Lectionary Calendar
Sunday, June 30th, 2024
the Week of Proper 8 / Ordinary 13
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!

Bible Commentaries
Salmos 100

Comentario de Calvino sobre la BibliaComentario de Calvino

Versículo 1

1 Haz un ruido alegre El salmista se refiere solo a la parte del servicio de Dios que consiste en relatar sus beneficios y dar gracias. Y dado que invita a todos los habitantes de la tierra a alabar indiscriminadamente a Jehová, parece, en el espíritu de profecía, referirse al período en que la Iglesia se reuniría de diferentes naciones. Por lo tanto, ordena (versículo 2) que se sirva a Dios con alegría, insinuando que su bondad hacia su propio pueblo es tan grande que les proporciona un terreno abundante para regocijarse. Esto se expresa mejor en el tercer verso, en el que primero reprende la presunción de aquellos hombres que se habían rebelado malvadamente del Dios verdadero, tanto en la creación de muchos dioses como en la creación de varias formas de adorarlos. Y como una multitud de dioses destruye y suprime el verdadero conocimiento de un solo Dios, y empaña su gloria, el profeta, con gran propiedad, hace un llamado a todos los hombres a que se piensen y dejen de robarle a Dios el honor debido a su nombre. ; y, al mismo tiempo, critica su locura porque, no contentos con el único Dios, se volvieron vanos en su imaginación. Porque, por mucho que se vean obligados a confesar con la boca que hay un Dios, el hacedor del cielo y de la tierra, sin embargo, lo están despojando gradualmente de su gloria. y de esta manera, la Deidad es, en la mayor medida de su poder, reducida a la nada. Como es lo más difícil retener a los hombres en la práctica de la adoración pura de Dios, el profeta, no sin razón, recuerda al mundo de su acostumbrada vanidad y les ordena que reconozcan a Dios como Dios. Porque debemos atender a esta breve definición del conocimiento de él, a saber, que su gloria se conserve intacta, y que ninguna deidad se oponga a él que pueda oscurecer la gloria de su nombre. Es cierto, de hecho, en el papado, Dios aún conserva su nombre, pero como su gloria no se comprende en las simples letras de su nombre, es cierto que allí no es reconocido como Dios. Sepa, por lo tanto, que la verdadera adoración a Dios no puede ser preservada en toda su integridad hasta que la profanación básica de su gloria, que es el asistente inseparable de la superstición, sea completamente reformada.

Versículo 3

A continuación, el profeta menciona los grandes beneficios recibidos de Dios y, de manera especial, desea que los fieles mediten sobre ellos. Decir que Dios nos hizo es una verdad muy generalmente reconocida; pero no para anunciar la ingratitud tan habitual entre los hombres, que apenas uno de cada cien reconoce seriamente que oculta su existencia a Dios, aunque, cuando apenas se lo exigen, no niegan que fueron creados de la nada; sin embargo, cada hombre se hace un dios de sí mismo y se adora virtualmente a sí mismo, cuando atribuye a su propio poder lo que Dios declara le pertenece solo a él. Además, debe recordarse que el profeta no está hablando aquí de la creación en general (como he dicho anteriormente) sino de esa regeneración espiritual por la cual crea de nuevo su imagen en sus elegidos. Los creyentes son las personas a quienes el profeta aquí declara ser la obra de Dios, no que se hayan hecho hombres en el vientre de su madre, sino en el sentido en que Pablo, en Efesios 2:10, los llama, Τὸ ποιημα, la obra de Dios, porque fueron creados para buenas obras que Dios ha ordenado antes para que caminen en ellas; y en realidad esto concuerda mejor con el contexto posterior. Porque cuando dice: Somos su pueblo, y las ovejas de su pasto, evidentemente se refiere a esa gracia distintiva que llevó a Dios a apartar a sus hijos para su herencia, a fin de que, por así decirlo, los alimente bajo su alas, que es un privilegio mucho mayor que el de ser simplemente hombres nacidos. ¿Debería alguien estar dispuesto a jactarse de haberse convertido en un hombre nuevo, quién está allí que no detestaría ese intento tan bajo de robarle a Dios lo que le pertenece? Tampoco debemos atribuir este nacimiento espiritual a nuestros padres terrenales, como si por su propio poder nos engendraran; ¿para qué podría producir una semilla corrupta? Aún así, la mayoría de los hombres no dudan en reclamar para sí mismos todos los elogios de la vida espiritual. De lo contrario, ¿qué significan los predicadores del libre albedrío, a menos que sea para decirnos que por nuestros propios esfuerzos, de ser hijos de Adán, nos hemos convertido en hijos de Dios? En oposición a esto, el profeta al llamarnos el pueblo de Dios, nos informa que es por su propia buena voluntad que somos espiritualmente regenerados. Y al denominarnos las ovejas de su pasto, nos da a conocer que a través de la misma gracia que una vez nos fue impartida, continuamos a salvo y sin daños hasta el final. De lo contrario, podría convertirse en su gente, etc. (124) Pero como el significado no se altera, he conservado lo que era más generalmente Lectura recibida.

Versículo 4

4 Entra por sus puertas La conclusión del salmo es casi lo mismo que el comienzo, excepto que adopta un modo de hablar relacionado con la adoración a Dios que obtuvo bajo la ley; (126) en el cual, sin embargo, simplemente nos recuerda que los creyentes, al dar gracias a Dios, no cumplen con su deber correctamente, a menos que también continúen en el práctica de una profesión estable de piedad. Mientras tanto, bajo el nombre del templo, significa que Dios no puede ser adorado de otra manera que en estricta conformidad con la manera prescrita en su ley. Y, además, agrega, que la misericordia de Dios perdura para siempre, y que su verdad también es eterna, para señalarnos que nunca podemos estar perdidos por la causa constante de alabarlo. Si, entonces, Dios nunca deja de tratar con nosotros de esta manera, argumentaría la ingratitud más baja de nuestra parte, si nos cansamos de rendirle el tributo de alabanza al que tiene derecho. En otras partes hemos tomado nota de la razón por la cual la verdad está conectada con la misericordia. Porque somos tan insensatos, que apenas sentimos la misericordia de Dios mientras Él lo manifiesta abiertamente, ni siquiera en las muestras más palpables de ello, hasta que abre sus santos labios para declarar su paternal respeto por nosotros.

Información bibliográfica
Calvino, Juan. "Comentario sobre Psalms 100". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://beta.studylight.org/commentaries/spa/cal/psalms-100.html. 1840-57.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile