Lectionary Calendar
Monday, June 24th, 2024
the Week of Proper 7 / Ordinary 12
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!

Bible Commentaries
Salmos 38

El Ilustrador BíblicoEl Ilustrador Bíblico

Versículos 1-22

Señor, no me reprendas en tu ira, ni me castigues en tu furor.

Gran aflicción personal

I. Elementos agravantes.

1. Un temor al disgusto divino ( Salmo 38:1 ).

2. Un aplastante sentimiento de pecado ( Salmo 38:4 ).

3. La deserción de amigos profesos ( Salmo 38:11 ).

4. Los asaltos de los enemigos ( Salmo 38:19 ).

II. Medios de alivio.

1. Recuerdo del conocimiento de Dios de sus sufrimientos ( Salmo 38:9 ).

2. Poder de autocontrol ( Salmo 38:13 ).

3. Confianza ilimitada en Dios ( Salmo 38:15 ).

4. Confesión penitencial del pecado ( Salmo 38:18 ).

5. Apelaciones importantes al cielo. ( Homilista. )

Cosas para recordar

El título de este salmo es: "Salmo de David, para recordar". Esto parece enseñarnos que las cosas buenas deben mantenerse vivas en nuestra memoria, que a menudo debemos sentarnos, mirar hacia atrás, retroceder y repasar en nuestra meditación las cosas que ya pasaron, no sea que en algún momento debamos dejar algo bueno. hundirse en el olvido.

I. Entre las cosas que David trajo a su propia memoria estaban sus pruebas pasadas y sus liberaciones pasadas.

1. Tal recuerdo evitará que imagines que has venido a la tierra de la tranquilidad y el descanso perfecto.

2. Ellos refrescarán sus recuerdos con respecto a la misericordia de Dios, y así lo incitarán a la gratitud.

3. Ese recuerdo le será de gran utilidad, si en este momento está soportando ejercicios similares. Lo que Dios era, eso es. Habiendo comenzado a librarte, no te abandonará después.

II. Sin embargo, el gran punto del salmo de David es recordar la depravación de nuestra naturaleza. Quizá no haya salmo que describa más plenamente la naturaleza humana como se ve a la luz que Dios el Espíritu Santo arroja sobre ella en el momento en que la atadura nos convence de pecado. Es una lepra espiritual, es una enfermedad interior que se describe aquí, y David la pinta hasta la misma vida, y quiere que recordemos esto.

Hijo de Dios, permíteme recordarte el hecho de que, por naturaleza, no eres mejor que el más vil de los viles. “Hijos de ira como los demás”, eres tú. Recuerde el comentario del viejo John Bradford; cada vez que veía a un hombre pasar por su ventana a Tyburn para ser ahorcado, y vivía en ese momento donde los veía a todos, "¡Ah!" dijo él, "ahí va John Bradford si la gracia de Dios no lo hubiera impedido".

III. La tercera cosa que el salmo nos recuerda son nuestros muchos enemigos. David dice que sus enemigos le tendieron trampas y buscaron su daño, y hablaron maldades y maquinaron engaños todo el día. “Bueno”, dice uno, “¿cómo fue que David tenía tantos enemigos? ¿No debe haber sido una mentira imprudente y precipitada, o quizás taciturna? No parece así en la vida de los enfermos. Más bien se hizo enemigos por ser escrupulosamente santo, porque amaba lo bueno.

Ahora bien, no debes suponer que, debido a que buscas vivir en toda paz y rectitud, todos serán pacíficos contigo. "No vengo a enviar paz a la tierra, sino espada". El resultado final de la religión de Cristo es hacer la paz en todas partes, pero el primer resultado es causar conflictos. Cuando llega la luz, debe luchar con las tinieblas; cuando llega la verdad, primero debe combatir el error; y cuando venga el Evangelio, deberá encontrarse con enemigos; y el hombre que reciba el Evangelio encontrará que sus enemigos serán los de su propia casa.

IV. El salmo nos recuerda a nuestro Dios misericordioso. Alabado sea la gracia que te ha retenido hasta ahora. Recuerda la paciencia de Dios al perseverar contigo, el poder de Dios al restringirte, el amor de Dios al instruirte y la bondad de Dios al guardarte hasta el día de hoy. ( CH Spurgeon. )

Versículo 2

Porque tus flechas se clavan en mí, y tu mano me aprieta.

Flechas de dios

Esas flechas comúnmente son hombres malvados o demonios, a quienes Dios envía para afligir a sus propios hijos, afilados como flechas, ligeros y rápidos como flechas, y listos para hacer daño a los santos de Dios; o bien enfermedad, pobreza, infamia y otras aflicciones por las cuales nuestro Padre misericordioso cree más conveniente para someter nuestra vil corrupción: todas las cuales, aunque en su propia naturaleza son malas, sin embargo, Dios puede convertirlas y convertirlas en utilidad y provecho de sus propios hijos.

Como médico, puede utilizar las hierbas más venenosas y venenosas para curar las enfermedades más desesperadas; sí, la carne de la serpiente muerta, para curar la herida de la serpiente viva: para que Dios pueda convertir y convertir las maquinaciones maliciosas de nuestros enemigos para nuestra salvación. ( A. Symson. )

Versículo 3

No hay sanidad en mi carne a causa de tu ira.

Procede a exagerar y ampliar la grandeza de su dolor a partir de la universalidad del mismo; que su enfermedad no recayó sobre una sola parte de su cuerpo, sino sobre toda su carne y sobre todos sus huesos. Su carne es su parte exterior, sus huesos su interior. Si bien las úlceras y heridas de su carne le eran muy sensibles, y más horribles a los ojos de los hombres que las contemplaban (como la de Job y Lázaro), que podría haber aprehendido profundamente cuando, como por ellos, se le hizo despreciable en el ojos de los hombres; sin embargo, su dolor interior, que se siente más que se ve, le hace llorar así con lástima. Donde tenemos estas cosas a considerar.

1. Que así como todos los miembros estuvieron de acuerdo en la realización de su inmunda lujuria, así cada uno de ellos recibe un merecido castigo. Y es bueno para el hombre que sea castigado así en este mundo por un corto tiempo, en lugar de que sea reservado para la oscuridad eterna, donde cada miembro recibirá dolor eterno por su pecado. Porque como el pecado agrada a la naturaleza, así destruye y consume la naturaleza.

2. Él expone la causa de esos castigos, incluso la ira de Dios, debido a su pecado. Porque cuando esos dos se encuentran, son como fuego y lino; La ira de Dios como fuego, pronto devorará el rastrojo de nuestros pecados.

3. Observe que David no hace de la ira de Dios la única causa de sus miserias y enfermedades graves; porque eso iba a acusar a Dios de injusticia; pero justifica a Dios cuando reconoce que su propio pecado fue la causa de todos sus males. Y seguramente nunca podremos darle suficiente honor a Dios, a menos que lo liberemos de todas las imputaciones de tratos injustos y reconozcamos que somos la causa de nuestras propias miserias. ( A. Symson. )

Versículo 4

Mis iniquidades han pasado sobre mi cabeza.

Pecados comparados con aguas cada vez más profundas

Compara sus pecados con las aguas que, aunque a la primera entrada parecen tan superficiales, que apenas nos tocan los tobillos; sin embargo, cuanto más nos adentramos en ellos, resultan más profundos, y pronto pasan de nuestras rodillas a nuestros hombros y por encima de nuestra cabeza, y nos ahogan, a menos que Dios proporcione un remedio; como si se le arrojara una tabla o una tabla a alguien en peligro de ahogarse, después de lo cual, agarrándolo, podría escapar fácilmente del peligro; así pasamos de pecado en pecado, y de menor en mayor, hasta que muchos pecados que se encuentran y concurren juntos nos sobrepasan; y nosotros, llenando la copa de nuestra iniquidad, seremos envenenados con sus heces.

Por lo tanto, estemos atentos y retrocedamos en el tiempo, no sea que al seguir adelante, despreciando tales advertencias, nos volvamos auto-asesinos, asesinos de nosotros mismos. Tenemos mejores aguas, por las que podemos pasar con seguridad, las aguas de Siloé, que corren suavemente, por las cuales podemos refrescar nuestras propias almas; la sangre bendita de Jesucristo; y las aguas de Ezequiel ( Ezequiel 47:12 ) que fluyen en el santuario, para que podamos crecer de gracia en gracia, hasta que lleguemos a la gloria. ( A. Symson. )

Versículo 5

Mis heridas apestan y se corrompen a causa de mi necedad.

Sufriendo por el pecado

I. La infeliz situación de David.

1. El dolor y la angustia que sintió a causa del pecado ( Job 20:12 ; Salmo 88:15 ).

2. Vergüenza y aborrecimiento de uno mismo ( Proverbios 13:5 ; Job 42:6 ).

3. Peligro. Aunque el principio de la vida espiritual no se extingue totalmente en un verdadero creyente, sin embargo, debido a la prevalencia de corrupciones particulares, puede llegar a un estado muy languideciente, y a veces parece como si estuviera renunciando al fantasma ( Apocalipsis 3:2 ). .

II. La causa a la que se atribuye su infeliz situación. "Mi tontería".

1. Al pecar contra Dios, cometió locura en Israel ( 1 Samuel 13:8 ; 2 Samuel 24:10 ). El pecado debe ser una locura, no solo porque es contrario a las obligaciones más sagradas, sino porque es opuesto a nuestros mejores intereses. Cualquiera que sea el daño que hagamos a los demás, el mayor daño será a nosotros mismos. Es seguir las vanidades mentirosas y abandonar nuestras propias misericordias.

2. Fue una locura en David persistir en el pecado, después de haberlo cometido una vez.

3. Su insensatez apareció en no confesar su pecado, como el único medio de obtener un alivio Proverbios 28:13 ( Proverbios 28:13 ; 1 Juan 1:9 ; Jeremias 3:18 ; Salmo 32:5 ).

4. La parte principal de la locura de David, y aquello por lo que se culpó a sí mismo fue que había descuidado durante tanto tiempo el remedio, después de haber cometido el pecado, y que no se había aplicado a esa misericordia que borra todas nuestras transgresiones. . ( B. Beddome, MA )

Versículo 6

Estoy turbado; Estoy muy abatido: estoy de luto todo el día.

Sobre el desaliento religioso

Aquellos que han vivido sin Cristo y solo para sí mismos, ya sea en mayor o menor grado, son propensos, cuando se les lleva a una preocupación espiritual seria, a caer en el abatimiento.

I. Para describir este desaliento. Están engañados, se imaginan que todas las cosas están en su contra; se vuelven inquietos, nerviosos, reacios a todo esfuerzo; agitado de mente, descuida todo deber; se hunden en una melancolía apática. Y todo esto los empeora. Los mundanos prescriben disipación y diversión para ellos. Ellos mismos intentan, mediante austeridades o lecturas religiosas, obtener alivio.

La Biblia no los ayuda. Creen que se vuelven cada vez más odiosos a los ojos de Dios. Algunos tratan de apartarlos de todo pensamiento religioso; otros los censuran severamente. Pero todo el tiempo el alma solo se confirma en su angustia,

II. Considere cómo se va a realizar una cura.

1. Asegurándonos de que el arrepentimiento sea real.

2. Por la seguridad de que Dios tendrá misericordia de él.

III. Obstáculos para la recepción de estas verdades.

1. Algunos insisten en que han pecado más allá de toda esperanza de misericordia.

2. Otros piensan que han cometido el pecado contra el Espíritu Santo. Pero el mismo hecho de su arrepentimiento refuta eso, porque el arrepentimiento es el don del Espíritu Santo. Él, por tanto, no puede haberlos abandonado.

3. Otros se desesperan porque han llevado a otros al pecado. Pero también lo hicieron Aarón, Manasés, Pablo y, en resumen, todos los grandes pecadores; pero aun así encontraron perdón.

4. Otros concluyen que como llevan tanto tiempo sin consuelo y paz, aunque sinceros en su búsqueda, no puede ser diseñado para ellos.

5. Sin embargo, otros se oscurecen aún más por la doctrina errónea. Se consideran predestinados a la ira.

IV. Sugerencias prácticas para los abatidos. Lea la Biblia en su totalidad. Considere sus pecados como razones para la humildad y la vigilancia, no como una prevención del perdón. Si el desaliento se repite, considérelo como su prueba y tentación, y resista ( Salmo 57:7 ). Cuida tu salud corporal. Mantén la calma y el silencio. Estar empleado de forma activa y útil. ( Thomas Gisborne, MA )

Versículo 9

Señor, todo mi deseo está delante de ti; y mi gemido no te es oculto.

El conocimiento de Dios de nuestros deseos

I. Tenemos aquí un hecho sin excepción. El Señor conoce todos nuestros deseos. Entonces, cuán grande debe ser Dios, y cuán cerca nos acerca a Dios ese conocimiento.

II. El desempeño de un deber tan importante. David tenía el hábito de orar. No habla de su oración como algo inusual, o que deba hacer que los hombres hablen de él como eminentemente religioso. Ahora bien, esa oración habitual es nuestro deber. No reprima la oración, y recuerde, el gemido que se dirige a Dios es muy a menudo una oración ferviente y eficaz.

III. Un estado de privilegio sagrado. Si el texto es cierto para nosotros, entonces no hay necesidad de angustiarse. Dios seguramente hará lo mejor para mí.

IV. Una gran provisión de descanso para el alma. Cuán callado puede y debe ser un hombre que puede hablar así a Dios. Es la conversación infantil de un hombre con su Dios.

V. Un pensamiento reconfortante para las temporadas de debilidad y desánimo. Qué consuelo es sentir que Dios lo sabe todo, que aceptará como verdadera oración la expresión de un mero gemido.

VI. También es una súplica es oración. "Te lo he dicho todo, ahora haz lo que has dicho". ( Samuel Martín. )

Deseos hacia dios

No mimaríamos la debilidad hasta que parezcamos ofrecer un premio a la incredulidad; pero, sin embargo, alimentaríamos a los débiles en los prados del rey hasta que se fortalecieran en el Señor. Si se hacen grandes esfuerzos para construir o dotar un hospital, no dice: "La enfermedad es algo deseable, porque todo este dinero se gasta en consolar y ayudar a quienes la sienten". Tus sentimientos son todo lo contrario: aunque estos enfermos se convierten en objeto de cuidados, no es como recompensa para ellos, sino como un acto de compasión hacia ellos. Que nadie, por tanto, diga que el predicador fomenta un bajo estado de gracia: no lo fomenta más de lo que el médico fomenta la enfermedad cuando trata con su cuidado y habilidad de curar a los enfermos.

I. Los deseos para con Dios deben serle conocidos.

1. Porque toda nuestra vida debe ser transparente ante Dios. ¿Qué secretos puede haber entre un alma convencida del pecado y un Dios que perdona? Dígale sus temores por el pasado, sus ansiedades por el presente y sus temores por el futuro; cuéntele sus sospechas de sí mismo y su temblor para que no sea engañado. Da a conocer todo tu corazón a Dios, y no retengas nada, porque obtendrás mucho beneficio de ser honesto con tu mejor Amigo.

2. Porque es un mandato de Dios que le demos a conocer nuestros deseos. Dice que “los hombres deben orar siempre y no desmayar”; y de nuevo, “en todo, mediante oración y súplica, sean conocidas vuestras peticiones ante Dios”. Jesús dijo: "Velad y orad", y su apóstol dijo: "Quiero que los hombres oren en todas partes". ¿Y qué es esto sino dar a conocer tus deseos a Dios?

3. Es un gran beneficio para un hombre poder expresar sus deseos, y este es un argumento para dárselo a Dios. Una mirada a algunos deseos sellaría su perdición, porque deberíamos sentir que son indignos de ser presentados ante el Señor.] Pero cuando sea un deseo santo y puro, dígalo, porque aliviará su corazón, elevará su Estimación de la bendición buscada, lo llevará a pensar en las promesas hechas a tales deseos, de ese modo fortalecerá su esperanza de que su deseo se cumplirá, y le permitirá por la fe obtenerlo. La expresión orante de un deseo a menudo avivará otros deseos y hará mil de ellos donde solo había uno.

4. Una expresión graciosa de deseo ante Dios a menudo será para usted una prueba de que esos deseos son correctos. Tu deseo debe ser algo bueno, o no te atreverías a hacérselo saber a Dios; y viendo que es algo bueno, cuídate de nutrirlo bien, y hazlo crecer expresándolo con todo tu corazón ante Dios.

II. Los deseos para con Dios son cosas de gracia. Los deseos intensos y gemidos hacia Dios son en sí mismos obras de gracia.

1. Porque ciertamente están asociados con otras gracias. Cuando un hombre puede decir: “Todo mi deseo es hacia Dios, y mi corazón gime por Él, y sin embargo, encuentro poco en mí más que estos deseos”, creo que podemos señalar algunas otras cosas buenas que hay en su corazón. Seguramente la humildad es bastante evidente. ¡Tú tienes una visión correcta de ti mismo, oh hombre de deseos! Tienes una baja estima de ti mismo, y esto está bien.

Sí, y hay fe en ti, porque ningún hombre desea sinceramente creer a menos que ya crea en alguna medida. Hay una medida de creer en cada deseo verdadero después de creer. Y tú también tienes amor; Estoy seguro de eso. ¿Alguna vez un hombre deseó amar lo que ya no amaba? Ya tienes algunos dibujos de tu corazón hacia Cristo, de lo contrario no llorarías para estar más lleno de ellos.

El que más ama es el mismo hombre que más apasionadamente desea amar más. También estoy seguro de que tienes alguna esperanza; porque el hombre no continúa gimiendo delante de su Dios y dando a conocer su deseo, a menos que tenga alguna esperanza de que su deseo será satisfecho y su dolor será mitigado. David revela el secreto de su propia esperanza, porque dice en el versículo quince: "En ti, oh Jehová, espero". No esperas en ningún otro lugar, ¿verdad?

2. Otra prueba de que son misericordiosos es que provienen de Dios. Ahora, como Dios puede decir de todo lo que crea, “es muy bueno”, llego a la conclusión de que estos gimientes deseos de Dios son muy buenos. No son grandes ni fuertes, pero son bondadosos. Hay agua en una gota así como en el mar, hay vida en un mosquito así como en un elefante, hay luz en un rayo y también en el sol, y también hay gracia en un deseo tan verdaderamente como en completa santificación.

3. Los santos deseos son una gran prueba de carácter: una prueba de valor eminente. Preguntas: "¿Puedes juzgar el carácter de un hombre por sus deseos?" Yo respondo que sí. Le daré el otro lado de la pregunta para que pueda ver nuestro propio lado con mayor claridad. Ciertamente, puedes juzgar a un hombre malo por sus deseos. He aquí un hombre que desea ser ladrón. Bueno, es un ladrón de corazón y de espíritu. ¿Quién confiaría en él en su casa ahora que sabe que gime para robar y robar? Entonces, midamos la justicia en nuestro propio caso por la regla que permitimos hacia los demás.

Si tienes un deseo ferviente y agonizante hacia lo que es correcto, aunque por la debilidad de la carne y la corrupción de tu naturaleza no alcances la altura de tu deseo, ese deseo es una prueba de tu carácter. El conjunto principal de la corriente determina su dirección: la principal inclinación del deseo es la prueba de la vida.

III. Él observa cuidadosamente los deseos hacia Dios. Dios tiene un ojo rápido para espiar cualquier cosa que sea buena en Su pueblo; si hay una pizca de solidez, si hay una sola marca de gracia, si queda alguna señal de vida espiritual, aunque sea sólo un deseo débil, aunque sea sólo un gemido doloroso, el Padre lo ve, y lo registra, echando el mal a sus espaldas y negándose a contemplarlo.

IV. Los deseos fervientes hacia Dios se cumplirán.

1. Estos deseos son de la creación de Dios, y no puedes imaginar que Dios crearía deseos en nosotros que Él no satisfará. Mira, incluso en la naturaleza, si le da hambre y sed a la bestia, le provee la hierba de las montañas y los arroyos que fluyen entre los valles. Entonces, si Él mismo ha puesto en ti un deseo por Él mismo, Él mismo te dará. Si te ha hecho anhelar el perdón, la pureza, la salvación eterna, tiene la intención de darte esto.

2. Recuerda, oh hombre deseoso, que ya tienes una bendición. Cuando nuestro Divino Maestro estaba en la ladera de la montaña, las bendiciones que pronunció no eran bendiciones de palabra, pero estaban llenas de peso y significado, y entre el resto de ellas está esta: “Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia . " Bendito mientras tienen hambre, bendito cuando tienen sed. Sí, ya están bendecidos, y hay esto en la parte de atrás, "porque serán saciados".

3. Y podemos estar seguros de que Dios escuchará los deseos que Él mismo ha creado, porque le encanta complacer los deseos correctos. Se dice de Él en la naturaleza: "Abres tu mano y satisfaces el deseo de todo ser viviente". ¿Se preocupa Dios por los gorriones en la zarza, por los pececillos en el arroyo, por los mosquitos en el aire, por las cosas pequeñas en una gota de agua estancada, y dejará de satisfacer los anhelos de sus propios hijos? ( CH Spurgeon. )

Nuestro gemido no se esconde de Dios

La mirada nostálgica de una criatura muda, o un gemido de dolor, es una oración para un hombre misericordioso. El hombre trata con ternura a aquellos a quienes se les roban los órganos de expresión. Observa con diligencia diligente cada leve indicio de dolor o necesidad, para estar listo para su ministerio. ¿Piensas tú que el oído de Dios es más embotado que el del hombre a estos indecibles gemidos? ¿O es esta piedad y simpatía humanas la imagen tenue y finita de una piedad y una simpatía infinitas que esperan respondernos allí? Lástima que, por grande que sea la fuerza de la oración que pueden enmarcar las palabras, encuentra en el anhelo demasiado profundo para las palabras, el gemido demasiado triste para las lágrimas, un llamamiento que es irresistible, y que soportaría incluso la agudeza de la muerte. en lugar de que tal suplicante sea despedido con las manos vacías.

I. La eficacia de la oración.

1. Limpia y purifica los deseos. El esfuerzo de pronunciarlas ante Dios en oración es una purificación. Muchos deseos mixtos que residen confusamente en la mente, llenándola de angustia, se purifican con el esfuerzo. Llevarlo a la presencia de Dios es como traer una masa de vegetación rancia a la luz del sol. Déjalo ahí un rato. El fuego puro de la presencia de Dios mata todo lo que es nocivo en el deseo, todo lo que nace de la mundanalidad y la lujuria.

II. La segunda cláusula abre una profundidad aún más profunda. Hay gemidos que no pueden convertirse en oraciones, y "mi gemido no les es oculto". ¡Ojalá pudiera rezar! es el lenguaje, en momentos de profundo sentimiento religioso, de muchos corazones vanidosos, egoístas, mundanos o lujuriosos; Debería sentir entonces que la batalla realmente se ganó. Hay momentos en los que el esfuerzo por rezar parece casi impío. Una especie de sorda desesperación pesa sobre el espíritu y aplasta todas sus energías.

"Cuando quiero hacer el bien, el mal está presente en mí", "¡Oh hombre miserable que soy!" ¿Qué ayuda puede haber, qué esperanza, para alguien como yo? “Hermanos, la oración ferviente y eficaz del justo vale mucho”. Pero hay algo aún más poderoso; algo que alberga un llamamiento más irresistible en el corazón mismo de la compasión divina: es el dolor que no puede contar su miseria en una oración. Es una bendición para mí que Dios escuche y responda la oración; más bendito aún, que "Mi gemido no te es oculto". ( J. Baldwin Brown, BA )

Versículo 12

También los que buscan mi vida me tienden lazos.

Cuando los amigos tardan en ayudar, los enemigos están más ocupados

Nuestros amigos deberían avergonzarse de que los malvados sean más inmediatos contra nosotros que para mantenernos. Pero no es de extrañar, ya que por naturaleza los hombres son más inclinados y propensos al mal que a hacer el bien. Obligan a hacer el bien, pero voluntariamente cometen el mal.

1. Su provecho y pasatiempo fue para deshacerme. Aquí el orden está invertido; porque la meditación precede propiamente al hablar y el hablar al hacer; pero en las palabras del texto es de otra manera; su malicia se extiende al más alto grado, no se contentarán con desterrarlo, encarcelarlo e injuriarlo, nada puede satisfacer su sed sino su sangre. Esta es la envidia de la serpiente contra la simiente de la mujer. El diablo es un asesino, y también sus hijos.

2. Los medios que utilizaron contra él: sus propósitos, sus palabras y sus acciones. Meditaron, consultaron; porque los agravios cometidos imprudentemente son menos peligrosos y más excusables, por rabia y cólera; pero los males advertidos son más temibles y más difíciles de evitar, poniendo las bases y los pilares de sus procedimientos sobre algún lugar seguro. Pero tenemos una ventaja, que Dios está presente en todos sus consejos, y no solo los revela, sino que también los defrauda.

3. Finalmente, aquellos en sus meditaciones y comunicaciones, que procedían de corazones crueles, estallaron en acciones que se mezclaron con la artesanía, y tanto más peligrosas, porque se dice que le tienden trampas: tomar la metáfora de los cazadores, los cazadores. o pescadores, cuyo oficio es sólo pescar aves, bestias y peces con sus máquinas y su política, ya que difícilmente se los puede llevar de otra manera. ( A. Symson. )

Versículo 15

Porque en ti, oh Señor, espero.

Palanca de la esperanza

Sin duda, habrás oído hablar del gran mecánico griego que dijo una vez: "Si tuviera una palanca lo suficientemente larga y fuerte, y un punto de apoyo sobre el cual apoyarla, podría mover la tierra". Tal era la confianza del filósofo en el poder de la palanca mecánica. Existe en el mundo de la mente y el espíritu un poder correspondiente que llamamos Esperanza. ¿Qué puede ser más fuerte que esta influencia sagrada e invisible? Mira a ese hombre allá, yendo con la cabeza inclinada; cuando habla, no hay música en su voz ni luz en sus ojos.

¿Cual es la causa? Respondes: "Ah, ese hombre ha perdido toda su esperanza". Quita esta influencia divina de nosotros, y la existencia, para los pobres, los enfermos y los decepcionados, sería como una noche eterna sin una estrella. La esperanza es una gracia divina para llevarnos hacia el cielo, como las alas de un pájaro. Y como un pájaro se esfuerza por volar, debemos aspirar continuamente a ser mejores hombres y mujeres de lo que somos.

I. La esperanza nos inspira a actuar como si en realidad pudiéramos ver y escuchar a Dios hablándonos. Cuando leemos en el Evangelio que Dios perdona el pecado, la esperanza nos inspira a creer que nuestro Padre realmente nos ha perdonado. Los hombres de ese barco que ha tenido una gotera, izan una bandera de socorro y, mientras pasa el vapor, esperan que su capitán vea su mensaje y los libere del peligro y la angustia.

Entonces, con el mismo sentimiento, un hombre cuando está afligido, o cuando siente que sin que ocurra un gran cambio, se hundirá completamente en el pecado: ese hombre entra en su habitación, cierra la puerta, se arrodilla y levanta su bandera. de angustia a Dios en el clamor: “Señor, sálvame; ¡Me muero! " Y como ningún marinero humano pasaría por un barco que lleva una bandera de angustia, tampoco Dios pasará por el grito de ningún hombre, mujer o niño que lo invoque en la angustia.

II. Dios nos ha dado la facultad de la esperanza para que nos impulse a realizar grandes acciones. El hijo pródigo de quien leemos en el capítulo quince de Lucas, era una criatura muy débil. La parábola no se nos dice para exaltar al hijo pródigo, sino para mostrar el amor y el perdón de Dios. Pero la esperanza en el amor de su padre lo impulsó a levantarse e ir a su padre: lo elevó del infierno al cielo. Entonces, no tenga miedo de la abnegación de convertirse en cristiano.

Vas a sufrir; no me corresponde a mí engañarte. El hombre que vivirá una verdadera vida cristiana sufre. Ah, pero hay una dulzura divina en ello, como nunca proviene del pecado. Deja que la esperanza entre en tu pecho. Puedes estar sobrio; puedes negarte a ti mismo; puedes ser sincero; puedes ser honesto y varonil en el sentido más elevado de estas palabras. Deje que la esperanza en la Palabra de Dios que anima a creer que se puede hacer acciones grandes y buenos.

III. Hay esperanza en la muerte. ¿Tienes esta esperanza? Si es así, y su vida está bien con Dios y con el hombre, estará listo para la muerte. ( W. Birch. )

Versículo 17

Porque estoy dispuesto a detenerme.

Resolución casi agotada

Llegamos al "yo quiero" por "debo" y "debo". Ahora bien, esta lucha con la voluntad propia es como un hombre de pecho estrecho y pulmones débiles que camina entre los dientes de un viento mordaz del noreste; es como una niña descalza que pisa un camino hecho con piedras toscas y pedernales afilados; es como un hombre débil que sube a una montaña por un sendero rocoso bajo el sol del mediodía; y bajo el agotamiento de la resolución, el coraje y la paciencia, hay muchos que dicen: "Estoy listo para detenerme". ( Samuel Martín. )

Versículo 18

Declararé mi iniquidad; Lamentaré mi pecado.

De la confesión del pecado

I. Qué es la confesión de pecado. Es una declaración de reconocimiento de algún mal moral o falta a otro.

II. Hasta qué punto es necesaria la confesión de nuestros pecados.

1. Es una parte necesaria del arrepentimiento, que debemos confesar nuestros pecados a Dios, con el debido sentido de su maldad ( Proverbios 28:18 ; 1 Juan 1:9 ).

2. En cuanto a confesar nuestros pecados a los hombres, tanto la Escritura como la razón, en algunos casos, lo recomiendan y lo prescriben.

(1) Para obtener las oraciones de buenos hombres por nosotros ( Santiago 5:16 ).

(2) Para la tranquilidad y satisfacción de nuestras mentes, y nuestro deber para el futuro.

(3) En caso de que nuestros pecados hayan sido públicos y escandalosos, tanto la razón como la práctica de la Iglesia cristiana requieren que, cuando los hombres hayan ofendido públicamente, den satisfacción pública y testimonio abierto de su arrepentimiento. ( J. Tillotson. )

Dolor por el pecado

I. La naturaleza de esta pasión. El dolor es un problema o perturbación de la mente, ocasionado por algo que es malo, hecho o sufrido por nosotros, o que estamos en peligro de sufrir, que tiende mucho a nuestro daño o daño: de modo que lamentar algo no es nada. de lo contrario, sentirnos sensiblemente afectados por la consideración de la maldad de la misma, y ​​del daño y la incomodidad que es como redundarnos de ella; lo cual, si es un mal moral, como el pecado, lamentarse por él, es estar turbado por haberlo hecho, y desear con todo nuestro corazón haber sido más sabios y haber hecho lo contrario; y si este dolor es verdadero y real, si permanece y permanece sobre nosotros, producirá un firme propósito y resolución en nosotros, no hacer lo mismo en el futuro.

II. La razón y el fundamento de nuestro dolor por el pecado.

1. El gran daño que nos traerá el pecado.

2. Otro y mejor principio del dolor por el pecado es el ingenio; porque somos conscientes de que nos hemos comportado de manera muy indigna hacia Dios, y hemos sido perjudiciales para Él, quien ha impuesto todas las obligaciones posibles sobre nosotros.

III. La medida y el grado de nuestro dolor por el pecado.

1. Siendo el pecado un mal tan grande en sí mismo, y de tan perniciosa consecuencia para nosotros, no podemos lamentarlo y afligirlo demasiado; y cuanto más y mayores han sido nuestros pecados, y cuanto más hemos continuado y vivido en ellos, ellos exigen tanto mayor dolor y más profunda humillación de nuestra parte; según el razonamiento de nuestro Salvador, “Amó mucho, porque mucho se le perdonó”, es proporcionalmente cierto en este caso: los que han pecado mucho, deben entristecerse más.

2. Si queremos juzgar correctamente la verdad de nuestro dolor por el pecado, no debemos medirlo tanto por los grados de dificultad y aflicción sensibles, como por los efectos racionales de los mismos, que son el odio al pecado y un propósito fijo. y resolución en su contra para el futuro.

IV. Hasta qué punto es necesaria la expresión externa de nuestro dolor interno con lágrimas para un verdadero arrepentimiento. El signo habitual y la expresión externa del dolor son las lágrimas; pero estos no son la sustancia de nuestro deber, sino un testimonio externo de él, al que algunos temperamentos son más inapropiados que otros; somos mucho menos para juzgar la verdad de nuestro dolor por el pecado por estos, que por nuestro dolor interno sensible y aflicción de espíritu.

El que no puede llorar como un niño puede resolverse como un hombre, y eso sin duda encontrará la aceptación de Dios. Dos personas que caminan juntas espían una serpiente; el uno grita y clama al verlo, el otro lo mata: así está en dolor por el pecado; algunos lo expresan con grandes lamentos y lágrimas, y vehementes transportes de pasiones; otros mediante efectos mayores y más reales de odio y aborrecimiento, abandonando sus pecados y mortificando y sometiendo sus deseos; pero el que los mata, sin duda, expresa mejor su disgusto y enemistad internos contra ellos. La solicitud constará de dos detalles:

1. A modo de precaución, y eso contra un doble error sobre el dolor por el pecado.

(1) Algunos ven los problemas y el dolor por el pecado como el arrepentimiento total. Si esto fuera así, habría penitentes en el infierno; porque existe el dolor más profundo e intenso, "llanto y lamento y crujir de dientes".

(2) Otro error contra el que se debe advertir a los hombres en este asunto es el de aquellos que se exigen tal grado de dolor por el pecado que termina en una profunda melancolía, que los hace incapaces tanto para los deberes de la religión como para los suyos. llamamientos particulares. El fin del dolor por el pecado es abandonarlo y volver a nuestro deber; pero el que se aflige por el pecado y lo incapacita para su deber, vence su propio designio y destruye el fin al que aspira.

2.La otra parte de la aplicación de este discurso debería ser despertar en nosotros este afecto de dolor. Si los santos hombres de las Escrituras, David, Jeremías y San Pablo, se sintieron tan profundamente afectados por los pecados de los demás como para derramar ríos de lágrimas al recordarlos, ¿cómo deberíamos sentirnos conmovidos con el sentido de nuestra propia voluntad? pecados, que están igualmente preocupados por la deshonra que ellos traen a Dios, e infinitamente más por el peligro al que nos exponen. ¿Podemos llorar por nuestros amigos muertos? ¿Y no tenemos ningún sentido de esa pesada carga de culpa, de ese cuerpo de muerte que llevamos con nosotros? ¿Podemos estar tristes y melancólicos por las pérdidas y los sufrimientos temporales y "negarnos a ser consolados"? y no nos molesta haber perdido el cielo y la felicidad, y estar en continuo peligro de sufrir los sufrimientos intolerables y los tormentos interminables de otro mundo? Solo ofreceré a su consideración el gran beneficio y ventaja que nos redimirá de este dolor piadoso; “Obra el arrepentimiento para salvación, del que no hay que arrepentirse”. Si así "sembráramos con lágrimas", deberíamos "cosechar con gozo". (Samuel Martin. )

Obstáculos al arrepentimiento

I. Hay varias formas, y hay muchas formas, en que los hombres tratan de esconderse de sí mismos; para escapar de su propia detección; voluntariamente para evadir su propia búsqueda nominal.

(1) Uno de ellos es la hechicería de las palabras. Los hombres llaman a los pecados que ven cometer a otros, por sus verdaderos nombres; llaman a sus propios pecados con nombres falsos y engañosos. Lo que es el orgullo de los demás es el espíritu propio de ellos mismos; lo que en los demás es calumnia es en sí mismo indignación moral; lo que engaña a los demás es en sí mismo una ganancia legítima; lo que en otros es una aquiescencia inmoral es en sí mismos un sentido común práctico; lo que en otros es licencia es en sí mismos libertad cristiana.

(2) Los hombres casi nunca mirarán sus propios hechos reales en relación con sus propios motivos verdaderos. Viven dos vidas. Una es su conducta común y habitual, que a menudo es vil, mezquina e indigna. El otro es su tradicional e imaginativo homenaje a la rectitud, que es recta y respetable. Sus vidas son la fachada de un templo majestuoso; su friso está esculpido con imágenes heroicas; su entablamento, como el de nuestro Real Intercambio, está enriquecido con una piadosa inscripción.

¡Pobre de mí! ay, entré más allá del vestíbulo, y en algún santuario íntimo, silencioso y lejano, me acerqué, tal vez, solo por escaleras secretas y entradas medio escondidas, allí, en pequeños, mezquinos y oscuros armarios, tan completamente detrás de sus ostensibles vidas y sus opiniones expresadas, que casi logran ocultárselo a sí mismos, ¡todo lo malo, lo impuro, el trabajo deshonroso de sus vidas está hecho!

(3) Condenan libremente todos los demás pecados, excepto aquel al que ellos mismos son adictos.

(4) Encuentran los dulces y suaves ruegos del egoísmo y del amor propio tan irresistibles, que cualquier cosa parece ser al menos excusable que resulte de ceder a tales tentaciones. La religión apela a la razón y al espíritu; pone nervios y refuerzos; pone hierro en nuestras resoluciones; infunde virilidad en el alma y fuerza en la voluntad. Y, por otro lado, los pecados —los pecados del mundo, de la carne y del diablo— nos degradan a animales: nos ponen nerviosos, afeminan, degradan, paralizan; nos piden que escuchemos los ruegos bajos de un "yo miserable, hambriento y tembloroso", que es, como una serpiente que se arrastra, siempre susurrando entre las hojas muertas de nuestros debilitados propósitos, y siempre silbando en nuestros propios oídos: "Sólo esta vez .

"No hay nada de malo en ello". "Seguramente no morirás". Ésta es la explicación, y la única posible, del loco enamoramiento que tan a menudo marca la vida entera o las acciones repentinas de muchos hombres.

2. ¿Cuál debería ser nuestra protección contra estos pensamientos engañosos de nuestro propio corazón y nuestro propio consejo? Dios no te ha dejado sin escudo. Ha asignado el alma del hombre a la tutela especial e inmediata de dos espíritus santos puros y fuertes. ¡El nombre de uno de esos grandes arcángeles de nuestro ser es Deber - Deber, ese ángel tan severo y sin embargo tan hermoso! Y el nombre del otro gran arcángel es Conciencia - Conciencia, “ese vicario aborigen de Cristo, profeta en sus informaciones, monarca en su perentoria, sacerdote en sus bendiciones y anatemas”, con una voz ahora como el estallido de una trompeta, ahora conmovedora, quieta y pequeña. ( Dean Ferret. )

Salmo 39:1

Información bibliográfica
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Psalms 38". El Ilustrador Bíblico. https://beta.studylight.org/commentaries/spa/tbi/psalms-38.html. 1905-1909. Nueva York.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile