Lectionary Calendar
Sunday, June 30th, 2024
the Week of Proper 8 / Ordinary 13
Attention!
Tired of seeing ads while studying? Now you can enjoy an "Ads Free" version of the site for as little as 10¢ a day and support a great cause!
Click here to learn more!

Bible Commentaries
Esdras 1

Los Comentarios del PúlpitoLos Comentarios del Púlpito

Versículos 1-4

PARTE 11. EL PRIMER RETORNO DE LA CAPTIVIDAD

EXPOSICIÓN

EL DECRETO DE CYRUS ( Esdras 1:1). El origen del retorno se encuentra en el ejercicio de la influencia divina en la mente de un rey pagano, que fue impulsado a emitir una proclamación o decreto, dirigido a todo el pueblo del Señor Dios de Israel que habita en cualquier parte de su dominios, otorgándoles permiso gratuito para regresar a su propia tierra, y al mismo tiempo recomendando a sus otros súbditos que aceleren su partida dándoles de su abundancia oro, plata, bienes y ganado, para que ninguno se vea obstaculizado por la pobreza aprovechando la bondad del rey. Muchas cosas son notables en este decreto:

1. Su promulgación por un rey pagano, espontáneamente como parece;

2. Su reconocimiento de un solo Dios supremo, "el Señor Dios del cielo";

3. Su declaración de que el Dios supremo había "encargado" al rey que reconstruyera el templo en Jerusalén; y

4. Su origen real en un "revuelo" del espíritu del rey por Dios mismo.

El gobierno secreto del mundo por Jehová está, en parte, abierto a nosotros, y vemos cómo grandes eventos políticos, anteriormente improbables, se producen por su acción en los corazones de los hombres; vemos que él no se va, nunca se ha ido, los paganos completamente para sí mismos, sino que condesciende a poner sus pensamientos en sus mentes, y doblegar sus voluntades, y así lograr sus propósitos. Vemos, además, que los paganos no estaban universalmente sin algún conocimiento del Dios verdadero; y especialmente percibimos que en Persia en esta fecha había un claro reconocimiento de una sola Deidad suprema, y ​​una identificación de esta Deidad con Jehová, el Dios de los judíos. Este hecho arroja luz sobre toda la historia de los judíos bajo los persas, sobre el tono amistoso de los decretos de Darío ( Esdras 6:6) y Artajerjes ( Esdras 7:12), sobre lo amistoso relaciones entre el último rey y Nehemías ( Nehemías 2:2), en la posición ocupada por Mardoqueo bajo Asuero ( Ester 10:2, Ester 10:3), en la sumisión tranquila de todo el pueblo al yugo persa durante más de dos siglos, y en su fiel adhesión a la causa del último rey persa cuando fue atacado por Alejandro (Joseph. 'Ant. Jud.,' Nehemías 11:8 , Nehemías 11:3). Una simpatía religiosa, está claro, unió a las dos naciones. Sin embargo, no debemos llevar esta noción demasiado lejos, ni considerar la religión persa con un ojo demasiado favorable. La literatura nativa muestra que los persas adoraban a más dioses que uno, aunque uno era supremo, y que su religión era, además, dualista, implicando una creencia en un principio del mal, eterno y casi igual al principio del bien.

Esdras 1:1

En el primer año de Ciro. El contexto muestra que es el primer año de Ciro en Babilonia que se pretende. Ciro el Grande se convirtió en Rey de Persia por su derrota final y la captura de Astiajes, en el año a. C. 559 probablemente. Su conquista de Babilonia fue, comparativamente hablando, tardía en su reinado (Herodes; Jenof.), Y el canon de Ptolomeo lo fija en el año a. C. 538. Tomó la ciudad la noche de la fiesta de Belsasar ( Daniel 5:30), cuando Daniel acababa de ser nombrado para el tercer lugar en el reino (ibid. Versículo 29), y estaba prácticamente al frente de asuntos. Así, el gran rey y el gran profeta de la época se pusieron en contacto y, naturalmente, se reunieron, como puede deducirse de Josefo ('Ant. Jud.,' 11.1). Para que se cumpla la palabra del Señor por boca de Jeremías. La referencia es a Jeremias 25:11, Jeremias 25:12 y Jeremias 29:10. Jeremías había profetizado no solo el hecho, sino también la fecha del regreso, al asignar al cautiverio una duración de "setenta años". Puede haber alguna duda de cuándo se acabaría exactamente este término, ya que el año 360 fue de uso profético no menos que el año de 365 días ('Dict. De la Biblia,' sv AÑO) y, además, la fecha exacta del comienzo del cautiverio admitido en cuestión; pero Daniel parece haber calculado en b.c. 538 que el término se acercaba a su terminación (ver Daniel 9:2). Si se consideraba que el cautiverio comenzaba en el tercer año de Joacim ( Daniel 1:1, Daniel 1:2), que era b.c. 606-605, y si se consideraran los años de 360 ​​días como se pretendía, esto sería claramente así, ya que 360 ​​x 70 = 25,200 y 365 × 68 = 24,820, de modo que en b.c. 538 solo faltaba otro año. Para que se cumpliera la profecía, era necesario que los primeros pasos para lograr el regreso y el cese de la desolación no se demorasen más allá del cierre de a. C. 538. El Señor, en consecuencia, en este año agitó el espíritu de Ciro, rey de Persia. Como Dios en tiempos anteriores había trabajado en las mentes de Abimelec ( Génesis 20:3) y Balaam ( Números 23:5, Números 23:16), y más recientemente de Nabucodonosor ( Daniel 2:28), así que ahora, al parecer, influyó directamente en el corazón y la voluntad de Cyrus. Esto es menos sorprendente, ya que Cyrus fue, en los consejos Divinos, preordenado para hacer este trabajo, y había sido elevado a su estación superior con el propósito ( Isaías 44:28; Isaías 45:1). Ciro fue inducido a hacer una proclamación (literalmente, "hacer pasar una voz") en todo el reino, que se extendía desde el Mar Egeo hasta las fronteras de la India, y desde el Cáucaso hasta el Golfo Pérsico, e incluso para poner por escrito, b 'miktab, para que sea seguro que se conozca en general. La escritura fue probablemente de reciente introducción en Persia; pero hay evidencia positiva en los restos nativos de su uso por Cyrus. Su proclamación probablemente se emitió en al menos dos idiomas, persa y caldeo.

Esdras 1:2

Así dice Cyrus. Las inscripciones persas no suelen comenzar de esta manera; pero la fórmula "dice Darío el rey", "dice Jerjes el rey" es frecuente en ellos. Rey de Persia Entonces la inscripción de Behistun: "Soy Darío, el gran rey, el rey de reyes, el rey de Persia". El Señor Dios del cielo, Yehovah Elohey hashshamayim. "Dios del cielo" parece haber sido un título habitual del Ser Supremo entre los persas (ver más abajo, Esdras 6:9, Esdras 6:10; Esdras 7:12, Esdras 7:23), y quizás designó a Ormuzd en contraposición a Ahriman, quien era el señor de las regiones infernales. El uso del término "Jehová", en lugar de Ormuzd, es notable, y probablemente se limitó a la transcripción hebrea de la proclamación. Me ha dado todos los reinos de la tierra. El reconocimiento de que han recibido y mantienen su poder real de Ormuzd es universal por parte de todos los reyes persas que han dejado inscripciones de cualquier longitud; pero a menudo no se entregan a una hipérbole como esta de Cyrus. Artajerjes Ochus, sin embargo, se llama a sí mismo "rey de este mundo". La mención de los "reinos de la tierra" es apropiada, ya que Ciro no había heredado su imperio, sino que lo construyó con la conquista de una gran cantidad de estados independientes ('Herodes' 1. passim). Su ganarse la sensación de que Dios en todos los casos le había dado la victoria armoniza con la declaración de Isaías en Isaías 45:1. Me ha encargado que le construya una casa en Jerusalén. El es enfático, y se expresa por αὐτὸς en la Septuaginta e ipse en la Vulgata. Él mismo, Jehová-Elohim, me lo ha encargado de construirle una casa. La mayoría de los críticos explican con razón al referirse a Isaías 44:28 y aceptar la declaración de Josephus ('Ant. Jud.,' Isaías 11:1) que el pasaje se le mostró a Cyrus poco después de su captura. de Babilonia Él entendió la profecía como una orden, y procedió a obedecerla. Que está en Judá. La adición de esta cláusula marca fuertemente el olvido en el que había caído la ciudad en ruinas. Aparentemente, era necesario recordar su situación a las mentes de los hombres mediante una mención expresa de la provincia de la que había sido la capital. Tenga en cuenta la repetición de la cláusula en el siguiente verso.

Esdras 1:3

¿Quién (hay) entre ustedes de toda su gente? Ciro no limita su discurso a los judíos, ni siquiera a Judá y Benjamín, sino que lo extiende a todo el pueblo de Jehová, es decir, a todas las tribus por igual. Gozan y Media, a los cuales las diez tribus habían sido transportadas por los monarcas asirios, estaban dentro de sus dominios no menos que Babilonia. El hecho de que muchos israelitas no judíos regresaron parece ser de 1 Crónicas 9:3. Su Dios esté con él. Un deseo piadoso, casi una bendición, indicativo del profundo sentimiento religioso y la gran bondad de corazón que caracterizaba a Ciro solo de los monarcas persas. Entre los griegos, Esquilo, que primero habla de él, lo llama amablemente "o" amable "; Herodoto dice que gobernó a sus súbditos como un padre; Jenofonte lo convierte en un príncipe modelo; Plutarco observa que" en sabiduría, virtud y la grandeza del alma sobresalió a todos los demás reyes; "Diodoro le atribuye un notable poder de autocontrol, junto con buenos sentimientos y gentileza. Los escritores latinos, Cicerón y otros, agregan su remedio de alabanza; y en conjunto se puede decir que , hasta donde llega la evidencia, no aparece ningún personaje más noble en la historia antigua. Los avisos de las Escrituras, ya sea en este libro o en Isaías, están en notable acuerdo. Déjelo subir. Jerusalén estaba en un nivel mucho más alto que Babilonia, y en consecuencia, los viajeros tendrían que ascender considerablemente y construir la casa. La "carga" a Ciro no le exigía que tomara una parte personal en el edificio. Simplemente debía "decir a Jerusalén: Serás construido; y al templo, tu fundamento se colocará "( Isaías 44:28). Por lo tanto, se contenta con asignar el trabajo real a otros. Él es el Dios. La Septuaginta y la Vulgata adjuntan la última cláusula del versículo de estas palabras, y traduce "Él es el Dios que está en Jerusalén", lo que debilita en gran medida la fuerza de la expresión. Según esta puntuación, Ciro hace de Jehová una mera Deidad local; de acuerdo con la disposición mucho más preferible de la A. V: declara enfáticamente que Jehová es el único Dios verdadero, sin el cual no hay otro. Compare la confesión muy similar de Nabucodonosor ( Daniel 6:26).

Esdras 1:4

Quien permanece en cualquier lugar donde reside. Literalmente correcto pero el significado es: "Y con respecto a todos los que permanecen (de los cautivos) en cualquier parte del país donde tienen su residencia temporal, que los hombres de su distrito lo ayuden con plata", etc. Cyrus termina su decrete llamando a sus súbditos paganos para que vengan en ayuda de los israelitas más pobres y los ayuden con dinero, ganado y otras mercancías, a fin de que ninguno pueda verse obstaculizado por la pobreza o por la falta de bestias de cría, para que no se unan la banda de emigrantes, y partiendo a su regreso a Jerusalén. Nuevamente, la amabilidad de su disposición es evidente. Al lado de la ofrenda voluntaria. Entonces la Septuaginta; pero la Vulgata tiene, "Excepto la ofrenda voluntaria", etc. La Septuaginta y el A. V. tienen razón. Ciro significa que el dinero, el ganado y los bienes se entregarán a los israelitas más pobres, además de cualquier oferta que se les pueda confiar para su transporte a Jerusalén, ya sea por él mismo o por sus súbditos. Individualmente, estaba a punto de enviar "una ofrenda voluntaria", que consistía en una serie de recipientes de oro y plata para el servicio del templo. Sus palabras sugieren que sus sujetos podrían seguir este buen ejemplo.

HOMILÉTICA

Esdras 1:1

La crisis.

La primera palabra de este libro (literalmente "y" Keil, Wordsworth, etc.) tiene su importancia. Muestra que el libro es una porción adicional y continua de la más importante de todas las historias, la historia de los judíos. ¿Qué tan grande es el lugar de esa historia en la Biblia, comenzando en Génesis 12:1. y apenas pasando de nuevo a la de los gentiles en Hechos 10:1. ¡Qué interesante una historia en sí misma! No hay personas tan favorecidas ( Amós 3:2; Romanos 3:1; Romanos 11:28). No hay personas tan exaltadas ( Éxodo 4:22; Jeremias 31:9; Juan 1:47). ¡Qué historia tan importante para nosotros! Tan instructivo ( 1 Corintios 10:11, etc; etc.). Tan vital ( Génesis 12:1; Números 24:9, etc.). Todos somos mejores o peores para las lecciones de la historia del pueblo judío. Este versículo de apertura de Ezra nos presenta a esta gente singular en una coyuntura muy importante y relata, en relación con su historia, un evento muy trascendental.

I. LA IMPORTANCIA DE LA JUNTURA. Encontramos a las personas, por ejemplo; en gran tribulación Están bajo el gobierno de un extraño, contando los años de su historia por los años de un "rey de Persia". Esto no fue así en los días anteriores (ver 2 Crónicas 34:8; 2 Crónicas 35:19; y, tal vez como una instancia de transición a este respecto, Jeremias 52:12). Por lo tanto, se nos señala hacia atrás a las invasiones de Judá por parte de Nabucodonosor, y a esas tres olas sucesivas de desolación que llegaron a la tierra debajo de él. Ver 2 Crónicas 36:6, 2 Crónicas 36:7; Daniel 1:1, Daniel 1:2, para la primera invasión, en los días de Joacim o Eliaquim, alrededor de 607 a.C. Para el segundo, en los días de Jeconías o Joaquín, alrededor de 599 a. ver 2 Reyes 24:13; 2 Crónicas 36:9, 2 Crónicas 36:10. Para el tercero, en el reinado de Sedequías, a.c. 588, ver 2 Reyes 25:14; Jeremias 52:8. Alguna idea de la desolación causada en la tierra en sí misma puede inferirse de lo que se dice en 2 Reyes 24:14, de que solo "el tipo más pobre de la gente" queda después de la segunda incursión; y de lo que se dice en Jeremias 42:2, después del tercero; como también por lo que se nos dice respecto a los "pocos" mencionados allí en Jeremias 43:5 No es de extrañar que leamos al profeta lamentando, como en Lamentaciones 1:1; Lamentaciones 5:18. ¡Realmente horrible fue ese sábado gris y silencioso que había caído sobre las ciudades y los campos de Judá! En cuanto a la gente de allí llevada, igualmente desolados estaban sus corazones. Qué doloroso su reproche y "confusión de rostro" ( Daniel 9:7, Daniel 9:8). Qué amargos sus recuerdos ( Lamentaciones 1:10; Lamentaciones 4:10, Lamentaciones 4:20, etc.). Qué inconsolable es su angustia (Salmo 137:4). ¿Podría haber algún dolor peor ( Lamentaciones 1:12; Daniel 9:12)? Sin embargo, en el momento preciso, cuando comienza nuestra historia, había una pequeña luz en esta oscuridad. Evidentemente, algunas personas esperaban algún cambio para mejor. El nombre del rey mencionado parece mostrar que esto comienza. También el hecho de ser el "primer año" de su reinado. Ahora que había llegado al trono, ¿qué haría? Ver, para evidencia del gran interés en otra parte adjunto a esta fecha, Daniel 1:21, en comparación con Daniel 6:28 y Daniel 10:1. Cuán extremadamente natural es este interés si creemos que Isaías 41:25; Isaías 44:28, etc. ¡Según los mejores comentaristas, ser profecías de este Ciro por su nombre! Qué gran punto de inflexión en la historia del exilio, su captura de Babilonia y su posterior llegada al trono. Otro motivo de gran expectativa en esta coyuntura también se insinúa en el texto. Las profecías de Jeremías, un profeta que muchos de los exiliados pudieron haber escuchado por sí mismos, habían predicho setenta años de triste "descanso" a la tierra (ver Jeremias 25:12; Jeremias 29:10, en comparación con 2 Crónicas 36:21 y Levítico 26:34, Levítico 26:35, Levítico 26:43). El final de esos setenta años coincidió con este primer año del rey Ciro. Al menos uno de los exiliados lo sabía "por libros" ( Daniel 9:2). Este mismo hombre había sido el amigo juzgado y asesor principal del predecesor inmediato de Cyrus ( Daniel 6:3, Daniel 6:14, Daniel 6:26), y tenía un profundo pensamiento y amor constante por su pueblo y tierra ( Daniel 6:10). De un hombre de tal carácter, y con tanta influencia y conocimiento, ¿qué no se puede esperar en ese momento? ¡Y cuán sumamente bienvenida, en tal condición de miseria, sería tal esperanza!

II El EVENTO RELACIONADO estuvo bastante de acuerdo con estas expectativas naturales. Mientras la gente escuchaba ansiosamente, se escuchó un sonido en sus oídos. Este nuevo gobernante había hablado; había emitido una proclamación, nada sin importancia en sí mismo. No esperamos que los reyes hablen a menos que tengan algo que decir. También fue, como pronto aprenderían (un punto más importante aún), una proclamación sobre sí mismos. Además, se hizo de dos maneras, cada una digna de mención. Por un lado, para hacerlo público, se hizo oralmente, de boca en boca, en todo su reino, para información de todos los que podían escuchar (comp. Daniel 3:4). Por otro lado, para asegurarse, se "puso por escrito", como una cosa destinada a cumplir (comp. Daniel 6:8, Daniel 6:10). Qué trascendental, por lo tanto, incluso hasta ahora, lo que había sucedido. Fue un fuerte golpe en la puerta de su prisión, lo que sea que significara. Observar, en conclusión:

1. La plenitud de la palabra de Dios. Cuánto aquí (aparentemente) debajo de la superficie; verbigracia; las profecías de Isaías; la influencia de Daniel; también en la referencia a los años sabáticos, la legislación de Moisés; y, finalmente, en la aparición de Ciro como un restaurador y libertador predicho, la promesa del mismo Cristo.

2. La consistencia de la palabra de Dios. Cuántas, cuán diversas y de qué partes tan distantes son las piedras, por así decirlo, unidas. Sin embargo, cuán admirablemente encajan y qué conjunto componen.

3. La rapidez de la misericordia de Dios. Pasaron muchos siglos antes de que Dios visitara a su pueblo por su negligencia de los años sabáticos; pero apenas concluyen los setenta años de descanso compensatorio forzado, ese momento brilla su misericordia. Vea esta característica ilustrada en el caso de Israel ( Génesis 15:16; Éxodo 12:41). En el caso del mundo ( Gálatas 4:4).

Esdras 1:2

El edicto.

Cuando se examinó la proclamación, que Israel cautivo había escuchado con tanto interés y expectativa, ¿qué se encontró que contenía? Además de un preámbulo apropiado, que muestra en nombre de quién y por autoridad de quién fue emitido, tres cosas principales; verbigracia.,

1. una notable confesión;

2. un permiso satisfactorio; y

3. un comando considerado.

I. UNA CONFESIÓN OBSERVABLE. Una confesión o reconocimiento

1. De la existencia de Jehová. Ciro, criado como un adorador de Ormuzd, comienza su proclamación aquí mencionando a Jehová por su nombre.

2. De la grandeza de Jehová. Jehová, el "Dios del cielo", así que continúa describiéndolo, es decir. según el uso persa (ver Keil en loc.), el Dios supremo, el Altísimo. Esto es más notable porque ni Nabucodonosor ni Darío antes, ni Artajerjes después, cuando están muy impresionados con el poder de Jehová Dios de los judíos, hablan de él de esta manera (comp. Daniel 2:47; Daniel 3:29; Daniel 6:26; Esdras 7:15; también Esdras 6:12).

3. De la bondad de Jehová. "Me ha dado todos los reinos de la tierra". ¡Qué gran posesión! ¡Qué verdadero regalo! Este lenguaje es muy significativo de los labios de un rey persa (comp. "Por la gracia de Ormuzd soy rey", como se cita en Lange en este pasaje).

4. De la autoridad de Jehová. "Me ha acusado". Con toda esta autoridad sobre mí, todavía estoy bajo su autoridad (comp. Mateo 8:9). Ciro habla aquí de sí mismo tal como Dios había hablado antes de Nabucodonosor (ver Jeremias 25:9; Jeremias 27:6). Y

5. De la voluntad de Jehová. "Me ha encargado que le construya una casa". Esto es lo especial que desea que logre. También un reconocimiento significativo, si suponemos (y realmente no hay otra suposición ante nosotros) que Cyrus entendió que las declaraciones de Isaías que lo respetan (ver arriba) implican un cargo de este tipo. Al mismo tiempo, con todo lo que sabemos de otras fuentes de la singular integridad de su carácter, y con todo lo que podemos inferir de la Biblia de su probable intimidad y respeto por Daniel, solo es algo natural en su caso. Quien tan probablemente como su primer ministro Daniel redacte este "discurso del rey"; y si él lo dibujó, para comenzarlo de esta manera? Cierto es que ningún comienzo, considerándolo todo, podría haber estado más lleno de esperanza y promesa a los judíos.

II UN PERMISO SATISFACTORIO (versículo 3).

1. Satisfactorio en cuanto a su objeto. Lo mejor que Israel necesitaba para su verdadera restauración y liberación del cautiverio era la restauración de la Casa de Jehová. Por un lado, no podría haber restauración de Israel sin la de Jerusalén (ver Salmo 137:1, Salmo 137:5, Salmo 137:6; Daniel 6:10; Daniel 9:16), y ninguna restauración verdadera de Jerusalén sin la del Templo (ver Salmo 122:4, Salmo 122:9, etc.). Por otro lado, con Jerusalén y su Templo restaurados, y todo Israel yendo a sus fiestas, todo el pueblo, incluso en parte disperso, seguiría siendo una nación, una Iglesia (comp. Hechos 26:7 ) Este parece haber sido el ideal exacto de la Iglesia posterior al cautiverio. Israel antes del cautiverio era nacional, local y centralizado; identificado con una raza, una tierra, una casa. El verdadero Israel desde Cristo no ha sido ninguno de los tres ( Mateo 28:19, Mateo 28:20; Joh 4:21; 1 Corintios 1:2; Gálatas 4:26). Israel en los siglos intermedios estaba en una especie de condición intermedia, todavía nacional y todavía centralizada, pero solo local en parte, en parte, por el contrario, se dispersó casi tanto como la propia Iglesia "Católica" ( Hechos 2:5). En estos siglos intermedios, por lo tanto, la importancia de la "casa", como un vínculo central para evitar que la dispersión terminara en la destrucción total, era casi mayor que nunca. En consecuencia, todo este libro de Ezra tiene que ver principalmente con esta pregunta, y puede llamarse, no de manera inadecuada, el Libro de la Restauración de la Casa. También las profecías de Zacarías están muy relacionadas con el mismo tema, y ​​la profecía de Hageo en particular no habla de mucho más. Este también es el gran objeto de este permiso de Cyrus: "Déjalo subir y construir la casa"; el gran tema, de hecho, de toda la proclamación: ser mencionado de alguna manera en cada verso. Vea, finalmente, cómo se resume todo en una página posterior: "Que se construya la casa" ( Esdras 6:3). En otras palabras, "Que se haga lo que más se necesita". Entonces Cyrus habla en este lugar.

2. La forma del permiso fue igualmente satisfactoria. Fue muy definido, al parecer, dirigido a todo Israel, y sin embargo solo a Israel, como era correcto (ver el comienzo del versículo 3). Luego contrastan los samaritanos, quienes se ofrecieron a ayudar a construir la casa de Dios, aunque ninguno de su pueblo. Fue muy cordial. "Jehová" (ver 2 Crónicas 36:23) "que su Dios esté con él, y que suba". Cyrus no solo los haría subir, sino que subiría con una bendición, una bendición que él mismo ya había recibido. Compare las palabras de Jacob ( Génesis 48:16). Fue muy completo. Cyrus los haría "ir" o irse donde estaban ( Isaías 51:14); los haría subir o llegar al lugar que desearan (Salmo 122:2); los haría "subir y construir", es decir, hacer lo que se necesitaba. ¿Qué podría hacer más para mostrar su buena voluntad?

III. El MANDO CONSIDERADO que tenemos en el versículo 4 parece responder a esta pregunta. Además de decir "Sed calientes y llenos" ( Santiago 2:16), él "dio" a los israelitas de varias maneras lo que "necesitaban" en su caso. Lo hizo, en parte, por lo que entendemos las palabras, por un impuesto. Hubo varios lugares en sus dominios donde algunos de los "remanentes" de Israel ("el que queda": comp. Nehemías 1:2, etc .; Hageo 2:3, etc.) fueron " peregrinando "como extraños. En cualquier "lugar" de ese tipo, si algún israelita deseara subir, se ordena a los hombres de ese lugar (la solicitud de tal soberano sería un comando especial) que los ayude con sus dones. Pero esto no fue todo. El rey ayudó a los israelitas también en su gran empresa con sus dones personales. Por lo tanto, entendemos que los regalos que se distinguen como "ofrendas voluntarias", y se mencionan al final del versículo 4 (y nuevamente al final del versículo 6) como "al lado". R4">,

4. En cualquier caso, aprendemos de ese pasaje que el rey sí dio "el suyo". Tanto por su pueblo, por lo tanto, como por sí mismo, hizo lo que pudo. En la medida en que una simple proclamación podría hacer tal cosa, no solo permitió, sino que les permitió subir. En esta proclamación, tal como se entiende, ¿no podemos ver una imagen de esa gran declaración de libertad a los cautivos ( Lucas 4:18), el evangelio de Cristo Jesús? Cuantos puntos de semejanza. Cómo "definió" su lenguaje. "El que quiera, que venga" ( Apocalipsis 22:17). Qué "cordiales" sus invitaciones. "De ninguna manera lo echaré" ( Juan 6:37). Cómo "completar" sus disposiciones ( Juan 4:14; Colosenses 2:10, etc; etc.). Cuán amplios y "considerados" son sus dones, Dios Todopoderoso tanto, por así decirlo, gravando al mundo entero en beneficio de sus verdaderos servidores ( Romanos 8:28; 1 Corintios 3:21, 1 Corintios 3:22), y también se complace en darlos de hecho "de los suyos" ( Juan 3:16; Romanos 8:32).

NOTA. — Es interesante observar cómo la condición intermedia de Israel o la Iglesia en las "catorce generaciones" entre Salathiel y Cristo ( Mateo 1:17), como se señaló anteriormente, condujo al establecimiento de sinagogas a lo largo de El mundo romano, preparado para la posterior fundación de la Iglesia del Nuevo Testamento o Israel. Vea, entre otras cosas, cómo se mencionan las sinagogas en Hechos 9:2, Hechos 9:20; Hechos 13:5, Hechos 13:14, etc .; Hechos 14:1; Hechos 16:13 (la Proseucha); Hechos 17:1, Hechos 17:2 (como era), 10, 17; Hechos 18:4; Hechos 19:8, etc. etc. El efecto también de tantos miles de judíos que vinieron a Jerusalén en el momento de la muerte de Cristo (la Pascua) y en el descenso del Espíritu (el Pentecostés) debe considerarse a este respecto.

HOMILIAS DE J.A. MACDONALD

Esdras 1:1

La soberanía de Dios.

Las dualidades se ven en todas partes. Entre estos hay cosas pasivas y activas; las cosas gobernaron y las cosas gobernaron. Los cielos mecánicos están activos y gobiernan la tierra pasiva. En la naturaleza animada, los gobernantes y los sujetos son individualizados; más notablemente en el reino de los hombres. Al pasar al mundo espiritual, todavía encontramos orden y gobierno; "principados y poderes en los lugares celestiales", entre los ángeles de la luz, también entre los ángeles de la oscuridad. Pero detrás de todas estas soberanías y sobre ellas está la gloriosa soberanía de Dios.

I. LA PROVIDENCIA DE DIOS ES TODO CONTROLADORA.

1. "El Señor despertó el espíritu de Ciro".

(1) Esto lo hizo por medios. Josefo dice que a Ciro se le mostraron los lugares en Isaías donde fue mencionado por su nombre y sus hazañas indicadas aproximadamente un siglo antes de su nacimiento (ver Isaías 44:28; Isaías 45:1). Posiblemente Daniel, que estaba en Babilonia cuando Ciro entró en él, y la fama de cuya sabiduría era de gran alcance, puede haberlos señalado a él.

(2) Por su Espíritu, Dios hizo efectivos los medios que empleó. "El Señor despertó el espíritu de Ciro". "Puede convertir los corazones de los príncipes como los ríos del sur". Los medios son ineficaces sin su bendición. Esa bendición debe buscarse en todas nuestras empresas.

2. Por medio de Ciro, Dios movió el imperio persa.

(1) Se emitió el edicto real.

(2) Fue proclamado vocalmente. Los hebreos, hicieron pasar una voz, etc. Esta forma de proclamación es para la multitud. Para la multitud, Dios hace que su evangelio sea predicado.

(3) También fue escrito. Esto fue para los magistrados. También para referencia. La palabra de la verdad del evangelio también está escrita. Esto corrige su certeza.

3. La continuación muestra cuán cordial fue la respuesta. Como el éxodo de Egipto fue una figura de la emancipación del creyente en Cristo de la esclavitud del pecado, también lo fue el regreso del cautiverio de Babilonia.

II LA PROVIDENCIA DE DIOS LO PERMITE TODO.

1. Él gobierna el mundo según un gran plan.

(1) Este hecho se ve en las Escrituras de profecía. Contornos amplios de la historia futura del mundo dibujado (ver, por ejemplo, Génesis 9:25-1). Aquí considere "la palabra del Señor por boca de Jeremías" (ver Jeremias 25:12; Jeremias 29:10).

(2) Más visto en la conversión de la profecía en historia. Los ejemplos abundan. Ejemplo ante nosotros en la restauración de Judá del cautiverio de Babilonia. El tiempo fue "en el primer año de Cyrus". Esto fue a.c. 536. Agregue a esto los setenta años de la profecía de Jeremías, y tenemos el año a.C. 606, el mismo año en que "Nabucodonosor llevó a Joacim y los vasos de la casa del Señor a Babilonia (ver 2 Crónicas 36:6, 2 Crónicas 36:7).

2. El plan de Providence incluye los medios que se emplearán para el cumplimiento de sus propósitos.

(1) Agita los espíritus de los hombres para estudiar su palabra (ver Daniel 9:2). También agitó el espíritu de Ciro. Daniel se agitó para orar; Cyrus, para actuar. Es la orden de Dios que su pueblo ore por sus bendiciones (ver Ezequiel 36:37). A menudo hay una conexión entre las oraciones de los buenos y las mejores acciones de los malvados.

1. Aprende que no existe el azar.

(1) Las aflicciones no brotan del polvo.

(2) Ver la mano de Dios en nuestras liberaciones.

2. Aprende que las providencias son a menudo retributivas.

(1) Los setenta años de cautiverio fueron una retribución por setenta años sabáticos en los que el egoísmo le negó a la tierra su descanso y, en consecuencia, a los pobres sus privilegios (comp. Levítico 25:1, y 2 Crónicas 36:21).

(2) Si abrimos los ojos, podemos ver la operación de providencias retributivas todos los días. "Asegúrate de que tu pecado te descubra". - J. A. M.

HOMILIAS DE W. CLARKSON

Esdras 1:1, Esdras 1:7

El amplio alcance del gobierno de Dios.

Estamos acostumbrados a orar para que venga el reino de Dios; deseamos, y por lo tanto pedimos, que los hombres se ofrezcan voluntariamente al servicio de su Divino Soberano. Para esto debemos trabajar y orar, y siempre lo haremos con mayor seriedad, ya que nosotros mismos estamos sujetos sin reservas a su benigno y amable gobierno. Mientras tanto, hay un sentido en el cual el gobierno de Dios es algo presente. El reino de Dios está entre nosotros; los brazos de su poder nos rodean; La mano de su habilidad es dirigir nuestros asuntos. Y esta regla del Supremo es más amplia de lo que algunos suponen; Su alcance está más allá del pensamiento de muchos, quizás de la mayoría de nosotros. Estos versículos nos sugerirán hasta dónde llega.

I. ADEMÁS DE QUE LA IGLESIA ES APTO PARA PENSAR. "El Señor despertó el espíritu de Ciro", etc. "El Señor Dios del cielo me ha acusado" (Ciro) ( Esdras 1:1). La Iglesia judía tardó en creer que Dios tenía mucho que ver con cualquier nación además de Israel. En su pensamiento, Jehová era el Dios de Abraham y de su simiente en un sentido muy distintivo, si no positivamente exclusivo. Su acción sobre aquellos fuera del pálido sagrado era, imaginaban popularmente, castigar o someter en lugar de controlarlos o gobernarlos. No esperaban que se manifestara a "los incircuncisos", o que los usara en su servicio. Pero él gobernaba a las naciones externas, y actuaba sobre otros que no fueran los hijos de los fieles. El que inspiró a Balaam a pronunciar esas exquisitas palabras de profecía poética ( Números 23:1; Números 24:1.) ahora "despiertan el espíritu de Ciro, rey de Persia", hacen de este monarca pagano "su pastor, realizando su placer "( Isaías 44:28); lo llama su" ungido cuya mano derecha ha retenido "(fortalecido) ( Isaías 45:1), y lo obliga a prestar servicio de señal a su gente que tuvo grandes y duraderos problemas. La Iglesia Cristiana es lenta en creer que la mano de Dios está al mando de todos los asuntos nacionales e internacionales, y que él pone esa mano del poder y la sabiduría Divina sobre los hombres y las cosas, ya sea que se cuenten entre sus propios sirvientes o no. "¿Sobre quién no surge esta luz?" Fue por su dirección sabia que Grecia preparó su pensamiento y su lenguaje, y Roma sus caminos para el evangelio en el "cumplimiento de los tiempos". No sabemos a quién está hablando Dios, o de quién está guiando, en tierras civilizadas o salvajes, pero podemos estar seguros de que él está donde lo hacemos. No sospecho de su Presencia, y está actuando a través de hombres que no deberíamos haber clasificado entre sus sirvientes, ya que el final lo mostrará algún día. "Su reino gobierna sobre todos".

II ADEMÁS DE LO QUE EL MUNDO SUPONE ( Esdras 1:2). Ahora sonreímos al leer que Ciro imaginó que Dios le había dado "todos los reinos de la tierra" ( Esdras 1:2). El pequeño monarca pagano soñó lo que Dios estaba haciendo en otro lugar, y qué trabajadores tan fuertes tenía en otras esferas que estaban superando su santa voluntad, sus propósitos bondadosos y redentores. Poco sabe el mundo, subestima en gran medida el trabajo que Dios está haciendo en medio de él.

III. ADEMÁS EN HOMBRES INDIVIDUALES QUE SON MISMOS CONSCIENTES. Cyrus no sabía qué uso le estaba haciendo el Señor. "Te ceñí, aunque no me has conocido" ( Isaías 45:5). El rey persa no podía prever que Dios lo indujera a dar un paso que no solo debería tener problemas e influencias amplios y duraderos, sino mundiales y eternos. Dios puede estar incitándonos a tomar medidas, como lo ha hecho con muchos desde los días de Ciro, que, cuando se toman, nos llevarán a las consecuencias más felices y fructíferas, extendiéndose en el futuro, llegando a tierra y mar.

IV. A TRAVÉS DEL CORAZÓN Y MENTE A LA MANO DE LOS HOMBRES ( Esdras 1:3, Esdras 1:4, Esdras 1:7). Dios actuó tanto sobre Ciro que ese rey fue

(a) inclinado en su corazón a tomar el curso generoso de liberar a los israelitas y hacer que el templo sea reconstruido. Fue generoso por su parte, ya que estaba despojando a su país de muchos de sus temas más hábiles y hábiles, y actuaba en nombre de una religión algo diferente de la suya. Y, así dispuesto, él

(b) tomó todas las medidas necesarias y deseables para su ejecución exhaustiva. Él

(1) emitió una proclamación, que puso por escrito, autorizando a todos los judíos en su reino a regresar a Jerusalén y reconstruir la casa del Señor ( Esdras 1:2, Esdras 1:3);

(2) invitó a sus súbditos a ayudar a los israelitas con dinero, ganado y otros valiosos regalos ( Esdras 1:4); y

(3) restauraron los vasos sagrados que Nabucodonosor había tomado de Jerusalén ( Esdras 1:7).

Dios puede usarnos, lo sepamos o no, lo hagamos o no. Puede emplearnos en su servicio incluso si, como Cyrus, tenemos un conocimiento muy parcial de su voluntad, y cierta inclinación a hacerlo, aunque no estemos totalmente de su lado. Podemos ser, como muchos de los paganos, instrumentos en su mano. Pero cuánto mejor sería ser, como Ezra y Nehemías, agentes suyos, abriendo deliberadamente nuestras mentes a su verdad, fija y finalmente entregando nuestros corazones y nuestras vidas a su servicio, trabajando consciente y alegremente con él en su diseño benéfico. Solo esos compañeros de trabajo ganarán su aceptación final y, al escuchar su "bien hecho", entrarán en su gloria. — C.

Versículos 5-11

EXPOSICIÓN

LA RESPUESTA AL DECRETO ( Esdras 1:5). La respuesta al decreto no llegó a lo que se esperaba. Los "jefes patriarcales" que respondieron pertenecían única o principalmente a las dos tribus de Judá y Benjamín; las "diez tribus" estaban en su mayor parte sordas a la invitación dirigida a ellas. Algunos, sin embargo, de Efraín y Manasés ( 1 Crónicas 9:3), y quizás algunas de otras tribus, fueron más celosos y participaron en la migración. Muchos, por otro lado, incluso de Judá y Benjamín, prefirieron permanecer en Babilonia a emprender el largo y peligroso viaje ( Esdras 7:22) a Palestina, y aprovechar la oportunidad de lo que les podría suceder allí. Eran, como dice Josephus, "no dispuestos a renunciar a sus propiedades". En el transcurso de casi setenta años, un gran número de judíos había adquirido riqueza; algunos habían invertido su dinero en tierras y casas; otros tenían amplias conexiones comerciales; otros, nuevamente, aunque pobres, pueden haber sido poco interesantes; y el resultado fue que solo unas 42,000 personas aprovecharon la oportunidad y procedieron de Babilonia a Jerusalén ( Esdras 2:64). La respuesta a la última parte del decreto, dirigida por Cyrus a sus súbditos paganos, fue más satisfactoria. Los judíos fueron ayudados por sus vecinos libremente, con oro, plata, bienes, bestias y cosas preciosas (versículo 6); Además de todo esto, se contribuyó un cierto número de ofertas de libre albedrío. Al igual que en Egipto en el momento del Éxodo ( Éxodo 11:3), ahora, los judíos encontraron el favor a los ojos de los paganos al partir de entre ellos, y se hicieron partícipes de su sustancia mundana. Bien podemos suponer que, una vez más, Dios dio a su pueblo el favor a la vista de aquellos con quienes habían estado viviendo, y dispuso sus corazones a la liberalidad.

Esdras 1:5

Entonces se levantó el jefe de los padres. El "jefe de los padres" son los jefes hereditarios de las familias reconocidas como distintas y separadas (ver Esdras 2:3).

Esdras 1:6

Todos los que estaban sobre ellos. Es decir, todos sus vecinos. Fortalecido sus manos. Esta es la representación literal. El margen da el significado correcto: "los ayudó". Con cosas preciosas. Migdanoth, una palabra rara, que solo se usa aquí, en Génesis 24:53 y en 2 Crónicas 21:3; siempre conectado con plata y oro: derivado de meged, que significa "precioso". Además de todo lo que fue ofrecido voluntariamente. El oro, la plata, las cosas preciosas, etc. mencionadas anteriormente eran obsequios gratuitos para judíos individuales, y eran adicionales a ciertas ofrendas que se les confiaban para su transporte a Jerusalén. Sobre el valor atribuido por los persas a las ofrendas hechas en Jerusalén a Jehová, vea a continuación, Esdras 6:10, y Esdras 7:17.

Esdras 1:7

LA RESTAURACIÓN DE LOS BUQUES SAGRADOS POR CYRUS ( Esdras 1:7). Siguiendo la costumbre ordinaria de los primeros conquistadores orientales, Nabucodonosor, mucho antes de destruir el templo judío, se había llevado, en parte como trofeos de la victoria, en parte como artículos de valor, muchos de los vasos sagrados utilizados en el servicio del templo (ver 2 Crónicas 36:10; Jeremias 27:19, Jeremias 27:20; Daniel 1:2). En su captura final y destrucción de Jerusalén, se llevó el resto ( 2 Reyes 25:14, 2 Reyes 25:15). Los depositó en Babilonia en el templo de Merodach (o Bel), el dios a quien principalmente adoraba ( Daniel 1:2), donde probablemente permanecieron hasta que Belsasar los sacó y profanó en su gran banquete ( Daniel 5:2). Un instinto religioso ahora llevó al rey persa a devolver los vasos, para que pudieran volver a su uso original. La enumeración cuidadosa de ellos ( Esdras 1:9) es característica de Ezra, que es muy minucioso y exacto en sus detalles, y aficionado a hacer listas o catálogos.

Esdras 1:7

Los vasos Probablemente todo lo que pudo encontrar, pero apenas todo lo que le habían quitado, ya que muchos de estos eran de bronce ( 2 Reyes 25:14), y los recipientes restaurados parecen haber sido todos de oro. o plateado (ver Esdras 1:11). Que Nabucodonosor había dado a luz. La extracción de vasos sagrados, así como imágenes, de los templos a menudo se representa en las esculturas asirias. Era una práctica incluso de los romanos, y se conmemora en el Pilar de Tito, donde el candelabro de siete ramas del templo judío se representa como llevado en triunfo por los soldados romanos. Y los había puesto en la casa de sus dioses. Elohayv, que es la forma utilizada en el texto, solo puede significar "su dios", no "sus dioses". Nabucodonosor se representa a sí mismo, en sus inscripciones en general, como un devoto especial de un solo dios babilónico, Merodach, cuyo templo, llamado por los griegos el de Bel, sin duda aquí está destinado (comp. Daniel 1:2).

Esdras 1:8

Mithredath el tesorero. No "Mitrídates, el hijo de Gazabar", como dice la Vulgata. El gizbar hebreo representa una palabra persa, gazabara o ganzabara, que sin duda tenía el significado de "tesorero", literalmente "portador del tesoro". Tenemos aquí la primera aparición del famoso nombre, llevado por tantos grandes reyes, de Mitrídates. El nombre es completamente persa, y está excelentemente traducido por el hebreo מִתְיְדָת. Significa "dado por Mitra" o "dedicado a Mitra", y es una clara evidencia del culto a Mitra por los persas ya en la época de Ciro. Mithra era el sol, y fue venerada como Mitra por los primeros indios védicos. Su culto en Persia posterior está claramente establecido; pero, excepto por el nombre de Mithredath en este lugar, habría sido dudoso si todavía era un objeto de veneración religiosa para los iraníes. Sheshbazzar En general, se permite que este fuera el nombre caldeo o de la corte de Zorobabel. (La principal evidencia de esto se encuentra en Esdras 5:16 en comparación con Esdras 3:8.) El significado del nombre es incierto. El príncipe de Judá. Zorobabel era hijo de Pedaías, hermano de Salathiel, quien era el heredero legal de Joaquín, rey de Judá. Parece haber sido adoptado por Salathiel como su hijo, y haber sido reconocido como el heredero legítimo del trono de David. Por lo tanto, no debía su nombramiento al mero favor de Ciro, sino que era el líder natural del pueblo.

Esdras 1:9

Cargadores Agarteley, una palabra rara, quizás persa. La LXX traducir ψυκτῆρες, "enfriadores de vino"; la Vulgata tiene phialae, "jarrones"; el apócrifo Esdras, σπονδεῖα, "recipientes para ofrendas de bebidas". Probablemente se pretendan basones o cuencos. Cuchillos Machaldaphim, otra rara palabra de dudoso sentido. La LXX renderizar παρηλλαγμένα, "cambios", con respecto a la palabra derivada de חלת, "intercambiar". El apócrifo Esdras tiene θυίσκαι "incensarios". Pero la traducción más habitual es la de la A. V; "cuchillos".

Esdras 1:10

De un segundo tipo. No "doble", como la LXX. hacer; pero "secundario" o "de calidad inferior".

Esdras 1:11

Todos los vasos eran cinco mil cuatrocientos. Los números dados anteriormente producen un total de solo 2499, o menos de la mitad de esta cantidad. Debe haber algo de corrupción, pero si en el total o en los ítems es incierto. El apócrifo Esdras eleva el número total de los vasos a 5469.

HOMILÉTICA

Esdras 1:5

La reunión.

Ya hemos notado que la característica principal y principal en la restauración de Israel del cautiverio fue la restauración de la casa. Con vistas a esta restauración, como hemos visto, se elaboró ​​todo el edicto de Cyrus. En el pasaje ahora ante nosotros veremos, en el siguiente lugar, que los resultados de ese edicto estaban de acuerdo con este diseño. Aseguraron, es decir; los dos primeros requisitos para llevar a cabo este diseño, proporcionando, como lo hicieron, por un lado, los hombres necesarios; y, por otro, los medios necesarios.

I. LOS HOMBRES REQUERIDOS.

1. Los laicos necesarios. "Entonces se levantó ... Judá" ( Hebreos 7:14) "y Benjamín". La Iglesia está ante sus ministros (comp. Filipenses 1:1). Quizás, también, los laicos en este caso fueron los primeros en ser conmovidos. A continuación, los líderes laicos necesarios, el "jefe de los padres de Judá y Benjamín". Dondequiera que un cuerpo de hombres se mueva hacia una empresa, debe haber algunos para ir primero. En este caso, a Dios le agradó tanto organizar por su providencia, y trabajar por el edicto de Ciro, que algunos de los que estaban listos para ir primero, que naturalmente estaban primero como estaban. Este fue particularmente el caso, como descubrimos después, con el que se situó en primer lugar entre estos "jefes de los padres de Judá y Benjamín", a saber; "Sheshbazzar el príncipe de Judá", mencionado en Esdras 1:8. Este Sheshbazzar, más conocido como Zorobabel (comp. Esdras 5:16 y Zacarías 4:9; ver también Daniel 1:6, Daniel 1:7), acerca de cuya descendencia y linaje exactos es difícil de asegurar, parece, en todo caso, haber sido considerados tanto por israelitas como por gentiles como representantes de la casa de David. Como tal, él era el líder natural del movimiento de restauración; y como tal líder, en la providencia de Dios, fue encontrado dispuesto a actuar. Además, a continuación, a este elemento laico suficiente, encontramos también,

2. Los requisitos eclesiásticos. Y eso, como antes, de todos los rangos. Tanto "los sacerdotes como los levitas", por ejemplo; tanto los ministros designados como sus asistentes designados se especifican en Esdras 1:5. También se hace mención de Jeshua, el sumo sacerdote legítimo o jefe eclesiástico supremo ( Esdras 2:2; Esdras 3:2, etc.); y de los nethinims e hijos de los sirvientes de Salomón ( Esdras 2:43-15), los grados más bajos de todos los ocupados en el trabajo puramente eclesiástico. Esto, por lo tanto, completa la lista. Si la Iglesia está ante sus ministros, no está, por lo tanto, sin ellos. Ni Judá y Benjamín sin Levi, ni Levi sin Judá y Benjamin, podrían haber restaurado el tipo de casa que Dios deseaba. Debe admirarse, en consecuencia, que en este caso Dios hizo que el edicto de Ciro actuara para invocar suficiente de ambos. Y algo más que simplemente suficiente, por lo que algunos han supuesto. Además de los hombres de Judá y Benjamín, y los hombres que pertenecen o están relacionados con la tribu eclesiástica de Leví, se cree que algunos que también pertenecen a otras tribus de Israel se señalan en las palabras "con todos aquellos cuyos espíritus Dios había levantado". El regreso de algunos de ellos parece estar claramente implicado en 1 Crónicas 9:3, y fue natural, cuando tenemos en cuenta cuántos hombres de otras tribus en varios momentos antes del cautiverio se habían unido a la de Judá. Es más evidente que un elemento separado de diez tribus entre los que regresan de Babilonia sería un hecho de mucho peso, ya que serviría mucho para hacer la casa restaurada, como se pretendía originalmente (Salmo 122:4) , una casa para toda la raza, un centro de unidad para todas "las doce tribus dispersas en el extranjero" ( Santiago 1:1). Y también nos ayudaría a comprender la larga descripción posterior de San Pablo de esas "doce tribus" como "sirviendo instantáneamente a Dios día y noche" en todo el mundo ( Hechos 26:7). Lo hicieron en ese templo común que todos habían ayudado a restaurar.

II EL REQUISITO SIGNIFICA. Los hombres así debidamente llamados también estaban debidamente equipados. Dios Todopoderoso, por el edicto de Ciro, ambos "levantaron" su "espíritu" y llenaron sus manos (ver Salmo 110:3; Filipenses 2:13). Por ejemplo, los encontramos provistos de los medios de apoyo necesarios. Estos hombres tendrían que vivir durante su viaje y mientras construían la casa. El "oro" y los "bienes" mencionados en 1 Crónicas 9:6, sumados a lo que podemos suponer que hicieron al vender sus posesiones (Jeremias 29:4, Jeremias 29:5), puede haber sido destinado para este fin. Así también las "bestias" en el mismo verso (comp. Esdras 2:66, Esdras 2:67, donde no se mencionan más que bestias de carga) pueden haberles proporcionado otro requisito, a saber; medios de transporte. A continuación, si tenemos razón al referir las últimas palabras de 1 Crónicas 9:6 a la concesión realizada por el propio Cyrus, como se definió luego en Esdras 6:3, Esdras 6:4, vemos que tenían, además, a su disposición los materiales necesarios para la construcción. Quizás este punto aparezca más claramente si comparamos el último pasaje citado con lo que se dice en 1 Reyes 6:36. No solo, es decir; se otorgaron los materiales necesarios para construir el templo, pero al parecer, se les otorgó la forma y el tamaño precisos necesarios para erigir una parte más importante del nuevo templo, a saber; su patio interior Además, otro punto más importante, encontramos que los recipientes del templo necesarios fueron suministrados en este caso ( 1 Reyes 6:7). La providencia de Dios lo había ordenado de tal manera que un número suficiente de estos, suficiente, en cualquier caso, para comenzar; también puede ser suficiente para servir como patrón para otros (un punto de gran importancia según Éxodo 25:9, Éxodo 25:40; 1 Crónicas 28:11); y suficiente, de esta manera, para mantener la identidad de la adoración antigua y la nueva, y convertirla en una verdadera restauración, fueron puestos a su servicio. Este es un punto a marcar. Llevado por Nabucodonosor principalmente en su primera captura de Jerusalén ( 2 Crónicas 36:7, en contraste con 2 Reyes 24:13; 2 Crónicas 36:19), colocado por él en la casa de su "dios" ( Daniel 1:2), sacó de allí en la gran fiesta de Belsasar la misma noche que Babilonia fue capturada ( Daniel 5:3, Daniel 5:23 , Daniel 5:30), fueron preservados por Dios a través de todas estas vicisitudes como algo destinado a un uso posterior. Exactamente correspondiente a esto es la forma cuidadosa en que los encontramos manejados por el tesorero persa Mithredath, tomándolos en su "mano", según Lunge, para inspeccionarlos y reconocerlos como vasijas del templo de Jerusalén; y luego "numerado" o catalogado por él de la siguiente manera ( 1 Reyes 6:9, 1 Reyes 6:10) antes de dárselos a Zorobabel. Lo que estos vasos son exactamente donde nos es imposible distinguir ahora; pero es evidente que todos los interesados ​​los consideraron más importantes en ese momento, y también es evidente que dejan poco más en el camino de los "requisitos" para ser nombrados. Sin embargo, podemos conjeturar que bajo las "cosas preciosas" de 1 Reyes 6:6 se pueden incluir esas "vestiduras" sacerdotales que leemos en Esdras 2:69, y aquellas instrumentos, que ya no se cuelgan de los sauces, de los cuales Josefo nos informa. También (otro punto aún), que otros recipientes además de estos preservados ahora se ofrecían para uso en el templo, en números que casi duplicaban el número entero a disposición de los sacerdotes (comp. El total de los números en Esdras 2:9 y Esdras 2:10 con el total dado en Esdras 2:11). De hecho, ciertos otros "recipientes de plata", para los cuales no se especifica ningún otro uso, se mencionan por nombre en Esdras 2:6. Pero, con o sin estas conjeturas, tenemos mucho que admirar.

(1) ¡Cuán dispuestos están el pueblo de Dios en el día de su poder! Cuando tiene que realizar un trabajo especial en su Iglesia, con qué facilidad, con qué seguridad proporciona a los hombres adecuados.

(2) Cuán cuidadosamente, también, y cuán completamente los capacita para su trabajo, ya sea proporcionándoles instrumentos nuevos o usando los que tienen. Compare la "mano izquierda" de Ehud, la "honda" de David, la "elocuencia" de Apolos, etc. en sí es nuestra fuerza. "Entra en esta tu fuerza" ( Jueces 6:14; ver también Josué 1:9; Jueces 4:6).

(3) Al mismo tiempo, no debemos confundirnos. La preparación no es un logro ( 1 Reyes 20:11). Recolectar soldados es una cosa; armar y suministrarles otro; Campaña real otra más. "Habla a los hijos de Israel para que avancen". "Entra en esta tu fuerza". La primera palabra en esa oración es tan importante como la última.

HOMILIAS DE W. CLARKSON

Esdras 1:5, Esdras 1:6

La acción de Dios en las mentes de su pueblo.

Cuando Ciro, movido por Dios, proclamó la libertad a los cautivos en Persia e invitó a los hijos de Israel a regresar a su propia tierra, hubo una proporción muy grande que prefirió quedarse, algunos por motivos excusables y otros por motivos insuficientes, pero un gran La compañía del pueblo de Dios dio una respuesta inmediata y honorable. Estos, al número de 42,000 personas, se prepararon inmediatamente para abandonar su país de adopción y subir a Jerusalén, para construir nuevamente la casa del Señor, reconstruyendo, al mismo tiempo, las fortunas destrozadas de la tierra de sus padres. La respuesta a la obertura del rey ilustra la acción de Dios en las mentes de su propio pueblo. Tenemos-

I. SUS DOS MÉTODOS DE ENFOQUE. "Entonces se levantó", etc. ( Esdras 1:5).

1. Instrumental. Dios trabajó en las mentes de los jefes del pueblo por medio de las proclamas y edictos de Ciro, y en las mentes de la generalidad de las personas maduras por medio de sus líderes. Luego, cuando se distribuyó la oferta del rey, "se levantó el jefe de los padres de Judá y Benjamín", etc. Y cuando Sheshbazzar (Zorobabel) y los otros líderes naturales se presentaron, la multitud se ofreció voluntariamente: aquí hay una agencia humana.

2. Directo. El espíritu de Dios actuó directa e inmediatamente en sus mentes. Eran hombres "cuyo espíritu Dios había levantado"; eran como la "banda de hombres cuyos corazones Dios había tocado" ( 1 Samuel 10:26). Dios "puso su mano sobre ellos", y los levantó, espiritualmente, y se hicieron fuertes y valientes, listos para hacer un buen trabajo para él y para el mundo.

II SU RESULTADO ESPIRITUAL. Elevación del alma. Su espíritu se levantó, como lo será el nuestro siempre que Dios trabaje dentro de nosotros como lo hizo en ellos.

(a) por encima de su nivel común de pensamiento y sentimiento. Vieron, como no hubieran visto, la excelencia del servicio de Dios y de su tierra natal; sintieron, como no solían sentir, lo glorioso que era poner todo sobre el altar de Dios y dar un golpe valiente y fiel a la libertad e independencia de su país. Sus puntos de vista fueron aclarados, su ambición aumentada, su mente ampliada, su alma exaltada. Dios "levantó su espíritu", y fueron levantados

(b) por encima de los incentivos de un presente cómodo; para que los hogares agradables y los empleos prósperos y las amistades agradables y las diversiones agradables en las que habían pasado sus días, estos estuvieran dispuestos a dejarlos atrás. Y fueron criados

(c) por encima del miedo a la desgracia en el futuro; para que las dificultades del viaje, el "león en el camino", los arreglos entre ellos, las ruinas desoladas de la ciudad una vez favorecida, los enemigos que podrían disputar su derecho, todos estos peligros y dificultades que estaban preparados para enfrentar y vencer. Bajo el toque de la mano de Dios se convirtieron, como podemos llegar a ser ahora, en hombres cuyo "corazón se ensanchó" para atreverse y hacer grandes cosas, para intentar y lograr lo que, en un estado no iluminado e inspirado, nunca habrían soñado. haciendo. Dios estaba con ellos, su espíritu estaba en ellos, y estos hijos de hombres se convirtieron en siervos y soldados de Dios. Atrévete a no intentar nada si el Espíritu de Dios no está en el alma, incitándolo y sosteniéndolo. Atrévete a emprender cualquier cosa si abre los ojos del entendimiento y si habita en el corazón.

III. SUS PROBLEMAS MATERIALES ( Esdras 1:6). Tal era el espíritu de estos hombres, que

(a) aquellos de su familia que no los acompañaban y sus vecinos persas "fortalecieron sus manos con vasijas de plata y oro, con bienes y bestias y cosas preciosas"; y

(b) equipados así, salieron de su cautiverio y salieron hombres libres para defender la causa de Jehová y dejar su huella en su edad y, de hecho, en las edades futuras.

Nuestra gran sabiduría es saber cuándo Dios viene a nosotros; escuchar cuando habla; para responder cuando él llama. Muchos judíos en Persia escucharon pero no escucharon esa voz; sintieron el toque de ese dedo Divino pero no lo obedecieron. Vivieron con tanta comodidad y disfrute como su país adoptivo cedió; pero no entraron por la puerta abierta de la oportunidad; no prestaron gran servicio a su tierra, su iglesia, su raza. No es de ellos la victoria y la corona; estos fueron para los hombres que respondieron cuando Dios llamó, y cuyos espíritus se elevaron a la altura de esa gran ocasión. — C.

HOMILIAS DE A. MACKENNAL

Esdras 1:5, Esdras 1:6

El regreso.

Los libros de Esdras y Nehemías son la introducción histórica a este tercer período de la historia judía. El primer período o formativo es el del éxodo y la conquista de Canaán. El segundo, el de los reyes, es el período de desarrollo nacional, cuando todo lo que les fue posible como nación se logró. El tercer período fue el de dependencia nacional, y duró 600 años. Desde el regreso del cautiverio hasta la caída de Jerusalén, la historia de los judíos está ligada a la política de los grandes imperios, Persia, Macedonia, Grecia y Roma, de cuyo favor dependían, o a la puta que ofrecieron una resistencia infructuosa. Así como el éxodo y la conquista entrenaron a la gente para la segunda etapa en su desarrollo y prepararon su camino, así que el tercer período se preparó para la cuarta: el judaísmo en su relación con la historia moderna. El verdadero destino de Israel ahora se revela, para existir como una "levadura" entre las naciones. El propósito divino en el pueblo israelita se realiza en la cristiandad; La susceptibilidad religiosa, la aptitud para la inspiración, ha sido la señal de dotación de los judíos; la suya es una gloria espiritual, no nacional. Y la historia moderna del remanente no convertido no tiene importancia; vemos en ellos el stock natural del que ha crecido la cristiandad. La tenacidad y la firmeza que aún caracterizan a la raza, su paciencia, gentileza y disposición para servir o gobernar, son algunos de los elementos de su aptitud para afectar más íntimamente la historia del mundo, algunas de sus calificaciones para ser el depositario de Las promesas de Dios. El período del regreso a veces se contrasta con el del éxodo como un tiempo heroico con un tiempo heroico. Es fácil exagerar la fuerza de este contraste. Esa no es una historia no heroica o sin incidentes que contiene, como su corazón, la historia de los Macabeos. Incluso en estos dos libros, Ezra y Nehemías, las narraciones de la reconstrucción del altar, la fundación y la dedicación del templo, la construcción de los muros de Jerusalén y la reorganización de una sociedad corrupta, no son gloriosas. El tacto, el coraje, la paciencia, la fidelidad desplegada despiertan admiración; y algunos de los incidentes golpean la imaginación y agitan el alma.

El verdadero contraste es más bien que entre la vida antigua y la moderna, las concepciones y las condiciones del mundo antiguo y el nuevo. En lugar de milagro, leemos la historia de la guía providencial y de las virtudes hogareñas que ganan los corazones de los captores. Estamos involucrados en los detalles de la política exterior, enfrentados con las intrigas de los gobernantes orientales. Las fortunas sucesivas de los grandes estados paganos afectan profundamente la fortuna de los judíos. Su historia se está volviendo internacional, cosmopolita. Una nueva fuente de interés aparece en estos libros, comúnmente reputados aburridos, tal como lo percibimos. La historia nos afecta no por sus contrastes con nuestra vida más común, sino por sus revelaciones de lo Divino y noble en el lugar común; no apela a nuestra maravilla, sino a nuestra simpatía. El período del éxodo estuvo marcado por un espléndido ciclo de milagros inaugurado por Moisés, y que apareció de manera irregular hasta días posteriores. En el período de la monarquía, Dios se reveló en una sucesión de profetas; hombres cuya gloria y cuyo oficio principal era declarar los grandes principios morales del gobierno Divino en los que tenían la visión del genio espiritual; pero que con frecuencia les había conferido un don predictivo, un poder para prever y predecir eventos, que fijó la atención en sus expresiones y confirmó su misión como de Dios. El período del que estamos hablando ahora estuvo marcado por el respeto a la ley; La reverencia a Dios como el Dios del orden que caracteriza el pensamiento moderno y la piedad moderna tuvo aquí su nacimiento. Ezra era "un sacerdote", pero también era, y aún más, "un escriba"; y el escriba, como señala Dean Stanley, fue el precursor del ministro cristiano. Todavía tenemos hombres sabios, hombres de maravillosa visión espiritual, capacidad para leer los secretos del corazón humano y pronosticar la historia humana; no estos, sin embargo, sino "pastores y maestros" son los oficiales de la Iglesia. Con el estudio de la ley comenzó el reconocimiento de la esfera del intelecto en la religión, la interpretación de la voluntad de Dios. La sinagoga, en la cual, y no en el templo, la congregación cristiana encuentra su origen histórico, data de esta época; y también lo hace la escuela común de los judíos. Todo esto es de profundo significado; Es el comienzo de una revolución religiosa. De ahora en adelante, Dios será concebido cada vez más, no como interfiriendo, sino dirigiendo, el curso de los acontecimientos. El estudio es tomar el lugar de los signos; el conocimiento de su voluntad se debe obtener, no a través de vislumbres y miradas raras y ocasionales, sino a través de un pensamiento constante y un razonamiento cuidadoso. Aquí se pueden notar dos lecciones: primero, en cuanto a LA PROVIDENCIA DE DIOS. "La caída de Sardis y Babilonia fue el punto de partida de la vida europea; y es una coincidencia singular que el comienzo del arte y la filosofía griegos, y la fundación de la constitución romana, se sincronicen con el triunfo de la raza arriana en el Este ". £ De manera similar, Cristo vino "en la plenitud de los tiempos", cuando la historia de los gentiles, así como las expectativas judías, "habían preparado el camino del Señor". Estas coincidencias tienen un valor probatorio; Marcan el diseño en la historia. El tiempo, que nos aleja tanto de los eventos que pierden su asombro, compensa la pérdida al revelar correspondencias más completas que hablan de propósito. La majestuosa marcha de la Providencia también hace un llamamiento directo a las emociones de la piedad.

A continuación, EN CUANTO AL PROPÓSITO DE DIOS. El objetivo de la separación de Israel de un destino y disciplina peculiares era que pudieran aportar fuerza moral y espiritual a la humanidad. La "elección" fue por el bien de la raza humana. Fueron elegidos no para juzgar a la humanidad, sino para influir en ella. El pueblo judío, como él, que era su arquetipo y su mayor representante, no vino a condenar al mundo, sino a salvarlo. Y este es el orden común de eficiencia espiritual. Primero separación, luego influencia. El primer precepto es: "Salid de en medio de ellos, y sepárense, y no toquen lo inmundo". entonces podemos "ser todo para todos los hombres", podemos "comer y beber con publicanos y pecadores". Algunos de estos pensamientos reciben una ilustración enfática en estos versículos.

I. Fue un retorno pacífico. Dios había "levantado su espíritu" "para subir a construir la casa del Señor". Fueron con los buenos deseos de Cyrus y la gente. "Todos los que estaban a su alrededor fortalecieron sus manos". Jeremías (Jeremias 29:1.) Les había dicho qué espíritu debían apreciar durante sus años de esclavitud. "Busca la paz de la ciudad donde te he hecho llevarte cautivo, y ruega al Señor por ello: porque en la paz de ella tendréis paz". Todavía es una característica de los judíos que son buenos ciudadanos. Muchos de ellos ganaron significativamente la confianza de sus amos; como Ezra, Nehemías, Daniel, Mardoqueo, y los tres jóvenes hebreos. La recompensa de su mansedumbre y servicio llegó. Contraste este regreso con el vuelo de Egipto. "Fueron expulsados ​​de Egipto". "Los egipcios eran urgentes con el pueblo, para que pudieran enviarlo de la tierra a toda prisa; porque dijeron: todos seremos hombres muertos".

II EL CARÁCTER DE CYRUS. Es una gran suposición que aparece en su decreto: "Jehová el Dios del cielo me ha encargado que le construya una casa en Jerusalén, que está en Judá". pero no está fuera de armonía con lo que sabemos de su carácter. Los epítetos más nobles están sobre él en la profecía de Isaías. Él es "el ungido, el Mesías, de Jehová". Dios "dice de Ciro: Él es mi pastor, y realizará todo mi placer". Él es "el hombre justo" a quien Dios "levantó de Oriente". Compare esto con el desprecio de Egipto como aliado ( Isaías 30:1; Isaías 31:1.), Y la denuncia del orgullo de Asiria, y la profecía de su destino ( Isaías 10:1.). Y los escritos paganos ilustran la representación bíblica de él. Hablan de sus virtudes; registran circunstancias románticas en su carrera temprana que justifican la creencia de que fue preservado providencialmente por algún gran propósito.

III. LOS PUNTOS DE REEMBOLSO ENTRE LA FE JUDIA Y LA PERSA. La unidad de dios; que no debe ser adorado bajo la forma de ídolos; que Dios era bueno y que el mal no era de él. Cada fe pudo contribuir algo a la otra; pero fundamentalmente estaban en armonía. Compare esto con las idolatrías de Babilonia, la imagen despectiva de Isaías 46:1, Isaías 46:2; e imagine la reunión en Babilonia de los vencedores persas y los exiliados judíos. Un interés bien podría despertarse el uno en el otro, como se indica en nuestro texto.

La narración ilustra "Dios está haciendo uso de la bondad de los hombres" para avanzar en su propósito. Él puede hacer "la ira del hombre para alabarlo"; pero le encanta el servicio franco de quienes simpatizan con él. A nosotros también nos encanta contemplar los buenos actos realizados con gracia; Favores no marcados por ningún recuerdo amargo. El sentimiento de retorno encuentra expresión lírica en la alegría y la confianza de Salmo 126:1 .— M.

HOMILIAS DE J.A. MACDONALD

Esdras 1:5, Esdras 1:6

La respuesta.

"Entonces se levantó", etc. El edicto de Cyrus había sido emitido (ver Esdras 1:2 Esdras 1:4). La voz de Dios estaba en la voz del rey (ver Esdras 1:1). ¿Pero quién respondió?

I. LOS JEFES DE LOS PADRES DE JUDA Y BENJAMIN RESPONDERON.

1. Felices las personas cuyos magistrados los llevan noblemente.

(1) En política. La voz del rey. El propósito de esa voz.

(2) En religión. La voz de Dios El propósito de esa voz: inmediata; ulterior con respecto al cumplimiento de la profecía, etc.

2. La política no puede separarse de la religión.

(1) Dios se ha unido a ellos en la constitución de nuestra naturaleza.

(2) Considera a los ciudadanos, como tales, responsables ante sí mismo.

(3) La experiencia demuestra que los hombres piadosos son los mejores ciudadanos.

3. Los gobernantes malvados son azotes de Dios para los pueblos malvados.

(1) No designado sin su providencia (ver Isaías 3:4).

(2) Los gobernantes no son peores que su gente.

Gobiernos representativos: responsabilidad de la franquicia. En magistrados hereditarios (ver Isaías 1:10). "Gobernantes de Sodoma" asociados con "gente de Gomorra" (ver Isaías 1:25, Isaías 1:26). Cuando se eliminan los vicios de un pueblo, se les alza a los magistrados dignos.

II Los sacerdotes y levitas respondieron.

1. Sacerdotes, líderes en religión.

(1) Hijos de Aarón: tipo de Cristo, también de cristianos.

(2) Oficinas en el altar.

(3) Oficinas en el santuario.

2. Levitas, líderes en literatura.

(1) Dispersos en Israel: maestros de escuela, escribas de la ley ( 2 Crónicas 34:13).

(2) Servicios sobre el templo. La literatura debe ser la esclava de la religión. Cuando de lo contrario, la inversión del orden de Dios es terriblemente traviesa.

III. HABILITADOS ARTIFICADORES RESPONDIDOS. Aquellos cuyo espíritu Dios ha levantado para subir y construir la casa del Señor.

1. Todo trabajo útil es de Dios.

(1) Él es el autor de nuestras facultades.

(2) Su providencia brinda oportunidades para su cultura.

2. Todo el talento debe estar dedicado a Dios.

(1) En la construcción de su templo material.

(2) En la promoción de la construcción de su templo viviente.

(3) En nuestra llamada secular (ver 1 Corintios 10:31).

IV. Una gente dispuesta respondió.

1. Todos los que estaban sobre ellos.

(1) No toda la nación. Algunos eligieron permanecer en Babilonia. Ganancia de mercadería, etc. etc. Así es cuando Dios nos llama a abandonar el mundo.

(2) Los que respondieron cuyas simpatías eran verdaderas: "acerca de ellos". Con frecuencia, los hijos de personas piadosas eligen el servicio de Cristo.

2. Estos fortalecieron sus manos.

(1) La verdadera simpatía es ayuda. La influencia moral de los ciudadanos virtuosos fortalece las manos de los magistrados.

(2) Cuando la simpatía es verdadera, proporcionará ayuda activa. Regalos de los ricos: a saber; cosas de "oro y plata", "bienes", "bestias", a saber; para el transporte (ver Esdras 2:66, Esdras 2:67); "cosas preciosas." Regalos de la multitud: "ofrendas voluntarias". Todo es precioso que proviene de un corazón leal.

1. Aprenda que la religión y la política pueden armonizarse sin recurrir a la compulsión. La respuesta fue voluntaria. La uniformidad no es la unidad. Infinita variedad de seres vivos.

2. La armonía en la religión y la política es más verdadera cuando es libre. Con la compulsión viene la resistencia y la contención. Admita el principio de coerción, entonces la pregunta no es entre religión y política, como principios abstractos, sino que a menudo se convierte en una lucha ambiciosa e impía. — J. A. M.

HOMILIAS DE J.S. EXELL

Esdras 1:1

El comienzo de un gran movimiento religioso.

Israel había experimentado una larga esclavitud en una tierra extranjera bajo un rey pagano; Esto tendría una influencia beneficiosa.

1. Tendería a cultivar dentro de ellos una visión correcta del dolor consecuente con el pecado. Su cautiverio fue un castigo por la idolatría. El pecado envía a los hombres a la esclavitud.

2. Tendería a cultivar dentro de ellos una visión correcta de lo externo en la religión. El templo de Salomón era el orgullo de Israel. Se enorgullecían de la magnífica mampostería, de las prendas ricamente coloreadas, del alto altar; pero ahora todo está en ruinas, y ellos en la esclavitud, ¿no aprenderán a adorar a Dios con sencillez, en espíritu y en verdad? La sensual religión lleva a la esclavitud. A veces es bueno que nuestro templo sea destruido; Dios pone lo externo en ruinas para que podamos ver lo interno. La Iglesia a menudo tiene que ir al cautiverio para aprender el significado de lo espiritual.

3. Tendería a cultivar dentro de ellos una visión correcta de lo Divino en la adoración. Israel pensó que el templo era el único lugar de culto; pero en cautiverio la gente dispersa aprende que Dios escuchará su clamor desde ciudades paganas y en lugares desérticos.

4. Cultivaría dentro de ellos una visión correcta del sentimiento de simpatía que debería prevalecer en medio de ellos. Israel había estado adolorido por facción; en cautiverio son uno. La Iglesia está unida por sus penas. Observamos respetando los grandes movimientos religiosos:

I. QUE A MENUDO TOMAN SU ALZA EN LOS ESTIRAMIENTOS DE UN ALMA INDIVIDUAL. "El Señor despertó el espíritu de Ciro, rey de Persia".

1. Un comienzo divino. Aquí vemos el comienzo del gran movimiento de la restauración de Israel a la patria. Se revela la historia y se ve a Dios. La voz de Dios se escucha en la proclamación de Ciro. El historiador humano solo puede escribir la proclamación del rey; El historiador inspirado da a conocer la obra secreta de Dios. No sabemos nada de los conmovedores corazones Divinos que preceden a los grandes movimientos de nuestra época. Dios está detrás del rey y no lo vemos. Lo político sirve a lo espiritual. Interpretemos correctamente nuestros conmovedores corazones; Dios está en ellos, tienen grandes significados. Son más que los latidos de un pulso, son el comienzo de la libertad espiritual. El cielo tiene varias formas de agitar nuestras almas.

2. Un comienzo secreto. La restauración de Israel comenzó en la agitación secreta de un corazón. No comenzó con la multitud, sino con el individuo. Y así, los grandes movimientos religiosos generalmente comienzan en el despertar secreto de un solo hombre. Vea el poder de un corazón movido por Dios. El reino de Dios no viene con la observación. Las restauraciones están en el corazón antes que en el mundo.

3. Un comienzo poco probable. Los judíos buscaban una vara del tallo de Jesé para restaurarlos; Dios envió un ejem liberador. Un hombre de guerra se convierte en un hombre de paz; Un hombre de conquista se convierte en un emancipador del pueblo. Dios emplea agencias inesperadas. Los grandes movimientos religiosos a menudo tienen comienzos poco probables.

4. Un comienzo efectivo. La agitación del corazón de Ciro tenía grandes posibilidades: se expandió a un templo de adoración; Sus pulsaciones se sienten en nuestra época.

II QUE TIENEN TIEMPO POR LA PROVIDENCIA FIEL DE DIOS. "Para que se cumpla la palabra del Señor por boca de Jeremías". Así, el cautiverio de Israel terminó en el tiempo establecido de Dios.

1. La misericordia de Dios. En la proclamación de Ciro a los miserables esclavos, vean la Divina misericordia para aquellos que no la merecen; La palabra de Dios es un mensaje misericordioso para el hombre, es una palabra de libertad, para que el templo en ruinas de la vida pueda ser reconstruido.

2. La fidelidad de Dios. Israel cumplió la promesa de libertad; entonces se cumplirán todas las promesas de Dios con respecto a la gloria futura de la Iglesia.

3. El propósito de Dios. Los cautivos no debían salir de la esclavitud simplemente por su propia libertad y disfrute; pero para construir el templo del Señor. Los hombres son liberados de la tiranía del pecado para poder establecer el reino de los cielos; deben ser liberados antes de que puedan construir. Este es el propósito divino en la salvación de los hombres, que puedan participar en la promoción del bien espiritual.

III. QUE A MENUDO REVELAN EN HOMBRES EXCELENCIAS INESPERADAS DE CARÁCTER MORAL.

1. Las excelencias ocultas de los hombres. Los judíos probablemente no esperaban mucha ayuda de Ciro; pero tenía excelencias de conocimiento, de gracia, sospechaban poco. Dios vio esto y lo usó. Los hombres a menudo son mejores de lo que sabemos, y están más preparados para ayudar a la obra de Dios de lo que suponemos.

2. Las excelencias reveladas de los hombres. Cyrus muestra incidentalmente en su proclamación el bien que hay en él. Los tiempos de avivamiento religioso revelan habilidades inesperadas en los hombres; entonces el hombre aburrido se vuelve brillante; el hombre de poca oportunidad se enriquece en conocimiento; el hombre frío se vuelve generoso en el regalo.

3. Las excelencias utilizadas de los hombres. Todo lo que es bueno en los hombres que Dios usa para el bienestar de su Iglesia.

IV. QUE A MENUDO SE AMUEBLAN CON AYUDA MATERIAL NECESARIO DE LA MANERA MÁS INESPERADA (versículo 6). La partida de tales personas requeriría una gran preparación y requeriría grandes gastos. ¿Cómo deben enfrentarlo los cautivos? La proclamación de Ciro lo prevé. Una providencia maravillosa a menudo causa al mundo de maneras inesperadas para ministrar a las necesidades temporales de la Iglesia; los hombres del mundo a menudo ayudan a erigir un templo en el que están poco interesados

Información bibliográfica
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Ezra 1". Los Comentarios del Púlpito. https://beta.studylight.org/commentaries/spa/tpc/ezra-1.html. 1897.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile