Lectionary Calendar
Sunday, June 30th, 2024
the Week of Proper 8 / Ordinary 13
Attention!
For 10¢ a day you can enjoy StudyLight.org ads
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!

Bible Commentaries
Salmos 19

El Ilustrador BíblicoEl Ilustrador Bíblico

Versículo 1

Los cielos cuentan la gloria de Dios.

La gloria de dios

La naturaleza existe no para un fin meramente natural, sino para un fin moral; no por lo que es, sino por lo que dice o declara.

I. Lo que la naturaleza nos dice que pensemos en Dios.

1. La naturaleza revela a Dios. La raza en su conjunto ha escuchado la declaración de Su poder eterno y Deidad. En la medida en que han escuchado, adorado, han subido en la escala de la hombría.

2. La naturaleza declara el conocimiento y el poder de Dios. Las marcas de la ley matemática y geométrica en la naturaleza son conspicuas. Cuanto más exploramos los diferentes departamentos de la naturaleza, más la encontramos dominada por estrictas leyes aritméticas y dinámicas. Encontramos pensamientos en todas partes. La raza humana, en su conjunto, ha escuchado, y hasta cierto punto comprendido, el testimonio de la naturaleza sobre el pensamiento y el poder infinitos.

3. La naturaleza declara que Dios es justo y bueno. Esto ha sido cuestionado. La naturaleza dice que toda ley natural, si se obedece, tiende a la felicidad. Las leyes de la naturaleza son benévolas. Los hombres no lo han apreciado completamente, por una razón, porque con tanta frecuencia han quebrantado esas leyes y han sufrido. Pero, ¿habla la naturaleza de alguna manera de la misericordia divina? Esta pregunta a menudo se ha respondido erróneamente.

Escuche con atención y oirá a la naturaleza decir que Dios es misericordioso. Es un hecho sorprendente que muchas, si no todas, las sanciones físicas pueden ser mitigadas, si no aliviadas, por alguna contra ley, algún curioso proceso paralelo o arreglo. Dios ha hecho la naturaleza de tal manera que en la práctica fomente el sacrificio mutuo de uno por el otro. Siempre que los hombres se esfuerzan unos por otros para ayudarse unos a otros en sus faltas y sus consecuencias, hay una ilustración, por débil que sea, del principio divino de la misericordia. La misericordia es la política del gobierno divino; es el carácter de Dios mismo.

II. Lo que Dios piensa de la naturaleza.

1. Dios considera la naturaleza como la base del lenguaje. Que los orbes celestiales sirvan de señales. Los signos son vehículos de ideas. Déjelos decir algo; que sean palabras. El universo es el teléfono de Dios, el gran sistema de servicio de señales de Dios mediante el cual Él puede enviar mensajes desde las alturas hasta los valles más profundos de abajo. El sistema material es el gran instrumento de conversación de Dios.

2. Dios nos dice qué pensar de este elocuente sistema material. Es el aula más gloriosa de Dios para enseñarnos la realidad, sobre todo, para enseñarnos a gobernarnos a nosotros mismos y a esforzarnos los unos por los otros. ¿Por qué estamos en un mundo así? Porque necesitábamos serlo. Necesitamos lo que obtenemos aquí. Necesitamos ese conocimiento de nosotros mismos que la naturaleza puede dar. Necesitamos estar donde estamos. Solo necesitamos las restricciones y las libertades, las pruebas y los triunfos, las alegrías y las tristezas, las sonrisas y las lágrimas, la dicha y la angustia de esta extraña vida. Y en todos, y a través de todos, necesitamos conocer a Aquel que nos colocó aquí, y se nos está revelando de mil maneras. ( Charles Beecher. )

La concepción bíblica de la naturaleza

Toda la revelación descansa sobre esta amplia plataforma: cómo Dios y la naturaleza se comparan entre sí. Ahora bien, hay dos extremos opuestos en los que pueden caer nuestras concepciones sobre este punto. Podemos sumergir a Dios en la naturaleza; o podemos aislar la naturaleza de Dios.

1. Sumergimos a Dios en la naturaleza si tratamos a la naturaleza como si ella misma poseyera propiedades que son estrictamente personales; como cuando, por ejemplo, nos acostumbramos a pensar en él como originador de sus propios procesos, como pretendiendo sus propios resultados, o como consciente de su propio plan. Los hombres hablan de la naturaleza como si tuviera como objetivo ciertos fines, esforzándose por lograrlos, adaptándose a nuevas condiciones, superando nuevos obstáculos, etc.

El correctivo radica en la idea bíblica de la creación como un acto de voluntad de Aquel que está fuera del ser material. La Escritura es estrictamente filosófica cuando rastrea todos los fenómenos, todos los cambios, en última instancia, a una voluntad. Pero la voluntad es un atributo de la personalidad; y la Persona cuya voluntad determina que la naturaleza debe ser lo que es debe ser una Persona que no está incluida en la naturaleza que Él quiere que sea. El es Dios. De nuevo&mdash

2. Podemos aislar indebidamente la naturaleza como obra de Dios de Dios el trabajador. Hacemos esto, por ejemplo , cuando concebimos que el universo no nos enseña nada acerca de Dios, siendo sólo un torbellino de cambio material sin significado espiritual; o cuando lo representamos como una máquina que, estando de algún modo dotada de una determinada cantidad de fuerza, debe continuar mientras dure la fuerza, como un reloj al que una vez se le dio cuerda.

Separar el trabajo del trabajador de esta manera pura y mecánica puede perjudicar a la ciencia y apenas deja un punto de apoyo a la religión. Una vez más, la concepción espiritual de la creación proporcionará el correctivo. Según él, Dios está personalmente separado de la naturaleza y por encima de ella, pero a pesar de todo lo que ha puesto en Su obra, Sus propios pensamientos. Podemos decir con justicia que ambos lados de la idea están en embrión en la frase solitaria: “Por la Palabra del Señor fueron hechos los cielos.

“Porque la palabra de cualquier persona tiene dos funciones: es el órgano de mando, que transmite un acto de voluntad; también es el órgano de expresión, que revela la naturaleza del hablante. ¡Estupenda concepción de la fuerza primaria! La fuerza de la voluntad personal, residente en el Ser Sobrenatural, en la única Persona no hecha, no nacida, que es que Él es; es, era y ha de venir, el Todopoderoso. La única causa; único origen del ser; único factor eficiente al principio; es este acto de voluntad o autodeterminación de una Voluntad Personal Infinita.

“Él habló, y fue hecho; Él ordenó, y se mantuvo firme ". Concuerda con la experiencia; satisface la filosofía; no menos satisface las necesidades religiosas del espíritu; porque si he de adorar en absoluto, ¿dónde encontraré un objeto de adoración más noble que la Persona que dará ser a todos los seres menos a Él mismo? Por otro lado, la palabra de un hablante mientras pronuncia su voluntad no debe menos reflejar, consciente o inconscientemente, su yo interior.

Me parece que en esta concepción bíblica de la naturaleza como revelación de su Hacedor encontramos la raíz común de donde han crecido dos crecimientos muy diferentes del mundo antiguo y del mundo moderno. El gran hecho de todo el mundo antiguo fue este, que sus religiones multiformes partieron de la naturaleza. El sol y las estrellas, las fuerzas reproductoras de la vida animal y vegetal, la descomposición y el resurgimiento del año, el ciclo maravilloso, en resumen, de cambio cósmico a través del cual la naturaleza se realiza a sí misma, fue el hecho común que muy temprano cautivó la atención de los primitivos. hombre, hasta que a partir de él surgió en muchos países, bajo muchas formas, un sistema de observancia religiosa en todas partes el mismo en principio.

Siendo cuyos pensamientos revelaban estos objetos, los hombres comenzaron a adorar el símbolo y a olvidar a la Persona Invisible detrás de él. Fácil y rápido fue el plano descendente hacia la idolatría, el politeísmo y el culto fetiche burdo. Sin embargo, lo que vale la pena señalar es que tales religiones de la naturaleza hubieran sido imposibles si la naturaleza no hubiera hablado realmente de un mensaje divino a hombres poco sofisticados, si no hubiera sido cargado a sus almas desde el principio con ideas divinas.

Estamos lo suficientemente lejos ahora de esa etapa temprana de la experiencia humana. El mundo envejece, y el trabajo de su época no es adorar a la naturaleza, sino dominarla. Sin embargo, esta ciencia moderna que conduce a la utilización de las fuerzas físicas para las necesidades humanas no es menos una consecuencia de la misma raíz. Porque todo nuestro poder sobre la naturaleza descansa inmediatamente en nuestra lectura correcta de las leyes naturales. La observación de hechos desnudos nunca pondrá en manos del hombre el cetro del mundo físico. Los hechos desnudos deben conducir al descubrimiento de la ley; y la ley es la idea divina que gobierna los hechos; y cuando el hombre ha descubierto y dominado esa idea Divina, entonces se convierte en su grado en una divinidad en la tierra, un señor sobre la materia, un hacedor y un eliminador a su vez.

¿Qué significa esto sino que llegamos a leer detrás de los fenómenos el pensamiento y la voluntad de Aquel a quien, por ser un Espíritu personal como nosotros, podemos comprender? Llegamos a los principios secretos sobre los cuales Él hace, no meramente hizo, sino que siempre está haciendo, el mundo; y cuando conocemos así Su mente, o en qué líneas se mueve Su voluntad, entramos en una parte de Su dominio; aceptamos Su plan de trabajo; nosotros también gobernamos imitándolo.

He citado tanto la adoración de la naturaleza antigua como el estudio de la naturaleza moderna como dependientes para su posibilidad de la misma verdad de las Escrituras; esto, es decir, que la naturaleza, hecha por la Palabra de Dios, nos habla de Sus pensamientos. Pero si quisiera pruebas concluyentes de cuán insuficiente es esta revelación de sí misma para guiar a los hombres a la comunión amistosa con Dios, ¿dónde podría encontrar algo más concluyente que el que proporciona la historia tanto de las antiguas religiones de la naturaleza como de la ciencia moderna? De uno, la tendencia era cada vez más sumergir a Dios en la naturaleza, hasta que se perdió por completo en su propia obra.

De esta última, la ciencia moderna, la tendencia es decididamente aislar la naturaleza de Dios, como una existencia completamente separada cuya relación con su Autor (si lo hay) es al menos desconocida. Esta revelación moral, que comenzó con Abraham y culminó en Jesucristo, admite ser comparada y contrastada con la revelación de la naturaleza anterior.

1. La última revelación comienza y se basa en la anterior. No se recuerda tan a menudo como debería ser, pero una vez visto, no se puede dudar de que debajo de cualquier otra relación que el Dios de la Biblia dice sostener para nosotros como Legislador, Padre, Redentor, Promotor, Salvador, se encuentra esta amplia y original. relación de todos: que Él es nuestro Creador. Ese vínculo con Él, que compartimos incluso con el ganado mudo y la tierra muerta, soporta y justifica todo lo demás. El hombre es una porción del universo creado y su Hacedor debe ser su Señor y Rey.

2. Debe quedar claro que la revelación que poseemos en la Biblia sólo es posible si Dios está (como la Biblia enseña) a la vez por encima de la naturaleza y, sin embargo, presente, auto-revelado en la naturaleza. En primer lugar, nosotros mismos somos parte del mundo, y si vamos a recibir comunicaciones que trasciendan lo que el mundo mismo puede decirnos, entonces Aquel que las da debe estar fuera del mundo y por encima de él.

Lo sobrenatural es imposible si Dios es inseparable de la naturaleza o es su esclavo. Por otro lado, la revelación real registrada en la Biblia empleó a la naturaleza como su órgano. En la revelación de la nueva verdad, Dios se encuentra constantemente valiéndose de la vieja creación. Los sueños, las visiones y las voces al oído, la nube de tormenta en el Sinaí, el mar hendido, la escasez y la plaga, las vicisitudes de la guerra, la conquista y la revuelta se convirtieron en vehículos para enseñar lecciones salvadoras a la humanidad.

Toda la enseñanza de la Biblia también se adhiere a las parábolas de la naturaleza. Sobre todo, Su revelación final de Sí mismo está en la vida de un Hombre, una verdadera vida natural que descansa sobre la base física de un verdadero cuerpo, “nacido de mujer”; de modo que la más alta de todas las revelaciones es en apariencia la más humana, la menos sobrenatural.

3. La voz de la nueva revelación concuerda con la voz de la antigua. Desarrollar la congruencia de la imagen divina en la naturaleza con la imagen divina en las Escrituras tomaría demasiado tiempo; Solo te lo sugiero a ti. La absoluta unidad de plan que la investigación estricta está probando cada día más - una unidad que ahora se sabe que llega hasta los planetas en sus esferas - atestigua que el Creador es uno. Y la Escritura procede sobre la unidad de Dios.

(b) En toda la naturaleza encontramos una voluntad en acción cuyo método es vincularse a sí mismo mediante un método ordenado y una ley fija. Esto revela una mente en Dios intolerante con lo que es arbitrario, excéntrico o ilegal. Todo es variedad, pero todo es sistema. Ahora bien, la revelación de la voluntad divina en las Escrituras es igualmente la revelación de una ley, y su fin principal es la reducción de la anarquía moral al orden moral. (c) Una vez más, estamos aprendiendo a diario cuán pacientemente y a través de qué procesos largos, lentos e incluso laboriosos se ha complacido a Dios en construir Su universo físico, como si mil años no fueran para Él más importantes que un solo día, siempre que los resultados se produzcan por el crecimiento y la evolución, más que por perturbaciones o intervenciones repentinas.

Este es el camino de Dios en la naturaleza y ha sido Su camino en la gracia. (d) Una vez más, el Dios de la naturaleza venga la transgresión de toda ley física por parte de una criatura sensible. Las Escrituras descubren precisamente las mismas características en el gobierno moral y espiritual de Dios. Hasta ahora las dos revelaciones caminan juntas. Gracias a Dios, el Evangelio continúa su parábola donde la voz de la naturaleza vacila y se enmudece.

De la ley, de la transgresión, de la pena y la recompensa, de la vida y la muerte, la naturaleza no tiene menos que decir que la Biblia. Pero de otra ley superior a la del castigo, de la gracia que trasciende el juicio, de la ley espiritual del sacrificio personal, de la redención de vida por vida, y de la entrega del justo por el injusto, del perdón de los pecados y de la regeneración del hombre. transcurrido, - el universo físico está total, o casi totalmente, en silencio. ( JO Dykes, DD )

Las obras y la Palabra de Dios

Providence es el mejor maestro de escuela. Este Salmo nos conduce, y está diseñado para conducirnos, a la contemplación de la naturaleza. No aparece la más mínima aprensión, por temor a que se descubran contradicciones entre el libro del mundo y el libro de palabras. La simpatía por la naturaleza es total, y no menos porque la poeta ha sabido penetrar en el más íntimo de sus secretos. “Los más sabios de los hombres son aquellos que con piadoso avidez siguen los pasos de Jehová tanto en la creación como en la gracia.

”Esa es la sabiduría aquí. El estudio es un estudio reverente. Dios se ve en todas partes. Las líneas están saturadas de teología. Sin embargo, hay otras voces de elogio. Si bien, sin duda, los cielos son obra de los dedos de Dios y declaran Su gloria, Su Palabra es aún "más deseable". Fascinado como ha estado David con la contemplación de las obras del Creador, no comete el error de despreciar la revelación escrita. Algunas de las bases para una conclusión que exalta tanto la Palabra por encima de las obras.

1. Una comparación del contenido de las dos revelaciones. De la naturaleza podemos aprender la existencia de un Dios personal infinito. Pero, ¿es este poderoso Autor del universo un amigo? Palpita la tremenda interrogación sobre la que los cielos no responden al ansioso pastorcillo. Con respecto a los problemas que afectan más profundamente nuestro bienestar, la naturaleza solo nos desconcierta. El Evangelio supera con creces todo lo que la naturaleza puede enseñar.

2. No sólo en su contenido, sino en su proclamación, se magnifica la Palabra. Considere los instrumentos seleccionados para la proclamación del Evangelio. Ángeles, el Hijo de Dios.

3. Considere con qué aplicación de su Palabra se magnifica Dios. En la naturaleza no existe ninguna disposición para llegar efectivamente a la conciencia y mover la voluntad. Para aplicarnos la redención comprada por Cristo, ha venido el Espíritu.

4. Observe los estupendos efectos producidos por la Palabra de Dios. "Iluminando los ojos". “Regocijar el corazón, hacer sabio al sencillo”, “convertir el alma”, aquí están los efectos principalmente producidos por la Palabra de Dios. ( Hanford A. Edson, DD )

El testimonio de las obras y la Palabra

La naturaleza es el volumen en el que la Divinidad del Creador es claramente visible. La Escritura es el volumen en el que todos pueden leer la voluntad divina sobre los hombres.

I. Testimonio de la naturaleza de la existencia de Dios. Aquí se describe la naturaleza como que comprende los "cielos" y el "firmamento", junto con días y noches alternados, estas obras sublimes que dan testimonio de Dios. David no intenta enseñar ninguna lección de astronomía. Se imagina a un hombre atento y reflexivo que abre los ojos hacia arriba y afirma que lo que este hombre contempla prueba la presencia y el poder de Dios.

Estos cielos siempre dicen o revelan la presencia, el poder, la majestad, la supremacía del Infinito. Lo que quiere decir es que el reino de la naturaleza, hermoso en su contorno, vasto en proporciones, grandioso en orden y métodos de movimiento, ilustra gloriosas cualidades del ser y del carácter, y que en esta creación el bien del hombre y de todos. Los seres sintientes han sido tan evidentemente buscados y asegurados que Dios en ellos se revela claramente como siempre presente en poder y proclamación de Sí mismo.

Aquí, entonces, no hay astronomía, sino revelación. Una escena en la que afirma que el más humilde observador puede estar convencido de la existencia y gloria de Dios. Estas cosas no podrían haberse originado en lo que se ha llamado un "golpe casual de átomos", deben haber tenido un Creador, y el Creador no puede ser otro que un Dios infinito y eterno.

II. La revelación de Dios en las Escrituras. Mirando primero al mundo estelar y contemplando el esplendor de un día solar, David confiesa que su visión de Dios es incompleta, por lo que afirma que el Infinito se acercará más al hombre que en las estrellas, y se dará a conocer mejor en “la ley , "El testimonio", "los estatutos", "los mandamientos", y en las providencias que juegan a su alrededor.

El término "ley" puede referirse a las "porciones preceptivas de las Escrituras"; “Testimonios” puede significar doctrinas; “Estatutos”, ordenanzas y formas de culto; Los "mandamientos" son instrucciones para el deber; “Miedo” indica ansiedad por agradar a Dios; y los “juicios” son el registro o declaración de Dios de los resultados del pecado no perdonado. Pero todos estos términos pueden reunirse como refiriéndose al cuerpo de la Escritura, revelaciones que han sido hechas ya sea por voz, visión o inspiración en cualquier forma.

El propósito del escritor era indicar las excelentes propiedades y propósitos de las Escrituras, incluidos el precepto, la promesa y las reglas perfectas de la vida. Al llamar a esta revelación los "estatutos de Dios", la idea evidentemente es de algo vinculante para el hombre universal. Llamarlo “el temor del Señor” parece referirse a ese afecto filial que reina en el corazón humano, avergonzando al hombre del pecado y convirtiéndose para él en poder purificador. “Juicios del Señor” es una frase completa que resume la sustancia y el objeto de la Escritura.

III. La ley, el testimonio, los estatutos, los mandamientos, el temor y los juicios del Señor probados. Ponlos a prueba de experiencia personal. Esto demostrará si la afirmación del salmista tiene justificación en la vida de los hombres. Nunca hubo un hombre que recibió la ley de Dios en su corazón y la obedeció que no se convirtiera en un "hombre nuevo", enriquecido por ello más allá de toda medida o estimación. ( Justin E. Twitchell. )

La gloria de dios en los cielos

La perspectiva inmediata de la naturaleza es independiente de la elaboración científica. Es inalterable por mutaciones y avances intelectuales; descansa sobre esas relaciones permanentes que se mantienen entre el alma del hombre interior y el mundo exterior. Pero todo el énfasis del Salmo se pone en ese aspecto del mundo natural que es el trabajo de la ciencia para enfatizar y extraer. Lo que ve el salmista es la manifestación de la ley, de la regularidad, de la razón.

Hay sobre todo, como se revela el poderoso drama, la calma, la majestad, del conocimiento racional. El espantoso silencio en el que transcurre la tremenda escena es más elocuente que las palabras. Mudos en la bóveda, pero llenos de voces que resuenan en nuestros oídos, voces que claman sin un idioma y nos aseguran esa conciencia eterna que posee todo el círculo de los cielos, cuyo dominio y línea se extiende por toda la tierra, y sus palabras hasta los confines del mundo.

Ley universal actuando en silencio, con absoluta seguridad de ritmo. La elocuencia mística de la ley. Ésa es la visión que sobrecoge al salmista; ¿Y no es ésa la esencia misma de nuestra presentación científica de la naturaleza? Ley actuando en silencio, que es la naturaleza tal como la revela la ciencia. Por silencioso que sea, esta ley perfecta, este orden invariable, esta precisión tranquila, esta infinita regularidad de sucesión, esta firme certeza de movimiento, esta universalidad ininterrumpida, estas fuerzas disciplinadas, esta armonía rítmica, este equilibrio, esta precaución, esta respuesta. del día a la noche, y de la noche a la noche, eso es inteligencia, eso es razón, eso es conciencia, eso es habla. Nadie puede afrontarlo en su totalidad, parte respondiendo a parte, y cada uno a todos, sin darse cuenta de su elocuencia mística.

Todo habla, habla como funciona, habla sin un idioma, habla sin un sonido. El salmista no tiene más que levantar los ojos, y luego por encima de ellos, aliado a él, se abre un mundo correspondiente, un mundo también de ley, de certeza, de regularidad, de orden, no menos que el mundo de la naturaleza. . Aquí también todo es cuerdo, racional, seguro, silencioso y seguro, como las estrellas silenciosas en la noche. Este orden superior de vida sigue el curso que se le ha propuesto, y sus leyes nunca flaquean ni fallan; ninguna posibilidad lo confunde y ningún accidente rebelde lo perturba.

Este mundo es el mundo de la conciencia, el mundo de la ley moral, el mundo del espíritu religioso, el mundo del temor del Señor. Leyes, estatutos, testimonios, mandamientos, ningún mundo físico podría basarse en bases más fijas, uniformes y seguras. Precisión en todas partes, rigor inalterable en todas partes: eso es lo que le deleita. Error, mal, pecado: estos pueden estar de su propio lado, pero esto no quita la autoridad absoluta de este reino de la ley sin él.

Sólo que le hace temblar, no sea que, incluso sin saberlo, haya introducido algún estremecimiento de perturbación en este tejido de orden exquisito y armonioso. ¿Quién puede decir con qué frecuencia ofende? "Oh, límpiame de las faltas secretas". ¿Podemos recuperar por nosotros mismos este temperamento mental del salmista? Este mundo del que él está hablando es lo que llamamos espiritual, religioso, sobrenatural, y tan pronto como hemos tocado nombres como estos, recordamos algo completamente diferente de la naturaleza, completamente opuesto a la ley científica y las necesidades de la razón.

Sin embargo, la veracidad, la regularidad, la universalidad, son las notas mismas de la acción divina en ambos ámbitos, y en ambos, por lo tanto, existe el mismo terreno de razón para trabajar. La naturaleza nos permitirá comprender lo sobrenatural. Nuestra fe en Cristo Jesús se basa en una gran e inquebrantable confianza en la veracidad de las facultades humanas, en la solidez del conocimiento, en la realidad de una experiencia instruida e inteligente. Base su fe en Jesús en las convicciones que forman la base de su confianza en la estabilidad y la realidad de la vida. ( Canon Scott Holland. )

La ley moral y los cielos estrellados.

"Dos cosas", dijo Kant, "llenan el alma de asombro y asombro: el cielo estrellado arriba y la ley moral adentro". ¡Cuántos de nosotros hemos sentido este asombro sin expresarlo! Acérquese al hombre desde un punto de vista material, y es absolutamente insignificante; pero míralo desde un punto de vista espiritual, ¡y qué maravilloso es! Esa extraña facultad dentro de él que da testimonio de una ley por encima de él, que le habla de lo correcto incluso cuando cede al mal, que le permite tener comunión con perfección infinita, que da sentido a palabras como "confianza", “Deber”, “obediencia”, “religión”, esa facultad que perpetúa en él la imagen de su Hacedor; de donde vino “Sí”, dijo Pascal, “el hombre es un gusano, pero luego es un gusano que piensa.

Este es exactamente el misterio que llenaba una mente tan poderosa como la de Kant. No ver ningún misterio en el hombre y en su naturaleza espiritual es una señal segura de una mente superficial y de segunda categoría. ¿Cuál es el pensamiento que la contemplación de los cuerpos celestes nos presenta de manera más prominente? ¿No es orden o "ley"? Pero, ¿qué pasa con el mundo espiritual? ¿Existen leyes tanto para la mente como para el cuerpo? ¿No hay un orden en las cosas morales que no se puede violar impunemente? El Reino de los Cielos también es un reino de ley.

Un orden por igual para lo material y lo moral. La ley del mundo material la alcanzamos mediante la observación y la generalización; la ley del alma a través de las revelaciones de Dios de sí mismo a la naturaleza espiritual del hombre, pero ambas son iguales de Dios, y no dos leyes, sino una. Cuán pura, elevada y ennoblecedora era la concepción del escritor de la verdadera religión. ( JA Jacob, MA )

Las obras y la Palabra de Dios

Cada estado de ánimo variable de la naturaleza es un dedo índice del poder y la gloria del Creador. Sus obras se encuentran abiertas al lado de Su Palabra, una es un volumen de ilustraciones, la otra un libro de principios inspirados. En el Salmo 19, estos volúmenes dobles de revelación están unidos. Hay tanto un libro del mundo como un libro de palabras en el pensamiento del salmista. Ambos dan testimonio eterno del Creador.

I. El testimonio de los cielos. En el aire limpio y seco del Este, los cielos brillan con un brillo extraño. Para el alma reverente de David, las estrellas en su curso y la luna en sus fases eran lecciones nocturnas de maravilla y de Dios. A los ojos del salmista, todo el firmamento estaba escrito, y todo el universo resonaba en su oído con el nombre de Dios. Y a los ojos de este devoto pastor, este testimonio de la creación a su Creador era continuo.

Y, sin embargo, este testimonio de los cielos está en silencio. Es su silencio el que pone un énfasis tan terrible en el testimonio de los cielos; porque el silencio es la gran ley del universo. Este testimonio también es universal en su alcance e influencia. Las estrellas predican un evangelio de la ley y el poder divinos, ante el cual los adoradores de todas las razas y generaciones se han arrodillado con reverencia y asombro. Pero el hombre, hecho a semejanza de Dios, no se mide por normas físicas, sino por normas morales.

La ley moral escrita sobre la conciencia y el alma ha llevado al hombre a la comunión con el Infinito, y sigue esa aguda transición en el pensamiento que corta este Salmo como el afilado golpe de un cuchillo cuando David recuerda la gloria de la ley de Dios. Más grande que la de los cielos es:

II. El testimonio de la ley moral. En este repentino rebote de la gloria del sol a la mayor gloria de la verdad, el salmista parece reprocharse a sí mismo por haber olvidado lo mayor en lo menor. Porque lo que el sol es en el mundo natural, trayendo luz e inspirando crecimiento, la ley de Dios está en lo espiritual, revelando tinieblas morales y avivando la vida de las almas. Subiendo adjetivos de descripciones admirables, David revela la naturaleza de la Palabra de Jehová.

Es "perfecto", con una plenitud que se adapta a todas las necesidades y abarca todas las almas. Es "seguro", una verdad eterna a la que los hombres pueden anclar y nunca dejarse llevar. Es “correcto”, con absoluta rectitud y justicia. Esta ley divina no solo revela la gloria de Jehová, sino también:

III. Revela el corazón del hombre. Sin la revelación del espejo, el hombre es un extraño a su propio rostro; sin la revelación de la ley de Dios, éramos ajenos a la culpa del pecado. Porque la ley desnuda al hombre para sí mismo. Reúna la lección del Salmo:

1. Que no hay conflicto entre las obras de Dios y la Palabra de Dios. Puede haber conflicto entre las conjeturas frívolas de los hombres y el "Así dice el Señor" en el Libro. Pero el libro del mundo y la palabra libro son la misma verdad.

2. El Salmo revela la amplitud y variedad de los testigos que Dios ha puesto sobre nosotros. Los paganos de todas las tierras han deificado las fuerzas de la naturaleza y los planetas del cielo, y han adorado. Tal testimonio es nuestro, pero complementado por la Palabra escrita, la conciencia iluminada, el estado civilizado y la Iglesia cristiana. ( Sermones del club de los lunes ) .

La revelación en la naturaleza

Los poetas modernos nunca se cansan de pensar en las bellezas de la naturaleza. El poeta hebreo los percibió con la misma claridad, pero nunca los expuso por sí mismos. Los consideró solo en la medida en que influyen en nuestras relaciones morales y espirituales con Dios, o en la forma en que ilustran el ser y la gloria del Altísimo. Así es aquí. La primera línea expone la acción continua de la bóveda transparente que se arquea sobre la tierra.

Su orden, belleza y esplendor no son obra del azar ni producto de fuerzas inconscientes ciegas, sino que dan testimonio voluntario de las perfecciones del único Creador Supremo. Él los hizo, y siempre están contando la historia de sus inescrutables riquezas. No hay pausa, no hay interrupción en el testimonio. Día tras día, noche tras noche, la sucesión ininterrumpida continúa. Se vierte como de una fuente abundante y que brota.

El sentimiento es tan verdadero como poético. En cada época y país, los cielos estrellados han proclamado al observador reflexivo: "Él es quien nos hizo". El hecho de que esto se haga sin el uso de un lenguaje articulado, lejos de debilitar el testimonio, lo hace más fuerte. Un crítico moderno borra fríamente este pareado alegando que es prosaico y que contradice directamente el versículo anterior, mientras que es una excelente declaración del hecho de que las palabras no se usan literalmente; y no hay más contradicción en él que en el proverbio común, “Las acciones hablan más que las palabras.

“Los cielos“ tienen voz, pero es aquella que no le habla al oído sino al corazón devoto y comprensivo ”, como bien lo ha expresado Addison en las conocidas estrofas, según las cuales los orbes radiantes, aunque se mueven en solemne silencio, aún en el oído de la razón se regocija. En el siguiente pareado, el poeta avanza más. El testimonio de los cielos no solo es distinto, claro e ininterrumpido, sino que también es universal.

Su “línea” significa su línea de medición, porque este es el significado establecido de la palabra, y no hay necesidad ni justificación para cambiar el texto. La provincia de estos testigos de Dios es coextensiva con la tierra. En todas partes los cielos rodean el globo, y "en todas partes predican el mismo sermón divino". En la Epístola a los Romanos ( Romanos 10:18 ) el Apóstol emplea estas palabras para expresar la amplia difusión del Evangelio entre los gentiles y su libertad de todas las restricciones nacionales o eclesiásticas.

Como bien dice Hengstenberg, "La revelación universal de Dios en la naturaleza fue una predicción providencial del anuncio universal del Evangelio". El Apóstol dice su "sonido" en lugar de su "línea", porque siguió la versión de los Setenta. El sentido es, por supuesto, el mismo. En la época de Pablo, el Evangelio ocupaba la posición central en el mundo romano: ahora corresponde a los cristianos hacerlo tan universal como el testimonio de los cielos.

Para llevar aún más adelante la figura, se introduce el sol porque su rumbo aparente indica claramente la amplitud del dominio cubierto por el testimonio de los cielos. En ellos está su puesto. Todo lo que se habla de los dioses del sol a este respecto es una simple locura. David no está recitando mitología, sino escribiendo poesía. En este punto de vista, compara la reaparición brillante del sol de la mañana con la de un novio que sale del apartamento nupcial, y su constante avance por los cielos con el rápido curso de un héroe en su alegre camino hacia la meta de la victoria.

Nada puede ser más llamativo que estas cifras. El rey del día comienza desde un extremo del cielo y nunca se detiene hasta llegar al otro, y su presencia es una que se puede sentir tanto como se ve, porque nada puede esconderse de su calor. Aquí viene una rápida transición de la revelación de Dios de sí mismo en la naturaleza a la revelación similar en la Palabra escrita. Su brusquedad es bastante excusable en vista de la analogía, siendo la ley en el mundo espiritual lo que el sol es en el natural. ( Talbot W. Chambers, DD )

Las obras y la Palabra de Dios

La Biblia no reconoce ningún conflicto entre ciencia y religión. Afirma una unidad de origen para la Palabra y el mundo. La fe toma la palabra de Dios; la ciencia se lleva al hombre. Pero

"La ciencia camina con pies humildes

Buscar al Dios que la fe ha encontrado ".

I. Que la Biblia en ninguna parte contradice la ciencia establecida.

Esta es una declaración asombrosa, porque la Biblia fue escrita por hombres ignorantes. Cada verdad de hoy ha sido opuesta por los hombres, no por las Escrituras. Sin duda, la Biblia a menudo habla de las cosas tal como se ven a simple vista, como el amanecer y el atardecer. Pero estas no son contradicciones de la ciencia.

II. La Biblia siempre ha estado, y todavía está, muy por delante de los descubrimientos de la ciencia. Antes de que la ciencia descubriera el orden del progreso en el mundo desarrollado, o que los estratos de la tierra se formaron por la acción del agua, y que las montañas alguna vez estuvieron bajo el mar; o que la tierra era una esfera; o que la tierra no estaba sostenida por ningún soporte visible; o que las estrellas eran innumerables; o que la luz hace música mientras vuela; o que el sol tenía una órbita propia: la Biblia había dicho todas estas cosas. La Palabra está tan llena de sabiduría por descubrir como el mundo.

III. Muy pocos científicos reconocen algún antagonismo entre la revelación por palabra y la revelación por obras. La Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia acoge a los grandes nombres de este país. En su última reunión se encontró que siete octavos de ellos eran cristianos profesantes. El más grande de ellos ve a Dios en la naturaleza hoy.

IV. La naturaleza es una revelación universal de Dios, pero de la clase más baja. Los cielos declaran la gloria de Dios de tal manera que incluso un salvaje pagano no tiene excusa si no discierne a Dios. La ley del Señor es la siguiente revelación superior. Vea lo que se dice aquí de ello. Pero la revelación más elevada es Cristo. Él saca a la luz la vida y el amor; revela un poder mayor en los reinos espirituales que la gravitación en los reinos materiales. Pero todas las revelaciones son uno y de un solo Dios. ( Obispo RW Warren. )

La revelación de la profecía de los cielos.

I. El cielo es una revelación de Dios. Muestran el carácter de Dios, como todas las obras muestran el carácter. La culpa ha sido de los hombres si no han comprendido la declaración de los cielos. Paul dijo que se podía "ver claramente". Esta revelación es ...

1. Incesante.

2. Sin palabras. El hebreo correctamente traducido dice: “Sin habla ni lenguaje; su voz no se escucha ". Es decir, no pronuncian palabras articuladas.

3. Universal. “Su línea”, la línea de medición utilizada para determinar los límites de las propiedades, abarca toda la tierra; a lo largo de este vasto territorio se encuentran los signos que anuncian a Dios.

II. Esta revelación una profecía de la del Evangelio. Porque también es universal. Por eso Pablo cita este Salmo. Pero, ¿cómo llegó Pablo a ver este significado en las palabras de David? Porque los cielos son obra de Cristo. "Sin él nada de lo que ha sido hecho, fue hecho". Y lo manifiestan y lo declaran. Por lo tanto, es evidente que si Él envía así a sus cielos para proclamarlo por todas las tierras y para cantar sus alabanzas, mucho más deseará que el evangelio de su gracia, por el cual se conocerá más y más gloria suya, se conozca a lo lejos y a lo suyo. de ancho, hasta los confines de la tierra, para que nadie se esconda de su luz y calor salvadores. Entonces, qué maestro tenemos en los cielos. Nos cantan de Dios y de Dios en Cristo. Declaran la gloria de Aquel a quien amamos sin haber visto. ( Samuel Cox, DD )

Los dos grandes predicadores de Dios

I. La naturaleza como predicador. Continúa su discurso elocuente de época en época, y su objetivo en todo es llevar la mente del hombre de lo visible a lo invisible, de lo material a lo espiritual, de sí mismo al ser universal.

II. La Biblia como predicadora. Este predicador es llamado por diferentes nombres, "ley", "testimonio", "estatutos", "mandamientos", "temor del Señor", "juicios del Señor".

1. El carácter de este predicador. Perfecto, establecido, justo, santo, completamente sano, precioso.

2. El trabajo de este predicador.

(1) Una obra de restauración del alma.

(2) Un trabajo esclarecedor.

(3) Una obra que alegra el corazón.

(4) Una obra que regula la vida.

(5) Una obra que convence al pecado.

(6) Una obra emocionante de oración.

El salmista reza contra el pecado y reza por la santidad. El texto implica tres hechos relacionados con las palabras y los pensamientos humanos:

1. Que Dios los conozca.

2. Que a Dios le agradan las palabras y los pensamientos correctos.

3. Que Dios ayuda al hombre a promover palabras y pensamientos correctos. ( Homilista. )

La naturaleza un predicador

Cinco temas para pensar.

I. El sujeto del discurso. "La gloria de Dios". La naturaleza proclama la existencia, el gobierno y los atributos de Dios.

1. El hecho de la naturaleza revela el ser de Dios.

2. La inmensidad de la naturaleza, la inmensidad de Dios.

3. La uniformidad de la naturaleza, la unidad de Dios.

4. La regularidad de la naturaleza, la inmutabilidad de Dios.

5. Los arreglos de la naturaleza, la sabiduría de Dios.

6. La felicidad de la naturaleza, la bondad de Dios.

7. La pureza de la naturaleza, la santidad de Dios.

8. La belleza de la naturaleza, el buen gusto de Dios.

9. La variedad de la naturaleza, la inagotabilidad de Dios.

II. La incesante entrega. La naturaleza como predicadora nunca se cansa, nunca se detiene. Mientras las generaciones van y vienen, este gran predicador prosigue su sublime discurso sin pausa ni pausa.

III. La inteligibilidad de su lenguaje. Su lenguaje es el del símbolo; el idioma más fácil de entender para el hombre. Un lenguaje de signos, dirigido a los ojos y al corazón. Tan inteligible es el lenguaje que no hay excusa para ignorar a Dios.

IV. La inmensidad de su audiencia. Su "línea", es decir, su instrucción. Todos los hombres viven bajo esos cielos, todos los cuales hablan con el discurso de Dios.

V. La inmensidad de sus recursos.

1. La mayor luz habita en el corazón de este predicador.

2. La mayor luz circula por todo el ser de este predicador. Aprende del tema

(1) La capacidad del hombre para estudiar y adorar a Dios.

(2) La obligación del hombre de estudiar y adorar a Dios. Estudie la naturaleza científica y religiosamente. ( Homilista. )

Naturaleza en las Escrituras

La contemplación científica de la naturaleza está totalmente ausente de las Escrituras, y lo pintoresco es muy raro. Este salmista no sabía nada sobre espectros solares o distancias estelares, pero escuchó una voz de los demás cielos desolados que le sonó como si llamara Dios. Comte se atrevió a decir que los cielos declaran la gloria del astrónomo, no la de Dios; pero si hay un orden en ellos, que es la gloria de un hombre descubrir, ¿no debe haber una mente detrás del orden, y el Hacedor no debe tener más gloria que el investigador? El salmista protesta contra el culto estelar, que practicaban algunos de sus vecinos.

El sol era una criatura, no un dios; su “carrera” estaba marcada por la misma mano que en las profundidades más allá de los cielos visibles había levantado una “tienda” para su descanso nocturno. Sonreímos ante la simple astronomía; la profundidad religiosa es tan profunda como siempre. Los oídos sordos no escuchan estas voces; pero ya sea que estén detenidos con la arcilla de los gustos y ocupaciones terrenales, o llenos de guata científica de la clase más moderna, los oídos que no escuchan el nombre de Dios sonado desde los abismos de arriba, no han escuchado la única palabra que puede hacer sentir al hombre. en casa en la naturaleza.

Carlyle dijo que el cielo era un "espectáculo triste". La tristeza y el horror desaparecen cuando escuchamos a los cielos contar la gloria de Dios. El salmista no científico que los escuchó estaba más cerca del corazón del misterio que el científico que sabe todo lo demás sobre ellos menos eso. ( A. Maclaren, DD )

Dios revelado en la naturaleza

¿Debe aceptarse la imagen como una revelación del genio del artista? ¿Debe considerarse el poema como una prueba del poder mental del poeta? Entonces lleva esta regla contigo en todas tus contemplaciones del universo: mientras caminas bajo la cúpula del cielo, mientras tiemblas en las sombras de las colinas eternas, mientras te elevas al éxtasis mientras contemplas la creciente grandeza del gran abismo. y siéntete envuelto en la presencia de Dios. El universo es el pensamiento de Dios hecho visible. ( R. Venting. )

Dios visto en la naturaleza

El inmortal Newton exclamó: “Gloria a Dios, que me ha permitido vislumbrar los faldones de sus vestiduras. Mis cálculos se han encontrado con la marcha de las estrellas ". Así cantaron Copérnico, Volta, Galileo y Kepler. Cuán verdaderamente escribió Young, "el astrónomo no devoto está loco".

El firmamento muestra la obra de sus manos . -

El cometa y sus enseñanzas

No es frecuente que durante la vida de una generación se presente un cometa. Piensa en la brillante visión que sin duda atrae la atención de otros mundos además del nuestro, y en la que la mirada de los habitantes no caídos de las esferas celestiales puede fijarse con reverente admiración.

1. Note su belleza. En la provisión inagotable que Dios ha hecho para nuestro amor por lo bello, reconocemos la seguridad de que Él considera con más ternura aún nuestros anhelos mucho más profundos, las necesidades morales de nuestras almas. 2. A medida que obtenemos de la ciencia un conocimiento de los movimientos del cometa, nos impresiona la supremacía de la ley. Ninguna parte del universo está más completamente bajo el control de la ley que estos cometas, que alguna vez se supuso que eran tan erráticos.

Todo lo que está dentro de la atracción del sol se mueve sobre una de tres curvas. Tan pronto como se conoce una porción suficiente del curso de cualquier cuerpo, se puede determinar su curva completa. Es a la supremacía universal de la ley a la que se han debido todos los logros de la ciencia. La supremacía de lo físico es garantía de la autoridad y permanencia de la ley moral. El mismo Ser que ha establecido al uno ha comprometido su veracidad para el mantenimiento del otro.

3. Un mayor conocimiento de este cometa nos impresiona con la magnitud del universo. Cuán innumerables son los cuerpos que habitan la extensión inconmensurable. De estos mundos, ¿es probable que solo el nuestro esté habitado?

4. Visto a la luz de estas consideraciones, ¡cuán insignificante parece el mundo! ¡Y qué insignificante es el hombre! Es solo su alma la que le da dignidad en la escala del ser.

5. ¡ Qué concepción nos da una visión justa del universo de la grandeza y dignidad de Dios! ¿Quién podrá escapar de su ojo? ¿Quién puede desafiar su poder?

6. ¡ Cuán grande es la condescendencia divina, especialmente como se manifiesta en la expiación! ( HL Wayland. )

Versículo 2

Día tras día pronuncia palabras, y noche tras noche manifiesta conocimiento.

Instrucción que se derivará de la revolución del día y la noche.

I. El poder todopoderoso del Creador y Preservador del universo. El acto mismo de la creación, o la producción de cualquier ser de la nada, nos da la idea más amplia de la Omnipotencia. El Todopoderoso no solo creó al principio, sino que continuamente sostiene la obra de sus manos. Su poderosa energía se muestra continuamente en la preservación de todas las criaturas que ha creado.

II. La bondad de Dios. Atiende particularmente al hombre, la obra más noble de Dios. Cada facultad de nuestra naturaleza y cada circunstancia de nuestra condición brindan abundante evidencia de la bondad de Dios. A través de la facultad de la razón somos bendecidos con la percepción moral: sabemos lo que está bien y lo que está mal. El ejercicio de nuestras facultades mentales va acompañado de placer. En el esquema de la gracia redentora que se desarrolla en el Evangelio, tenemos la muestra más ilustre de la benignidad divina que los hombres o los ángeles hayan presenciado. Y si nos consideramos criaturas en un estado de prueba, nos encontramos provistos de toda la dirección, asistencia y aliento que tal estado requiere.

III. La sabiduría de Dios. La sabiduría, siempre que se emplee, debe tener la felicidad por objeto; y cuando eso se promueve por medios adecuados, la sabiduría se muestra en la mayor ventaja. Cada objeto que contribuye a nuestra felicidad está admirablemente ideado para ese fin; y toda evidencia de la bondad divina trae consigo una prueba concomitante de la sabiduría divina. El cuerpo y la mente quieren el resto de la noche y participan de este refrigerio. Las facultades del alma no pueden soportar por mucho tiempo una aplicación intensa. Preste atención ahora a las instrucciones religiosas y morales que sugiere este tema.

1. Que cada revolución del día y de la noche eleve nuestros pensamientos hacia Dios. Prestemos atención a la revolución diaria, no con la frialdad de un investigador filosófico, sino con la ardiente piedad de los devotos adoradores del Dios de la naturaleza y la gracia. Pero es en el esquema de la redención, desarrollado en el Evangelio, que contemplamos las perfecciones divinas brillando con el lustre más resplandeciente. La luz del sol de justicia arroja nueva belleza sobre la creación de Dios.

2. Considere la experiencia que hemos tenido del poder, la bondad, la sabiduría y la misericordia de Dios en el pasado de nuestra vida. Fue interminable enumerar los casos de bondad y misericordia divinas en los que hemos compartido.

3. Cada año rotatorio, cada día rotatorio, nos dice que el período de nuestro tiempo de prueba está llegando a su fin. Entonces fíjese en contra del temperamento y disposición mental mundanos. Evite construir nuestras esperanzas en verdades y promesas generales, sin ninguna evidencia de nuestro interés en ellas. ( James Ross, DD )

Sonidos silenciosos

Suena bastante curioso, ¿no es así, oír hablar de un día hablando con otro? Aunque has escuchado con mucha atención, no has podido escuchar ni un día hablando. Eso es verdad; y David, quien escribió este Salmo, también lo sabía, porque dice en el versículo siguiente: “Sin habla, sin lengua, su voz no se oye” - y sin embargo, ¡“día tras día da voz”! ¿Cómo puede ser el robo? Porque hay más formas de hablar que una.

Existe la forma en que los sordos y mudos hablan: con los dedos. No se oye su voz, pero hablan. Entonces habla un libro. En el momento en que se abre y ves las palabras, comprendes lo que significan, te hablan. Hay una tribu de gente salvaje alquitranada, y ¿cuál crees que es el nombre que le dan a un libro? Lo llaman "el susurrador". Pero no susurra; no tiene voz ni sonido y, sin embargo, habla.

Ahora bien, ¿cómo se llega a entender lo que dice la gente cuando habla con los dedos? ¿O cómo llegas a saber lo que dice un libro? ¿No es aprendiendo primero a comprender? Y llevas la forma de entender dentro de ti. Así que entendemos miles de cosas a nuestro alrededor, y eso nos habla de Dios. La manera, entonces, de entender lo que hablan los días es llevar mucho del espíritu de Dios a nuestros corazones. Los días dicen

I. ¡ No hay nada nuevo! Hoy es como ayer. Ayer salió hermoso, se volvió más brillante, tenía nubes y sol, y luego se desvaneció. Así será hoy. Ayer se llevó en sus alas blancas los espíritus de miles de hombres y mujeres, y también de niños pequeños; y llegó la noche, y cubrió sus cuerpos, y no se los vio más. Así será hoy. No hay nada nuevo. Pero cuando escuchas de nuevo, oyes a los días decir:

II. ¡Todo es nuevo! No hay nada nuevo en el día, pero todo es nuevo en ti. Las tentaciones que tendrá hoy no serán las mismas que tuvo ayer; la noche ha llegado como un muro negro entre usted y ayer, y hoy comienza de nuevo con buen pie; y hoy puede que te vaya mejor que ayer, o que hoy te vaya peor, pero no puedes culpar al ayer. Se fue; este es un nuevo día, pero ¡cuidado! hoy serás tentado de otra manera. Entonces, no puede permitirse el lujo de olvidar a Jesús: un nuevo día significa un nuevo camino, y solo Jesús puede guiarlo correctamente en él. Pero esto también dicen los días:

III. ¡El tiempo habla de la eternidad! A medida que pasan los días, nosotros pasamos con ellos, desapareciendo, hacia la eternidad. Cuando estás en un tren o en un tranvía te das cuenta de que no todas las personas van hasta el final del viaje. Algunos van sólo un poco, otros van más lejos, entran otros nuevos; tal vez usted mismo salga antes de que termine todo el viaje. De todos modos, son muy pocos los que llegan hasta el final. Lo mismo ocurre con nuestras vidas.

Algunos solo recorren una corta distancia a lo largo de los días; Dios los llama cuando son jóvenes. Algunos van un poco más lejos, otros un poco más; pero son muy pocos los que llegan a ser muy viejos. Entonces, ¿no deberían todos los días hacernos pensar en lo que será el fin de todo? ( J. Reid Howett. )

Noche tras noche revela conocimiento .

La enseñanza de la noche

Dios dividió la soberanía del tiempo entre el día y la noche.

I. La noche enseña la individualidad de nuestro ser. Durante más de un día, nos muestra lo que es estar a solas con nosotros mismos y con Dios. Impulsa todas las facultades y sensibilidades del alma hacia adentro sobre sí misma. Las horas de oscuridad son espantosas para aquellos que tienen miedo de estar consigo mismos y con Dios. Jesús solía retirarse a lugares desiertos, para poder estar a solas con el Padre durante la noche. Yo mismo he pasado las horas de la noche solo en altas montañas. Una experiencia solemne.

II. El retiro del alma, en el que más se siente la presencia de Dios, no tiene por qué alejarnos de los abarrotados caminos de la vida. Donde vemos la mayor parte del hombre, podemos ver la mayor parte de Dios. Un hombre de mente espiritual dijo una vez que sintió la presencia de Dios con él al caminar por las concurridas y ruidosas calles de Nueva York tan realmente como lo hizo en el santuario o en la solemne hora de devoción.

III. La noche del mundo natural es el símbolo de la noche más profunda de dolor y decepción que se posa sobre el alma. Dios nos rodea con ambos, para que podamos sentir Su mano en la oscuridad y encontrarnos a salvo con Su protección. De la noche de la aflicción y los problemas aprendemos muchas lecciones que nunca podríamos dominar a la luz del día. En la espantosa hora nocturna de la muerte, no es necesario que nos encontremos solos. Él ha recorrido todo el camino por el valle de sombra de muerte, y no nos dejará buscando en vano a tientas su mano. ( D. Marsh, DD )

Versículo 3

Sin habla ni lenguaje; su voz no se puede escuchar.

Voces silenciosas

El salmista, como un verdadero poeta, tenía buen ojo y oído. Vio en el firmamento la gloria de Dios, y escuchó, a su alrededor y debajo, un coro de alabanza al Altísimo. Se han dado dos interpretaciones a este versículo. La primera, que no hay país ni clima, “ni habla ni lengua”, donde no se oye la voz del firmamento, etc., al ver su “línea” o instrucción “ha salido por toda la tierra, y su palabras hasta el fin del mundo ". La otra es que no hay voz audible, ningún sonido que llegue al oído. Addison escribe: "¿Qué tal en solemne silencio", etc.

I. Las voces silenciosas suelen tener una influencia muy poderosa.

1. Pueden conmover a un hombre más que las palabras pronunciadas. Las voces de la naturaleza, la música de las esferas, como se le llama, es silencio. Las conferencias tienen su lugar, pero las voces audibles no son tan conmovedoras como las inaudibles.

2. La primavera, y todas las estaciones del año, trae muchas lecciones y, sin embargo, "no hay habla ni lenguaje, no se escucha su voz". Ningún hombre escuchó jamás, con su oído corporal, el lenguaje del día o de la noche; sin embargo, todos los días se habla de los recursos infinitos de Dios, de Su bondad, de Su poder y gloria, más articulados de lo que cualquier hombre podría hablar.

3. La soledad le habla al alma. La cima de la montaña, el bosque denso, el mar inquieto; pero su "voz no se escucha". La expresión del sentimiento humano es a menudo más poderosa cuando no se articula.

II. Para aprehender las voces silenciosas, debemos guardar silencio. Deje de lado los pensamientos que lo distraigan y escuche humildemente solo a Dios mientras habla al alma y la conciencia. Los hombres ni siquiera pueden escuchar música a menos que estén quietos, en silencio y sin distracciones. Con el alma los hombres oyen a Dios, y no con el oído físico, a menos que estén quietos y sin distracciones. Es muy deseable que los hombres se comuniquen con Dios en su trabajo y estén quietos ante Él con sus almas, y no solo con sus intelectos.

El intelecto activo se usa con más frecuencia contra Dios que para Él. Pero no se puede llegar a Dios mediante procesos intelectuales más que el amor, ni las bellezas de un paisaje pueden explicarse con argumentos, ni la música puede llegar al alma mediante el silogismo lógico. ( James S. Swan. )

El testimonio silencioso

El lenguaje es siempre una dificultad, una trampa, una tentación, una conveniencia inconveniente. Nos mete en todos nuestros problemas; es cuando hablamos cuando creamos heterodoxias; Si pudiéramos ser silenciosamente buenos, si pudiéramos mirar nuestras oraciones y hacer que nuestro rostro brillara con nuestra benevolencia, y nuestra mano hiciera una tranquila obra de beneficencia, ¡qué feliz sería el mundo! Las palabras no significan lo mismo para dos hombres; pueden ser aceptadas para usos momentáneos y con fines comerciales, pero cuando se trata de una cuestión de vida o muerte, tiempo y eternidad, verdad y error, las palabras son falsificaciones viles, que deben clavarse en el mostrador de la creación, como cosas por las cuales se ha mantenido un falso comercio entre hombres serios y ardientes.

Bendito sea Dios por el testimonio silencioso, por el carácter radiante, por el servicio elocuente. Toda la historia está en silencio; es sólo el día inmediato en el que charla, habla y se queja de sus pequeños asuntos. Sin embargo, los siglos muertos son elocuentes: todos los personajes se han ido; los guerreros están muertos y enterrados, los oradores han culminado su elocuencia en el silencio de la muerte, el gran pasado solemne es como un salón de banquetes desierto, pero es elocuente, instructivo, silenciosamente vigilante. Historia silenciosa - historia grande, triste, melancólica, imparcial - el espíritu del pasado debe gobernar el malestar y el tumulto del presente. ( Joseph Parker, DD )

Versículo 4

Su línea se ha extendido por toda la tierra.

La hermandad cristiana el apoyo de las misiones cristianas

Toda la tradición ha interpretado este Salmo de las salidas del Espíritu en el Evangelio eterno. Tampoco podría concebirse una imagen más noble de la difusión, el progreso omnipresente y penetrante del Evangelio de la paz que la que presentan los cielos visibles. En la antigüedad no hubo emblema más favorito de la presencia omnipresente de Cristo que el sol, que, puesto en el cielo, está todavía, en sus infinitas e incesantes comunicaciones de vida, también presente en la tierra.

Tampoco aparece con mayor frecuencia en las Sagradas Escrituras ningún emblema de las salidas luminosas y pacíficas de los maestros de la fe que las estrellas; ni nada del fluir de la gracia divina sobre las almas de los hombres, en su curso hacia adelante, que el de la luz. El salmista expresa el punto de vista de la Iglesia Católica, no como el hombre la ha estropeado, sino como existente en la mente eterna. Y, de hecho, la primera promesa de su cumplimiento parecía presagiar tal fin.

¿Quién no hubiera esperado de los Hechos de los Apóstoles una conclusión muy diferente a la que vemos ahora? Incluso después de la era apostólica, no parecía haber ningún freno en el maravilloso progreso de la fe sobrenatural. Si la voz unida de la Iglesia Católica, con un testimonio inquebrantable de su Señor, hubiera sonado incesantemente durante los quince siglos que han transcurrido desde entonces, ¿no se habría cumplido todo el alcance de la visión profética? Pero pronto se produjo un cambio en el rumbo de la Iglesia.

¿Cuál es nuestra perspectiva ahora? Para nosotros, la porción inglesa de la comunión católica, se ha abierto un campo más amplio y se han dado poderes más amplios para nuestra extensión, que nunca desde los días en que los Apóstoles se dispersaron de Jerusalén, han recaído en la suerte de cualquier pueblo. son comparativamente impotentes cuando trabajamos solos. Estamos unidos por el principio de que la intercesión mutua es la fuerza del trabajo de la Iglesia. Pero todos los esfuerzos fallan a menos que Cristo esté dentro de nosotros como nuestra vida y poder. ¿Cómo podemos seguir adelante a menos que Él vaya con nosotros? ( TT Carter, MA )

El ser de Dios probado por consentimiento universal

David en este lugar afirma la universalidad de la religión. Supone que los cielos hablan, un lenguaje universal, escuchado y comprendido por todos. De ahí que argumentamos la existencia de Dios. El argumento es, según Lactancio, que el testimonio universal y unánime de personas y naciones, a través de todos los cursos del tiempo, que, por lo demás, difieren en lenguaje, costumbres y presunciones, sólo han estado de acuerdo en este único asunto de opinión.

Opinión de Aristóteles en cuanto a grados de probabilidad: lo que surge de esta fuente se acerca casi a la verdad demostrable, Testimonios de antiguos filósofos a este acuerdo, así como a su fuerza y ​​eficacia. Que los hombres conspiren así en opinión debe surgir o bien:

1. De una luz natural implantada en la naturaleza del hombre; o,

2. Por una inclinación común en su alma; o,

3. Por alguna razón prevaleciente, obvia para todos los hombres; o,

4. De alguna fuente común de instrucción o tradición primitiva.

Y si se permite cualquiera de estas formas, nuestro argumento cobrará peso y fuerza. Si reconocemos cualquiera de los dos primeros, en efecto damos a la pregunta: si la naturaleza empuja a los hombres a esta persuasión a la fuerza, ¡qué extravagante será oponerse a ella! Y si concedemos que la simple razón, evidente para la generalidad de los hombres, los ha movido a este consentimiento, ¿no renunciamos nosotros, al disentir de él, al sentido común? Pero si decimos que surgió de la última manera, de una instrucción común o de una tradición primitiva, nos veremos impulsados ​​a preguntarnos quién era ese maestro común o autor de la tradición: de ninguno de ellos tenemos ningún nombre registrado; no encontramos un momento designado en el que comenzó a surgir.

Entonces, ¿quiénes fueron los maestros, sino los primeros padres de la humanidad? Así, esta consideración conduce a otra muy ventajosa para nuestro propósito: primero, como prueba de que las generaciones de hombres tuvieron un comienzo; en segundo lugar, que nos otorga su autoridad más importante para la doctrina que afirmamos. Para&mdash

1. Suponiendo que la humanidad tuviera un comienzo en esta tierra, ¿de dónde podría proceder sino de un Ser como el que describimos?

2. Suponiendo que esta noción se derivara de los primeros hombres, ¿quién se la inculcó? ¿Por qué habrían de concebirse a sí mismos como provenientes de Dios si el que los hizo no se descubrió a sí mismo ante ellos? Así, estas dos nociones, la de la tradición general acerca de Dios, y la relativa al origen del hombre en la tierra de una misma estirpe, se apoyan mutuamente. En cuanto a su eternidad: si Dios hizo todas las cosas, no podría recibir el ser de otro; y ¿qué razón hay para suponer que debería hacerlo? Pero como nada puede recibir un ser de sí mismo, o de la mera nada surgir a la existencia, el Hacedor del mundo debe ser eterno.

Algo necesariamente debe ser eterno, de lo contrario nada podría haber sido en absoluto; otras cosas muestran que proceden de la sabiduría, el poder y la bondad de Uno: de donde ese Uno es eterno; y así todas las naciones han consentido que Dios sea. Que Él es inmortal e inmutable también se sigue claramente: porque Él, no dependiendo de Su ser, ni de nada que pertenezca a él, ni de ninguna otra cosa, tampoco puede depender de Su continuidad o conservación; teniendo un poder superior a todas las cosas, como habiéndoles conferido todo el poder que tienen, nada puede oponerse a Él, o causar una impresión predominante en Él, como para destruir o alterar algo en Él.

Además, de Su creación, Su sustentación, Su gobierno de todas las cosas, es consecuente, que Él estuvo siempre y está en todas partes: donde está Su poder, allí está Su mano; porque cada acción con efecto requiere una conjunción del agente y el paciente; nada puede actuar sobre lo distante. Que con su presencia y poder penetre todas las cosas, operando insensible e imperceptiblemente, discute la espiritualidad de su ser; y que Él consiste en tal materia (tan extensa, tan divisible) como esas cosas que nosotros percibimos por los sentidos.

Su sabiduría exagerada lo implica incapaz de ser engañado; y su poder dominante significa que no necesita engañar; y Su bondad trascendente demuestra que no está dispuesto a engañar: lo mismo que podemos decir de obrar mal; de ahí su perfecta veracidad y justicia. Por último, la excelencia de su naturaleza, la eminencia de su sabiduría y poder, la abundancia de su bondad; como también, haber dado el ser, y luego conservarlo para todas las cosas, infiere su legítimo título al dominio supremo; y en consecuencia, que todo amor, toda obediencia, toda alabanza y veneración le son debidas; según el reconocimiento devoto de aquellos ancianos benditos: “Señor, digno eres de recibir la gloria y el honor y el poder (o autoridad), porque Tú hiciste todas las cosas; y para Tu voluntad existen y fueron creados ”. (I. Barrow, DD )

En ellos puso un tabernáculo para el tronco . -

Los dones de la naturaleza

Hubo una vez, en la historia del mundo, cuando la tentación más fuerte posible para la humanidad era adorar a los grandes objetos de la naturaleza, pero especialmente a los del cielo, y de éstos especialmente al sol. En aquellos países más particularmente donde el sol es tan brillante, tan poderoso, tan omnipresente durante todo el año, la tentación fue más fuerte que en cualquier otro lugar. Dondequiera que en el Antiguo Testamento oímos hablar de la adoración de Baal, es la adoración del sol; y de todos los templos así dedicados, este es el más espléndido, y la ciudad antigua fue llamada por este culto "Baalbec" o "la Ciudad del Sol".

“Sabemos por la Biblia, sabemos también por la historia de este mismo templo, que este culto fue corrompido en la sensualidad más vergonzosa; de modo que, para los israelitas primero, y para los cristianos después, se convirtió en un deber dejarlo por completo. Y esta corrupción es en sí misma instructiva, ya que nos enseña que el más alto amor por el arte y la más aguda apreciación de lo bello, si se deja a sí mismo sin algunos principios más puros y más elevados, puede degenerar y lo hará en mera autocomplacencia y crueldad brutales.

Pero siempre es mejor, si podemos, ver cuál era el elemento bueno que hay en el fondo de cualquier personaje o institución, qué había en los pensamientos que levantaron estos sólidos cimientos y estas imponentes columnas, que también podemos imitar. para nosotros. Sin caer en esos oscuros errores y pecados con los que alguna vez estuvieron conectados. Por lo tanto, no podríamos haber elegido un texto más apropiado que el que le leímos.

Sus palabras te hablan del genial poder vivificante de la gran luz del día, de la gloria de su salida, de la fuerza de sus rayos, de la regularidad de su curso, del poder penetrante de su calor, y brotan de un sentimiento común al salmista hebreo y a los que levantaron este templo pagano. ¿Cuáles son, entonces, los puntos buenos de esa antigua creencia que la religión verdadera ha adoptado como propia y separada del mal que la rodea? Este templo en sí está conectado con la historia y las tradiciones tanto de los pensamientos más sabios y más grandes de la antigüedad como de los más viles y necios.

Se dice que sus primeros cimientos se remontan a los días de Salomón, el más sabio de los hombres. En sus últimos tiempos tuvo por Sumo Sacerdote al más infame y afeminado de todos los emperadores romanos: el miserable Heliogábalo. Entre los dos, a primera vista, había poco en común. De hecho, hay poco; pero es ese poco lo que es tan útil considerar.

I. El sentido de profundo agradecimiento por los dones de la naturaleza. Aquellos que vivieron en tiempos antiguos expresaron, como vemos, su gratitud y reverencia por los dones de la naturaleza en este magnífico templo. Expresemos nuestra gratitud y reverencia en el ofrecimiento de corazones puros y buena vida a Aquel que de esta manera nos ha guiado con gracia tan cerca del final de nuestro peregrinaje.

II. Y esto me lleva a la segunda verdad que la contemplación del mundo natural - del sol en su fuerza - sugirió al salmista: el orden, la regularidad, la ley de sus operaciones. Y esta ley inmediatamente le recordó el ejemplo más elevado de todas las leyes: la inmutable ley moral de Dios. Nos dice que la ley de Dios (la ley revelada de la bondad, la ley natural de la conciencia) no es solo lo que estamos obligados a seguir como nuestro deber, sino que es la fuente más segura tanto de nuestra sabiduría como de nuestra felicidad. Vea cómo se expande sobre este tema en el resto del Salmo. ( Dean Stanley. )

El sol de justicia

No hay duda de que este versículo describe la natividad de nuestro Señor. El sol, que vemos en los cielos orientales, se nos hace imagen de nuestro Señor y Salvador encarnado, saliendo del seno de la Virgen para ser luz y vida de la Iglesia. No es nada nuevo ni extraño que la Sagrada Escritura dé un giro como este a las obras de la naturaleza, las cosas que vemos a diario. Compare la figura en Malaquías. "A vosotros que teméis mi nombre, se levantará el sol de justicia, con curación en sus alas". Y la figura utilizada por Zacarías, "El día que brota de lo alto nos ha visitado".

1. Todos pueden entender que así como el sol es incomparablemente el objeto más brillante en estos cielos externos y visibles, así el gran privilegio del reino de los cielos, el reino y la Iglesia de los santos de Dios, es tener el Sol de Justicia, Dios- hecho hombre, especialmente presente, habitando y reinando en él. Lo mismo ocurre con toda alma que se conforma interior y espiritualmente a la santa Iglesia de Dios. Es la calma de Cristo, de Jesucristo mismo, entrando silenciosa y misteriosamente y habitando allí.

2. Así como Cristo es un sol para su Iglesia por su gloriosa morada en ella, así la manera en que llegó a ser se compara con "un novio que sale de su cámara", una figura de Cristo al casar la naturaleza de Dios con la naturaleza del hombre, asumiendo nuestra carne. Nuestro Salvador, Dios se hizo hombre por nosotros, nació por nosotros, crucificado y resucitado, llena a toda la Iglesia y al mundo entero. Cristo está completo en toda Su Iglesia, y en cada parte y miembro de ella, como el sol en el firmamento brilla imparcialmente sobre el mundo entero debajo de él, y en su circuito visita cada parte a su vez con sus cálidos y vivificantes rayos.

Pero el pueblo fiel de Cristo es más particularmente consciente de Su presencia por los medios externos de la gracia y las ordenanzas visibles de Su santa Iglesia Católica. ( Sermones sencillos de los colaboradores de " Tracts for the Times ").

El tabernáculo del sol

No fue sino hasta el cuarto día que Dios reunió la luz en el sol y puso el sol en el cielo para alumbrar la tierra y gobernar el día. Así fue el camino que tomó la misma sabiduría de Dios al manifestar la luz de la verdad, sin la cual no puede haber vida espiritual, paz o gozo. Tal es la extravío del hombre, que puede convertir las más selectas bendiciones de Dios en maldiciones.

La oscuridad estaba luchando contra la luz, su pecado estuvo a punto de asfixiarla. Pero, en el cumplimiento de los tiempos, Dios reunió la luz, como con el sol natural en la creación, y en Su Hijo, con el fin de que todos pudieran ver y saber de dónde y de quién venía la verdadera luz espiritual si hubiera Música en el cielo cuando el Hijo Eterno dejó su trono y partió para vestirse de la debilidad de la humanidad, qué gozo debió haber cuando regresó como vencedor.

Fue en los cielos donde Dios puso un tabernáculo para el sol; y así en el cielo de los cielos puso un tabernáculo para su Hijo unigénito. El Evangelio, que hasta su ascensión había sido como un pájaro joven a medio volar, que nunca se aventuraba sino a unos pocos pasos de su nido, ahora de repente extendió sus alas y voló de un lado a otro sobre la tierra, y de vez en cuando regresaba a la tierra. su arca con una hoja de olivo en su boca, contando que las aguas del pecado estaban amainando.

Y así como el sol no solo da luz sino también calor, así Cristo ablanda, derrite y calienta el corazón por Su gracia. Hay eclipses de sol; la sombra de la luna se interpone entre la tierra y el sol y corta su luz. Esta es la razón del hombre. Tenía la intención de darnos luz, pero, como la luna, solo puede dar luz cuando refleja la luz del sol, Cristo. Hay muchas cosas por las cuales la luz de Cristo puede ser eclipsada de nosotros. Si le oramos con diligencia y de todo corazón, tengamos la seguridad de que no nos dejará en tinieblas. ( JC Liebre. )

Versículo 6

Nada se esconde del calor de la misma.

Los usos morales del clima

1. Los contrastes y los cambios de temporada. ¡Qué cuadro de las vicisitudes de la vida humana hay en ellos! La experiencia de miles de personas ha variado desde la extrema severidad de la pobreza del invierno hasta el abrasador resplandor de la prosperidad del pleno verano. El hombre rico de ayer se ha convertido en el mendigo de hoy. Tales contrastes y cambios parecen haber sido mucho más numerosos en los últimos años que antes.

2. Sin duda, los extremos del calor y el frío tienen un papel que desempeñar en la benéfica economía de la naturaleza; sin embargo, nadie duda de los males físicos que surgen de ellos. Para algunos, sin duda, el frío del invierno parece vigorizante y vigorizante, pero para multitudes la severidad significa muerte. Así también, puede haber aquellos para quienes la pobreza y la prueba estimulan la perseverancia paciente y desarrollan algunas de las cualidades más nobles del alma.

Sin embargo, nos preguntamos si esas no son las excepciones y no la regla. Muchos de los que nos rodean son lo que son en gran parte debido a su entorno. Cuando un hombre pierde el estímulo de la esperanza, no es muy probable que su vida florezca con mucha belleza moral. A menudo escuchamos decir que la prosperidad es más peligrosa para las virtudes de un hombre que la adversidad; pero nos preguntamos si no hay mucho más mal moral atribuible a la pobreza humana de lo que muchos filósofos acomodados pueden imaginar.

3. Los poetas se han visto influenciados por algo más que fantasías cuando han asociado las ideas de frío y muerte, calor y vida. El frío es solo un término relativo. El calor es esencial para la vida.

4. El sol es la fuente principal de donde se deriva el calor. Las energías irresistibles de este agente omnipotente y omnipresente están en constante funcionamiento. No hay un instante o momento en que el calor no esté cumpliendo con algún deber importante en cumplimiento de los propósitos Divinos.

5. ¡ Cuán dependientes somos del clima para obtener una cosecha abundante! Cada verano nos acerca a una distancia mensurable de absoluta necesidad. La cosecha, en el mejor de los casos, satisface las necesidades del año. Es conveniente, entonces, que oremos al Señor de la mies, para que nuestros "graneros se llenen". Lecciones prácticas

(1) La prosperidad terrenal puede ser un legítimo objeto de deseo. Hay una afectación barata de la virtud que pretende despreciar la riqueza.

(2) No pase por alto la conexión entre circunstancia y condición.

(3) Reconozca la lección de que la vida espiritual, no menos que física, depende del calor. Es así en el alma individual; es así en la Iglesia. Algunos hombres lamentan su propia muerte espiritual, pero nunca dan ningún paso para aumentar su reserva de calor vital. La muerte es la ausencia de vida; el frío es la ausencia de calor. Nada puede avivar la vida del alma o producir en nosotros la belleza de la santidad, sino la influencia directa del Sol de Justicia.

Solo cuando podamos llegar más perfectamente a la presencia de Dios, y calentar nuestra naturaleza fría y acelerar nuestro pulso lánguido con Su vida, tendremos lo que anhelamos. ( F. Wagstaff. )

Versículo 7

La ley del Señor es perfecta.

El mejor libro

No quiero que olvides la verdadera y apropiada misión de la Biblia: revelar la verdad salvadora. Pero es bueno recordar que, incluso como un clásico, ningún libro es igual a la Palabra de Dios. La Biblia ha ejercido una influencia notable en el departamento de literatura. “La lengua inglesa perdería su más grandioso monumento si las obras que la Biblia ha inspirado fueran borradas de ella”. Los libros religiosos, por supuesto, obtienen todo de la Biblia; pero los escritores sin un objeto claramente religioso están enormemente en deuda con su inspiración.

No hay un libro notable, un libro de genio o poder trascendente, que no haya tomado de la Palabra de Dios ni pensamiento ni ilustración ni frase contundente. No es necesario, incluso en una época de educación y cultura avanzadas, avergonzarnos de la Biblia. Su estudio conferirá tanto crédito a nuestro intelecto como a nuestra piedad. No somos lectores de la Biblia como lo fueron nuestros padres. Este es uno de los males de la multiplicación de libros.

En esta generación estamos mejor educados, sabemos más que nuestros padres. Pero, ¿tenemos los mismos intelectos robustos y vigorosos? Me parece que hay un deterioro a este respecto junto con nuestra negligencia en el estudio de la Biblia. Hay tres cosas que deberían hacer que la Biblia sea popular entre los jóvenes:

1. Su estilo ferviente. No hay un pasaje aburrido, salvo algunas cronologías y cosas por el estilo, desde el Génesis hasta el Apocalipsis.

2. Su exuberancia de ilustración. Es un libro de imágenes.

3. Su sabiduría práctica. Si vive setenta años, no habrá reunido toda la sabiduría práctica que puede aprender ahora al estudiar la Biblia. No olvide que puede encontrar en la Biblia la vida eterna. ( AF Forrest. )

La Biblia, un libro para todas las naciones

¿De qué no es la Biblia el fundamento y la inspiración? ¿A qué interés de la vida humana no da su gran bendición? El sistema de doctrina y deber que contiene la Biblia es un sistema final fijo, no progresivo, e introductorio a uno superior, y la Biblia nunca se volverá obsoleta y nunca será complementada por ninguna otra revelación. Esta proposición ha sido contradictoria de la manera más rotunda.

Se argumenta que la Biblia ha logrado un propósito muy bueno en el mundo, pero no puede satisfacer las necesidades del mundo por mucho tiempo, porque no sigue el ritmo del progreso del mundo. Poco a poco necesitaremos una base más amplia sobre la que construir la religión del futuro. Se dice que debe llegar un tiempo en que lo teológico será demasiado estrecho en su alcance para las demandas de la raza, y demasiado dogmático en su tono para la religión más liberal, general y comprensiva del futuro.

Estamos invitados a señalar la universalidad de esta hermosa ley del desarrollo progresivo en la naturaleza, en la literatura, en las bellas artes y en las artes útiles, en las leyes e instituciones humanas. Pero los que razonan así pasan por alto la distinción entre el progreso aparente y real del hombre. El verdadero progreso del hombre es el progreso del yo del correo, al margen de toda organización. Aquellos que elogian el progreso moderno limitan su atención a lo que el hombre hace para promover su conveniencia y comodidad.

¡Qué absurdo es señalar el progreso de un hombre por lo que un hombre manipula, moldea y subordina a su uso! La Biblia es el libro para el alma, y ​​Dios puso en él exactamente esas verdades que sabía que estaban calculadas para regenerar el alma. A menos que sea necesario renovar el alma y darle nuevas facilidades, no querrá una Biblia nueva ni ningún anexo de la anterior. Hay otra gran distinción a tener en cuenta.

Si bien la Biblia es fija y nunca será complementada, los principios contenidos en ella son admisibles de aplicación universal y sin fin, y por esa razón la Biblia nunca necesitará ser complementada. Es con la Biblia como con la naturaleza. No se han dado nuevas leyes a la naturaleza desde el principio. Y, sin embargo, cuán constantemente están descubriendo los hombres leyes que durante largas épocas estuvieron ocultas a los ojos humanos; y los hombres de ciencia les dirán que ahora hay muchas fuerzas latentes en la naturaleza esperando el genio de la ocasión en que serán descubiertas y aplicadas al uso. de hombre.

Lo que el mundo quiere no es una Biblia nueva, ni principios nuevos ni verdades nuevas, sino el reconocimiento de lo antiguo y la aplicación legítima de lo antiguo a los propósitos para los que fueron concebidos. Entonces, cuando surgen nuevas formas de viejos errores, no queremos que una nueva Biblia encuentre nuevas verdades con las que antagonizar estos viejos errores. El hecho es que no hay nuevas formas de escepticismo. No necesitamos ninguna otra Biblia, ni un suplemento de la antigua, porque la Biblia es un libro que tiene una voz amiga y una mano amiga para todas las razas.

He aquí un libro igualmente adaptado a la mente oriental y occidental; adaptado por igual a la mente mongol y circasiana; adaptado a todas las diferentes divisiones en las que se divide la sociedad. La Biblia es suficiente para las necesidades del mundo, porque desciende hasta el mismo fundamento de la estructura mental y moral del hombre, y se apodera de lo que es pecaminoso en la vida de su alma. Mientras el pecado y el dolor estén en el mundo, este libro se apoderará de lo más profundo, verdadero y profundo de la vida inmortal del alma.

Y la Biblia nos da un ideal perfecto en el carácter de nuestro bendito Salvador. Además, no necesitamos una Biblia nueva, porque no queremos nuevos motivos para la práctica de la mayor virtud. ( Moisés T. Hoge, DD )

La ley perfecta

“La ley del Señor” es la frase bíblica para describir el deber que Dios requiere del hombre. Esta ley abarca todos aquellos principios por los cuales debe guiarse nuestra vida interior de disposición y deseo y nuestra vida exterior de palabra y acción. Es una expresión de la voluntad divina que respeta la conducta humana. Pero quizás la visión más correcta de la Ley Moral es la contenida en una oración que a menudo se ha utilizado en los púlpitos de Escocia, “la Ley es una transcripción del carácter de Dios.

“La justicia, la verdad y el amor son los elementos mismos, por así decirlo, de Su propio ser moral; tienen una rectitud inherente, por lo que, si bien es cierto que tienen razón porque Él los quiere, una verdad más profunda es que Él los quiere porque tienen razón. En otras palabras, mientras que la autoridad de la ley descansa sobre la voluntad divina, la ley misma tiene su base en la naturaleza divina. La ley del Señor está entretejida en la naturaleza misma del universo.

Está grabado con líneas indelebles en la conciencia del hombre. Pero debemos acudir a las Sagradas Escrituras para la exhibición más completa de la Ley Moral. La Biblia, sin embargo, no es un manual de moral según el estilo común. No encontramos en él una exposición sistemática del derecho para la vida nacional o individual; e incluso aquellas partes que, hasta cierto punto, tienen esta apariencia, distan mucho de ser una expresión completa de la ley perfecta.

La economía mosaica, por ejemplo, vista a la luz de los logros más elevados y las necesidades más amplias de los tiempos del Evangelio, es sin duda una economía imperfecta tanto en su aspecto moral como en el ceremonial. A nadie se le ocurriría introducir en el derecho moderno sus disposiciones relativas a (para tomar un caso) la usura o el divorcio. De la misma manera, las lecciones morales que enseñan las historias de naciones e individuos de las que se compone en gran parte la Biblia son a menudo dudosas.

Todo esto nos impresiona con la necesidad de algún principio rector que nos permita reunir de la rica variedad de las Sagradas Escrituras la ley de Dios: Su voluntad para nuestra guía. ¿Adónde, entonces, iremos por este principio rector y de prueba? Respondemos sin dudarlo a Jesucristo mismo. La principal piedra angular de la Iglesia es también la principal piedra angular de la moral cristiana. Él vino “para mostrarnos al Padre”, y así en Él, en Su propio carácter, conducta y enseñanza, tenemos la más clara y autorizada revelación de la ley del Padre.

No podemos sobreestimar el valor de tener la ley de Dios exhibida en una vida en contraposición a cualquier declaración de ella en palabras. En la vida de nuestro bendito Señor, como está registrada en las Sagradas Escrituras e interpretada a Sus seguidores por el Espíritu Santo y por la providencia de Dios, tenemos el estándar final de teoría y práctica moral. Él es la Ley encarnada. Habiendo definido lo que es la ley del Señor, pasamos a ver dónde reside su perfección y, por un lado, exhibe la cualidad de la armonía.

Todo amante del arte sabe que la principal excelencia de una pintura radica en la consistencia de sus diversas partes y su subordinación al diseño principal. Un principio similar se aplica a la música. Lo que es verdad acerca de la belleza presentada al ojo o al oído, es bueno para la verdad y la rectitud, la belleza que sólo la mente puede percibir. La prueba final de cualquier doctrina nueva radica en su armonía con las convicciones sostenidas de la Escritura que ya nos hemos formado.

La ley del Señor tiene este elemento supremo de perfección: es una unidad armoniosa cuyas partes nunca se estremecen ni chocan. Por supuesto, estamos bastante familiarizados con la objeción de que un precepto de la Sagrada Escritura a veces entra en antagonismo con otros preceptos. La obediencia que un niño le debe a Dios, por ejemplo, solo puede rendirse algunas veces por desobediencia a un padre a quien Dios le ha ordenado que el niño obedezca.

Volvemos a nuestra definición de la ley, y respondemos que esta objeción confunde la ley que es perfecta y eterna con mandamientos particulares que son por la naturaleza del caso expresiones inadecuadas y temporales de la ley. El mandamiento puede ser inadecuado, porque es solo la forma verbal en la que se reviste el principio espiritual, y la letra nunca puede agotar o desplegar completamente el espíritu.

Además, el mandamiento puede ser solo la forma temporal de la ley eterna. El Decálogo es indispensable en la tierra, pero ¡cuántas de las relaciones que se pretende regular habrán dejado de existir, o serán radicalmente cambiadas, en el cielo! Así, los preceptos particulares de la ley pueden ser temporales, pero la ley del Señor, que es perfecta, permanece con toda su fuerza dondequiera que se encuentren seres inteligentes. ( D. M ' Kinnon, MA )

Un tributo a la ley de Dios

La ley se caracteriza por seis nombres y nueve epítetos y nueve efectos. Los nombres son ley, testimonio, estatutos, mandamientos, temor, juicios. Se le aplican nueve epítetos, a saber, perfecto, seguro, recto, puro, santo, verdadero, justo, deseable, dulce. Se le atribuyen nueve efectos, a saber: convierte el alma, hace sabio al sencillo, alegra el corazón, ilumina los ojos, perdura para siempre, enriquece como el oro, satisface como la miel, advierte contra el pecado, recompensa al obediente.

El pensamiento o concepción central sobre el que todos se concentran es el de la ley. Hay una profunda filosofía en este pasaje. Presenta a Jehová como Señor, es decir , “Guardián de la ley o guardián de la ley. Debemos concebir la ley de Dios como:

1. Una perfecta regla del deber, que tiene una base de derecho común por debajo de todas sus disposiciones legales, una base eterna del bien y del mal esenciales. "Tú harás" y "no harás", basados ​​en principios eternos, no en una voluntad arbitraria. Debemos pensar en este tejido jurídico como ...

2. Apoyado como un gran arco, sobre dos grandes pilares: recompensa y pena.

Por lo tanto, todo el pasaje es un desafío a nuestro homenaje y obediencia de adoración.

1. La ley es un producto perfecto de infinita sabiduría y amor, ( Romanos 7:12 ; Romanos 7:14 ) “santo, justo, bueno, espiritual”.

2. Se aplica mediante sanciones divinas de recompensa y castigo, y cada una de ellas es igualmente necesaria para sostener la ley y el gobierno de Dios. Los testimonios y el juicio son igualmente perfectos. El amor que premia y la ira que castiga son igualmente bellos y perfectos.

El pensamiento trascendente de todo el pasaje es que la obediencia es un privilegio.

1. La ley es la voz del amor, no simplemente de la autoridad, por lo tanto, solo el amor puede cumplir verdaderamente.

2. La obediencia se recompensa a uno mismo y la desobediencia se autocompensa.

El pensamiento general de todo este pasaje es que la obediencia es el mayor privilegio.

1. La ley es la expresión de la perfección divina; por lo tanto conduce a la perfección.

2. Del amor supremo; por tanto, debe ser interpretado por el amor y realizado por el amor.

3. De la mayor bienaventuranza - clave para la bendición; de ahí la puerta a las promesas.

4. "Nuestro maestro de escuela para llevarnos a Cristo". No puede justificar, sino conducir al obediente que puede justificar. ( Homilética Mensual. )

La perfecta ley de dios

Según la ley, podemos entender toda la Palabra escrita.

I. El carácter de la ley. Perfecto, es decir, completo y completo. Vea el testimonio:

1. De Moisés ( Deuteronomio 6:6 ).

2. David, a lo largo de los Salmos, como aquí en nuestro texto.

3. Jesús, el Hijo de Dios.

4. Pablo ( 1 Timoteo 1:8 ).

5. Pedro.

II. Sus efectos. "Convertir el alma". Note lo que es la conversión, el gran cambio espiritual en el corazón de un hombre.

III. Lecciones prácticas.

1. Que no es suficiente tener un simple conocimiento intelectual de la Palabra de Dios.

2. La enorme criminalidad de aquellos que negarían la Palabra de Dios a los hombres.

3. Qué peligroso y perverso es volverse de él a las fábulas mentirosas de hombres engañados o intrigantes. ( J. Allport. )

La luz de la naturaleza

No fue en los cielos materiales, que con toda su grandeza había estado contemplando el salmista, donde encontró la lección de la perfección. Se apartó de ellos a la ley del Señor, y allí la encontró. Con todo lo que la contemplación de la naturaleza puede hacer, no puede regenerar el espíritu. Ni la poesía ni la filosofía pueden ayudar al hombre en las grandes exigencias de la vida. Ninguno de ellos puede hacer ningún bien a un moribundo.

Las humedades del sepulcro apagan su luz. Tampoco es de extrañar. Las obras de la naturaleza no fueron hechas para durar; por tanto, ¿cómo pueden enseñar lecciones para la inmortalidad? Pueden servir al hombre aquí de muchas maneras, y también ayudar a su piedad, si es un hombre convertido. Pero nunca lo convertirán. El hombre necesita la Biblia para convertirlo a Dios y prepararlo para morir. Hay que insistir en esta verdad en nuestros días que habla tanto de “la luz de la naturaleza” y que somete la Biblia a sus supuestos descubrimientos. Pero sostenemos que es insuficiente y, como prueba, apelamos:

I. Al hecho - historia. Mirada&mdash

1. En el mundo pagano, la gente está en tinieblas.

2. En la antigüedad, no sabían nada de la inmortalidad o la santidad de Dios. Nunca tuvieron una religión natural; todo lo que tenían era antinatural, monstruoso. La razón les falló. Ciertamente no sabían nada, aunque hicieron muchas conjeturas; la poca luz que tenían venía de la tradición y de los judíos.

II. Las escrituras mismas. Estos enseñan que los cielos declaran la gloria de Dios, pero no dicen que el hombre alguna vez se convirtió por medio de ellos.

III. La inconclusión de los argumentos empleados por los discípulos de la naturaleza. Dicen que la naturaleza enseña la existencia de un solo Dios. Pero hasta que la Biblia no le haya enseñado esto, no podrá saberlo. Lo que vemos más bien enseñaría que hay dos deidades, una buena y una mala. Y, de hecho, sin la Biblia los hombres nunca creyeron en la unidad de Dios. Y también de los atributos Divinos. Su inmutabilidad y bondad, Su espiritualidad y Su voluntad, las sanciones de Su ley y la inmortalidad del alma.

La utilidad real de toda la luz de la naturaleza sobre el tema de la religión consiste en esto: que demuestra su propia insuficiencia para enseñarnos una sola verdad importante, y así nos entrega a la Palabra de Dios; y habiéndolo hecho, brilla como un testigo constante, y en todas partes, para impresionarnos con las lecciones de la enseñanza bíblica. Deja mudo al infiel y ayuda en la devoción del cristiano, vivo o moribundo.

Pero solo no enseña nada. Dios nunca dijo que pudiera. Y sus razonamientos, orgullosamente llamados en las escuelas “ciencia” y “filosofía”, se desvanecen en humo cuando los tocamos. Nunca leerás correctamente el mundo de Dios hasta que Su Palabra te enseñe cómo hacerlo. Después de que le haya enseñado, puede recopilar pruebas de religión de la naturaleza que antes no podía recopilar. La lección está en la naturaleza; pero la naturaleza es un libro sellado para el pecador.

Puede silenciar a un escéptico, no puede satisfacer a un alma. Ella no tiene a Cristo de quien contar, no tiene expiación, perdón, no tiene un punto de apoyo firme en la obra inmortal. Ella no puede hacer a los hombres sabios, buenos o felices, ni inspirarles una bendita esperanza. ( JS Spencer, DD )

Convirtiendo el alma . -

La restauración del alma

I. ¿Qué se entiende aquí por conversión? En el margen se traduce como "restaurando". Esta restauración del alma es desde su caída en Adán hasta su salvación en Cristo.

1. De las tinieblas de la ignorancia a la luz del conocimiento Divino. La ignorancia es general cuando no se realizan los medios del conocimiento. La luz del conocimiento divino, que emplea y enriquece el entendimiento, es esencial para la restauración del alma.

2. Del peso opresivo de la culpa contraída a un estado de aceptación consciente con Dios ( Romanos 5:1 ).

3. De la depravación interior, derivada de nuestros primeros padres, a la conformidad con la imagen moral de Dios. La eliminación de la culpa de la conciencia y el ser “santificado por completo” son logros distintos en la vida cristiana.

4. De un estado de miseria a la posesión de la verdadera felicidad. ¡Cómo pueden los hombres ser miserables en el pecado!

II. Los medios por los cuales se efectúa esta restauración. Por la perfecta ley del Señor. Para ley, lea doctrina. Esta doctrina es ...

1. Divino en su origen.

2. Pura en los medios de comunicación.

3. Armonioso y bien adaptado a la condición del hombre en todas sus partes.

4. Enérgico en sus operaciones. Mejoramiento: los ministros deben comprender la doctrina del Señor antes de poder darla a conocer a otros. ( Bosquejos de cuatrocientos sermones. )

La Palabra de Dios que convierte el alma

El texto podría leerse: "La doctrina del Señor es perfecta para restaurar el alma".

I. El alma del hombre en su estado natural requiere ser convertida o restaurada. Vea cuán abundante es el testimonio de las Escrituras de esta verdad. Incluso los mejores hombres han confesado su necesidad: David dice de sí mismo: “He aquí, en iniquidad fui formado”, etc. Sólo ha habido una brillante excepción entre los hombres, y es “Jesucristo Hombre. Él solo "no conoció el pecado". Es la excepción la que confirma la regla.

II. Pero muchos se oponen a esto al negar el hecho de la perversión del alma humana. “En cuanto a Dios, perfecto es su camino”, como puede verse claramente en aquellas de sus obras que el pecado no ha depravado. Pero en cuanto al hombre, tanto la Escritura como la experiencia dan fe de que ha "corrompido su camino".

III. Negando que la recuperación del hombre sea posible. ¿Pero por qué? ¿Hay algo demasiado difícil para el Señor? El que al principio hizo al hombre recto, ¿no puede remodelarlo a su imagen?

IV. Negando la adecuación de los medios de recuperación. Se dice que la Palabra de Dios no es un instrumento adecuado. Pero la experiencia ha demostrado lo contrario. Porque la palabra o doctrina del Señor es perfecta, completa. Nunca fallará en el resultado deseado en aquellos que vengan a estudiarlo con el espíritu correcto. ( Thomas Dale, MA )

La excelencia de la Sagrada Escritura

Hay dos métodos que Dios ha adoptado para instruir a la humanidad. Les ha enseñado con las glorias de la creación y con las palabras de la Sagrada Escritura. Pero el hombre, como pecador, no tiene oído para oír la voz de Dios en sus obras. Es solo por las obras reveladas de la Escritura que puede encontrar el camino del perdón y la santidad.

I. Las excelentes propiedades de la palabra de Dios. Como ley es perfecto. No se le puede agregar nada, no se le puede quitar nada. Contiene todo nuestro deber y todo nuestro consuelo; todo lo necesario para hacernos felices y santos. Los escritos de los filósofos paganos contienen algunos principios mutilados y algunos buenos sentimientos, pero no están dirigidos a ningún gran fin, ni son completos en sí mismos.

Como testimonio, la Palabra de Dios es segura. Considerado como el solemne testimonio y testimonio de Dios de todas aquellas verdades que conciernen a la salvación eterna del hombre, es seguro. Viene con fuerza y ​​autoridad a la conciencia. De ello se deduce que los estatutos del Señor son correctos. La equidad y santidad de ellos equivalen a su plenitud y certeza. Son en todos los aspectos verdaderos, justos y excelentes.

No hay nada duro, nada contaminante, nada erróneo, nada arbitrario en ellos. No solo tienen autoridad, sino bondad de su lado. Otra propiedad de la Palabra de Dios es que, como mandamiento, es pura. La Biblia es una regla de deber clara y perspicua. Su luz pura no necesita pruebas, razonamientos, evidencias o estudios. Cuando se considera que produce el temor del Señor, es eterno. Las obligaciones de la verdad revelada son perpetuas.

II. Los efectos sorprendentes que produce la palabra de Dios.

1. Convierte el alma. Esto es lo primero que necesita la criatura caída. La Escritura comienza, donde comienzan las necesidades del hombre, con el corazón. Despliega la depravación de nuestra naturaleza. Exhibe el asombroso esquema de redención en la muerte del Salvador encarnado.

2. Después de la conversión sigue el gozo.

3. El alumno sincero avanzará en conocimientos.

4. Induce un temor santo y reverencial de Dios. Impresione la alta y afectuosa consideración que debemos prestar a la Sagrada Escritura. ( Daniel Wilson, MA )

Revelación y conversión

Los árboles se conocen por su fruto y los libros por su efecto sobre la mente. Por la “ley del Señor”, David se refiere a toda la revelación de Dios, en la medida en que fue dada en su día. Es igualmente cierto para toda la revelación desde entonces. Podemos juzgar por sus efectos sobre nosotros mismos.

I. La obra de la palabra de Dios en la conversión. No sin el Espíritu, sino como lo usa el Espíritu,

1. Convence a los hombres de pecado: ven lo que es la perfección, que Dios la exige y que están lejos de ella.

2. Los saca de los métodos falsos de salvación para llevarlos a la desesperación de sí mismos y para encerrarlos al método de Dios para salvarlos.

3. Revela el camino de la salvación a través de Cristo por la fe.

4. Capacita al alma para abrazar a Cristo como su todo en todo, exponiendo promesas e invitaciones que se abren al entendimiento y se sellan al corazón.

5. Acerca cada vez más el corazón a Dios, despertando el amor, el deseo de santidad, etc.

6. Restaura el alma cuando ha vagado, devolviéndole la ternura, la esperanza, el amor, la alegría, etc., que había perdido.

7. Perfecciona la naturaleza. Los vuelos más elevados de gozo santo no están por encima ni más allá de la Palabra.

II. La excelencia de este trabajo. Sus operaciones son en conjunto buenas, cronometradas y equilibradas con infinita discreción.

1. Elimina la desesperación sin apagar el arrepentimiento.

2. Da perdón, pero no crea presunción.

3. Da descanso, pero excita al alma a progresar.

4. Respira seguridad, pero engendra vigilancia.

5. Otorga fuerza y ​​santidad, pero no engendra jactancia.

6. Da armonía a deberes, emociones, esperanzas y goces.

7. Lleva al hombre a vivir para Dios y con Dios, y sin embargo lo hace apto para los deberes diarios de la vida.

III. La consecuente excelencia de la palabra.

1. No es necesario que agreguemos más para asegurar la conversión en ningún caso.

2. No necesitamos retener ninguna doctrina por temor a apagar la llama de un verdadero avivamiento.

3. No necesitamos dones extraordinarios para predicarlo, la Palabra hará su propio trabajo.

4. Sólo tenemos que seguirlo para convertirnos y mantenernos en él para llegar a ser verdaderamente sabios. Se adapta a las necesidades del hombre como la llave de la cerradura. Aférrate a él, estúdialo, úsalo. ( CH Spurgeon. )

Versículo 8

Los estatutos del Señor son rectos, alegran el corazón.

Gozo en los estatutos de Dios

No contento con celebrar la eterna idoneidad y rectitud de los estatutos divinos, el salmista los recomienda con un argumento de carácter menos abstracto, más adaptado a nuestros sentimientos e intereses, añadiendo que como consecuencia de su inherente rectitud tienden a regocijar el corazón. La palabra "estatutos" incluye todo el sistema de preceptos divinos contenidos en las Escrituras. Tal es la bondad y la condescendencia de Dios, que con nuestro deber ha conectado estrictamente no solo nuestra felicidad en general, sino incluso nuestro placer presente.

Dos cosas son necesarias para producir un gozo verdadero y racional en la mente humana, a saber, objetos adaptados a sus facultades y facultades en la debida disposición para recibir impresiones de ellos. En cada uno de estos puntos de vista, las Sagradas Escrituras, ya que contienen las leyes divinas, están calculadas para producir este temperamento feliz. Lo que aquí se ha afirmado de todos los descubrimientos y exigencias de la voluntad revelada de Dios es particularmente aplicable a su parte perceptiva, que tiende a alegrar el corazón de los sinceramente piadosos, en la teoría, en la práctica y en la reflexión. Lo que demuestra además la excelencia de los estatutos divinos es que la alegría que inspiran es pura y sin mezcla.

La alegría religiosa que surge inmediatamente de la reflexión sobre una práctica virtuosa aumenta el placer sublime que brota en la mente de un buen hombre cuando contempla su relación con su Dios y Salvador. ( PC Sowden. )

La Biblia correcta.

Los libros antiguos quedan obsoletos. Fuera lo que fuera, los hombres ya no se preocupan por ellos. Los libros son humanos; tienen un tiempo para nacer, se fortalecen, tienen una vida media de utilidad, luego llega la vejez, se tambalean y mueren. Muchas de las bibliotecas nacionales son simplemente cementerios de libros muertos. Algunos fueron virtuosos y cumplieron una misión gloriosa. Algunos se fueron a las cenizas a través de fuegos inquisitoriales.

No es así con un libro viejo. Comenzó en la infancia del mundo. Creció bajo la teocracia y la monarquía. Resistió las tormentas de fuego. Creció bajo el manto del profeta y bajo el abrigo de pescador de los apóstoles. En Roma, Éfeso, Jerusalén y Patmos, la tiranía emitió edictos contra ella, y la infidelidad sacó la lengua, y el papado de sus monasterios y el mahometanismo de sus mezquitas arrojaron sus anatemas; pero la vieja Biblia vivió. Cruzó el Canal Británico y fue recibido por Wycliff y James.

I. Cruzó el Atlántico y chocó contra Plymouth Rock, hasta que, como el de Horeb, brotó de bienaventuranza. Iglesias y asilos se han reunido a lo largo de su camino, tocando sus campanas y extendiendo sus manos de bendición. Pero no habrá cumplido su misión hasta que haya escalado las montañas heladas de Groenlandia, hasta que haya atravesado los acantilados de granito de China, hasta que haya arrojado su resplandor entre las minas australianas, hasta que haya esparcido sus gemas entre los distritos de diamantes. de Brasil, y todos los tronos se reunirán en un solo trono, y todas las coronas por los fuegos de la revolución se fundirán en una corona, y este Libro en la misma puerta del cielo habrá ondeado en los imperios rescatados; no será hasta entonces esa gloriosa Biblia ha cumplido su misión. ( T. De Witt Talmage.)

La Biblia correcta

I. La Biblia tiene razón en su autenticación. Digo, si la Biblia hubiera sido una imposición; si no hubiera sido escrito por los hombres que dijeron que lo habían escrito; si hubiera sido una mera colección de falsedades, todo el mundo la habría descubierto. Si ese libro ha pasado a través de los siglos sin dejar una cicatriz, es porque no tiene nada que pueda perturbarse. Cuando los hombres comenzaron a oponerse a él, había dos o tres mil copias; ahora hay doscientos millones, por lo que puedo calcular.

¿Habría sido así si hubiera sido una impostura? Además, supongamos que hubiera una gran pestilencia, y cientos de miles de hombres estuvieran muriendo de esa pestilencia, y alguien encontrara una medicina que en un día curó a diez mil personas, ¿no dirían todos los hombres que es una buena medicina? Pero así ha sido con la Biblia. Ha curado a los hombres de la peor lepra, la lepra del pecado. Los descubrimientos modernos en Petra, Nínive, Palestina han ido todos a probar su verdad.

II. La Biblia tiene un estilo correcto. Sé que hay mucha gente que piensa que es simplemente una colección de tablas genealógicas y hechos secos. Eso es porque no saben leer el Libro. Usted toma la novela más interesante que jamás se haya escrito, y si comienza en la página cuatrocientos hoy, y mañana en la trescientos, y Ella al día siguiente en la primera página, ¿cuánto sentido o interés obtendría de ella? Sin embargo, ese es el mismo proceso al que se somete la Biblia todos los días.

Un ángel del cielo que leyera la Biblia de esa manera no podría entenderla. La Biblia, como todos los demás palacios, tiene una puerta para entrar y una puerta para salir. Génesis es la puerta para entrar y Apocalipsis la puerta para salir. Estas epístolas del apóstol Pablo son meras cartas escritas, dobladas y enviadas por carteros a las diferentes iglesias. ¿Lee otras cartas de la misma manera que lee las cartas de Pablo? Suponga que recibe una carta comercial y sabe que en ella hay importantes propuestas financieras, ¿lee primero la última página y luego una línea de la tercera página, otra de la segunda y otra de la primera? Además de eso, la gente lee la Biblia cuando no puede hacer nada más.

Es un día oscuro y no se sienten bien, y no se ponen a trabajar, y después de holgazanear un rato, leen la Biblia; su mente se niega a disfrutar de la verdad. O vuelven a casa cansados ​​de la tienda o de la tienda y sienten, si no lo dicen, que es un libro aburrido. Si bien la Biblia debe leerse en los días de tormenta y mientras le duele la cabeza, también debe leerse al sol y cuando los nervios, como cuerdas de arpa, tocan el canto de la salud.

Mientras su visión sea clara, camine en este paraíso de la verdad; y mientras tu apetito mental sea bueno, arranca estos racimos de gracia. Tenga en cuenta su concisión. Cada palabra está llena de verdad. Nueve décimas partes de toda la buena literatura de esta época es simplemente la Biblia diluida. Vea también su variedad; no contradicción o colisión, sino variedad. Al igual que en la canción, tienes el bajo y el alto, y la soprano y el tenor; no están en colisión entre sí, sino que entran para formar la armonía; así es en este libro, hay diferentes partes de este gran cántico de redención.

El profeta viene y toma parte en una parte, y el patriarca en otra, y el evangelista en otra, y los apóstoles en otra, y sin embargo, todos entran en la gran armonía: el cántico de "Moisés y el Cordero". Dios lo preparó para todas las zonas: ártica y tropical, así como para la zona templada. El árabe lo leería en su dromedario, y el Laplander sentado en el veloz trineo, y el pastor de Holanda, cuidando el ganado en la hierba, y la niña suiza, recostada en medio de los peñascos alpinos. Así se adapta a todos, y por eso no puedo evitar decir: Los estatutos del Señor son rectos.

III. Y la Biblia tiene razón en sus doctrinas. Hombre, pecador; Cristo, un Salvador: las dos doctrinas. Todas las montañas de la Biblia se inclinan ante el Calvario.

IV. Y en sus efectos. No me importa dónde pongas la Biblia, simplemente se adapta al lugar. Ya sea en las manos de un hombre que busca la salvación, o uno desanimado, o uno en problemas, o uno en duelo, es el gran catolicón para todos ellos. Padre y madre, tomen esa Biblia tan olvidada. ¿Donde esta ahora? ¿Está en el baúl, o en el estante superior, o está en la habitación de la casa donde rara vez vas, salvo cuando tienes compañía, y luego no para leer la Biblia? En el nombre del Dios que juzgará a los vivos y a los muertos, y por los intereses de tu alma inmortal y las almas de tus hijos, te exhorto hoy a que tomes esa vieja Biblia, la abras y la leas para tu propia vida. y lea por la vida de sus hijos.

¿Cómo puedes salir a las oscuras montañas de la muerte y llevarte a tus hijos contigo, cuando tienes una lámpara tan gloriosa para guiarte? Pon esa Biblia en cada tren, hasta que todos los lugares oscuros de nuestra tierra sean iluminados por ella. Ponlo en cada barco que cruce el mar, hasta que las oscuras casas del paganismo reciban la luz. Mientras hablo, nos llega el horrible grito de la adoración pagana, y frente al sol de este día brotó la sangre del sacrificio humano. Dales la Biblia. Dígales: “Tanto amó Dios al mundo que dio”, etc. ( T. De Witt Talmage ) .

La Palabra de Dios alegra el corazón

I. Los estatutos de Dios son los primeros principios del deber religioso o los medios de la gracia. Son reglas de vida y de acción relacionadas, en primer lugar, con nuestra comunión con Dios, nuestro servicio religioso; y luego, a nuestras relaciones mutuas. Y son "correctas" en muchos sentidos diferentes: contrarrestando la tendencia del corazón pecaminoso del hombre, proporcionando un estímulo al deber; correcto, también, en su funcionamiento y en sus consecuencias, tanto en este mundo como en el próximo. Lo que se comprometen a hacer, lo logran. La infidelidad no puede jactarse de esa manera.

II. Alegran el corazón.

1. ¿Qué es el regocijo, el gozo del corazón? Debemos basarlo en el afecto natural, la armonía mutua y la confianza, rindiendo y recibiendo todo lo que se nos debe. Opera en el hogar, entre nuestros vecinos y en toda la sociedad. ¡Qué gente tan feliz!

2. Y los estatutos del Señor hacen esto; por eso los estatutos de Dios han sido nuestros cánticos en la casa de nuestro peregrinaje. ( Thomas Dale, MA )

La Biblia siempre tiene la razón

Si mi brújula siempre apunta hacia el norte, sé cómo usarla; pero si se desvía hacia otros puntos de la brújula, y debo juzgar con mi propia mente si es correcto o no, bien puedo estar sin la cosa como con ella. Si mi Biblia siempre tiene razón, me guiará bien; y como creo que es, lo seguiré y encontraré la verdad.

Un estándar incorrecto y correcto

Se afirma que cuando se terminó el muelle del Gobierno de los Estados Unidos en Brooklyn, al inspeccionarlo, se encontró que era dos pies demasiado corto para acoger los barcos que necesitaban reparaciones. Esto implicó una reconstrucción de la obra con un gran gasto. Cómo ocurrió fue un misterio, pero la investigación pareció que el contratista, al tomar sus medidas, usó una línea de cinta que era una fracción de pulgada más corta.

O se había encogido o estaba hecho imperfectamente al principio; de alguna manera, la cinta era demasiado corta y, por lo tanto, la base también era demasiado corta. Difícilmente se puede exagerar la importancia de un estándar correcto. Ya sea un estándar de pesos, medidas, valores o cualidades morales, una ligera variación de lo que es correcto y verdadero produce resultados desastrosos.

La Biblia es correcta, el lector puede estar equivocado

Como un espejismo se confunde con una realidad, por el efecto de los rayos del sol sobre los órganos de la visión; lo mismo ocurre con aquellos que están detectando fallas en la Biblia. Es porque el ojo está enfermo y ve doble donde el objeto es simple. La culpa está en el ojo, no en la Biblia.

El mandamiento del Señor es puro, ilumina los ojos .

La naturaleza espiritual y la eficacia esclarecedora de la ley moral.

La pureza de la ley, si no hubiera otra evidencia, es suficiente para establecer el hecho de que es un mandamiento del Señor. Deseamos presentarles la ley moral en su esencia y pureza divina. Durante las eras patriarcales no hubo ningún documento escrito que llevara la sanción de una ley moral divina. La tradición, mientras el hombre sea más falible o falaz, no puede, por mucho tiempo, de un canal para la verdad.

Poco a poco le agradó a Dios inscribir con su propio dedo en tablas de piedra la sustancia de esas insinuaciones flotantes que había hecho de vez en cuando a sus siervos de antaño. La ley fue ordenada para algo más allá del mero control de las transgresiones; su objetivo adicional era detectar, exponer y condenar el principio transgresor; en otras palabras, por la pureza que desarrolló y reforzó para iluminar los ojos del hombre sobre el carácter de Dios, el alcance de su propia ruina moral y la absoluta necesidad de la restauración del principio moral.

Nunca se permitió que el alma humana perdiera el sentido intuitivo del simple hecho de que hay un Dios; pero habiendo consentido este simple hecho, la mente humana, por su propia luz, no hizo más progresos hacia el descubrimiento del carácter Divino. Atribuimos este fracaso a causas morales más que físicas. El intelecto no tenía tanta culpa como el corazón. Los pecados favoritos del hombre fueron pensados ​​por él no solo para experimentar la tolerancia divina, sino incluso para formar elementos no insignificantes en el carácter divino, de modo que no tenía nada que hacer más que entregar los registros de la teología pagana, dondequiera que quisiera colocar. algún acto delictivo bajo la protección y el patrocinio del dios de la lujuria, o el fraude o la violencia.

Fue con el fin de proporcionar algún remedio para este terrible mal, con el fin de vindicar Su propio carácter y elevar el de Sus criaturas, que Dios publicó Su ley moral. El tenor de la ley proclamó de inmediato la alta tensión de perfección moral que pertenece por derecho de naturaleza al Dios con quien tenemos que tratar. Pero, ¿le agradan al hombre estas ordenanzas? ¿Se ajustan estas definiciones de deber a sus sentimientos? Si confiesa la verdad, confesará que odia tal instrucción.

Sin embargo, muchos, incluso con la ley de Dios en sus manos, nunca llegan a esta confesión. No se les ha inducido a ver la gran diferencia moral entre la mente que se originó y las mentes que recibieron la ley. Esto proviene del descuido y los prejuicios. Tras la generalización descuidada de los sistemas de derecho humano con el divino, todo el error gira en torno a la moral cristiana. Pero las leyes humanas solo afectan a las acciones.

Las leyes divinas tocan la moral, es decir, tocan el motivo y la acción en conjunto. Por tanto, soy transgresor de las leyes divinas si tanto el motivo como la acción no ofrecen homenaje y obediencia. Lleve la perfección humana, de cualquier naturaleza, al lado de la perfección de la ley moral, y de la primera aparece el fin de una vez. La ley nos muestra nuestra ruina moral, nuestra muerte espiritual. Pero "el fin de la ley es Cristo, para justicia a todo aquel que cree". ( TE Hankinson MA )

Versículo 9

El temor del Señor es limpio, duradero para siempre.

La Palabra de Dios perdura para siempre

Debemos considerar el efecto permanente y habitual de la Palabra de Dios sobre los corazones creyentes. Y este efecto se expresa en esta frase, "el temor del Señor". Tenga en cuenta lo que se dice de él.

I. Está limpio, su pureza. Es así, porque es la única base verdadera y sólida de una debida consideración social por el hombre, y el único vínculo válido de unión, ya sea doméstico, privado o público. Todo creyente debe dar testimonio del poder purificador y purificador del temor del Señor.

II. Su perpetuidad - "duradera para siempre". Esto habla del efecto del principio más que del principio mismo, aunque este último no debe omitirse. Pero en sus efectos es consistente, inquebrantable, permanente, todopoderoso. Entra en el hombre y lo acompaña a donde quiera que vaya. No puede y no querría deshacerse de él. Y sus efectos son eternos, nunca pueden desaparecer. Y todos pueden poseerlo, por Cristo. Será por tu paz aquí y felicidad en el más allá. ( Thomas Dale, MA )

Los juicios del Señor son todos verdaderos y justos .

La Palabra de Dios totalmente verdadera y justa

I. Considere estos juicios como hechos. Llevar&mdash

1. La expulsión de nuestros primeros padres del Edén. Nadie puede entender por qué Dios creó al hombre capaz de caer y saber de antemano que caería. Pero esto no dice que Dios lo hizo a propósito para que cayera. Esto sería asumir que conocemos todo el propósito de Dios al crear al hombre, lo cual no sabemos. No podemos reconciliar la supremacía de Dios y el libre albedrío del hombre. No sirve de nada intentar ser "más sabio de lo que está escrito", pero nuestro deber es tomar al hombre tal como es: capaz de comprender y obedecer el mandato de Dios, lo que indudablemente fue Adán.

No había en él ninguna dificultad moral como en nosotros, ya que la imaginación de su corazón no era, como la nuestra, "mal de continuo". Debemos deplorar la inestabilidad del hombre, pero no podemos por eso hacernos caso de los juicios del Señor. Y la transmisión a la descendencia de las propiedades del padre: esta ley había sido ordenada antes de este evento fatal, y ¿qué derecho tenemos a pensar que Aquel que hizo todas las cosas "muy buenas" debería remodelar o revertir Sus leyes como consecuencia de eso? ¿evento? Por lo tanto, aunque “en Adán todos mueren”, ¿fue injusto en Dios actuar de acuerdo con Su propia ley previamente establecida? El mismo Adán provocó, por su propia elección, que le funcionara mal a él y a los suyos. Pero, ¿debemos culpar a Dios por eso?

2. El juicio sobre Caín. Seguramente esto era mucho menos de lo que se merecía. Y la puerta de la misericordia y de la gracia no se le cerró.

3. El diluvio, el derrocamiento de Jerusalén y muchos otros. En referencia a cada uno de estos, podríamos demostrar que es "totalmente justo". Porque por justo entendemos la perfecta coherencia con las revelaciones previas dadas por Dios, con las leyes promulgadas y relacionadas con cada caso, y con las penas amenazadas por Dios e incurridas conscientemente por el hombre. Y cuando los hombres objetan estos juicios, no intentan justificar la conducta del pecador, sino sólo condenar la ley bajo la cual, y el Juez por quien, fue condenado. Afirman que Dios no se compadece de la fragilidad humana y no tiene en cuenta la insensatez humana.

II. Como cuestiones de fe, son del todo ciertas. Necesariamente, muchos de los juicios de Dios son cuestiones de fe. Porque las interposiciones de Dios, aunque a veces se ven en la crisis y la agonía de las naciones, son, en el caso de los individuos, apenas discernibles, si es que lo hacen.

III. En su relación con nosotros mismos. Como no podemos impugnar la justicia de Dios en sus juicios en el pasado, ¿podemos, en lo que esperamos en el futuro, dudar de su verdad? Mientras tanto, "la victoria que vence al mundo es esta, nuestra fe". ( Thomas Dale, MA )

Versículo 10

Son más deseables que el oro.

Las sagradas escrituras

I. La excelencia de las Sagradas Escrituras. Ninguno ignora el valor del dinero. El dinero da acceso a todas las demás posesiones. Señale la vanidad de las riquezas. No pueden beneficiar al poseedor más allá de esta vida. Son insatisfactorios por naturaleza. Su consecución está al alcance de unos pocos en cada comunidad. Y traen tentaciones al pecado. Entonces, ¿no es la Palabra de Dios más deseable que el oro?

II. La forma de conocer el valor de la Escritura y de saborear su dulzura. Muchos son lectores formales. Para leer correctamente, debe renovarse el espíritu de su mente. Debe haber una iluminación Divina. Ore más por la influencia del Espíritu. Si queremos entender el valor de las Escrituras, nos resultará útil reflexionar sobre sus designios y nuestras circunstancias. Y debemos leerlos con paciente perseverancia. ( Carus Wilson. )

La Biblia valorada por encima de todo

En esa orilla tormentosa, donde, entre los restos del naufragio, la noche había forjado y las olas, aún retumbando mientras se retiraban hoscamente, habían dejado en la playa, yace la figura desnuda de un marinero ahogado. Se había desnudado para una última y valiente lucha por la vida, y no lleva nada más que un pañuelo atado alrededor de su pecho frío. Insensibles a la piedad y despreocupados por la presencia de la muerte, los que buscaban el naufragio, mientras los buitres se abalanzaban sobre su presa, se abalanzaban sobre el cuerpo y arrancaban el pañuelo, lo abrían, seguros de que contenía oro entre sus pliegues. , su pequeña fortuna, algo muy valioso para que un hombre en una hora así diga, me hundiré o nadaré con ella. Tenían razón. Pero no era oro. Era la Biblia del pobre muchacho, también un regalo de despedida, y lo más precioso que era la de una madre.

El valor inestimable de la Biblia

Un soldado cristiano nos habló de un camarada que llamó a la Biblia "su Klondyke" y, como muestra de lo que llamó "buenos trozos de oro", nos dio Salmo 91:15 . “Yo le responderé. Estaré con él. .. Yo lo libraré. ... satisfacelo y muéstrale mi salvación ". Hagamos un reclamo en este Klondyke y excavemos en busca de sus tesoros escondidos.

La excelencia de las Escrituras

I. Los importantes descubrimientos que contienen las Escrituras. Nos dan a conocer la gloria del Dios invisible, como un Espíritu puro y perfecto, infinito, eterno e inmutable en su ser, sabiduría, poder, santidad, justicia, bondad y verdad. Una revelación explícita de su voluntad al hombre y de la manera en que requiere ser adorado y servido. Aquí se nos descubre nuestro estado una vez inocente y exaltado, pero ahora culpable y caído. Aquí se nos da a conocer el camino de la salvación, mediante el cual podemos ser restaurados al favor, la imagen y el disfrute de Dios.

II. Los efectos que producen sobre la condición de la humanidad. Incluso en lo que respecta a la civilización exterior, el mundo ha obtenido muchas ventajas gracias a la introducción de las Escrituras. Incluso cuando no son atendidos con eficacia salvadora, a menudo se considera que ejercen una influencia considerable sobre los modales externos y, a veces, también sobre las disposiciones internas de los hombres. Pero la excelencia trascendente de las Escrituras se manifiesta peculiarmente en su eficacia, cuando se acompaña de la influencia de la gracia divina. Las Escrituras son el medio de iluminación espiritual, de conversión y regeneración, de santificación y de idoneidad para la vida eterna.

III. La admirable adaptación de las Escrituras a las diversas circunstancias de los hombres. Aquí hay algo que se adapta a todos los rangos y edades. Las Escrituras establecen una regla de deber perfecta, con la que ningún sistema de moralidad pagana se puede comparar una vez, y exhiben incitaciones y estímulos, así como ejemplos de santidad, que no se encuentran en ningún otro lugar. Su excelencia se ve especialmente en su tendencia y eficacia a brindar consuelo en tiempos de angustia y ante la perspectiva de la muerte. Lecciones

1. Admire la bondad distintiva de Dios para con nosotros.

2. Utilice diligentemente el don de Dios.

3. Reconocer la obligación de hacer circular las Escrituras entre nuestros semejantes. ( D. Dickson. )

Más dulce que la miel y el panal .

La Biblia más dulce que la miel

Entre los insectos que subsisten de la dulce savia de las flores hay dos clases muy diferentes. Uno se destaca por su imponente plumaje, que se muestra en los rayos del sol como polvo de gemas; y mientras observa sus alegres giros sobre los campos y su minueto bailar de flor en flor, no puede dejar de admirar su graciosa actividad. En el mismo campo hay otro trabajador, cuyo chaleco marrón y vuelo sencillo tal vez no hayan llamado su atención.

Su vecino revoloteando se lanza aquí y allá, y bebe elegantemente donde puede encontrar una gota de néctar listo; pero este lúgubre pescador se asegura de posarse en todas partes, y dondequiera que se posa, o encuentra miel o la elabora. ¿Qué es el final? El que murió el pasado mes de octubre junto con la flor; el otro está tibio en su colmena esta noche, en medio de las fragantes reservas que reunió bajo los brillantes rayos del verano.

La miel es la más dulce de todas las sustancias, y los antiguos, que no estaban familiarizados con el azúcar, le daban aún más importancia que nosotros. “Una tierra que fluye leche y miel” presentó los atractivos más fuertes para el gusto oriental. La idea que transmite el texto es la siguiente: que la verdad de Dios, tal como se nos revela en la Biblia, proporciona al alma un placer más real que lo que los epicúreos consideran el lujo más deseable que produce en el paladar.

En ese notable libro, El eclipse de fe, hay un capítulo titulado "La Biblia en blanco", en el que el autor describe un sueño, en el que imaginaba que al tomar su Testamento griego una mañana, leer su acostumbrado capítulo, el antiguo el volumen familiar parecía estar totalmente en blanco. Suponiendo que algún libro como este, por accidente, hubiera entrado en su lugar, no se detuvo a buscarlo, sino que tomó una copia grande de la Biblia, y esto, para su asombro, resultó ser también un espacio en blanco desde el principio. para terminar.

Mientras meditaba sobre este inexplicable fenómeno, su criado entró y dijo que los ladrones debían haber estado en la casa durante la noche, ya que le habían quitado la Biblia y le habían dejado otro volumen del mismo tamaño, pero que contenía papel en blanco. en su lugar. El soñador luego salió a la calle y escuchó un informe similar de todos los que conoció. Fue curioso observar el efecto diferente de esta calamidad en los diversos personajes con los que se encontró.

Se sintió ahora un interés, casi universal, por un libro que hasta entonces había sido lamentablemente infravalorado. Algunos para quienes su Biblia había sido un libro “en blanco” durante veinte años, y que nunca hubieran sabido si estaba llena o vacía de no ser por las lamentaciones de sus vecinos, estaban entre las más ruidosas en sus expresiones de dolor. En marcado contraste con éstos estaba el sincero pesar de una anciana, mantenida durante mucho tiempo prisionera en su estrecha habitación por la enfermedad, y para quien la Biblia había sido, como para muchos miles más, su fiel compañera en la soledad.

La encontré mirando fijamente la Biblia en blanco (dice nuestro autor), que recientemente le había brillado con el brillo de las esperanzas inmortales. Ella rompió a llorar al verme. "¿Y tu fe también te ha abandonado, no gentil amigo?" dijo

I. “No”, respondió ella; “Y confío en que nunca lo hará. El que me ha quitado la Biblia no me ha quitado la memoria, y ahora recuerdo todo lo más precioso de ese libro que durante tanto tiempo ha sido mi meditación. Creo que puedo decir que lo amé más que cualquier posesión en la tierra ". Incluso las advertencias de la Biblia son saludables para nosotros, porque por ellas se nos hace conocer nuestra propia maldad. Merle d'Aubigne, durante una visita a Inglaterra, relató un incidente ocurrido en 1855, en relación con la circulación de la Biblia entre los soldados.

Un colportor llegó a Toulon justo cuando las tropas francesas se embarcaban hacia Crimea. Ofreció un testamento a un soldado, quien le preguntó qué libro era. “La Palabra de Dios”, fue la respuesta. “Déjame tenerlo, entonces,” dijo el hombre; y cuando lo hubo recibido añadió de la manera más irreverente: "Hará muy bien en encender mi pipa". El colportor lamentó que se hubiera tirado así un libro que podría haber sido útil para alguien; pero no pudo evitarlo, y siguió su camino.

Aproximadamente un año después, se encontraba en el interior de Francia y se alojó en una posada, donde encontró a la familia muy angustiada por la reciente muerte de un hijo. La pobre madre explicó que el joven había sido herido en la guerra de Crimea y solo había podido llegar a casa para morir. “Tengo mucho consuelo”, agregó; “Estaba tan tranquilo y feliz, y trajo consuelo a su padre ya mí.

"¿Cómo fue esto?" preguntó el colportor. "Oh", dijo, "encontró todo su consuelo en un librito, que siempre tenía con él". Diciendo esto, ella le mostró un ejemplar sucio del Nuevo Testamento (el mismo que él mismo le había dado al joven soldado imprudente), y leyó en el interior de la cubierta: “Recibido en Toulon (con la fecha), despreciado, descuidado, leído, creído y encontrado la salvación ". “Más dulces que la miel” son estos divinos oráculos de Dios, y “por guardarlos hay gran recompensa”. ( Anon. )

Versículo 11

Por ellos es advertido tu siervo.

Advertencias de las Escrituras

No debemos confundir las imperfecciones de los profesores religiosos con la soberanía inmutable de las leyes divinas.

I. Llame la atención sobre algunos de ellos así relacionados con nuestra propia historia y las advertencias que dan.

1. Aquellos que se relacionan con el corazón del hombre. Se nos dice su carácter engañoso.

2. Ejemplos de carácter humano. Ellos, así como las palabras de las Escrituras, nos advierten contra el pecado.

3. Los que proceden de la verdad de la eternidad y del juicio venidero.

II. La recompensa de la obediencia.

1. Está presente en la conciencia; y

2. Prospectiva, en el cielo.

3. Y es genial en comparación con nuestros desiertos.

4. Y en la obediencia misma hay una gran recompensa. ( WD Horwood. )

Advertencias bíblicas

En Tramore, cerca de Waterford, un lugar donde los rompientes del Atlántico se lanzan con sublime furia contra las rocas, hay en los cabos tres torres, y en el medio se encuentra lo que se llama "El Hombre de Metal". Esta es una figura hecha de metal y pintada para parecerse a un marinero. Con el dedo señala unas rocas muy peligrosas que hay que evitar. Hay rocas en el turbulento mar de la vida que están listas para hundir los cuerpos y las almas de los jóvenes.

Mantenerlos es una gran recompensa .

La recompensa de guardar los mandamientos de Dios

En este Salmo, David habla de los dos grandes libros mediante los cuales Dios administra la instrucción. El volumen de la naturaleza. El volumen de inspiración. Habiendo ampliado las excelentes propiedades y los efectos gloriosos del Verbo Divino, ilustra su valor comparándolo con las cosas de este mundo, por los resultados de su experiencia y la ventaja infinita relacionada con su observancia. David poseía, en las Escrituras entonces existentes, un resumen de todas esas gloriosas verdades reveladas a nosotros mismos, y un resumen de suficiente claridad para guiarlo a Dios, a la paz, a la santidad, al cielo.

Sin embargo, la posesión de las Escrituras no es suficiente para llevar el alma a Dios. Estos estatutos deben guardarse así como poseerse, porque al guardarlos hay una gran recompensa. El libro no solo aporta ideas, sino que también eleva el carácter del estudiante humilde. La Escritura es un libro de privilegios. No hay cristiano pero tiene derecho a todas las promesas agrupadas que crecen en este árbol de la vida.

La práctica es necesaria para cumplir con nuestro deber con las Escrituras. Toda religión depende de este punto. El salmista dice: "Por guardarlos hay gran recompensa". La recompensa es lo que se gana con un equivalente, o lo que es una recompensa adecuada por la acción realizada. Pero la recompensa de observar la Palabra de Dios no es meramente una consecuencia, ni se gana por lo que se puede reclamar como equivalente. Son recompensas de la gracia, tanto en esta vida como en la vida futura. ( T. Kennion, MA )

Las ventajas de la religión para determinadas personas

I. La religión conduce a la felicidad de esta vida.

1. En cuanto a la mente; ser piadoso y religioso aporta una doble ventaja a la mente del hombre. Tiende a mejorar nuestra comprensión. Eleva y agranda la mente de los hombres y los hace más capaces de tener un conocimiento verdadero. Mejora la comprensión de los hombres al dominar sus deseos y moderar sus pasiones. La intemperancia, la sensualidad y los deseos carnales degradan la mente de los hombres. La religión purifica y refina nuestro espíritu. La libertad de las pasiones irregulares no sólo significa que un hombre es sabio, sino que realmente contribuye a que sea tal.

La religión también tiende a la tranquilidad y el placer, la paz y la tranquilidad de nuestras mentes. Este es el fruto natural de una vida religiosa y virtuosa. La religión contribuye a nuestra paz, apaciguando aquellas pasiones que pueden alterar y trastornar nuestros espíritus; y liberándonos de las ansiedades de la culpa y los temores de la ira y el disgusto Divino.

2. La religión también tiende a la felicidad del hombre exterior. Las bendiciones de este tipo respetan nuestra salud, patrimonio, reputación o relaciones.

II. La religión conduce a la eterna felicidad y salvación de los hombres del otro mundo. La consideración de la felicidad futura es nuestro motivo más poderoso. Cómo la religión conduce a la felicidad en la nueva vida se ve desde:

1. Las promesas de Dios; y

2. De la naturaleza de la cosa. Es una disposición y preparación necesaria de nosotros para esa vida futura. Cuando todo está hecho, nadie puede servir mejor a sus propios intereses que sirviendo a Dios. ( J. Tillotson, DD )

Sobre los placeres de la religión

"¿Cuál es el bien principal?" fue la gran indagación de las escuelas antiguas; y las diferentes respuestas a esta pregunta formaron las principales distinciones entre las diversas sectas de la filosofía. La felicidad es el fin de todas las búsquedas de los hombres; es el objeto de todos sus suspiros. Sin embargo, casi siempre se sienten decepcionados por los medios que se utilizan para obtenerlo. Siguen los dictados de sus pasiones.

Y no es hasta después de haberlo buscado en vano a través de toda forma de falso placer que finalmente llegan a encontrarlo, donde solo la razón y la religión han concurrido para colocarlo, en obediencia a Dios y una vida de virtud. Aquí la mente ansiosa encuentra una paz tranquila y estable que no había conocido y que no podía conocer en medio de las agitaciones del mundo. En este discurso, me propongo limitar mi punto de vista a las comodidades internas que emanan de la religión.

Ofrece las más altas satisfacciones a la mente; da los placeres más puros al corazón; introduce serenidad y paz en el pecho; y finalmente, proporciona una fuente de felicidad que está siempre a nuestro alcance, que está a salvo de las vicisitudes de la vida y que será eterna. ( SS Smith, DD )

Las ventajas de la vida religiosa

Compare este texto con el dicho de Pablo: "Si en esta vida solamente esperamos en Cristo, somos los más miserables de todos los hombres". Entonces, ¿dónde está la recompensa actual de guardar los mandamientos de Dios? Puede que haya una recompensa de aquí en adelante; ¿Cómo podría haber uno ahora? ¿Qué vamos a decir a esta aparente contradicción? San Pablo suponía un caso; debemos averiguar cuál no fue su suposición y cuál fue.

Tomemos a un hombre cuya alma estaba en su religión, que se mantuvo en cada prueba con los consuelos de la esperanza bienaventurada. Ha apostado todo por la verdad, y habiendo superado mil obstáculos y abierto camino a través de mil enemigos, y ofrecido su cuerpo sobre el altar del Dios viviente, sigue adelante con regocijo y espíritu elevado. Dígale que no hay resurrección ni esperanza en Cristo para un estado posterior del ser, ¿y luego qué? Ese hombre sería muy miserable si tomara en su corazón tu mensaje.

Puede decirse que al excluir el futuro, todavía dejamos el presente; pero el presente es el anticipo del futuro. Cortando los arroyos, destruyes la fuente. Si a un hombre así se le dijera que después de luchar por la vida sería vencido en la muerte, ¿qué le quedaría de alegría? ¿Quién, entonces, rivalizará con el cristiano en la miseria si, después de partir con la expectativa de una bendita inmortalidad, descubre que sólo en esta vida hay esperanza en Cristo? Nuestro objetivo ha sido mostrar que no hay nada en las palabras citadas de St.

Pablo, que milita en contra del hecho alegado en nuestro texto, y en otras partes de la Escritura, de que, con respecto a la felicidad presente, la felicidad durante esta vida, los piadosos tienen ventaja sobre los impíos. ( Henry Melvill, BD )

Recompensa inmediata por la obediencia

Observará que el salmista no dice después, pero en el cumplimiento de los mandamientos hay una gran recompensa. Esa recompensa es el placer que reside en el servicio de Dios ahora, no en el pago que se hace judicialmente por él después; así como el ojo se deleita en el instante con las visiones de la belleza, o el oído con la melodía que cae sobre él.

I. ¿Cuáles son los ingredientes de la recompensa actual?

1. Existe la felicidad que fluye directamente del sentido de hacer o haber hecho lo correcto. El testimonio de una buena conciencia. Hay un consuelo presente y sentido en el sabor de ese maná oculto que administra.

2. Los afectos del corazón que impulsan a la obediencia. Porque el amor, ya sea hacia Dios o hacia los hombres, es bendito. En su juego y ejercicio hay alegría instantánea; hay deleite en las concepciones originales de la benevolencia, y también deleite en sus manifestaciones, mientras que la maldad, la envidia y la ira no hacen más que irritar el pecho. Y podemos apelar con confianza, incluso a los hombres impíos, por la verdad de que en las persecuciones humillantes, ya sean de sentido común o de avaricia, nunca experimentaron un deleite tan verdadero como en esos momentos en que su espíritu simpatizó con otros espíritus que no fueran los suyos. .

Y no solo del amor, sino de todas las demás virtudes, se puede decir lo mismo. Todos y cada uno de ellos dan una satisfacción inmediata al usuario. Las moralidades del carácter humano son las que conforman la felicidad y la armonía del alma. Son los mismos arroyos de ese pozo que, abierto en el seno del hombre regenerado, brota allí a la vida eterna.

II. La ventaja de que la recompensa está en el cumplimiento de los mandamientos y no después. Supongamos que hubiera sido posterior, y bastante distinto de ese goce del que hemos hablado, y que radica directa y esencialmente en la obediencia misma. Esto se puede imaginar fácilmente: un paraíso de gratificación para los sentidos como recompensa por la santidad. La virtud entonces sería tanto trabajo por tanto salario; el cielo no se buscaría como un lugar de santidad, sino como el precio que se da por él.

Los candidatos a la inmortalidad serían tantos trabajadores a sueldo. Y no sería ninguna prueba del amor que tienes por una obra, que amas su salario. Hace toda la diferencia si amamos o no nuestro trabajo. La sordidez y lo sagrado no están más separados. Esto es así en el trabajo común y corriente. ¡Cuánto más cuando se trata del servicio a Dios!

III. Cómo afecta el Evangelio de Jesucristo a esta cuestión.

1. Te libera por completo de la ley como pacto. Le dice que no debe trabajar para el cielo, porque ese cielo está asegurado para usted de otra manera. La vida eterna es el don de Dios por medio de Jesucristo nuestro Señor. Nunca podríamos pagar por ello, y por eso Dios nos lo da. Y cuán bendecido es esto incluso para nuestro carácter como sujeto de la voluntad de Dios. La vieja economía de "haz esto y vive" constituye el espíritu mismo de la servidumbre y del regateo mercenario.

Con los miedos a la legalidad, la sordidez de la legalidad seguramente volverá a entrar en el corazón. Por tanto, el único acceso al corazón de un pecador por el amor a la santidad en sí mismo es haciéndole la oferta gratuita del cielo como un don incondicional, y al mismo tiempo haciéndole comprender que es, en verdad, la santidad y nada más lo que forma. la esencia misma de la bienaventuranza del cielo. Estas son las cosas que constituyen la diferencia entre el cristiano real y el formal.

Las criaturas inferiores pueden ser tratadas por el terror o por la alegría tan bien como él; su misma obediencia puede proceder de la terrenalidad de su carácter. Gran parte del cristiano se puede disfrazar; pero la pregunta es, ¿si te deleitas en la ley de Dios según el hombre interior, o si la obedeces a causa de las consecuencias? ¿Te atrae la santidad por la belleza de sus gracias o por el soborno de sus ganancias? Seguramente no hay nada noble en aquel que trabaja por la recompensa que viene después de guardar los mandamientos, y no piensa en la "gran recompensa" que viene "por guardar los mandamientos". ( T. Chalmers, DD )

Versículo 12

¿Quién puede comprender sus errores?

Límpiame de las faltas secretas.

La tenacidad y sofistería del pecado

Los vicios vulgares reaparecen sutilmente disfrazados en círculos cultos. Se ha purgado la grosería de los vicios, pero la crueldad no se ha extinguido. ¿No hay algo así en la vida santa en comparación con la vida anterior? Todos los vicios de los que es heredero el alma se esfuerzan por reafirmarse en el creyente cristiano, y con demasiada frecuencia logran perturbar su paz y herir su carácter. Ahora no son groseros, ofensivos, violentos; son suaves y sutiles, vaporosos y tenues; incluso pueden no provocar la atención y las críticas de quienes nos conocen mejor.

Sin embargo, reconocemos en ellos, a través de sus más profundos disfraces, los vicios mortales que, vistos en su desnudez, todos los hombres aborrecen. Todas las malas pasiones se insinúan en nuestra vida a menos que las detectemos y las rechacemos constantemente. La ira, la codicia, la indulgencia, el orgullo, la voluntad propia, la vanidad, todos estos movimientos y actos de iniquidad se esfuerzan siempre por afirmarse en el alma y la vida cristianas.

La tenacidad del pecado es maravillosa, también lo es su sofisma. Estos malos pensamientos e imaginaciones del corazón santo pueden parecer pecados débiles e inofensivos cuando se comparan con las transgresiones carmesí del mundo actual; pero el verdadero discípulo no lo pensará, ni los tratará con ternura. Los deseos, las debilidades y los pecados de la vida natural disminuyen grandemente en la vida espiritual; han perdido por completo su aspecto alarmante; sus amplias mandíbulas ya no parecen estar bordeadas de dientes; pero no son menos de la raza de los monstruos, y no debemos mostrarles piedad. ( WL Watkinson. )

Auto-ignorancia

No hay ningún tipo de conocimiento que sea tan importante que un hombre posea como el conocimiento de sí mismo. Ningún hombre puede estar ciego a sí mismo sin antes o después tener que pagar una grave pena por tal ceguera. Los mejores de los antiguos consideraban el autoconocimiento como el comienzo mismo de la sabiduría, del mismo modo que consideraban el autodominio como el comienzo mismo de la virtud práctica. Se dice que Sócrates, en una ocasión, se excusó de prestar atención a algunas cuestiones importantes, sobre la base de que no podía llegar a conocer tales cosas, ya que todavía no había podido conocerse a sí mismo.

Allí, pensaba el gran viejo pagano, estaba el verdadero punto de partida de todo conocimiento verdadero. La sabiduría, como la caridad, empezó en casa. Hay pocas cosas, a juzgar a primera vista, de las que se podría suponer que un hombre tiene un conocimiento más completo y exacto que el que tiene de su propia mente y carácter. El tema de estudio está siempre a su alcance. Evitar el pensamiento propio es imposible. Para la gran mayoría de los hombres, el tema es de interés perenne y fascinante.

La naturaleza lo ha ordenado de tal manera que, en muchos aspectos importantes, el objeto de mayor preocupación para cada uno de nosotros es él mismo. La historia puede ser un espacio en blanco para un hombre, la ciencia un nombre, la literatura y el arte oscuros y misteriosos como la tumba; ¡pero él mismo! - aquí seguramente el hombre está en casa, o no está en casa en ninguna parte. El salmista, sin embargo, tiene una opinión muy diferente. Por supuesto, todos tenemos una cierta cantidad de autoconocimiento.

Gran parte de la ignorancia de uno mismo también se corrige con nuestro contacto con los hombres y las cosas. Muchas nociones falsas y tontas son así barridas sin piedad a medida que pasan los años. La vida y Dios son grandes maestros; y, a menos que un hombre sea un tonto sin esperanza, lo obligan a aprender algo de sí mismo. Aún así, la exclamación del salmista choca con un hecho universal. "¿Quién puede entender sus errores?" Hay un toque de sorpresa pensativa en las palabras, como si acabara de tener una revelación insólita de sí mismo, como si acabara de descubrir faltas y pecados que hasta ese momento le habían ocultado.

No tenía idea de que había tanta travesura persistente en su interior. No está muy seguro de haber visto lo peor todavía. Por "faltas secretas" el salmista no se refiere a cosas culpables, es decir, cosas de maldad real hechas en secreto. La transgresión abierta es el camino de la muerte. La transgresión secreta es aún más mortal. Por "faltas secretas" se refiere a las fallas ocultas, no a los demás, sino a nosotros mismos.

Y es más que probable que tales “fallas” existan en todos nosotros. No es raro ver a un hombre ciego como un murciélago ante alguna debilidad de temperamento, alguna grosería de modales, algún enamoramiento o prejuicio arraigado, conspicuo como el sol al mediodía para sus amigos, ¡y no tan agradable! Otra evidencia de esta falta de autoconocimiento se encuentra en los graves descubrimientos que a veces hacemos de nuestro carácter y condición reales.

A veces, la fidelidad de un amigo nos hace comprender el asunto. Puede provenir de la embestida de un enemigo. Nuestra esperanza está en Dios. No es necesario que la cabeza se haya vuelto gris para descubrir que, en un mundo como este, "no está en el hombre ordenar correctamente sus pasos". Feliz el que abandona una vez y para siempre la tarea infructuosa, encuentra su camino al lado de un Salvador, se refugia debajo de la Roca que es más alta que él. ( J. Thew. )

La dificultad de entender nuestros errores

En este punto, el salmista hace una pausa. Ha estado mirando su vida a la luz de la santa ley y, al darse cuenta de lo llena de imperfecciones que estaba, reanuda de nuevo en una tensión penitencial: "¿Quién puede comprender sus errores?" No solo existe el reconocimiento de que la vida está llena de errores; hay corrupción en la misma fuente de la vida. También reconoce la dificultad de comprender nuestros errores.

El pecado destruye el poder por el cual lo detectamos. Crea un estándar falso por el cual nos juzgamos a nosotros mismos. Hay un toque personal en este reconocimiento. "¿Quién puede entender sus propios errores?" El pecador a veces es agudo al discernir los errores de otras personas, aunque ciego a los suyos. Así sucedió con el mismo David. Todos estamos demasiado dispuestos a reconocer el pecado de una manera general, sin tratar de notar los pecados particulares de los que somos más culpables. Sigue la oración: "Límpiame de las faltas secretas". Éstos incluyen&mdash

1. Fallos desconocidos para nosotros. Si estamos tratando de seguir a Cristo y vivir una vida recta, honesta y pura, encontramos dificultades a cada paso. Las tentaciones están esparcidas por todos los caminos. Los pecados desconocidos son los más peligrosos para el alma. Los pecados notados y marcados en nuestra memoria tienen menos probabilidades de ser ruinosos para el alma que los pecados secretos que eluden la observación.

2. Fallos conocidos por nosotros mismos, pero que solo conocemos nosotros mismos. Cada uno vive tres vidas: la vida por la que somos conocidos en el mundo, la vida por la que somos conocidos en nuestro hogar y la vida que solo conocemos nosotros mismos. Todos los pecados son, hasta cierto punto, presuntuosos. Los pecados de presunción, propiamente hablando, son pecados de la voluntad, cometidos a sabiendas y voluntariamente. Es un pecado de presunción actuar como si no necesitáramos misericordia. ( T. Somerville, MA )

El engaño del pecado

El sentido del pecado, el gozo del perdón y el anhelo de bondad son características esenciales en la religión de Cristo. Si el sentimiento del pecado produce el dolor más profundo, el gozo del perdón es el gozo más dulce. El pensamiento del salmista en este pasaje es la dificultad de cada hombre para comprender sus pecados. Error significa desviarse, desviarse del camino. Hay pecados de ignorancia y de enfermedad, cometidos inconscientemente, sin querer, por falta de autoconocimiento o de celosa vigilancia contra los engaños del mundo y las trampas de Satanás.

También hay pecados de presunción, cometidos con deliberación y orgullo endurecido y una especie de insolencia contra Dios. También hay pecados que no suelen aparecer antes en la historia moral, pero que son el resultado inevitable y el castigo de los pecados de descuido y debilidad; y que implican, es más, tarde o temprano crean esa espantosa insensibilidad que es el síntoma seguro de la muerte espiritual, y para la que no es posible perdón, porque no hay arrepentimiento.

La pecaminosidad del pecado consiste en que se comete contra la majestad y la santidad, la autoridad y el amor de Dios. Cuanto más sepamos de Dios, más sentiremos la depravación, la maldad del pecado. Su incesante es una verdad muy dolorosa y humillante, pero incontestable. Nuestros pecados de omisión, que quizás nos sean más habituales en los años más maduros de la vida cristiana; los pecados de comisión, en los que en realidad violamos la ley de Dios, si fueran llevados contra nosotros al final de un solo día, podrían hacer que nuestro cabello se volviera blanco de vergüenza y tristeza.

Su engaño es una de sus características más malignas y peligrosas. Llamar mal al bien no es convertirlo en malo, y llamar bueno al mal no es convertirlo en bueno. Sin embargo, nos encanta que sea así, y Dios nos responde según la multitud de nuestros ídolos. Sin embargo, cuando el sentido moral se oscurece, está en camino de extinguirse. ¿Cómo, pues, mantendremos vivo en nuestro corazón el instinto de justicia y la triste conciencia de no haberlo alcanzado? Este Salmo nos muestra que la clave del secreto, y el instrumento que cada uno de nosotros debe usar, es la Palabra de Dios.

1. ¿Sentiríamos acerca del pecado como Dios quiere que nos sintamos? Oremos ferviente y constantemente por el Espíritu Santo.

2. Estemos en guardia contra un remordimiento artificial, histérico, auto-inspector, pusilánime. Que la penitencia venga más bien por la contemplación habitual de Dios en Cristo, que por hinchar los pantanos de nuestra propia naturaleza corrupta.

3. El sentimiento del pecado, si queremos evitar la irrealidad y una especie de complacencia en nuestra humildad, debe ir siempre acompañado de un esfuerzo continuo y arduo por superarlo.

4. San Pablo nunca olvidó su pasado. No debemos olvidar que hemos pecado, si solo tenemos motivos para creer que somos perdonados. Podemos estar perfectamente limpios, aunque imperfectamente santos. ( Obispo Thorold. )

Los errores de un hombre

1. La ignorancia del hombre de sí mismo es el resultado de la ignorancia del hombre de Dios; y el conocimiento de Dios comprende el conocimiento del hombre. Si un hombre quiere “entender sus errores”, primero debe conocer a Aquel que puede perdonarlos, corregirlos y prevenirlos. La capacidad de discernimiento espiritual es esencial para que el hombre se conozca a sí mismo.

2. El conocimiento del hombre de su ignorancia es la primera etapa de su progreso educativo hacia la posesión de la sabiduría, y la primera expresión de ese conocimiento es la oración.

3. La tendencia a errar en pensamiento, palabra y acción, combinada con el engaño inherente del pecado, es el secreto del misterio insondable del error humano, es decir, insondable, es decir, por cualquier línea sonora del mero intelecto humano. o conciencia humana. Una tendencia a errar produce error. Una bola sesgada no puede correr recta. Sin embargo, el engaño del pecado, más que esta tendencia, es el elemento preponderante en la incognoscibilidad de los propios errores. El pecado generalmente se disfraza y, a menudo, un hombre no conoce su propio pecado. El corazón pecador es un lógico astuto.

4. Para "entender los errores de uno", uno debe conocer el hecho de la contaminación universal del pecado como consecuencia de la caída.

5. Los "errores" de un hombre incluyen "faltas secretas" y "pecados presuntuosos". Pecar a sabiendas es pecar con presunción. Una falta secreta es una desconocida para los demás o para nosotros mismos, para uno o para ambos. Es una burla que un hombre que no se ha buscado a sí mismo le pida a Dios que lo busque.

6. Toda la verdadera sabiduría, poseída o alcanzable por cualquier miembro de la raza humana en la tierra, implica un constante escrutinio y oración constante. Se debe aconsejar a los hombres que miren tanto hacia adentro como hacia afuera. Es porque miramos hacia adentro que también miramos hacia afuera.

7. Toda verdadera sabiduría es sabiduría creciente, porque implica una mayor santificación, e incluida en la santificación, está el gozo de una comunión celestial. ( T. Easton. )

El poder escudriñador de la ley de Dios

Note la santa perplejidad de David.

1. La ocasión de la misma. David ahora estaba mirando la ley de Dios, y un rayo de esa luz se había disparado hacia su conciencia. La Palabra de Dios tiene un poder secreto e inevitable sobre el alma para convencerla del pecado. En las Escrituras se presenta una regla trascendente de santidad, la pureza y santidad infinitas que hay en Dios mismo. El alma, al ver esto, se convence de inmediato de una impureza infinita.

En las Escrituras hay una regla exacta de santidad prescrita. La ley prohíbe todo pecado y ordena toda santidad. Es una regla espiritual, que no descansa solo en una conformidad externa. Mantiene los pensamientos secretos bajo asombro. La ley de Dios es operativa, no como letra muerta: tiene un poder activo para obrar en el corazón. El Espíritu de Dios lo acompaña y lo hace rápido, poderoso, agudo y poderoso en su operación. En cuanto a la&mdash

2. Naturaleza y propósito de la perplejidad de David; puede resolverse en estas tres expresiones.

(1) Es el discurso de un hombre que confiesa su ignorancia; no conoce sus errores.

(2) Es el discurso de quien ve muchos errores en sí mismo, y sospecha más, y se asombra al considerarlos.

(3) Expresa sus pensamientos con acento suspirante y gime dentro de sí mismo al sentirlos. En cuanto al asunto de esta pregunta, tómelo así: ¿Quién comprende la naturaleza de todas sus acciones, sean o no erróneas? O así: ¿Quién ha llevado una cuenta tan cuidadosa en su conciencia como para registrar el número justo de sus pecados? O así: ¿Quién comprende las muchas agravaciones que pueden hacer que un pecado aparentemente pequeño fuera de medida pecaminoso? ¿Cuál es la base de donde surge esta dificultad de discernir errores? Principalmente de estos tres.

La divina excelencia de la ley de Dios. La maravillosa sutileza y cercanía del espíritu del hombre. La falsedad de Satanás, la profundidad de su engaño. Utilice el tema para la convicción y el consuelo. ( Obispo Browning. )

Conocimiento de los pecados de uno

I. Adquirir un conocimiento de nuestra pecaminosidad es sumamente difícil. Esto puede inferirse del hecho de que muy pocos adquieren este conocimiento y ninguno lo adquiere perfectamente. Aprendemos, tanto de la observación como de las Escrituras, que de aquellos pecados del corazón, en los cuales los errores o la pecaminosidad de los hombres consisten principalmente en los ojos de Dios, todos son por naturaleza completamente ignorantes. Los hombres no acudirán al Salvador porque no lo necesiten.

Es difícil tener conocimiento de nuestro pecado, porque las influencias del Espíritu Divino se representan como necesarias para comunicar este conocimiento. Pero sería innecesario convencer a los hombres de pecado si no ignoraran sus pecados. La humanidad está tan ciega a su propia pecaminosidad, tan ignorante de su verdadero carácter, que solo el Espíritu de Dios puede eliminar esta ceguera.

II. Muestre por qué es así.

1. Porque los hombres ignoran la ley divina. Por la ley es el conocimiento del pecado. San Juan dice que el pecado es una desviación de la ley. Pero la humanidad ignora naturalmente la ley divina. Están vivos sin la ley. El que quiera comprender sus errores debe comprender la ley divina.

2. Otra causa es la naturaleza de la mente humana. Es como el ojo que, mientras percibe otros objetos, no puede verse a sí mismo (salvo en un espejo). A los hombres les resulta difícil examinarse a sí mismos.

3. Otra causa es la prevalencia del amor propio. Todo hombre se juzga extremadamente mal a sí mismo y no está dispuesto a descubrir sus propias faltas.

4. El engaño del pecado es otra causa.

5. Otro son los efectos que el pecado produce sobre el entendimiento y la conciencia de los hombres. Estas facultades son los ojos del alma, sin las cuales no puede discernir nada. En la medida en que el pecado prevalece en el corazón y en la vida, apaga u oscurece estos ojos de la mente con respecto a todos los objetos espirituales; de modo que cuanto más pecador es realmente un hombre, tanto menos pecador se parece a sí mismo. ( E. Payson, DD )

Auto-ignorancia

No es una suposición, sino un hecho incuestionable, que para no pocos de nosotros, desde el primer momento de existencia, ha estado presente, no bajo el techo sino dentro del pecho, un misterioso habitante, un compañero inseparable, más cercano a nosotros. que amigo o hermano, pero de quien, después de todo, sabemos poco o nada. Muchas son las razones por las que deberíamos familiarizarnos con nuestra naturaleza moral. Otras partes del autoconocimiento las podemos descuidar con relativa inocuidad, pero descuidar esto está lleno de peligros.

Y nunca podremos delegar el trabajo a otro. El error inadvertido en el corazón, a diferencia de las deficiencias intelectuales, no solo afecta nuestra condición temporal o nuestra reputación social, sino que puede resultar en nuestra ruina eterna. Sin embargo, es más probable que los defectos morales de un hombre eludan su propio escrutinio. Hay un secreto peculiar, una inescrutabilidad inherente, acerca de nuestros pecados. La característica peculiar de la enfermedad moral es que realiza su mortífero trabajo en secreto. El pecado es una enfermedad que afecta al mismo órgano por el que se detecta. Una de las razones por las que el hombre pecador no comprende sus errores es:

I. Que el pecado se puede medir verdaderamente sólo cuando se le resiste. Mientras el mal reine sin oposición en su interior, reinará en gran medida sin ser observado. Resistencia m la mejor medida de fuerza. El poder del pecado se revela solo en el acto de resistencia. Cuando el principio suavizante del amor y la gracia divinos comienza a derretir la frialdad helada de un corazón impío, es cuando el alma se da cuenta de la fuerza mortal del pecado. Luego viene la sensación de una carga hasta ahora no realizada.

II. El pecado a menudo hace que un hombre tenga miedo de conocerse a sí mismo. Un hombre a menudo tiene un recelo latente de que no todo está bien en su alma, sin embargo, por temor a conocer toda la verdad, no indagará más. La mayoría de los hombres prefieren la deliciosa tranquilidad de la ignorancia a los sanos dolores de una autorrevelación. Fácilmente alarmados en otros casos, los hombres se vuelven extrañamente indiferentes aquí. Para muchos, la vida no es más que un esfuerzo continuo por olvidar y mantener fuera de la vista su verdadero yo.

III. La forma lenta y gradual en la que, en la mayoría de los casos, se adquieren hábitos y disposiciones pecaminosas. Hay algo en el mero hecho de la forma gradual e insidiosa en que generalmente se producen los cambios de carácter, que tiende a cegar a los hombres ante sus propios defectos. Todo el mundo sabe lo inconscientes que muchas veces somos de los cambios que se producen por minuto y grados lentos, como es el caso de las estaciones. ¡Cuán imperceptiblemente se nos acercan las etapas que avanzan de la vida! Cambios análogos igualmente desapercibidos, porque igualmente lentos y graduales, pueden estar ocurriendo en nuestra naturaleza moral, en el estado de nuestras almas ante Dios.

El carácter es tuyo de formación lenta. Cada día ayuda a moldearlo. En mil sacrificios insignificantes de los principios a la pasión, del deber a las inclinaciones, el ser moral de un hombre ha sido moldeado en la forma que lleva.

IV. A medida que el carácter se deteriora gradualmente, hay un deterioro paralelo del estándar por el que lo juzgamos. A medida que crece el pecado, la conciencia declina en vigor y participa del daño general que el pecado inflige al alma. El pecado, en muchas de sus formas, tiene un aspecto desagradable al principio, pero su repugnancia desaparece rápidamente con la familiaridad. El peligro de la auto-ignorancia no es menor que su culpa. De todos los males, un mal secreto es el más despreciable; de ​​todos los enemigos, un enemigo oculto es el peor. Por muy alarmante, por más angustioso que pueda ser el autoconocimiento, mejor eso que los tremendos males de la auto ignorancia. ( Director Caird, DD )

Pecado inconmensurable

Lo que sabemos no es nada comparado con lo que no sabemos. Esto es cierto para nuestros errores.

I. Explique la pregunta. Todos reconocemos que tenemos errores, pero ¿quién de nosotros puede entenderlos? Se mezclan con nuestro bien y no podemos detectarlos para separarlos. Y esto no solo en nuestros sentimientos, sino en nuestras acciones. Y su número, culpa, agravación, ¿quién puede entender esto? Que cada uno piense en sus propios errores y en su peculiar maldad.

II. Imprímelo en el corazón. Para que un hombre comprenda sus errores, debe comprender el misterio de:

1. La caída. Aquí hay un trozo de hierro colocado sobre el yunque. Los martillos lo golpean con fuerza. Mil chispas se esparcen por todos lados. Supongamos que es posible contar cada chispa a medida que cae del yunque; sin embargo, ¿quién podría adivinar el número de chispas por nacer que aún permanecen latentes y ocultas en la masa de hierro? Ahora su naturaleza pecaminosa puede compararse con esa barra de hierro caliente. Las tentaciones son los martillos; tus pecados las chispas.

Si pudieras contarlos (lo cual no puedes hacer), sin embargo, ¿quién podría contar la multitud de iniquidades por nacer, huevos del pecado que yacen dormidos en tus almas? Así que no debemos pensar meramente en los pecados que crecen en la superficie, sino que si pudiéramos volver nuestro corazón hasta su núcleo y centro, lo encontraríamos tan completamente impregnado de pecado como cada pieza de putrefacción lo está con gusanos y podredumbre. El hecho es que el hombre es una apestosa masa de corrupción. Toda su alma está por naturaleza tan degradada y tan depravada que ninguna descripción que pueda darse de él, ni siquiera en lenguas inspiradas, puede decir plenamente lo vil y vil que es.

2. La ley de Dios especialmente en su aplicación espiritual. Es muy amplio.

3. La perfección de Dios.

4. Infierno.

5. La Cruz. George Herbert dice muy dulcemente: “El que quiera conocer el pecado, que se dirija al Monte de los Olivos, y verá a un Hombre tan retorcido por el dolor que toda Su cabeza, Su cabello, Sus vestidos estarán ensangrentados. El pecado fue esa presión y ese vicio que obligó al dolor a buscar su cruel alimento por todas las venas ". Debes ver a Cristo sudando, por así decirlo, grandes gotas de sangre. Debes beber de la copa hasta la última gota y, como Jesús, clamar: "Consumado es", o de lo contrario no podremos conocer la culpa de nuestro pecado.

III. La aplicación práctica.

1. La locura de esperar la salvación por nuestra propia justicia.

2. O por nuestros sentimientos.

3. ¡ Qué gracia es esta que perdona el pecado! Bendito sea Dios, el diluvio inmaculado del mérito de Jesús es más profundo que el colmo de mis iniquidades. ( CH Spurgeon. )

El error del alma

Error, ¡qué palabra, qué cosa! Es la piedra fundamental del reino de Satanás en el mundo; ay, y por él construye y sostiene su imperio en el mundo. Aquí se sugieren dos cosas con respecto a los errores del alma:

I. Son misteriosos. "¿Quién llama a entender sus errores?"

1. Son misteriosos en su origen. ¿Wire puede explicar la génesis del error?

2. Son misteriosos en su número. ¿Quién puede contarlos? Confunden toda la aritmética humana.

3. Son misteriosos en su trabajo. ¡Qué maravillosamente funcionan!

4. Tienen una influencia misteriosa. ¿Quién dirá la influencia de un error, en un individuo, en la sociedad, en el universo?

II. Son contaminantes. “Límpiame tú”. Los errores manchan la conciencia y el corazón, son inmundicias morales.

1. La limpieza del alma del error es una obra de suprema urgencia. “Límpiame tú”. Sin esta limpieza no puede haber verdadera libertad, dignidad o felicidad, no hay comunión con Dios, no hay cielo.

2. La limpieza del alma del error es obra de Dios. “Límpiame tú”. No podemos limpiarnos a nosotros mismos, aunque nuestro albedrío en el asunto es indispensable. “Créeme, oh Dios, un corazón limpio, y renueva un espíritu recto dentro de mí”. ( Homilista. )

La dificultad de llegar a conocer nuestro pecado

Aquí tenemos una pregunta formulada y una oración ofrecida. Pero la respuesta implícita a la pregunta debe tomarse con algunas limitaciones; por&mdash

I. Cierto conocimiento de los propios errores es esencial para la salvación. Tal como&mdash

1. Despertará el alma del hombre.

2. Sáquenlo de todos los refugios de mentiras a los que se dirigirá para su salvación.

3. Convéncelo de que está completamente indefenso y merece morir.

4. Hazle venir a Cristo y aceptar el Evangelio. Pero cuando los hombres son llevados a todo esto, entonces preguntan:

II. ¿Quién puede comprender sus errores? Para&mdash

1. No puede comprender los errores que conoce: su naturaleza, su variedad, su número, su agravación, su demérito.

2. De muchos de sus errores no tiene conocimiento alguno. Vea cuánto tiempo los hombres permanecen en el pecado y no son perturbados por él. Conclusión: Cuán humildes deberíamos sentirnos. Cuán tolerante es Dios. Cuán preciosa la redención de Cristo. Cuán poderosa es la obra del Espíritu Santo. Cuán minuciosa es la verdadera fe en su obra. Pero qué poco hay. ( JR Anderson. )

Autoconocimiento

El fundamento de toda sabiduría espiritual debe ser] la ayuda en el autoconocimiento. Sin embargo, los hombres ni desean ni buscan tal conocimiento. No hay nada que deseen menos. Sin embargo, sin la religión verdadera no puede existir. Es posible que se mantenga la forma, pero se desconocerá el poder. Pero el buen hombre buscará este conocimiento, aunque no lo alcanzará por completo.

I. La humillante confesión implícita en la pregunta del salmista. Se da a entender que nadie puede comprender sus errores. Y las razones de esto son ...

1. La pureza infinita de la ley de Dios, que sobrepasa nuestra comprensión.

2. Amor propio, que lo vuelve tierno y parcial en la estimación de sus propias faltas.

3. La imposibilidad de recordar todos los casos, incluso de transgresión indudable. Son tantos, tan variados, tan secretos.

II. La humilde petición que sigue a esta confesión. David sabía que ninguno de sus pecados estaba oculto a Dios, aunque podrían serlo de él mismo. Y sabía que contaminaron y contaminaron su alma. De ahí su oración. Es la sangre de Jesucristo la única que puede limpiarnos. Vuélvanse, por tanto, en confesión y arrepentimiento a Él. ( J. Jowett, MA )

Dificultad para conocer nuestras faltas

Una pequeña porción de luz, se dice, sólo sirve para hacer más visible la oscuridad; así, cuando la luz de la verdad comienza a penetrar en la mente, muestra que hay dentro de nosotros un abismo oscuro; y cada rayo adicional descubre más de las intrincadas vueltas del corazón humano. Porque no solo hay una densa oscuridad, sino muchas apariencias falsas y engañosas que, al investigarlas, resultan muy diferentes de lo que parecían ser. David sintió esto y, por lo tanto, nuestro texto.

I. Investigue por qué es tan difícil conocer nuestras propias faltas. Es posible que sepamos que un acto es un pecado y, sin embargo, no sepamos todo el mal moral que hay en él. Pero&mdash

1. Una de las razones por las que sabemos tan poco de nosotros mismos es que muy pocos reflexionan.

2. Otra es que nuestros pensamientos son tan fugitivos.

3. Nuestros sentimientos están tan mezclados en cuanto a su carácter.

4. Orgullo y amor propio.

5. Nuestra aversión por lo que excita, como lo hacen nuestros pecados: sentimientos dolorosos. El remordimiento es un dolor intolerable. Y también lo es la "búsqueda de juicio".

6. Nos juzgamos a nosotros mismos por los halagos de los demás;

7. Y por la conducta ordinaria de los hombres.

8. No aplicarnos a nosotros mismos el verdadero estándar de rectitud. "Estuve vivo sin la ley una vez". Entonces, ¿cómo debemos vigilar nuestro corazón y buscar continuamente la gracia de Dios?

II. La importancia de esta oración. Es para liberación no solo de los pecados conocidos, sino también de los ocultos. Y hay una limpieza doble:

1. El de la expiación.

2. El de la santificación. No solo necesitamos el perdón, sino la continua purificación de nuestras almas.

Conclusión&mdash

1. La mejor evidencia de la existencia de una naturaleza santa es el deseo sincero y predominante de la perfecta santidad. Un estado de gracia no se prueba por la persuasión de que lo hemos alcanzado, sino por el ardiente y habitual deseo de conseguirlo.

3. Cuando a causa del pecado la conciencia se vuelve a agobiar, debemos volvernos a la sangre de Cristo.

4. Recuerde que muchos de nuestros pecados están ocultos, pero conducen a pecados presuntuosos. ( A. Alexander, DD )

La ignorancia de tu corazón de sí mismo

I. La pregunta. "¿Quién puede entender sus errores?" "Error" es una de las palabras más suaves que usamos para describir las malas acciones. El pecado, la culpa, la iniquidad, la iniquidad, parecen ser términos que llevan consigo una gran culpa; pero cuando decimos de un hombre simplemente que está "en error", consideramos que estamos hablando con indulgencia. Y, sin embargo, "error" realmente transmite, quizás, una idea más clara de lo que es el pecado en su esencia que cualquiera de las otras palabras.

Porque, ¿qué es el error sino el desvío de un camino, el desvío de un camino? No hay mejor definición de pecado. El alma tiene un camino, un camino, diseñado para ella, al igual que un planeta tiene una órbita. La diferencia entre la estrella y el alma es que una mantiene su curso designado mientras la otra vaga; pero cuando preguntamos por qué es así, cuando tratamos de descubrir la causa de tal desigualdad de comportamiento, tocamos uno de los sentidos más profundos en el que es posible hacer la pregunta: ¿Quién puede comprender sus errores?

1. ¿Quién puede entender el error como tal? ¿Por qué debería ser eso cierto para el alma humana, lo cual no es cierto para nada más que sea o viva, hasta donde sabemos, a saber, que es capaz de violar la ley?

2. ¿Quién puede comprender sus errores, en el sentido de comprender la forma en que el principio del pecado obra en el corazón y se manifiesta en la vida?

(1) Cuán a menudo los hombres, en la amargura de sus almas, gritan: ¿Qué me puede haber poseído para que yo hubiera dicho o hecho esto o aquello? No pueden imaginarse a su verdadero yo habiendo dicho o hecho la cosa, por lo que recurren a la fantasía de que algún otro ser entró y tomó posesión ilícita de la conciencia, la usurpó, haciendo posible así lo que habría sido imposible si hubiera sido legítimo. soberano continuó en el trono. Pero esto solo muestra lo poco que nos conocemos a nosotros mismos, lo difícil que nos resulta comprender nuestros errores.

(2) Cuando tenemos en cuenta las tendencias y disposiciones hereditarias, cuando consideramos cuánto más fácil es para una persona resistir la tentación de la intemperancia, o la violencia del habla, que para otra, el problema se vuelve aún más complicado.

(3) Dejando ir el pasado por completo, cuando tratamos de distinguir entre las diversas fuentes y canales a través de los cuales nuestras tentaciones se acercan a nosotros, cuán avergonzados nos sentimos. Somos conscientes de que algunas de nuestras tentaciones vienen directamente a través de los canales de los sentidos; vemos que otros, como los encantos de la ambición y los atractivos de la alabanza, nos tocan desde el lado del "mundo", así llamado, o de la sociedad; mientras que de otros sólo podemos decir que o se originan en nuestros propios espíritus o se comunican por contacto con otros espíritus, de cuya cercanía en este momento o que ignoramos.

Sin embargo, cuando hemos admitido la justicia de este análisis, sigue siendo sumamente difícil decidir, en un caso dado, de cuál de las tres posibles fuentes ha venido la tentación que por el momento nos está presionando con sus vehementes llamamientos. Es un punto a favor de un ejército asediado si el general al mando solo sabe de qué lado anticipar el próximo ataque, pero donde hay incertidumbre sobre esto, o lo que es peor, donde existe el temor de que el asalto pueda venir. todos los cuartos a la vez, debe haber la correspondiente pérdida de ánimo.

II. El orador. “Límpiame”, etc. Aquí está la ayuda, justo aquí. Invite al Salvador del alma a que entre por la puerta del alma y se establezca allí. No hay nadie que comprenda tan bien un mecanismo como el inventor y el creador del mismo. Puede llamar a esto una forma de hablar aproximada y, sin embargo, hasta cierto punto, es justa. El alma es, en verdad, algo mucho mejor que un reloj; pero aún así, el reloj y el alma tienen, al menos, esto en común: cada uno ha tenido un hacedor, y es razonable decir que nadie puede comprender la cosa hecha con tanta profundidad como quien la hizo.

Pero tenga en cuenta el punto preciso donde el alma tiene la ventaja del reloj. Es aquí; el relojero toca las ruedas y sale de afuera. Los maneja con la destreza más maravillosa, sin duda, pero aún así, después de todo, solo es manejo. El Hacedor del alma puede hacer más que manejar Su obra. Él tiene el poder adicional de entrar y morar dentro de él, sí, realmente dentro de él, tan íntimamente como el poder vital habita dentro de los mismos jugos de la planta, haciéndola lirio o clavel, anémona o violeta, cada uno según su especie.

Esas curas son las más efectivas que curan al hombre desde dentro. Los remedios superficiales son proverbialmente decepcionantes. Los defectos de constitución, defectos de la naturaleza profundamente ocultos, ceden sólo a fuerzas curativas que, como una atmósfera que se respira, penetran hasta las fuentes más recónditas de la vida. Lo mismo ocurre con las faltas secretas, las manchas ocultas, las debilidades inadvertidas que estropean la integridad y minan la fuerza del hombre espiritual.

Necesitamos inhalar más de Dios si queremos exhalar más bondad. Necesitamos tener dentro de nuestras venas y rebotar en nuestro pulso más sangre de Cristo si queremos que la sangre de Cristo nos salve, porque no es mediante un lavamiento externo que Dios está preparando un pueblo para sí mismo, sino mediante esa limpieza interior que comienza en el corazón. ( WR Huntington, DD )

Errores

Por errores se refiere a sus errores inconscientes y desconsiderados. Hay pecados, algunos que se cometen cuando brilla el sol, es decir , con la luz y el conocimiento, y luego, como ocurre con los colores cuando brilla el sol, puedes verlos, para que un hombre pueda verlos y conocerlos, y confesarlos particularmente. ser transgresiones; hay otros pecados, que se cometen en tiempos de ignorancia o bien (si hay conocimiento) pero con inobservancia: cualquiera de estos puede estar tan amontonado en el número particular de ellos que, como lo hizo un hombre (cuando lo hizo cometerlos), no les haga caso, así que ahora, después de la comisión, si tomara la vela más brillante para buscar en todos los registros de su alma, muchos de ellos escaparían de su atención.

Y, de hecho, esta es una gran parte de nuestra miseria, que no podemos comprender todas nuestras deudas: fácilmente podemos ver demasiadas, y muchas más, él como si estuviera muerto y fuera de la vista; Pecar es una gran desdicha, y luego olvidar nuestros traspiés también es una desdicha: si en el arrepentimiento pudiéramos preparar la batalla, señalar cada pecado individual, en los momentos verdaderos y particulares de actuar y reaccionar, ¡oh, cómo! ¿Nuestros corazones estarían más quebrantados de vergüenza y dolor, y cómo adoraríamos la riqueza del tesoro de la misericordia que debe tener una multitud, para perdonar la multitud de nuestros infinitos errores y pecados? ( O. Sedgwick, BD )

Errores descubiertos al corazón

Sin embargo, aunque David dice: ¿Quién puede entender sus errores? como también dijo el profeta Jeremías: El corazón del hombre es desesperadamente perverso, ¿quién lo conocerá? sin embargo, debemos esforzarnos en el cielo para obtener más y más luz celestial para descubrir más y más nuestros pecados: para que el Señor pueda escudriñar el corazón; y aunque nunca seremos capaces de descubrir todos los pecados que hemos cometido, sin embargo, es posible y beneficioso que descubramos más pecados de los que conocemos: y los encontrarás en tu propia experiencia, que tan pronto como la gracia entró en sus corazones, vieron el pecado de otra manera que nunca antes, sí, y cuanto más la gracia ha atravesado y aumentado en el alma, más completos descubrimientos ha hecho de los pecados: ha mostrado nuevas pecados por así decirlo, nuevos pecados, no por su existencia, no como si no estuvieran en el corazón y la vida antes, sino por su evidencia, y nuestra aprensión y sentimiento: ahora vemos tales formas e inclinaciones de ser pecaminosas que no pensábamos que fueran así antes: como la física trae esos quemaduras, que antes tenían su residencia, ahora más al sentido del paciente: o como el sol abre las motas de polvo que antes había en la habitación, así la luz de la Palabra descubre más corrupción. (Sedgwick, BD )

Límpiame de las faltas secretas . -

Fallas secretas

La tentación llega a todos los hombres en todas partes, y San Bernardo dice rotundamente: “Toda vida es una tentación”, lo que significa que es una historia de ataques y resistencias, victorias y derrotas, en las cosas espirituales. ¿Cómo podríamos esperar escuchar la alabanza, “Bien, buen siervo y fiel”, si no hubiéramos obtenido victorias sobre nosotros mismos? ¿Y cómo los obtendremos sin esfuerzo? La tentación tiene varias fuentes: nuestra propia debilidad, los complots de Satanás y los propósitos de Dios.

El examen muestra que la tentación está permitida en el plan de Dios. Sin embargo, no debemos pensar que Dios mismo es el autor de la tentación. El hecho es que la tentación tiene diferentes significados y objetos, según las diferentes fuentes de donde proviene. Fue por mera malignidad que Satanás tentó a Job. Fue por espíritu de partido y autosuficiencia que los abogados cuestionaron a Cristo, tentándolo. Es por la codicia que los que quieren ser ricos caen en tentaciones; pero cuando Dios permite que seamos tentados, sus pruebas son para nuestro bien, para revelar nuestra debilidad, aumentar nuestra fuerza, reprender nuestro descarrío o hacer retroceder nuestros pasos errantes.

Incluso en sus fracasos, el amor de Dios persigue y alcanza a sus hijos. Lo primero que debemos hacer es descubrir cuál es nuestra tentación y nuestro tentador. Hay hábitos inveterados de pensamiento, habla y conducta que son tentaciones crónicas de las que uno apenas tiene conocimiento ni voluntad de resistir. Y aquí, en estos, están los grandes campos de batalla para nosotros; y el descubrimiento de estos para nosotros es una ocasión especial de la gracia de Dios para nosotros.

Cuando te hayas enterado de tu pecado especial, lo siguiente es entrar en las listas en su contra de manera solemne, solemne y preparada. Queremos la ayuda del Espíritu Santo para saber lo que de otra manera no se puede conocer, el pecado que más fácilmente nos asedia. Esto es para orar, esperar y trabajar por ello, y parte de la oración debe ser la actitud de la vida de oración, un alma que mira, un alma que se cuestiona a sí misma en secreto, un retiro en una especie de oratoria interior en la propia persona. nuestro propio yo, esperando y pidiendo que Dios nos muestre a nosotros mismos y nos permita descubrirnos, juzgarnos y desaprobarnos. ( TF Crosse, DCL )

Pecados secretos

En el Concilio de Letrán de la Iglesia de Roma se aprobó un decreto por el que todo verdadero creyente debe confesar sus pecados, todos ellos, una vez al año al sacerdote, y le colocaron esta declaración de que no hay esperanza, de lo contrario, de perdón obtenido. Qué absurdo. ¿Puede un hombre contar sus pecados tan fácilmente como puede contar sus dedos? Si tuviéramos ojos como los de Dios, pensaríamos de manera muy diferente de nosotros mismos.

Los pecados que vemos y confesamos son como las pequeñas muestras del granjero que trae al mercado cuando ha dejado su granero lleno en casa. Que todos sepan que el pecado es pecado, lo veamos o no: aunque secreto para nosotros, es tan verdaderamente pecado como si lo hubiéramos sabido, aunque no tan grande como un pecado presuntuoso. Pero queremos hablar con aquellos cuyos pecados no son desconocidos para ellos mismos, pero aún son secretos para sus semejantes.

De vez en cuando levantamos una piedra hermosa que yace sobre el montículo verde de la Iglesia profesante, rodeada del verdor de la bondad aparente, y nos sorprende encontrar debajo de ella todo tipo de insectos inmundos y reptiles repugnantes. Pero eso no sería justo. Permítanme hablarles a ustedes que rompen el pacto de Dios en la oscuridad y usan una máscara de bondad en la luz, que cierran las puertas y pecan en secreto.

I. De qué locura eres culpable. No es secreto, se sabe. Dios lo sabe. Este mundo es como las colmenas de vidrio en las que a veces trabajan las abejas: las miramos con desprecio y vemos todas las operaciones de las pequeñas criaturas. Así que Dios mira hacia abajo y lo ve todo.

II. La miseria de los pecados secretos. Quienes los cometen tienen un miedo constante a ser descubiertos. Si tengo que ser un hombre malvado, dame la vida de un pecador errante, que peca antes de que amanezca: no me dejes actuar como un hipócrita y un cobarde. Una mera profesión no es más que un espectáculo pintado, para ir al infierno, el arreglo funerario de las almas muertas; la culpa es un "chambelán siniestro", incluso cuando sus dedos no están sangrientos. Los pecados secretos traen ojos febriles y noches de insomnio. La hipocresía es un juego difícil de jugar.

III. Su solemne culpa. No crees que haya maldad en una cosa a menos que alguien la vea, ¿verdad? Si alguien lo viera, entonces habría maldad. Pero jugar una mala pasada y nunca ser descubierto, como hacemos en el comercio, eso es justo. No creo eso. Un empleado del ferrocarril emite una señal incorrecta, hay un accidente, el hombre es juzgado y castigado. Hizo lo mismo el día anterior, pero no hubo ningún accidente, por lo que nadie lo acusó. Pero fue lo mismo; el accidente no hizo la culpa, sino el hecho. Era asunto suyo haberse encargado. El pecado secreto es el peor de los pecados, porque en su corazón el hombre es ateo.

IV. El peligro del pecado secreto. Se convertirá en público. No se puede conservar la moderación en el pecado. Al derretimiento del glaciar inferior en los Alpes siempre le sigue el del glaciar superior. Cuando comienzas a pecar, continúas. Cristianos, no os atrevéis a perdonar estos pecados secretos; debes destruirlos.

V. Te suplico que los abandones. Tú que estás casi persuadido de ser cristiano. ¿Tendrás tu pecado e irás al infierno, o dejarás tu pecado e irás al cielo? Algunos dicen: "Eres demasiado preciso". ¿Le dirás eso a Dios al final? Pecador secreto, en el gran día del juicio, ¿qué será de ti? ( CH Spurgeon. )

El grito del abismo

El puente Tay se cayó debido a "fallas secretas", algunas pequeñas ampollas en una viga o dos. David cayó por "faltas secretas". Tres vidas que vivimos, círculos concéntricos que están, uno dentro del otro, conectados pero separados.

1. La vida exterior, en sociedad, entre nuestros semejantes. Esta vida exterior, comparada con las otras vidas interiores, se vive con una facilidad peligrosa. La vida en sociedad se vive con mucha facilidad. Y, sin embargo, puede ser una masa hirviente de podredumbre e hipocresía. Sí, esta vida exterior se vive fácilmente, la profesión se hace fácilmente y se actúa con facilidad y sin mancha, y por eso encontramos que esta oración del salmista no se refiere en particular a este círculo más externo, aunque, por supuesto, a este círculo más externo. Encierre en un círculo todos los movimientos de remolino para ensuciar o limpiador debe extenderse en el tiempo.

2. Una vida interior que vivimos cuando la puerta se abre de par en par sobre el mundo, la vida en nuestro grupo base, en nuestro círculo familiar. Aquí logramos levantar un poco la máscara de sociedad; casi podemos levantarlo y dejarlo, y dejar que nuestros ojos miren a nuestro yo real. Nuestro entorno en casa es más favorable a la revelación de nuestro verdadero carácter. La inspección de la privacidad de nuestro hogar se ve perjudicada a nuestro favor.

Pero aquí nuevamente hay una imitación de Pinchbeck. Un santo en el extranjero, dicen, puede ser un diablo en casa; cierto, pero un diablo en el extranjero puede ser un santo en casa. Y un santo en el extranjero y un santo en casa también pueden ser un diablo de corazón. Todo el papel del santo lo podemos actuar fácilmente hasta el más mínimo detalle como miembro o funcionario de la Iglesia, y el “piadoso fraude” puede llevarse a cabo sin problemas en nuestro círculo familiar. La imitación puede desafiar la detección de la búsqueda de los microscopios domésticos más potentes.

3. La vida más íntima, la región de la oración de David por la limpieza, es la vida del corazón. En esta intimidad no se admite ningún otro ser. Aquí está la soledad inquebrantable. Si nos desabrochamos, no podríamos. Dios ha rodeado el mundo de los espíritus con muros imposibles de escalar e inamovibles. Nadie sabe sino Jesús: las batallas del alma, la detención, el tropiezo, el desmayo, la caída, la huida, los pensamientos duros, los pensamientos malos, los pensamientos duros y odiosos, las tentaciones, las luchas, los pecados, la inmundicia - los arroyos negros envenenados que brotan de los viejos chorros de muerte de la fuente día a día.

¿Por qué David ora pidiendo limpieza? ¿Qué es la oración? Es el llamado al poder desde la impotencia, el fuerte grito de la impotencia para ayudar. Aquí, en lo más íntimo de la vida, las faltas son verdaderamente "secretas", secretas para el hombre mismo. Ese es el lugar de la plaga propuesto, y bien podemos hacer una mueca cuando tocamos el lugar. No podemos jugar al hipócrita aquí. "Como un hombre piensa en su corazón, así es él". Aquí no hay máscara.

Totalmente indefenso; si buscamos la limpieza, debemos sacarla de nosotros mismos. Por ello debemos orar a Dios. ¿Por qué, agobiado corazón de salmista, necesitas orar por la limpieza de las faltas secretas? En el vocabulario de la mayoría de la gente, "secreto" es cómodo, tranquilo, seguro y protegido. Bien sabes que las faltas secretas para los demás y secretas para ti no son secretas para Dios. La oración proviene de la impotencia de David ante las faltas secretas de su propia alma; pero el timbre agonizante de la petición proviene del sentido abrumador de esta depravación y corrupción internas, secretas y desconocidas para él, pero que se extienden en un terrible rollo ante Aquel que no puede mirar la sombra del pecado. Este pensamiento asombroso es una de las razones de la seriedad de esta oración. ( J. Robertson. )

Fallas secretas

El salmista está pensando en los errores que no entendemos y de los que no somos conscientes.

1. Hay faltas que son secretas, porque están ligadas a nuestra disposición y carácter. Vemos todos los días cómo los hombres ciegos se vuelven ante sus propios defectos habituales.

2. Hay fallas secretas que se deben a la influencia de nuestro entorno. Existe una ley conocida por los naturalistas como la ley de la coloración protectora, según la cual los animales crecen a la semejanza de su entorno. Existe tal ley en la sociedad. Los seres humanos tienden a asimilarse a las costumbres y opiniones del mundo que les rodea. En el mundo de los negocios, los hombres hacen, sin dudarlo, lo que no podrían hacer si aplicaran la ley de Cristo a la regulación de su vocación diaria. La sociedad en la que vivimos nos afecta. Tiende a rebajarnos a su nivel y nos imbuye de sus opiniones.

3. Hay fallas secretas que consisten en gérmenes no desarrollados y posibilidades de maldad que acechan en nuestros corazones.

¿Cómo vamos a librarnos de estas faltas secretas?

1. Emprenda el trabajo de autoexamen. Un autoexamen cuidadoso y juicioso es la base de todo cristianismo progresista. Puede hacerse de forma mórbida e introspectiva, pero no tiene por qué ser así.

2. Debemos aplicarnos al estudio de la Palabra de Dios.

3. Debemos llevarnos a la santa presencia de Jesucristo.

4. Debemos aprender a hacer la oración del salmista. No podemos limpiarnos a nosotros mismos, necesitamos ser limpiados. Cristo debe vivir en nosotros por Su Espíritu Santo si queremos ser limpiados de nuestras faltas secretas y llegar a ser puros como Él es puro. ( JC Lambert. )

Fallas secretas

A menos que tengamos una idea justa de nuestro corazón y del pecado, no podemos tener una idea correcta de un Gobernador moral, un Salvador o un Santificador. El autoconocimiento es la raíz de todo conocimiento religioso real. El autoconocimiento admite grados. Nadie, tal vez, se ignora por completo a sí mismo. La mayoría de los hombres se contentan con un ligero conocimiento de sus corazones y, por lo tanto, con una fe superficial. Los hombres se contentan con tener innumerables faltas secretas. No los consideran pecados ni obstáculos para la fortaleza de la fe, y siguen viviendo como si no tuvieran nada que aprender.

1. Un método fácil de convencernos de la existencia en nosotros de faltas que desconocemos es considerar con qué claridad vemos las faltas secretas de los demás.

2. Reflexione ahora sobre las revelaciones reales de nuestra debilidad oculta, que ocasionan los accidentes. La integridad de un lado de nuestro carácter no es garantía de integridad del otro. No podemos decir cómo deberíamos actuar si nos vemos sometidos a tentaciones diferentes de las que hemos experimentado hasta ahora.

3. Todo esto no podemos dejar de permitir; que no nos conocemos en aquellos aspectos en los que no hemos sido juzgados. Pero más allá de esto: ¿Qué pasa si no nos conocemos ni siquiera dónde hemos sido probados y hallados fieles? Los errores registrados de los santos de las Escrituras se ocultaron en aquellas partes de su deber en las que mostraron la obediencia más perfecta.

4. Piense también en esto: nadie comienza a examinarse a sí mismo ya rezar para conocerse a sí mismo, pero encuentra en él una abundancia de faltas que antes le eran total o casi completamente desconocidas. Que esto es así para que aprendamos de las vidas escritas de hombres buenos y de nuestra propia experiencia de los demás. Y de ahí que nuestros mejores hombres sean siempre los más humildes.

5. Pero si el hombre persevera en oración y vigilancia hasta el día de su muerte, nunca llegará al fondo de su corazón. Aunque se conoce cada vez más a sí mismo a medida que se vuelve más concienzudo y serio, la manifestación completa de los secretos allí alojados está reservada para otro mundo.

Recuerden los impedimentos que están en el camino para conocerse a sí mismos o sentir su ignorancia.

1. El autoconocimiento no es algo natural; implica un esfuerzo y un trabajo. El mismo esfuerzo de reflexionar constantemente es doloroso para algunos hombres, por no hablar de la dificultad de reflexionar correctamente.

2. Luego viene nuestro amor propio. Esperamos lo mejor; esto nos ahorra la molestia de examinar. El amor propio responde por nuestra seguridad.

3. Este juicio favorable de nosotros mismos prevalecerá especialmente si tenemos la desgracia de tener una salud ininterrumpida y altos espadines y comodidad doméstica.

4. A continuación, considere la fuerza del hábito. La conciencia al principio nos advierte contra el pecado; pero si lo ignoramos, pronto dejará de reprendernos; y así los pecados, una vez conocidos, con el tiempo se convierten en pecados secretos.

5. A la fuerza de la costumbre hay que añadir la de la costumbre. Cada época tiene sus propios caminos equivocados.

6. ¿Cuál es nuestro guía principal en medio de las malas y seductoras costumbres del mundo? Obviamente la Biblia. Estos comentarios pueden servir para inculcarnos la dificultad de conocernos correctamente y el consiguiente peligro al que estamos expuestos de hablar paz a nuestras almas cuando no hay paz. Sin el autoconocimiento, no tienen raíces en ustedes mismos personalmente; puedes aguantar por un tiempo, pero bajo la aflicción o la persecución tu fe no durará. ( JH Newman, BD )

Ocultar fallas

Varias causas contribuyen a ocultar al hombre sus faltas.

I. Un defecto de conocimiento. Muchos pecan contra Dios sin ser conscientes de ello. Donde la ignorancia es inevitable, el pecado puede ser excusable; pero un hombre que quisiera acogerse a este alegato debe hacer parecer que su ignorancia no se debe a una falta de cuidado por su parte para averiguar la ley. Una de las principales causas por las que nuestros pecados están tan ocultos a nuestra vista es que formamos nuestro estándar de lo que es correcto, no de la pura y santa ley de Dios, sino de la opinión general de nuestros compañeros pecadores. La costumbre del mundo es nuestra guía.

II. La falta de una disposición mental correcta. Mientras adulamos nuestro orgullo con la esperanza de haber hecho todo bien, es posible que nos hayamos engañado con la idea misma de lo correcto. La falta de disposiciones correctas es un tema poco considerado. A menudo estamos bajo la influencia de deseos y temperamentos positivamente malos, sin saberlo, por el engaño del pecado y de nuestro propio corazón. Considere este tema como el medio para hacernos humildes. Y dejemos que nos haga vigilantes. ( Observador cristiano. )

Fallas secretas

Mire esta doble liberación que se pide: gracia para limpiar de faltas secretas o presuntuosas. Todos los pecados entran en la categoría de pecados secretos o de presunción. La conciencia de David se estaba volviendo más sensible; los pecados secretos ya no podían ser secretos. Quizás podamos comparar ese desarrollo de la sensibilidad moral que la ley siempre promueve dentro de cada hombre de mente recta con esos avances de la ciencia física mediante los cuales los mundos desconocidos por encima y por debajo de nosotros han sido traídos a la vista, y la enfermedad detectada en etapas en las que su presencia. fue insospechado por nuestros antepasados. Hace un siglo, las observaciones del hombre no habían ido mucho más allá del alcance de sus sentidos sin ayuda.

Nuestros astrónomos apenas han completado la suma de las estrellas traídas a la vista por los telescopios más nuevos. El biólogo ha descubierto tantos mundos nuevos como el estudioso de los cielos. Encuentra una esfera de vida maravillosa dentro de la esfera y, sin embargo, otras esferas más profundamente ordenadas dentro de ellas, como una bola dentro de una bola de marfil en la talla oriental. Un médico italiano lleva su microscopio y, flotando a un pie del suelo de la Campagna, encuentra el bacilo maligno que está en la raíz de la fiebre palúdica de Roma.

Nuestros antepasados ​​solo conocían los hechos superficiales de la enfermedad, la corrupción y la decadencia. El biólogo aplica sus lentes concentrados y su luz polarizada, y observa cada movimiento de los pequeños ejércitos de iconoclastas mientras socavan y rompen la estructura del cuerpo en puntos donde el observador ordinario no sospechaba de su presencia. Proyecta un rayo eléctrico a través de tubos llenos de aire sofocado, y se descubre que el aire está lleno de esporas que son epidemias no desarrolladas, con potencial de desastre mundial en ellas.

En los últimos tiempos hemos oído hablar de la elaboración de instrumentos que pueden revelarnos nuevos mundos sonoros, tan maravillosos como los mundos de las formas revelados por el microscopio. Se dice que nadie sabe nunca cómo es su propia voz hasta que la oye en el fonógrafo del Sr. Edison. Se nos habla de otro instrumento mediante el cual se hacen audibles las respiraciones de los insectos. El experto médico aún puede detectar el más leve soplo de sonido anormal en el sistema que indica el acercamiento de la enfermedad.

Y de la misma manera debe haber el crecimiento dentro de nosotros de una excelente ciencia moral, que hará que nuestra comprensión sea la más oscura de nuestras faltas secretas. Pero de todas las ciencias, es la más primitiva y la más olvidada. Todo lo que debemos saber es conocido por el buscador de nuestro corazón mucho antes de que nos demos cuenta de ello. No solo detecta las faltas flagrantes, sino la plaga oculta que envenena la vitalidad de la religión.

Pero, ¿cómo puede haber responsabilidad por pecados que ignoramos? ¿Y cómo puede haber culpa sin responsabilidad? Si la ignorancia está predestinada e inevitable, no puede haber responsabilidad. Pero la ignorancia a menudo se debe a uno mismo. Muchos de nuestros pecados son secretos porque insistimos en juzgarnos a nosotros mismos por normas de vida y justicia humanas en lugar de divinas. Nuestros pecados asumen formas y ramificaciones populares.

No se puede encontrar una ilustración más sorprendente de lo que los naturalistas llaman la "ley de la coloración protectora" que la que se presenta en el ámbito de la ética. Sabes cuál es esa ley. El zorro ártico, se dice, asume un pelaje blanco en los meses de invierno, por lo que puede pasar desapercibido sobre la nieve. Cuando llega la primavera y reaparece la tierra marrón, arroja esas canas y adquiere un pelaje del color de la tierra sobre la que se mueve.

Muchos peces tienen marcas que se asemejan a la arena o la grava sobre la que se encuentran. Puede mirar durante horas y hasta que se mueven no puede reconocer su presencia. El pájaro que anida en un nido expuesto nunca tiene colores alegres. Por brillante que sea el plumaje de su pareja, siempre se viste con plumas que combinan con su entorno, si tiene que cumplir con estos peligrosos deberes domésticos.

Un gran número de insectos están teñidos de tal manera que apenas se distinguen de las hojas y flores en medio de las cuales viven. Un insecto tiene el poder de asumir la apariencia de una ramita seca. ¿Y no hay algo muy parecido en el ámbito de la conducta humana? Nuestros pecados se mezclan con las idiosincrasias de la época y se disfrazan. Por supuesto, no pecamos con colores fuertes y llamativos, si al menos hacemos alguna pretensión de piedad.

Nuestros pecados siempre se componen perfectamente con el trasfondo de nuestro entorno. Por regla general, son pecados en los que caemos en común con hombres que estimamos, hombres que han establecido un dominio sobre nuestros afectos, hombres en cuya sagacidad confiamos y que, por su excelencia en algunas cosas, nos llevan a pensar con mucha ligereza en las cosas. errores morales que ilustran en otras cosas. ¡Oh, la cegadora tendencia de este juicio según los estándares populares a los que somos tan propensos! Todo esto seguramente quedaría ilustrado en la historia del salmista.

En el rudo y tumulto de su vida errante y sus toscas asociaciones, sería propenso a olvidar los significados y obligaciones internos y más delicados de la ley. La atmósfera moral que impregnaba la Cueva de Adullam no era más saludable que la que impregnaba nuestros tribunales de quiebras sin reformar. La cueva no era el mejor lugar posible para educar a un hombre en los matices más sutiles del bien y del mal. La mayoría de los pecados de David en el más allá parecen haber sido espeluznantes reflejos de la brutalidad, la implacable crueldad, los impetuosos animalismos de sus antiguos compañeros de armas.

Evidentemente sintió el peligro que corría de caer al nivel de su entorno y de olvidar por cuánto había caído. Tengamos cuidado de deslizarnos hacia el hábito no confesado de probarnos a nosotros mismos con los estándares humanos, cuando Dios nos ha dado estándares más altos y santos con los cuales medirnos. Se dice que todos los gérmenes orgánicos cesan a pocos kilómetros en el mar. El aire extraído de las calles o de los almacenes de la ciudad produce una gran cantidad de estos gérmenes.

El aire que circula por el barco en el muelle se carga con ellos. Una vez que se ha dejado atrás la orilla, el aire extraído de la cubierta es puro, pero todavía se encuentran en el aire extraído de la bodega. Después de unos días en el mar, el aire en cubierta y en la bodega no deja rastros de estas esporas microscópicas que están estrechamente relacionadas con la enfermedad. Respiremos siempre el espíritu del amor de Dios. Alejémonos del estruendo, el polvo y la confusión de la vida, en ese mar infinito de amor que no tiene largo ni ancho ni profundidad, y nuestras faltas secretas se desvanecerán y poco a poco estaremos sin ofensas en la presencia de La gloria de Dios.

La pasión, el prejuicio, la ambición a menudo ciegan a los hombres ante sus defectos. Cuando grandes fuerzas apasionadas nos apresuran, no somos más propensos a ver las deficiencias y las manchas de corrupción en los motivos y acciones del momento que pasa, que el viajero en un expreso de carreras para ver el pequeño anillo de la descomposición en el lirio de los caminos. jardín por el que está volando. Durante la guerra franco-prusiana, un regimiento de soldados prusianos se desplegaba desde el refugio de un bosque, frente al fuego francés.

La apariencia del regimiento visto desde la distancia, dijo uno de los corresponsales de guerra, era como la de una serpiente oscura que se arrastraba desde debajo del bosque. La figura alargada pareció dejar un rastro oscuro en su camino. El corresponsal miró atentamente a través de su cristal, y este rastro se resolvió bajo una estrecha inspección en parches de soldados que habían caído bajo el fuego francés. Se vio a algunos de ellos ponerse de pie, tambalearse unos pasos y volver a caer.

La pasión de la batalla estaba sobre ellos y apenas eran conscientes de sus heridas. ¿Y no es así con nosotros? Estamos intoxicados por la pasión de la batalla de la vida, la batalla por el pan y el lugar y el poder y la conquista de todo tipo; y seguimos tambaleándonos, inconscientes de que estamos traspasados ​​por muchas heridas ocultas. Las emociones que están en el aire nos hacen girar y somos casi insensibles al desastre moral que Él ve, quien observa la batalla desde lejos.

Nuestra lentitud para reconocer el dolor que nos ha sobrevenido puede ser la señal de que el pulso de la vitalidad se está agotando. “Aparta también a tu siervo de los pecados presuntuosos”. Es restricción, no purificación, del pecado presuntuoso lo que el salmista pide en la segunda parte de su oración. El pecado presuntuoso no tiene lugar en un verdadero hijo de Dios. “El que es nacido de Dios no comete pecado.

”Limpiados por la gracia perdonadora de Dios, sólo deberíamos necesitar ser liberados de los errores de inadvertencia y debilidad. "El que está bañado no necesita sino lavarse los pies". Ningún proceso de santificación, por completo que sea, puede eliminar la susceptibilidad a la tentación ni siquiera a los pecados presuntuosos. El trabajo de limpieza de faltas secretas a veces crea un nuevo peligro. Tenemos que mantenernos alejados de él, ya que el caballo inquieto necesita el bordillo. David sintió esto y, por lo tanto, hizo esta oración. ( Thomas G. Selby. )

En el deber de examinar nuestras faltas secretas

Nunca se reconoce que las facultades de la mente humana sean más imperfectas, o al menos más inadecuadas, para el objeto propuesto, quizás, que cuando se aplican para estimar el mérito o demérito real de las acciones de los hombres; pues, para formarnos una opinión sobre este tema que pueda tener la sanción de una estricta justicia, debemos conocer los motivos e intenciones del corazón. La generalidad de los hombres divide su servicio entre dos amos y, por tanto, no son ni del todo buenos ni del todo malos.

Y como no podemos comprender o apreciar completamente el carácter real de los demás, tampoco podemos nosotros los nuestros. De ahí la petición que tenemos ante nosotros. Sin embargo, podemos hacer algo para comprender muchos de nuestros errores y faltas secretas; y este es nuestro deber. Por tanto, yo ...

I. Recomiendo el importante deber de examinar nuestras imperfecciones latentes. Y esto porque el crecimiento del carácter es muy gradual. No todos a la vez nos volvemos viciosos, y ciertamente no todos a la vez alcanzamos la cima de la virtud. Somos en gran medida hijos de la disciplina y, por tanto, cuanto antes empiece, mejor. Nuestros grandes peligros no provienen de las tentaciones de la jornada de puertas abiertas, sino de las que provienen de adentro. Estos son los padres de casi todas las malas acciones. Cuán importante, entonces, atender estas “fallas secretas”.

II. Especifique algunas de esas fallas secretas a las que es probable que no prestemos atención. Asumen todo tipo de disfraces y la mente arrojará falsas glosas sobre su propia deformidad. El miserable y rapaz llamará a su conducta prudencia, templanza y sabiduría providente. El fanático lúgubre despreciará la devoción cálida y constante del cristiano racional. El orgullo se llamará a sí mismo independencia de espíritu; y la mansedumbre y la dulzura serán tachadas de mezquindad y pusilanimidad. Pero sobre todas las cosas, debemos prestar atención a la naturaleza y el fundamento de nuestras satisfacciones y placeres, nuestras penas y aflicciones, en la relación que mantenemos con el mundo.

III. Señale las faltas secretas que, aunque somos conscientes de ellas, mantenemos diligentemente de los ojos del mundo. Hay hipocresía en estos y, por tanto, son peores que otros. Como, por ejemplo, la cortesía para engañar, una perversa afectación de la mansedumbre cristiana. Estos son lobos con piel de oveja. Los tales son religiosos por simples motivos mundanos. Son hipócritas. Sin embargo, aquellos que no se preocupan por limpiarse de errores de este tipo deben vivir y actuar bajo un estado de la más miserable esclavitud del mundo.

Todo se sacrifica por las apariencias. Las pasiones, de hecho, a menudo pueden ser mortificadas y reprimidas, aunque no por un sentido del deber religioso (porque entonces sería virtud), sino por “respeto a las personas” o por temor a perder alguna ventaja. Los hombres que están así casados, por así decirlo, con el pecado son a menudo tan crueles y opresivos como egoístas e hipócritas. Aunque se acobarden ante el poder y lisonjeen para engañar; sin embargo, con frecuencia se retirarán de los insultos y vejaciones del mundo dentro del círculo de su respectiva autoridad, y desahogarán sus airadas y malignas pasiones con redoblada vehemencia y malicia.

IV. La corrección de estos males. Viva como a los ojos de Dios, ante quien se revelarán los secretos de todos los corazones. Podemos engañar a los hombres, pero no podemos engañarlo a Él. Pronto llegará el momento en que estaremos convencidos de que sólo hay "una cosa necesaria", que es la misericordia y protección de Dios, mediante los méritos y la expiación de Cristo nuestro Señor. La moda y la apariencia de este mundo serán entonces tan extrañamente invertidas que, entre muchos siervos buenos y fieles que son dignos de entrar en el gozo de su Señor, veremos algunos cuyos méritos consideramos altamente rehuidos de la terrible prueba de el último día, y desvanecerse como humo ante el viento; mientras que las virtudes mansas y humildes de aquellos a quienes podríamos haber pasado por alto y descuidado, o quizás despreciado, brillarán como el sol en Su reino. (J. Hewlett, BD )

Fallas secretas

I. ¿Qué son? - Se oponen a los pecados abiertos y presuntuosos. Se relacionan particularmente ...

1. Al sesgo secreto del corazón hacia el mal. Existe lo que podría llamarse culpa latente; una propensión del alma que aún no se ha desarrollado, pero que pueden suscitar nuevas circunstancias.

2. A pensamientos impíos que pretendemos que ninguna otra persona conozca.

3. A esas emociones y afectos pecaminosos que surgen en los mejores corazones casi involuntariamente y contra los que lucha la mente pura. Los viejos hábitos de maldad torturarán durante mucho tiempo al alma renovada.

4. A estos planes del mal que no se persiguen hasta su finalización. La Providencia los obstaculiza, de lo contrario se llevarían a cabo.

5. Los delitos que se cometan en la oscuridad o disfrazados.

II. Algunas de las formas en que se oculta el pecado.

1. Los hombres diseñan para ocultarlos. Y tenemos el poder de ocultar nuestros propósitos. La sociedad no podría existir si no tuviéramos tal poder. El cuerpo se convierte en el escudo del alma, para proteger nuestros planes de la observación de todas las demás mentes excepto la de Dios. Pero se puede abusar de este poder de ocultación con fines malignos, y a menudo es así. Pero tal ocultación de la culpa es difícil. Dios ha puesto en el marco humano por naturaleza ciertos indicios de culpa secreta; y quiso decir que donde existía esa culpa debería traicionarse a sí misma por el bienestar de la sociedad.

No sólo diseñó que la conciencia controlara al ofensor, sino que implantó en el marco mismo ciertos indicios de culpa que pretendía que fueran también una salvaguarda de la virtud. Ahora bien, un gran arte en este mundo es borrar las marcas naturales de culpa del cuerpo humano y falsificar las indicaciones de inocencia. El objeto es adiestrar el ojo para que no revele la convicción secreta del delito; para disciplinar la mejilla que no traicione al culpable por un repentino torrente de sangre allí; para fortalecer la mano y el cuerpo que no revelen temblando los propósitos del alma.

Pero se ejercita y se disciplina a sí mismo, y su mirada está tranquila, y su semblante se enseña a ser sereno, y habla y actúa como si fuera un hombre inocente, y entierra la conciencia del crimen en lo más recóndito del alma. Pronto la frente es como el bronce, y el marco está educado para no traicionar, y los índices vivientes de culpa que Dios había fijado en el cuerpo son borrados, y la conciencia está cauterizada, y todo el hombre se ha apartado de la hermosa forma que Dios le dio. hecho, y se ha convertido en algo artificial y culpable.

De nuevo. Las artes de la vida pulida y refinada, hasta cierto punto melancólico, tienen el mismo objeto. Están dispuestos de tal manera que ocultan el rencor, la envidia, el odio y el deseo de venganza. Su objetivo no es erradicarlos, sino ocultarlos.

2. Muchos pecados secretos se ocultan porque no hay oportunidad de llevar a cabo el propósito.

3. Otros, porque el hombre todavía no ha sido colocado en circunstancias que desarrollarían su carácter. Si estuvieran colocados así, se vería de inmediato lo que eran.

III. Algunas razones por las que deberíamos adoptar esta oración.

1. Porque necesitamos especialmente la gracia de Dios para vencerlos. Si sólo por la gracia de Dios podemos mantenernos en los caminos de la moralidad externa, ¿qué protección hay en el corazón humano contra los pecados secretos?

2. Tales faltas secretas son particularmente ofensivas para Dios, y por lo tanto debemos orar para ser limpiados de ellas. La culpa del malvado plan no es aniquilada ni disminuida a la vista del que escudriña los corazones, porque elija detenerla por su propia Providencia o porque nunca le da al pecador la oportunidad de cumplirla.

3. Y agrego, finalmente, que debemos orar por esto, porque si se complacen las faltas secretas, tarde o temprano estallarán como fuegos apagados, y se desarrollará el verdadero carácter del corazón. Los incendios destapan una montaña, porque se han acumulado durante mucho tiempo y ya no pueden ser confinados. Un juez en el banquillo, como Bacon, sorprende al mundo por el hecho indiscutible de que ha sido sobornado.

La comunidad está horrorizada, y por el momento sentimos que desconfiamos de todo hombre y dudamos de toda virtud y piedad, y casi nos lleva a la conclusión de que todas nuestras estimaciones del carácter humano sobre las que hemos actuado hasta ahora son falsas, y empezamos a desconfiar de todo el mundo. Pero revelaciones tan dolorosas no se apartan de los grandes principios de la naturaleza humana. Hay una máxima de que nadie se volvió eminentemente vil de repente.

Estos lapsos en el pecado no son sino los exponentes del verdadero carácter del hombre, los resultados regulares de un largo curso de culpa. Y así, nuestros queridos defectos se manifestarán un día, a menos que sean controlados y eliminados por la gracia de Dios y la sangre de la expiación.

IV. En conclusión.

1. Desconfía de ti mismo, porque "¿Quién puede comprender sus errores?"

2. Sea humilde. Otros han caído, tú también.

3. Tenemos mucho que temer ante las revelaciones del día del juicio. Sin conciencia de pecaminosidad, pero como creo común al hombre, con el recuerdo del objetivo general de mi vida de hacer el bien, con gran ocasión para dar gracias por haber sido preservado de los vicios abiertos que han arruinado a tantos que comenzaron el mi carrera de la vida conmigo, sin embargo, te confieso que si hay algo que debería temer más que todas las demás cosas, sería que el registro de todos mis pensamientos y sentimientos se exhibiera al universo reunido en el último día.

No tengo ninguna duda de que el universo aceptaría mi condenación por tal revelación, y si hay algo por lo que deseo dar gracias sinceras más que otras, es que a través de la sangre de Cristo esos pecados pueden ser borrado; y que, por la infinita misericordia de Dios, los pecados secretos de los que soy consciente nunca —no nunca— sean revelados a los mundos reunidos. ( A. Barnes, DD )

Fallas secretas

Jesucristo, cuando estuvo en la tierra, fue burlado por personas que se consideraban muy respetables y, en general, muy buenas personas. Así es ahora. Mientras seamos descuidados y nos complazcamos mucho con nosotros mismos, Su mensaje de amoroso perdón nos parecerá una “locura”. No podemos desear mucho que nos quiten la carga del pecado si nunca lo hemos sentido. Lo primero que debemos hacer para apreciar el mensaje del perdón de los pecados es tratar de comprender nuestros errores.

Y no se contente con meras confesiones generales. Es fácil decir vagamente: "Soy un miserable pecador"; no es tan fácil decir: “El lunes pasado dije esa mentira, el martes fui culpable de esa mala acción y descuidé mi deber en esta o aquella ocasión”, y así sucesivamente. Aquellos que se sienten más libres de defectos secretos son aquellos que tienen la mayoría de ellos. Los mejores hombres son los más humildes. No es fácil comprender nuestros errores y conocernos a nosotros mismos como otros hombres nos conocen, y mucho menos como Dios.

Cuán claramente podemos ver fallas en otros que ellos no ven. Asegúrese de que otros vean en nosotros fallas que nosotros no vemos. Ah, si algún poder nos diera el regalo de vernos a nosotros mismos como nos ven los demás. La ayuda en este documento se puede encontrar manteniendo un ojo constante en la parte sospechosa de nuestro carácter. Pregúntese: “¿En qué se fijaría primero mi enemigo en mí si quisiera abusar de mí, y qué falta estarían más dispuestos a creer mis vecinos que tengo? Uno no puede dejar de conmoverse por esa historia que un sabio observador sanitario dio a conocer al público.

Se dio cuenta de cómo una joven que había llegado a Londres procedente del campo y vivía en algún patio o callejón miserable, hacía durante un tiempo grandes esfuerzos por mantener limpio ese patio o callejón. Pero poco a poco, día a día, los esfuerzos de la pobre mujer fueron cada vez menos vigorosos, hasta que en pocas semanas se acostumbró y contento con el estado de inmundicia que la rodeaba, y no hizo más esfuerzos por eliminarlo.

La atmósfera en la que vivía era demasiado fuerte para ella. Se siente la misma dificultad al resistir nuestros errores y faltas secretas; pero no resistir es fatal. Un hombre se siente tentado a mentir, a robar, a hacer daño a su prójimo, a entregarse a alguna mala pasión, y decide hacerlo solo una vez, y piensa que “solo una vez” no importa. ¡Oh, pausa! Ese único pecado es el riachuelo que se convierte en el torrente que salta, el ancho río, el mar desolado, turbulento y descolorido.

Con frecuencia durante la Cuaresma debemos preguntarnos cuáles son los malos hábitos que se empiezan a formar en nosotros. Debemos tomar las diferentes esferas de la vida y examinar nuestra conducta con respecto a cada una de ellas. Juzgámonos a nosotros mismos, para que no seamos juzgados por el Señor en referencia a nuestro negocio, nuestro hogar, nuestros placeres. Nuestro deber para con Dios y nuestro prójimo es así y así, ¿cómo lo hemos hecho? Sobre todo, ¿pensamos en Cristo como nuestro Rey y Salvador personal, o todo lo que realmente sabemos de Él es el sonido de Su nombre y las palabras sobre Él en los Credos? Pero algunos preguntarán: ¿Por qué debería preocuparme por mis errores, por qué debería buscar ser limpiado de mis faltas secretas? Tales pensamientos les llegan a los hombres.

La ayuda contra ellos se encontrará en estos hechos: primero, no tienes que pelear la batalla solo. Cristo es tu ayuda actual. Luego, lucha después de la superación personal, porque "Todo lo que el hombre siembre, eso también segará". Nuestro destino futuro, nuestra vida eterna, depende de lo que hagamos ahora. ( EJ Hardy, MA )

Tipos de pecado

Los términos usados ​​en la Palabra de Dios para describir la vida del creyente cristiano muestran que no es un camino fácil ni de autocomplacencia. Gurnall dice: “El trabajo del cristiano es demasiado delicado y demasiado curioso para hacerse bien entre el sueño y la vigilia, y demasiado importante para hacerlo enfermo y trepar, no importa cómo. Tenía necesidad de estar despierto quien camina al borde de un río profundo, o que pisa la cima de una colina empinada. El camino del cristiano es tan estrecho, y el peligro es tan grande, que requiere tanto un ojo ágil para discernir como un ojo firme para dirigir; pero un ojo somnoliento no puede hacer ninguna de las dos cosas ".

I. Confesión de pecado. Existen&mdash

1. Fallos secretos. Engañoso es el corazón más que todas las cosas: ¿quién lo conocerá? Asombrado por las corrupciones internas que descubre, una y otra vez con asombro puede preguntar: "¿Quién puede comprender sus errores? ¿Quién puede contar el número de la cuarta parte de sus faltas secretas?" Algunas personas piensan que no hay nada de malo en lo que en su ignorancia llaman "errores" o "pequeños pecados". Pero “los pequeños pecados, supongamos que son así, son muy peligrosos.

Un poco de levadura fermenta toda la masa. Un pequeño bastón puede matar a un gigante. Una pequeña fuga hundirá un barco de guerra. Un pequeño defecto en una buena causa lo estropea. De modo que un pequeño pecado, si no es perdonado, cerrará las puertas del cielo y abrirá de par en par las puertas del infierno. Aunque el escorpión sea pequeño, morirá de picadura al león; y así, el menor pecado te destruirá para siempre, si no es perdonado por la sangre de Cristo.

“Mirando, por tanto, tu corazón, resistirás todo tipo de pecado y lo someterás a la obediencia de Cristo. Pero las faltas secretas, si se complacen, pronto se convertirán en pecados abiertos. Esto es lo que David confiesa aquí:

2. Pecados presuntuosos. David sabía lo que decía cuando hablaba así. Sabía que la concupiscencia, cuando se concibe, engendra el pecado, y que el pecado, cuando se consuma, engendra la muerte. David no había olvidado el engaño, la mentira, el asesinato, el adulterio, los más terribles pecados de presunción, de los que él mismo había sido culpable en el asunto de la esposa de Urías el hitita.

II. Súplica de perdón. Ora para ser liberado.

1. De la culpa del pecado.

2. El poder del pecado. “Apártate de los pecados presuntuosos”. David sabía que, si no fuera por la gracia restrictiva de Dios, no había pecado que no pudiera ser tentado a cometer. ¡Oh, qué escena de pecado y miseria se convertiría este nuestro mundo caído si no fuera por este poder preventivo de Dios! Vea la tranquilidad de Abimelec con respecto a Sara. Labán con respecto a Jacob. Y aún más retiene a Su pueblo; David de destruir a Nabal.

III. Dedicación a la vida. Señala dos cosas.

1. Discurso edificante. "Que las palabras de mi boca", etc.

2. Reflexión devota.

3. Reconoce la fuente principal de toda religión verdadera. "Oh Señor, fuerza mía y Redentor mío". Todos necesitamos un Redentor. ( C. Clayton, MA )

Sobre la insensibilidad a las ofensas

Estas palabras expresan una oración racional y conmovedora sin entrar en ninguna interpretación de ellas. Porque, ¿quién no tiene necesidad de orar contra sus pecados?

I. "Fallas secretas", ¿qué son? No los que están ocultos a la humanidad, sino los que son secretos para el delincuente mismo. Que estos se refieren es evidente al comienzo del versículo, "¿Quién puede decir cuántas veces ofende?" No habría ninguna razón en la pregunta si los pecados fueran solo aquellos que otras personas no conocen. Debe referirse a aquellos que él mismo no conocía. Mirando hacia atrás en los pecados de su vida pasada, David se encuentra, como muchos de nosotros debemos estar, perdido y desconcertado en su número y frecuencia. Y además de estos, hubo muchos que pasaron desapercibidos, desatendidos y desatendidos. Contra estos ora.

II. Pero, ¿puede haber tales pecados secretos? Sí, porque el hábito nos hace tan familiarizados con ellos por repetición, que no pensamos en nada en absoluto. Estos no son delitos notorios, sino pecados comunes, tanto de omisión como de comisión. Podemos descuidar cualquier deber hasta que olvidemos que es uno. Y así con los pecados de comisión. Las mentes serias se sorprenden al observar con qué total indiferencia y despreocupación se practican muchas cosas prohibidas.

III. Pero, ¿no son, por tanto, pecados? Si no hay sentido ni percepción de ellos, ¿son todavía pecados? Si se niega que lo sean, entonces sólo el principiante tímido puede ser llevado a cuentas. No es que las razones contra el pecado hayan disminuido o cambiado, sino sólo que, por la frecuente comisión del pecado, se han vuelto insensibles a él. Si el sentido es la medida de la culpa del pecado, entonces el pecador endurecido está realmente bien. Estos pecados secretos, entonces, son pecados. Luego&mdash

1. Unámonos en esta oración, “Oh, limpia”, etc .; y

2. Vea el gran peligro de los malos hábitos de todo tipo. ( Archidiácono Paley, DD )

Fallas secretas

Leemos en libros sobre las Indias Occidentales de un enorme murciélago que lleva el feo nombre de murciélago vampiro. Ha obtenido este nombre, chupando la sangre de los durmientes, incluso como se dice que lo hace el vampiro. Hasta ahora, de hecho, no puede haber ninguna duda; pero se informa además, sea cierto o no, no me comprometeré a decirlo, a abanicarlos con sus poderosas alas, para que no se despierten de su letargo, sino que puedan ser silenciados y sumidos en un sueño más profundo mientras se drena la sangre. de sus venas.

El pecado se me ha presentado a menudo como un murciélago vampiro, que posee, como posee, el mismo poder terrible para adormecer a sus víctimas en un sueño cada vez más profundo, para engañar a aquellos a quienes también está destruyendo. Sin duda, debido a este sentimiento de poder engañoso, el salmista real pronunció esas memorables palabras: "¿Quién puede comprender sus errores?"

I. ¿Cómo es posible que el pecado ejerza este poder engañoso y engañoso sobre nosotros? A menudo, las grandes faltas parecen pequeñas faltas, no pecados sino pecadillos, y las pequeñas faltas no nos parecen fallas en absoluto; o, peor aún, que los hombres caminen todos juntos en un vano espectáculo, malinterpretando total y fatalmente toda su condición espiritual, confiando en sí mismos que son justos, con una mentira en la mano derecha, despertando solo cuando es demasiado tarde para el descubrimiento. que no han alcanzado la justicia de Dios.

1. El pecado deriva todo su poder de nosotros mismos. Tiene un amigo y un partidista en todos nosotros. Por lo tanto, estamos demasiado dispuestos a ahorrarlo y aceptarlo, y no extirparlo de raíz y rama como deberíamos. Nuestro amor por la comodidad nos lleva a esto. La obediencia es a menudo dura y dolorosa. Pero el cumplimiento del pecado casi siempre es fácil. Luego, nuevamente, está nuestro amor por el placer. El Evangelio de la gracia de Dios dice: Mortifica tus afectos corruptos; no los sigas ni te dejes llevar.

Luchan contra el alma; y debes matarlos o te matarán a ti. ¡Difícil lección de aprender! ¡Verdad no deseada para aceptar! Y luego, está nuestro orgullo. Todo hombre natural tiene un cierto yo ideal que ha establecido, lo sepa o no, en el templo profanado de su corazón, para adorar allí, algo que él cree que es, o que está muy cerca de acercarse al ser. Y este yo ideal, como lo he llamado, es algo que él puede mirar con complacencia, con autosatisfacción y, en general, con admiración. ¿Dejará un hombre voluntariamente esto y se aborrecerá a sí mismo en polvo y ceniza?

II. ¿Cómo nos libraremos de estas hechicerías del pecado, estos engaños acerca de nosotros mismos?

1. Y como un preliminar necesario para tal esfuerzo, yo diría: Agarre con una fe plena y firme la bendita verdad del único sacrificio, oblación y satisfacción hechos por sus pecados. Nunca te atreverás a mirar tus propios pecados a la cara hasta que hayas mirado hacia la Cruz del Calvario y hayas visto a un Salvador crucificado allí por esos pecados tuyos. Hasta entonces siempre estarás buscando mantos, paliativos, excusas por el pecado, jugando a la falsedad con tu conciencia y poniendo las tinieblas por luz. Estará abierto a las mil sugerencias de que no es esa cosa horrible que de hecho es a los ojos de Dios.

2. Entonces recuerde, que el que hizo expiación por sus pecados, es también el dador del Espíritu que convence del pecado y de la justicia y del juicio. Abre las puertas y ventanas de la casa de tu alma. Deje que la luz de Dios, la luz del Espíritu Santo, escudriñe cada rincón, penetre en cada rincón, encuentre su camino en cada cámara. Pídele a Dios, pídele con sinceridad y sin cesar este Espíritu convincente.

No hay nada más que nos muestre a nosotros mismos como realmente somos. Aquellos fariseos de antaño a quienes Aquel que lee los secretos de todos los corazones denunció como sepulcros blanqueados, ¿supones que se conocían a sí mismos como hipócritas, actores de un papel, portadores de una máscara, totalmente diferentes a los ojos de Dios de lo que eran? a la vista del otro y a la vista de un mundo admirador? ¡Ab, no! no es más que un pobre hipócrita que sólo engaña a los demás; el verdadero hipócrita ha logrado también, y primero, engañarse a sí mismo.

Así fue, sin duda, con aquellos de los que hablo. Probablemente nada les pareció más injusto que esta acusación de hipocresía que el Señor persistió en hacerles contra ellos; tan engañosos y desesperadamente malvados son estos corazones nuestros. ( Fosa de R. Chenevix, DD )

Pecados secretos

Auto - examen es más necesario el conocimiento de nuestros pecados, sino que de cada diez sucede que con toda nuestra búsqueda algunos pecados pueden escapar a nuestra atención. Al igual que en las preocupaciones temporales, los hombres a menudo saben que por un largo curso de prodigalidad y muchas vanidades costosas, han contraído una gran deuda sobre sus propiedades y se han llevado al borde mismo de la pobreza y la angustia, y sin embargo, cuando lo intentan para considerar su condición, encontrarse completamente incapaces de declarar sus cuentas, o de exponer los detalles de la deuda bajo la que trabajan; pero cuanto más se esfuerzan por recordar, más se convencen de que son meros extraños en casa e ignorantes de sus propios asuntos.

Lo mismo ocurre con las preocupaciones espirituales. Tal era el sentimiento de David expresado en el texto. Siempre que los hombres dudan de su propia sinceridad y de la debida realización de actos religiosos, es extremadamente difícil razonar con sus miedos y escrúpulos, y despojarlos de los malentendidos que tienen de su propio estado y condición. Se sospecha que las sugerencias que traen tranquilidad y consuelo a sus mentes proceden de la parcialidad propia o de sus amigos; y temen esperar, no sea que esperar en su deplorable condición resulte presunción, y el asumir para sí más que en la razón o la justicia les pertenece.

Pero cuando podemos mostrarles hombres de virtud y santidad aprobadas, cuya alabanza está en el Libro de la Vida, que han luchado con los mismos temores y han vadeado hasta el peor de sus aprensiones hacia los frutos pacíficos de la justicia, ayuda a avivar a ambos. su espíritu y su entendimiento, y al mismo tiempo para administrar conocimiento y consuelo. Y por esta razón nunca podremos admirar suficientemente la sabiduría de Dios, al presentarnos los ejemplos de hombres buenos en su estado más bajo e imperfecto.

Si se nos hubieran mostrado sólo en la parte más brillante de su carácter, la desesperación de alcanzar su perfección podría inclinarnos a abandonar la búsqueda, empañando nuestras mejores resoluciones. Pero cuando vemos cómo Dios los levantó de su condición inferior, entonces el gozo y la paz celestiales a menudo brotan de lo más profundo de la tristeza y la aflicción. Ahora observemos:

I. Que la seguridad y eficacia del arrepentimiento no dependen de un recuerdo particular de todos nuestros errores. ¿Qué son los pecados secretos? Son&mdash

1. Negligencias. Estos a menudo nos sorprenden en nuestras devociones, porque descubrimos que nuestro fervor y atención se han ido. No somos conscientes de ello en ese momento; la culpa es un secreto para nosotros.

2. Ignorancias también. No hay intención consciente, como en los pecados de presunción.

3. Pero nuestros pecados pueden participar de la malicia de la voluntad y, sin embargo, escapar a la atención del entendimiento. Porque el hábito, la costumbre, el uso prolongado en el pecado amortiguarán tanto la conciencia que perdemos el mismo sentido y sentimiento del pecado.

4. Ser partícipes de los pecados de otros hombres, lo que somos cuando por nuestro mal ejemplo han sido llevados al pecado. Entonces compartimos con ellos la culpa de su iniquidad. Hasta dónde se extiende nuestra influencia, a qué instancias y grados de vicio, a cuántos seducidos por nuestro ejemplo, o endurecidos por nuestro estímulo, es más de lo que podemos decir y, sin embargo, no más de lo que responderemos. Aquellos que entran así en nuestro servicio, y pecan bajo nuestra conducta, son solo nuestros factores.

Comercian para nosotros, así como para ellos mismos; y sean cuales sean sus ganancias, recibiremos nuestra debida proporción de la paga de su pecado. Ésta es una culpa que se apodera de nosotros sin ser percibida; crece mientras dormimos y está cargando nuestra cuenta incluso cuando nuestros cuerpos están en posesión de la tumba. Cuanto más alta sea nuestra posición y mayor nuestra autoridad, más razones tenemos para temer estar envueltos en este tipo de culpa; porque en proporción a nuestra autoridad se extenderá la infección de nuestro ejemplo; y como nuestro poder es grande, nuestro estímulo será más eficaz. Pero luego, por otro lado, los buenos hombres vivirán después de ellos y serán puestos a su cuenta. Será parte de su alegría ver cómo otros han sido bendecidos por sus medios.

II. La culpa la contraemos. Hay culpa, de lo contrario David no habría orado: "Límpiame de las faltas secretas". A veces son los más atroces de todos. La culpa del pecado no surge del poder de nuestra memoria, ni se extingue por su debilidad. La consecuencia del todo es esta. Que dado que muchos de nuestros pecados son secretos para nosotros, solo podemos arrepentirnos de ellos en general; y dado que muchos de nuestros pecados secretos son muy atroces, debemos arrepentirnos seria y solemnemente de ellos. ( T. Sherlock, DD )

Fallas secretas

Pecados no descubiertos. El salmista piensa que, más allá del alcance de la conciencia y la conciencia, hay males en todos nosotros.

I. En todo hombre hay pecados de los que el autor no se da cuenta. Pocos de nosotros estamos familiarizados con nuestra propia apariencia. Nuestros retratos nos sorprenden. La mayoría de los hombres buenos no se conocen a sí mismos. El mal tiene el extraño poder de engañarnos y ocultarnos el verdadero carácter de nuestros actos. La conciencia es más ruidosa donde menos se necesita y más silenciosa donde más se necesita. La conciencia quiere educar. Sobornamos nuestras conciencias y las descuidamos.

Debajo de cada vida hay una gran región oscura de hábitos e impulsos y emociones fugaces, a la que es muy raro que un hombre se adentre con una vela en la mano para ver cómo es. La ignorancia disminuye la criminalidad, pero la ignorancia no altera la naturaleza de un hecho.

II. La peligrosidad especial de las fallas ocultas. Como con una plaga en un rosal, las pequeñas criaturas verdes acechan en la parte inferior de las hojas y en todos los pliegues de los capullos y, debido a que no se ven, aumentan con alarmante rapidez. El mero hecho de que tengamos defectos en nuestros personajes, que todo el mundo ve menos nosotros, asegura que crecerán sin control y, por lo tanto, resultarán terriblemente peligrosos.

Esas faltas secretas son como un hongo que ha crecido en un barril de vino; cuya presencia nadie sospechaba. Chupa todo el licor generoso para alimentar su propia inmundicia, y cuando las duelas se rompen no queda vino, nada más que el vástago asqueroso. Más de un hombre y una mujer cristianos tienen toda la vida cristiana detenida, y casi aniquilada, por la insospechada influencia de un pecado secreto.

III. La disciplina, o cuestiones prácticas, a las que deben conducir tales consideraciones.

1. Deberían acabar con nuestra autocomplacencia, si es que tenemos alguna. Debería darnos una baja estimación de nosotros mismos.

2. Debe llevarnos a practicar una autoinspección rígida.

3. Debemos disminuir tanto como sea posible la parte meramente mecánica e instintiva de nuestras vidas. Cuanto menos vivamos por impulso, mejor. El mejor medio que tiene un hombre para saber lo que es es hacer un balance de lo que hace. Si pasa su conducta por el tamiz, llegará a una buena comprensión de su propio carácter.

4. Una de las formas más seguras de sensibilizar la conciencia es consultarla siempre y obedecerla siempre. Si lo descuidas y dejas que profetice al viento, dejará de hablar en poco tiempo.

5. Compárense constantemente con su modelo. Haz lo que hacen los estudiantes de arte en una galería: lleva tu pobre embadurnamiento a la presencia de la obra maestra y revísalo, línea por línea y matiz por matiz. Acércate a Jesucristo, para que puedas aprender de Él el deber, y descubrirás muchos de los pecados secretos.

6. Pídale a Dios que nos limpie. La versión revisada dice: "Límpiame de las faltas secretas". Y está presente en la palabra, si no exclusivamente, pero al menos predominantemente, la idea de una absolución judicial. De modo que podemos estar seguros de que, aunque nuestro ojo no desciende hasta las profundidades oscuras, el ojo de Dios va; y que donde Él mira, busca el perdón, si venimos a Él por medio de Jesucristo nuestro Señor. ( A. Maclaren, DD )

La anatomía de los pecados secretos

I. ¿En qué sentido se llaman secretos a los pecados? Para la resolución de los delgados, sepan que los pecados tienen una doble referencia. O para Dios, por lo que realmente ningún pecado ni forma de pecar es secreto. ¿Puede alguien esconderse en lugares secretos para que yo no lo vea? dice el Señor; ¿No lleno el cielo y la tierra? dice el Señor ( Jeremias 23:24 ); Es cierto que los hombres malvados con una locura atea se imaginan esconderse a sí mismos y sus caminos pecaminosos de Dios, buscan profundamente esconder su consejo del Señor, y sus obras están en tinieblas, y dicen: ¿Quién nos ve? y quien nos conoce? ( Isaías 29:15) Pero en realidad no es así, aunque la nube puede eclipsar un poco la luz del sol, y aunque la noche oscura puede apagarla por completo, sin embargo, no hay nube, ni cortina, ni momento de oscuridad o secreto entre los ojos de la gente. Dios y los caminos del hombre.

Los caminos del hombre están ante los ojos del Señor, y Él considera todos sus caminos ( Proverbios 5:21 ). O al hombre, y así de hecho viene en la división del pecado en:

1. Abrir; y

2. Secreto. Ahora bien, en este restablecimiento, el pecado puede denominarse secreto de diversas maneras:

1. Con respecto a la persona que peca: cuando su propio pecado está (formalmente considerado) oculto para sí mismo; hace algo que es realmente pecaminoso, pero para él no lo es con aprensión. ¿Qué ultrajes lanzó Pablo contra la Iglesia en tiempos de su ignorancia que no sabía que fueran actos de pecado?

2. Con respecto a la forma de pecar, y por lo tanto, los pecados pueden denominarse secretos.

(1) Cuando están coloreados y disfrazados, aunque vuelan al extranjero, no bajo ese nombre, sino ataviados con algunas apariencias de virtudes.

(2) Cuando se mantienen alejados del escenario del mundo, son como fuego en la chimenea; aunque no lo veas, arde; Así como entre un libro cerrado y un libro abierto, el que está cerrado tiene las mismas líneas y palabras, pero cuando el otro está abierto, todos pueden verlas y leerlas.

(3) Cuando se mantienen, no solo de la vista del público, sino de cualquier ojo mortal. Pero, ¿cuáles eran esos pecados secretos de los que David deseaba ser limpiado? No, eso es un secreto; no instancia en nadie, porque su deseo es liberarse de todos; habla indefinidamente.

II. Pero, ¿qué es eso para ser limpiado? Hay dos exposiciones del mismo.

1. Una es que desea ser justificado, ser perdonado por esos pecados. Y de hecho, la sangre de Cristo que justifica es una cosa que limpia, borra la culpa.

2. Otra es que desea más ser santificado, y que los actos o movimientos internos puedan ser sometidos. Y observe, él desea ser purificado, no desea ser sumergido solamente en el agua, o ser rociado; no desea sólo enjuagarse un poco.

Donde observe por cierto tres cosas.

1. Primero, el que ha recibido la verdadera gracia necesita más gracia: nuestras vidas necesitan ser reformadas todavía y nuestros corazones todavía necesitan ser limpiados.

2. Nuevamente, el progreso y la perfección de la limpieza del alma pertenecen a Dios tanto como al principio. El médico debe seguir adelante con su cura o, de lo contrario, el paciente recaerá.

3. Por último, las personas verdaderamente santas y sensibles desean aún más medidas de santidad.

III. Pero, ¿por qué deberíamos desear ser limpiados de pecados secretos?

1. Porque los pecados secretos se convertirán en pecados públicos si no se limpian. Es con el alma como con el cuerpo, donde las enfermedades se engendran primero y luego se manifiestan; y si no los reprimes en su raíz, pronto verás que brotan en el fruto: o como es el fuego prendiendo primero el interior de la casa, y allí si no lo sorprendes, dejará paso para sí mismo para llegar al exterior.

La concupiscencia, cuando ha concebido, engendra pecado ( Santiago 1:15 ). Pero cuando llegan a actos públicos y visibles, entonces son una copia, son pecados ejemplares; y como la plaga que infecta a Otras personas, otras son capaces de imitarlas, y así más almas se contaminan; y Dios ahora recibe una deshonra común.

2. Los pecados secretos tienden a engañarnos más y, por lo tanto, los limpian.

(1) Porque no tenemos ese juicio estricto y espiritual de lo interior del pecado, como de lo exterior; muchas veces los concebimos como ningún pecado en absoluto.

(2) Y porque la mayoría de los hombres rechazan el pecado en aspectos externos, que no alcanzan los actos de pecados secretos; la vergüenza, el miedo y la observancia son grandes y las únicas restricciones para muchos. No viven y cometen visiblemente tales pecados, porque no les gusta la vergüenza y temen el castigo.

(3) La fuerza del pecado está en el interior, por lo tanto, trabaja para ser limpiado de los pecados secretos.

La fuerza del pecado

1. Se encuentra en su proximidad a la fuente, de donde puede tomar un suministro rápido, inmediato y continuo; y también nuestros pecados secretos, están tan cerca del pecado original como los primeros excrementos lo están del manantial.

2. Está en la aceptación de los afectos: el amor y el gusto ponen al pecado en su trono.

3. Se basa en la confianza de la comisión: ahora un hombre tiene más corazón y valentía para cometer pecados secretos que abiertos.

4. Se basa en la iteración y la frecuencia de la acción, porque el pecado que se repite y actúa con frecuencia es como un cable con el doble de fuerza debido a las múltiples torsiones.

5. El objeto principal del ojo de Dios es la estructura interna y secreta del alma, por lo tanto, Salmo 66:16 para ser limpiada de los pecados secretos ( Salmo 66:16 ). Si considero la iniquidad en mi corazón, el Señor no me escuchará ( Salmo 51:6 ). He aquí, Tú deseas la verdad en lo íntimo. ( O. Sedgwick, BD )

La verdadera santidad contradice todo pecado

1. Que la verdadera santidad tiene repugnancia y contrariedad a todos los pecados. No es contrario al pecado, porque es abierto y manifiesto; ni al pecado, porque es privado y secreto, sino al pecado como pecado, ya sea público o privado, porque tanto el uno como el otro son contrarios a la voluntad y gloria de Dios, como lo es con la luz verdadera, aunque no sea más que una rayo, sin embargo, es universalmente opuesto a toda oscuridad: o como lo es con el calor, aunque hay solo un grado de él, sin embargo, es opuesto a todo frío; así que si la santidad es verdadera y real, no puede cumplir con ningún pecado conocido; nunca podrás reconciliarlos en el afecto; pueden tener una consistencia renuente en la persona, pero nunca podrás hacer coincidir en el afecto.

2. Que la santificación no es perfecta en esta vida; el que tiene más gracia, todavía tiene algún pecado. La gracia, aunque pueda ser sana y salvadora, no es absoluta y perfecta.

3. Aquí podrá comprender los fundamentos y las razones de los muchos problemas y graves quejas de los cristianos. La principal batalla de un cristiano no es en campo abierto; sus querellas son más internas, y sus enemigos están en su propio pecho. Cuando haya reformado una vida enferma, sin embargo, le costará infinitamente mucho más reformar un corazón enfermo; puede recibir tanto poder de la gracia al principio como en poco tiempo para apartarse de la mayoría de los anteriores y graves pecados, pero será una obra de todos sus días conseguir una conquista completa de las corrupciones secretas.

4. Entonces toda la obra de un cristiano no está en el exterior, si hay pecados secretos que limpiar. Hay dos tipos de funciones. Algunos son directos, que son deberes laborales; son los colores de la gracia en el semblante y la vista de la conversación, manifestándola con toda santa equidad, fecundidad e irreprensibilidad. Algunos son reflexivos, que son deberes de búsqueda; pertenecen a las habitaciones interiores, para embellecerlas y reformarlas; porque no solo la vida, sino también el corazón es el tema de nuestro cuidado y estudio.

No sólo debo trabajar para que no haga mal, sino también para que no sea malo, no sólo para que el pecado no aleje mis caminos, sino también para que no manche mis intenciones: no sólo para que mi ropa sea hermosa, sino también que mi piel sea blanca, mis partes interiores sean tan aceptables para Dios como mi cuerpo exterior es plausible para el hombre. ( O. Sedgwick, BD )

Pecado destruido en la causa

Ahora bien, como un hombre puede lidiar con un árbol, también puede lidiar con sus pecados; el hacha puede emplearse sólo para cortar las ramas, que sin embargo todas viven en la raíz, y puede aplicar su hacha hasta la raíz misma, para cortarla, y así trae una muerte universal al árbol: así Es posible que un hombre dedique todos sus dolores para cortar el pecado solo en las ramas visibles en las ramas externas del mismo, y también es posible que un hombre esté crucificando la lujuria secreta, la naturaleza muy corrupta y la raíz de la pecaminosidad. .

¡Ahora esto! digamos, el que concede su estudio, sus oraciones, sus lágrimas, sus cuidados, sus vigilias, su fuerza para mortificar la corrupción en la raíz, en la naturaleza, en la causa, cuán incuestionable es que desea ser limpiado de sus secretos. pecados. ( O. Sedgwick, BD )

Cuidado con los pecados secretos

I. Motivos para hacer cumplir nuestro cuidado. Hay muchos argumentos que justamente pueden incitarnos a prestar atención y a limpiarnos de los pecados secretos.

1. El Señor conoce nuestros pecados secretos tan exactamente como nuestros pecados visibles ( Salmo 44:21 ).

2. El Señor pondrá de manifiesto todo lo secreto ( Marco 4:22 ). Hay una doble ruptura de un pecado secreto o manifestación del mismo. Una es natural: el alma no puede estar mucho tiempo en actos secretos, pero alguna parte del cuerpo u otra será su mensajero. Otro es judicial; como cuando el juez juzga y juzga y averigua el homicidio y los robos tenebrosos: así sacará Dios a la luz las obras más ocultas de las tinieblas.

3. Tus secretos no solo serán manifestados, sino que también serán juzgados por Dios ( Romanos 2:16 ).

4. Los pecados secretos son más peligrosos para la persona en algunos aspectos que los pecados abiertos.

Para&mdash

1. El hombre por su arte de pecar se priva a sí mismo de la ayuda de su pecaminosidad: como el que lleva su herida cubierta o el que sangra por dentro; la ayuda no llega porque el peligro no se divisa ni se conoce.

2. Si el pecado de un hombre estalla, hay un ministro cerca, un amigo cerca y otros a quienes reprender, advertir, dirigir.

II. Las agravaciones de los pecados secretos.

1. Cuanto más repugnante es naturalmente el pecado, peor es su actuación secreta.

2. Cuanto más se rompen las relaciones por el pecado secreto, peor son y más para ser amadas.

3. Cuanto más profesión hace un hombre, peores son sus pecados secretos; ya que no solo lleva una placa, sino también un juez sobre sus hombros.

4. Cuanto más luz se encuentra un hombre con él en la oscuridad, y actos secretos de pecado, más abominable es el pecado.

5. Cuanto más frecuente es un hombre en pecados secretos, más profunda es su culpa; cuando puede impulsar un comercio del pecado a puertas cerradas: cuando no es un desliz, sino un curso.

III. Los medios que ayudan contra los pecados secretos.

1. Si has sido culpable de pecados secretos, humíllate y arrepiéntete.

2. Preste atención a las ocasiones y provocaciones secretas.

3. Aplasta las tentaciones que vienen de raíz.

4. Tener odio al pecado, que se opondrá al pecado en todo tipo, en todo momento y en todo lugar.

5. Plante el temor de Dios en su corazón. Hay tres clases de pecados contra los cuales este temor preservará al hombre. Primero, pecados agradables, que toman el sentido con deleite. En segundo lugar, pecados provechosos, que toman el corazón con ganancia, pero ¿de qué me servirá ganar el mundo entero y perder mi alma? En tercer lugar, pecados secretos de cualquier tipo.

6. Cree en la omnisciencia y omnipresencia de Dios.

7. Consiga que su corazón esté recto. ( O. Sedgwick, BD )

El peligro de los pecados secretos

En algunas aguas, un hombre puede hincar pilas fuertes y construir sus almacenes sobre ellas, seguro de que las aguas no son lo suficientemente poderosas como para socavar sus cimientos; pero hay un innumerable ejército de diminutas criaturas trabajando bajo el agua, alimentándose de esos fuertes montones. Roen, perforan, cortan, cavan en la madera de postes, y al final un niño podría derribar esos cimientos, porque son cortados y devorados hasta convertirse en un panal de miel. Así, por la avaricia, los celos y el egoísmo, las disposiciones de los hombres a menudo son cortadas y no lo saben. ( HW Beecher. )

Versículo 13

Guarda también a tu siervo de los pecados presuntuosos.

Una conjunción de solicitudes

I. Puede y debe haber una conjunción, incluso de grandes peticiones y peticiones (a la vez) a Dios. David no termina con esa petición (guárdame de los pecados secretos), sino que también continúa, oh Señor, guárdame de los pecados presuntuosos; multiplica sus trajes según la multiplicidad de su necesidad y exigencia. Hay diversas cualidades en nuestras oraciones.

1. Se trata de un fervor urgente.

2. Importunidad.

3. Paciente perseverancia.

4. Una variedad o multiplicidad de materias, como cuando un paciente acude al médico, podemos y no debemos abrir; solo un deseo, pero todos nuestros deseos; y ansiamos ayuda no en una cosa, sino en todo: debemos multiplicar las solicitudes.

Las razones de esto son las siguientes:

1. Dios puede escuchar cada petición tan bien como cualquiera. Una petición multiplicada así como una petición única: porque Él no toma ni observa cosas por discurso, donde una noción puede ser un impedimento para la aprehensión de otra, pero todas las cosas (en razón de Su omnisciencia) están igualmente presentes a la vez para Él.

2. No, Él puede conceder muchas y grandes solicitudes tan fácilmente como la más pequeña y única petición. El mayor regalo viene de Su mano tan libre y fácilmente como la misericordia más común.

3. Cristo está tan listo y es capaz de implementar muchas y grandes peticiones como también algunas e inferiores.

4. Dios ha hecho con este fin múltiples promesas; por lo tanto, podemos presentar muchas y grandes solicitudes a la vez.

5. Por último, Dios es rico en misericordia y abundante en compasión; Sus misericordias a menudo se denominan múltiples misericordias.

II. Que incluso un buen cristiano debe tener miedo de los grandes pecados, así como el cuidado de los pecados secretos. “Guárdame también de los pecados presuntuosos”. Razones de las cuales pueden ser estas.

1. La latitud del pecado original, que como aún permanece en lo mejor, es en ellos una fuente universal naturalmente apta para cualquier inclinación vil.

2. Los casos de grandes transgresiones: incluso aquellos santos que han sido como las estrellas más altas han dejado atrás sus parpadeos y tristes eclipses. Ahora bien, cuando caigan los cedros, ¿no deben temblar las tiernas plantas? si los pecados de los demás no son nuestro miedo, pueden ser nuestra práctica; lo que han hecho los mejores, lo pueden imitar los más débiles si no oyen y temen. Es un cristiano sabio y sincero que resiste a los más pequeños y teme los pecados más grandes: aparta a tu siervo de los pecados presuntuosos. Observo por las palabras absolutamente consideradas:

III. Que un buen hombre es siervo de Dios. “Tu siervo”, etc. Siervos, no de fuerza, sino de afecto.

IV. El hecho de que somos siervos de Dios debe usarse para impulsar al Señor a ayudarnos contra los pecados.

V. Que nuestras relaciones especiales con Dios deben ser razones especiales para tener cuidado de no pecar contra Dios. La misma naturaleza del pecado lleva consigo una condenación del pecado, porque el pecado antes era una transgresión, un enemigo y una rebelión, lo que por sí solo es una cosa sin gloria. Una vez más, las leyes y amenazas de Dios deben ser “como cuerdas fuertes para apartar el corazón del pecado. Y nuevamente, todas las misericordias y bondades de Dios deberían exasperar el corazón contra el pecado. Una vez más, todos los atributos de Dios podrían retenernos. Ahora, con estos también puede entrar esto, a saber, la especialidad de nuestra relación con Dios, que somos Sus hijos. Razones de las cuales son estas:

1. La admisión de pecados difunde aquí una mayor ignominia hacia Dios: el pecado se oscurece más en una nube blanca que en una negra, como una mancha es más eminentemente vergonzosa en un paño hermoso que en un paño sucio.

2. Sus grandes pecados les hacen heridas y obras más dolorosas: no hay heridas pecaminosas tan profundas que tengan más misericordia y bondad para controlarlas. Entonces, mejoremos nuestro interés en nuestro Dios. Si un hombre como yo huyera, dijo Nehemías; Entonces, ¿debería un hombre como yo pecar así, andar así, vivir, hacer así? ¿Por qué? Dios es mi Dios, es mi Padre; Soy Su hijo, Su sirviente. ( O. Sedgwick, BD )

Pecado presuntuoso

1. Esta es una oración para ser liberados de pecados graves y no disfrazados. Los "pecados secretos" son sutiles y ocultos; los pecados presuntuosos son abiertos, flagrantes, escandalosos. Pero, ¿corre el pueblo de Dios algún peligro por pecados graves y notorios? Es bueno recordarnos a nosotros mismos que no hay tentación que podamos tratar a la ligera. El mundo de hoy está lleno de aquellos que han caído gravemente.

2. Otro acto de presunción contra el que debemos protegernos es la exposición innecesaria de nosotros mismos a la tentación y el daño. La temeridad de algunos es sorprendente. Se exponen a influencias escépticas, a enredos mundanos, a indulgencias animales, a muchos abismos enormes que amenazan cuerpo y alma. Miríadas perecen al pararse en los lugares resbaladizos y las vertiginosas alturas de la tentación.

3. Una rama del pecado presuntuoso es tratar con negligencia nuestras faltas secretas. El pecado presuntuoso es a menudo la primera de esas faltas secretas mencionadas en el versículo anterior; es la falta secreta madurada y madurada. El error es que no estamos lo suficientemente impresionados por el mal oculto y tenue, y no hacemos esfuerzos inmediatos y serios para enfrentarlo. Es así que nuestras fallas aumentan en magnitud y se profundizan en color.

La seguridad radica en lidiar con las primeras aberraciones de nuestra naturaleza mental, emocional y física, y no darles la oportunidad de fortalecerse y mostrarse. El Reino de los Cielos es primero como un grano de mostaza; pero olvidamos que el reino del infierno en sus inicios es igualmente microscópico. Una autoridad médica ha declarado recientemente que la elefantiasis a menudo es causada por la picadura de un mosquito.

4. Otro pecado de presunción es afrontar los peligros naturales e inevitables de la vida sin aprovechar todas las ventajas posibles de la vigilancia y la defensa. El buceador no desciende a las profundidades sin estar seguro de su panoplia. Nada es más notable en la naturaleza que la forma en que los animales y las plantas están armados contra sus enemigos. Las espinas y espinas más feroces protegen a los cactus de la destrucción de los cuadrúpedos salvajes de su hogar en el desierto.

En una serie de plantas se encuentran mecanismos de protección de un orden muy complicado, que de otro modo estarían en peligro y tal vez quedarían completamente destruidos por los ataques de caracoles voraces. Y Dios no nos ha dejado sin una “armadura completa”; sería muy diferente de Él si lo hubiera hecho. ¡Pero Ay! a menudo descuidamos fortalecernos a nosotros mismos; entramos en un mundo peligroso al que le faltan sandalias, espada, casco y coraza.

5. Es esencialmente un acto de presunción moral vivir en un estado bajo de poder espiritual. No hay presunción más grande que vivir con un corazón frío, una fe débil, un propósito vacilante. Invitamos al fracaso y la ruina. Estamos libres de daño y condena porque vivimos llenos de poder y entusiasmo. ( WL Watkinson. )

De pecados presuntuosos

Todo evidencia la omnipotencia del gran Creador. Tres instancias

1. La gloriosa estructura de la bóveda de lentejuelas sobre nosotros.

2. La vicisitud del día y la noche.

3. Las excelencias de ese gran ministro de la naturaleza, el sol; considerado en la hermosura y belleza de su persona, en la fuerza de su increíble rapidez, en la amplitud de su andar, en la universalidad de su influencia. La Biblia, o el libro de las sagradas escrituras, se describe por sus varios nombres y títulos. Tenga en cuenta los términos y denominaciones, las cualidades descritas y los efectos u operaciones.

El tercer libro es la conciencia. ¿Qué encuentra allí? Una copia sucia y borrosa, que le desconcierta cómo leer. Con la conciencia convencida de pecado, donde hay algún sentido de verdadera piedad, el alma se dirigirá a Dios para pedirle perdón, para que pueda ser limpiada de las faltas secretas; y por la gracia, que por sus restricciones, prevenciones y ayudas, pueda mantenerse alejado de los pecados presuntuosos y, si es infelizmente comprometido, pueda finalmente ser liberado del dominio de ellos. Aquí hay una solicitud, y el fundamento de la misma, que es la ventaja y el beneficio que de ahí surge.

Considere dos proposiciones.

1. Que el mejor de los hombres, sin restricciones divinas, está expuesto al peor de los abortos involuntarios, incluso a los pecados presuntuosos. Las faltas secretas son las que se esconden, los errores comunes y las debilidades de nuestra vida: pecados de enfermedad, constitución y temperamento; pecados de sorpresa. La deliberación y el consentimiento hacen que cualquier pecado sea un pecado presuntuoso. El curso del pecado es la invitación del apetito sensual, la inclinación de la voluntad, una fuerza sobre el juicio, un consentimiento pleno, el acto mismo.

Esto se agrava hasta convertirse en presunción cuando el pecado audaz obtiene el dominio y el poder sobre un hombre. Del acto pasa al deleite; esto conduce a nuevos actos, y finalmente a la objeción y la impenitencia final. Note las formas y los medios que Dios usa para restringir y evitar que los hombres cometan pecados presuntuosos, o para rescatarlos y recuperarlos de su dominio. Estos se deben en parte a la providencia, en parte a la moralidad común y en parte a la gracia especial.

Los mejores hombres siguen siendo hombres, participantes de la misma naturaleza común con otros hombres. Tienen los mismos afectos y pasiones, los mismos apetitos carnales, que muchas veces los traicionan en los mismos inconvenientes.

2. Los pecados presuntuosos, incluso en los propios siervos de Dios, son ofensas de naturaleza condenable y desesperada. Los tiñen con una profunda culpa, subvierten su estado espiritual y los arrojan fuera del favor de Dios a la desgracia. Y esto razonablemente, por su ingratitud hacia Dios, y el gran daño de su ejemplo, como un escándalo para la religión, por el endurecimiento de los malvados y el desaliento de los piadosos. ( Adam Littleton, DD )

Los medios de preservación moral

¿Qué es pecar con presunción? La palabra significa "con mano alta". Entonces, pecar con presunción es pecar en grado agravado.

1. Pecar en oposición al conocimiento es pecar con presunción. Esto no es característico de todos los pecados. Algunos pecados son producto de la ignorancia.

2. Pecar en contra de la conciencia es pecar con presunción.

3. Pecar desafiando las operaciones comunes del Espíritu Divino.

4. Pecar después de haber deliberado sobre su comisión.

5. Pecar cuando no hay una fuerte tentación para cometerlo.

6. Pecar a pesar de las dispensaciones adversas de la providencia divina es un llamado en voz alta para que el pecado sea aborrecido y evitado.

7. Pecar con la esperanza de obtener finalmente misericordia. ( A. Jack, DD )

La naturaleza y el peligro de los pecados presuntuosos

Son los que tienen más de obstinación y malicia que de ignorancia y debilidad en ellos; cuando un hombre peca con mano poderosa contra los dictados de la razón y los controles de la conciencia, por la terquedad y perversidad de una voluntad depravada y distorsionada. Considere las cualidades malignas y los efectos perniciosos del pecado presuntuoso.

1. Surgen de la corrupción del corazón, de alguna lujuria o afecto maligno, de algún predominio del orgullo, la avaricia o la voluptuosidad.

2. Después de pecar de esta manera, es muy difícil arrepentirse.

3. Suponiendo que un hombre cede poco después y está dispuesto a arrepentirse de todo corazón y volverse a Dios; sin embargo, le resultará tan difícil sanar la brecha que esos pecados han abierto como para llegar con deleite y humilde confianza a Dios como antes. Consejos e instrucciones sobre cómo evitar estos pecados.

(1) Sea instantáneo en las oraciones al Dios Todopoderoso para que nos preserve mediante su prevención que impide que la gracia caiga en ellas.

(2) Después de las oraciones, debemos esforzarnos al máximo por ayudarnos a nosotros mismos. Debemos mirar bien a nuestro corazón, para que sea correcto y guardado con toda diligencia. Pecar con presunción es, por así decirlo, rebelarse contra Dios y correr hacia otro interés. Nuestros corazones no están completos con Dios cuando lo hacemos.

(3) A menudo deberíamos reflexionar sobre el valor infinito de las cosas celestiales por encima de todos los placeres terrenales.

(4) Nuestro cuidado debe ser mantenernos alejados de las tentaciones tanto como sea posible.

(5) Debemos estar atentos a toda nuestra conducta, y especialmente cuidarnos del comienzo de las cosas. ( T. Waterland. )

Evitando los pecados presuntuosos

1. Asegúrate de no hacer nada contra la clara luz de tu propia conciencia.

2. Esfuércese por dominar su propia voluntad. Contamos nuestros caballos como inservibles hasta que se rompen. Es un gran punto en el arte de la educación que los padres rompan en el momento oportuno a sus hijos de sus voluntades.

3. Tenga cuidado con los compromisos pecaminosos. Un hombre puede haber hecho ya algún mal del que no puede librarse generosamente, pero para su pérdida y vergüenza, a menos que lo cubra o lo mantenga imponiéndole otro pecado. Rara vez un hombre cae en un pecado presuntuoso, pero donde el diablo lo ha amargado tanto. La única forma de liberarse es romper el compromiso.

4. Endurecete con santa obstinación y obstinación. ( Obispo Sanderson. )

Pecados presuntuosos

Algunos pecados son mayores que otros. Todo pecado tiene en sí el veneno mismo de la rebelión, pero hay algunos que tienen en ellos un mayor desarrollo de su daño esencial, y que llevan en sus rostros, como los pecados presuntuosos, más del orgullo descarado que desafía al Altísimo. Aunque bajo la ley judía se proveía una expiación por cada tipo de pecado, no había ninguna por esto. “El alma que pecare con soberbia no tendrá expiación; será cortado ". Muy terribles, entonces, son estos pecados.

I. ¿Qué son?

1. Los que se cometen deliberadamente contra la luz y el conocimiento manifiestos. La conciencia proporciona a menudo esa luz; es la voz de Dios en el corazón. Si la conciencia te advierte y, sin embargo, pecas, eso es presunción.

2. La deliberación es otra característica de estos pecados. Hay algunos que pueden pensar en un pecado durante semanas, y adorarlo y planificarlo, y luego, cuando llega la oportunidad, ve y cometelo.

3. Larga permanencia en el mismo.

4. Diseño. Vea el castigo del quebrantador del sábado del que se habla en el Libro de los Números. Fue castigado, no solo porque recogió las varas en sábado, sino porque la ley acababa de ser proclamada: "En él (el sábado) no harás ningún trabajo".

5. La dureza nacida de la imaginada fuerza mental. “No me hará daño”, dicen muchos. Pero descubren que están heridos. Sería una presunción para cualquier hombre subir a la cima de la torre de una iglesia y ponerse de cabeza. "Bueno, pero podría bajar sano y salvo si fuera experto en ello". Sí, pero es presuntuoso. Habéis oído cómo el tirano Dionisio castigaba a quien le había disgustado.

Lo invitó a una fiesta noble. Ricas eran las viandas que se extendían sobre la mesa, raros los vinos que le invitaban a beber. Pero estaba completamente miserable, se sentó en su silla en agonía. Porque sobre su cabeza, inmediatamente encima, colgaba una espada, brillante y afilada, suspendida de un solo cabello, y tenía que sentar todo el tinte con esta espada encima de él. No podía escapar, debía sentarse donde estaba. Concibe la miseria del pobre. Pero usted, que postergará las cosas, se está colocando voluntariamente en una posición tan peligrosa y, sin embargo, se regocija.

II. La pecaminosidad de estos pecados. Es porque están en contra de la luz y el conocimiento, son deliberadas y deliberadas.

III. Lo apropiado de esta oración. Fue la oración de un santo. "Sujétame, Señor, soy propenso a estos pecados". Vea cómo Pablo advierte a los santos contra los pecados más repugnantes. Hay yesca suficiente en el corazón del mejor de los hombres para encender un fuego que arderá hasta el infierno más bajo. Pero cuánto más tenemos que rezar esta oración. ( CH Spurgeon. )

La anatomía de los pecados presuntuosos

I. Qué presuntuosos son los pecados.

1. Que los pecados presuntuosos son orgullosas aventuras del corazón sobre el pecado; Hay una gran diferencia entre frustraciones por tentación y aventuras por presunción. La tentación derriba esa fuerza real de la gracia resistiendo: pero la presunción pisotea la luz de la Palabra opuesta. Un hombre incluso lo prueba con Dios, y lo provoca en Su cara; y mantiene los artificios de su corazón contra la pureza y equidad de la voluntad de Dios.

2. En los pecados presuntuosos el hombre sabe que la cosa y el camino son ilícitos: y por eso el pecador presuntuoso se opone al pecador ignorante; el pecador presuntuoso sostiene una vela en una mano y saca la espada con la otra.

3. Las aventuras del pecador presuntuoso contra amenazas expresas.

4. Los pecados presuntuosos surgen de una falsa confianza; hay dos cosas sobre las que el presunto pecador se envalentona.

(1) Una es la facilidad de la misericordia: cuando un hombre pone la misericordia contra el pecado, hace bien; pero cuando un hombre pone misericordia contra la justicia, ahora ofende. “Es cierto, esto es un pecado, y la justicia divina no lo tomará bien, pero me aventuraré en ello, esperando que la misericordia divina pacifique el rigor de las amenazas; Pecaré y ofenderé a la justicia, pero luego rechazaré ese tribunal volando al propiciatorio ”( Deuteronomio 29:19 ).

(2) Otro es la posibilidad y la fuerza del arrepentimiento futuro: es uno de los peores pacientes en una forma de pecar que confía en que puede ser su propio médico: ningún alma se hiere más que la que en vano piensa que actualmente puede curarlos. Hay dos cosas de las que el pecador no puede estar seguro. Uno es el alargamiento de su vida; porque esta vela se enciende y se apaga, no según nuestros deseos, sino según el placer divino: toda vida tiene sus límites del Señor de la vida y de la muerte. Otro es el regreso del corazón del pecado.

5. En muchos pecados presuntuosos hay un desprecio despreciable ( Números 15:30 ): el pecado presuntuoso se llama despreciar la Palabra del Señor.

6. Por último, el pecado presuntuoso puede elevarse más alto que todo esto, como cuando un hombre peca no solo a sabiendas y deliberadamente, sino de la manera más maliciosa y despreciativa contra Dios y Cristo ( Hebreos 10:29 ; Hebreos 6:6 ).

II. ¿Cuál es esa fuerza que retiene a las personas regeneradas de cometer pecados presuntuosos? y qué diferencia hay entre las restricciones de los hombres malos y esta retención del buen David.

1. La restricción es cualquier tipo de parada entre la inclinación y el objeto; cuando la naturaleza se inclina a tal cosa, y cae una barra para mantenerlos separados, esto es restricción.

2. La restricción de cualquier agente surge de una mayor fuerza de un agente superior: todo lo que impide a un hombre una acción pecaminosa, es (en ese momento) una restricción de una fuerza más realmente fuerte que la inclinación actual; como cuando se detiene una piedra o agua, lo que es desigual en fuerza, una fuerza menor no puede retener a la más fuerte. Aunque las inclinaciones pecaminosas sean fuertes, Dios puede anularlas, atarlas y atarlas.

3. Toda restricción presupone una aptitud, una disposición lista para correr y salir. El niño cuyo deseo es acostarse en la cuna no se dice que esté sujeto; y el comerciante cuya tienda es su paraíso no está, por tanto, impedido de salir al extranjero; pero cuando un sirviente ande andando y sin embargo se mantiene dentro, esto es restricción.

4. Toda restricción del pecado es de Dios.

5. Dios no restringe por igual a todos los hombres malvados.

6. La restricción de cualquier pecador es un acto de misericordiosa Providencia hacia él.

7. Dios refrena a los buenos y a los malos del pecado.

8. Dios retiene o refrena a los hombres de diferentes maneras de pecados y pecadores particulares: a veces&mdash

(1) Animando la conciencia.

(2) Por aprehensiones autorreflexivas.

(3) Por impresiones legales.

(4) Negando y cruzando oportunidades.

(5) Negando o reteniendo las tentaciones.

(6) Causando desviaciones, que pueden hacer a un lado el empleo del pecador de otra manera.

(7) Por último, iniciando, apoyando y ampliando el principio de santificación.

9. Las restricciones de los hombres buenos son sumamente diferentes de las de los hombres malos. Las ataduras de los hombres malvados son como cerrojos en la puerta exterior; y la protección de los hombres buenos es como la cerradura del armario. Uno es todo impedimento para las acciones, el otro es impedimento para las inclinaciones; uno es una brida sobre los labios y las ligaduras, el otro es un lazo sobre el corazón y la disposición. Se diferencian en su eficacia: las restricciones de los hombres malvados no perjudican el estado de pecado, como tampoco las cadenas y las prisiones afectan la naturaleza del ladrón o de los leones.

Las meras restricciones no tratan con justicia los pecados, se detienen en uno y dejan un espacio abierto para otros pecados: como un vaso de muchos agujeros, aunque el agua no brota en un solo lugar, porque está tapado, sin embargo, libremente vuela en el resto. Entonces, donde un hombre está restringido solamente, aunque ese pecado no puede encontrar un camino en ese sentido, sin embargo, encontrará un curso (como el agua que está obstaculizada bajo tierra) de otro modo.

Pero las retenciones mediante la renovación de la gracia indisponen en general y de manera uniforme. Se diferencian en la plenitud de la duración; porque las meras restricciones no se mantienen en la naturaleza más de lo que permanecen las cosas en virtud de las cuales la mente estaba restringida. Deja que el miedo a la muerte expire, deja a un lado el límite de la ley, asegúrate de que no vendrán las imposturas, y el único pecador reprimido rompe la escuela, para que vaya al pecado.

Pero las retenciones por gracia renovada son cohibiciones del corazón sobre bases permanentes, a saber, la perpetua contradicción entre Dios y el pecado, entre el pecado y Su voluntad y la santidad y la bondad y la honra. Se diferencian en esto, que el corazón de un hombre sólo restringido, estando en libertad (como las aguas contenidas), se derrama más violenta y codiciosamente, como si fuera a pagar el uso de la tolerancia. Se diferencian así.

Al malvado se le retiene como prisionero por la fuerza contra su voluntad; pero al hombre bueno se le retiene como peticionario. Es el deseo de su corazón. ¡Oh, si fuesen dirigidos mis caminos, para guardar tus estatutos! Es la cruz de un hombre malvado ser refrenado, y el gozo del hombre bueno es estar alejado del pecado.

Tome lo que concibo, brevemente así: Dios mantiene a sus siervos alejados del pecado.

1. Evitando la gracia, que es infundir tal naturaleza, que es como un sesgo en el cuenco, apartándolo de otra manera.

2. Ayudando a la gracia, que es una fuerza adicional añadida a la primera naturaleza implantada de la santidad, como una mano sobre un niño sujetándolo.

3. Mediante la gracia vivificante, es decir, cuando Dios aviva nuestras gracias para que se manifiesten en oposición real, de modo que el alma no ceda, sino que se abstenga de albergar el pecado: como cuando en los movimientos del pecado enciende el corazón con una aprehensión de su propio amor en Cristo.

4. Al dirigir la gracia, que es cuando Dios confiere esa sabiduría eficaz a la mente, ternura a la conciencia, vigilancia al corazón, sus siervos se vuelven muy solícitos con su honor, escrupulosamente celosos de su propia fuerza y ​​justamente respetuosos de la honor de su santa profesión.

5. Haciendo gracia, que es cuando Dios inclina eficazmente el corazón de Sus siervos a los lugares y caminos de su refugio, seguridad y preservación del pecado.

III. ¿Qué causas o razones deberían haber que impulsaran a David a hacer esta oración: "Guarda a tu siervo de los pecados presuntuosos".

1. Si se consideraba a sí mismo, había motivos suficientes para tal petición, porque:

(1) Su aptitud en virtud de las corrupciones originales, incluso para pecados presuntuosos.

(2) Su impotencia y su propia incapacidad para mantenerse alejado de tales pecados.

2. Con respecto a los pecados mismos. Entre los cuales los rangos más altos de iniquidad son los pecados presuntuosos y los pecados, que pueden aparecer así:

(1) Cuanto más resplandeciente sea la luz de la gracia para actuar el pecado, más vil es el pecado.

(2) Cuanto más orgullo de corazón acompaña a cualquier tipo de pecado, esto lo hace más vil.

(3) Cuanto más descaro y osadía acompañan al pecado, peor es.

(4) Cuanto más abuso de misericordia concurre al pecado, más atroz levanta el pecado.

3. Respecto a los demás.

(1) Tales pecados serían ejemplares y notados.

(2) Tales pecados de él serían trofeos para los hombres malvados.

4. Por respeto a Dios.

(1) Lo que Dios había sido para él podría llevarlo a orar contra los pecados presuntuosos.

(2) Lo que él era para Dios. ¿Por qué? David era su siervo. ( O. Sedgwick, BD )

Pecados presuntuosos

Un hombre es culpable de este pecado cuando, sin tener las fuerzas suficientes, se compromete a hacer algo por sí mismo; o, sin autorización, considera recibir alguna ayuda extraordinaria de la misericordia o el poder de Dios. Sobrevalorarnos a nosotros mismos en cuanto a nuestra propia fuerza, como hizo Pedro; o confiar en la misericordia de Dios sin la garantía de una promesa, como hicieron los hijos de Esceva, es presunción. Los pecados se distribuyen en pecados de ignorancia, de enfermedad y de presunción, en relación con el entendimiento, la voluntad y el apetito o afectos sensuales.

Si la falta está en el entendimiento, el pecado puede ser un pecado de ignorancia. Si en los afectos, el pecado puede ser un pecado de enfermedad. Donde el pecado no tiene ninguna de estas excusas, es un pecado voluntario, es decir, presuntuoso. Vea los pecados de Pablo antes de su conversión, de Pedro en su negación, de David en el asunto de Urías. El de Pablo fue un pecado de ignorancia, el de Pedro un pecado de enfermedad, el de David un pecado de presunción.

Observe cuán grandes, maliciosos y presuntuosos son los pecados. Se originan por una causa peor que otros pecados, y por eso son más pecaminosos; producen peores efectos y, por tanto, son más peligrosos. Endurecen el corazón Casi aniquilan la conciencia. Los pecados presuntuosos no pueden eliminarse mediante humillaciones ordinarias. Es necesario un curso de arrepentimiento más solemne y duradero. Estos pecados dejan cicatrices, como heridas graves, cuando se curan, dejan en la carne.

1. Un pecador presuntuoso rara vez escapa sin alguna aflicción externa.

2. Los pecados presuntuosos suelen ser escandalosos y dejan una mancha indeleble en el infractor.

3. Los pecados presuntuosos dejan un aguijón en la conciencia del pecador. ¿Cómo podemos evitar tales pecados?

(1) Nunca hagas nada contra la clara luz de tu propia conciencia.

(2) Esfuérzate por ser dueño de tu propia voluntad.

(3) Tenga cuidado de no comprometerse con el pecado. Como en el caso de Herodes con Herodías. ( Obispo Sanderson. )

La naturaleza, peligro, agravamientos y cura del pecado presuntuoso

I. ¿Cuándo es un hombre culpable de este pecado?

1. Cuando se comete pecado contra los poderosos dictados de su propia conciencia y la clara convicción del Espíritu Santo.

2. Cuando el pecado es objeto de largas deliberaciones y pronósticos, tramando y tramando cómo se puede lograr. Cuando los afectos son tranquilos y tranquilos, no hay prisas ni perturbaciones de la pasión que provoquen el pecado.

4. Las tentaciones, y nuestro comportamiento bajo ellas, mostrarán cuando el pecado es presuntuoso. Si los pecadores fueran realmente aprensivos de su miserable estado, de cómo están sujetos en todo momento al golpe de la justicia divina, de que no hay nada que se interponga entre ellos y el infierno sino sólo la paciencia temporal de Dios hacia ellos, en verdad sería absolutamente imposible mantenerlos. de correr arriba y abajo por las calles como personas distraídas que gritan con horror del alma: “Oh, estoy condenado, estoy condenado”; pero su presunción los aturde, y el diablo los adormece; y aunque viven en pecado, todavía sueñan con la salvación; y así su presunción los adula, hasta que finalmente esta presunción termina entonces, donde comienza su condenación, y nunca antes.

II. Algunas consideraciones agravantes sobre estos pecados.

1. Endurecen y endurecen mucho el corazón para seguir adelante en ellos, haciendo a los hombres decididos y seguros, o dejándolos desesperados. Gritan con Cam: Mi iniquidad es mayor de lo que puede ser perdonado. La desesperación por el perdón a menudo exaspera a más y mayores ofensas. Como si un ladrón, cuando está robando a un hombre, discutiera consigo mismo: “Si me descubren este robo, me costará la vida; y si lo mato puedo perder mi vida ”; Así también muchos argumentan: “Mis pecados ya son tantos y tan grandes, que no puedo evitar la condenación por ellos; Es en vano para mí luchar contra mi propio destino y los decretos de Dios.

Es un escrúpulo demasiado lindo, ya que Dios me entregó al diablo, para que no me entregue al pecado ”. Y así se van al pecado; y pecar al azar, desesperada y decididamente. ¡Oh, espantosa dureza!

2. Se burlan de la cara con la más descarada insolencia ( Isaías 3:9 ; Jeremias 6:15 ). Porque se atreverán a cometer pecados inmundos públicamente y a sabiendas. Otros se jactarán y se gloriarán en ellos, y otros se jactarán de iniquidades que nunca se atrevieron a cometer.

Así como los cobardes se jactan de sus hazañas en tal o cual combate en el que nunca se atrevieron a participar, así hay una generación en el mundo que no se atreve, por el terror de sus conciencias, a cometer un pecado, que sin embargo se jactará de haberlo hecho. lo cometió; como si fuera algo generoso y honorable ser llamado pecador atrevido.

3. ¿Qué pasaría si Dios cortara a tales personas en el mismo acto de su pecado, sin dejarles espacio para el arrepentimiento?

4. Qué difícil es llevar a los pecadores presuntuosos al arrepentimiento y la reforma. Ciertamente, los que se atreven a pecar cuando ven el infierno delante de ellos, no hay esperanza de que dejarán de pecar hasta que vean el infierno ardiendo a su alrededor y a ellos mismos en medio de él.

III. Los mejores cristianos son propensos a ellos. De esto podemos aprender:

1. Los ejemplos de otros. Ver a Noé, David, etc.

2. Las apremiantes exhortaciones contra ellos en la Biblia.

3. El poder irritante que tiene la ley ( Romanos 7:6 ). Nuestras corrupciones nos han convertido en materia combustible, que apenas se nos lanza un dardo en vano; cuando nos tienta, es como arrojar fuego a la yesca, que pronto atrapa; nuestros corazones se encienden con la menor chispa que cae; como una vasija rebosante de agua, al menor trote, se derrumba.

Satanás tiene una fiesta fuerte dentro de nosotros, que, tan pronto como llama, le abre y le entretiene. Y de ahí que muchas veces pequeñas tentaciones y ocasiones muy insignificantes provoquen grandes corrupciones; como una vasija que está llena de licor nuevo, con la menor ventilación que se da, se transforma en espuma y espumas; así, verdaderamente, nuestros corazones, casi ante cada tentación leve y trivial, hacen que esa corrupción innata que se aloja allí se hinche y hierva y se derrame en abundancia de escoria y suciedad en nuestras vidas y conversaciones.

IV. Es solo el poder de Dios el que puede preservar al cristiano del pecado presuntuoso.

1. Deberíamos haber pensado que pecados tan espantosos serían fácilmente mantenidos a distancia. Para tales pecados generalmente dé aviso y advertencia para prepararse para la resistencia. Y la conciencia natural los aborrece especialmente y más se opone. Y el miedo a la vergüenza y la infamia en el mundo frena a menudo a los hombres, como suele suceder con el miedo a las leyes y las penas humanas. Y todavía&mdash

2. Todavía necesitamos mucho esta oración, “No te acerques”, etc., como lo atestiguan las Escrituras y la experiencia. Pero&mdash

3. Algunos pueden objetar, si no tenemos el poder para mantenernos alejados de estos vicios, ¿por qué Dios se queja de nosotros por hacer lo que no podemos evitar hacer, y de lo que solo Él puede preservarnos? Pero decimos que un hombre tiene poder, como, por ejemplo, para levantarse si está sentado; nadie negaría tal poder y, sin embargo, no puede ejercerlo a menos que Dios lo excite y lo despierte en él, porque "en Él vivimos, nos movemos y tenemos nuestro ser". Todos nuestros poderes están latentes y adormecidos hasta que Dios los despierta.

V. Cómo Dios mantiene alejados a los hombres de los pecados presuntuosos.

1. Con frecuencia por una mano fuerte de la Providencia sobre ellos, - como

(i) acortar la vida de los pecadores ( Salmo 64:6 ; Eclesiastés 8:13 ); o

(ii) cortando su poder ( Salmo 76:5 ; Juan 7:30 ; Oseas 2:6 ); o

(iii) levantando oposición a ellos, como cuando Saúl hubiera dado muerte a Jonatán, la gente no se lo permitió; o

(iv) al desviar a los hombres de su propósito ( Daniel 11:30 ), como hizo con los hermanos de José al no matarlo.

(v) Quitando el objeto contra el cual lo pretendían, como Pedro de Herodes. Y todavía hay otras formas. Pero, ¿qué estado lamentable están los hombres impíos en quienes no la gracia, sino sólo la Providencia refrena? Cómo debemos agradecer a Dios por tales providencias para los demás y para nosotros mismos. Pero&mdash

2. Dios retiene a los hombres por su gracia. Y esto lo hace mediante la gracia restrictiva o santificadora.

Estos difieren:

1. Respecto al tema. La gracia restrictiva es común y obra tanto en los hombres inicuos como en los demás. Como en Esaú, quien no pudo herir a Jacob ( Génesis 20:6 ). Pero nadie sino los hijos de Dios tiene la gracia santificante.

2. En su naturaleza y esencia. La gracia santificante se obra en el alma por el Espíritu de Dios ( Jeremias 31:33 y 1 Juan 3:9 ; Mateo 12:35 ). Pero la gracia restrictiva no tiene tal hábito y principio, sino que es solo ocasional y temporal.

3. En su funcionamiento. La gracia santificante mantiene al alma del pecado destruyéndola; restringirlo, sólo aprisionándolo. El primero ataca especialmente los pecados del corazón, el segundo solo obstaculiza los pecados de la vida. La gracia santificante compromete la voluntad contra el pecado; pero la gracia restrictiva sólo levanta la conciencia contra ella. Ahora bien, un malvado puede pelear contra su conciencia; pero es imposible que alguna vez peque contra su voluntad.

Que está continuamente puesta sobre el pecado; y si no fuera porque Dios a veces levanta una conciencia natural en él para oponerse a su voluntad corrupta, en todo momento se precipitaría hacia las impiedades más condenatorias sin el menor arrepentimiento o sentimiento de ello. Cuando el diablo presenta un pecado a los abrazos de la voluntad, y cuando la voluntad se cierra con él, y todas las facultades del alma están listas para cometerlo, Dios envía en conciencia entre ellos.

“¡Qué, Conciencia, estás dormida! ¿No ves cómo el diablo y tu propio corazón diabólico están ahora tramando y tramando tu ruina eterna? Esto despierta la conciencia y la hace asaltar y amenazar, y arrojar tizones en la cara del pecado, mientras yace en los abrazos mismos de la voluntad; y, aunque no puede cambiar la voluntad de amarlo, sin embargo asusta a la voluntad de cometerlo. Ésta es la forma más común que toma la gracia restrictiva para prevenir la agitación, enviando a la conciencia a hacer oposiciones fuertes y vigorosas contra ella.

VI. Aplicación de todo esto

1. Qué erróneo atribuir nuestra preservación no a la gracia de Dios, sino a nuestra propia voluntad.

2. Cómo debemos alabar a Dios si somos preservados de estos pecados.

3. Cómo debemos guardarnos de provocar que Dios nos quite la influencia de Su gracia. Él nunca nos abandonará por completo; pero, sin embargo, Él puede alejarse tanto de nosotros como para que no tengamos un cómodo sentido de Su presencia, ni ningún apoyo visible de Su gracia. Podemos quedarnos presos desnudos y desamparados de toda tentación; y caer en la comisión de aquellos pecados de los cuales tal vez nunca podamos recuperar nuestra fuerza, comodidad y estabilidad anteriores. Podemos caer, hasta que nuestros huesos se quiebren; y posiblemente resucitemos, pero será para quebrantamiento de nuestros corazones. ( E. Hopkins, DD )

Pecados intencionales

Estos se contrastan con los pecados inconscientes o los cometidos por ignorancia. Ver Deuteronomio 1:43 , que contiene un cargo directo de pecados intencionales y deliberados. Los pecados de la ignorancia se relatan en Deuteronomio 4:2 . Pero hablamos del primero, y anotamos:

I. Su culpa. Para&mdash

1. Son la encarnación de la previsión.

2. Son el resultado del deseo.

3. A veces son motivados por las circunstancias.

4. Están comprometidos con la esperanza de escapar de las consecuencias;

5. Y contra la voz de la conciencia.

6. Son antagonistas de Dios; y son

7. El mayor de todos los pecados.

II. Sus restricciones.

1. Providencia ( Génesis 20:6 ).

2. Verdad.

3. Influencia divina.

4. Mediación, vida intercesora de Cristo.

III. La relación de la oración con estas restricciones. La oración es ...

1. Poder.

2. El mayor poder.

3. Se ejerce en armonía con un plan de salvación preconcebido.

IV. El valor de la oración para quien reza contra estos pecados.

1. Libertad - "Que no se enseñoreen de mí".

2. Rectitud: "Seré inocente". ( JH Hill. )

Pecados presuntuosos

Es un pensamiento humillante que incluso los hombres buenos sean propensos a cometer pecados de presunción. La iniquidad es de carácter progresivo, un mal creciente, y del pecado irreflexivo avanzamos hasta llegar a estos, los peores de todos.

I. ¿Qué debemos entender por “pecados presuntuosos”?

1. Deben distinguirse

(1) de las imperfecciones que atañen a la obediencia de los hombres buenos. Todos estamos destituidos de la gloria divina. Nuestros mejores servicios son imperfectos. Y

(2) de los pecados de la ignorancia. La Escritura admite el poder atenuante de la ignorancia. Y

(3) de los pecados de enfermedad que surgen de la condición depravada de nuestro ser. Para determinar el carácter presuntuoso de una acción pecaminosa, debe considerarse la tentación misma y la forma en que ataca al hombre. Si el adversario llega como una inundación y lo arrastra río abajo antes de que tenga tiempo de reflexionar sobre su posición, la culpa es menor que cuando ha considerado deliberadamente el mal y ha decidido tranquilamente perpetrarlo.

Si un hombre se irrita repentinamente y concibe un pensamiento injurioso o lanza una exclamación apasionada; si un deseo ilícito o impuro comienza a existir repentinamente en el alma, que el hombre reprime brevemente, no es acusado de un pecado de presunción, sino de un pecado de enfermedad. Sin embargo, nadie busque a partir de estos comentarios un paliativo para su culpa. Incluso aquellas acciones por las que un hombre busca excusarse, si se concentra en todas las circunstancias atenuantes de su pecado, ya no es su enfermedad; es un mal querido, y el esfuerzo que hace para defenderlo en su propia mente indica que es un pecado que ha rodado bajo su lengua como un dulce bocado. Habiendo así despejado el camino mediante estas necesarias distinciones ...

2. Examinemos más particularmente qué son los pecados presuntuosos.

(1) La presunción es una confianza irrazonable y, aplicada al pecado, es atrevimiento aventurero en la iniquidad. Es hacer lo que sabemos que está mal y, sin embargo, persuadirnos a nosotros mismos de que quedaremos impunes, o decidir arriesgarnos y afrontar todos los peligros. La Escritura habla de ella en los términos más fuertes para indicar su repugnante enormidad. La presunción en el pecado es pecado en su forma más maligna. Pero vamos más allá y decimos, si la acción es de carácter dudoso, la presunción se une a ella.

Si nos inclinamos a hacer lo que sospechamos que es pecaminoso, sobre lo cual dudamos que sea lícito, si satisfacemos nuestras inclinaciones mientras persisten nuestras sospechas de su carácter perverso, somos culpables de pecado presuntuoso.

(2) La deliberación y la previsión aumentan enormemente su carácter presuntuoso. Algunos pecados, como hemos visto, caen repentinamente sobre el hombre. El pecado de Pedro fue de este tipo; no tenía intención de negar a su Maestro, sino de reconocerlo. Aunque su pecado fue grande, no fue presuntuoso; pero cuando un hombre considera consigo mismo si pecará o no, y reflexiona sobre ello, mira el objeto deseado, el pecado que se encuentra en su camino hacia él, las sanciones de la ley divina y la ofensa será a Dios, pesa cada uno en su mente, y finalmente determina sobre la transgresión, entonces eso es en verdad un pecado grande y presuntuoso. No se imagine que esto es un mal demasiado grande para que lo cometa un cristiano.

(3) Lo mismo ocurre con el desafío a la conciencia y los esfuerzos del Espíritu de Dios con el alma.

(4) Toda perseverancia en el pecado merece este terrible carácter.

(5) Si los hombres ceden a las tentaciones leves.

II. Cuán necesario es que se nos guarde de los pecados presuntuosos. Debido a su virulencia, es muy temible. Y existe un gran peligro incluso de que los cristianos caigan en tal pecado. El hombre tiende a tener confianza en sí mismo. “Mirad por vosotros mismos”, dice nuestro Señor. Un pecado permitido trae otros. De todos los pecados, éste es el más difícil de curar. Porque adormece la conciencia y pervierte el juicio. Aprecia un sentido profundo de la pecaminosidad de estos pecados, y eso hará que tu oración sea sincera y ferviente. ( E. Summers. )

Pecado presuntuoso

I. ¿Qué son los pecados presuntuosos?

1. Pecados cometidos contra la luz de nuestro entendimiento y los claros dictados de nuestra conciencia.

2. Cuando se comete con un artificio deliberado, con un propósito de corazón. Hacemos "provisiones para que la carne satisfaga sus deseos".

3. Pecar por pequeños alicientes y pequeñas provocaciones.

4. Pecar a pesar de la corrección, las reprimendas y los obstáculos que Dios pone en su camino. Balaam. Acaz.

5. Pecado sistemático, por un abuso de la misericordia gratuita de Dios en el Evangelio. Estos son los peores de todos.

II. Los hombres buenos son responsables de estos pecados. Esta es la oración de David. Sabía que él era responsable. Y tampoco los hombres buenos. Para&mdash

1. Ver las exhortaciones que se les dirigen.

2. Hechos registrados sobre ellos.

3. Las oraciones que ofrecen.

III. Cómo responde Dios a esta oración.

1. Por medios naturales, como la educación moral y religiosa: respeto por la reputación. Miedo al castigo público y la deshonra.

2. Restricciones providenciales. Dios pone, a veces, obstáculos en nuestro camino; o desvía la mente; o nos hace imprescindible practicar la diligencia y la frugalidad; o quita el objeto de la tentación. Un ministro sabio solía decir a menudo: "Debemos estar agradecidos por las gracias de la providencia, así como por las influencias de la gracia".

3. Métodos espirituales y de gracia. Dar un corazón nuevo y hacer que nos deleitemos en la ley de Dios. ( George Clayton. )

Sobre la naturaleza de los pecados presuntuosos

I. Cuáles son estos pecados presuntuosos. Tres partes componen tal pecado:

1. Que un hombre emprenda una acción que él sabe que es ilícita o al menos dudosa.

2. Que, sin embargo, se promete a sí mismo la seguridad del castigo que le corresponda.

3. Que hace esto por motivos absolutamente infundados e irrazonables. No puede alegar ignorancia ni sorpresa,

II. Ejemplos de tales pecados. Los más notables son:

1. Pecar contra la bondad de Dios manifestándose a un hombre en gran prosperidad. Qué ingratitud esta.

2. Pecar cuando Dios nos juzga y aflige. Cuando está tratando de mantenernos alejados de nuestros pecados. ¿Qué es esto sino hacer la guerra a Dios?

3. Pecar cuando el pecado se nos descubre claramente en la Palabra de Dios, y cuando Dios ha obrado en nosotros convicción al respecto.

4. Pecar cuando la providencia de Dios busca frustrarlo y, por así decirlo, se opone a cometerlo. Como cuando Faraón iría tras los israelitas a pesar de que Dios le hizo saber que no quería que lo hiciera.

5. Cuando la conciencia ha revisado, advertido y reprendido contra tal pecado. Es resistir el Espíritu de Dios.

6. Cuando sabemos que por tal pecado destruimos todo nuestro gozo en Dios, y toda nuestra felicidad y poder al servirle.

7. Cuando volvemos una y otra vez al mismo pecado. Las moscas se consideran criaturas audaces, ya que las ahuyentan de un lugar tan a menudo como se quiera, pero pronto estarán allí de nuevo. Pero para un hombre que por la gracia de Dios ha sido rescatado de algún pecado grave para volver a él, ¿qué esperanza hay de que ese hombre sea salvo?

III. Considere algunos remedios contra estos pecados.

1. Trate de obtener una profunda aprensión y persuasión de la maldad del pecado en general. Con este fin, mire qué mal ha causado el pecado.

2. Entonces, que el hombre reflexione seriamente sobre la justicia de Dios.

3. Piense en cómo se exasperarían los hombres si tuviéramos que tratar con ellos así.

IV. ¿Por qué David ora así con fervor? Ora contra ellos como tantas plagas, tantas causas espantosas de la ira de Dios, tantos devoradores de almas. Y así oró porque ...

1. Del peligro de caer en estos pecados. Nuestra naturaleza tan propensa a ellos. Los hombres miden sus creencias por sus deseos. La mayoría de los hombres tienen una disposición afable, optimista y jovial, de modo que donde la desesperación ha matado a miles de personas, la presunción ha matado a sus diez miles. Y la grandeza de la misericordia de Dios lleva a los hombres a presumir, porque es más manifiesta que Su ira, y Satanás siempre está ocupado en poner a los hombres en tales pecados ( 1 Crónicas 21:1 ; Lucas 22:3 ; Hechos 5:8 ). .

2. Las tristes consecuencias de ellos. Crecen por la indulgencia. Desperdician la conciencia y, por lo tanto, son difíciles de curar. Derriban juicios más grandes que cualquier otro. Están llenos de confusión, desastre y maldición. Por tanto, Dios debe confundir a un pecador audaz en su proceder. ( Robert South, DD )

Que no se enseñoreen de mí . -

¿Qué dominio del pecado importa

El dominio se le da a veces a Dios, a veces a Cristo como Mediador, a veces al hombre sobre el hombre, a veces a Satanás sobre el hombre, a veces a la muerte, que se dice que gobierna, y a veces al pecado, cuando es entre el pecado y el pecador, como entre un rey y sus súbditos. Como un rey reinante tiene dominio, así el pecado actúa en todo como un rey.

1. Tiene posesión: pecado original de nuestro corazón; pecado real de nuestras vidas.

2. Tiene un título, nuestro abandono de Dios, y elección voluntaria y pacto.

3. Tiene un trono, nuestras almas.

4. Tiene siervos, miembros nuestros.

5. Tiene un consejo, nuestra sabiduría carnal y razonamientos corruptos.

6. Tiene poder para dictar leyes y hacer que se ejecuten. Pablo habla de la ley en sus miembros y la ley del pecado ( Romanos 7:21 ).

Pero más claramente para comprender mejor esto, observe estos detalles:

1. Ese dominio propiamente dicho es el derecho y el poder de un señor sobre un siervo; es una palabra que implica superioridad y sujeción, uno que tiene autoridad para mandar y otro cuya condición es obediente y para servir.

2. Observe que el dominio es doble: es&mdash

(1) Original y absoluto, y esto es cuando el Señor tiene un título natural, primordial e independiente.

(2) Derivado, dependiente y limitado: tal es el dominio que Dios ha dado al hombre sobre las criaturas.

3. Observe que hay un dominio doble. Uno es lícito, tal dominio y sujeción que la Palabra y la voluntad de Dios garantiza o garantizará. Otro es ilegal y, por así decirlo, usurpado.

4. Considere que el dominio del pecado implica dos cosas.

(1) Uno es el poder singular y la fuerza unida a la autoridad.

(2) Otro es el sometimiento silencioso, voluntario y total a esa autoridad, ley y mandato del pecado: cuando un hombre está tan alegremente preparado para obedecer sus concupiscencias, como cualquier súbdito lo está para abrazar los mandatos de su príncipe.

Se puede decir que el pecado tiene dominio.

1. Reflexión del asentimiento: cuando el entendimiento se somete a sus movimientos, un hombre puede percibir el pecado como algo que obra, y sin embargo, puede que no abrace, sino que resista esa obra del pecado. Y entonces no está todavía en dominio, pero la sujeción pone el pecado en el trono. Y aquí también debemos distinguir nuevamente de ese sometimiento de asentimiento que denomina dominio, que no es un simple sometimiento pasivo (como cuando un hombre es hecho prisionero), sino un sometimiento activo, un sometimiento de aprobación, como cuando un siervo escucha la voluntad de su amo, y le gusta tanto.

2. Respecto al consentimiento del testamento, cuando el testamento se declare expresamente como parte por el pecado. Aquí ahora surge una sutil y profunda pregunta sobre si toda resistencia perjudica el dominio, y ninguna resistencia siempre lo argumenta de manera infalible. Respondo brevemente al primero. Que toda resistencia no perjudique el dominio. Un hombre puede tener una alianza firme con el pecado en su corazón, aunque a veces en algunos detalles puede pelear y pelear.

Por tanto, hay una doble resistencia, o negar con el pecado. Uno es colateral y accidental; que no surge de una contrariedad inmediata de la naturaleza, sino de una contrariedad de efectos. Otro es natural e inmediato; que depende de una naturaleza santa implantada en el alma, que se opone al pecado como algo formalmente malo y desagradable para Dios. Esta resistencia perjudica al pecado en su dominio, pero el primero no.

Sin resistencia. Ambos implican el consentimiento para ser plenario, y por lo tanto el pecado para estar en dominio: cuando el estado del alma es tal, que ninguna cualidad contraria se encuentra entre el mandato del pecado y la obediencia de un pecador, es fácil señalar quién es señor de la casa; y de hecho, ¿qué demuestra dominio más palpable que una sujeción silenciosa?

Pero se plantea aún otra pregunta, si un buen hombre, en quien el pecado no tiene dominio, no puede dar un consentimiento pleno de la voluntad: que si, entonces el consentimiento pleno no argumenta dominio.

1. Es posible que peca voluntariamente.

2. Que hay una doble concurrencia del consentimiento de la voluntad al pecado. Uno es real, cuando en verdad toda la inclinación de la voluntad es por el pecado, y donde está así, el pecado domina. Otro es el sensible, que es un acto observado de la voluntad como abrazarlo y dejarlo en pecado; cuando todo es una inclinación y un consentimiento corruptos. Ahora bien, aquí conjeturo que posiblemente el pecado no siempre domine, donde todavía, por el momento, y por un particular, toda la parte sensible de la voluntad parece sólo para el pecado.

Mi razón es esta, las resistencias de la gracia son secretas y más ocultas; y de nuevo, cuando el alma se apresura a pecar en el calor de las tentaciones y pasiones, no es fácilmente capaz de observar cada pesar y oposición secretos y transitorios.

3. Debes distinguir entre el dominio del pecado y entre una fuerte inclinación al pecado: el dominio del pecado es algo más natural, pero la fuerte inclinación puede ser sobrenatural.

4. Por último, debe distinguir "dos hechos y dos cursos"; y 'twixt particular, y' twixt intenciones generales; y 'twixt demasiado ceder, y un pleno ceder y resignación. La voluntad puede llegar a pecar (donde no tiene dominio) con respecto a los hechos; y por una intención particular, y por una cesión parcial; pero donde la voluntad se adelanta como a un rumbo, y con una intención general, y con una cesión plenaria, hay dominio.

De ahí el dominio del pecado con respecto a la voluntad. El dominio del pecado puede considerarse con respecto a la obra o servicio; el obrar del pecado y el obrar obedientemente al mismo, también incluye y expresa su dominio; por lo tanto, se dice que aquellos en quienes el pecado tiene dominio, sirven al pecado, y se dice que obedecen al pecado, y se dice que cometen pecado, y se dice que hacen la obra del diablo ( Juan 8:44 ).

Nuevamente, debemos distinguir de la obediencia a los mandamientos del pecado. Uno es simple y absoluto: que es cuándo pecar, aunque no sea todo lo particular que hace un hombre, sin embargo, es una cosa principal a la que se aplica: ya que ese es el oficio de un hombre, no en lo que ahora mira o mira. trata en, pero en lo que trata principal y principalmente, a lo que aplica la corriente y la fuerza de su stock.

Otra es superficial o pasajera: como una abeja puede posarse sobre un cardo, pero su trabajo es recoger flores; o una oveja, puede estar en la tierra, pero su trabajo es pastar en las montañas o en los prados. : o un viajero honrado puede estar junto al camino en un bosque, o en una casa, pero su trabajo es continuar por el camino del rey. Así es posible que un hombre, en quien el pecado no tiene dominio, toque los hechos pecaminosos.

5. Conjeturo: que conviene agregar una cosa más en general sobre el dominio del pecado, respetando sus poderosos mandatos, que es:

(1) Habitual, donde el pecado en el curso se comporta como un rey, gobierna y ordena, y dispone de la persona para sus servicios básicos y concupiscencias.

(2) Actual, y este no es propiamente su dominio, aunque se le llame así, sin embargo, para dar un poco de alcance a la libertad del lenguaje, lo llamaré un dominio real, que es más bien un predominio particular de actos, que una soberanía. o dominio en la naturaleza, cuando aunque el corazón y la naturaleza se han rendido a Cristo como el único Señor, y a Su voluntad como la única ley, sin embargo, en muchos detalles el pecado supera a la gracia, aunque no se puede decir que gobierne, sin embargo, se puede decir que conquista.

Contra lo cual, si no me equivoco, David se inclina aquí principalmente cuando reza: "No se enseñoreen de mí", es decir, no sólo no les dejes gobernar, sino que está más allá de eso, ni siquiera prevalezcan. sobre mí. ( O. Sedgwick, BD )

Por qué David ora contra el pecado en su dominio

Recuerde esa distinción precedente del dominio real, que comprendía un predominio particular sobre el alma para actos particulares de pecar; y del dominio habitual que insinuaba la completa resignación del corazón a los mandamientos de la corrupción. En ambos aspectos, puede haber grandes razones por las que cualquier hombre debería orar contra el dominio del pecado.

I. Contra el dominio real.

1. Porque aunque el dominio real no testifica infaliblemente que la persona sea mala, sin embargo, es siempre una ruptura de lo que es muy malo; ya que la acción en este caso no es más que pecado. Ahora considere ...

(1) Que todo pecado (como se actúa) es, por tanto, el peor: ustedes saben que el pecado, aunque sea una cosa vil, tiende a la perfección (en su género); la concupiscencia, cuando ha concebido, engendra pecado, y el pecado cuando se consuma, etc. ( Santiago 1:15 ).

(2) Que el actuar del mayor pecado es siempre un mayor tipo de pecado: quiero decir, si las cosas están igualmente juntas. Un pecado mayor, un pecado presuntuoso en la tentación, no es tan culpable como el mismo pecado presuntuoso en el dominio; porque todo pecado en el servicio es siempre peor que cualquier pecado en conflicto: aunque el pecado puede perturbar más al hombre cuando se inclina y tienta, sin embargo, hiere más al hombre cuando prevalece y vence.

2. Dominio actual, aunque no siempre concluye la ausencia de la gracia, sin embargo, siempre deteriora y debilita la fuerza de la gracia.

3. Porque el dominio real, aunque no siempre corta la unión, puede dispersar y controlar las comodidades. Es un eclipse, aunque no sea una noche.

4. Porque el dominio real (especialmente de los grandes pecados y sobre un David) va acompañado de un gran perjuicio a la gloria divina: cuanto mejor es el hombre, más deshonrosa son sus ofensas.

II. Dominio habitual.

1. El dominio habitual decide el estado: la cuestión del alma de un hombre es, de quién es siervo, si pertenece a Dios y Cristo, o al pecado y Satanás. Ahora bien, las fallas particulares no determinan esto, pero el dominio del pecado lo hace, sus siervos somos a quienes obedecemos.

2. No hay dominio en todo el mundo tan vil: si lo consideras ...

1. En los mandamientos del pecado; o

2. Al servicio del pecador. Los mandamientos del pecado son los mandamientos más viles.

Para&mdash

1. Son ilegales.

2. Son puramente pecaminosos: todos sus edictos y deseos no son más que rebeliones.

3. Son extremadamente irracionales.

1. El servicio del pecado: es el servicio más desleal con respecto a que Dios lo renuncia, le niega lo que le es debido y lo confiere a su único enemigo.

2. Es el servicio más perjudicial para nuestras almas.

3. Es el servicio más básico.

4. Es el servicio más pesado. Un hombre que es siervo del pecado, está al mando de toda lujuria.

5. Es un servicio de lo más rentable. Aunque en algún servicio puede haber una ganancia incierta, sin embargo, en el servicio del pecado hay una gran y gran pérdida; ¿Qué provecho tenías en aquellas cosas de las cuales ahora te avergüenzas? ( Romanos 6:21 ).

6. Es un servicio de lo más incómodo. Cuán a menudo es el siervo del pecado en las profundidades del miedo y en las alturas de la angustia; sus mismos pecados son más sus tormentos que sus alegrías. ( O. Sedgwick, BD )

Es difícil salir del dominio del pecado.

El pecado es un hombre fuerte, tiene posesión y no sale por súplica o soborno, sino por la fuerza, por el más fuerte. Les aseguro que el Dios todopoderoso debe revelar su propio brazo, y debe derribar fortalezas, debe obrar una especie de milagro, o de lo contrario el pecado seguirá siendo un señor, y el pecador será un siervo de sus concupiscencias. Un hombre puede cambiar a cualquier amo y con más facilidad que el pecado. ( O. Sedgwick, BD )

Un hombre puede engañarse a sí mismo acerca del dominio del pecado

Hay muchos engaños erróneos.

1. Una es la insensibilidad de su poder: cuando un hombre no siente la violencia de la inclinación pecaminosa, no hay conmociones, no hay oposición, no hay órdenes, pero hay una calma y tranquilidad en su espíritu y en su camino, que no podría ser como él. piensa si el pecado se enseñoreara y se enseñoreara de él. Ahora, esto es un engaño; por&mdash

(1) Es muy probable que el pecado tenga el dominio más fuerte donde el corazón es más insensible a la ley y los mandamientos del pecado.

(2) Esta insensibilidad y quietud pueden surgir, en parte, de la soledad del pecado, y en parte de la ignorancia de una condición pecaminosa, y en parte de la costumbre habitual del pecado. Ya sea que brille el sol o no, hay tantos átomos y motas volando en la habitación, allí están realmente, aunque no sensiblemente hasta que la luz entra para manifestarlos. Cuando un hombre padece una enfermedad mortal, es posible que no tenga ningún sentido de ella. No, y como vemos a los hombres en servidumbre y esclavitud, cuando pasan mucho tiempo en la misma, se vuelven insensibles, y la mano que se usa para el hierro y las ortigas no los percibe.

2. Otro engaño puede ser la libertad de muchos cursos de actos pecaminosos. Aunque un hombre no haga todo el mal, y su camino o conducta no se extienda universalmente en todas las clases de pecado, sin embargo, el pecado puede gobernar en ese hombre, puede tener dominio; por cuanto&mdash

(1) La sujeción particular es suficiente para establecer el dominio. Aunque un siervo tiene un solo amo, y no sirve a todos los hombres de la parroquia, sin embargo, es un verdadero siervo con respecto a ese único amo; así que, aunque el pecador no está al mando de toda concupiscencia, si es siervo de alguna concupiscencia, el pecado se enseñorea de él; porque no es la multitud de pecados los que concurren absoluta y necesariamente al dominio, sino la sujeción al poder de cualquiera.

(2) Un hombre puede prestar todo ese servicio a un pecado, lo que otros hacen a muchos pecados; puede idearlo y estudiarlo para cumplirlo, puede recibir alegre y codiciosamente sus mandamientos; puede amarlo de todo corazón y seguir adelante en él, y por su causa oponerse al cetro y al dominio de Cristo, puede consagrar todas sus fuerzas a la obediencia de él. Entonces, aunque en algunos hombres gobiernan muchos pecados, y en otros solo a alguien, si el corazón obedece a muchos o pocos, o uno, es suficiente para declarar dominio.

(3) Una vez más, otro engaño puede ser, no solo la declinación de algunos pecados, sino también la oposición; lo que un hombre piensa que no puede posiblemente consistir en dominio; porque un reino no está, ni debería estar, dividido contra sí mismo. A esto respondo, que puede haber engaño notable también en esto; en cuanto a la exención de pecados grandes y graves: no es la grandeza, sino el poder del pecado lo que lo hace reinar; los príncipes en Alemania tienen dominio, aunque el dominio del emperador sea más grande. El menor pecado reconocido, amado, servido, basta para dominar: el dominio del pecado está más dentro del corazón. ( O. Sedgwick, BD )

No hay dominio en el mundo como el de Cristo.

1. Ninguno tan santo.

2. Ninguno tan amable; No exige más de lo que da.

3. Ninguno tan pacífico; Su mismo servicio es una especie de salario para el obediente.

4. Ninguno asistido; Sus mandamientos van acompañados de fuerza y ​​espíritu.

5. Ninguno así recompensado; ningún hombre sirve a Cristo en exceso o en vano.

6. Por último, esté agradecido, porque si el dominio está fuera, entonces la condenación está fuera. No hay condenación (dice Pablo). ( O. Sedgwick, BD )

Diferencias entre el dominio y la victoria del pecado

Primero, la victoria particular depende de la desigualdad de la fuerza real, pero el dominio depende de la plenitud de una naturaleza corrupta. En segundo lugar, la victoria particular es un acto repentino, pero el dominio es un trabajo más sobrio. En tercer lugar, donde el pecado no se debe al dominio, sino a una victoria o tiranía particular, allí la persona, cuando se recupera, siente el yugo y se lo quita. 4. Por lo tanto, en cuarto lugar, si se trata de una victoria, la persona no solo está preocupada por su caída, no solo odia sus acciones, sino que está trabajando activamente, está usando sus armas victoriosas para levantarse, para liberar. él mismo de nuevo; está afligido por la servidumbre, desea la libertad y luchará duramente por ella. Por último, si se trata de una victoria particular, el alma resucitará y no se levantará sin venganza. ( O. Sedgwick, BD)

Los actos de twixt de las diferencias germinaron y se acostumbraron en el pecado

1. Donde los nuevos actos de pecado se deben a la costumbre, allí la posesión es fuerte y silenciosa.

2. Donde los actos renovados son actos de costumbre, allí el actuar es natural y fácil.

3. Donde los actos renovados se deben a la costumbre, no es fácil sacar a un hombre. ( O. Sedgwick, BD )

Cómo mantenerse alejado del dominio del pecado

1. Para el primero, investiguemos qué mantiene y fortalece el dominio natural del pecado y, en consecuencia, trabajemos contra él. Hay cuatro cosas que lo hacen:

(1) Uno es la ignorancia. La ceguera del entendimiento es la principal guardia del pecado reinante. El diablo es un príncipe de las tinieblas.

(2) Una segunda cosa que mantiene el dominio natural del pecado, es un amor violento por el pecado.

(3) Otra cosa que mantiene el dominio del pecado es el error y el engaño; hay una mentira en cada pecado.

(4) Una cuarta cosa que mantiene el dominio es la costumbre.

2. Qué puede demoler y quebrantar el dominio natural del pecado.

(1) Lo que hace esto, debe tener mayor poder que el pecado, porque el dominio natural no desaparece sino por mano más fuerte.

(2) Lo que hace esto, debe ser una naturaleza contraria al pecado.

(3) Una vez más, debe ser algo que pueda ganarse el afecto.

(4) Una vez más, debe ser algo que pueda generar una resolución firme y valiente, que el corazón no servirá al pecado, sino que será libre. Y entonces, contra toda oposición interna y externa, irrumpe en el uso de medios victoriosos.

3. Contra el dominio real. Por lo tanto, para direcciones contra el dominio natural del pecado. Ahora procedo a algunas ayudas contra el dominio real, que es la prevalencia particular de un pecado en acto. Permítame formular una propuesta o dos, y luego tendrá las instrucciones especiales en sí mismas.

(1) El dominio real (hablo con respecto a los actos groseros) suele ser respecto de algunos deseos particulares: que obra con más fuerza en el alma que cualquier otro deseo.

(2) En segundo lugar, el dominio real es ordinariamente por tal pecado que tiene la ventaja de una complexión natural, condición externa, ocasiones y afectos; sobre ellos pone el pecado la tentación, como un ingeniero coloca su batería sobre un pedazo de tierra, que es el que mejor aprovecha y aumenta su tiro contra una ciudad. El temperamento y la complexión naturales de un hombre facilitan poderosamente sus actos.

Ahora llego a algunas direcciones especiales contra el dominio real de una lujuria en particular. Primero, conserva en tu alma un temor constante y humilde, y eso evitará el dominio real de tu pecado ( Proverbios 28:14 ). Hay algunas gracias que son, por así decirlo, la guardia de otras gracias: mira como la fe es una gracia que alimenta a todas las demás: así el miedo es una gracia que guarda todas las demás.

2. Obtenga un juicio sano e incorrupto: hay tres casos en los que un hombre puede caer bajo el dominio real del pecado. Uno es, cuando piensa o dice que el pecado es pequeño. Otro es, cuando dice que su propia fuerza es grande. Un tercero es cuando se asegura de un fácil perdón y recuperación. ( O. Sedgwick, BD )

Entonces estaré recto .

La anatomía de la rectitud

Que debe ser la gran inclinación, propósito, deseo y esfuerzo de un hombre el ser recto ( Génesis 17:1 ). Yo soy el Dios Todopoderoso, camina delante de Mí y sé recto.

I. Qué es estar erguido. El corazón es recto cuando es sincero, y luego es sincero cuando no está mezclado: hay una diferencia entre adherencia y mezcla. A la lana más pura se le puede adherir algún hilo o una mancha poco delicada, pero en una mezcla, las cualidades o sustancias se confunden entre sí; el pecado se adhiere o se adhiere a la naturaleza de la persona más recta, pero sin embargo no se mezcla, es algo que el corazón renovado está empujando; se desharía de él, la nueva naturaleza, como un manantial, lo está desencadenando, de modo que se puede decir que un hombre es recto y cuyo corazón no sufrirá ningún pecado para incorporarse o asentarse.

La rectitud es un marco o temperamento sano y celestial de un corazón o espíritu misericordioso dado por Dios, mediante el cual se actúan las gracias, los pecados se oponen, los deberes se realizan afectuosamente, directamente y claramente, en referencia a Dios, y no por respeto. Es un temperamento o estado de ánimo, una composición, por así decirlo, en la que creo que se pueden observar dos cosas. Uno, que la rectitud no es un acto o movimiento único o transparente: creo que incluso un hipócrita, cuyo corazón está podrido, abominable, puede, al dar un paso hacia acciones materialmente buenas, sentir movimientos dentro de él tanto contra lo que es malo, y para lo que es bueno, puede (ya sea mediante la fuerza y ​​el poder de la evidencia y la convicción en su juicio, o mediante las acciones irresistibles de su conciencia iluminada y conmovida,

Pero todo esto es pasión, y no temperamento: el filósofo en su retórica distingue con precisión entre la disposición que brota de una tez natural y la que surge de una ira violenta y una pasión que pronto se desvanece al no estar arraigada en la naturaleza. , pero en el moquillo: así es con el hipócrita. Pero la rectitud es un temperamento y un marco, como un instrumento bien afinado, o si no golpea del todo, como un cutis, que es un instrumento uniforme (si no principio todavía) de acciones.

Es como la levadura, de la que habló Cristo, que invade toda la masa, sazona dulcemente y dispone a todo el hombre para Dios, como la inclinación de la piedra al centro y el fuego para ascender. Otro, que la injusticia es más una influencia general en las gracias que cualquier gracia distinta: no haré de este punto una controversia, sólo que, por lo que todavía aprendo, la rectitud es más el temperamento de una gracia, que la gracia misma; no es miedo, sino miedo debidamente templado y ordenado; no es amor, sino amor correctamente establecido; no es deseo, sino este llevado ordenadamente.

Es un corazón sano, incorrupto y celestial. Una cosa puede denominarse sólida o sólida cuando es real, no ligera, leve, superficial o cuando puede soportar la prueba: como el oro verdadero es realmente así y no sólo en color, y si lo reduces a la piedra de toque, deberás Encuéntrelo así: si lo arroja al fuego, etc. Lo último que observaría con rectitud es su fin y alcance. Te ruego que recuerdes que la rectitud causa una triple referencia de nuestros servicios: una es el precepto de Dios, esa es la escuadra y la regla y el compás de los movimientos rectos.

Otro es para la gloria de Dios, ese es el resorte que hace girar las ruedas, el viento que hace volar las velas: es por Cristo, dijo Pablo; y todo lo que hagáis, hacedlo todo para la gloria de Dios, volvió a decir. Un tercero es la aceptación y aprobación de Dios, para que Dios acepte, encomiende y apruebe ( 2 Corintios 5:9 ); trabajamos para que, presentes o ausentes, seamos aceptados por Él ( 2 Corintios 10:18 ).

Ahora procedo a una segunda pregunta, por qué debemos esforzarnos y apuntar (como lo hizo David aquí) y esforzarnos por ser rectos. Hay abundantes razones para ello; Os entregaré unos pocos. Primero, esta rectitud es lo grande que Dios busca ( Juan 4:23 ). No, en segundo lugar, esto es lo que mira el Señor ( Jeremias 5:3 ).

En tercer lugar, esto parece ser lo único que Dios espera ( 1 Samuel 12:4 ); solamente, teme al Señor y sírvele en verdad con todo tu corazón ( Deuteronomio 10:12 ). Cuarto, la rectitud lleva al hombre íntegro a Dios; es lo que manda a todo y lo lleva todo consigo.

Quinto, Dios juzga al hombre por su rectitud. ¿Le pagarían con oro falso? ¿Te agrada el espectáculo sin la sustancia? ¿Te satisfarán los cumplidos de los hombres sin una verdadera amistad? ¿Te contentará una casa podrida y llamativa, que no tiene solidez ni bondad? ¿Tomarías las palabras de tus siervos y sus piernas como suficiente? mientras que su corazón es falso en sus llamamientos.

No, ¿te contentaría con que Dios sólo hiciera un espectáculo, fingiera que te perdonaría, ayudaría, consolaría y salvaría? y, sin embargo, negarle el verdadero amor, la verdadera misericordia, el verdadero consuelo, la verdadera ayuda y la salvación, luego piense cómo Dios debería tomar muestras de usted sin rectitud de corazón. Por tanto, les ruego que se esfuercen un poco en su corazón, los lleven a la balanza del santuario, los pesen allí, los reduzcan a la regla, los prueben allí, sean rectos o no.

Permítanme plantearles algunos detalles que pueden prepararlos y acelerarlos para esta prueba de rectitud de corazón. Primero, no hay engaño o error en el mundo de consecuencias más peligrosas que el hecho de que un hombre se engañe a sí mismo y se equivoque acerca del temperamento correcto de su alma. Un hombre puede confundirse en la profundidad de sus riquezas, o la altura de la amistad mundana, o la amplitud de sus calificaciones y habilidades intelectuales; puede que se considere rico, favorecido y culto cuando tal vez no lo sea; pero estos errores tienen que ver con nostra, no con nos ; los nuestros, pero no nosotros mismos, y el peligro puede ser sólo una tempestad, pero no un naufragio.

Pero que el hombre se engañe a sí mismo acerca de su corazón, acerca de su alma; porque, ¿qué tiene más? ¿Qué le gustan a él? Son errores fundamentales; si un hombre pone un fundamento podrido en lugar de un sonido, todo su edificio finalmente se hunde hasta el suelo. Si un hombre se pone en camino en un barco hermoso, cuyo fondo es defectuoso y gotea, se pierde en el viaje. ¡Qué día tan terrible será el juicio! ¿Cómo hará temblar el alma, cuando ya no le queda más tiempo que ver, y lamentarse eternamente por sus propios errores y engaños? Oh Señor, dice el oprimido, he engañado a mi propia alma, me pensaba así y así. ; pero mi corazón me engañó y me engañó.

En tercer lugar, un hipócrita puede llegar muy lejos y, por lo tanto, más razón tenemos para ver que nuestro corazón sea recto. Considere una vez más que es muy difícil ser recto: aunque sea ese marco de espíritu aceptable tan agradable a Dios y tan cómodo (como podemos escuchar) para nosotros, sin embargo, no es tan fácil ser recto, ya sea que considerar&mdash

1. Ese engaño que hay en el corazón del hombre ( Jeremias 17:9 ), qd no hay cosa tan astuta como ella, nada en todo el mundo que pueda engañarnos tan fácilmente. ¡Oh, qué difícil! muchos por objetivos y fines indirectos se presentan a menudo, que es con nosotros como con los niños en la escritura, trazamos muchas líneas torcidas, o como con ellos en el tiro con arco, tiramos por aquí o más allá o al lado de la marca; no es fácil hacer el bien porque Dios lo ordene, o solo porque puede ser glorificado.

2. Esa espiritualidad que se requiere en los movimientos rectos; Les digo que el alma misma debe actuar por sí misma, si el corazón o el camino son rectos: no solo sus labios, sino su espíritu deben orar; no sólo su oído, sino su corazón debe oír; no solo debe profesar contra el pecado, sino que su alma debe odiarlo y aborrecerlo. Por último, ser recto es una cosa posible, un hombre puede alcanzarla. Pero, dirá usted, si el caso es así, ¿cómo puede uno saber que él es realmente recto? Hay muchos descubrimientos al respecto; Les ruego que los observen y se prueben con ellos.

(1) Si un hombre es recto, sobre todo se esforzará por una reforma interior de su corazón.

(2) Si un hombre es recto, un poco de santidad no le servirá.

(3) Si un hombre es recto, entonces un hombre seguirá una regla recta.

(4) Una persona puede saber si es recta o no, por la disposición consciente de su corazón acerca de todos los pecados. David, hablando de los que eran inmaculados ( Salmo 119:1 ), y buscaban al Señor con todo su corazón ( Salmo 19:2 ), añadió ( Salmo 19:3 ): Ellos tampoco hacen iniquidad. Si eres recto, harás conciencia de los pecados tanto secretos como abiertos.

Harás conciencia de los pecados más pequeños. Concibo que hay cinco cosas acerca de nuestros deberes y servicios que pueden manifestar la rectitud de nuestro corazón, a saber:

(1) Universalidad. David tomó esto como un testimonio especial de su rectitud; que tenía respeto a todos los mandamientos de Dios ( Salmo 119:6 ), y Pablo lo pensó así, quien se esforzó por tener siempre una conciencia libre de ofensa hacia Dios y el hombre ( Hechos 24:16 ; Hebreos 13:18 ). La obediencia de un hipócrita no puede ser universal.

(2) Constancia de obediencia.

(3) Sencillez de obediencia. El corazón enfermo cuadrará su trabajo de acuerdo con la paga; su ojo está mucho sobre esto, ¿cómo me beneficiará esto? ¿Cómo avanzará mi placer, mi crédito? estas cosas encienden e inflaman un corazón enfermo. Porque es la voluntad expresa de Dios, y será para Su gloria: estos (los únicos) son motivos fríos y débiles alicientes para una persona de corazón falso. Pero ven y di: Dios quiere que lo hagas, y si lo haces, serás muy considerado, serás estimado por ello, tendrás muchos aplausos, puede que te recuperes con ello: por qué, ahora el corazón enfermo se agita como el barco, que tiene viento propicio para impulsarlo y llevarlo adelante.

(4) Espiritualidad de la obediencia. Un hipócrita, puede hacer tanto acerca de los deberes como pueda manifestar la excelencia de sus dones, pero no lo hace acerca de los deberes que argumenta la eficacia de la gracia. Pero una persona recta, hay fuego e incienso en sus sacrificios; debe presentar servicios vivos y razonables ( 1 Pedro 4:11 ; 1 Corintios 9:17 ; 1 Tesalonicenses 2:4 ).

Si ora, y su mente se deja a un lado por las distracciones, y sus afectos no funcionan con dolor, esperanza, deseo ferviente y algo de confianza, da cuenta de que el trabajo no está terminado, ha dicho algo, pero cree que lo ha hecho. no rezado.

(5) Humildad de obediencia; pues, esto discute la rectitud de una persona. No hay persona más orgullosa de su trabajo que un hipócrita. ( O. Sedgwick, BD )

Cómo obtener y mantener la rectitud.

I. Motivos para persuadirnos. Medios para dirigirnos y ayudarnos.

1. Dios no te mira si no eres recto; Sus ojos están puestos en la verdad.

2. La Palabra de Dios te condena; si no eres recto, no te absolverá.

3. Tu conciencia te reprochará y afligirá en secreto en el día de tu calamidad.

II. Los medios de la rectitud. Instrucciones para conseguirlo.

1. Si alguna vez quieres tener un corazón recto, debes acudir a Dios por ellos.

2. Si quieres encontrar rectitud en ti, entonces obtén un amor superior y predominante por Dios y sus caminos. El amor es de gran fuerza e influencia en los caminos y acciones de un hombre, es como el timón que domina el barco en el movimiento, puede girarlo y darle cuerda de cualquier manera; así prevalece el amor en el alma; tiene un mando sobre él. La falta de rectitud proviene de la falta de amor; como la falsedad de una mujer hacia su marido crece por falta de amor conyugal; es el amor al mundo lo que atrae a un hombre tan a menudo a un lado.

Si un hombre pudiera amar a Dios sobre todo, se deleitaría en caminar con Él, se cuidaría de agradarle, tendría miedo de ofenderle, estaría dispuesto a obedecerle, sería guardado para Dios, no se extraviaría tanto, le importaría más la gloria de Dios.

3. Llegar a odiar el pecado; un amor secreto al pecado apartará el alma.

Para el segundo que respete los medios de conservación, siga estas instrucciones.

1. Primero, si quieres preservar la rectitud, debes preservar un santo temor de Dios; Pondré mi temor en sus corazones, y no se apartarán de mí ( Jeremias 32:1 ) .

2. Si quieres preservar la rectitud, entonces debes conseguir y preservar la humildad de espíritu.

3. Si quieren obtener y preservar la rectitud, entonces hagan que sus corazones sean crucificados para el mundo. La hipocresía y la mundanalidad rara vez están muy separadas.

4. Ahora, a todo lo que se ha dicho, permítanme agregar algunas meditaciones diarias, que pueden ser de gran fuerza para mantenernos en el camino recto.

(1) Que Dios escudriña mi corazón y aún mira mis caminos. ¿Adónde me iré de tu presencia? dijo David ( Salmo 139:1 ) .

(2) Que un día debo comparecer ante Dios, y entonces todos los secretos serán revelados.

(3) Un poco de desnivel estropeará el consuelo de una gran rectitud. Hay dos tipos de desniveles al caminar. Uno es habitual y permitido, lo que estropea las justas esperanzas y expectativas de gloria. Otro es real, que es un viaje, un tropiezo, un despojo en el transcurso de un caminar piadoso. Confieso que puede ocurrirle lo mejor, pero amargará nuestras almas. Todo el buen proceder que ha seguido un hombre y las acciones que ha realizado con sinceridad no pueden consolarlo tanto como muchas oblicuidades y desniveles particulares pueden entristecerlo y dejarlo perplejo. Como en un tirón en el pie, el dolor actual apaga la sensación de toda la fuerza anterior.

(4) Que Dios debe ser puesto por encima de todo.

Es difícil atribuir a Dios el Original de las excelencias, que Él es Dios, y que el poder, la fuerza, la gloria y la obediencia le pertenecen, que Él nos hizo, y no nosotros a nosotros mismos, y que nuestro ser como ellos dependen de Su poder, así que nuestros caminos dependen de Su gobierno; y Él es Señor de señores, todos están bajo Él, y, siendo el eficiente universal, también debe ser nuestro fin universal. Dios está por encima de todos los demás:

(1) Cuando Su gobierno y Palabra nos influyen en contra de todos los demás.

(2) Cuando Su gloria está dirigida única o supremamente a todas las demás cosas, y ambas son completamente rectitud. ( O. Sedgwick, BD )

Versículo 14

Las palabras de mi boca y la meditación de mi corazón.

Palabras y pensamientos

La oración habla por sí misma, como la oración de un hombre verdaderamente justo. Casi se podría llamar a ese hombre un hombre perfecto cuya vida entera se vivió en perfecta armonía con él. Para la mayoría de nosotros, es mucho más fácil controlar las acciones que las palabras. Qué daño hacen las denuncias exageradas del lenguaje violento, y la falsa posición de culpa en la que suelen colocarse fuertes epítetos y palabrotas.

Todas las expresiones de malos sentimientos están mal, no porque sean expresiones, sino porque surgen del mal sentimiento, y eso es lo que debería avergonzarnos y temer. El uso de improperios se ha puesto completamente en falso, y la forma en que han sido condenados ha contribuido más a aumentarlo que a detenerlo. Sin embargo, cuán mucho mejor sería para nosotros no usar nunca palabras precipitadas, violentas o fuera de lugar.

Todos los hábitos de este tipo son malos. Qué salvaguarda es la oración del texto contra todas las influencias corruptoras de la lengua y contra la mentira. Por las palabras de nuestra boca, ¡cuán vasta es la influencia que podemos ejercer para bien o para mal! De todas las formas comunes de pecar con la lengua, la más común, y quizás la peor, es el pecado de mentir. Se habla una cantidad asombrosa de falsedad descuidada.

Lo que da a la religión su preeminencia como poder moral es el reconocimiento de un Dios santo que mira el corazón y cuya vista el alma piadosa anhela ser total y siempre aceptable. El ferviente deseo de estar en lo correcto ante los ojos de Dios daría un inmenso impulso al amor instintivo por la verdad que pertenece a nuestra naturaleza. La parte más vital de la religión es el intenso deseo de ser justos y la plena confianza en la fuerza y ​​la gracia de Dios. ( Charles Voysey. )

Palabras aceptables

Las meditaciones en las que un hombre pone su corazón seguramente serán el resorte de la acción. La profundidad de esta oración se alcanza en la petición relativa a las meditaciones del corazón. La meditación es solo un discurso sin pronunciar. Pensamos en palabras. Sin embargo, las palabras que pronunciamos tienen una existencia separada y afectan de manera más poderosa los pensamientos de nuestra mente. El lenguaje tiene una influencia refleja sobre nuestros pensamientos. El pensamiento se revela en el habla, pero el habla reacciona al pensamiento. La Biblia está plenamente consciente de la importancia de las palabras correctas. Considere algunos de los elementos esenciales de las palabras aceptables,

1. Deben ser palabras veraces. Nuestras palabras deben estar en armonía con nuestro pensamiento. Nuestro discurso debe ser fotográfico de nuestro pensamiento. Hay pensamientos que parecen ir más allá de la capacidad del lenguaje. El habla es la ropa del pensamiento y, como la ropa, debe quedar bien. Los pensamientos rectos excluirían ...

(1) Todas las palabras exageradas. Este es un defecto especial de nuestros días.

(2) Todas las palabras irreales.

(3) Todas las palabras halagadoras.

2. Deben ser palabras caritativas. Hay hombres que tienen el instinto de buscar el mal, al igual que los sabuesos para olfatear a sus presas. El mal debería entristecer nuestros corazones de tal modo que nos sea imposible blasonarlo en el exterior. La verdad y la bondad deben ser tan atractivas para nosotros como para llevarnos a vivir en ellas con deleite y gozo. ¡Oh, que tuviéramos mayor ternura por las almas pecaminosas y errantes!

3. Deben ser palabras piadosas. El habla terrenal puede estar sazonada con pensamientos piadosos. Las cosas terrenales pueden verse con la luz celestial. El espíritu de un cristiano puede verse de manera común, en el trabajo ordinario, en el habla terrenal. ( W. Garrett Horder. )

La aceptación de las palabras de la boca y la meditación del corazón a los ojos de Dios

Es una fuerte evidencia del amor de Dios hacia el hombre pecador, que cualquier cosa que un ser tan frágil y errante pueda hacer o decir puede ser aceptable para Él. Hay pocos pecados que puedan ser menos excusados, o que se cometan con menos tentación, que el hábito de pronunciar un lenguaje indecente o impropio. Es nuestro deber resistir tales tentaciones, y este deber debe cumplirse haciendo que las meditaciones de nuestro corazón sean aceptables para Dios.

Con este fin, debemos comenzar esforzándonos por adquirir y orando fervientemente por la pureza de la mente. Nuestras mentes se contaminan antes de que nos demos cuenta de la importancia y el valor de la limpieza del pensamiento. La meditación voluntaria de nuestros corazones ahora forma una imagen, una representación anticipada del estado en el que "estaremos". Cualquier cosa que nos dé más deleite y más sincero placer en este mundo es lo que nos dará fuerza en el próximo. ( John Nance, DD )

Consagración de palabra y pensamiento

I. La emisión del texto como acto de sacrificio. Una dedicación a Dios como la que cualquier hombre devoto puede hacer tanto con palabras como con pensamientos.

1. No hay nada en nuestro poder tanto como nuestras palabras. No podemos cambiar nuestro corazón, pero podemos cambiar nuestro habla. Quizás algún hombre exclame que su temperamento lo ha dominado; que está poseído por el diablo; que no puede gobernar sus propios pensamientos; que de sus labios salen andanadas de malas palabras, y que sus palabras no pueden ser aceptables para Dios. Yo respondo, en lo que se refiere a las "palabras", usted tiene simple y exclusivamente la culpa a usted mismo. Por muy ardiente que sea su pasión, no está obligado a hablar; porque Dios te ha dado poder para callar.

Es puro absurdo dejar esas maldiciones o esas ruidosas calumnias tuyas a tu propia depravación, a Adán o al diablo. Solo tienes a tu yo presente a quien culpar, y ni Adán ni el diablo cargarán con una partícula de responsabilidad. Hay ciertas palabras diabólicas que ni siquiera tú dirías mal al oído de un niño; hay otros que reprimirías si un santo estuviera a tu lado; hay muchos que su instintiva reverencia por el santuario tendría el poder de silenciar.

Estos simples hechos pueden hacer mucho para convencerlo de que se le ha otorgado dominio sobre la lengua y que está en su poder presentarle a Dios incluso las palabras que le sean aceptables. Las Escrituras contienen muchas palabras que eran aceptables para los más viles hablar con Dios.

2. Las meditaciones de nuestro corazón. Estos pueden parecer menos apropiados para el sacrificio; pero también ellos pueden ser sometidos en gran medida al control de nuestra voluntad; y luego podemos ofrecerlos a Dios en el altar del sacrificio espiritual.

II. Cuán completa la oración. "Todas las palabras de mi boca". Éstos incluyen&mdash

1. Todos mis soliloquios, mis pensamientos no expresados.

2. Toda mi conversación, todas mis discursos en absoluto.

3. Todo lo que digo a Dios, en alabanza y oración, con gritos y exclamaciones de gratitud y súplica.

4. Las meditaciones del corazón incluyen una parte aún mayor de la existencia humana que las palabras de la boca. Estas meditaciones revelan los objetos habituales de reverencia o desconfianza; todo el imperio del miedo, la esperanza y la sospecha; de fe, oración y amor. Ahora bien, si este texto es una oración para que todas estas cosas sean aceptables a los ojos de Dios, barre en sí mismo una gran parte de todo nuestro ser. La oración en sí es una oración santa, porque "esta es la voluntad de Dios, nuestra santificación". ( Henry Reynolds, DD )

La meditación de mi corazón . -

Oración mental

Hay cuatro tipos de oración, que se distinguen por los propósitos por los que el alma se acerca a Dios: a saber, alabarlo, agradecerle, propiciarle o invocar su ayuda. Pero notamos ahora otra división de la oración. Aquello a lo que nos hemos referido depende del motivo del alma, esto es, de la mutilación del acto mismo de la oración. El salmista, habiendo orado para ser limpiado del pecado, y "inocente de la gran transgresión", procede además a desear que pueda llegar a ser agradable a Dios: "Que las palabras de mi boca y la meditación de mi corazón, sea ​​agradable a tus ojos.

Con estas palabras nos proporciona la división principal de la oración, basada en el órgano o facultad que se emplea en ella: por “las palabras de mi boca”, se sugiere la oración vocal; por "la meditación de mi corazón", se describe la oración mental. La oración mental se realiza enteramente dentro del alma; la oración vocal emplea el ministerio de la lengua, o de alguna otra manera encuentra expresión. El orden del salmista es el de la adquisición y el logro.

En la niñez aprendemos primero a decir oraciones, luego a pensarlas: primero gobernamos nuestras palabras y luego sometemos nuestros pensamientos. Toda oración es mental o vocal. La oración mental incluye meditación y contemplación. La voz es la que se utiliza en los servicios de la Iglesia.

I. En primer lugar, vamos a tratar con la práctica de la meditación, y consider&mdash

1. Su autoridad, que se deriva de las Escrituras. Tenemos ejemplos de ello en el Antiguo Testamento, Enoc, Noé, Isaac, de quienes se habla expresamente por primera vez ( Génesis 24:63 ). En el Nuevo Testamento se cuenta dos veces de María cómo ella “meditaba en su corazón” las cosas que se le decían. Cristo mismo da ejemplos de este tipo de oración ( Juan 18:2 ; Mateo 14:23 ; Lucas 6:12 ).

María de Betania. Los apóstoles también ( Hechos 1:14 ; 1 Timoteo 4:15 ; Gálatas 1:17 ). Y así en los escritos de los santos tenemos una constante referencia a la práctica de la meditación.

San Ambrosio nos invita a “ejercitarnos en la meditación antes del conflicto, para que podamos estar preparados para él”, y en un pasaje sorprendente describe los efectos nutritivos de la meditación; él dice, "durante mucho tiempo debemos herir y refinar las expresiones de las Escrituras celestiales, poniendo toda nuestra mente y corazón en ellas, para que la savia de ese alimento espiritual se difunda por todas las venas de nuestra alma", etc. .

San Agustín enumera los pasos que conducen a la "oración": "la meditación engendra conocimiento, conocimiento, compunción, compunción, devoción y la devoción perfecciona la oración". San Basilio ordena la oración mental como un medio para ejercitar las facultades del alma. San Gregorio menciona la mañana como un momento apropiado para la meditación; dice, “como la mañana es la primera parte del día, cada fiel debe en ese momento dejar a un lado todos los pensamientos de esta vida presente, para reflexionar sobre los medios de reavivar el fuego de la caridad.

“San Bernardo representa la meditación y la oración como los dos pies del alma, por los que asciende. San Ignacio, en su Ejercicio Espiritual, lo sistematizó. Santa Teresa lo declara "esencial para la vida cristiana".

2. Su dignidad. Implica continuar en comunión con Dios en un trato tierno y afectuoso, creciendo en una santa familiaridad y amistad. San Agustín en sus confesiones registra la alegría que experimentó cuando su alma encontró su lugar de reposo en Dios: “A veces me llevas a ciertos sentimientos de ternura, y a una dulzura extraordinaria, que, si aún aumenta, no sé qué pasaría.

Esta comunión es sin duda una preparación para el cielo y un anticipo de la bienaventuranza. Se dice de San Francisco de Sales, que un día cuando estaba en retiro y en comunión continua y cercana con Dios, se sintió tan abrumado de alegría que al final exclamó: “Retírate, oh Señor, porque yo soy incapaz ya de soportar tu gran dulzura. "

3. Su importancia. Esto se debe a su rica productividad en los frutos de la oración; Hemos descubierto que, ya sea que se considere como una buena obra que acumula el favor de Dios, o como un acto de compensación por negligencia pasada, o como un medio para agregar fuerza a nuestras peticiones, o en cuanto a su efecto subjetivo en nuestra vida. - supera a otros tipos de oración en el número y la calidad de sus efectos.

4. Su naturaleza y ejercicio. Hay actos preliminares, como:

(1) Adoración.

(2) Oración preparatoria para que podamos tener la ayuda del Espíritu Santo.

(3) El esfuerzo por imaginarse a sí mismo el evento sobre el que meditará.

Entonces se llamará al ejercicio: la memoria, para que pueda tener el tema de la meditación ante la mente; comprensión, para que pueda reflexionar sobre ella e investigar su significado; la voluntad, porque tenemos que animarnos a este ejercicio. La voluntad actúa sobre el cuerpo, haciendo que los músculos se contraigan; en la mente, determinando qué líneas de pensamiento seguirá; en el espíritu, por santa resolución: este es su poder más maravilloso. Tal resolución debe ser definitiva y su ejecución no debe demorarse. Y la meditación terminará con devociones e indagaciones apropiadas. Pero la oración mental también incluye:

II. Contemplación. Es un don que rara vez se posee. Se dice que, además de una peculiar elevación del alma hacia Dios y las cosas divinas, en el lado natural la contemplación requiere ciertas cualidades de mente y carácter, y rara vez se logra excepto después de un proceso de prueba y purificación espiritual; de modo que, al pasar de la consideración de la meditación a la contemplación, sentimos que nos alejamos de la vía pública hacia los caminos apartados de la religión. Algunas de sus características especiales.

(1) No hay trabajo en ello, como en la meditación, pero el alma contempla la verdad intuitivamente y permanece mirando a Dios. El asombro del deleite llena el alma al contemplar las cosas de Dios. Para que sea

(2) un anticipo de la bienaventuranza eterna, como la que disfrutó San Pedro en el Monte de la Transfiguración.

(3) Otra característica es el reposo. Es una calma reparadora y cierra los sentidos al mundo exterior. Siempre está asociado con la idea de descanso. María se sentó a los pies de Jesús y escuchó su palabra.

(4) La unión del alma con Dios es otra marca y es el primer objeto de la oración contemplativa.

III. Una dificultad en el uso de esta oración mental. Es sequedad de espíritu.

1. Sus causas son:

(1) La condición de conciencia, - algún pecado, quizás oculto, puede haberse interpuesto entre el alma y Dios; o

(2) salud corporal; o

(3) la providencia de Dios. Lo envía como una prueba espiritual, y esta forma es la más severa. ( Job 29:2 ; Salmo 22:1 : l, 42: 5, 143: 7.) Si no encontramos pecado en la conciencia, después de una búsqueda diligente, es mejor dejar el asunto en manos de Dios.

Solo que nunca permita que la sequedad de espíritu nos haga abandonar la oración mental. No pensemos que debido a que no tenemos sentimientos felices, nuestra oración no puede ser aceptable para Dios. Dios puede deleitarse en aquello que no nos deleita. Como cuando la luna está en cuarto creciente, hay algunos puntos brillantes todavía visibles en su parte no iluminada; y se supone que esos puntos brillantes son picos de montañas tan elevados que pueden captar la luz del sol; así que en las tinieblas del alma, el retiro de la gracia no es total, pero todavía hay, por así decirlo, ciertas eminencias, que el Sol de Justicia toca de vez en cuando con Su gloria. Pero sea cual sea la sequedad o la oscuridad, si perseveramos, la luz volverá por fin. ( WH Hutchings, MA )

El deseo de David

Todos desean complacer

1. Algunos para complacerse a sí mismos. Quien se ofenda, debe ser complacido.

2. Algunos para complacer a los hombres. Y esto no es incorrecto en todos los casos. "Cada uno de nosotros agrade a su prójimo", pero debe ser "para su bien para edificación".

3. Algunos se esfuerzan por agradar a Dios. Así eran Pablo y sus compañeros. “Trabajamos. .. ser aceptado por Él. " Y así fue David. Dedicaría todos sus poderes a Dios. Un hombre natural se preocupa por su conducta tal como la ven los hombres. Pero no toma conciencia de su discurso ni de sus pensamientos.

I. La oración de David muestra su humildad, solo pide que sus obras sean aceptables.

II. Su cariño. Solo desea agradarle.

III. Conciencia del deber. Sabía que estaba obligado a buscar el favor de Dios.

IV. Respecto al interés propio. No podía dejar de ser bueno para él si agradaba a Dios. Innumerables son los beneficios de agradar a Dios. ( William Jay. )

Deseo piadoso

En estas palabras se nos enseña:

I. La luz interesante para contemplar el carácter de Dios.

1. Dios es la fuerza de su pueblo. De sus cuerpos y de sus almas.

2. Su Redentor. Él es así por la maldición de la ley; del pecado; del poder de la muerte y la tumba. ¡Y a qué precio de sufrimiento se efectuó todo esto!

3. Y tenemos un interés individual en Dios. “Mi” fuerza: “Mi Redentor.

II. El piadoso deseo de los que temen al Señor.

1. Es un deseo habitual, pero se siente con más fuerza en determinadas épocas, como en la meditación.

2. De qué estaba convencido David, que para el Señor todo era perfectamente conocido.

3. Sobre lo que le preocupaba, que sus palabras y pensamientos fueran "agradables a tus ojos". Dios se deleita en tal meditación de Su pueblo. ( Anon. ).

Salmo 20:1

Información bibliográfica
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Psalms 19". El Ilustrador Bíblico. https://beta.studylight.org/commentaries/spa/tbi/psalms-19.html. 1905-1909. Nueva York.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile