Lectionary Calendar
Sunday, June 30th, 2024
the Week of Proper 8 / Ordinary 13
Attention!
We are taking food to Ukrainians still living near the front lines. You can help by getting your church involved.
Click to donate today!

Bible Commentaries
Salmos 74

El Ilustrador BíblicoEl Ilustrador Bíblico

Versículos 1-23

Oh Dios, ¿por qué nos has desechado para siempre?

¿Por qué humea tu ira contra las ovejas de tu prado?

El llanto y la oración de un verdadero patriota

I. El lamento ( Salmo 74:1 ).

1. Algunas comunidades de hombres son mucho más favorecidas del Cielo que otras. Los judíos lo eran ( Salmo 74:1 ). En esta diversidad de dotes

(1) No hay una razón justa para quejarse de Dios. Como Autor Soberano de toda la vida, tiene el derecho indudable de determinar si debe dar vida a alguna o no; qué tipo de vida debería ser y para cuántos; y qué clase o medida de poder debería dar a cada uno.

(2) No se ha hecho daño a nadie. El hombre o la comunidad menos favorecida no tiene derecho a quejarse, porque solo es responsable de lo que tiene. La obligación está limitada por la capacidad.

2. Las comunidades más favorecidas no están exentas de terribles calamidades ( Salmo 74:7 ).

3. Estas terribles calamidades las infligen a menudo hombres malvados.

4. Los hombres malvados que infligen estas calamidades están siempre bajo el control de Dios.

(1) Tiene poder para arrestarlos ( Salmo 74:10 ).

(2) Este poder lo ha mostrado a veces de manera significativa ( Salmo 74:13 ).

(3) Este poder está implícito en la universalidad de Su dominio.

II. La oración ( Salmo 74:18 ).

1. Los enemigos de Dios son enemigos tanto de ellos mismos como de su país ( Salmo 74:18 ). Un mal hombre no puede ser un buen ciudadano, pero debe ser más o menos una maldición para su país. Un hombre impío nunca puede ser un verdadero patriota.

2. La interposición de Dios es necesaria para liberar a un país de la perniciosa influencia de los malvados ( Salmo 74:22 ).

(1) La causa de la verdadera filantropía es la causa de Dios.

(2) La causa de la filantropía está indignada en la tierra. Los hombres, en lugar de amarse como hermanos, se odian, se oprimen, se asesinan.

(3) La causa de la filantropía es querida por el corazón de los buenos.

De ahí la oración: "Levántate, oh Dios, aboga por tu propia causa". En esta oración deben notarse dos cosas:
(i.) La tendencia antropomórfica del alma.
(ii.) La necesidad consciente de Dios de un buen hombre.
Cuán profundamente sintió este piadoso patriota la necesidad de la interposición de Dios. En medio de la angustia de su país, miró a su alrededor, pero no encontró ayuda en ningún otro lugar que en el cielo. ( Homilista. )

Versículo 5

Un hombre era famoso por haber levantado hachas sobre los frondosos árboles.

El hacha y el altar

¿Consideraremos el texto como un epitafio en la lápida de algún obrero de Dios y el bien del hombre, hace mucho, mucho tiempo? Si es así, encontraremos sólo el más mínimo fragmento de una oración, que debe completar proporcionando las dos primeras palabras, como hicieron nuestros traductores, cuando se inclinaron sobre ella, por así decirlo, sobre manos y rodillas, para leerla. No encontraron ningún nombre y, para darle sentido al disco rayado, tuvieron que anteponer dos palabras: “un hombre”; porque su nombre, cualquiera que sea, se ha perdido para nosotros, pero no para Dios, en las tenues sombras del pasado.

I. Su obra. Debemos volver nuestra mente al tiempo en que el templo estaba en proceso de construcción. Este hombre no tenía oro, ni plata, ni piedras preciosas para traer: puede haber sido que tenía poco o nada de sustancia material a su disposición; pero tenía fuerza en su brazo musculoso, y se entregó a sí mismo, su tiempo y su trabajo, y todo el ardor de un corazón amoroso a la buena causa. Ahora se dirige a los majestuosos cedros con un propósito fijo claramente establecido en su rostro; selecciona los que mejor se adaptan al techo, o a las vigas, o pilares, o para las puertas, u otras partes más finas de la obra que deben ser talladas con mucho gusto y cuidado; y si no puede hacer nada más por la empresa nacional, al menos puede hacer el trabajo duro de talar árboles.

II. Su motivo. No se dice nada sobre esto en el texto, pero podemos estar seguros de que su obra nunca habría encontrado un lugar en la sagrada juglaría de la Iglesia antigua, si no hubiera existido un motivo noble subyacente a todo ello. Fue la causa de Dios en la tierra lo que lo hizo sobresalir, y lo que lo sacó de la oscuridad, tal como lo ha hecho con muchos otros en épocas de despertar religioso, cuando el campesino y el artesano se han acercado noblemente para combatir. uno al lado del otro, y generosamente para dar de su sustancia por lo que les era más querido que la vida misma.

Si la gente común no se anima a actuar en interés de la verdadera piedad, el corazón de la nación nunca se moverá a ese esfuerzo combinado, que siempre debe realizarse para asegurar un bien permanente y para dar vitalidad y estabilidad a cualquier persona. gran movimiento religioso. Por tanto, es un cuadro agradable para nosotros ver a “nuestro hombre” con su hacha, que consagra de todo corazón a la causa de la justicia y la verdad.

El trabajo que hace con él no es para fines personales o egoístas, sino para la nación; sí, para el mundo, para Dios mismo. Es esto lo que le da una dignidad insuperable a cada golpe y lo hace destacar en la página del registro sagrado como un ejemplo sorprendente de servicio desinteresado y trabajo verdadero y honesto.

III. Su recompensa.

1. Esto lo recibió con el noble entusiasmo con que inspiraba a otros. Un hombre así no podía dejar de tener un gran número de seguidores. Él era del pueblo, y muchos de sus compañeros, animados por un espíritu similar, salieron con él para hacer cosas valientes. El hombre que puede conmover a los demás para bien ha recibido un gran regalo, y cuando lo usa tiene su recompensa en el número de seguidores entusiastas que atrae por el mismo camino.

2. Con la conciencia de que estaba haciendo el bien. El elogio de la propia conciencia y el brillo de la sonrisa de aprobación de Dios son una parte no pequeña de la recompensa relacionada con cualquier obra de fe o de amor.

3. En el sagrado memorial del texto. Por tosco que parezca el trabajo del hombre mencionado, en la mera tala de árboles, alcanzó las mismas profundidades y, al mismo tiempo, se elevó a las alturas más sublimes de la naturaleza espiritual del hombre, pues estaba inseparablemente ligado a la gloria. futuro que se encuentra ante la causa de Dios, en su máximo desarrollo en la tierra o en el cielo. El mármol puede romperse y desmoronarse en polvo, y todo rasgo que el genio ha impreso en él puede desaparecer, pero la influencia y el registro del verdadero valor son eternos como el espíritu de bondad mismo, y como la palabra del Señor debe ser. perdura para siempre. Así será con el memorial de este hombre.

4. En el "Bien, buen siervo y fiel: entra en el gozo de tu Señor". Hizo su trabajo para Dios con un espíritu amoroso, y fue llamado a casa cuando lo hizo para entrar en su reposo y recibir su recompensa.

IV. Sus lecciones de vida.

1. No importa si trabajamos con el hacha o la pluma, con la mano o con el cerebro; dado el poder de la fe verdadera, se hará un trabajo, y el de una clase que nos sorprenderá a nosotros mismos ya los demás. Tenemos todas nuestras tareas diarias, y al hacerlas honesta y completamente bien, lo estamos haciendo noblemente por nosotros mismos, por los demás y por Dios, y así las fatigas de cada día pueden ser impregnadas por el espíritu del Maestro y elevadas a una nivel superior, muy por encima de la mera monotonía de la vida.

2. Pasando de esta visión personal de la obra por Cristo en nuestros propios corazones y en conexión con Su Iglesia, permítanme recordarles que todos ustedes son miembros de la comunidad en general y, como tales, deben estar profundamente interesados ​​en su bienestar y listos. para hacer su parte para asegurar esto. ( A. Wallace, DD )

Versículo 8

Han quemado todas las sinagogas de Dios en la tierra.

Las sinagogas de Dios

No conocemos las circunstancias precisas en las que se escribió este salmo. Pero agradecemos a Dios que nuestras sinagogas no sean destruidas como las de los judíos.

I. Echemos un vistazo a las sinagogas de Judea y al mundo antiguo. Y notamos ...

1. Que expresen una de las mayores maravillas de la Providencia. Debían ser los lugares donde, y por medio de los cuales, se transmitiría el mensaje del Evangelio. Los judíos tenían sinagogas en todas partes, y así Dios, por su providencia, había preparado el campo en el que primero se sembró la semilla del Evangelio.

2. Estaban íntimamente conectados con la obra de nuestro Señor.

3. Y con el ministerio de los apóstoles.

II. En las sinagogas de Dios hoy. La palabra significa reunión y expresa una idea esencial del culto cristiano. Y son sinagogas de Dios. Esto es lo principal. Allí Dios obra y bendice las almas. Y piense en todos ellos, y especialmente en los de nuestra propia tierra. Que el poder de Dios se manifieste cada vez más en ellos. ( J. Aldis. )

La sinagoga, una institución post-exiliana

El Dr. Prideux afirma que los judíos no tenían sinagogas antes del cautiverio babilónico; porque el servicio principal de la sinagoga era la lectura de la ley al pueblo, donde no había ningún libro de la ley para leer, ciertamente no habría sinagoga. Cuán raro era el libro de la ley en toda Judea antes del cautiverio, nos dicen muchos textos de las Escrituras. El Dr. Fairbairn, en apoyo de la misma opinión, dice: “Hay muchas razones para pensar que este salmo fue compuesto durante el cautiverio babilónico, y tenía la intención de describir la desolación que habían traído los caldeos sobre todos los lugares sagrados de Palestina.

La palabra para sinagoga en el original, sin embargo, expresa apropiadamente los lugares de la revelación de Dios, y solo puede referirse al templo, ese único lugar en el que Dios había elegido poner Su nombre ”.

Versículo 9

No vemos nuestras señales.

Señales de vida

Este salmo claramente no es uno escrito por David. Los versículos 6, 7 prueban eso; pero es uno de los salmos del exilio. Las señales aquí indicadas, que el escritor lamenta porque no vio, eran ciertas señales externas del favor especial de Dios. Se dice que había cinco señales en el primer templo que el segundo no tenía: el arca del pacto; el fuego del cielo; la Shejiná; el Urim y Tumim; el espíritu de profecía, porque ese espíritu cesó con Malaquías, y no reapareció hasta Juan el Bautista.

Ahora, sobre esta base podemos construir una interpretación espiritual. Es posible que no siempre hagamos esto, pero solo donde haya, como aquí, una base real para ello, y donde haya una respuesta en el corazón. La Iglesia de hoy a menudo tiene que lamentar que no ve sus signos. Al considerar esto, tenga en cuenta:

I. La naturaleza de sus signos. Son marcas del favor de Dios y parece haber dos clases de ellas.

1. Aquellos que, si se eliminan, no eliminarían la cosa misma que significan. La corona de un monarca, puedes quitarla, pero sigue siendo un monarca. Elimina los hitos de una carretera, pero no eliminas las distancias que indican. Billetes también. Pero&mdash

2. Hay otros signos que son partes constitutivas de la cosa misma, de modo que quitar el signo es quitar la cosa. Por ejemplo, los días que se alargan son un signo de primavera; pero si no hay este signo, no hay manantial. Ahora bien, de este tipo de signos son aquellos de los que habla el texto. Sin embargo, no del todo. Porque las buenas obras pueden estar ausentes, en parte y por un tiempo, pero la vida de la gracia aún puede estar presente. Y cuando las buenas obras están presentes, no son signos infalibles de gracia.

3. Pero en su mayor parte, el signo y lo que indica van juntos. Como, el temor del Señor; el espíritu de gracia y de súplica; arrepentimiento; fe en Cristo; amor al pueblo del Señor ya Cristo; el testimonio del Espíritu; una vida coherente con el Evangelio.

II. Ver estos signos. ¿Qué significa esto? Se da a entender que hay momentos en los que los signos pueden verse, así como en los que no. Ahora bien, ¿qué se requiere para verlos? Aquellos que viajan por el camino hacia el cielo tienen ciertos puntos de referencia: Ebenezers, piedras de ayuda. Pero para verlos debe haber luz, de la que se cuenta en Salmo 36:9 ; ni la pálida luz de la luna de la especulación, ni la helada luz del norte de la fría doctrina, ni la luz del meteorito, el “ignis fatuus” del engaño; no la mera luz fosfórica, que brilla tenuemente frotando evidencias podridas; no las chispas de su propio encendido, provocadas por la colisión de corazones de piedra y conciencias endurecidas; no queremos luz como la que podamos hacer, sino la luz del Señor.

III. Por qué no vemos nuestros signos. Algunas personas dicen que siempre pueden verlos. Esto no es cierto, y su creencia está llena de maldad. Pero las causas de que no los veamos son varias: el humo de la infidelidad; las nieblas de la incredulidad; el valle de la angustia; el sol puede ponerse por mandato del Señor. Pero todo esto será una fuente de dolor y lamentación, porque tales cosas no son signos de gracia, aunque no son incompatibles con ella. Pero debe haber visto las señales antes de poder lamentarse por no verlas. ( JC Philpot. )

Las perspectivas de la era

Si se sugiriera que podría haber algún paralelismo entre nuestra propia era próspera, progresiva e iluminada y esos días melancólicos a los que se refiere el salmo, la suposición podría ser tachada de inmediato como absurda. Sin embargo, no estoy tan seguro de que, al menos con respecto a uno en particular al que se hace referencia en el texto —la escasez del orden mayor de hombres—, no se podría argumentar con mucha justicia cierto grado de paralelismo.

I. Primero, entonces, en cuanto al hecho - hasta qué punto esta descripción del texto responde a todo lo que existe en nuestro tiempo. Me refiero principalmente a las relaciones de este tema con la religión, pero no es sólo en la religión, sino en todas las esferas de nuestro pensamiento y de nuestra vida donde creo que se puede detectar esta caída del orden mayor de las mentes. Tuvimos una serie de grandes poetas a principios y mediados del siglo pasado.

¿Dónde está el poeta actual cuyas obras probablemente vivan como las suyas? Hemos tenido una sucesión de grandes escritores de ficción - sus libros están en las estanterías de todos - pero ¿dónde está el escritor de hoy cuyos libros pondríamos en el mismo rango? Hemos tenido grandes músicos: Mozart, Handel, Beethoven, Haydn y similares. Sus composiciones viven. ¿Quiénes están produciendo piezas de la misma grandeza? Hemos tenido un siglo de grandes estadistas.

No es menospreciar a los hombres de la generación más joven decir que no son hombres del calibre de quienes han dirigido el país durante los últimos cincuenta u ochenta años. Tuvimos una generación o dos de grandes predicadores, hombres como Chalmers, Guthrie, MacLeod. Una vez más, la piedad y la enseñanza de la generación pasada nos dieron a los cristianos, cuyo peso de carácter religioso era un placer reconocer: hombres reverentes, sobrios, profundamente instruidos en la Palabra de Dios, masivos en sustancia cristiana, maduros y reales en cristianos. experiencia; ¿Se caracteriza el tipo más nuevo de carácter religioso, más brillante y atractivo en algunos de sus aspectos, por algo parecido a la misma profundidad, solidez y durabilidad?

II. LAS causas de esta aparente ausencia, en todas las esferas de la vida, del mayor orden de hombres entre nosotros, y cuáles son los posibles remedios.

1. Una cosa que debería darnos esperanza es el hecho de que después de cada época grande y creativa de la historia, llega necesariamente un período de pausa. La mente humana no siempre puede estar en su punto más alto. La historia no fluye de manera uniforme, sino en grandes reflujos y flujos: en grandes épocas creativas, seguidas de espacios de larga respiración, en tiempos en los que se hace el llamado más fuerte para los grandes hombres, y se extienden y desarrollan por la misma magnitud. de la crisis que los reclama, y ​​tiempos más tranquilos, cuando la gente se regocija por las posesiones que ha ganado y no se siente impelida a grandes esfuerzos.

2. Nuevamente, debe recordarse que después de cada gran período creativo que atraviesan los hombres, llega un momento en que los resultados de esa actividad creadora deben recogerse; y este mismo proceso pone necesariamente un freno, por el momento, a la producción futura. De hecho, así es como avanza la historia: primero hay un gran estallido de genio creativo bajo la influencia de alguna nueva idea o impulso; Entonces, cuando la riqueza de ese nuevo movimiento se ha vertido en el regazo de la era, los hombres tienen la nueva tarea impuesta sobre ellos de sentarse y mirar cuidadosamente en la naturaleza de su tesoro, haciendo un balance de él, por así decirlo, viendo lo que realmente equivale; llegar a comprenderlo y desarrollar sus resultados prácticos.

Este es el trabajo de la industria más que de la creación, pero es igualmente esencial para el progreso del mundo. Hay otra parte de esta tarea que es de gran importancia. Con cada gran avance de pensamiento o descubrimiento, con cada explosión de nueva verdad en el mundo, se impone a quienes la reciben el deber de ajustarla a la verdad que ya poseen.

3. Hay, sin embargo, causas especiales que pertenecen al carácter de la época actual y que, creo, tienden a explicar más particularmente la escasez del tipo más grande de mentes entre nosotros.

(1) Es obvio que por la multiplicidad misma de sus posesiones nuestra época tiende a la difusión más que a la concentración.

(2) Nuestra época es más crítica que constructiva.

(3) La inclinación de la era actual ha sido hacia fines materiales más que espirituales. ( James Orr, DD )

Fe en los signos y sin ellos

Los israelitas se habían formado una cierta concepción de Dios y de su relación con ellos. Se pensaban que eran Su propio pueblo peculiar y, por lo tanto, pensaron que para ellos habría un lugar peculiar entre las naciones de la tierra. Cuando triunfaron sobre sus enemigos, lo consideraron como una señal de la presencia de Dios con ellos. La supremacía nacional fue uno de los signos de Dios. En el momento de este salmo no se veía esa señal.

Supremacía nacional no la hubo. ¿Cuál era la verdad detrás de ese dogma? ¿Qué era lo que luchaba por expresarse en él? Esa verdad, creo, fue esta: que a través de ellos el mundo iba a recibir una religión universal. Confundieron su verdadero significado espiritual con una profecía de dominio nacional sobre el mundo. Y, por tanto, buscaban victorias como signos de la Divina Presencia.

En tiempos de derrota tenían que decir: "No vemos nuestras señales". Una vez más, conectaron la Presencia Divina especialmente con ciertos lugares. Los santuarios eran las moradas peculiares de Dios, sus lugares de revelación. Pero aquí están los enemigos rugiendo en medio de la congregación, y derribando la obra tallada con hachas y martillos; quemando todas las sinagogas de Dios en la tierra. No es de extrañar que griten: “No vemos nuestras señales.

“Esta disposición a fijarnos en ciertos signos de Dios todavía nos acompaña, y es la fuente prolífica de desaliento religioso y de eclipses temporales parciales de fe religiosa. Algunos, cuando sus empresas no tienen éxito, gritan con tristeza: "No vemos nuestras señales". Otros de nosotros podemos mantener nuestro espíritu con suficiente valentía hasta que se toquen nuestros santuarios. El santuario de un hombre es la Iglesia. El santuario de otro hombre es una teoría sobre la Biblia.

La Biblia es un libro infalible, una Palabra de Dios indiscutible. Cuestiona esa teoría, y dicen que no les queda ninguna señal, que no pueden estar seguros de Dios. Ahora bien, ¿qué estamos haciendo cuando elegimos así los signos de Dios? Nos estamos creando la posibilidad, a menudo la certeza, de decepciones abrumadoras. Es probable que lleguemos a crisis en las que tales señales nos fallarán. En realidad, hemos estado estableciendo un pequeño dios de nuestra propia creación con tanta verdad como si hubiéramos hecho una imagen de madera o piedra, y el ídolo puede ser destruido.

Me alegra pensar que hay una fe sin signos y una fe que persiste cuando las cosas aparentemente están en contra nuestra. Y es esta fe la que está más profundamente en el alma humana. Esto, creo, es evidente incluso en la historia de quienes han buscado señales. Cuando las señales no aparecen, se decepcionan, lloran amargamente; pero incluso entonces, por regla general, ¡rezan! Sus eclipses son solo temporales.

De hecho, nada es más notable que la forma en que la fe religiosa, que aparentemente se basa en algunas supuestas evidencias, aún puede vivir cuando esas evidencias se le quitan. Esto muestra que la verdadera raíz de la fe no estaba en tales evidencias en absoluto, sino más profundamente en el alma del hombre. El sentido de Dios nos pertenece. Y como este salmo, incluso cuando hemos estado esperando señales y no podemos verlas, oramos a un Dios sobre las nubes, cuyo rostro es luz y cuyo favor es vida.

Como el hombre de los Evangelios, decimos: "Creo, ayúdame en mi incredulidad". Podemos dudar de todos los argumentos a favor de la existencia de Dios, declarar esto insatisfactorio e insostenible, y cuando todos los argumentos fallan, descubrimos que todavía creemos en Dios. Sentimos y sabemos que Él está aquí. “Padre eterno, fuerte para salvar”, tu hijo vive en ti. ( TR Williams. )

Versículos 10-11

Oh Dios, ¿hasta cuándo la afrentará el adversario?

¿Blasfemará el enemigo tu nombre para siempre?

La larga paciencia de Dios

1. La paciencia de los hombres está muy por debajo de la paciencia y paciencia de Dios; porque aquí está el discurso de un pueblo que sufre: "Oh Dios, ¿hasta cuándo el adversario reprochará?" cuando con Dios aún no es tiempo de caer sobre ellos.

2. La paciencia paciente del Señor endurece grandemente a los adversarios en su burla insolente del pueblo de Dios; porque en lugar de decir: Señor, ¿hasta cuándo los soportarás? él dice: "Oh Dios, ¿hasta cuándo los adversarios reprocharán?"

3. Los verdaderamente piadosos pueden soportar sus propios problemas mejor de lo que pueden soportar la deshonra y la blasfemia abierta de Dios en ocasión de sus problemas. Por lo tanto, esta expresión, desde el sentido más profundo de su corazón, estalla: "¿Blasfemará el enemigo tu nombre para siempre?"

4. Aunque las tentaciones del sentido carnal sí representan a Dios como si estuviera ocioso cuando deja que sus enemigos pisoteen a su pueblo y su glorioso Nombre; sin embargo, la fe no admite tal pensamiento, sino que trata con Dios por medio de la oración, para que Su fuerza y ​​poder sean tan manifiestos, que el mundo no crea que Su mano está en Su seno; "¿Por qué apartas tu mano?" etc. Esto cree que el Señor hará, y da razones de su esperanza en lo que sigue. ( D. Dickson. )

Versículo 12

Porque Dios es mi Rey de antaño, que obra la salvación en medio de la tierra.

La soberanía de dios

I. Reconocido lealmente. "Mi rey."

II. De fecha antigua. "De edad."

III. Beneficent en funcionamiento. "Trabajando la salvación". En ese momento, como indica el salmo, su pueblo se encontraba en un estado sumamente desolado y afligido. ¿Estaba el Rey trabajando por su salvación? Su miseria surgió de su pecado de su rebelión contra su autoridad y gobierno. En la actualidad, las tinieblas, el sufrimiento y la tristeza están aquí, pero están aquí porque el pecado está aquí. Dios gobierna para bendecir.

IV. Como una súplica por Su ayuda. Menciona lo que Dios había hecho por ellos en la antigüedad y suplica que, como su Rey, se interponga de nuevo por ellos. Como su Rey ...

1. Poseería autoridad soberana.

2. Sería fiel a sus obligaciones soberanas.

3. Era inmutable. Podemos utilizar esta súplica:

(1) Como comunidades que forman parte de su Iglesia. Cuando cualquier porción de Su Iglesia languidece, o está afligida o está en dificultades, puede suplicarle ayuda al Rey.

(2) Como individuos en nuestro propio nombre. En nuestros tiempos de perplejidad y angustia, vayamos a nuestro Rey y supliquemos a Él por dirección y liberación. ( William Jones. )

Versículo 14

Hiciste pedazos las cabezas de Leviatán, y lo diste por comida al pueblo que habitaba en el desierto.

Leviatán

Ciertamente no podemos decir qué animal se entiende por leviatán, pero sea lo que sea, aquí se usa para representar al Faraón con toda su política y poder. ¿Quiénes eran las personas que habitaban el desierto?

I. Los pájaros y las bestias del desierto. Los cadáveres de los egipcios se convirtieron en su presa.

II. Los propios judíos. Porque, literalmente, el faraón y sus huestes se convirtieron en alimento para ellos por el despojo que les quitaron. Y moralmente, porque ganaron del evento alimento para su fe, gratitud y esperanza.

III. Cristianos de hoy. Porque son un pueblo así: el mundo es un desierto para ellos, no su descanso. Y por ellos se han destruido muchos leviatanes. El poder de Satanás: la maldición y condena de nuestro estado natural. Y el recuerdo alimentará nuestra humildad, gratitud y confianza. Y también ha habido interposiciones providenciales. Toma nota de estas cosas. ( W. Jay. )

Versículo 16

Tuyo es el día, tuya también la noche.

El dia y la noche

I. Las ordenanzas de Dios.

1. El día es una institución divina, y se caracteriza fuertemente por esa sabiduría y bondad que están sobre todas las obras de Dios. En su característica principal, la luz, la luz sobre todo, llenando los cielos, enrojeciendo la tierra, cubriendo colinas y valles, praderas y llanuras, iluminando la gran faz del océano en un espejo, hasta que refleja en su seno todo lo que está por encima de él, y repite en la sombra todo lo que está sobre él; incluso puede considerarse como la semejanza de Dios, porque "Dios es luz, y en él no hay tinieblas".

2. Pero si el día es la institución de Dios, también lo es la noche, que no está menos escrita con los caracteres de su sabiduría y bondad. Si de día a día se habla, de noche a noche se manifiesta conocimiento. Son partes y contrapartes entre sí. El día nos prepara para recibir la noche, y la noche nos proporciona un patrón con el que medir y estimar los esplendores del día.

II. Siervos de Dios. Ninguno de estos dos siervos de Dios descansa jamás. Siempre hay día en alguna parte y siempre hay noche en alguna parte. Continuamente la noche deja reposar a la mitad del mundo, y continuamente el día conduce a la otra mitad del mundo al trabajo. La noche recibe al mundo cansado de las manos del día y lo pone a descansar; y el día recibe al mundo refrescado de las manos de la noche, y lo ilumina para actuar.

Y todo el tiempo también están haciendo por el hombre lo que el hombre no puede hacer por sí mismo. Están cultivando su comida. Están tejiendo sus vestidos. Están enriqueciendo su morada con belleza y verdor. Y en toda esta multiforme bondad para con nosotros, ellos están sirviendo a Dios, cumpliendo Su voluntad, haciendo lo que Él quiso que hicieran, cuando los puso en los cielos para que fueran señales y estaciones, días y años. De modo que, de hecho, este múltiple servicio de la naturaleza es simplemente la bondad de Dios para con nosotros a través del ministerio de Sus dos grandes siervos, el día y la noche.

III. Posesión absoluta de Dios. Es decir, no tenemos la libertad de hacer con ellos lo que queramos. Por la manera en que tratamos, con las posibilidades de bien que encierran, estamos estricta y constantemente bajo la ley de Dios. Al ministrarnos como Él lo ha ordenado, lo están sirviendo. Pero en el uso que hagamos de ellos, también debemos servirle. Lo que hacen inconscientemente, debemos hacerlo conscientemente, en el ejercicio de esas facultades superiores que nos hacen capaces de un servicio superior.

Dios siempre ha estado celoso del trato que sus siervos han recibido de parte de aquellos a quienes les ha designado para servir. “No toquéis a mis ungidos, ni hagáis daño a mis profetas”. E incluso estos siervos inconscientes e inanimados, el Día y la Noche, tienen una voz en Sus oídos que Él no ignora, llamando a juicio sobre aquellos que los tratan mal, que los vuelven a propósitos de egoísmo y pecado; que los degradan para ser ministros de placeres indignos, o incluso holgazanería perezosa, y que no los envían de regreso a su Dueño cargados de frutos de justicia para vida eterna. ( AL Simpson, DD )

Desorden en la Iglesia

Hemos perdido esa visión inmediata que es el privilegio y don peculiar de esos orientales religiosos, que ven a Dios en las realidades invariables de la experiencia. El judío ve a Dios con la vista del ojo, lo ve en las poderosas actividades de la naturaleza, lo ve en los hechos concretos de la experiencia. Dios está allí para él, atestiguando Su validez, revelada como la suprema y única actualidad. En el rugido de la tormenta, en la ráfaga de la lluvia, en el esplendor del sol, en la obediencia de la luna, en la firme fijación de las rocas, los árboles y los acantilados, él y su Dios se encuentran cara a cara y comulgan juntos. .

Existe el dominio donde su Dios nunca le falla. A pesar de lo agitado y afligido que pueda estar en sus experiencias espirituales, todavía se aferra a este consuelo permanente. De todos modos, "tuyo es el día, tuya también la noche: tú has preparado la luz y el sol". Tenemos que aprender a ver con sus ojos. Eso es lo que queremos decir al tomar la Biblia como nuestra autoridad en la revelación. Y luego tenemos otra lección que aprender de él.

No solo encontró la certeza absoluta de la evidencia de Dios en la naturaleza, sino que también estaba preparado para ser leal a una revelación que durante largos períodos oscuros puede no brindarle esa clara seguridad de la presencia cercana de Dios, esa regularidad de orden y apariencia en la vida. La hechura de Dios, que encontró tan constante en el mundo natural, es su revelación la que se ve perturbada por tan extrañas perplejidades.

Son sus privilegios especiales, sellados a él por Dios, los que están abiertos a inseguridades tan terribles. Es la santa Iglesia que parece vaciada de Dios, abandonada, olvidada, dejada al desprecio de los adversarios que hacen estragos en sus bellas delicias. Afuera, el gran orden de la naturaleza proclama en voz alta el poderoso nombre de Dios: “Tuyo es el día; la noche es tuya ". Nunca languidecen ni se preocupan.

Pero dentro de la Iglesia no puede entender de qué se trata Dios; y, sin embargo, es Su congregación. Es su herencia. Nada conmueve la leal creencia del judío en los favores peculiares que le fueron concedidos. Nunca sueña con argumentar: “Si es una revelación, seguramente será clara, decidida, protegida contra todas las posibles dudas e incertidumbres. Dios nunca daría una revelación y luego la dejaría expuesta a perplejidades.

El judío responde: “Eso es precisamente lo que ha hecho Dios. Es una revelación que Él da. Somos Su rebaño, Su herencia, Su Iglesia. Eso es seguro, y sin embargo, mire nuestra situación real, cómo estamos preocupados, sacudidos y agonizantes, sin saber qué camino tomar. La naturaleza está tranquila, pero estamos perturbados. Y, sin embargo, no fallaremos en la palabra que se nos ha dado, por todo eso. Somos la sociedad divina, la santa congregación, aunque Dios parece ausente tanto tiempo de nosotros.

Y debemos poseer una lealtad similar a la suya. La extraordinaria suposición de que una revelación, si es una revelación, debe estar libre de dificultades, debe ser clara, lógica, completa, no debe dejar ningún problema sin resolver, debe protegerse contra todo posible malentendido, se contradice rotundamente con todo lo que nosotros creemos. conocer la única revelación de la que tenemos alguna experiencia.

Es la marca de la herejía - siempre fue la marca en los viejos tiempos - apuntar a la completitud lógica, a una coherencia clara. Seguramente tomaremos valor de este israelita en nuestro salmo. Podemos desear, como él, que la revelación de Dios en Jesucristo opere con la regularidad uniforme, suave e ininterrumpida de la ley natural. Podemos contrastar dolorosamente, como hizo él, la cómoda certeza de uno con la perplejidad del otro.

Pero Dios no lo quiere así. Y sabemos muy poco del fin que tiene en vista para criticar o quejarnos. Por tanto, como el judío de antaño, nos entregaremos a toda costa a la verdad tal como es en Cristo Jesús, por extrañas que sean sus adversas fortunas, por tardía que sea su victoria. ( Canon Scott Holland. )

Tuya también es la noche.

El dios de la noche

Mira la noche

I. Como división del tiempo. Y como tal es ...

1. El primero.

2. Natural.

3. Universal.

4. Beneficente. "El rocío de la noche cura las heridas del día".

II. Como producto y posesión de Dios. Tanto de tormenta como de calma, tanto de noche como de día. Dios es a la vez la Fuente y el Soberano. Por lo tanto&mdash

III. Aprender.

1. Una lección para la regulación de la conducta. Tenga cuidado de utilizar sabia y correctamente la noche.

2. Un mensaje para el consuelo de los dolores humanos. Porque nuestras noches de dolor y tristeza son ordenadas, aliviadas y terminadas por Dios. ( Wingate Thomas. )

Versículo 17

Tú estableciste todos los términos de la tierra: Tú hiciste el verano y el invierno.

Verano

Esta temporada cambia tanto la vida entera, la intensifica y la bendice, que empezamos a pensar en el verano como un amigo personal. Uno de sus mayores encantos es su plenitud. Y esta plenitud es su paz. Y con la paz está el bienestar, el bienestar en el mundo. Porque la perfecta salud de las cosas nos hace más felices. El aire parece acariciar con cariño nuestra mejilla, el árbol para darnos su amor a su sombra, la corriente para regocijarse por nosotros con su propia música.

El verano tiene la profunda conciencia de la fecundidad, se regocija en su propia plenitud y riqueza. Pocas cosas están más llenas de enseñanza que la hermosa resistencia y la tranquila resolución de la naturaleza durante su tormentosa primavera. Tiene mucho que hacer crecer, mucho que perfeccionar. Aunque no se cumplen todas las aspiraciones de la primavera, son más que suficientes para dar satisfacción al verano. ¿Tenemos el mismo contenido con respecto a la vida de nuestro año pasado? La vida está en fecundidad, no en mirar a la inmortalidad, descontento con el presente.

La vida es fructífera que trae contento a los demás y que nos brinda contento a nosotros. La verdadera mirada hacia el futuro que debemos tener es la que tiene el verano: la cosecha, y se basa en la fe del trabajo ya hecho. Esa es la imagen de una verdadera aspiración humana. Pero no debemos estar tan contentos como para no desear cosas mejores y estar sin el poderoso impulso de ideales lejanos. Solo recuerde, es muy fácil decir palabras bonitas y no hacer nada, tener un espectáculo justo de hojas y sin frutos.

Es mejor no tener ideales que esto, y hacer exactamente lo que tenemos ante nosotros día a día. Repelidos por el mero hablar de ideales, muchos hombres dicen ahora: "No tendremos futuro: estaremos contentos de hacer el trabajo común de la vida diaria a medida que llegue hora a hora". Y el verano también enseña la alegría del descanso. Ha llegado un momento de tranquilidad: ya no es difícil vivir. Pero para muchos esto no es cierto; el verano es el contraste, no la imagen de su vida.

Las cosas parecen haber salido mal con ellos. Pero la cura es aprender la lección que la naturaleza nos da día a día: el olvido de uno mismo. O podemos ganar la paz mediante la entrega diaria de uno mismo, haciendo el bien a los demás. Oh, busca la vida de verano del alma: el reposo del Señor. ( Stopford A. Brooke, MA )

El evangelio del verano

I. Nos recuerda la existencia de Dios. La gloria del mundo declara que el Dios viviente está detrás del mundo; porque si no estuviera detrás de él y lo impregnara con su energía de gracia, no podría haber nada de esta belleza. La belleza es siempre el signo exterior y visible de la mente interior. La mera pintura no crea una imagen, no importa cuán finos sean los colores; la mera piedra no hace un Partenón ateniense, ni un palacio ducal, ni una torre de Giotto; el simple viento y las cañas no hacen música grandiosa; es el alma del artista que da gracia y grandeza a las cosas que deleitan al mundo. Los objetos de arte son hermosos porque expresan grandes pensamientos; el secreto final es siempre intelectual.

II. Nos recuerda la belleza de Dios. Para el judío, Dios estaba lleno de sabiduría, justicia, paciencia, ternura y benevolencia, y esta era la gloria primordial suprema que ilumina con esplendor tanto el cielo como la tierra. "¡Cuán grande es su bondad y cuán grande es su hermosura!" Y el Nuevo Testamento reconoce plenamente esta gloriosa verdad. “La palabra se hizo carne y habitó entre nosotros; y vimos su gloria ”, etc.

La Deidad nos fue dada a conocer como la Rosa de Sarón y el Lirio de los Valles; la belleza más delicada y majestuosa de carácter y acción se reveló en Él. Él era fuerte, sabio, puro, gentil, paciente, justo, verdadero y lleno de infinito amor y gracia. Ésta es la belleza de Dios, la belleza de la santidad, y toda otra belleza no es más que un destello roto de esto.

III. Nos recuerda el amor de Dios. En el día de la creación, "Dios vio todo lo que había hecho, y he aquí, era muy bueno". Y como la creación ha estado arruinada por el pecado y la ira, todavía sabemos que el plan esencial es bueno, que los hechos y leyes más profundos son los mejores. El mal está en la superficie; es el accidente, no el hecho fundamental del mundo y la vida. La filosofía y la ciencia nos dicen que toda belleza es orgánica, que siempre brota de las profundidades de una cosa; así que asegurémonos de que, donde hay tanta belleza en la forma de las cosas, debe haber amor en el corazón de las cosas.

IV. Nos recuerda la bendición de Dios. "Él ha hecho el verano". Debe estar feliz; es la expresión fascinante de Su profunda felicidad. ¡Qué alegría saber que el omnipotente es el bendito, un gran océano brillante de sol y música! ¿Y no nos recuerda el verano que Dios desea que compartamos Su alegría? Y muchos de nosotros, quizás, estamos llenos de oscuridad y angustia. Lo que queremos es el verano metiéndonos en nosotros.

Queremos que el cielo azul tierno se ponga en nuestra mente; queremos que todas las flores que crecen alrededor de nuestros pies broten en nuestro corazón; queremos escuchar en nuestro espíritu la música del mundo; queremos llevar el arco iris a nuestra conciencia; queremos que todos los frutos de la luz enriquezcan y adornen nuestra vida. Esto es lo que más queremos. Bueno, ¿no está Dios esperando hacer esto mismo por nosotros? ( WL Watkinson. )

Verano

El verano ilustra ...

I. Algunos aspectos del carácter Divino.

1. El amor de Dios por la belleza.

2. La maravillosa sabiduría de Dios.

(1) La simplicidad de las agencias que producen tal variedad de resultados, creando lo bello, pintoresco y sublime, sustentando la vida, aumentando la felicidad y produciendo la expansión del alma.

(2) El mantenimiento permanente de estas agencias. La Tierra todavía lleva la frescura del Edén, dondequiera que estén el ojo que percibe y el corazón compasivo. ¿Y no sentimos nosotros la verdad de que la mente de Dios es inmutable para con el hombre, aunque sus propósitos finales no se hayan completado?

3. La infinita benevolencia de Dios.

(1) Se da a todos para que lo disfruten.

(2) Es apreciado por todos.

II. Algunos aspectos de la vida humana.

1. El avance imperceptible de la primavera al verano es una representación del avance gradual de la mente en el conocimiento.

2. La alegría del verano es un emblema de la prosperidad temporal del hombre.

3. La exuberancia y la hermosura del verano es un emblema del progreso del alma en la vida divina. Había en la naturaleza una lucha tan violenta entre el invierno y la primavera como la del alma entre el pecado y la santidad; pero este último obtuvo la victoria, y se expande con vida bajo las influencias del Espíritu Santo y el Sol de Justicia, como los campos y los bosques bajo el calor del sol.

Y así como la vida de la naturaleza depende de la generosidad de Dios, también lo hace la vida del alma. Y a medida que las escenas de la naturaleza despiertan nuestra admiración y amor, las almas consagradas a Su servicio en los albores de la edad adulta encenderán emociones de gratitud en nuestros corazones demasiado profundas para expresarlas. ( Homilista. )

Lecciones de verano

Quizás sea suficiente, tal vez, mostrar nuestro conocimiento de la naturaleza, hablando eruditamente del clima afectado por los rayos del sol; la elevación de diferentes regiones sobre el nivel del mar; la influencia de montañas y corrientes; pero, después de todo, debemos descubrir en estas diversas agencias la Mano del Gran y Buen Dios. "Tú has hecho el verano". La constante repetición de esta misericordia debería enseñarnos:

I. Que el poder de Dios nunca disminuye ni sus recursos se agotan.

II. Nuevamente: el texto nos recuerda con qué paciencia el buen Dios soporta la ingratitud del hombre. La más leve decepción de nuestros planes insignificantes por una lluvia de lluvia se encontrará con quejas y murmuraciones, como si fuéramos los únicos seres en los que pensar, y nuestra conveniencia de ser consultados antes que la de todos los demás. “Todo el tiempo es bueno; el sol es bueno; la lluvia es buena. Uno puede ver en Europa obras hidráulicas artificiales, cascadas construidas por la habilidad del hombre, a un costo enorme - en Chatsworth, en Hesse Cassel - y los restos de magníficas obras hidráulicas en Marly, donde Luis XIV.

prodigó incontables millones de oro. .. El viajero piensa que es una gran cosa ver un poco de agua así bombeada por una maquinaria chirriante o una máquina de vapor jadeante, para ser esparcida en una espuma espumosa; ¿Y hablamos de que no es un buen día cuando se nos exhibe el gran motor de Dios, Su obra de agua imperial enviando las nieblas y los vapores a las nubes, para que llueva nuevamente con comodidad, belleza y abundancia? "

III. Si estamos produciendo los frutos del espíritu, sin duda el Espíritu Santo nos ha visitado y bendecido. Hay un período delicioso del año, conocido como verano indio y, en algunas partes de Europa, como verano de San Martín. Los bosques adquieren sus colores más brillantes, las aguas de los lagos son suaves y serenas, y el hombre rojo del bosque suele recibirlo como el regalo especial de su Deidad más honrada, a quien creen que sus almas van después de la muerte. .

Como en la naturaleza, también en la gracia encontramos aquí una agradable ilustración: “En la vida del buen hombre hay un verano indio más hermoso que el de la estación, más rico, más soleado y más sublime que el mundo jamás. conocido - es el verano indio del alma. Cuando el brillo de la juventud se ha ido, cuando el calor de la madurez se ha ido, entonces la mente del buen hombre, todavía madura y vigorosa, relaja sus labores, y los recuerdos de una vida bien empleada brotan de sus fuentes secretas, enriquecedor, regocijo, fertilizante; y el alma, asumiendo un brillo celestial, ya no está encerrada dentro de los estrechos confines de los negocios, sino que habita felizmente en el verano que la aguarda dentro de las puertas del Paraíso.

”El mismo Dios misericordioso que hace el verano en lo físico, ¿no lo hace también en el mundo espiritual? Y si el verano de uno es glorioso, ¿no debe ser aún más glorioso el verano del otro? Seguramente el cántico de alegría de los redimidos, durante los días de gloria milenaria, será: "Tú has hecho el verano". ( JN Norton. )

Invierno.

Invierno

Dios ha creado el invierno. Ahora reclama nuestro pensamiento y tiene tanta felicidad como tristeza. Semana tras semana hemos visto cómo la descomposición hace su trabajo en la tierra. Se recogió la cosecha y los frutos de la tierra, y luego vino el viento y la lluvia para recoger la cosecha de las hojas y las flores. Y gradualmente todo el invierno se ha profundizado, y no hay luz en el sol ni calor en los huesos de la tierra.

Nos esforzamos por crear alegría y brillo en el hogar para equilibrar el duelo del mundo. Junto al fuego, cuando hay poca luz, recreamos el año y recordamos sus variados cambios. Y vemos la imagen de lo que es cuando el invierno de la vida nos llega a enfriar en la edad. Tuvimos nuestra primavera y verano, y nuestros días fueron cálidos con un amor resplandeciente y una amistad feliz. Ahora estas cosas se han enfriado a nuestro alrededor. El amor permanece, pero el corazón no late como antes.

Y a la tenue luz del fuego, mientras nos sentamos en silencio, no son las presencias vivas las que acechan la habitación, sino los fantasmas de hombres y mujeres amados desde hace mucho tiempo, muertos desde hace mucho tiempo e inolvidables. Es invierno, no verano. Tuvimos nuestro tiempo de cosecha, pero solo podemos mirar hacia atrás. Tal es nuestra retrospectiva en los primeros días de tristeza. ¿Qué perspectiva tenemos entonces? También se representa en el mundo del invierno. La tierra después de la helada está atada con bandas de hierro.

Se callan las aguas de la tierra, la escarcha ha encadenado su luz ondulante. Las flores, los árboles, los pájaros y las bestias, todos sufren a su manera. La tierra paciente está muerta; sobre su rostro oscuro el cielo compasivo dibuja la sábana de nieve sinuosa, y la niebla gris y amarga pende sobre él el velo funerario. Es la muerte lo que vemos, y la muerte lo que esperamos, y la muerte sólo en esta primera hora de miseria.

Y es bueno mirar directamente a los ojos lúgubres del peor destino, y mirarlo por más duro que sea, sin miedo, y conocerlo en sus profundidades. Porque sólo así podremos exprimirle su secreto, y luego, como es nuestro camino, cuando una vez hemos visto lo peor, inventamos lo mejor. Descubrimos que podemos elevarnos por encima del mal y despreciarlo, y creemos que tenemos poder para crear el bien. Y lo hacemos con la ayuda de recuerdos del pasado.

Así como el invierno nos lleva a nuestros hogares y a la vida en el interior, el invierno de la vejez lleva al hombre a su hogar para sí mismo, y nuestra vida se convierte en una vida interior. Pero la felicidad de nuestro corazón dependerá de cómo hemos vivido nuestra vida pasada, si ha sido verdadera y amorosamente humana, si ha sido amable, verdadera y buena. Porque de eso todo dependerá de si podemos convocar a alguno y qué invitados a nuestro corazón. Y no sólo el recuerdo del amor pasado, sino la dulzura del amor presente, alegrará el invierno de la edad.

El amor no se pierde, ni la belleza, ni todo lo mezclamos con el amor. La edad puede poseer una vida noble y hermosa. Solo tú debes prepararte para ello. Mantenga su alma sana, su corazón y su cerebro despiertos a pensamientos nobles. Y hay mucho más que muerte en invierno. Vea la vida escondida en cada raíz, en cada semilla. No es la muerte, sino la vida en preparación, escondida, pero en lenta actividad, es lo que vemos. La fe surge por nosotros mismos y nos olvidamos del invierno de la era para darnos cuenta de la juventud encantada de la vida venidera.

“Era el invierno salvaje”, cuando nuestro Salvador vino en Su primera venida, como para hablarnos de la primavera inmortal que yace escondida en el invierno de la humanidad. Con Su vida eterna en nosotros, conquistamos la decadencia del invierno y la helada de la muerte. ( Stopford A. Brooke, MA )

Invierno

I. Las bellezas del invierno.

II. Las maravillas del invierno. Una de las mayores maravillas del invierno es su producto más común, el hielo. Si el agua hubiera seguido la ley general, y se hubiera contraído y vuelto específicamente más pesada en el acto de congelación, ¡qué terribles hubieran sido las consecuencias para nuestras comodidades y quizás nuestras vidas! Siempre que la atmósfera alcanzaba el punto de congelación, el agua de la superficie de los lagos y ríos, en el acto de congelarse, se hundía y formaba una capa de hielo en el fondo.

Otra capa seguiría inmediatamente por la misma causa, y este proceso, que se prolonga durante varios meses de invierno, solidificaría toda el agua disponible para el uso del hombre tan completamente, que el calor del verano nunca podría derretirla, y después de un tiempo. , los manantiales de agua en la tierra dejarían de fluir excepto en las regiones tropicales. ¿Cuán plenamente el orden existente de la naturaleza evita todas esas dificultades y peligros, ya que el hielo permanece en la superficie e impide que el frío solidifique el agua a una gran profundidad, y luego se expone a los rayos directos del sol y al calor? de la atmósfera, que lo licúan, cada vez que pasa la temporada de frío.

¡Qué evidencia continua y aparente nos hemos proporcionado así durante el invierno, de la maravillosa sabiduría de Dios y su maravilloso cuidado por el bienestar del hombre! Otra maravilla de aún mayor valor para nosotros es que la atmósfera que respiramos no es capaz de congelarse. Si fuera de otro modo, la vida llegaría rápidamente a su fin en las zonas árticas y templadas. Que no sea así, es una evidencia de la bondad y sabiduría de Aquel que es "maravilloso en el consejo".

III. Las bendiciones del invierno. Supongamos que no hay invierno y, en consecuencia, no hay frío ni diferencia en los grados de temperatura en la faz de la tierra. Muchos, sin reflexionar, dirían que si este tono monótono de temperatura pudiera ser un medio tan delicioso como a veces disfrutamos en primavera u otoño, sería una gran bendición perpetuarlo. Pero si existiera este estado de cosas, el viento que es causado por el aire que se precipita de un lugar más frío a uno más cálido no podría existir, y no podría haber agitación de la atmósfera, excepto en una escala tan limitada como los medios artificiales.

Entonces, las impurezas del aire que ahora son arrastradas y desinfectadas por los vientos, permanecerían estacionarias hasta que la atmósfera se cargara con ellas; los vapores que surgen del océano también permanecerían estacionarios, y no podrían flotar sobre la tierra para refrescarse con su sombra y vigorizar con su descenso en la lluvia; y las impurezas mortales del aire serían suplementadas por la sequía mortal, y serían ayudadas por el contagio mortal de la enfermedad, para barrer la faz de la tierra con la escoba de la muerte, y hacer del paraíso imaginario un desierto perpetuo. No olvidemos nunca que, como una de las principales causas de gratitud por las bendiciones terrenales, podemos decirle a nuestro Dios: "Tú hiciste el invierno". ( ND Williamson. )

Invierno

I. Sus lecciones.

1. Poder divino.

(1) Una obra antigua.

(2) Una obra hermosa.

(3) Una obra benévola.

El invierno llega como un ángel de luz en misión de misericordia; las epidemias huyen ante su presencia que da salud, la escarcha prepara el suelo, la nieve conserva las semillas, los cardúmenes de insectos destructivos se destruyen, la atmósfera se purifica, hay una gloria que brilla en la misma escarcha, un brillo en la nieve, y bueno en ambos.

2. Equidad divina. Como en la gracia, así en la naturaleza; No hace acepción de personas; “Él hace brillar su sol sobre malos y buenos”, y aunque las bendiciones de la naturaleza están infinitamente diversificadas, cada zona tiene productos naturales, sabiamente adaptados a sus pueblos. Dios decreta la alternancia del invierno y el verano por el bien general. En nuestro solsticio de verano, Él dice al norte: "Ríndete" y el invierno regresa gradualmente; y en nuestro solsticio de invierno, Él dice al sur: "¡No retrocedas!" y el sur abriendo de par en par sus puertas soleadas, permite el regreso del verano para bendecir nuestra isla.

3. Providencia divina. La preservación de las tribus emplumadas en esta temporada ilustra clara y agradablemente esta doctrina. Has visto durante las tormentas de nieve prolongadas, estas interesantes criaturas recogiendo una comida precaria lo mejor que pudieron. Los naturalistas nos dicen que un número considerable de personas necesariamente muere; la maravilla es que no todos mueran, que alguno se deje trinar las horas extraordinarias de la primavera, o hinchar el coro del verano.

Bueno, el invierno nos enseña de un gran Proveedor que "abre Su mano y satisface el deseo de todo ser viviente", y nos recuerda que Aquel que en verano embellece el lirio "que Salomón en toda su gloria", en invierno se preocupa para los rebaños emplumados "que no tienen almacén ni granero". Si la providencia de Dios respeta lo menor, ¿descuidará lo mayor?

II. Sus emblemas.

1. Una Iglesia estéril.

2. Un estado reincidente.

3. Vejez.

4. Muerte.

(1) Sin exención.

(2) Para el cristiano, la muerte es la puerta de la vida, donde el invierno del descontento se convierte en un verano glorioso. ( Invitado de TJ. )

Las enseñanzas del invierno

La llegada del invierno, en primer lugar, puede recordarnos nuestra propia vida natural: su progreso, su belleza, su fin. ¡Qué poco tiempo parece desde que nos regocijábamos en la primavera, con todas sus promesas de abundancia, todos sus elementos de belleza! sin embargo, se ha ido. Ha seguido el verano, con todo su brillo y disfrute; el otoño, con sus abundantes reservas de alimentos para el hombre y la bestia, ha tenido éxito y ha pasado; y ya estamos acercándonos al final del año, casi antes de que parezcamos habernos dado cuenta del hecho de que esas estaciones han desaparecido.

Incluso así ocurre con nuestra vida. La primavera de la juventud, el verano de la madurez, el otoño de la madurez, ¡cuán pronto pasan! y el invierno de la vejez avanza lentamente; y con los poderes que se desvanecen, las facultades de la mente y el cuerpo debilitándose, nos acercamos al final. ¡Pero qué lecciones de prudencia y previsión debería enseñarnos esta semejanza de nuestra vida con las estaciones cambiantes! Primero, en cuanto a los deberes de este mundo.

La primavera, el verano y el otoño son las épocas previstas para cultivar la tierra, para producir y recolectar sus frutos. El invierno no es el momento para esto; pero es el momento de usar y disfrutar lo que las otras temporadas nos han permitido conseguir. El labrador que no arará y labrará su tierra en la primavera, mendigará en el tiempo de la siega, y no tendrá nada. Así, el sabio emplea el ejemplo de un insecto mezquino para enseñar a los hombres la prudencia en los asuntos de esta vida: - “Ve a la hormiga; considera sus caminos ”, etc.

Esta es una lección que no se limita a los cultivadores de la tierra. Se aplica a todo tipo de empleo, y especialmente al empleo de mecánicos y otros de las clases trabajadoras. Los gastos de una casa en las temporadas afables del año son menores que en el invierno. Los días también son más largos y brindan oportunidades para una mayor industria. En general, el trabajo es más abundante. ¿Cuál es, entonces, la lección que nos enseña este ejemplo, sino que todo el mundo debería esforzarse por ahorrar durante esas temporadas por el aumento de los gastos, la probable deficiencia de empleo y la interrupción del trabajo, que puede esperarse en el invierno? Hay los que actúan según este prudente principio, y para ellos el invierno tiene menos molestias; pueden esperarlo sin alarmarse.

Pero, ¿qué les pasa a los que han estado viviendo al día, gastando todo como vino, sin dejar nada para el período de prueba que se acerca? ¿Qué sino doloroso sufrimiento, si se deja a las consecuencias de su propia imprudencia, o de su dolorosa dependencia, o de la incierta benevolencia de los demás? Pero si esta lección es importante con respecto a los intereses temporales, ¡cuánto más lo es con respecto a las cosas espirituales y eternas! La juventud, la virilidad y la madurez son las estaciones en las que se debe sembrar la semilla y realizar la obra, que puede terminar en una cosecha de bendición eterna.

Es el tiempo en el que hay que acumular tesoros para la eternidad. El llamado al arrepentimiento, a creer en Cristo como nuestro Salvador y a guardar Sus mandamientos, se descuida con demasiada frecuencia en esos períodos de la vida en los que podría ser obedecido. La juventud está demasiado ocupada con el disfrute, la hombría está demasiado ocupada, la madurez está demasiado absorta en los intereses mundanos; y luego la sabiduría es expulsada de la vida con demasiada frecuencia. La llamada se desobedece hasta que es demasiado tarde.

Llega el invierno de la vida y encuentra a los mundanos aún mundanos, a los impenitentes e incrédulos endurecidos; y mueren como mueren los necios. Si, en las cosas espirituales, esta provisión se hace durante los períodos más vigorosos de la vida para el cambio inevitable que les aguarda, entonces, como sucede con aquellos que han hecho reserva para el invierno natural, ha perdido sus terrores para ellos. , - así será en los intereses superiores del alma.

La vejez puede estar atravesando; la muerte puede estar acercándose; el invierno de la tumba puede estar cerca. Pero no tiene nada de alarmante para el cristiano sincero. Las estaciones de este mundo le enseñan una lección de confianza y esperanza, así como de prudencia y actividad. Sabemos que, aunque en esta época del año toda la naturaleza parece morir, aunque el sol pierde su poder y prevalecen las tormentas, el frío y la oscuridad, este estado de cosas no va a continuar.

La inacción del invierno no es más que un estado de reposo temporal: el mundo vegetal solo se está preparando para comenzar de nuevo con una vida y una belleza renovadas en la primavera. Aun así, la voz de la revelación nos asegura, en perspectiva de la debilidad y el cansancio de la edad, y la oscuridad y la desolación que se acercan de la fría tumba, que otra primavera aguarda tanto a nuestros cuerpos como a nuestros espíritus. ( W. Blatch, MA )

Invierno

Dios, que "hizo el invierno", no hace nada en vano. Para&mdash

I. El invierno pertenece al plan del cielo y es una estación indispensable. Ayuda al sistema de vida y vegetación; mata las semillas de la infección y destruye las pestilentes humedades; refina la sangre; nos da vigor y coraje; confirma los nervios y refuerza los sólidos relajados. La nieve es una cubierta cálida para el maíz; y aunque defiende las tiernas hojas de las heladas, también nutre su crecimiento.

Isaías comentó esto. El invierno es el reposo necesario de la naturaleza, después de sus labores por el bienestar de la creación. Pero incluso esta pausa es sólo para adquirir nueva fuerza; o más bien es una energía silenciosa y secreta de preparación para sorprendernos y encantarnos de nuevo con fresca abundancia.

II. El invierno es una estación que tiene sus placeres. Me encanta escuchar el rugido del viento. Me encanta ver las figuras que ha pintado la escarcha sobre el cristal. Me encanta mirar al pelirrojo con sus piernas delgadas, de pie junto a la ventana y golpeando con su cuenta para pedir las migajas que caen de la mesa.

III. El invierno es una temporada en la que debemos sentir gratitud peculiar por nuestra residencia, alojamiento y comodidades. Las cosas nos golpean con más fuerza en comparación. Recordemos cuánto más templado es nuestro clima que el de muchos otros países. Nuestro invierno no es nada cuando nos dirigimos a la Zona Frígida. Cuando los matemáticos franceses pasaron el invierno en Tornea, en Laponia, el aire exterior que entraba repentinamente en sus habitaciones, atrapando la humedad, se convirtió en remolinos de nieve; sus pechos se rasgaron cuando lo respiraron; y el contacto de ella con sus cuerpos era intolerable. Leemos acerca de siete mil suecos que perecieron a la vez, al intentar atravesar las montañas que separan Noruega de Suecia.

IV. Esta temporada nos invita a ejercer la benevolencia. La simpatía está ahora más intensamente excitada que en cualquier otro período; se nos permite entrar más fácilmente en los sentimientos de otros menos favorecidos que nosotros. Y mientras disfrutamos de todas las comodidades y comodidades que la ternura de la Providencia puede brindar, pensemos en los indigentes y los miserables. Hijitos míos, no amemos de palabra ni de lengua, sino de hecho y en verdad.

V. El invierno debería mejorar nuestro conocimiento. Proporciona ocio y excluye muchas interrupciones; por lo tanto, es favorable a la aplicación. Leamos, estudiemos y nos preparemos para la acción y la utilidad en la vida. Y no pasemos desapercibidos por los temas de reflexión y superación que la propia temporada nos brinda. ¡Cuán instructiva, por ejemplo, es la bondad de Dios, no solo en la preservación de la raza humana, sino en el cuidado de todos los millones de animales durante un período que amenaza con destruirlos! ¡Cuántos retiros les ofrece! Algunos de ellos, por un singular instinto, cambian de lugar de residencia.

Algunos de ellos se adormecen profundamente durante semanas y meses. Y todo esto nos enseña, primero, a asemejarnos a Él y ser amables con todo ser. Si aprendemos de Él, no podemos ser crueles con la creación bruta. La temporada también es instructiva como emblema. Aquí está la imagen de la vida: tu primavera florida, tu verano, tu otoño y, por fin, tu invierno. Asegúrate de poseer la vida eterna. ( W. Jay. )

El invierno y sus analogías morales

El invierno generalmente se siente como una estación del año desagradable y sombría; más deseable es que nos produzca algún bien especial, a modo de compensación. Hay ejemplos gratificantes a este respecto. "Tú has hecho - invierno". La obra y la sabiduría de Dios en ella deben ser consideradas. El Hacedor Todopoderoso ha fijado en el orden del mundo lo que es la causa natural del invierno; un ajuste muy notable de sabiduría y poder supremo, que a primera vista parece algo así como irregularidad y desorden, es decir, la inclinación del eje de la tierra.

Podemos notar los beneficios destacados de este ajuste. Debemos tener nuestro invierno para que otros puedan tener su verano. Debemos estar dispuestos a separarnos de una posesión agradable durante una temporada por su bien. Y la improductividad del invierno debería recordarnos el cuidado y la generosidad de la providencia divina, en el sentido de que se nos conceden otras estaciones para compensar con su suministro para las necesidades del invierno. Observe, nuevamente, que el invierno tiene un carácter de inclemencia y rigor, tiene ideas y sentimientos asociados con él de dificultad, infelicidad, sufrimiento.

En esto, debe adaptarse para despertar sentimientos reflexivos y compasivos con respecto a la angustia y el sufrimiento que hay en el mundo. El aspecto bello y alegre del mundo está velado, como si nuestros pensamientos pudieran tomar otra dirección. ¿No podemos encontrar aquí un instructivo emblema de otro orden de cosas? ¡Piense en el florecimiento y el vigor, y la acción y expresión animadas de la persona humana, destruida por una enfermedad o dolencia! ¡Piense en esperanzas deliciosas, derramando la primavera y el verano en el corazón, extinguidas de repente! ¡Piense en un estado de exuberante prosperidad cambiado por un rápido retroceso a uno de dificultad, calamidad o desolación! (Trabajo).

Hay otra cosa que el invierno puede sugerir a nuestros pensamientos, a saber, ese parecido que puede haber en el estado de la mente, con respecto a sus mejores intereses. ¿Tiene miedo un hombre de apartarse de la oscuridad y el frío del exterior para ver lo que hay dentro? ¿Preferiría incluso contemplar y soportar los mayores rigores de un clima aún más nórdico por un tiempo que quedarse en su propia alma? En verdad, el invierno en el alma es mucho peor que cualquier estación y aspecto de la naturaleza externa.

Supongamos que un estado contrario prevaleciera plenamente en el alma, ¡qué pequeño sería, comparativamente, entonces todo lo que es inclemente y sombrío en las estaciones y escenas de la naturaleza! Supongamos comunión con el cielo, afectos animados, devoción ardiente a Dios y nuestro Redentor. ¡Por qué, si un hombre así fuera colocado en la zona congelada (y pudiera vivir allí), sería feliz! Esto puede sugerir una última observación de que las sombrías circunstancias del invierno en nuestro globo apuntan a lo deseable de una morada donde no habrá nada como el invierno; o de un modo de existencia bastante superior a todos los males elementales. ( John Foster. )

Versículo 20

Ten respeto al pacto.

El pacto suplicó

Es el pacto de gracia, no de obras, lo que debemos defender.

I. Qué se entiende por este motivo.

1. Cumple tu pacto: no sea letra muerta.

2. Cumplir todas sus promesas.

3. Que nada los estorbe ni los desvíe.

II. De donde deriva su fuerza este motivo.

1. De la veracidad de Dios.

2. Sus celos por Su honor.

3. El carácter venerable del pacto de Ella.

4. Su solemne respaldo, la Palabra de Dios.

5. Su sello: la sangre de Cristo.

6. Nada en él ha fallado jamás.

7. El testimonio del pueblo moribundo de Dios.

III. Cómo y cuándo se puede defender este pacto.

1. Bajo un sentimiento de pecado.

2. Trabajando en pos de la santidad.

3. Cuando esté bajo una fuerte tentación.

4. O en gran angustia.

IV. Inferencias prácticas.

1. Tenga un respeto agradecido por el convenio que le pide al Señor que respete.

2. Disfruta de ello.

3. Sea celoso por ello.

4. Respétalo prácticamente. ( CH Spurgeon. )

El pacto divino firme y seguro

Rutherford dice que la incredulidad puede romper las copias del pacto de gracia que se nos ha dado, pero Cristo conserva el original en el cielo consigo mismo. Aunque no creamos, él permanece fiel. No puede negarse a sí mismo.

Los lugares oscuros de la tierra están llenos de moradas de crueldad.

El deber de la Iglesia para con los paganos

El mundo quiere el Evangelio; el Evangelio solo satisface las necesidades del mundo.

I. La necesidad que tiene el mundo de Dios. "Los lugares oscuros", etc.

1. Qué oscuro es un sistema de idolatría: mira su pecado, su miseria y su crueldad.

II. La provisión de Dios para el mundo. El pacto habla del Evangelio con todas sus abundantes provisiones. Trae luz; implanta amor. Cristo es ofrecido como alimento para los hambrientos, perdón para los culpables, consuelo para los dolientes, vida para los muertos.

III. ¿Cómo se aplica este remedio?

1. Dios mismo debe aplicarlo. Pero&mdash

2. Debemos orar por los paganos; rezar en público y en casa.

3. Y debemos enviar mensajeros a los paganos que les hablarán de Cristo. ( John Hambleton, MA )

Versículo 21

Que los pobres y los necesitados alaben tu nombre.

Los pobres y los necesitados tienen motivos para alabar el nombre de Dios

El reverendo Mark Guy Pearse relata que una vez caminaba junto a unos acantilados, cuando vio a un padre acercarse con sus hijos; los dos muchachos corrían al frente, y de vez en cuando el padre los llamaba para que tuvieran cuidado y les daba varias instrucciones para su seguridad. Pero estaba guiando a la niña lenta y suavemente, porque estaba ciega. Luego se sentó a su lado y le contó todas las bellezas de la visión, animándola con muchos pensamientos tiernos.

Nunca dejó que sus niños sanos fueran más allá de su vista y cuidado, sino del niño ciego que sostenía continuamente de la mano. Así que, que los débiles se animen y animen al pensar que para ellos hay promesas especiales, garantías especiales de cuidado: gracias a Dios, ninguno de nosotros puede irse más allá del alcance de Su amor, pero Sus débiles hijos Él los sostiene de la mano. .

Salmo 75:1

Información bibliográfica
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Psalms 74". El Ilustrador Bíblico. https://beta.studylight.org/commentaries/spa/tbi/psalms-74.html. 1905-1909. Nueva York.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile