Lectionary Calendar
Sunday, June 30th, 2024
the Week of Proper 8 / Ordinary 13
Attention!
StudyLight.org has pledged to help build churches in Uganda. Help us with that pledge and support pastors in the heart of Africa.
Click here to join the effort!

Bible Commentaries
Salmos 149

El Ilustrador BíblicoEl Ilustrador Bíblico

Versículos 1-9

Cantad al Señor un cántico nuevo.

El canto de los santos

1. Los creyentes elegidos, regenerados o verdaderos tienen un cántico propio de misericordia que les es propio, además de la alabanza que tienen que dar por la obra del Señor a su alrededor, y por lo tanto tienen una razón adecuada para alabar a Dios por su propio particular.

2. El cántico de los redimidos elegidos y convertidos es un cántico nuevo que nunca envejecerá ni será cortado, un cántico eterno.

3. Es una ordenanza de Dios que los adoradores del Señor deben tener asambleas y reuniones en las que pública y conjuntamente puedan glorificar al Señor al proclamar alegremente Su alabanza. ( D. Dickson. )

Alabanza acumulativa

El Sr. Moody dice: “Se dice mucho más en la Biblia sobre la alabanza que sobre la oración. Los Salmos no son más que una alabanza, y a medida que David se acercaba al final del viaje, parece que no pensó en otra cosa. Lo mismo ocurre con los cristianos: cuanto más se acercan al cielo, más alaban a Dios. Todo lo que Dios ha creado, excepto el corazón del hombre, lo alaba. Conocí a un hombre que siempre solía alabar a Dios bajo cualquier circunstancia. Un día entró con un corte severo en el dedo y dijo: 'Alabado sea Dios, no me lo corté'. Alabemos también a Dios porque nuestras desgracias no son peores ".

Versículo 2

Que los hijos de Sion se regocijen en su Rey.

Los hijos de Sion se regocijan en su Rey

I. Creyentes en su carácter de "hijos de Sión".

1. Sión se usa aquí como el nombre del "reino" del cual todos los creyentes son súbditos.

2. Pero mientras los creyentes son súbditos, también son niños.

(1) Entraron en "el Reino" por nacimiento - "nacidos de Dios".

(2) Heredarlo - “hermanos de Cristo” - “hijos de Dios” - “herederos de Dios” - coherederos, etc.

(3) Alto lugar en el Reino: intereses y afecto de los niños. "Mirad qué amor", etc.

II. Jesucristo en Su carácter y oficio de "Rey de Sión".

1. Ungido. “Puse a mi Rey sobre mi santo monte de Sion”.

2. Un legislador. "El Señor es nuestro Legislador".

3. Un administrador. "Sion, tu Dios reina".

4. Se somete a sus leyes.

(1) Su pueblo está bajo autoridad.

(2) Nadie más puede, sin pecado, ser llamado Rey de Sion.

(3) Los creyentes no deben obedecer a ningún otro en Sion.

(4) La sumisión a los oficiales de Cristo es sumisión a Cristo.

5. Defiende a sus súbditos ( Gálatas 4:22 ).

III. Los hijos de Sion "gozosos"

1. Gozo - un fruto del Espíritu - "Regocíjate en el Señor".

2. Gozo - un mandamiento - "Alégrate".

3. Gozo: un sentimiento que a menudo se expresa bellamente en las profecías y los "cánticos de Sión".

4. Esta alegría es un sentimiento más natural y apropiado. Ellos poseen&mdash

(1) Liberación.

(2) Conocido.

(3) Seguridad.

IV. Los hijos de Sion "gozosos en su Rey". Se regocijan

1. Porque Jesucristo el Señor reina.

2. Por su grandeza y gloria.

(1) Él es un Rey Divino, el Dios Eterno.

(2) Es un pariente y hermano.

(3) Él es un Rey Redentor.

3. Por las bendiciones que Él tiene y da.

4. Por las relaciones en las que se encuentra con ellos.

5. Por lo que ha hecho por su pueblo, por ellos, en ellos.

6. Por lo que todavía hará por su pueblo:

(1) Para cada uno de ellos.

(2) Para toda la casa.

(a) En la tierra.

(b) En el cielo, por toda la eternidad. ( J. Stewart. )

Los hijos de Sion se regocijan en su Rey

I. Los creyentes son "los hijos de Sion".

1. Sión se usa a menudo como un emblema de la Iglesia de Dios ( Salmo 2:6 ; Isaías 28:16 ; Romanos 9:33 ; 1 Pedro 2:6 ).

(1) Era estable ( Salmo 125:1 ); también lo es la Iglesia ( Mateo 16:18 ).

(2) Era seguro ( Salmo 48:3 ; Salmo 48:11 ); también lo es la Iglesia ( Efesios 5:29 ).

(3) La situación de Sion era sumamente hermosa ( Salmo 48:2 ); también lo es el de la Iglesia ( Mateo 5:14 ).

(4) Sion era un monte santo; porque en el monte Moriah, que lo une por el noreste, se construyó el templo de Dios ( 2 Crónicas 3:1 ; Salmo 48:1 ); la Iglesia es santa ( Efesios 5:27 ).

(5) Dios amaba peculiarmente al monte Sión ( Salmo 88:2 ); también lo es la Iglesia ( Efesios 5:25 ).

2. Los creyentes son hijos de Sion por nacimiento. Naturalmente, todos somos “extranjeros de la república de Israel y ajenos a los pactos de la promesa” ( Efesios 2:11 ).

3. Los creyentes no pueden continuar siendo hijos de Sion por más tiempo que mantengan la fe ( Hebreos 10:38 ).

4. Sión es un símbolo del cielo ( Hebreos 12:22 ; Apocalipsis 14: 1; 1 Corintios 2:9 ; Apocalipsis 22:4 ; Apocalipsis 22:10 ).

5. Los creyentes son hijos de Sion por un título al cielo ( Hechos 26:18 ; Efesios 1:18 ; Colosenses 1:12 ; 1 Pedro 1:3 ).

II. Los creyentes tienen un "Rey".

1. La realeza es el centro de la supremacía. Un rey es un gobernador supremo. Dios en este sentido es el Rey de los creyentes.

2. La realeza es la fuente de la legislación. Dios es el Legislador de Su pueblo. Su código es más puro que cualquiera jamás concebido por la mente humana para la perfección de la jurisprudencia humana ( Romanos 7:12 ).

3. La realeza es la fuente de protección ( Job 1:10 ; Salmo 5:12 ; Salmo 27:1 ; Salmo 37:17 ; Salmo 37:39 ; Salmo 55:22 ; Salmo 118:8 ; Salmo 146:3 ).

III. Los creyentes deben estar "gozosos en su Rey".

1. Porque es el más glorioso y digno de todos los seres.

(1) Considere su naturaleza. Él es el Jehová independiente.

(2) Considere sus atributos morales.

2. Porque por Su carta gozan de grandes privilegios e inmunidades. Les comunica a través de Su Espíritu una evidencia de su aceptación ( Romanos 8:16 ); ya través de Su Palabra preciosas y grandísimas promesas ( 2 Pedro 1:4 ).

Poseen paz y gozo ( Romanos 14:17 ; Romanos 15:13 ).

3. Porque los monumentos de sus grandes hombres están protegidos. La Biblia es un registro de los santos. En él están contenidos monumentos de su paciencia, mansedumbre, coraje, fe y mentalidad celestial. Aquí se nos enseña a admirar sus virtudes y nos entusiasma seguir su ejemplo ( Hebreos 6:12 ).

4. Porque sus enemigos son totalmente ineficientes para perturbar Su gobierno ( Deuteronomio 33:26 ; Salmo 93:1 ).

5. Porque su reino finalmente será universal, y todos los poderes opuestos serán destruidos.

IV. Observaciones.

1. ¡ Cuán grande y gloriosa es la elevación moral de un creyente, y cuán insignificante parece el honor de este mundo en contraste con la dignidad de un cristiano!

2. Cuán grande debe ser nuestra solicitud de llegar a ser súbditos del reino espiritual de Jehová.

3. ¡ Cuán infatigables deberíamos ser en difundir el conocimiento de Dios mediante la instrucción personal, el ejemplo y la dedicación de propiedades, talentos e influencia! ( Bosquejos de cuatrocientos sermones. )

Creyentes gozosos en su Rey

I. El Señor Jesús es nuestro Rey.

1. Él es en persona y carácter preeminente, por encima de todos los demás, incluso de los más santos, sabios y nobles.

2. Para cada creyente, Él es un Rey al que hay que obedecer. Cuando Su sangre nos limpia, Su amor nos gobierna.

3. Él es Rey en medio de Su Iglesia. Los tribunales seculares no tienen autoridad en el Reino de Jesús.

4. Será visto como Rey en el día de Su segunda venida.

II. Su carácter real.

1. ¿Hubo alguna vez un Príncipe como nuestro Emmanuel, si pensamos en Su persona, Su pedigrí, Su ascendencia, Su naturaleza? Este Rey nuestro no es solo la flor y la corona de la humanidad, sino que también es el Dios de Dios. Él es Dios sobre todos, bendito por los siglos: el Hijo del Altísimo.

2. Sus obras de amor hacia nosotros.

3. Sus gloriosos logros.

4. Los principios de su gobierno. Son fuentes de paz y pureza.

III. Los beneficios de su reinado.

1. Él es el Creador de Su propio imperio. Cada uno de nosotros debe reconocer por sí mismo, y todos juntos unidos, que Él nos hizo, y no nosotros a nosotros mismos; por su gracia soberana nos ha escogido, redimido, llamado y santificado; por tanto, nos alegraremos en él.

2. Si bien nuestro Rey ha creado Su propio reino, también ha santificado y sostenido ese reino. Que se regocijen los arroyos en la fuente, que los muros del templo se regocijen en el fundamento.

3. Él es quien nos ha salvado y nos ha dado la paz.

4. ¿Hay algo que sea necesario que Él no haya dado? ¿Hay algo bueno que haya retenido? ¿Tenemos alguna virtud? ¿Tenemos algún elogio? Entonces no a nosotros, no a nosotros, sino a su nombre sea la gloria. Tampoco es solo en el pasado y en el presente que somos deudores; Esperamos un futuro de obligaciones.

IV. Estemos gozosos por la continuación del reinado del Redentor.

1. Las edades pasadas no han quitado la duración de Su reinado.

2. La edad de nuestro Rey no lo ha debilitado.

3. En cuanto a Su Reino, no hay temor de que fracase.

V. Obedezcámosle con deleite. Tomemos en nuestras manos un deber y una acción de gracias, un precepto y una alabanza. Hagamos toda nuestra vida entrelazando el deber y el deleite. Seamos santos y felices. Convirtamos la obediencia en alegría. Lo que de otra manera fue una labor pesada, lo exaltaremos a un sacrificio sacerdotal mientras servimos al Señor con alegría y nos regocijamos delante de Él. ( CH Spurgeon. )

Nuestro Rey en la alegría

El Libro de los Salmos termina con un tumulto sagrado de gozosa alabanza. El que termina esta vida alabando a Dios, comenzará de la misma manera la siguiente. Comencemos por debajo de la música que se prolongará por la eternidad. Como los pájaros, demos la bienvenida al amanecer, que, cuando la vida se acaba, la fe discierne que está cerca. Con respecto a este gozo, tenga en cuenta:

I. Es peculiar de cierta gente. “Estén gozosos los hijos de Sion”, etc. Ningún otro puede estarlo. Pero vosotros, hijos de Sion, estad así gozosos:

1. Por tu lealtad. Os deleitais en pensar que "el Señor reina". Pero también estamos ...

2. Apegado a su persona. No es simplemente Su trono, sino Él mismo, lo que nos es querido. Cuando alguno se regocija así, se hunde en Él, y esto aumenta nuestro gozo. Y también la admiración que sentimos por Él.

II. Esta alegría tiene un objeto muy apropiado. Porque deberíamos regocijarnos de ser gobernados por Él, y que Él es el Señor de todo, y que Su poder es tan grande, y Su gloria igualmente. El viejo poema de uno de nuestros escritores canta sobre el "Hombre de Ross" y declara que todo lo bueno de la ciudad se lo debe a él ya su benevolencia. De modo que si preguntas, "¿Quién construyó esta fuente?" o, "¿Quién fundó esa escuela?" la única respuesta fue: "El hombre de Ross". Entonces, seguramente si nos pregunta acerca de nuestros privilegios, nuestras esperanzas, sí, todo lo que poseemos, nuestra respuesta es: "Se lo debemos todo a nuestro Rey". Por tanto, alegrémonos en él.

III. Esta alegría es permanente en su fuente. Todo aquí abajo es incierto. Muchas son las razones de nuestra inquietud. No obstante, alegrémonos en nuestro Rey. Sí, aunque los ministros y los miembros de la Iglesia se apartan de la verdadera doctrina; aunque hay muchos cristianos reincidentes, y muy pocos celosos y realmente semejantes a Cristo; aunque nuestro corazón sea tan frío, nuestras oraciones tan indignas, nuestro trabajo tan escaso y nuestro fruto tan escaso. Tu botella, como la de Agar, puede estar seca, pero allá está el pozo de agua que nunca te fallará. Y cuando vengas a morir, entonces será el momento de estar más feliz que nunca con tu Rey.

IV. Esta alegría tiene ciertas ocasiones para su exhibición más especial. ¿Cuándo se regocija una nación con su rey? En su coronación. Entonces, cuando Cristo fue coronado en nuestras almas. En el matrimonio real. Entonces, cuando Cristo nos unió a Él. Cuando se proclama la paz después de la guerra. Entonces, cuando se hizo la paz en y para nuestras almas. En victorias. Cuando guarda su jubileo. En sus días de dique, cuando recibe a sus amigos.

V. Y esta alegría seguramente tendrá resultados prácticos. Un comerciante oriental de gran riqueza tenía en su empleo a un obrero de gran habilidad y genio en todas las obras de arte. Pero de alguna manera este trabajador se había endeudado profundamente y se hundía más día a día. Se deprimió cada vez más y, a medida que se hundía en el espíritu, su antigua habilidad y poder declinó. Cada producto de su mano reveló menos poder.

Mientras tanto, su acreedor se volvió cada vez más exigente, y finalmente amenazó con vender a los hijos del pobre como esclavos, de acuerdo con la ley del país, a menos que se le pagara su deuda. Esto pesaba aún más en el alma del pobre, y su trabajo era cada vez peor. Por fin, el comerciante preguntó a su mayordomo cómo era posible que este obrero, una vez tan renombrado, no produjera nada digno de su antigua fama.

“Ninguna obra maestra proviene de él ahora, y nuestro nombre sufre en el mercado y en la estima de los comerciantes. ¿Cómo va todo esto? “Mi señor”, dijo el mayordomo, “es cada día de semblante triste y se olvida de comer pan. Mantiene un ayuno largo y cruel, porque está ahogado en deudas y eso con un acreedor cruel, y su alma suspira como el páramo del desierto, y por lo tanto su mano es lenta como la de un pastor, y su ojo embotado como ese. del búho a la luz del sol.

Y es por eso que su mano ha olvidado toda su astucia habitual ". “Envía a buscarlo, tráelo acá”, dijo su señor. Él vino. Su señor le dijo que toda su deuda debería estar pagada, y él y los suyos fueron puestos en libertad. ¡Cómo trabajó ese hombre después! ( CH Spurgeon. )

Versículo 4

Porque el Señor se complace en su pueblo.

Los objetos del deleite divino

I. Las personas a las que se refiere.

1. Llevan el nombre del Señor. Son sus discípulos, súbditos, sirvientes, soldados.

2. Llevan la imagen del Señor ( 2 Pedro 1:4 ).

3. Poseen el Espíritu del Señor. Él los dirige, los consuela y los santifica.

4. Tienen celo por la gloria del Señor.

II. El deleite del Señor en su pueblo.

1. En sus personas.

2. En sus gracias.

3. En sus servicios.

4. En todas sus preocupaciones.

5. En todo momento y en todas las circunstancias. ( J. Burns, DD )

El deleite del Señor en su pueblo y sus planes para con él

I. El deleite que el Señor tiene en sus santos.

1. ¿Quiénes son el pueblo del Señor? "Los mansos".

(1) En lo que respecta a Dios, implica pobreza de espíritu; humillación del corazón derivada de un sentimiento de culpa y un sentimiento de corrupción; sumisión y resignación a su voluntad; silencio y paciencia bajo Su vara, y una entrega de nuestros propios deseos e inclinaciones naturales a Sus nombramientos dominantes.

(2) En lo que respecta al hombre, comprende la humildad mental y la disposición a preferir a los demás antes que a nosotros mismos; dulzura de disposición y comportamiento; Tolerancia ante provocaciones.

2. ¿Por qué se complace en ellos? Porque son Su pueblo, comprados por Su sangre, renovados por Su Espíritu, redimidos por Su poder.

3. ¿En qué aspectos se complace en ellos?

(1) Se deleita en el ejercicio de sus gracias hacia él.

(2) En sus servicios.

(3) En su prosperidad.

II. Sus graciosos designios con respecto a ellos.

1. Los felices efectos de la religión incluso en la vida actual.

2. Están “predestinados para ser hechos conformes a la imagen del Hijo”; y cuando despierten en otro mundo, será conforme a Su semejanza, sin que quede ninguna mancha, defecto o mancha. ( E. Cooper. )

El placer de Dios en su pueblo

I. La clase de personaje descrita.

1. El título que llevan. "Su gente"&mdash

(1) Por elección divina,

(2) Regenerando la gracia.

(3) Por dedicación personal.

2. El espíritu que manifiestan. Un espíritu humilde y contrito, ablandado por el poder de la gracia divina y fundido por el amor y la compasión de Cristo.

II. El grado de privilegio disfrutado

1. Como objetos de la complacencia divina.

2. Como sujetos de la divina munificencia.

(1) La inestimable bendición: la salvación. Consiste en la liberación del mal y el disfrute de todo lo bueno: perdón, paz, gozo, esperanza, el cielo.

(2) La forma de su aplicación. "Embellecer." Cuán hermoso se ve el creyente, vestido con las vestiduras de la salvación, vestido con el manto de la justicia y dando los frutos del Espíritu, adorando a Dios en la belleza de la santidad, yendo al santuario para contemplar la belleza de la santidad. Señor. Qué hermoso, con el adorno de un espíritu manso y apacible. Qué hermoso, cargado de los frutos de la justicia y resignado a la voluntad de Dios bajo las pruebas. ¡Qué hermoso en la muerte! ( E. Temple. )

El deleite de Dios en su pueblo

Creo que todo verdadero escultor puede ver en el bloque de mármol la estatua que pretende hacer. No dudo que el artista pudo ver al Laocoonte del Vaticano después de haber tallado por un tiempo la figura de la serpiente, y el padre y los hijos, todos sobresaliendo en ese maravilloso grupo, mucho antes de que nadie más pudiera verlo. Y el Señor se complace en su pueblo porque puede vernos como seremos.

“Aún no parece lo que seremos”, pero se le parece a Él. En el caso de Su mente y la configuración de Su propósito eterno, Él sabe, querida hermana, aunque ahora estás luchando con tus miedos, lo que serás cuando te pararás ante las lámparas ardientes del trono eterno. Él sabe, joven, aunque sólo te has apartado del pecado por unos pocos días y has empezado a luchar con el vicio, lo que serás cuando, con toda la hueste lavada con sangre, arrojes tu corona ante Su trono. Sí, el Señor se deleita en que su pueblo sepa lo que aún debe ser. ( CH Spurgeon. )

Él embellecerá a los mansos con salvación. -

Hermosa por siempre

I. El personaje al que se apunta.

1. Hacia Dios. Presentación completa a

(1) Su enseñanza.

(2) Su disciplina.

(3) Todas las influencias de Su Espíritu.

2. Hacia los hombres: dulzura.

3. En sí mismos - humildad.

II. El favor para ser disfrutado por ellos.

1. Tranquilidad.

2. Contentamiento delicioso.

3. Gran alegría.

4. Carácter santo. A medida que los hombres y las mujeres, que son lo que deben ser en Cristo, envejecen, su temperamento se suaviza y todo su espíritu madura.

III. Los buenos resultados que se esperan.

1. Dios será glorificado.

2. Por nuestra mansedumbre, Cristo se manifiesta.

3. Esta mansedumbre hace atractivo al cristiano. Si queremos atraer a otros a Cristo, debemos hacerles ver cuán dulcemente bienaventurada es la vida cristiana, y cómo un hombre puede ser estrictamente recto, y al mismo tiempo ser felizmente alegre, cómo puede estar muerto contra el pecado. y, sin embargo, lleno de santo amor por el pecador, - cómo él, para salvar su vida, no se apartaría ni una pulgada de lo que es correcto y verdadero, y sin embargo daría su vida si al bendecir a otro pudiera traer gloria a el Señor Jesucristo. El Señor nos embellecerá así con la salvación, ¡y de ella saldrá un gran bien! ( CH Spurgeon. )

Los mansos embellecidos con salvación

I. Su carácter. "Manso"&mdash

1. Hacia Dios.

(1) Bajo la Palabra de Dios - sus amenazas, mandamientos, verdades y doctrina.

(2) Bajo las dispensaciones de Su providencia.

2. Hacia el hombre. El cristiano sabe que los demás tienen que soportarlo tanto o más de lo que él tiene que soportar de los demás; esto tiende a humillarlo ya mantenerlo manso. Se esfuerza por "mostrar toda mansedumbre a todos los hombres"; "Con mansedumbre instruyendo a los que se oponen a sí mismos".

II. Embellecido con salvación.

1. El manto de salvación. Fue creado por el Hijo de Dios y, como él mismo, es "santo y sin mancha".

2. Las gracias de la salvación ( Gálatas 5:22 ).

3. La gloria de la salvación. ¡Cuán hermoso será con la palma de la victoria en la mano, y la corona de gloria en la cabeza, y sentado, con el traje de boda hecho por el mismo Hijo de Dios, en la cena de las bodas del Cordero! ( W. Bolland, MA )

Belleza

Ser religioso es simplemente ser como Jesús, y la salvación, en el texto, significa religión; los mansos de los que se habla son personas mansas, dulces y bondadosas. Ahora, hay algo hermoso en los gentiles, dulces y amables, aunque no sean religiosos. ¡Cuánto mayor, entonces, debe ser la belleza de tales personas cuando tienen, con sus buenas cualidades, también la religión, con toda su dulzura celestial! La religión no es igualmente hermosa en todos los que profesan tenerla; un temperamento desagradable puede estropear esa belleza.

La principal belleza de la religión se encuentra en la gentileza, la dulzura y la bondad. Y esta belleza se ve en el rostro de las personas religiosas y también en todos sus actos bondadosos. El mal genio y las malas disposiciones hacen feos los rostros de las personas, mientras que el carácter dulce y las disposiciones amables las hacen bonitas. Es muy difícil embellecer a algunas personas incluso con religión. Algunos son de temperamento dulce y otros son amargos. Es algo difícil para un artista, en un trozo de madera que es duro, torcido y anudado, tallar una imagen hermosa.

Por tanto, no es tarea fácil, de alguien con una disposición muy parecida a ese trozo de madera, hacer que una persona religiosa sea hermosa de rostro y de acción. Pero esto se puede hacer. Ahora bien, si el hombre pagano en los viejos tiempos, sin que nadie lo ayude, aprendió a ser gentil, dulce y bondadoso, seguramente no hay nadie, sin importar cuán mala sea la disposición, que no pueda, con la ayuda de Dios, aprender el misma lección.

Estoy seguro de que todos queréis ser guapos. ¿Cómo puedes llegar a serlo? Algunas personas piensan que cualquiera puede ser hermoso vistiendo ropas lujosas y bonitos adornos; pero esto no es lo que nos enseña la Biblia. Dice ( 1 Pedro 3:3 ). Todo niño puede tener ese adorno adquiriendo y manteniendo una dulce disposición religiosa y realizando actos religiosos bondadosos.

Hemos visto una belleza como esta. Al principio, tal vez, pensamos que alguien no tenía un poco de belleza, pero encontramos en ese un alma hermosa y vimos una vida hermosa; y entonces el rostro llano cambió de inmediato y, a nuestra vista, se volvió, como el alma y la vida, también encantador. ( WL Spottswood. )

Transfigurado

Uno de los lugares más bellos del mundo es la bahía de Nápoles. Nadie que lo haya visto en una tranquila tarde de verano y lo haya visto mientras la noche se acercaba y, a través de la oscuridad, los destellos de fuego de la cumbre del Vesubio, como una antorcha de Dios encendida, jamás podrá olvidar la escena. Pero los científicos nos dicen que esa hermosa bahía de Nápoles es el cráter de un volcán desgastado e inundado.

En las primeras horas de la mañana de la historia del mundo, fue quizás el volcán más grande de la tierra; eructó de su corazón inundaciones de lava hirviente. Por fin se hundió y se hundió, su corazón ardiente fue sofocado, la lava dejó de fluir, y desde el Mediterráneo, quizás primero en algún glorioso día de tormenta, barrió los casquetes blancos del mar y desbordó el cráter y lo llenó por completo. , y hoy las hermosas aguas descansan en paz y reflejan los cielos resplandecientes de arriba.

Muchas de nuestras vidas son como el cráter. Las pasiones se han apoderado de nosotros y nos han dejado agotados. Pero la gracia de Dios puede llenar nuestras vidas vacías y hacerlas dulces, hermosas y pacíficas. ( Círculo del domingo. )

Versículo 5

Que los santos se regocijen en la gloria.

Los santos en la gloria

I. Su nombre. "Santos".

1. Porque están separados. No el mundo, o el dios de este mundo, sino el Dios que los hizo y redimió, es su Maestro y Señor; El servicio de Dios es su servicio; La voluntad de Dios es su ley; La Palabra de Dios es su regla.

2. Porque están santificados. Al creer en la verdad tal como es en Jesús, sus ojos se apartan de las vanidades y se vuelven hacia los santos objetos de contemplación.

II. Su honor. "En gloria".

1. El estado de gloria. Cielo: descanso eterno, pero no inacción.

2. El lugar de gloria. La ciudad santa es toda gloriosa, "teniendo la gloria de Dios", por dentro, por encima y alrededor. Su cielo está siempre despejado, su luz es siempre clara, su sol nunca se pone y su día nunca termina.

3. La sociedad de la gloria.

4. Una eternidad de gloria.

III. Su alegría.

1. Totalmente alegre.

2. Todo alegre.

3. Siempre alegre. ( G. Robson. )

Aleluya

Una vez, cuando el seráfico Samuel Rutherford estaba predicando, vino poco después para hablar sobre las grandes alabanzas del Señor Jesucristo. Ese era un tema sobre el que estaba en casa, y cuando llegó a ese punto, y había hablado un poco sobre él, el duque de Argyle, que estaba en la congregación, gritó: "Ahora estás en el camino correcto, hombre. ; aférrate a eso ".

I. Algunas razones para elogiar.

1. El deleite de Dios en su pueblo: sus oraciones y alabanzas.

2. La belleza que pone sobre su pueblo. Este texto se puede leer de tres formas diferentes. Primero, como en nuestra versión, "¡Él embellecerá a los mansos con salvación!" A continuación, "Él embellecerá a los afligidos con liberación". Oíd eso, afligidos; apúntelo para su comodidad. Y, a continuación, "Él embellecerá a los mansos con la victoria". Los hombres que no puedan luchar serán embellecidos con la victoria. Cuando los guerreros y los que defendieron sus propios derechos se vean cubiertos de vergüenza, "Él embellecerá a los mansos con la victoria".

II. Fases especiales de alabanza.

1. Gloriarse en Dios. Por anticipación y por anticipo ya hemos obtenido la vida eterna, por lo tanto, “estén los santos gozosos en la gloria”. "No puedo hacer eso", dice uno. Tratar. De todos modos, llega hasta esto: donde haya gracia, habrá gloria. La gracia es el huevo y la gloria es su nacimiento. La gracia es la semilla y la gloria es la planta que surge de ella. Teniendo el huevo y la semilla, tenemos prácticamente y virtualmente la gloria; por lo tanto, "que los santos se regocijen en la gloria".

2. El siguiente tipo especial de alabanza es el gozo en circunstancias especiales: "Que canten en voz alta sobre sus camas".

(1) Este es un mensaje para el tiempo de enfermedad. Alabe al Señor cuando esté enfermo; canta a su gloria cuando no puedas dormir; canta cuando te duele la cabeza, porque esa es la clase de alabanza más alta que sale del cuerpo atormentado por el dolor. "Que canten en voz alta sobre sus camas".

(2) ¿ Tu cama? ¡Ese es el lugar de la reclusión! Ahí estás solo. Comulguen con Dios en sus camas y canten sus alabanzas, si no en voz alta con la voz, pero en voz alta con el corazón.

(3) ¿ Sobre tu cama? Vaya, ese es el lugar de reunión doméstica; porque la cama aquí indicada es un diván, en el que los orientales se reclinaban cuando comían. Cantad las alabanzas del Señor en vuestros sillones; es decir, cuando se reúnen en sus familias.

(4) El lecho de la muerte. ( CH Spurgeon. )

Versículo 9

Este honor tienen todos sus santos.

El honor pagado a los santos partió

El honor al que se alude aquí es el de ser favoritos especiales con el cielo y los instrumentos en la mano de Dios para la conversión de los pecadores al arrepentimiento. "Santo", en su significado original, es una persona apartada para el servicio de Dios, y en ese sentido "santo". Este era el título general de los cristianos en el Nuevo Testamento. Se les consideraba como personas que se separaban del resto del mundo, profesando y practicando la santidad en todo tipo de conversación.

I. Qué honor se les rindió después de su fallecimiento.

1. De los registros de la Iglesia primitiva parece que, si bien el número de conversos en cada lugar de culto lo admitiría, los nombres de todos los que habían partido de esta vida en comunión con sus hermanos se recitaban particularmente con alabanza a Dios. y ofrecido con gran solemnidad en el altar en el servicio eucarístico.

2. Como el aumento de números pronto hizo impracticable este uso, se sustituyó una oblación general de ellos en la sala del mismo.

(1) La oblación general de alabanza a Dios por todos sus santos difuntos la hacemos en una fiesta peculiar, señalada por nuestra Iglesia para este propósito piadoso. Incluso por la gloriosa compañía de los apóstoles, por la buena comunión de los profetas, por el noble ejército de mártires; y de hecho por la santa Iglesia que ha estado en todo el mundo.

(2) Nuestro más particular reconocimiento de alabanza a Él por los ilustres ejemplos y piadosos trabajos de Sus más eminentes y renombrados campeones nos reservamos (como lo hicieron los cristianos en la época de Tertuliano) para el regreso anual de sus respectivos martirios.

(3) Por ambos simbolizamos claramente con la práctica de la Iglesia en sus edades más tempranas y más puras.

II. Qué de este tipo es, o no, adecuado para que se les pague.

1. Las limitaciones que se le impondrán.

(1) Los santos difuntos no son objetos adecuados de nuestra oración para ellos, no tienen derecho a ningún tipo de adoración religiosa de nuestra parte ( Mateo 4:10 ; Apocalipsis 22:8 ).

(2) Pero no se nos permita pedir la intercesión de los santos difuntos, y mediante su mediación con el Señor de todas las cosas, en cuya Presencia podemos suponer que están de pie, buscar una reparación de nuestros diversos agravios, y un suministro de nuestros respectivos deseos? ¡No! ¡no esta! Porque así como tenemos un solo Dios, tenemos un solo Mediador ( 1 Timoteo 2:5 ).

(3) Si algún grado de supuesta inquietud en las almas de los difuntos, tras la demora de la resurrección, se concibiera para requerir nuestras oraciones e intercesiones para que Dios las elimine o aliviara, esto la caridad de nuestra Iglesia nos ha complacido en su oficio de entierro, donde suplicamos al Dios Todopoderoso que le agrade por su misericordiosa bondad en breve cumplir el número de sus elegidos y apresurar su reino; para que así nosotros, con todos los que han partido en la verdadera fe de Su santo Nombre, tengamos nuestra perfecta consumación y bienaventuranza tanto en cuerpo como en alma en Su gloria eterna y eterna.

2. ¿Qué se nos puede permitir con seguridad de este tipo?

(1) Debemos alabar a Dios por el beneficio de sus labores, a través de las cuales hemos sido sacados de las tinieblas y el error a Su luz maravillosa.

(2) El brillo de su ejemplo es otra circunstancia que merece nuestra alabanza a Dios, que se expresará mejor en nuestra imitación.

(3) Del descanso que ahora disfrutan de sus labores, y de la bienaventuranza de los que mueren en el Señor, podemos consolarnos con la perspectiva de seguirlos y de participar con ellos en el gozo de nuestro Maestro común. ( N. Marshall, DD )

El mejor lote el lote común

Nuestro objetivo actual es señalar algunos de los dones y privilegios selectos que pertenecen a todos los santos, pero de los cuales muchos se privan a través de ideas equivocadas; nuestra ansiedad es animar a los más desconfiados del pueblo de Dios a reclamar la plenitud de la bendición del Evangelio de Cristo. Especificamos&mdash

I. Comunión con Dios. Que todos tengan un acceso personal e igual al Padre celestial es una verdad preciosa.

1. Sin embargo, miles, por un sentido de indignidad personal, no tocan la copa sacramental, excluyéndose de esta comunión con su Señor agonizante. Reconocen alegremente una aptitud en los demás, mientras que con tristeza no logran encontrar esa aptitud en sí mismos. "Este honor tienen todos sus santos". Si Cristo recibiera solo a los perfectos en su mesa, se sentaría allí solo; pero Él recibe almas sinceras, sean cuales sean sus faltas, y sentándose con Él se vuelven perfectas.

2. Esta misma autodespreciación se expresa en la súplica restringida y la expectativa baja de muchos del pueblo de Dios. El Antiguo Testamento está lleno de gloriosos registros del poder de la oración; el Nuevo Testamento no es menos rico en casos similares; y sabemos todavía que el oído de Dios no es pesado ni su brazo acortado. Aquí, nuevamente, traemos la idea de privilegio y limitamos las respuestas marcadas a la oración y las respuestas grandes a la oración a hombres especiales y tiempos extraordinarios.

Sin embargo, la Palabra de Dios es más clara en este asunto, nivelando a todos hasta el trono abierto. En nuestro dolor, debilidad, miseria, peligro, miedo, cualquiera de nosotros puede venir a Dios con la confianza de Moisés, la importunidad de Jacob, la innegableidad de Daniel, la dulce y filial libertad del mismo Jesús. Actuemos como príncipes de Dios.

II. La influencia del Espíritu Santo. Indiscutiblemente, hay mucho de soberano en los dones y movimientos del Espíritu de Dios. Los dones de curación, expresión, interpretación, etc., son peculiares de ciertas épocas y personas. El Espíritu divide "a cada uno según su voluntad". Pero las influencias más grandiosas del Espíritu Santo, sus poderes esclarecedores, vivificadores y purificadores, se imparten sin parcialidad.

Sus dones y nombramientos soberanos son secundarios; Su influencia esencial y selecta se derrama con una riqueza sin distinción en todos los corazones receptivos. Hagamos la gran entrega, vivamos en una pureza resuelta, y las profundidades ocultas de nuestra naturaleza se romperán, los poderes insospechados evocarán, las fuerzas latentes y los talentos nos sorprenderán en la grandeza. Aquellos que apenas puedan balbucear un testimonio se volverán claros y audaces como trompetas de oro llenas del aliento de Dios; el resplandor más frío como braseros relucientes llenos de brasas; los personajes más duros se convierten en “instrumentos musicales y de todo tipo”; la cerámica débil, fuerte y brillante como inflexible; el instrumento tosco y torcido un eje pulido; y los vasos de madera y hierro se transmutarán en vasos de alabastro y oro llenos de incienso y de olores.

III. El testimonio del Espíritu. Para cada alma que duda hay seguridad: un rollo para cada pecho. El hijo pródigo gimió: “Ya no soy digno de ser llamado hijo tuyo; hazme como a uno de tus jornaleros: ”; y este sentimiento de desconfianza está tan profundo en nuestro corazón que no somos conscientes de que la túnica y el anillo son positivamente nuestros. Busca el sentido de filiación como algo que te pertenece, que te espera, y no caminarás en la oscuridad. Búscalo con resolución. Rogadlo en esta misma hora.

IV. Santificación completa. Creemos en la capacidad y el propósito de Cristo para limpiarnos de toda contaminación y mantenernos en perfecta pureza de carne y espíritu. Pero, ¿han de salvarse todos así? Aquí flaqueamos. Creemos que algunos están destinados a alcanzar la excelencia preeminente, mientras que otros deben permanecer frágiles y defectuosos. ¿Se le enseña al joven estudiante que alguna barrera impracticable lo separa de la más alta excelencia intelectual? Al contrario, se le enseña a cultivar un sentido de hermandad con los espíritus ilustres de todos los tiempos.

Y estaría plagado de travesuras interminables si negáramos al estudiante la esperanza de la máxima eminencia mental. Seguramente entonces deberíamos dudar en colocar cualquier abismo entre los personajes más grandiosos de la Iglesia de Dios y los más humildes de sus miembros. El propósito de Dios no se realiza en la brillante realización ocasional de un Leighton, un Baxter, un David Stoner o un John Smith; Dios vela por su viña, regando a cada momento, para que cada flor esté llena de belleza, cada planta alcance la gracia ideal, cada rama se doble con los racimos más grandes y maduros.

V. Incluso en nuestra máxima glorificación llevamos la despreciativa idea de nosotros mismos. Muchos del pueblo de Dios viven con la esperanza de terminar al fin; creen que “no llegarán en el barco, sino que flotarán en tierra sobre una tabla”; se imaginan a sí mismos algún lugar subordinado en el cielo que agradecerán tener. Una falsa humildad es tan mala como una falsa ambición; y será bueno para nosotros, pensando tan mal como nos plazca en nosotros mismos, apreciar plenamente las grandes promesas y esperanzas inmortales del cristianismo. ( WL Watkinson ).

Salmo 150:1

Información bibliográfica
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Psalms 149". El Ilustrador Bíblico. https://beta.studylight.org/commentaries/spa/tbi/psalms-149.html. 1905-1909. Nueva York.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile