Lectionary Calendar
Sunday, June 30th, 2024
the Week of Proper 8 / Ordinary 13
Attention!
For 10¢ a day you can enjoy StudyLight.org ads
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!

Bible Commentaries
Apocalipsis 2

Notas de Barnes sobre toda la BibliaNotas de Barnes

Introducción

Este capítulo Apocalipsis 2 comprende cuatro de las siete epístolas dirigidas a las siete iglesias; los dirigidos a Éfeso, Esmirna, Pérgamo y Tiatira. Una vista particular de los contenidos de las epístolas será más apropiada, ya que se consideran por separado, que en este lugar. Sin embargo, hay algunas observaciones generales con respecto a su estructura, que pueden hacerse correctamente aquí:

(1) Todos comienzan con una referencia a algunos de los atributos del Salvador, en general, algunos atributos que se habían señalado en el primer capítulo; y si bien todos están adaptados para causar una profunda impresión en la mente, quizás cada uno fue seleccionado de tal manera que tenga una propiedad especial en referencia a cada iglesia en particular. Así, en el discurso a la iglesia en Éfeso Apocalipsis 2:1, la alusión es al hecho de que el que les habla "sostiene las siete estrellas en su mano derecha y camina en medio de las siete estrellas doradas". candeleros "; en la epístola a la iglesia de Esmirna Apocalipsis 2:8, es él quien "es el primero y el último, el que estaba muerto y está vivo"; en la epístola a la iglesia en Pérgamo Apocalipsis 2:12, es él "el que tiene la espada afilada con los dos filos"; en la epístola a la iglesia en Tiatira Apocalipsis 2:18, es "el Hijo de Dios, que tiene sus ojos como una llama de fuego y sus pies como latón fino"; en la epístola a la iglesia de Sardis Apocalipsis 3:1, es él quien "tiene los siete Espíritus de Dios y las siete estrellas"; en la epístola a la iglesia en Filadelfia Apocalipsis 3:7, es "el que es santo, el que es verdadero, el que tiene la llave de David, el que abre y ningún hombre cierra, y cierra y no el hombre abre "; en la epístola a la iglesia en Laodicea Apocalipsis 3:14, es él quien es el "Amén, el testigo fiel y verdadero, el comienzo de la creación de Dios".

(2) Estas introducciones se siguen con la fórmula, "Conozco tus obras". Se hace referencia a las características especiales de cada iglesia, con un sentimiento de aprobación o desaprobación expresado con respecto a su conducta. De dos de las iglesias, que en Smyrna Apocalipsis 2:9, y que en Filadelfia Apocalipsis 3:1, expresa su aprobación completa; a las iglesias de Sardis Apocalipsis 3:3 y Laodicea Apocalipsis 3:15, administra una reprimenda decidida; a las iglesias de Éfeso Apocalipsis 2:3, Pérgamo Apocalipsis 2:13 y Tiatira Apocalipsis 3:19-2, él mezcla la alabanza y la reprimenda, porque vio mucho que recomendar, pero, al mismo tiempo, no poco que fuera reprensible. En todos los casos, sin embargo, la aprobación precede a la culpa; mostrando que estaba más dispuesto a encontrar lo que era bueno que lo que era malo.

(3) Después de la declaración de sus características, en cada caso se siguen consejos, consejos, amonestaciones o promesas, tales como sus circunstancias exigidas: aliento en el juicio y mandatos para quitar sus pecados. Las advertencias están dirigidas a las iglesias como si Cristo estuviera cerca, y vendría mucho tiempo antes y se sentaría a juzgarlas a ellos y sus obras.

(4) Hay una advertencia solemne para escuchar lo que el Espíritu tiene que decir a las iglesias. Esto se expresa en cada caso de la misma manera: "El que tiene oído, oiga lo que el Espíritu dice a las iglesias" Apocalipsis 2:7, Apocalipsis 2:11, Apocalipsis 2:17, Apocalipsis 2:29; Apocalipsis 3:6, Apocalipsis 3:13, Apocalipsis 3:22. Estas advertencias fueron diseñadas para llamar la atención de las iglesias sobre estas cosas y, al mismo tiempo, parecían diseñadas para mostrar que no estaban destinadas solo a ellas. Están dirigidos a cualquier persona que "tenga oído" y, por lo tanto, tenga algunos principios de aplicación general a los demás, y a los que deben asistir todos los que estén dispuestos a aprender la voluntad del Redentor. Lo que se dirigió a una iglesia, en cualquier momento, sería igualmente aplicable a todas las iglesias en las mismas circunstancias; lo que se adaptó para reprender, elevar o consolar a los cristianos en cualquier época o tierra, se adaptaría para ser útil a los cristianos de todas las edades y tierras.

(5) Luego, ya sea siguiendo o precediendo ese llamado a todas las iglesias a escuchar, alguna promesa o garantía diseñada para alentar a la iglesia e instarla a avanzar en el cumplimiento del deber o en un juicio duradero. Esto se encuentra en cada una de las epístolas, aunque no siempre en la misma posición relativa.

Versículo 1

la epístola a la iglesia en Ephesus .

Los contenidos de la Epístola a la Iglesia en Ephesus, los primeros abordados, son estos:

  1. El atributo del Salvador mencionado es que "sostiene las estrellas en su mano derecha y camina en medio de los candelabros de oro", Apocalipsis 2:1.

(2) Él los complane por su paciencia, y por su oposición a aquellos que son malos, y por su celo y fidelidad para examinar cuidadosamente el carácter de algunos que afirmaron ser apóstoles, pero quienes fueron, de hecho, los impostores; Por su perseverancia en levantarse bajo juicio, y no se desmayó en su causa, y por su oposición a los nicolaitanes, a quienes, dice, odia, Rev 2: 2-3 , Apocalipsis 2:6.

(3) Él los reprende por haberle dejado su primer amor, Apocalipsis 2:4.

(4) Él los amonestan para recordar de dónde habían caído, arrepentirse y hacer sus primeras obras Apocalipsis 2:5.

(5) Él los amenaza de que, si no se arrepientan, vendrá y eliminará el candelabro de su lugar, Apocalipsis 2:5

(6) los asegura, y todos los demás, que cualquiera de los cuales supera, él "le dará a comer el árbol de la vida, que está en medio del paraíso de Dios", Rev 2: 7 .

a el ángel - el ministro; el presbítero preside; El obispo, en el sentido primitivo de la palabra "obispo", denotando a uno que tenía el cargo espiritual de una congregación. Consulte las Notas en Apocalipsis 1:20.

de la iglesia - no de las iglesias de Éfeso, sino de la única iglesia de esa ciudad. No hay evidencia de que la palabra se utilice en un sentido colectivo para denotar un grupo de iglesias, como una diócesis; Tampoco hay evidencia de que haya un grupo de iglesias en Éfeso, o que hubiera más de una iglesia en esa ciudad. Es probable que todos los que fueron cristianos hubieran considerado como miembros de una iglesia, aunque por conveniencia, pueden haber conocido por la adoración en diferentes lugares. Por lo tanto, hubo una iglesia en Corinto 1 Corintios 1:1; Una iglesia en Tesalónica 1 Tesalonicenses 1:1, etc.

de efesus - Sobre la situación de Ephesus, consulte las notas en Hechos 18:19, y la introducción a las notas sobre la Epístola a los Efesios, la Sección 1, y el grabado allí. Fue la capital de Ionia; Fue una de las doce ciudades jonias de Asia Menor en los momentos míticos, y se dijo que las amazonas fueron fundadas por las amazonas. Estaba situado en el río Cayster, no lejos del mar iCarian, entre Smyrna y Miletus. Fue una de las ciudades más considerables de Asia Menor, y mientras, sobre la época cuando se introdujo el cristianismo, otras ciudades disminuyeron, Ephesus se levantó más y más. Ante su prosperidad, en parte, al favor de sus gobernadores; Para Lysimachus llamó a la ciudad de Arsinoe, en honor a su segunda esposa, y el Attalus Filadelfo lo proporcionó con espléndidos muelles y muelles. Bajo los romanos, fue la capital no solo de Ionia, sino de toda la provincia de Asia, y llevó el título honorable de la primera y la mejor metrópolis de Asia. Se supone que John ha residido en esta ciudad y ha predicado el Evangelio allí durante muchos años; Y en esta cuenta, tal vez, fue, así como a causa de la importancia relativa de la ciudad, que la primera epístola de los siete se dirigió a esa iglesia. En la condición actual de las ruinas de Éfeso, consulte las notas en Apocalipsis 2:5. No tenemos ningún medio de comprobación del tamaño de la iglesia cuando Juan escribió el libro de la Revelación. Del hecho, sin embargo, que Pablo, como se supone (ver la introducción a la Epístola a los Efesios, la Sección 2), trabajada allí durante aproximadamente tres años; que había un cuerpo de "ancianos" que presidió la iglesia allí Hechos 20:17; Y que el apóstol John parece haber pasado una parte considerable de su vida allí en la predicación del Evangelio, se puede presumir que había una iglesia grande y floreciente en esa ciudad. La epístola antes que nosotros muestra también que se caracterizó por la piedad distinguida.

Estas cosas dice que los siete estrellas en su mano derecha - ver las notas en Rev 1:16 . El objeto aquí parece ser llamar la atención de la Iglesia en Éfeso a algún atributo del Salvador que merecía su especialidad, o que constituía una razón especial para atender lo que él dijo. Para hacer esto, la atención está dirigida, en este caso, al hecho de que sostuvo las siete estrellas, emblemático de los ministros de las iglesias, en su mano, y que caminó en medio de los portadores de lámpares, lo que representa a las iglesias. ; Intimatando que dependían de él, que tuvo poder para continuar o eliminar el ministerio, y que fue por su presencia solo que esos portadores de lámparas continuarían dando luz. El control absoluto sobre el ministerio, y el hecho de que caminó en medio de las iglesias, y que su presencia era necesaria para su perpetuidad y su bienestar, parecen ser las principales ideas implícitas en esta representación. Estas verdades que impresionaría en sus mentes, para que puedan sentir lo fácil que sería para él castigar cualquier desobediencia, y para que pudieran hacer lo necesario para asegurar su presencia continua entre ellos. Estas vistas parecen ser sancionadas por el carácter del castigo amenazado Apocalipsis 2:5, "que eliminaría el candelabro que representa a su iglesia fuera de su lugar ". Vea las notas en Apocalipsis 2:5.

que caminan en medio, ... - en Apocalipsis 1:13

Versículo 2

Conozco tus obras - La fórmula común con la cual se introducen todas las epístolas de las siete iglesias. Está diseñado para impresionarles profundamente la convicción de que conocía íntimamente todo lo que hicieron, bueno y malo, y que, por lo tanto, estaba muy calificado para dispensar recompensas o administrar castigos de acuerdo con la verdad y la justicia. Se puede observar que, como muchas de las cosas a las que se hace referencia en estas epístolas eran cosas relacionadas con el corazón (los sentimientos, el estado de la mente), se implica que el que habla aquí tiene un conocimiento íntimo del corazón del hombre, una prerrogativa que siempre se atribuye al Salvador. Ver Juan 2:25. Pero nadie puede hacer esto si no es divino; y esta declaración, por lo tanto, proporciona una fuerte prueba de la divinidad de Cristo. Ver Salmo 7:9; Jeremias 11:2; Jer 17:10 ; 1 Samuel 16:7; 1 Reyes 8:39.

Y trabajan - La palabra usada aquí (κόπος kopos) significa propiamente "una paliza", por lo tanto, lamento, dolor, con la paliza. pecho; y luego significa trabajo excesivo o trabajo adaptado para producir dolor o tristeza, y se emplea comúnmente en el Nuevo Testamento en el último sentido. Se usa en el sentido de problemas en Mateo 26:1, "¿Por qué molestar (literalmente, por qué darle problemas) a la mujer?" (compare también Marco 14:6; Lucas 11:7; Lucas 18:5; Gálatas 6:17); y en el sentido de trabajo, o trabajo agotador, en Juan 4:38; 1 Corintios 3:8; 1Co 15:58 ; 2 Corintios 6:5; 2 Corintios 10:15; 2Co 11:23 , 2 Corintios 11:27, et al. La conexión aquí admitiría cualquier sentido. Se entiende comúnmente, como en nuestra traducción, en el sentido del trabajo, aunque parecería que la otra significación, la del problema, no sería inapropiada. Si significa trabajo, se refiere a su servicio fiel en su causa, y especialmente en el error de oposición. Sin embargo, me parece que la palabra "problema" se adaptaría mejor a la conexión.

Y tu paciencia - En estas pruebas; a saber, en relación con los esfuerzos realizados por los defensores del error para corromperlos y apartarlos de la verdad. Habían soportado pacientemente la oposición hecha a la verdad, habían manifestado un espíritu de firme resistencia en medio de muchas artes de aquellos que se oponían a ellos para sacarlos de la simple fe en Cristo.

Y cómo no puedes soportar a los que son malvados - No puedes "soportarlos" o "tolerarlos". Compare las notas en 2 Juan 1:10. Es decir, no simpatizaban con sus doctrinas o sus prácticas, se oponían totalmente a ellas. No les habían prestado semblante, pero habían demostrado en todos los sentidos que no tenían comunión con ellos. Las personas malvadas a las que se hace referencia aquí fueron, sin duda, las mencionadas en este versículo que afirman que "eran apóstoles", y las mencionadas en Apocalipsis 2:6 como los Nicolaítas.

Y los has probado que dicen que son apóstoles - Has examinado a fondo sus afirmaciones. No se dice de qué manera habían hecho esto, pero probablemente fue considerando atenta y sinceramente la evidencia en la que confiaron, lo que sea que haya sido. Tampoco se sabe con certeza quiénes eran estas personas, ni por qué motivos adelantaron sus pretensiones al oficio apostólico. No se puede suponer que afirman haber sido del número de apóstoles seleccionados por el Salvador, porque eso habría sido demasiado absurdo; y la única solución parece ser que afirmaron:

(1) Que habían sido llamados a ese oficio después de que el Salvador ascendió, como lo fue Pablo; o,

(2) Que reclamaron el honor debido a este nombre u cargo, en virtud de alguna elección para él; o,

(3) Que afirmaban ser los sucesores de los apóstoles, y que poseían y transmitían su autoridad.

Si el primero de ellos, parece que el único motivo de reclamo sería que habían sido llamados de alguna manera milagrosa al rango de apóstoles, y, por supuesto, un examen de sus reclamos sería un examen de los supuestos milagros llamada, y de la evidencia en la que confiarían que tenían tal llamada. Si es el segundo, entonces el reclamo debe haberse fundado en una súplica tal como que el oficio apostólico fue diseñado para ser electivo, como en el caso de Matthias Hechos 1:23, y que sostuvieron que este arreglo era para continuar en la iglesia; y luego un examen de sus reclamos implicaría una investigación de la cuestión, si se contempló que el oficio apostólico fue diseñado para perpetuarse de esa manera, o si la elección de Matías fue solo un arreglo temporal, diseñado para responder a un propósito particular . Si es el tercero, entonces el reclamo debe haberse fundado en la súplica de que el oficio apostólico fue diseñado para perpetuarse por una sucesión regular, y que ellos, por ordenación, estaban en línea con esa sucesión; y luego el examen y la refutación del reclamo debe haber consistido en mostrar, por la naturaleza del oficio y las calificaciones necesarias para el oficio de apóstol, que fue diseñado para ser temporal y que no podría haber sucesores del apóstoles, como tales. En cualquiera de estos supuestos, tal línea de argumentación sería fatal para todos los reclamos de cualquier sucesión en el oficio apostólico ahora. Si cada uno de estos puntos fallara, por supuesto, sus reclamos al rango de apóstoles cesarían; así como todo reclamo a la dignidad y rango de los apóstoles debe fallar ahora. El pasaje se convierte así en un fuerte argumento contra las afirmaciones de cualquier persona de ser "apóstoles" o de ser "sucesores" de los apóstoles, en la singularidad de su oficio.

Y no lo son - Nunca hubo apóstoles de Jesucristo sino los doce originales a quienes eligió, Matías, quien fue elegido en el lugar de Judas Hechos 1:26, y Paul, quien fue especialmente llamado a la oficina por el Salvador después de su resurrección. Sobre este punto, vea mi trabajo sobre la Iglesia Apostólica (pp. 49-57, ed. De Londres).

Y los he encontrado mentirosos - Han descubierto que sus pretensiones son infundadas y falsas. En 2 Corintios 11:13, se mencionan "falsos apóstoles"; y, en una oficina de tanto honor como este, es probable que no haya pocos demandantes en el mundo. Establecer un reclamo a lo que sabían que no tenían derecho sería una falsedad, y como parece haber sido el carácter de estas personas, el Salvador, en el pasaje que tenemos ante nosotros, no duda en designarlos por un plazo, y llamarlos mentirosos. El punto aquí recomendado en la iglesia de Efeso es que habían tratado de tener un "ministerio puro", un ministerio cuyas afirmaciones estaban bien fundadas. Habían sentido la importancia de esto, habían examinado cuidadosamente las afirmaciones de los pretendientes y se habían negado a reconocer a aquellos que no podían mostrar, de manera adecuada, que habían sido designados para su trabajo por el Señor Jesús. El mismo celo, en la misma causa, sería recomendado por el Salvador ahora.

Versículo 3

Y ha soportado - Ha soportado bajo pruebas; o has soportado los males con los que has sido asaltado. Es decir, no ha dado lugar a murmullos o quejas en el juicio, no ha abandonado los principios de verdad y ha cedido a la prevalencia del error.

Y tienes paciencia - Es decir, en relación con esto, has demostrado que puedes soportar estas cosas con paciencia. Esta es una repetición de lo que se dice en Apocalipsis 2:2, pero en una conexión algo diferente. Ahí se refiere más bien a los problemas que habían experimentado debido a las pretensiones de los falsos apóstoles y al espíritu paciente, perseverante y duradero que habían demostrado en esa forma de prueba; aquí la expresión es más general, denotando un espíritu paciente con respecto a todas las formas de juicio.

Y por el bien de mi nombre ha trabajado - Por mi culpa y por mi causa. Es decir, el trabajo al que se hace referencia aquí, sea lo que sea, fue avanzar en la causa del Redentor. En la palabra traducida “has trabajado” (κεκοπιακας kekopiakas) hay una referencia a la palabra usada en el verso anterior - "tu trabajo" (κόπον σου kopon sou); y el diseño es para mostrar que la "mano de obra", o problema allí referido, fue a causa de él.

Y no se ha desmayado - No se ha agotado ni agotado para ceder. La palabra utilizada aquí (κάμνω kamnō) aparece en solo tres lugares en el Nuevo Testamento: "Para que no te canses y desmayes", Hebreos 12:3; "La oración de fe salvará a los enfermos", Santiago 5:15; y en el pasaje ante nosotros. Significa apropiadamente cansarse y desmayarse del trabajo, etc .; y la idea aquí es que no se habían cansado tanto como para rendirse por agotamiento. El sentido de todo el pasaje es así expresado por el Prof. Stuart: “No puedes soportar a los falsos maestros, pero puedes soportar problemas y perplejidades por mi culpa; has sufrido un trabajo agotador, pero no estás cansado por eso ”. El estado mental, considerado como el estado mental apropiado para un cristiano, aquí representado, es que no debemos tolerar el error y el pecado, sino que debemos soportar las pruebas que ocasionalmente pueden ocasionarnos; que debemos tener una repugnancia por el mal que no podamos soportarlo, como el mal, pero que debemos tener tanto amor por el Salvador y su causa como para estar dispuestos a soportar cualquier cosa, incluso en relación con eso, o surgiendo de eso, para que seamos llamados a sufrir por esa causa; que si bien podemos estar cansados ​​en su trabajo, porque nuestra fuerza corporal puede agotarse (compárese Mateo 26:41), no debemos estar cansados ​​de ella; y que aunque tengamos muchas perplejidades y nos encontremos con mucha oposición, no debemos relajar nuestro celo, sino perseverar con un ardor que nunca se desmaya, hasta que nuestro Salvador nos llame a nuestra recompensa.

Versículo 4

Sin embargo, tengo algo en contra de ti - A pesar de esta recomendación general, hay cosas que no puedo aprobar.

Porque has dejado tu primer amor - Has "remitido" (ἀφῆκας aphēkas) o decepcionado tu primer amor; es decir, es menos brillante y ardiente de lo que era al principio. El amor aquí referido es evidentemente amor al Salvador; y la idea es que, como iglesia, tenían menos de esto que antes los caracterizaba. A este respecto, estaban en un estado de declinación; y, aunque todavía mantenían las doctrinas de su religión, y se oponían a los defensores del error, mostraron menos ardor de afecto hacia él directamente que antes. Con respecto a esto, podemos comentar:

(1) Que lo que se dice aquí de la iglesia en Éfeso no es infrecuente:

(a) Los cristianos individuales a menudo pierden gran parte de su primer amor. Es cierto, de hecho, que a menudo hay una apariencia de esto que no existe en la realidad. No un poco del ardor de los jóvenes conversos a menudo no es más que la emoción del sentimiento animal, que pronto desaparecerá, por supuesto, aunque su verdadero amor no disminuya o se fortalezca constantemente. Cuando un hijo regresa a casa después de una larga ausencia, y se encuentra con sus padres y hermanos y hermanas, hay un resplandor, una calidez de sentimientos, una alegría de emoción, que no se puede esperar que continúe siempre, y que él nunca podrá recuerda de nuevo, aunque puede estar creciendo en un verdadero apego a sus amigos y a su hogar.

(b) Las iglesias remiten el ardor de su primer amor. A menudo se forman bajo las influencias revivientes del Espíritu Santo cuando muchos se convierten, y son jóvenes conversos entusiastas y afectuosos. O se forman de otras iglesias que se han vuelto frías y muertas, de las cuales la nueva organización, que encarna la vida de la iglesia, se vio obligada a separarse. O se forman bajo la influencia de una verdad fuerte y poderosa que se ha apoderado de la mente y que al principio le da un carácter especial a la iglesia. O se forman con una referencia distinta a la promoción de algún gran objeto en la causa del Redentor. Así se formaron las primeras iglesias cristianas. Entonces la iglesia en Alemania, Francia, Suiza e Inglaterra salió de la comunión romana bajo la influencia de la doctrina de la justificación por la fe. De modo que los nestorianos en épocas anteriores, y los moravos en los tiempos modernos, se caracterizaron por un celo cálido en la causa de las misiones.

Entonces los puritanos salieron de la iglesia establecida de Inglaterra en un momento, y los metodistas en otro, calentaron con un amor más sagrado a la causa de la religión evangélica que la que existía en el cuerpo del que se separaron. Tanta iglesia se forma ahora en medio de las escenas emocionantes de un renacimiento de la religión, y en los primeros días de su historia avergüenza a las iglesias más antiguas y adormecidas a su alrededor. Pero no hace falta decir que este celo temprano puede desaparecer, y que la iglesia, una vez tan llena de vida y amor, puede volverse tan fría como las que la precedieron, o como aquellas de las que se separó, y que puede haber será una necesidad para la formación de nuevas organizaciones que serán despedidas con ardor y celo. Uno solo tiene que mirar a Alemania, a Suiza, a varias porciones de las iglesias reformadas en otros lugares; a los nestorianos, cuyo celo por las misiones partió hace mucho tiempo; o incluso a los moravos, entre quienes ha disminuido tanto; en varias porciones de las iglesias puritanas, y en muchas iglesias individuales formadas bajo los cálidos y emocionantes sentimientos de un renacimiento de la religión, para ver que lo que ocurrió en Éfeso puede ocurrir en otros lugares.

(2) Se puede esperar que ocurra lo mismo que sucedió allí en todos los casos similares. El Salvador gobierna la iglesia siempre esencialmente con los mismos principios; y no es raro que, cuando una iglesia ha perdido el ardor de su primer amor, sufre cada vez más su declive, hasta que "se quita el candelabro", hasta que la iglesia se extingue por completo, o hasta que la piedad vital esté desaparecido por completo, y todo lo que queda es la religión de las formas.

Versículo 5

Recuerde, por lo tanto, desde donde caiga, la eminencia que una vez ocupó. Llame al recuerdo del estado en el que una vez fuiste. El deber aquí alineado es, cuando la religión ha disminuido en nuestros corazones, o en la iglesia, para llamar a un recuerdo distinto del estado anterior: el ardor, el celo, el calor del amor que una vez nos caracterizó. La razón de esto es que, es probable que dicho recuerdo del estado anterior produzca una feliz influencia en el corazón. Nada está mejor adaptado para afectar a un cristiano de retroceso, o una iglesia de retroceso, que llamar al recuerdo distinto la condición anterior, los días más felices de la piedad. Luego, la alegría experimentó, lo bueno hecho, el honor reflejado sobre la causa de la religión, la tranquilidad de ese período, contrastará con fuerza con el presente, y nada será más adecuado para recordar una iglesia errante, o un individuo errante, de sus andanzas que una reminiscencia del pasado. Las ventajas de así "recordar" su condición anterior sería muchos; Para algunas de las impresiones más valiosas que se hacen en la mente, y algunas de las lecciones más importantes aprendidas, son de los recuerdos de un estado anterior. Entre esas ventajas, en este caso, sería lo siguiente:

  1. Mostraría cuánto podrían haber disfrutado si hubieran continuado cuando comenzaron, cuánta más felicidad que habrían tenido de lo que realmente han disfrutado.
  2. Cuánto bien podrían haber hecho, si solo habían perseverado en el celo con el que comenzaban la vida cristiana. Cuánto más buenos pueden hacer la mayoría de los cristianos que ellos realmente logran, si apenas lo harían, incluso sin aumentarlo, continúan con el grado de celo con el que comienzan su curso.
  3. Cuánto mayores logros podrían haber hecho en la vida divina, y en el conocimiento de la religión, de lo que han hecho; Es decir, cuánto más elevado y ampliado podría haber sido sus puntos de vista de la religión, y su conocimiento de la Palabra de Dios. Y,.

(d) tal recuerdo de su estado pasado, ya que, en contraste con lo que ahora son, ejercería una poderosa influencia en la producción del verdadero arrepentimiento; Porque no hay nada mejor adaptado para hacer esto que una visión justa de lo que podríamos haber sido, en comparación con lo que ahora somos.

Si un hombre se ha enfriado hacia su esposa, nada es más adecuado para reclamarlo que recordar a su recuerdo el momento en que la llevó al altar, el voto solemne hecho y el rapto de su corazón cuando le presionó a ella. Su pecho y la llamó suya.

y arrepentir - La palabra usada aquí significa "cambiar la mente y propósitos de uno" y, junto con eso ", cambiar la conducta o el comportamiento". El deber del arrepentimiento aquí fue extendido a extenderse a todos los puntos en que habían cometido.

y hacen las primeras obras - las obras que se realizaron cuando se estableció la iglesia. Es decir, manifieste el celo y el amor que antes se convirtieron en un error opuesto, y al hacerlo. Este es el verdadero consejo que se otorgará a aquellos que han retrocedido, y han "dejado su primer amor", ahora. A menudo, tales personas, sensibles de que se han equivocado, y que no tienen el disfrute en la religión que una vez hicieron, profesan estar dispuestos y deseos para regresar, pero no saben cómo hacerlo, cómo revivir a su Ardor, cómo revivir a su Ardor, cómo revivir a su Ardor, cómo revivir a su Ardor, cómo revivir a su Ardor, cómo revivir a su Ardor, cómo revivir a su Ardor, cómo revivir a su ardor Reavivar en su pecho la llama del amor extinguido. Suponen que debe ser por la meditación silenciosa, o por alguna influencia sobrenatural, y esperan que algunas visitas de arriba para llamarlas atrás, y para restaurarlas su antigua alegría. El consejo del Salvador a todos, sin embargo, es hacer sus primeras obras. Es para participar de inmediato en hacer lo que hicieron en los primeros y mejores días de su piedad, los días de sus "depositos" Jeremias 2:2 a Dios. Déjalos leer la Biblia como lo hicieron entonces; Déjalos orar como lo hicieron entonces; Déjalos salir en los deberes de benevolencia activa como lo hicieron entonces; Déjalos participar en la enseñanza de una escuela dominical como lo hicieron entonces; Déjalos aliviar los angustiados, instruyen a los ignorantes, levante los caídos, como lo hicieron entonces; Déjalos abrirse su corazón, su bolso y su mano, para bendecir a un mundo moribundo. Como fue de esta manera que manifestaron su amor entonces, así que esto sería más adecuado que todas las demás cosas para reavivar la llama del amor cuando está casi extinguida. El arma que se usa se mantiene luminosos; Lo que se ha vuelto oxidado volverá a ser brillante si se usa.

o de lo contrario vendré a ti rápidamente - en la palabra renderizada "rápidamente" ( τάχει span> span> tachei), consulte las notas en Apocalipsis 1:1. El significado es, que vendría como juez, sin un período lejano, para infligir el castigo de la manera especificada, eliminando la vela de su lugar. Él no dice de qué manera se haría; Ya sea por algún juicio repentino, por un acto directo de poder, o por un proceso gradual que ciertamente llevaría a ese resultado.

y eliminará tu candelabro de su lugar, excepto que te arrepientes - sobre el significado de la palabra "candelabro" ver las notas en Rev 1:12 . El significado es, que la Iglesia dio luz en Éfeso; Y que lo que haría con respecto a ese lugar sería como eliminar una lámpara, y dejar un lugar en la oscuridad. La expresión es equivalente a decir que la Iglesia dejaría de existir. La idea adecuada del pasaje es que la iglesia estaría totalmente extinta; Y es observable que este sea un juicio más distintivo divulgado en referencia a esta iglesia que a cualquier otra de las siete iglesias. No hay la menor evidencia de que la Iglesia en Éfeso se arrepienta, y la amenaza se ha cumplido principalmente. Largo desde que la Iglesia se ha extinguido por completo, y durante años no hubo un solo cristiano que profesa allí. Cada memorial de allí ha sido una iglesia que se ha ido, y no hay en ninguna parte, ni siquiera en Nínive, Babilonia, ni en los neumáticos, más afectan las demostraciones del cumplimiento de la antigua profecía que en el estado actual de las ruinas de Efeso. Una observación del Sr. Gibbon (declive y caída, IV. 260) se mostrará con qué exactitud se ha logrado la predicción con respecto a esta iglesia.

Él está hablando de las conquistas de los turcos. "En la pérdida de Éfeso, los cristianos deploraban la caída del primer ángel, la extinción del primer candelabro de las revelaciones; La desolación está completa; Y el templo de Diana, o la Iglesia de María, eludirá igualmente la búsqueda del curioso viajero ". Así, la ciudad, con el espléndido templo de Diana, y la iglesia que existía allí en el momento de Juan, ha desaparecido, y nada permanece, pero las ruinas antiestéticas. Estas ruinas se encuentran en un viaje de diez días de Smyrna, y consisten en paredes destrozadas, y restos de columnas y templos. El suelo en el que se supone que una gran parte de la ciudad se pone de pie, naturalmente rica, está cubierta con un rango, una vegetación quemada, y está en todas partes desierta y solitaria, aunque limita con las montañas pintorescas. Unos pocos granofields están dispersos a lo largo del sitio de la antigua ciudad. Hacia el mar extiende el puerto antiguo, un pantano pestilente.

A lo largo de la pendiente de la montaña, y sobre la llanura, son fragmentos dispersos de mampostería y ruinas separadas, pero ahora no se puede solucionar nada como el gran templo de Diana. Hay ruinas de un teatro; Hay un circo, o estadio, casi todo; Hay fragmentos de templos y palacios dispersos; Pero no hay nada que marca el sitio de una iglesia en el momento de Juan; No hay nada que indique ni siquiera que tal iglesia haya existido allí. Aproximadamente a una milla y media de las principales ruinas de Éfeso, de hecho, ahora hay un pequeño pueblo llamado Asallook, una palabra turca, que se asocia con la misma idea que el efesis, lo que significa, la ciudad de la luna. Se supone que una iglesia, dedicada a John, que se ha quedado cerca, si no en el sitio de la actual mezquita. El Dr. Chandler (p. 150, 4to) nos da una descripción sorprendente de Éfeso, ya que lo encontró en 1764: "Su población consistía en algunos campesinos griegos, viviendo en desdichación extrema, dependencia e insensibilidad, los representantes de una gente ilustre. , y habitando el naufragio de su grandeza. Algunos residen en la subestructura de los edificios gloriosos que recaudaron; algunos debajo de las bóvedas del estadio, y las escenas abarrotadas de estas desviaciones; Y algunos en el precipicio abrupto, en las sepulcas que recibieron sus cenizas. Sus calles están oscurecidas y demasiado crecidas. Una manada de cabras fue impulsada por refugiarse del sol al mediodía, y un ruidoso vuelo de cuervos de las canteras parecía insultar su silencio. Escuchamos la llamada de la Partridge en el área del teatro y del estadio ... su destino es el de todo el país; Un jardín se ha convertido en un desierto. CENTROS OCUPADOS DE CIVILIZACIÓN, LOS PUNTOS DE QUE LOS REFINIONES Y DELIGROS DE LA EDAD DE LA EDAD ANUNCIONAN A LA EDAD DE LA EDAD, ahora son una presa del silencio, la destrucción y la muerte.

Primero, consagrado, ante los propósitos de la idolatría, Ephesus, a continuación, tuvo templos cristianos que casi rivalizan con el pagano en esplendor, en donde la imagen de la gran Diana yacía postrada antes de la cruz; Después del lapso de algunos siglos, Jesús da paso a Muhammed, y la media luna brilla en la cúpula de la Iglesia Cristiana recientemente. Algunas puntuaciones más de años, y Ephesus no tiene templo, cruz, media luna, ni ciudad, sino que es desolación, una tierra seca y un desierto ". Vea el artículo "Ephesus" en la Ciclopedia de Kitto, y a las autoridades que se refirió. Lo que se afirma aquí de Éfeso se ha ilustrado a menudo en la historia del mundo, que cuando una iglesia ha disminuido en la piedad y el amor, y ha sido llamado por los fieles ministros a arrepentirse, y no lo ha hecho, se ha abandonado más y Más, hasta que se haya partido la última aparición de la verdad y la piedad, y se ha entregado a un error y arruinar.

Y el mismo principio es aplicable a las personas, ya que tienen tanta razón para temer los ceño fruncidos del Salvador a medida que las iglesias tienen. Si los que han "dejado" su primer amor "no se arrepientan a la llamada del Salvador, tienen todas las razones para detener un juicio temeroso, una horrible visitación de su Providencia que los abrumará en el dolor, como una prueba de su disgusto. A pesar de que finalmente deben salvarse, sus días pueden estar sin comodidad, y quizás sus últimos momentos sin un rayo de esperanza consciente. El grabado adjunto, que representa la situación actual de Efeso, traerá ante la atención una ilustración sorprendente del cumplimiento de esta profecía, que el candelabro de Éfeso se eliminará de su lugar. Vea también los grabados prefijados a las notas de la Epístola a los Efesios.

Versículo 6

Pero esto tienes - Esto tienes lo que yo apruebo, o lo que puedo recomendar.

Que odias las obras de los nicolaítas - Griego, "obras" (τὰ ἔργα ta erga). La palabra “Nicolaitanes” aparece solo en este lugar y en el verso Apocalipsis 2:15 de este capítulo. De la referencia en este último lugar, está claro que las doctrinas que sostenían prevalecieron tanto en Pérgamo como en Éfeso; pero de ningún lugar se puede inferir nada con respecto a la naturaleza de sus doctrinas o sus prácticas, a menos que se suponga que tenían la misma doctrina que Balaam enseñó. Vea las notas en Apocalipsis 2:15. De los dos pasajes, comparados entre sí, parecería que eran igualmente corruptos en la doctrina y en la práctica, ya que en el pasaje anterior se mencionan sus obras, y en Apocalipsis 2:15 su doctrina. Sin embargo, se han formado varias conjeturas con respecto a esta clase de personas, y las razones por las cuales se les dio el nombre:

I. Con respecto al origen del nombre, ha habido tres opiniones:

(1) Lo mencionado por Ireneo, y por algunos de los otros padres, que el nombre se deriva de Nicolás, uno de los diáconos ordenados en Antioquía, Hechos 6:5. De aquellos que han sostenido esta opinión, algunos suponen que se les dio porque se convirtió en apóstata y fue el fundador de la secta, y otros porque asumieron su nombre, para dar mayor crédito a su doctrina. Pero ninguna de estas suposiciones se basa en ninguna evidencia cierta, y las beth carecen de probabilidad. No hay prueba alguna de que Nicolás el diácono haya renegado de la fe y se haya convertido en el fundador de una secta; y si se hubiera asumido un nombre, para dar crédito a una secta y extender su influencia, es mucho más probable que se hubiera elegido el nombre de un apóstol, o de algún otro hombre prominente, que el nombre de un oscuro diácono de Antioquía.

(2) Vitringa, y la mayoría de los comentaristas desde su tiempo, han supuesto que el nombre Nicolaitanes tenía la intención de ser simbólico, y no fue diseñado para designar ninguna secta de personas, sino para denotar a aquellos que se parecían a Balaam, y que esta palabra se usa en de la misma manera que la palabra "Jezabel" en Apocalipsis 2:2, que se supone que es simbólica allí. Vitringa supone que la palabra se deriva de νίκος nikos, "victoria" y λαός laos, "gente", y que por lo tanto corresponde con el nombre Balaam, ya que significa בּצל צם bàal ̀am, "señor del pueblo", o בּלץ צם baalà ̀am, "destruyó al pueblo"; y que, como sus doctrinas produjeron el mismo efecto que las de Balaam, que el pueblo fue llevado a cometer fornicación y unirse a la adoración idólatra, podrían llamarse "Balaamitas" o "Nicolaítas", es decir, corruptores de la gente. Pero a esto puede responderse:

(a) Que es exagerado y se adopta solo para eliminar una dificultad;

(b) Que hay muchas razones para suponer que la palabra usada aquí se refiere a una clase de personas que llevaban ese nombre y que eran bien conocidas en las dos iglesias especificadas;

(c) Que en Apocalipsis 2:15 se distinguen expresamente de aquellos que sostenían la doctrina de Balaam, Apocalipsis 2:14, "Así que también tienes (καὶ kai ) los que sostienen la doctrina de los nicolaítas ".

(3) Se suponía que alguna persona ahora desconocida, probablemente del nombre Nicolas o Nicolaus, era su líder, y sentó las bases de la secta. Esta es, con mucho, la opinión más probable, y a esto no puede haber objeciones. Es de acuerdo con lo que generalmente ocurre con respecto a las sectas, ortodoxas o heréticas, que derivan su origen de alguna persona cuyo nombre continúan llevando; y como no hay evidencia de que esta secta prevaleciera extensamente, o se conociera más allá de los límites de estas iglesias, y como pronto desapareció, se explica fácilmente que el carácter y la historia del fundador fueron tan pronto olvidados.

II Con respecto a las opiniones que sostuvieron, hay poca certeza. Ireneo (Adv. Haeres. I., 26) dice que sus principios característicos eran la legalidad de las relaciones sexuales promiscuas con mujeres, y de comer cosas ofrecidas a los ídolos. Eusebio (Hist. Eccl. Iii., 29) afirma sustancialmente lo mismo, y se refiere a una tradición que respeta a Nicolaus, que tenía una bella esposa, y estaba celosa de ella, y al ser reprochada por esto, renunció a toda relación sexual con ella, e hizo uso de una expresión que se malinterpretó, ya que implicaba que el placer ilícito era apropiado. Tertuliano habla de los nicolaítas como una rama de la familia gnóstica, y como, en su época, extinta. Mosheim (De Rebus Christian Ante. Con. Sección 69) dice que "las preguntas sobre los nicolaítas tienen dificultades que no se pueden resolver". Neander (Historia de la religión cristiana, traducido por Torrey, vol. I, pp. 452, 453) los numera con antinomianos; aunque expresa algunas dudas sobre si la existencia real de tal secta puede ser probada, y más bien se inclina a una opinión notada anteriormente, que el nombre es simbólico y que se usa en un sentido místico, de acuerdo con el estilo habitual del Libro de Apocalipsis, para denotar corruptores o seductores de la gente, como Balaam. Supone que el pasaje se relaciona simplemente con una clase de personas que practicaban seducir a los cristianos para que participaran en las fiestas de sacrificio de los paganos y en los excesos que los acompañaban, tal como los judíos fueron desviados de la antigüedad por los moabitas. , Números 25.

Sin embargo, cuál fue el origen del nombre, Neander no profesa poder determinarlo, pero sugiere que era costumbre de tales sectas adherirse a algún nombre célebre de la antigüedad, en cuya elección a menudo estaban determinadas por circunstancias bastante accidentales. Supone también que la secta pudo haber poseído una vida de Nicolás de Antioquía, elaborada por ellos mismos o por otros a partir de fabulosas cuentas y tradiciones, en la que se encarnaba lo que había sido imputado a Nicolás. Sin embargo, todo lo relacionado con el origen de esta secta, y la razón del nombre que se le dio, y las opiniones que sostuvieron, está involucrado en una gran oscuridad, y no hay esperanza de arrojar luz sobre el tema. En general, se acuerda, entre los escritores de la antigüedad que los han mencionado, que se distinguían por tener opiniones que apoyaban las indulgencias sociales. Esto es todo lo que es realmente necesario saber con respecto al pasaje que tenemos ante nosotros, ya que esto explicará el fuerte lenguaje de aversión y condena utilizado por el Salvador con respecto a la secta en las epístolas a las Iglesias de Éfeso y Pérgamo.

Lo que también odio - Si la opinión anterior sobre las opiniones y prácticas de esta gente es correcta, las razones por las que las odia son obvias. Nada puede oponerse más al carácter personal del Salvador, ni a su religión, que tales doctrinas y hechos.

Versículo 7

El que tiene oído, que oiga ... - Esta expresión aparece al final de cada una de las epístolas dirigidas a las siete iglesias, y es sustancialmente un modo de dirección a menudo empleado por el Salvador en su ministerio personal, y bastante característico de él. Ver Mateo 11:15; Marco 4:23; Marco 7:16. Es una forma de expresión diseñada para atraer la atención y denotar que lo que se dijo fue de especial importancia.

Lo que el Espíritu dice a las iglesias - Evidentemente lo que dice el Espíritu Santo - porque él es considerado en las Escrituras como la Fuente de inspiración, y como designado para revelar la verdad al hombre. Puede considerarse que el "Espíritu" habla a través del Salvador (compárese Juan 3:34) o como se lo imparte a Juan, a través de quien se dirigió a las iglesias. En cualquier caso, es el mismo Espíritu de inspiración, y en cualquier caso habría un reclamo de que su voz debería ser escuchada. El lenguaje utilizado aquí es de carácter general: "El que tiene oído"; es decir, lo que se habló mereció la atención no solo de los miembros de estas iglesias, sino de todas las demás. Las verdades eran de un carácter tan general que merecían la atención de la humanidad en general.

Al que vence - Griego, "Al que gana la victoria, o es un conquistador" - τῷ νικῶντι tō nikōnti. Esto puede referirse a cualquier victoria de carácter moral, y la expresión utilizada sería aplicable a alguien que debería triunfar en cualquiera de estos aspectos:

(a) Por sus propios pecados fácilmente acosados;

(b) Sobre el mundo y sus tentaciones;

(c) Sobre error frecuente;

(d) Sobre los males y las pruebas de la vida, para demostrar, en todos estos aspectos, que sus principios cristianos son firmes e inquebrantables.

La vida, y especialmente la vida cristiana, puede considerarse como una guerra. Miles caen en conflicto con el mal; pero los que mantienen una guerra constante, y que logran una victoria, serán recibidos como conquistadores al final.

¿Daré de comer del árbol de la vida? Como recompensa de su victoria. El significado es que lo admitiría al cielo, representado como el paraíso, y le permitiría disfrutar de sus placeres, representados al permitírsele participar de sus frutos. La frase "el árbol de la vida" se refiere indudablemente al lenguaje utilizado con respecto al Jardín del Edén, Génesis 2:9; Génesis 3:22 - donde se habla del "árbol de la vida" como lo que fue adaptado para hacer perpetua la vida del hombre. De la naturaleza de ese árbol no se sabe nada, aunque parecería probable que, como el árbol del conocimiento del bien y del mal, fuera un mero emblema de la vida, o un árbol que se puso delante del hombre en relación con el árbol de el conocimiento del bien y el mal, y que su destino giraba en torno a la cuestión de si él participaba de uno u otro. Que Dios haga que la cuestión de la vida o la muerte dependa de eso, no es más absurdo o improbable que que haga que dependa de lo que el hombre hace ahora: es una cuestión de hecho que la vida y la muerte, la felicidad y la miseria, la alegría y tristeza, a menudo se hace depender de cosas aparentemente tan arbitrarias y tan poco importantes como un acto de obediencia o desobediencia al participar del fruto de un árbol designado.

¿No parece probable que en el Edén hubiera dos árboles designados para ser de carácter emblemático, de vida y muerte, y que como hombre participara de uno u otro, viviría o moriría? De todos los demás, podría participar libremente sin que afectaran su condición; de uno de estos, el árbol de la vida, podría haber participado antes de la caída y haber vivido para siempre. Uno estaba prohibido bajo pena de muerte. Cuando la ley que prohibía que se violara, aún era posible que él participara del otro; pero, dado que la sentencia de muerte había sido impuesta sobre él, eso no sería correcto, y fue expulsado del jardín, y el camino estaba custodiado por la espada llameante de los querubines. La referencia en el pasaje ante nosotros es al paraíso celestial, al cielo, del que se habla bajo la bella imagen de un jardín; lo que significa que la condición del hombre, con respecto a la vida, seguirá siendo la misma que si hubiera participado del árbol de la vida en el Edén. Compare las notas en Apocalipsis 22:2.

Que está en medio del paraíso de Dios - El cielo, representado como el paraíso. Que se le permita comer de ese árbol, es decir, del fruto de ese árbol, no es más que otra expresión que implica la promesa de la vida eterna y de ser feliz para siempre. La palabra "paraíso" es de derivación oriental, y se encuentra en varias de las lenguas orientales. En sánscrito, las palabras "paradesha" y "paradisha" se usan para denotar una tierra elevada y cultivada; en armenio la palabra "pardes" denota un jardín alrededor de la casa plantado con hierba, hierbas, árboles para usar y adornos; y en la forma hebrea פרדס pardēc, y en griego παράδεισος paradeisos, se aplica a los jardines y parques de recreo, con animales salvajes, en todo el país, residencias de los monarcas persas y príncipes, Nehemías 2:8. Compare Eclesiastés 2:5; California. Eclesiastés 4:13; Xen Cyro yo. 3, 14 (Léxico de Robinson). Aquí se usa para denotar el cielo, un mundo comparado en belleza con un parque o jardín ricamente cultivado. Compare 2 Corintios 12:4. El significado del Salvador es que lo recibiría a él que venció a un mundo de felicidad; que le permitiría saborear la fruta que crece allí, impartiendo vida inmortal, y descansar en una morada adecuada de una manera que contribuya en todo lo posible al disfrute. Al caer, al hombre no se le permitió extender su mano y arrancar el fruto del árbol de la vida en el primer Edén, como podría haber hecho si no hubiera caído; pero ahora se le permite extender su mano y participar del árbol de la vida en el paraíso de arriba. Él es restaurado a lo que podría haber sido si no hubiera transgredido al comer del fruto del árbol del conocimiento del bien y del mal; y en el Paraíso Recuperado, las bendiciones del Paraíso Perdido estarán más que recuperadas, porque el hombre ahora puede vivir para siempre en un estado mucho más elevado y bendecido que el que hubiera tenido en el Edén.

La Epístola a la Iglesia en Esmirna

Los contenidos de la epístola a la iglesia en Esmirna son estos:

(1) Una declaración, como en el discurso a la iglesia en Éfeso, de algunos de los atributos del Salvador, Apocalipsis 2:8. Los atributos a los que se hace referencia aquí son, que él fue "el primero y el último", que "había estado muerto, pero estaba vivo", atributos adecuados para impresionar profundamente a la mente con reverencia por el que se dirigió a ellos y consolarlos en las pruebas que soportaron.

(2) Una declaración Apocalipsis 2:9, como en la antigua epístola, que él conocía bien sus obras y todo lo que les pertenecía: su tribulación, su pobreza y la oposición con la que se encontraron de personas malvadas.

(3) Una exhortación a no tener miedo de ninguna de las cosas que les sobrevendrían, porque, aunque debían ser perseguidos, y algunos de ellos debían ser encarcelados, sin embargo, si eran fieles, deberían tener un corona de la vida, Apocalipsis 2:1.

(4) Una orden para escuchar lo que el Espíritu dijo a las iglesias, ya que contiene asuntos de interés para todas las personas, con la seguridad de que cualquiera que "supere" en estas pruebas no será herido por la segunda muerte, Apocalipsis 2:11. El lenguaje dirigido a la iglesia de Esmirna es el de la compasión y la comodidad. No hay indicios de que el Salvador desaprobó lo que habían hecho; no hay amenaza de que quite el palo de la vela de su lugar. Esmirna era una famosa ciudad comercial de Jonia (Ptol. V. 2), situada cerca del fondo del golfo del mar Egeo que recibió su nombre de ella (Mela, Apocalipsis 1:17, Apocalipsis 1:3), en la desembocadura del pequeño río Meles, 320 estadios, o unas cuarenta millas al norte de Éfeso (Strabo, 15, p. 632). Era una ciudad muy antigua. pero habiendo sido destruido por los lidios, arrasó cuatrocientos años hasta la época de Alejandro Magno o, según Strabo, hasta la de Antígono. Fue reconstruido a una distancia de veinte estadios de la antigua ciudad, y en la época del primer emperador romano fue una de las ciudades más florecientes de Asia. Fue destruido por un terremoto, 177 d.C., pero el emperador Marco Aurelio hizo que fuera reconstruido con algo más que su antiguo esplendor.

Posteriormente, sin embargo, sufrió grandes terremotos y conflagraciones, y ha disminuido por estas causas, aunque, por sus ventajas comerciales, siempre ha sido una ciudad importante como el emporio central del comercio levantino y su rango relativo entre las ciudades. de Asia Menor es probablemente mayor de lo que solía tener. El grabado en este vol. dará una representación de Esmirna. Los turcos ahora lo llaman Esmirna. Está mejor construido que Constantinopla, y su población se calcula en aproximadamente 130,000, de los cuales los francos componen una mayor proporción que en cualquier otra ciudad de Turquía, y generalmente están en buenas circunstancias. Junto a los turcos, los griegos forman la porción más numerosa de los habitantes, y tienen un obispo y dos iglesias. La porción inusualmente grande de cristianos en la ciudad la hace especialmente impura a los ojos de los musulmanes estrictos, y la llaman Giaour Izmir o la infiel Esmirna. Hay alrededor de 20,000 griegos, 8,000 armenios, 1,000 europeos y 9,000 judíos. Ahora es el asiento de importantes operaciones misioneras en el Este, y se ha hecho mucho allí para difundir el evangelio en los tiempos modernos.

Su historia durante el largo período de tiempo desde que Juan escribió no se conoce minuciosamente, pero no hay ninguna razón para suponer que la luz del cristianismo allí se haya extinguido por completo. Policarpo sufrió el martirio allí, y todavía se muestra el lugar donde se supone que murió. Los cristianos de Esmirna conservan su memoria con gran veneración y visitan anualmente su supuesta tumba, que se encuentra a poca distancia del lugar de su martirio. Vea el artículo "Smyrna" en la Cyclopedia de Kitto, y las autoridades se refirieron allí.

Versículo 8

Y escriba al ángel de la iglesia en Esmirna - Sobre el significado de la palabra "ángel", vea las notas en Apocalipsis 1:2.

Estas cosas dicen el primero y el último - Vea las notas en Apocalipsis 1:8, Apocalipsis 1:17.

Que estaba muerto y está vivo - Vea las notas en Apocalipsis 1:18. La idea es que él es un Salvador viviente; y hubo una corrección al referirse a ese hecho aquí por la naturaleza de la promesa que estaba a punto de hacer a la iglesia en Esmirna: "El que venciere no será herido por la segunda muerte", Apocalipsis 2:11. Como él mismo había triunfado sobre la muerte en todas sus formas, y ahora estaba vivo para siempre, era apropiado que prometiera a sus verdaderos amigos la misma protección contra la segunda muerte. El que estaba completamente fuera del alcance de la muerte podía asegurar que quienes confiaran en él saldrían victoriosos.

Versículo 9

Conozco tus obras - El método uniforme de introducción de estas epístolas, lo que implica un conocimiento muy íntimo de todo lo relacionado con la iglesia. Vea las notas en Apocalipsis 2:2.

Y tribulación - Esta palabra es de significado general, y probablemente incluye todo lo que sufrieron en cualquier forma, ya sea por persecución, pobreza o la blasfemia de los opositores.

Y pobreza - Parece que esta iglesia, en ese momento, era eminentemente pobre, ya que esto no se especifica con respecto a ninguno de los otros. No se sugiere ninguna razón por la cual eran particularmente pobres. No era, de hecho, una característica poco común de los primeros cristianos (compárese 1 Corintios 1:26), pero podría haber habido algunas razones especiales por las que esa iglesia era tan eminentemente. Sin embargo, es la única iglesia de las siete que ha sobrevivido, y tal vez al final su pobreza no fue una desventaja.

Pero eres rico - No en los bienes de este mundo, sino en un respeto más importante, en la gracia y el favor de Dios. Estas cosas no están infrecuentemente unidas. La pobreza no es obstáculo para el favor de Dios, y hay algunas cosas en él que son favorables para la promoción de un espíritu recto hacia Dios que no se encuentran donde hay abundancia de riqueza. El Salvador era eminentemente pobre, y no pocos de sus seguidores más devotos y útiles han tenido tan poco de los bienes de este mundo como él. Los pobres siempre deben estar alegres y felices, si pueden escuchar a su Salvador decirles: "Conozco tu pobreza, pero tú eres rico". Por muy agudo que sea el sentimiento que surge de la reflexión "Soy un hombre pobre", el borde del dolor se quita si la mente puede volverse hacia una imagen más brillante, "pero eres rico".

Y conozco la blasfemia - Los reproches; Los duros y amargos males. En la palabra "blasfemia", vea las notas en Mateo 9:3; Mateo 26:65. La palabra aquí no parece referirse a la blasfemia contra Dios, sino a amargos reproches contra ellos mismos. No se menciona la razón de estos reproches, pero fue indudablemente debido a su religión.

De los que dicen ser judíos - Quienes profesan ser judíos. La idea parece ser que, aunque eran de origen judío y profesaban ser judíos, no eran verdaderos judíos; se permitieron una amargura de reproche y una severidad del lenguaje, lo que demostró que no tenían el espíritu de la religión judía; no tenían nada que se convirtiera en aquellos que estaban bajo la guía del espíritu de sus propias Escrituras. Eso habría inculcado y fomentado un temperamento más suave; y el significado aquí es que, aunque eran de origen judío, no eran dignos de ese nombre. Ese espíritu de amarga oposición se manifestó a menudo en su trato hacia los cristianos, como lo había sido del Salvador, pero aún así era ajeno a la verdadera naturaleza de su religión. Había judíos en todas partes de Asia Menor, y los apóstoles a menudo los encontraban en sus viajes, pero parece que había algo que había amargado particularmente a aquellos de Esmirna contra el cristianismo. Lo que esto era ahora se desconoce.

Sin embargo, puede arrojar algo de luz sobre el pasaje, señalar que en un período algo posterior, en el momento del martirio de Policarpo, los judíos de Esmirna se encontraban entre los enemigos más amargos de los cristianos y entre los más violentos. exigiendo la muerte de Policarpo. Eusebio (Ec. Hist. 4:15) dice: que cuando Policarpo fue detenido y llevado ante el procónsul en Esmirna, los judíos fueron los más furiosos de todos al exigir su condena. Cuando la mafia, después de su condena a muerte, comenzó a reunir combustible para quemarlo, "los judíos", dice él, "siendo especialmente celosos, como era su costumbre - μάλιστα προθύμως, ὡς ἔθος αὐτοῖς malista prothumōs, hōs ethos autois - corrió a conseguir combustible ". Y cuando, al fracasar la quema, el mártir fue transfigurado con armas, los judíos instaron y le suplicaron al magistrado que su cuerpo no fuera entregado a los cristianos. Posiblemente en el momento en que se envió esta epístola a Esmirna, allí había judíos que manifestaron el mismo espíritu que los de sus compatriotas después, que instaron a la muerte de Policarpo.

Pero son la sinagoga de Satanás - Merecen más bien ser llamados la sinagoga de Satanás. La sinagoga era un lugar de culto judío (compare las notas en Mateo 4:23), pero la palabra originalmente denotaba "la asamblea" o "la congregación". El significado aquí es claro: aunque adoraban en una sinagoga y profesaban ser los adoradores de Dios, no eran dignos de ese nombre y merecían ser considerados como al servicio de Satanás. "Satanás" es la palabra que se aplica correctamente al gran espíritu maligno, en otro lugar llamado el diablo. Consulte la nota Lucas 22:3 y la nota Job 1:6.

Versículo 10

No temas a ninguna de las cosas que sufrirás - No les prometió exención de sufrimiento. Vio que estaban a punto de sufrir y especifica la forma en que ocurriría su aflicción. Pero él les suplica y les ordena que no tengan miedo. Debían mirar a la "corona de la vida" y ser consolados con la seguridad de que si fueran fieles hasta la muerte, sería suya. No debemos temer el sufrimiento si podemos escuchar la voz del Redentor alentándonos, y si él nos asegura que dentro de poco tendremos la corona de la vida.

He aquí, el diablo los encerrará a algunos de ustedes - O hará que algunos de ustedes sean encarcelados. Acababa de decir que sus perseguidores eran de la "sinagoga de Satanás". Él aquí representa a Satanás, o al diablo, otro nombre del mismo ser, que está a punto de arrojarlos a prisión. Indudablemente, esto sería hecho por manos de hombres, pero aún así Satanás fue el principal motor o el instigador en hacerlo. Era común echar a los perseguidos a prisión. Ver Hechos 12:3; Hechos 16:23. No se dice con qué pretexto, o con qué autoridad, esto se haría; pero, como John había sido desterrado a Éfeso de Patmos, es probable que esta persecución se desatara en los lugares adyacentes, y no es improbable suponer que muchos podrían ser encarcelados.

Para que puedan ser juzgados - Para que la realidad de su fe sea sometida a una prueba que demuestre si es genuina. El diseño en el caso es el del Salvador, aunque a Satanás se le permite hacerlo. Era común en los primeros períodos de la iglesia sufrir que la religión fuera sometida a juicio en medio de persecuciones, para demostrar que era de origen celestial y demostrar su valor a la vista del mundo. Este es, de hecho, uno de los diseños de juicio en todo momento, pero parecía eminentemente deseable cuando un nuevo sistema de religión estaba a punto de ser dado a la humanidad. Compare las notas en 1 Pedro 1:6.

Y tendrás tribulación diez días - Un corto tiempo; un breve período unos pocos días. Es posible, de hecho, que esto haya sido literalmente diez días, pero está mucho más de acuerdo con el carácter general de este libro, con respecto a los números, suponer que la palabra "diez" aquí se usa para denotar algunos . Compare Génesis 24:55; 1 Samuel 25:38; Daniel 1:12, Daniel 1:14. Somos completamente ignorantes cuánto duró el juicio en realidad; pero la seguridad era que no pasaría mucho tiempo, y debían permitir que este pensamiento los animara y los sosteniera en sus penas. ¿Por qué no debería alentarnos el mismo pensamiento ahora? La aflicción en esta vida, por severa que sea, puede ser breve; y con la esperanza de que pronto termine, ¿por qué no deberíamos soportarlo sin quejarnos o quejarnos?

Sé fiel hasta la muerte - Implicando, quizás, que, en lo que respecta a la iglesia, la aflicción sería breve, pero que podría ser fatal para algunos ellos, y los que estaban a punto de morir, deberían permanecer fieles a su Salvador hasta la hora de la muerte. En relación con todos, tanto si sufrían una muerte violenta como si no, se aplicaba el mismo mandato y la misma promesa. Es verdad de todos los que son cristianos, cualquiera que sea su forma de morir, que si es fiel hasta la muerte, le espera una corona de vida. Compare las notas en 2 Timoteo 4:8.

Y te daré una corona de vida - Ver las notas en Santiago 1:12. Compare 1 Pedro 5:4; 1 Corintios 9:24. La promesa aquí es algo diferente de lo que se hizo a los fieles en Éfeso Apocalipsis 2:7, pero se les promete lo mismo sustancialmente: felicidad de aquí en adelante o una admisión al cielo. En el primer caso, es la imagen pacífica de los admitidos en las escenas del paraíso; Aquí está el triunfo del mártir coronado.

Versículo 11

el que tiene un oído ... - ver las notas en Apocalipsis 2:7.

él que supera - ver las notas en Apocalipsis 2:7 . La promesa particular aquí se hace para él que debería "superarse"; Es decir, eso ganaría la victoria en las persecuciones que vendrían sobre ellos. La referencia es para él que mostraría el poder sostenible de la religión en tiempos de persecución; que no cedería sus principios cuando se opongan y perseguían; Quién sería triunfante cuando se hicieron tantos esfuerzos para inducirlo a apostatizar y abandonar la causa.

no se lastimará de la segunda muerte: por una segunda muerte. Es decir, no tendrá nada que temer en el mundo futuro. El castigo del infierno a menudo se llama muerte, no en el sentido de que el alma dejará de existir, pero:

(a) Porque la muerte es la cosa más temerosa de las cuales tenemos ningún conocimiento, y.

(b) Porque hay una similitud sorprendente, en muchos aspectos, entre la muerte y el castigo futuro.

La muerte se corta de la vida, y así la segunda muerte se corta de la vida eterna; La muerte pone fin a todas nuestras esperanzas aquí, y la segunda muerte a todas nuestras esperanzas para siempre; Se atiende a la muerte con terror y alarmas, el emblema débil y débil de los terrores y alarmas en el mundo del agua. La frase, "la segunda muerte", se usa tres veces en otra parte de Juan en este libro, Apocalipsis 20:6, Rev 20:14 ; Apocalipsis 21:8, pero no se produce en otras partes del Nuevo Testamento. Las palabras "muerte" y "morir", sin embargo, no se usan con poca frecuencia para denotar el castigo futuro de los malvados.

La promesa aquí hecha sería todo lo que era necesario para sostenerlos en sus pruebas. Nada más es un requisito para hacer que las cargas de la vida sean tolerables que una seguridad de que, cuando llegamos al final de nuestro viaje terrenal, hemos llegado al estrecho del sufrimiento, y que más allá de la tumba no hay poder que pueda dañarnos. La religión, de hecho, no promesa a su exención de amigos de la muerte en una forma. A Ninguna de la raza ha sido realizada una promesa de este tipo, y sino dos se ha otorgado el favor para pasar al cielo sin probar la muerte. Podría haberse otorgado a todos los redimidos, pero hubo buenas razones por las que no debería ser; Es decir, por qué sería mejor que incluso los que deben morir en el cielo deben regresar al polvo, y dormir en la tumba, que deben ser eliminados por milagro perpetuo, traduciéndolos al cielo. La religión, por lo tanto, no viene a nosotros con ninguna promesa de que no moriremos. Pero viene con la seguridad de que se mantendremos en la hora de muerte; que el redentor nos acompañará a través del valle oscuro; Esa muerte para nosotros será un sueño tranquilo y tranquilo, con la esperanza de despertar en la mañana de la resurrección; que se levantaremos de nuevo con cuerpos incorruptibles y indignantes; Y que más allá de la tumba nunca temeremos la muerte en ninguna forma. Además, es necesario que nos permita asumir la paciencia de las pruebas de esta vida, y mirar a la muerte cuando llegue, desarmado ya que es de su picadura 1CO 15: 55-57 , ¿con calma y paz?

la epístola a la iglesia en PERGAMOS .

Los contenidos de la Epístola Apocalipsis 2:12-17 son los siguientes:

  1. Una referencia, como es habitual en estas epístolas, en algún atributo de él que los abordó, adecuado para inspirar respeto y adaptarse a un estado de cosas existentes en la Iglesia, Rev 2:12 . Aquel a lo que el Salvador aquí dirige su atención es que tiene "la espada afilada con dos bordes", lo que implica Apocalipsis 2:16 Que tenía el poder de castigar.

(2) una declaración, en la forma habitual, que se familiarizó a fondo con el estado de la Iglesia; que vio todas sus dificultades; Todo lo que había para recomendar, y todo lo que había para reprender, Apocalipsis 2:13.

(3) Una recomendación a la Iglesia por su fidelidad, especialmente en un momento de persecución severa, cuando uno de sus fieles amigos fue asesinado, Apocalipsis 2:13.

  1. Una reproche de la Iglesia para tolerar a algunos que sostuvieron doctrinas falsas y perniciosas: doctrinas como Balaam, y las doctrinas de los Nicolaitanes, Apocalipsis 2:14-15.

(5) Una amenaza solemne que, a menos que se arrepintieran, vendría contra ellos, e infligiría el castigo de resumen sobre ellos, Apocalipsis 2:16

(6) El llamado habitual a todos para escuchar lo que el Espíritu le dice a las iglesias, y una promesa a aquellos que deberían superar, Apocalipsis 2:17

Pergamos fue una ciudad en la parte sur de Mysia, la capital de un reino de ese nombre, y después de la provincia romana de Asia Propria. Fue en la orilla del río Caicus, que está formado por la unión de dos sucursales que enfrentan treinta o cuarenta millas por encima de su boca, y riego a un valle no excedido en la belleza y la fertilidad por parte del mundo. La ciudad de Pergamos se situó de unos veinte millas del mar. Estaba en la orilla del norte del río, en la base y en el declive de dos montañas altas y empinadas. Alrededor de dos siglos antes de la era cristiana, Pergamos se convirtió en la residencia de los célebres reyes de la familia de las ÁBTALES, y un asiento de la literatura y las artes. King Eumenes, el segundo del nombre, embellecido enormemente la ciudad, y así aumentó el número de volúmenes en la biblioteca que ascendieron a 200,000. Esta biblioteca permaneció en Pergamos después de que el Reino de los Artali había perdido su independencia, hasta que Antonio lo quitó a Egipto, y la presentó a la reina Cleopatra (Pliny, Hist. Nat. 3: 2). Es una vieja tradición, que, a medida que la planta de papiro no había comenzado a ser exportado desde Egipto (Kitto), o como Ptolemy se negó a venderlo a Eumenés (Prof. Stuart), ovejas y pieles de cabra, preparadas para el propósito. utilizado para manuscritos; Y como el arte de prepararlos fue llevado a la perfección en PERGAMOS, ellos, a partir de esa circunstancia, obtuvieron el nombre de "PERGAMENA" ( περγαμηνή span > span> Pergamēnē) o "pergamino".

El último rey de PERGAMOS legó sus tesoros a los romanos, que también tomaron posesión del reino, y lo creó en una provincia con el nombre de Asia Propria. Bajo los romanos, retuvo esa autoridad sobre las ciudades de Asia que había adquirido bajo los sucesores del Attalus. El presente nombre del lugar es Bergamos, y es de considerable importancia, que contiene una población de aproximadamente 14,000, de los cuales aproximadamente 3000 son griegos, 300 armenios y los turcos de reposo. MacFarlane describe el enfoque de la ciudad como muy hermosa: "El enfoque de esta antigua y descompuesta ciudad fue tan impresionante que podría ser. Después de cruzar el Caicus, vi, mirando por encima de tres vastos tumuli, o carretillas sepulcrales, similares a las de las llanuras de Troy, la ciudad turca de Pergamos, con sus altos minaretes, y sus cipreses más altos, situados en las declividades más bajas y en la El pie de la acrópolis, cuya visión gris audaz fue coronada por las paredes escarpadas de un castillo bárbelar, el usurpador del sitio de un magnífico templo griego. La ciudad consiste, en su mayor parte, de pequeñas y medias casas de madera, entre las que aparecen los restos de las primeras iglesias cristianas. Ninguna de estas iglesias tiene un interés bíblico o apocalíptico relacionado con ellos, habiendo sido erigidos varios siglos después del ministerio de los apóstoles, y cuando el cristianismo no era un credo humilde y despreciado, sino la religión adoptiva de un vasto imperio.

Los templos paganos han ido peor que estas iglesias cristianas. Los fanes de Júpiter y Diana, de Aesculapio y Venus, son postrados en el polvo; y donde no han sido llevados por los turcos, para ser cortados en lápidas o golpear en el mortero, las columnas corintias e iónicas, las espléndidas capitales, las cornisas y los pedímeros, todo en el adorno más alto, se lanzan en antiestético. Montones "(" Visita a las siete iglesias apocalípticas ", 1832. Comparar" Missionario Herald "para 1839, pp. 228-230). El grabado representa las ruinas de una de las iglesias antiguas en PERGAMOS.

Versículo 12

Y al ángel de la iglesia en Pérgamo - Vea las notas en Apocalipsis 1:2.

Estas cosas dice el que tiene la espada afilada, ... - Vea las notas en Apocalipsis 1:16. Compare Hebreos 4:12; Eclesiastés 12:11; Isaías 49:2. El profesor Stuart sugiere que cuando el Salvador, como se representa en la visión, "pronunció palabras, a medida que procedían de su boca, el halitus que los acompañaba asumió, a juicio de John, la forma de una espada ígnea de dos filos". Sin embargo, es más probable que las palabras que salieron de su boca no asumieran nada parecido a una forma o sustancia, pero John significa representarlas como si fueran una espada afilada. Sus palabras cortaron y penetraron profundamente, y fue fácil imaginarlo con una espada saliendo de su boca; es decir, sus palabras fueron tan penetrantes como una espada afilada. Cuando estaba a punto de reprobar a la iglesia en Pérgamo, hubo una corrección al referirse a este poder del Salvador. Cortes a prueba de profundidad; y esta es la idea representada aquí.

Versículo 13

Conozco tus obras - El modo uniforme de dirigirse a las siete iglesias en estas epístolas. Vea las notas en Apocalipsis 2:2.

Y dónde moras - Es decir, conozco todas las tentaciones a las que estás expuesto; todas las atracciones al pecado por las cuales estás rodeado; todas las disculpas que se puedan hacer por lo ocurrido debido a esas circunstancias; y todo lo que podría decirse en elogio de usted por haber sido tan fiel como lo ha sido. El sentido del pasaje es que hace mucho para permitirnos juzgar el carácter para saber dónde vive la gente. Es mucho más fácil ser virtuoso y piadoso en algunas circunstancias que en otras; y para determinar cuánto crédito se le debe a un hombre por sus virtudes, es necesario comprender cuánto ha sido llamado a resistir, cuántas tentaciones ha encontrado, qué pecados fácilmente acosadores puede tener, o qué atractivos puede haber sido presentado a su mente para sacarlo del camino de la virtud y la religión. De la misma manera, para juzgar correctamente a aquellos que han abrazado el error, o han sido llevados al pecado, es necesario entender lo que pudo haber en sus circunstancias que dieron al error lo que era plausible y pecar lo que era atractivo. ; qué había en su situación en la vida que los expuso a estas influencias, y qué argumentos pueden haber empleado los eruditos, los talentosos y los defensores plausibles del error para desviarlos. A menudo juzgamos severamente dónde el Salvador sería mucho menos severo en sus juicios; a menudo recomendamos mucho cuando, de hecho, ha habido poco que recomendar. Es posible concebir que en las luchas contra el mal de aquellos que finalmente han caído, puede haber más cosas que recomendar que en los casos en que el camino de la virtud se ha seguido como el mero resultado de las circunstancias, y donde nunca ha habido un conflicto. con tentación Las adjudicaciones del gran día harán mucho para revertir los juicios de la humanidad.

Incluso donde está el asiento de Satanás - Un lugar de maldad especial, como si Satanás habitara allí. Satanás está, por así decirlo, entronizado allí. La influencia de Satanás en la producción de persecución es a lo que se alude particularmente, como se desprende de la referencia que se hace inmediatamente al caso de Antipas, el "mártir fiel".

Y has guardado rápido mi nombre - Habían profesado el nombre de Cristo; es decir, habían profesado ser sus seguidores, y se habían adherido firmemente a él y a su causa en toda la oposición que se le había hecho. El nombre de Cristian, dado en honor a Cristo, e indicando que eran sus discípulos, no se habían avergonzado ni negado. Fue este nombre el que sometió a los primeros cristianos al reproche. Ver 1 Pedro 4:14.

Y no ha negado mi fe - Es decir, no ha negado mi religión. El gran elemento esencial en la religión cristiana es la fe, y esto, dado que es tan importante, a menudo se utiliza para toda la religión.

Incluso en aquellos días en que Antipas fue mi fiel mártir - De Antipas no sabemos nada más de lo que aquí se indica. “En el Acta Sanctorum (2, Filipenses 3:4) hay un martirologio de Antipas de un ms griego; pero está lleno de fábula y ficción, que una edad posterior había agregado a la historia original ”(Prof. Stuart, in loco).

Quién fue asesinado entre ustedes - Parecería de esto que, aunque la persecución se había desatado allí, pero una persona había sido ejecutada. Parecería también que la persecución fue de carácter local, ya que Pérgamo se describe como "el asiento de Satanás"; y la muerte de Antipas se menciona en conexión inmediata con ese hecho. Todas las circunstancias mencionadas nos llevarían a suponer que se trataba de un brote popular, y no una persecución llevada a cabo bajo la autoridad del gobierno, y que Antipas fue ejecutado en una emoción popular. Entonces Stephen Hechos 7 fue ejecutado, y Paul en Lystra fue apedreado hasta que se suponía que estaba muerto, Hechos 14:19.

Donde mora Satanás - La repetición de esta idea, muy a la manera de Juan, mostró cuán intensamente la mente estaba fija en el pensamiento y cuánto vivía los sentimientos eran hacia la malicia de Satanás como se exhibió en Pérgamo.

Versículo 14

Pero tengo algunas cosas contra ti - En contra de la iglesia en Éfeso, Apocalipsis 2:4. La acusación contra esta iglesia, sin embargo, es algo diferente de la contra la iglesia en Éfeso. La acusación allí era que habían "dejado su primer amor"; pero se dice en elogio de ellos que "odiaron las obras de los Nicolaítas", Apocalipsis 2:6. Aquí la acusación es que toleraron esa secta entre ellos, y que tenían entre ellos también a los que sostenían la doctrina de Balaam. Su curso general había sido tal que el Salvador podía aprobarlo; sin embargo, no aprobaba que toleraran a quienes se aferraban a errores perniciosos prácticos, errores que tendían a socavar el fundamento mismo de la moral.

Porque tienes allí a los que sostienen la doctrina de Balaam - No es necesario suponer que profesaron tener la misma opinión que Balaam, o abiertamente enseñaron lo mismo doctrinas El significado es que ellos enseñaron sustancialmente la misma doctrina que hizo Balaam, y merecían ser clasificados con él. Lo que esa doctrina era se afirma en la parte posterior del versículo.

Quién le enseñó a Balac a lanzar un escollo ante los hijos de Israel - La palabra "escollo" significa correctamente cualquier cosa sobre la cual uno cae o tropieza, y luego cualquier cosa sobre la cual cualquiera pueda caer en pecado, o que se convierta en la ocasión de caer en pecado. El significado aquí es, que fue a través de las instrucciones de Balaam que Balac aprendió la forma en que los israelitas podrían ser llevados al pecado, y así podrían traer sobre sí la maldición divina. Las principales circunstancias en el caso fueron estas:

(1) Balac, rey de Moab, cuando los hijos de Israel se acercaron a sus fronteras, sintió que no podía competir exitosamente contra una gran hueste, porque su gente estaba desanimada y desanimada por su número, Números 22:3 .

(2) En estas circunstancias, resolvió enviar a alguien que tuviera una reputación distinguida como profeta, para que pudiera "maldecir" a las personas, o podría pronunciar una maldición sobre ellos, para, al mismo tiempo, asegurar su destrucción. , y para inspirar a su propio pueblo a hacerles la guerra: de acuerdo con una opinión frecuente de los tiempos antiguos, que los profetas tenían el poder de arruinar cualquier cosa por su maldición. Compare las notas en Job 3:8. Para este propósito envió mensajeros a Balaam para invitarlo a venir y realizar este servicio, Números 22:5.

(3) Balaam profesó ser un profeta del Señor, y obviamente era apropiado que le preguntara si debía cumplir con esta solicitud. Lo hizo, y se le prohibió ir, Números 22:12.

(4) Cuando la respuesta de Balaam fue informada a Balac, él supuso que podría ser vencido por la oferta de recompensas, y envió mensajeros más distinguidos con una oferta de amplio honor si venía, Números 22:15.

(5) Evidentemente, Balaam estaba fuertemente inclinado a ir, pero, de acuerdo con su carácter de profeta, dijo que si Balak le daba su casa llena de plata y oro, no podía hacer más, y no decir más, que el El Señor permitió, y volvió a proponerle consultar al Señor, para ver si podía obtener permiso para ir con los mensajeros de Balac. Obtuvo permiso, pero con el mandato expreso de que solo debía pronunciar lo que Dios debía decir; y cuando llegó a Balac, a pesar de su propio deseo manifiesto de cumplir con el deseo de Balac, y a pesar de todas las ofertas que Balac le hizo para inducirlo a hacer lo contrario, solo siguió bendiciendo al pueblo hebreo, hasta que, en asco e indignación, Balac lo envió de nuevo a su propia tierra, Números 22; Números 23; Números 24:1 ff.

(6) Balaam regresó a su propia casa, pero evidentemente con el deseo de gratificar a Balac. Tener prohibido maldecir al pueblo de Israel; habiendo sido anulado en todos sus propósitos para hacerlo; habiendo sido, contrario a sus propios deseos, obligado a bendecirlos cuando él mismo estaba más que dispuesto a maldecirlos; y aún con el deseo de cumplir con los deseos del Rey de Moab, buscó de alguna manera que el objeto aún pudiera lograr, es decir, que la maldición de Dios pudiera descansar sobre el pueblo hebreo, y podrían quedar expuestos al desagrado divino. Para hacer esto, no ocurrió de ninguna manera tan plausible, y eso tenía tanta probabilidad de éxito, como para llevarlos a la idolatría, y a las prácticas pecaminosas y corruptas relacionadas con la idolatría. Por lo tanto, se resolvió hacer uso de los encantos de las hembras de Moab, para que a través de su influencia los hebreos pudieran caer en el libertinaje. Esto se hizo. Las abominaciones de la idolatría se extendieron por el campamento de Israel; El libertinaje prevaleció en todas partes, y Dios envió una plaga sobre ellos para castigarlos, Números 25:1 ff. Que también esto fue planeado e instigado por Balaam es evidente por Números 31:16; "He aquí, estas (mujeres) causaron que los hijos de Israel, a través del consejo de Balaam, cometieran una transgresión contra el Señor, en el asunto de Peor, y hubo una plaga entre la congregación del Señor". La actitud de la mente de Balaam en este asunto fue la siguiente:

I. Tenía un fuerte deseo de hacer lo que sabía que estaba mal y que Dios había prohibido expresamente.

II Fue retenido por controles internos y protestas, y se le impidió hacer lo que deseaba hacer.

III. Él buscó alguna forma de hacerlo, a pesar de estos controles internos y protestas, y finalmente logró lo mismo de hecho, aunque en forma diferente de lo que había preparado primero. Esta no es una descripción injusta de lo que ocurre a menudo en los planes y propósitos de un hombre malvado. El significado en el pasaje que tenemos ante nosotros es que en la iglesia de Pérgamo había quienes enseñaban, sustancialmente, lo mismo que hizo Balaam; es decir, la tendencia de cuya enseñanza era llevar a las personas a la idolatría, y el acompañamiento ordinario de la idolatría: libertinaje.

Para comer cosas sacrificadas a los ídolos - Balaam enseñó a los hebreos a hacer esto, tal vez de alguna manera asegurando su asistencia a las fiestas desenfrenadas y glotonas de idolatría celebradas entre la gente entre quienes residieron. Tales fiestas se celebraban comúnmente en templos ídolos, y generalmente conducían a escenas de disipación y corrupción. Al enseñar plausiblemente que no podría haber daño en comer lo que se había ofrecido en sacrificio, ya que un ídolo no era nada, y la carne de los animales ofrecidos en sacrificio era lo mismo que si se sacrificara para algún otro propósito, parecería que estos maestros en Pérgamo había inducido a los profesos cristianos a asistir a esas fiestas, prestando así su semblante a la idolatría y exponiéndose a toda la corrupción y libertinaje que comúnmente asistía a tales celebraciones. Vea la perversidad de comer así la carne ofrecida en sacrificio a los ídolos considerados en las notas en 1 Corintios 8.

Y para cometer fornicación - Balaam enseñó esto; y esa era la tendencia de las doctrinas inculcadas en Pérgamo. Sobre qué pretensión se hizo esto no se dice; pero está claro que la iglesia lo había considerado indulgente. Tan acostumbrado estaba el mundo pagano a este vicio, que muchos de los que se habían convertido de la idolatría podrían estar dispuestos a mirarlo con menos severidad que nosotros ahora, y había una necesidad de vigilancia incesante para que los miembros de la iglesia no cayeran. en ello. Compare las notas en Hechos 15:2.

Versículo 15

Así que tú también los tienes ... - Es decir, hay entre ustedes que sostienen esas doctrinas. El significado aquí puede ser, ya sea que, además de aquellos que sostenían la doctrina de Balaam, también tenían otra clase que sostenía la doctrina de los Nicolaítas; o que los nicolaítas tenían la misma doctrina y enseñaban lo mismo que Balaam. Si se hace referencia a una sola clase, y se quiere decir que los nicolaítas tenían las doctrinas de Balaam, entonces sabemos lo que constituía su enseñanza; Si se hace referencia a dos clases de falsos maestros, entonces no tenemos forma de saber cuál era la singularidad de la enseñanza de los Nicolaítas. La construcción más natural y obvia, me parece, es suponer que el hablante quiere decir que los nicolaítas enseñaron las mismas cosas que Balaam hizo, es decir, que llevaron al pueblo a prácticas corruptas y licenciosas. Esta interpretación parece ser exigida por el uso apropiado de la palabra "tan" - οὕτως houtōs - que significa "de esta manera de esta manera, así"; y generalmente se refiere a lo que precede. Si esta es la interpretación correcta, entonces tenemos, de hecho, una descripción de lo que sostenían los Nicolaítas, de acuerdo con todos los relatos que les dieron los antiguos padres. Vea las notas en Apocalipsis 2:6. Si esto es así también, entonces está claro que el mismo tipo de doctrinas se sostuvo en Esmirna, en Pérgamo y en Tiatira Apocalipsis 2:2, aunque se menciona en formas algo diferentes. Sin embargo, no es del todo seguro que esta sea la interpretación correcta, o que el escritor no quiera decir que, además de aquellos que sostenían la doctrina de Balaam, también tenían otra clase de erroristas que sostenían la doctrina de Nicolaitanes

Lo que odio - Entonces, el texto griego común - ὅ μισῶ ho misō. Pero la lectura mejor apoyada, y la adoptada por Griesbach, Tittmann y Hahn, es ὁμοίως homoiōs - "de la misma manera"; es decir, "como Balac retuvo a un falso profeta que engañó a los hebreos, así retienes a los que enseñan cosas como a los que Balaam enseñó".

Versículo 16

Arrepentirse - Ver Apocalipsis 2:5.

O de lo contrario vendré a ti rápidamente - En la palabra "rápidamente", mira las notas en Apocalipsis 1:1. El significado aquí es, que él vendría contra ellos en juicio, o para castigarlos.

Y luchará contra ellos - Contra los Nicolaitanes. Él vendría en contra de la iglesia por tolerarlos, pero su oposición estaría dirigida principalmente contra los propios Nicolaítas. La iglesia excitaría su disgusto reteniéndolos en su seno, pero estaba en su poder para salvarlos de la destrucción. Si la iglesia se arrepintiera, o si se separara del mal, entonces el Salvador no vendría contra ellos. Si no se hiciera esto, sentirían la venganza de su espada y serían castigados. La iglesia siempre sufre cuando tiene delincuentes en su seno; tiene el poder de salvarlos si se arrepiente de su propia infidelidad y lucha por su conversión.

Con la espada de mi boca - notas sobre Apocalipsis 1:16; Apocalipsis 2:12. Es decir, él daría la orden, y serían cortados como si fueran una espada. Precisamente de qué manera se haría, no lo dice; pero puede ser por persecución o por juicios pesados. Para ver la fuerza de esto, debemos recordar el poder que Cristo tiene para castigar a los malvados con una palabra de su boca. Por una palabra en el último día, convertirá a todos los malvados en el infierno.

Versículo 17

El que tiene oído ... - notas en Apocalipsis 2:7.

Al que venza - notas sobre Apocalipsis 2:7.

¿Daré de comer del maná escondido? El verdadero alimento espiritual; La comida que nutre el alma. La idea es que las almas de aquellos que "vencieron", o que obtuvieron la victoria en su conflicto con el pecado, y en las persecuciones y pruebas del mundo, se les permitiría participar de ese alimento espiritual que se guarda para el pueblo de Dios, y por el cual serán alimentados para siempre. Los hebreos fueron apoyados por el maná en el desierto Éxodo 16:16; una olla de ese maná fue colocada en el lugar más sagrado, para ser preservada como un monumento Éxodo 16:32; se llama "comida de los ángeles" Salmo 78:25 y "maíz del cielo" Salmo 78:24; y parecería haber sido emblemático de ese alimento espiritual por el cual el pueblo de Dios será alimentado desde el cielo, en su viaje por este mundo. Por la palabra "oculto", parecería haber una alusión a lo que estaba guardado en la olla antes del arca del testimonio, y la bendición que se promete aquí es que se nutrirían como si estuvieran sostenidos por ese maná. así colocado ante el arca: por comida de la presencia inmediata de Dios. El lenguaje así explicado significaría que los que vencen serán alimentados a través de esta vida como por ese "maná escondido"; es decir, que serán alimentados todo el tiempo a través del "desierto de este mundo" por ese alimento de la presencia inmediata de Dios que requieren sus almas.

Como los lugares paralelos en las epístolas a las iglesias, sin embargo, se refieren más bien al mundo celestial, y a las recompensas que tendrán allí los vencedores, parece probable que esto también tenga una referencia inmediata a ese mundo, y que el significado es decir, que como el lugar santísimo era un tipo de cielo, serán admitidos en la presencia inmediata de Dios y nutridos para siempre por la comida del cielo, lo que tienen los ángeles; lo que el alma necesitará para sostenerlo allí. Incluso en este mundo sus almas pueden nutrirse con este "maná escondido"; en el cielo será su alimento constante para siempre.

Y le dará una piedra blanca - Ha habido una gran variedad de opiniones con respecto al significado de esta expresión, y casi no hay dos expositores de acuerdo. Se han buscado ilustraciones de su significado en las costumbres griegas, hebreas y romanas, pero ninguna de ellas ha eliminado toda dificultad de la expresión. El sentido general del lenguaje parece claro, aunque la alusión en la que se basa es oscura o incluso desconocida. Es, que el Salvador le daría a quien venció una muestra de su favor que tendría alguna palabra o nombre inscrito en él, y que sería de utilidad para él solo, o inteligible solo para él: es decir, una ficha secreta que le aseguraría el favor de su Redentor, y que sería desconocido para otras personas. La idea aquí encontraría una correspondencia en las evidencias de su favor otorgado al alma del cristiano mismo; en la promesa del cielo así hecha a él, y que él entendería, pero que nadie más entendería,

Las cosas, entonces, que debemos buscar en la explicación del emblema son dos: lo que sería una muestra de su favor y lo que explicaría el hecho de que no sería inteligible para nadie más. La pregunta es si hay algo conocido relacionado con las costumbres antiguas que transmitiera esas ideas. La palabra traducida “piedra” - ψῆφον psēphon - significa, propiamente, una piedra pequeña, que el agua usa con suavidad: una piedra de grava, un guijarro; luego cualquier piedra pulida, la piedra de una gema o anillo (Léxico de Robinson). Tal piedra fue utilizada entre los griegos para varios propósitos, y la palabra llegó a tener un significado correspondiente a estos usos. El Dr. Robinson, Lexicon enumera los siguientes usos: las "piedras" o "contadores" para calcular; "Dados", "lotes", utilizados en una especie de magia; un voto, se habla de las piedras o guijarros en blanco y negro utilizados antiguamente en la votación, es decir, el blanco para aprobación y el negro para condenar.

Con respecto al uso de la palabra aquí, algunos han supuesto que la referencia es a una costumbre de los emperadores romanos, quienes, en los juegos y espectáculos que daban a la gente en imitación de los griegos, se dice que se han lanzado entre ellos. los dados o fichas de la población inscritos con las palabras "Frumentum, vestes", etc .; es decir, "maíz, ropa", etc .; y quien obtuvo uno de estos recibió del emperador todo lo que estaba marcado en él. Otros suponen que se hace alusión al modo de lanzar lotes, en el que a veces se usaban dados o fichas con nombres inscritos en ellos, y el lote recaía en él cuyo nombre salió por primera vez. La "piedra blanca" era un símbolo de buena fortuna y prosperidad; y es una circunstancia notable que, entre los griegos, se decía que las personas de virtud distinguida recibían un ψῆφον psēphon, "piedra", de los dioses, es decir, como un testimonio aprobatorio de su virtud.

Ver el Léxico de Robinson, y las autoridades allí referidas; Wetstein, Nuevo Testamento, in loco, y Stuart, en leto. El profesor Stuart supone que la alusión es al hecho de que se dice que los cristianos son reyes y sacerdotes de Dios, y que como el sumo sacerdote judío tenía una mitra o turbante, en la parte delantera había una placa de oro con la inscripción "Santidad para el Señor ", de modo que aquellos que eran reyes y sacerdotes bajo la dispensación cristiana tendrían aquello por lo cual serían conocidos, pero que, en lugar de una placa de oro, tendrían una piedra lúcida, en la cual el nombre del Salvador ser grabado como muestra de su favor. Es posible, con respecto a la explicación de esta frase, que haya habido demasiado esfuerzo para encontrar todas las circunstancias aludidas en alguna antigua costumbre. Algún hecho o costumbre bien entendida puede haber sugerido el pensamiento general, y luego el llenado puede haber sido aplicable solo a este caso. Está bastante claro, creo, que ninguna de las costumbres a las que se supone que existe una referencia se corresponde completamente con lo que se dice aquí, y que aunque puede haber una alusión general de ese tipo, sin embargo, algo de la particularidad en las circunstancias pueden considerarse únicas para esto solo. De acuerdo con este punto de vista, quizás los siguientes puntos incluirán todo lo que se necesita decir:

(1) Una piedra blanca se consideraba una muestra de favor, prosperidad o éxito en todas partes, ya sea como un voto o como un vencedor, etc. Como tal, denotaría que el cristiano a quien se le dice ser dado se reuniría con el favor del Redentor, y tendría una muestra de su aprobación.

(2) El nombre escrito en esta piedra se diseñaría también como una muestra o prenda de su favor, ya que un nombre grabado en un sello o sello sería una promesa al que lo recibió de amistad. No sería simplemente una piedra blanca, emblemática de favor y aprobación, sino que estaría tan marcada como para indicar su origen, con el nombre del donante. Esto apropiadamente denotaría, cuando se explicara, que el vencedor cristiano recibiría una muestra del favor del Redentor, como si su nombre estuviera grabado en una piedra, y le fuera dado como prenda de su amistad; es decir, que estaría tan seguro de su favor como si tuviera esa piedra. En otras palabras, el Redentor, que distribuye recompensas, le aseguraría al vencedor que su bienestar sería seguro.

(3) Esto sería para él como si recibiera una piedra tan marcada que sus letras fueran invisibles para todos los demás, pero evidentes para el que la recibió. No es necesario suponer que en los juegos olímpicos, o en los premios distribuidos por los emperadores romanos, o en cualquier otra costumbre, tal caso haya ocurrido realmente, pero es concebible que un nombre esté tan grabado, con caracteres tan pequeños. , o en letras tan desconocidas para todos los demás o con marcas tan ininteligibles para otros, que nadie en cuyas manos caiga podría entenderlo. El significado probablemente es que, para el verdadero cristiano, el vencedor del pecado, se le da una promesa del favor divino que tiene para él todo el efecto de la seguridad, y que otros no perciben ni entienden. Esto consiste en favores mostrados directamente al alma: la evidencia del pecado perdonado; alegría en el Espíritu Santo; paz con Dios visiones claras del Salvador; la posesión de un espíritu que es propiamente el de Cristo, y que es el regalo de Dios al alma. El verdadero cristiano entiende esto; el mundo no lo percibe. El cristiano lo recibe como prenda del favor divino y como evidencia de que será salvo; para el mundo, aquello en lo que confía parece ser entusiasmo, fanatismo o engaño. El cristiano lo lleva consigo como lo haría con una piedra preciosa que le dio su Redentor, y en la que está grabado el nombre de su Redentor, como una promesa de que es aceptado por Dios, y que las recompensas del cielo serán suyas. ; el mundo no lo entiende o no le atribuye ningún valor.

Y en la piedra un nuevo nombre escrito - Un nombre que indica una nueva relación, nuevas esperanzas y triunfos. Probablemente el nombre al que se hace referencia aquí es el nombre del Redentor, o el nombre cristiano, o alguna denominación similar. Sería un nombre que él entendería y apreciaría, y que sería una promesa de aceptación.

que nadie sabe, ... - Es decir, nadie entendería su importancia, ya que nadie más que el cristiano estima el valor de aquello sobre lo que se reliquia como la promesa del amor de su Redentor.

La Epístola a la Iglesia en Tiatira

El contenido de esta epístola Apocalipsis 2:18 es el siguiente:

(1) Una referencia, como es habitual en estas epístolas, a algún atributo del Salvador que exigía su atención particular, o que era especialmente apropiado para la naturaleza del mensaje que estaba a punto de enviarles, Apocalipsis 2:18. Los atributos que fija aquí son que sus ojos son como una llama de fuego, como si perforaran y penetraran en los recovecos del corazón; y que sus pies son como latón fino, tal vez indicativo de majestad mientras se movía entre las iglesias.

(2) Una declaración, en la forma usual, de que estaba completamente familiarizado con la iglesia y que, por lo tanto, el juicio que estaba por pronunciar se basaba en un conocimiento profundo de lo que era la iglesia; y una recomendación general de ellos por su caridad, servicio, fe y paciencia, Apocalipsis 2:19.

(3) Sin embargo, una severa reprensión de la iglesia por tolerar a un maestro de doctrina peligrosa, a quien llama Jezabel, con la seguridad de que ella y sus hijos no quedarán impunes, Apocalipsis 2:20.

(4) Una garantía para todos los demás en Tiatira de que ninguna otra calamidad o carga vendría sobre la iglesia que lo que era inevitable al liberarla de la influencia peligrosa de estas doctrinas, y un solemne mandato para que retengan toda la verdad que tenían hasta que él viniera, Apocalipsis 2:24. (5) Una promesa, como de costumbre, para aquellos que deberían vencer, o que deberían ser victoriosos, Apocalipsis 2:26. Tendrían poder sobre las naciones; estarían asociados con el Redentor al gobernarlos; tendrían la estrella de la mañana.

(6) Un llamado, como de costumbre, a todos los que tenían oídos para escuchar, para atender lo que el Espíritu dijo a las iglesias.

Tiatira era una ciudad de Asia Menor, en la frontera norte de Lidia, y comúnmente se la considera perteneciente a Lidia. Estaba a unas veintisiete millas de Sardis; aproximadamente un día de viaje desde Pérgamo, y aproximadamente a la misma distancia de la costa. Su nombre moderno es Ak-hissar, o el castillo blanco. Según Plinio, se conocía en tiempos anteriores con el nombre de Pelopia (Hist. Nat. V. 29). Estrabón (xiii. P. 928) dice que era una colonia macedonia. El camino romano de Pergames a Sardis lo atravesó. Se destacó por el arte de teñir Hechos 16:14, y el relato de Luke en las Actas ha sido confirmado por el descubrimiento de una inscripción en honor de Antonius Claudius Alphenus, que concluye con las palabras οἱ βαφεῖς hoi bafeis - los tintoreros.

Plinio Fisk, el misionero estadounidense que visitó la ciudad, lo describe así: “Tiatira está situada cerca de un pequeño río, una rama del Caico, en el centro de una extensa llanura. A una distancia de tres o cuatro millas está casi completamente rodeado de montañas. Las casas son bajas; muchos de ellos hechos de barro o tierra. A excepción del palacio de los motsellim, apenas hay una casa decente en el lugar. Las calles son estrechas y sucias, y todo indica pobreza y degradación. Recibimos una carta de presentación de Economo, el procurador del obispo, y un hombre principal entre los griegos de esta ciudad ... Dice que los turcos han destruido todos los restos de la antigua iglesia; e incluso el lugar donde se encontraba ahora es desconocido. En la actualidad hay en la ciudad mil casas, por las cuales se pagan impuestos al gobierno ”(Memoria de P. Fisk; Boston, Massachusetts, 1828).

La siguiente descripción, del Sr. Schneider, misionero de la Junta Americana, dará una visión correcta de Tiatira, tal como existía en 1848: “Desde Magnesia fuimos a Tiatira, el sitio de una de las iglesias apocalípticas, ahora llamada Ak- Hissar. La población consta de unas 700 casas de Mussulman, 250 casas griegas y 50 casas armenias (alrededor de 1850). La ciudad está ubicada en una llanura de considerable tamaño, y apenas se puede ver al acercarse, debido a la profusión de follaje. La llanura misma está delimitada por todos lados por montañas, y el algodón y una especie de raíz rojiza (más loca), utilizada para teñir el rojo, se crían abundantemente. Observé que esta raíz se cultiva ampliamente en toda esa región, y forma un importante artículo de exportación a Inglaterra, donde se usa para teñir. En Hechos 16:14 leemos de Lydia, una vendedora de púrpura, de la ciudad de Tiatira. ¿No puede ser esta raíz el artículo con el que se coloreaba su púrpura, que estaba vendiendo en Filipos, cuando el Señor abrió su corazón para atender las cosas habladas por Pablo? Me parece probable. Pero, si fuera así, este arte de colorear parece haberse perdido, ya que no pude encontrar que ahora se practica en ese lugar o región.

“El viajero cristiano y misionero naturalmente busca algo interesante en un lugar donde una vez existió una verdadera iglesia de Cristo. ¡Pero Ay! ¡Cuán tristemente está decepcionado! El lugar presenta una apariencia en nada diferente de otras ciudades turcas. Todo lleva un aspecto de Mussulman. Las casas, las calles, la vestimenta, la ocupación y el idioma de los habitantes indican una influencia turca predominante. El cristianismo existe allí en nombre, pero es el nombre desnudo. Su espíritu ha huido hace mucho tiempo. Los griegos, especialmente, parecen ser especialmente supersticiosos. Visité su iglesia y la encontré llena de imágenes y otras marcas del cristianismo degenerado. Una larga cadena de estas imágenes, que se extendía de un lado a otro de la iglesia, estaba suspendida tan baja que permitía al adorador acercarse y besarlas; y con tanta frecuencia se les había otorgado esta adoración, que todo parecía manchado por el contacto frecuente de los labios. Sobre la entrada de la iglesia observé una representación de un anciano grave, con una barba plateada, rodeado de ángeles. Sospechando el objeto diseñado para ser sombreado, le pregunté a un muchacho que estaba parado al lado de lo que significaba esa figura. Instantáneamente respondió: "Es Dios". Observé dos representaciones similares de la Deidad en el interior de la iglesia. El cementerio se utiliza como lugar de enterramiento; pero solo aquellos cuyos amigos pueden pagar el privilegio de sepultar a sus muertos pueden disfrutarlo. Las velas se encienden en las cabezas de las tumbas en la noche, y el incienso a menudo se quema. Cuando el proceso de descomposición ha llegado al extremo de no dejar nada más que los huesos, estos se toman y se arrojan a una bóveda sellada, sobre la cual se adapta una capilla, en la que se dice masa sobre estas reliquias de los muertos para el beneficio de sus almas! Un sentimiento de aborrecimiento me invadió cuando me paré en el lugar donde se cometen tales abominaciones.

“Los armenios son mucho menos supersticiosos. Comparativamente, solo se pueden ver algunas imágenes en su iglesia, y tres o cuatro personas están más o menos iluminadas y en un estado mental inquisitivo. Tuvimos una larga entrevista con uno de ellos, el maestro, y dejamos algunos libros con él. No me faltan esperanzas de que se haya depositado aquí una pequeña levadura del evangelio, cuyos efectos aparecerán en algún día futuro ”(Miss. Herald, febrero de 1848). El grabado en este volumen dará una representación de esta ciudad tal como existe ahora.

Versículo 18

Y al ángel de la iglesia - Vea las notas en Apocalipsis 1:2.

Estas cosas dice el Hijo de Dios - Esta es la primera vez, en estas epístolas, que se hace referencia al nombre del hablante. En cada otra instancia, hay simplemente algún atributo del Salvador mencionado. Quizás la severidad de la reprensión contemplada aquí hizo apropiado que debería haber una referencia más impresionante a la autoridad del hablante; y por eso es presentado como el "Hijo de Dios". No es una referencia a él como el "Hijo del hombre", la denominación común que se dio a sí mismo cuando estuvo en la tierra, ya que eso podría haber sugerido su humanidad solamente, y no habría transmitido la misma impresión con respecto a su autoridad; pero es para sí mismo como mantener el rango y tener la autoridad del Hijo de Dios, alguien que, por lo tanto, tiene el derecho de hablar y el derecho de exigir que lo que él diga sea escuchado.

¿Quién tiene sus ojos como una llama de fuego? Compare las notas en Apocalipsis 1:14. Ante la mirada de su ojo todo es luz, y nada puede ocultarse de su vista. Nada sería más adecuado para inspirar asombro entonces, como nada debería ser ahora, que tal referencia al Hijo de Dios como capaz de penetrar en los recovecos secretos del corazón.

Y sus pies son como latón fino - Vea las notas en Apocalipsis 1:15. Quizás indicativo de majestad y gloria mientras caminaba en medio de las iglesias.

Versículo 19

Conozco tus obras - Ver las notas en Apocalipsis 2:2. Sabía todo lo que habían hecho, bueno y malo.

Y caridad - Amor; amar a Dios y amar al hombre. No hay ninguna razón para restringir esta palabra aquí al sentido comparativamente estrecho que ahora tiene. Compare las notas en 1 Corintios 13:1.

Y servicio - Griego, "ministerio" - διακονίαν diaconio. La palabra parecería incluir todo el servicio que la iglesia había prestado en la causa de la religión; todo lo cual era el fruto apropiado del amor, o lo que sería la realización de los principios del amor a Dios y al hombre.

Y fe - O, fidelidad en la causa del Redentor. La palabra aquí incluiría no solo la confianza en Cristo para la salvación, sino cuál es el resultado apropiado de tal confianza: fidelidad en su servicio.

Y tu paciencia - Resistencia paciente de los dolores de la vida - de todo lo que Dios trajo sobre ellos de alguna manera, para probar la realidad de su religión.

Y tus obras - Tus obras son el fruto de las virtudes que acabamos de mencionar. La palabra se repite aquí, desde la primera parte del verso, tal vez para especificar más particularmente que sus obras han sido recientemente más numerosas y dignas de elogio que antes. Al comienzo del verso, como en el comienzo de cada una de las epístolas, la palabra se usa, en el sentido más general, para denotar todo lo que habían hecho; lo que significa que los conocía tan a fondo en todos los aspectos que podía juzgar su carácter. En la última parte del versículo, la palabra parece usarse en un sentido más específico, como referido a buenas obras, y con el fin de decir que estos últimos abundaban más de lo que antes.

Y el último en ser más que el primero - Los que se habían realizado recientemente eran más numerosos y más encomiables que los que se habían traducido "anteriormente". Es decir, estaban progresando; habían estado actuando cada vez más de acuerdo con la naturaleza y las pretensiones de la profesión cristiana. Esta es una recomendación muy honorable, y una que cada cristiano, y cada iglesia, debe buscar. La religión en el alma y en una comunidad está diseñada para ser progresiva; y si bien debemos tratar de vivir siempre de tal manera que podamos recibir el elogio del Salvador, debemos considerar que es algo muy deseado que podamos ser aprobados como avances en el conocimiento y la santidad; que a medida que crezcamos en años, podamos crecer de manera similar en la disposición para hacer el bien y en la capacidad de hacerlo; que a medida que ganamos experiencia, también podemos ganar disposición para aplicar los resultados de nuestra experiencia en la promoción de la causa de la religión. Merecería poca recomendación en la religión que debería ser simplemente estacionaria; él solo desarrolla adecuadamente la naturaleza de la verdadera piedad, y muestra que ha establecido su reinado en el alma, que constantemente está avanzando.

Versículo 20

No obstante, tengo algunas cosas contra ti - Compara notas en Apocalipsis 2:4.

Porque sufres a esa mujer Jezabel - La toleras o la toleras. Compare las notas en Apocalipsis 2:14. No se sabe quién era el individuo al que se refería aquí por el nombre Jezabel. De ninguna manera es probable que este sea su verdadero nombre, pero parece que se le ha dado como expresión de su carácter e influencia. Jezabel era la esposa de Acab; una mujer de gran influencia sobre su esposo, una influencia que se ejerció uniformemente para el mal. Era hija de Ethbaal, rey de Tiro y Sidón, y vivió unos 918 años antes de Cristo. Ella era una idólatra e indujo a su débil esposo no solo a confabularse para que ella presentara la adoración de sus ídolos nativos, sino también a convertirse en una idólatra, y a usar todos los medios en su poder para establecer la adoración de los ídolos en lugar de la adoración. del verdadero Dios Ella era muy talentosa, persuasiva y ingeniosa; fue resuelta en el cumplimiento de sus propósitos; ambiciosa de extender y perpetuar su poder, y sin escrúpulos en los medios que empleó para ejecutar sus diseños. Ver 1 Reyes 16:31 ff.

El tipo de personaje, por lo tanto, que sería designado por el término como se usa aquí, sería el de una mujer que era ingeniosa y persuasiva en su manera; quien era capaz de ejercer una amplia influencia sobre los demás; quien tenía talentos de alto nivel; quien fue un defensor minucioso del error; quien no tenía escrúpulos en los medios que ella empleó para lograr sus fines; y la tendencia de cuya influencia fue llevar al pueblo a las abominables prácticas de idolatría. Las opiniones que sostuvo, y las prácticas en las que condujo a otros, parecen haber sido las mismas a las que se hace referencia en Apocalipsis 2:6 y Apocalipsis 2:14 de este capítulo. La diferencia era que la maestra en este caso era una mujer, una circunstancia que de ninguna manera disminuyó la magnitud del delito; porque, además del hecho de que era contrario a todo el genio del cristianismo que una mujer fuera maestra pública, había una incongruencia especial en que debía abogar por opiniones y prácticas tan abominables. Cada sentimiento de nuestra naturaleza nos hace sentir que es correcto esperar que si una mujer enseña de manera pública, debe inculcar solo lo que es verdadero y santo: debe abogar por una vida pura. Estamos conmocionados; sentimos que hay una violación de cada principio de nuestra naturaleza y un insulto hecho a nuestra humanidad común, si no es así. De alguna manera, nos hemos acostumbrado al hecho de que el hombre debe ser un maestro de la contaminación y el error, para no rehuirlo con horror; nunca podemos reconciliarnos con el hecho de que una mujer debería.

Que se llama a sí misma profetisa - Muchas personas establecieron la afirmación de ser profetas en los tiempos en que el evangelio fue predicado por primera vez, y no es improbable que muchas mujeres reclamar tal carácter, después del ejemplo de Miriam, Deborah, Huldah, etc.

Para enseñar y seducir a mis servidores a cometer fornicación - Comparar Apocalipsis 2:14. Si ella misma practicó lo que enseñó no se afirma expresamente, pero parece estar implícito en Apocalipsis 2:22. No es frecuente que las personas enseñen estas doctrinas sin practicar lo que enseñan; y el hecho de que desean y diseñan vivir de esta manera comúnmente explicará el hecho de que inculcan tales puntos de vista.

Y para comer cosas sacrificadas a los ídolos - Ver las notas en Apocalipsis 2:14. La costumbre de asistir a los festivales de ídolos conducía comúnmente al libertinaje, y los que eran groseros y sensuales en sus vidas eran sujetos aptos para ser persuadidos a asistir a las fiestas de ídolos, porque en ningún otro lugar encontrarían una tolerancia más ilimitada para la indulgencia de su pasiones

Versículo 21

Y le di espacio para arrepentirse de su fornicación - Probablemente después de alguna advertencia directa y solemne del mal de su curso. El error y el pecado habían sido de larga data, pero ahora decidió no soportarlo más. Es verdad de casi todos los grandes pecadores, que se da suficiente tiempo para el arrepentimiento, y que la venganza se retrasa después de que se comete el crimen. Pero no siempre se puede diferir, ya que el período debe llegar cuando no exista ninguna razón para una demora más prolongada, y cuando el infractor debe recibir el castigo.

Y ella no se arrepintió - Como no lo hizo; ya que no mostró disposición para abandonar su curso; ya que toda la súplica de no haber tenido tiempo de arrepentirse ahora sería quitada, era apropiado que él se levantara en su ira y la abatiera.

Versículo 22

He aquí, la echaré en una cama - No en una cama de tranquilidad, sino en una cama de dolor. Evidentemente, hay un propósito para contrastar esto con su condición anterior. El lecho de la ramera y el lecho de un enfermo se juntan, como a menudo, de hecho, en las dispensaciones de la Providencia y los justos juicios de Dios. Uno no puede ser consentido sin llegar, tarde o temprano, a los horribles sufrimientos del otro: y cuán pronto nadie lo sabe.

Y los que cometen adulterio con ella - Aquellos que son seducidos por sus doctrinas sobre este pecado; o los que lo cometen con ella literalmente, o quienes son conducidos al mismo tipo de vida.

En una gran tribulación - Gran sufrimiento; enfermedad del cuerpo o torturas del alma. ¡Cuán a menudo, cuán uniformemente es este el caso con aquellos que así viven! Tarde o temprano, la tristeza siempre viene sobre los licenciosos; y Dios ha evidenciado por algunos de sus juicios más severos, en formas de enfermedades terribles, su disgusto por la violación de las leyes de la pureza. No hay pecado que produzca un simple efecto de marchitamiento y desolación sobre el alma de lo que aquí se hace referencia; ninguna que sea más segura de seguir con tristeza.

Excepto que se arrepienten de sus actos - Es solo por medio del arrepentimiento que podemos evitar las consecuencias del pecado. La palabra "arrepentirse" aquí evidentemente incluye tanto la tristeza por el pasado como el abandono del curso maligno de la vida.

Versículo 23

Y mataré a sus hijos con la muerte - Un modo de expresión hebraístico fuerte, lo que significa que ciertamente los destruiría. Se ha hecho una pregunta si la palabra "niños" aquí debe tomarse literal o figurativamente. La palabra misma admitiría cualquier interpretación; y no hay nada en la conexión por el cual se pueda determinar su significado aquí. Si debe tomarse literalmente, es de acuerdo con lo que a menudo se amenaza en las Escrituras, que los niños serán visitados con calamidad por los pecados de los padres, y con lo que a menudo ocurre de hecho, que sufren. Porque no es raro que familias enteras queden desoladas por el pecado y la locura de los padres. Vea las notas en Romanos 5:19. Si se toma en sentido figurado, se refiere a aquellos que habían asimilado sus doctrinas y que, por supuesto, sufrirían el castigo que se derivaría de la propagación de tales doctrinas. La referencia en la palabra "muerte" aquí parecería ser a algún juicio pesado, por peste, hambre o espada, por el cual serían cortados.

Y todas las iglesias sabrán, ... - Es decir, el diseño de este juicio será tan evidente que convencerá a todos de que sé lo que hay en los corazones de las personas, incluso los actos secretos de maldad que están ocultos a la vista humana.

Soy el que busca las riendas y los corazones - Esto es claramente un reclamo de omnisciencia; y como es el Señor Jesús quien habla en todas estas epístolas, es una prueba completa de que él afirma esto para sí mismo. No hay nada que le pertenezca más claramente a Dios que el poder de buscar en el corazón, y nada que él reclame más constantemente como su prerrogativa especial, 1 Crónicas 28:9; Salmo 7:9; Salmo 11:4; Salmo 44:21; Salmo 139:2; Proverbios 15:3; Jeremias 11:2; Jeremias 17:1; Jeremias 20:12; Jeremias 32:19; Hebreos 4:13. La palabra "riendas" - νεφροὺς nefrosa - significa, literalmente, "el riñón", y se usa comúnmente en plural para denotar los riñones o los lomos. En las Escrituras se usa para denotar la mente más íntima, los secretos del alma; probablemente porque las partes a las que se refiere la palabra están tan ocultas como cualquier otra parte del marco, y parecen ser el depósito de los afectos más secretos de la mente. No se debe suponer que se enseña en las Escrituras que las riendas son el verdadero asiento de cualquiera de los afectos o pasiones; pero no hay más incorrección al usar el término en un significado popular que al usar la palabra "corazón", que todos siguen usando, para denotar el asiento del amor.

Y daré a cada uno de ustedes según sus obras - A cada uno de ustedes; no solo a aquellos que han abrazado estas opiniones, sino a toda la iglesia. Esta es la regla uniforme establecida en la Biblia por la cual Dios juzgará a las personas.

Versículo 24

Pero a ti te digo, y al resto en Tiatira - La palabra - "y" - καὶ kai - se omite en muchos mss. y versiones, y en las ediciones críticas de Griesbach, Tittmann y Hahn, y la conexión exige que se omita. Tal como está en el texto recibido, parece que lo que él dice aquí estaba dirigido a aquellos que habían recibido esa doctrina, y a todos los demás, así como a ellos; mientras que la declaración aquí se refiere manifiestamente a aquellos que no han recibido la doctrina. Con esa partícula omitida, el pasaje leerá, tal como lo pronunció el Prof. Stuart, "Pero yo les digo, el resto en Tiatira, tantos que no tienen esta doctrina", etc. Es decir, se dirige ahora a todos los miembros del Iglesia que no participó en los cargos ya formulados. No dice cuán grande fue la porción de la iglesia que escapó de la influencia contaminante de esas opiniones, pero a esa porción, ya sea grande o pequeña, se dirige solo a palabras de exhortación y consuelo.

Todos los que no tienen esta doctrina - A todos los que no la han aceptado o han sido contaminados con ella. Se puede suponer que había una porción considerable de la iglesia que no lo había hecho.

Y que no han conocido las profundidades de Satanás - El arte profundo y los diseños de Satanás. Las cosas profundas son aquellas que están ocultas a la vista, como las cosas que están lejos bajo tierra; y, por lo tanto, la palabra se usa para denotar misterios, o diseños y propósitos profundos. La alusión aquí no es a ninguna prueba o sufrimiento que Satanás pueda provocar a nadie, ni a las tentaciones de las cuales él podría ser el autor, sino a su profundo arte en inculcar el error y desviar a la gente. Hay doctrinas de error, y argumentos para el pecado, que se originan y que parecen estar más allá del poder de las personas, y que parecen haber agotado el talento del mismo Satanás. Muestran un conocimiento tan profundo del hombre; del gobierno divino; del curso de los acontecimientos en la tierra; y de lo que necesita nuestra raza; y se defienden con tanta elocuencia, habilidad, aprendizaje y sutileza de argumentación, que parecen estar más allá del alcance de los poderes humanos.

Mientras hablan - Esto no puede significar que los propios defensores de estos errores llamaron a sus doctrinas "las profundidades de Satanás", ya que ningún maestro elegiría para designar sus opiniones. ; pero debe significar que los que se opusieron a esos errores los caracterizaron como "las profundidades de Satanás" o que los que se opusieron a ellos dijeron que no habían conocido "las profundidades de Satanás". El profesor Stuart lo entiende en este último sentido. Sin embargo, me parece que una interpretación algo más natural es referirla a lo que los opositores de estos herejes dijeron sobre estos errores. Los llamaron "las profundidades de Satanás", y profesaron no haber sabido nada de ellos. El significado, tal vez, se expresaría con las palabras familiares, "como dicen" o "como las llaman", de la siguiente manera: "Todos los que no han conocido las profundidades de Satanás, como dicen", o , "Usar su propio idioma". Doddridge lo parafrasea, "como hablan proverbialmente". Tyndale lo encierra entre paréntesis.

No pondré sobre usted ninguna otra carga - Es decir, nada más que lo que ahora experimenta al tener estas personas con usted, y lo que debe asistir al esfuerzo para purificar la iglesia. No había aprobado su conducta para que estas personas permanecieran en la iglesia, y amenaza con castigar a todos aquellos que se hayan contaminado con estas doctrinas perniciosas. Evidentemente, diseñó decir que había una muestra de su disgusto propiamente dicho en el caso, pero no estaba dispuesto a traerles ninguna otra expresión de su disgusto que la que surgió naturalmente y necesariamente del hecho de que habían sido tolerados entre ellos. , y esos problemas y aflicciones que deben asistir al esfuerzo por liberar a la iglesia de estos errores. Bajo ninguna circunstancia la iglesia debe sufrir. Sufriría en reputación. Sufriría con respecto a su tranquilidad interna. Quizás, también, hubo quienes estuvieron implicados en estos errores, y quienes estarían implicados en el castigo, quienes tenían amigos y familiares en la iglesia; y los juicios que debían venir sobre los defensores de estos errores deben, por lo tanto, llegar en cierta medida sobre la iglesia.

Un amable Salvador dice que no les impondría ninguna otra carga, ni más pesada, que la que debe surgir de su propósito de infligir venganza a los culpables. El problema que surgiría de eso sería una expresión suficiente de su disgusto. Esto es, de hecho, a menudo ahora todo lo que es necesario como castigo en una iglesia para albergar a los defensores del error y del pecado. La iglesia tiene suficientes problemas en última instancia para deshacerse de ellos; y el daño que tales personas hacen a su piedad, paz y reputación, y los desórdenes de los cuales son la causa, constituyen un castigo suficiente por haberlos tolerado en su seno. A menudo, el castigo más severo que Dios puede imponer a las personas es "no imponerles ninguna otra carga" que dejarles a las inevitables consecuencias de su propia locura, o al incidente de molestia y aflicción en el esfuerzo por liberarse de lo que había tolerado o practicado durante mucho tiempo.

Versículo 25

Pero lo que tengas ... - Todo lo que hay de verdad y pureza que queda entre ustedes, retenerlo fielmente. Compare Apocalipsis 3:11.

Hasta que venga - Para recibirlo a mí mismo, Juan 14:3.

Versículo 26

Y el que vence - nota en Apocalipsis 2:7.

Y guarda mis obras hasta el final - Las obras que ordeno y que requiero, hasta el final de su vida. Compare Juan 13:1.

A él le daré poder sobre las naciones - El significado evidente de lo que se dice aquí, y en el próximo verso, es que de acuerdo con la promesa uniforme hechos a los redimidos en el Nuevo Testamento, participarían del triunfo final de la gloria anal del Salvador, y se asociarían con él. No se dice que tendrían un poder exclusivo sobre las naciones, o que tendrían cargos de confianza bajo él durante un reinado personal en la tierra; pero el significado es que estarían asociados con él en su gloria futura. Compare la nota Romanos 8:17; 1 Corintios 6:2 notas.

Versículo 27

Y él los gobernará con una barra de hierro - Aquí hay una alusión a Salmo 2:9; “Los romperás con una vara de hierro; los romperás en pedazos como la vasija de un alfarero ". Hay un ligero cambio en el pasaje, "él gobernará", en lugar de "romperás", para adaptar el lenguaje al propósito del hablante aquí. La alusión en el Salmo es que el Mesías reina triunfante sobre las naciones, o las somete bajo él; y la idea aquí, como en el verso anterior, es que su pueblo redimido estará asociado con él en este dominio. Gobernar con un cetro de hierro no es gobernar con un dominio duro y tiránico, sino con un poder firme e invencible. Denota un gobierno de fuerza, o uno al que no se puede oponer con éxito; uno en el que los sujetos están efectivamente sometidos.

Como los vasos de un alfarero se romperán en escalofríos - Lo irónico aquí es el del recipiente de un alfarero - un recipiente frágil de arcilla - golpeado con un varilla de hierro y fragmentada. Es decir, tal como se aplica a las naciones, no habría poder para oponerse a Su gobierno; los enemigos de su gobierno serían destruidos. En lugar de permanecer firmes y compactados, se romperían como el recipiente de arcilla de un alfarero cuando se golpean con una barra de hierro. El hablante no intima cuando esto sería; pero todo lo que se dice aquí sería aplicable a ese tiempo cuando el Hijo de Dios vendrá a juzgar al mundo, y cuando sus santos se asociarán con él en sus triunfos. Como, con respecto a todas las otras de las siete epístolas a las iglesias, las recompensas prometidas se refieren al cielo, y al feliz estado de ese bendito mundo, también parecería que esto debería tener una referencia similar, porque no hay razón ¿Por qué "al que venció" en Tiatira se le debe prometer más una recompensa temporal y un triunfo que en los casos de los demás? Si es así, entonces este pasaje no debe aducirse como referencia al reino personal imaginario del Salvador y de los santos en la tierra.

Incluso cuando recibí de mi Padre - Como él me nombró, Salmo 2:6.

Versículo 28

Y le daré la estrella de la mañana - La "estrella de la mañana" es ese planeta brillante - Venus - que en algunas estaciones del año aparece tan hermosamente en el este , liderando en la mañana - el heraldo del día. Es uno de los objetos más bellos de la naturaleza y es susceptible de una gran variedad de usos para la ilustración. Aparece cuando la oscuridad pasa; es una indicación de que llega la mañana; se entremezcla con los primeros rayos de la luz del sol; parece ser un heraldo anunciar la llegada de esa gloriosa luminaria; Es una promesa de la fidelidad de Dios. En cuál de estos sentidos, si alguno, se hace referencia aquí, no se indica; ni se dice lo que implica que se le dé al vencedor. Parecería ser usado aquí para denotar un adorno brillante y brillante; algo con lo que el que "venció" estaría adornado, parecido a la brillante estrella de la mañana. Es observable que no se dice que lo haría como la estrella de la mañana, como en Daniel 12:3; ni que sería comparado con la estrella de la mañana, como el rey de Babilonia, Isaías 14:12; ni que se parecería a una estrella que Balaam dice que vio en un futuro lejano, Números 24:17. La idea parece ser que el Salvador le daría algo que se asemejaría a ese planeta de la mañana en belleza y esplendor, tal vez significando que se colocaría como una gema en su diadema, y ​​brillaría en su frente, con alguna relación de ese tipo con el que se llama "el Sol de Justicia", como lo hace la estrella de la mañana al glorioso sol en su ascenso. Si es así, el significado sería que recibiría un hermoso adorno, que tiene una relación cercana con el Redentor como un sol brillante, una promesa de que la oscuridad había pasado, pero uno cuyos rayos se fundirían en la luz superior del Redentor. él mismo, ya que los rayos de la estrella de la mañana se pierden en la gloria superior del sol.

Versículo 29

El que tiene oído ... - Vea las notas en Apocalipsis 2:7.

Información bibliográfica
Barnes, Albert. "Comentario sobre Revelation 2". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://beta.studylight.org/commentaries/spa/bnb/revelation-2.html. 1870.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile