Lectionary Calendar
Sunday, June 30th, 2024
the Week of Proper 8 / Ordinary 13
Attention!
For 10¢ a day you can enjoy StudyLight.org ads
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!

Bible Commentaries
Salmos 65

Comentario de Calvino sobre la BibliaComentario de Calvino

Versículo 1

1 ¡Alabado sea Dios, oh Dios! en Sión Literalmente corre, Alabado sea el silencio para ti, pero el verbo דמיה, dumiyah, se ha traducido metafóricamente primero, para estar en reposo, luego para esperar. El significado de la expresión es que la bondad de Dios para con su pueblo es capaz de permitirse constantemente nuevos elogios. Se difunde por todo el mundo, pero se muestra especialmente a la Iglesia. Además, otros que no pertenecen a la Iglesia de Dios, por abundantes beneficios que puedan recibir de ellos, no vean de dónde vienen, y se amotinan en las bendiciones que han recibido sin reconocerlos. Pero lo principal que debe transmitir el salmista es que la acción de gracias se debe al Señor por su bondad mostrada a su Iglesia y a su pueblo. La segunda cláusula del verso tiene el mismo efecto, donde él dice, a ti se realizará el voto; porque mientras él se involucra por parte de la gente para rendir el debido reconocimiento, su lenguaje implica que siempre habrá nuevos motivos de alabanza.

Con el versículo que hemos estado considerando ahora, lo que sigue está estrechamente conectado, afirmando que Dios escucha las oraciones de su pueblo. Esto forma una razón por la cual se le debe pagar el voto, ya que Dios nunca decepciona a sus adoradores, sino que corona sus oraciones con una respuesta favorable. Por lo tanto, lo que se declara al final es el primero en el orden natural de consideración. El título aquí dado a Dios lleva consigo una verdad de gran importancia, que la respuesta de nuestras oraciones está asegurada por el hecho de que al rechazarlas, en cierto sentido, negaría su propia naturaleza. El salmista no dice que Dios ha escuchado la oración en este o aquel caso, sino que le da el nombre del oyente, como lo que constituye una parte permanente de su gloria, para que pueda negarse a sí mismo tan pronto como cerrar la oreja. a nuestras peticiones Si solo pudiéramos imprimir esto en nuestras mentes, que es algo peculiar de Dios, e inseparable de él, escuchar la oración, nos inspiraría con una confianza inagotable. El poder de ayudarnos nunca lo puede desear, para que nada pueda interponerse en el camino de un problema exitoso de nuestras súplicas. Lo que sigue en el versículo también merece nuestra atención, que toda carne vendrá a Dios. Nadie podría aventurarse a su presencia sin una persuasión de su apertura a la súplica; pero cuando anticipa nuestros miedos y se adelanta declarando que la oración nunca se le ofrece en vano, la puerta se abre de par en par para la admisión de todos. El hipócrita y el impío, que rezan bajo la restricción de la necesidad presente, no son escuchados; porque no se puede decir que vengan a Dios, cuando no tienen fe fundada en su palabra, sino una mera vaga expectativa de un problema casual. Antes de que podamos acercarnos a Dios aceptablemente en oración, es necesario que sus promesas se nos den a conocer, sin las cuales no podemos tener acceso a él, como es evidente por las palabras del apóstol Pablo, ( Efesios 3:12,) donde él nos dice, que todos los que vengan a Dios primero deben estar dotados de una fe en Cristo que pueda animarles a confiar en su peluca. De esto podemos inferir que no se observa una regla correcta de oración en el Papado, cuando rezan a Dios en un estado de suspenso y duda. Es invaluable el privilegio que disfrutamos del Evangelio, de libre acceso a Dios. Cuando el salmista usa la expresión, toda carne, insinúa con estas pocas palabras que el privilegio que ahora era peculiar de los judíos, se extendería a todas las naciones. Es una predicción del futuro reino de Cristo.

Versículo 3

3 Las palabras de iniquidad han prevalecido contra mí (447) No se queja de la gente ser asaltado con calumnia, pero debe entenderse como la confesión de que sus pecados fueron la causa de cualquier interrupción que tuvo lugar en la comunicación del favor divino a los judíos. El pasaje es paralelo a eso,

"El oído del Señor no es pesado como para no poder oírlo, pero nuestras iniquidades se han separado entre nosotros y él". - Isaías 59:1

David lo atribuye a sus propios pecados y a los del pueblo, que Dios, que solía ser liberal en su ayuda y tan amable y amable al invitar a su dependencia de él, había retirado por un tiempo su semblante divino. Primero, reconoce su propia culpa personal; luego, como Daniel 9:5, se une a toda la nación consigo mismo. Y esta verdad es presentada por el salmista sin un diseño para amortiguar la confianza en la oración, sino más bien para eliminar un obstáculo que se interponga en su camino, ya que nadie podría acercarse a Dios a menos que esté convencido de que escucharía lo indigno. Es probable que el pueblo del Señor sufriera en el momento del robo una muestra del desagrado divino, ya que David parece estar luchando con alguna tentación de este tipo. Evidentemente, sintió que había un remedio seguro a mano, ya que apenas se había referido al tema de la culpa, reconoce la prerrogativa de Dios de perdonarlo y expiarlo. El versículo que tenemos ante nosotros debe verse en relación con lo anterior, y como significado, que aunque sus iniquidades merecían ser expulsadas de la vista de Dios, sin embargo, continuarían orando, alentados por su disposición a reconciliarse con ellos. Aprendemos del pasaje que Dios no será rogado de nosotros, a menos que suplicamos humildemente el perdón de nuestros pecados. Por otro lado, debemos creer firmemente en la reconciliación con Dios obtenida a través de la remisión gratuita. Si en algún momento retira su favor y nos frunce el ceño, debemos aprender con el ejemplo de David para alcanzar la esperanza de la expiación de nuestros pecados. La razón de su uso del número singular, en la confesión que hace del pecado, puede ser que, como rey, representó a todo el pueblo, o que tenía la intención, como Daniel, de exhortarlos a cada uno a un examen y confesión individual y particular. de su propia culpa. Sabemos cuán aptos son los hipócritas para ocultar su pecado personal, bajo un reconocimiento formal de su participación en la transgresión general. Pero David, sin afectar la humildad, sino con una profunda convicción interna, comienza consigo mismo y luego incluye a otros en el mismo cargo.

"Iniquidades, debo confesar, Prevalece contra mí hacer: Y en cuanto a nuestras transgresiones. Purgaos, ¿quieres? ”

que este sabio autor califica de "más execrable" y "abominable doggerel", y al escuchar lo que supone que David sentiría disgusto, si tal sentimiento pudiera afectar a los habitantes del cielo, es, debe admitirse, expresarse mal, ser débil y fácilmente susceptible de un sentido antinomiano. Pero no es así, creemos, la versión revisada, ahora de uso muy general en Escocia, que, por la alteración de una sola palabra al comienzo de la tercera línea, ha hecho que el verso al mismo tiempo sea más correcto y más nervioso: -

"Pero en cuanto a nuestras transgresiones, Los purgarás: "

lo que implica a la vez un profundo sentido del mal del pecado y una confianza confiada en la misericordia perdonadora de Dios, dos temas sobre los cuales es de suma importancia para nosotros tener visiones justas al acercarnos a Dios en oración.

El Dr. Morrison da la siguiente representación:

"Nuestra las iniquidades prevalecen contra nosotros; Pero tú eres el que borra nuestras transgresiones".

La versión de Horsley es: -

"La cuenta de las iniquidades es demasiado grande para mí: Expiarás nuestros crímenes.

Versículo 4

4. Bienaventurado el hombre que elegiste Habiendo reconocido ya que la gente se había separado de Dios por sus pecados, y perdió todo derecho a ser escuchado, él ahora se refugia en la gracia gratuita de Dios, que asegura la remisión del pecado, entre otras bendiciones. Por lo tanto, arroja una luz adicional sobre lo que había dicho sobre el punto de la culpa que se purga, señalando que la causa de Dios es favorable a los pobres pecadores, que solo se puede encontrar en su amor paternal que lo lleva a recibirlos. su presencia, aunque no lo merezca. Ese perdón que diariamente recibimos fluye de nuestra adopción, y en él también se basan todas nuestras oraciones. ¿Cómo podría el pecador aventurarse a la vista de Dios, para obtener la reconciliación con él, si no fuera persuadido de ser un Padre? En las palabras que tenemos ante nosotros, David no habla de la gracia de Dios como llegar a los gentiles (lo que había hecho en una parte anterior del salmo), sino en términos que se aplican solo a los tiempos en que escribió. La Iglesia de Dios estaba confinada a los judíos, y solo fueron admitidos en el santuario; mientras que ahora, cuando la distinción ha sido abolida, y otras naciones han sido llamadas al mismo privilegio, todos tenemos la libertad de acercarnos a él con familiaridad. Cristo es nuestra paz, ( Efesios 2:14) que ha unido en uno a los que estaban lejos y a los que estaban cerca.

Lo que se ha dicho ahora puede mostrar de inmediato el alcance del salmista. La Iglesia y el pueblo escogido de Dios, en posesión de la promesa de la remisión del pecado, llama a los bienaventurados a quienes Dios ha incluido dentro de ese número y los introduce en el disfrute de un privilegio tan distinguido. Su lenguaje insinúa que la elección no terminó en ese momento; porque él insiste en ello como prerrogativa especial de los judíos, que habían sido elegidos por Dios con preferencia a las otras naciones. Si se supusiera que el hombre podría hacer cualquier cosa para anticipar la gracia de Dios, la elección dejaría de estar con Dios mismo, aunque el derecho y el poder de la misma se le atribuyen expresamente. (450) Pero los judíos no tenían una excelencia por encima de los demás, excepto en el punto de haber disfrutado el favor distintivo de Dios. El muro intermedio de partición está ahora roto, para que se pueda llamar a los gentiles. Sin embargo, es evidente que no todos se llaman por igual; y la observación prueba la ignorancia de aquellos que afirman que la gracia de Dios se extiende a todos en común, sin ninguna opción ejercida por su parte. ¿Se puede imaginar alguna razón por la cual Dios no debería llamar a todos iguales, excepto que su elección soberana distingue a unos de otros? La fe y la oración pueden ser medios para obtener un interés en la gracia de Dios; pero la fuente de donde fluye no está dentro sino fuera de nosotros. (451) Hay una bendición al ejercer confianza en Dios y al abrazar sus promesas, una bendición experimentada cuando, a través de la fe en Cristo el Mediador, lo aprehendemos como nuestro Padre, y dirigir nuestras oraciones a él en ese carácter; - pero antes de que esta fe y oración puedan existir, debe suponerse que nosotros, que estamos separados de Dios por naturaleza, hemos sido acercados por un ejercicio de su favor. Estamos cerca de él, no como si hubiéramos anticipado su gracia, y acudimos a él por nosotros mismos, sino porque, en su condescendencia, ha extendido su mano hasta el infierno para alcanzarnos. Para hablar más apropiadamente, primero nos elige y luego testifica su amor llamándonos. Es notable, también, que aunque Dios separó a la simiente de Abraham para ser un pueblo peculiar, titulado como la circuncisión a un lugar en su templo, no hay duda de que David reconoció una distinción incluso entre aquellos que eran judíos, no todos habiendo sido los sujetos del llamado efectivo de Dios, y aún sin derecho a un lugar en su templo. El salmista alude, de hecho, al santuario exterior, cuando habla de los judíos como elegidos para acercarse a Dios; pero debemos recordar (lo que se puso bajo nuestra atención, Salmo 15:1 y Salmo 24:3) que no todos eran miembros reales de la Iglesia que pisaron la corte del templo, sino que el Grandes calificaciones necesarias fueron el corazón puro y las manos limpias. Por consiguiente, debemos entender por aquellos que se acercan a Dios, como presentarse ante él en el ejercicio de una fe genuina, y no solo ocupar un lugar en su templo en cuanto a la apariencia externa. Pero, nuevamente, el ser elegido y el llamado a acercarse a Dios son dos cosas que se mencionan aquí juntas, para corregir cualquier idea tan vana como que las ovejas del rebaño de Dios pueden deambular a voluntad por cualquier período de tiempo, y no traído al redil. (452) Esta es una forma en que se evidencia nuestra adopción gratuita, que venimos al santuario bajo la dirección del Espíritu Santo.

El salmista insiste en que el fruto brote del privilegio bendito del que había hablado, cuando agrega, que los creyentes estarían satisfechos con la plenitud de su templo. Los hipócritas pueden ir allí, pero regresan vacíos e insatisfechos con respecto a cualquier bendición espiritual disfrutada. Es notable que la persona cambia en esta parte del versículo y que David se asocia con otros creyentes, prefiriendo hablar sobre este tema por experiencia personal. No debemos entender que los creyentes están completamente llenos de la bondad de Dios en cualquier momento; se les transmite gradualmente; pero mientras las influencias del Espíritu se imparten así en medidas sucesivas, cada una de ellas se enriquece con una suficiencia presente, hasta que a su debido tiempo se avance a la perfección. Podría comentar aquí que, si bien es cierto, como se dijo, (Salmo 103:5) que "Dios satisface nuestra boca con cosas buenas", al mismo tiempo es necesario recordar lo que se dice en otra parte, "Abre tu boca y yo la llenaré". Nuestros deseos contratados son la razón por la cual no recibimos un suministro más copioso de bendiciones de Dios; él ve que estamos tensos en nosotros mismos y acomoda las comunicaciones de su bondad a la medida de nuestras expectativas. Al especificar particularmente la bondad del santuario, el salmista pasa una recomendación implícita sobre las ayudas externas que Dios ha designado para llevarnos al disfrute de las bendiciones celestiales. En estos tiempos anteriores, Dios podría haber extendido directamente su mano desde el cielo para suplir las necesidades de sus adoradores, pero consideró conveniente satisfacer sus almas por medio de la doctrina de la ley, los sacrificios y otros ritos y ayudas externas a la piedad. Similar son los medios que él emplea en la Iglesia todavía; y aunque no debemos descansar en estos, tampoco debemos descuidarlos.

Versículo 5

5 Cosas terribles (453) en justicia nos responderás Él procede a ilustrar, aunque en una forma algo diferente, el mismo punto de la bendición de aquellos que son admitidos en el templo de Dios y nutridos en su casa. Él declara que Dios respondería a su pueblo con milagros o signos de miedo, mostrando su poder; como si hubiera dicho, en liberaciones tan maravillosas como las que hizo por sus padres cuando salieron de Egipto. No es de manera común u ordinaria que Dios haya preservado a su Iglesia, sino con una majestad terrible. Es bueno que esto se sepa, y el pueblo de Dios enseñó a mantener sus esperanzas en las exigencias aparentemente más desesperadas. El salmista habla de las liberaciones de Dios como especialmente disfrutadas por la nación judía, pero agrega que él era la esperanza de los confines de la tierra, incluso de las extremidades más remotas del mundo. Por lo tanto, se deduce que la gracia de Dios debía extenderse a los gentiles.

Versículo 6

6. Por su fuerza armando rápidamente las montañas Por el bien de la ilustración, él muestra el poder de Dios visto en la estructura general del mundo. En estos tiempos parecía una verdad nueva y extraña decir que los gentiles deberían ser llamados a la misma esperanza con los judíos. Para demostrar que no era tan increíble como podían concebir, el salmista anuncia muy bien al poder divino aparente en todas partes del mundo. Instala las montañas en lugar de las llanuras, porque las inmensas masas de tierra y las elevadas rocas que presentan transmiten una idea más impresionante de la Deidad. Los intérpretes no están de acuerdo en cuanto al significado exacto del verso que sigue. Algunos piensan que la marca de similitud debe ser provista antes de la primera palabra de la oración, y que se debe decir que Dios todavía calma los tumultos de los hombres cuando se enfurece en sus intentos insolentes, ya que todavía calma las agitaciones del mar. Otros entienden que la primera parte del verso es una declaración metafórica de lo que se afirma claramente al final. Tomaría las palabras simplemente como están, y consideraría que en el primer miembro del versículo, David anuncia la ilustración del poder divino que tenemos en el mar, y en el segundo al que tenemos en sus operaciones entre hombres. Su fuerza se muestra al calmar las olas y las tempestuosas olas del océano. Se presenta también en sofocar tumultos que pueden haber sido levantados por la gente.

Versículo 8

8 También los que habitan, etc. Por los signos mencionados, evidentemente debemos entender esas señales y obras memorables del Señor que llevan la impresión de su mano gloriosa . Es cierto que los objetos más pequeños y más malos, ya sea en los cielos o en la tierra, reflejan en cierta medida la gloria de Dios; pero el nombre mencionado se aplica enfáticamente a los milagros, ya que ofrece una mejor muestra de la majestad divina. Tan sorprendentes serían las pruebas del favor de Dios para su Iglesia, que, como el salmista nos insinúa aquí, limitarían el homenaje y la maravilla de las naciones más lejanas y bárbaras. En la última parte del verso, si tomamos la interpretación sugerida por algunos, nada más significa que cuando el sol sale por la mañana, los hombres se refrescan con su luz; y de nuevo, que cuando la luna y las estrellas aparecen por la noche, se alivian de la penumbra en la que, de lo contrario, deberían haberse hundido. Si se adopta esta interpretación, debe entenderse una preposición; Como si se hubiera dicho: Tú haces que los hombres se regocijen a causa de la salida del sol, de la luna y de las estrellas. Pero las palabras, tal como están, transmiten un sentido lo suficientemente apropiado sin recurrir a ninguna adición. Se dijo que, como consecuencia de las maravillas hechas por el Señor, el miedo se extendería sobre las partes más extremas de la tierra; y ahora se afirma lo mismo de la alegría que derramarían en el extranjero: desde la salida hasta la puesta del sol, los hombres se regocijarían en el Señor, además de temerle.

Versículo 9

9. Has visitado la tierra y la has regado. Esto y los verbos que siguen denotan una acción que avanza continuamente y, por lo tanto, puede expresarse en tiempo presente. El significado exacto del segundo verbo en la oración ha sido discutido. Algunos lo derivan del verbo שוק, shuk, que significa deseo; y dando este significado, que Dios visita la tierra después de que se haya secado y tenga sed por la larga sequía. (456) Otros lo derivan del verbo שקה, shakah, que significa dar de beber. Esta parece la interpretación más natural: visita la tierra regando. Se adapta mejor a la conexión, porque sigue, la enriqueces abundantemente, una expresión obviamente añadida a modo de amplificación. Si el salmista habla solo de Judea, o del mundo en general, es un punto en el que se pueden tener diferentes opiniones. Estoy dispuesto a pensar que, aunque lo que dice se aplica a la tierra en general, se refiere más particularmente a Judea, ya que la primera parte del salmo se ha ocupado de contar la bondad de Dios a su propia Iglesia y a las personas más especialmente. Esta opinión se confirma por lo que se agrega, el arroyo o río de Dios está lleno de agua. Algunos toman el río de Dios como un gran o poderoso río, (457) pero tal interpretación es dura y sobrecargada, y en ese supuesto, los ríos, en plural, habrían sido la forma de expresión utilizada. Considero que destaca el pequeño riachuelo de Siloá, (458) y lo opone a los ríos naturales que enriquecen a otros países, con la intención de aludir a la palabra de Moisés, ( Deuteronomio 11:10) que la tierra que el Señor su Dios debería dar a su pueblo no sería como la tierra de Egipto, fertilizada por los desbordamientos del Nilo, sino una tierra de agua potable de la lluvia del cielo O podemos suponer que él llama a la lluvia metafóricamente el río de Dios (459) Las palabras deben, en cualquier caso, estar restringidas a Judea, como por el pastos o viviendas del desierto, también debemos comprender los distritos más secos y sin cultivar, llamados en las Escrituras "el país de las montañas". Pero si bien es la bondad de Dios con su propio pueblo lo que aquí se celebra más particularmente como mejor conocido, estamos obligados, en cualquier parte del mundo en que vivimos, a reconocer las riquezas de la bondad divina que se ven en la fertilidad y la fertilidad de la tierra. incrementar. No es en sí mismo que produce una variedad de frutas tan inagotable, sino solo en la medida en que Dios la haya preparado para producir el alimento del hombre. En consecuencia, existe una propiedad y fuerza en la forma de expresión utilizada por el salmista cuando agrega, que el maíz es provisto para el hombre, porque la tierra ha sido preparada por Dios; (460) lo que significa que la razón de esa abundancia con la que abunda la tierra es que Dios la formó expresamente en el cuidado paternal de la gran familia de la humanidad, para suplir las necesidades de sus hijos.

Versículo 10

10. Debes saturar sus surcos Algunos toman los verbos como si estuvieran en el estado de ánimo optativo e interpretan las palabras como una oración. Pero no cabe duda de que David todavía continúa la tensión de la acción de gracias y alaba a Dios por humedecer y saturar la tierra con lluvias para que pueda ser adecuada para producir fruta. Con esto nos indicaría que todo el orden de las cosas en la naturaleza muestra el amor paternal de Dios, al condescendiente para cuidar nuestro sustento diario. Multiplica sus expresiones cuando habla de una parte de la bondad divina, que muchos han despreciado impía e impíamente. Parecería como si la perspicacia de los hombres al observar las segundas causas en la naturaleza, descansaran en ellas con mayor determinación, en lugar de ascender por ellas a Dios. La filosofía debería llevarnos hacia él, cuanto más se adentre en el misterio de sus obras; pero esto es prevenido por la corrupción y la ingratitud de nuestros corazones; y como aquellos que se enorgullecen de su agudeza, apartan su mirada de Dios para encontrar el origen de la lluvia en el aire y los elementos, era más necesario despertarnos de ese espíritu.

Versículo 11

11 Tú coronas el año con tu bondad (461) Algunos leen - Tú coronas el año de tu bondad como si el salmista quisiera decir que el año fértil tenía una gloria peculiar, y fue coronado, por así decirlo, por Dios. Por lo tanto, si hubiera una cosecha o cosecha más abundante de lo habitual, esta sería la corona del año. Y debe reconocerse que Dios no bendice todos los años por igual. Todavía no hay más que lo que se corona con alguna medida de excelencia; y por esa razón, parecería mejor retener la interpretación más simple de las palabras y verlas como que significan que la bondad Divina es evidente en los retornos anuales de la temporada. El salmista explica además lo que pretendía, cuando agrega, que los caminos de Dios cayeron gordura, usando esto como un término metafórico para las nubes, sobre las cuales Dios cabalga, como sobre carros, como leemos en Salmo 104:3 (462) La tierra deriva su fecundidad de la savia o la humedad; esto viene de la lluvia y la lluvia de las nubes. Con una singular gracia de expresión, estos se representan como una gordura que cae, y esto porque son los caminos o vehículos de Dios; Como si hubiera dicho que, donde quiera que caminara la Deidad, fluían frutos de sus pies en infinita variedad y abundancia. Él amplifica esta bondad de Dios, al agregar, que su gordura cae incluso en los distritos más salvajes y menos cultivados. El desierto no se debe tomar aquí por el desperdicio absoluto donde nada crece, sino por lugares que no están tan bien cultivados, donde hay pocos habitantes y donde, a pesar de eso, la bondad divina se ilustra aún más que en otros lugares al caer. gordura sobre las cimas de las montañas. (463) A continuación se toma nota de los valles y terrenos nivelados, para mostrar que Dios no pasa por alto ninguna parte de la tierra y que las riquezas de su La liberalidad se extiende por todo el mundo. La variedad de su manifestación se recomienda cuando se agrega, que los valles y las tierras bajas están revestidos de bandadas, (464) así como con maíz. Representa las cosas inanimadas como regocijo, lo que se puede decir de ellas en cierto sentido, como cuando hablamos de los campos sonriendo, cuando refrescan nuestros ojos con su belleza. Puede parecer extraño que primero nos diga que gritan de alegría y luego agregan la expresión más débil, que cantan; interponiendo, también, la partícula intensiva, אף, aph, gritan de alegría, sí, también cantan El verbo, sin embargo, admite ser tomado en tiempo futuro, cantarán, y esto denota una continuación de alegría, de que se alegrarían, no solo un año, sino a través de la sucesión interminable de las estaciones. Puedo agregar, lo que es bien sabido, que en hebreo el orden de expresión frecuentemente se invierte de esta manera.

Información bibliográfica
Calvino, Juan. "Comentario sobre Psalms 65". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://beta.studylight.org/commentaries/spa/cal/psalms-65.html. 1840-57.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile