lo llevará o qué viento de tentación lo alejará.

2. Consideremos al hipócrita que, sin integridad de corazón, asume la forma externa de religión. Su camino es oscuro y resbaladizo. Cree que existe la religión y que es un asunto que realmente le preocupa. Él ve un estado futuro como seguro y la preparación para él como algo inmediatamente importante. Su corazón está, en verdad, lleno de amor por este mundo; pero, como debe dejarlo, desea tener una buena esperanza en la vista de otro.

Está seguro de que debería disfrutar mucho más de sí mismo y de sus tesoros terrenales si tan solo pudiera liberar su mente de esta dolorosa esclavitud al miedo a la muerte, esta preocupante aprehensión de la ira venidera. Se dedica a obtener ese estado de tranquilidad que parece tan deseable. No siente más amor por la religión del que solía tener. El terror sólo lo ha despertado de su sueño culpable. No es el temperamento de la piedad, es solo el placer de una buena esperanza, que es el objeto inmediato de su deseo. Obtiene su esperanza mediante el autoengaño y la mantiene mediante la autocomplacencia.

3. Considerar al impío desde otro punto de vista; como creyendo las grandes verdades de la religión natural, pero descartando la revelación. Su camino está cubierto de tinieblas. No tiene luz para dirigir su mirada o guiar sus pasos. Con respecto a la naturaleza, condición y medios de la felicidad futura, lo acecha una terrible incertidumbre. No hay base sobre la que pueda sostenerse su fe; ningún apoyo en el que pueda apoyarse su esperanza.

4. Hay otro punto de vista que debemos tener de los malvados. Los consideraremos como una renuncia a los grandes principios de la religión natural, la existencia y el gobierno de Dios, la obligación moral y una retribución futura. Hay algunos infieles como éstos; pero su camino está cubierto de tinieblas, más lóbregas y lúgubres que las que envuelven el camino de otros transgresores. ¿Qué paz y satisfacción puede sentir un mortal sin la persuasión de que hay un Ser sabio, justo y bueno, que hizo y gobierna el mundo, y que este Ser es su amigo? Con esta persuasión puede poseer una alegre serenidad en medio de todas las vicisitudes de la vida; porque para el virtuoso Dios es una ayuda presente en la angustia, y todo lo convertirá en provecho de ellos. ( J. Lathrop, DD .)

El camino de los malvados

Hay un castillo en el lago de Ginebra que se alza sobre una roca, y el lago está debajo. En los viejos y crueles días se perpetraron allí grandes atrocidades, y una fue esta: Hay un pozo desde esa prisión hasta el lago. Mirando hacia abajo, ves el agua brillando muy abajo. En aquellos días solían plantar en ese eje púas o cuchillos afilados. Luego llegaron en la oscuridad y, abriendo la puerta, susurraron a los prisioneros: “Tres pasos y libertad.

”Y el pobre prisionero dio su salto en la oscuridad - como pensaba, a la libertad; pero cayó entre estos cuchillos, y en unos momentos cayó, un cadáver sangrante, al lago de abajo. Sí; tres pasos y libertad: ser cortado y tirado, un cuerpo destrozado, al abismo. Les digo que es como la libertad del pecado. Un hombre que se imagina que va a vivir después de sus pasiones da un salto en la oscuridad y, atravesado por muchos dolores, cae en el abismo de las tinieblas. ( WL Watkinson. )

Versículos 20-22

Hijo mío, atiende a mis palabras.

Principios divinos

“Las palabras de sabiduría” son los vehículos de esos principios Divinos cuya recepción y encarnación por parte del hombre son esenciales para su bienestar.

I. El método para obtenerlos.

1. Debe haber un oído atento.

2. Debe haber una mirada firme.

3. Debe haber un corazón consagrado.

II. La bendición de tenerlos.

1. Son vida para quienes los encuentran; son los elementos vivificantes del alma.

2. Son salud.

La vida sin salud apenas vale la pena vivirla. Estos principios no solo dan vida al alma, sino que también suministran los nutrientes y estimulan las actividades que aseguran la salud, la salud de todo tipo. ( D. Thomas, DD .)

Llamar la atencion

Los motivos que llaman nuestra atención son sumamente poderosos. Es un padre el que habla. Las cosas que se dicen son de virtud vivificante y vigorizante. Son vida para quienes las encuentran, y salud no solo para el alma, sino también para el cuerpo; no a una parte en particular, sino a toda la carne. Un medicamento eficaz para la curación de un solo miembro pronto podría enriquecer a su inventor. Aquí hay una medicina para toda la carne y, sin embargo, el médico que la prescribe sin recompensa encuentra tan pocos dispuestos a utilizarla que debe proclamar sus virtudes una y otra vez. He aquí un médico de valor infinito; atender las instrucciones que él da para la gestión de toda nuestra vida. ( G. Lawson .)

Versículo 23

Guarda tu corazón con toda diligencia.

Cuidado del corazón

El gran defecto de nuestro sistema educativo es que aleja al hombre de sí mismo. Más de un colegial puede describir los continentes y las islas de la tierra, rastrear las complejidades del sistema planetario, nombrar soles, lunas y estrellas, ¿quién se avergonzaría si le preguntaras el número de huesos en el cuerpo humano o para rastrear? el maravilloso sistema nervioso que Dios le ha dado. Ahora, el cristianismo dirige la atención del hombre hacia sí mismo. Ningún otro maestro ha igualado jamás a Cristo en este aspecto.

I. El corazón. Si preguntamos por qué se elige el corazón en lugar del entendimiento, el juicio o la memoria, encontramos nuestra respuesta en el hecho de que el entendimiento puede estar siempre sujeto a las circunstancias, o puede estar debilitado por la enfermedad; el juicio puede ser erróneo y la memoria puede fallar. Hay tres razones por las que se elige el corazón.

1. Patológico; es la fuente de vida, a través de la cual pasa la sangre, para ser distribuida a todas las partes del sistema. Detén el corazón y la muerte sigue.

2. El corazón es la región de la sensibilidad. Cuando las grandes pasiones de la esperanza y el miedo, del amor y el odio, de la alegría y la tristeza, se apoderan de un hombre, se da cuenta de la sensación en la región del corazón.

3. El intelecto está controlado por el corazón más que el corazón por el intelecto. Los hombres no siguen sus pensamientos, sino sus sentimientos, sin embargo, hay maestros que proclaman una religión de intelecto puro, excluyendo las pasiones o sentimientos del alma. El cristianismo apela a las emociones.

II. El mantenimiento. No debemos destruir nuestros apetitos y pasiones, sino mantenerlos subordinados: mantener el corazón no es matarlo. La vigilancia es el precio de todo lo bueno y grande en la tierra o en el cielo. Nada más que una vigilancia incesante puede mantener el corazón en armonía con el corazón de Dios. ( Edad cristiana .)

Extremadamente buenos consejos

I. Algunas de esas importantes consideraciones en las que se basa el consejo.

1. El corazón es la fuente de toda conducta humana. Las mayores y más viles acciones de los hombres existieron una vez como un pensamiento simple e insignificante. Las salidas de propósito podrían haberse frenado fácilmente en la puerta de la ciudadela, mientras que, una vez fuera de control, las consecuencias podrían resultar tales que nunca nos atrevimos a anticipar.

2. Todo hombre es lo que realmente es en su corazón. La conducta no siempre es una base de estimación confiable. El corazón imparte un matiz y carácter a las corrientes que brotan de él.

3. Las Escrituras representan el corazón del hombre como no en una condición digna de confianza y, por lo tanto, debe ser guardado y guardado con más diligencia.

4. El hecho de que del corazón surjan los “asuntos de la vida” aumenta la importancia de este consejo. Lo que se quiere decir son los problemas de nuestra futura existencia interminable.

II. Indique de qué manera se puede realizar mejor esta tarea.

1. Observe de cerca el curso y la corriente de nuestros pensamientos y afectos.

2. Compruébelos de inmediato, cuando descubramos que han tomado un rumbo equivocado.

3. Ejercita la mente tanto como sea posible con temas santos y celestiales.

4. Invoca con fervor la ayuda y la bendición del Espíritu Santo. ( Recuerdo congregacional de Essex. )

El gobierno de los pensamientos

Mantenga una estricta vigilancia sobre el funcionamiento de su mente, sus pensamientos y sus inclinaciones; pues tu vida y tu conversación se ajustarán a la corriente principal de tus pensamientos y deseos. El alma está siempre ocupada y trabajando. No hay pausa, ni suspensión del pensamiento, al menos mientras estamos despiertos. Pensamos que debemos, pero qué pensar es la cuestión.

I. ¿Hasta qué punto podemos tener dominio sobre nuestros pensamientos?

1. Es imposible impedir que surjan en nuestras mentes pensamientos irregulares, fantásticos y malvados. Pero podemos elegir si cultivaremos una familiaridad con ellos.

2. No está en nuestro poder evitar distracciones ni siquiera en nuestras direcciones religiosas a Dios. Mientras el alma está inmersa en la materia, a veces volará en vagabundeos o se hundirá en una pesadez supina. Ésta es nuestra fragilidad o nuestra desgracia, pero no nos será imputada como pecado, siempre que luchemos contra ella.

3. Nuestros pensamientos no son absolutamente libres, justo después de haber sufrido alguna pérdida o desastre considerable. Pero no debemos abandonar nuestra mente como presa de la melancolía y complacer voluntariamente nuestras penas.

4. Deben tenerse en cuenta los pensamientos de ira; la pasión de la ira; los primeros arranques o salidas de esta pasión; el consentimiento deliberado y decidido de la voluntad. Estamos investidos con el poder de negar el consentimiento determinado de la voluntad a estas mociones primarias. Podemos contrarrestar una pasión con otra, y podemos dirigir su artillería hacia ellos mismos. Podemos invocar nuestro miedo para dominar nuestra ira.

En la medida en que nuestros pensamientos sean involuntarios, hasta ahora no son pecaminosos. La mente es pasiva al recibir sus avisos de cosas, ya sean puras o impuras; pero está activo en su determinación de albergarlos o descartarlos. En la medida en que está activo, es responsable. Es activo cuando nos detenemos en pensamientos impuros con complacencia. Podemos suspender nuestro juicio. Nuestro examen maduro es la consulta del guía; la determinación de la voluntad es el seguimiento de esa guía. Podemos habituarnos a la contemplación del mayor bien, y entonces los placeres menores brillarán con un lustre disminuido.

II. Algunas reglas para la conducción de nuestros pensamientos.

1. No debemos dedicarnos demasiado a las diversiones ligeras. La mente fija en nimiedades está incapacitada e indispuesta para asuntos mayores y más importantes.

2. Debemos evitar la lectura de libros malos.

3. Llame a otras ideas en su ayuda tan pronto como alguna pasión comience a fermentar. Cuando observamos en nosotros mismos los más mínimos acercamientos a la ira, la lujuria, la envidia y el descontento, debemos buscar la ayuda de Dios y orar por los socorros de Su Espíritu Santo.

4. A menudo debemos descender a nosotros mismos.

5. Se puede hacer mucho por la búsqueda del conocimiento. Mientras más variedad de conocimientos se enriquezca la mente, más canales habrá para desviar nuestras mentes. ( J. Seed, MA .)

El corazón y los problemas de la vida

En sus elementos y paisajes exteriores, la naturaleza es la misma para todos. La luz y la noche, el sol y las estrellas, el aire y la tierra y los paisajes, ofrecen un recinto y un trasfondo común a nuestra existencia. Pero los diversos impulsos y aptitudes para el trabajo con los que nacemos, que presionan desde el centro mismo de nuestro ser, diversifican el mundo tan ampliamente como si estuviéramos distribuidos en diferentes globos. Para un grupo de hombres, es un lugar para pensar, aprender y crecer en la sabiduría.

Otros encuentran en el mundo un lugar para trabajar. Otros lo encuentran un jardín de belleza en el que las estrellas son más valiosas como flores de luz poética que por su verdad astronómica, y el aire más rico por sus matices que por sus usos, y las montañas más grandiosos por su sombrerería de niebla y sombra y sus cortinas de verdor y nieve que por su servicio al clima y la limpieza de las naciones.

Otros ven el mundo como un lugar para comerciar y enriquecerse: un desfiladero entre montañas de oro, donde deben extraer. O es un terreno de placer para un disfrute vertiginoso o elegante. Por lo tanto, es evidente que nuestra inclinación natural en la línea de trabajo hace mucho para imprimir un carácter en el universo. Incluso cuando no hay ninguna cualidad moral involucrada, vemos cómo la vida se acuña en nuestra casa de la moneda, de modo que el mundo, el mundo de Dios, de alguna manera lleva el sello del troquel en nuestro corazón.

Y el temperamento, el temperamento natural, tiene un efecto en la vida que debe considerarse a este respecto. Si un hombre tiene una caja de música en su corazón, el pulso del sol parecerá latir con él, y los árboles palpitarán y brotarán con su melodía. Si su pecho se enciende como un arpa eólica, la naturaleza estará llena de cadencias extrañas y tristes. También sabes cómo la experiencia interpreta el mismo principio, incluso en los casos en que las consideraciones morales no son prominentes.

Sabes cómo un pedazo de buena fortuna ilumina el aire, cómo las horas prósperas hacen que el globo flote, cómo un mal inminente pone el borde de un eclipse espiritual sobre el sol tan solemnemente como la sombra de la luna se posa sobre su disco ardiente, cómo De repente, la mala fortuna en los negocios parecerá arruinar los resortes mismos de la belleza, cómo la enfermedad de un querido amigo palidece la naturaleza, cómo la muerte de la esposa, el esposo o el hijo convertirá todos los árboles en cipreses y pondrá la música. de la naturaleza en una tonalidad menor, como s canto o réquiem.

Todos estos hechos, que pertenecen más bien al margen de nuestro tema, refuerzan el deber de "guardar el corazón". Porque aunque las aptitudes, los temperamentos y los estados de ánimo tienen mucho que ver con el tono y la calidad de nuestra vida, los estados tienen más. Un estado moral oscuro extiende un velo permanente de nube sobre el corazón, que adelgaza y enfría toda la luz, mientras que un estado de ánimo o un dolor pueden navegar solo como la rápida negrura de una lluvia a través de nuestro aire.

Y podemos hacer mucho para controlar los estados morales del corazón; somos responsables de ellos. Los males morales, como la envidia, la avaricia, el egoísmo, la licencia, solo vivifican con varios colores el único mal fundamental, el pecado: distancia de la simpatía con Dios, alienación del Padre celestial, indiferencia o deslealtad a su voluntad y amor. Este es nuestro enemigo central. Esto es lo que corrompe los problemas de la vida.

Esta es la serpiente en la fuente. Detrás de todos los pecados está el pecado. El único propósito integral de la vida es traer la gracia infinita para que influya en eso y sacarlo de la arteria más íntima del alma. Lo primero que debe hacer, para que esa vida pueda surgir de su corazón, es romperlo. No porque sea totalmente corrupto, sino porque no está dedicado centralmente, porque Dios no es invitado ni admitido en el santuario interior, para gobernar desde allí con Su sabiduría y pureza, para que ustedes vivan conscientemente para Él.

Este mundo, con sus duras condiciones y misterios, está construido para una piedra de molino superior e inferior para moler el orgullo de los corazones humanos, para aplastar su estado natural, para que, en penitencia y humildad, Dios pueda entrar en el espíritu y en el mundo. parecen rehechos porque el alma se regenera en la consagración y el comienzo de una vida filial. Debes mantener tu corazón con toda diligencia, deseando y orando por este espíritu de simpatía y lealtad a Dios.

Y también debes “mantenerlo” viviendo en comunión con grandes verdades y sentimientos. Si ha tenido alguna estación o estación en la que ha visto el valor y la bienaventuranza de una concepción religiosa del universo y de un principio religioso, honre eso; Honra el testimonio de tu alma de las realidades sagradas, tratando de mantener en la sociedad esas nobles verdades e ideas. ( T. Starr King. )

Manteniendo el corazón con diligencia

I. Algunos de nuestros corazones no son dignos de conservar. Dirigiéndome a algunos hombres inconversos, les digo: "Cuanto antes tengas un corazón nuevo, mejor". Dios es muy claro al decirnos que nada bueno puede salir de estos corazones corruptos y degenerados que todos tenemos por naturaleza.

II. Dado que del corazón “son los asuntos de la vida”, es importante mantener el depósito lleno. Ya es bastante malo tener la cabeza vacía, pero un corazón vacío es peor aún. Porque, en igualdad de condiciones, la fuerza de un hombre en el mundo es justamente proporcional a la plenitud de su corazón. El corazón es poder. Todos queremos más corazón en el servicio de nuestro Maestro.

III. Esfuérzate con toda diligencia por mantener puro el corazón. Un depósito lleno no es suficiente, el agua debe estar limpia. Un depósito lleno significa esparcir las semillas de la pestilencia y la muerte. Si el corazón no es puro, los pensamientos no serán puros, ni la conversación, ni la vida. Una conciencia escrupulosa y una completa transparencia de carácter son de suma importancia.

IV. Mantén tu corazón tranquilo. Busque tener un alma tranquila y en paz, y en reposo. El estado del corazón tiene mucho más que ver con la comodidad, la prosperidad y el éxito de uno de lo que la mayoría de la gente imagina. De tu corazón, como de un claro manantial de montaña, brotarán influencias de salud y bendición, para alegrar tu propia vida y bendecir a todo lo que te rodea. ( J. Thain Davidson, DD .)

Manteniendo el corazon

O mantén tu corazón con todo tipo y grado de cuidado y diligencia, o mantén tu corazón como tu cosa más preciosa.

1. Marque o atienda, investigue y estudie el corazón.

2. El gobierno y buen manejo de nuestro corazón, manteniendo todos sus movimientos en el debido orden, dentro de la brújula adecuada, aplicándolos al bien y restringiéndolos de lo malo.

3. O preservar, proteger, proteger de daños o perjuicios. Es una excelencia peculiar de la naturaleza humana que el hombre pueda reflexionar sobre todo lo que se hace dentro de él, pueda discernir las tendencias de su alma, esté familiarizado con sus propios propósitos. Por lo tanto, es su trabajo regular tanto el funcionamiento interno de su alma como sus acciones externas, fijar sus pensamientos en los objetos debidos, doblar sus inclinaciones en un marco adecuado, constreñir sus afectos dentro de los límites debidos, fundamentar sus pensamientos. propósitos por razones honestas, y orientarlos hacia asuntos legales.

Es nuestro deber mirar hacia adentro en nosotros mismos, observando qué pensamientos surgen dentro de nosotros; qué imaginaciones encuentran más bienvenidas albergan en nuestro pecho, qué prejuicios se apoderan de nuestras mentes, etc. Así podemos llegar a un conocimiento competente de nosotros mismos. Esto se preserva de la vanidad; dispone a la ecuanimidad; califica nuestra opinión de los demás; hace sabio y prudente; ayuda a reformar nuestra vida y regular nuestras devociones, y nos permite gobernar adecuadamente nuestro corazón. ( I. Barrow, DD )

El cuidado del corazón es un deber practicable e importante

I. ¿Qué es guardar el corazón? Evidentemente, debe conservarse. Es propenso a extraviarse.

1. El corazón debe mantenerse alejado de todo objeto impropio; todo objeto que no tenga una conexión adecuada con el deber presente.

2. El corazón debe estar protegido contra todos los afectos indebidos. Cuando se coloca sobre objetos adecuados, el corazón puede tener un afecto muy inadecuado hacia ellos.

II. Muestre cómo se guarda el corazón.

1. Los hombres deben ocuparse siempre de los temas que les conciernen debidamente.

2. Los hombres deben seguir el mismo método para mantener su corazón alejado de los afectos impropios que de los objetos impropios. Deben, por tanto, ejercitar buenos afectos. El amor excluirá el odio; la fe excluirá la incredulidad; el arrepentimiento excluirá la impenitencia; la sumisión excluirá la oposición; la humildad excluirá el orgullo. Cualquier ejercicio de gracia excluirá a cualquier pecador: sólo mediante el ejercicio de la santidad se puede mantener el corazón alejado del pecado.

III. La importancia de que los hombres mantengan su corazón con el mayor cuidado y constancia.

1. Mientras descuidan mantener su corazón, todos sus ejercicios morales serán pecaminosos. Aquellos que descuidan mantener su corazón viven en el continuo ejercicio de afectos egoístas y pecaminosos.

2. Mientras los hombres descuiden guardar sus corazones, todos sus pensamientos serán pecaminosos. Aunque los pensamientos desnudos no tienen en cuenta el bien o el mal moral en sí mismos, sin embargo, en relación con el corazón, todos adquieren una cualidad moral buena o mala. Ningún pensamiento es indiferente después de que el corazón se ha ejercitado al respecto.

3. Mientras los hombres descuiden guardar sus corazones, todas sus palabras serán pecaminosas. Los hombres nunca hablan más que por elección, de modo que sus corazones se preocupan en todas sus conversaciones vanas o serias.

4. Mientras los hombres descuiden guardar sus corazones, todas sus intenciones, propósitos o designios serán malvados. Todo diseño maligno se forma primero en el corazón del proyector.

5. Que los hombres sigan el empleo que quieran, ya sea público o privado, alto o bajo, civil o religioso, su actividad diaria se convertirá en su pecado diario, a menos que guarden su corazón con toda diligencia.

6. Los hombres deben guardar su corazón para que no abusen de todas las bendiciones de la providencia con las que son favorecidos, y de todos los problemas y aflicciones que están llamados a padecer.

Mejora&mdash

1. Los hombres nunca están bajo la necesidad natural de pecar.

2. Dado que los hombres pueden proteger su corazón contra el mal, también pueden protegerlos contra el bien.

3. Quienes descuidan el deber prescrito en el texto corren un peligro inminente.

4. Nadie puede ser sincero en religión si descuida por completo guardar su corazón.

5. La guerra cristiana consiste en vigilar, cuidar y guardar el corazón.

6. Es importante y útil atender diligentemente a los medios de gracia. ( N. Emmons, DD )

En mantener el corazón

I. El deber encomendado. Debemos mantener todo el corazón en ...

1. Un estado de santa vigilancia.

2. Un estado de devoción continua.

3. Un estado de alegría y confianza.

4. Un estado de actividad viva.

5. Un estado de preparación para la muerte y la incertidumbre.

II. El modo de realizarlo especificado.

1. En todas las circunstancias.

2. En todos los lugares.

3. En todo momento.

4. Con toda intensidad de solicitud.

III. El motivo diseñado.

1. Allí se forman los pensamientos.

2. Allí se planifican los propósitos.

3. Las palabras se originan allí.

4. Las acciones proceden de allí.

Aprender&mdash

1. Los medios de seguridad espiritual: preservación del corazón.

2. La importancia de este ejercicio. Todo depende de ello.

3. La necesidad de aferrarse a Dios con un propósito de corazón.

4. Insta a los pecadores sin demora a creer en el evangelio y entregar su corazón al Señor. ( J. Burns, DD )

Sobre el gobierno del corazón

Los hombres tienden a considerar la regulación de la conducta externa como el principal objeto de la religión. Si pueden hacer su parte con decencia y mantener un carácter justo, conciben su deber cumplido. El sabio nos aconseja que prestemos atención a nuestros pensamientos y deseos. Se dice con justicia que los asuntos de la vida provienen del corazón, porque el estado del corazón es lo que determina nuestro carácter moral y lo que forma nuestra principal felicidad o desdicha.

I. El estado del corazón determina nuestro carácter moral. El tenor de nuestras acciones siempre corresponderá a las disposiciones que prevalecen en nuestro interior. De cualquier lado que cuelgue el peso de la inclinación, atraerá la práctica. Independientemente de toda acción, es, en verdad, el estado del corazón mismo el que forma nuestro carácter ante los ojos de Dios. A los ojos del Ser Supremo, las disposiciones ocupan el lugar de las acciones; y no es tanto lo que realizamos como el motivo que nos mueve a la ejecución lo que nos constituye buenos o malos a sus ojos.

La rectificación de nuestros principios de acción es el objetivo principal de la disciplina religiosa. La regeneración del corazón está representada en todas partes en el evangelio como el requisito más esencial en el carácter de un cristiano.

II. El estado del corazón constituye nuestra principal felicidad o desdicha. Para adquirir una capacidad de felicidad, debe ser nuestro primer estudio para rectificar los desórdenes internos. Cualquier disciplina que tienda a lograr este propósito es de mayor importancia para el hombre que la adquisición de las ventajas de la fortuna. Piensa en lo que es tu corazón ahora y en cuál debe ser la consecuencia de ceder tu vigilancia para velar por él. El temperamento humano debe considerarse como un sistema cuyas partes dependen mutuamente. Si introduce el desorden en cualquier parte, trastornará el todo.

III. ¿En qué consiste el gobierno?

1. Los pensamientos son los principales motores de toda la conducta humana. Muchos consideran que el pensamiento está exento de todo control. Disfrutar sin restricciones de toda la gama de la imaginación les parece un derecho y un privilegio inherentes al hombre. Para el Ser Supremo, los pensamientos tienen el carácter del bien o del mal tanto como las acciones. La regulación moral de nuestros pensamientos es la prueba particular de nuestra reverencia por Dios. El pensamiento da el primer impulso a cada principio de acción.

Las acciones, en verdad, no son más que pensamientos maduros en consistencia y sustancia. Pero, ¿hasta qué punto están sujetos los pensamientos al mandato de nuestra voluntad? No siempre son la descendencia elegida. Las imaginaciones vanas y fantásticas a veces irrumpen en la atención más fija y perturban incluso los devotos ejercicios de las mentes piadosas. Ejemplos de este tipo deben situarse en la cuenta de la fragilidad humana. Teniendo en cuenta esto, todavía hay mucho margen para el gobierno de nuestros pensamientos. Como&mdash

(1) Cuando la introducción de cualquier línea de pensamiento depende de nosotros mismos y es nuestro acto voluntario.

(2) Cuando los pensamientos se complacen con deliberación y complacencia. Estudie para adquirir el hábito de prestar atención al pensamiento: adquiera el poder de fijar sus mentes y de restringir sus movimientos irregulares. Guárdese de la ociosidad, que es el gran fomentador de todas las corrupciones en el corazón humano; es el padre de imaginaciones sueltas y deseos desordenados. Proporcionen un empleo honorable para la actividad nativa de sus mentes. Cuando surjan pensamientos criminales, preste atención a todos los métodos adecuados para suprimirlos rápidamente. Impresione sus mentes con un sentido habitual de la presencia del Todopoderoso.

2. Las pasiones son emociones fuertes, ocasionadas por la idea de aprehender el bien o el mal. Son partes originales de la constitución de nuestra naturaleza; y, por tanto, extirparlos es un objetivo equivocado. La religión nos exige moderarlos y gobernarlos. Las pasiones, cuando se dirigen adecuadamente, pueden estar subordinadas a fines muy útiles. Son las fuerzas activas del alma. Es la infelicidad actual de la naturaleza humana que las emociones fuertes de la mente se vuelvan demasiado poderosas para el principio que debería gobernarlas. Se pueden asumir dos principios.

(1) Que debido a la actual debilidad de nuestro entendimiento, nuestras pasiones a menudo se dirigen hacia objetos impropios.

(2) Que incluso cuando su dirección es justa y sus objetos son inocentes, perpetuamente tienden a incurrir en excesos; siempre nos apresuran hacia su gratificación con una impetuosidad ciega y peligrosa. Para gobernar nuestras pasiones, debemos determinar los objetivos apropiados de su búsqueda y contenerlos en esa búsqueda, cuando nos llevarían más allá de los límites de la razón. Obtener el dominio de la pasión es uno de los logros más elevados de la naturaleza racional.

Para obtenerlo debemos ...

1. Estudie para adquirir una visión justa de la importancia comparativa de aquellos objetos que están más dispuestos a atraer el deseo.

2. Obtenga el poder de la abnegación; que consiste en estar dispuestos, en las ocasiones oportunas, a abstenernos del placer, o someternos al sacrificio, por deber o por conciencia, o con miras a algún bien superior o más extenso.

3. Impresione sus mentes con esta persuasión, que nada es lo que parece ser, cuando está bajo el poder de la pasión.

4. Oponerse temprano a los comienzos de la pasión. Evite particularmente todos los objetos que puedan excitar pasiones que sabe que predominan en su interior.

5. El exceso de toda pasión será moderado por la meditación frecuente sobre la vanidad del mundo, la corta duración de la vida, la proximidad de la muerte, el juicio y la eternidad.

6. A nuestros propios esfuerzos por regular nuestras pasiones, unamos nuestra oración ferviente a Dios. Por último, el gobierno del temperamento está incluido en "mantener el corazón". El temperamento es la disposición que permanece después de que las emociones han pasado y que forma la prosperidad habitual del alma. La adecuada regulación del temperamento afecta el carácter del hombre en todas las relaciones que mantiene.

(1) Con respecto a Dios, el buen hombre debe cultivar un temperamento devoto.

(2) Señale el estado apropiado de nuestro temperamento con respecto a los demás. Un temperamento pacífico, sincero, amable, generoso y comprensivo.

(3) El estado de temperamento adecuado en lo que respecta al individuo mismo. La base de toda buena disposición es la humildad. De ahí surgirá naturalmente un temperamento satisfecho; y de esto brotará uno alegre. Al establecimiento de este temperamento feliz, naturalmente conduce la debida regulación de los pensamientos y el gobierno del temperamento, y en esto deben salir. ( Hugh Blair, DD .)

El gobierno de las pasiones

I. ¿Cuándo se vuelven culpables nuestras pasiones? Una secta de filósofos antiguos condenó toda emoción, consideró que toda pasión era culpable, porque era incompatible con esa serenidad de temperamento, esa tranquilidad mental igual, que pensaban que debía conservarse siempre. Sin embargo, no podemos dejar a un lado nuestras disposiciones innatas y con igual indiferencia encontrarnos con la salud o la enfermedad, el placer o el dolor. La doctrina estoica está mejor calculada para el cielo que para la tierra.

Las pasiones y los afectos fueron originalmente diseñados para tener como objeto nuestro propio bien personal o el bien de los demás, aunque en general, nuestra corrupción los aplica mal y degenera en vicios. Nuestros poderes racionales y morales deben dominar siempre los principios inferiores de nuestra naturaleza. Todos somos responsables del uso de nuestra razón, y cuando la razón nos indica el bien y el mal, si elegimos lo último, sin duda parecemos culpables a los ojos de nuestro Juez celestial. Si no podemos extirpar o someter por completo nuestras pasiones, sin embargo, someterlas al gobierno no es sólo el deber, sino el empleo adecuado y más importante de un ser racional.

II. Nuestra felicidad aquí, así como en el más allá, está determinada por la conducta de nuestras pasiones. Cuando estén debidamente regulados y actúen bajo la guía y dirección de la razón, podemos prometernos toda la felicidad que admitirá nuestra posición u otras circunstancias de la vida. Aquellos que no se esfuerzan por disciplinar y gobernar sus pasiones, pero, sin tener en cuenta lo que está bien y lo que está mal, siguen indiscriminadamente cualquier inclinación que señale el camino, pueden encontrar algún placer en tales búsquedas, pero ninguno que pueda compensar la pérdida de esas satisfacciones interiores, como así como ventajas exteriores, que naturalmente resultan de una conducta sabia y virtuosa.

III. Los medios por los cuales se puede lograr este autogobierno. La consideración, o el uso correcto de la razón, es nuestro único remedio. A menudo debemos retirarnos a nosotros mismos y, en una tranquila hora de reflexión, revisar el estado del corazón. Las pasiones, por fuertes y vigorosas que sean por naturaleza, pueden ser reprimidas en su crecimiento mediante un cuidado oportuno y una oposición prudente. Acostumbrámonos a deliberar antes de actuar.

Debemos observar atentamente todas nuestras pasiones, deseos y afectos; mantén una vigilancia constante en todas las avenidas del corazón, y ten cuidado de oponerse a la admisión de cualquier inclinación errónea. Para tener éxito en esta ardua e importante obra, agreguemos, a nuestros propios esfuerzos, nuestras súplicas a Aquel que es el único que puede ordenar las voluntades rebeldes y los afectos de los hombres pecadores. ( G. Carr, BA .)

Gobernando nuestros propios pensamientos

I. ¡Qué poder tiene un hombre sobre sus propios pensamientos! Algunos hombres, por los principios mismos de su constitución y constitución, son mucho más capaces de gobernar sus pensamientos que otros. Algunos que son naturalmente más débiles, con un uso prolongado y muchas pruebas, han obtenido un mayor poder sobre sus pensamientos que otros. Todos tienen mayor poder sobre los movimientos de sus mentes en algunos momentos que en otros.

1. Los primeros movimientos de nuestra mente están muy poco o nada en nuestro poder. No podemos evitar que nos lleguen sugerencias.

2. Cuando la mente de un hombre está vigorosamente afectada y poseída, ya sea por los objetos externos de los sentidos o por las pasiones internas de cualquier tipo, en ese caso tiene poco o ningún dominio de sus pensamientos.

3. Los pensamientos de un hombre son a veces forzados de alguna manera sobre él, por el temperamento actual y la indisposición de su cuerpo.

4. Tenemos libertad de pensar y podemos elegir nuestros propios pensamientos. Está en nuestro poder determinar en qué sugerencias fijaremos nuestras mentes.

5. Siempre está en nuestro poder aceptar nuestros pensamientos o negar nuestro consentimiento a ellos. Aquí comienza la moralidad de nuestros pensamientos. Ningún hombre se siente atraído a cometer pecado por ningún estado o condición en que Dios lo haya puesto, ni por ninguna tentación, ya sea externa o interna, que se le presente. Nuestro pecado comienza cuando cedemos a la tentación. El pecado se vuelve grande a medida que se convierte en acción.

II. El arte de gobernar nuestros pensamientos.

1. Debemos lanzar correctamente nuestros diseños principales y elegir eso para el gran negocio de nuestras vidas que realmente debería ser así.

2. Debemos evitar dos cosas, a saber, la holgazanería y la falta de compañía.

3. Debemos estar lo más atentos posible a los primeros movimientos de nuestra mente; de modo que cuando los encontremos tendiendo hacia algo que está prohibido, podamos detenerlos de inmediato.

4. Hay algunos ejercicios particulares que resultarían útiles. Conversar con personas piadosas y discretas; leer buenos libros, y especialmente la Biblia; dedicar tiempo a la meditación; y oración ferviente y constante a Dios.

5. Con nuestra diligencia debemos unir la discreción. Debemos tener cuidado de no “intentar” nuestros pensamientos de manera inmoderada, y más de lo que nuestro temperamento soportará, incluso para las mejores cosas. Debemos conservar nuestros corazones y, al mismo tiempo, mantener nuestra salud y el vigor de nuestras mentes. Mientras estemos formados por cuerpos y almas, no siempre podemos estar pensando en cosas serias. ( Archibp. John Sharp .)

El cuidado del corazón

I. El sugestivo dicho, "De (el corazón) son los resultados de la vida".

1. Todas nuestras palabras y acciones se originan allí. "Todas estas cosas malas salen de dentro y contaminan al hombre".

2. La calidad moral de cada palabra y acción depende de su motivo interno.

3. Los pensamientos y sentimientos en sí mismos, aparte de las acciones, son todos buenos o malos. "El pensamiento de locura es pecado".

4. Dentro del corazón se forma ese "carácter" que determina la mayoría de las acciones del hombre. Damos el nombre de "carácter" a esa compleja colección de tendencias y hábitos que crece dentro de todos nosotros como la suma y el resultado de los actos individuales continuamente repetidos. Los gérmenes del carácter supremo a menudo se pueden detectar en el niño.

5. Los “asuntos de la vida”, en su condición externa, dependen sobre todo del corazón que tenemos dentro.

6. Los eternos "resultados de la vida" salen "del corazón".

II. Acepta la amonestación: "Guarda tu corazón con toda diligencia". El margen dice: "Mantén tu corazón por encima de todo guardar". La estimación común del valor relativo del exterior y el interior está terriblemente descarriada. Se infiltra en nuestra propia religión.

1. Podemos evitar el mal.

2. Podemos llenar el corazón de bien. ( FH Marling .)

En mantener el corazón

I. El deber aquí ordenado. El corazón es el asiento de los pensamientos, la voluntad y los afectos. Las avenidas que conducen a esta morada son los sentidos, a través de los cuales una gran variedad de objetos siempre solicitan la admisión. Por el marco original de nuestra naturaleza, también había otra forma de admisión en el corazón, a saber, la fe. Sobre éstos se colocó el juicio, como fiel centinela, para dirigir la voluntad. Sin embargo, apenas existía esta feliz constitución de nuestra naturaleza cuando, pervertido el juicio, se indujo a la voluntad a hacer una elección equivocada.

Tras esta gran revolución en nuestra naturaleza, los objetos sensibles comenzaron a ocupar nuestra principal atención. Tienden a producir la mayor irregularidad en los afectos ya desterrar de la mente a Dios, el cielo y la eternidad. Mantener el corazón mientras está en este estado, solo sería encerrar al enemigo entre los lamentos. El enemigo debe ser expulsado. Esto Dios promete hacer. Mantener el corazón con toda diligencia es vigilar constantemente todos los caminos que conducen a él.

Es ejercer la más estricta vigilancia sobre nuestros pensamientos y someterlos al escrutinio más rígido, con el fin de suprimir, en su primera aparición, lo vil, impío o injusto, y de dar todo el estímulo posible al más mínimo. emociones de piedad y benevolencia. Tan agradables y delicados son los resortes de acción del corazón, tan susceptible es a las impresiones de los objetos externos, y tan grande está en peligro de ser alterado por ellos, que nunca podremos estar suficientemente informados de la manera en que puede mantenerse con seguridad.

II. La forma en que mejor se puede cumplir con este deber.

1. Al convocar a la vista las aprensiones justas de Dios, de su grandeza, gloria, santidad, justicia, autoridad, misericordia y amor, como se muestra en el plan de redención, y esforzándonos por tener estas aprensiones habitualmente. impresa en la mente.

2. Debemos tener cuidado, después de haber estado ocupados en cualquiera de las solemnidades de la religión, de exponerlos repentinamente a la incursión renovada de pensamientos sueltos y mundanos, hablando tontamente o mezclándonos con asociados vanos y vertiginosos.

3. Debemos tener cuidado con las malas compañías. Y hay enemigos secretos, así como abiertos, de la bondad.

4. Debemos abstenernos cuidadosamente de la holgazanería y ocupar correctamente cada parte de nuestro tiempo.

III. Recomiende el deber a una atención seria. Vives en un mundo donde diez mil objetos están siempre listos para contaminar el corazón y desviarlo de Dios. Dios requiere el corazón del hombre, todo el corazón y nada más que el corazón. Un corazón que no se guarda con diligencia no se reconcilia con Dios; no está impresionado por el amor de Jesús; no es santificado por el Espíritu y no es apto para el cielo. ( James Somerville, DD )

El deber y la bendición de mantener el corazón

I. Ocasiones en las que es el momento más importante para atender este deber.

1. Cuando te acercas a Dios en el solemne ejercicio del deber religioso. Entonces tienes que ver con un Dios que escudriña el corazón. Estén en guardia contra esas vanas excursiones del alma que devoran toda la vida y el espíritu de devoción.

2. Cuando estás rodeado de abundantes placeres mundanos. Hay algo en la prosperidad que tiende a intoxicar la mente.

3. Cuando la mano afligida de Dios está sobre ti. “En el día de la adversidad, considera”; porque se necesita consideración y una guardia en el corazón.

4. Cuando esté bajo provocaciones de sus semejantes. Estos son períodos muy difíciles, y el espíritu que hay en nosotros a menudo desea el resentimiento y las represalias. No seas demasiado sensible a las lesiones.

5. Cuando tus manos están llenas de negocios mundanos. Caminamos en medio de trampas. No es fácil mantener nuestras almas desconectadas y vivir arriba, mientras estamos en el mundo. No ames nada con un afecto muy fuerte que no sea inmortal como tú mismo e inmutable como tu Dios.

6. Cuando está involucrado en diversiones y recreaciones. Muchos son excesivamente dados al placer, lo convierten en el principal negocio de su existencia. No debemos dedicar demasiado tiempo a las recreaciones, ni buscarlas por sí mismas.

7. Cuando encuentres alguna tumultuosa pasión se excitarán dentro de ti. Piense en la materia inflamable que lleva en el pecho y esté atento a la proximidad de cualquier cosa que pueda encenderla en una llama.

8. Mantén tu corazón con toda diligencia en la soledad y el retiro. La soledad no es necesariamente una bendición. Entonces solo es una bendición cuando se emplea piadosamente, con sentimientos santos y un objeto sagrado a la vista. Siempre que esté solo, esté presente con su Dios.

II. Argumentos que instan a prestar atención a este deber. Este deber es importante, porque ...

1. Es el corazón el que cae directamente bajo el conocimiento de Dios. Sean las acciones de un hombre siempre tan regulares, si su corazón no está bien con Dios, cuando lo pesen en la balanza, será encontrado falto.

2. Por la influencia que el estado del corazón tiene sobre la conducta. El que se preocupa por hacer que el árbol sea bueno, seguramente también hará que el fruto sea bueno.

3. Porque mantener el corazón es fundamental para nuestra paz. ¿No hay nada pacífico, placentero, reconfortante, en ser dueños de nuestro propio espíritu, capaces de reprimir cualquier pasión creciente, de refrenar cualquier lujuria rebelde que amenace la paz del reino de Dios en el interior - de esa casa interior del hombre, él mismo? ¡Qué pobre, despreciable, miserable criatura es el que no tiene dominio sobre su espíritu, tanto en lo presente como en lo futuro!

III. Instrucciones para conservar el corazón.

1. Si deseas conservar tu corazón, esfuérzate por todos los medios para conocerlo. Esfuércese por conocer la naturaleza humana en general, su debilidad y su corrupción. Sobre todo, esfuércese por conocer su propio corazón, su particular debilidad: conociéndolo, observe ese punto con atención.

2. Si deseas conservar tu corazón, siéntete solemnemente como en la presencia Divina. Considera seriamente que Dios escudriña los corazones y que Él está contigo dondequiera que estés y en todo lo que hagas.

3. Si guarda su corazón, a menudo pídales cuentas. Espero que ninguno de ustedes viva sin un autoexamen.

4. Procure que su mente esté bien equipada. Disponga de una reserva de conocimiento útil de la Palabra de Dios, de las observaciones de la providencia, de la conversación con sus semejantes.

5. Si quieres conservar tu corazón, mira a menudo a Aquel que lo hizo. Ver que nuestros corazones se apartan de la dependencia de nosotros mismos y se fijan en Dios, es una señal de bien en cada parte de nuestro curso cristiano. ( T. Munns, MA )

La custodia del corazón

El "corazón", en las Escrituras, implica todo el fin espiritual que aspira a formar parte del hombre. Mantener el corazón es controlar toda la condición espiritual de nuestra naturaleza.

I. El grado de responsabilidad que implica el mandato de guardar el corazón. No somos meras máquinas, somos seres libres, inmortales e inteligentes, caídos en verdad de nuestro primer estado, lisiados en cuerpo y alma, pero resucitados en Cristo. Somos libres de elegir bien o mal y, por lo tanto, somos responsables de la elección. Conservar el corazón es guardarlo, vigilarlo, dominarlo. Está intentando, y por la gracia de Dios lograr, la obra de autoconquista.

El mantenimiento debe ser habitual. A menos que hayamos estado previamente atentos, el tentador, cuando venga, seguramente vencerá. Una de las miserias de las transgresiones antiguas es que estropea el cuidado del corazón. Somos propensos a caer de nuevo en un pecado que hemos cometido antes. Los pecados antiguos tienden a ablandar el alma, a castrar sus energías, a destruir esos hábitos de cuidado que son tan importantes para resistir la tentación.

Es la reciprocidad interior con la tentación exterior lo que forma la posición ventajosa del tentador. Cada pecado disminuye tanto nuestra posibilidad de arrepentimiento, en la medida en que se ha infligido una nueva lesión y daño al alma.

II. Debemos considerar principalmente nuestra voluntad y nuestros afectos, porque estos influyen y controlan el resto del hombre interior. Por voluntad entendemos ese poder del alma que determina y elige; por el afecto, ese atributo que ama y se adhiere. Uno es la fuerza del carácter, el otro es su dulzura y belleza. Y estos están especialmente interesados ​​en el servicio de Dios, porque si el hombre cumple su fin, Dios es la elección de su voluntad y el objeto de su afecto.

Dios es la elección de la voluntad del hombre. La voluntad del hombre debe someterse a la voluntad de Dios, porque la sabiduría y la bondad de Dios son necesidades de su ser. Por la constitución original de la naturaleza del hombre, Dios era el objeto de su afecto. Entonces debe mantener su afecto por Dios "por encima de todo guardar".

III. Todos los demás poderes del alma también deben conservarse; porque cada hora se ejercen sobre ellos influencias que se deterioran o elevan. La memoria puede estar llena de imágenes viles y recuerdos impíos, o puede estar almacenada con pensamientos piadosos y el dulce recuerdo de misericordias pasadas. La imaginación puede estar repleta de imágenes repugnantes, fantasías mundanas y especulaciones atrevidas, o puede estar consagrada por visiones de la belleza de Dios y los esplendores de la Nueva Jerusalén.

El intelecto puede deleitarse con los engañosos encantos del escepticismo y la indagación, o puede inclinarse en adoración ante las tremendas verdades sobrenaturales de la Iglesia cristiana. El juicio puede tomar su parte en esta vida y unirse al éxito terrenal, o puede elegir la mejor parte: sentarse a los pies de Jesús y escuchar sus palabras. Así que todo el corazón puede ser pervertido o dirigido; y de ahí la urgente necesidad de guardarlo con diligencia. ( Bp. AP Forbes .)

La fortaleza del centinela cristiano

I. La ciudadela que el cristiano debe custodiar. El corazón del hombre es un maravilloso misterio, un mundo extraño en sí mismo; sus sentimientos, afectos, deseos, emociones, anhelos, razonamientos, maravillas, ¿quién les dirá? El corazón que se le ha dado al soldado cristiano a cargo es un corazón renovado y sin embargo no renovado, que es santo y sin embargo impío, que es espíritu y, sin embargo, carne. Tal es el corazón de todo hombre nacido del Espíritu. El germen está ahí, pero todo lo bueno de ese germen aún no se ha desarrollado ni perfeccionado. Mientras se mantenga el corazón, el hombre está relativamente seguro, porque es la clave de la posición.

II. La importancia de mantener esta ciudadela. De él están los asuntos de la vida en todo el curso y la conducta del hombre, y de él está el resultado final de la carrera y el curso de la vida de un hombre. Todas las corrientes de vida proceden de dentro. La vida de un hombre está regulada por su corazón. Si se guarda el corazón, se guarda al hombre, y poco importa qué más guarde un hombre; porque, después de todo, un hombre es lo que es en principios, deseos, emociones y afectos.

Todo soldado cristiano debe ser consciente de que sólo con una vigilancia constante podrá mantener la ciudadela y evitar que sea traicionada. Hay dos peligros: la traición interna y la sorpresa externa. Hay muchos que, en lugar de guardar su corazón, lo dejan en manos de Satanás. Y muchos caen porque permiten que sus corazones se salgan de control. ( H. Stowell, MA )

Mira el corazon

Si quisieras evitar que el ojo se lastimara, mucho más mantendría el corazón, tan susceptible como es de una completa desorganización del mero polvo de un pensamiento maligno. Si hay algo en el mundo que debería ser objeto de una tutela ansiosa y sin dormir, es el corazón. Entonces manténgalo "sobre todo guardando". Es evidente, incluso para la razón, que sin esta precaución de vigilar el corazón, todos los demás consejos para resistir la tentación no servirán de nada.

El corazón es la clave de toda la posición espiritual. Pero los peligros del corazón no son meramente externos. Hay muchos traidores en el campo. Las exportaciones e importaciones del corazón son sumamente numerosas. ¡Qué fertilidad de pensamiento, sentimiento, impresión, sentimiento hay en el corazón de un solo hombre! Hay mil puertas de acceso al corazón. Los pasajeros entran y salen afanosamente en cada puerta.

Active steps must be taken to ensure against mischief-makers. Solitude is scarcely less dangerous in our spiritual welfare than company, because temptations of self and the devil meet us then. The remedy, in company or in solitude, is to guard, as far as in us lies, “the first springs of thought and will.” By every spiritual man an attempt is made to bring the region of the heart&mdashthe motives, desires, affections&mdashunder the sceptre of Christ.

Se encontrará que todas las caídas más graves del alma tentada provienen de esto: que se ha descuidado el cuidado del corazón, que el mal no ha sido cortado de raíz. No hay seguridad para nosotros excepto si nos colocamos en las avenidas de la voluntad y rechazamos a la vez todo impulso cuestionable. Esto no se puede hacer sin vigilancia y recuerdo de uno mismo. Esfuércese por hacer de su corazón un pequeño santuario, en el que pueda darse cuenta continuamente de la presencia de Dios, y del cual los pensamientos impíos, e incluso los pensamientos vanos, deben ser cuidadosamente excluidos. Debemos velar, pero también debemos orar.

El hombre debe esforzarse, pero nunca debe apoyarse en él. La oración es, o debería ser, la expresión de la dependencia humana de Dios: arrojarnos a Su sabiduría, poder y amor protectores. Cuando nuestro Salvador nos aconseja unir la oración con la vigilancia, nos aconseja que nos arrojemos sobre Dios, bajo el sentido de nuestra propia debilidad e insuficiencia total. Por tanto, encomendamos a Dios el cuidado de nuestras almas en la más absoluta desconfianza en nosotros mismos. ( Dean Goulburn .)

Dios solo juzga del corazón

I. Una advertencia.

1. El acto: "Mantener". Nuestros corazones son desconfiados, rebeldes y es obvio que se sorprenden; por esas cosas que estamos acostumbrados a mantener.

II. El objeto: "El corazón". Por "corazón" entendemos los pensamientos, los movimientos y los afectos internos del alma y el espíritu, de los cuales el corazón es la cámara. Debemos mantener nuestro corazón en un estado de ...

1. Pureza.

2. Lealtad. Un corazón leal no acaricia ningún pecado querido; escrúpulos por pequeños pecados; odia el pecado en todo momento. Un corazón leal es lo mismo que un corazón "perfecto".

III. Los medios para mantener el corazón "sobre todo guardar". La naturaleza ha colocado el corazón en la parte más cercada del cuerpo.

1. Como los que guardan una ciudad tienen especial cuidado con las puertas y los postes, así debemos velar por los sentidos, las puertas y ventanas del alma, especialmente el ojo y el oído.

2. Exagere en exceso todos los buenos movimientos puestos en nuestro corazón por el Espíritu de Dios, y resista en su primer surgimiento todo pensamiento exorbitante que atraiga al pecado.

3. Que el que cuide su corazón preste atención a la conversación familiar y amistosa con compañía lasciva, profana y descortés. Este "guardar" debe hacerse, porque toda la vida espiritual y las acciones vivas surgen del corazón. Esta emisión de nuestras obras y acciones desde el corazón es lo que se llama sinceridad y verdad, tanto se nos recomienda en las Escrituras. Lo que falta en la medida de la obediencia y la santidad se compensa con la verdad y sinceridad de las mismas. ( Joseph Mede, BD .)

Los problemas de la vida que salen del corazón

Primero la fuente, luego los arroyos; primero el corazón y luego el curso de la vida. Los problemas de la vida son múltiples; tres de sus canales principales están mapeados aquí: los "labios", los "ojos" y los "pies". La corrupción del corazón, la contaminación del manantial, donde surgen todas las corrientes de la vida, es un tema muy frecuente en las Escrituras. El precepto, "Guarda tu corazón con toda diligencia", suena muy parecido a algunos de los dichos de Jesús.

Él dijo: "Del corazón salen los malos pensamientos, los asesinatos, los adulterios". Por tanto, guarda con toda diligencia esa prolífica fuente. Aquí, como en todos los demás casos, la oración y los dolores deben ir de la mano. “Guárdelo con todo cuidado” es la declaración precisa. No dejes ningún medio sin probar. Seremos condenados por nuestra propia conducta si no guardamos nuestro propio corazón con eficacia. Mantenemos otras cosas con éxito tan a menudo como nos proponemos en serio.

En otras posesiones el hombre es hábil y poderoso también, pero en mantener su propio corazón, inestable como el agua, no sobresale. Evita que se vuelva malvado, como se guarda un jardín: evita que haga el mal, mientras el mar se mantiene a raya de los Países Bajos recuperados.

1. La primera de las tres corrientes marcadas en este mapa como provenientes de un corazón mal cuidado es "una boca perversa". Las palabras forman la primera y más rápida salida para el mal. El poder del habla es una de las grandes peculiaridades que distinguen al hombre. Una lengua vana, mordaz, falsa, contaminada y profana no puede estar en la familia de Dios cuando la familia está en casa en la presencia de su Padre. El mal debe ser quitado; la lengua debe limpiarse; y ahora es el día para tales ejercicios.

2. La siguiente salida de la fuente es por los "ojos". Que la meta del corazón sea sencilla y justa. Sin anhelos secretos y miradas de reojo en pos de cosas prohibidas, sin extremos torcidos y pretensiones hipócritas. Cuando el ojo es único, todo el cuerpo estará lleno de luz. La sencillez es la joya más hermosa de nuestra corona comercial.

3. El último de estos problemas es por los "pies". Reflexiona, pues, tu camino. El mejor momento para reflexionar sobre cualquier camino no es al final, ni siquiera en el medio, sino al principio. El lugar correcto para sopesar el valor de cualquier curso es este lado de su comienzo. Aquellos que reflexionan después de haber entrado en ella, no están en condiciones de obtener la verdad ni de sacar provecho de ella. La orden judicial se aplica a todos los pasos de la vida, pequeños o grandes.

El valor de pesar cualquier cosa depende de la equidad de la balanza y los pesos. Por la Palabra de Dios, los caminos y las acciones se pesarán en el juicio. Por tanto, por la Palabra de Dios, reflexionemos ahora sobre caminos y acciones, grandes y pequeños. ( W. Arnot, DD )

La fuente de la vida

(a los niños): - En cada uno de ustedes hay un pequeño órgano o miembro que a veces se llama asiento o trono de la vida. Su trabajo consiste en hacer que la sangre llegue a todas las partes del cuerpo, y así mantener siempre en movimiento la corriente roja de la vida. El texto habla de otro corazón y otra vida que todos tenemos. Hay algo dentro de un niño con el que piensa y ama, odia y desea, y ese algo que la Biblia llama nuestro corazón.

Significa tu mismo yo. De este corazón surgen los "problemas", los fluidos o corrientes de la vida. La vida real de un hombre fluye de su amor. Pensamientos y deseos, gustos y disgustos, amor y odio: estos son los grandes trabajadores que construyen y derriban y hacen todo lo que se hace en el mundo. Toda vida humana, buena o mala, fluye como una corriente de buenos o malos pensamientos, buenos o malos deseos. Cuando un hombre ama la bondad, la anhela, la piensa, una vida llena de actos nobles y bondadosos fluye como una corriente pura de su corazón.

Pero si a un hombre le gusta lo que está mal, tiene pensamientos perversos, un torrente de malas acciones brotará de su corazón. Dios guarda cuidadosamente el corazón que ha puesto en su cuerpo. Ha puesto los huesos más fuertes a su alrededor, de modo que, aunque otras partes pueden lastimarse fácilmente, el corazón está a salvo. El texto dice que debemos guardar el corazón de nuestra vida real - nuestra mente - de la misma manera “con toda diligencia”, porque, si el corazón va mal, toda la vida va mal con él. ¿Cómo podemos proteger el corazón? Manteniendo los malos pensamientos, los malos deseos fuera de eso. ( JM Gibbon .)

El corazón más que la cabeza

La mayoría de los hombres prácticamente subestiman la influencia del corazón, en comparación con la de la cabeza, en el éxito y la felicidad. La razón, el intelecto, la cabeza y no el corazón, se suele considerar como dignidad del hombre. Pero es su razón manifestada en sus poderes activos y morales. El conocimiento no es poder, poder personal, sino solo uno de sus instrumentos. El poder no está en el conocimiento, sino en las cualidades o pasiones morales que lo acompañan, que se esconden detrás de él, constituyendo lo que se llama “fuerza de carácter”.

”La esencia de la grandeza, siempre y en todas partes, es un gran espíritu. Si aspiramos no solo a ser grandes, sino a ser verdaderamente felices, el corazón no es solo lo principal, es casi todo. ¿Qué es la felicidad sino la suma total de las gratificaciones de los afectos y deseos de un hombre? El corazón tiene más que hacer que la cabeza para determinar las distinciones de carácter. El carácter real de un hombre depende, no de sus acciones externas, sino de los principios a partir de los cuales actúa, esos principios que son verdaderos resortes de la acción.

Todas las distinciones de carácter se resuelven finalmente en distinciones de disposición y temperamento, y no de intelecto o comprensión. En todo lo que se refiere a la grandeza y la felicidad humanas, al carácter moral y cristiano, a la salvación final, el corazón es más que la cabeza. El corazón es lo principal. Fuera de eso, y solo de eso, están los problemas de la vida. ( James Walker .)

Dependencia de nuestro marco interior

I. Los asuntos de la vida, en un aspecto religioso, dependen del corazón. Todo lo relacionado con la conducta religiosa se puede reducir a alguna cuestión de creencia o práctica. ¿Hasta qué punto la creencia y la práctica están sujetas a ser influenciadas por el corazón?

1. Para comenzar con la fe. Cuánto eso depende del temperamento y la disposición del corazón se ve fácilmente en las Escrituras, la historia y la experiencia diaria.

2. Nuestra práctica. ¿Hasta qué punto la práctica puede regirse por la inclinación del corazón sin la concurrencia del juicio, o incluso en oposición a él? Por lo general, los hombres se dejan influir más por sus afectos y pasiones que por sus principios, y los principios tienen muy poca fuerza o eficacia, excepto cuando caen en la inclinación o crecen en ella. El conocimiento es una cosa y la gracia es otra.

La ortodoxia no es probidad. Una cabeza sana a menudo puede ser compatible con un corazón corrupto. No es lo que creemos, sino lo que afectamos e inclinamos, lo que nos determina. Pero nuestras acciones irregulares parecen resolverse más bien en última instancia en los juicios falsos que hacemos que en afecto o inclinación; la cabeza se contamina primero, luego el corazón. Sin embargo, el error tanto de juicio como de práctica se debe realmente a la corrupción del corazón.

Cuando un bien sensible se presenta a los ojos o la mente, el hombre lo juzga agradable o agradable a los sentidos, y hasta el momento juzga correcto. Sin embargo, esto por sí solo no determinaría su elección, porque otras consideraciones, más importantes, podrían impedirlo. Pero se detiene en el pensamiento hasta que su corazón se inflama: entonces elige, y no hasta entonces. La deriva y la inclinación de su alma que se inclina demasiado hacia ella, interrumpe toda consideración posterior y está precipitadamente determinado por ella. Es el deseo, la impaciencia, la pasión de su corazón lo que lo apresura a hacerlo. Los hombres actúan contra los principios, impulsados ​​por una pasión imperante.

(1) O pensamos en absoluto durante el tiempo en los principios generales que sostenemos, sino que permitimos que permanezcan dormidos e inútiles en nosotros; o

(2) si pensamos en ellos, descuidamos aplicarlos a nuestro propio caso particular, imaginándonos despreocupados por ellos; o

(3) si las aplicamos, y en consecuencia nos condenamos a nosotros mismos y somos sensibles a ello, sin embargo, esperamos arrepentirnos y ser salvos a pesar de todo.

II. Lo que está implícito o contenido en el precepto del texto. Debe constar de dos partes u oficinas:

1. Conservar nuestro buen carácter.

2. Para corregir nuestros malos. Cada uno de ellos implicará otras dos cosas: un examen frecuente de nuestro propio corazón y un esfuerzo constante por apartar nuestros afectos de este mundo y fijarlos en otro. ( D. Waterland, DD .)

La importancia de mantener el corazón

Aquí se asigna una razón muy importante para "guardar el corazón con toda diligencia", porque "de él salen los resultados de la vida".

I. El corazón en el cuerpo del hombre es el centro de la vida. Como es el corazón, así es nuestra conducta general. Pero si la fuente se envenena, los arroyos llevarán muerte y desolación en su curso. Si el principio de la acción es defectuoso o viciado, la acción no puede ser de otra manera. “Guarda tu corazón con toda diligencia”, porque su estado determina nuestro verdadero carácter; y porque de su estado depende esencialmente el consuelo o la miseria de nuestra vida.

Cuando se presentan tentaciones adecuadas a la última propensión al pecado, cuando se ofrecen fuertes incentivos a la pasión que no está bajo el debido control, la práctica seguirá el deseo corrupto del corazón. Así, el corazón maligno se manifestará y, con su actuación, probará la triste verdad de que cuando no se guarda el corazón mismo, ninguna mera profesión, ninguna restricción externa será suficiente para evitar que caigamos.

Pero, además, un buen estado de ánimo es esencial para nuestra propia comodidad y bienestar. La felicidad de un hombre no consiste en la abundancia de las cosas que posee. Estas son cosas sin un hombre, que no pueden adaptarse a sus necesidades internas. ¿De qué pueden servir los medios externos para aliviar los terrores de la culpa en una conciencia despierta, o para calmar los temores de un juicio inminente? Además, Satanás siempre está adaptando sus tentaciones y artimañas a los principios naturales del mal en el corazón. ¿Y dónde radica su principal esperanza de éxito? ¿No es por nuestra negligencia? Mientras dormimos, él está despierto.

II. Procedemos a ofrecer algunas sugerencias sobre la manera en que este importante deber puede cumplirse de la manera más eficaz.

1. El cuidado correcto del corazón incluye especialmente el gobierno de nuestros pensamientos, nuestras pasiones y nuestro temperamento. Si, intencionalmente o por negligencia y falta de atención, permitimos que nuestro corazón permanezca abierto a pensamientos de locura y pecado, y permitimos que se alojen dentro de nosotros, entonces la culpa de estos pensamientos se vuelve nuestra. Pero el debido control de las pasiones es igualmente esencial, si queremos mantener nuestros corazones bien.

Tal como se implantaron originalmente en nuestra naturaleza y se mantuvieron al servicio de la razón, estos fueron diseñados para ser instrumentos del bien, los elementos de lo que era grande y virtuoso en la conducta humana. Pero el pecado los ha desordenado a todos. En el cristiano, las pasiones están sometidas a Cristo. Ésta es una característica esencial de su carácter.

2. Pero mantener el corazón es también regular el temperamento. Cualquiera que sea la diferencia que pueda haber en las disposiciones naturales, la depravación de temperamento establecida, sin ningún esfuerzo por corregirla, sólo puede surgir de la corrupción profunda e inalterada de nuestro corazón. Oponerse y destruir este sesgo natural y pecaminoso es uno de los grandes objetivos de la religión de la Biblia; y donde esto no ha sido asegurado en ninguna medida, es una triste prueba de que el corazón nunca ha sido sometido o mantenido bajo la influencia de la religión en absoluto.

Si se da a entender que estas cosas son esenciales para guardar el corazón, ¡cuán valiosos e importantes son los medios que, bajo la influencia del Espíritu Santo, realizarán con mayor éxito este gran objetivo! Entre estos medios, la vigilancia y la oración. ( C. Buck, MA )

Guardando el corazon

Más exactamente, el significado es este: “Mantén tu corazón más allá de todo lo demás que guardes; guarda tu corazón por encima de todo, porque de él mana la vida ”. Ni su salud, ni su reputación, ni su crédito comercial, ni su propiedad; más allá de todas estas cosas, dedique tiempo y reflexión a la cultura de su corazón. Si debe tomarse un tiempo para una cosa u otra, en lugar de hacer morir de hambre a su negocio, deje que su corazón se desperdicie.

Tu corazón: ¿qué tiene que ver tu corazón con tu vida real? El padre de John Stuart Mill pensaba que no contaba para nada, o más bien, era una deuda incobrable, era una pérdida, era un detrimento tener corazón, tener sentimientos, tener emociones. Poder, intelecto y fuerza de voluntad, estos eran los elementos para hacer a un hombre, y cuanto menos corazón llevara consigo, menos peso muerto y menos riesgo de ser engañado.

Y la Biblia entra y le dice al hombre de negocios: “Más allá de sus libros y sus cuentas y sus tiendas y sus especulaciones y sus clientes, cuide su corazón, piense en ello, cuídelo, trabaje para mantenerlo en salud y en belleza ". La Biblia viene y dice lo mismo a la sirvienta que trata de cumplir fielmente con su deber, al trabajador que desea mejorar su posición en el mundo, al sabio empeñado en descubrir una nueva verdad.

Sí, su trabajo, su ambición, sus investigaciones, sus descubrimientos, el comercio, la industria, el aprendizaje, son todos buenos, pero lo más preciado es el corazón humano. Cualquier otra cosa que sufra, procura que tu corazón no sufra. Este proverbio corre justo en los dientes de toda la masa de nuestra vida diaria; va en contra de toda la corriente y tendencia de nuestra educación, nuestros hábitos y nuestras nociones. El proverbio da su razón, una razón que se mantendrá firme en el tribunal del sentido común, así como en el juicio final.

"Más allá de todo lo demás, cuida tu corazón, porque de tu corazón están los asuntos de tu vida". No fuera de su cuerpo, no fuera de su intelecto, no fuera de su negocio, no fuera de su propiedad, no fuera de su sabiduría, no fuera de su fama - fuera de su corazón están los elementos esenciales y el sustento de su vida , sus últimos resultados de alegría o de tristeza. “Del corazón surgen los problemas de la vida.

”La frase hace una imagen. Estás viajando en el desierto con una caravana sobre la arena caliente. El cielo sobre ti con un sol sofocante, la tierra caliente bajo tus pies, tu ojo cansado, cansado, inflamado por el resplandor de arriba, el resplandor de abajo; anhelas poner los ojos en la hoja verde. A lo lejos se ve algo en el aire. Te acercas a él, crece y se forma, enmarcado allí en el desierto como un cuadro: un grupo de palmeras; debajo, hierba verde; en las ramas, pájaros cantando; vacas perezosas recostadas sobre la hierba, ovejas balando.

Se penetra en él, se descubren las tiendas y las casas de los hombres; mujeres y niños jugando, vida, belleza. ¿De dónde, de dónde viene todo eso? Allí mismo, en el centro, se encuentra un estanque de agua profundo y rebosante, alimentado por una fuente perpetua, como un ojo que mira hacia el cielo; ah, más que un ojo, la fuente misma de todo ese verdor y belleza. ; flor, hierba, oveja, vaca, pájaro, hombre, mujer, niño, todos ellos fruto de esa fuente de agua que brota.

"De ahí están los problemas de la vida". Envenenarlo y todo eso muere. Se vuelve salobre y todo se marchita, mengua y se pudre. Apagarlo, detenerlo, y el desierto fluye sobre el oasis verde. Como esa fuente de agua viva es tu corazón dentro de ti. Tu corazón es el que hace fluir tu vida, bella, radiante o pobre, pobre, fría, muerta. ¿Cómo es tu corazón? ¿Qué es el corazón de un hombre? Bueno, no es fácil describir eso y, sin embargo, todos sabemos lo que queremos decir con eso.

No podemos simplemente señalar dónde está o decir exactamente qué es; pero, ¡oh, qué bien sabes cuando tu corazón se estremece de gozo o cuando se aferra a un dolor agudo, tristeza, decepción! Oh, sabes que es solo el núcleo interno de los antojos y esperanzas y los deseos ansiosos y los pensamientos, planes, propósitos y atributos personales conscientes lo que te hace tu mismo, lo que te da tu disposición, lo que forma tu temperamento, lo que establece tu personalidad. carácter, que modela tu conducta.

¡Oh, qué desatino comete un hombre cuando piensa que su vida será planeada y hecha por su intelecto! Nunca hubo un hombre que pensara que con su mente podría dirigir su propio curso a través del mundo que no encontrara a su corazón que se le adelantara. El corazón de un hombre: eso es lo que lo hace, eso es lo que determina la elección de un hombre en todos los grandes puntos críticos de la vida. El corazón de un hombre es el que decide cuál será su hogar, el que elige a la pareja que será suya, para bien, para mal, para él, para ella.

It is a man’s heart that chooses fleshly, that chooses spiritually; that chooses unselfishly, that chooses selfishly; that chooses for the outward appearance, or chooses for heart-worth. “Oh,” you say, “there is not much heart in a great many of these things.” I beg your pardon, there is: plenty of heart, but it is base, worldly, greedy, grasping heart; or silly, selfish, vain, flattered heart.

Cuando la vida de un hombre muestra poco o nada de los ecos de pensamientos, propósitos y esfuerzos elevados, generosos y caballerosos, usamos constantemente una expresión falsa, diciendo: "No tiene corazón". ¿Cómo es posible que una veintena de hombres que son sus asociados o amigos diarios, todos ellos educados más o menos en el mismo nivel, similares entre sí en la forma, el mismo comportamiento e incluso la misma política? ¿Cómo es que son todos tan diferentes a ti? ¿Es que la charla de un solo hombre es tediosa y fastidiosa? ¿Cómo es que te sientes como si estuviera hecho de madera? ¿Cómo es posible que el otro hombre tenga ese resplandor y ese destello que te hace estremecer, que te estimula, que te hace pensar, que provoca respuestas que admiras tu propia inteligencia? ¿Qué marca la diferencia? Por qué, no es la cantidad de gramática que uno aprendió más que el otro,

No, eso no. Es el núcleo interno y el núcleo de un hombre en comparación con lo que está dentro del otro. ¡Corazón, corazón rico! porque del corazón, de hecho y de verdad, surgen las cuestiones supremas y maduras de la vida: la vida social, la vida personal, la vida terrenal y la vida eterna. Ahora bien, si eso es cierto, que la vida de un hombre realmente depende, más allá de todo lo demás, de su hombre interior, de su corazón, de su disposición, de su temperamento, de su carácter formado dentro de él, ¿cómo es posible que no lo tomemos? ¿Un problema más para cuidar nuestros corazones? Ah, hay muchos libros que hablan sobre el éxito y están llenos de mentiras del diablo.

¡Un hombre es un gran éxito porque murió millonario! Oh, un hombre puede hacerse millonario y no hacerse un hombre a la imagen de Dios, a la semejanza de Cristo. El éxito en la vida se mide por el corazón con el que mueres. ¿Por qué, entonces, no nos preocupamos más por nuestro corazón? ¿Cuántos de nosotros lo hacemos? Porque cada uno de ustedes sabe que eso es lo que descuidamos. Incluso nuestros corazones corporales, supongo, nos dirían los médicos, no nos cuidamos lo suficiente.

En lugar de perder cinco minutos y perder un tren, corremos y corremos el riesgo de muerte súbita o, de hecho, dañar el funcionamiento de la fuente central de vida en nuestros cuerpos. Y cómo trabajamos y ponemos a prueba todo el núcleo interno de ese cuerpo nuestro por cosas que no valen la pena. Porque si un hombre pierde la salud, ¿qué le importa el dinero? Sí, imaginamos que nuestro corazón se cuida. Ningún hombre imagina que sus cuentas se cobrarán por sí solas.

Nadie imagina que su casa se reparará sola. Vaya, debes cuidar tanto los lazos del amor y los niños, si quieres mantenerlos hermosos y justos, como lo haces para que tu jardín esté libre de malas hierbas, y tu casa sea estanca al agua y a la intemperie, y tu negocio una preocupación solvente. Y además, hay otro error que comete la gente. Se dicen a sí mismos: “No soy yo el que hace mi corazón.

Es la vida que tengo que vivir la que debe formar mi corazón; son mis circunstancias, mis fortunas. En verdad soy un hombre muy miserable, siempre angustiado y angustiado; nunca capaz de sentirme brillante y alegre. Cuando escucho a mi vecino silbar al atardecer en su jardín, lo envidio; pero él no tiene las preocupaciones que yo tengo ". Es muy probable que tenga otros mucho peores, pero tiene el sentido común de dejarlos en la oficina.

Así es como mantuvo su salud. No fue fácil. Los cuidados y ansiedades lo siguieron hasta el tren, se apeó en la estación, se arrastró por el jardín; pero el hombre tuvo la sabiduría y la fuerza para cerrar la puerta y no dejarlos entrar. Así es como mantuvo su corazón, su cerebro y su salud, y su corazón más íntimo de todos. ¿Cómo puede un hombre aprovechar al máximo su corazón? ¿Cómo mantenerlo puro en este mundo inmundo? ¿Cómo levantarlo por encima de la mugre, el polvo, el desgarro y el desgaste? ¿Cómo hacerlo grande y noble, el más grande y más hermoso según el plan de Dios? ¿No dejándolo en este mundo, sino sacándolo de este mundo? ¡Ah, no! no fuera de este mundo, sino en este mundo para traerlo a otro Mundo; no guardándolo para sí mismo y haciéndolo a la medida de su propio ser, sino tomando ese corazón suyo y dejando que Cristo entre en él: lo real, simple Jesús humano. ¡Oh, más allá de todo tu cuidado, guarda tu corazón! y que harás mejor dándoselo a Cristo. (Prof. Elmslie .)

¿Qué se importa para mantener el corazón y la mejor manera de hacerlo?

I. Explique el significado de este precepto. Al parecer, no es necesario que se nos diga que cada uno de nosotros está dotado del poder de reflexionar sobre nuestros propios deseos y afectos, y de un cierto estándar invariable dentro de nosotros, mediante el cual estamos capacitados para juzgar si estos principios internos son válidos. bien o mal. Tampoco deberíamos necesitar que nos digan que nuestros afectos y pasiones están en gran medida bajo la influencia de la conciencia y de los principios e instintos superiores de calma, por los cuales se pretendía que fueran controlados.

Él es el hombre de valor, sólo lo es verdaderamente, quien puede arriesgar una apelación al Buscador de Corazones, para que no se entregue a ningún afecto vicioso dentro de él, sino que se convierta en su tarea constante de purificar el corazón. Sólo tengo que añadir más, que el gran deber recomendado en mi texto debe entenderse en el sentido de que debemos velar y resistir los primeros trabajos de la pasión, las concepciones de la lujuria.

II. Las ayudas más eficaces para lograrlo con éxito.

1. Y aquí, en primer lugar, debemos dirigir nuestros pensamientos a nuestro Creador. La contemplación frecuente y seria de sus perfecciones, y de la relación en la que nos encontramos con él, es sin duda el más eficaz de todos los medios para formar el corazón hacia la bondad.

2. Lo segundo que recomendaría es una industria virtuosa. Estamos formados para la acción; y cuando los poderes no se emplean en algo digno, es probable que encuentren empleo de otro tipo.

3. Es de gran importancia que los hombres elijan como sus conocidos íntimos familiares que tengan el temperamento adecuado y el gusto justo por la vida; que su conversación diaria sea tal que no sólo no ponga en peligro la inocencia y la virtud, sino que contribuya a protegerlas y fortalecerlas. Hay un gran poder en la conversación, en el comportamiento de nuestros conocidos conocidos, para afectar la mente y hacer que seamos como ellos de mal genio.

4. Conversar mucho con el corazón, observar con cuidado las tendencias de los afectos y esforzarse por preservar siempre un sentido justo de las cosas en la mente, será de gran utilidad. Tomando la tendencia de nuestros deseos e inclinaciones a la tarea con severidad, y examinando las pretensiones bajo las cuales se recomiendan las diversas satisfacciones de ellos. Mediante una atención tan cuidadosa a nosotros mismos, descubriremos el engaño del pecado y esas trampas que el prejuicio oculta a los irreflexivos; seremos capaces de resistir las tentaciones con firmeza y resolución; porque en verdad, el éxito de ellos, donde prevalecen, se debe en gran medida al descuido y la falta de atención. ( Jas. Duchal, DD )

Manteniendo el corazon

(un sermón a los niños): - A todas las personas sabias les gusta profundizar en una cosa, ir a la raíz de ella. Cual es tu raiz? ¿Dónde está? Tu corazón." Un niño tenía un reloj muy bonito; pero no saldría bien. Tenía un caso y una cara muy bonitos; pero a veces fue demasiado rápido y, a veces, demasiado lento. Le preguntó a su madre qué debía hacer al respecto. Ella le dijo que lo llevara al relojero. Así lo hizo; y dijo: “Maestro John, tiene las manos bien, pero no irá bien.

Por tanto, déjamelo y vuelve dentro de unos días, y te diré qué le pasa. John fue nuevamente a verlo a los pocos días, y el relojero le dijo: “Abrí tu reloj y encontré que había el número correcto de ruedas, pasadores y tornillos; pero encontré una pequeña parte llamada "el resorte" que estaba mal; y debido a que el resorte principal estaba mal, a veces iba demasiado rápido ya veces demasiado lento.

“Ahora, creo, todos ustedes son como relojes. Algo dentro de ti hace tic, tic, y tienes manos e interior funciona. Pero, ¿cómo vas? A veces demasiado rápido y, a veces, demasiado lento. ¿No va la lengua a veces demasiado rápido o demasiado lento? ¿No son los pies a veces demasiado rápidos o demasiado lentos? ¿No van mal las manos a veces? ¿Cómo es esto? Examinemos - aunque yo no soy el relojero - Dios es el relojero: el resorte principal es el corazón.

Todo en ti depende de tu "corazón". Dios siempre mira más al "corazón". ¿Qué crees que mirará Dios en el día del juicio? Tu corazón." Eso es lo que Él querrá saber. Ahora bien, como es tan importante "mantener el corazón" bien, quiero intentar ayudarlo a hacerlo, dándole un pequeño consejo al respecto. “Guarda tu corazón con toda diligencia; porque de él salen los frutos de la vida.

”Una cosa es“ mantenerlo ”como“ cuidamos ”un jardín: limpio. Ahora, entonces, si quiere “mantener” su jardín, a menudo debe mirar en él. Y te diré lo que encontrarás allí: todos los días crecerán terrones de malas hierbas; por muy bien que lo hayas desyerbado ayer, hoy encontrarás más malezas. ¡Sácalos! Luego, otra cosa: debes regarlo. Esto quiere hacer muy a menudo. ¿Sabes lo que quiero decir? Si no es así, mire el cuarto de Juan, lo que dijo Jesucristo sobre el agua y lo que es.

Trae el Espíritu Santo a tu corazón. Ore para que Dios derrame buenos pensamientos, Su gracia, en su corazón: eso es agua. Si quieres "conservar tu corazón", no dejes que haya rincones vacíos en él. A Dios le gusta que todos los niños y niñas trabajen, a veces en sus lecciones, a veces en el juego; a veces ayudando a alguien, pensando, leyendo o jugando, a estar siempre empleado. Debo decirles, si no siempre se emplean, si están ociosos y no piensan en nada, el diablo seguramente entrará en sus corazones.

Otro consejo que te doy es este, sé muy particular con quién haces tus amigos íntimos. Debes "mantener tu corazón" de captar esos deseos malvados que los niños y niñas traviesos sugerirán. Una cosa más. ¿No es que a veces, cuando alguien te ha dado algo extraordinariamente valioso, se lo has llevado a tu padre y le has dicho: "Es demasiado precioso para que lo guarde, tengo miedo de perderlo, cuídalo por mí"? Es muy prudente que los niños y las niñas hagan esto con sus tesoros. ¡Oh, que hicieras esto con tu corazón! No puede "conservarlo" usted mismo; por lo tanto, llévelo a menudo a Dios: pídale que guarde su corazón. ( J. Vaughan, MA .)

Cosas como el corazón

1. El corazón es una lámpara que el Altísimo y Santo nos ha confiado. Mantenlo bien recortado.

2. El corazón es un barco. Mire el casco y el timón, los mástiles, las velas y el aparejo. Esté atento a la tripulación y tenga cuidado con la mercancía que lleva a bordo; Tenga en cuenta que tiene mucho lastre y no lleva demasiada vela.

3. El corazón es un templo. Mantenlo puro y sin mancha.

4. El corazón es una ciudad sitiada y susceptible de ataques por todos lados. Mientras defiende una parte, vigile bien la otra. ( Viejo Humphrey .)

Versículos 24-27

Aparta de ti la boca perversa.

Leyes de la vida

Una ley para la lengua, una ley para los ojos, una ley para la mente, una ley para la vida.

I. Una demanda de lenguaje puro. El habla es una de las grandes peculiaridades que distinguen al hombre. Es el órgano mediante el cual un hombre puede influir en las edades. Sin embargo, se ha convertido en el vehículo del error, el canal de la contaminación, la expresión de la blasfemia, etc. Un corazón puro es esencial para el habla pura.

II. Una demanda de un propósito sencillo. No tengas miradas de reojo, sin subidas; pero tienen un gran propósito en el que el ojo del alma siempre estará fijo. La franqueza se opone a toda astucia, a toda vacilación, a toda ambigüedad; todos dobles sentidos y objetivos.

III. Una demanda de consideración habitual. El hombre fue hecho no solo para pensar, sino también para ser reflexivo. Debe andar por la senda de la vida.

1. Pensativamente, no por impulso.

2. Pensativamente, no por prejuicios.

3. Cuidadosamente, no por costumbre.

IV. Una demanda de rectitud inquebrantable. El deber es un camino recto. El camino del pecado es serpentino tanto en su forma como en su espíritu. La virtud es una línea recta que va directo a Dios. Cualquier giro, por tanto, sería erróneo y arriesgado. Cuidado: hay desvíos tentadores en todas direcciones. ( D. Thomas, DD .)

Versículo 25

Deja que tus ojos miren directamente y tus párpados miren directamente delante de ti.

Ojos a la derecha

Estas palabras aparecen en un pasaje en el que el sabio nos exhorta a cuidar todas las partes de nuestra naturaleza, que él indica por miembros del cuerpo. Cada parte de nuestra naturaleza necesita ser vigilada cuidadosamente, no sea que de alguna manera se convierta en la causa del pecado. Cualquier miembro o facultad puede fácilmente contaminar al resto y, por lo tanto, cada parte debe ser protegida con cuidado. Teniendo ojos, úsalos; usándolos, tenga cuidado de usarlos honestamente.

Algunas personas están siempre como dormidas. Otros están algo despiertos mentalmente, pero no miran bien; están mirando las estrellas; llevan una vida sin propósito. Un hombre debe tener un camino; debe ser un camino recto; y de esa manera recta debe perseverar. El mejor camino para un hombre es el que Dios ha hecho para él. Cuando esté en la carretera del Rey, puede seguir adelante sin miedo.

I. Deja que Cristo sea tu camino. Si es así, comenzará primero a buscar tener a Cristo. Entonces querrás conocer a Cristo. Entonces pasarás a obedecer a Cristo. Entonces buscarás ser como Cristo.

II. Pon tus ojos en Cristo como tu camino. Piensa en Él, considéralo, estúdialo.

1. Para que conozcas el camino de la vida, que tus ojos estén fijos en Él.

2. Para que lo sigas bien, síguelo íntegramente. Reúna todas sus facultades para ir en pos del Señor.

3. Mire solo a Jesús y haga esto para mantener su ánimo. Algunos viven en retrospección; otros en introspección malsana; y otros llevan demasiado lejos una especie de circunspección. Si comienza a mirar de dos maneras a la vez, extrañará al Señor Jesús. Según la ley judía, a ningún hombre que entrecerrara los ojos se le permitía ser sacerdote.

III. Deje que sus ojos miren clara y directamente solo a Cristo.

1. No busque ningún guía humano.

2. Mire a Cristo por sí mismo.

3. No busque objetivos secundarios.

4. Olvídese de todas las cosas al ver a Cristo.

5. Tenga cuidado de continuar mirando a Cristo hasta que tenga fe en él. ( CH Spurgeon. )

Sencillez

Lo que en estos términos se indica especialmente es la simplicidad de principio y objetivo; unicidad de motivo; un respeto recto e inquebrantable al deber. El camino del deber es uno. Es estrecho y recto. En él, la mirada debe fijarse constante y constantemente, mirando "directamente", no a ningún objeto seductor que se presente por un lado o por el otro. Muchas cosas pueden atraer, pueden resistir tentadoras seducción en el camino hacia adelante. Muchos otros caminos pueden parecer más suaves, más fáciles y, en todos los aspectos, por el momento más deseables; pero la única pregunta debe ser siempre: ¿Qué es el deber? ( R. Wardlaw, DD .)

Mirando a nuestra forma de vida

El pueblo de Dios ha tomado una decisión en cuanto a todas aquellas cosas que conciernen a sus intereses eternos. Pero conocer nuestro camino es de poca utilidad a menos que tengamos ese camino a la vista. Hay muchos viajeros espirituales que conocen el camino a Sion, pero no miran hacia allí. El texto es un lema importante para todo hombre que se dirige al cielo. Para comprender el uso y valor de este precepto, considérelo:

I. Como se aplica a la fe del hijo de Dios. Por "fe" se entiende las grandes doctrinas en las que se basan sus esperanzas. A menudo, según nuestra experiencia, nos sentimos tentados a albergar pensamientos indignos del bondadoso Salvador; mezclar nuestras propias obras con el plan de su redención, poner la confianza en marcos y sentimientos, en nociones y profesiones, que deben depositarse sólo en Él. Contra tales tentaciones, el texto proporciona un remedio. Mantenga a Jesús constantemente a la vista.

II. Como se aplica a los deberes del hijo de Dios. El texto es un protector contra los placeres e indulgencias ilegales. Es una exhortación a una obediencia constante y cercana a la voluntad revelada de Dios, y al deber de la integridad cristiana, a una conducta honesta, recta y sin malicia en todos nuestros tratos con la humanidad. Busque, entonces, la fuerza de Dios, para que pueda continuar firme en el curso santo de la vida, como se aconseja en este texto. ( A. Roberts, MA )

Versículo 26

Reflexiona sobre la senda de tus pies, Y sean establecidos todos tus caminos.

Reflexionando sobre el camino

El misterio me rodea. Me encuentro como residente del ilimitado reino de lo desconocido. Los objetos más comunes que me tocan por todos lados generan preguntas incontestables. Pero en medio de estos misterios envolventes, como una roca en el océano central, emerge esta certeza: "Yo soy". Eso significa que sé que lo soy. Estoy dotado de timidez. Hay un abismo ancho y terrible entre mí y todo lo que no soy yo; el "yo" es otro que el "no-yo"; Soy un alma separada y solitaria.

En medio de todo el misterio que me rodea, surge esta otra certeza: "Debería". Eso significa que tengo el poder de referir lo que soy al juicio del sentido moral. Hay, y debe haber, una distinción irreversible entre lo que debo y lo que no debo. Existe tanto un estándar como una capacidad de discriminación. Hay una ley del bien y del mal que el sentido moral conoce.

En medio del misterio surge otra certeza: "Yo puedo". Eso significa que habito en la esfera de la libertad moral; el timón de mi ser está en la mano de una voluntad no esclava; Poseo una voluntad soberana y autodeterminada. No soy un esclavo, una cosa; Soy un poder. Surge esta otra certeza: "Lo haré". Eso significa que ejerzo mi poder en esta dirección o en aquella. Voy a hacer lo que no debo o lo que debo. El hombre es un ser moral, capaz de elegir y, de hecho, de elegir. Debes meditar sobre la senda de tus pies,

I. Porque tus pies están presionando hacia un final por el cual todo tu camino anterior en la vida debe encontrar la prueba final. Thomas Carlyle dice: “Es la conclusión que corona el trabajo; mucho más la conclusión irreversible en la que todo se concluye; por lo tanto, no hay vida tan mezquina, pero una muerte la hará memorable ". Mientras avanzas, ¿qué declarará esa prueba final del fin?

II. Porque en este momento estás eligiendo tu camino. Deberías preguntarte si es el correcto.

III. Porque cuanto más andes por el camino equivocado, más difícil será salir de él hacia el correcto, la terrible ley del hábito; el poder vinculante de las malas compañías, etc. ( Revista Homilética ) .

Anatomía espiritual los pies

I. Su curso natural.

1. Encontrado en el camino del mal

2. Que tiene caminos diversos.

3. Estos caminos fatales en su terminación.

II. Transición de los pies al camino de la justicia.

1. Consideración.

2. Arresto.

3. Abandono del mal camino.

4. Oración.

5. Decisión.

III. Los pies consagrados al servicio divino.

1. Se paran sobre una roca.

2. Disfrute de la libertad.

3. Establecido por el Señor.

4. Guiado en el camino a la vida eterna. ( J. Burns, DD .)

La vida un camino

1. Único, difícil, trascendental.

2. Este camino, este viaje, se recorrerá una sola vez, nunca volverá sobre nuestros pasos.

3. Una guía falsa, un paso en falso, puede resultar eternamente fatal.

4. El camino es intrincado, y nada menos que el mayor cuidado, la vigilancia constante y la disciplina completa del corazón y la vida pueden llevarlo a uno con seguridad a través de él. ( Homilética Mensual .)

Pies y ojos unidos

El sabio une los pies a los ojos, dando a entender que deben sopesarse nuestras acciones, así como nuestros pensamientos, palabras y miradas.

I. Debemos ordenar de antemano todo lo bien que andemos.

1. No sea que demostremos nuestra locura a todos los hombres con nuestras acciones indiscretas.

2. Para que no corramos peligro.

3. Porque nuestras acciones son peligrosas al igual que nuestros pensamientos, miradas y palabras; y todos estos debían ser ordenados. Lleve todas sus acciones a la piedra de toque antes de realizarlas. Péselos en una balanza justa.

II. Los miembros más mezquinos del cuerpo deben estar bien ordenados. El pie es el más bajo, pero no debe dejarse en libertad para ir adonde quiera.

1. Porque los miembros más humildes son de utilidad necesaria.

2. Porque ellos, al estar desordenados, causan mucho daño.

III. Esfuércese por actuar con seguridad en lo que hace. Muestre su sabiduría actuando con seguridad y con justicia de acuerdo con la Palabra de Dios, y se mantendrá. ( Francis Taylor, BD .)

Autoexamen explicado y recomendado

Es nuestra sabiduría mirar dentro de nuestro corazón, investigar seria e imparcialmente el estado de la religión en nuestras mentes; para que podamos formar un juicio verdadero de nuestro verdadero carácter a los ojos de Dios, y podamos regular mejor nuestra conducta futura.

I. Explique el precepto del texto: “Reflexiona sobre la senda de tus pies”. Esto incluye&mdash

1. Una investigación seria - sobre nuestra conducta pasada, es decir, sobre el tenor general de nuestra conducta; si ha sido conforme a nuestro carácter como hombres y como cristianos, conforme a los dictados de la recta razón y los preceptos del Evangelio.

2. Un examen diligente de los motivos de nuestra conducta y los principales fines que hemos perseguido en la vida; ya sean las que señala la religión o las recomendadas por el ejemplo del mundo que nos rodea. Prestemos especial atención al estado de nuestra mente. Nuestro principal motivo es ser la "gloria de Dios". Este motivo es de todos los demás el más extenso, y cuando tenga el lugar que le corresponde en la mente, resultará el medio más eficaz de regular la conducta.

3. Considerar con atención cuál es nuestra pasión dominante y qué influencia ha tenido en la determinación de nuestra conducta. Cada hombre tiene algo peculiar en la forma o constitución de su mente, que lo inclina más fuertemente a algunas actividades que a otras y que, en consecuencia, lo expone más a la tentación de ese lado que de cualquier otro.

4. Una investigación diligente sobre el estado de ánimo actual y el estado de nuestras mentes; el propósito establecido y la resolución de la mente, la inclinación predominante de la voluntad y los afectos. ¿Bajo qué luz se nos aparece el pecado? ¿Cuáles son nuestros sentimientos de la ley de Dios? ¿Cómo nos sentimos afectados por los grandes objetos de la fe?

5. El examen recomendado en el texto debe ir acompañado de una resolución sincera y un esfuerzo correspondiente de la asistencia divina para reformar los errores de nuestra vida pasada y hacer avances continuos en la virtud y la bondad.

II. Las ventajas que supondrá la práctica del mismo. La constancia y uniformidad de conducta es el resultado de la consideración y la reflexión habituales.

1. Este será un medio probable de protegernos de todos los errores fatales y abortos espontáneos, o de devolvernos al camino del deber, si nos hemos desviado de él.

2. El hábito de la reflexión confirmará y fortalecer la mente , y nos permitirá realizar avances continuos en la santidad.

III. Algunas indicaciones que pueden ayudarnos a realizar lo recomendado.

1. Ponte en la presencia de Dios.

2. Implore la dirección y asistencia divinas.

3. Estén en guardia contra el engaño de sus propios corazones, mientras conversan con ellos.

4. No temas no conocer lo peor de tu caso.

5. Continúe la investigación hasta que haya llegado a alguna conclusión, y observe fielmente y cumpla con las advertencias que la conciencia pueda darle.

6. Renovar con frecuencia el ejercicio del autoexamen de acuerdo con las instrucciones establecidas. Mejora&mdash

1. Vea el gran fin que deberíamos proponernos a nosotros mismos mediante esta auto-indagación.

2. La gran importancia del autoexamen para la vida cristiana. (R. Clark. )

Consejo saludable

I. Reflexiona sobre la parte de nuestro camino que ya hemos recorrido.

1. ¿Ha sido el camino del mal?

2. ¿Hemos visitado el Calvario?

3. ¿Ha sido un camino de utilidad?

II. Reflexiona sobre la parte del camino que ahora estamos recorriendo.

1. ¿Es motivo legítimo?

2. ¿Seguimos las huellas de Jesús? Estos se encuentran, y se encuentran únicamente, en senderos celestiales.

3. ¿Hay alguna luz que ilumine el camino? “El camino de los impíos es como tinieblas”, porque es su propio camino perverso, lúgubre, infeliz y peligroso; pero el camino de los justificados es el de aumentar la santidad y la alegría.

III. Reflexiona sobre esa parte de nuestro camino que aún tenemos que recorrer.

1. Está plagado de trampas y peligros.

2. Pasa por el valle y la sombra de la muerte. Ahora no hay otro camino a la inmortalidad.

3. Conduce al cielo o al infierno. ( El púlpito congregacional .)

Casuística cristiana

I. Debemos reflexionar sobre nuestros pasos con respecto al principio del que proceden. Una acción buena en sí misma puede volverse criminal si procede de un mal principio. La poca atención que prestamos a esta máxima es una de las principales causas de los juicios falsos que hacemos de nosotros mismos. ¿Darías siempre los pasos correctos? Nunca tome uno sin antes examinar el motivo que lo motiva a tomarlo.

II. Debemos reflexionar sobre nuestros pasos en relación con las circunstancias que los acompañan. Una acción, buena o inocente en sí misma, puede convertirse en criminal en determinadas circunstancias. Esta máxima es una pista para muchos casos de conciencia en los que elegimos cegarnos. Consideramos obstinadamente nuestras acciones bajo una cierta luz abstraída, y no prestamos atención a las circunstancias que cambian la naturaleza de la acción.

III. Debemos examinar los modales que acompañan a nuestros caminos. Las acciones, buenas en sí mismas, se vuelven criminales cuando no se realizan con las debidas disposiciones.

II. Una acción, buena en sí misma, puede volverse criminal si se extiende más allá de sus límites adecuados. "No seas demasiado justo, ni seas sabio".

1. Respecto a los misterios de la religión.

2. En lo que respecta a la caridad.

3. Con respecto a la devoción íntima; en cuanto a desconfiar de ustedes mismos y temer los juicios de Dios.

V. Una acción, buena cuando es realizada por un hombre llegado a cierto grado de santidad, se vuelve criminal cuando es realizada por aquel que sólo tiene un grado inferior. Si queremos que se establezcan nuestros caminos, sopesémoslos con los diferentes juicios que nosotros mismos formamos sobre ellos. Pon el juicio que un día formaremos de ellos contra el que ahora formamos. Para obedecer el precepto del sabio, debemos ordenar nuestros pensamientos todas las mañanas y nunca comenzar un día sin un examen sereno de todo el asunto. ( James Saurin .)

Versículo 27

No te vuelvas a la derecha ni a la izquierda.

Conducta religiosa y moral

Cualquiera que sea la creencia de los hombres, generalmente se enorgullecen de poseer algunas buenas cualidades morales. El sentido del deber está profundamente arraigado en el corazón humano. Pero como hay una lucha constante entre las partes inferiores y superiores de nuestra naturaleza, entre la inclinación y los principios, esto produce mucha contradicción e inconsistencia en la conducta. De ahí surgen la mayoría de los extremos en los que se encuentran los hombres en su comportamiento moral.

Uno de los primeros y más comunes de esos extremos es el de colocar toda virtud en la justicia por un lado o en la generosidad por el otro. Ambas clases de hombres llegan a un extremo defectuoso. La perfección de nuestro carácter social consiste en templar adecuadamente los dos entre sí; en mantener ese curso intermedio que admite ser justos sin ser rígidos, y nos permite ser generosos sin ser injustos.

A continuación, debemos protegernos contra una severidad demasiado grande o una facilidad de modales demasiado grande. El que se inclina hacia el lado de la severidad es severo en sus censuras y estrecho en sus opiniones. El extremo opuesto es más peligroso: el de una gran facilidad y acomodación a las costumbres de los demás. Un hombre así ve a cada personaje con una mirada indulgente. Nada, en la conducta moral, es más difícil que evitar girar aquí, ya sea a la derecha oa la izquierda; para conservar un medio justo.

La verdadera religión nos obliga a perseguir el difícil pero honorable objetivo de unir la buena naturaleza con un principio religioso fijo, los modales afables con la virtud intacta. Además, llegamos a un extremo cuando despreciamos por completo las opiniones de la humanidad; a otro, cuando cortejamos sus elogios con demasiado entusiasmo. El primero descubre un alto grado de orgullo y presunción. Este último delata el servilismo de espíritu.

Aquel que extingue toda consideración por los sentimientos de la humanidad suprime un incentivo para las obras honorables y elimina uno de los controles más fuertes del vicio. Aquel que está movido únicamente por el amor a la alabanza humana, invade el respeto superior que le debe a la conciencia y a Dios. Por tanto, la virtud a menudo se falsifica y las verdades religiosas se han disfrazado o representado injustamente para adecuarse a los gustos populares.

Luego existe el peligro de llegar al extremo de la ansiedad acerca de los intereses mundanos por un lado y de la negligencia por el otro. También debemos ser advertidos contra el extremo de participar en un curso de vida demasiado ajetreado y apresurado, o de estar dedicado a alguien demasiado jubilado y desempleado. Estamos formados para una mezcla de acción y retirada. Modere los negocios con una meditación seria y anime el retiro con los retornos de la acción y la industria.

Estudiemos para lograr un carácter regular, uniforme, consistente, donde nada que sea excesivo o desproporcionado saldrá a la vista. No volviéndonos ni a la derecha ni a la izquierda, nos acercaremos, en la medida en que lo permita nuestra fragilidad, a la perfección del carácter humano. ( Hugh Blair, DD ).

Información bibliográfica
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Proverbs 4". El Ilustrador Bíblico. https://beta.studylight.org/commentaries/spa/tbi/proverbs-4.html. 1905-1909. Nueva York.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile