Lectionary Calendar
Sunday, June 30th, 2024
the Week of Proper 8 / Ordinary 13
Attention!
For 10¢ a day you can enjoy StudyLight.org ads
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!

Bible Commentaries
Salmos 73

El Ilustrador BíblicoEl Ilustrador Bíblico

Versículos 1-28

Verdaderamente Dios es bueno con Israel, incluso con los limpios de corazón.

El problema de Asaf

En las biografías humanas, los hombres suelen encubrir las imperfecciones de sus héroes. No ven ninguna razón por la que deberían ser retirados del mercado, pero sí muchos por los que no. Y en las biografías religiosas, qué evidente exageración suele haber. Pero esto nunca puede decirse de la vida de los hombres de los que se habla en la Biblia. Evidentemente, son hombres como nosotros. Han conocido nuestra miseria, han pasado por nuestras luchas y, a menudo, como nosotros, han tenido que inclinar la cabeza en arrepentimiento.

Por este único rasgo reconozco el libro de Dios. Nada más que la guía del Espíritu de la verdad podría haber impedido que estos escritores glorificaran a sus héroes nacionales. Ahora, este salmo habla de alguien que sin duda fue un creyente, pero sin embargo pasó por la duda y conoció toda su amargura. Ver&mdash

I. Lo que hizo dudar a Asaph. Era el dolor de los que temían a Dios combinado con la prosperidad de los malvados. El espectáculo de este mundo es una gran escuela para la incredulidad y genera más incrédulos que todos los libros de ateos. Instintivamente creemos en el Dios de santidad y amor; pero cuando miramos al mundo, no podemos encontrarlo. La fatalidad es lo que vemos. En la naturaleza, porque no le importan nuestras oraciones ni nuestras lágrimas.

En la historia, porque si de vez en cuando parece haber una ley providencial en ella, la mayoría de las veces no hay rastro de nada por el estilo. Vea el destino de esos vastos imperios que han desaparecido para siempre. En la vida: ¿no fue engañado el viejo profeta cuando dijo que nunca había visto a un justo abandonado? Cuán a menudo nuestras oraciones no son escuchadas. El fatalismo es lo que el mundo enseña cada hora. La antigüedad fue fatalista, y también lo son nuestros principales pensadores de hoy. ¿Qué problemas nos traen los dolores que sobrevienen a los piadosos? Pobreza, enfermedad, injusticia: esta es la más insoportable de todas.

II. Lo que lo salvó de su duda.

1. Creía en Dios, el Dios de su raza y pueblo. Vino, y es una bendición venir, de una raza santa.

2. Pero no pudo explicar estos problemas. La razón humana no puede. Están los misterios, insolubles, de la aflicción; aún más de pecado; y de la vida futura. La ciencia no tiene respuesta para ellos.

3. Pero Asaf fue al santuario de Dios, y entonces comprendió el fin, el propósito de Dios en todo esto que sólo el futuro, y no el presente de corta duración, puede desplegarse. Ahora, Asaf vio el propósito de Dios con respecto a los malvados, y su tono cambió de amargura a lástima, al pensar en los “lugares resbaladizos” en los que se encontraban, y en la “destrucción” que era su fin. Cómo todo cambia a nuestros ojos cuando consideramos las cosas desde el punto de vista de Dios.

Y vio el propósito de Dios con respecto a los que esperan en Él y le temen. Incluso ahora tienen el consuelo, la dulzura, la paz. El llamamiento más mezquino se reviste de grandeza cuando se sirve a Dios en él. Sin duda, las luchas del pueblo de Dios han sido terribles. Pero considera su final: "Sin embargo, yo siempre estoy contigo". Asaf ha salido del santuario y su rostro está radiante; sus lágrimas se borran. Su mirada está iluminada por una esperanza divina, y es un canto de agradecimiento que sale de sus labios. Y así será con todos aquellos cuya confianza está en el Dios de Asaf. ( E. Bersier. )

Los salmos de Asaf

Aquí, al comienzo del tercer libro del Salterio, tenemos once salmos que están agrupados como los salmos de Asaf. Estos salmos tienen un carácter y un estilo muy comunes; son la producción de algún tocino oriental, de algún Tácito de gracia. Son oscuros por así decirlo, son oráculos, son sentenciosos, son ocasionalmente, hay que admitirlo, sublimes. Y, en primer lugar, el de Asaf no fue afectado por el escepticismo; Asaph era un verdadero escéptico.

En cierto sentido, se le puede considerar como el Santo Tomás del Antiguo Testamento, pero la duda de Santo Tomás, como todos sabemos, se refería a un hecho y a un dogma que subyacía a ese hecho: la resurrección de Jesús. Cristo de entre los muertos: la duda de Asaf se refería a la verdad moral del gobierno de Dios, porque la causa de su duda acerca de la bondad de Dios era la desigualdad de la sociedad humana, la injusticia fatal como les parece a algunos en la distribución. de las cosas buenas de esta vida.

Fue el carácter básico y mezquino de muchos de los que son los ganadores más tremendos en lo que parece ser la lotería innoble a veces de una vida exitosa. Estos hombres no escucharon repetidamente la convocatoria del sombrío sargento Muerte; no fueron arrastrados repetidamente por cadenas; "No hay bandas en su muerte"; esa carga opresiva que descansa sobre el resto de nuestra humanidad que sufre; por un tiempo parecen limpios fuera de ella; no están en problemas como los demás hombres.

Y luego viene el deterioro del carácter, el orgullo que lo abarca, el ser vestido con violencia; el cumplimiento de las palabras de esa feroz sátira, "Sus ojos se destacan de gordura, tienen más de lo que su corazón puede desear". Hay corazones y corazones, y tienen todo, más que todo, que corazones como el de ellos pueden desear. Ahora, encontramos que los medios para eliminar la duda de Asaf fueron estos cuatro.

1. En primer lugar, estaba su propia vida espiritual. Si estas inquietantes dudas acerca de la bondad y la justicia de Dios eran reales, si no había un Dios bueno en el cielo, entonces toda su vida espiritual no valía nada. Bien podría decir en el decimotercer versículo, si fuera así: "De cierto, he limpiado mi corazón en vano, y lavado mis manos en inocencia".

2. Y el segundo medio para eliminar esta duda fue la vida espiritual de los hijos de Dios - "Si digo que hablo así, he aquí que ofendería a la generación de tus hijos" - estaría obrando mal para ellos, estaría rompiendo la fe con los santos de Dios, que habían vivido esta vida en la tierra y que habían pasado al hogar más allá con esta fe plena.

3. Luego, un tercer medio de eliminar esta duda lo encontramos en la parte final del salmo ( Salmo 73:23 ). La vida espiritual es también una vida eterna, una vida eterna en Dios y con Dios. Ahora bien, este salmo casi podría estar marcado como el gran salmo del hebreo "Summum Bonum, el bien supremo". St.

Agustín que la antigua filosofía clásica había elaborado no menos de doscientos ochenta y ocho puntos de vista o soluciones diferentes del "Summum Bonum", el bien supremo del hombre. Se nos ha dicho con gran autoridad que era una especie de teología escolástica de los paganos, pero aquí está la visión de Asaph del “Summum Bonum”, el héroe es la visión de todos los santos de Dios. ¡Con qué nobleza comienza el salmo! El profeta había estado rodeado durante mucho tiempo por las sombras de la oscuridad y la duda.

Por fin, mira hacia arriba y dice: "Y, sin embargo, después de todo, Dios es bueno con Israel, incluso con los que tienen un corazón limpio"; y cuando el salmo comienza, termina: "Bueno es para mí acercarme a Dios". Toma esto, toma la vida eterna con Dios en el hogar de arriba, toma eso y no surgirá ninguna duda acerca de la distribución de las cosas buenas de Dios, y diremos con el salmista: “Tan tonto fui e ignorante, fui como una bestia delante de ti ".

4. Y luego el cuarto medio fue este: fue una revelación en el santuario: "Cuando pensé en esto, fue demasiado doloroso para mí, hasta que entré en el santuario de Dios". Todos los que amamos el Salterio tenemos amigos críticos que nos dicen que no seamos demasiado místicos en nuestros puntos de vista, que no pensemos en Cristo o el Cielo en los salmos; pero cuando comentan este versículo comienzan a volverse místicos y dicen: “Piensa en algún santuario interior en tu mente, piensa en algún lugar donde puedas estar a solas con Dios”; a lo que solo respondo: “Mi amigo literal, debes ser literal aquí en todo caso.

”La palabra sin duda significa el santuario exterior de Dios, el santuario visible construido sobre el monte Sión, el lugar sobre el cual los hombres caminaban con pies humanos y escuchaban con oídos humanos. Aquí fue donde Asaph aprendió a encontrar la solución a su dificultad. ( A. Alexander. )

Un problema desconcertante y una solución satisfactoria

I. Un problema desconcertante. Vivimos bajo el gobierno de Dios, y Su gobierno se extiende a todas las personas y todos los intereses en cada vida. Este es un hecho fundamental. Por lo que sabemos del carácter de Dios como bueno y justo, y viendo que tiene poder para llevar a cabo todas sus decisiones, podríamos esperar que en cada caso la virtud sea recompensada y las rivalidades castigadas. Pero, al observar las circunstancias de los hombres, esta expectativa se falsifica.

Por un tiempo, al menos, algunos de los malvados prosperan, y algunos de los justos no prosperan, hasta que los hombres malos dicen, y los hombres buenos se sienten tentados a decir en su depresión y duda, seguramente la simpatía del Gobernante Divino debe estar en Por el lado de las rivalidades, las riendas del gobierno deben haber caído de sus manos, y lo que debería ser una creación ordenada es simplemente un caos. ¿Por qué la vida de muchos buenos hombres se amarga por la maldad de su hijo, mientras que el padre impío en algunos casos está rodeado de los mejores hijos? ¿Por qué se lleva al sostén de la familia cuando la familia parece necesitar más la fuerza de su brazo, la inteligencia de su mente y la influencia de su ejemplo? ¿Por qué algunos de los bellos y nobles, llenos de promesas intelectuales y cristianas, están en la juventud? mientras que no pocos de los manchados y mezquinos pueden arrastrar su ignominia a través de una vida larga, manchada y deshonrada? ¿Por qué parece que la luz del sol y la tristeza en tantos momentos no siguen ninguna regla de esfuerzo o de abandono? ¡Ah! esos son algunos de los enigmas oscuros, las extrañas perplejidades, de las cuales muchas vidas están llenas.

Aquí nos enfrentamos a un problema empresarial. Ahora, nada es más claro que en los asuntos mundanos la batalla no siempre es para los fuertes. Digamos lo que digamos en nuestro concepto, el éxito mundano no siempre refleja el genio comercial. De hecho, es sorprendente la poca inteligencia que tienen algunos hombres de negocios. Deben tener éxito en los negocios, porque se agotan en el supremo y arduo esfuerzo de hacer dinero, y no tienen tiempo ni gusto para nada más.

Algunos de los hombres más superficiales y superficiales que he conocido son hombres de este molde. Beecher dijo de ellos: "Se parecen a una pirámide, que es ancha donde toca el suelo, pero se estrecha a medida que llega al cielo". Al decir esto, no deseo que se entienda que el justo es menos apto y tiene menos probabilidades de triunfar en los asuntos temporales que el injusto. No, la religión ayuda al hombre a progresar en el mundo.

En igualdad de condiciones en el hombre, ese hombre que es honesto, trabajador y perseverante tiene más probabilidades de triunfar que su vecino, que puede tener la misma habilidad natural, pero ningún principio cristiano. Sin duda, la religión acelera y expande al hombre en su totalidad, y fertiliza la amplia área de la vida. Un hombre formado, reformado e informado por la religión hará un trabajo mucho más eficaz que el mismo hombre sin religión.

También hay que tener en cuenta otro hecho. Algunos buenos hombres, a quienes nos gusta escuchar cantar y orar en el "santuario", no son fuertes e inteligentes en el "recibo de las costumbres". Los negocios no son su fuerte. Son hombres estimables en su hogar y en sus relaciones con la Iglesia, pero carecen de la agudeza, la sospecha, el estado de alerta, el empuje y la iniciativa que tanto se necesitan en estos días de intensa competencia y rápido movimiento.

Uno puede ver fácilmente por qué algunos hombres tranquilos, confiados y sin sospechas que no se adaptan a ciertas condiciones cambiantes en los negocios no tienen éxito. La maravilla sería si lo hicieran. Pero aullando dicho esto, todos conocemos hombres dignos que cumplen con las condiciones del éxito mundano, e incluso entonces están en desventaja, reprimidos y reprimidos por los mundanos codiciosos y avariciosos, con quienes no pueden ni pueden competir en ciertas prácticas cuestionables y perversas. .

Algunos son demasiado delicados, demasiado considerados con la justicia, la generosidad, el buen comportamiento, demasiado escrituralmente concienzudos para armonizar en la práctica con aquellos que no tienen escrúpulos en los anuncios mentirosos, el capital ficticio, los artículos adulterados. Y así sufren secreta y silenciosamente en la mente y el estado. Están golpeados y desconcertados, no simplemente por los monopolios gigantes y codiciosos, que parecen estar a la orden del día, sino por las malas acciones positivas de los inescrupulosos, que se beneficiarán con medios justos o malos. Y así es en mi ronda pastoral, he visto al buen hombre, un comerciante que lucha, "inquieto" a causa de los malhechores, "envidioso" de los "hacedores de iniquidad".

1. Prueba su confianza. Es fácil confiar en Dios cuando "la copa está rebosando". Pero es muy difícil para un hombre con una despensa mal equipada y un guardarropa mal amueblado, apoyar todo su peso en Dios.

2. Prueba su celo. "El dinero es una defensa". El rico está protegido por movimientos de tierra contra todo lo que golpea despiadada y cruelmente al pobre.

3. Pone a prueba su humildad. Reducir las placenteras superfluidades de la vida, reducir su esfera de utilidad, reducir sus dones, vivir en una casa más pequeña, perder su nombre de la lista de suscripción, clasificarse entre los desafortunados y estar callado, todo esto va en contra. el grano de un hombre enérgico y valiente que, aunque pobre, sigue siendo un hombre de deseo y ambición.

4. Impone la paciencia. Desconcertado y completamente desconcertado, hay momentos tristes en los que el cristiano tentado dice que no puede entender el trato divino con él.

II. Una solución satisfactoria. Por un momento la conciencia de Asaph vaciló, por un tiempo el mareo se apoderó de él. ¿Cómo es que no cayó al abismo? Asaf creyó en Dios. Después de todo, no podía creer en el azar. Ese fue el pensamiento salvador. Como un barco que se balancea anclado, se balanceaba por el reflujo y el flujo de la marea, pero no se apartó de sus amarres. ¿Qué fue lo que produjo el gran cambio en el salmista? Estaba entrando en la casa de Dios.

Este es el lugar divinamente designado donde Dios amablemente responde a los que están perplejos y afligidos, y que se arrodillan, diciendo: "Habla, Señor, que tu siervo oye". La facultad judicial de sopesar las cosas, de examinar tranquilamente toda la situación, necesita quietud y retirada. Es aquí, en el santuario, donde vemos la relación de esta breve y rota vida en la tierra con el amplio e ilimitado reino de lo eterno.

Espere con calma hasta que las nubes pasen. Dijo el Dr. Dixon: "Está en la naturaleza de una nube el desaparecer". Posee tu alma con paciencia y, en medio de los dulces silencios y las visiones encendidas del santuario, cambiarás tu murmullo por un salmo. La Revelación reconcilia, si no explica, diciéndonos que hay un futuro magnífico, velado, pero seguro, para el cual las desigualdades presentes y las aparentes injusticias son la preparación necesaria, adecuada, misericordiosa.

Ahora te estás moviendo en el crepúsculo, pero es el crepúsculo de la mañana, al que seguirá la gloria de la eternidad, cuando todas estas cosas enredadas serán suavizadas y las cosas afligidas de la tierra se aclararán a la luz del cielo. ( G. Woodcock. )

La bondad de Dios para con Israel

I. La descripción dada del pueblo de Dios.

1. Su nombre.

2. Su carácter.

II. Las consideraciones por las que se puede demostrar su interés por el amor divino.

1. Por su Hijo los ha salvado del infierno.

2. Por su Espíritu los purifica del pecado.

3. Por su providencia, los guía y protege en la tierra.

4. A su muerte, los recibe en el cielo.

Lecciones:

1. Si la bondad de Dios para con el verdadero Israel es tan grande, ¡cuán grande debería ser su confianza en Él y el amor con el que lo aman a cambio!

2. Que el pecador venga y comparta con el Israel de Dios la bendición descrita en el texto. ( Predicador evangélico. )

Hombres malos en buenas circunstancias y un buen hombre de mal humor

I. Hombres malos en buenas circunstancias. Los hombres malos se describen como los "necios y los malvados". Locura y maldad son términos convertibles. El pecado es una locura. El hombre pecando es el hombre violando todas las leyes de la razón, todos los principios de la verdadera política. Tales son los malos personajes que tenemos ante nosotros, y se encuentran en buenas circunstancias, están en gran prosperidad. Los cielos materiales brillan sobre ellos, la tierra da su fruto para satisfacer todos sus gustos y satisfacer todos sus deseos. La Providencia vierte en su regazo aquellos dones que negó al Hijo de Dios mismo.

II. Un buen hombre de mal humor. Asaf, el supuesto autor de este salmo, reconoce que tenía "envidia" de estos hombres malos que vivían en buenas circunstancias.

1. Tenía un temperamento envidioso.

(1) Ahora bien, la envidia siempre es algo malo. Es siempre el atributo del egoísmo, y el egoísmo es la raíz del mal.

(2) Tampoco la envidia podría aparecer en un aspecto más irracional. Tenía "envidia de los malvados". Esto es verdaderamente irracional. Pobres infelices impíos, ¿qué tienen ellos de los que los buenos deberían tener envidia?

2. Estaba de mal genio ( Salmo 73:18 ).

(1) Un acto correcto. Limpiar el corazón y lavarse las manos significa cultivar la santidad personal; y este es ciertamente un trabajo adecuado para el hombre. Eso implica&mdash

(1) La conciencia de la contaminación personal.

(2) La posesión de un elemento limpiador.

(3) El esfuerzo de aplicación personal. El mal moral es la contaminación; El cristianismo es el elemento de limpieza; y la fe práctica es la aplicación personal.

3. Una opinión equivocada. El escritor pensó que era "en vano". Tres hechos muestran que esto es un gran error:

(1) Esa santidad moral implica su propia recompensa.

(2) Que la santidad moral es promovida por la adversidad temporal.

(3) Que la santidad moral encontrará su recompensa perfecta en el más allá.

No; esta limpieza del corazón no es una obra en vano. Ningún compromiso es tan real y rentable. Cada nueva idea práctica de Dios es un aumento en la escala del ser y de la bienaventuranza; toda conquista de los sentidos, el apetito y el pecado es un ensanchamiento y fortalecimiento de nuestra soberanía espiritual; Cada sentimiento devoto, resolución seria y sacrificio generoso sintoniza nuestro corazón con la música más elevada. ( Homilista. )

Versículo 2

Pero estoy para mí, mis pies casi se habían ido: mis pasos casi se habían resbalado.

Crisis espirituales

Los problemas de la vida y el destino humanos oprimían gravemente la mente del bueno y reflexivo Asaf, el escritor de este salmo. Aquí se registra la historia de su lucha y victoria.

I. La peligrosa crisis en la vida de un buen hombre. "Mis pies estaban", etc. La espada cae de su mano insensible, el escudo de su agarre. Su fuerza está menguando rápidamente. Ahora&mdash

1. Tales crisis pueden surgir de circunstancias sobre las cuales no tenemos control: y&mdash

2. En las vidas más santas.

II. Se revela la historia antecedente de esta crisis ( Salmo 73:3 ; Salmo 73:13 , etc.).

1. Asaf había llegado a dudar de la soberanía divina. "¿Cómo lo sabe Dios?" Si Dios fuera soberano, ¿cómo podía permitir que existiera tal maldad? Olvidó la futura retribución.

2. Y la Paternidad Divina.

3. Y se había esforzado por liberarse solo con la ayuda de la razón humana ( Salmo 73:16 ).

4. Esta crisis no fue inocente. Su raíz fue la incredulidad.

III. Se revela el método de liberación. “Hasta que entré en el santuario” ( Salmo 73:17 ). En qué nota ...

1. El santuario es el mejor lugar para la fe temblorosa. Porque

(1) Hay promesas especiales adjuntas a sus servicios ( 1 Reyes 9:8 ; 2 Crónicas 7:15 ).

(2) Allí entramos en el dominio de la fe.

(3) Y se enfrentan cara a cara con las realidades eternas. La vida futura aparece a la vista.

2. El santuario no es necesariamente un edificio material. Probablemente en este caso lo fue. Pero todo lugar santificado por las relaciones celestiales es un santuario. El templo de piedra de Jacob; El techo de la casa de Pedro, etc. E incluso dentro del santuario es la actitud de la mente, no la posición del cuerpo, lo que trae alivio.

IV. Se registra una receta de prevención. Tenemos&mdash

1. Una confesión de necedad ( Salmo 73:22 ).

2. Una expresión de confianza ( Salmo 73:23 ).

3. Una afirmación de confianza ( Salmo 73:24 ).

4. Un testimonio de gratitud ( Salmo 73:28 ; Salmo 73:25 ). Por lo tanto, aprenda ...

(1) Un espíritu quejumbroso es una fuente de peligro espiritual.

(2) El registro de la experiencia pasada es la salvaguardia del día de hoy.

(3) Dios es nuestro refugio y fortaleza, y una ayuda muy presente en los problemas. ( Homilética trimestral. )

Escapes estrechos

El general victorioso en la hora del triunfo no pocas veces tiene razón para recordar cuán cerca, por descuido o error de cálculo, había perdido el día: un poco más de presión sobre un ala o aquella, una prolongación insignificante de la lucha, unos minutos más. retraso en la llegada de refuerzos, y su orgulloso estandarte había sido arrastrado por el polvo. El piloto que conduce su barca de forma segura hasta el puerto a veces sabe cómo, por falta de habilidad en el mar, estuvo a punto de naufragar.

El comerciante exitoso recuerda las crisis de su historia cuando se encontraba al borde de la ruina, cuando la última gota era querer precipitar la catástrofe. Y como en la vida espiritual ocurren escapes estrechos.

I. Las ocasiones de nuestro peligro.

1. Nuestra alma a veces está en peligro inminente por la incredulidad. Muchos del pueblo de Dios encuentran su fe severamente probada y difícilmente aguantan la prueba. Quizás nos hemos ejercitado en la existencia Divina, o dudamos del Verbo Divino. A veces estas dudas nos han sido presionadas desde fuera por los discípulos y la literatura de escepticismo, otras veces sugeridas por nuestra propia experiencia; y nuestra alma revoloteó en la red del cazador.

2. En otras épocas, nuestro peligro especial ha surgido de la mundanalidad. Los más espirituales del pueblo de Dios tal vez recuerden cuando su corazón estaba casi absorbido por lo secular: el hombre interior olvidado en lo exterior, lo eterno en lo temporal, el amor del Padre en el amor del mundo. Poco a poco fuimos cediendo a la autoridad de las máximas mundanas, a la tiranía de los intereses mundanos, a las indulgencias de la sociedad y el placer mundanos. La oración se volvió poco frecuente e irreal; la casa de Dios fue abandonada; las Escrituras perdieron su gusto; el altar de la familia iba cayendo piedra a piedra al polvo.

3. Nuevamente, nuestro peligro ha sido la inmoralidad real. Cuán casi traicionado por la pasión, el apetito, la codicia, el orgullo: la división delgada entre nosotros y los caídos.

II. Las lecciones de nuestra liberación.

1. Agradecimiento. Grande es nuestra deuda de gratitud con Aquel que hace inofensivos nuestros errores veniales, que nos sostiene mientras, sin darnos cuenta, pisamos un lugar resbaladizo o un borde vertiginoso; quien nos libera de nuestra inexperiencia, miopía y fragilidad, sin permitir que nuestra enfermedad produzca su resultado natural de aflicción.

2. Humillación. Cuando recordamos la plenitud de la luz, la fuerza del motivo, la riqueza de la gracia contra la cual pecamos y nos pusimos en peligro, podemos ser justamente humillados.

3. Precaución. Estrecho escapa a la presunción de género en los hombres necios, pero se amonesta a los sabios.

4. Simpatía. Habiendo escapado por tan poco de la condenación, debemos pensar con bondad y esperanza en aquellos que fueron un poco más allá, solo un poco más, y cayeron; habiendo sido tan atropellado, debemos pensar con ternura en los que son llevados al hospital.

5. Consagración a Dios. Donde un cristiano tropieza y resbala, hay una verdadera debilidad de carácter, un profundo defecto de mente, corazón o voluntad, una falta central de equilibrio y fuerza. Lo que nosotros necesitamos es llegar a la conclusión del salmista: devoción completa y final a Dios. Rindámonos así a Dios, y no conoceremos más estos episodios humillantes y peligrosos. Habitemos en el santuario.

Cada visita al trono purga nuestra visión, refresca nuestra alma, renueva nuestras fuerzas. En comunión con Dios encontramos los fundamentos secretos de los caminos de Dios, y somos capaces de esperar con calma y esperanza la solución de todos los problemas dolorosos. La adoración también llena el alma con imágenes y fuerzas espirituales, preservándola de los insidiosos engaños de la mundanalidad. Y, fieles a nuestro privilegio y pureza sacerdotal, rehuimos el contacto con lo inmundo. ( WL Watkinson. )

Fe - su peligro y rescate

I. ¿Cuándo estuvo en peligro la fe del salmista?

1. Cuando "vio la prosperidad de los impíos".

2. Cuando observó la aparente deserción de los justos. La adversidad de los santos era más misteriosa que la prosperidad de los malvados.

II. ¿Por qué estaba en peligro la fe de Asaf? La fe está diseñada para tiempos de oscuridad, angustia, etc. Job declaró: "Aunque me mate, todavía", etc.

1. El salmista tiene un espíritu equivocado. “Tenía envidia”, etc. Nuestras opiniones se ven afectadas por nuestro estado de ánimo. La envidia impidió el juicio y empañó la visión espiritual de Asaf.

2. El salmista tenía puntos de vista estrechos. Somos aptos para expresar nuestras opiniones como si entendiéramos todos los eventos y pudiéramos abarcar todo el tiempo.

III. El rescate de la fe.

1. A través de influencias santas. “Entré en el santuario” - el lugar más cercano a Dios.

2. A través de visiones más claras, "Entonces comprendí su fin". A medida que trazamos, por otro lado, los capítulos finales en las vidas de José, Daniel y otros, las aparentes discrepancias se desvanecen.

3. La fe se vuelve más vigorosa que antes. No solo estaba satisfecho sino jubiloso: "¿A quién tengo yo en los cielos sino a ti?", Etc.

Lecciones:

1. Evite juzgar por las apariencias o por datos imperfectos.

2. Confía donde es difícil rastrear el amor infinito.

3. La fe descansa, los cuestionamientos se silencian, cuando el alma está más cerca de Dios. ( John Love. )

Versículo 3

Tenía envidia de los necios, cuando veía la prosperidad de los malvados.

Una falacia popular expuesta

La posición que deseo establecer es la siguiente: que la condición de los piadosos pobres, incluso en este mundo, es muy superior a la de los impíos ricos. Soy consciente de que el sentimiento público está en contra de esta doctrina; de ahí la lucha universal por hacerse rico. De ahí también el desprecio popular de la bondad como bondad, y el casi desprecio por ella si se encuentra en conexión con la pobreza. De ahí el cantor actual en algunos distritos del mundo religioso de que el “pueblo querido” de Dios tiene la peor parte de esta vida; que por regla general su situación aquí no es comparable a la de los que se olvidan de Dios.

I. La riqueza del uno está en su mano; el del otro en su corazón.

1. El uno es de valor contingente; el otro es de valor absoluto.

2. El uno es esencialmente virtuoso; el otro no lo es.

3. El uno es esencialmente una bendición; el otro suele ser una pesadilla.

4. El uno es alienable; el otro no lo es.

II. La grandeza del uno está en sus circunstancias; el del otro en su alma.

1. El uno es respetado por lo que tiene; el otro por lo que es.

2. El respeto que se le rinde a uno es proporcional al bajo estado de educación moral del pueblo; no es así con el otro.

III. La felicidad del uno viene de afuera; la del otro es de dentro.

1. La felicidad que brota del exterior es sensacional; el otro espiritual.

2. La felicidad que brota de afuera es egoísta; el otro generoso.

3. La felicidad que brota de afuera disminuye; el otro es cada vez mayor. ( Homilista. )

Nuestra riqueza es proporcional a nuestro contenido.

Nuestros ingresos deberían ser como nuestros zapatos; si son demasiado pequeños, nos lastimarán y pellizcarán, pero si son demasiado grandes, nos harán tropezar y tropezar. La riqueza, después de todo, es una cosa relativa, ya que el que tiene poco y quiere menos es más rico que el que tiene mucho y quiere más. El verdadero contentamiento no depende de lo que tengamos, sino de lo que tengamos. Una tina era lo suficientemente grande para Diógenes, pero un mundo era demasiado pequeño para Alejandro. ( El carcaj. )

Versículo 4

Porque no hay bandas en su muerte.

Sin bandas en la muerte de los malvados

I. Sus mentes están ocupadas exclusivamente con las cosas del mundo presente ( Filipenses 3:19 ).

1. Hábitos.

2. Sabores.

3. Quiere.

II. La conciencia y el corazón, entonces, ejemplifican el efecto de la resistencia prolongada al Evangelio.

1. El efecto natural.

2. El efecto judicial.

3. Esto producido por el abuso de la misericordia abundante.

III. El carácter moral de Dios es tremendamente mal entendido.

1. Es con Dios que tienen que hacer.

2. ¿Aprendieron su carácter, infinitamente santo y justo?

3. Tienen un ídolo en su lugar.

IV. No se comprende la naturaleza de la ley por la cual deben ser juzgados y juzgados.

V. Generalmente existe una ignorancia extrema en cuanto a la naturaleza de la salvación que se ofrece en el evangelio. ( J. Stewart. )

Bandas en la muerte

I. Veamos cuáles son algunas de las ligaduras de la muerte, los sufrimientos del cristiano en su partida, para que comprendamos más plenamente esta aparente libertad y tranquilidad de los malvados. ¿Necesitamos decir que la muerte, cuando se la mira seriamente, es siempre terrible? Considere que la religión enseña a los hombres a ser mucho más celosos de sí mismos y a pensar mucho más profunda y correctamente en el juicio y la eternidad que otros.

Al morir, los libros se inventan, nuestro destino está sellado irrevocablemente. También está el sentido de la santidad de Dios, ante el cual debe presentarse tan pronto, con el ansioso deseo de haberlo servido en su día y generación con toda ternura de conciencia, y por consiguiente un doloroso sentido de faltas y ofensas.

II. La libertad de los malvados.

1. La quietud y la paz del lecho de muerte de un hombre malvado, sin la agonía del remordimiento, sin amargas reproches y horribles presentimientos de juicio y eternidad, pueden contar la misma historia que la violencia, el orgullo, la crueldad, la temeridad, el libertinaje desenfrenado de su vida lo hicieron.

2. El plácido lecho de muerte de los malvados, sin gemidos, ni dolor, ni grilletes, sin remordimientos ni murmuraciones, es a veces acogido por él en su estolidez e ignorancia como un feliz escape de alguna desilusión o aflicción.

3. Los impíos serán liberados de las ataduras en su muerte, si, por las tentaciones de Satanás, han sido inducidos a presumir de esa misericordia de Dios que nunca han buscado.

4. No tienen bandas en su muerte, debido a su total repentino e inesperado. Este ajetreado presente, estos múltiples deseos, antojos e indulgencias, estas bebidas fuertes que amortiguan el alma y sus pasiones dominantes de una vida de breve dominio sobre los demás, de venganza, de rivalidad, de tiranía, de renombre temporal y influencia - ¡oh, cómo logran desterrar el pensamiento de la muerte mientras aún el vigor de la vida está lleno en las venas y el cuerpo! ( GB Blake, MA )

Versículos 5-6

No están en problemas como los demás hombres, ni están plagados como otros hombres.

La misericordia de una vida cambiante

En el primer verso se declara un hecho; en el segundo verso se hace una inferencia; y nuestro asunto consistirá en mostrarle que la inferencia es justa. El hecho declarado es que los malvados tienen menos problemas que otros hombres, y este hecho lo asumiremos sin ningún esfuerzo por probarlo; la inferencia que extrajo el salmista fue que por este motivo, debido a su comparativa exención de la tribulación y los cambios y oportunidades de la vida, los malvados siguen siendo los malvados - “rodeados de orgullo como una cadena, y cubiertos de violencia como un prenda.

Y aquí, por lo tanto, está el principio que nos esforzaremos por exhibir y establecer, a saber, que la permanencia en la maldad es una consecuencia natural de la exención de problemas. Tienes el mismo principio anunciado en otras partes de la Escritura; de modo que no estaremos construyendo sobre un pasaje solitario, al presentarles un tema importante ( Jeremias 48:11 ; Salmo 55:1 ).

Somos muy conscientes de que tan natural es el deseo de prosperidad y la aversión a las pruebas y cambios de la vida / que podemos esperar tener prejuicios e inclinaciones en contra nuestra, mientras intentamos enmendar la posición derivada de nuestro texto. ; pero, sin embargo, los casos que tendremos que describir son tan comunes, y las razones que tendremos para avanzar tan sencillas, que podremos calcular en obtener el asentimiento del entendimiento, si no en vencer la repugnancia del corazón.

I. Y tal vez lo mejor sea que comprendamos nuestro diseño esforzándonos por mostrarles, en primer lugar, las tendencias de un estado en el que no hay cambios adversos. No dudemos en afirmar la prosperidad que es mucho más difícil de soportar que la adversidad. Podemos aplicarle las notables palabras de Salomón en referencia a la alabanza: “Como crisol de plata y horno de oro, así es el hombre para su alabanza.

Como si hubiera dicho, esa alabanza prueba a un hombre, y detecta lo que hay en él, como el fuego del horno los metales sometidos a su alquimia. Ocasionalmente se encontrará con casos en los que parece haber habido pocos o ninguno de los fracasos de lo que se llama Fortuna; todo lo que se ha emprendido ha tenido éxito y los individuos han lucido todo el aspecto de ser los favoritos de algún poder dominante, con quien descansaba para dispensar el bien y el mal de la vida.

Y donde no ha habido desde el principio un curso de prosperidad ininterrumpida, a menudo se producirá una repentina marea de éxito, y el hombre será llevado año tras año en las aguas de esta marea, sin tormentas que lo retrasen, y sin rocas que pongan en peligro. Esto está lejos de ser poco común, especialmente en una comunidad comercial. Pero con tales hombres el apego a las cosas terrenales crece con su adquisición; y si no es imposible, es algo de extraordinaria rareza y dificultad tener los afectos fijados en las cosas de arriba mientras las manos están ininterrumpidamente ocupadas en barrer las riquezas perecederas.

El hombre que nunca se siente incómodo en la tierra, naturalmente, es casi seguro que la tomará como su hogar y se asentará como si nunca fuera a ser abandonado. Por tanto, las razones son claras y convincentes, que no deben pasarse por alto ni ser controvertidas fácilmente, que apuntan a la prueba de la prosperidad, que tiende a mantener a los hombres a distancia de Dios. Sin duda, la gracia de Dios, poderosa para vencer todo obstáculo a la conversión y todo impedimento a la piedad, puede capacitar al hombre, en las circunstancias menos favorables para la mejora religiosa, a buscar y conocer “las cosas que pertenecen a su paz”; pero ahora hablamos sólo de las tendencias naturales y directas de la prosperidad, permitiendo que en verdad puedan contrarrestarse, aunque no quizás sin algunas ayudas más especiales de las que normalmente se nos garantiza esperar de arriba.

II. Ahora, al mostrar así las peligrosas tendencias de una prosperidad ininterrumpida, también les hemos mostrado en cierta medida los beneficiosos resultados del cambio y la calamidad; pero la ventaja de "estar en problemas como otros hombres", de "estar plagado como otros hombres", es una verdad demasiado importante para descartarla como una mera inferencia de lo que ya hemos establecido. Por lo tanto, deseamos ahora dedicarnos a la consideración separada de esta segunda verdad: la verdad, que es la tendencia directa de los cambios adversos en nuestras circunstancias a hacernos más atentos a los deberes religiosos y más serios en la búsqueda de esas cosas. que Dios promete a su pueblo.

Observamos, en primer lugar, que el cambio nos advierte de la naturaleza transitoria del bien terrestre. Exactamente en la proporción en que se aplaza la calamidad, se fortalece la confianza; y si el mal tarda en llegar, los hombres se convencen fácilmente de que nunca llegará. Si durante muchos años no ha habido erupción del volcán, de cuyo estallido había huido el campesinado con cada demostración de terror, se volverán a construir cabañas alrededor de la montaña traidora, y los jardines sonrientes se agruparán a su lado; pero si las cabañas fueran arrasadas año tras año por nuevos descensos de la fiera inundación, podemos estar seguros de que los campesinos, por muy apegados que sean al lugar, se verían finalmente obligados a abandonarlo por completo y buscar un hogar en algún lugar más. lugar seguro, aunque menos encantador.

Y puede ser que con algunos de ustedes la cadena todavía esté atada, y la prenda todavía esté gastada, porque "no están en problemas como los demás hombres, ni están plagados como otras personas". ¡Entonces el Dios Todopoderoso les enviará problemas! Venga cualquier cosa en lugar de la indiferencia, la apatía y la seguridad carnal; cualquier cosa, en lugar de ese asentamiento del alma en comodidades y enredos terrenales, en los que no hay perturbación, hasta que no hay escapatoria. ( H. Melvill, BD )

Versículo 10

Por tanto, su pueblo vuelve acá, y aguas de una copa llena le son escurridas.

La copa llena para Cristo y su pueblo

Es un gran consuelo encontrarnos en medio de las muchas referencias a los impíos la mención del pueblo de Dios. Pero en el texto dice la triste verdad de que, debido a lo que vieron de la prosperidad de los impíos, muchos de "Su pueblo" - el pueblo de Dios - regresan aquí, es decir, al mismo lugar infeliz de duda e incredulidad. donde su propia hazaña casi se había deslizado. Es un terreno de mala reputación para un cristiano, pero muchos de ellos se han encontrado allí.

Observe, entonces, las siguientes tres cosas, que se establecen en mi texto: primero, la casa santa y honorable especificada como “Su pueblo”; en segundo lugar, su experiencia habitual: "una copa, una copa llena, escurridas aguas de una copa llena". Y luego, en tercer lugar, veremos el patrón y contrastaremos todo esto en la copa de Cristo. ( Joseph Irons. )

Versículos 12-13

He aquí, estos son los impíos, que prosperan en el mundo; aumentan en riquezas.

Cristianismo paganizado

El problema con nosotros es que en nuestra vida diaria no hacemos que nuestra fe sea lo suficientemente vital. Traemos los caminos del mundo a la Iglesia, en lugar de llevar los caminos de la Iglesia al mundo. Encontramos la duda, la tentación, la dificultad y el pecado en el umbral mismo de nuestro ser, y tratamos de expulsar a estos enemigos de nuestra naturaleza con las armas que encontramos esparcidas a nuestro alrededor en nuestra vida social mixta, en lugar de levantarnos. a la altura de nuestro privilegio y nuestro llamado a seguidores de Cristo e hijos de nuestro Padre que está en los cielos.

I. El arma común de nuestra vida moral es el deber, el sentido de nuestra obligación moral hacia un principio de derecho que nos gobierna. Es un gran principio; produce grandes resultados morales, pero no es el motivo más elevado en el arsenal del carácter. Es como el estudio seguro y fiel de la escuela primaria, que actúa como una base sólida sobre la que descansar la educación posterior. Pero la escuela primaria nunca puede ser la universidad, y el mero sentido del deber nunca puede sacar de tu naturaleza los más altos resultados de los que eres capaz. El sentido del deber está bien en un hijo y en un padre, en una esposa y en un marido; pero hay motivos superiores en la naturaleza humana que este motivo principal del deber, y estos motivos superiores producen resultados superiores.

El sentido del deber es un elemento fino en un artista, en un poeta, en un músico; pero sabéis perfectamente que cualquier genio, cualquier naturaleza con alma y con gran capacidad ejecutiva, desdeñará este rudimentario germen de fuerza motriz. Es un motivo principal; es un principio claro. Para el niño que está tratando de escribir, es como el libro de copias con renglones; es como la pizarra transparente para el niño que está aprendiendo a dibujar. Haces uso de él; eres entrenado y desarrollado por él, y luego lo pasas de largo; ha hecho su labor formativa en materia de tu educación.

II. El otro motivo es la fe: aferrarse a Dios, el privilegio del servicio, la facultad de la aprehensión espiritual. Cumplimos con nuestro deber de creer en Dios: creemos en Dios y, como resultado de ello, cumplimos con nuestro deber. Después de todo lo que podemos decir al respecto con la intelección viva y brillante de nuestra juventud, un Dios vivo es mejor que una conciencia insegura; el privilegio es siempre un motivo más elevado que el deber, y la captación de tu naturaleza sobre las cosas divinas a través de la facultad de la aprehensión espiritual será una guía más segura e intuitiva que tus deducciones apresuradas del decálogo.

Sobre nuestros miedos, sobre nuestros fracasos, sobre nuestras deficiencias y malas acciones, la luz del deber prestada a veces será impotente para forzar su camino. Pero el grito del profeta regocijado de la antigüedad, así como con una nueva creencia en el Dios de sus padres, los cautivos regresaron de la tierra de su exilio, se hará realidad una y otra vez con nosotros mientras nos enfrentamos cara a cara con el difícil problema. poner delante de nosotros - "¿Quién eres tú, oh gran montaña?" etc.

Si vives para la tierra, para obtener ganancias, para el placer o para ti mismo, puedes lograr tu fin, pero perderás tu alma. Pero si Dios es una realidad, si la vida espiritual tiene algún significado para ti, si debajo de toda la basura del dogma y la hipocresía en la religión, pones tus pies una vez sobre esa roca que es la Roca de las Edades, Dios por encima de nosotros. Dios en nosotros, Dios en Cristo, Dios en la vida humana, Dios en la inmortalidad, entonces ese instinto del alma despierta, ese hambre de naturaleza espiritual por el Ser que lo creó, generará su propia fuerza motriz: un poder cuatro veces mayor que el mero sentido del deber, y los problemas de la vida que antes habían sido demasiado difíciles para ti se harán más fáciles cuando, como este lejano y honesto escéptico de nuestro salmo de hoy, veas el significado de la vida como un relámpago, cuando estás en la presencia, no meramente del deber, ¡sino en la presencia de Dios! (WW Newton. )

La prosperidad de los malvados no es un argumento contra la providencia de Dios

I. La prosperidad de los impíos, que el buen hombre se entristece al ver, es una mera ilusión de fantasía, cuando en realidad no les acompaña nada como la felicidad. La vacuidad del bien mundano, y su absoluta insuficiencia para responder a los interminables antojos de nuestros varios deseos, no se traicionan en nada más que en esa imaginación general que parece acechar a todas las órdenes de hombres entre nosotros, que si tuvieran algo que tienen no, algo que ven que otros tienen, y se imaginan desear, todo estaría bien con ellos; cuando, sin embargo, esos otros no son más fáciles que ellos mismos, sino que son objeto de burlas con la misma imaginación incurable, la misma insatisfacción por falta de algo que no tienen, o por alguna circunstancia desagradable en lo que tienen, que les estropea el gusto por todo el entretenimiento. que pueden encontrar en la vida.

II. Diversas consideraciones, que pueden limpiar la providencia de Dios de todo reproche y mala interpretación en ella.

1. Es conveniente y razonable que se deje espacio para las operaciones de la fe, para las pruebas de la virtud y para la libertad de acción; todos cuyos fines serían derrotados si el castigo del pecado lo acompañara inmediatamente en todos los casos.

2. Sin tal interposición de la mano de la Providencia, ya que, por las razones que acabamos de dar, sería impropia e inconveniente, el pecador debe y tendrá sus oportunidades en la lucha de la vida, debe y se asegurará para sí mismo más que un común comparte las felicidades de la fortuna.

3. Nuestro estado actual está diseñado no tanto para la retribución como para el juicio; y, en consecuencia, lo que mejor responde a este último propósito es la parte más adecuada para nosotros. Ahora bien, los fines de la prueba pueden consultarse con tanta eficacia en una estación de prosperidad como en una situación de adversidad; ya que cada uno tiene sus propias tentaciones que se adhieren a él, que, tras la prueba, pueden ejemplificar la firmeza o debilidad de nuestras diversas virtudes. Y con toda razón y decencia, debería presumirse que el gran Buscador de corazones es el juez más apto para juzgar cuál de las dos condiciones es más probable que las apruebe.

4. Se sigue, como cierta consecuencia de la promiscua distribución de la adversidad y la prosperidad en esta vida presente, que debe haber y habrá una vida más allá de ella, en la que la justicia de nuestro santo Juez aclarará perfectamente el honor de Su gobierno. y señalar Su incansable consideración por Sus leyes. ( N. Marshall, DD )

Versículo 13

De cierto, en vano limpié mi corazón, y me lavé las manos en inocencia.

Confianza y problemas

Los inocentes sufren con los culpables, a menudo sufren por ellos, para que así los culpables, perdonados, sean llevados por la bondad de Dios al arrepentimiento; Ser útil en tal ministerio es una recompensa abundante por todo su dolor. Esto nos enseña el Evangelio; nos dice que no hemos “limpiado nuestro corazón en vano, y lavado nuestras manos en inocencia”; porque la comunión del justo Salvador es la comunión del Varón de dolores.

Pero nos pone cara a cara con misterios más profundos que los que resuelve. Si preguntamos la razón de esto, por qué Dios ha constituido el mundo de tal manera que todo esto es cierto; si no nos contentamos con ver cómo actúa Dios, pero queremos saber la razón, entonces no tenemos respuesta. No podemos hacer nada más que esperar y confiar. Dios está haciendo por nosotros en el Evangelio lo que hizo por Asaf en el santuario; Nos está haciendo confiar en él.

Él está confirmando nuestra fe, ampliando nuestro concepto de Su justicia, llamándonos a una visión más amplia de Su consejo, profundizando nuestra confianza en que Él es bueno. No hay misterio en la vida tan oscuro pero podemos soportarlo, si tan sólo estamos persuadidos de que Dios está persiguiendo Su propósito en él. Consideremos, entonces ...

I. Cómo el olvido de Dios nos lleva a irritarnos bajo las dolorosas dispensaciones de la vida humana ( Salmo 73:8 ). Sin duda Asaf estaba perfectamente familiarizado con los dichos piadosos en los que la experiencia de los piadosos es recogida y luego repetida por otros. Sin duda, pudo haber hablado tan sabiamente como nosotros acerca de la prosperidad de los impíos que son pasajeros, del amor del Señor a quien castiga y de la flagelación de todo hijo que recibe.

Pero la debilidad de su dominio sobre estas verdades se ve en que no puede soportar su visión real. Cuando "ve" la prosperidad de los necios; cuando señala su orgullo y autocomplacencia, que parecen reírse de su humilde confianza en Dios para burlarse; luego descubre que sus máximas no le sirven de mucho, deja paso a la envidia de ellas. Necesita más que máximas, por sabias que sean. Es el estrés real de la vida, el contacto con todas sus duras y difíciles realidades, lo que pone a prueba nuestra fe.

Podemos hablar bien de que el favor de Dios es nuestro principal gozo. Pero, ¿podemos soportar "ver" la prosperidad de los malvados mientras nosotros mismos estamos en la adversidad? Esa es la verdadera prueba y esfuerzo. Observe también cómo la envidia se convierte en justicia propia. "De cierto, en vano he limpiado mi corazón". Tales palabras sugieren que el hombre está bastante satisfecho consigo mismo, porque es culpable de frente. Y Salmo 73:10 muestra una profunda desconfianza en Dios, así como una frívola autosatisfacción.

Sugiere: "Nosotros, los hombres buenos, no debemos ser tratados así, no se nos trata con rectitud". Incluso se aventuran a preguntar: "¿Hay conocimiento en el Altísimo?" ¿Sabe Dios Todopoderoso lo que está haciendo? Eso es lo que se quiere decir. Asaph se sorprende cuando ve adónde lo lleva la especulación que ha comenzado. Por eso dice: "Si digo que hablaré así, he aquí, debo ofender", etc.

II. Note algunas consideraciones que pueden ayudarnos a confiar en que Dios es bueno al ordenarnos las dolorosas dispensaciones de la vida humana. Quizás no hubiéramos podido soportar la prosperidad. Cuando Asaf entró en el santuario de Dios y vio el fin de los malvados, se enteró de que habían sido "puestos en lugares resbaladizos", que el "orgullo" que los "rodeaba como una cadena", que su "tener más de el corazón podría desear ”, pero los había sellado contra el día de la“ desolación ”y los“ terrores ”que los“ consumirían por completo ”.

Debido a que eran prósperos, tenían confianza en sí mismos y su confianza en sí mismos era su destrucción. Y luego se abre ante él una terrible visión de lo que la prosperidad podría haber hecho por él. Con el recuerdo de sus murmuraciones pecaminosas sobre él, temía haberse vuelto pecaminosamente orgulloso. El corazón que había afligido la tribulación se habría endurecido por la prosperidad. Tan “necio” era él, e “ignorante” en su adversidad, “como una bestia delante de Dios”; ¿Qué habría sido si no hubiera conocido problemas? Entonces piense, cuán desesperada sería la restauración de los impíos, que el Evangelio nos invita a esperar, y no a su destrucción, si todos los sufrimientos de la vida se repartieran entre ellos, y los justos nunca fueran perturbados.

Estarían condenados consciente e irrevocablemente, y se hundirían en una desesperación peor. Para salvarlos de este fin, Dios les hace bien: los “perdonará”, para que “su bondad los lleve al arrepentimiento”; Los salvaría de la desesperada agonía de verse ya condenados. Es la gracia de Dios la que restaura a los impíos, no sus castigos. Y luego miremos a Cristo, ¡qué vida fue la suya! Angustia, angustia y al final la Cruz. Y, sin embargo, era el Hijo muy amado de Dios. ¿No estaríamos con él? Dios tiene mejores cosas para sus hijos que la prosperidad. ( A. Mackennal, DD )

Un acto correcto pero una opinión incorrecta

I. He aquí un acto correcto. Limpiar el corazón y lavarse las manos significa cultivar la santidad personal; y este es ciertamente un trabajo adecuado para el hombre. Implica tres cosas: -

1. La conciencia de la contaminación personal.

2. La posesión de un elemento limpiador.

3. El esfuerzo de aplicación personal. El mal moral son las impurezas - el cristianismo es el elemento de limpieza - y la fe práctica es la aplicación personal.

II. He aquí una opinión equivocada. El escritor pensó que era "en vano". Tres hechos muestran que esto es un gran error:

1. Que la santidad moral implica su propia recompensa.

2. Que la santidad moral es promovida por la adversidad temporal.

3. Que la santidad moral encontrará su perfecta recompensa en el más allá.

No; esta limpieza del corazón no es una obra en vano. Ningún compromiso es tan real y rentable. Cada nueva idea práctica de Dios es un aumento en la escala del ser y de la bienaventuranza; toda conquista de los sentidos, el apetito y el pecado es un ensanchamiento y fortalecimiento de nuestra soberanía espiritual; Cada sentimiento devoto, resolución seria y sacrificio generoso sintoniza nuestra naturaleza con la música superior. ( Homilista. )

Versículos 15-28

Si digo, hablaré así; he aquí, ofendí a la generación de tus hijos.

Buscando y encontrando alivio en la dirección correcta

. Buscando alivio en la dirección correcta ( Salmo 73:16 ) Fue donde la mente de Dios debía encontrarse, donde obtuvo tales ideas de la gran Fuente de sabiduría que calmaron su agitación y resolvieron sus dificultades. Siempre que Dios nos habla, ya sea en eventos providenciales, o en las obras de la naturaleza, o en los escritos sagrados, o en los dictados de nuestra propia conciencia, debe ser en algún lugar, y ese lugar es un santuario. Entrar en este santuario es simplemente poner nuestras mentes en una actitud de reverencia, oración y espera.

II. Encontrar alivio en la dirección correcta.

1. Llegó una nueva luz ( Salmo 73:17 ). La condición de los malvados.

(1) Su posición es peligrosa. "Los pusiste en lugares resbaladizos".

(2) Su peligro es terrible. "Los arrojaste a la destrucción". ¿En la destrucción de qué? De todas sus propiedades, grandeza mundana, salud, amigos, todo lo que hace tolerable la existencia. Esto viene y rompe el sueño del pecado. "Como un sueño al despertar".

(3) Su propio temperamento en relación con su prosperidad ( Salmo 73:21 ).

2. Llegó una nueva inspiración. Nueva confianza en Dios.

(1) Nueva confianza en su poder sustentador ( Salmo 73:23 ).

(2) Nueva confianza en su guía futura ( Salmo 73:24 ). El hombre quiere un guía en esta vida. Dios es el único guía seguro. Siguiendo su guía, seremos llevados a la gloria.

(3) Un deleite supremo en Dios ( Salmo 73:25 ). Sintió que sin Dios el universo para él no era nada; que con Dios, cualquier otra cosa que estuviera ausente, tenía todo su deleite. "Dios es la fuerza de mi corazón".

(4) He aquí un hecho en la historia de todos los hombres. El hecho es decadencia. La ley de la descomposición es universal e inexorable.

(5) Aquí hay un privilegio en la experiencia de algunos hombres. Dios es el poder y la porción del alma, la “porción” que todo lo satisface, inagotable y perdurable.

(6) Una mayor conciencia de cercanía a Dios ( Salmo 73:27 ). ( Homilista. )

El problema del sufrimiento

Un gran predicador nos ha recordado una obviedad que todos estamos en peligro de olvidar, a saber, cuán viejas son nuestras dificultades, que en realidad hay muy poca novedad en ellas. Tendemos a pensar que son nuevos, que nadie se ha enfrentado nunca a los problemas que enfrentamos; que la vida humana en ningún período de su historia ha estado abarrotada de problemas y perplejidades como está abarrotada para nosotros hoy.

Pero todo el tiempo hay muy poca novedad sobre ellos. Cuando se eleva el grito: "Es demasiado difícil para mí", ¿qué puede decir la religión? “Hasta que entré en el santuario de Dios”, eso es lo que dice la religión.

1. Creer en Dios es creer en Su propósito; es absolutamente seguro que hay un cordón de oro en algún lugar que recorre la historia del mundo, recorre la historia de mi propia vida personal, a menudo escondido, a veces emergiendo, pero continuamente allí, el propósito eterno de Dios. Si estoy seguro de que hay un propósito, aunque todavía no lo he encontrado, puedo permitirme esperar si hay algo que esperar.

Puedo entender cómo la misma espera, la misma imperfección de mi conocimiento, la misma imposibilidad de explicarme las cosas hasta ahora, pueden ser invaluables para mí, desarrollar poderes que me permitirán ver la luz cuando llegue.

2. El hombre que reza, aparte de la respuesta a su oración, reza con humildad, con sentimiento, quizás con conciencia moral, en el acto mismo de la oración está calmando su espíritu, acumulando fuerzas, ejerciendo sus más altas facultades de la manera más elevada. "Mientras oraba, se transfiguró". Y el hombre que adora, tal vez sin pensar mucho en la edificación, en el mismo acto de adorar está comprendiendo su dependencia de su Dios, educando toda su naturaleza.

3. El sentido de la inmortalidad le llegó en el santuario de Dios. "El hombre no vive solo de pan". Todo el lugar resonó con los ecos de ese grito. Esas vidas que estaban en su pensamiento, esas desigualdades que lo turbaban, ese sufrimiento tan inmerecido, esa prosperidad que fue ganada tan vilmente, qué pequeños parecen todos junto a esa vida sin fin de la que le hablaba el santuario.

Dios tiene un plan más grande de lo que jamás había soñado, una visión más vasta de prosperidad, un estándar más elevado de felicidad: “¡Entonces comprendí! el fin de estos hombres ". La idea de consagración. ¡El santuario de Dios! Habla de un lugar separado, una casa de hombres sagrada y cosas consagradas al servicio de Dios. ¿Recuerda ese cuadro espléndido, la visión de San Juan, los coronados de la tierra trayendo sus coronas y arrojándolas ante el trono? ¿Qué eran esas coronas? Seguramente las terminaciones, los más altos desarrollos del poder y el talento con que Dios les había dotado.

Esa es la imagen del futuro. Pero, dígame, ¿no será la imagen de hoy? Seguramente, hace grande la obra de uno cuando dedicas tu trabajo. Aquellos coronados nunca fueron tan coronados como cuando arrojaron sus coronas ante el trono. Hace el valor de su trabajo. Todo es valioso, pero ¿para qué, para quién se hace ese trabajo? Ilumina toda la carrera, hace que el fracaso sea más llevadero, el éxito más dulce. Todo es para Dios, se lleva a Su santuario; echamos nuestras coronas delante de él. ( Bp. FE Ridgeway. )

Duda

Los más inteligentes entre los creyentes, por regla general, han conocido dolorosamente lo que es la duda, e incluso han construido su nueva y mejor fe sobre las ruinas de la antigua. Si no hubiera lugar para la duda, no habría lugar para la fe. La duda es simplemente el poder de ver el lado negativo de las cosas, de las cuales la fe es el poder de ver el lado positivo. Ningún creyente que sepa de qué está hablando afirma que todo está claro.

Lo que los creyentes afirman, en todas las grandes cuestiones entre la fe y la incredulidad, es que las razones de la incredulidad son superadas por las razones de la fe, y que si la fe tiene sus dificultades, la incredulidad tiene más. Y afirman esto también, que mientras permiten al máximo la fuerza de la pregunta agnóstica, "¿Quién conoció la mente del Señor?" Todo lo que prácticamente necesitamos saber de Dios para las imperiosas necesidades de la vida, el deber y la redención ha sido adecuadamente revelado en Jesucristo.

Y como admitimos que hay lugar para la duda, admitamos además que el ministerio de la duda a menudo ha jugado un papel benéfico en el progreso del conocimiento de la verdad por parte de los hombres y su avance de una fe inferior a una superior. Dios nos habla tan a menudo a través de los gélidos silencios de la duda como cuando todo el aire que nos rodea es musical con las voces de la fe. De ahí el dicho de que los que dudan de “una generación son los creyentes de la siguiente.

”Los grandes movimientos del pensamiento en la ciencia, en la filosofía, en la religión, han comenzado invariablemente con escepticismo en cuanto a la finalidad de los movimientos que los precedieron. Es cierto, como dice Carlyle, el escepticismo no es un final, sino un comienzo. Pero debes tener el principio antes de poder tener el final. Entendamos claramente, sin embargo, que la duda que merece simpatía, y que Dios usa a menudo como un trampolín por el cual un hombre puede pasar a una fe más noble, es una duda que descansa sobre bases intelectuales, no morales, o mejor dicho. , motivos inmorales.

Ese era el tipo de duda que tenía el salmista. Nos asegura que limpió su corazón y se lavó las manos con inocencia. Sus dudas eran las de un buen hombre, que estaba tratando seriamente de vivir una vida pura y recta. Ahora, suponiendo que un hombre se esfuerza real y verdaderamente por ser un buen hombre, puro de pensamiento, devoto de corazón, recto en la vida, espiritual en sus puntos de vista de las cosas, y sin embargo, está atormentado por serias y desconcertantes dudas, ¿qué debe hacer? ¿hacer? Varias cosas; pero lo único que tengo tiempo y deseo de enfatizar ahora es esto: debe guardarse sus dudas para sí mismo.

Eso fue lo que hizo el salmista. Sintió que, si no lo hubiera hecho, si hubiera ido inculcándolos en otras mentes y sugiriéndoles dificultades que probablemente no sentían, habría estado actuando de manera traidora hacia los hijos de Dios y sus propios hermanos. ¡A traición! No, más que eso, ¡diabólicamente! Es la serpiente del Génesis la que insinúa dudas. Es el Mefistófeles en Fausto quien es el espíritu que niega.

“No me cuentes tus dudas”, dijo sabiamente Goethe, “dime tus certezas; Ya tengo suficientes dudas ". Esté seguro de esto: que el daño moral más grave que puede hacerle a su hermano-hombre es de alguna manera socavar su fe religiosa, a menos que tenga una superior para ofrecerle en lugar de ella, o debilitar su sentido de la fe. el sagrado imperio de la ley moral. Implica, en primer lugar, la pérdida por parte del hombre de lo que incluso los mismos escépticos admiten que es, y lo que los creyentes saben por experiencia que es, la fuente más noble y plena de la fuerza moral que todos necesitamos para resistir con éxito los asaltos de la tentación y de la tentación. pecado.

¿Cuál es el significado de la fraternidad humana, si no hay Padre Divino, si no hay Cristo en quien la humanidad se resume y se perfecciona, se corona y se glorifica? Luego, en segundo lugar, la pérdida de la fe implica, por regla general, la pérdida de valor para hacer y soportar esta vida humana nuestra. Es un dicho común, pero es muy cierto, que las eras de la fe son eras fuertes y heroicas, y las eras del escepticismo son eras de debilidad y decadencia.

Y lo que es cierto de las edades también lo es de los individuos. Mire el mundo de hoy en el exterior, y en todas partes encontrará que son los creyentes los primeros en las filas de aquellos que se esfuerzan con abnegación por el progreso real de nuestra raza. Y la razón de esto es clara. Ya sabes cómo las empresas que nos abastecen de agua aquí en Londres construyen elevadas torres en sus estaciones de bombeo. ¿Por qué? Porque es una ley de la naturaleza que el agua no se elevará por encima de su propio nivel.

Y así, si las cisternas en la parte superior de nuestras casas deben ser abastecidas de agua, se debe forzar una columna del fluido en las estaciones de bombeo a una altura más alta que la de las casas más altas por donde debe llegar el agua. De la misma manera, si queremos ser inspirados a una actividad santa y amorosa por el bien de los demás, debemos inspirarnos en una fuente superior a nosotros mismos. La vida del hombre debe fluir de la vida en Dios.

Podemos dar a los demás solo cuando recibimos de Él. Y aunque no niego de ningún modo que haya hoy en día muchos hombres y mujeres que están haciendo un servicio noble en el campo de la filantropía sin ninguna profesión de fe religiosa, esto se debe más a su falta de fe que a eso. Lo que ganarían en gozo, en inspiración, en un sentido de apoyo en su trabajo, si tuvieran esta fe, puede ser probado por la experiencia de aquellos que, con trabajo por el hombre, unen la fe en Cristo y Dios.

Hasta aquí la influencia de la fe en lo que respecta al hacer. Y en cuanto a su influencia en lo que respecta a la sobrecarga &mdashsoportando el dolor y la pérdida, el dolor y la prueba&mdash, ¿se puede encontrar en algún lugar una fuente de resignación, consuelo y esperanza como en la convicción del amor inmutable y la sabiduría infalible de Dios, en el sentimiento del tierna y sustentadora simpatía del Divino Varón de Dolores? Nuestras mismas lágrimas brillan a la luz del sol de la sonrisa de Dios. La Cruz de Jesús ha convertido las amargas aguas del sufrimiento en fuente de salud y vida. ( Henry Varley. )

Versículos 16-17

Cuando pensé en saber esto, fue demasiado doloroso para mí, hasta que entré al santuario de Dios; entonces comprendí su fin.

La influencia rectificadora del santuario

No está del todo claro qué se entiende aquí por "el santuario de Dios"; literalmente significa "el santuario de Dios". Algunos lo entenderían en el primer sentido como designar "los planes justos del gobierno de Dios", o "los fundamentos secretos de sus tratos con los hombres"; mientras que otros lo tomarían, en el segundo sentido, como denotando "la eternidad donde Dios habita como en un lugar santo". Pero a mí me parece evidente que al "entrar en el santuario de Dios", en este versículo diecisiete, la referencia principal del término debe ser el templo, que era la residencia terrenal de Dios y el lugar donde Él comulgaba con Su gente.

Asaph se había sentido muy perturbado por las anomalías que ocurrían continuamente en el mundo que lo rodeaba. Pero por la revelación hecha en el santuario, mediante el sacrificio y el símbolo, fue capacitado para captar de nuevo la verdad de que Dios es justo, y así apropiarse del Dios del propiciatorio como su propio Dios para encontrar allí la compensación por todas sus privaciones y el solvente de todas sus perplejidades.

Pero bajo el Nuevo Testamento, el Señor Jesucristo es el verdadero antitipo del templo, y por lo tanto, cuando por fe entramos en Él, tenemos la verdadera influencia correctiva, por la cual podemos rectificar los juicios falsos del mundo, y conservar nuestra fe en medio de todas las dudas y dificultades que sugiere el curso de las cosas. Mira esto en ...

I. Estimación de la riqueza de Cristo. Los hombres piensan que es el bien supremo. Pero Cristo nos pide que nos preocupemos solo de ser ricos para con Dios.

II. De grandeza. Lo hace consistir en servicio.

III. Éxito. En los negocios diarios de un cristiano, se encuentra continuamente entre aquellos que consideran que las leyes de su Señor son fanáticas o impracticables, y que le dicen que si está decidido a actuar de acuerdo con ellas, es mejor que se decida a ser derrotado. en la carrera de competición. Más que eso, su observación lo convence de que, tal como están las cosas ahora, su afirmación es en gran parte cierta; y así, a medida que pasan los días, corre el peligro de ser rebajado a su nivel.

Pero llega el día de reposo y entra en el santuario, donde se enfrenta a Dios, y entonces, y de ese modo, todas las redes de sofismas que sus semejantes han tejido son barridas con la misma facilidad con que uno aparta de su camino la telaraña del cielo. Mañana. Durante la semana, la conciencia, incluso de los mejores entre nosotros, se ha visto más o menos afectada por las cosas que nos rodean, por lo que corremos el peligro de cometer graves errores en el viaje de nuestra vida.

Pero aquí Cristo viene a nosotros y nos da nuestra "verdadera orientación", como están en el estándar de Su Palabra, sin ser perturbados por ninguna influencia terrenal o metálica, y así podemos hacer las rectificaciones necesarias y podemos comenzar de nuevo. ( WM Taylor, DD )

La facultad de juzgar

Pensemos en la presencia de Dios como la escuela de un juicio recto, de la comunión con Dios como el medio de crecimiento en esa gracia suprema por la cual los hombres frágiles y descarriados pueden llegar a ver con cierta justicia de perspicacia los movimientos y controversias, las esperanzas. y miedos, las promesas y oportunidades y peligros del tiempo en el que tienen que desempeñar su papel.

I. Cuán raro es un alto grado de facultad de juicio. Quizás sea más común que las mejores formas de excelencia literaria o artística; pero seguramente es más raro que tal medida de genio que sea suficiente para asegurar un lugar reconocido entre los poetas o pintores de una generación. Hay más hombres cuyas obras se pueden alabar que en cuyo juicio se puede confiar. Hay muchos, de hecho, cuya decisión sobre cualquier punto dentro de la esfera de su negocio o estudio especial nosotros, desde fuera de esa esfera, podemos aceptar con gratitud que no es probable que sea mejorada por algún tiempo.

E incluso en lo que respecta a la conducta de la vida, en la esfera del juicio, hay muchos cuyo consejo sería imposible dejar de lado sin inquietud o angustia, muchos de los cuales debemos sentir que son jueces incomparablemente más sabios que nosotros, muchos que siempre lo harán. permítanos ver, más justamente de lo que podríamos ver por nosotros mismos, algún aspecto de un caso. Pero hay muy, muy pocos de quienes obtenemos esa ayuda superior, más profunda y más amplia que es la prerrogativa de la verdadera excelencia en el juicio otorgar; ayudar a discernir, a través de la prisa y la insistencia del presente, cuál es su verdadero significado y su justa exigencia; ayudar a dar la debida importancia a lo que es razonable, por irrazonable que sea enunciado o defendido; ayudar a reverenciar por igual el carácter sagrado de una gran causa y el carácter sagrado de cada vida individual, ajustar los reclamos de reglas generales y equidad especial; ayudar a llevar consigo concienzudamente, en el camino hacia la decisión, todos los pensamientos diversos que deben hablar sobre el tema; ayudar a evitar que la coherencia se convierta en obstinación y que el sentido común se hunda en el tiempo; ayuda a pensar en el deber de uno como en un aire puro y tranquilo, sensible a todos los verdaderos signos y voces de este mundo, y sin embargo imperturbable por sus tormentas.

Sí, en verdad es raro tal ayuda, y todo el corazón de uno se eleva a Dios en agradecimiento y alabanza por aquellos con quienes se la encuentra; y es cuando se toman de uno que algo como el frío del otoño cae sobre la vida, y se siente la verdadera severidad, la prueba y la tensión, en una soledad cada vez más profunda y en miedos silenciosos.

II. Difícilmente puede parecer extraño que la excelencia en el juicio sea tan rara si pasamos a pensar en la disciplina múltiple que necesita.

1. Incluso las condiciones físicas tienden al menos a revelarlo, y la mayoría de nosotros puede tener que reconocer que hay días en los que sabemos que es mejor desconfiar de la visión que tenemos de las cosas. Es un buen consejo que un hombre, si tiene la oportunidad, reconsidere después de sus vacaciones cualquier decisión importante que haya estado dispuesto a tomar justo antes; que debería apelar de su cansancio a su yo renovado; y los hombres necesitan ocuparse estrictamente del cuerpo y someterlo, no sólo para que no se desborden sus apetitos, sino también para que no perturbe con sus propios estados de ánimo y miserias el ejercicio del juicio.

2. También debe haber la perspicacia y el ingenio del aprendizaje; ese poder de reconocer, pesar, medir y pronosticar, que proviene de observar durante mucho tiempo cómo se mueven las cosas; el poder que crece con la consideración constante, en el estudio o en la vida; la habilidad distintiva de quienes, en palabras de Hooker, son “observadores diligentes de las circunstancias, cuya vaga consideración es la nodriza de la locura vulgar.

”Es una alta prerrogativa del verdadero estudioso de la historia, ese poder de convocar del pasado las mismas escenas y problemas, logros y desastres, alarmas no verificadas y rápidos retrocesos, que pueden apuntar a la verdadera importancia del presente y corregir su fuera de lugar. énfasis.

3. Y luego, más allá de todas las condiciones físicas e intelectuales, están las cualidades y hábitos morales, sin los cuales incluso los hombres capaces cometen un error tan extraño. Porque alrededor del asiento del juicio hay consejeros engañosos, que leen nuestros deseos perversos antes de que los reconozcamos nosotros mismos, que conocen exactamente la tasa de desvío de la justicia que nos conviene y gratifica sin escandalizarnos, cuyas Sugerencias realmente parecen bastante razonables, hasta que, por así decirlo, la luz de búsqueda de un corazón contrito honesto se dirige de lleno hacia ellos.

Ningún conocimiento del mundo protegerá el juicio correcto en un hombre que deja que el mal genio se salga con la suya; ninguna advertencia de la historia o la experiencia atravesará la niebla humeante del malhumor voluntario; ninguna delicadeza de discernimiento podrá resistir la presión constante o los repentinos ataques de ambición. ¿Y qué diremos de la vanidad como asesor en la obra del juicio? Seguramente, hermanos, muchos de nosotros podríamos describir, con la ayuda de recuerdos humillantes sobre nuestra propia locura, algunas etapas de la vista defectuosa que son como formas más leves de esa ceguera, esa pérdida de todo sentido del humor, aptitud y proporción, que pertenece a una satisfacción bien asentada con uno mismo.

4. Pero hay otra revelación que necesita, si en la multitud de dolores, en el día nublado y oscuro, en el terror de la noche, todavía debe mantener el rumbo al que Dios lo llama. Sólo mediante una luz que no sea de este mundo podremos ver con seguridad nuestro camino por este mundo; sólo con la fuerza de pensamientos que no son como nuestros pensamientos podemos “pensar y hacer siempre las cosas que sean legítimas.

”En la luz de Dios vemos la luz; ya pesar de toda nuestra disciplina y cuidado, perderemos nuestro camino si tratamos de encontrarlo o mantenerlo en el olvido de Él y de Su autorrevelación. Tarde o temprano se nos dará cuenta, por Su misericordia, que debemos esforzarnos por traer nuestras almas a Su presencia y mantenerlas allí, si queremos "ver la vida con firmeza y verla completa". Nosotros también podemos poner nuestra mente, como el salmista estableció la suya, para pensar y comprender las cosas difíciles que nos presenta la experiencia de la vida; tal vez nos imaginemos que los entendemos, e incluso podemos tratarlos con éxito por un tiempo; pero pronto también nos daremos cuenta de que están resultando demasiado difíciles para nosotros, hasta que entremos en el santuario de Dios.

Porque es allí, en la conciencia más adecuada de Su presencia, donde, en el poder del Espíritu Santo, pueden alcanzar nuestras almas débiles y pecadoras; es allí donde la facultad de juicio gana gradualmente su libertad, su iluminación y su fuerza. No es sólo que aquellos que buscan con corazones contritos esa terrible y santa Luz deben haberse esforzado por quitar los pecados que oscurecen y desconciertan los consejos.

Es mucho más que esto. Es que en la quietud y sencillez de acercarnos a Dios por Jesucristo nuestro Señor, y en la pasividad y escucha intensa del alma, la conciencia nos hable con la claridad penetrante de la altura, la majestad, la tranquilidad de la justicia; de su hogar, en la misma naturaleza de Dios; de su obra, segura como Su voluntad; de su exactitud, absoluta como Su perfección; de la certeza silenciosa e inmediata con que las estimaciones y los veredictos falsos de la humanidad se exponen ante "el Juez de toda la tierra"; de la solemnidad de ese llamamiento que, hablado o tácito, le llega de todas las épocas, y está escrito y no puede borrarse: "Dios nuestro, ¿no los juzgarás tú?" “El Señor lo mire y lo requiera; Tú eres el ayudante de los que no tienen amigos "; “Tú estás sentado en el trono que juzga con justicia;

Y luego, a medida que la conciencia expresa así su testimonio de la realeza suprema y eterna de la justicia, el alma también se fortalece en la presencia de Dios por un sentido más profundo del poder que está del lado de la justicia, el poder que puede esperar. , pero no fallar; que puede usar este o aquel medio, pero todo para un fin inalterable; el poder que está detrás de la paciencia del Dios Todopoderoso, y que olvidamos cuando nos ponemos inquietos y molestos por Su demora, y malinterpretamos el pequeño fragmento que vemos de Su vasto propósito en el mundo.

Pero, sobre todo, más conmovedor para nuestros corazones, más receptivo a nuestra necesidad, que cualquier pensamiento que podamos captar de Su poder y Su justicia, nos llega, mientras velamos y oramos en el santuario de Su presencia, el revelación distintiva de la fe de Jesucristo. Muchas cosas pueden ser todavía oscuras y extrañas para nosotros, y las preguntas que siempre surgen a nuestro alrededor necesitarán nuestro mayor cuidado, ya menudo cometemos errores de pensamiento, palabra y obra; pero el verdadero desconcierto interior, el fatal desatino del alma, difícilmente puede ser cuando pensamos en los hombres y los tratamos, uno por uno, como los distintos e inolvidables objetos de ese amor que nosotros mismos hemos conocido en su asombrosa tolerancia y condescendencia. e inventiva y gloria.

Hay una luz segura en la perplejidad de este mundo, algo de esperanza incluso en sus peores desastres, algo firme a través de sus tormentas, algo todavía invicto por sus pecados; ya que es el escenario donde Dios, cuyo amor sólo puede medirse con la Cruz, busca, una a una, de innumerables y ocultas formas, las almas de los hombres, si es que aquí puede empezar a atraerlas muy poco hacia Él. , para que en el futuro pueda prepararlos para estar con Él donde Él está. ( Obispo Paget. )

La sanción de la ciencia a la interpretación cristiana del mundo

I. Las teorías y descubrimientos de la ciencia moderna concuerdan con el relato bíblico de la constitución de las cosas. En todas partes la Biblia afirma o asume que el arreglo ideal, primitivo, esencial de las cosas era “muy bueno”, pero que la catástrofe llamada pecado rompió el orden original, y de ahí en adelante la Naturaleza se llenó de contradicciones y miseria. La revelación nunca cae en el error de enseñar que la sustancia del mundo es viciosa, o que cualquiera de sus grandes leyes es malévola, pero con una claridad y una coherencia maravillosas dice que la naturaleza es un sistema noble y recto lamentablemente estropeado.

¿No son nuestros grandes filósofos conscientes de que esta interpretación del mundo expresa la verdad sustancial? El profesor Huxley encuentra que en la naturaleza prevalecen dos órdenes distintos: un orden cósmico y un orden moral; siendo el orden cósmico vicioso, el orden moral, que se descubre en el crecimiento de la civilización, es expresión de la razón y la rectitud. Pero, ¿es posible creer que dos programas antagónicos distintos prevalecen en la naturaleza uno al lado del otro? Seguramente si la ciencia ha establecido una posición con más firmeza que otra es la que afirma la unidad de las cosas, y es imposible creer que en el seno de la Naturaleza deba existir un orden dual como el que sugiere Huxley.

¿No es mucho más razonable, mucho más acorde con la ciencia, inferir que hay un solo orden celestial, persistente, que de alguna manera ha sido oscurecido y perturbado? ¿Y cuál es este orden normal? Si el mundo presenta fenómenos tan contradictorios y, sin embargo, nos vemos obligados a creer en una ley y un orden fundamentales, ¿cuál es esa ley y orden fundamentales? ¿Es el elemento bueno lo más profundo de la naturaleza o el elemento malo? ¿Son la verdad, la bondad y la belleza las leyes primitivas, esenciales y permanentes del mundo, o la ilusión, el egoísmo, la fealdad, la miseria? Huxley sugiere, como acabo de decir, que hay dos órdenes, el orden cósmico, al que llama orden "natural"; y el orden moral, que él llama el orden "artificial"; pero este punto de vista no se ha recomendado a la mayoría de los pensadores.

El orden moral del mundo que está saliendo a la luz cada vez más no presenta rasgos de "artificialidad". Seguramente el orden moral es el orden universal, fundamental, persistente; en medio del fluir de los fenómenos, es el reino moral y la ley los que no pueden moverse. La tierra está llena de visiones y experiencias desconcertantes, pero en el fondo es buena. El proceso ético es realmente el proceso cósmico.

Los elementos eternos son la verdad, la bondad, la misericordia, la belleza, la alegría. No deberíamos haber notado las enfermedades del mundo si no hubiera habido primero una salud orgánica; no deberíamos haber sentido las discordias del mundo si primero no hubiéramos sido conscientes de una música eterna. Lo racional, lo moral, lo bueno, constituyen el orden profundo y absoluto. La naturaleza, tal como la vemos, no es la Naturaleza ideal; el orden de la Naturaleza, tomado simplemente como lo conoce la ciencia, no es su verdadero orden; contemplamos el diseño primitivo en un cristal oscurecido.

La naturaleza con todos sus terribles fenómenos se levanta. mientras la naturaleza humana con todos sus terribles crímenes se levanta, la magnífica protesta en sus labios: "Yo, pero no yo, sino el pecado que habita en mí". Y a medida que avanzan las edades, el orden verdadero y eterno de la justicia y la belleza se revela cada vez más conspicuamente.

II. El Apocalipsis enseña que todas las cosas han sido confundidas por el abuso del libre albedrío del hombre, y la ciencia moderna ha hecho que sea más fácil creer en esta doctrina. Enunciemos exactamente el dilema que envuelve la condición del mundo. Muy a menudo nos resulta imposible contemplar el gran universo sin sentir que es una expresión magnífica de inteligencia y belleza infinitas.

Nuestro intelecto se regocija en ello; nuestro corazón lo hace; toda nuestra naturaleza poco sofisticada. Nos sentimos tan seguros como podemos estar seguros de cualquier cosa de que este glorioso orbe no podría surgir del funcionamiento ciego de la materia grosera. Poco sale de un bote de pintura dejado solo. Debes poner bajo él el fuego del genio antes de que surjan esas mágicas exhalaciones prismáticas que se conocen como la Crucifixión de Rubens, la Transfiguración de Rafael, el Paraíso de Tintoretto, el Día del Juicio de Miguel Ángel.

Solo el genio glorifica la pintura en cuadros, convierte piedras y polvo en un San Marcos, convierte la tinta en Ilíadas. Así que no podemos creer que este mundo redondo y todo lo que hereda surgió del trabajo ciego del limo y la neblina de fuego. Un fuego de genio debe haber brillado bajo el caos antes de que surgieran cielos redondeados, soles, lunas, estrellas, el millón de tipos de pájaros, bestias, flores, rostros humanos, corazones humanos, conciencias humanas, todas las imágenes vivientes y formas vitales. de este maravilloso universo.

El orden del mundo sugiere a nuestra inteligencia un Creador racional; la belleza del mundo un Dios amoroso y perfecto. Darwin reconoce todo esto de una manera sencilla y conmovedora. Dice: “Otra fuente de convicción en la existencia de Dios, relacionada con la razón y no con los sentimientos, me impresiona por tener mucho más peso. Esto se deriva de la extrema dificultad, o más bien la imposibilidad, de concebir el inmenso y maravilloso universo, incluido el hombre con su capacidad de mirar hacia atrás y hacia el futuro, como resultado de una ciega casualidad o necesidad.

Al reflexionar así, me siento obligado a buscar una Primera Causa que tenga una mente inteligente en cierto grado análoga a la del hombre; y merezco que me llamen teísta ". ('Autobiography and Letters'). De nuevo escribe: "De todos modos, no puedo contentarme con ver este maravilloso universo, y especialmente la naturaleza del hombre, y concluir que todo es el resultado de la fuerza bruta". Y en una de sus últimas cartas dice: “Ha expresado mi convicción interna, aunque mucho más vívida y clara de lo que podría haberlo hecho, de que el universo no es el resultado de la casualidad.

Pero pensamientos y sentimientos muy diferentes se apoderaron de Darwin cuando examinó otros aspectos de la naturaleza. Muy angustiado por sus enigmas, se vio obligado a escribir él mismo un agnóstico. Dice: “Con respecto a la visión teológica de la cuestión, esto siempre me resulta doloroso. Estoy desconcertado, no tenía ninguna intención de escribir ateo. Pero reconozco que no puedo ver tan claramente como otros lo ven, y como desearía ver, la evidencia de diseño y beneficencia en todos los lados de nosotros.

Me parece que hay demasiada miseria en el mundo. No puedo persuadirme de que un Dios benéfico y omnipotente hubiera creado deliberadamente a los Ichneumonidae con la intención expresa de que se alimentaran dentro de los cuerpos vivos de las orugas, o que un gato debería jugar con ratones ". ('Autobiografía y cartas'). De nuevo escribe: “No puedo pasar por alto la dificultad” (de creer en la existencia de Dios) “de la inmensa cantidad de sufrimiento que atraviesa el mundo.

”Y de nuevo,“ Este argumento muy antiguo de la existencia del sufrimiento contra la existencia de una Primera Causa inteligente me parece fuerte ”. Apocalipsis resuelve este problema al declarar que el mundo tal como lo vemos, y su línea de desarrollo tal como lo conocemos, no están de acuerdo con el ideal y propósito de Dios. “Y Dios vio todo lo que había hecho, y he aquí, ¡era muy bueno! Y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó.

Pero, por el abuso del libre albedrío, el hombre se ha echado a perder y ha estropeado toda la creación. Hay algo que el hombre puede llamar propio, "su propia lujuria", deseo desordenado e irregular, y esta intemperancia y desobediencia de pensamiento y acción han estropeado los buenos y perfectos dones de Dios. Hay muchas cosas en este mundo que no fueron creadas por Dios, que no provienen de la acción normal de sus leyes y en las que Dios niega toda propiedad.

Llamamos a los terremotos, ciclones, pestilencias, hambrunas "hechos de Dios", pero cuanto más entendemos el poder del hombre sobre la naturaleza telúrica, más persuadidos estamos de su responsabilidad en estas catástrofes. El hombre tiene en gran medida los climas en sus manos; el vasto dominio de la Naturaleza cae en confusión por sus pecados de omisión y comisión; y si consulta a Darwin, Marsh y otros científicos, se entera de que el hombre, no Dios, es el agente de enormes catástrofes que se cargan a la cuenta del Todopoderoso.

Como observa agudamente John Garth Wilkinson, "el hombre es el insecto de la hiel universal". Y cuando consideramos las formas horribles, venenosas y “destructivas que abundan en la tierra, no deben ser imputadas a Dios más que los desiertos y las pestilencias. El autor de "El mal y la evolución" dice acertadamente: "Los evolucionistas están de acuerdo en que es solo la feroz lucha de las cosas creadas lo que ha producido aves y bestias de presa, y no cabe duda de que es la malignidad de la lucha lo que ha produjo el veneno de tantos reptiles.

Y puedo añadir aquí que este trabajo, que leí después de escribir este discurso, contiene un capítulo muy interesante sobre el tema de la evolución sin desajustes. No responsabilizamos al Todopoderoso por el estilete del asesino, la espada del tirano, la copa del envenenador, y no responsabilizamos al Todopoderoso por la langosta, la araña, el buitre, el tiburón, la filoxera, el microbio, por el colmillo de la serpiente, el pico del halcón o la hoja del pez espada.

Lo que se hace ante nuestros ojos por la maligna astucia del criador de perros ha estado sucediendo en la naturaleza en una extensión infinita y por procesos secretos que tal vez no sigamos. "Todo bien y todo don perfecto es de arriba"; pero nuestras concupiscencias son nuestras " propias " , y han puesto su sello de desfiguración horrible original en la hermosa faz del mundo. El señor de la casa determina la casa en un grado extraordinario, y las buenas criaturas de Dios por nuestro mal gobierno y violación se han convertido en agentes y fuerzas del mal.

Pero se dirá que solo es posible desarrollar el mundo en la línea del conflicto y el sufrimiento, solo así las cosas pueden evolucionar y perfeccionarse. Ahora bien, es muy cierto que el mundo hasta ahora se ha desarrollado por procesos amargos y sangrientos y, sin duda, viendo que somos lo que somos, ningún otro método es posible; pero era palpablemente el designio de Dios que llegáramos a la meta por otro camino: por un camino de sol y flores.

Grandes cosas han sucedido a través del hambre, la batalla, el sangrado y la muerte, pero este no es el programa normal de Dios. Habría alcanzado el glorioso ideal a través de la paz y la abundancia, a través de pasiones nobles y compañerismo. Sir WJ Dawson tiene una página instructiva en la que afirma que si bien la lucha por la existencia ha jugado un papel importante en el desarrollo del mundo, las edades más productivas y progresistas fueron aquellas en las que la lucha por la existencia jugó el menor papel.

“Nuevamente, ahora estamos preparados para decir que la lucha por la existencia, por plausible que sea como teoría, cuando se nos presenta en relación con la productividad de los animales y los pocos supervivientes de su multitudinaria progenie, no ha sido la causa determinante de la introducción. de nuevas especies. Los períodos de rápida introducción de nuevas formas de vida marina no fueron períodos de lucha, sino de expansión, esos períodos en los que el hundimiento de los continentes brindó un nuevo y amplio espacio para su extensión y cómoda subsistencia.

Asimismo, fue la emergencia continental la que brindó la oportunidad para la introducción de animales y plantas terrestres. Además, en relación con esto, ahora es una conclusión establecida que las grandes faunas y floras agresivas de los continentes se han originado en el norte, algunas de ellas dentro del círculo polar ártico, y esto en períodos de excepcional calor, cuando el verano perpetuo el sol de las regiones árticas coexistía con una temperatura cálida.

Así, el testimonio de las rocas es que no la lucha sino la expansión proporcionó las condiciones necesarias para nuevas formas de vida, y que los períodos de lucha se caracterizaron por la depauperación y la extinción ”. (Puntos destacados, p. 27). El mundo sería mucho más hermoso, declaran los científicos, sin esta lucha exhaustiva por la vida. El color que es peligroso se mantiene bajo para ocultar a las criaturas de sus enemigos naturales.

Los colibríes son tan espléndidos porque no tienen enemigos, y todos los pájaros y bestias adquirirían una nueva belleza si no fuera por el halcón y el tigre. Y en muchas direcciones se ve que, si bien la lucha asegura la aptitud y la fuerza, también implica empobrecimiento y extinción. Estos hechos dan una idea de las posibilidades benignas de la naturaleza y muestran cómo la paz, la abundancia y el sol podrían haber llenado la tierra de bestias apacibles, vegetación gloriosa y hombres nobles.

Dios pudo haber trabajado con otras presiones, atracciones y estímulos. Luchamos ahora por una “Vía Dolorosa” y con los pies ensangrentados hacia la meta dorada, pero Dios quiso que la alcanzáramos por un camino de agrado y un camino de paz. Que Dios dote a una criatura de libre albedrío, sabiendo que esa dotación involucraría a su poseedor en múltiples dolores, es un misterio que podemos acordar para darle tiempo a Dios para que lo explique, pero concediéndole el agente moral, es decir, el agente libre, y concedido que este agente demostró ser infiel, la anarquía del mundo es explicable sin impugnar el carácter de su Creador y Rey. Dios tiene razón y el hombre está equivocado, y la maldad del hombre ha pervertido todo su entorno. ( WL Watkinson. )

Luz surgiendo en la oscuridad

I. La razón humana sin ayuda no puede reivindicar la providencia divina.

1. Porque somos propensos a equivocarnos.

(1) Nuestro intelecto es depravado.

(2) Nuestra voluntad es perversa.

(3) El diablo nos engaña.

2. Porque solo vemos partes de los caminos de Dios.

(1) La maquinaria es tan vasta.

(2) El período de su revolución es tan largo.

3. Porque Jehová no se revela completamente a Sí mismo.

II. El camino del deber es el camino de la seguridad.

1. Recibimos instrucción. Dondequiera que comulguemos con Dios, meditando en la Palabra de Dios y orando, “Abre mis ojos, eso”, etc., estamos en “el santuario de Dios” y somos enseñados por el Señor. Recibiendo luz de las Sagradas Escrituras y del Espíritu Santo, nuestro juicio incorrecto con respecto a la prosperidad de los malvados es rectificado, y vemos lo suficiente para convencernos de que el Juez de toda la tierra hace lo correcto.

(1) Vemos que los pecadores ricos son inseguros.

(2) Vemos que los pecadores ricos son repentinamente abatidos.

(3) Vemos que los pecadores ricos son objeto del disgusto de Dios.

2. Crecemos en la fe. Dos cosas nutren especialmente nuestra fe.

(1) Una convicción de nuestra propia ignorancia e insuficiencia. “Tan tonto era yo, e ignorante”, etc.

(2) Una conciencia de que Dios está cerca de nosotros y nos sostiene. “No obstante, yo siempre estoy contigo”, etc. Por lo tanto, “soportamos como viendo al Invisible” y nos hacemos “fuertes en la fe, dando gloria a Dios”.

3. Nos regocijamos en la esperanza. Aún no ha llegado el final. La eternidad está ante nosotros. ( PJ Wright. )

Sobre las dificultades de la investigación especulativa

El conocimiento es agradable para la mente como la luz es dulce para los ojos. Pero tal amabilidad tiene su límite. Su búsqueda puede volverse dolorosa, "demasiado dolorosa para mí". Vea esto en la misericordia de la providencia de Dios. Hasta cierto punto, es delicioso contemplarlo; pero también tiene sus aspectos temibles que prohíben un escrutinio demasiado detenido. Así que de la naturaleza intelectual del hombre: qué agradable es investigar la posición, las perspectivas y el destino del hombre bajo el gobierno de Dios.

Sin embargo, investigaciones de este tipo conducen a problemas oscuros y aterradores. ¿Qué vamos a decir del problema del mal bajo el gobierno de un Dios benevolente? Y el efecto de tales investigaciones es doble. Algunos se vuelven escépticos; otros se sienten avergonzados y angustiados. Algunos se enojan y no hacen más que quejarse. Otros están muy preocupados y obstaculizados en su vida religiosa. Ahora, quisiera ofrecer algunas consideraciones mediante las cuales esta sensación de dolor puede mitigarse o eliminarse.

Y comienzo con una confesión: que no puedo resolver las dificultades de la filosofía especulativa, ni el problema del universo. Admito su realidad, pero todos ellos son reducibles a un elemento común ya una simple expresión. Todos prueban sólo esto: la imperfección, la restricción de nuestro conocimiento, nada más; y con respecto a esto notamos:

I. Que tales restricciones de nuestro conocimiento son solo parte de un sistema general. El misterio está en todas partes.

II. Son un elemento esencial de nuestro ser. Hay misterios por necesidad para todos los seres creados. Puede ser que para Dios todas las cosas sean claras, pero para nosotros no pueden serlo, porque somos finitos y Él es infinito.

III. Tenemos conocimientos suficientes para todos los propósitos prácticos. Pero estos son los grandes propósitos por los cuales se da la vida, y para lograrlos Dios no enseñó a nadie una teoría. Los hombres se alimentaban de los frutos del campo mucho antes de conocer la botánica; Navegaron por los ríos y mares antes de conocer la ciencia de la navegación. Y entonces nuestra Biblia nos dirá nuestro deber y qué más realmente necesitamos saber, aunque en muchas preguntas nos deja donde nos encontró. Pero qué tonto es rechazar la obediencia práctica hasta que podamos resolver el problema del universo.

IV. El conocimiento restringido es un elemento importante en nuestra condición moral. Prueba lo que hay en el corazón de un hombre y da cabida a la fe.

V. Pero, a pesar de lo restringido que es nuestro conocimiento, su campo es maravillosamente amplio. Vea los variados departamentos de ciencia, natural, intelectual, moral. La extensión está llena de objetos. Nadie puede dominarlos a todos. Y luego&mdash

VI. Estamos en una posición, en lo que respecta al conocimiento, de brillante expectativa. Pronto nos trasladaremos a un mundo donde nuestras limitaciones actuales ya no existirán, y donde conoceremos como se nos conoce. Por tanto, ten paciencia. ¿Estás preparado para los descubrimientos del otro mundo? Piense en lo trascendentales que son. No desperdicie su vida en inacción y quejas, porque algunas cosas son "demasiado dolorosas" para que las sepa ahora. ( JH Hinton, MA )

Ciertamente los pusiste en lugares resbaladizos; los arrojaste a la destrucción .

El fin del pecador

La falta de comprensión ha destruido a muchos. El mejor lugar para obtener entendimiento es el santuario de Dios. Hasta que llegó allí, David estaba envuelto en una niebla, pero en el santuario estaba como en la cima de una montaña con las nubes muy por debajo de sus pies. Porque allí tuvo comunión con Dios y escuchó la ley de Dios, y así entendió el fin de los malvados. Intentemos entonces ...

I. Entender el final del pecador.

1. Como todo lo demás, existe la muerte, pero qué muerte es la suya.

2. Es la muerte de todos en lo que se deleitó.

3. Lo lleva al tribunal de Dios.

4. Ha sido enviado al infierno eterno. Ahora, todo esto es seguro; ya menudo repentino; y que terrible; y es interminable.

II. Busque sacar provecho de ello.

1. Cuán agradecidos deberíamos estar si somos salvos.

2. Hagamos segura nuestra vocación y elección.

3. Sea serio por la salvación de los demás.

III. Advierte a los que no se arrepienten. Te estás deslizando hacia la perdición. ( CH Spurgeon. )

Lugares resbaladizos

El invierno es la temporada de las heladas. Luego hay hielo en cada mano. Hay peligros en la tierra y en el agua.

I. Hay lugares resbaladizos en la vida.

1. Escenas de excitación animal. El mercado, el teatro, la fiesta social, las emociones del vino y la música, cosas que actúan sobre los sentidos y encienden las pasiones.

2. Oportunidades de gratificación egoísta.

3. Compañía de los impíos.

4. Cuando se sienta tentado a dudar de la justicia y el amor de Dios.

II. Quienes caminan por lugares resbaladizos corren peligro de caerse.

1. Inseguridad.

2. Riesgo de lesiones.

(1) A la paz.

(2) Al personaje.

(3) A la utilidad.

III. Los lugares resbaladizos resultan fatales para los malvados.

1. Desenmascarar la maldad de su carácter ( Proverbios 11:3 ). Judas.

2. Revele la inutilidad de sus esperanzas. Parecen prosperar, se prometen tranquilidad y días largos. Vanidad. Cuando son probados, fallan completamente ( Salmo 73:17 ; Proverbios 29:1 ; Salmo 146:4 ; Job 8:13 ).

3. Manifieste que son objeto del disgusto de Dios. Nada los mantiene fuera del infierno excepto la misericordia de Dios. La destrucción es inminente. Seguro, repentino, abrumador.

IV. Algunos consejos sobre lugares resbaladizos.

1. Evítelos, cuando sea posible ( Salmo 119:101 ; Pro 1:10; 1 Tesalonicenses 5:10 ; Salmo 17:4 ).

2. Cuando llegue a ellos, camine con cautela. “Velad y orad”. "No seas altivo, sino teme".

3. Acepte la ayuda amistosa que esté disponible ( Efesios 6:15 ; Salmo 23:4 ; Eclesiastés 4:9 ; Salmo 26:1 ; Salmo 119:63 ).

4. Si caes, esfuérzate por sacar el bien del mal. Tiempo para pensar, orar, renovar la fe y la fuerza.

5. Si Salmo 94:18 , sé agradecido y dale a Dios la gloria ( Salmo 94:18 ; Salmo 116:1 ).

6. Deje que Jerusalén entre en su mente. No habrá "lugares resbaladizos", etc. ( W. Forsyth, MA )

La prosperidad de los malvados inseguros

Esto puede argumentarse:

1. Por el hecho de que no se funda en el favor de Dios.

2. Por el carácter incierto y temporal de los propios elementos que lo componen.

(1) La buena opinión de los demás.

(2) La honestidad y confiabilidad de nuestros semejantes.

(3) riquezas engañosas e inciertas.

3. Por el hecho de que los mismos hábitos a los que da origen esa prosperidad pueden adquirir tal fuerza que la destruyan. Napoleón Bonaparte es un ejemplo ilustre del poder de ese hábito de ambición desmesurada y sin ley, que en una hora desafortunada puede arruinar las espléndidas fortunas de un imperio.

4. Por el hecho de que sus propias conciencias no están completamente reconciliadas con su prosperidad, y los dolores y presentimientos de la conciencia pronto pueden amargar y destruir la esencia misma de la fortuna mundana.

5. La conocida incertidumbre de la vida atormenta a los malvados con un pavor que destruye las alegrías infundadas de su prosperidad. ( DL Carroll, DD )

Versículo 20

Como un sueño al despertar.

El sueño y el sueño de los impíos

I. Los impíos duermen. No físicamente sino espiritualmente.

II. En este sueño sueñan. Les gusta el mundo y sus alegrías son reales, duraderas, seguras y satisfactorias.

III. Al morir se despiertan. Su todo está en este mundo, y he aquí que la muerte llega y los despoja de todo lo que valoraban, como un sueño del que se despierta. ¡Cuánto mejor tener este despertar aquí! ( W. Harris. )

Versículos 22-25

Tan necio e ignorante fui; fui como una bestia delante de ti.

Carne y espíritu un acertijo

Qué secretos de la experiencia interior tenemos en nuestro texto. Considerar&mdash

I. Las confesiones acerca de la carne. David fue un gran santo, sin embargo, le dice a Dios: “¡Qué tonto fui ...! bestia delante de ti ".

1. Tonta. Era una locura pecaminosa, no ser excusado por la fragilidad, sino perversa y obstinada. ¿Y no es esto cierto para nosotros?

2. Ignorante. Seguramente, después de toda su experiencia, debería haber sabido mejor que tener envidia de los malvados. Y con qué frecuencia tenemos que hacer una confesión similar. Si pudiéramos vernos a nosotros mismos, veríamos que nuestro conocimiento no es nada y nuestra ignorancia para él todo. Luego&mdash

3. "Como una bestia delante de ti". El hebreo es: "Yo era una bestia delante de ti". Significa, tan mundano, tan vacío de todo deseo santo, tan miope, tan lleno de pasiones animales. Pero pasa a ...

II. Las expresiones del espíritu.

1. Es consciente de la consideración divina. “No obstante lo soy”, etc. En Su mente, ante Sus ojos, en Su mano.

2. De la ayuda divina. "Me has retenido".

3. De la guía divina. "Tú guiarás", etc.

4. De la recepción Divina. "Recíbeme a la gloria".

III. Hasta la conclusión del todo. “¿A quién tengo yo en los cielos sino a ti?”, Etc. He conocido a hombres que pierden sus bienes, y lo que es más caro que los bienes, pero no han dicho: “¿A quién tengo yo en los cielos”, etc. Las confesiones de nuestro texto serán escuchado en la adorada gratitud de los redimidos en gloria. Que Cristo debería haberlos salvado: a los insensatos, a los ignorantes y que habían sido como una bestia ante él. Pero esto lo hará por todos los que creen. ( CH Spurgeon. )

El progreso de un peregrino

I. El carácter y la condición del peregrino antes de que se volviera al Señor. “Tan tonto. ... bestia delante de ti ". ¡Qué sincera y completa confesión es esta! Probablemente no fue así al principio. Los hombres nunca miden con precisión la profundidad del pozo en el que se encuentran hasta que están fuera de él. Tenga en cuenta los términos que usa en esta confesión. Vea el ganado pastando en la hierba. No les avergüenzan las bestias; pero es una vergüenza que un hombre sea como una bestia, porque fue creado a imagen de Dios.

La bestia nunca tuvo alma; y apagué mi vida, apagué su luz. ¡Era como una bestia por tener cuerpo, vida y apetitos, y detenerme en seco con estos, como si fueran todos! No conocían un Dios por quien vivir; y viví sin Dios. Siendo hombre, me convertí en una bestia.

II. Su actual cercanía y paz. "Sin embargo, yo estoy continuamente contigo". Qué diferencia - "Yo era como una bestia"; sino "Yo estoy contigo". Las transformaciones desconocidas en la naturaleza se logran en gracia. El hombre se ha vuelto nuevo. ¿Cómo se ha producido? Ha habido reconciliación; los salvos se acercan a través de la sangre de Cristo. Y esta cercanía continúa.

III. La causa y la forma de esta gran liberación. "Me tomaste de la mano derecha". Es obra de Dios, no suya. La imagen representa a un padre que lleva a su hijo extraviado a casa.

IV. El curso de la vida que el penitente espera ahora seguir. "Tú me guiarás", etc.

V. La cuestión de todos en la eternidad. Mire los últimos tres puntos, para que podamos marcar su orden y sus relaciones.

1. Salvación lograda por la gracia todopoderosa: "Tú me has retenido".

2. Nueva obediencia ahora, según la Palabra de Dios: "Tú me guiarás con tu consejo".

3. Esperanza de gloria después: "Me recibirás". En el medio está la santidad real: la nueva obediencia del hombre salvo, ya cada lado de uno fuerte en quien puede apoyarse. Por un lado, la salvación ya se ha cumplido; por el otro, la esperanza de la gloria que está por venir. ( W. Arnot. )

Versículo 23

Sin embargo, yo siempre estoy contigo; me tomaste de la mano derecha.

La porción del cristiano

En el texto se mencionan cuatro privilegios de los siervos de Dios.

I. Su presencia con ellos - Su presencia constante. "Estoy continuamente contigo". Es otra forma de decir: "Tú estás continuamente conmigo". El Señor está siempre al lado de su pueblo.

II. Apoyo. "Me has sujetado" - "Sujétame de mi mano derecha". Dos hombres pueden estar viajando juntos por el mismo camino en compañía y, sin embargo, separados uno del otro. “Pero” (dice el salmista) “no así el Señor y yo su siervo afligido; Él toma mi mano, mientras camina a mi lado, y me deja sentir Su presencia, y estoy contento ”. Con Él, el desierto se convierte (por así decirlo) en un paraíso; y sin Él el paraíso terrenal más hermoso - ¡oh, cuán pronto se convertirá en un desierto para nuestras almas!

III. Guia. "Tú me guiarás" - "guíame con tu consejo". "Tú" lo harás. Hasta ahora hemos considerado al Señor como simplemente el compañero y sostén del creyente en su camino; aquí, como veis, se le da otro carácter. Él le señala ese camino, el camino a la gloria, lo lleva a él y lo dirige a lo largo de él.

IV. Gloria. "Después me recibirás en la gloria". En última instancia, la guía del Señor sobre nosotros terminará en esto. Allá tienden todos sus tratos con nosotros. Y ahora les diría dos cosas.

1. Trate de obtener la fe y la confianza del salmista. Él vio, sintió y se regocijó en su propio interés personal en el cuidado y el amor de Dios. Y&mdash

2. Trate de conseguir el espíritu sumiso del salmista. ( C. Bradley, MA )

La presencia permanente de Dios

Aquí estaba un hombre que vivía con un sentido permanente de la cercanía Divina. Para él, Dios no era un visitante ocasional, sino un invitado permanente. "Estoy continuamente contigo". Ahora bien, ¿es esta una experiencia común con las personas religiosas? No temo. “He aquí que estoy con ustedes siempre”, dijo Jesús, y si no nos damos cuenta de su presencia, la culpa debe ser nuestra. Bien, ahora, veamos qué efecto tendría esta consciencia permanente de Dios en nuestra vida y experiencia diarias.

I. Nuestra vida sería mucho más santa. Se cuenta que cierto zapatero tenía a su lado un retrato de ese famoso predicador de Brighton, el reverendo FW Robertson, y que siempre que tenía la tentación de hacer algo malo echaba un vistazo al retrato, cuya sola vista lo convertía en prácticamente imposible para él ceder. Ahora, si la vista del retrato de ese buen hombre pudiera tener un efecto tan restrictivo sobre ese zapatero, ¿cuál sería el efecto sobre su vida y la mía si viviéramos diariamente con el Dios santo ante nuestros ojos? “He puesto al Señor siempre delante de mí”, dijo el salmista; y si vivimos con una conciencia constante de la cercanía divina, estoy seguro de que deberíamos estar restringidos de muchas cosas a las que estamos tan dispuestos a ceder, y en las que a veces quizás nos entregamos.

Pero de una manera más positiva, y en un sentido mucho más amplio, toda nuestra vida sería maravillosamente santificada si tan solo lleváramos en ella un sentido permanente de la presencia Divina. El profesor Drummond ha dicho que “hay hombres y mujeres en cuya compañía siempre estamos en nuestro mejor momento. Mientras estamos con ellos, no podemos tener pensamientos malos o hablar palabras poco generosas. Su mera presencia es elevación, purificación, santidad.

Todas las mejores paradas de nuestra naturaleza se extraen de sus relaciones sexuales, y encontramos una música en nuestras almas que nunca antes había existido ". Y si la sociedad de buenas personas puede ejercer una influencia tan sagrada sobre nosotros, ¿cuál debe ser el efecto santificador del compañerismo diario y la comunión con Dios? “Diez minutos”, dijo el profesor Drummond, “pasados ​​en su sociedad todos los días, ¡sí! dos minutos, si es cara a cara y de corazón a corazón, harán que todo el día sea diferente ". Y si toda nuestra vida estuviera impregnada de la conciencia de lo Divino, como, gracias a Dios, han estado algunas vidas, entonces toda la vida sería diferente.

II. Tal conciencia de Dios haría nuestra vida mucho más fuerte y segura. La vida está llena de dificultades y peligros, y si queremos ser valientes y victoriosos debemos buscar una realización más plena y constante de la presencia Divina. Recuerdo que en una ocasión tuve que recorrer un camino muy solitario y, a menudo, me sentí extremadamente nervioso. Pero tenía un viejo amigo que me acompañaba con frecuencia en esa parte del viaje, y en su compañía no tenía sensación de peligro, pero me sentía a la altura de cualquier emergencia.

Y en medio de las mayores dificultades y peligros de la vida, podemos tener la compañía de Dios, y esa será nuestra defensa. El hombre más fuerte y valiente bien puede temer enfrentarse a los severos deberes y dificultades de la vida con sus propias fuerzas; porque en ese caso la derrota es inevitable. Pero con la seguridad de la presencia de Dios, llega el poder para enfrentar las fuerzas y los enemigos más duros de la vida. “Nuestra suficiencia no proviene de nosotros mismos; nuestra suficiencia es de Dios ".

III. Esta constante conciencia de Dios haría nuestra vida mucho más feliz. En la vida ordinaria, ciertamente hay mucho que entristecer y amargar el corazón humano, y el único gran antídoto para eso es una comprensión más vívida de la presencia Divina. "En tu presencia hay plenitud de gozo". Esas palabras tienen un significado presente. "En tu presencia hay plenitud de gozo"; no sólo entonces y más allá, sino aquí y ahora.

“Entonces los discípulos se alegraron al ver al Señor”. La aparición inesperada de Jesús en medio de ellos ahuyentó la decepción, la duda y la tristeza de esos hombres, y los inspiró con una nueva esperanza y alegría. Tengo una niña que se despertaba repetidamente en la noche y estaba terriblemente asustada con la oscuridad; y ella siempre insistía en ir a la habitación ya la cama de su madre. Nada más la satisfaría o calmaría.

Una noche su madre le dijo: “No debes hacer eso, Oliva, porque no hay nada que temer; y está tan oscuro en esta habitación como en la tuya ". Luego, acurrucada junto a su madre, la pequeña respondió: "Sí, madre, pero estás en esta habitación oscura". Ah, la cercanía de su madre marcó la diferencia en los sentimientos del niño. Y no hay nada que pueda desarmar los temores del alma y calmar sus dolores como la comprensión de la presencia de nuestro Padre. ( B. Haddon. )

Influencia de la presencia divina en un buen hombre

I. Su estado moral interno.

1. La creencia en la presencia divina actúa sobre ellos aquí, en primer lugar, como una incitación a la virtud. La presencia de alguien a quien estimamos y reverenciamos mucho, de un soberano, por ejemplo, un padre o un amigo, cuya aprobación estamos ansiosos por obtener, siempre exalta los poderes de los hombres, refina y mejora su comportamiento. Por lo tanto, los antiguos moralistas han dado como regla que, para sobresalir en virtud, debemos proponernos a alguna persona de valor eminente; y deberíamos acostumbrarnos a actuar como si él estuviera de pie y contemplándonos.

Pero, ¿cuál es la observación de los hombres más grandes o más sabios de la tierra ante esa presencia de la Divinidad que nos rodea constantemente? El hombre que percibe en su mente esta augusta presencia, siente un aliciente constante para desenvolverse con dignidad.

2. Suponiendo, sin embargo, sus virtuosos esfuerzos por ser fiel, muchas imperfecciones los acompañarán. Algunas veces las pasiones lo vencerán; y la ambición o el interés, en una hora descuidada, lo desviarán hacia el mal. Por lo tanto, se avergonzará de sí mismo y lo inquietará un sentimiento de culpa y necedad. En este estado, al que a menudo nos vemos reducidos por la debilidad de la naturaleza humana, la creencia en la presencia continua de Dios trae alivio al corazón. Puede apelar a Aquel que conoce su estado físico, que, en el curso general de su conducta, es su estudio guardar la ley de Dios.

II. Sus circunstancias externas.

1. No sólo preserva la virtud de un buen hombre en medio de las tentaciones del placer, sino que le da a su prosperidad una seguridad y un gusto peculiar que los demás desconocen. Vive como con un amigo y protector, de quien concibe que procedan sus bendiciones. Puede apelarle por el agradecimiento con que los recibe; y por sus esfuerzos por emplearlos bien. Confía en que el Dios a quien sirve no lo abandonará; que la bondad que ya ha experimentado seguirá bendiciéndole; y aunque se cree que no está exento de los cambios del mundo, sin embargo, en medio de ellos, tiene motivos para esperar que siempre le dejarán abiertas las fuentes de consuelo y felicidad.

Además, los placeres de la vida, mientras duran, se intensifican indeciblemente por la presencia de ese Benefactor que los otorga. La agradable emoción de gratitud hacia el donante se mezcla con el disfrute del regalo.

2. De los prósperos, pasemos ahora a la condición afligida de un buen hombre. Porque, por más que sea la prosperidad, la aflicción ciertamente será, en un momento u otro, su suerte. Entra en la prueba señalada de su virtud; y, en un grado u otro, es la perdición de todos. Aquí encontraremos que ocurren varias situaciones, en las que ningún alivio es igual al que un hombre virtuoso y santo deriva de un sentido de la presencia perpetua de Dios.

(1) ¿Está, por ejemplo, arrojado a una condición oscura en el mundo, sin amigos que lo ayuden, o alguien que considere y considere su propiedad? Disfruta de la satisfacción de pensar que, aunque los hombres lo descuiden, Dios no lo olvida.

(2) Pero aunque se eleve por encima de la oscuridad o la pobreza, sin embargo, en cualquier situación de fortuna, la calumnia y el oprobio pueden ser la suerte del siervo de Dios. Sus buenas intenciones pueden malinterpretarse; su carácter injustamente traducido; y, a la abierta injuria de los enemigos, a veces se puede unir la crueldad más amarga de los amigos. En esta situación, cuando está herido de espíritu y, tal vez, incapaz de hacer aparecer su inocencia, ¿a quién recurrirá en defensa, a quién hará su último llamamiento, sino a ese Dios que está siempre presente con él y que conoce? ¿su corazón?

(3) Suponiendo que el carácter de un buen hombre no esté manchado por reproches, suponiendo también que su situación exterior sea opulenta o distinguida; No obstante, muchas y severas son las angustias a las que puede estar expuesto. Dolores secretos pueden estar acosando sobre él; y su corazón dejó de alimentarse en silencio de su propia amargura. Puede trabajar bajo una enfermedad dolorosa y ver que su cuerpo terrenal se convierte gradualmente en polvo.

Puede verse privado de esos amigos y parientes que habían sido el principal consuelo de su estado; o puede verse obligado a prepararse para despedirse de ellos para siempre. En medio de estas diversas escenas dolorosas de la vida humana, ningún consuelo puede ser más poderoso que el que surge de la presencia de un divino protector y guardián, de quien nuestro caso, con todos sus dolores, es perfectamente conocido. ( Hugh Blair, DD )

El cristiano con Dios, apoyado por él

I. Lo que implica estar continuamente con Dios.

1. Como deber, implica que esto es peculiar de los verdaderos cristianos; como solo ellos están preparados para ello, y dispuestos a ello, como familiarizados con Él, reconciliados con Él y en un estado de la más íntima amistad con Él ( Amós 3:3 ).

(1) Es el mandato expreso de Dios ( Génesis 17:1 ).

(2) Su pacto-consentimiento fortalece la obligación ( Jeremias 1:5 ), y habiendo abierto la boca no pueden volver atrás.

(3) El honor de Dios, que de todas las cosas les es más querido, los obliga a ello. Abandonarlo sería un reflejo de Dios y sus caminos.

(4) A esto sienten las limitaciones del amor ( Salmo 73:25 ).

(5) La bienaventuranza que surge de ella, y la miseria que resulta de una conducta contraria, es una obligación adicional para esto.

(6) De ese modo se evidencia la sinceridad de su amor y apego a Dios.

(7) Y se sienten profundamente preocupados de actuar así, ya que no perderían su trabajo y su corona, y se expondrían a una ira mayor ( 2 Juan 1:8 ; Hebreos 10:38 ).

2. Como privilegio, implica que están con Dios,

(1) Como miembros de Su Hijo ( 1 Corintios 12:27 ).

(2) Como sus hijos ( Romanos 8:14 ).

(3) Como sus herederos ( Romanos 8:17 ).

(4) Como Su porción ( Deuteronomio 32:9 ).

(5) Como su templo viviente ( Efesios 2:21 ).

II. La felicidad resultante de ello. El Señor los sostiene de la mano derecha. Esto es necesario&mdash

1. Por la debilidad de sus gracias ( 1 Corintios 3:1 ).

2. Los restos de la mente carnal ( 1 Corintios 3:3 ).

3. La prevalencia del mal ejemplo ( 1 Corintios 5:8 ).

4. La oposición del mundo ( Juan 15:19 ).

5. La incansable diligencia de Satanás ( 1 Pedro 5:8 ).

6. Y en todas estas circunstancias Dios los sostendrá, de acuerdo con Su palabra y promesa ( Hebreos 13:6 ; Isaías 54:17 ).

Mejora:&mdash

1. ¡ Cuán feliz es el estado de quienes caminan con Dios! Cultivemos una intimidad mayor que nunca.

2. ¡ Cuán terrible es la situación de los que están lejos de Dios! ( Salmo 73:27 ). ( T. Hannam. )

Disfrute constante de la presencia Divina consistente con experiencias variables.

Nuestro marco permanente es el índice de carácter, dijo Garfield. “He visto el mar azotado por la furia y arrojado a la espuma, y ​​su grandeza conmueve el alma del hombre más aburrido. Pero recuerdo que no son las olas, sino el nivel tranquilo del mar desde el que se miden todas las alturas y profundidades. Cuando la tormenta ha pasado y la hora de calma se posa sobre el océano, cuando la luz del sol baña su suave superficie, entonces el astrónomo y el topógrafo toman el nivel desde el cual mide todas las alturas y profundidades terrestres.

Y así ocurre con el santo en sus goces espirituales. Pueden ser tan variables como la superficie del océano, pero él no juzga su estado por la fluidez de ellos, sino por el hecho de que en el fondo de su corazón, en el anhelo y el deseo, si no en la experiencia real, es capaz de di: "Yo estoy continuamente contigo". ( El carcaj. )

Versículo 24

Me guiarás con tu consejo y luego me recibirás en la gloria.

Libertad guiada por Dios

Algunos, como la Iglesia de Roma, negarían a los hombres el derecho al libre pensamiento. Apelan a la autoridad y piensan que es mejor que los hombres solo escuchen a sus guías designados. Ahora, digo que una Iglesia que obstaculiza y destruye el pensamiento maldice al mundo. Los hombres que piensan progresan; se convierten en inventores, dueños de la tierra que cultivan y de las casas en las que habitan; se convierten en capataces y maestros; mientras que los hombres que no piensan son portadores de la cabaña, los cortadores de leña y los sacadores de agua.

I. Que una vida guiada por Dios es una peregrinación.

II. Se da consejo divino a todos los que tratan de hacer la voluntad de Dios.

III. Deje que la resolución del salmista se repita en su alma. Tú me guiarás y me recibirás. Si decides ser fiel a ti mismo, actuando según la luz que tienes, entonces Dios te guiará por Su consejo y luego te recibirá en la gloria. Nuestro Guía celestial nunca nos conducirá mal. Confia en el. ( W. Birch. )

Orientación y gloria

En este salmo los hombres con problemas encuentran ayuda.

I. ¿Cómo enfrentaremos nuestros problemas?

1. No hay mejor manera que ir al santuario de Dios. El dolor es casi una bendición si nos lleva allí.

2. A continuación, es posible que veamos el final de las cosas.

3. Lo mejor de todo es que debemos tener cuidado de mantener la vida bendecida. Estar continuamente con Dios, cultivando el sentido momentáneo de su presencia.

II. Pero, ¿por qué estas experiencias no son más permanentes? Leemos que "Daniel continuó". ¡Oh, ser firme e inamovible!

1. Siempre debemos distinguir entre nuestras emociones y nuestra actitud. El uno puede morir en nuestras vidas como la gloria del crepúsculo de las crestas de los Alpes, que parecen tan grises y fríos cuando se han ido; pero la otra debe parecerse a la perpetuidad inmutable de las colinas eternas, inalterada por las transiciones de las edades, por las alternancias del día y la noche. Puede que no siempre te sientas tan feliz, pero siempre puedes decir "Sí" a la voluntad de Dios y darte cuenta de tu actitud en el Jesús resucitado, ascendido y amoroso, entre los miles de miles que le ministran. En momentos de depresión, asegúrese de vivir en su voluntad y en Su voluntad.

2. Debemos tener cuidado de mantener inalterada esta actitud de la voluntad. Dios constantemente pone en nuestras vidas pequeñas o mayores ocasiones de prueba. A menos que estemos atentos al aplicar a cada nuevo punto el principio de entrega, que hemos asumido, podemos pasar de cara completa a tres cuartos y media cara, antes de darnos cuenta.

3. Debemos ejercitarnos para tener la "conciencia libre de ofensa hacia Dios y hacia los hombres". No una conciencia escrupulosa, sino sensible. La conciencia y el Espíritu Santo están expresamente aliados por el apóstol, la piedra de cristal siempre bañada en la translúcida gloria del cielo.

4. Siempre debemos mantener nuestro corazón abierto al Espíritu Santo. Es Su provincia y prerrogativa nutrir la vida interior y llenarla con la presencia realizada del Señor.

5. Debemos tener mucho cuidado de mantener intactos los hábitos de la vida devota. Demasiados son como el carro deslizante, que corre un poco por el impulso recibido del motor, pero luego se afloja hasta detenerse; en lugar de parecerse a lo que mantiene su conexión con la velocidad y fuerza de la locomotora. En una lavandería, el otro día, vi dos tipos de planchas. Uno, del tipo habitual, necesita ser colocado sobre una superficie caliente a intervalos frecuentes para que se adapte a su trabajo.

La otra, en la que el hierro estaba sujeto por un tubo flexible de gutapercha a la tubería de gas, para que fuera fácil de usar, y dentro del hierro un chorro de llama, alimentado por el gas, que lo mantenía a un temperatura regular, y contrarresta los efectos escalofriantes de su trabajo. ¿No es esto lo que queremos? No depender del estímulo externo de una convención, una misión o un sermón; pero recibiendo directamente de Dios mismo ese fuego interior del Espíritu Santo, para dar y perpetuar lo que es la pasión más querida del corazón de Jesús.

Todo esto nos costará algo; el diario morir a uno mismo; decir "No" a la carne; el corte de una mano o un pie; la caída en la tierra para morir: pero estos sufrimientos no son dignos de ser comparados con la gloria creciente de nuestra vida, o su bienaventuranza. ( FB Meyer, BA )

Orientación a la gracia y la gloria

I. La convicción que llevó al salmista a tomar guía. Felizmente para él, esa convicción llegó muy pronto. Si voy a tener un guía en mi viaje, me gustaría tener uno al principio, porque es el comienzo lo que tiene mucho que ver con el resto del camino.

1. ] supongamos que fue por una obra de gracia sobre su corazón; porque, naturalmente, no nos gusta que nos guíen. Es un buen conocimiento cuando ha aprendido que no está en condiciones de cuidarse a sí mismo, pero necesita a alguien que lo guíe a lo largo de la vida.

2. Supongo que el salmista le dijo al Señor: “Tú me guías por la repisa”, porque estaba convencido de su propia locura y, por lo tanto, sintió que era bueno encomendarse a sí mismo en manos más sabias; y también que había obtenido algún conocimiento de las dificultades del camino. Para ninguno de nosotros es fácil el camino de la vida, si deseamos ser puros, limpios, rectos y aceptados por Dios.

3. El deseo del salmista de tener un guía también mostró su gran ansiedad por tener razón. Ojalá todos los hombres comenzaran su vida con un ferviente deseo de actuar correctamente en ella; y que cada uno diría: "Nunca volveré a vivir esta vida, me gustaría hacerla buena en la medida de lo posible". Si este fuera el deseo intenso de cada uno de nosotros, deberíamos llegar de inmediato a esta conclusión: “Debo tener un guía. Quiero vivir una vida gloriosa; y si voy a hacerlo, debo ser ayudado en ello, porque soy incompetente para la tarea por mí mismo ".

II. El torno de confianza lo llevó a tomar a Dios como guía. Si estuviéramos en nuestro buen sentido, todos deberíamos hacerlo.

1. Un hombre que busque sabiamente un guía, preferirá tener lo mejor; ¿y no es Dios, que es infinitamente sabio, el mejor guía que podemos tener? ¿Quién lo cuestiona? ¿No es el Señor también el más amoroso, el más tierno, el más considerado, que puede ser elegido como guía?

2. Elíjalo también por su cuidado constante, incesante e infalible. Si elijo un guía que puede morir en el camino, es probable que me sienta infeliz; pero Dios nunca morirá. Si elijo un guía que, siendo mi amigo al principio, no se preocupará por mí cuando haya avanzado la mitad de mi viaje, soy imprudente en mi elección; pero Dios no puede cambiar, siempre será el mismo. Pero, ¿nos guiará Dios?

3. Bueno, sería en vano elegirlo a Él si no lo deseaba; pero de todos los seres, Dios es el de más fácil acceso.

III. El comercio celestial que ahora reina entre el alma y su guía. ¿Cómo nos guía Dios?

1. Por las direcciones generales de Su Palabra. Obedece los Diez Mandamientos. Imita a Cristo.

2. Hay grandes principios infundidos en todo hombre que toma a Dios como su Guía.

(1) Evite todo lo que es malo.

(2) Vive solo para la gloria de Dios.

(3) Muestre amor a sus semejantes.

3. Dios guía a su pueblo por el camino de la vida dándole un cierto equilibrio de facultades. Cuando nos acercamos a Dios en arrepentimiento, cuando nacemos de nuevo del Espíritu y vivimos por fe en Cristo, entonces, en primer lugar, el miedo desaparece y la fe ocupa su lugar. Entonces podremos juzgar mejor cuál es el camino correcto. Sobre todo, la gracia de Dios nos guía mucho al destronarnos a nosotros mismos como el señor traidor de nuestro ser, y nos hace leales a Cristo.Cuando un hombre actúa por lealtad a Cristo, es bastante seguro que actuará con mucha sabiduría y rectitud. .

4. Hay una iluminación especial de la mente que proviene de vivir cerca de Dios.

5. En los peores momentos, cuando todas estas cosas te fallarán como guía, puedes esperar impulsos misteriosos, de los que nunca podrás dar cuenta, que vendrán a ti y te guiarán correctamente.

IV. El resultado seguro de esta guía: “Lo harás. .. después recíbeme a la gloria ". En la tierra, no hay verdadera gloria para nosotros a menos que nos guíe el consejo de Dios. No hay verdadera gloria para ningún hombre que siga su propio camino. Después, Él te recibirá en la gloria. Este es un pensamiento delicioso, pero ahora solo puedo responder a esta pregunta. Cuando muramos, ¿quién nos recibirá en la gloria? Bueno, no dudo que los ángeles lo harán.

La descripción de John Bunyan de los brillantes, que bajan hasta el borde del río para ayudar a los peregrinos a subir al otro lado de la corriente fría, no dudo que sea del todo cierta; pero el texto nos habla de alguien mejor que los ángeles que vendrá a recibirnos. Nuestra última oración a nuestro Señor será: "En tus manos encomiendo mi espíritu", y Su respuesta será: "Te recibo para gloria". ( CH Spurgeon. )

El Señor, el guía de su pueblo

I. De qué manera el Señor conduce y guía a su pueblo en este estado presente.

1. Por su providencia.

2. Por Su Palabra.

3. Por Su Espíritu.

El Espíritu de Dios no revela ninguna verdad nueva diferente o adicional a las registradas en la Palabra escrita. No guía por impresiones en la mente, cuya naturaleza y tendencia no pueden explicarse. Pero abre los entendimientos para comprender las Escrituras. Él capacita y dispone para percibir claramente y aplicar fielmente las verdades ya reveladas en Su Palabra, según lo requieran los diversos casos y circunstancias de Su pueblo.

II. ¿Qué está implícito en esa gloria en la que el Señor recibirá a su pueblo, después de haberlo guiado y conducido a lo largo de la vida presente?

1. El cielo puede estar representado por el término "gloria", porque es un lugar glorioso. Si esta tierra que habitamos, contaminada como está por el pecado, exhibe ante un observador cuidadoso señales tan evidentes de la más consumada sabiduría y diseño, ¿cuál debe ser la majestuosidad de ese lugar, donde se ha empleado todo el arte de la creación? ¿y dónde Dios ha elegido mostrarse de la manera más magnífica a la vista de todos sus benditos habitantes?

2. ¡Oh! ¡Cuán gloriosa es la compañía que llena las mansiones en la casa de nuestro Padre arriba!

3. Los empleos del cielo son gloriosos.

4. Los goces del cielo trascienden infinitamente nuestras concepciones más elevadas. ( A. Ramsay, MA )

La resolución de un año nuevo

I. El hombre necesita un guía en el camino de la vida.

1. La ignorancia del hombre del futuro.

2. Propensión del hombre a consultar guías falsas.

3. Errores frecuentes del hombre.

4. Las terribles consecuencias de los errores.

II. Dios es el único guía verdadero para el hombre en el camino de la vida.

1. Solo él conoce todo el futuro.

2. Solo él comprende la plena relación del presente con el futuro.

3. Solo él tiene la capacidad de proveer para nuestro futuro.

4. Solo él ha manifestado ese interés que garantizaría nuestra perfecta confianza para el futuro.

III. Dios mismo guiará al hombre individualmente en el camino de la vida. "Tú me guiarás", etc. El salmista no creía en el dios del panteísta, habla de una persona: "Tú". Ni en el dios del deísta que sólo se preocupa por lo vasto; fue para el individuo "Yo". Todo hombre requiere una guía especial. Cada hombre es un mundo en sí mismo y tiene una órbita propia. No hay dos iguales.

IV. Bajo la guía de Dios, el camino de la vida se vuelve glorioso. ¿A qué llama el mundo gloria? ¿Conquista? Has conquistado el mal cuando eres guiado por Dios. Compañerismo exaltado? Los espíritus más grandes de todos los mundos y tiempos son la sociedad de aquellos a quienes Dios guía. ¿Posición digna? Son reyes y sacerdotes. ( Homilista. )

Orientación y gloria

I. Orientación aquí.

1. Él confiesa su necesidad de orientación. Es grandioso que Dios nos obligue a buscar orientación.

2. Profesa confianza en Dios.

3. Anuncia su fe en la voluntad de Dios de guiarlo. Esto no está incluido en el otro; es un paso distinto. ¿Estás seguro de que Dios te guiará? Puede estar seguro, porque el que alas de ángel guía al gorrión; El que cuenta el número de estrellas sana a los quebrantados de corazón y venda sus heridas.

4. Se declara dispuesto a dejarse llevar.

II. Gloria en el más allá.

1. Estamos tan seguros de que se revelará como de que la guía es nuestra momento a momento. La gloria parece más maravillosa que la guía, pero en realidad no es así. La flor es más hermosa que el capullo, sin embargo, la flor estaba en el capullo, y la gloria no es más que gracia desarrollada y revelada. La gloria para la que seremos recibidos es parte integral de la guía de la que disfrutamos a diario.

2. La única incertidumbre es en cuanto al tiempo, y creo que debemos bendecir a Dios porque no puede haber pleno conocimiento al respecto. Es suficiente que sepamos que Él nos recibirá para la gloria después. ¡Bendita palabra, “después”! - después del dolor, después de la lucha, después del trabajo, después de la cruz, después de las tentaciones, después de que el trabajo esté hecho, ahí es cuando Él nos recibirá. No pidas saber más que eso.

3. ¿Notaste que la llegada se llama recepción? “Y luego recíbeme a la gloria”. ¡Gracias a Dios por esto! Allí nos espera una bienvenida. He sabido lo que es, de vez en cuando, llegar inesperadamente a un lugar extraño. El barco se acerca al muelle, hay una multitud de gente para encontrarse con sus amigos, y uno busca ansiosamente una cara familiar, pero no, el mensaje se ha perdido, o hubo algún error en la hora y no hay nadie a quien extender. una bienvenida. Oh, no corres tal riesgo con respecto al cielo.

4. ¿Y qué hay más allá de la recepción? Solo esto: ¡gloria! Me preguntaba cuál era el uso bíblico de este término gloria. Encuentro que en la Palabra de Dios representa riquezas, autoridad, suntuosos edificios y vestimentas y, en algunos casos, huestes de guerreros. Bueno, todas estas cosas están allá en un grado ilimitado. ( T. Spurgeon. )

La constitución del hombre declara su necesidad de guía divina

Supongamos que un hombre dijera acerca de un barco de vapor, “la estructura de este barco muestra que significa que debemos encender un fuego rugiente en los hornos, poner los motores en marcha a toda velocidad y dejarlo ir como quiera. " ¿No habría dejado de tener en cuenta que había un aparato de dirección que estaba destinado a guiar tan claramente como lo son los motores para tirar? ¿Para qué sirven el timón y la rueda? ¿No implican un piloto? ¿Y no es la forma de nuestras almas tan claramente sugerente de subordinación y control? ( A. Maclaren, DD )

La guía del Espíritu Santo en comparación con una brújula

Un marinero que se hace a la mar, perdiendo de vista la tierra, no ve más que un derroche de aguas a su alrededor. Llega la noche y las nubes y las tinieblas se apoderan de él. Pero en su carta y brújula tiene una guía infalible. Regula la vela según lo requiera el viento, y se agarra al timón, sin perder nunca de vista la brújula, y vigila con atención el estrecho camino al que lo confina de noche y de día.

De modo que el cristiano sabio se ve como alguien que depende continuamente de la inspiración del Espíritu Santo, la única fuente de toda su vida y movimiento espiritual. Tiene cuidado de observar el más mínimo soplo del Espíritu sobre su alma para no apagarlo, sino entregarse a su plena impresión. Y añadiendo a esto, su fe, toda diligencia y vigilancia, es llevado hacia adelante con seguridad, en medio de las tormentas y naufragios que lo rodean en un mundo malvado. ( HG Salter. )

Versículos 25-26

¿A quién tengo yo en los cielos sino a ti?

No hay nadie en la tierra que yo desee fuera de Ti.

Dios la única porción

"¿A quién tengo yo en los cielos sino a ti?" No lo que." No en las cosas, sino en las personas, el alma personal debe encontrar su porción. No en muchos, sino en Uno, a quien el alma puede mirar y a quien, como aquí, puede levantar su clamor.

I. Solo Dios puede hacer frente a nuestra pecaminosidad. Esta es nuestra primera necesidad, porque somos pecadores, y este hecho afecta todo lo demás. Puede haber una gran cantidad de grandeza adormecida en nosotros, pero no puede salir por el pecado. Ninguno de nosotros estaría dispuesto o sería capaz de revelar a otro todo lo que es consciente de sí mismo. Por tanto, los hombres son reservados entre sí. Un hombre está abordando a su vecino con bondad de prójimo, y mientras tanto piensa: “No me conoce, y no me atrevo a decirle lo que pienso, lo que siento y lo que soy.

Si estuviera seguro de que entendería todo tal como está, podría decírselo; pero estando seguro de que él no entenderá, no puedo ". Ahora bien, no estamos hablando de grandes pecados o vicios que hombres en particular puedan haber cometido, y el recuerdo de los cuales llevan dentro, como espantosos esqueletos encerrados en habitaciones cerradas, sino solo del secreto de la pecaminosidad que está en cada corazón. ¡Un terrible secreto! Un secreto que hay que contar, que no se puede callar para siempre.

¿Pero a quién? Al que es más grande que el corazón y conoce todas las cosas. A Él, de hecho, porque Él sabe todas las cosas. Y luego, de acuerdo con Su propia promesa, Él se encontrará con nosotros y quitará todo nuestro pecado. “El que encubre sus pecados no prosperará; pero el que los confiesa y los abandona, tendrá misericordia ”. Dios siempre está declarando su voluntad de perdonar. Así se hace a sí mismo nuestro Dios al enfrentar nuestra pecaminosidad.

II. Solo Dios puede hacer frente a nuestra debilidad. Estamos rodeados de debilidades, estamos hechos de necesidades. Algunos están tan ciegos y hechizados que durante un tiempo parecen entregarse a la esperanza de que este mundo sea la piedra fundamental sobre la que pueden descansar. ¡Cómo deberíamos sentir lástima por tales hombres! Y cuán lamentables en verdad se vuelven cuando son desengañados; cuando la aparente roca se muestra como arena movediza; cuando la bella casa se estremece hasta convertirse en átomos en sus manos, y se quedan sin hogar y sin hogar en la tormenta.

III. Solo Dios puede encontrar nuestra nobleza. Porque somos nobles, así como frágiles y pecadores. Las cosas altas y bajas se encuentran de manera extraña en nuestra naturaleza. Estamos hechos a imagen de Dios. La imagen se estropea pero no se borra. Pertenecemos a una raza caída pero también a una ascendente. Y esta es nuestra nobleza de que todavía somos hijos de Dios, y que estamos despertando a esta conciencia. Y solo Dios puede encontrarnos en esto.

Así como solo Él puede comprender la inmensidad de nuestras necesidades, solo Él puede comprender la grandeza de nuestro deseo y la fuerza de nuestro esfuerzo por ser como Él y con Él nuevamente. Leemos mal, y luego nos informamos mal, lamentablemente el uno al otro. Estamos juntos en el camino de regreso a casa y, sin duda, existe una gran ayuda mutua, pero también hay obstáculos mutuos. A menudo, uno proyecta una sombra en el camino de otro.

Parece no ver nada más que las cosas malas y las debilidades; la rectitud y la fuerza creciente están dentro, y sólo las ve Aquel que mira desde arriba. No se trata solo de que se vean las cosas incorrectas y se noten las debilidades, sino que a menudo lo correcto se denomina incorrecto y se trata así. Sin duda, el temperamento de la sospecha y la desconfianza es fomentado por la publicidad que todo recibe ahora, o más bien por la prominencia maligna que se da en nuestra literatura diaria a las cosas viles y malas.

Porque las cosas buenas no se publican; se colocan en rincones tranquilos; mil de ellos pueden ser ejecutados con esfuerzo y sacrificio, con paciencia, perseverancia y amor, y no se les prestará atención. Este temperamento poco cándido, esta extrema falta de voluntad para ver las desigualdades morales entre los hombres, este extraño deseo de derribar a los elevados y dejarlos con los bajos, en lugar de esforzarse por la elevación de los bajos al nivel de los altos, se está convirtiendo en uno de los más importantes. los principios operativos de nuestra vida intelectual y social y, por supuesto, también afecta a la Iglesia.

La sospecha se genera entre los hombres cristianos. Uno no ve cómo Dios está obrando en otro, cómo la imagen gloriosa vuelve a brillar. Todo esto es bastante difícil, pero al menos debería realzar y hacernos querer la verdad que ahora estamos imponiendo, que solo Dios puede encontrar nuestra nobleza. ¡Cuán precioso es el privilegio de poder volvernos a Él cuando no podemos volvernos a nadie más!

IV. Solo Dios puede encontrar y satisfacer nuestra inmortalidad. Él solo es "la fuerza de nuestro corazón, y nuestra porción para siempre". Incluso si las cosas y las personas que somos tan aptas en nuestra prisa y ceguera para poner en el lugar de Él pudieran ser para nosotros lo que esperamos, la pregunta sigue siendo: "¿Por cuánto tiempo?" y volvamos a donde queramos, no podemos encontrar una respuesta de tal índole que proporcione la base de la confianza para un solo día.

Trate de aplicar el gran lenguaje del texto a cualquier persona, a cualquier cosa, menos a Él, ¡y qué burla será! Vuélvete, entonces, del pecado a Dios, de la fragilidad a Dios, de la angustia a Dios, de los esfuerzos frustrados hacia Dios, del amor no correspondido a Dios, del yo a Dios, de los hombres a Dios, del mundo a Dios, del cielo a Dios. Dios, desde la eternidad a Dios; y de pie, separados y solos, en el apogeo de esta hora decisiva, digamos, mientras el cielo escucha el clamor y los ángeles registran el voto: “¿A quién tengo yo en el cielo sino a ti? y no hay ninguno ”, etc. ( A. Raleigh, DD )

El hogar del corazón

Cuanto más perpleja y triste es la música al principio, más triunfante y jubiloso es el cierre orquestal. Las primeras notas de esta cantante fueron a la vez perplejas y tristes. Luchaba en vano con el viejo problema de la aparente desconexión entre bondad y felicidad, sus “pasos casi se habían resbalado”; estaba en las profundidades, excavando allí. Se ha elevado ahora a las alturas. Se ha agarrado de la mano de Dios y siente que está siempre con Él, por lo que la distribución de los inciertos males y bondades de la vida se vuelve un problema menos difícil y mucho menos importante.

Por lo tanto, el final de su canción vuelve al principio. Comenzó diciendo, y diciéndolo cuando apenas podía creer que fuera verdad - “verdaderamente Dios es bueno con Israel, pero en lo que a mí respecta” - y termina con “es bueno para mí acercarme a Dios. " En esta expresión tenemos:

I. La perfección de la sabiduría. ¿Qué quiso decir el salmista con la entusiasta pregunta: "¿A quién tengo yo en los cielos sino a ti?" Quizás, estaba pensando, entre otras cosas, en dioses falsos y proclamando el monoteísmo de Israel y repudiando los dioses de las naciones. Quizás no tenía una idea tan específica en su mente; pero simplemente mirando hacia los cielos con todas sus estrellas, y con todos sus posibles habitantes, sintió que no eran nada para él.

¿Y luego baja, o sube, en la siguiente cláusula? "No hay nadie en la tierra que yo desee fuera de ti". En un aspecto eso es un descenso; más verdaderamente es un clímax. ¿Qué quiere decir? Esta no es la expresión de un esfuerzo tonto, falso, antinatural e imposible de despojarlo de lo que hace al hombre. Dios no desea ningún vacío en el corazón al que viene. Él no “hace una soledad y la llama paz.

"Observa que" junto a ti "-" nadie en la tierra que yo desee fuera de ti ". ¿No sugiere eso que no debe haber nadie más al mismo nivel que Él? que su trono sobrepasa todos los demás asientos de oro? Implica, también, que todos los demás placeres y deseos se mantienen, no solo en subordinación, sino en asociación con, el supremo deseo y deleite que está fijado en Él. Tantos amores como quieras, tantos deseos como el corazón pueda enmarcar, si tan sólo todos están vinculados con Dios, y amas y aspiras a todos los demás amores y propósitos en Dios, y a Dios en todos los demás.

II. Un ideal practicable. ¿Se puede realizar perfectamente? No. ¿Permanentemente? No. ¿Aproximadamente? Si. ¿Progresivamente? Si. Preguntas como? Lo primero que debemos hacer, porque los hombres deben ser guiados por sus cerebros, es familiarizar nuestras mentes, mediante la contemplación y la meditación frecuentes, con la verdad de que Dios es nuestro bien más completo. No hay profundidad en la religión a menos que esté en la raíz misma de todo.

Y no habrá poder en la vida práctica, en aras de las exigentes demandas de las que muchos de nosotros somos ajenos a Dios y a nosotros mismos, a menos que, en medio del bullicio y la multitud, nos aclaremos un poco. espacio, y allí, en el silencio de nuestra propia alma, aprender a saber lo bueno que es Dios. Y otra cosa que es necesaria para que progresivamente nos acerquemos a este gran ideal es la dirección diligente y honesta y la supresión de los deseos que nos alejan de Él.

Tienes que cortar las ventosas y los brotes laterales si quieres que el líder vaya directamente hacia el cielo. Tienes que represar las corrientes laterales si quieres que el río corra con fuerza y ​​socavación. Y tienes que ejercer coacción, a veces violencia, sobre estos deseos errantes, y reunirlos, si quieres dirigirlos con éxito y triunfalmente hacia Él. Pero debe haber más esfuerzos distintos, no solo de tipo negativo, y en la forma de supresión y retirada, sino de tipo positivo, en la forma de buscar una unión más cercana con Dios y una experiencia más continua de Su todo. -suficiencia.

Si practicamos estas tres cosas, la meditación, el autodominio y la aspiración a Dios, en la medida en que lo hagamos seremos capaces de hacer nuestra la palabra de este salmista, y encontraremos que es verdad lo que Dios mismo ha declarado: "Nunca he dicho a nadie de la simiente de Jacob: Buscad mi rostro en vano".

III. El secreto de la bienaventuranza. La miseria de la vida humana consiste en ser desgarrada por la multiplicidad de fines y objetos. La bienaventuranza de la vida humana es su simplificación y unificación en la búsqueda de uno. Todos sabemos cómo se incrementa el número de puntos vulnerables en una vida, sólo en la medida en que sus propósitos y deseos son múltiples. Y todos nosotros podríamos saber cómo nos convertimos en señores de las circunstancias, y revestidos con triple armadura contra todos los dolores, cuando reducimos nuestras vidas a la forma más simple y decimos: “Solo Dios es mi bien y mi deseo.

“Es un mal negocio poner todo su capital en una sola especulación. Es un buen comercio poner todos sus deseos en Dios. Dios, y solo Dios, unificará nuestras vidas. Este dicho revela el secreto de la paz. Es algo que hay que librarse de todas las búsquedas dolorosas, perpetuas y sin provecho de lo múltiple, y en lugar de vagar por el mundo en busca de buenas perlas, no tener necesidad de vagar, porque en casa tenemos la única perla de gran precio.

¿Necesito recordarles, una vez más, cómo esta gran declaración nos revela el secreto o! bienaventuranza, en el sentido de que nos señala el único camino en el que el que busca seguramente encontrará. Buscar cualquier otra cosa que no sea Dios es guardar para nosotros corazones doloridos algún día. Buscarlo a Él, y solo a Él, es asegurar la bienaventuranza en la búsqueda y la bienaventuranza en el fruto. ( A. Maclaren, DD )

La porción del creyente en su Dios

1. Aquí se nos enseña que Dios es la porción de Su pueblo. Dios no solo nos da su gracia y favor, el perdón de nuestros pecados, una justicia perfecta y una herencia gloriosa, sino que se da a sí mismo. Él nos pide que encontremos nuestra felicidad no solo en las corrientes que fluyen de Su bondad, sino en Él mismo, la fuente de todo.

2. Si bien el salmista profesa tomar nada menos que a Dios mismo como su porción, excluye expresamente a todos los demás pretendientes de su suprema consideración y afecto. Puede contemplar todo el firmamento y recorrer todos los atrios del glorioso palacio celestial; y aunque su mirada se posa en miríadas de objetos nobles y benditos: ángeles y arcángeles, querubines y serafines, profetas, apóstoles y mártires, santos de todos los climas y de todas las edades, todos estos por los que pasa, establecerá su no espera en ninguno de ellos, él fijará la confianza de su corazón en nada menos que en el Dios eterno mismo.

3. Si el creyente excluye así a todos en el cielo de la competencia con el único Señor de todos por el lugar supremo en los afectos de su corazón, mucho más no permitirá que nada en la tierra interfiera con tal afirmación. El bondadoso benefactor, el compasivo compañero de sufrimiento, el amado Jonathan que es como su propia alma; a ninguno de ellos se le debe permitir usurpar un lugar reservado para uno solo. Tienen sus propios lugares designados, pero no deben presumir de ocupar ese trono en su corazón, que por derecho es el de su Señor.

4. Pero además de estos diversos pretendientes sobre los afectos del creyente, hay uno que a menudo es un rival más formidable de su legítimo Señor que cualquier otro, y ese es él mismo. Es muy raro que un hombre no se ame a sí mismo mejor que a los demás; y con demasiada frecuencia ocupa en su propio corazón el mismo trono de Dios. Su dependencia está en su propia sabiduría y su propia fuerza. Confía en su capacidad física o mental, o puede ser su comprensión espiritual y su experiencia cristiana.

Su confianza se divide entre su Señor y él mismo: la misericordia y bondad de su Señor, y su propia fe y santidad; y así, cuando éstos fallan, como fallan siempre lo harán, entonces, por supuesto, él se inquieta y se desanima.

5. ¿Cuál es entonces la conclusión a la que nos lleva todo esto? No sé que podamos expresarlo con más fuerza que en las palabras finales del mismo salmista: “Bueno es para mí acercarme a Dios; he confiado en el Señor Dios, para declarar todas tus cosas. obras." ( WE Light, MA )

Rapto razonable

El texto indica la marca muy alta de la experiencia religiosa, la cúspide y el clímax de lo que algunas personas llamarían religión mística a la que este hombre ha escalado porque luchó con sus dudas, y por la gracia de Dios pudo ponerlas. Para él, el mal o el bien incierto del mundo se vuelve infinitamente insignificante, porque para el futuro tiene una visión clara de una vida continua con Dios, y porque por el momento sabe que tener a Dios en su corazón es todo lo que realmente necesita.

I. Una necesidad que, mal encaminada, es la fuente de la miseria del hombre. Sin embargo, todos lo necesitamos, ¡ay! muy pocos de nosotros sabemos que necesitamos una posesión viva de una persona viva perfecta, para la mente, el corazón y la voluntad. Intentan llenar ese vacío profundo y doloroso en sus corazones, que es un signo de su posible nobleza y una promesa de su posible bienaventuranza, con toda clase de basura diminuta, que nunca podrá llenar el vacío que hay allí.

Carga tras carga pueden inclinarse hacia el pantano sin fondo, y no hay más suelo sólido en la superficie que al principio. Oh, consulto tu propia necesidad más profunda; escuchen esa voz, muchas veces sofocada, muchas veces descuidada y por algunos de ustedes siempre incomprendida, que habla en sus voluntades, mentes, conciencias, esperanzas, deseos, corazones; ¿y no es esto: "Mi alma tiene sed de Dios, del Dios vivo"?

II. El anhelo que, correctamente dirigido y acariciado, es el espíritu mismo de la religión. Él, y sólo él, es el hombre religioso, que puede tomar estas palabras de mi texto como las palabras más íntimas de su esfuerzo consciente y de su vida. Y sólo en la medida en que usted y yo reconozcamos que Dios es nuestro único y suficiente bien, en esa medida tenemos algún asunto para llamarnos devotos o cristianos.

III. La bendita posesión que amortigua los deseos terrenales. El sol cuando sale apaga las estrellas más brillantes, que sólo pueden desvanecerse en su luz y morir. Y así, cuando, en respuesta a nuestro anhelo, Dios eleva la luz de su rostro - un mejor amanecer - sobre nosotros, ese nuevo afecto atenúa y apaga el brillo de estos pequeños, aunque lustrosos, puntos que derraman un fragmento y múltiples centelleos sobre la oscuridad de nuestra noche anterior.

Solo recuerda que este supremo, y en cierto sentido exclusivo, amor y anhelo no destruye la dulzura de las posesiones y bendiciones inferiores. Un nuevo amor profundo en el corazón de un hombre o una mujer no hace que sus afectos anteriores sean menos, sino más dulces, nobles y fuertes.

IV. La posesión que es prenda perpetua. Todo el contexto nos obliga a suponer que el ojo del salmista está mirando a través del negro desfiladero de la muerte hacia la brillante meseta más allá. Así que aquí se nos admite que veamos la fe en la vida futura en el mismo acto de crecimiento. El cantante se eleva a esa altura iluminada por el sol de confianza en la infinita bienaventuranza de la unión con Dios, simplemente porque siente tan profundamente el carácter sagrado y la bienaventuranza de su presente comunión con Dios.

Junto a la resurrección de Jesucristo, la mejor prueba de la inmortalidad reside en la experiencia actual de comunión con Dios. Si hay un Dios, cualquier cosa es más razonable que creer que la unión, formada entre Él y yo, por fe aquí, puede llegar a su fin hasta que lo haya agotado y atraído toda Su plenitud hacia mí. Esta comunión, por su misma dulzura, da prueba de que “nació para la inmortalidad.

Y el salmista aquí, sólo porque hoy Dios es la Roca de su corazón, está seguro de que esa relación debe durar, a través de la vida, a través de la muerte, sí, yo y para siempre, “cuando todo lo que parezca sufra conmoción”. ( A. Maclaren, DD )

Ternura del deseo

I. Expresan una necesidad consciente que solo Dios puede satisfacer. "Señor, ¿a quién iremos?" Solo Dios puede satisfacer las diversas necesidades de nuestra naturaleza.

II. Amor fuerte y absorbente por Dios. Este no es un amor asalariado por lo que recibe, sino amor por el dador, por el Señor mismo. Y no tiene por qué chocar con el amor de nuestros amigos terrenales. Si ponemos el amor del hombre en primer lugar, todo está mal; pero si ponemos el amor de Cristo primero, todo estará bien. ( E. Garbett, MA )

¿Por qué debería un hombre amar a Jesucristo?

I. Por la superlativa belleza de Su carácter. Jesucristo es el carácter humano más puro, verdadero, más elevado y más bondadoso que este mundo ha visto. Cada noble virtud tuvo en Su vida su hogar natural; cada rica gracia floreció en impecable perfección, en coherencia, congruencia y simetría. En los grandes mundos del carácter y la conducta, en los reinos del pensamiento y el sentimiento, el habla y el acto, Él tiene una preeminencia soberana.

Sin el pensamiento de Su carácter y el poder de Su influencia, la riqueza moral del mundo sufriría un empobrecimiento irreparable, y la fuerza de la energía ética del mundo se vería seriamente disminuida.

II. Por la profundidad de su llamado a nosotros. Nunca nos apela por pequeñas cosas, sino que pide aquellas consagraciones más elevadas que gravan hasta el límite todas las facultades de la vida.

III. Por la elevación a la que eleva la vida. No tenemos necesidad ni deseo de menospreciar la delicada belleza de la vida de algunos paganos espléndidos, ni ignoramos la nobleza de algunos personajes que incluso han descuidado el Evangelio de nuestro Señor; inconscientemente para ellos, Cristo es el raíz de cada parte de su bondad. En todos los ámbitos de la vida y en todos los ámbitos, Jesús ha elevado un espíritu noble a una grandeza excelente; Ha fertilizado su pensamiento, inspirado su genio, ha profundizado cada noble entusiasmo, fortalecido cada propósito sagrado, elevado cada poder a su mejor energía, creado y sostenido los gustos más elevados y las disposiciones más dulces, y ha dado a toda la vida simetría e influencia. ( GB Austin. )

El alma desolada que encuentra descanso en Dios

1. En esos momentos en que el alma queda desolada, no busques todavía el consuelo del mundo. ¿Por qué pondrías tu corazón en lo que no es?

2. No se sienta abrumado por el dolor excesivo. Tales sentimientos son naturales en los primeros fluidos de la aflicción; pero no conviene complacerlos y cavilar sobre ellos, para abandonar los deberes de la vida y hundirse en la melancolía.

3. No pretendas venganza contra aquellos que te han herido o de alguna manera han sido la causa de tu aflicción. La venganza detiene las fuentes del consuelo divino.

4. Tenga cuidado de interrumpir sus deseos hacia Dios por cualquier pecado intencional. Las aflicciones no interceptan, más bien elevan los deseos al cielo; pero todo pecado intencionado y deliberado cubre el alma con una densa nube y separa entre nosotros y nuestro Dios.

5. Mejore las angustias de todo tipo como medio de virtud y motivo de alabanza. ( S. Charters. )

La necesidad de un Ser Infinito para hacer felices a los hombres

I. La insuficiencia de cualquier bien mundano para la felicidad del hombre.

1. La naturaleza del hombre en su estado actual le impide ser completamente feliz. Tiene esperanzas que no pueden ser respondidas, miedos que no pueden ser silenciados, deseos que no serán satisfechos.

2. La naturaleza de las cosas, o al menos la postura de ellas, no nos hará ni puede hacernos completamente felices. Tienen demasiada incertidumbre para depender de ellos y demasiada aleación mezclada con ellos para pasar por riquezas duraderas o sólidas.

II. La absoluta necesidad de un ser infinitamente perfecto, para hacer al hombre completamente feliz. Examinemos, por tanto, cuáles son las cualidades esenciales de un bien todo suficiente, para que podamos estar seguros de que tenemos razón al recurrir a Dios para ello.

1. Dios es Todopoderoso, y por eso puede hacer lo que le plazca en el cielo y en la tierra. Por tanto, dondequiera que estén esparcidos los ingredientes de nuestra felicidad, Él puede unirlos y hacer que la facultad y su objeto se encuentren.

2. La sabiduría infinita sabe emplear un poder infinito con todas las ventajas para nuestros intereses.

3. Su bondad nos asegura que ejercerá estas grandes perfecciones a nuestro favor, de modo que cualquier sabiduría infinita que pueda inventar, o que el poder infinito pueda hacer por nosotros, su bondad infinita nos asegura que será ideada y realizada por nosotros.

4. La eternidad y la inmutabilidad son necesarias para terminar y completar nuestra felicidad. ( N. Marshall, DD )

Dios la única porción adecuada

I. El salmista había determinado cuál debía ser la naturaleza y las propiedades de una porción adecuada para el hombre. Sin duda, se había considerado a sí mismo, su naturaleza, sus necesidades, sus capacidades, había pensado en su situación y en los peligros a los que estaba expuesto por todos lados. Debe haber averiguado qué influencia debe tener eso en su alma, y ​​en esas escenas de prueba y tentación por las que podría ser llamado a pasar, qué debe hacer cuando falten las fuerzas y la carne, cuando la muerte lo aleje de todo lo creado. consuelo, disuelve las conexiones más queridas y tiernas, lo que debe hacer por su espíritu que se va, y eso a lo largo de la eternidad, a lo que podría dirigir sus pensamientos y decir: "Esto es todo lo que quiero".

II. El salmista había resuelto la cuestión de si la porción adecuada y la felicidad del hombre estaba en la naturaleza creada o en Dios. Este sería su lenguaje: - “¿Podría asegurarme el favor y la amistad de Jehová; Su poder, mi escudo; Su luz, mi sol; Su sabiduría, mi consejero; Su brazo, mi apoyo; ese consuelo y gozo que Él puede crear actualmente; y esa felicidad interminable que Él puede darme para que la posea; ¿No debería entonces tener lo que satisfará mi alma? ¿No puedo descansar aquí y decir: 'Es suficiente'?

III. El texto expresa la decidida convicción del salmista de que la única porción y felicidad del hombre está en Dios.

1. Dios es todo suficiente. No hay dificultad de la que Él no pueda sacar el alma, ningún enemigo fuera del alcance de Su brazo, ningún mal inminente que Él no pueda prevenir, ni ninguna suma de felicidad que no pueda otorgar.

2. Dios es un bien inmutable.

3. Dios es una porción de la cual los piadosos nunca pueden ser privados.

IV. Nuestro texto supone la persuasión del salmista de que Jehová se convertiría en la porción del hombre que, renunciando a todos los demás, la busca en Él.

V. Con esta convicción, el salmista hizo una elección real y deliberada de Dios.

VI. El salmista reposó en Dios con total satisfacción: era el objeto supremo de su deseo y deleite. ( N. Hill. )

Dios la única porción adecuada del alma

1. Dios es la porción propia del alma, porque Él es el único bien subconsciente y absoluto. Cualquiera que sea la virtud y la verdad, el valor moral y la belleza espiritual, puede haber en cualquier parte del universo, entre nuestra raza u otras razas, todo debe ser referido a Él como su fuente.

2. Es un bien adaptado a la naturaleza y necesidades del alma. El hombre fue creado originalmente a la imagen divina; y cualquier cambio que pueda haber ocurrido en Su carácter y condición, Su naturaleza no cambia. Un enfermo sigue siendo un hombre; y un alma, dislocada y enervada por el pecado, sigue siendo un alma. Como tal, sólo puede encontrar su felicidad suprema en Dios.

3. Esto será más evidente si se considera que Dios es un Dios infinito. Aquí hay un Dios al que podemos adorar. Aquí se satisfacen los intensos anhelos del alma. En esta Divinidad augusta, omnipresente, que todo lo ve y que todo lo controla, nuestras mentes descansan con la seguridad de que Su naturaleza no solo se adapta a nuestra naturaleza, sino que es absolutamente ilimitada e inescrutable.

4. Esto implica que Dios es un bien eterno, lo que puede mencionarse como otra prueba de que Él es la única porción adecuada para el alma. 5 Como argumento culminante para mostrar que Dios es la porción apropiada del alma, se puede agregar que Él es un bien más completo. Donde se da a sí mismo, da todos los demás bienes. ( H A. Boardman, DD )

Carácter moral probado por la estimación de Dios, el bien principal

El salmista utiliza aquí los términos más amplios posibles para afirmar su preferencia por Dios sobre todo lo demás. Hay algo muy noble en tal afirmación, tan incondicional y tan valiente, que atrae, como lo hace, al gran Investigador de todos los corazones. ¡Inclínate lejos de poder hacer una afirmación similar! ¿Dónde está el ojo único para la gloria de Dios? y cuán frecuente el intento de “servir a dos señores”, y estos irreconciliables.

Pero afirmaciones tan nobles como ésta no deben considerarse ajenas a los cristianos en general. No tenemos pruebas de que Asaf fuera un hombre de piedad extraordinaria. Pero aunque pocos pueden adoptar tal lenguaje sin presunción, aún así, para ser un hombre justo, es necesario que prefiera a Dios a cualquier otra cosa, ya sea en el cielo o en la tierra. Un hombre puede desconfiar de sí mismo si realmente prefiere así a Dios, y desear poder hacer mucho más, pero el hecho puede ser, de todos modos, que Dios es supremo en sus afectos.

No es lo mismo que hagamos a Dios nuestro principal bien y que podamos apelar a Él que hacemos. Así como puede haber fe sin seguridad. No puede haber religión real sin que Dios sea el primero en nuestro respeto, pero puede haber esto y, sin embargo, no nos damos cuenta de ello en nuestros sentimientos. Pero nuestro propósito ahora es tomar las palabras del salmista y usarlas como una medida por la cual todos puedan juzgar la distancia entre los hombres y la excelencia moral. Y hacemos esto ...

I. En lo que respecta a los inconversos. Dios no está en todos sus pensamientos, mucho menos supremo en ellos. Tampoco desean que Él lo sea. El salmista deseaba, pero no lo desea, estar para siempre con Dios. Se dice que los hombres temen la aniquilación, el alma morir con el cuerpo. Pero, ¿le temen los hombres a esto? ¿No han exagerado mucho aquí la poesía y la filosofía? Indiscutiblemente, la insatisfacción del hombre con el presente es prueba de que está diseñado para otro estado del ser.

Pero si bien un hombre puede tener el testimonio en sí mismo de que no debe ser aniquilado, es posible que no sienta horror al pensarlo. Le alegraría saber que la muerte no es más que un sueño eterno. Porque no pueden soportar mirar hacia adelante. La ira y la retribución están ahí. Por tanto, no pueden rehuir, como hacen los piadosos, dejar de existir. Pero, ¿no es ésta la más conmovedora de todas las evidencias de la vasta extensión de la degeneración humana: que alguien esté dispuesto a morir como los brutos: que el alma no se acobarde ante la aniquilación? Pero el salmista, ¡qué diferente era su deseo! Y esto no sólo en lo que respecta al futuro, sino también al bien principal del presente.

II. Los justos. Con demasiada frecuencia aman demasiado la vida. Si sus circunstancias son fáciles, cómo se acobardan ante la muerte; cuán pocos están "listos para partir y estar con Cristo, que es mucho mejor". Los cristianos que se aferran a este mundo son más culpables que los impíos que se alejan del próximo. Para el salmista, solo Dios podría ser suficiente. Y en lo que respecta a nuestra esperanza en el futuro, no sea que nuestro deleite en el cielo sea que allí estén nuestros seres amados, en lugar de que Dios esté allí. La presencia de Dios y Cristo hacen el cielo. Aprendamos a decir: "¿A quién tengo yo en los cielos", etc. ( Henry Melvill, BD )

Dios la única felicidad del hombre

El hombre mismo no es suficiente para su propia felicidad. Porque está expuesto a tantos males; tan lleno de deseos; rodeado de tantas enfermedades, y esto desde la juventud hasta la vejez. Piense en los males que le ocurrirían al hombre si la providencia de Dios no gobernara el mundo. El hombre, por tanto, necesita una fuente de felicidad fuera de sí mismo.

1. Debe ser un bien suficiente.

2. Debe ser una bondad perfecta.

3. Debe ser firme e inmutable en sí mismo.

4. Debe ser un bien del que nadie pueda privarnos y quitarnos.

5. Debe ser eterno.

6. Debe poder sostenernos y consolarnos en todas las condiciones y en todos los accidentes y adversidades de la vida humana.

7. Debe ser tan bueno que pueda dar un perfecto descanso y tranquilidad a nuestras mentes.

Nada que no sea todo esto puede hacernos felices: y ninguna criatura, no, no toda la creación, puede pretender ser todo esto para nosotros. Todas estas propiedades se encuentran sólo en Dios, que es el bien perfecto y supremo; y, en consecuencia, Dios es la única felicidad del hombre. ( J. Tillotson, DD )

La disciplina del deseo

La disciplina de nuestro deseo nos impone un deber no pequeño, ligero o fugaz. Al contrario, tiene que ver con los asuntos más importantes de la ley. Los problemas son de gran alcance y la aplicación debe ser constante.

1. Esté atento a su deseo de posesión. Un hombre puede tener codicia por el oro sin tenerlo. Un pobre puede amar el dinero.

2. Esté atento a su deseo de placer. Tenga cuidado de que no le quita el valor moral a su alma. El trabajo y el juego deben ir de la mano, y ambos deben ser consagrados.

3. Observe su deseo de alabanza. No dejes que atenúe los golpes enérgicos que dan fuerza y ​​valor a tus virtudes.

4. Observe su deseo de tranquilidad. Supongo que es cierto que hay una vena de pereza en todos nosotros. No queremos que nos molesten; pero el mundo tiene derecho a esperar que demostremos que poseemos voluntad, carácter y que demostremos también que ese carácter es supremo.

5. Observe su deseo al leer. Esté en guardia contra los libros que no imponen ningún requisito a su capacidad de pensar, y tenga cuidado de que no hieran su simpatía. Algunas personas llorarán profusamente por las escenas patéticas descritas en los libros, y no tendrán lágrimas que derramar ni ayudarán a satisfacer las necesidades y los sufrimientos reales de la vida.

6. Entrene su deseo de aprovechar al máximo sus circunstancias. Es posible que no podamos elegir nuestras circunstancias, pero podemos usarlas. Todo hombre es rey o esclavo. No pida que lo “mimen”, pero deje que su pedido sea: “Aléjese de la luz del sol; dame oportunidades ". Esté en guardia contra los deseos errantes, reajuste estos que dan vacío a la vida.

7. Finalmente, lleve sus deseos a Cristo. Pon ese deseo que te está echando a perder en sus manos. Deja que Su amor lo limpie, lo dirija y lo complete. No hay nada que mate a un viejo amor como un amor nuevo y superior. Haz de la fe la maestra del deseo. ( WR Britton. )

La recompensa del buen hombre

Hay una hermosa historia de Tomás de Aquino, que un día, mientras adoraba en la capilla en la que solía realizar sus devociones, el Salvador se le apareció y le dijo: “Tomás, has escrito mucho y bien acerca de mí. ¿Qué recompensa habrá? Te doy por tu trabajo? A lo que respondió: “Nihil nisi to; Domino ”-“ Nada más que a ti mismo, oh Señor ”.

Versículo 26

Mi carne y mi corazón desfallecen, pero Dios es la fuerza de mi corazón, y mi porción para siempre.

Inmortalidad

El punto especial de todo este salmo radica en el contraste entre el presente y el futuro, entre lo transitorio y lo eterno. Su estructura corporal, o "carne", siente el salmista, se está rompiendo. Por el momento, podría parecer que su "corazón" participaba en la deprimente sensación de la disolución que se avecinaba. El "corazón" con los hebreos significa, hablando en general, el centro o asiento interior de la vida, ya sea física o espiritual.

De hecho, se usa en un pasaje bien conocido del Salterio en el sentido físico de poder de vida animal que se aviva con la comida y se alegra con el vino. Más comúnmente es el centro desde el cual la corriente vital del pensamiento y el sentimiento fluye a través del alma. Así, se dice que el "corazón" "habla", "piensa", "concibe dentro de sí mismo", "medita", "desea", "grita en cánticos y jubileos", se calienta con un pensamiento intenso. , para ser entristecido, ser desolado, ser herido y seco como la hierba, ser herido, ser quebrantado.

Especialmente es el corazón el asiento de la vida moral, de su movimiento y reposo, de sus conquistas y fracasos, de su victoria final o muerte. Por lo tanto, se dice que el corazón está "listo", o "limpio", o "fijo", o "completo" y "perfecto", o "convertido" o "endurecido", según sea el caso. Como asiento de la vida moral, el corazón se describe como "profundo". Dios conoce sus misteriosos secretos.

Así, entonces, en el pasaje que tenemos ante nosotros, "la carne" está en contraste con el "corazón", como la estructura animal del hombre podría contrastarse con la vida de la conciencia, el sentimiento y el esfuerzo moral. El primero cede a la lenta y segura acción del tiempo, y ya tiene sobre sí el presentimiento de la muerte. Este último parece por un instante perder el sentido de su real indestructibilidad en su profunda simpatía por el débil cuerpo que aún lo encierra.

Pero la oscuridad dura sólo un momento; porque “Dios es la fuerza de mi corazón”, etc. El contraste es demasiado perfecto para ser evadido. Por un lado, el cuerpo que perece; por el otro, el alma eterna. Y es esta visión la que elimina la dificultad que había sentido con respecto a los caminos de Dios. Se desvanece por completo bajo los rayos de luz que brotan de una verdad cardinal, se resuelve mediante la doctrina de la inmortalidad del alma del hombre. ( Canon Liddon. )

Un hecho común y un privilegio especial

I. Un hecho en la historia de todos los hombres. El hecho es la decadencia del hombre como ciudadano de esta tierra. La semilla de la muerte se planta en todos nosotros y, a medida que la semilla crece, el hombre se pudre. "Toda carne es hierba". Esta inevitable decadencia de nuestra naturaleza muestra dos cosas:

1. Lo absurdo de la mundanalidad.

2. La necesidad de espiritualidad. Sin esto, el hombre no tiene interés en una vida más allá de este estado mortal. Con esto, mundos más brillantes se ciernen ante él. Sin embargo, esta espiritualidad solo se puede obtener a través de Cristo. Esta es la vida eterna, conocerte, el único Dios verdadero.

II. Un privilegio en la historia de algunos hombres. "Dios es la fuerza (roca) de mi corazón".

1. Dios es el poder del alma. Sin Él, no tiene fuerza moral para resistir el mal, perseguir el bien, soportar las pruebas, dar la bienvenida a la muerte, servir a la humanidad y honrar a Dios. Dios es la fuerza. Como savia en todas las ramas del árbol, Él es fuerza para todas las facultades del alma. "Nuestra suficiencia es de Dios".

2. Dios es la porción del alma. "Mi porción para siempre". Un corazón amoroso puede satisfacerse nada menos que con el objeto de su afecto. El objeto puede dar al amante todo lo que tiene, pero a menos que se entregue a sí mismo, el hambre de amor no se calma. Así, el alma del hombre clama por el Dios vivo, y nada menos servirá. El es la racion

(1) más satisfactorio;

(2) más inagotable;

(3) más duradero. ( Homilista. )

El consuelo del creyente en la muerte

I. Lo que el salmista quiere decir con la carne y la falta de corazón.

1. Por la falta de la carne, debemos entender la muerte.

(1) Morimos a diario; gradualmente se están pudriendo y desgastando ( Job 14:10 ).

(2) Universalmente ( Eclesiastés 6:6 ).

(3) Con gran variedad; en algunos temprano; en otros en su floración; con otros, no hasta que las sombras de la tarde caigan sobre ellos ( 1 Samuel 20:3 ).

(4) Ciertamente, sin posibilidad de prevención; ni la comida ni la medicina siempre servirán ( Eclesiastés 8:8 ).

(5) Rápidamente ( Santiago 4:14 ; Job 14:1 ).

(6) En la muerte, la carne falla irrecuperablemente, en cuanto a ser restaurada a su estado anterior sobre la tierra ( Hebreos 9:27 ; Salmo 39:13 ).

2. Cuando la carne está fallando así en la hora de la muerte, el corazón puede estar listo para hundirse en un estado de abatimiento; y esto puede deberse

(1) A la severidad de la aflicción ( Job 16:12 ).

(2) Al recuerdo de los pecados pasados, aunque perdonados, sin tener en cuenta el sacrificio de Cristo ( Job 21:6 ).

(3) A las tentaciones de Satanás ( 1 Pedro 1:6 ).

(4) A la pérdida de nuestra evidencia, en cuanto a nuestra aceptación ante Dios ( Salmo 42:5 ).

(5) A la suspensión de la presencia sensible de Cristo.

II. La fuente de nuestra dependencia en circunstancias tan espantosas, Dios. "Dios es la fuerza de mi corazón". Esto se puede inferir:

1. De su amor por ellos ( Salmo 11:7 ).

2. De Su habilidad ( Isaías 59:1 ).

3. De su presencia infinita con ellos ( 2 Crónicas 16:9 ).

4. De su fidelidad a las amables promesas que les hizo, y en las cuales les ha hecho esperar ( Isaías 43:1 ).

5. De su interés en Él, su porción para siempre, “El Señor es mi porción”, etc. ( Lamentaciones 3:24 ).

6. Qué clase de porción es Dios, ninguna criatura puede describir completamente ( Job 11:7 ).

(1) Dios es una porción adecuada, adecuada a la naturaleza espiritual del hombre ( Salmo 73:25 ).

(2) Porción todo suficiente ( Génesis 17:1 ; Efesios 3:20 ).

(3) Porción infinita: y este es el fundamento de que sea todo suficiente. Misericordia infinita para perdonar, sabiduría infinita para aconsejar, poder infinito para apoyar, gracia infinita para enriquecer, gloria infinita para otorgar ( Salmo 84:11 ).

(4) Él es una porción eterna ( Génesis 15:1 ). Y sobre esta base es, los hijos de Dios se jactan ( Salmo 48:14 ). Mejora:

1. Dejemos que la consideración de nuestra carne cada día fallando nos excite a una preparación diaria para la eternidad.

2. Como Dios es la fuerza de nuestro corazón, confiemos en Él, en la vida y en la muerte, para que sea nuestra porción para siempre. ( T. Hannam. )

Versículo 28

Es bueno para mí acercarme a Dios.

Una cosa ciertamente buena

Cuando un hombre está enfermo, todo el mundo sabe lo que le conviene. Recomiendan detalles por puntuación. En medio de semejante babel, es bueno para un hombre saber lo que es bueno para sí mismo. Y así en nuestros problemas espirituales. Cada amigo elogia un curso diferente. Pero el salmista los deja a todos a un lado y declara: "Bueno es para mí acercarme a Dios". Por lo tanto&mdash

I. Condena tácitamente otros cursos de acción. Por la conexión del texto, es evidente que se arrepiente de ciertos tipos de pensamientos a los que había cedido. El texto habla de su retroceso ante ellos.

1. De intentar sondear los misterios de la Providencia. ¿Qué tenemos que ver con medir sus grandes profundidades? Y, sin embargo, siempre lo estamos intentando. Gotthold en sus “Emblems” nos habla de los monstruos de su hijo. El padre estaba un día sentado en su estudio y, cuando levantó la vista de su libro, vio de pie en el alféizar de la ventana a su pequeño hijo. Estaba preocupado y atemorizado hasta el último grado, porque el niño estaba allí con el mayor peligro de caer al suelo y ser hecho pedazos.

El pequeño había estado ansioso por saber qué hacía su padre tantas horas durante el día en su estudio, y por fin, por una escalera, había logrado subir, con atrevimiento juvenil, hasta que allí se quedó, fuera de la ventana. , mirando a su padre con todos sus ojos. “Entonces”, dijo el padre, mientras llevaba al niño a su habitación y lo reprendía por su insensatez, “así a menudo he tratado de subir a la cámara del consejo de Dios, para ver por qué y por qué hizo esto y aquello; y así me he expuesto al peligro de caer a mi destrucción ”. Dios mío, no es bueno para mí fisgonear en Tus secretos con curiosidad, pero es bueno para mí acercarme a Ti con sinceridad. Y&mdash

2. Aprendemos también que no es bueno para nosotros, bajo ninguna circunstancia, alejarnos de Dios. El versículo anterior dice: "Los que están lejos de ti perecerán". Ahora, la tendencia de la aflicción repetida es, en la mente carnal, alejarnos de Dios. Un perro puede seguirte si le das un hueso, pero lo golpeas para ver si te sigue. Pero nunca puede ser bueno para nosotros alejarnos de Dios.

II. Observe lo que se recomienda claramente: "acercarse a Dios".

1. Esto implica que estamos reconciliados con él. Intentar acercarse mientras está enojado sería una locura. También podría la polilla acercarse a la vela. Primero debemos ser aceptados en Cristo.

2. Para acercarse al alma debe darse cuenta de que Dios está cerca de ella, y debe tener un sentido claro de quién y qué es Dios.

3. Es oración, pero es más que oración. Puede que no haya palabras, pero es la apertura de la cámara de su alma para que el Señor pueda entrar e inspeccionar el conjunto; es la entrega completa de uno mismo a Dios para ser tratado como le plazca.

4. Puede asumir la forma de elogio. Como con David cuando estaba sentado en la presencia del Señor, preguntándose “¿De dónde me viene esto? ¿Qué soy yo y la casa de mi padre, que me has traído hasta aquí?

5. Está mirando el asunto a la luz Divina. Si juzgamos a Dios desde nuestro punto de vista, juzgaremos mal; pero mira cómo lo que te angustia se ve a la luz de Dios. El duelo, la pobreza, cuando se ve como la forma de Dios de salvar tu alma, se ven muy diferentes entonces.

6. Es el estar complacido con cualquier cosa y todo lo que agrada a Dios. A menudo estamos dispuestos a renunciar a nuestro propio camino para complacer a quienes amamos; ¿No deberíamos serlo para agradar a Dios?

III. Las bases para el elogio incondicional de este acercamiento a Dios.

1. Es bueno en sí mismo. ¿Cómo puede ser de otra manera? El cortesano se deleita en disfrutar de la presencia de su soberano.

2. Es bueno considerar nuestras relaciones con Dios. ¿No somos sus hijos? Pero, ¿no es bueno que el niño se acerque a sus padres?

3. Y por nuestra lamentable condición y carácter. Somos los más débiles de los débiles.

4. Elimina muchos males a los que está constantemente expuesto. Hombre de negocios, absorto en su trabajo, día a día, ¿qué puede impedirle la mundanalidad, la inquietud y la ansiedad, como acercarse a Dios?

5. Y hay muchas cosas buenas que conferirá. No hay bendición que la oración no pueda obtener, que los acercamientos cercanos a Dios no aseguren. Si entonces es tan bueno, hagámoslo de una vez. Tú que habías estado viviendo lejos; tú que eres feliz; y especialmente a ustedes que son pecadores arrepentidos. ( CH Spurgeon. )

Un espíritu devocional

I. Explique qué se entiende por espíritu devocional. Tenga en cuenta entonces ...

1. Sus medios: oración, etc.

2. Su refugio - Dios.

3. Sus ejercicios.

II. Su importancia y ventajas.

1. Tal espíritu promueve la santidad.

2. Ayuda a la comprensión de la verdad divina.

3. Se convierte en un hábito lleno de ayuda para el alma. Es&mdash

4. Una de las salvaguardias más sólidas contra la tentación.

5. Cultiva todas las gracias cristianas.

6. Arregla su corazón.

7. Es humilde, tierno, infantil.

8. Da aumento en la santidad, que de no ser por ella no ayudaría ( Salmo 104:1 ).

9. Se cuelga de lo esencial de la religión: Cristo, Dios, las promesas, etc. ( IS Spencer, DD )

Acercándonos a Dios

I. La conducta referida.

1. Implica que ha habido separación.

2. Es la religión del corazón.

3. Exige la iluminación de la mente y ...

4. La realización de la presencia de Dios.

II. El beneficio de este acercamiento a Dios. “Es bueno para”, etc. Esto debe depender del carácter del Dios a quien nos acercamos. Si Él es solo mi juez, ¿cómo podría yo decir: "Es bueno", etc. Pero Él es nuestro Padre, y por lo tanto, es bueno acercarme a Él. Ahora, las bendiciones de esto son ...

1. Liberación del cuidado y el miedo. Ver a David; los tres jóvenes hebreos; Pablo y Silas, etc.

2. Es el único preservador real del pecado.

3. Es la garantía para nosotros de una seguridad nueva y eterna.

4. Es un anticipo del cielo. Recuerde que no es un mero acto aislado, sino nuestro hábito. Qué terrible llegar al lecho de muerte sin haberme acercado nunca a Dios. ( Montagu Villiers, MA )

La excelencia de acercarse a Dios

I. En cuanto a su naturaleza, comprende mucho. Implica, primero, que el hombre está moralmente distante de Dios. Este ejercicio sagrado implica que se designe un médium o un medio de acceso. Tenemos esta bendita verdad establecida por Cristo mismo; "Nadie viene al Padre sino por mí". Él es el Daysman; Sana la amplia y terrible brecha. Como ilustración adicional de este exaltado ejercicio, quisiera comentar que la oración es el acto de acercarnos a Él.

En cierto sentido, no podemos estar más cerca de Dios desde un punto de vista que desde otro. No puedo ir a donde Él no está. Pero en el acto de la oración entro como si estuviera en Su presencia. La oración es el medio de comunicación designado entre Dios y el hombre. Permítanme observar además, como ilustración de este santo ejercicio, que Dios requiere que esté acompañado de una disposición adecuada. ¿Te “acercarías a Dios” aceptablemente? debes venir con humildad.

¿Te acercarías a Dios con aceptación? debes acercarte con fervor, contemplando la magnitud de las bendiciones que pides. Para "acercarse" a Dios de manera aceptable, debe acercarse con perseverancia. La bendición que pidas puede ser retenida por un tiempo; o el éxito que implora puede ser suspendido por un tiempo.

II. Las ventajas de este exaltado ejercicio. Porque David dice: "Es bueno acercarse a Dios". ¿Y por qué es así? Porque Dios lo ha mandado; y esta sola circunstancia debería convencernos suficientemente de su valor y necesidad. “Es bueno” porque, aparte de la autoridad de ese mandato, es razonable. "No hay verdad más obvia y eterna". Y hay otra gran ventaja; tiende a ayudarnos a apreciar la tranquilidad de la mente, tan esencial para nuestro avance y nuestra prosperidad y paz espirituales.

"Es", además, "bueno", como instrumento para obtener todas las bendiciones espirituales. La verdad del texto se ejemplifica en todos los acontecimientos de la vida; pero en la terrible hora de la muerte encontrarás, con energía adicional de convicción, que "es bueno que te acerques a Dios". "Él será la fortaleza de tu corazón y tu porción para siempre". ( John Bowers. )

Dejanos rezar

Hay muchas formas en las que nos acercamos a Dios, pero la oración es el medio mejor utilizado. Entonces toma nuestro texto ...

I. Como piedra de toque. Pruebe sus oraciones con él. ¿Hay algún acercamiento a Dios en ellos? No importa cuán hermosa, venerable y bíblica sea la forma, si las peticiones nunca se presentan. Supongamos que deseo un favor de algún amigo. Me encerro solo y empiezo a pronunciar un discurso, suplicando fervientemente la bendición que necesito. Repito esto por la noche, y así sucesivamente mes tras mes. Por fin me encuentro con mi amigo y le digo que le he estado pidiendo un favor y que nunca ha escuchado mi oración.

“No”, dijo él, “nunca te he visto; nunca me hablaste. " “Ah, pero deberías haber escuchado lo que dije; si lo hubieras escuchado, seguramente te habría conmovido ". “Ah”, dijo él, “pero entonces no me lo dirigiste. Usted escribió una carta, dígame, pero ¿envió la carta? “No, no”, dices; “Guardé la carta después de haberla escrito; Yo nunca te lo envié.

Ahora, fíjense, es así con muchas oraciones. No ha habido ningún acercamiento a Dios. Este acercamiento es al principio con santo temor, luego con santa reverencia, luego con alegría como un niño a un padre. Próximo&mdash

II. Sobre el texto como piedra de afilar. Ore, porque la oración explica los misterios; trae liberaciones; obtiene promesas. Si tienes una carga sobre tu espalda, recuerda la oración, porque la llevarás bien si puedes orar. Una vez Christian tuvo que cargarlo. Se arrastró sobre manos y rodillas. Se le apareció una hermosa y atractiva damisela, sosteniendo en sus manos una varita, y tocó la carga.

Estaba allí, no se quitó; pero, por extraño que parezca, la carga perdió su peso. Lo que lo había aplastado contra la tierra se había vuelto ahora tan ligero que podía saltar y cargarlo. Y la oración asegura el éxito en nuestro trabajo para Dios. Dos obreros de la mies de Dios se encontraron una vez y se sentaron a comparar notas. Uno se entristeció y se quejó de que, aunque sembró con diligencia, no llegó la cosecha. El otro dijo: "Pongo mi semilla en oración y tengo mucho éxito".

III. Como lápida. Porque el alma sin oración es un alma sin Cristo. ( CH Spurgeon. )

La felicidad del santo

"Es bueno;" es decir, pone en nosotros una calidad y una disposición bendecidas. Hace que un hombre sea como Dios; y, en segundo lugar, “es bueno”, es decir, es cómodo; porque es la felicidad de la criatura estar cerca del Creador; es beneficioso y útil. "Acercarse": ¿Cómo puede un hombre estar cerca de Dios, viendo que Él llena el cielo y la tierra? "¿A dónde me iré de tu presencia?" ( Salmo 139:7 ).

Él está siempre presente en el poder y la providencia en todos los lugares, pero en su gracia está presente con algunos por Su Espíritu, apoyando, consolando y fortaleciendo el corazón de un buen hombre. Así como se dice que el alma está en varias partes por varias facultades, así Dios presente lo es para todos, pero de manera diversa. Ahora, se dice que estamos cerca de Dios en diversos grados.

1. Cuando nuestro entendimiento se ilumina; y así, se dice que el joven que habla discretamente de Dios no está lejos del reino de Dios ( Marco 12:34 ).

2. En mente; cuando Dios está presente en nuestras mentes, así como se dice que el alma está presente en lo que le importa; por el contrario, se dice de los malvados que "Dios no está en todos sus pensamientos" ( Salmo 10:4 ).

3. Cuando la voluntad, tras el descubrimiento del entendimiento, llega a elegir la mejor parte, y se extrae de esa elección para unirse a Él, como se dijo del corazón de Jonatán, “estaba unido a David” ( 1 Samuel 18:1 ).

4. Cuando todos nuestros afectos se llevan a Dios, amándolo como el bien principal. El amor es el afecto primogénito. Eso genera deseo de comunión con Dios. De allí viene el gozo en Él, como el alma clama por Dios, “como el ciervo tras las fuentes” ( Salmo 42:1 ).

5. Cuando el alma es tocada por el Espíritu de Dios que obra la fe, suscitando dependencia, confianza y confianza en Dios. De ahí surge la dulce comunión. El alma nunca descansa hasta que descansa en Él. Entonces tiene miedo de romper con Él o de desagradarle. Pero se vuelve celoso y resuelto, y ardiente en el amor, rígido en los buenos casos; resuelto contra sus enemigos. Y, sin embargo, esto no es todo, porque Dios tendrá también al hombre exterior, así como todo el hombre debe presentarse ante Dios en palabra, en sacramentos; hable de Él y de Él con reverencia, y sin embargo con fuerza de afecto, elevándose en oración, como en un carro de fuego; escúchalo hablarnos; consultar con sus oráculos; buscar consuelos contra las angustias, instrucciones contra las enfermedades.

6. Cuando lo alabamos; porque esta es la obra de las almas que han partido y de los ángeles en el cielo, que están continuamente cerca de él. Y tanto para la apertura de las palabras. El profeta aquí dice: "Es bueno para mí". ¿Cómo llegó a saber esto? Bueno, lo había encontrado por experiencia, y por ella estaba completamente convencido de ello. ( R. Sibbes. )

Bueno para acercarse

¿Quién no desea el bien? Pero muchos no comprenden qué es el bien real y eligen por error lo que es malo.

I. La acción: "acercarse". Podemos hacerlo mediante la oración, el estudio, la preparación. Pero debemos hacerlo principalmente conformándonos a la semejanza del Espíritu Santo y uniéndonos a través de Jesús.

II. La recompensa. Es bueno, bueno en todos los sentidos: bueno para nuestra felicidad; bueno por nuestra santidad; bueno para nuestros intereses eternos; bueno para nuestra utilidad; bueno para la gloria de nuestro Maestro. ( Homilista. )

La naturaleza y los beneficios de la comunión con Dios

I. Qué es acercarse a Dios. Es tener puntos de vista claros y comprensivos de su carácter, y especialmente cuando ese carácter se da a conocer en Cristo y por él, ejercer hacia él actos adecuados de fe, dependencia, amor, gratitud y adoración.

II. Por qué es bueno acercarnos así a Dios.

1. Porque es entonces que el alma se da cuenta de una manera especial del amor de Dios y encuentra su propio amor poderosamente puesto en práctica.

2. Porque tiene una peculiar influencia santificadora sobre la mente.

3. Porque es un medio de fortalecer el alma para correr la carrera que se le propone y para perseverar sin vacilar en los caminos del Señor. ( R. Oakman, BA )

Ventajas de la comunión con Dios

I. Qué está incluido.

1. Un conocimiento bíblico de Dios.

2. Fe en Dios.

3. Una aprehensión explícita del único medio de acercamiento a Dios y de acceso, ya sea mediante la oración, la meditación o la comunión con Él.

4. Dependencia humilde pero confiada de las ayudas de la gracia divina.

II. Las ventajas.

1. Tiende a la elevación intelectual del alma.

2. Está esencialmente adaptado al mejoramiento espiritual del hombre.

3. Es la fuente de la mayor bienaventuranza del hombre.

4. Está bien conectado con nuestra seguridad absoluta.

5. Es una preparación esencial para la gloria del cielo. ( J. Burns, DD )

En la devoción

Me esforzaré por recomendar los deberes de la devoción, considerando su influencia en la virtud y la felicidad de la vida humana.

I. Están admirablemente calculados para promover su mejora en la virtud. Los deberes de la devoción, que llevan a la contemplación de la excelencia infinita, y mejoran los mejores afectos del corazón, siembran en nuestros pechos las semillas de la virtud. Los ejercicios en los que nos comprometen estos deberes favorecen también su desarrollo; porque venimos a la presencia de Dios, no simplemente para adorar la perfección de Su naturaleza, y para celebrar la bondad a la que debemos toda nuestra dicha - venimos a exponer ante Él los secretos de nuestras almas - para lamentarnos transgresiones por las cuales lo hemos ofendido - y para formar nuestras resoluciones de obediencia futura. Estos ejercicios conducen a una revisión seria, y producen un conocimiento de nuestro propio carácter extremadamente favorable a la mejora.

II. La influencia de la devoción en la felicidad de la vida.

1. La devoción es, en sí misma, una fuente del disfrute más sublime. La mente humana se deleita en el ejercicio; y los deberes de la piedad son el ejercicio más noble en el que pueden emplearse sus poderes.

2. La devoción exalta y purifica todo placer terrenal. Agrega al disfrute de nuestro consuelo presente la deliciosa emoción de gratitud hacia nuestro Creador.

3. Pero la adversidad es el escenario en el que triunfa la devoción; porque, por más que en nuestra prosperidad olvidemos a nuestro Hacedor, la aflicción nos recuerda nuestra dependencia de Él. ( W. Moodie, DD )

Los beneficios de acercarse a Dios

I. Él es el autor de nuestra salvación y la fuente de la que obtenemos nuestro suministro espiritual. Las aguas de un arroyo se vuelven más puras y mejores a medida que nos acercamos a la fuente.

II. Acercarnos a Dios nos permite conocer mejor a Dios. Para conocer a nuestros semejantes debemos acercarnos a ellos. Podemos conocer algo de Dios por la tradición, por la naturaleza, por un estudio frío y crítico de la Biblia; pero para conocerlo más perfectamente debemos acercarnos a Él, y así conocerlo en nuestras propias experiencias cristianas.

III. Implica un alejamiento del mundo. Nuestros brazos son demasiado cortos para caminar de la mano de Dios y el mundo. Los grandes brazos del mundo nos rodean, y los brazos amorosos de Dios se extienden hacia nosotros, invitándonos a acercarnos a Él.

IV. Nos pone en nuestra actitud adecuada hacia el mundo.

1. Permite que el mundo nos haga una estimación adecuada. Cuando estamos lejos de Dios, el mundo duda si contar con nosotros o no.

2. Nos permite formarnos una estimación adecuada del mundo. Le debemos mucho al mundo y nunca sabremos cuánto hasta que nos acercamos a Dios.

3. Este es el secreto del éxito en la vida cristiana. ¿Vamos a lograr algo juntos para el Maestro? Esto dependerá de la distancia entre nosotros y Dios. ( John Hall, DD )

Acercarse a Dios

I. Por la práctica de la santidad y la virtud a lo largo del tenor general de nuestra vida. El que vive en el ejercicio de los buenos afectos y en el desempeño regular de los oficios de virtud y piedad, mantiene, en la medida en que su debilidad se lo permite, la conformidad con la naturaleza de ese Ser perfecto, cuya benevolencia, cuya pureza y rectitud son conspicuo, tanto en sus obras como en sus caminos.

II. Por actos de devoción inmediata. Hay dos formas en las que estos contribuyen a acercarnos a Dios.

1. La primera es, al fortalecer en el alma ese poder de piedad y virtud vital en que consiste nuestra principal semejanza con Dios: porque nunca debe olvidarse que todos nuestros ejercicios devocionales están subordinados a este gran fin. En esto consiste toda su virtud y eficacia, que purifican y mejoran el alma, la elevan por encima de las bajas pasiones y, por tanto, promueven la elevación de la naturaleza humana hacia lo Divino.

2. Cuando nuestros actos de devoción son de esta naturaleza, forman el otro sentido en el que deben entenderse las palabras del texto. En él nos acercamos a Dios, al entrar en la relación más inmediata con Él, que la naturaleza de nuestro estado admite; acercándonos a Él a través de un gran Mediador e Intercesor; enviando aquellas oraciones a las que se nos anima a creer que el Todopoderoso está prestando un oído amable; resignarnos a su conducta y ofrecerle nuestras almas; ejerciendo, en definitiva, todos aquellos actos de fe, amor y confianza que se convierten en criaturas dependientes de su Soberano y Padre. ( Hugh Blair, DD )

El beneficio de acercarse a Dios

I. Establecerá su confianza en la piedad como una realidad. La cercanía a Dios es la cercanía a todo lo bueno; porque "con él está la fuente de la vida". La cercanía a Dios es la cercanía al objeto al que todas las instituciones religiosas están destinadas a llevarte: es esto lo que explica su significado, y en esto obtienen su fin. La cercanía a Dios es la cercanía a la verdad religiosa, que es el alma animadora de todas estas instituciones; cercanía a esa verdad, no meramente en la percepción intelectual, sino en un sentido experimental de su dulzura y eficacia.

II. Rectificará su estimación de las cosas terrestres. Es en el monte de la comunión con Dios donde te alejas de lo sórdido y lo humillante, y te elevas hacia lo espiritual y lo celestial. Allí, su campo de visión se amplía enormemente; sus almas son elevadas, ensanchadas y llenas; las cosas invisibles y eternas se realizan en su trascendente grandeza e importancia, y las cosas vistas y temporales se hunden en la insignificancia; lo sublime del cielo se expande ante ti, y revela la tierra en su pequeñez, y dices ( Salmo 17:14 ).

III. Fortalecerá sus mentes en la hora de la tentación. ¿Cuál es el diseño de cada tentación? Seducir de Dios. Por lo tanto, cerca de Él, estás guardando tu terreno; estás resistiendo y superando. Estás verificando lo que se dice del hijo de Dios ( 1 Juan 5:18 ).

IV. Estimulará sus deseos espirituales. Esto es algo de gran importancia. Así como son sus deseos espirituales, así es su salud espiritual: cuando están lánguidos, es débil; cuando están animados, es vigoroso. Una vez más, así como son sus deseos espirituales, así es su afecto por las cosas de la tierra: cuando son entusiastas, es aburrido; cuando son débiles, es fuerte. Además, así como son sus deseos espirituales, así es su prosperidad espiritual como un todo; así es su crecimiento en la gracia, y también su disfrute espiritual. Es de la naturaleza de la gracia en el corazón que cuanto más disfruta, más anhela; y cuanto más tiene de lo mejor de la tierra, más anhela la dicha del cielo.

V. Aumentará su utilidad cristiana. El agente adecuado para despertar conciencias, mover corazones y ganar almas, es el hombre que sale de la cámara de presencia del Rey, con la atmósfera del “Santísimo” a su alrededor, y su propio rostro brillando con el lustre de la gloria de Dios sobre él. Para concluir: vea de este tema&mdash

1. Una cosa acerca de la piedad que debemos tener en un lugar destacado en nuestra mente. El bien que hay en él y que fluye de él.

2. Una razón por la que subestimamos tanto el mundo futuro. Es porque sobrestimamos el presente.

3. Quién es el hombre más seguro y feliz entre nosotros. El hombre más cercano a su Dios.

4. El error de quienes hacen de la comunión con Dios en consistir principalmente en agradar los sentimientos. Tendrán el camino al cielo para ser el cielo mismo.

5. Qué buscar después de esos días de gran privilegio que hemos estado viendo. La cosecha completa de esos frutos benditos o efectos de "acercarse a Dios", de algunos de los cuales hemos estado hablando, aún no se ha cosechado. Cuidémonos de nosotros mismos para cosechar esta cosecha en toda su plenitud y preciosidad. ( D. Young, DD )

Cercanía a Dios, la clave de los acertijos de la vida

I. La cercanía a Dios es el único bien. La unión con Dios es vida, en todos los sentidos de la palabra, según la criatura sea capaz de unirse con Él. Por qué; no hay vida en una planta a menos que el poder de Dios la esté vitalizando. “Considera los lirios del campo, cómo crecen”, porque Dios los hace crecer. No hay vida corporal en un hombre a menos que continuamente insufle en sus narices el aliento de vida.

Si detiene el flujo de la fuente, todas las piscinas están secas. No hay vida intelectual en un hombre a menos que sea por la "inspiración del Todopoderoso" en unión con Dios, de quien todos los "pensamientos proceden". Y muy por encima de todas estas formas de vida, la única vida real de un espíritu es la vida que extrae de su unión con Dios mismo, mediante la cual Él se vierte en él, y en el sentido más profundo de las palabras es verdad: " Porque yo vivo, vosotros también viviréis.

“Apenas necesito seguir señalando otros aspectos de este supremo - o más verdaderamente, este solitario - bien. Por ejemplo, nada es realmente bueno para mí a menos que lo tenga dentro de mí, de modo que nunca pueda ser arrancado de mí. Las bendiciones que no podemos incorporar con la sustancia misma de nuestro ser son, después de todo, solo bendiciones parciales; y todas estas cosas que nos rodean que sí ministran a nuestras necesidades, gustos, afectos ya veces a nuestras debilidades, estas cosas buenas fallan precisamente en esto, que están fuera de nosotros, y no hay unión real entre nosotros y ellos.

Entonces vienen los cambios, y tenemos que soltar las manos, y los pasos que solían ser plantados a nuestro lado cesan, y nuestro camino a través de las arenas es solitario; y vienen pérdidas, y viene la muerte, y toda la gloria y el bien que solo poseemos externamente los dejamos atrás. “Es bueno para mí”, en medio de los pantanos y arenas movedizas y los pantanos de la vida incierta y cambiante, mala y buena, poner mis pies sobre la roca y decir: “Aquí estoy, y mi pie nunca cederá.

"¿Posees, hermano, un bien inmutable, imperecedero, inmovilizado" como ese? Puedes si quieres. Pero recuerde, también, que con respecto a este bien cristiano, no es sólo la posesión de él, sino la aspiración a él, lo que es bendito. "Es bueno acercarse"; y la búsqueda de Dios está tan por encima de la posesión de todos los demás bienes como el cielo está sobre la tierra.

II. El camino hacia la cercanía a Dios es doble. Por un lado, el verdadero camino es Jesucristo, por otro lado, el medio por el cual caminamos por ese camino es nuestra fe. El apóstol lo pone todo en pocas palabras cuando dice que su oración es que "Cristo habite en vuestros corazones por la fe", y luego, mediante una cadena enlazada, conduce a los resultados finales de esa fe en ese Cristo que mora en nosotros: " para que seáis llenos de toda la plenitud de Dios.

”Entonces, para acercarnos y poseer ese bien, ese único bien que es Dios, todo lo que se necesita es - y se necesita - que debemos volvernos con la entrega de nuestro corazón, con la sumisión de nuestra voluntad, con la entrega de nuestros afectos, y con la conformidad de nuestra vida práctica, a Jesús. Al verlo, vemos al Padre, y al tenerlo cerca de nosotros, sentimos el toque de la mano divina, y estando unidos al Señor, estamos separados de las vanidades de la vida y unidos al bien supremo. ( A. Maclaren, DD )

Las delicias de la oración

Alleine escribió una vez: “Aunque soy propenso a inquietarme y soltar rápidamente las bisagras, sin embargo, creo que soy como un pájaro que sale del nido, nunca estoy tranquilo hasta que estoy en mi antigua forma de comunión con Dios; como la aguja de la brújula, que está inquieta hasta que se vuelve hacia el polo. Puedo decir por la gracia, con la Iglesia: "Con mi alma te he deseado en la noche, y con mi espíritu dentro de mí te he buscado temprano". Mi corazón está temprano y tarde con Dios; Es el negocio y el deleite de mi vida buscarlo ". ( Vida de Alleine. ).

Salmo 74:1

Información bibliográfica
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Psalms 73". El Ilustrador Bíblico. https://beta.studylight.org/commentaries/spa/tbi/psalms-73.html. 1905-1909. Nueva York.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile