Lectionary Calendar
Sunday, June 30th, 2024
the Week of Proper 8 / Ordinary 13
Attention!
For 10¢ a day you can enjoy StudyLight.org ads
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!

Bible Commentaries
Salmos 13

El Ilustrador BíblicoEl Ilustrador Bíblico

Versículos 1-6

¿Hasta cuándo me olvidarás, Señor?

Angustia y confianza

Este pequeño salmo comienza con agitación y termina en calma. Por cierto que sea que el dolor es "por un momento", parece durar una eternidad. Las horas tristes tienen pies plomizos y las alegres aladas. Ese “cuánto tiempo”, reiteró, delata lo cansado que estaba para el salmista. Muy significativo es el progreso del pensamiento en el cuádruple lamento interrogativo, que vuelve el pedernal a Dios, luego a sí mismo, luego al enemigo.

La raíz de su dolor es que Dios parece haberse olvidado de él; por tanto, su alma está llena de planes de alivio, y el enemigo parece elevarse por encima de él. Si se queda solo, sin la ayuda de Dios, ¿qué puede hacer un hombre sino pensar, planificar y planear hasta el cansancio toda la noche y cargar con el corazón apesadumbrado, ya que ve a la luz del día cuán inútiles son sus planes? La agitación de la primera estrofa se acalla un poco en la segunda, en la que la corriente de la oración corre clara sin tanta espuma como las impacientes preguntas de la primera parte.

La tormenta se ha desvanecido en la tercera estrofa, en la que la fe ha triunfado sobre la duda y anticipa el cumplimiento de su oración. El triste menor de "¿Cuánto tiempo?" si viene de labios fieles, pasa a una clave jubilosa que anuncia la alegría plena de los cantos de liberación todavía futuros. ( A. Maclaren, DD )

El dolor perdura

Lo que dice el proverbio francés sobre la enfermedad es cierto de todos los males, que vienen a caballo y se van a pie; a menudo hemos visto que una caída repentina, o el exceso de una comida, ha dejado a muchos en la tumba; mientras que los placeres vienen como bueyes, lentos y pesados, y se van como caballos de posta, sobre la espuela. Dolores, porque son huéspedes retrasados, los entretendré pero moderadamente, sabiendo que cuanto más se hagan, más tiempo continuarán; y para los placeres, porque no se quedan y llaman para beber a mi puerta, los usaré como pasajeros con un ligero respeto. Él es su propio mejor amigo, el que menosprecia a ambos. ( Joseph Hall. )

Los cambios relativos del Dios inmutable

El es inmutable. "Job dice:" Él está en una sola mente ". Santiago, "con él no hay mudanza". Y Él mismo dice: "Yo soy el Señor, no cambio". En realidad es así, pero relativamente parece cambiar.

I. Dios visto a través del alma en problemas. Parecía estar ...

1. Olvidadizo. "¿Hasta cuándo me olvidarás?"

2. Tan cruel. "¿Hasta cuándo ocultarás tu rostro de mí?" Dar la vuelta al rostro era signo de aversión y disgusto.

3. Como completamente negligente. "¿Cuánto tiempo?" Cuatro veces repite esto. Como si Dios fuera completamente indiferente a él. Eso le pareció a él.

II. Dios visto a través del alma con devoción. En medio de sus angustias, ora: "Considera y escúchame, oh Señor, Dios mío: aligera mis ojos", etc. Mientras ora, la nube se retira y clama: "Se regocijará mi corazón en tu salvación". La oración cambia la noche del alma en mañana, sus discordias en música, su oscuro y frío noviembre en un soleado y vivificante mayo.

III. Conclusión.

1. El poder de las circunstancias para perturbar el alma. Si bien ningún hombre necesita ser su criatura, es imposible que no sienta su influencia.

2. Los rápidos cambios que ocurren en el estado de ánimo del alma. El Salmo comienza en la penumbra y termina en la luz del sol.

3. La influencia de la oración para elevar el alma. La oración es el poder que cambia todo el horizonte de nuestra naturaleza espiritual. ( D. Thomas, DD )

¿Qué significaría la deserción total de Dios?

Cuando el rey se retira, la corte y todos los carruajes le siguen; y cuando se acaban, se quitan las cortinas, no queda nada más que paredes desnudas, polvo y escombros. Entonces, si Dios quita a un hombre o una nación donde mantuvo Su corte, Sus gracias no se quedarán atrás; y si se van, adiós paz, adiós consuelo; bajan las cortinas de toda prosperidad, no queda nada más que confusión y desorden. ( J. Staughton. )

Eclipses de alma

I. La naturaleza de tales eclipses. Es muy cierto que Dios nunca deja de amar a sus hijos, pero aún así el pueblo de Dios es sensible a los eclipses del alma como los describe el salmista en este salmo. Dios no ha abandonado realmente a sus hijos, pero parece que sí. En asuntos providenciales no reconocen Su mano; Sus consolaciones cesan en sus espíritus, y se llenan de tinieblas y amarguras.

II. Las causas de estos eclipses. ¿Por qué Dios parece abandonar así a su pueblo? El fin de la disciplina de Dios es hacer que su pueblo sienta su absoluta dependencia de sí mismo. Estos eclipses nos enseñan:

1. Que Dios es la fuente de la felicidad;

2. La fuente de la sabiduría;

3. La fuente de fuerza; y

4. La fuente de la vida. ¿Por qué Dios esconde Su rostro tanto tiempo? Simplemente porque somos muy lentos para aprender las grandes verdades que Él se propone enseñar.

III. El deber de los santos en estas horas de oscuridad. Ni descontento ni desesperación.

1. Espere con fe.

2. Espere en oración.

3. Espere con esperanza. Cuando la prueba termine, tu alma será más profunda, más brillante y más fructífera. ( WL Watkinson. )

Un suspiro y una cancion

El "saludo" de este Salmo es un suspiro, el "adiós" es un canto. Vemos al salmista postrado ante el trono de la misericordia, envuelto en sombrías sombras de tristeza, inclinado en el alma por el peso de un gran dolor y aullando "¿Hasta cuándo?" ¡Lo dejamos sentado en la quietud de una nueva confianza, bañado por rayos de sol de alegría, repicando con arpa y labio un exultante Te Deum!

I. Investigación más temprana ( Salmo 13:1 ). Una pregunta cuádruple. ¿Puede Dios olvidar? Él esconde Su rostro, no voluntariamente, sino por necesidad, para que podamos buscar Su rostro. Y cuanto más, para que lo busquemos con más ahínco.

II. Súplica devota y ferviente ( Salmo 13:3 ). Los problemas dan sentido, patetismo y poder a la oración. La súplica genuina proviene de un alma que ha ...

1. Un claro reconocimiento de su relación personal con Dios.

2. Es un pedido definitivo. Sabe lo que quiere y lo pide. La súplica tiene finalidad, franqueza, necesidad especial; por lo tanto, es una petición definida, por ejemplo , Jacob, Jabes, etc. Aquí busca la atención divina. La iluminación divina.

3. La súplica genuina tiene poderosas razones para lo que pide. "No sea que duerma", etc. Esto es desde el lado del yo. "No sea que mi enemigo diga", etc. Esto es del lado de Dios. Prevalecer contra él sería perjudicial para la verdad.

III. La súplica se convierte en triunfante seguridad y alabanza. Aquí tenemos confianza.

1. Bien ubicado;

2. Triunfante;

3. Exultante. ( JO Keen, DD )

Los olvidos de dios

Es absolutamente innecesario señalar así: "¿Hasta cuándo me olvidarás? ¿Para siempre?" como si hubiera dos preguntas distintas. Es natural que un corazón perturbado y dubitativo se exprese así de una manera confusa y casi contradictoria. En su desesperación piensa: "Dios se ha olvidado de mí"; y, sin embargo, en medio de su desesperación surge la convicción: "No, no para siempre"; y luego su desesperanza se cambia a una protesta: "¿Hasta cuándo me olvidarás?" Podemos, si lo elegimos, parafrasear: "¿Hasta cuándo harás como si quisieras olvidarme para siempre?" La ira de Dios, la ocultación de su rostro, como observa Delitzsch, no puede sino parecer eterna al alma consciente de ella.

Sin embargo, la Fe todavía se adhiere al Amor que se esconde bajo el disfraz de la severidad y exclama: "Aunque me matare, en él confiaré". “Cuando durante mucho tiempo hemos sido aplastados por los sufrimientos y no aparece ninguna señal de que Dios nos socorrerá, el pensamiento se nos impondrá, Dios se ha olvidado de mí. Porque por naturaleza no reconocemos que Dios se preocupa por nosotros en nuestras aflicciones; pero por la fe nos aferramos a Su providencia invisible.

Así que David, hasta donde podía juzgar por el estado real en el que se encontraba, se parecía a sí mismo abandonado por Dios. Pero al mismo tiempo, debido a que la Luz de la Fe fue su guía, él, con los ojos de su mente, miró a través y más allá de todo lo demás a la gracia de Dios, por mucho que parezca oculta a su vista. ”- Calvin . “¿No retrata con palabras adecuadas esa amarga angustia del espíritu, que siente que tiene que ver con un Dios alienado, hostil, implacable, inexorable, cuya ira es, como Él, eterna? Este es un estado en el que la esperanza se desespera y, sin embargo, la desesperación espera al mismo tiempo. Esto nadie lo entiende quien no lo ha probado. ”- Lutero. ( JJ Stewart Perowne, BD )

La continuación del juicio

Al exponer su dolor, comienza por su aparente abandono; luego habla de la perplejidad de la mente que surge de aquí; y, por último, menciona la continuación de sus problemas externos de sus enemigos. De donde aprender

1. Problemas externos e internos de cuerpo y espíritu, luchas externas y terrores internos, aflicciones del cielo y de la tierra, de la deserción de Dios y la persecución de los hombres, pueden caer sobre un hijo de Dios al mismo tiempo, y continuar durante un tiempo suficiente, como aquí. “¿Hasta cuándo me olvidarás? ¿Hasta cuándo mi enemigo será exaltado sobre mí?

2. Cuando la angustia continúa, y la apariencia de liberación no es, y Dios retiene la ayuda interna y externa, el sentido llama a esto el olvido y el ocultamiento de Su rostro por parte del Señor. “¿Hasta cuándo me olvidarás y esconderás tu rostro?

3. Los hijos del Señor, en su resolución de fe y paciencia, se fijan generalmente un período más corto que el que el Señor concede para hacer que tengan su obra perfecta; por lo tanto, cuando su esperanza se aplaza, enferma su corazón y grita: "¿Hasta cuándo?"

4. Cuando la comodidad no se aprovecha de nuestro tiempo, el miedo a la expulsión eterna puede deslizarse fácilmente; y este temor un alma familiarizada con Dios, o que lo ama en cualquier medida, no puede soportarlo. "¿Me olvidarás para siempre?" dice él.

5. Sea cual sea el sentido común que hable, o las tentaciones sugeridas, la fe relacionará el asunto con el Señor y esperará un mejor discurso de Él. Porque en esta condición el Profeta va a Dios, diciendo: "¿Hasta cuándo, Señor?"

6. Un alma que encuentra la deserción multiplica las consultas, cae en la perplejidad, cambia las conclusiones, como un enfermo se acuesta; cae en dolor, y no puede soportar vivir por su propio hallazgo, sino que corre hacia Dios en busca de dirección, como aquí lo vemos. "¿Hasta cuándo tomaré consejo en mi alma, teniendo cada día dolor en mi corazón?"

7. El hecho de que los enemigos se aprovechen (por la continuación de problemas sobre los piadosos), contra su causa y religión y contra Dios, aumenta tanto el dolor como la tentación de los piadosos. "¿Hasta cuándo serán ensalzados mis enemigos sobre mí?" ( David Dickson. )

Versículo 2

¿Hasta cuándo tomaré consejo en mi alma?

Planificación

La traducción literal de este versículo nos presenta la locura de la mera elaboración de planes. David está tomando consejos en su propia alma: inventando planes de auto-liberación; confeccionando esquemas de vida diaria y programas de servicio y progreso. Tan pronto como hace un plan, es reemplazado por otro. Sus planes siguen en rápida sucesión, pero el segundo siempre enmienda al primero, y ambos dan paso al tercero, y descubre que en muchos planes hay mucha decepción; trae dolor a su corazón todos los días.

Durante el día, los pensamientos acosadores se burlan de él; de noche invierte todos sus planes en sueños; y por la mañana se despierta para olvidar tanto el día como la noche en una nueva visión de posible auto-liberación. Así, la mente, abandonada a sí misma, se atormenta a sí misma; al ser de alcance limitado, comprueba continuamente sus propias conclusiones y duda en cuanto a sus propios propósitos. Cuán cierto es: “Sin Mí nada podéis hacer.

Esto es lo que Jesucristo dijo a sus discípulos, y sentimos que es verdad en nuestra propia alma cuando nos esforzamos por inventarnos planes y hacer de nuestra voluntad una especie de divinidad. Es curioso observar, también, cómo el salmista mezcla continuamente el punto de vista correcto y el incorrecto, y cómo es seguro que fracasará en el punto de vista incorrecto en el momento en que desvía toda su atención del Dios viviente.

En este versículo él ocupa el punto de vista equivocado cuando se pregunta cuánto tiempo su enemigo será exaltado sobre él. Cuando un hombre vive verdaderamente en Dios, no tiene tiempo para pensar en su enemigo, ni disposición para considerar lo que hará ese enemigo. Dios ocupa toda el alma con igual viveza en cada punto, y domina con misericordiosa soberanía sobre cada pulso palpitante y pensamiento vivo. ( Joseph Parker, DD )

Tener dolor en mi corazón por el tiempo .

Penas

¿Puede ser esta una experiencia común? Muchos de nosotros lo diríamos. El dolor es una disciplina excelente y una medicina curativa. Notemos algunos de nuestros dolores.

I. Está el de nuestro camino solitario. Muchas personas encuentran un amigo, esposo, esposa, negocios, placer en el que pueden apoyarse, pero llega un momento en que te sientes impotente. A veces dices: "No hay nadie que tenga que andar por un camino como el mío". Esto es cierto, pero todos sentimos lo mismo. Dejemos que nuestra soledad nos enseñe a buscar la presencia de Dios. Siempre estarás decepcionado hasta que sientas el toque de Dios.

II. Aquello que es demasiado doloroso para recibir simpatía en palabras. Vea la historia de Job, cuando sus tres amigos vinieron a llorar con él. “Nadie le habló palabra; porque el) vio que su dolor era muy grande ". Nadie más que Dios puede consolarte.

III. Aquello que surge de la duda. Satanás le dijo a nuestro Señor: "Si eres Hijo de Dios". Entonces todos sentimos a veces, y decimos: "¿Existe realmente un Dios?" “¿Puede cuidar de mí? No ”, parece la respuesta a todo por momentos. Es posible que tenga un botiquín en su casa, que puede ayudarlo en trastornos leves; pero puede llegar un momento en que falle y busque otra ayuda. Y así, a veces, la Biblia, la Iglesia y el ministro son como ese botiquín, y uno se vuelve de cada uno y dice: “No puedo obtener ningún alivio allí.

”En ese momento entra en tu habitación, cierra la puerta y habla con Dios mismo. Es un pecado dudar si lo desesperas. Anoche, cuando me fui a la cama, mi pequeño gritó: "¡Papá, tengo tanto miedo!" La consolé y le dije: "¡No tengas miedo, querida!" Ella susurró: "Papá, deja la puerta abierta de par en par y luego podré irme a dormir". Fui a mi habitación y dejé que la puerta golpeara contra la silla, para que el pequeño oyera que estaba abierta de par en par.

La idea de que mi puerta estaba abierta de par en par, y que mi cuidado la alcanzaba desde mi habitación a la suya, hizo descansar su pequeño y ansioso corazón, y durmió el sueño de los inocentes. En sus dudas y temores, aférrese a este hecho: que Jesucristo es la puerta de Dios, abierta de par en par para usted.

IV. Eso de pérdidas temporales. Un comerciante arruinado llegó a casa una tarde antes de lo habitual y, sentado en su silla, enterró la cara entre las manos. Cuando su esposa le tocó en el hombro exclamó, con un gemido como el de un hombre que está siendo enterrado vivo: “¡María, lo he perdido todo! ¡Estoy arruinado! " Ella dijo: "¡Pero, James, no me has perdido !" Entonces se acercó un niño dulce y dijo: "¡Padre, tú tampoco me has perdido!" Una de sus hijas dijo: “Padre, ¿has perdido a Dios? Otro preguntó: Padre, ¿has perdido el cielo? ¡Hombre estúpido, dijo que estaba arruinado! ¡Imagínese un hombre diciendo que lo ha perdido "todo" cuando tiene al menos uno o dos amigos amables, y también un Dios amoroso y un cielo bendito!

V. Eso del pecado. Hay un gran dolor en el corazón de un pecador, y es bueno que así sea. De lo contrario, sería una calamidad. La paga del pecado es la muerte de la felicidad, pero la vida de la miseria.

VI. Eso por el duelo. Algunos de ustedes guardan reliquias de sus difuntos. El cuchillo oxidado del chico, con una sola hoja, y ese roto; pero cómo brillan los ojos de la madre cuando mira ese viejo cuchillo. Aquí hay un soldadito de juguete, sin cabeza; pero mira la lágrima de ese hombre fuerte caer sobre ella. ¡Ah, tus hijos que se han ido de ti! ¿No son los imanes del Señor para llevarte al cielo? ( William Birch. )

Consejo a los abatidos

“Comunicarnos con” nuestro propio corazón y “recibir consejo”, como se quiere decir aquí, no son las mismas cosas. Podemos estudiar detenidamente nuestra culpa y miseria, y pasar por alto nuestras mayores misericordias. Tal fue, por un tiempo, el caso de David, y hay muchos que todavía hacen lo mismo.

I. La situación de desconsuelo, con el remedio al que se reparó bajo ella.

1. Fue perseguido duramente.

2. El Señor pareció prosperar a sus perseguidores y no a él.

3. Su conocido más íntimo parecía haberlo abandonado.

4. Y además había angustias espirituales. El Señor "escondió su rostro".

5. Y durante mucho tiempo. "¿Hasta cuándo?", Etc. Ahora, con respecto a toda esta carga de problemas, se dice que tomó "consejo en su alma". Estaba muy perplejo y angustiado. Sin embargo, no duró mucho porque, dice, "he confiado en tu misericordia". ¿Qué no puede efectuar la misericordia divina?

II. Aquellos que son como David y necesitan la misma ayuda. Tales son ...

1. Aquellos que se hunden en el abatimiento bajo las providencias adversas de Dios.

2. Aquellos que al comienzo de su preocupación religiosa se ven envueltos en tinieblas y abatimiento prolongado. Varias son las causas de esto. Circunstancias sin ellos. Ideas falsas en cuanto a elección. Algo dentro de ellos, como una propensión a tener opiniones desfavorables de sí mismos; o una especie de justicia propia.

3. Aquellos que durante la mayor parte de su profesión cristiana viven bajo el temor habitual de que finalmente resulten reprobados. Ahora bien, si quisiéramos descubrir si hay partículas de acero en un montón de basura, la mejor manera no sería buscarlas, sino sostener un imán grande y poderoso sobre ellas. Y esta, si está ahí, es la forma de descubrir la verdadera religión en nuestras almas. Mantenga las verdades del Evangelio sobre ellos y esto lo sacará adelante. ( Andrew Fuller. )

Fuentes y remedios de la inquietud

La presunción y la desesperación son las dos piedras fatales sobre las que corremos el peligro de hacer naufragar la fe y la buena conciencia. Un vano engreimiento de nuestra propia justicia y fuerza expone al uno; Reflexiones tristes y lúgubres sobre nuestro propio pecado y corrupciones, como si superaran las misericordias de Dios y nos excluyeran de la esperanza del perdón, nos sumergen en el otro. Hay un celo piadoso de nosotros mismos que es muy apropiado y necesario, ya que conduce a la vigilancia y la circunspección y una dependencia constante de la fuerza Divina.

Pero estos celos pueden, como el celo, ser sin conocimiento y pueden exceder sus límites justos y apropiados. Señale algunas de esas cosas por las cuales los hombres buenos se aconsejan en su alma y sienten tristeza en su corazón todos los días.

1. Muchos cristianos humildes y sinceros tienden a quejarse de pensamientos irregulares y errantes, en la oración y otros deberes religiosos. De donde concluyen que sus mentes no están debidamente impresas con un sentido de las cosas divinas. Las dudas y los temores de esta naturaleza constituyen la gran distinción entre el hombre, como ser capaz de religión, y las criaturas inferiores. En todo lo que intentamos, nos interrumpen varias impresiones y distracciones de la mente.

Hay muchos que no pueden cumplir con ningún deber religioso con esa firmeza y presteza que descubren en sus ocupaciones seculares. Otros, más merecedores de nuestra simpatía, desean y se esfuerzan por tener la mente serena cuando se dedican a deberes devocionales; pero, para su pesar de corazón, no cumplen sus deseos y fracasan en sus intentos. Los mejores hombres no están completamente exentos de estos divagaciones del corazón.

Cabe preguntarse, ¿cómo vamos a distinguir las sugerencias y tentaciones de Satanás de las que surgen de los restos del pecado y la corrupción en el corazón renovado? Podemos distinguirlos por la recepción de bienvenida que les damos, por un lado, y por el dolor y el malestar que nos dan, por el otro. ¿Aborreces los malos pensamientos y sugerencias de los que te quejas? En ese caso, no tienes ninguna razón para estar deprimido o desanimado.

Su gracia será suficiente para ti. Es el consentimiento de la voluntad lo que constituye la criminalidad de cualquier acción; y, aunque es nuestra lucha diaria retener esto, y por la gracia divina estamos capacitados para retenerlo, no tenemos ninguna razón para sentirnos abatidos o inquietos.

2. Otra fuente de inquietud interior surge de los defectos e imperfecciones que acompañan a nuestros mejores servicios. No hay hombre justo que viva y no peque, es el lenguaje de la Escritura y de la experiencia universal. Pero esta consideración, aunque debería ser humilde, no tiene por qué desanimarnos en nuestra guerra cristiana. Aunque no podemos esperar erradicar por completo nuestros pecados y corrupciones, es nuestro deber resistirlos y oponernos a ellos con nuestros esfuerzos constantes y fervientes oraciones.

Aquellos que imaginan que han llegado a la perfección sin pecado deben estar familiarizados con la espiritualidad de la ley divina y con el alcance de sus obligaciones. Este es nuestro ánimo, que si alguno hubiere pecado, abogado tenemos para con el Padre. Con respecto a los que han caído en pecados graves después de los compromisos más solemnes, su caso debe ser tratado con la mayor precaución. Un buen hombre puede ser "sorprendido por una falta". Estos son objetos idóneos de la compasión cristiana y necesitan todo ese consuelo que la naturaleza del pacto evangélico, correctamente entendido, administra abundantemente.

3. Otra fuente de inquietud surge de los problemas y aflicciones externas de la vida. Cuando estos alcanzan al cristiano, él naturalmente mira a Dios en busca de alivio. Pero la culpa es sospechosa, y hay suficiente pecado en el mejor de los hombres para justificar las pruebas más severas que puedan sufrir en este mundo. Cuando la aflicción les recuerda los pecados de hombres de piedad distinguida, el recuerdo de ellos va acompañado de muchas circunstancias agravantes. En todas las circunstancias difíciles de esta vida cambiante, el cristiano tiene un ancla de esperanza segura y firme.

4. Otra fuente de inquietud se ve en el caso de David: "El Señor le ocultó su rostro". Caminó en la oscuridad. Esto no es peculiar del caso de David. El cristiano ejercitado sabe lo que significa y lo ha sentido en su dolorosa experiencia. Job experimentó lo mismo. David dice: “En tu misericordia he confiado; mi corazón se regocijará en tu salvación ”. Este remedio resultará eficaz en todos los casos similares.

No pretendemos decir todas las razones por las que Dios permite que algunos de sus hijos más queridos pierdan su consuelo espiritual. Una de las razones puede ser que tienden a basarse demasiado en sus marcos y sentimientos. Reflexiones prácticas

(1) Si los pensamientos de nuestro corazón y las acciones de nuestra vida tienen una influencia tan grande en nuestra paz presente y felicidad futura, debemos observarlos constantemente y regularlos debidamente.

(2) La religión está destinada a regular nuestra práctica, así como a calmar y elevar nuestras mentes. Como en la vida natural, en la vida espiritual, la actividad y el disfrute están esencialmente conectados entre sí; y cuanto más atendamos a los asuntos más importantes de la ley, más abundan nuestras comodidades. ( James Ross, DD )

Versículo 3

Ilumina mis ojos, no sea que duerma el sueño de la muerte.

Muerte moral y espiritual

El clamor del salmista era por una liberación física del peligro mortal, probablemente de una muerte violenta a manos de sus enemigos. Con poco o ningún esfuerzo en las palabras, pueden convertirse en una oración contra el peligro de la muerte moral y espiritual. Bajo el emblema de la muerte, las almas virtuosas y piadosas de todas las épocas suelen representar un letargo, frialdad e inactividad de las facultades morales y espirituales. No nos atrevemos a afirmar que la muerte espiritual es, como la muerte física, una condición final.

1. Muerte moral. El objetivo principal de la crianza de los hijos es darles vida moral, de modo que, en la madurez, la conciencia sea en ellos una fuerza viviente. No solo debes darle a tu hijo reglas de conducta, debes enseñarle igualmente a odiar el mal y amar la bondad. Para la muerte moral del joven o de la joven sólo hay un remedio: abrir, aclarar los ojos. Otra forma de muerte moral se descubre en los años más maduros, cuya moral entera consiste en la simple imitación de otros por el hábito y en regir la vida por las costumbres y opiniones ordinarias del propio pequeño círculo.

Cientos y miles de personas bastante respetables carecen de vida moral. Las condiciones esenciales de la vida moral están ausentes. Las tentaciones que puedan surgir en ese momento se resisten por motivos de autocomplacencia más que por motivos de abnegación y conquista de uno mismo. La adoración de la comodidad y la respetabilidad los ha llevado gradualmente a un estado de letargo moral, indiferencia e inactividad; de hecho, les ha traído el sueño de la muerte.

Muy similar a esto hay otra forma de muerte moral, en la que se hunden algunos que alguna vez conocieron la nobleza y la bienaventuranza de la vida moral. Comenzaron su carrera mundana no solo inocentes, sino también buenos, anhelando y esforzándose por ser buenos; pero por circunstancias adversas, por la presión de la lucha por la existencia, se han visto inducidos a seguir el mal ejemplo de la multitud, a copiar sus pequeñas deshonestidades y sus mezquinos engaños en materia de negocios, y a dejar de tener escrúpulos en hacer cosas y conspirando en cosas de las que en sus primeros días se rehuían como malvadas.

Se vuelven moralmente más débiles día a día, y por fin el sueño de la muerte se apodera de sus corazones y conciencias, y la actividad moral o la virtud heroica ya no les es posible. Es el olvido de Dios lo que sobre todo trae este terrible letargo. Para la gran masa de personas, tal como son, puedo afirmar, sin temor a contradecirme, que una vida religiosa, una vida de oración ferviente a Dios, es absolutamente indispensable para una vida de moralidad verdadera y elevada.

2. Muerte espiritual. La muerte moral está muy extendida, incluso entre ciudadanos respetables. La muerte espiritual prevalece igualmente entre las personas que profesan ser religiosas. El letargo, la indiferencia y la inactividad del alma hacia Dios es, me temo, la regla más que la excepción. Y esto se debe más a la ignorancia que a la bajeza, a una oscuridad que sólo la luz de Dios puede disipar. La muerte espiritual puede producirse por medios como estos: mediante la falsedad en el credo detectado, pero no rechazado; por superstición; por un infundado temor de Dios; por una consideración indebida de las meras características externas de las observancias religiosas; por ignorancia de lo que es realmente esencial para la verdadera religión.

A estos se les puede llamar los agentes intelectuales de la enfermedad espiritual y la muerte. Pero hay otros agentes que son prácticos, como estar absorto en actividades mundanas, abandonar los hábitos regulares de oración, buscar con demasiada ansiedad los placeres y las indulgencias de la carne. Necesitamos un conocimiento de la verdad, que solo Dios puede darnos, y que es mucho más que precisión intelectual y coherencia en nuestro credo. El sueño de la muerte puede arrastrarse sobre nosotros cuando estamos agotados por los problemas eternos que nos hacemos, o encontramos ya hechos en nuestra búsqueda de Dios. ( Charles Voysey, MA )

Muerte en medio de la vida

David no se encontraba bajo una angustia mental ordinaria, surgida de alguna adversidad en la que había caído a través de la instrumentalidad de un compañero mortal. David sabía que la adversidad es acompañada de manera uniforme con uno de dos resultados: o una consideración seria de las causas que han provocado estas inflicciones y un consecuente volverse a Dios, o una negligencia imprudente y una indiferencia endurecida de los tratos de la providencia de Dios, que eventualmente conducirá a una total indiferencia hacia Él aquí, y una separación eterna de Su favor y presencia en el más allá. En el texto tenemos tres peticiones:

1. Que el Señor se condescendiera en convertirlo en el objeto de Su más bondadosa consideración. Él basa su súplica en una sensación de total impotencia ante los ojos de Dios. ¡Cuán bienaventurados son los días de adversidad, cuando traen consigo tanta desconfianza en nosotros mismos y tanta confianza inquebrantable en la protección de Dios!

2. Que se iluminen los ojos de su entendimiento espiritual.

3. Que no se le permita dormir el sueño de la muerte. Por muerte, el salmista no se refiere exclusivamente a la separación del alma y el cuerpo. Nos inclinamos a pensar que está orando por la liberación de esa muerte espiritual en la que están envueltos todos, aunque naturalmente vivos, en cuyo corazón el espíritu del Dios viviente no ha realizado una obra salvadora. ( James Robertson, AM )

Dejando entrar la luz

Un día, un transeúnte le preguntó a un irlandés, a quien observó abriendo un gran agujero en la pared de un viejo sótano, qué estaba haciendo. La respuesta de Barney fue rápida, "Shure, y estoy dejando salir la oscuridad". Dedicamos mucho tiempo y energía a la misma idea tonta; Atacamos la oscuridad, en lugar de poner todos nuestros poderes en el glorioso trabajo de dejar entrar la luz. Ya sea que las tinieblas sean de ignorancia incivilizada o de prejuicios infieles, brillemos a la luz del glorioso Evangelio y las tinieblas volarán. ( W. Luff. )

Versículo 5

Pero he confiado en tu misericordia.

Por la misericordia de dios

I. ¿Qué se entiende por misericordia de Dios? La misericordia se diferencia de la bondad en que supone culpa. Sin la caída del hombre, no habría habido ocasión para su redención; y sin el plan de redención no parece que hubiéramos podido formarnos ninguna opinión sobre la misericordia divina.

II. ¿Cómo remedia la miseria del hombre? Los dos males a los que está expuesto el hombre son el pecado y la muerte. Sin embargo, solo difieren como causa y efecto. El pecado es el moquillo y la muerte su resultado. Contra el pecado Dios ha provisto dándonos la luz de la Escritura; contra la muerte por el nuevo principio de vida infundido en el cristiano desde el momento de su regeneración bautismal.

III. ¿Qué es confiar en esta misericordia? No podemos hacerlo hasta que sepamos lo que tenemos que temer. Pero los hombres son insensibles a esto, porque están satisfechos de sí mismos y descansan en una confianza equivocada. Confiar en Dios es renunciar a toda confianza en uno mismo y confiar en la misericordia de Dios. No confunda la presunción con la confianza. Quienes lo hacen, piensan que la misericordia de Dios es solo para librarlos del castigo. Es librar del pecado.

IV. La alegría y el consuelo que siguen. "Mi corazón se regocijará en tu salvación". ( A. Jones, MA )

Misericordia y alegría

El ministro del Evangelio debe proclamar la gracia gratuita en todas partes. Pero el corazón debe despertarse antes de que pueda recibir la verdad de la gracia de Dios.

I. La declaración experimental de David. "He confiado en tu misericordia". Era un pecador, pero aquí estaba toda su esperanza. Esta es la prueba del verdadero discipulado, si hemos llegado a confiar como lo hizo David, y a esperar en la misericordia de Dios por medio de Jesucristo. Y lo sabía de forma experimental. Las doctrinas secas no serán suficientes por sí solas. Matarían de hambre a un alma. Debe haber experiencia. David aquí cuenta su dolor. Él lamenta las demoras de Dios. Pero confía en Dios.

II. Su experiencia. "Mi corazón se regocijará en tu salvación". Había confiado y anticipa regocijo. Aquí estaba el refugio, el ancla de su alma. La Iglesia y el cristiano nunca pueden naufragar, porque el ancla se sostiene. Habla de la alegría del corazón. Nadie puede saber nada sobre el regocijo del corazón, excepto aquellos que han sido angustiantes. "Bienaventurados los que lloran, porque ellos recibirán consolación". Qué bendición es experimentar la quietud y la tranquilidad de la paz de Dios. Comparado con esto, ¿cuánto vale el mundo? ( JJ West, MA )

Mi corazón se regocijará en tu salvación .

Una renovación de corazón esencial para un estado de salvación.

1. Sin la renovación del corazón no puede haber un conocimiento claro del Evangelio. La mente natural no puede recibir las cosas de Dios; son discernidos espiritualmente. La mente debe renovarse para que el hombre se vuelva espiritual.

2. Tampoco puede haber una naturaleza nueva. Esto es esencial para el disfrute de la salvación. Porque, ¿cómo podemos disfrutar de lo que se opone a nuestros sentimientos, deseos, hábitos? No disfrutamos de la sociedad de aquellos que son objeto de nuestra aversión. La "enemistad" de la mente debe ser "asesinada" por el poder constreñidor del amor de Cristo; pero esto implica renovación.

3. A menos que el corazón sea renovado por el Espíritu de Dios, no hay posibilidad alguna de explicar el descubrimiento y la preparación de un plan de redención. ¿Era digno de la Divinidad hacer todo lo que Él ha hecho en la redención por salvar a aquellos que nunca tuvo la intención de cambiar y purificar?

4. Esta renovación del corazón es esencial para el disfrute del cielo. Tome a un individuo de los rangos más bajos de la sociedad y colóquelo en medio de los de alta cuna, los educados, los refinados; ¿Dónde estará su disfrute? El hombre no renovado, situado en medio de aquellos que tienen su "conversación en el cielo", no siente ningún gusto por la compañía y se aleja de ella con alegría. La razón para no encontrar interés en el cielo es - falta de renovación de corazón. ( J. Burnet. )

Versículo 6

Cantaré al Señor.

El paso de estados mentales mórbidos

Sin duda, gran parte de la oscuridad espiritual se debe a que la mente simpatiza con una condición mórbida del cuerpo, una condición que no siempre conoce el que la sufre, y que a menudo ni siquiera sospecha. Sin embargo, la condición mórbida existe e impide a la mente estimar correctamente las evidencias de su conversión. Sin embargo, tan pronto como se restablece la salud del creyente, se encuentra en un nuevo mundo de esperanza y sentimiento religiosos, y sin embargo, sin una sola evidencia nueva de que es un hijo de Dios.

Su arrepentimiento no es más sincero, su fe más completa, ni su propósito de servir a Dios más decidido. Su restauración a la salud por sí sola ha investido sus evidencias de conversión a Dios con emociones placenteras. Por supuesto, disfruta más de su religión, pero ni un ápice más de autenticidad y seguridad en ella que antes. ( David Caldwell, AM )

Gozo en los caminos de Dios con nosotros

Este Salmo, como muchos otros, comienza con dolor, pero termina con gozo. En todas las obras de Dios hay una gran semejanza en todas partes: un cambio de lo malo a lo bueno, de la esperanza diferida al disfrute real; como dice el proverbio: “Sin cruz, sin corona”. Así es como la luz del día sucede a la oscuridad de la noche y la dispersa. La salud y la fuerza siguen muy a menudo después de un lecho de enfermedad, el gozo interior después de un largo período de dolor exterior.

Nuestro Señor mismo “no fue en pos del gozo; pero primero sufrió dolor ". Y tal es la historia de vida de todos los santos más escogidos de Dios. Cuán diferente atraviesa el mundo un hombre que se concentra en las bendiciones que ha recibido más que en los dolores y pruebas que pueda haber pasado, que trata de ver en todas las circunstancias de su vida la bondad de Dios para con él mismo, en lugar de lamentarse continuamente de descontento por todo. que cruza su voluntad o sus esperanzas.

Así es como Dios atrae tan a menudo el corazón de los hombres hacia sí mismo, los desteta del amor de este mundo, los hace amarlo a Él supremamente ante todo, y así siembra la semilla de la vida eterna en sus corazones. Todos estamos rodeados de mil bendiciones, de las que poco o nada tomamos en cuenta. Estas palabras del texto contienen una expresión directa de nuestras propias bendiciones y misericordias individuales.

Es obra del Espíritu Santo de Dios en nosotros derramar en nuestros corazones el amor de Dios. Y cuando amamos a Dios, amamos todo lo que le pertenece. Sea este un objeto de nuestra vida diaria, ver cada vez más el amor de Dios hacia nosotros. ( WJ Stracey, MA ).

Salmo 14:1

Información bibliográfica
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Psalms 13". El Ilustrador Bíblico. https://beta.studylight.org/commentaries/spa/tbi/psalms-13.html. 1905-1909. Nueva York.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile