Lectionary Calendar
Friday, June 28th, 2024
the Week of Proper 7 / Ordinary 12
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!

Bible Commentaries
Zacarías 8

Comentario de Calvino sobre la BibliaComentario de Calvino

Versículo 1

Algunos piensan que al comienzo de este capítulo las personas son reprendidas por su infidelidad, porque se condujeron hacia Dios de una manera que no deberían haber hecho, ya que habían violado ese matrimonio sagrado que Dios había tenido el placer de contraer con ellos; porque es un modo común de hablar por Dios para compararse con los esposos celosos, cuando ve que su Iglesia trata con él infielmente. Pero este significado es inadmisible: para el verbo קנא, kona, conectado como está aquí, debe tomarse en un buen sentido, ya que significa preocupación o afecto, ya que ל, lamed, significa "a cuenta de" o "para"; y tenemos en el primer capítulo una oración similar; Zacarías 1:1 y es evidente que en muchos otros lugares el significado no es otro, sino que Dios ardió con ira contra todos los enemigos de su Iglesia, ya que consideraba a su Iglesia con un amor singular. Entonces, la emulación aquí no significa celos, sino que debe tomarse en un sentido diferente, ya que significa esa preocupación que Dios tenía por la protección de su Iglesia. Todo el capítulo de este capítulo prueba que Dios sería el defensor de su pueblo, y que tal era su cuidado por la seguridad de todos los piadosos, que resolvió oponerse al mundo entero, si era necesario, para su protección. Esta es la suma del todo.

Versículo 2

Luego dice que la palabra de Jehová vino a él; (78) por lo tanto, aprendemos que esta era una profecía distinta. Añade, he sido celoso por Sion (porque como hemos dicho, la letra ל, lamed, debe ser tomada así) con gran celo (79) Este fue realmente un cambio increíble, porque Dios se contuvo por un tiempo, mientras que los impíos a su gusto hostigaban a la Iglesia, por lo que pensaron que podían hacerlo con impunidad. Como Dios había permanecido durante algún tiempo en reposo, lo que el Profeta dice aquí no podría haberse creído fácilmente, es decir, que Dios, a través de los celos repentinos, emprendería la causa de la Iglesia. Por lo tanto, la indignación, inmediatamente unida, debe considerarse con referencia a los enemigos, como si hubiera dicho, que todos los impíos ahora percibirían lo que de ninguna manera esperaban, que Dios era el protector de Jerusalén. Ahora sigue:

He sido celoso por Sion con gran celo.

La comparación es evidentemente a lo que Calvin se refiere más arriba; son los celos de un esposo por el honor de su esposa. Blayney no tiene buenas razones para decir que este versículo se refiere a lo que fue pasado, y lo siguiente al estado de cosas en ese momento; porque los verbos en ambos casos están en el mismo tiempo, el perfecto, que a menudo incluye el presente, es decir, el perfecto hasta el presente; como el futuro en hebreo, y también en galés, incluye el presente y lo que está por venir. Si decimos: "He estado celoso", etc., debemos agregar en el siguiente verso, "He regresado", etc. Pero sería mejor en nuestro lenguaje usar en ambos casos el tiempo presente, "Estoy celoso ", etc., y" Estoy retenido ", etc. - Ed.

Versículo 3

El Profeta ahora explica más claramente lo que pretendía; pero era necesario preservar este orden: que los enemigos debían ser expulsados ​​por la fuerza de su posesión, y la Iglesia liberada, antes de que Dios pudiera morar en medio de ella; porque ¿cómo pudo Dios haber probado que Jerusalén estaba bajo su custodia y protección sin haber sometido primero a sus enemigos? No fue entonces sin razón que el Profeta comenzó con esta promesa: que Dios estaba preparado para la guerra y estaba ardiendo de ira, para poder liberar a su Iglesia de las manos de los enemigos. Luego sigue el fruto de la victoria; porque no habría sido suficiente para que Dios vengara los errores cometidos a su pueblo elegido, sin reunir a los dispersos y restaurar la Iglesia a su antigua condición. Pues a menudo sucede que aquellos que han sido tratados cruelmente encuentran un vengador; pero no les llega ningún consuelo, o muy poco consuelo, ya que no se hacen nada mejor; pero el Señor aquí se refiere a estas dos cosas: que tomaría las armas para defender a su pueblo elegido, y también que se convertiría, como era el caso, en el defensor y protector de la ciudad santa.

La repetición de la oración, Así dice Jehová de los ejércitos, casi en cada verso, sin duda tenía el propósito de fortalecer su fe; porque fue, como ya dije algo increíble. Entonces era necesario presentar a menudo el nombre de Dios, para que los fieles pudieran dar su consentimiento más fácilmente a la profecía que sabían que procedía de Dios, incluso el Dios de los ejércitos, cuyo poder es infinito y para quien nada es difícil, como lo encontraremos actualmente declarado.

Y él dice que había regresado; No es que el cumplimiento de esta profecía fuera visible, pero el decreto se pone a la realidad. Dios había estado, por así decirlo, en silencio durante mucho tiempo, mientras que su pueblo estaba expuesto como un deporte a sus enemigos; y entonces parecía estar lejos de Jerusalén, porque el lugar estaba desolado y desolado, sí, era una escena de terrible venganza. Dios, entonces, durante todo ese tiempo, parecía haber abandonado el lugar, según el testimonio de Ezequiel, quien dice que Dios se había retirado del templo, y que era un lugar vacío, y como era profano. Por este motivo, dice ahora que había regresado; porque tenía la intención abierta de mostrar que no había sido en vano el asiento de su gloria, cuando había ordenado que se invocara su nombre. Es cierto que el monte Sion nunca fue abandonado por Dios; pero no se pudo haber formado otra opinión, cuando no había altar, ni sacrificios, ni personas para adorar a Dios; porque esto se dice con referencia a la adoración divina; y la santidad del monte tampoco era nada, excepto en lo que Dios lo había consagrado a sí mismo. Por lo tanto, estas dos cosas estaban conectadas: la santidad del monte y la presencia de Dios. Por lo tanto, se deduce que Dios, según el juicio de los hombres, estaba ausente, cuando no apareció ninguna religión allí, y los judíos no ofrecieron sacrificios allí.

Además, dice que había regresado, que podría habitar en medio de Jerusalén (80) Era necesario agregar esto, para que los judíos pudieran estar convencidos que su regreso no fue en vano; porque muchos dijeron que tontamente se apresuraron demasiado, y que aunque el comienzo había sido favorable, en el futuro les surgirían muchos problemas, y que su construcción sería solo por un corto tiempo, y que aunque gastaron mucho trabajo y esfuerzo trabajando en la reconstrucción de la ciudad, todavía sería solo por una temporada, ya que sus enemigos vendrían pronto y destruirían sus nuevos edificios. Desde entonces, se extendieron informes de este tipo, era necesario apoyar las mentes de los piadosos, para que pudieran estar completamente persuadidos de que Dios había regresado a su pueblo y se había convertido en el restaurador de sus exiliados para este fin, para que él pudiera antes de habitar en Jerusalén.

Ahora aprehendemos el objeto del Profeta; Era como si hubiera dicho que la gente no había regresado en vano a su país, sino que habían sido liberados por la autoridad de Dios, y que su morada en Jerusalén sería fija y perpetua, como lo había sido antes. habitación. De hecho, sabemos que la estabilidad de la Iglesia no está asegurada de otra manera que por la presencia de Dios, como se dice en Salmo 46:5, "Dios está en medio de ella, no será conmovida"; porque la Iglesia no estaría menos expuesta a la destrucción repentina y frecuente que otras cosas, si no fuera que Dios, su apoyo, habita en ella. Y esto es lo que nuestro Profeta quiere decir aquí cuando dice que Dios moraría allí.

Él agrega: Y llamada Jerusalén será la ciudad de la verdad, y el monte de Jehová el monte de la santidad (81) Por la primera cláusula, el Profeta nos recuerda por qué Dios había abandonado por un tiempo a Jerusalén, incluso porque era una ciudad dada a las falsedades, los dispositivos malvados, los engaños y los consejos perversos. Como entonces los judíos se habían degenerado por completo de la verdadera religión, el Profeta insinúa que la ciudad se convirtió en indigente de su guardián y protector, incluso de Dios mismo. Y para el mismo propósito se agregan las palabras, el monte de Jehová se llamará el monte de la santidad. Porque, aunque orgullosamente los judíos se jactaban de adorar a Dios, habían profanado tanto el templo como el altar por sus pecados, como hemos visto demostrado por el profeta Hageo. ( Hageo 2:15.) Entonces Zacarías indirectamente reprocha a los judíos por haber corrompido toda pureza por sus fraudes, y también por haber contaminado a Sión y al templo de Dios por las impurezas de sus pecados. Al mismo tiempo, nos enseña que Dios habita en su Iglesia donde la santifica.

Por lo tanto, Dios nunca está inactivo mientras habita en su pueblo; porque él limpia todo tipo de impureza, todo tipo de engaño, para que donde habita pueda ser un lugar sagrado. Por lo tanto, el Profeta no solo promete aquí una bendición externa a los judíos, sino que también muestra que Dios realiza lo que es mucho más excelente: que limpia el lugar donde pretende morar, y la habitación que elige, y expulsa todo tipo de inmundicia. Y dado que Dios promete hacer esto, vemos que es su propio trabajo y don peculiar limpiar todas nuestras impurezas, y también disipar todo lo falso y engañoso. La importancia del todo es que cuando Dios reconcilia a su pueblo consigo mismo, no solo trae una bendición externa de tipo terrenal, sino también algo mejor y mucho más excelente, incluso la renovación del corazón y la mente, y eso cuando todo las cosas están contaminadas y sucias, él restaura la limpieza y la integridad verdaderas y perfectas.

Además, debemos tener en cuenta lo que ya he dicho: que sus pecados están aquí relacionados con los judíos, para que puedan ser tocados por la vergüenza y buscar el arrepentimiento; porque hemos visto que fueron muy lentos y tardíos a este respecto. Entonces fue necesario estimularlos para que se arrepientan. Por lo que el Profeta dice claramente insinúa que el monte Sion había sido profanado, aunque Dios lo había consagrado a sí mismo; porque la adoración de Dios había estado viciada allí, y no había integridad; y que la ciudad fiel, al menos como debería haber sido, se había llenado de falsedad y traición; porque la verdad no debe limitarse a esa fidelidad que los hombres deben observar el uno al otro, sino que debe extenderse a esa sinceridad que los fieles deben poseer en cuanto a la adoración pura y sincera de Dios. Esta es la suma del todo. Ahora sigue:

Versículo 4

Él confirma lo que ya hemos dicho, que los judíos estarían seguros bajo la mano y la protección de Dios, ya que él moraría entre ellos. La causa de un estado seguro y tranquilo hizo que fuera la presencia de Dios. Porque cuando tenemos paz con el mundo entero, aún podemos molestarnos unos a otros, excepto que el Dios de la paz nos restringe; en la medida en que la discordia mutua y del intestino puede acosarnos, aunque los enemigos externos nos pueden salvar. Es necesario, en primer lugar, que el Dios de la paz y la salvación habite en medio de nosotros. Pero cuando tenemos la presencia de Dios, entonces viene la seguridad total. Adecuadamente, entonces, el Profeta dice ahora que aún habitarían los viejos y las ancianas en medio de Jerusalén: porque desde el momento en que los judíos habían regresado, hemos sido acosados, sabemos, por continuas guerras; y difícilmente podría esperarse que pudieran vivir mucho tiempo en un estado de problemas incesantes, mientras que los nuevos temores los inquietaban a diario. Desde entonces, se encontraban en un peligro incesante e interminable, el Profeta les alivia y les promete que aún habrían una habitación tranquila, para que tanto hombres como mujeres pudieran vivir hasta la vejez extrema. Por eso dice: Aún habitará, etc.

Luego agrega, un bastón será para el hombre para su edad, o debido a la multitud de días. Esto parece haber sido dicho sin gran propiedad; porque hubiera sido mucho mejor si se les hubiera dado vigor, para que los hombres no fallaran hasta la vejez. Por lo tanto, la debilidad mencionada aquí parece haber sido un signo de la maldición de Dios más que de su favor; y por esta razón, el Señor promete por Isaías que los viejos serían vigorosos y fuertes ( Isaías 65:20) para que no sintieran la desventaja de la edad. Pero el diseño de Zacarías, como ya les hemos recordado, era aquí diferente; Muchos, con sus quejas diarias, deprimieron las mentes de los piadosos, declararon que fueron engañados y dijeron que Jerusalén no resistiría por mucho tiempo, ya que estaban rodeados de tantos enemigos. Por lo tanto, Zacarías muestra que los judíos no estarían en peligro de caer de la mano de los enemigos, ya que vivirían de forma segura sin disturbios externos; porque sabemos que muchos viejos, medio vivos a través de la edad y manteniéndose a sí mismos por un personal, no pueden ser vistos en ningún lado, excepto en un estado de paz y tranquilidad, sin ser molestados por los enemigos. (82)

Ahora percibimos el diseño del Profeta, que debía mostrar, que Jerusalén estaría tranquila y en paz, y que esto sería el fruto de la presencia de Dios; porque sus ciudadanos morirían por años, y no por la violencia de los enemigos eternos. Con el mismo propósito es lo que sigue:

Versículo 5

Repite y confirma lo mismo con otra representación: que los niños y las niñas jugaban en las calles y en las vías públicas, lo que no podía ser durante la problemática época de la guerra; porque cuando los brazos retumban, se escucha el sonido de las trompetas y se teme el asalto de los enemigos, cada uno mantiene a sus hijos en casa y en público hay una triste confusión, y pocos se encuentran en el extranjero; en resumen, no hay alegría incluso en los niños cuando el miedo se cierne sobre ellos. Por lo tanto, vemos que lo que aquí se promete es un estado de tranquilidad para Jerusalén; porque Dios evitaría la aparición de enemigos, no porque Jerusalén estuviera nunca exenta de todos los males, sino que la defensa de Dios fue tan efectiva como para protegerlos en medio de muchos y diversos peligros.

Aquí no es necesario plantear ansiosamente las preguntas: ¿Es legal jugar en tiempos de paz? porque el Profeta aquí tomó su lenguaje de los hábitos comunes de los hombres, e incluso de la naturaleza misma de las cosas; porque sabemos que los hombres dan paso a la alegría cuando no hay miedo en sus mentes, y que el juego y el deporte están permitidos para los niños. El Profeta solo quiso decir esto, que aunque los judíos podrían tener algo que ver con varios enemigos, aún estarían en un estado de paz y seguridad. Luego agrega:

Versículo 6

Él reprocha bruscamente aquí la falta de fe en la gente; porque, como los hombres suelen medir lo que promete su propio entendimiento, la puerta de entrada a estas profecías se cerró casi por completo cuando vieron que la furia de sus enemigos no podía ser pacificada. De hecho, habían intentado de varias maneras controlarlos, o al menos conciliarlos; y sabemos que los reyes de Persia habían proclamado muchos edictos a favor de los judíos; pero tal era el odio común hacia ellos, que continuamente surgían nuevos enemigos. Por este motivo es que el Profeta ahora culpa a su falta de fe; y señala, como con el dedo, la fuente de su incredulidad cuando dice que no tenían fe en Dios que les habló, porque les prometió más de lo que podían concebir que fuera posible. Y esto merece atención, ya que si deseamos extraer la incredulidad de las raíces de nuestros corazones, debemos comenzar en este punto: elevar nuestros pensamientos sobre el mundo; sí, decir adiós a nuestro propio juicio y simplemente aceptar lo que Dios promete; porque su poder debería llevarnos a tal altura que podamos entretener sin duda, pero que lo que nos parece imposible seguramente se logrará. Lo que el Profeta llama "maravilloso" es lo mismo que imposible; porque los hombres a menudo se maravillan de los mundos de Dios sin creerles, e incluso bajo la falsa pretensión de asombro niegan su poder. Por lo tanto, cuando Dios promete algo, inmediatamente surgen dudas: "¿Se puede hacer esto?" Si no aparece una razón, ya que la cosa supera nuestra comprensión, instantáneamente concluimos que no puede ser. Así vemos cómo los hombres que fingen maravillarse del poder de Dios lo destruyen por completo.

Cuando, por lo tanto, el Profeta dice ahora: Si esto es maravilloso en tus ojos, ¿será así en los míos? es lo mismo que si hubiera dicho: "Si rechazas lo que te prometo, porque no está de acuerdo con tu juicio, ¿es correcto que mi poder se limite a lo que puedes comprender?" Por lo tanto, vemos que nada es más absurdo que tratar de medir el poder de Dios por nuestro propio entendimiento. Pero parece decir al mismo tiempo, que es útil para nosotros elevar nuestras mentes y estar tan llenos de asombro, mientras contemplamos el poder infinito de Dios, que nada después nos puede parecer maravilloso. Ahora percibimos cómo se comporta el asombrarnos de las obras de Dios y, sin embargo, no considerar nada maravilloso en ellas. No hay obra de Dios tan diminuta, sino que contiene algo maravilloso, cuando se considera como debería ser; pero, sin embargo, cuando crecimos por fe, aprehendemos el poder infinito de Dios, que parece increíble para la comprensión de la carne, miramos hacia abajo como si fuera lo que está debajo; porque nuestra fe asciende muy por encima de este mundo.

Ahora vemos la verdadera fuente de incredulidad y también de fe. La fuente de la incredulidad es esta: cuando los hombres limitan el poder de Dios a su propio entendimiento; y la fuente de la fe es: cuando atribuyen a Dios la alabanza debido a su poder infinito, cuando no consideran lo que es fácil, sino que están satisfechos solo con su palabra, están completamente convencidos de que Dios es verdadero y que lo que promete es cierto, porque es capaz de cumplirlo. Entonces, Pablo nos enseña, quien dice, que la fe de Abraham se basó en esta seguridad: que no dudaba pero que el que había hablado realmente podía cumplir su palabra. ( Romanos 4:20.) Por lo tanto, para que las promesas de Dios puedan penetrar en nuestros corazones y arraigar raíces profundas, debemos despedirnos de nuestro propio juicio; porque si bien somos sabios en nosotros mismos y confiamos en los medios terrenales, el poder de Dios se desvanece a nuestra vista, y su verdad también al mismo tiempo desaparece. En una palabra, debemos considerar, no lo que es probable, no lo que trae la naturaleza, no lo que es usual, sino lo que Dios puede hacer, lo que su poder infinito puede afectar. Entonces deberíamos emerger de la brújula confinada de nuestra carne, y por fe, como hemos dicho, ascender sobre el mundo.

Y él dice: A los ojos del remanente de este pueblo, etc. Con esta oración parece tocar a los judíos rápidamente, que ya habían experimentado en cierta medida el poder de Dios en su restauración; Durante treinta años antes de que Cyrus y Darius les dieran su libertad, consideraron como una fábula lo que Dios les había prometido; dijeron que estaban en una tumba de la que no se podía esperar ninguna salida: habían experimentado cuán grande e increíble era el poder de Dios; y, sin embargo, cuando la gente se sorprendió, se desesperaron por su seguridad futura. Esta ingratitud es lo que Zacarías ahora indirectamente reprende al llamarlos el remanente de su pueblo. Eran un número pequeño, no habían levantado su estandarte para ir en contra de la voluntad de sus enemigos; pero de repente se les había abierto un camino más allá de toda expectativa. Desde entonces, la experiencia les había enseñado a saber que Dios era capaz de hacer más de lo que podrían haber imaginado, el Profeta aquí los condena con justicia por haber formado una idea tan indigna de ese poder de Dios que la experiencia descubrió que había sido Más que suficiente. Luego agrega:

Versículo 7

Él persigue el mismo tema e introduce un prefacio, muy necesario en un estado de cosas tan confuso; porque era muy difícil levantar mentes desanimadas e inspirarlas con confianza, cuando se presionaba con miedo y temblor. Esta es la razón por la cual Zacarías repite tan a menudo que no declaró nada más que los mandamientos de Dios.

He aquí, dice, salvaré o liberaré a mi gente. A medida que la dispersión eliminó la esperanza, el Profeta la restableció y dijo que no sería difícil reunir a la gente de todas partes del mundo, cuando Dios extendió su mano; y enfática es la expresión, entregaré a mi gente. Dios entonces se exalta a sí mismo, para que podamos aprender a exaltar su poder y no juzgarlo de acuerdo con nuestra propia comprensión. Liberaré a mi gente, dice, tanto de la salida como de la puesta del sol. Esta oración está relacionada con la anterior, en la cual el Profeta muestra brevemente que los judíos erraron y actuaron perversamente, cuando no atribuyeron más a Dios de lo que dictaba el juicio de su propia carne, o lo que parecía probable según el curso de la naturaleza. . Como entonces les había enseñado que Dios había cometido un gran error, excepto que estaba separado de los hombres y brillaba por encima del mundo entero, ahora agrega que Dios, con quien nada es maravilloso o difícil, había resuelto reunir a su pueblo, y de su dispersión para restaurarlos nuevamente a Jerusalén. El Profeta luego dice aquí nada nuevo, pero aplica correctamente lo que acababa de decir sobre el poder infinito e incomprensible de Dios, que los hombres intentan absurdamente inclinarse en sus propios cerebros, y adjuntar a los instrumentos terrenales.

Versículo 8

Luego agrega, los restauraré, y habitarán, dice, en medio de Jerusalén. Nuevamente confirma lo que ya he dicho, que su regreso no sería en vano, aunque muchos dijeron que los judíos habían hecho una tontería al regresar tan rápido a su propio país; y condenaron su determinación, como si hubieran sido repentinamente arrastrados por un ardor extremo. De ahí que el Profeta, para mostrar que Dios había tratado fielmente con su pueblo, les promete aquí una habitación segura y perpetua en Jerusalén. Habitarán, dice; es decir, "Como ahora ve que ha sido reunido, espere que Dios sea su protector, para que esté a salvo y haga que Jerusalén vuelva a ser habitada, como antes".

Luego agrega: Serán para mí como pueblo, y yo seré para ellos como Dios. Con estas palabras, el Profeta confirma lo que hasta ahora había enseñado, cuando ahora habla de la renovación del pacto; porque toda la esperanza del pueblo dependía de esto, que Dios recordara el pacto que había hecho con ellos. Este pacto se había roto, de acuerdo con el lenguaje habitual de las Escrituras; porque la gente, cuando fue llevada al exilio, pensó que fueron arrojados y abandonados por Dios. En ese momento, el recuerdo de este pacto había sido enterrado en cuanto al efecto, o como dicen, aparentemente, el Profeta, para confirmar lo que ya ha dicho, declara expresamente que serían el pueblo de Dios y que él sería su Dios Ahora entendemos por qué agrega: "Seré para ellos un Dios, y ellos serán para mí un pueblo".

En último lugar dice, en verdades y rectitud; es decir, "esta felicidad será establecida y permanente": porque cuando Dios demuestre que se preocupa por su pueblo, siga las bendiciones externas, que son evidencia de su favor. El Profeta agrega, que esto será en verdad y justicia; porque Dios no será propicio y amable con su pueblo solo por un corto tiempo, sino que continuará su favor hasta el final. Como entonces Dios tenía la intención de establecer la seguridad de la ciudad, testifica que sería su Dios en justicia, incluso en sinceridad, de buena fe y sin disimulo, y también sin ningún peligro de cambio. (83) Y cómo se cumplirá esto, lo veremos más adelante.

Versículo 9

El Profeta, que nos enseñó que Dios se había reconciliado con su pueblo, ahora exhorta razonablemente a los judíos a prepararse para el trabajo y esforzarse en erigir el templo, y también en la construcción de la ciudad: porque, como hemos dicho, muchos fueron entonces se vuelven perezosos, ya que pensaron que pronto serían destruidos por sus enemigos, y que lo que construyeron con gran trabajo, trabajo y gastos, sería demolido actualmente. Por lo tanto, fue que el perezoso se había infiltrado, por lo que muchos habían dejado el edificio tanto del templo como de la ciudad: y también hemos visto en otros lugares, que estaban demasiado decididos a construir sus propias casas y, al mismo tiempo, descuidaron el templo; porque cada uno miraba a su propia ventaja privada, y también a sus propios placeres. El Profeta Hageo reprendió bruscamente esta indiferencia ( Hageo 1:4;) y el Señor demostró claramente que había castigado a este su pereza; porque preferían sus propias casas al templo, y por falta de fe temblaban, como si su restauración fuera una burla. Cuando la gente por su ingratitud casi había borrado el recuerdo de su liberación, el Profeta Hageo los reprendió severamente; y Zacarías ahora toca el mismo tema.

Por lo tanto, dice que antes de comenzar la obra de construcción del templo, la tierra era estéril, como si Dios la maldijera, y que se vieron privados de su esperanza, y que cualquier cosa que intentaran resultó inútil; pero que después de que habían comenzado, a través del estímulo que les dieron los Profetas, para animarse a construir el templo, las cosas cambiaron para mejor, y eso abiertamente, para que fuera fácil concluir, que Dios había estado disgustado previamente con ellos. , pero que ahora él era favorable, ya que todas las cosas continuaron de manera próspera. Este cambio, entonces, fue una clara muestra tanto del disgusto de Dios como del favor de Dios; porque él justamente había castigado a su pueblo siempre que estuvieran bajo la influencia de la incredulidad, para no proceder con el trabajo de construir el templo; y luego el favor de Dios comenzó a brillar sobre ellos, ya que Dios les dio abundantes provisiones, y demostró de varias maneras que ahora era favorable para ellos. Zacarías, por lo tanto, menciona estas cosas, para que puedan proceder más alegremente con su trabajo, y no provocar la ira de Dios, que previamente habían encontrado que los había perdido tanto, y que podrían tratar de disfrutar de su bendición, que ahora era tan manifestar ante sus ojos. Esta es la importación del todo.

Él dice: Así ha dicho Jehová de los ejércitos: Fortalecidos, sean tus manos. Los exhorta a la perseverancia: pero a medida que los hombres se debilitan y suceden muchas cosas que debilitan o debilitan su coraje, usa la palabra fortalecer; porque a menudo es necesario reunir nuevas fuerzas y confirmar una resolución piadosa. Aprendamos ahora a aplicar esta doctrina para nuestro propio beneficio, y comprendamos qué experiencia nos enseña lo suficiente, incluso esto: que nuestras manos, aunque al principio están bien preparadas, pronto se relajan, y como se soltaron, e incluso fallar por completo, a menos que se logre una nueva fuerza de vez en cuando; y que esto se efectúa cuando estamos animados por la palabra de Dios y superamos las pruebas que nos debilitan. Y Zacarías nos informará de dónde se buscará esta fuerza, incluso de las promesas que ya habían escuchado de los Profetas; porque en vano los habría exhortado a perseverar si no se hubiera mencionado el motivo de la confianza. Porque cuando Dios está en silencio, nuestras mentes, aunque antes abundantemente listas y dispuestas, deben languidecer y finalmente fallar por completo.

Entonces vemos que no puede haber coraje en los hombres, a menos que Dios los apoye con su palabra, para que puedan recuperar su fuerza perdida y recuperar su prontitud. Si el Profeta solo les hubiera ordenado que tomaran coraje, podrían haber respondido que no había nada en sus circunstancias que los animara; pero cuando se les presentó la palabra de Dios, se les quitó toda excusa; y ahora debían ceñir los lomos, y audazmente luchar, en la medida en que Dios les suministrara armas.

Sé fuerte, dice, los que oís en estos días estas palabras de la boca de los Profetas. Aunque Zacarías no es a menudo conciso en sus palabras, pero en muchas partes difuso, aún así es así, y todo el verso es muy enfático; porque después de haber dicho que no estaban desprovistos de las promesas de Dios, agrega, "en estos días" y también "estas palabras". Él insinúa que no solo se les enseñó una verdad general, que debían rendir obediencia, sino que Dios mismo sería su líder para dirigir sus pasos y mostrarles el camino: en una palabra, no omite nada que les permita continuar. sin dificultad con el trabajo que habían comenzado. Hay entonces un énfasis en el demostrativo, "estos", "estos"; porque el Profeta insinúa que Dios les estaba hablando continuamente, y que él anunció no solo una verdad general, sino palabras específicas, por las cuales podrían guiar sus pies y sus manos en cada acción. Y él dice que esas palabras se escucharon de la boca de los Profetas, porque Dios pretendía honrar a sus siervos; y es, como se ha dicho a menudo, una verdadera prueba de fe, cuando Dios no desciende del cielo o no se nos aparece en forma visible, sino que utiliza a los hombres como sus ministros. Sin embargo, Zacarías insinúa brevemente que los Profetas no son los autores de las promesas, que son necesarias para levantar, apoyar y estimular nuestras mentes; porque el Señor solo emplea su servicio; y esto es lo que quiere decir con la palabra boca

Ahora agrega: ¿Quiénes estuvieron en ese día en que se fundó la casa de Jehová para construir el templo? No había pasado mucho tiempo desde que habían comenzado de nuevo a construir el templo, y se habían puesto los cimientos; pero el trabajo había sido descontinuado por la incredulidad de todos ellos, y también por el respeto privado de cada uno a su propio interés. Como estaban en suspenso y dudosos, surgió la pereza y la indiferencia, y la avaricia los poseyó, de modo que despreciaron el templo de Dios. Pero él dice ahora que durante ese corto tiempo Dios a menudo les habló por medio de sus Profetas con el fin de corregir su retraso y tardanza, porque el Profeta menciona aquí como si fuera solo un día, con el propósito de expresar cuán corto había sido el tiempo. . Menos excusable entonces fue su pereza, ya que Dios les habló a diario y confirmó por los nuevos Profetas lo que los anteriores habían dicho. (84)

Así dice Jehová de los ejércitos, Fortalecidos sean tus manos, Quien escucha en estos dias Esas mismas palabras de la boca de los Profetas, Que escuchaste el día de la fundación de la casa De Jehová de los ejércitos, el templo, para que se pueda construir.

Como en una instancia anterior, el capítulo 2: 4, [אלה], repetido, debe traducirse como "estos" y "esos". Blayney toma prestado después de "cual" el verbo "oíste", de la línea anterior; pero Henderson considera que se entiende [דברו], "lo que se habló". El primero es el más obvio. - Ed.

Versículo 10

De ello se deduce que antes de estos días no había alquiler para el hombre, ni alquiler para la bestia, ni paz para los pasajeros, porque había enviado a todos los hombres, cada uno contra su amigo. El Profeta menciona aquí, como ya he dicho, evidencias de la maldición de Dios, por la cual los judíos podrían haber aprendido que estaba disgustado con su negligencia al ignorar la construcción del templo, ya que omitieron que prestaron atención a sus asuntos domésticos. Por lo tanto, les recuerda lo que podría haberles hecho temer, para que no siguieran provocando a Dios; porque habían sido enseñados, para su gran pérdida, a no excitar de esta manera su disgusto: y Zacarías, sin duda, al igual que Hageo y Malaquías, a menudo se había dirigido a la gente sobre este tema; porque vemos cuán propensos es la disposición de todos a recaer en el olvido cuando Dios, en alguna medida, se relaja en su disciplina. Actualmente nos sacudimos de todo miedo cuando estamos exentos de males. Esta es la razón por la cual es necesario que se nos recuerde a menudo esos juicios de Dios que hemos experimentado, de acuerdo con lo que hace Zacarías aquí.

Antes de estos días, dice, no había alquiler para el hombre, ni alquiler para la bestia; es decir, no hubo beneficio del trabajo de los hombres o de las bestias. Él da por sentado que los hombres no llegaron tarde a su trabajo y que las bestias realizaron sus labores, pero que no apareció fruto. ¿Y de dónde fue que el trabajo de los hombres y de las bestias no fue rentable, excepto por la maldición de Dios, como lo atestigua la ley? ( Deuteronomio 28:8.) Porque cuando los Profetas hablan de la maldición de Dios, se refieren a la ley y solo aplican a su propósito presente lo que generalmente se establece en la ley. Cuando Dios declara en la ley que bendecirá la obra de las manos, Zacarías deduce que Dios estaba disgustado cuando los hombres y las bestias trabajaban laboriosamente sin ninguna ventaja.

Luego agrega: No había paz. Cuando los hombres trabajan en vano, la sed y la falta de todas las cosas deben seguir; porque aunque sabemos que el trabajo del hombre no tiene valor en sí mismo, sin embargo, cuando es bendecido por Dios, es el medio para promover la fertilidad, de modo que la tierra nos pueda suministrar alimentos. Por otro lado, cuando el trabajo del hombre es estéril, incluso la tierra misma se niega a dar fruto. Entonces no fue una ligera calamidad cuando Dios visitó a las personas con pobreza y hambruna. Pero se agrega otro mal, no menos terrible e incluso más grave que la tierra fue tan acosada por enemigos que no fue seguro viajar. Por eso dice que no había paz para el que salía ni para el que entraba; es decir, no hubo viajes libres o pacíficos, pero estuvieron expuestos al saqueo y al saqueo. En una palabra, Zacarías nos enseña aquí, que los judíos estaban bajo una maldición tanto por dentro como por fuera, porque la tierra decepcionó a quienes la cultivaban, ya que no daba fruto, y luego fueron expuestos a ataques hostiles.

Con respecto a las palabras, מן הצר, los hombres etsar, algunos las expresan, debido a la angustia, "no había paz por la angustia". Pero podemos retener el significado apropiado de la preposición מן, mem, "no había paz de angustia"; es decir, no había ninguno a salvo de inconvenientes y molestias. (85)

Se agrega la razón, porque Dios había enviado a todos los hombres, cada uno contra su prójimo. El Profeta se unió a esto, para que los judíos pudieran saber que estos males no podían atribuirse a la fortuna, como si los hombres se levantaran sin pensar uno contra el otro. Por lo tanto, les recuerda que su silencio fue perturbado por el juicio justo y oculto de Dios, ya que él puede volverse como quiera los corazones de los hombres; ahora los inclina hacia la humanidad o hacia la misericordia, y luego los convierte en locura y ferocidad. Para que los judíos supieran que tenían que ver con Dios, el Profeta declara aquí que los hombres habían sido enviados, que podrían enojarse y asaltarse mutuamente.

Por lo tanto, los que usan la palabra permiso, no solo quitan lo que significa el Profeta, sino que pervierten totalmente su doctrina y extinguen su luz por completo: porque Dios no dice aquí que todavía estaba cuando los judíos se maltrataban unos a otros; pero tenía la intención de atribuir esto a su juicio. Porque cuando casi todo el mundo era hostil con unos pocos hombres, y aquellos relacionados entre sí, seguramente deberían haberse unido entre ellos; por necesidad concilia incluso a los más alienados, e incluso apacigua a los que antes eran los enemigos más violentos. Dado que, entonces, los judíos fueron atacados por enemigos extranjeros, deberían haber sido amigos entre ellos, o al menos haber sido tan suavizados como para no ser tan hostiles entre ellos. Como entonces se enfurecieron contra sus propias entrañas, para que nadie perdonara a sus propios amigos, Dios muestra más plenamente por esta circunstancia que él fue el autor de estas confusiones. Y cómo Dios enciende los corazones de los hombres hasta la ferocidad, y aún está libre de toda culpa, se ha explicado en otra parte. Dios realmente ejecuta sus juicios justos, cuando pone a los hombres uno contra el otro; y si investigamos la causa y el fin, encontraremos que los hombres son castigados de esta manera. Como entonces, en los juicios de Dios, siempre brilla la más alta equidad, no hay razón para que los hombres traten de implicarlo en su propia perdición, o de atribuirle una parte de la culpa. Entonces Dios justamente excita los corazones de los hombres hasta la locura, y sin embargo, los hombres tienen toda la culpa, aunque Dios los atrae aquí y allá en contra de su voluntad, y los utiliza como sus instrumentos; porque el propósito oculto de Dios no los disculpa, mientras que nada es menos su objeto que obedecer su palabra, aunque están guiados por su operación oculta. Sabemos que ninguna obra agrada a Dios, pero cuando hay una obediencia voluntaria, que ninguno de los reprobados jamás rinde; y también sabemos que todas las obras deben juzgarse según el diseño final. Por lo tanto, debemos considerar cuál fue la razón por la que Dios puso a los hombres unos contra otros, y qué final tenía en mente. Pero en otro lugar hemos discutido este tema en general.

Recordemos ahora, en resumen, que los judíos se acosaron y se angustiaron mutuamente, no por casualidad, sino porque el Señor, que era su enemigo y cuya ira habían provocado, los había enviado como enemigos entre ellos. sí mismos.

10. Porque antes de esos días, La contratación del hombre, no era nada; Y el alquiler de la bestia, ninguno; Y para el que va y la esquina, no hay paz del enemigo; Y envié a cada hombre, cada uno contra su prójimo.

La palabra [צר] es quizás más estrictamente un opresor que un enemigo, aunque a menudo se traduce por la última palabra. El verbo significa enderezar, confinar y, por lo tanto, angustiar, afligir u oprimir. No se trata de un enemigo extranjero sino doméstico, como se insinúa en las dos últimas líneas. El "envío" muestra que estos enemigos eran ladrones; y esto también es evidente a partir de la declaración de que "asistentes" y "asistentes" no eran seguros. Por lo tanto, nuestra versión y la de Newcome están equivocadas, en las que se encuentra "I set" en lugar de "I sentimed", el significado correcto del verbo utilizado aquí. "Envié" de Henderson no es del todo correcto, ya que la idea no se expresa completamente. - Ed.

Versículo 11

Luego agrega: Pero ahora, no según los días anteriores, estaré con el resto de este pueblo, dice Jehová de los ejércitos. Zacarías ahora les recuerda que las cosas habían cambiado para mejor, ya que era evidente que Dios era propicio para ellos. Y si se pregunta la causa de este cambio, la respuesta es la construcción del templo. Si los Profetas no hubieran dicho nada, los judíos solo habrían conjeturado, pero toda duda se habría eliminado; porque Dios había amenazado entonces con un castigo que luego infligió, y luego los exhortó al arrepentimiento, y dijo que se reconciliaría con ellos: cuando los judíos consideraron estas cosas correctamente, no tenían necesidad de recurrir a conjeturas. De hecho, era completamente evidente que Dios los miraba con favor, y que los frutos de su favor estaban ante sus ojos; y así se los alentó a continuar con el trabajo de construcción del templo. Ahora sigue:

Versículo 12

Aquí Zacarías promete la continuación del favor de Dios, que los judíos ahora habían comenzado a probar. Dios, en parte, había demostrado abiertamente que era un Padre para los judíos, al tratar liberalmente con ellos, pero para fortalecerlos más plenamente en su perseverancia, Zacarías dice que este favor continuaría.

Y él dice primero, que habría la semilla de la paz. Algunos piensan que se llama la semilla de la paz porque el cultivo de los campos, mientras que los ataques de los enemigos eran temibles, estaba desierto; nadie se atrevió a sacar sus bueyes o sus caballos, y luego, incluso cuando los labradores sembraron sus campos, no se hizo como en temporadas de tranquilidad y seguridad. Como entonces los campos, cuando se cultivan mal en tiempos de guerra, no producen una cosecha completa, por lo que piensan que se llama la semilla de la paz, cuando a los labradores se les permite emplear la mano de obra necesaria, cuando están libres de todo temor, y dedican con seguridad sus labores al cultivo y la siembra de sus campos. Otros explican que la semilla de la paz es esta: que es así cuando ni las tormentas, ni las tempestades, ni el moho, ni ningún otro mal hacen daño al maíz y la fruta. Pero como שלום, shelum, significa a menudo en la prosperidad hebrea, podemos tomarlo aquí, que sería la semilla de la paz, es decir, que la semilla sería próspera; y esta interpretación me parece menos tensa. Entonces será la semilla de la paz, es decir, prosperará según tu trabajo; lo que se siembra producirá su fruto apropiado. (86)

Se agrega una explicación: la vid dará su fruto, y la tierra dará su fruto, y el cielo dará su rocío. Por lo tanto, concluimos que se llamó la semilla de la paz, porque los labradores obtuvieron su objeto cuando la tierra, regada por el rocío del cielo, no era estéril, y cuando el producto era abundante, cuando había mucho maíz y vino, y de otras cosas Entonces hay paz o prosperidad en cuanto a la semilla, cuando el maíz crece según nuestros deseos y llega a la madurez, y cuando el cielo responde a la tierra y no retiene su rocío, como hemos visto en otro lugar. En resumen, Dios testifica que el remanente de su pueblo debería abundar en todas las cosas buenas, porque el cielo no les negaría su lluvia, ni la tierra cerraría sus entrañas.

Pero Dios siempre recuerda a su pueblo para sí mismo, para que dependan de su bendición; porque sería una doctrina fría si no nos persuadiéramos de esto: que la tierra no es de otra manera fructífera de lo que Dios le da el poder de generar y de producir. Por lo tanto, siempre debemos considerar la bendición de Dios, y pedirle que nos suministre alimentos, y rezarle todos los días, como se nos enseña, para que nos dé nuestro pan de cada día. Pero pocos lo hacen desde el corazón, y apenas uno de cada cien vuelve sus pensamientos a la mano de Dios con tanta firmeza como para creer que recibe diariamente de él su comida diaria. Ahora entendemos lo que el Profeta quiere decir en estas palabras. Ahora sigue:

Para la semilla de la paz ¿Producirá la vid su fruto, etc.?

Pero lo que parece más acorde con todo el pasaje es considerar [זרע] como el tiempo de siembra o siembra, ( Génesis 8:22) y considerar [שלום] para ser, en su sentido ordinario, como que significa paz o peacable. Se dijo antes, en el versículo 10, que no había paz para los asistentes y los que asistían, como los que se pusieron a trabajar en el campo: pero ahora debía haber un estado de cosas diferente. Entonces la versión sería, -

12. Para el tiempo de siembra será peacable; La vid dará su fruto, y la tierra dará su fruto, y los cielos darán su rocío. Sí, haré que el remanente de este pueblo herede todas estas cosas.

Pero la mayoría sigue la opinión de Calvin: también lo hacen Newcome y Henderson.

Blayney considera [זרע] un participio, y interpreta las palabras en relación con el verso anterior, "No seré para el resto de esta gente como lo era en los días anteriores" (es decir, un sembrador de discordia, como el versículo 10) "pero un sembrador de paz". Esto ciertamente facilita la construcción. - Ed.

Versículo 13

Continúa con el mismo tema, y ​​en este versículo declara dos cosas contrarias, para dejar más claro lo que enseña aquí: que mientras Dios estaba enojado, la tierra era estéril, y todas las cosas continuaron infelizmente con los judíos; pero que cuando Dios comenzó a reconciliarse, la tierra cambió su naturaleza, y brotó abundantemente, y que fueron bendecidos en todos los sentidos.

Por lo tanto, dice: como habéis sido una maldición, etc. Aquí, nuevamente, les menciona y les recuerda cuán miserables eran mientras solo les importaba su interés privado, y al descuidar el templo manifestaban su impiedad e ingratitud; ¿para qué deberían haber estado más dispuestos a hacer cuando regresaron a su país que construir el templo y ofrecer sacrificios a Dios, para declararlo como el autor de su liberación? Pero el templo fue descuidado; y el Profeta concluye que deben haber sido extremadamente olvidadizos, si no consideraron cuál era su condición, siempre y cuando no les importara el templo; y él dice que habían sido una maldición entre las naciones; es decir, que eran un ejemplo de maldición, según la amenaza de la ley. Porque es un modo de hablar frecuente en las Escrituras, que la gente era una maldición; y la fórmula común de maldecir era: "Que el Señor te maldiga como lo hace con los judíos". Zacarías luego dice que los judíos habían sido una maldición, que no solo habían sido golpeados por la mano de Dios, sino que habían sido entregados a las calamidades, para que pudieran volverse detestables y llevar de alguna manera signos de Dios. ira impresa en ellos. Quienquiera que en ese momento mirara a un judío, podría ver que parecía tener una maldición. En resumen, Zacarías significa que los judíos habían sido castigados de una manera no común o habitual, pero que Dios había ejecutado sobre ellos juicios terribles, lo que hizo evidente a todos que estaba gravemente ofendido con ellos. Ustedes han sido entonces una maldición entre todas las naciones (87)

Luego agrega: Entonces te salvaré, ya que serás una bendición. Se introduce la palabra salvar para que Dios pueda exponer más claramente su favor, para que los judíos no piensen que el cambio se produjo por un cambio fortuito; porque sabemos que los pensamientos de los hombres pronto cambian, y fingen esto o aquello porque pueden oscurecer la providencia de Dios. Dios entonces, antes de prometer que deberían ser una bendición, dice que los salvaría. Lo que es ser una bendición se puede aprender fácilmente de la cláusula opuesta. Luego se dice que son una bendición que llevan muestras evidentes del favor y la bondad de Dios. Entonces, el Profeta quiere decir que cuando la gente desea orar por ellos, o cuando se desean bien el uno al otro, esta es la forma común de sus peticiones: "Que Dios nos bendiga al bendecir a su pueblo elegido: como los judíos son queridos". a Dios, para que nos favorezca con la misma o similar amabilidad ". Entonces, vemos que los judíos eran una maldición, cuando estaban expuestos a reproches extremos; y que se convirtieron en una bendición cuando Dios manifestó hacia ellos muestras de favor, y mostró en realidad, o por el efecto, que estaba pacificado hacia ellos.

Él dice, en último lugar, no temas; fortalecidos sean tus manos. Los exhorta a que entretengan la esperanza, porque el miedo se opone a la confianza; y el miedo, proveniente de la incredulidad, no puede ser disipado sino por las promesas de Dios hechas a nosotros, que ahuyentan todas las dudas. Con razón, el Profeta nos enseña que los judíos no tenían motivos para temer, porque él declara que Dios era propicio para ellos. De hecho, sabemos que todo miedo no puede ser alejado del corazón de los hombres; porque sería necesario privarnos de todos los sentimientos antes de poder considerar los peligros sin temor. Pero aunque el miedo es natural para nosotros, y las ocasiones de miedo siempre se nos ocurren, el miedo a la incredulidad puede ser disipado por la fe; y, por lo tanto, no es de extrañar que Dios condene el miedo cuando promete la salvación a sus elegidos. Pero como he dicho, debemos observar que aquí hay un contraste entre el miedo condenable y esa confianza que se basa en la palabra de Dios. También debemos agregar que la confianza de los hijos de Dios nunca es tan completa como para que estén libres de todo temor, incluso el miedo a la incredulidad; pero aún así debemos luchar contra eso, para no ser obstaculizados en el curso de nuestro llamado. Y esto lo aprendemos más al final del verso.

Fortalecidos sean tus manos. Pero, ¿por qué el Profeta prohíbe a los judíos temer? incluso para este propósito, para que puedan despertarse a sí mismos para la obra que el Señor les había asignado, y no permitir que el miedo los retrase o les impida perseverar.

Ahora percibimos cómo los fieles se preparan y están listos para prestar servicio a Dios: la pereza primero debe ser sacudida, pero ¿cómo? incluso al eliminar el miedo. ¿Cuál es el remedio para curar el miedo? incluso recombinarse en las promesas de Dios; porque cuando nuestras mentes estén compuestas, las manos y los pies y todos los miembros estarán listos para hacer su oficio. Sigue la presteza tanto de la mente como del corazón y de todos los miembros, cuando el miedo se sacude, y cuando los hombres comienzan a confiar en la palabra de Dios, como para saber que su ayuda es suficiente para ellos contra todos los peligros, y no temer nada, siendo convencido de que el Señor, con su poder, eliminará todos los obstáculos.

Versículo 14

El Profeta confirma la verdad en el versículo anterior, cuando dijo que los judíos tendrían una suerte completamente diferente, ya que serían bendecidos en todos los sentidos. Él muestra la causa del cambio; porque Dios comenzaría a favorecerlos, a quienes antes les había disgustado. De hecho, sabemos que el Espíritu Santo en todas partes llama a los hombres ante el tribunal de Dios, para que sepan que no les sucede ninguna adversidad, excepto a través de sus pecados. Así también en este lugar, Zacarías nos recuerda que Dios se había enojado con los judíos porque habían provocado su ira. Pero ahora se agrega una promesa, que Dios se había convertido; No es que hubiera cambiado de opinión, pero tenía la intención de mostrar que estaba pacificado. (88) De hecho, sabemos que debemos juzgar el amor u odio de Dios por las cosas externas; porque cuando Dios nos trata severamente, aparecen signos manifiestos de su ira; pero cuando trata amablemente con nosotros, el fruto de la reconciliación parece evidente. De acuerdo con este punto de vista, ¿dice ahora que Dios tenía otra opinión que antes acerca de los judíos? porque él los diseñó para mostrarles amabilidad, antes de haberlos castigado de manera aguda y severa. Pero debemos considerar más particularmente cada parte.

Él dice que, como Dios había resuelto anteriormente castigar a los judíos, ahora se inclinaba a mostrar misericordia, y que lo encontrarían a medida que cambiaba y era diferente de lo que había sido. Estos versos, como he dicho, son explicativos; porque el Profeta había prometido brevemente que los judíos serían un ejemplo notable de ser un pueblo bendecido, pero ahora muestra por qué Dios les había infligido tantos males y calamidades, incluso porque sus padres habían provocado su ira. Y cuando dice que los visitó por los crímenes o pecados de sus padres, debemos entender esto del cuerpo de la gente. Es superflua la pregunta que algunos intérpretes plantean, si Dios castigó a los niños por los pecados de sus padres, cuando aún declara en otro lugar, que el alma que peca morirá: porque en este lugar el Profeta no distingue a los padres de los padres. los niños, pero insinúa que Dios no había sido propicio para los judíos, porque antes habían provocado en gran medida su ira. Todavía no hay duda, pero que todos sufrieron justamente el castigo de su iniquidad. La importancia del conjunto es que los judíos no ganaron nada por evasión, porque Dios no los había visitado sin razón, sino que había ofrecido una justa recompensa por sus pecados. Esta es una cosa

Lo que agrega, que Dios se arrepintió no por estar tan enojado, significa lo mismo que si hubiera dicho, que los judíos a través de su perversidad solo habían inflexionado el rigor de Dios. Zacarías luego nos recuerda que cuando los hombres dejan de no agregar maldades a los males y se apresuran obstinadamente como si fueran a hacer la guerra con Dios, él también se vuelve obstinado, y de acuerdo con lo que se dice en el Salmo XVIII, " trata perversamente con el perverso ". La razón por la cual Dios declara que había sido implacable para su pueblo, es porque la maldad de aquellos a quienes había ahorrado y tolerado por mucho tiempo se había vuelto irresistible; porque cuando vio que eran completamente perversos, se armó de venganza.

Y, por lo tanto, podemos reunir una verdad general, que Dios no puede ser interpelado por nosotros, excepto cuando comenzamos a arrepentirnos; no es que nuestro arrepentimiento anticipe la misericordia de Dios, porque la pregunta aquí no es qué puede hacer el hombre por sí mismo y por su propia inclinación; como el objeto de Zacarías es solo enseñarnos, que cuando Dios se propone perdonarnos, cambia nuestros corazones y nos convierte en obediencia por su Espíritu; porque cuando nos deja en nuestra dureza, necesariamente debemos ser afectados por su mano hasta que finalmente perecemos.

Al mismo tiempo, debemos notar a lo que también me he referido, que Dios aquí cierra la boca de los judíos, para que no murmuren contra su severidad, como si hubiera tratado cruelmente con ellos. Luego muestra que estos castigos eran los que los judíos habían soportado; porque no había sido solo por un día, sino por una sucesión continua de tiempo, que los padres habían excitado su ira. La razón por la que habla de los padres más que de ellos mismos es porque durante una larga serie de años se habían endurecido en su maldad, y la corrupción se había convertido en ellos como si fueran hereditarios. Ahora dice que se había vuelto; no es que él pensara de otra manera, como ya dijimos, sino que esto debe entenderse de lo que la gente experimentó; porque Dios parecía ser diferente, cuando se volvió amable con ellos y les mostró favor, habiendo manifestado antes muchas señales de venganza.

14. Porque así ha dicho Jehová de los ejércitos, - Como me propuse totalmente hacerte mal, porque tus padres me hicieron enojar mucho, dijo Jehová de los ejércitos, y Jehová No me arrepentí;

15. Así que me he vuelto y me he propuesto completamente en estos días hacer el bien a Jerusalén y a la casa de Judá; no temáis.

El verbo [זמם] es más que pensar o tener un propósito; Siendo un verbo reduplicado, significa un propósito firme o completo. La Septuaginta y el suministro de la versión siríaca y antes en el versículo 15. - Ed.

Versículo 15

Ahora, al final del versículo, el Profeta nos recuerda la aplicación de su doctrina, incluso para alentar a los judíos, a que puedan continuar con prontitud en la obra de construcción del templo. Pero hemos dicho que debemos estar armados con las promesas de Dios, para que podamos seguir con corazones valientes a donde nos llame; porque todos nos desmayaremos en el presente excepto que encontremos que la mano de Dios está presente con nosotros. Desde entonces, somos por naturaleza perezosos y tiernos, y dado que la inconstancia a menudo se arrastra, este es nuestro único remedio, que cuando buscamos continuar en el curso de nuestro llamado al final, sabemos que Dios siempre será una ayuda. para nosotros; y esto es lo que el Profeta nos enseña ahora. Luego aplica lo que antes había prometido a su propósito legítimo: alentar a los judíos a dejar a un lado su miedo, audazmente a emprender su trabajo y esperar lo que aún no era evidente, incluso una restauración completa. Sigue -

Versículo 16

Zacarías los exhorta aquí al verdadero arrepentimiento, al mostrar que se esperaban más cosas de las que veían con sus ojos; y al mismo tiempo muestra que no fue suficiente para ellos construir asiduamente la ciudad y el templo; pero requiere otras cosas, incluso que observen la integridad y la justicia unos con otros. De hecho, sabemos que los judíos estaban tan entregados a sus propias ceremonias, que pensaron que la santidad existía en ellos: y este error que Zacarías había condenado antes, y ahora inculca la misma verdad, que si deseaban que Dios les propiciara. , y también deseaban disfrutar continuamente de esa bondad que ya habían probado, debían esforzarse por asegurarla no solo mediante sacrificios y otras ceremonias, sino especialmente mediante la atención a la justicia y la equidad.

Pero el Profeta no menciona aquí cada parte de una vida recta, sino que solo se refiere a algunas cosas. Este modo de hablar es bastante común, como ya lo hemos notado a menudo. El Profeta luego declara una parte para el todo; pero aun así incluye generalmente la totalidad de la segunda tabla, cuando dice que estas cosas debían observarse, (89) incluso que deberían decir la verdad; es decir, lidiar fielmente entre sí, abstenerse de toda falsedad y engaño, y de toda clase de astucia, y también de que deben ejecutar la justicia en sus puertas. Y debido a que nombra a vecinos aquí, sería muy absurdo que alguien concluya, por lo tanto, que es legal defraudar a extraños, o aquellos con quienes no tenemos una conexión cercana: pero el Profeta con este término solo significaba exponer la conducta atroz de los judíos, que no perdonaron ni a sus amigos ni a sus hermanos. Aunque entonces es una cosa perversa engañar a cualquiera, incluso a los más alejados de nosotros, es un crimen aún mayor cuando uno está al acecho de su vecino y hermano cercano: y sabemos que este modo de hablar ocurre en todas partes de la ley; porque Dios, para restringirnos de las malas acciones, ha puesto ante nosotros ese tipo de pecado que estamos obligados por el impulso de la naturaleza a detestar. Por eso habla del odio secreto como asesinato. Entonces, el Profeta en este lugar tuvo la intención de reprender a los judíos con mayor dureza, porque tal barbaridad había prevalecido entre ellos, que nadie consideraba a su prójimo, sino que se enfurecía como si fuera contra sus propias entrañas.

En cuanto a las palabras, la verdad y el juicio de paz, él insinúa con ellas, que no solo los individuos fueron entregados en privado a las malas acciones, sino que también el tribunal de justicia estaba lleno de fraudes y actos incorrectos, mientras que debería haber sido el santuario de la justicia. Aunque muchos pueden ser perversamente malvados entre la gente, sin embargo, su audacia y maldad siempre están restringidas, cuando las leyes se ponen en vigencia y los jueces incorruptos gobiernan. Pero el Profeta muestra que los jueces se habían convertido en ladrones, porque no había integridad en las puertas. Menciona la verdad primero, ya que los jueces pervertieron astutamente toda la verdad mediante tergiversaciones, como suele ser el caso. Porque incluso el peor de los hombres no dice abiertamente que aprueba una acción perversa; pero descubren disfraces con los que cubren su propia bajeza y la de aquellos que hacen lo malo, a quienes favorecen, cuando son sobornados con dinero. Entonces es necesario que la verdad tenga el primer lugar en los tribunales de justicia. Por el juicio de paz que entiende, cuando el suyo se le da a cada uno. Algunos piensan que lo que es correcto se llama juicio de paz, porque cuando los jueces mercenarios condenan y oprimen a los inocentes y, por el bien de ellos, patrocinan lo que está mal, a menudo surgen muchos tumultos, y luego se produce una guerra abierta: pero como la palabra paz tiene un significado amplio en hebreo, podemos tomar el juicio de la paz como un solo juicio tranquilo y correctamente formado. Los judíos, sabemos, administraban justicia en las puertas.

Estos son los comandos que debes hacer, - Di la verdad, cada uno a su vecino; La verdad y el juicio de paz. Pronuncia en tus puertas.

En lugar de "Pronunciar", Newcome tiene "Determinar" y Henderson, como en nuestra versión, "Ejecutar"; la interpretación más literal es "Juez", pero el verbo a menudo significa decidir, determinar, declarar una cosa como juez o pronunciar una oración en una causa. Lo que se les exigía aquí era pronunciar lo que era verdadero y correcto según la ley, y emitir un juicio tal como se calculó para promover la paz y la concordia, "disuadiendo al litigioso", como observa Newcome, "y castigando al malhechor". . " Jerónimo, Druso, Pemble, Henry y Grocio, dan la misma visión del "juicio de paz"; pero Henderson está de acuerdo con Calvin, y lo hace "buen juicio". La primera vista debe ser aprobada, ya que la segunda es menos distinta, ya que "verdadero" y "sonido" son casi lo mismo. "Que los jueces", observa Henry, "que se sientan en las puertas, en todos sus procedimientos judiciales tengan en cuenta tanto la verdad como la paz; déjelos cuidar de hacer justicia, acomodar las diferencias y evitar demandas vejatorias. Debe ser un juicio de verdad para la paz; y un juicio de paz en la medida en que sea consistente con la verdad, y no más ".

Las palabras, "di la verdad", Kimchi explica muy bellamente así: "No hables con una cosa en la boca y otra en el corazón". - Ed.

Versículo 17

Luego agrega: Y no pienses mal cada uno contra su amigo. Aquí el Profeta no solo condena los errores abiertos, sino también los propósitos ocultos del mal. Por lo tanto, aprendemos que la ley no solo fue dada para restringir a los hombres como si fuera una brida, y que no solo contiene una regla de vida en cuanto a los deberes externos, sino que también gobierna sus corazones ante Dios y los ángeles. La ley es realmente realmente espiritual; y extremadamente groseros y necios son los que piensan que cumplen la ley de Moisés, cuando se abstienen de homicidio, robo y otras malas acciones; porque vemos que los Profetas en todas partes requerían un sentimiento correcto en los corazones como lo hace Zacarías en este lugar, que les recuerda a los judíos que no debían idear el mal contra sus amigos, no, no en sus corazones. Pudo haber omitido las últimas palabras; pero tenía la intención de condenar esos fraudes que solían estar cubiertos por muchos y diversos disfraces. Aunque entonces los hombres pueden no manifestar su maldad, Zacarías muestra que Dios lo castigará; porque todo lo que mora dentro, por oculto que esté de los ojos de los hombres, por oculto que esté en lo más profundo del corazón, aún debe presentarse ante Dios.

Agrega otro tipo de maldad, incluso perjurio, y no ama el juramento de la mentira. Él podría haber dicho, no jures por la herida de tu prójimo; pero hay que observar aquí un contraste entre el amor pervertido de los hombres y el odio a Dios. Así como Dios odia un juramento falso como todos los demás fraudes y falsedades, también nos prohíbe desearlo: porque si deseamos agradar a Dios, debemos ver lo que él requiere de nosotros, en la medida en que provocamos su ira cuando lo deseamos o codicia lo que declara que odia. En una palabra, Zacarías muestra que Dios sería propicio y amable con los judíos, siempre que se arrepintieran de verdad y de corazón, y atendieran a lo que era correcto y justo, no solo para construir el templo, ofrecer sacrificios y observar a otros ritos, pero también para formar su vida de acuerdo con la integridad requerida; a trabajar no solo por actos externos para cumplir con sus deberes hacia sus vecinos; sino también para limpiar sus corazones de todo odio, toda crueldad y todo afecto depravado. Ahora sigue:

Versículo 19

Él confirma la misma verdad, que tal sería la restauración de la Iglesia que toda la memoria de sus penas sería borrada. Ya hemos dicho que los judíos observaron algunos ayunos después de la destrucción de su ciudad. Antes solo se mencionaban dos, pero ahora el Profeta nombra cuatro. En el cuarto mes la ciudad fue tomada, y en el quinto el templo fue destruido y quemado; en el séptimo fue Gedaliah asesinada, que había quedado con los restos de la gente que había sido reunida por él; y el ayuno del décimo mes, como algunos piensan, fue designado cuando la ciudad fue asediada. Si es así, el ayuno del décimo mes precedió al resto, luego siguió el ayuno del cuarto mes, en tercer lugar el ayuno del quinto mes y, por último, el ayuno del séptimo mes, a causa de la muerte de Gedaliah

Estas fueron entonces señales de duelo hasta el momento de la restauración; porque cuando la ciudad fue asediada, Dios levantó, por así decirlo, una señal de terrible venganza; y cuando Nabucodonosor atravesó el muro de la ciudad, Dios lo abandonó abiertamente; después de la quema del templo no quedó ninguna esperanza, excepto que algunas personas comunes continuaron en la tierra bajo la protección de Gedaliah. La raíz de la gente, por así decirlo, estaba cortada, pero quedaban algunas fibras delgadas; e incluso cuando estos fueron desgarrados, cuando todos los que pudieron ser encontrados fueron llevados al exilio, el favor de Dios había desaparecido por completo en cuanto a la apariencia externa. Entonces los judíos se portaron de luto y humillación, para buscar el perdón de Dios. No diremos, entonces, que estos ayunos fueron sin razón, y tontamente designados por ellos, porque tenían la libertad de testificar su dolor; No, fue un acto de piedad humilde en su culpa el desaprobar la ira del juez celestial, cuando se dieron cuenta de que estaba disgustado con ellos. Pero Dios ahora promete alegría, que fue para extinguir todo dolor, ya que la salida del sol aleja toda la oscuridad de la noche.

Pero el Profeta parece aludir a lo que había enseñado antes cuando indirectamente se burlaba de los judíos, porque estaban demasiado ansiosos por mantener el ayuno, mientras descuidaban las cosas principales. Pero el significado simple es que si los judíos realmente se arrepintieran y trataran sinceramente de volver al favor de Dios, terminarían con todas sus miserias, de modo que no habría necesidad de ayunar.

También debemos recordar que el diseño del ayuno es este, que aquellos que han pecado pueden humillarse ante Dios, e ir como suplicantes ante su trono, para que puedan confesar sus pecados y condenarse a sí mismos. El ayuno es, por así decir, el hábito de los delincuentes cuando desean obtener el perdón de Dios; porque Cristo dice que no hay ayuno en los matrimonios y durante los días festivos. ( Mateo 9:15.) Luego vemos que aquí se prometió una restauración que pondría fin a todas las causas anteriores de dolor entre la gente; no es que estos ayunos de sí mismos desagradan a Dios, ya que fueron designados, como hemos dicho, con un buen propósito: que la gente pueda así ejercitarse en actos de piedad, y también estimular y apoyar su esperanza hasta el momento de su liberación; pero Zacarías persigue lo que había comenzado: que Dios ahora estaba claramente reconciliado, porque favorecía a su pueblo, y lo demostró con las bendiciones que otorgó.

Con respecto a los días festivos, sabemos que, entre otras cosas, Moisés los menciona expresamente: "Te alegrarás ante tu Dios". ( Deuteronomio 12:18.) Por lo tanto, cuando los judíos celebraban sus reuniones festivas, era lo mismo que si estuvieran ante Dios y, por lo tanto, estaban completamente convencidos de que estaban en su presencia. Por lo tanto, como Dios lo diseñó para alegrar a su pueblo con festivales, el Profeta no dice sin razón que los ayunos, que habían sido signos de duelo, se convertirían en alegría y en días festivos. Además, el Profeta habla así, porque la observancia de la ley, que prevaleció mientras la gente estaba en un estado de seguridad, había sido interrumpida en su exilio, como si hubiera dicho: "Cuando la comida te expulsó a un país extranjero, y te hizo exiliarte de tu país para llorar y llorar, así que ahora que estás restaurado tendrás alegría y mantienes religiosamente tus días festivos ". Y así, indirectamente, reprende a los judíos por haberse privado de sus días festivos, en los que la ley los invitaba a alegrarse, porque los habían profanado. Dios no hubiera sufrido que se interrumpiera lo que había mandado, si la religión no se hubiera corrompido; porque en este sentido fue que las cosas cambiaron para peor, y esa pena tuvo éxito, que aquí se designa con ayunos.

Finalmente concluye diciendo: Amaos, pues, la verdad y la paz. Por verdad quiere decir integridad, como hemos dicho antes; y Zacarías incluye en esta palabra todo lo que es justo y correcto: porque cuando nuestros corazones se limpian, se observa el estado de justicia y equidad. Cuando entonces tratamos sinceramente con nuestros vecinos, todos los deberes del amor fluyen libremente desde adentro como desde una fuente. En cuanto a la palabra paz, puede explicarse de dos maneras: ya sea como en el caso anterior cuando mencionó el juicio de paz en el sentido del juicio formado correctamente, y por lo tanto amar la paz es amar el buen orden; o puede tomarse para la bendición de Dios, como si el Profeta dijera: "Si desean estar en un estado bueno y próspero, observen la integridad unos con otros; porque Dios siempre estará presente por su bendición, siempre que sean sinceros y fieles. (90) Ustedes de alguna manera han buscado una maldición, y se han secado como si fueran la fuente de las bendiciones de Dios por su maldad y sus fraudes. Si entonces la verdad reina entre ustedes, toda felicidad la acompañará; porque el Señor te bendecirá ". No procederé más lejos ahora.

El [ו], vau, al comienzo de esta oración ha sido traducido de diversas maneras: "solo" por Jerome y Drusius; "Por lo tanto" de Calvin y Blayney; "Pero" por Newcome y Henderson. Pero no hay necesidad de todo esto. Deje que todo el pasaje se transforme en una forma perceptiva, y puede tener su significado habitual como copulativo, como en la siguiente manera:

Así ha dicho Jehová de los ejércitos: Que el ayuno del cuarto y el ayuno del quinto, y el ayuno del séptimo y el ayuno del décimo mes, estén en la casa de Judá para gozar y gozar, y para alegres temporadas. ; Y amad la verdad y la paz.

"Exultación", [ששוז], es la expresión externa de alegría; Lo más obvio se menciona primero, como a menudo es el caso en las Escrituras, y luego la fuente de donde proviene, incluso la alegría. "Alegre" es literalmente "bueno", buenas temporadas, festivales o solemnidades. "Los hebreos", dice Grocio, "solían llamar buenos aquellos días que fueron designados para regocijarse". Este pasaje contiene la respuesta a la consulta mencionada en el capítulo 7: 3; pero la respuesta se refiere no solo a un ayuno sino a todos los ayunos que los judíos habían instituido. - Ed.

Versículo 20

El Profeta aquí extiende su discurso aún más lejos; porque promete no solo la restauración completa de su pueblo elegido, sino también la propagación de la Iglesia; porque Dios, dice, reunirá una Iglesia para sí mismo de muchas naciones remotas y unirá a muchas naciones en un solo cuerpo. Y esto debería haber servido especialmente para animar a los judíos, ya que así se les enseñó que el templo fue construido, no solo para que Dios pudiera ser adorado por una nación, sino por todas las naciones. Además, como antes de este tiempo algunos habían venido de tierras lejanas para adorar a Dios, el Profeta puede parecer que tiene esto a la vista al usar עוד, oud, el adverbio del tiempo. (91) Pero no solo declara que vendrían algunos, como en la época de Salomón, sino que, como ya he dicho, promete aquí algo más notable: que el templo no pertenecería peculiarmente a los judíos, sino que sería común a todas las naciones; porque no habrá lenguaje ni nación que no se una en la verdadera adoración a Dios. Pero consideremos las palabras del Profeta.

Comienza diciendo que Dios fue el autor de esta profecía; y esto se dijo para asegurar el crédito. No había necesidad, como hemos dicho, de ninguna autoridad común, ya que él estaba hablando de lo que era increíble. Solo había un puñado de personas que regresaron a su país, y muchos peligros los rodeaban casi todos los días; De modo que muchos, cansados ​​de su condición actual, prefirieron el exilio y lamentaron su regreso, ahora se habían infiltrado en la mente de muchos, porque pensaban que habían sido engañados. Desde entonces, el estado de la gente era tal, había necesidad de algo más que ordinario para confirmar lo que se dice aquí: que la gloria del segundo templo sería mayor y más eminente que la del primero: todavía será, él dice. Aunque una comparación está implícita, todavía no se expresa igualdad, como si solo vinieran unos pocos. Pero como no había habido templo durante setenta años, y como el templo, que ahora se comenzó a construir, no tenía gran estima, sino mezquino e insignificante, dice el Profeta, que aún llegaría el momento, cuando las naciones y los habitantes de grandes las ciudades ascenderían a Jerusalén. De hecho, podemos representar רבות, refutar, muchos o grandes, porque significa ambos; pero el Profeta, creo, habla de grandes ciudades; y la razón aparecerá en el presente.

Sin embargo, será que vendrán las personas Y los habitantes de muchas ciudades.

Hay un caso similar en el versículo 23, donde el verbo auxiliar debe entenderse, y [אשר] debe ser traducido. - Ed.

Versículo 21

De ello se desprende: Vengan los habitantes de uno a uno, es decir, los habitantes de una ciudad a otra; diciendo, yendo, vamos, etc. Él quiere decir con estas palabras, que habrá un consentimiento mutuo entre todas las naciones, para que se estimulen entre sí y, por lo tanto, unan sus esfuerzos. Aquí vemos que el objetivo del Profeta era alentar a los judíos a tener buenas esperanzas y, por lo tanto, hacerlos perseverar, para que no dudaran sino que el éxito asistiría a su trabajo y labor, porque el Señor mismo habría adorado en Jerusalén. , no solo por ellos mismos sino también por todas las naciones. Pero como los judíos no podían creer que las naciones pudieran ser atraídas por la fuerza allí, les enseña, que su reunión sería voluntaria; él dice que aquellos que habían sido antes extremadamente refractarios estarían dispuestos a venir por su propia voluntad, de modo que no habría necesidad de fuerza externa para restringirlos; porque vendrían de buena gana, no, se excitarían unos a otros, y por exhortaciones mutuas se estimularían para unirse para adorar a Dios en Jerusalén.

Se debe notar el ardor y la vehemencia de su celo; porque el Profeta dice que vendrían por su propia voluntad, y también se animarían unos a otros, de acuerdo con lo que hemos visto en el segundo capítulo Zacarías 2:1, Lay espera cada uno de la mano de su hermano, y digamos, vamos al monte del Dios de Jacob. Pero se expresa más en este lugar, ya que no solo cada uno alentará a su hermano cada vez que se encuentre y se le ofrezca una oportunidad, sino que dice que vendrán de todas partes. Ahora vemos el diseño del Profeta en estas palabras. Y, por lo tanto, aprendemos que la fe solo produce su fruto legítimo cuando se enciende el celo, de modo que cada uno se esfuerza por aumentar el reino de Dios y por reunir a los extraviados, para que la Iglesia pueda ser llena. Porque cuando alguien consulta su propio beneficio privado y no se preocupa por los demás, primero traiciona más claramente su propia inhumanidad, y donde no hay amor, el Espíritu de Dios no gobierna allí. Además, la verdadera piedad trae consigo una preocupación por la gloria de Dios. No es de extrañar, entonces, que el Profeta, al describir la conversión verdadera y real, diga que cada uno sería solícito con sus hermanos, para estimularse mutuamente, y también que los corazones de todos estarían tan encendidos con celo por Dios, que se apresurarían juntos para celebrar su gloria.

Luego agrega: Vayamos a suplicar a Jehová. La frase es común en las Escrituras. Pero debemos observar que el Profeta al hablar de la adoración de Dios, coloca la oración en primer lugar, porque la oración a Dios es la parte principal, sí, lo principal en la religión. Es, de hecho, inmediatamente agregado, y buscar a Jehová: él explica lo particular por el general; y en el siguiente verso invierte el orden, comenzando con el general. Sin embargo, el significado sigue siendo el mismo, ya que Dios no busca nada más que ser educables y obedientes, a fin de estar preparados para seguirnos a donde nos llame, y al mismo tiempo con cuidado para preguntar respetando su voluntad, como lo hemos hecho nosotros. Necesidad de él como nuestro líder y maestro, para que no podamos perdernos por tontos cursos sinuosos y tortuosos; porque si lo consideramos suficiente para tomar presuntuosamente nuestro propio camino, el esfuerzo de buscar a Dios será superfluo. Debe entonces observarse que Dios solo es realmente buscado cuando los hombres desean aprender de su palabra cómo deben ser adorados. Pero, como ya he dicho, el Profeta agrega oración aquí, porque el diseño de toda la verdad con respecto a la salvación es enseñarnos, que nuestra vida depende de Dios, y que todo lo que pertenece a la vida eterna debe ser esperado y esperado de él. . (92) Ahora entendemos la importancia del conjunto.

20. Así ha dicho Jehová de los ejércitos Sin embargo, será que vendrán pueblos y habitantes de muchas ciudades; Sí, los habitantes de uno irán al otro, diciendo: “Vamos, vamos a implorar el favor de Jehová; Y para buscar a Jehová de los ejércitos, ve también yo.

El verbo traducido "implorar" significa solicitar con importunidad o seriedad. "Conciliar la consideración de Jehová", como lo expresa Henderson, es demasiado al estilo de la fraseología moderna; ni se transmite el significado. La versión de Blayney es mejor: "Suplicar el favor de Jehová". Parece más adecuado conectar las palabras "buscar a Jehová" con la última oración. Encontramos las dos cláusulas en el siguiente verso, pero en orden inverso:

22. Sí, vendrán muchas personas y naciones poderosas para buscar a Jehová de los ejércitos en Jerusalén, e implorar el favor de Jehová.

- Ed.

Versículo 22

Pero también debemos preguntar por qué dice, que las naciones vendrían a buscar a Dios en Jerusalén, y allí para llamarlo. Los judíos imaginan tontamente que a Dios no se le puede adorar de otro modo que ofreciendo sacrificios aún en el templo. Pero el Profeta tenía algo muy diferente a la vista, que la luz de la verdad surgiría de esa ciudad, que se difundiría por todas partes: y esta profecía debería estar relacionada con la de Isaías,

"Una ley saldrá de Sion, y la palabra de Jehová de Jerusalén ". ( Isaías 2:3.)

Mientras la doctrina de la salvación que ha llenado todo el mundo fluyó de esa ciudad, el Profeta dice que las naciones vendrían a Jerusalén, no que sería necesario que se reunieran allí, sino porque todos debían buscar allí lo que no podía ser obtenido en otro lugar. Desde entonces, ninguno podía ser considerado hijo de Dios, excepto que se criaron en esa escuela y reconocieron que solo esa era la verdadera religión que tuvo su primera habitación en Jerusalén, por lo tanto, vemos por qué el Profeta menciona expresamente esa ciudad.

Debemos tener más en cuenta que el templo fue construido para este fin y propósito, que la doctrina de la salvación podría continuar allí y tener su asiento hasta la venida de Cristo; porque entonces se cumplió esa profecía en el salmo ciento diez, "Dios enviará el cetro de tu poder desde Sión". El Profeta aquí nos enseña que Cristo no sería el rey de un solo pueblo, cuyo poder se limitaría a límites estrechos, sino que gobernaría en todo el mundo, porque Dios extendería su cetro a cada cuarto del globo. . Como se dijo, los judíos se comportaron para tener este fin a la vista, el Profeta, para animarlos a que no fracasen en medio de su trabajo, dice que ese lugar era sagrado para Dios, de modo que se pudiera buscar la salvación. por todo el mundo, porque todos debían ser los discípulos de esa Iglesia que deseaban ser considerados hijos de Dios.

Pero debemos notar cuidadosamente a lo que ya me he referido, las dos cosas requeridas en la adoración de Dios: buscarlo y también rezarle. Para los supersticiosos, aunque fingen gran ardor al buscar a Dios, se divierten con muchas ilusiones; porque se apresuran presuntuosamente, y como si fuera al azar, para que no busquen a Dios, sino que lo abandonen, y se cansen sin pensar y sin ningún juicio. Como los supersticiosos no tienen razón para lo que hacen, no se les puede decir que busquen a Dios adecuadamente. Pero los fieles buscan a Dios, porque reconocen que no debe ser adorado de acuerdo con la imaginación de nadie, sino que hay un cierto precepto y una regla que deben observarse. Para nosotros, este es el comienzo de la religión: no permitirnos la libertad de intentar cualquier cosa que queramos, sino humilde y sobriamente someternos a la palabra de Dios; porque cuando alguien busca y elige un maestro no apto, no avanzará como debería hacerlo. Pero el Profeta muestra que todos los piadosos triunfan cuando se esfuerzan por ser aprobados por Dios al limitarse a su palabra y al no intentar nada a través de sus propios impulsos, sino cuando tienen el discernimiento de no mezclarse, como se dice. , profano con cosas sagradas. La segunda cosa principal es rezar a Dios: y el Profeta nos recuerda por qué es que Dios nos quiere especialmente para buscarlo. De hecho, nada resulta en su beneficio y beneficio de nuestros esfuerzos, pero él querría que lo busquemos para que podamos aprender a esperar de él todo lo relacionado con nuestra salvación. Esta búsqueda también se define por el término oración, y no es inútil la palabra cara, porque aunque Dios es invisible, todavía no debemos deambular con incertidumbre, como si fuera por el aire, cuando nuestro propósito es huir a él, pero para ir a él con plena confianza. A menos que estemos completamente convencidos de lo que la Escritura nos enseña: que Dios está cerca de quienes realmente lo invocan, la puerta se cerrará contra nuestras oraciones, porque el nombre de Dios será profanado aunque podamos expresar lo que deseamos. Como la cercanía de Dios debería estar impresa en nuestros corazones cuando nos preparamos para la oración, la Escritura generalmente adopta esta forma, para suplicar el rostro de Dios. Pero esto no debe entenderse por una vista ocular, sino, por el contrario, por la convicción del corazón. Pasemos ahora -

Versículo 23

Él persigue el mismo tema en este verso; porque como había dicho antes, que las naciones vendrían voluntariamente a adorar a Dios, y que cada uno alentaría a su hermano a emprender esta piadosa y santa expedición, así que ahora agrega que diez hombres se aferrarían al borde de la vestimenta de un judío : Diez hombres tomarán la falda de un judío. Él muestra aquí más claramente a lo que me he referido brevemente: que no habría necesidad de armas, ni de ninguna compulsión, para atraer u obligar a las naciones a participar en el servicio de Dios; porque incluso diez acompañarían a un solo judío; y es una prueba de una gran preparación cuando diez se rinden para ser gobernados por uno. Como un judío no podría ser suficiente para atraer a tantas naciones, el Profeta declara que habría en todas partes una unión de fe, de modo que aquellos, antes completamente apartados de Dios, desearían unirse como amigos, o más bien como compañeros de la sociedad. Judios

Él dice: De todos los idiomas. Con estas palabras amplifica el milagro; porque no puede haber una unión entre hombres muy distantes, especialmente cuando son de diferentes idiomas, ya que son bárbaros entre sí. Cuando el Profeta dice que vendrían de todos los idiomas y se unirían, parece que es la obra de Dios; porque aquí no hay nada que pueda atribuirse a los artilugios humanos. Debe ser entonces que los corazones de aquellos que no pueden expresar sus mentes, y apenas pueden dar una señal, están unidos por el poder oculto del Espíritu. Ahora percibimos el objeto del Profeta en este versículo.

Pero él usa en la última cláusula una frase diferente de la que empleó antes: déjenos ir con usted, porque hemos escuchado que con usted es Dios. Él había dicho: "Vayamos a buscar a Jehová y a suplicarle la cara". pero ahora dice: "Déjanos ir contigo". Pero aún así él maneja y confirma lo mismo; porque las naciones no podrían haber buscado a Dios sin seguir a los judíos que iban delante de ellos. Porque cuando alguien se separa de los demás, sucede que se desvía y se alimenta de muchas cosas que son muy absurdas, como vemos en el caso de hombres orgullosos y taciturnos, que inventan cosas extrañas y monstruosas; porque evitan a la sociedad, y no parecen ser sabios hasta que dejan de lado todos los sentimientos de humanidad. El carácter de la fe también tiene esto en él: que los elegidos, mientras obedecen a Dios, desean tener muchos asociados en esta obediencia y muchos discípulos en la verdadera religión. El Profeta tenía la intención de señalar dos cosas: se había dicho antes: "Vamos a buscar a Dios"; y ahora - "Iremos contigo". ¿Qué más es esto sino buscar a Dios? Pero ahora expresa más, que las naciones declaran que vendrían a buscar a Dios para este fin, que podrían aprender de otros, como principiantes groseros, que tienen a sus compañeros eruditos como maestros; de modo que cada uno que había hecho algún progreso, debía presidir sobre otros, y aquellos que aún comenzaban, y aún en los primeros elementos del conocimiento, se humillaban para conectarse con otros mejor informados. La vergüenza impide que muchos avancen de esta manera, por lo que siempre permanecen sumidos en la ignorancia.

Al mismo tiempo, el Profeta no solo elogia la humildad, sino que también exhorta a todos los hijos de Dios a cultivar la unidad y la concordia. Porque todo el que se desgarra de la Iglesia de Dios, se desunirá de Cristo, quien es la cabeza, y que tendría que unir a todos sus miembros.

Ahora entendemos que Dios debe ser buscado para ser venerado por nosotros; y también, que debe ser buscado de esta manera, no para que cada uno tenga su propia religión peculiar, sino para que podamos estar unidos, y para que todo el que vea a sus hermanos yendo antes y sobresaliendo en regalos, esté preparado para seguir ellos, y buscar el beneficio de sus labores. De hecho, es cierto que debemos ignorar al mundo entero; y abrazar solo la verdad de Dios; porque es cien veces mejor renunciar a la sociedad de todos los mortales, y unirnos a ellos, luego retirarnos de Dios; pero cuando Dios se muestra como nuestro líder, el Profeta nos enseña que debemos extendernos mutuamente la mano y unirnos para seguirlo.

Al final del verso, tenemos que darnos cuenta nuevamente de lo que ya me he referido: que las naciones vendrían, no obligadas por la fuerza de las armas o por la violencia, sino atraídas solo por escuchar. Hemos oído. Escuchar al Profeta significa aquí que la doctrina de la salvación en todas partes se difunde; porque no habría cuidado ni preocupación por adorar si no se nos enseñara; porque la fe, como dice Pablo, es escuchando; y así la oración procede de la fe. ( Romanos 10:17.) En resumen, el Profeta significa que el conocimiento de la religión sería a través de la predicación de la verdad, lo que despertaría a todas las naciones al deber de adorar a Dios.

Ahora confirma nuevamente lo que también hemos mencionado: que los judíos tendrían la precedencia de todas las naciones; porque parece que Dios estaría entre ellos. Por lo tanto, vemos que la primacía no se atribuye a los judíos por ser líderes de los demás, porque sobresalieron a los demás por su propia virtud o dignidad, sino porque Dios los presidió. Entonces siempre se debe buscar a Dios, aunque podamos aprovechar las labores de los hombres y seguirlos cuando nos muestren el camino correcto. Siempre debemos tener esto en cuenta: que aquellos que solo exhortan de manera verdadera y honesta, que no solo lo hacen de palabra, sino que realmente prueban lo que sienten por su conducta; de acuerdo con lo que el Profeta ha dicho: Ve, yo también; y él dice lo mismo ahora: vámonos o iremos contigo. Para muchos hay quienes son lo suficientemente extenuantes para estimular a otros; pero su vana garrulidad parece evidente; porque mientras le dicen a otros que corran, se quedan quietos; y mientras animan vehementemente a otros, ellos mismos se demoran y descansan. Ahora sigue

Información bibliográfica
Calvino, Juan. "Comentario sobre Zechariah 8". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://beta.studylight.org/commentaries/spa/cal/zechariah-8.html. 1840-57.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile