Lectionary Calendar
Sunday, June 30th, 2024
the Week of Proper 8 / Ordinary 13
Attention!
Partner with StudyLight.org as God uses us to make a difference for those displaced by Russia's war on Ukraine.
Click to donate today!

Bible Commentaries
Salmos 84

El Ilustrador BíblicoEl Ilustrador Bíblico

Versículos 1-12

¡Cuán amables son tus tabernáculos, oh Señor de los ejércitos!

Un buen hombre en relación con los escenarios del culto público.

I. Como privado de estos privilegios. En su privación revela:

1. Una devota admiración por ellos ( Salmo 84:1 ). Es la ley de la mente que las bendiciones cuando se pierden siempre nos parecen más preciosas. Salud perdida, propiedad perdida, amigos perdidos, privilegios perdidos.

2. Un intenso anhelo por ellos ( Salmo 84:2 ). Es “el Dios vivo” el que da atractivos al alma a estas escenas. No es la sublimidad del lugar, el esplendor de la arquitectura o la magnificencia de los servicios lo que anhela el alma piadosa, sino "el Dios viviente".

3. Una alta estimación de ellos ( Salmo 84:3 ). Lo que la casa es para el gorrión y el nido para la golondrina, la verdadera adoración es para el alma devota: el hogar, el lugar de descanso.

II. Como en busca de estos privilegios ( Salmo 84:5 ). No solo son bienaventurados los que tienen su hogar en el santuario y los que pasan sus días en perpetua alabanza; pero también son bendecidos aquellos que, aunque a distancia, tienen a Dios por su fuerza y ​​ayuda, y siguen adelante en busca de privilegios religiosos.

1. Aunque encuentran dificultades, todavía son bendecidos ( Salmo 84:6 ).

2. Aunque encuentren dificultades, con cada vez mayor fuerza seguirán su camino hasta llegar a su bendito destino ( Salmo 84:7 ).

III. Como en la contemplación de estos privilegios.

1. Ora ( Salmo 84:8 ). Invoca al Todopoderoso para que atienda sus oraciones y “mire el rostro” o favorezca a Su “ungido”, es decir, el rey. ¡Qué títulos aplica aquí al Todopoderoso! “Oh Señor, Dios de los ejércitos”, “Dios de Jacob”, “Dios nuestro escudo”, etc.

2. Él confiesa los privilegios trascendentes del culto público ( Salmo 84:10 ).

3. Se regocija en la relación y la beneficencia de Dios ( Salmo 84:11 ). ( Homilista. )

Deléitate en la casa de Dios

I. Anhelo de Dios.

1. Hambre del alma ( Salmo 84:2 ). Un hombre que goza de buena salud disfruta de su comida y, cuando tiene hambre, la desea. Pero una vez que el alma se aviva, debe tener "pan para comer que el mundo no conoce". El "corazón y la carne claman por el Dios viviente".

2. Altares de Dios ( Salmo 84:3 ). Los altares de Dios sugieren el perdón de los pecados, la comunión y la protección. Porque se hacían los diversos sacrificios que llevaban el alma a la comunión con Dios, mediante los holocaustos, la ofrenda de cereal, la ofrenda de paz, la ofrenda por el pecado y por la culpa; allí el hombre que huía para salvar su vida podría encontrar un lugar seguro y refugio. Habiendo expresado este deseo, atribuye otros dos títulos al Señor: "mi Rey y mi Dios". El que quiera llamar a Dios su Rey debe entregarse por fe a Dios, así como también rendirle homenaje.

3. Las bendiciones de la casa de Dios ( Salmo 84:4 ) "En la casa de Dios todo le será otorgado al alma, y ​​nada se le pedirá a cambio sino la alabanza de él".

II. El hombre bendito es una bendición.

1. El hombre bendito descrito ( Salmo 84:5 ). Su voluntad y deseo, todos sus poderes y propósitos están tan entregados a Dios, que Dios puede usarlo para bendecir a otros.

2. Cómo el hombre bendito se convierte en bendición ( Salmo 84:6 ). Dios ha ordenado que Su pueblo, especialmente aquellos que han sido llenos y refrescados por Su propia vida bendita, habitando en Su casa, serán el medio para salvar al mundo. Qué bendita misión es esta; ¡Qué glorioso privilegio!

3. Bendiciones reflejas ( Salmo 84:7 ).

(1) "Van de fuerza en fuerza". Cada gracia en nosotros aumenta con el uso de ella ( Isaías 40:29 ).

(2) “Cada uno de los que están en Sion se presenta ante Dios” ( Mateo 25:23 ).

4. La oración del hombre bendito ( Salmo 84:8 ).

III. Las bendiciones de la salvación ( Salmo 84:9 ). Dios es la protección completa de sus santos. Él es toda la armadura con la que nos vestimos.

1. Completa satisfacción. A veces, el mundo incrédulo mira con lástima al cristiano que le ha dado la espalda a todos los placeres carnales del mundo; pero la respuesta del hombre que ha encontrado satisfacción en Dios y en Su servicio es simple y enfática ( Salmo 84:10 ). Ser un siervo de Dios tan privilegiado es mejor que ser como Dives en medio de todos sus banquetes y jolgorios.

2. Todas las necesidades satisfechas ( Salmo 84:11 ). Él proveerá protección contra todo mal y todo lo necesario con su bondad energética, como el sol hace que la tierra sea fecunda con todo lo bueno por el poder de sus rayos. La principal de estas cosas es la "gracia" por el momento, y la "gloria" para el tiempo venidero. ¿Qué puede querer el hombre más?

3. Una bienaventuranza final ( Salmo 84:12 ). Que el Señor de los ejércitos, el Dios de Jacob, nuestro Rey y Dios nuestro, cumpla toda su bondad para con nosotros en estas cosas, creando en nosotros una sed y un deseo anhelantes, que se convertirán en oración, confianza y posesión real. . ( GF Pentecostés, DD )

Deléitate en la casa de Dios

La gran verdad que subyace a este salmo es que Dios se revela especialmente en el santuario. En la casa de Dios encontramos:

I. perdón.

II. Paz. Así como sus muros bloquean los ruidos del mundo, así su adoración ahuyenta la confusión y las luchas terrenales.

III. Fuerza espiritual. Los corazones desfallecen, las conciencias ceden, las cuerdas de la vida se rompen, porque los hombres no buscan al Dios de Jacob para fortalecerlos desde Sión. Debemos soportar las dificultades y los dolores. Cada camino, desde la cuna hasta la tumba, pasa por el valle de Baca; pero los peregrinos a Sion cambian la esterilidad por florecer, cantando juntos sobre la marcha.

IV. Alegría espiritual. Tal deleite está completamente desconectado de las ventajas terrenales; florece tras su pérdida. Pascal escribió: “La felicidad no está ni dentro ni fuera de nosotros; es la unión de nosotros mismos con Dios ”. No hay límite necesario para este gozo, ninguno excepto la capacidad del espíritu humano. Inferencias prácticas: -

1. Se debe construir una iglesia para manifestar a Dios.

2. El culto de la Iglesia debe buscar el mismo fin. La música, las Escrituras, la oración, la enseñanza, tienen un solo objetivo: acercar el alma a Dios.

3. No hay sustituto para el santuario. El fanatismo puede cerrar sus puertas, pero los primeros cristianos consagraron una capilla en las catacumbas, y los Covenanters hacen de la cueva, el granero o la playa un templo. El descuido del santuario no prueba abundancia, sino falta de vida espiritual. ( Sermones del club de los lunes ) .

Salmo del exilio

Parece que vemos aquí un espíritu castigado por el dolor, enseñado por el sufrimiento a cantar, orar y esperar. Y tal es el tono general de los salmos de la dispersión. Nos recuerdan la vieja y profunda lección de que los castigos que no parecen ser gozosos sino dolorosos en el presente, darán en el futuro los frutos pacíficos de la justicia a quienes se ejerciten por ellos. El salmo cae naturalmente en estrofas.

1. En el primero de ellos, que contiene los primeros cuatro versículos, recuerda y describe con entusiasmo sus sentimientos al pensar en el Templo. No queda nada para el exiliado más que el consuelo del recuerdo, la fe y la esperanza. Y la memoria y la imaginación, actuando según la ley de asociación, evocan los detalles de la escena. Piensa con cariño en los pájaros que anidan, ya que desde tiempos inmemoriales se les ha permitido anidar en el templo.

Este pensamiento, que el Dios del Templo brindaba refugio a las aves del recinto, golondrinas, palomas, cigüeñas, etc., lo sostenían los gentiles no menos que los judíos. Los hombres de Kyme, dice Herodoto, fueron al templo de Apolo, cerca de Mileto, para preguntar acerca de uno que se había refugiado con ellos de los persas qué debían hacer, y el oráculo respondió que debía ser entregado a los persas. Uno de los hombres de Kyme se aventuró a tratar el oráculo como falso, y él mismo hizo una nueva investigación.

Pero se devolvió la misma respuesta. Luego recorrió el templo y molestó a los gorriones y otras aves que habían construido sus nidos en el templo. Mientras tanto, llegó una voz desde el santuario a Aristódicos, diciendo: “El más profano de los hombres, ¿cómo te atreves a hacer estas cosas? ¿Derrotas del templo a mis suplicantes? “Oh, rey”, fue la réplica, “así es como ayudas a tus suplicantes, porque has ordenado a los hombres de Kyme que renuncien a un suplicante.

Hay algo muy hermoso en la idea del Ser Divino como protector de criaturas pequeñas e indefensas como los pájaros que acechan en las casas, y de inmediato recordamos las palabras de Jesús: “Ni un gorrión cae al suelo sin tu Padre. " Si Dios toma el pensamiento por los gorriones, mucho más lo hace por los hombres.

2. Desde los pájaros, sus pensamientos se dirigen a los adoradores, que aún pueden frecuentar el Templo; y recuerda las multitudes de peregrinos en su camino hacia allí. “Bendiciones para los que habitan en tu casa; todavía te alabarán. Bendiciones para los hombres cuya fuerza está en Ti, que aman pensar en el camino del peregrino ”. Aquellos a quienes menciona como moradores de la casa de Jehová, es decir, en la Ciudad Santa, están bajo el yugo de un conquistador extranjero en estos últimos años de Judá, y en una condición muy deprimida.

Sin embargo, el salmista anticipa que aún podrán cantar con alegría la victoria divina. Y luego, en cuanto a los creyentes esparcidos por tierras extranjeras, y que viajarán hasta Sión en caravanas de peregrinos, por el camino tendrán muchas dificultades; pero la confianza en Jehová les dará fuerzas, y los vencerán a todos. Con viva simpatía los describe así: “Pasan por el valle de Baca”, etc.

Podemos comparar las imágenes con las de Isaías, donde él describe las soledades del desierto como estallando en flores de rosas y llenas de canciones; la tierra reseca transformada en estanque; su sed saciada con manantiales de agua; las guaridas de los dragones se vuelven verdes con juncos y juncos. Sobre una gran calzada se ve al pueblo redimido de Jehová regresar y llegar a Sion con cánticos y gozo eterno sobre sus cabezas ( Isaías 35:1 .

). Y el pensamiento y las imágenes son muy similares cuando el profeta Oseas habla del Valle de Acor (ay) siendo transformado en una Puerta de Esperanza, y la gente canta allí como lo hacían en los días de antaño cuando salieron del tierra de Egipto. Estas cosas son para nosotros alegorías o parábolas del alma. Es en el alma, y ​​sólo en el alma, donde debemos buscar estas maravillosas transformaciones de los desiertos en jardines y de los valles resecos en manantiales de agua viva. Es a través de la confianza eterna, la esperanza y el amor, apreciados en medio de cada escena de sufrimiento de la peregrinación de la vida, que estas maravillas deben realizarse.

3. Y ahora, a partir de estos reconfortantes ejercicios de memoria e imaginación, el poeta real se vuelve hacia sí mismo y compone su espíritu en una actitud de profunda humildad y santa oración. “Oh Jehová, Dios de los ejércitos, escucha mi oración; atiende, oh Dios de Jacob. ¡Oh Dios, escudo nuestro, he aquí, mira el rostro de tu ungido! Este, entonces, es el lenguaje de un rey. En virtud de su alto cargo y dignidad, habría disfrutado en tiempos pasados ​​de un lugar de gran honor en el Templo.

Más bien, dice, sería como el sirviente más humilde en una gran casa y, según la costumbre oriental, se postraría en el polvo en presencia de su Maestro, que vivir, como lo hace ahora, posiblemente en circunstancias de comodidad o incluso de lujo, entre los paganos. Para suponer que este salmo fue compuesto por el rey Jeconías, mientras estaba en honor y estima en la corte de Babilonia, el lenguaje es particularmente impresionante como evidencia de la piedad de su espíritu.

“Sol”, prosigue, “¡y el escudo es el Dios eterno! Gracia, gloria dará Jehová; no negará la felicidad a los que caminan en la inocencia ". Y luego el salmo termina, por así decirlo, con un suspiro de alivio y reposo, presagiando que el fluir del sentimiento ha encontrado su verdadera salida y descanso. "¡Oh Jehová de los ejércitos, bendiciones para los hombres que confían en ti!" Podemos extraer algunas lecciones sencillas del hermoso salmo.

Necesitamos ver las bendiciones y los privilegios de nuestra vida en perspectiva, a distancia, antes de que podamos realmente darnos cuenta de su valor. El joven no sabe lo feliz que ha sido en casa, no siente en todo su valor la bendición del amor de una madre, hasta que mira hacia atrás a la escena temprana desde algún lugar lejano, y en medio de escenas que le son extrañas a su corazón. Y así de aquellas escenas de adoración en las que nuestro espíritu fue educado por la eternidad.

El resplandor de los domingos, la reflexión en medio de las horas ocupadas sobre canciones y sermones que se han escuchado no siempre con interés en ese momento: estas son experiencias a menudo las más enriquecedoras. De ello se desprende que toda nuestra diligencia en atender las cosas espirituales ahora debe asegurarnos un lejano interés por el bien: recuerdos de dulzura y refrigerio, tal vez, en alguna tierra lejana o escenario de sufrimiento, como el del salmista. en el exilio.

Pero hay otras lecciones. Al alma privada de sus accesorios habituales, de sus asociaciones de lugar y circunstancia, se le enseña más enteramente a arrojarse sobre los recursos espirituales. Su alma estaba hacia el este dentro de él en la colina de Mizar, y está arrojada en Babilonia. Sin embargo, ¿por qué es así? Sabe que hay que buscar y encontrar a Dios allí no menos que en el Templo. ¿Qué son el espacio y el tiempo para la adoración del Espíritu? ¿Y de qué sirve la gloriosa facultad de la imaginación sino que podamos, en cierto sentido, cancelar el tiempo y vivir en comunión con lo grande y lo bueno del pasado, que podamos romper los límites del espacio y pasar a nuestro amigos a través de mares y desiertos, y unirse a todos los santos en esa adoración que es invisible e interminable, y no está fija en ningún lugar particular de la tierra? Como dice Fenelon, "Podemos estar muy cerca el uno del otro sin encontrarnos,

”Dios une a todos y borra la mayor distancia en lo que respecta a los corazones unidos en Él. En ese Centro se encuentran los que están en China o Japón y los que están en Francia. Pero quizás el pensamiento que más naturalmente se ofrece del estudio del salmo es la bienaventuranza de los recuerdos religiosos. ( E. Johnson, MA )

Música mezclada

Este salmo ha sido bien llamado "La Perla de los Salmos". Brilla con un resplandor suave y suave, comparable a esa gema preciosa. Yo mismo diría que está lleno de música mezclada, y la música mezclada es a veces de lo más dulce. En su mayor parte, la nota es alta y la cepa es dulce; sin embargo, hay un tono de tristeza subyacente y entrelazado todo. David canta, de hecho, pero canta de sus dolores. Feliz es el hombre que puede cantar en el momento del dolor y convertir su propia tristeza en temas para la melodía.

I. "Cuán amables son tus tabernáculos, oh Señor de los ejércitos". Este es un elogio de la casa y la adoración del Dios viviente. Dondequiera que David hubiera estado en persona, su corazón estaba más allá. Las ventanas de su alma estaban siempre abiertas hacia Jerusalén. ¿No es instructivo el título que David aplica a Dios? "Oh Señor de los Ejércitos". El tabernáculo del santuario le parecía a David como el pabellón del rey o general, en el centro mismo del campamento, y él, como uno de los valientes del rey, miró hacia ese pabellón, contempló su señal ondulante y anhelaba verlo. pronto estará bajo su mismísima sombra.

La Iglesia del Dios viviente, el Dios de los ejércitos, porque Él todavía es el Dios de las batallas y un Hombre de guerra, es el lugar donde los soldados se reacondicionan y reacondicionan sus armas. El culto de su casa, los medios de la gracia, estos son como la armería de donde se proveen el escudo, el casco, el pectoral, la espada, la preparación del Evangelio de la paz para los pies. También es como el lugar de refrigerio, donde Dios socorre y sostiene a los guerreros cansados, los pozos se rompen y brotan a sus pies, como lo hicieron en Sansón, si es necesario.

II. Luego sigue una elegía (versículo 2). David estaba realmente afligido. Había perdido el santuario. Estaba lejos del lugar donde Dios se reveló particularmente. Me dicen que quienes han habitado entre las gloriosas montañas de Suiza no pueden soportar vivir lejos de ellas. Pican y mueren, lejos de su tierra natal. De una manera similar, David miró hacia Sion. La ausencia hizo que su corazón creciera aún más.

¿Qué era lo que anhelaba? Para los atrios del Señor. Ah, quemador por el bien de los propios tribunales. ¿Qué son las cortes sin el Rey? No busca el lugar, sino la presencia; no los cortesanos, sino el monarca; no los súbditos, sino el Señor mismo.

III. Una alegoría (versículo 3). Los pájaros tenían libertad para visitar el lugar sagrado. "Oh", pensó David, "yo sería tan privilegiado como ellos". No cambiaría de lugar con ellos. No deseaba ser un pájaro, pero deseaba tener el acceso que disfrutaban y la familiaridad y temeridad que los caracterizaba. ¿Qué pájaros eran? Sólo gorriones, sólo golondrinas, uno el más inútil y el otro el más inquieto de los pájaros; sin embargo, tuvieron el privilegio de estar donde David en ese momento tenía prohibido ir.

Oh, valora tus privilegios. Haz de la casa de Dios tu hogar. Ámenlo no solo por el beneficio que puedan obtener de él, sino por la bendición que puede traer a sus hijos. "La golondrina ha encontrado un nido para sí, donde pondrá a sus crías". Gracias a Dios por la iglesia, la escuela dominical y las clases de Biblia. No desprecies a ninguno de ellos; te bendecirán tanto a ti como a tus familias.

IV. Un augurio (versículo 4). Los pájaros habitaban en los recintos del Lugar Santo y, según su naturaleza, alababan, cantaban. Las golondrinas y los gorriones no son pájaros cantores, dices. Ah, pero chirriaron y charlaron, y esta fue su mejor alabanza a Dios. Ahora, así como los augurios romanos pretendían predecir los acontecimientos venideros mediante el vuelo de los pájaros y otros medios, así me parece &mdashquizá sea una presunción curiosa&mdash David se aventura a profetizar que todos los que habitan en la casa del Señor estarán quietos. alabándolo.

“Pues”, dice, “están esos pájaros parloteando, cantando, gorjeando todo el tiempo, mientras tengan una morada tan segura, sus corazones irán en alabanza a Dios. También están los sacerdotes, los levitas y los netineos, los siervos de los sacerdotes; seguramente, mientras participen en esta obra, estarán llenos de alabanza a Dios ”. Ciertamente, esto es cierto en el mundo superior. No sé si podría sugerir un epitafio mejor para el cristiano feliz que alabó a Dios en la tierra, pero lo está alabando mejor aún en las alturas, que esta palabra o dos de nuestro versículo final.

¿Qué están haciendo allá? "Aún alabando, aún alabando". Me encantaría tenerlo en mi propia lápida. No podría desear una palabra mejor que esa, "Aún alabando". "Todavía alabando". Sí, cuando la eternidad envejece, "Todavía alabando". Practicaron aquí y ensayaron en la tierra, y ahora pueden verlo cara a cara y alabarlo más que los ángeles. Oh, comienza Sus alabanzas aquí, para que puedas continuarlas en el más allá. ( T. Spurgeon. )

La belleza de la casa de Dios

I. ¿Dónde reside la belleza de la Casa de Dios? No consiste en una mera belleza exterior. En la medida en que uno aprende a adorar a Dios en el espíritu, deja de preocuparse por la arquitectura particular del edificio. Como obra de arte, puede admirarlo tanto como cualquier otro, pero como lugar de culto no posee más encanto que el granero de campo dedicado el día del Señor a la predicación del Evangelio.

Me temo que en la actualidad la reverencia por los simples ladrillos y argamasa se está convirtiendo en un error muy de moda. Se piensa más en la belleza del diseño de las paredes del santuario que en la belleza de la santidad en la adoración del santuario. Este es el resultado de una religión que no va más allá de lo que ve el ojo. Pero para el hombre educado por Dios, la mera simetría externa será impotente para evocar la exclamación del salmista de "cuán amables son tus tabernáculos". Quiere algo más. Algo que toca las fuentes internas del alma. Una casa de Dios sin adoración es una ficción y una mentira.

II. Cuando más se ve esta belleza. La amabilidad del tabernáculo de Dios no siempre se percibe por igual. Hay ocasiones en las que nos vemos llevados a pronunciar las palabras de nuestro texto con un énfasis más profundo de lo habitual. Temporadas en las que una gloria sin precedentes llena la casa. Solo mencionaré algunas ocasiones en las que la casa de Dios parece poseer un encanto casi indescriptible. Ciertamente, debemos colocar en primer lugar en la lista los pocos sábados inmediatamente posteriores a la conversión.

Entonces, qué bendita frescura hay en la adoración; es algo tan nuevo, tan diferente a cualquier gozo experimentado antes, que su misma novedad le confiere encanto. La belleza del santuario también es maravillosa cuando hay que en el servicio especialmente adecuado va nuestra experiencia actual.

III. La medida en que se aprecia la belleza y el único hombre que puede apreciarla. La primera palabra del texto nos da una idea del alcance del aprecio de David, y bien podría el versículo terminar con una nota de admiración. El salmista sintió que era imposible decir con palabras la belleza del lugar. No pudo más que exclamar "qué amable" y dejar que los corazones que han sentido lo mismo sondeen las profundidades de la palabra.

Esto sabemos, sin embargo, que a sus ojos el tabernáculo hecho de pieles eclipsaba en belleza todas las tiendas de seda del lujo y el pecado, y un día en sus Cortes valía más para él que mil gastados en otra parte. El "cómo" desafía toda medida y descripción. El único hombre que puede contemplar esta belleza también se aprende de una palabra: la pequeña palabra "tu". Debido a que el tabernáculo era de Dios, su belleza parecía tan grande.

Ahora, ningún ajeno a Dios puede encontrar gozo en nada porque es de Dios. El que no ama a una persona, nunca puede ver una belleza en la casa de esa persona simplemente porque es suya. El afecto por el habitante debe preceder al amor por la habitación. ( AG Brown. )

El amor del creyente por el santuario

El cristiano ama el santuario,

I. Porque es la morada del Altísimo. En las obras de la creación y la providencia lo vemos surgiendo como un Dios de bondad inefable, incapaz, por así decirlo, de la gracia de su naturaleza, para retener innumerables cosas buenas incluso de los caídos. Pero es el santuario que es el tabernáculo de Su gloria. Allí se revela especialmente como el Dios de toda gracia; está el propiciatorio; allí, aunque seamos pecadores, podemos acercarnos al Dios de nuestro espíritu a través del Sumo Sacerdote de nuestra profesión, el Hijo de Su amor.

II. Porque siente placer en sus trabajos sagrados. Él sabe por experiencia que así como en la visión de Ezequiel las aguas sanadoras fluyeron del santuario e impartieron vida y fertilidad a cada región a través de la cual recorrieron su camino, así los dones y las gracias del Espíritu Santo de Dios, descendiendo de la Sion celestial, derraman su corriente refrescante y santificadora por los atrios de la casa del Señor, y que de sus servicios, como de los canales consagrados, bebe de ese arroyo que alegra la ciudad de Dios.

III. Porque es el símbolo de mejores cosas por venir. Nuestras alegrías mentales dentro de estos templos terrenales no son sino el comienzo y el anticipo de las alegrías del cielo; nuestros cánticos en la asamblea de la gran congregación, no son sino el representante de la vasta multitud que incluso ahora canta el cántico nuevo de los redimidos; y todos los privilegios que nos rodean, y en los que ahora nos deleitamos, son el único bosquejo del estado final de perfección cuando aparezcamos en esa tierra de la cual el Señor Dios es la luz, la gloria y el santuario. ¡Oh! ¡Cuán glorioso será ese servicio comparado con éste! ( S. Bridge, MA )

Versículo 2

Mi alma anhela, y aun desmaya los atrios del Señor; mi corazón y mi carne claman por el Dios vivo.

El hambre más profunda de la naturaleza humana

Las palabras "alma, corazón, carne" se utilizan aquí para representar al hombre en su totalidad, la naturaleza humana en su totalidad; y esta naturaleza humana está aquí anhelando, anhelando, hambriento, clamando por el "Dios vivo", nada menos. Esto significa&mdash

I. Que nada menos satisfará a la humanidad. Ni un universo entero, ni un millón de panteones de dioses muertos; es el "Dios viviente".

II. Esa humanidad no requiere lógica para probar que existe un Dios. Tan inculcada en el hombre está la creencia de su existencia, que todo el ser clama por él.

III. Ese anti-teísmo es anti-humanidad. El antiteísmo es una mentira a nuestra naturaleza común. ( Homilista. )

El llanto del corazón después de Dios

I. El deseo del corazón y la carne: el Dios viviente. Sibbes observa bien que los deseos del corazón son las mejores pruebas de la santidad; y si un hombre desea saber si es realmente un santo o no, muy pronto puede averiguarlo poniendo el dedo en el pulso de sus deseos, porque esas son cosas que nunca pueden ser falsificadas. Puede falsificar palabras; puede falsificar acciones; pero no puedes falsificar deseos.

1. Todo santo tiene en el pecho lo que realmente es nacido de Dios, y por eso clama a su propio Padre.

2. Todo creyente tiene el Espíritu de Dios morando dentro de él, y si tiene el Espíritu de Dios morando dentro de él, es natural que desee a Dios.

3. La experiencia de la tierra a menudo te hace desear más a Dios. Después de haber descubierto el vacío, la naturaleza decepcionante del mundo.

II. La intensidad de este deseo.

1. Es una intensidad que ahoga todos los demás deseos "Clama por Dios". El otro día me crucé con un niño pequeño que era llevado de la mano por un policía de rostro amable; y mientras la cosita caminaba a su lado, podía escucharla en medio de sus sollozos, llorando continuamente: “¡Padre! ¡padre! ¡padre! ¡padre!" Sí, en esta gran ciudad llena de gente, el único rostro que el niño desvaneció fue el de su padre.

Sabía que había perdido la mano de un padre, porque se había alejado del lado de un padre, y quería a su padre de vuelta otra vez. “Mi corazón y mi carne claman a Dios”. Así como un niño perdido no se preocupa por un millón de rostros que puede encontrar en el camino - quiere mirar el rostro de su padre - así el verdadero hijo nacido de Dios puede descansar satisfecho con nada menos que ver a su Dios. “Mi corazón y mi carne claman a Dios”.

2. Es una intensidad de deseo que crea dolor. El lenguaje de nuestro texto es el lenguaje de un alma que ya no puede soportar su angustia en silencio. Es un grito extorsionado por dolores internos. ( AG Brown. )

La falta de Dios del alma

La principal necesidad del hombre es Dios. El alma es para Dios y Dios para el alma. Lo que Dios juntó, no lo separe el hombre.

1. El primer paso en esta respuesta a la más profunda necesidad de la naturaleza humana es la convicción de que Dios es, que Dios vive. El corazón y la carne lloran; donde esta la respuesta? Gozoso es el momento en la experiencia del alma cuando la realidad del ser de Dios nos sobreviene con todo su poder. La primera necesidad del alma es sentir que Dios es real, la gran realidad y esencia de todas las cosas. Y si el pecado no hubiera cerrado y oscurecido las ventanas de nuestro ser, esta luz de gracia fluiría por todos lados.

2. Entonces debemos sentir que Él está presente y vivo. La creencia de no pocos parece estar en un Dios pasado, una Deidad difunta y difunta, y el mundo como un enorme esqueleto del que se ha ido toda el alma, no una morada para el Poder que habita en nosotros, sino las ruinas de Su antiguo palacio señorial. Pero no ha hecho el mundo para luego retirarse de él. No es un propietario ausente. Él es el Creador actual, el Dios vivo, como en la primera mañana del mundo.

Tiñe la flor y madura el maíz. Las leyes no son más que sus modos uniformes de trabajar. Las fuerzas no son más que los jadeos del Todopoderoso que habita en nosotros. Él es y está presente. Él desborda la creación. Él es todo en todos.

3. Pero el corazón y la carne tienen otra nota en su clamor, y es por un Buen Ser, o, como dice nuestro sajón, Dios, es decir, el Bien, a quien amar. Dios, el Bien, está en todos los sistemas, en todos los seres y en todos obrando según Su propio ser, es decir, para el bien ”. Padre es Su nombre propio. La naturaleza, la Providencia, Jesús, todos enseñan esta lección reconfortante. Y cuando el corazón en sus esperanzas y afectos, y la carne en sus dolores y dolores, lloran, la respuesta viene de todos lados, y se hace eco y resuena en interminables y armoniosos sonidos: Dios es bueno.

4. La necesidad del alma no es sólo por un bien, sino por un gran Dios, a quien podemos adorar. Admira la grandeza con una admiración aún más temprana e intensa que la bondad. Nuestros gustos cambian mucho a partir de la juventud. Las cosas que antes admiramos apasionadamente dejan de conmovernos. El alma los ha superado. Agota una cosa tras otra. Pero hay un sentimiento juvenil que nunca se deja atrás, que se eleva con nuestra estatura intelectual, se propaga con nuestra expansión moral y se eleva con nuestras aspiraciones espirituales, y es nuestra fe en el Gran Dios.

“Y, a medida que se apresura, cada edad

Pero hace que su brillo sea más divino ".

5. La naturaleza del hombre ha sido creada para buscar una Inteligencia Sabia e Infinita. Admiramos con gran respeto a los hombres que incluso han sabido embolsarse un poco de ciencia, que pueden leer una docena de idiomas, que están familiarizados en gran medida con los asuntos y saben las cosas como son. Un hábil invento se anuncia de hemisferio a hemisferio. Aquel que haya leído uno de los caracteres del alfabeto de la Naturaleza, o deletreado algunas sílabas o palabras en su poderosa tradición, es aclamado con todos los títulos de gloria.

Pero ninguna biblioteca, genio, asociación científica o literaria, ningún fragmento y migaja que caiga de la mesa del conocimiento, puede satisfacer la sed inextinguible del hombre por lo espiritual y lo inmortal. Que no piense en llenar un anhelo infinito con nada menos que el Infinito. Pero si he interpretado correctamente el significado de este clamor, que siempre asciende del pecho y busca a Dios, ustedes pueden preguntar: ¿Cómo se satisfará? No dogmatizaría, y diría de una sola manera, sino de todas las maneras.

Está más en el estado de espera, recepción y enseñanza del alma, que por métodos, culturas, iglesias y dispensaciones. Busque, entonces, la verdad, y en la verdad Dios siempre vendrá, y entrará y tomará posesión del alma, y ​​expulsará toda oscuridad y debilidad. No descanses sin Dios. ( AA Livermore. )

El sentido religioso

¿Cuál es el secreto del encanto perdurable, la influencia consoladora y ennoblecedora de los salmos? ¿No se encuentra, al menos en parte, en la franca revelación hecha por el salmista de su propia experiencia y aspiración personales? Sus oraciones no están dirigidas a la congregación. En extasiada alabanza y en ferviente oración derrama su alma a Dios. Tan amplio y variado es el abanico de su experiencia que tanto en la alegría como en la tristeza, en el júbilo o la contrición, en la victoria o la derrota, encontramos en su confesión de pecado, su gratitud jubilosa, su ardor marcial, su fe triunfante, la mejor declaración. de nuestro propio pecado y fracaso, expectativa y anhelo. Así, a lo más profundo de nuestra naturaleza, desciende cuando, como en el texto, exclama: "Mi corazón y mi carne claman por el Dios vivo".

I. El hombre tiene un sentido religioso. Se acostumbra hablar de los “cinco sentidos”; pero los fisiólogos modernos afirman que la enumeración popular es defectuosa. No tiene en cuenta, se nos dice, las sensaciones de calor y frío, hambre y sed, o las sensaciones de la vida orgánica. Tampoco reconoce el "sentido muscular", mediante el cual medimos y regulamos nuestras actividades corporales. También escuchamos hablar de un "sentido interno", o el conocimiento de la mente de sus propias operaciones.

Luego, nuevamente, ocasionalmente escuchamos hablar del "sentido estético", mediante el cual tenemos la percepción o el sentimiento de la belleza. Los filósofos, como Shaftesbury, han afirmado la existencia también en el hombre de un "sentido moral", es decir, que las distinciones morales no se deben a procesos de razonamiento, sino que son reconocidas por una especie de sentimiento, o "una intuición inmediata e indefinible". De igual manera se puede afirmar que el hombre tiene un sentido religioso.

Así como estamos constituidos para saborear y tocar, para tener un sentido de lo bello y para tener un sentido de lo que está bien y lo que está mal, así estamos constituidos para sentir según Dios. “Dondequiera que esté el hombre, hay religión”, dijo Max Muller, quien también afirma, “mantengo que la religión, lejos de ser imposible, es inevitable si solo nos dejamos en posesión de nuestros sentidos”. Solo porque eres un hombre, hecho por y para Dios, el elemento religioso dentro de ti te obliga, a pesar de ti mismo, a exclamar de todas las actividades y placeres terrenales que prometen satisfacción y paz: "Vanidad de vanidades, todo es vanidad".

II. El sentido religioso necesita entrenamiento. Cualquiera que sea la etapa de la experiencia moral y espiritual, no se han alcanzado los límites del desarrollo. El sentido religioso siempre se puede "tocar con cuestiones más delicadas". Por descuido, se marchita y se marchita. A través del desuso, la facilidad para hablar en una lengua extranjera disminuye y desaparece, y es posible que no se sepa cuán completamente se ha perdido el dominio hasta que, en una emergencia repentina, para nuestra total humillación, nos damos cuenta de que las palabras no vendrán cuando "sí pedimos". ellos"; y nosotros, que una vez pudimos tejer rápidamente nuestro pensamiento en palabras, ahora estamos en una muda imbecilidad.

Con demasiada frecuencia se olvida que una retribución similar, pero infinitamente más grave en sus problemas, aguarda al hombre que se niega a mantener su naturaleza religiosa con saludable eficiencia. Cuando recordamos la operación segura de esta ley, es necesario que nos preguntemos que, espiritualmente, los hombres difieren tanto, y que mientras algunos son agudamente sensibles a los suaves susurros del amor divino, otros necesitan los fuertes truenos de la artillería celestial para despertarlos. a una conciencia de Dios? Si el hombre de negocios dedica sólo un fragmento de su tiempo a la cultura de su alma, qué maravilla que, aunque sagaz y exitoso en el comercio, sea débil, ignorante y descarriado en la comprensión y el servicio espirituales.

Si el estudioso de la naturaleza dedica todo su pensamiento y energía a la investigación de sus leyes, ¿qué maravilla que el castigo del estudio excesivo y exclusivo de la ciencia física sea, como Darwin tuvo que reconocer con dolor, la pérdida del gusto por la música, la poesía? y las búsquedas más elevadas que refinan y elevan la vida. Si se entrena el intelecto y se descuidan los afectos, qué maravilla que un Francis Bacon se muestre “el más sabio y el más mezquino de la humanidad”, dispuesto y ansioso por vender su gloriosa primogenitura por un plato de potaje.

¡Qué lástima que los hombres entrenan con tanto celo el entendimiento y descuiden tan persistentemente el corazón, dejen que las telarañas oscurezcan la ventana del alma y permitan que se apague el fuego sagrado! Sin embargo, no hay parte de nuestra naturaleza que podamos permitirnos dejar indisciplinada. Si la religión significara solamente el perdón, incluso entonces la demora sería peligrosa, pero si significa el entrenamiento del alma, el desarrollo del carácter según el modelo de Cristo Jesús, la disciplina del sentido religioso para una actividad rápida, precisa y gozosa, es necesaria. ¿No es la mayor de todas las locuras descuidar o posponer la cultura del alma?

III. ¿Cuál es el método de entrenamiento? La respuesta no es dificil. Una de las ventajas de la línea de pensamiento seguida es que la respuesta puede ser tan fácil y natural. ¿Cómo proceden los hombres a entrenar sus otros sentidos? ¿Cómo es que el tintorero discierne variedades de matices que no son evidentes para el ojo inexperto? ¿Cómo aprecia el artista las distinciones de sombra invisibles a la visión ordinaria? Aunque a veces puede haber superioridad original y nativa, sigue siendo cierto que “la práctica hace la perfección.

”¿Cómo se enseñará al oído a apreciar las sutiles armonías de la música? ¿Bastará leer tratados que describan los órganos auditivos y vocales? ¿Será suficiente estudiar teorías de composición musical? ¿No será necesario escuchar música, notar los efectos separados y combinados, y tocar y cantar a nosotros mismos si queremos poseer la habilidad ejecutiva y el juicio musical correcto? ¡Nadie se convirtió en un experto musical que no usara sus oídos! De la misma manera, se puede decir, ningún hombre llegó a ser un orador público eficaz leyendo manuales de elocución o tratados de retórica únicamente.

Se necesita una práctica inteligente y perseverante para el logro del arte para ocultar el arte y hablar con soltura, claridad y fuerza. Un hombre aprende a nadar no leyendo las instrucciones escritas sobre la natación, sino nadando. Aprende a pintar pintando. Por útiles que sean las teorías de las diversas artes, en todos los ámbitos se reconoce que sólo mediante la práctica, sabia y asidua, se puede obtener la máxima eficacia.

¿Es que la sencillez de esto ha hecho que se pase por alto cuando se considera la formación religiosa? ¡Cuántos parecen pensar que la mera lectura de la Biblia disciplinará la naturaleza! Estudiar una carta es una cosa, navegar el barco por su información es otra cosa. Leer la Biblia es bueno, actuar de acuerdo con sus instrucciones es mejor. “Ejercítate para la piedad”, fue el consejo de Pablo a Timoteo.

IV. ¿Podemos, mediante la fuerza innata de voluntad, lograr este gran trabajo? Para el entrenamiento físico y mental, ¿no se requieren escuelas, colegios, maestros y profesores? ¿Puede el hombre irreligioso, sólo por su propia determinación, desarrollar una alta sensibilidad religiosa? Las declaraciones uniformes del Libro de Dios coinciden con el testimonio humillante de la conciencia personal, de que no está en el hombre dirigir sus pasos, dominar sus turbulentas pasiones, armonizar sus motivos y planes con la voluntad divina, educar para precisión infalible y energía robusta su sentido religioso. Tampoco es necesario que intente la tarea imposible. El corazón clama por el Dios vivo, y Él se deleita en responder a su clamor. ( A. Cowe, MA )

Versículo 3

Sí, el gorrión encontró casa, y la golondrina un nido para sí.

Gorriones y golondrinas

Estas aves encontraron en el santuario lo que encontraríamos en Dios.

I. Casas para ellos mismos. El hecho de que encontraran casas dentro y alrededor de la casa del Señor es extraordinario, y David vivió en ella con placer.

1. Considere lo que eran. Gorriones.

(1) Criaturas sin valor. Cinco por dos peniques.

(2) Criaturas necesitadas, que requieren tanto nidos, comida y todo lo demás.

(3) Invitados no invitados. El templo no los necesitaba, podría haber sido mucho mejor sin ellos.

(4) Numerosas criaturas; pero ninguno fue expulsado.

2. Considere lo que hicieron. "Encontré una casa" - una morada cómoda y adecuada.

(1) Lo buscaron, o no se podría haber descrito que lo hubieran encontrado.

(2) Ya estaba allí, o no podrían haberlo encontrado.

(3) Se lo apropiaron. Su derecho radicaba en el descubrimiento; encontraron una casa y la ocuparon sin dudarlo. ¡Oh, por una fe apropiada!

3. Considere lo que disfrutaron. Seguridad, Descanso, Morada, Deleite, Sociedad, Cercanía. Todo esto en la casa de Dios, junto a sus altares. Así los creyentes encuentran todo en Cristo Jesús. Y así, en segundo lugar, encuentran las mismas cosas en la asamblea de los santos, en el lugar donde habita la honra de Dios. Llegamos a la casa del Señor con alegría. Nos quedamos encantados. Nos sentamos y cantamos con placer. Nos comunicamos con nuestros compañeros cantantes con mucho contenido.

II. Nidos para sus crías.

1. Algunas personas no necesitan tanto una casa fez por sí mismas; porque, como las golondrinas, viven en vuelo y son activas y enérgicas; pero necesitan un nido para sus crías, por quienes están muy ansiosos. Anhelan ver a los jóvenes asentados, felices y seguros en Dios. Los niños deben alojarse en la casa de Dios. El santuario de Dios debe ser la guardería de los jóvenes.

(1) Allí estarán seguros y libres. La golondrina, el "pájaro de la libertad", se contenta con encontrar un nido para ella cerca de los altares de Dios. Allí no le teme a la esclavitud ni para ella ni para sus crías.

(2) Allí estarán felices. Debemos tratar de hacer felices a nuestros pequeños en Dios y en Su santa adoración. Los sábados aburridos y los servicios aburridos no deben mencionarse entre nosotros.

(3) Están cerca de la bendición cuando los traemos cerca de la casa del Señor.

(4) Están en la sociedad de elección; sus compañeros serán los compañeros de Jesús.

(5) Es probable que regresen al nido, como lo hacen las golondrinas; incluso cuando los salmones jóvenes regresan al riachuelo donde nacieron. Los jóvenes recuerdan sus primeras impresiones.

(6) Los niños verdaderamente traídos a Cristo tienen toda la bendición en ese hecho. Son ricos: habitan en el palacio de Dios. Son educados: moran en el templo del Señor. Están a salvo por el tiempo y la eternidad.

2. La segunda bendición de un nido para nuestros jóvenes a menudo sigue a la primera, o conseguir una casa para nosotros. Pero necesita oración, ejemplo y precepto. Los niños no adoptan la religión como patos en el agua: deben ser guiados y entrenados con mucho cuidado. ¿Estás suspirando por Cristo por ti y tus hijos? ¿Estás contento sin Cristo? Entonces es probable que no se preocupe por sus hijos. ¿Posees ya un hogar en Jesús? No descanses hasta que todos los tuyos estén alojados en el mismo lugar. ( CH Spurgeon. )

Más valor que muchos gorriones

I. Un contraste amargo y significativo. "El gorrión ha encontrado una casa, y la golondrina un nido para sí", mientras yo! No sabemos cuáles fueron las circunstancias, pero si aceptamos la conjetura de que pudo haber acompañado a David en su huida durante la rebelión de Absalón, podemos imaginarlo como vagando por las tierras altas a través del Jordán y compartiendo las agitaciones, los temores y las penas de aquellos oscuros. horas, y en medio de todo, mientras la pequeña compañía se apresuraba de aquí para allá en busca de seguridad, pensando, con un toque de amarga envidia, en el sereno descanso y los serenos servicios del apacible tabernáculo.

Pero, por patética que sea la queja, cuando se la considera como el suspiro de un ministro del santuario exiliado del santuario que era su hogar, y del culto que era su ocupación y deleite, suena una nota más profunda y que despierta ecos. en nuestros corazones, cuando oímos en él, como podamos, la queja de la humanidad contrastando su malestar con la suerte más feliz de las criaturas inferiores. Sea fiel a la inquietud y no confunda su significado, ni trate de acallarlo, hasta que lo lleve a Dios.

II. Un ruego que podemos utilizar y una promesa en la que podemos descansar. "Tus altares, oh Señor de los ejércitos, mi Rey y mi Dios". El salmista suplica a Dios, y se aferra a su propia confianza, el hecho de que las criaturas que no comprenden lo que significa el altar pueden construir junto a él, y que no tienen idea de quién es el Dios para quien la casa es sagrada, son pero cuidado por Él. Y piensa para sí mismo: “Si puedo decir: 'Mi Rey y mi Dios', seguramente el que los cuida no me dejará sin cuidado.

“La inquietud del alma que es capaz de apropiarse de Dios es una inquietud que tiene en sí, si la entendemos bien, la seguridad de que será acallada y satisfecha. Estas palabras no solo pueden animarnos con la confianza de que nuestros deseos serán satisfechos si se fijan en Él, sino que nos señalan el único camino por el que vienen. Di "Mi Rey y mi Dios" en lo más profundo de un espíritu consciente de Su presencia, de una voluntad sometida a Su autoridad, de un vacío que espera Su plenitud; di eso, y estarás en la casa del Señor. Porque no es una cuestión de lugar, es una cuestión de disposición y deseo.

III. Una advertencia. Los gorriones y las golondrinas tienen cerebros muy pequeños. Construyen sus nidos y no saben de quién son los altares por los que revolotean. Hay mucha gente que vive así. Todos estamos tentados a construir nuestros nidos donde podamos poner a nuestras crías, o disponer de nosotros mismos o de nuestros tesoros en el mismo santuario de Dios, con una indiferencia ciega y burda hacia la Presencia en la que nos movemos.

La casa del Padre tiene muchas mansiones, y dondequiera que vayamos, estamos en el templo de Dios. ¡Pobre de mí! algunos de nosotros no tenemos más sentido de las santidades que nos rodean, y no más conciencia del ojo divino que nos mira que si fuéramos tantos gorriones emplumados revoloteando por el altar. Cuidemos de entregar nuestro corazón para ser influenciados, asombrados, ennoblecidos y tranquilizados por la sensación de estar siempre más en la casa del Señor.

Asegurémonos de mantenernos en esa casa mediante la aspiración continua, abrigando en nuestro corazón los caminos que conducen a ella; y así hacer que toda la vida sea adorada, y en todo lugar lo que el peregrino encontró que era la piedra de Betel, una casa de Dios y una puerta del cielo. ( A. Maclaren, DD )

Tu nido de golondrina

La golondrina, como el petirrojo y el reyezuelo, es una de las aves sagradas de la cristiandad. Su propia belleza le arroja un escudo de protección; y tanto las naturalezas groseras como las gentiles se le considera con un sentimiento de veneración similar al que impregna las pintorescas rimas del "Ancient Mariner". Hace su nido bajo los humildes aleros de la cabaña, casi al alcance de las ansiosas manos infantiles que se extienden desde la buhardilla; pero es tan seguro y sin molestias allí como bajo el pórtico del santuario rural, cuya profunda tranquilidad es perturbada sólo una vez a la semana por los pies de adoradores reverentes.

Tampoco podemos maravillarnos de este hermoso sentimiento que extiende a unos pocos pájaros y flores favorecidos el interés en esa religión bendita que guarda y santifica todo lo que Dios ha hecho, como una señal de que aún abarcará toda la naturaleza. Tiene más y otra belleza que la mera gracia de su forma y el lustroso brillo de su plumaje. Todos los veranos pasados ​​de la vida han derramado su halo a su alrededor. Para la mente angustiada, hay infancia en cada gorjeo de su pequeña garganta y en cada destello de su ala púrpura.

Está lleno de nuestro propio corazón humano. Apenas menos maravilloso que él mismo es el nido que construye, desafiando las leyes de la gravedad, contra la suave mampostería del hastial. Adjunta su frágil nido a la estructura duradera del hombre para que pueda compartir su resistencia. Busca, como nos dice el salmista, la vecindad del altar de Dios, el santuario seguro de los lugares santos.

1. ¿ Y no hay una lección profunda para nosotros en este curioso contraste? Somos migratorios como la golondrina; y la tierra de donde venimos y hacia la que nos apresuramos es más hermosa que cualquier sueño tropical de palmeras y cielos violetas de verano que no se desvanece. Llevamos alas inmortales por dentro; y gran parte de la tristeza de la vida humana surge de la incongruencia entre nuestras capacidades y logros, nuestros anhelos y goces; entre la duración infinita de nuestros espíritus inmortales y la transitoriedad de todas las cosas aquí.

2. La golondrina, aérea como es su vuelo, pasajera como es su estancia, graciosa y etérea como es su forma, sin embargo construye su nido con la arcilla común de la tierra; pero compensa la aparente degradación uniendo ese nido al hogar del hombre y al mismísimo altar de Dios. Y así, Dios ha hecho nuestros cuerpos del polvo de la tierra y ha conectado estrechamente nuestra vida con él. Debemos hacer nuestro nido de arcilla.

Pero mientras que por nuestros cuerpos pertenecemos a un conjunto de circunstancias, pertenecemos por nuestras almas a otro y superior. Somos huéspedes inmortales que vivimos dentro de una casa transitoria de arcilla que un día debe desmoronarse y caer y ser resuelta en los elementos con los que fue construida. Y nosotros también debemos construir nuestro nido de arcilla contra la casa de Dios, cerca del mismísimo altar del cielo, si queremos redimir su vanidad e insignificancia, si queremos aprender más ricamente el significado de nuestra disciplina y encontrar la fuerza. para perseverar hasta el fin, y hacer provisiones en un almacén que la muerte no puede fusilar.

3. El nido de golondrinas tiene una sabia lección para nosotros en la construcción de muchas otras estructuras, mentales y morales, así como materiales. Trabajar con firmeza y esperar pacientemente es el precepto que impone. Sólo en grados lentos y cautelosos puede cualquier esfuerzo humano alcanzar la perfección. Especialmente en el crecimiento del ser espiritual, la formación del carácter cristiano, necesitamos actuar según el lema de la golondrina de “La prisa es lenta.

“No debemos forzar nuestra naturaleza superior a un desarrollo prematuro o impaciente para que no se vuelva débil e inestable. Como todas las operaciones de la naturaleza, que proceden por una progresión sabia y ordenada de la semilla a la brizna, y de la brizna a la espiga, y de la espiga al grano lleno en la espiga, sin anticipar en ninguna etapa lo que pertenece a un más. Avanzado, sin exhibir nunca una precocidad anormal, el reino de los cielos en nosotros debe desarrollar su plenitud germinativa con la misma facilidad, quietud y progreso constante. ( H. Macmillan, DD )

Versículo 4

Bienaventurados los que habitan en tu casa; todavía te alabarán.

El sacerdote y el peregrino

1. Los medios de la gracia se valoran en proporción a la dificultad o peligro en el camino de su disfrute. Los Covenanters escoceses no estarían ausentes del culto público, aunque estar presente en un conventículo era desafiar no solo el frío invernal y las tormentas bajo el cielo abierto, sino también la muerte cruel que los amenazaba como infractores de la ley. ¿No les pareceríamos a nuestros hermanos menos favorecidos que somos los hijos mimados de demasiadas misericordias?

2. La expresión del salmista también ilustra la disposición universal entre los hombres a pensar que ven en la suerte asignada a otros beneficios y ventajas mayores que cualquier cosa que ellos mismos disfruten. Gran parte de este descontento y murmuraciones no tiene mejor justificación que una estimación errónea de la prosperidad y felicidad de los demás. Un poco de reflexión demostraría que es indigno y mezquino.

En lugar de decir: "Felices los demás" y permitir que el descontento nos amargue el espíritu, miremos a nuestro alrededor y, viendo lo que otros carecen y sufren, digamos con gratitud: "Felices somos". No la envidia, sino la simpatía amorosa y olvidada de sí mismo será la pasión que se agita en nuestros corazones. El peregrino no está justificado al suponer que los que permanecen en la casa de Dios están mucho mejor religiosamente que él.

Después de todo, no es la asociación constante y cercana con las cosas sagradas lo que hace que un hombre sea bendecido. Los siguientes tres versículos (5-7) refuerzan esta lección de manera efectiva. Se entienden mejor como la respuesta de los ministros del templo a la exclamación del peregrino: "¡Felices los que habitan en tu casa!" Éstos no buscan hacer ver que no son felices, sino que con tranquila dignidad realizan el útil y necesario servicio de llamar la atención del hombre hacia su propia felicidad.

“No”, dicen, “no solo los que habitan en la casa de Dios son felices. Bienaventurado todo hombre cuya fuerza es el Señor, y muy especialmente los que peregrinan por los caminos con alegría en su corazón ”. El peregrino limita indebidamente las condiciones de felicidad. Todos los que ponen su confianza en Dios, peregrinos como él, son tan afortunados como ellos. ¡Feliz el sacerdote y feliz el peregrino! ( AS Laidlaw, BD )

La bienaventuranza de morar en la casa de Dios

I. Hay un lugar peculiarmente distinguido como la Casa de Dios. Jehová lo planeó, construyó, amuebló y lo habita.

II. Hay personas que encuentran en él una residencia permanente. Esto implica&mdash

1. El más ardiente apego a ella.

2. Atención constante a la misma.

3. El mayor disfrute en ella .

III. Tales personajes están verdaderamente bendecidos.

1. Por la naturaleza de su empleo. Felicitar.

2. De su perpetuidad. ( T. Spencer. )

Las bendiciones recibidas en el santuario son un incentivo para la alabanza especial

I. Una escena sagrada. ¿Y si la riqueza no hubiera pagado tributo para enriquecerla? ¿Y si el arte no hubiera conferido ningún trabajo para adornarlo? ¿Y si la nobleza no hubiera permitido ningún patrocinio para sancionarlo? ¿Y si la realeza no hubiera pronunciado ningún decreto para exaltarla? ¿Y si no hubiera un ceremonial de magnífica pompa para decorar su ritual, ni notas emocionantes de armonía científica que reverberen a través de pasillos largos y cúpulas elevadas, derritiendo las pasiones con su encanto y balanceando los sentidos del lado de la salvación? -Sin embargo, sea la voz abierta de la inspiración, sea la oración de los penitentes y el himno de los agradecidos, sea la voz del ministerio vivo “declarando todo el consejo de Dios” y exponiendo el Evangelio de Su gracia - y allí descienden y revolotean bandas de ángeles, los "espíritus ministradores" del lugar,

II. Un hecho delicioso. La casa de Dios es el escenario de ...

1. Instrucción.

2. Comodidad.

3. Compañerismo con Dios.

4. Preparación para el cielo.

Aquí está, ustedes empalman sus almas por “la gloria, que aún no se ha revelado en ustedes”; y es una distancia insignificante lo que te separa de la consumación, cuando estarás en la presencia de Dios. "Bienaventurados", entonces, "los que habitan en su casa".

III. Como disfrute apropiado. "Todavía alabando" a Dios ...

1. Cuando habla verbalmente de Su bondad.

2. Al prestar consagración personal a Su servicio.

3. Abogando con otros los reclamos de Su casa y causa. ( J. Parsons. )

Lotes contrastados

Es temprano en la mañana. Un grupo de peregrinos se acerca a la Ciudad Santa. Han venido de lejos para cumplir sus votos en la casa del Señor. Ellos ven el brillo dorado del frente oriental del Templo mientras destella a la luz de la mañana y comienzan a cantar. "¡Cuán hermosas son tus moradas, oh Señor de los ejércitos!" Pero mientras el peregrino sigue su camino y sube la larga ascensión, caliente, cansado, manchado de viaje, con la garganta ahogada por las arenas del desierto, la lengua reseca de sed, no puede evitar contrastar su posición con la de los afortunados. siervos del templo.

Allí están constantemente y sin esfuerzo donde él puede estar solo una o dos veces en su vida, y luego solo con un gran sacrificio de tiempo, energía, comodidad. Le toma días de viaje cansado y agotador venir a cumplir sus votos, mientras que el sacerdote, e incluso el portero, no tienen nada que hacer más que caerse de la cama en el último minuto y están en el botín. Solo puede quedarse en medio de estos. escenas deliciosas unos días como máximo, y luego debe regresar a las tiendas de la maldad, donde es tan difícil mantener la conciencia libre de ofensas.

Los sirvientes del templo, por otro lado, difícilmente pueden dejar de ser buenos. Viven siempre en la atmósfera graciosa y celestial de los atrios del templo y continuamente se dedican a deberes santificadores y deleitables. ¡Qué envidiable su suerte! "Bienaventurados los que habitan en tu casa, te alaban constantemente". El sacerdote, el levita y el portero cumplen con sus deberes habituales. La canción del peregrino golpea su coche.

No pueden evitar detenerse un momento. ¡Qué fresco y sincero suena! ¡Qué pasión más genuina y santa! "Mi alma anhela, y aun se desmaya por los atrios del Señor". Y ahora otra vez esa nota de exaltación y rapto, "¡Mi Rey y mi Dios!" El viejo portero mira al anciano sacerdote. Ambos están en su cuadragésimo año de servicio. Nunca se han marchado del Templo, cada uno de ellos está comprometido en su misma ronda de deberes todo el tiempo.

Leen y comparten los pensamientos de los demás. "¡Ah!" suspira el sacerdote, “¡por la experiencia del peregrino! Está visitando el lugar sagrado, no porque tenga que estar aquí, sino porque tiene un fuerte deseo de venir. ¡Qué aventuras ha tenido en el camino! ¡Qué peligros afrontados y qué dificultades superadas! Y ahora está aquí y lo ve todo por primera vez. Todo es fresco, lleno de novedad e interés, realidad y entusiasmo.

¡Yo, pobrecillo, he estado haciendo estas mismas tareas durante cuarenta años! Y estoy obligado a cumplirlos, esté de humor o no. Ha pasado bastante tiempo desde que tuve una nueva idea, o sentí el aliento de una nueva inspiración. ¡Mirad qué cansancio en la reiteración monótona de incluso el deber sagrado! ¡Ojalá pudiera cambiar de lugar con estos peregrinos! " “Bienaventurado el hombre que encuentra tanta fuerza en Ti, que tiene en su corazón el peregrinar a Sion.

“¡Así es en todo el mundo, en la vida religiosa y en la vida cotidiana! Vemos las cosas deseables de la suerte de los demás y las dificultades de las nuestras. "A este lado del río", dice el proverbio hindú, "ese lado parece verde". ¡Pero cruza el río y mira! Al caminar por una calle después de una fuerte lluvia, ¿no ha notado a menudo que el otro lado estaba mucho más seco que el pavimento encharcado que estaba pisando? Entonces, para evitar caminar en el agua, ha cruzado la carretera, ¡pero sus pies se mojaron de todos modos! Muchos jóvenes cristianos, acosados ​​y tentados en su trabajo diario, piensan lo bueno que debe ser ser un ministro.

Bueno, así es. Pero la posición no debe ser juzgada por el día del desfile. Sería bueno para él ser ministro solo por una semana. Muchos están divididos más equitativamente de lo que pensamos, y es bueno que seamos iniciados en el secreto de San Pablo, quien había aprendido a estar contento en cualquier estado en el que se encontraba. Porque podemos estar bien seguros de que si no estamos contentos con nuestro propio destino, nunca deberíamos estarlo con el de nadie más.

De la opinión de otros, podemos aprender algunas de las ventajas que posee nuestra propia vocación. El peregrino le dice al sirviente del templo por lo que le envidia, el sirviente del templo puede mostrarle al peregrino la compensación de su puesto. Y los sabios escucharán las críticas. El sabio nos pide que no dejemos los males que tenemos para volar a aquellos que no conocemos. El peregrino debe ver la gran compensación de su suerte.

No siempre puede estar ocupado ofreciendo los sacrificios del santuario. Pero recuerde que el ministerio redentor y renovador de la vida no se limita a las horas o lugares de adoración. “Mira”, dice el sacerdote, contemplando el desierto que el peregrino ha pisado con tristeza; "Pasando por el valle del llanto, lo convierten en un lugar de manantiales". En el desierto del mundo, por el cual el pueblo de Dios pasa como forastero y peregrino, sus luchas son sacrificadas, sus lágrimas dan vida.

Vagan por el desierto por un camino desértico, hambrientos y sedientos, su alma se desmaya en ellos, pero al atravesarlo convierten el desierto en un estanque de agua y la tierra seca en un manantial de agua. Todos los que vienen después de ellos bendicen a Dios por los suspiros y las lágrimas, las luchas y los dolores de los que fueron antes, porque descubren que el desierto se regocija y florece como la rosa. Lamentas la maldad de tu generación o del vecindario en el que vives, o del lugar de negocios en el que trabajas.

Suspiras y dices: ¡Ay de mí, que habito en las tiendas de la maldad! Prefiero ser portero en la casa del Señor. Ya eres portero de la casa del Señor. Si alguna vez las personas entre las cuales está su suerte en el este oirán hablar de Cristo y verán abierto el Reino de los Cielos, es por su testimonio y ministerio crístico entre ellos. Cristo es la Puerta y, si se me permite decirlo, tú eres el Portero.

Ese es tu privilegio, tu gran oportunidad. Puede que seas el único en peregrinación en tu vecindario, familia o lugar de trabajo. Pero no lo serás por mucho tiempo. Pues a medida que pasas por tu camino, tu alegre coraje, tus oraciones, tus dolores y luchas, por la gracia de Dios, valdrán para cambiar el rostro de la mancha oscura en medio de la cual Él te ha colocado y para hacer del desierto un lugar fructífero. campo. ( FL Wiseman. )

Versículos 5-7

Bienaventurado el hombre cuya fuerza está en ti.

Fuerza del alma

I. Surge de una conexión especial con Dios. "Cuya fuerza está en ti". ¿En qué consiste la fuerza de un alma?

1. Amor desinteresado.

2. Simpatía por el derecho. Cuanto más fuerte sea la simpatía por el derecho, más poderosa.

3. Concentración de facultades.

4. Esperanza edificante. Todos estos elementos se encuentran en Dios, deben provenir de Él; y donde están, hay fuerza del alma, la Fuerza más sublime de todas.

II. Convierte lo poco propicio en circunstancias en bendiciones. "Quienes pasando por el valle de Baca lo hacen un pozo".

III. Implica un progreso en el camino de la vida. “Van viento en popa”. Cuanto más se acercaba el peregrino al templo, más fuerza obtenía gracias al compañerismo, el ejercicio y la resolución.

IV. Permite al alma alcanzar por fin la presencia misma de lo eterno. “Cada uno de ellos en Sion se presenta ante Dios”. ( Homilista. )

En cuyo corazón están los caminos .

Caminos en el corazón

El corazón de este hombre no es como el desierto sin caminos o el páramo salvaje. Hay “caminos” en él, “caminos” de verdad, justicia y bondad, y estos muestran que las energías espirituales y morales del hombre han estado y están trabajando. Ahora, el hombre es feliz que tiene caminos en su corazón, porque la cultura espiritual es el secreto de la bienaventuranza espiritual, en comparación con la cual toda otra felicidad es un sueño vacío, una sombra pasajera y nada más. Bienaventurado el "en cuyo corazón hay caminos".

I. El camino del arrepentimiento. La obra de la gracia comienza con esto.

II. El camino al cielo. Pero cuando hablamos de algo que está en el corazón, queremos decir más que lo que conocemos; queremos decir que lo amamos. Y en este sentido, el camino al cielo está en el corazón del creyente. Todo niño se siente feliz cuando va de camino a casa, al igual que todo marido verdadero, y toda esposa verdadera, y todo padre verdadero, y así se siente todo peregrino piadoso mientras viaja a su hogar en los cielos.

III. El camino de la santidad.

IV. El camino de la oración. Así como la semilla vivificada parece saber crecer hacia arriba, o, al menos, es arrastrada hacia arriba y encuentra suavemente su camino a través del suelo, así el corazón, avivado por la gracia, se eleva hacia el cielo. ( A. Scott. )

Quienes pasando por el valle de Baca lo convierten en un pozo. -

El valle de Baca

“La banda de peregrinos”, dice Perowne, “rica en esperanza, olvídate de las pruebas y dificultades del camino. La esperanza convierte los páramos accidentados y pedregosos en fuentes vivientes. El valle florece como si la dulce lluvia del cielo lo hubiera cubierto de bendiciones. La esperanza los sostiene a cada paso. De una estación a otra, renuevan sus fuerzas a medida que se acercan al final de su viaje, hasta que finalmente se presentan ante Dios.

El deleite al final se describe así como hacer que el camino hacia él, por penoso que sea en sí mismo, también sea delicioso. Un sentimiento religioso profundo, tal es el pensamiento, tiene el poder de cambiar la estimación de la mente de las cosas externas, y así hacer que lo doloroso sea placentero y lo placentero doblemente bendecido.

I. Podemos ver esto en el creciente interés que la religión espiritual imparte a la idea de la vida y a la visión del mundo presente. Lo que el sol es para la tierra, Dios lo es para las almas de sus criaturas racionales. El alma tiene una atmósfera que debe llenarse con la propia luz del sol del cielo. No podemos ser bendecidos sin él. Es la apertura de los ojos sobre Su gloria lo que cambia el aspecto de la existencia ( Salmo 36:9 ).

II. Podemos rastrear esto más allá, en referencia a los ejercicios y deberes de la religión. Mira a Ana, con qué alegría anticipó el día en que debería cumplir su voto. Vea a ese estudiante en una tierra lejana trabajando en la adquisición de una lengua extranjera y a veces bárbara, presentando poco cuando se adquiere para complacer su gusto, y nada para ganar para él el renombre mundial, pero uno en el que puede ser capaz de " predicar "entre los paganos las" inescrutables riquezas de Cristo ".

III. El mismo principio se aplica a la tristeza y el sufrimiento a través de los cuales Dios puede conducir. El mismo pensamiento sostiene que la aflicción, en lugar de "surgir del polvo o brotar de la tierra", viene de la mano de Dios. Pero esto no es todo. La piedad, sentimiento devoto hacia Dios, mira los fines que deben alcanzar los tratos divinos. Es pasar por el crisol del Todopoderoso refinador. Es recibir la disciplina del "Padre de los espíritus".

IV. Esto se extiende también a la hora de la muerte. La humanidad retrocede ante la disolución; pero el sentimiento religioso se sostiene incluso allí, porque ahora el aspecto de la muerte ha cambiado. Es disolución del cuerpo, pero emancipación del alma. Y es el pasaje a la vida. Es la puerta de entrada a Dios, a la patria, a los gozos indecibles y eternos. ( ET Prust. )

Los peregrinos en el valle de Baca

I. La descripción dada del pueblo justo de Dios.

1. El estado de sus almas ante Dios.

(1) Fuerte en el Señor y en el poder de su fuerza.

(2) Pensamientos y afectos interesados ​​en temas Divinos y espirituales; conversación en el cielo.

2. El tenor general de su conducta en el mundo. Para todos esos hombres, este desierto árido se convierte en un lugar de refrigerio espiritual y purificación.

(1) Creen cordialmente en la certeza de que, “aunque Jehová causa dolor, no aflige ni entristece voluntariamente a los hijos de los hombres; que nos castiga sólo para nuestro provecho, para que podamos ser partícipes de su santidad ". Bajo esta impresión, se preocupan principalmente de que sus aflicciones produzcan en ellos el beneficio que se les ha diseñado.

(2) Las misericordias y los consuelos que Dios concede, los reciben con corazones devotos y agradecidos, diseñados para animarlos y apoyarlos en su camino, e inspirarlos con una sed de bendiciones más exaltadas.

II. El éxito y la felicidad que les Salmo 84:7 ( Salmo 84:7 ).

1. Su progreso exitoso. Ya sea el camino áspero o liso; si su camino pasa ahora por el valle del llanto, o si se les permite beber de la copa del consuelo celestial; en cualquier caso, tenemos el encargo de decirle a los justos que al menos les va bien el alma. Se les instruye sobre cómo obtener apoyo espiritual y alimento de cada circunstancia de la vida; como la abeja extrae su miel incluso de las flores más desagradables.

2. La feliz terminación de su viaje. Pueden estar esparcidos a lo largo y ancho de cada éter, a medida que avanzan por su curso destinado: deben estar preparados, de vez en cuando, para perder por una temporada a sus amigos y compañeros por el camino. Algunos llegarán antes y nos dejarán llorando en el valle. Pero aún así, todos se volverán a encontrar. ( E. Whieldon, MA )

Peregrinos felices

Interpretadas correctamente, las primeras palabras de estos versículos no son una declaración tranquila y prosaica, sino una exclamación emocional. El tono del salmista estaría más fielmente representado si leemos: “¡Cuán bienaventurado es el hombre!” O “¡Oh! las bienaventuranzas ”, porque esa es la traducción literal de las palabras hebreas,“ la bienaventuranza del hombre cuya fuerza eres Tú ”.

I. La bienaventuranza del espíritu peregrino. "Amplius", la palabra agonizante de Xavier, "más lejos", es el lema de toda vida noble: científico, erudito, artista, hombre de letras, hombre de negocios: todos están sujetos a la misma ley, que a menos que haya algo antes los que ha dominado su corazón y atrae hacia él todo su ser, sus vidas quieren sal, quieren nobleza, quieren frescura, y una escoria verde se derrama sobre el estanque.

Vivir es aspirar; dejar de aspirar es morir. Pues bien, mirando alrededor de nuestro horizonte, se destaca un camino de aspiración que es claramente bendecido para recorrer. Hay necesidades en todos nuestros corazones, anhelos profundos, heridas terribles, soledades lúgubres, que solo pueden ser apaciguadas y curadas y acompañadas cuando nos acercamos cada vez más a Dios, esa Fuente Infinita y Divina de toda bienaventuranza, de toda paz y bien. Poseer a Dios es vida; sentir a Dios también es vida. Porque ese objetivo es seguro, como veremos, ser Satisfecho.

II. La bienaventuranza de la experiencia del peregrino. “Pasando por el valle del llanto lo convierten en un lugar de manantiales, la lluvia también lo cubre de bendiciones”. Sin duda, el poeta se refiere aquí a los hechos reales de la peregrinación a Sión. Sin duda, en alguno de los caminos había una garganta lúgubre, cuyo nombre era Valle del Llanto; ya sea porque conmemoró vagamente alguna tragedia medio olvidada hace mucho tiempo, o, más probablemente, porque fue y frunció el ceño y lleno de dificultades para los viajeros en la marcha.

El salmista usa ese nombre con una elevada libertad imaginativa, lo que en sí mismo confirma la opinión de que hay algo más profundo en el salmo que las meras circunstancias externas de las peregrinaciones a la Ciudad Santa. Si tenemos en nuestro corazón, como nuestro objetivo principal, el deseo de acercarnos a Dios, entonces nuestros dolores y nuestras lágrimas se convertirán en fuentes de refrigerio y fertilidad. ¡Ah! Cuán diferentes se ven todos nuestros problemas, grandes y pequeños, cuando tomamos como nuestro gran objetivo en la vida cuál es el gran propósito de Dios al darnos vida, a saber.

para que seamos moldeados a Su semejanza y enriquecidos por la posesión de Él mismo. Pero eso no es todo. Si, con el corazón de los peregrinos, usamos correctamente nuestros dolores, no seremos abandonados para encontrar refrigerio y poder fertilizante solo en nosotros mismos, sino que la bendición de la lluvia del cielo descenderá, y el gran Espíritu de Dios caerá sobre nosotros. nuestros corazones, no en una inundación que se ahoga, sino que se deshace en una neblina benéfica que cae silenciosamente sobre nosotros y trae consigo la seguridad de la fertilidad. Y así, el secreto para convertir el desierto en abundancia y las lágrimas en bendiciones, radica en tener el corazón de peregrino.

III.La bienaventuranza del avance del peregrino. “Van viento en popa”. No sé si el salmista quiere usar esa palabra "fuerza" en el significado que también tiene en inglés antiguo, de lugar fortificado, de modo que la metáfora sería que de un campamento de seguridad, de una fortaleza, a otro, viajan siempre seguros, gracias a su protección; o si quiere usarlo más bien en su sentido llano y simple, según el cual el significado sería que estos felices peregrinos no se fatigan en el viaje, como es la costumbre de los hombres que partieron, por ejemplo, de algunos rincón lejano de la India a La Meca; y llegan maltrechos y manchados de viaje, y medio muertos con sus privaciones, pero que cuanto más avanzan, más fuertes se vuelven;

Pero, cualquiera de estos dos significados que estemos dispuestos a adoptar, el gran pensamiento que surge de ambos es idéntico, a saber, que este es uno de los gozos distintivos de una carrera cristiana de avanzar hacia una comunión y conformidad más cercanas. con nuestro Señor y Maestro, en quien Dios se manifiesta, es decir, que crecemos día a día en fuerza, y ese esfuerzo no debilita, sino que vigoriza.

IV. La bienaventuranza de la llegada del peregrino. “Cada uno de ellos en Sion se presenta ante Dios”. Entonces hay un camino en el que quien viaja seguramente llegará a su meta. En todos los demás, las caravanas se pierden, se ven abrumadas por una tormenta de arena o mueren a manos de ladrones; y los huesos blanqueados de hombres y camellos yacen en la arena durante siglos. Esta caravana siempre llega. Porque nadie quiso jamás a Dios que no lo poseyera, y la medida de nuestro deseo es la profecía de nuestra posesión. ( A. Maclaren, DD )

El valle de las lágrimas

1. Algunos han dicho que Baca es un lugar real, que lleva, incluso hasta los tiempos modernos, una designación algo similar, una llanura ahora llamada Wady Baker, que se encuentra en el norte de Palestina, en la ruta directa de los peregrinos que llegaban a las Fiestas de la Pascua. En explicación del nombre, que ciertamente significa “llanto”, cuentan la historia de un beduino que, huyendo ante su enemigo, perdió aquí a su dromedario favorito y se echó a llorar, no solo por su apego roto, sino por su captura inevitable en la privación de sus medios de escape.

2. Otros han dicho que la referencia es a cualquier valle de árboles de Baca o moras. Estos serían de ocurrencia frecuente en cualquier línea de viaje alrededor de Jerusalén, y se buscarían como defensa a la mitad del día, cuando los rayos del sol eran más calientes, y para el campamento por la noche, cuando la compañía se detenía. Y para explicar la alusión en el nombre, nos recuerdan el hecho de que la morera, cada vez que se hiere alguna de sus ramitas u hojas, exuda del corte copiosas gotas de espesa savia que caen como lágrimas sobre la hierba. bajo.

3. Otros dicen que este lenguaje es totalmente figurativo. Puede haber, o no, una alusión indirecta a alguna localidad o paisaje familiar; pero el significado es simplemente tropical. Tiene la intención de presentar una imagen de la vida humana. La antigua Vulgata latina, y todas las versiones antiguas, traducen la expresión: in valle lachrymarum. Allí se originó nuestra metáfora común, cuando llamamos a este mundo "un valle de lágrimas".

I. Todo verdadero cristiano debe esperar tener su propio "valle de Baca" privado. No hay dos creyentes que puedan ver o recorrer el mismo camino. Cada cristiano tiene su propio camino de experiencia. Pero incluso esto muestra la inteligencia que reside en nuestros ensayos. No pasa nada; todo está ordenado. Y uno de nuestros argumentos para demostrar que estamos en el verdadero camino se encuentra en el descubrimiento de que conduce a través de la aspereza y la confusión. Si alguna vez se vuelve fácil y lujoso, podemos temer que nos hemos extraviado. Y este es el camino por el que nuestro Salvador fue antes que nosotros. Era un "Varón de dolores y familiarizado con el dolor".

II. Todo verdadero cristiano debe esperar "pasar por su valle de Baca". Jerusalén estaba en la cima de una colina. Estaba rodeado de montañas, atravesado por barrancos y desfiladeros. Directamente sobre ellos, los peregrinos de la fiesta forzaron su avance. Y estos fueron los momentos en que cantaron su salmo más alegre, este entre ellos. No hay montaña sin su valle. Nuestras mejores apariencias de experiencia se encuentran cuando nos hemos elevado a la cima de los desfiladeros más duros, "Y sentimos en nuestras frentes desnudas las bendiciones del aire". Y por la gracia de Dios se han permitido reposos por el camino. Épocas notables de recuerdo nos tienen todos de paradas para refrescarse que ya hemos disfrutado.

III.Todo verdadero cristiano debe esperar encontrar un "pozo" en cada valle de Baca ". En cada dolor hay algo de mitigación. A veces, nuevamente, los problemas abren compuertas de alegría en nuestra experiencia bastante nueva. Fue uno de los incidentes de la guerra de Crimea, que un soldado yacía hambriento de sed y quejándose amargamente, cuando una bala de cañón pasó a su lado, lo dejaron bajo el fuego. Mientras tanto, el proyectil de hierro se hundió en el acantilado detrás de él, astilló la roca, dejó al descubierto un manantial y envió cerca de sus labios calientes un chorro de agua para refrescarse. La mayoría de nosotros hemos visto casi sin aliento cómo una tremenda providencia destrozó la esperanza, la salud, la comodidad o el hogar, y sin embargo descubrimos que seguíamos vivos después y, de hecho, rodeados de bendiciones de las que nunca conocimos la existencia y nunca sentimos la poder hasta ahora.

IV. Todo verdadero cristiano puede obligar incluso al valle de Baca a convertirse en su pozo. En el momento en que cualquier cristiano, con una confianza sencilla de corazón, se compromete con la providencia divina, descubre el alcance absolutamente ilimitado de esa declaración con la que se cierra este maravilloso salmo antiguo: “El Señor Dios es sol y escudo”, etc. es una de las condiciones de forzar el dolor para ministrar consuelo.

Está obligando al arma, que mata a miles de filisteos, a derramar una fuente para nuestra sed. Y la otra condición es el reposo habitual en la sabiduría divina. La confianza en Dios no puede ejercerse a trompicones. No es una cuestión de impulso, sino de un principio constante y cotidiano. Con estas dos condiciones cumplidas, cualquier creyente puede convertir sus valles de llanto en fuentes de refrigerio siempre.

V. Todo verdadero cristiano encontrará que su valle de Baca termina en el monte de Dios ( Salmo 84:7 ). Entonces lo entenderá por fin. Puede que no fuera lo que hubiera elegido; pero su disciplina fue provechosa, y ahora su fin es la paz: eterna, sagrada, segura. ( CS Robinson, DD )

Versículo 7

Van de fuerza en fuerza.

La teoría del verdadero progreso

¿Cuál es el verdadero progreso del hombre? Decimos progreso del "hombre" en contraposición al progreso de las ideas, las "gracias", los principios, las facultades o las artes.

1. El progreso en la acumulación de riqueza no es el verdadero progreso del hombre.

2. Ni progreso en la adquisición de conocimientos.

3. Ni avances en la influencia social.

4. Ni progreso en el celo teológico.

5. Ni el progreso de ningún elemento del alma distinto y separable de ella.

I. El verdadero progreso es el progreso del alma al apropiarse, con felicidad para sí misma, de todos los objetos externos para su uso más elevado. Pero, ¿cómo se va a hacer esta apropiación? ¿Cómo va a promover este universo exterior el crecimiento de nuestras almas? No sin nuestro esfuerzo voluntario y sincero. Ponga la bellota en un suelo agradable, y la naturaleza externa, por necesidad, extraerá todas las partículas de vitalidad de sus “venas lechosas” y las elaborará en bosques majestuosos. La semilla no tiene fuerza de resistencia; es pasivo en la mano plástica de la naturaleza. Pero no es así con la mente; tiene una opción en el asunto. Debe haber investigación y aplicación.

II. El verdadero progreso es el progreso del alma al distribuir, con felicidad para sí misma, las más altas bendiciones a la creación.

1. La analogía lo indica. No hay nada hecho para sí mismo, nada cuyos poderes e influencias estén completamente circunscritos al yo. Todo lo que recibe una criatura, lo da, con la modificación y el aumento de su propia fuerza. Las nubes toman prestada el agua del océano, pero la vierten de nuevo en refrescantes aguaceros sobre los sedientos cerros, que, a su vez, los envían a los valles.

El árbol toma prestado de todas las partes del mundo para edificarse, pero da, a cambio, belleza, fragancia y fruto. Así, todas las cosas dan lo que les conviene. Lo material no es más que el emblema de lo espiritual y, por tanto, toda la naturaleza tipifica la función distributiva del hombre.

2. Su instinto lo sugiere. “Hay”, dice el obispo Butler, “como reales, y el mismo tipo de indicaciones en la naturaleza de que estamos hechos para la sociedad y para hacer el bien a nuestros semejantes, como que estábamos destinados a cuidar nuestra propia vida. y salud y bien privado; y que las mismas objeciones se encuentran contra una de estas afirmaciones que contra la otra ".

3. Tiene una esfera para ello. Tal vez no haya dos espíritus en todo el universo inteligente que sean exactamente iguales: uno tiene lo que su vecino requiere y, por lo tanto, para todos hay un campo de distribución. Ahora bien, el verdadero progreso es, como hemos dicho, el progreso del alma en la distribución de las bendiciones más elevadas, con felicidad para sí misma. ¿Cuáles son las mayores bendiciones? Pensamientos espirituales. Ideas que estimularán el deber y valor para las acciones más nobles; que arrojará nueva luz sobre el ser y presentará al Eterno a la mente bajo aspectos aún más hermosos; que guiará a caminos de existencia más elevados; que tocará nuevas cuerdas, desarrollará nuevos poderes de ser, despertará nuevas esperanzas y encenderá aspiraciones más elevadas; Yo llamo a las más altas bendiciones.

III. El verdadero progreso es el progreso del alma tanto en la apropiación como en la distribución, bajo una conciencia cada vez mayor de la presencia y aprobación del Creador. Ninguno de los dos instintos anteriores a los que nos hemos referido, el del yo o la sociedad, es más real, profundo o universal que el Divino.Todos los hombres, en todos los períodos, circunstancias y lugares, han desarrollado su creencia intuitiva en lo sobrenatural y divino.

Este instinto es el hecho último de nuestra constitución espiritual: es el origen de todas las religiones. Ha levantado templos para el mundo, ha transformado a los hombres en sacerdotes y la madera y la piedra en dioses. Es el aliento de la oración, el canto de acción de gracias, el alma de adoración, a través de todas las tierras y edades. Disfrutar de la aprobación de la Deidad es el gran desiderátum de la vida. Este último elemento de progreso, es decir, la conciencia cada vez mayor de la aprobación divina, trasciende a los otros dos, en la medida en que los involucra. Sólo cuando se siente esta conciencia, el espíritu puede tener éxito, ya sea en el gran trabajo de apropiación o distribución. Este es el espíritu de avance. ( Homilista. )

Progreso espiritual

El progreso está a la orden del día. Lo impregna todo. Se encuentra en todos los ámbitos de la vida. Está rompiendo muchas de nuestras viejas nociones estereotipadas, y está forzando a que se den cuenta y practiquen los mejores y más nuevos descubrimientos. ¿Quién no desearía que nuestra época fuera progresiva en lo útil, lo bello y lo grandioso? Así que es agradable ver a los individuos progresar, verlos elevarse paso a paso hacia la consecución de algún gran y valioso objetivo.

I. El carácter del progreso espiritual.

1. Es lento. De paso a paso, la santidad y el cielo deben obtenerse lentamente, poco a poco. Si no podemos volar o correr debemos estar dispuestos a trepar y caminar, agradecidos de avanzar, aunque lentamente.

2. Es laborioso. No solo trabajo lento, sino trabajo duro. El ascenso es difícil y peligroso, como el ascenso de unas montañas cubiertas de hielo. El viajero se mueve dolorosamente hacia arriba.

3. Es cierto. “Se van”, etc. Se levantan. Están cerca del cielo. Tienen más semejanza a Cristo.

II. Algunas de las consecuencias inevitables de dejar de progresar.

1. Declinación. Si el alma no mira hacia arriba y hacia Dios, mirará hacia la tierra. Si Cristo, el imán fuerte y amoroso, no atrae el alma hacia sí mismo, el imán mundano la atraerá hacia sí mismo.

2. Pérdida en cada paso; sus perspectivas y esperanzas se nublan, su paz se aleja gradualmente. ( W. Darwent. )

De fuerza a fuerza

El hombre nuevo y el viejo coexisten, y traen elementos antagónicos, de modo que la guerra y la contienda son el resultado. El espíritu nacido de Dios está molesto, obstaculizado y ofendido por el espíritu nacido de Adán. Pero en esta condición hay progresión además de conflicto. El hombre nuevo gana terreno y la victoria está reservada para él; y en cada choque sucesivo su poder es mayor, y el de su adversario se debilita. Aunque puede ganar su camino, centímetro a centímetro, al final lo ganará. Los signos de este progreso son:

I. Un creciente sentido de Dios. Su fe en Dios es una creencia que agita su mente, que mueve su conciencia, que anima su alma. Impaciente, a veces, en sus esclavos carnales, rompe con el tiempo y los sentidos, y se esfuerza por llegar a Dios. Si cava profundo, cava para Dios; si se eleva alto, se eleva para Dios. ¿Tiene rango de creación? Encuentra a Dios en todas partes: en el paisaje, en el campo, en las flores y en las inundaciones.

La naturaleza está llena de Él. ¿Ensaya los caminos de la Providencia? Ve los métodos de la sabiduría de Dios y las huellas de su cuidado. “El ángel del Señor acampa alrededor de él”. No solo piensa en Él como el Dios de su vida, sino como su "Dios y Padre reconciliado por medio de Jesucristo". Se exorciza el espíritu de extrañamiento; y, en una seguridad filial y plena, afirma su filiación con el grito de "¡Abba, Padre!"

II. Una creciente dependencia de Cristo. Tacha el "yo" tanto para el pasado como para el futuro, y pone "Cristo". No es lo que he hecho; sino lo que Cristo ha hecho. No es lo que puedo hacer; pero lo que Cristo puede hacer. El cristiano vive a la inversa, por así decirlo; cuanto más débil se vuelve, más fuerte se vuelve, es decir, cuanto más débil crece el hombre, más fuerte crece el cristiano.

Porque en la medida en que se da cuenta de que no sólo es débil e indefenso, sino que no es absolutamente nada sin Cristo; en esa proporción se ve impulsado a asirse más firmemente de Él, hasta que el que era débil, indefenso y nada en sí mismo, se vuelve poderoso, capaz y todo en Cristo que lo fortaleció. Este crecimiento en la gracia, además, va acompañado de un creciente discernimiento espiritual.

III. Mayor firmeza y éxito en la resistencia a la tentación. El hombre natural no se detiene. Prefiere pasar al enemigo. El hombre convertido tampoco alcanza de repente todo el poder de la resistencia, porque no puede, de una vez, aprender a mirar por completo a Jesús y a apoyarse por completo en él. El joven recluta a menudo mostrará un celo más aparente contra el pecado que el cristiano avanzado.

El viejo soldado no lucha con menos valentía cuando el enemigo está delante de él, porque no blande su espada con tanta arrogancia en el desfile. Es el propósito, y no el impulso, lo que guía al viejo soldado. Y es el veterano, no el recluta, quien tiene la menor cantidad de recaídas, rara vez es deshonrado por un rechazo, y quien obtiene las victorias más frecuentes y más importantes.

IV. Disminución de la absorción en objetos y atracciones mundanos. Pone las cosas en el lugar que les corresponde y en el orden que les corresponde. Dios y el cielo están en primer lugar; el yo y la tierra están en segundo lugar.

V. Un aumento de la generosidad y el desinterés de la emoción religiosa. Ve cosas espirituales ahora, absolutamente; no meramente en su relación consigo mismo, sino como son en sí mismos. Él ve a Jesús en una luz más alta que como un simple Salvador personal; lo eleva a un trono más alto, porque, al contemplar Su excelencia moral, le encanta estar en comunión con Él, y se inquieta por estar con Él cara a cara. El corazón completamente renovado quiere verlo tomar todo Su poder y reinar.

VI. Una compostura más profunda al anticipar la muerte y la eternidad. Háblale de la muerte y háblale de la libertad; le hablas de alguien que arranca los barrotes de la mazmorra y abre los cierres de detención. ( A. Mursell. )

Los viajeros incansables

I. La naturaleza progresiva del curso del cristiano. Su arrepentimiento se caracterizará por un mayor odio al pecado, no tanto por sus penas como por su contaminación, su oposición a la naturaleza divina. Su amor a Dios, su benevolencia para con sus semejantes, y su afectuosa simpatía por la familia de la fe, mejorarán perpetuamente en fervor, actividad y ensanchamiento. Su fortaleza, enviada por correo con una creciente convicción de la verdad Divina, se mostrará en una adhesión más intransigente a lo que es correcto, en una resistencia más inflexible a lo que está mal. Así irá de fuerza en fuerza, mientras que la belleza de la santidad brillará diariamente sobre él, y su afinidad y relación con el cielo se manifestará cada vez más.

II. El medio por el cual Él reúne cada vez más fuerza y ​​energía para su persecución.

1. Lo que el valle de Baca era para los peregrinos judíos, la palabra y las ordenanzas de Dios son para el viajero que va al cielo. Así como los pequeños pozos del desierto contenían la lluvia que venía de arriba para confirmar la antigua herencia del Señor cuando estaba cansado, así son las ordenanzas los receptáculos instituidos de las influencias descendentes de la gracia divina que descienden como lluvias que riegan la tierra. para revivir y vigorizar el alma que tiene sed de ellos.

2. Los israelitas, al subir a Jerusalén, fueron fortalecidos y alentados por la sociedad de sus compañeros de peregrinaje, que repartieron las fatigas del viaje, y cuya presencia y conversación los animó a proseguirlo hasta el final. La unión y la cooperación son estimulantes poderosos en cualquier actividad.

3. Al subir a Jerusalén desde las distintas partes de su país, para adorar al Señor en el lugar donde había escrito Su nombre, se nos dice que los israelitas alegraron sus espíritus y engañaron el cansancio del camino con ciertas melodías sagradas. que cantaban a intervalos y en concierto mientras viajaban. En general, se entiende que los salmos titulados Canciones de grados se cantaron en estas ocasiones.

Ahora bien, esta fue una fuente fructífera de consuelo y refrigerio. Esto hizo que el viaje fuera placentero y placentero. Es así que la alegría del Señor es la fuerza del peregrino cristiano. Toda gracia del Espíritu se complace en su operación.

4. Los israelitas estaban animados a la continuación de su viaje por la esperanza de llegar a Sión y la perspectiva de los sagrados placeres que les aguardaban allí. "Me habría desmayado", dice el salmista, "si no hubiera creído ver la bondad del Señor en la tierra de los vivientes". A medida que avanza en su curso cristiano, con el resplandor de la salud y la actividad espirituales, cada nuevo triunfo sobre el pecado acosador, cada nuevo acto de abnegación aumenta, cada nuevo hábito de bondad adquirido, cada virtud cristiana echa raíces más profundas. en su carácter, y en todo deber conocido cumplido con más fidelidad, plenitud y alegría, démosle testimonio de que ahora está más cerca de su salvación que cuando creyó.

Mientras no mide su paso con sus propias fuerzas, sino que se apoya en la fidelidad de la Omnipotencia con toda la confianza que uno descansa en el brazo de un compañero viejo y probado, el aceite de la alegría se derrama en su corazón y en su alma. llega a ser como los carros de Aminadab, porque puede correr y no cansarse, puede caminar y no desmayarse.

III. La bendita y gloriosa terminación. El resultado final del curso del cristiano no se basa en una casualidad, sino en el poder omnipotente y la fidelidad de Dios, para que puedan tener un gran consuelo que han huido en busca de refugio, para aferrarse a la esperanza que se les ha puesto. La misma mano que dio el nuevo sesgo para dirigir el alma en su movimiento hacia el cielo continuará acelerando y asegurando su progreso ( Filipenses 1:6 ; Juan 10:28 ). ( J. Anderson, MA )

Versículo 10

Porque mejor es un día en tus atrios que mil.

El tiempo dedicado a la adoración es el mejor momento para invertir

I. No hay mejor momento para el desarrollo de los pensamientos más elevados. La mente acelera la mente. Cuanto mayor sea la mente con la que estamos en contacto consciente, más poder tiene para despertar el intelecto y poner en marcha las ruedas del pensamiento. El contacto consciente con la mente de Dios es el impulso más fuerte al pensamiento, y al pensamiento del tipo más elevado. Pensar en Él, Sus atributos, operaciones, leyes, pretensiones, etc. Por lo tanto, ningún compromiso como el de la adoración genuina puede evocar y desarrollar los maravillosos poderes del pensamiento humano. Es solo por el pensamiento que un hombre se levanta.

II. No hay mejor momento para la excitación de las emociones más sublimes. Así como nuestra vida física está en la sangre que fluye, nuestra felicidad está en la corriente de nuestras emociones.

1. La gratitud es un elemento de felicidad. La mente llena de agradecimiento es la mente llena de gozo. En la verdadera adoración, la gratitud se eleva al punto más alto.

2. La adoración es un elemento de felicidad. Cuando la mente está envuelta incluso en la admiración de la belleza física o artística, es feliz; pero cuando se eleva a una adoración de la más alta belleza moral, su felicidad es extática. En la adoración verdadera este es el caso, el alma entera, por así decirlo, parece flotar en el mar tranquilo y soleado del amor infinito.

III. No hay mejor momento para promover el crecimiento del alma. Nuestro bienestar consiste en el crecimiento saludable de todos los maravillosos gérmenes de pensamiento, sentimiento y facultad que están incrustados en nuestra naturaleza espiritual. Como había en la tierra cuando vino por primera vez de las manos del Dios Todopoderoso los gérmenes de toda la vida vegetal y sensible que han aparecido durante las incontables edades que han pasado, así en el alma humana todos los gérmenes del poder, la grandeza y la bienaventuranza en la que un hombre se convertirá alguna vez están durmiendo como gérmenes embrionarios en su alma.

Su paraíso consiste en su desarrollo. Ahora bien, la adoración genuina es el medio, el único medio, que puede hacer surgir estos poderes. Es sólo cuando la tierra vuelve su rostro hacia el sol que sus semillas de vida se avivan, y es sólo cuando el alma se convierte en contacto consciente con Dios que sus potencialidades ilimitadas se avivan en vitalidad y crecen. ( Homilista. )

Deléitate con las ordenanzas públicas

Los verdaderos siervos de Dios pueden estimar un día en sus atrios mejor que mil:

I. Por el distinguido honor con que se la atiende.

II. Por el sublime placer que allí se experimenta.

III. Debido a la gran ventaja que se deriva de ello. El servicio del santuario tiende a:

1. Mejora el corazón.

2. Regular la conducta.

3. Darse consuelo en la aflicción.

4. Prepáranos para el cielo. ( D. Dickson. )

El cómputo divino del tiempo

La gran necesidad del mundo es una visión de las vastas unidades de la verdad. Los pequeños pensamientos hacen pequeñas vidas. Se necesitan grandes aprensiones internas de la verdad para crear una vida exterior más grande. Ahora, está claro que el salmista en nuestro texto desea guiarnos no poco por debajo de la superficie de las cosas. Primero tenemos aquí una medida del tiempo hecha a la luz del reino de Dios. Es la medida del santuario de los atrios del Señor, lo que ahora deberíamos llamar el reino de Dios.

En la medida en que nos damos cuenta en nuestra vida del poder de este reino, entramos en la experiencia que el salmista expresa en nuestro texto. Ahora, siguiendo la sugerencia del salmista, una pequeña consideración mostrará que el tiempo es cualquier cosa o nada según la intensidad de nuestra vida. Por un lado, puedes concebir la vida de un hombre cada vez más vacía de pensamientos, sentimientos y acciones hasta que el tiempo apenas exista para él.

Esa vida es una muerte en vida, y la muerte no conoce el dominio del tiempo. Por otro lado, puedes concebir una vida tan intensa que las extensiones cada vez más amplias de la vida se apiñan en un solo momento hasta que las mediciones de la longitud de meses y días y años son casi aniquiladas por la profundidad, y el tiempo está a punto de aparecer como eternidad. El hecho de que entre estos dos extremos existan medidas de tiempo muy variables, afecta nuestra vida terrenal en todos los puntos.

Hay dos o tres hechos simples concernientes al tiempo relacionados con nuestro tema presente que, por su misma sencillez, pueden eludir nuestra atención. La primera es que nuestras medidas ordinarias del tiempo son puramente convencionales, se toman desde fuera de nosotros y no desde dentro de nuestras propias vidas. Otra cosa que vale la pena recordar es que el tiempo, ya sea dentro o fuera de nosotros, siempre se mide por la intensidad y nunca puede reducirse a una mera extensión.

Intente como quiera, solo puede medir el tiempo mediante alguna expresión de fuerza, energía, poder, movimiento. Lo siguiente que debe notarse es que las vastas variaciones de intensidades incluso en las cosas externas hacen imposible cualquier medida fija del tiempo. Cuando se nos dice, por ejemplo, que ciertos rayos de luz son causados ​​por algunos miles de millones de vibraciones en un segundo de tiempo, el pensamiento no tiene forma posible de reconciliar la idea ordinaria de un segundo con tal infinitud de movimiento.

La dificultad surge del hecho de que la luz del sol no establece su tiempo por las revoluciones de la tierra, como lo hacemos nosotros, sino por sus propias energías trascendentes. Nuestro pensamiento está desconcertado porque tratamos de medir las energías de una cosa por el tiempo de otra. Un día a la luz del sol es mejor que mil. Sin embargo, todas estas energías externas no son nada comparadas con las que son posibles para el espíritu humano.

Aquí estamos en los mismos territorios del infinito. Un gran pensamiento en un corazón humano tiene más intensidad y poderosa fuerza de movimiento que todas las fuerzas del mundo exterior juntas. En la vida humana, entonces, el tiempo tiene un significado completamente nuevo, un significado muy parecido a la eternidad. Pero en la vida humana también lo profundo se extiende por debajo de lo profundo, y en la posibilidad más grandiosa del hombre, en el lugar donde siente la presencia de Dios y se une conscientemente con el Infinito, el tiempo alcanza sus más altas intensidades.

Aquí las vidas a menudo se viven en momentos. Un día en una vida así y en esas experiencias es mejor que mil. Entonces, ¿qué diremos a esto? Hay casos en los que los hombres, que buscan vivir el mayor tiempo posible, se ahorran el calor y la carga del día, y llegan a sus cuarenta y cinco años sin aportar nada de la sangre de su corazón a la curación del mundo. Hay otros que arden con ardiente celo por Dios y su reino, con una gran pasión de amor por los hombres y de devoción a la causa de la justicia.

A ellos se les ha prometido largos días, pero los incendios consumen su vida, y en la floración de la juventud o el orgullo de la virilidad son depositados en la tumba. Esta, por supuesto, no es una regla universal, pero aparece con suficiente frecuencia como para exigir nuestra atención. Precisamente en este punto interviene el salmista, diciendo: “Ten cuidado con tu medida. No se trata de la revolución de la tierra, sino de la historia de un alma.

Aquí las medidas de los días y años varían infinitamente. Has escrito cuarenta años sobre la tumba del hombre que pasó sus años como una muerte en vida. Dígale al escultor que cincele la falsedad sin demora. El tiempo es movimiento y energía, y él ha sido un holgazán. Incluso esta tierra que gira lentamente lo ha superado. Escriba claramente sobre su tumba para que todos puedan leerlo: «El tiempo estaba a su alcance para ochenta cursos circulares de la tierra alrededor del sol.

Pero nunca lo comprendió, y murió como un infante de días, una criatura efímera sin vida y sin historia '”. Y volviéndose hacia la otra tumba donde está escrito el lamento por la brevedad de una vida consagrada, decía:“ Pobres calculadoras ciegas para medir una vida así mediante los soles nacientes y ponientes, las lunas cambiantes y los retornos del verano y el invierno. En esta vida, los ciclos del tiempo se reunieron en momentos únicos.

Porque cada día escribe mil, y que el epitafio sea: 'Murió en el cumplimiento de los días, según la promesa: “De larga vida lo saciaré”. Esta medida del tiempo nos da también una nueva medida de felicidad. A veces el escéptico le dice burlonamente al cristiano que él, como todos los demás, simplemente busca el máximo de placer y trabaja por un summum bonum de felicidad.

Hay una verosimilitud en esta acusación que a veces hace que sea difícil de cumplir y refutar. El primer paso para cumplirlo es hacer una gran admisión. Es decir, que la meta de la vida cristiana es, sin duda, el punto de la felicidad más elevada e intensa, y que tal felicidad es sin duda uno de los objetivos resplandecientes de la vida cristiana. Debe admitirse además que, si algo llamado Virtud trajo consigo un máximo de miseria y algo llamado Vicio implicara un máximo de felicidad, los principios del cristianismo llevarían al cortejo del vicio y no de la virtud.

Esta aparente contradicción surge de lo absurdo de la suposición que hemos hecho sobre la virtud y el vicio. Ser arrojado a una miseria real y esencial es un indicio de que la vida está dislocada, que la unidad del espíritu se rompe y se pierde, y sus armonías se destruyen. Ser real y esencialmente feliz es una indicación de que la vida ha alcanzado sus poderes más elevados y sus armonías más nobles.

Cualquiera que sea el juego que llamen a éstos, la vida cristiana es un movimiento vigoroso hacia lo último y, por lo tanto, debe tener la máxima felicidad como objetivo y, por lo tanto, en parte como objetivo. Pero cuando el escarnecedor procede a decir que todo placer es esencialmente de la misma naturaleza, y que la diferencia no es de moralidad sino de gusto, se pone a nuestra merced para ser golpeado en la cadera y el muslo.

El espíritu humano debe medir su felicidad como mide su tiempo, no por longitud, sino por profundidad. Según esta medida, el significado de la felicidad, como el de sus fuentes, varía hasta el infinito. Puede ser algo efímero en la superficie de la vida, o puede cantar su canción eterna en las infinitas profundidades del espíritu humano. Puede ser simplemente la expresión de una armonía pasajera de nervios temblorosos, o puede ser la expresión de las armonías eternas de las fuerzas morales divinas que hacen al hombre Divino. ( John Thomas, MA )

En el umbral

Literalmente, "Preferiría estar en el umbral", en lugar de ocupar el lugar más bajo y ejecutar el oficio más humilde en la casa de Dios, que ser el más grande y feliz de los que se encuentran en otros lugares. A veces decimos: "Tengo sólo una pequeña religión, pero no me separaría de ella por nada del mundo"; y eso es sustancialmente lo que David dice aquí. El miembro vivo más humilde de la Iglesia de Dios es más grande que el más honorable de fuera.

1. El más pequeño de los santos es superior a los hombres más grandes del mundo. El portero representa al miembro menos glorioso y menos poderoso de la congregación espiritual; pero incluso él es más influyente que el más rico y más grande de los hijos de la impiedad. El poder supremo del universo es el poder de la mente recta, el poder del carácter recto; y quien las posee en el grado más modesto es misteriosamente noble y eficiente.

2. El más pequeño de los santos es superior a los hombres más felices del mundo. La posición del portero en el umbral es la menos deseable de todas las posiciones en el reino espiritual. Tiene el más leve atisbo de las glorias del templo, oye lo más mínimo de su música, prueba poco de sus manjares; sin embargo, el salmista en efecto dice: “Preferiría ser el más triste de los santos que disfrutar de los placeres del pecado por un tiempo.

Y sentimos que su juicio fue justo. La comunión con Dios, por débil que sea, la fe en las promesas, por débil que sea, un sentido de la verdad y el amor infinitos, por más aburrido que sea, y un atisbo del cielo, por más tenue que sea, nos dan una satisfacción más allá de todas las gratificaciones del tiempo y del sentido.

3. La vida más breve de bondad es mejor que la vida más larga de mundanalidad: “Mejor es un día en tus atrios que mil” en otros lugares. Una vida mundana y pecaminosa propiamente dicha no es vida en absoluto. Cuando Lizio, un italiano, se enteró de la muerte de su hijo disipado, respondió: “No es ninguna novedad para mí; nunca estuvo vivo ". Una vida desprovista del elemento espiritual no es verdaderamente vida.

Vivir es sentir el espíritu en contacto con Dios, estar lleno de Su luz, emocionarse con Su gozo, ser calentado por Su amor, estar satisfecho con Su semejanza. Esta es la vida, y el creyente más joven en Cristo sabe más de la calidad y plenitud de la existencia que el patriarca voluptuoso. ( WL Watkinson. )

El amor del buen hombre por la casa de Dios

El buen hombre ama la casa de Dios;

1. Porque es un testimonio constante de Dios en medio de una generación torcida y perversa.

2. Porque le es un refugio de las influencias inhóspitas y desagradables que le rodean en el mundo.

3. Porque es una escuela en la que se instruye más plenamente en la verdad que en Jesús.

4. Porque es el hogar donde disfruta de la comunión de los santos.

5. Porque allí disfruta de la comunión con el Padre y con Su Hijo Jesucristo.

6. Porque lo identifica cada vez más con el paraíso de Dios arriba. ( W. Brock. )

Versículo 11

Porque el Señor Dios es sol y escudo.

Dios un sol y un escudo

Esta es una sorprendente conjunción de emblemas. Un "sol": el centro de un sistema de mundos - el mismo sinónimo de esplendor - tan glorioso, que ha sido adorado por multitudes como Divino. Un "escudo": un implemento en la guerra humana, al principio simple y tosco, hecho de ramitas, pieles o metal, una pieza de artesanía meramente humana. ¿Qué pudieron haber querido decir los hijos de Coré cuando cantaron que Dios era sol y escudo? Dios es sol y escudo.

I. En Su distancia y en Su cercanía. El globo ardiente a noventa y un millones de millas de distancia, y el escudo que lleva el hombre en el brazo izquierdo en la batalla, cerca de su corazón, son ambos emblemas de Aquel de quien los hombres a menudo claman: “¡Oh, si supiera dónde podría encontrarlo! " y para acercar a quien los hombres a veces usan su telescopio de lógica; pero ¿quién además está tan cerca que en Él vivimos, nos movemos y somos?

II. En su grandeza y en su mansedumbre. El sol tan grande, que si todos los planetas se fusionaran en uno, seiscientos no darían la mayor parte del sol; y ese escudo que protege la frente sangrante o el miembro herido, son ambos iguales figuras verdaderas de Dios.

III. En Su santidad y en Su benevolencia. Dios es ligero, deslumbrante, inaccesible. Dios es amor, etc. En Él se encuentran la misericordia y la verdad; la justicia y la paz se han besado. El Dios que a veces temo es el Dios a quien aferrarme. ( UR Thomas. )

Al menos para los erguidos

I. Bendiciones en su plenitud. "El Señor Dios es un sol".

1. Entonces, si Dios es mío, no solo tengo luz, sino que tengo la fuente de luz.

2. Dios es un sol: eso es infinidad de bendiciones. No hay forma de medirlo.

3. Es una inmutabilidad de bienaventuranza ( Santiago 1:17 ).

4. Debe agregarse acerca de Dios como un sol: que Él está comunicando eternamente Su luz, calor y excelencia a todos los que lo rodean. No puedo concebir el sol encerrado dentro de él. Un sol sin brillo es un sol sin sol; y un Dios que no es bueno y que derrama su bondad ha dejado a un lado su deidad. Es contrario a la misma noción e idea de un Dios infinitamente bueno que Él refrene Su bondad y la mantenga alejada de Su pueblo.

II. Bendiciones en su contrapeso. Una sola bendición difícilmente podría ser una bendición; porque siendo una bendición demasiado grande podría aplastarnos. Puede que tengamos demasiado de algo bueno. Queremos alguna otra bendición para equilibrar la bendición única. Así que fíjense aquí, "El Señor Dios es un sol y un escudo". “Sol y escudo” cuelgan ante mis ojos como dos escamas doradas. Cada uno aporta valor al otro. Cuando Dios es un sol para su pueblo, puede ser que los caliente a la prosperidad temporal con sus rayos brillantes, de modo que sus bienes aumenten, su cuerpo esté en salud, su comercio tenga éxito y sus hijos les sean perdonados: están agradecidos con Dios, y gozosos por las bendiciones que les ha concedido.

Cuando todo es brillante con nosotros, el Señor sabe cómo serenar el espíritu de Sus hijos para que usen, pero no abusen, de las cosas de esta vida. Incluso cuando abundan los gozos mundanos, Él hace sentir a su pueblo que estos no son el gozo de su corazón. Nos protege de los efectos nocivos de la riqueza y el contenido. No permite que el sol nos hiera de día. ¿No es este un elegante estilo de contrapeso? También es una gran misericordia que cuando Dios le da a su pueblo grandes alegrías espirituales, por lo general, al mismo tiempo les da un sentido de humildad de sí mismos. Les da gracia para que puedan estar llenos de seguridad y, sin embargo, llenos de santo temor; siempre regocijándose y, sin embargo, nunca presumiendo; enaltecido y, sin embargo, humillado ante el Señor.

III. Bendiciones en su orden. El Señor es para nosotros primero un sol y luego un escudo. Recuerda cómo lo expresa David en otra parte: "El Señor es mi luz y mi salvación". Primero la luz, luego la salvación. Él no nos salva en la oscuridad, ni nos protege en la oscuridad. Da suficiente luz solar para que veamos el peligro de que podamos apreciar la defensa. No debemos cerrar los ojos y así encontrar seguridad, sino que debemos ver el mal y escondernos.

¿No deberíamos estar muy agradecidos con Dios de que Él ordene así nuestros asuntos? La nuestra no es una fe ciega, que recibe una salvación desconocida de los males que no se perciben; esta sería una mala forma de vida en el mejor de los casos. No, el favor recibido se valora porque se percibe su necesidad. El sol celestial ilumina nuestras almas y nos hace ver nuestra ruina, y acostarnos en el polvo de la desesperación propia; y luego es que la gracia saca el escudo que nos cubre, de modo que no tengamos más miedo, sino que nos regocijemos en el Señor glorioso como el Dios de nuestra salvación.

Luego observe el orden de las siguientes dos cosas: gracia y gloria; no gloria primero: eso no podría ser. No somos aptos para eso. La gracia primero debe borrar el pecado y cambiar la naturaleza. No podríamos entrar en la gloria ni disfrutarla por ninguna posibilidad mientras seamos pecadores de corazón. La gracia debe renovarnos o la gloria no puede recibirnos.

IV. Bendiciones en preparación y bendiciones en madurez. "El Señor dará gracia y gloria". La gracia es gloria en el capullo; verás la vara de Aarón llena de gracias florecientes; pero esto no es todo: la gloria es la gracia en la fruta madura: la vara dará almendras maduras. El Señor les dará tanto el amanecer como el mediodía, el Alfa y la Omega, la gracia y la gloria. ¿Qué es la gloria? El que ha estado en el cielo cinco minutos puede decirte mejor que el más sabio divino que vive; y sin embargo no pudo decírtelo.

No, los ángeles no pudieron decírtelo, tú no pudiste entenderlos. ¿Qué es la gloria? Debes disfrutarlo para conocerlo. La gloria no es simplemente descanso, felicidad, riqueza, seguridad; es honor, victoria, inmortalidad, triunfo.

V. Bendiciones en su universalidad. “No negará ningún bien a los que andan en integridad”. ¿Hay algo bueno que no nos llegue por el hecho de que el Señor es nuestro sol? No perderemos por eso. ¿Hay otra cosa buena que no pueda incluirse en el hecho de que Dios sea nuestro escudo? No seremos privados de eso. ¿Hay algo bueno que no se pueda comprender en la gracia? No puedo imaginar lo que puede ser, pero si existe tal cosa, no nos perderemos ni siquiera eso.

¿Hay algo bueno que no se comprenda ni siquiera en la gloria? Bueno, no importa, lo tendremos; porque aquí está la promesa ilimitada: "No negará nada bueno a los que andan en integridad". ( CH Spurgeon. )

Los privilegios de los justos

I. Qué es Dios.

1. Un "sol". Su pueblo no es ajeno a la felicidad y la deriva todo de Él.

2. Un “escudo” - siempre a mano, impenetrable por cualquier arma, espacioso, envolvente, adecuado.

II. Lo que Dios da.

1. Gracia - Asistencia e influencia divina, que brota del libre favor de Dios. A menudo se expresa de forma plural: escuchamos de las gracias del Espíritu Santo. Cuando se trata de la verdad, lo llamamos fe; - un bien futuro, esperanza; - problemas, paciencia.

2. Gloria. Esto denota esplendor, fama, excelencia desplegada; y los escritores sagrados lo aplican a modo de distinción a la dignidad trascendente y la felicidad sublime reservada en el cielo a los justos.

III. ¿Y qué retiene? “Nada bueno.” - ¡Oh, cuán completo y comprensivo es el lenguaje de la promesa!

1. Contempla en él la grandeza de sus posesiones. El que se compromete a no retener nada bueno, debe tenerlo todo a su disposición.

2. Contempla en esta promesa las maravillas de Su generosidad. Todos los benefactores terrenales rehuyen la comparación con Él. No actúa según una regla ordinaria de generosidad, ni por ningún estándar humano de beneficencia. "Como los cielos son más altos que la tierra", etc.

3. Contempla en esta promesa la sabiduría de Sus dispensaciones. Él calificó su compromiso y reguló nuestra esperanza por la bondad de las cosas aseguradas. Entonces dejemos no solo nuestras murmuraciones, sino también nuestra ansiedad.

IV. ¿A quién considera Dios en todas estas preciosas y grandísimas promesas? - “A los que andan en integridad” en referencia a uno mismo, a los demás, a Dios. ( W. Jay. )

El Señor Dios un sol y un escudo

I. LO QUE EL SEÑOR DIOS ES PARA SU PUEBLO.

1. Un "sol".

(1) Iluminando la mente oscura.

(2) Fertilizando la mente estéril.

(3) Consolar la mente triste.

2. Un "escudo"; protegiendo a su pueblo de la espada de la ira divina y de sus adversarios espirituales.

II. Lo que Dios hará por su pueblo. El dara&mdash

1. Gracia.

(1) Él da el principio de la gracia.

(2) Estimula el crecimiento de la gracia.

(3) Recompensará el combate de la gracia.

2. Gloria.

(1) La gloria para la que se prepara la gracia.

(2) La gloria que ahora disfrutan los santos en el cielo.

(3) La gloria que ha prometido

(4) La gloria que supera todas las concepciones.

III. Lo que Dios no retendrá.

1. Cualquier instrucción necesaria.

2. Cualquier corrección necesaria.

3. Cualquier soporte necesario. ( T. Dunn. )

Dios como sol y escudo

I. La naturaleza de Dios en general.

1. Un "sol".

(1) Iluminación.

(2) Calefacción.

(3) Fructificación.

(4) Suficiencia total.

¿Qué es lo que hace el día? ¿No es el sol? Entonces, ¿qué es lo que hace la felicidad del cristiano sino incluso Dios mismo? Al ver que el Señor Dios es un sol, entonces deberíamos aprender a regocijarnos en esa luz y consuelo que Él imparte y que recibimos de Él. Aún deberíamos desear que la luz de Su rostro brille sobre nosotros más y más, y nada debería ser más doloroso para nosotros que el apartarnos de esto.

2. Un "escudo".

(1) Un escudo grande y ancho, que puede cubrirnos, protegernos y mantenernos a salvo por completo.

(2) Un escudo fuerte e impenetrable.

(3) Un escudo actual.

Dios no es un escudo general para toda clase de personas, sino que es escudo y adarga para sus hijos, y para aquellas personas que por fe se adhieren a él. Para ellos, Él es verdaderamente un escudo, y es eso lo que les da gran paz y aliento, especialmente en tiempos de peligro e incertidumbre. Y en consecuencia, además, debemos aprender de aquí para mejorarlo y hacer uso de Él en todas las ocasiones: debemos acudir a Él en busca de protección, quien se ha expresado listo para ello, y ha sacado esa virtud que está en Él para este fin. objetivo.

Hay dos atributos en Dios especialmente que lo enrojecen para nosotros como considerable a este respecto: Su verdad y Su poder. La verdad de Dios, Él es un escudo con respecto a eso ( Salmo 111:4 ). Todas esas promesas de gracia que Dios ha hecho para la protección de su pueblo, son escudos para ellos bajo los cuales pueden cubrirse. Y luego Su poder, que es otro de Sus atributos que es útil en este sentido: por cuanto Él es más fuerte que cualquier mal que pueda sucederles.

II. Las expresiones particulares de la naturaleza de Dios para nosotros.

1. Afirmativo. "El Señor dará gracia y gloria". Él podría haber dicho, lo ha dado por el tiempo pasado, o lo ha dado por el tiempo presente, pero prefiere fijarlo en el futuro - dará por el tiempo venidero, por la presente para significar Su constancia e incansabilidad a este respecto. y la continuación de sus bendiciones para nosotros. Los dones mismos aquí mencionados son de dos formas: gracia y gloria, uno perteneciente a esta vida presente, el otro a la que está en el cielo.

2. Lo negativo. "Nada bueno", etc.

(1) Con respecto a ese derecho, interés y propiedad que un verdadero creyente tiene en todas las cosas buenas. No hay nada bueno que no sea el derecho de un hijo de Dios como propio y como perteneciente a él ( Apocalipsis 21:7 ; 1 Corintios 3:21 ).

(2) Todos los verdaderos creyentes, ya que tienen interés en todas las cosas buenas por su relación con el Señor Jesucristo, también tienen interés en ese afecto que pueda inclinar el corazón de Aquel que tiene estas cosas en Su propia disposición para otorgarlas. cosas buenas sobre ellos, sean cuales fueren ( Romanos 8:32 ).

(3) No hay nada bueno en absoluto que los hijos de Dios puedan desear que Dios no pueda otorgarles con respecto a sí mismo.

(4) As to the matter of actual performance. God does withhold no good thing from those that fear Him, in the event itself, but does indeed bestow it upon them, and does here by this passage in the text engage Himself to as much for them. This must again be taken with these explications. First, there is no good thing which God does withhold from all His children, take it absolutely and specificatively in regard of the things themselves.

Hay algunos de los hijos de Dios que participan de todo bien en especie, en un rango o grado u otro, ya que algunos de ellos tienen riquezas; y algunos de ellos no tienen nada, y algo de salud, etc. En segundo lugar, no hay nada bueno en absoluto que Dios no niegue a ninguno de sus hijos ni en la formalidad ni en la equivalencia de ello. Sea verdaderamente bueno, y Él no lo niega, o si lo retiene en la especie, sin embargo, no lo niega en la analogía, la proporción y la igualdad de la misma.

Les da la dulzura y el consuelo de todas estas cosas en la negación de sí mismos; esto lo podemos ver en esa expresión en Marco 10:29 . ( T. Horton, DD )

Las bendiciones del creyente

Consideremos los diversos caracteres que aquí se dan de Dios, y las diversas bendiciones que, de una forma u otra, estos diversos caracteres aseguran a los justos.

1. Es la combinación de caracteres que consideramos más merecedores de atención: "El Señor Dios es un sol y un escudo". Si consideramos a Dios como un "sol", hay muchas imágenes grandiosas y hermosas que se nos presentan. Dios es enfáticamente nuestro “sol”, nuestra fuente de luz, mostrándonos a nosotros mismos. La conciencia es la vela de la Deidad; y arderá larga y intensamente en el hombre natural, aunque espese la atmósfera con los vapores impuros de la pasión y la lujuria; pero no es la vela de la Deidad la que puede escudriñar los rincones oscuros del corazón; debe ser la Deidad misma.

“Oh Señor”, dice el salmista, “me examinaste y me conociste”; y de nuevo ora: “Examíname, oh Dios, y conoce mi corazón; Pruébame y conoce mis pensamientos." Dios, como un sol, dice: Hágase la luz, y hay luz, y como fue en la primera creación, esta luz revela un caos sin forma; y el hombre se mira a Sí mismo así iluminado repentina y sobrenaturalmente; y que en todas partes no descubra nada más que confusión moral.

Incluso la luz en sí misma es lo único hermoso y resplandeciente; todo sobre lo que descansa es deformidad, desenfreno y corrupción; y para siempre Dios es un sol para el hombre, al capacitarlo para llevar a cabo ese mismo proceso de investigación y descubrimiento que es indispensable para todo progreso en la justicia. Según la expresión de San Pablo: “El que mandó que la luz brille de las tinieblas, ha resplandecido en nuestros corazones.

”Y tal como sucede cuando el rayo de sol llega a una habitación oscura, se ven miles de fosos flotantes que de otro modo habrían escapado a la observación; de modo que los rayos penetrantes de la Deidad, que penetran en las soledades del alma, harán que las cámaras que habían pasado por limpias y adornadas parezcan llenas de los átomos de una pecaminosidad ampliamente difundida. La luz se lleva a los rincones que hasta ahora se habían pasado por alto.

1. El sol le muestra la desesperanza de la tarea en la que está comprometido, y le encuentra un nuevo trabajo que hacer, dejándolo tan lejos como siempre de la finalización. Pero ahora dirija sus pensamientos a la combinación de caracteres: "El Señor Dios es un sol y un escudo". Como un sol me muestra cada vez más mi pecaminosidad; pero luego, como escudo, me da poder para oponerme a él, y la seguridad de que venceré.

Como un sol, Él revela tanto de la enormidad de la culpa que me veo obligado a exclamar: "¡Mis iniquidades son como una carga dolorosa, demasiado pesada para mí!" Pero luego, como un escudo, me muestra cómo ha puesto la carga sobre un fiador que puede llevarla a una tierra de olvido. Como un sol, Él me hace cada día más y más consciente de la absoluta imposibilidad de que yo haga mi propia justicia; pero luego, como un escudo, fija mis pensamientos en esa justicia de Su Hijo que se transmite misteriosamente a todos los que creen en Su nombre.

Como un sol, en resumen, trae hechos a mi conocimiento, en la medida en que Él me trae a mí mismo y a mis enemigos a mi conocimiento, lo que haría que el asunto de la liberación parezca fuera de mi alcance y desesperado, si Él no fuera al mismo tiempo un escudo. ; pero, viendo que Él es un escudo además de un sol, las revelaciones que hace como un sol sólo me preparan para las bendiciones que imparte como un escudo; haciéndome deseoso y apto para recibirlos.

Entonces, ¿quién se sorprenderá de que bajo la combinación de los caracteres de Dios el salmista se muestre confiado y seguro? Tome el catálogo de cosas que, en tanto que somos criaturas caídas, Dios, como nuestro sol, nos instruye a temer, y encontrará que, en la medida en que somos criaturas redimidas, Dios, como nuestro escudo, nos capacita para desafiar. ¿Quién, entonces, dudará de que de la combinación de caracteres resulta exactamente ese sistema de contrapeso que generalmente se rastrea en los tratos del Todopoderoso? ¿Quién puede sentir, si en verdad ha sido disciplinado por esa doble enseñanza que informa al hombre primero que "se ha destruido a sí mismo", y luego que "Dios ha puesto ayuda sobre Uno que es poderoso", el primero conciliador, el segundo alentador? el uno dando paso al otro, para que el pecador se vacíe de toda falsa confianza, para que se sienta tentado al coraje - quien, decimos, puede dejar de extraer de la combinación de los caracteres divinos la inferencia extraída por el salmista - para exclamar, es decir, después de registrar que “el Señor Dios es un sol y escudo, Él dará gracia y gloria; no negará nada bueno a los que andan en integridad ”.

2. Examinemos ahora más atentamente la expresión de confianza del salmista de que "Él dará gracia y gloria". ¿Quiso decir David que Dios “dará gracia aquí” y “gloria en el más allá”? Sin duda las palabras son susceptibles de esta interpretación; y tiene un significado muy noble, refiriéndolo todo al don gratuito de Dios, el poder a través del cual nos convertimos en aptos para el cielo, y el cielo mismo en el que entrarán los justos.

Y, sin embargo, parecería que el salmista se refería especialmente a lo que sucede en la tierra. Aplica el "escudo" y el "sol" en su descripción de la Deidad, aunque sólo en el presente Dios es un escudo para Su pueblo; en el estado superior del ser no habrá enemigo, no habrá dificultad y, además, no habrá necesidad de un escudo. Y si el “sol” y el “escudo” pueden ser ambos referidos más apropiadamente al carácter Divino, como una muestra presente de gracia, se puede suponer que la “gloria” pertenece a los tratos Divinos, como se experimenta actualmente.

En otras palabras, “gracia y gloria” se representan en algún sentido como una y la misma, como si la gracia fuera gloria y la gloria fuera gracia. La verdad contenida en la cláusula es, entonces, la que se puede derivar del dicho de San Pedro, cuando nos invita a “ser sobrios y esperar hasta el fin; por la gracia que se nos traerá en la revelación de Jesucristo ”. “La revelación de Jesucristo” debe ser en la consumación de todas las cosas, cuando los fieles entrarán en la felicidad eterna; y, sin embargo, es la gracia, no la gloria, la que, según el apóstol, ha de ser llevada a la Iglesia, una insinuación que sólo se explica identificando la gracia con la gloria, suponiendo, es decir, que la gloria difiere. de la gracia en medida, más que en especie.

Y esto es lo que consideramos que es enseñado por David en nuestro texto: habla de lo que Dios ahora comunica al creyente; pero habla tanto de gracia como de gloria. Él representa, es decir, la gracia como la gloria comenzada y la gloria como la gracia consumada. No queremos confundir el motor con el trabajo, ni pretender que el proceso es el resultado. Por supuesto, en rigor del habla, la gracia es el instrumento, la gloria el producto.

Pero si la gloria está en ser libres del pecado, y si es la gracia la que nos libera gradualmente, la esperanza de la gracia es la verdadera "esperanza de gloria". Tampoco es sólo la libertad del pecado lo que efectúa la gracia. Efectúa también la consagración al servicio de Dios. No hay más que cristianos verdaderos que realmente cumplen el gran fin de su ser: promover la gloria de su Hacedor; y no es mediante el funcionamiento de un mero principio humano que se proponen a sí mismos un objeto tan sublime.

Debe haber habido un cambio en los afectos, un alejamiento del corazón de los intereses temporales, un vívido reconocimiento de la posición que ocupamos a través de la creación y la redención, antes de que el fin al que nuestras acciones apuntan puede ser, en cualquier grado, el honor de Dios, por lo tanto, es la gracia, como un principio implantado por Dios, que atribuimos todos los esfuerzos para promover la gloria de Dios. Si es el resultado directo de las obras de la gracia que seamos inducidos a consagrarnos al servicio del Altísimo, dejemos que la gracia gobierne sin restricciones, y aunque seamos polvo y cenizas, ¿no deberíamos llegar a ser inefablemente gloriosos? No será el manto de luz lo que nos hará gloriosos, aunque en su textura se entretejen hilos más brillantes que los rayos del sol; no serán la palma y el arpa lo que nos hará gloriosos,

Seremos gloriosos, como ministrando a la gloria de Dios - gloriosos como dedicados al servicio del Todopoderoso - gloriosos como empleados en el negocio y deleitándonos en los mandamientos de nuestro Hacedor - gloriosos con una gloria más que angelical, porque se nos ha confiado con más que la libertad de un ángel. Y si esta es nuestra gloria, sí, entonces, la poesía puede dar su música a lo que ella considera más hermoso, y pintar sus tintes a cosas más brillantes; ¡pero el cristianismo, el plan de la restauración humana, no reconoce más gloria que los vivos para la gloria de Dios! Si esta es nuestra gloria, ¿dónde está la palabra que describe la gloria tan enfáticamente como “gracia”? La gracia es lo que produce la consagración al servicio de Dios y, por tanto, la gracia es nada menos que la gloria comenzada. ( H. Melvill, BD )

El sol y el escudo

El salmista aquí abraza tanto la naturaleza como el arte en su ilustración, exponiendo lo que Dios es para su pueblo. Lo que el sol es para la naturaleza, lo que el escudo es para el soldado, Dios es para su pueblo: Él también da gracia y gloria.

1. La bendición de Dios para su pueblo se manifiesta bajo la figura del sol.

(1) El sol es el centro de toda belleza y gloria. Al principio, las tinieblas cubrían la faz del abismo, pero Dios recogió la luz y la concentró en el sol, de modo que toda la gloria de los cielos y la belleza de la tierra no son más que un reflejo del sol. Así Colosenses 1:19 con el Sol de Justicia ( Colosenses 1:19 ). Toda la belleza y gloria de la Iglesia triunfante y militante, colectiva e individualmente, es un reflejo del Sol de Justicia.

(2) El sol revela e ilumina. Podemos pasar por una carretera rodeada de belleza por un lado y peligros por el otro, pero todos ignoramos hasta que el sol lo revela; de modo que el plan de redención a la luz del sol de justicia nos revela bellezas que estaban ocultas a los hombres del mundo ( 1 Corintios 2:9 ).

(3) El sol es la concentración de todo poder. Sin Cristo no podéis hacer nada, pero con Cristo todo es posible.

(4) El sol se descubre por su propia luz. El mismo sol que miró hacia abajo en la esfera de Acaz y pintó la rosa de Sarón en los días de Salomón, ilumina y embellece la tierra hoy, y es la única fuente de luz, por lo que el mismo Espíritu Santo que inspiró a Samuel a enseñar y que David toque su lira es la única fuente de instrucción en la Iglesia de Dios hoy.

2. El Señor también es un escudo. Esto enfatiza el lado heroico del carácter cristiano. Significa guerra y protección en esa guerra. Dios se interpone entre su pueblo y sus enemigos.

3. Dios dará gracia. "Trabaja tu propia salvación con temor y temblor". Pero no podemos resolver nada hasta que primero se coloca dentro, Dios nos da gracia en el germen. Como el águila que está en el huevo, como el bosque en la bellota, se necesita tiempo para desarrollarse.

4. Dios dará gloria. La gloria de la creación es el hombre. La gloria del hombre es su alma. La gloria del alma es la gracia de Dios dentro de ella. Los reyes de la tierra hacen que Daniel y José se vistan con ropas reales, pero Dios nos vestirá con sus propias manos, con el mejor guardarropa celestial del palacio de marfil. ( WN Richie, DD )

Los privilegios de los rectos

I. ¿Qué es Dios?

1. Un "sol". La fuente de&mdash

(1) Ligero.

(2) Prosperidad.

(3) Placer.

2. Un "escudo".

(1) A sus personas.

(2) A tus gracias.

(3) A su propiedad.

II. ¿Qué hace Dios? El da&mdash

1. Gracia.

(1) La buena voluntad de Dios para con nosotros.

(2) La buena obra de Dios en nosotros.

2. Gloria: la plenitud de la gracia.

3. Todas las cosas buenas: todo lo necesario para la vida.

III. ¿Quiénes son los personajes que probablemente compartirán esta felicidad? "Los que andan en integridad". ( M. Wilks. )

El Señor Dios un sol

Quizás ningún otro objeto en la naturaleza tiene tantos atributos que se ajusten a él para representar una Fuente suprema e invisible de poder, vida y gobierno como el sol. Tiene una aptitud peculiar para representar a un Dios puro y espiritual. Estas silenciosas, misteriosas y alegres influencias de la luz del sol, que dan a los cielos y la tierra un encanto que ninguna lengua o pluma ha expresado todavía, simbolizan para nosotros la influencia universal de la mente divina que impregna la creación con silenciosos, invisibles y vivificantes. poder. ¿Qué otro símbolo podría dar tal concepción de pureza, vitalidad, difusión, continuidad y poder de impartir vida?

I. Observe su universalidad, como emblema apropiado del poder universal de Dios. Está, en su centro y poder, definitivamente ubicado, por así decirlo; y sin embargo se extiende y llena la inmensidad, y está tanto en el este como en el oeste, en el norte como en el sur; e impregna la infinitud y, al mismo tiempo, cada parte del vasto dominio físico de Dios. Tanto de noche como de día cae la corriente y golpea este globo; y todas las fuerzas de la luz, su poder vivificante, son llevadas, en esta inconmensurable inundación, a través del espacio infinito.

¿Y es difícil elevarse de esta gloria de plenitud a una vaga concepción de una mente que emite e impulsa corrientes de influencia que avanzan y llenan el vasto dominio de la existencia? ¿Es imposible, cuando la materia se acerca tanto a la proporción de universalidad u omnipresencia, que la mente, más inefable, sutil y móvil que la materia, pueda llevarse al exterior en el reino infinito?

II. Considere, también, que esta cuarta corriente de luz y poder del sol ha estado sucediendo durante períodos de tiempo incomputables. El período histórico de esta tierra - que, en otras palabras, que registra la aparición de la raza humana en ella - es relativamente corto, siendo sólo cinco o seis mil años; mientras que los períodos científicos, es decir, aquellos que sólo se conocen por la interpretación de hechos físicos, son inconcebiblemente mayores.

Y a través del uno y del otro, sin duda durante millones de años, el sol ha vertido su vasta corriente de influencia sin disminuir. Al parecer, la fuente tampoco está desaprovechada. A todos los efectos de la ilustración, se puede decir que el sol da sin gastar, y es infinitamente abundante, después de que se han llenado períodos y espacios inconmensurables, en su suministro luminoso. Así nos elevamos a la concepción de una mente que dispara energía creativa y nutritiva, y que la derrama sin desperdiciar a través de las edades del tiempo, sin límites, insondable, sin disminuir.

III.Considere también la imagen de abundancia que ofrece el sol. Las hojas de los árboles, las briznas de hierba, todas las partes del reino vegetal en crecimiento y los enjambres infinitos de vida de insectos menores, todos ellos sirven para ilustrar el pensamiento de abundancia, de multitud. Pero, ¿qué igualará en estas cosas a la abundancia de ese diluvio solar que llena el cielo y la tierra, que penetra el suelo, que satura de calor las rocas y las piedras, y que avanza por los siglos de los siglos con procesiones ilimitadas, y por todas partes tanto lleva vida y la encuentra? ¿Y en qué otro lugar habrá algo que, a modo de ilustración, iguale el concepto que nos esforzamos por formar de la abundancia creadora de Dios, cuyos pensamientos están siempre inquietos, y sin embargo, cuya vida se desarrolla para siempre, y que es perpetuamente? cambiando el caos en organización,

IV. Considere su poder estimulante y de desarrollo. Todas las cosas presuponen el sol. Nos parece irreflexivo, como si todo hubiera sido creado con su vida en sí mismo; como si los animales tuvieran su vida dentro de sí mismos; como si la vegetación tuviera vida en sí misma. Nada tiene. Ese sol que la bestia no reconoce, ese sol que el insecto no conoce, es, después de todo, su padre y su madre.

Le pregunto a la margarita: "¿Quién es tu padre?" y me habla de la semilla y la raíz; mientras sé que el sol sin plantar es el padre de la margarita. Le pregunto a los pastos: "¿Quién te ha creado?" y hablan de las lluvias; ninguna brizna de hierba habla del sol; pero sé que el sol no bautizado, a la luz de su fuego, ha bautizado a estos sus hijos, y que no hay nada que crezca en la naturaleza, de animales, pájaros, insectos o plantas, que no sea el resultado inmediato de ese sol inconsciente que trabaja en todas partes.

Y cuando los hombres me digan: “Muéstrame la presencia de tu Dios; muéstrame alguna señal de que Él está en los asuntos humanos, guiándolos: hablas del Espíritu Santo, del Espíritu de Dios, de la inspiración divina y del alma del hombre como nacido de ella; ahora, dame alguna señal de que es así ”- cuando los hombres me dicen esto, les señalo a todo el mundo y les digo:“ Por los mismos signos y señales por las cuales reconoces que la vida del globo está en el sol, que está a una miríada de leguas de distancia; el sol, que no toca trompeta y no agita estandarte; el sol, que roba silenciosamente a través del aire, y que obra, aunque no veas el obrar, sino solo el fruto del obrar, por estos mismos signos y muestras puedes reconocer que la vida del alma está en Dios ”.

V. El sol es el centro de atracción, la fuerza de sujeción del universo. Su poder invisible aprovecha todos los planetas y estrellas. Guía la tierra en todos sus cursos. Es un gobierno, en resumen. No sólo da vitalidad a todas las cosas de la tierra, sino que rodea la tierra, la vuelve vital, con poder rector, y la mantiene en sus movimientos. Entonces Dios es el centro del poder y el centro del gobierno.

Al mantener esas leyes eternas por las que actúa el alma humana, Él ocupa un lugar central. Así como el sol se encuentra en el centro del sistema solar para sostener los planetas que deambulan solo con su permiso, así Dios se sienta en el centro del universo, sosteniendo este globo no solo, sino todos sus atuendos; y todos sus atuendos no solo, sino el alma de cada hombre; y el alma de cada hombre no solo, sino todo lo que hay en el alma humana.

VI. Considere esa generosidad e imparcialidad que ejerce el sol. No hace discriminaciones ni distinciones. Tengo cultivando en mi jardín la portulaca en arriates, por su color resplandeciente. Sabes que es primo hermano de la verdolaga, una hierba que odian todos los que se comprometen a mantener un jardín. Lo he cavado, lo he arrancado, lo he denunciado, lo he despreciado y lo he dado al fuego y a los cerdos con maldiciones.

Pero no puedo descubrir que el sol discrimina entre la verdolaga que crece en mi jardín y la portulaca, llamo una flor y la otra mala hierba; pero el sol de Dios los llama flores a ambos. En esto está el emblema de Dios, que "hace salir el sol sobre malos y buenos", etc.

VII. Por más prolífico e íntimo en beneficio que es el sol, se puede observar que sólo una parte de su beneficio recae sobre el hombre, y que esa parte es principalmente la que concierne a sus necesidades inferiores. Si queremos ir más allá y usar el sol como lo usan los artistas, y extraer sus elementos más sutiles de belleza, debemos estudiar sus leyes en esa dirección y obedecerlas. Si queremos derivar del empleo del sol sus frutos y cosechas más perfectos, debemos tomar las medidas necesarias para ello.

No todo el mundo impone estas recompensas. Deben ser consultados. Así es con el Sol de Justicia. Él derrama una providencial vigilancia y protección sobre todos los hombres, sin importar el carácter; pero si los hombres quisieran ir más alto y perfeccionar el entendimiento, refinar los sentimientos morales, purificar el corazón y llegar a ser semejantes a Dios, desarrollando al Dios que está en ellos, para esto se requiere un trabajo especial. ( HW Beecher. )

El sol un emblema de Dios

Lo que el sol natural es para la naturaleza material, Dios lo es para este mundo y sus habitantes, especialmente para aquellos que temen su nombre. De todas las figuras empleadas que indican algunos rasgos de semejanza con Dios, no hay ninguna más hermosa y apropiada que el sol. “Es algo agradable para los ojos contemplar el sol”, es decir, disfrutar del efecto de su resplandor difuso y reflejado. La Tierra y sus innumerables habitantes están profundamente en deuda con sus rayos vivificantes. Él es la fuente de todo lo que aviva y embellece la naturaleza y, por lo tanto, se ha convertido en el emblema de muchas bendiciones.

1. Con toda probabilidad fue el primer objeto natural que tuvo el homenaje religioso del hombre, y esto puede sugerir la idea de que la mente humana se deleita en los misterios - en lo insoluble más que en lo aparente y simple - como el hombre no podría fácilmente postrarse ante cualquier objeto más misterioso en su naturaleza. No hay búsqueda del sol; nuestros ojos son demasiado débiles para soportar el incesante océano de luz que emana de él.

Cuánto menos podemos buscar al Creador del sol. En contraste con Él, miríadas de soles son como tantos cuerpos oscuros. Su revelación de Sí mismo en Sus obras, y en Su Palabra, en Su Hijo y en nuestras almas, es más que suficiente para la comprensión de cualquier mente finita y más allá de la comprensión del ojo más filosófico.

2. El sol es siempre el mismo. Desde que el Creador dijo el cuarto día: “Hágase la luz”, ha cumplido fielmente su función. Las generaciones viven y mueren; los imperios crecen y menguan; pero es el mismo de época en época, y da su luz al padre y al hijo; y brilla sobre el bebé en su cuna, así como años después sobre su tumba, cuando se cuenta con los inquilinos de la mortalidad.

Así, el salmista, al hablar del reino de Cristo, dice: "Será su nombre para siempre; será continuado su nombre hasta el sol". Dios es inmutable. Él es "el Padre de las luces, en quien no hay mudanza, ni sombra de variación". Su ser llena todos los puntos de la duración, "el primero y el último, el principio y el fin, el mismo ayer, hoy y por los siglos". Sus pensamientos y propósitos son inmutables . “El consejo del Señor permanece para siempre; los pensamientos de su corazón por todas las generaciones ”.

3. El sol es más grande que todos los demás planetas.

Es difícil ir a concebir una idea adecuada de su magnitud. Si todos los planetas de Mercurio, que recibe una corriente continua de luz de él, a Neptuno, es decir, a tres mil seiscientos millones de millas de distancia de él, en algún lugar de los confines de la creación, se convirtieron en un solo mundo, Se dice que se necesitarían seiscientos de esos mundos para constituir uno que se acercara al sol en sus dimensiones. Infinitamente mayor que esto es la disparidad que existe entre Dios y la más alta, la más poderosa y la más santa de Sus criaturas.

4. De todas las obras de Dios, el sol es la más conspicua. Ocupa la posición más destacada entre los planetas del cielo. Sácalo de las constelaciones del cielo, y todo será oscuridad y confusión. ¿Qué sería este mundo sin Dios? Confusión, oscuridad y miseria absoluta. Bendito sea Su nombre, Él está aquí, como la causa de todas las causas, la fuerza de todas las fuerzas, el agente de todos los agentes, el aliento de toda vida y la fuente de todo bien.

5. El sol es más generoso. Él lo da todo libre e imparcialmente; él brilla sobre justos e injustos; sus rayos caen sobre el sembrador de iniquidad así como sobre el cristiano en devota oración y meditación. Actualmente se acepta generalmente como cierto que hay en el rayo de sol tres principios diferentes, a saber. el químico, el luminífero y el calorífico, y que cada uno tiene una función que descargar en relación con los frutos de la tierra.

El químico tiene que ver con la germinación de la planta, el luminoso ayuda a secretar del aire el carbono esencial para su crecimiento, mientras que las calorías, o rayos de calor, son necesarios para nutrir la semilla y formar los elementos reproductivos. Qué sabiduría exhibe el hecho de que el primero de ellos es más poderoso en la primavera que en el verano, mientras que el segundo se vuelve más poderoso en el verano, y que en el otoño ambos disminuyen, mientras que el tercero aumenta en fuerza; es decir, cada principio se vuelve potente en el momento en que más se requiere. Cuán eminentemente adaptados a nuestros deseos y a los de la naturaleza.

6. El sol es una fuente de donde fluye una corriente perpetua de bondad, y es una bendición invaluable para nuestro mundo. Dios es una fuente inagotable de todo bien. Él es la fuente primordial de todas las misericordias. No solo es el vivificador de la vida, sino el dador y el sustentador de la misma. Los suministros divinos y los deseos humanos están equilibrados. Qué amorosa la mano que adapta las bendiciones a nuestros deseos. Cuán numerosos son.

¿Puedes contarlos? Vida, salud, comida, vestimenta, paz, hogares, parientes, amigos, dinero, honor y épocas de placeres inocentes; en verdad, nuestra vida es una historia interminable de bondades divinas. Dios da estas bendiciones a todos sin distinción. Cuán ruidosamente esto exige nuestra gratitud. Pero da infinitamente más a los que lo aman, se deleitan en sus estatutos y frecuentan su santuario para adorarlo y alabarlo. Para ellos, Él es un sol y un escudo. Así como el sol lo es todo para la tierra, Dios lo es para su pueblo: Él es su Todo. ( J. Stevenson. )

Hijos del sol

Todos somos amantes del sol, y le rendimos homenaje involuntario de mil maneras. Lo buscamos como si fuéramos flores recién nacidas pidiendo un bautismo de belleza y fragancia, y, como los pájaros, captamos nuestras notas más alegres cuando ha despedido las nubes heladas. Tampoco las abejas y las mariposas están más contentas que nosotros cuando nos favorece con sus alentadoras sonrisas y estimulantes caricias. Distante pero cerca, escondida pero revelada, majestuosa pero humilde, poderosa pero misericordiosa, lo suficientemente terrible como para consumir mundos y, sin embargo, lo suficientemente tierna como para abrir una flor, lo suficientemente vasta como para horrorizarnos y, sin embargo, lo suficientemente benéfica como para atraernos; no puede haber ninguna sorpresa. que los hombres de temperamento reverente han encontrado en él sugerencias conmovedoras de Aquel que da gracia y gloria. "El Señor es un sol".

I. Entonces mi vida sean iluminados. Ningún rincón o rincón de nuestro ser necesita estar sin irradiar. Abre la vida a Dios como le abres el ojo al sol, y ya no serás un hijo de las tinieblas. No necesitamos morar a la sombra del pecado, en la cueva de la duda, en el pozo de la melancolía, en la caverna de la incredulidad, en la vecindad de la oscuridad: estamos llamados a la luz del sol; podemos caminar en la luz como Él está en la luz, podemos pisar colinas con cimas brillantes, podemos escuchar el mensaje: “Hágase la luz”.

II. Entonces mi vida puede ser animada. Él, cuyo sol resplandeciente ilumina cada lugar de la tierra, haciendo que las flores broten con un brillo raro, haciendo que los pájaros canten sus sonetos más dulces, poniendo una hermosa flor en los frutos del huerto y vistiendo a la Naturaleza con un vestido glorioso, dice: nosotros, “Lo que ese sol es para el mundo físico, yo lo soy para el espiritual. Puedo obrar una gran transformación en sus vidas, puedo poner fin al invierno de su alma y puedo conferirles un verano interminable.

Puedo calentarte hasta la médula con Mis fuegos y, a la luz de Mi rostro, puedes vivir perpetuamente, a pesar de los cambios de la vida y de las cosas difíciles, difíciles y desconcertantes que te suceden, porque Yo soy Dios, tu Gozo supremo. , la Fuente de la Vida, el mismo Dios de la Paz ”.

III. Entonces mi vida puede enriquecerse. Es Dios quien me da vida de la muerte del pecado, quien renueva mi vida día a día, quien le da su expresión más fina, quien la almacena con tesoros celestiales, quien genera en mí los deseos más sagrados y fomenta una bienaventuranza tres veces bendita. -Esperanza inspiradora. ¿Quién puede decir cuán rico puedo llegar a ser? Cuando veo la hermosa decoración del universo, sé que Dios no quiere que esté vestido con menos que un vestido real.

Cuando veo la opulencia de la naturaleza en todas las manos, estoy seguro de que no quiere que me vaya mal. Cuando observo la soberbia cúpula de vidrio multicolor sobre nosotros, el vasto panorama de la tierra y el mar lleno de cuadros, poemas y sinfonías, estoy seguro de que Él tiene la intención de que me eleve a la perfección plena y rica.

IV. Entonces mi vida puede ser hermosa. Parados en la corriente del Divino Brillo, no se sabe hasta qué esplendor llegaremos. Empapados con la gloria de Su rostro, tendremos una dulzura que sobrepasa con creces la de las flores besadas por el sol, una madurez que el fruto más hermoso sólo representará débilmente, una belleza superior a cualquier cosa que haya conocido la tierra. ( J. Pearce. )

El Señor dará gracia y gloria .

Gracia y gloria el don de Dios

I. Considerando la promesa como del lado de Dios, y de su condescendencia para con nosotros, sus criaturas culpables, podemos rastrearla en su origen y en la manera de su cumplimiento.

1. Absolutamente, la gracia y la gloria son del Señor; siendo de la esencia de Su naturaleza; su propiedad y posesión.

2. Relativamente a nosotros, la gracia y la gloria son del Señor para dar; Los tiene para poder darlos.

3. La gracia y la gloria son dadas del Padre por medio del Hijo.

4. La gracia y la gloria son dadas del Padre a través del Hijo por el Espíritu.

II. Considérelo ahora del lado del hombre y su necesidad de Dios.

1. ¿Cuáles son los aspectos de nuestra condición que hacen que la seguridad sea especialmente adecuada para nuestro caso?

(1) No encontramos ningún favor, ninguna gracia a los ojos de Dios. Al contrario, somos objeto de su justo desagrado; culpable; condenado.

(2) En esta condición, no tenemos ninguna aptitud o calificación para ser promovidos por Dios a ningún puesto de honor, o distinguidos por alguna marca especial de Su confianza y aprobación; sin capacidad de ser glorificado.

(3) En esta situación de alejamiento y deshonra, estamos indefensos; sin ningún medio de sacarnos o levantarnos.

2. ¿Qué más adecuado, qué más necesario, que esta promesa: "El Señor dará gracia y gloria"? ¡Un verdadero regalo principesco y real! ¡Y un acto principesco y real correcto para convertirlo en un regalo absolutamente gratis! Es un procedimiento digno de Dios. Y es el único procedimiento que realmente podría cumplir con nuestro caso. Por su propia voluntad nos engendró por la Palabra. Por su propia voluntad nos llamó en su evangelio. Por Su propia voluntad, Él pone Su Espíritu Santo dentro de nosotros, y obra en nosotros tanto el querer como el hacer de Su buena voluntad.

III. La conexión entre la gracia y la gloria, y la dependencia de la una sobre la otra.

1. La gracia viene antes que la gloria; y solo por la gracia se puede alcanzar la gloria. Gracia primero y luego gloria. Tiene que ser así. En vano buscarán encomendarse a Dios, y ganar un carácter y un nombre delante de Él, si primero no se encuentran dispuestos a ser deudores a Su misericordia y gracia soberana, Su misericordia plena y gratuita.

2. La gloria viene después de la gracia; y la gracia es para gloriarse. ¿Por qué querrías que el Señor te diera gracia? ¿Es para que, con suerte, sigas adelante hacia la gloria? La gracia es el medio para la gloria. ¿Lo considera usted así? ¿Está ansioso, no solo por su descanso personal, su comodidad y su comodidad, sino por ser puesto en una posición y recibir poder para servir al Señor libremente y disfrutarlo plenamente?

3. La gracia implica gloria ( Filipenses 1:6 ; Romanos 8:29 ). ¿Qué alma misericordiosa está abatida por las múltiples aflicciones? Que no se desmaye. Que busque la gracia para aferrarse, con la certeza de que el Señor, dándole la gracia que busca, le dará la gloria por la que se contenta con esperar.

4. La gracia prepara para la gloria; y la proporción de gracia determina la proporción de gloria; o, para decirlo en forma puntiaguda, cuanta más gracia, más gloria.

5. Los sellos de la gracia son las prendas de la gloria. Esto es doblemente cierto. Es cierto del sello interior de la gracia, que es el Espíritu Santo en el corazón, y de los sellos exteriores de la gracia, que son los santos sacramentos en la Iglesia. ( RS Candlish, DD )

Gracia y gloria

El Señor da; no hay nada más gratuito que un regalo, y no puede haber nada más libre que el más grande de todos los dones de Dios, la vida eterna. Esa expresión, "vida eterna", resume estas dos cosas, gracia y gloria. "El Señor dará gracia y gloria". Es Su gloria dar Su gracia; y por Su misericordia, Él da gloria. La gloria nunca viene sin que la gracia venga primero, pero la gracia nunca viene sin que la gloria venga al final; los dos están unidos, y "lo que Dios juntó, no lo separe el hombre".

I. El primer regalo: "El Señor dará gracia".

1. El Señor dará gracia a todos aquellos que sientan que la necesitan y confiesen su necesidad. Reclama cualquier cosa por derecho, y Dios solo te dará lo que tienes derecho a reclamar, y eso será destrucción eterna de Su presencia y de la gloria de Su poder. Pero confiesa que eres culpable, y prepárate para que se ejecute la sentencia de muerte, y apela a la inmerecida misericordia de Dios, y te la darán gratuitamente.

2. Él dará gracia a los que creen en Su Hijo Jesucristo. No, ya les ha dado gracia. Al Padre le agradó que en Cristo habite toda plenitud y, por tanto, la plenitud de la gracia permanezca en Cristo.

3. Él dará más gracia a aquellos a quienes les ha dado alguna gracia. Si has tenido los primeros excrementos de la gracia, sigue mirando a Aquel que te dio esas primeras gotas, porque hay una lluvia en el camino.

4. Dará gracia en la forma en que se necesite.

5. Dará gracia cuando sea necesario. La gracia es algo que debe usarse, y el Señor que la da quiere que la usemos. Siempre que Dios afila mi guadaña, sé que tengo algo de hierba para cortar. Si alguna vez me entrega una espada, con esa misma acción parece decirme: "Ve y pelea", y no me la da para que la tenga colgando entre mis piernas para mostrar lo que un hombre de guerra Yo soy. Cuando necesites gracia, tendrás gracia.

6. Él nos dará gracia en un grado mucho mayor cuando estemos preparados para recibirla.

7. Él dará gracia hasta que se derrita en gloria.

II. El último regalo. Cuando toda nuestra humanidad, espíritu, alma y cuerpo estén en el cielo, entonces se cumplirá esta promesa: "El Señor dará gloria".

1. "Gloria" significa, primero, reconocimiento. Cuando Cristo declare que nos conoce y nos diga a cada uno de nosotros: “Bien, buen siervo y fiel”; cuando nos confesará delante de los hombres cuando venga en la gloria de su Padre; Oh señores, cuando Cristo llame a sus pobres seguidores perseguidos, y en medio de una escena como nunca antes se había visto, cuando los ángeles se inclinarán desde las almenas del cielo, y una nube de testigos se reunirá alrededor de los hombres reunidos, cuando Cristo diga , “Estuviste conmigo en Mi humillación, y te reconozco como Mis escogidos, Mis amados, Mis hermanos”, esa será la gloria.

2. El siguiente significado de la palabra "gloria" es visión. "Tus ojos verán al Rey en su hermosura". Con Job, cada creyente puede decir: "Sé que mi Redentor vive", etc.

3. El tercer significado de la palabra "gloria" es fruto. Cuál será el fruto que te diré cuando haya estado allí. Hace mucho tiempo, aprendimos que "el fin principal del hombre es glorificar a Dios y disfrutarlo para siempre". Hermanos y hermanas, hemos disfrutado de Su Palabra; hemos disfrutado de su día; hemos disfrutado de su pacto; hemos disfrutado de su amor; pero ¿qué será disfrutar a Dios mismo y disfrutarlo para siempre? ( CH Spurgeon. )

Gracia inagotable

Las montañas se han agotado de su oro, las minas de sus diamantes y las profundidades del océano de sus gemas nacaradas. La demanda ha vaciado la oferta. Sobre escenas una vez ocupadas, ahora reinan el silencio y la soledad; las cavernas ya no resuenan con el martillo del minero, ni se oye en el abismo el canto del pescador de perlas. Pero las riquezas de la gracia son inagotables. Todos los que nos han precedido no los han hecho menos para los que nos siguen.

Cuando hayan suplido las necesidades de millones no nacidos, el último de la raza de Adán, ese hombre solitario, sobre cuya cabeza el sol se está muriendo, bajo cuyos pies la tierra se tambalea, estará junto a una fuente tan llena como este día te invita a beber. y vivir, lavarse y estar limpio. ( T. Guthrie. )

No negará nada bueno a los que andan en rectitud.

Las cosas buenas de Dios son los rectos

Todo depende de lo que quieras decir con algo bueno. No se sigue, por ejemplo, que una cosa sea buena simplemente porque tiene un buen nombre. La humanidad se rige mucho por los nombres, y algunas cosas muy malas y dolorosas tienen un buen nombre en el mundo. El antiguo nombre del Cabo de Buena Esperanza era Cabo de las Tormentas, pero todo el mundo preferiría el nombre posterior, aunque no disminuye ni una pulgada la altura de las olas tormentosas.

Los irlandeses hablan de las hadas como "la buena gente"; no porque tengan mucha confianza en su bondad, sino porque creen que es juicioso hablar de ellos de esa manera. Ahora, las cosas buenas de Dios son muy variadas en sus nombres. Algunos tienen los mejores y más hermosos nombres. Otros, de nuevo, nominalmente, no son tan atractivos. ¡Qué hermoso nombre fue el que Jesús dio a sus discípulos cuando dijo: "De ahora en adelante no os llamaré siervos, sino que os he llamado amigos!" Fueron elevados a un nivel superior y no solo recibieron órdenes como sirvientes, sino también confidencias como amigos.

Sin embargo, ¿quién presumiría de llamarse a sí mismo por ese nombre? Pero encuentro que Jesús habla, en otro lugar, de un yugo. Ese no es un nombre tan atractivo. Sin embargo, no hay duda de que es algo bueno, si es el yugo de Cristo. Al tomar ese yugo sobre nosotros, encontraremos descanso para nuestras almas. Supongo que si nos preguntaran sobre las características de una cosa buena, la mayoría diría que una muy importante debe ser que dure.

Bueno, eso es cierto, sobre todo, de las cosas buenas de Dios. Ellos duran. Al tiempo se le ha llamado "el príncipe de los hombres honestos", porque a la larga pone de manifiesto el valor real de las cosas; y el tiempo ha probado el valor del Evangelio y las bendiciones que recibimos a través de él. "¿Por qué no me gusta tanto esa historia hoy como ayer?" dijo una niña, cuando su madre le contó la misma historia por segunda vez.

Sin embargo, es sobre todo el camino. El interés se desvanece con la repetición. Pero la vieja historia de Jesús y Su amor se vuelve más preciosa y fascinante cuanto más vivimos y más pensamos en ella. A veces nos preguntamos cuáles serán las cosas buenas del próximo mundo, las cosas buenas que Dios tiene reservadas; porque, verás, tienen que durar tanto tiempo allí, tienen que durar y satisfacernos por toda la eternidad.

Pero ese es un secreto que se mantendrá hasta que llegue el momento. Solo estemos seguros de esto, el Señor puede proveer y el Señor proveerá. ¿Y a quién se hace la promesa del texto? A "los que andan en integridad". ¿Qué podría ser más simple que estas palabras y, sin embargo, qué podría describir mejor nuestros requisitos espirituales? Hay algo de noble en la postura erguida. Solo el hombre puede mantenerse erguido. El cuerpo se dobla a medida que avanza la edad, pero el poder de Cristo todavía puede enderezar y mantener enderezada el alma. No es necesario que la debilidad de la edad se establezca allí. ( JS Mayer, MA )

Versículo 12

Oh Señor de los ejércitos, bendito el hombre que en ti confía.

De confianza en dios

I. El ejercicio en sí.

1. El hombre es del todo insuficiente para su propia felicidad.

2. Solo Dios es todo suficiente para la felicidad del hombre.

3. Dios en Su Palabra ha hecho una revelación de Su gracia, misericordia y buena voluntad hacia los pecadores.

II. Algunas propiedades que deben acompañar a nuestra confianza en Dios. Nuestra confianza en Dios debe ser:

1. Universal, para todas las cosas buenas.

2. Fijo, cercano, continuo.

3. Heroico y valiente.

4. Alegre.

5. Resuelto y decidido.

6. Reverencial y humilde.

7. Regular; es decir, correspondiente a la voluntad revelada de Dios y al tenor de sus promesas.

8. Eterno.

III. La bienaventuranza del hombre que confía en el Señor.

1. Dios mismo lo pronuncia así.

2. Su estado, con respecto a Dios y la eternidad, es perfectamente seguro.

3. Al ejercitarse así, da gloria a Dios.

4. Su confianza lo libera de todo cuidado y temor.

5. Al confiar así, se llena de esperanza y gozo.

6. Al hacerlo, se fortalece tanto para cumplir con el deber como para sufrir aflicción.

7. Su confianza no será defraudada. ( A. Swanston. )

Sobre la confianza religiosa en Dios y la felicidad que la acompaña

I. La naturaleza y fundamentos de una confianza religiosa en Dios. Confiar en Dios es reposar una firme confianza en Su protección y tener una invariable aquiescencia mental bajo todas las dispensaciones de Su providencia. Esta noción de un Ser Supremo, y la sumisión a Su voluntad, no puede fallar en producir sentimientos apropiados de esos atributos Divinos, sobre los cuales se basa este deber de amistad; que son su sabiduría, poder, bondad y fidelidad.

II. La eficacia y las ventajas que resultan de esta confianza religiosa en Dios.

1. Nos enseña a albergar una opinión modesta y humilde de nosotros mismos, y es el mejor expediente para prevenir esas peligrosas consecuencias que naturalmente fluyen de nuestras supuestas excelencias.

2. Al albergar una opinión humilde de nuestras propias dotes, nuestras mentes se ven afectadas más sensiblemente por aprensiones más justas de la bondad de Dios, y más dispuestas a la paciencia y la resignación bajo Sus dispensaciones.

3. Formar una noción verdadera de la providencia divina proporcionará una fuerza adicional a este argumento: de acuerdo con esto, debemos considerar que el mismo Ser todopoderoso y omnisciente, que creó el mundo, debe necesariamente ser el Gobernador de y así ordenar los asuntos y disponer las circunstancias como Él crea conveniente.

III. Motivos para el perfeccionamiento de esta doctrina.

1. Una confianza creyente en la ayuda de Dios produce naturalmente la persuasión más firme y nos da la seguridad más fuerte de Su protección omnipotente.

2. Tenemos la contemplación de un estado futuro para curar todo nuestro descontento y asegurar la estabilidad de nuestra paz. ( W. Adey. )

Bendita confianza

I. El corazón de la religión siempre ha sido, y es, la confianza en Dios. El vínculo que subyace a toda la bienaventuranza de la sociedad humana, lo que hace que la dulzura de los lazos más dulces que pueden unir a los hombres, el secreto de todos los amores de esposo y esposa, amigo y amigo, padre e hijo, es la simple confianza. Y cuanto más absoluta es la confianza, más tranquilamente bendecida es la unión y la vida que fluye de ella.

Transfiera, entonces, que es el vínculo de perfección entre el hombre y el hombre, a nuestra relación con Dios, y llegará al corazón mismo del misterio. No por externalismos de ningún tipo, no por la luz clara y seca del entendimiento, sino por la entrega de la confianza del corazón a Dios, llegamos al apretón de Sus brazos y llegamos a ser receptores de Su gracia. Confíe en los tejidos a lo invisible y confíe solo.

Y la confianza es una bendición, porque la misma actitud de dependencia confiada le quita la tensión al hombre. Sentir que me apoyo con fuerza sobre un puntal firme, delegar la responsabilidad, dejar el timón en manos de otro timonel, mientras puedo acostarme y descansar, eso es una bendición, aunque haya una tormenta.

II. Una vida de fe es una vida bendita, porque habla con Dios ( Salmo 84:9 ). La vida cristiana ordinaria de este día es terriblemente deficiente en esta experiencia de hablar franca y libremente con Dios, y esa es una de las razones por las que muchos de nosotros, que profesamos ser cristianos, sabemos tan poco de la bienaventuranza del hombre que confía en Dios.

Tienes suficiente religión para evitar cometer ciertos actos graves de pecado; tienes suficiente religión como para hacerte sentir incómodo en el deber descuidado. Tienes suficiente religión como para impulsarte a ciertos actos que supones que son obligatorios para ti. Pero, ¿saben algo acerca de la elasticidad y la primavera del espíritu al acercarse a Dios y derramar todo su corazón hacia Él? La vida de fe no es bendecida a menos que sea una vida de hablar francamente con Dios.

III. La vida de fe es bendita, porque ha fijado sus deseos en el verdadero bien. “Un día en tus atrios”, etc. Este salmista, hablando con la voz de todos los que confían en el Señor, declara aquí su clara conciencia de que el verdadero bien para el alma humana es la comunión con Dios. Pero el conocimiento más claro de ese hecho no es suficiente para traer la bienaventuranza. Debe haber el siguiente paso - "Prefiero ser portero en la casa de mi Dios que morar en las tiendas de la maldad" - la resolución definitiva de que yo, por mi parte, actuaré de acuerdo con mi convicción, y creyendo que Lo mejor en la vida es tener a Dios en la vida, y eso hará que la vida, por así decirlo, sea una eternidad de bienaventuranza incluso cuando se compone de días fugaces, publicará mi payaso y tomaré mi decisión, y habiendo lo hizo, se apegará a él.

Está muy bien decir que “mejor es un día en tus atrios que mil”: he elegido morar en los atrios; y ¿pongo yo, no sólo en estimación, sino en sentimiento y práctica, la comunión con Dios por encima de todo lo demás?

IV. Una vida de fe es una vida de bienaventuranza, porque extrae de Dios todo el bien necesario. “El Señor Dios es Sol y Escudo”: brillo y defensa. “El Señor dará gracia y gloria”: “Gracia”, los dones amorosos que harán al hombre lleno de gracia y gracia; “Gloria”, no cualquier brillo futuro del alma transfigurada y del cuerpo glorificado, sino la gloria que pertenece a la vida de fe aquí en la tierra; vincular ese pensamiento con el anterior.

“El Señor es un sol. .. el Señor dará gloria ”; como un pedacito de vidrio roto que yace en los surcos de un campo arado, cuando el sol lo golpea, destella, eclipsando a muchos diamantes. Si un hombre camina por un camino con el sol detrás de él, su rostro está oscuro. Se da vueltas y está bañado de luz, como resplandeció el rostro de Moisés. Si caminamos bajo el sol, también brillaremos.

Si "andamos en la luz" seremos "luz en el Señor". “No negará ningún bien a los que andan en integridad”. La confianza es interior y lo exterior de la confianza es un andar recto; y si un hombre tiene estos dos, que, en tanto que uno es la raíz y el otro es el fruto, en realidad son uno solo, no se le negará nada que sea bueno. Porque, ¿cómo puede el sol derramar sus rayos sobre todo lo que vive? ( A. Maclaren, DD )

El gozo de la confianza

I. El gozo de la confianza. Las alegrías más profundas y puras son el resultado de la confianza y el abandono de uno mismo al otro. La ley se aplica a nuestra relación con Dios, así como a nuestra relación entre nosotros, es decir, que recibimos de acuerdo con nuestra fe. Las personas confiables tienen una forma de comunicar su propia simplicidad y generosidad a aquellos con quienes tratan. Confiar en la bondad de otro es hacer que la bondad le parezca a la vez más deseable y más posible de alcanzar.

Dios nos ha creado con esta capacidad natural de confianza y su ejercicio es fuente de alegría. Las relaciones más queridas y preciosas se basan en él. Los gozos del amor y la amistad son más profundos y puros que los de las posesiones materiales.

II. El gozo del creyente es el objeto de su confianza. La confianza a veces está fuera de lugar. Hay quienes son lo suficientemente bajos como para aprovechar la confianza que se deposita en ellos. Muchas tragedias son causadas por el descubrimiento de la falta de confianza en el hombre o la mujer en cuyas manos hemos puesto nuestras vidas. Las historias más interesantes de la literatura son las de héroes y heroínas cuya confiabilidad está por mucho tiempo bajo una nube, pero que finalmente se reivindica.

Lo que subyace a nuestra confianza mutua es nuestro amor por la bondad misma. "Necesitamos amar lo más alto cuando lo vemos". Nuestro verdadero amor es por Dios, que es la bondad misma. Amamos a las personas en las que confiamos en que la bondad se encuentra en gran medida. El creyente que confía en Dios es realmente feliz, y no hay peligro de conmoción o decepción ante tal confianza. Si otros fideicomisos traen mucha alegría, esto trae alegría suprema.

III. El carácter supremo del gozo del creyente: la bienaventuranza. Hay algo celestial en la palabra. El tipo y grado de gozo que Dios experimenta se conoce con este nombre. Él es "el Dios bendito por siempre", "bendito por los siglos de los siglos". La bienaventuranza es serena y tranquila; aporta una sensación de estabilidad a la mente y le permite realizar su trabajo sin distracciones ni ansiedad. ( RC Ford, MA ).

Salmo 85:1

Información bibliográfica
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Psalms 84". El Ilustrador Bíblico. https://beta.studylight.org/commentaries/spa/tbi/psalms-84.html. 1905-1909. Nueva York.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile