Lectionary Calendar
Tuesday, June 25th, 2024
the Week of Proper 7 / Ordinary 12
Attention!
Partner with StudyLight.org as God uses us to make a difference for those displaced by Russia's war on Ukraine.
Click to donate today!

Bible Commentaries
Proverbios 19

El Comentario Bíblico del ExpositorEl Comentario Bíblico del Expositor

Versículos 1-29

CAPITULO 20

LIBERTAD HUMANA

"La locura del hombre trastorna su camino, Y su corazón se enfurece contra el Señor". Proverbios 19:3

Hay una expansión y un comentario tan valiosos sobre este proverbio en el libro del Eclesiástico que parece que vale la pena citarlo en su totalidad:

"No digas, es por el Señor que caí, porque las cosas que Él odia tú no las harás. No digas, Él es quien me hizo errar, porque Él no tiene uso para un hombre pecador. Toda abominación el Señor odia, ni es hermoso para los que le temen. Él mismo hizo al hombre desde el principio, y lo dejó en el poder de su propio control, para que, si lo desea, guarde sus mandamientos y haga fielmente lo que es agradable. a él.

Puso fuego y agua delante de ti, para que extendieras tu mano hacia lo que quisieras. Delante de los hombres está la vida y la muerte, y todo lo que le plazca se le dará. Porque amplia es la sabiduría del Señor; Él es poderoso en poder, contemplando todas las cosas; y sus ojos están sobre los que le temen, y él mismo tomará nota de toda obra del hombre. Él nunca ordenó a nadie que hiciera lo malo, y nunca le dio a nadie licencia para pecar ". Sir 15: 11-20

Es nuestra tendencia constante a reclamar todo el bien que hacemos como nuestro propio hacer, y a cargar cualquier mal que hagamos por causas que están más allá de nuestro control, por herencia, por circunstancias de nuestro nacimiento y crianza, o incluso por Dios. Las Escrituras, por otro lado, consideran todas nuestras buenas obras como la obra que Dios obra dentro de nosotros, cuando nuestra voluntad le es dada, mientras que toda nuestra maldad se atribuye a nuestra propia voluntad necia y corrupta, por la cual somos, y será, responsable.

Este es ciertamente un contraste muy notable y haremos bien en tenerlo en cuenta. No es necesario toparse con una afirmación extrema, para negar los efectos de las manchas en la sangre que recibimos de nuestros padres, o del entorno y la educación tempranos, o incluso la enorme influencia que otras personas ejercen sobre nosotros en la vida posterior; pero cuando se tienen en cuenta estos hechos reconocidos, el argumento del texto es que lo que realmente subvierte nuestras vidas es nuestra propia locura, y no circunstancias incontrolables, y nuestra locura no se debe a nuestra desgracia, sino a nuestra culpa. .

Ahora bien, no intentaremos ocuparnos de todas las modificaciones, reservas y refinamientos que el ingenio podría ofrecer a esta doctrina; por más que la caridad nos obligue a tener en cuenta a los demás por motivos de desventaja, es cuestionable si los ayudamos, y es cierto que nos debilitamos, al desviar constantemente la atención del hecho central a las circunstancias circundantes; Por lo tanto, trataremos de mirar con firmeza esta verdad de la Responsabilidad Individual y ponerla en serio. Cuando nos hayamos absuelto de la culpa y hayamos obtenido una descarga en el foro de nuestra propia conciencia, será el momento de buscar otras causas de nuestra culpa y de "enojarnos contra el Señor".

Pero antes de volvernos hacia adentro y apelar a nuestra propia conciencia, ¿no podemos observar cuán absurdo es que el Señor sea acusado de responsabilidad por nuestros pecados? ¿Qué sabemos del Señor excepto que odia y abomina el pecado? Es como el Odiador del pecado que Él se nos revela cada vez más claramente desde la primera página de la revelación hasta la última. Pero además, la prueba más poderosa de que poseemos de Su existencia se encuentra en la voz de la conciencia dentro de nosotros; Instintivamente lo identificamos con ese severo monitor que denuncia tan enérgica y despiadadamente todas nuestras ofensas contra la santidad.

El Dios de la revelación es declarado desde el principio como "El que de ninguna manera perdonará al culpable, haciendo caer la iniquidad de los padres sobre los hijos". El Dios de la conciencia, por la misma naturaleza del caso, se identifica con la sentencia intransigente contra el mal; ¿No es entonces obviamente inconsistente poner nuestros pecados a cargo de Dios? Estamos más seguros de Su Santidad que de Su omnipotencia; por lo tanto, no podemos llevar Su omnipotencia para acusar a Su Santidad.

Lo vemos como el vengador del pecado antes de verlo en cualquier otra capacidad; por lo tanto, no podemos traer ninguna visión posterior de Él para desacreditar a la primera. Seguramente es el dictado del sentido común, como dice Santiago, que "Dios no puede ser tentado por el mal, y Él mismo no tienta a nadie; pero cada uno es tentado, cuando es atraído por su propia concupiscencia y seducido". . Entonces la concupiscencia, cuando ha concebido, lleva el pecado; y el pecado, cuando ha crecido, lleva a la muerte ". Santiago 1:13

Ahora bien, nuestra responsabilidad real por nuestros propios pecados, y los problemas que resultan de ellos, quizás salgan a la luz clara de la conciencia, si consideramos nuestra conducta de la siguiente manera. Debemos hacer un llamado a la conciencia. Hay acciones que, nos dice la conciencia, descansan enteramente en nuestra propia elección, y respecto de las cuales ningún sofisma, por ingenioso que sea, puede proporcionar una exculpación adecuada.

En estos casos, como bien recordamos, existía la sencilla oferta de una alternativa "Fuego o Agua, Vida o Muerte". En ese momento sabíamos que podíamos tomar cualquiera de ellos por igual; no sentimos ninguna compulsión; hubo, es cierto, un gran tumulto de motivos en conflicto, pero cuando los motivos se equilibraron y se declaró el veredicto resultante, fuimos perfectamente conscientes de que podíamos, si queríamos, revertir el veredicto y emitir nuestro juicio en su contra.

Nuestras primeras desviaciones de la verdad, de la pureza, de la caridad, surgen ante nosotros mientras reflexionamos; la lucha que prosiguió sobrevive vívidamente en la memoria; y cuando nos rindimos al poder maligno, estábamos conscientes en ese momento, como todavía recordamos, que nuestra voluntad era la culpable. Mientras la mentira se deslizaba de los labios, cuando se permitía que el pensamiento impío se convirtiera en acto, cuando se echaba las riendas al cuello de la pasión maligna, sabíamos que estábamos haciendo mal, sentimos que mediante un adecuado ejercicio de la voluntad podríamos hacer lo correcto.

Vuelve a mirar los pasos por los que se formó tu carácter, la destrucción gradual de tus sentimientos más sutiles, el declive constante de tus instintos espirituales, el lento debilitamiento y abrasión de tu sentido moral. ¿No recuerdas cuán deliberadamente te sometiste a las fascinaciones de ese peligroso amigo, a quien tu conciencia desaprobaba por completo? ¿Con qué voluntad abriste y examinaste las páginas de ese libro inmundo, que barrió tu alma como un torrente de barro y dejó allí su sedimento viscoso para siempre? ¿Cómo evitaste conscientemente la influencia de las personas buenas, e hiciste todas las excusas para escapar de la oración, la lectura, el sermón, que fue para ti una influencia que conmovía la conciencia, un llamado de Dios al alma?

A medida que vuelva sobre esos pasos fatales, se sorprenderá al descubrir cuán completamente su propio maestro era en ese momento, aunque las malas acciones cometidas entonces han forjado una cadena que limita su libertad ahora. Si en alguno de esos momentos críticos alguien te hubiera dicho: ¿Eres libre de hacer cuál de las dos cosas te agrada? Habrías respondido de inmediato: Por supuesto que lo soy. De hecho, si hubiera habido alguna compulsión por el mal, se habría rebelado contra él y lo habría resistido.

Fue realmente la total libertad, la sensación de poder, el placer de seguir tu propio deseo, lo que determinó tu elección. El malvado compañero persuadió, tu conciencia disuadió, ni obligó; cuando la balanza colgaba, incluso tú arrojaste el peso de tu voluntad en la balanza. El libro estaba abierto; curiosidad, lascivia, impureza, te pedía que leyeras; tu mejor convicción te avergonzó y te llamó: cuando las dos fuerzas se igualaron, deliberadamente diste tu apoyo a la fuerza maligna.

La voz solemne de oración y adoración te llamó, moviéndote con poder místico, despertando extraños deseos, esperanzas y aspiraciones; la voz medio burlona de la tierra también estaba en tu oído, tentadora, seductora, excitante, y cuando los sonidos estaban casi equilibrados, alzaste tu propia voz por el uno y le diste el predominio.

O si ahora, en la esclavitud del mal, ya no puedes darte cuenta de que alguna vez fuiste libre, puedes mirar a otros que ahora están donde tú estabas entonces; fíjate, incluso cuando intentas tentar a tus compañeros más jóvenes al mal, cómo el rubor de la vergüenza, la mirada furtiva, el repentino colapso de la resistencia, demuestra claramente que la acción está conscientemente determinada por una mala elección; fíjate cómo tus primeras blasfemias, tus primeras dudas, sugerencias e insinuaciones diabólicas, traen la expresión de dolor a la cara y plantean un conflicto que la voluntad tiene que resolver.

En esta apelación a la conciencia oa la observación debemos ser escrupulosamente honestos con nosotros mismos; debemos esforzarnos infinitamente por no distorsionar la evidencia para que se adapte a una conclusión anticipada o para excusar una caída consumada. Creo que podemos decir que cuando los hombres son honestos consigo mismos, y en proporción a que son puros e inocentes, y aún no están atados de pies y manos por la esclavitud de sus propios pecados, saben que han sido libres, que en la cara de todas las circunstancias, aún permanecían sin comprometerse; que si cedían a la tentación fue su propia "necedad la que trastornó su camino".

Pero ahora podemos pasar de estas decisiones morales internas que han determinado nuestro carácter y nos han hecho lo que somos, a las acciones ordinarias que forman la mayor parte de nuestra conducta cotidiana. Una vez más, en general, nos inclinamos a atribuir el mérito de cada curso que tiene un resultado feliz, y de cada decisión desafortunada para echar la culpa a otros. Sin embargo, se nos recuerda que nuestras desgracias son generalmente el resultado de nuestra propia locura; somos demasiado impacientes, demasiado apresurados, demasiado impetuosos, demasiado obstinados.

"El deseo sin conocimiento no es bueno, y el que se apresura con los pies, extravía el camino". Proverbios 19:2 Si miramos hacia atrás en nuestros errores en la vida, es sorprendente ver cuántos se debieron a nuestra propia determinación obstinada de seguir nuestro propio camino, y a nuestro total desprecio de los consejos prudentes que nuestros amigos más sabios se atrevieron a ofrecernos. .

"El camino del necio es recto en su propia opinión, pero el sabio escucha el consejo". Proverbios 12:15 "Donde no hay consejo, los propósitos se frustran, pero en la multitud de consejeros se establecen". Proverbios 15:22 Escucha el consejo, "es el mandamiento de este capítulo, y recibe instrucción, para que seas sabio en tu fin final.

" Proverbios 19:20 " Todo propósito es establecido por el consejo, "- asuntos de estado, ya sea civil Proverbios 11:14 o militar, Proverbios 20:18 - y así, mediante el consejo, el hombre se fortalece y puede llevar a cabo la guerra. de su propia vida personal.

Proverbios 24:5 Por lo tanto, nos conviene no solo aceptar el consejo que se nos ofrece, sino también esforzarnos en obtenerlo, porque a menudo se encuentra, como las aguas de un pozo, en lo profundo de la mente de un hombre. , y requiere algo de paciencia y habilidad para lograrlo. Proverbios 20:5

Nuestros pasos en falso se deben a una precipitación precipitada que nos impide mirar la pregunta por todos sus lados y conocer las opiniones de quienes han tenido experiencia y saben. Las calamidades que nos sobrevinieron fueron previstas por muchos espectadores, e incluso fueron predichas por nuestros amigos, pero no pudimos aceptar ningún consejo, ninguna advertencia. Y si bien, por lo tanto, es perfectamente cierto que nuestro propio juicio no fue suficiente para alejar el mal o prevenir el paso en falso, no somos menos culpables, nuestra propia necedad ha subvertido nuestro camino, ya que fue nuestra propia culpa. que nos negamos a ser aconsejados, fue nuestra propia locura increíble lo que nos hizo formar una idea tan equivocada de nuestra sabiduría.

Supongamos, entonces, que en nuestra retrospectiva de la vida y en la estimación de nuestros errores, tachamos todos aquellos pecados por los cuales nuestra conciencia nos acusa debidamente de responsabilidad directa, y todos aquellos errores que podrían haberse evitado si nos hubiéramos sometido sabiamente a más prudentes. juicios distintos al nuestro, ¿qué queda? ¿Podemos señalar algún grupo de acciones o cualquier tipo de error que aún no se haya explicado y que posiblemente se pueda imputar a otra persona o cosa que no sea nosotros? ¿Existe todavía alguna apertura por la que podamos escapar de la responsabilidad? ¿Hay alguna excusa eficaz y válida que podamos instar con éxito?

Ahora parece que todas estas posibles excusas están enredadas y completamente eliminadas -y todas las vías de escape están finalmente bloqueadas- por esta amplia consideración; Dios está al alcance de la mano como el más sabio de los Consejeros, y por simple apelación a Él y obedeciendo con reverencia Sus mandamientos, podríamos evitar todos los males y peligros a los que estamos expuestos. Lejos de poder excusarnos y echarle la culpa a Dios, es nuestra culpa principal y omnipresente, es la señal más clara de nuestra necedad, que no recurrimos a Él en busca de ayuda, sino que seguimos constantemente nuestra propia falta. dispositivos; que no confiamos en su bondad, sino que nos inquietamos ociosamente contra él y todas sus ordenanzas.

"Hay muchos artificios en el corazón de un hombre", pero en contra de estas ideas nuestras débiles, fluctuantes e inconsistentes está "el consejo del Señor, que permanecerá". Proverbios 19:21 "El temor de Jehová tiende a la vida; y el que lo tiene, quedará satisfecho; no será castigado con mal". Proverbios 19:23 Hay un camino de vida, hay un mandamiento claro, una ley establecida por Dios: "El que guarda el mandamiento, su alma guarda; pero el que se descuida en sus caminos, lo hará.

" Proverbios 19:16 Es simplemente nuestro propio descuido que es nuestra ruina; si nos pagaría el menor caso, si había un grano de seriedad en nosotros, debemos ser sabios, deberíamos obtener la comprensión, y así encontramos bien en el salvación del alma; Proverbios 19:8 no debemos, como lo hacemos con tanta frecuencia, "escuchar instrucción, sólo para desviarnos de las palabras del conocimiento". Proverbios 19:27

Podemos asombrarnos de la fuerte convicción con la que se insistió en esta verdad incluso bajo la ley judía; nos puede parecer que los requisitos eran entonces tan grandes, los detalles tan numerosos y la revelación tan incierta, que un hombre difícilmente podría ser considerado responsable si perdiera el camino de la vida por inadvertencia o conocimiento defectuoso. Sin embargo, incluso entonces el camino era llano, y si un hombre no lo acertaba, sólo podía culpar a él y a su propia locura.

¡Pero cuánto más claro y seguro está todo hecho para nosotros! Nuestro Señor no solo ha declarado el camino, sino que Él es el Camino; Él no solo nos ha dado un mandamiento que debemos guardar, sino que Él mismo lo ha guardado y ofrece al alma creyente los poderes de una vida interior, mediante la cual el yugo de la obediencia se vuelve fácil y la carga del servicio se aligera. Se ha convertido en "el fin de la ley para todo aquel que cree.

"Ha hecho su ofrecimiento no sólo general, sino universal, de modo que ningún ser humano puede decir que está excluido, o murmurar que no puede" guardar su alma ". Su palabra se ha difundido por todo el mundo. , y aunque no lo hayan escuchado, estar sin ley son todavía una ley en sí mismos, y son responsables en virtud de ese testimonio de sí mismos que Dios ha dado en todas partes en la naturaleza, en la sociedad y en la conciencia del hombre, ¿cómo puede ¡enfatizamos suficientemente nuestra propia responsabilidad, a quien Dios ha hablado en los últimos días por medio de su propio Hijo! Ciertamente, "el que menosprecia la palabra, se destruye a sí mismo". Proverbios 13:13

Si incluso en ese viejo y más oscuro dispensación de la luz era tan claro que era imputable a la propia locura de un hombre cuando desobedeció, -y "juicios fueron preparados para los escarnecedores, Y azotes para las espaldas de los necios," Proverbios 19:29 -lo ¿Debe venir sobre nosotros, que tenemos la luz más clara, si desobedecemos voluntaria y tontamente? El consejo del Señor es seguro: "No hay sabiduría, ni entendimiento ni consejo contra el Señor.

" Proverbios 21:30 Ninguna autoridad de los sabios, sin mueca de ingenio, no hay dispositivos de la lista, puede en el vano menos a un lado su poderosa ordenanza o nos excusa la descarten." El caballo se apareja para el día de batalla: pero la victoria es de Jehová. " Proverbios 21:31 No puede haber evasión ni escape.

Él mismo, por Su propio poder invencible, traerá a los corazones de los rebeldes la maldad de su rebelión, y enviará un mensajero cruel contra ellos. Proverbios 17:11

¿No nos conviene recordar y considerar? ¿Recordar nuestras ofensas, considerar nuestra culpa y el poder del Señor? Aquí hay un camino de vida marcado ante ustedes, y está el camino de la muerte; aquí está el agua que se les ofrece, y allí está el fuego; y puedes elegir. El camino de la vida está en el Evangelio del amado Hijo de Dios; tú sabes que sus preceptos son perfectos, que convierten el alma, y ​​que Cristo mismo es santo, uno que la tierra nunca antes o después dio a luz, tú también sabes que este Santo vino a dar su vida en rescate por muchos, que él invitó a todos a venir a él, y prometió a todos los que vinieran la vida eterna.

Sabes que Él dio Su vida en rescate, como el Buen Pastor, Él se dio a Sí mismo por las ovejas, y luego tomó de nuevo la vida que Él entregó. Ustedes saben que Él vive siempre para interceder por nosotros, y que Su poder salvador no fue ejercido por última vez hace años y años, sino hoy mismo, probablemente en el momento en que les estoy hablando. El camino es llano y la elección es libre; la verdad brilla, y puedes abrir los ojos a ella; la vida se ofrece y puedes aceptarla. ¿Qué pretexto puedes dar para no elegir a Cristo, para no venir a la verdad, para no aceptar la vida?

¿No le parece claro que si rechaza al que habla, y así se trastorna su camino, como en verdad debe ser, es su propia locura la culpable? Ahora te irritas contra el Señor, y lo acusas neciamente, pero algún día verás claramente que todo esto es un subterfugio y una ceguera; admitirá que la elección estaba abierta para usted y que eligió mal; que la vida y la muerte te fueron ofrecidas, y preferiste la muerte.

Si se pudiera plantear alguna pregunta acerca de aquellos que sólo tienen la luz de la conciencia para guiarlos, y no han oído hablar de la relación directa de socorro y apoyo que Dios está dispuesto a dar a los que dependen de Él, no cabe duda de que la completa libertad de todo ser humano, que escucha el mensaje del Evangelio, para acogerlo. Puede dejarlo a un lado, puede negarse a aceptarlo por motivos de aversión o porque considera que la evidencia histórica es insuficiente, pero será el primero en admitir que, al hacerlo, ejerce su discreción y elige conscientemente el rumbo que desea. llevar.

Es más, dejando toda discusión metafísica sobre la libertad del albedrío, te lo planteo simplemente: ¿No puedes, si quieres, venir a Cristo ahora?

Oh, escucha el consejo y recibe instrucción: ¿no te suplica el Espíritu, te aconseja, te enseña, te advierte? No endurezcas tu corazón, no te apartes. Atiende a Cristo ahora, admítelo ahora, para que puedas ser sabio en tu último fin. Proverbios 19:20

Versículos 23-28

Capitulo 29

UN ASPECTO DE EXPIACIÓN

"El que esconde sus transgresiones no prosperará; pero el que las confiesa y las abandona, alcanzará misericordia". Proverbios 28:13

"Bienaventurado el hombre que siempre teme, pero el que endurece su corazón caerá en el mal" ( Proverbios 28:14

"El temor de Jehová tiende a vivir, y el que lo tiene, permanecerá satisfecho. No será castigado por el mal". Proverbios 19:23

"Con la misericordia y la verdad se expía la iniquidad, y con el temor de Jehová los hombres se apartan del mal". Proverbios 16:6

LA palabra hebrea que se usa para la idea de expiación es una que originalmente significa cubrir. El pecado es una llaga espantosa, una deformidad espantosa, que debe ocultarse a los ojos de los hombres y mucho más a los santos ojos de Dios. Así, el Antiguo Testamento habla de un manto de justicia que debe ser arrojado sobre el cuerpo ulcerado y leproso del pecado. Aparte de esta cobertura, se ve que la enfermedad está desarrollando sus seguros y terribles resultados.

"Un hombre cargado con la sangre de cualquier persona, huirá a la fosa; nadie lo Proverbios 28:17 ", Proverbios 28:17 y aunque la culpa de sangre nos parece el peor de los pecados, todo pecado es igual en su flujo; todo pecador puede ser visto al ver los ojos "que huyen al abismo", y ningún hombre puede detenerlo o librarlo.

O, para variar la imagen, el pecador está expuesto a la violencia de la justicia, que golpea como una tormenta sobre todas las cabezas desprotegidas; necesita estar cubierto; necesita un refugio, un escondite, o debe ser arrastrado.

Pero la objeción que se nos ocurre de inmediato es la siguiente: ¿de qué sirve encubrir el pecado si el pecado mismo permanece? La enfermedad no se cura porque se coloca un vestido decente sobre la parte que sufre; de hecho, no es difícil concebir un caso en el que la cobertura pueda agravar el daño. Si la idea de cubrir va a ser de alguna utilidad, debe eliminarse de todo concepto erróneo; hay una especie de escondite que puede ser ruinoso, una prenda que puede llevar la enfermedad hacia adentro y acelerar su operación mortal, un escondite de la tormenta que puede aplastar y sofocar a la persona a quien profesa proteger.

"El que encubre sus rebeliones", de esa manera, "no prosperará". Todo intento de ocultar a Dios o al hombre o a uno mismo que uno está enfermo del pecado es inútil: toda excusa poco convincente que busque paliar la culpa; toda pretensión hipócrita de que lo que se hizo no se ha hecho, o de que no es lo que los hombres suponen habitualmente; toda argumentación ingeniosa que busque representar el pecado como algo diferente al pecado, como un mero defecto o mancha en la sangre, como una debilidad hereditaria e inevitable, como una aberración de la mente de la que uno no es responsable, o como una mera convencionalidad y ofensa artificial, -todos esos intentos de esconderse deben ser fracasos, "cubrirse" de ese tipo no puede ser expiación.

Todo lo contrario; esta frivolidad con la conciencia, esta ilusión de justicia propia, es la peor agravación posible del pecado. Escondido de esa manera, aunque esté, por así decirlo, en las entrañas de la tierra, el pecado se convierte en un gas venenoso, más nocivo para el confinamiento y susceptible de estallar en espantosas y devastadoras explosiones.

La cobertura del pecado de la que se habla en Proverbios 16:6 es de un tipo muy diferente y muy particular. Combinando este versículo con los otros al comienzo del capítulo, podemos observar que toda "cobertura" eficaz del pecado a los ojos de Dios implica tres elementos: confesión, abandono y cambio de práctica.

Primero, está la confesión. A primera vista, esto parece ser una paradoja: la única forma de cubrir el pecado es descubrirlo. Pero es estrictamente cierto. Debemos dejarlo limpio; debemos reconocer su plena extensión y enormidad; no debemos ahorrarle al paciente oído de Dios ningún detalle de nuestra culpa. Los gases repugnantes y explosivos deben salir al aire libre, ya que cada intento de confinarlos aumenta su poder destructivo.

La llaga que corre debe estar expuesta a los ojos del Médico, ya que cada trapo que se coloca sobre ella para ocultarla se empapa de sus mareas contaminantes. Es cierto, la confesión es una tarea dolorosa y fatigosa: es como quitar un montón de polvo y basura a paladas, cada pedacito que se altera llena la atmósfera de partículas asfixiantes y olores desagradables; lo peor y lo peor se revela cuanto más lejos vamos. Llegamos a confesar una sola falta, y descubrimos que no era más que un fragmento roto que yacía en el montón inmundo y pestilente.

La confesión conduce a la confesión, el descubrimiento al descubrimiento. Es terriblemente humillante. "¿Entonces soy tan malo como esto?" Es el grito de horror, ya que cada admisión sincera muestra solo más y peor lo que debe admitirse. La verdadera confesión nunca puede hacerse en el oído de un sacerdote; a los hombres sólo podemos confesar los agravios que les hemos hecho; pero la verdadera confesión es la terrible historia de lo que le hemos hecho a Dios, contra quien sólo nosotros hemos pecado y hecho lo malo ante sus ojos.

A veces se insiste en que la confesión a un sacerdote da alivio al penitente: posiblemente, pero es un falso alivio; dado que el ojo del sacerdote no es omnisciente, el pecador confiesa solo lo que elige, trae el fragmento roto y recibe la absolución por eso en lugar de eliminar todo el montón de abominaciones que subyacen. Cuando hemos ido tan lejos como hemos podido al desnudarnos ante el hombre, quedan vastos tramos sin recorrer de nuestra vida y de nuestra mente que están reservados; En todos los accesos está escrito "Vía privada", y los intrusos son procesados ​​invariablemente.

Sólo a Dios se le puede hacer una verdadera confesión, porque sabemos que para Él todo es necesariamente evidente; con Él no sirven los subterfugios; atraviesa esos tramos no atravesados; no hay caminos privados de los que sea excluido; Él conoce nuestros pensamientos de lejos.

El primer paso para "cubrir" el pecado es darse cuenta de esto. Si nuestros pecados han de ser realmente cubiertos, primero deben ser descubiertos; debemos reconocer francamente que todas las cosas están abiertas a Aquel con quien tenemos que tratar; debemos alejarnos de los sacerdotes y ponernos en manos del Sumo Sacerdote; debemos abjurar del confesionario y llevar a Dios mismo a los lugares secretos de nuestro corazón para escudriñarnos y probarnos y ver si hay algún mal camino en nosotros. La reserva y los velos, que todo individuo no puede sino mantener entre sí mismo y todos los demás individuos, deben ser arrancados, en plena y absoluta confesión a Dios mismo.

En segundo lugar. Hay una confesión, especialmente la fomentada por el hábito de confesarse a los sacerdotes, que no va acompañada de ningún abandono del mal, ni de apartarse de la iniquidad en general. Muchas veces los hombres han acudido a sus sacerdotes para recibir la absolución de antemano por el pecado que pretendían cometer; o han pospuesto su confesión hasta su lecho de muerte, cuando, como suponen, no habrá más pecados de los que volverse.

La confesión de ese tipo carece de todo significado; no cubre pecados, en realidad solo los agrava. Ninguna confesión es de la menor utilidad, y de hecho no se puede hacer una verdadera confesión a Dios, a menos que el corazón se aleje del mal que se confiesa, y de hecho se aleje de inmediato, hasta donde sabe y puede, de todos. iniquidad.

El lenguaje simplista de la confesión ha sido y es una trampa mortal para multitudes. Qué fácil es decir, o incluso cantar musicalmente: "Hemos hecho lo que no deberíamos haber hecho; hemos dejado sin hacer lo que deberíamos haber hecho". No hay dolor en tal confesión si una vez admitimos claramente que es un estado mental normal y natural en el que estamos, y que como lo decimos hoy, lo diremos mañana, y nuevamente al día siguiente. el fin.

Pero la verdadera confesión es tan dolorosa, e incluso desgarradora, porque sólo tiene valor cuando comenzamos a partir de ese momento a "hacer lo que debemos hacer y dejar sin hacer lo que no debemos hacer". Quizás sea bueno para nosotros confesar tanto pecado en abstracto como nuestras propias transgresiones particulares. El pecado es un monstruo demasiado oscuro para que lo evitemos y abandonemos definitivamente; como la muerte, su pariente, -La muerte de quien Milton dice: -

"Lo que parecía su cabeza

La semejanza de una corona real tenía puesta ".

El pecado es informe, vago, impalpable. Pero nuestras propias transgresiones individuales pueden ser arregladas y definidas: poniéndonos a prueba de la Ley, podemos decir particularmente: "Esta práctica mía está condenada, este hábito mío es pecaminoso, este punto de mi carácter es malo, esta reticencia". , esta indolencia, esta desgana, en confesar a Cristo y en servir a su causa, está todo mal; "y entonces definitivamente podemos darle la espalda a la práctica o al hábito, podemos claramente deshacernos de la mancha en nuestro carácter, podemos volar este silencio culpable, despertarnos de nuestra indolencia egoísta.

"Vivimos a la grandeza como lo que hemos sido"; y es este acto de la voluntad, este propósito resuelto, este aborrecimiento de lo que una vez amó y volverse hacia lo que una vez ignoró, es, en una palabra, el proceso gemelo del arrepentimiento y la conversión, que constituye el segundo acto en esta "cubierta" del pecado. No es, por supuesto, que en un momento se pueda romper la tiranía de los viejos hábitos o adquirir la virtud de nuevas actividades; pero "el abandono" y "el apartarse" son esfuerzos instantáneos de la voluntad.

Zaqueo, directamente el Señor le habla, se levanta y rompe con sus pecados, renuncia a sus extorsiones, resuelve enmendar el pasado y entra en una nueva línea de conducta, prometiendo dar la mitad de sus bienes a los pobres. Ese es el sello esencial de toda verdadera confesión: "El que confiesa y abandona" sus transgresiones.

En tercer lugar. Esto nos ha llevado a ver que la confesión de los pecados y la conversión de ellos debe desembocar en una práctica positiva de la misericordia y la verdad, a fin de completar el proceso del que hablamos: “Por la misericordia y la verdad se expía la iniquidad. "

Es esta parte de la "cobertura" la que se pasa por alto con tanta facilidad, con tanta frecuencia y con tanta fatalidad. Se supone que los pecados pueden ocultarse sin ser quitados, y que la cobertura de lo que se llama justicia imputada servirá en lugar de la cobertura de la justicia real. Afortunadamente, argumentar teóricamente en contra de este punto de vista es hoy en día bastante superfluo: pero todavía es necesario luchar contra sus sutiles efectos prácticos.

No hay verdad más sana y más necesaria que la contenida en este proverbio. El pecado puede resumirse en dos cláusulas: es la falta de misericordia y es la falta de la verdad. Toda nuestra mala conducta hacia nuestros semejantes proviene de la crueldad y dureza de nuestra naturaleza egoísta. La lujuria, la codicia y la ambición son el resultado de la crueldad: dañamos a los débiles y arruinamos a los indefensos, pisoteamos a nuestros competidores y aniquilamos a los pobres; nuestro ojo no se compadece.

Una vez más, toda nuestra ofensa contra Dios es falta de sinceridad o mentira deliberada. Somos falsos con nosotros mismos, somos falsos unos con otros, y por eso nos volvemos falsos a las verdades invisibles y falsos a Dios. Cuando un espíritu humano niega el mundo espiritual y la Causa espiritual que pueden explicarlo por sí solo, ¿no es lo que Platón solía llamar "una mentira en el alma"? Es la profunda contradicción interior y vital de la conciencia; es equivalente a decir "Yo no soy yo" o "Lo que es, no es".

Ahora, cuando hemos vivido en pecado, sin misericordia o sin verdad, o sin ambas; cuando nuestra vida hasta cierto punto ha sido un egoísmo flagrante de absoluta indiferencia hacia nuestros semejantes, o una mentira flagrante que niega a Aquel en quien vivimos, nos movemos y tenemos nuestro ser; o cuando, como suele ser el hecho, el egoísmo y la falsedad han ido juntos, un par de males inextricables y mutuamente dependientes, no puede haber una verdadera cobertura del pecado, a menos que el egoísmo dé lugar a la misericordia y la falsedad a la verdad.

Ninguna confesión verbal puede ser de utilidad, ningún cambio de las iniquidades pasadas, por más genuinas que sean para el momento, puede tener un significado permanente, a menos que el cambio sea una realidad, un hecho obvio, vivo y activo. Si un hombre supone que se ha vuelto religioso, pero sigue siendo cruel y egoísta, despiadado, despiadado con sus semejantes, confíe en que la religión del hombre es vana; la expiación en la que él confía es una ficción, y no vale más que las hecatombe que Cartago ofreció a Melcarth sirvieron para obtener una victoria sobre Roma.

Si un hombre se considera salvo, pero permanece radicalmente falso, falso en su discurso, poco sincero en sus profesiones, descuidado en su pensamiento acerca de Dios, injusto en sus opiniones sobre los hombres y el mundo, ciertamente se encuentra bajo un engaño lamentable. Aunque ha creído, como él piensa, no ha creído para la salvación de su alma; aunque ha sufrido un cambio, ha cambiado de una mentira a otra y no está mejor. Es por la misericordia y la verdad que se puede cubrir la iniquidad.

Ahora bien, se admitirá generalmente que no tomamos el camino que se acaba de describir a menos que tengamos el temor de Dios ante nuestros ojos. Nada más que el pensamiento de Su santidad y el asombro que inspira, y en algunos casos incluso, nada más que el terror absoluto de Aquel que de ninguna manera puede limpiar al culpable, mueve el corazón del hombre a la confesión, lo aparta de sus pecados. , o lo inclina a la misericordia y la verdad.

Cuando el temor de Dios se quita de los ojos de los hombres, no solo continúan en el pecado, sino que rápidamente llegan a creer que no tienen pecados que confesar; porque de hecho, cuando Dios queda fuera de discusión, eso es cierto en cierto sentido. Es un mero hecho de observación, confirmado no por muchas experiencias cambiantes de la humanidad, que es "por el temor del Señor los hombres se apartan de la iniquidad"; y es muy significativo notar cuántos de los que han apartado por completo el temor del Señor de sus propios ojos han abogado fuertemente por mantenerlo ante los ojos de los demás como el recurso policial más conveniente y económico.

Muchos librepensadores fervientes están agradecidos de que sus opiniones solo sean sostenidas por una minoría y no desean ver a toda la sociedad comprometida con el culto que quieren hacernos creer en todo lo que su propia naturaleza religiosa requiere.

Pero suponiendo que alguno de nosotros sea llevado a la posición de confesión, conversión y enmienda que se describe en estos Proverbios: ¿qué sigue? Esa persona, dice el texto, "obtendrá misericordia". El Padre misericordioso perdona inmediata, incondicional y absolutamente. Esta es la carga del Antiguo Testamento, y ciertamente no es derogada por el Nuevo. "Si confesamos nuestros pecados, Él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados.

"" Arrepentíos y convertíos ", dijo San Pedro a la multitud en Pentecostés," para que sean borrados vuestros pecados. "El Nuevo Testamento es en este punto el eco más fuerte y más claro del Antiguo. El Nuevo Testamento explica ese dicho que suena tan extraño en boca de un Dios perfectamente justo y Santo: "Yo, yo soy el que borro tus transgresiones por causa de Isaías 43:25 mismo". Isaías 43:25 Las teologías humanas han imaginado obstáculos en el camino, pero Dios no los admitió ni por un momento.

Tan clara como la verdad de que el alma que peca debe morir fue la promesa de que el alma que se apartó de su pecado e hizo lo que es justo a los ojos del Señor, viviría. Ningún padre terrenal, que perdona franca e incondicionalmente a su hijo penitente y sollozante, podría ser tan rápido y ansioso como Dios. Mientras que el hijo pródigo aún está muy lejos, el Padre corre a su encuentro y esconde todas sus confesiones rotas en la avalancha de Su abrazo.

Pero dudamos en admitir y regocijarnos en esta gran verdad debido a un inquietante temor de que esté ignorando lo que se llama la expiación de Cristo. Es una vacilación muy apropiada, siempre y cuando establezcamos dentro de nosotros mismos que estas dulces y hermosas expresiones del Antiguo Testamento no pueden ser limitadas o revertidas por ese Evangelio que vino a darles efecto y cumplimiento. ¿No se encuentra aquí la solución de cualquier dificultad que se nos haya ocurrido? El sacrificio y la obra de Cristo crean en el alma humana las condiciones que hemos estado considerando.

Vino a dar arrepentimiento a Israel. Es Su amor paciente al llevar todas nuestras debilidades y pecados, Su misteriosa ofrenda en la Cruz, lo que puede llevarnos eficazmente a la confesión, conversión y enmienda. Nuestros corazones pueden haber sido tan duros como la piedra de molino inferior, pero en la Cruz están quebrados y derretidos. Ninguna denuncia severa del pecado ha movido jamás nuestra terquedad; pero cuando nos damos cuenta de lo que le hizo el pecado, cuando se hizo pecado por nosotros, el temor del Señor cae sobre nosotros, temblamos y clamamos: ¿Qué haremos para ser salvos? Por otra parte, es Su perfecta santidad, la belleza de esos "años inmaculados que pasó bajo el azul sirio", lo que despierta en nosotros el anhelo de pureza y bondad, y nos hace volvernos con un genuino disgusto de los pecados que deben parecernos. tan repugnante a sus ojos.

Su "ni yo te condeno; vete, y no peques más", nos da un odio más ardiente al pecado que todas las censuras y condenación farisea de los fariseos. Es en las páginas de los Evangelios donde hemos comprendido por primera vez qué es la bondad concreta; ha surgido en nuestra noche como una estrella clara y líquida, y su pasión ha entrado en nuestras almas. Y luego, finalmente, es el Señor Resucitado, a quien se le da todo el poder en el cielo y en la tierra, quien realmente puede transformar nuestra naturaleza, inundar nuestro corazón con amor y llenar nuestra mente con verdad, de modo que, en el lenguaje de el proverbio, la misericordia y la verdad pueden expiar la iniquidad.

¿No es porque Cristo por Su venida, por Su vivir, por Su muerte, por Su poder resucitado, produce en el creyente el arrepentimiento y la confesión de pecados, la conversión y el apartarse del pecado, la regeneración y la santidad actual, que decimos que Él ha cubierto nuestra pecados? ¿Qué significado puede atribuirse a la Expiación aparte de sus efectos? Y de qué otra manera, podemos preguntarnos, ¿podría Él realmente darnos tal cobertura o expiación, que creando en nosotros un corazón limpio y renovando un espíritu recto dentro de nosotros? A veces, por una confusión de lenguaje no antinatural, hablamos de la muerte en sacrificio de nuestro Señor como si, aparte de los efectos producidos en el corazón creyente, fuera en sí misma la Expiación.

Pero ese no es el lenguaje del Nuevo Testamento, que emplea la idea de reconciliación donde el Antiguo Testamento emplearía la idea de expiación; y claramente no puede haber reconciliación entre el hombre y Dios hasta que no sólo Dios se reconcilie con el hombre, sino que el hombre también se reconcilie con Dios. Y es cuando llegamos a observar con más precisión el lenguaje del Nuevo Testamento que se ve que esta declaración de los Proverbios no es una contradicción, sino una anticipación de ella.

Sólo el alma regenerada, aquella en la que Cristo ha implantado las gracias de la vida de Cristo, la misericordia y la verdad, está realmente reconciliada con Dios, es decir , efectivamente expiada. Y aunque el autor del proverbio no tenía más que una vaga concepción de la forma en que el Hijo de Dios vendría para regenerar los corazones humanos y ponerlos en armonía con el Padre, vio claramente lo que los cristianos han pasado por alto con demasiada frecuencia y expresado concisamente. lo que la teología ha oscurecido con demasiada frecuencia, es que toda Expiación eficaz debe incluir en sí misma la regeneración moral real del pecador.

Y además, quienquiera que haya escrito el versículo que encabeza nuestro capítulo comprendió lo que muchos predicadores del Evangelio han dejado en una oscuridad desconcertante, que Dios necesariamente, por Su misma naturaleza, proporcionaría la ofrenda y el sacrificio sobre la base de la cual cada El alma arrepentida que se vuelve a Él puede ser perdonada inmediata y gratuitamente.

Información bibliográfica
Nicoll, William R. "Comentario sobre Proverbs 19". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://beta.studylight.org/commentaries/spa/teb/proverbs-19.html.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile