Lectionary Calendar
Friday, June 28th, 2024
the Week of Proper 7 / Ordinary 12
Attention!
We are taking food to Ukrainians still living near the front lines. You can help by getting your church involved.
Click to donate today!

Bible Commentaries
Romanos 2

El Comentario del Púlpito de la IglesiaComentario del Púlpito de la Iglesia

Versículo 4

BONDAD DE DIOS

"Las riquezas de su bondad, paciencia y paciencia".

Romanos 2:4

¿Qué es lo que hay en Dios más apto para afectarnos y someternos? ¿La grandeza de su poder? ¿La infinitud de su naturaleza? ¿La severidad de su santidad? No, las riquezas de su paciencia y paciencia; la riqueza de esa bondad que se manifiesta al soportarnos con tanta paciencia.

I. Tolerancia magnificado por el poder .- Nosotros dudamos en sancionar porque dudamos si podemos permitirnos hacerlo. Pero Dios no se limita a consideraciones como estas ( Salmo 73:19 ). No hay nada que le impida ejercer sus poderes retributivos y hacernos sufrir todas las consecuencias penales de nuestro pecado. Sin embargo, Él no 'nos trata después de nuestro pecado, ni nos recompensa según nuestras iniquidades'. ¿Por qué no? Por las riquezas de su paciencia.

II. Tolerancia magnificada por la santidad — Nos sentimos obligados a corregir al niño deshonesto, a castigar al ciudadano culpable oa la comunidad criminal. Nos sentimos así porque hemos aceptado la idea, que creemos haber obtenido de Dios, que la justicia, la integridad, la pureza es lo supremo; que cualquier cantidad de mera felicidad presente debe sacrificarse para asegurarla. Pero, ¿cuál es nuestro sentido de la supremacía de la bondad moral en comparación con la de Dios? ¿Cómo es entonces que Él sufre mucho y soporta nuestra maldad? Solo puede ser porque Él es tan inagotable en santidad.

III. Tolerancia magnificada por la sensibilidad — Algunos hombres son buenos, sólidos, estimables, pero son hombres de poca sensibilidad. No sienten mucho. Otros son hombres de gran sensibilidad y sienten agudamente tanto el bien como el mal que los toca y prueba. Nuestro Padre Divino siente, con una agudeza y una sensibilidad exquisita que no podemos concebir, un placer divino cuando presencia en nosotros lo que ama, un dolor divino cuando ve ingratitud, egoísmo, crueldad, impureza, iniquidad, en cualquier de sus formas. Sabemos que es así. Dios nos ha dicho esto tanto en las Escrituras del Antiguo como en el Nuevo Testamento.

( Un ) ¿Por qué fue la lepra señalado por él como el tipo peculiar de pecado? Vaya, pero que expresaba la enorme repugnancia del pecado a Su vista, como algo que Él 'no podía contemplar'.

( b ) Hubo Uno que vino a ser para nosotros la mismísima Palabra de Dios , Su expresión perfecta: y sabemos cómo se sentía hacia el pecado; cómo lo aborreció con ferviente indignación; cuán malo era a su pura vista. El pecado es algo que excita en el Dios Santo un sentimiento de infinito aborrecimiento.

¿Cómo es entonces que Él soporta tanto tiempo con nosotros, con nosotros en quienes y en cuyas vidas hay tanto mal? Solo una cosa lo explica: 'las abundantes riquezas de su gracia'.

IV. ¡Él soporta y bendice en la ilimitada riqueza de Su paciencia!

( a ) Adopte una perspectiva amplia: la visión de la humanidad, creada para la gloria de Dios, para vivir una vida de servicio santo, de belleza espiritual, de ayuda mutua y, sin embargo, durante largos siglos viviendo una vida de idolatría, impiedad y crueldad, y Dios miró hacia abajo con misericordia, tolerando destruir, enviando Su sol y Sus lluvias.

( b ) Adopte el punto de vista personal . Cuán grandes han sido nuestros privilegios personales; ¡Cómo Dios nos ha rodeado de oportunidades y ha puesto sobre nosotros la mano de Su mansedumbre y Su poder! ¡Y aún así, puede ser que estemos fallando en responder, aún manteniendo a ese paciente esperando y llamando afuera de la casa de nuestro corazón! Cuán maravillosas son las riquezas de Su paciencia para con nosotros mismos. No 'despreciemos' estas riquezas, no sea que paguemos la triste pena de la presunción; cambiemos sin demora nuestra actitud hacia el Salvador suplicante, y en lugar de la mirada y el tono de indiferencia o indecisión, levantémonos con entusiasmo y sinceridad para admitirlo y entronizarlo.

Ilustración

'Fue un precepto de John Wesley para sus evangelistas, al desarrollar su mensaje, hablar primero en general del amor de Dios al hombre; luego, con todas las energías posibles, y para escudriñar la conciencia hasta el fondo, predicar la ley de santidad; y luego, y no hasta entonces, elevar las glorias del evangelio del perdón y de la vida ”.

Versículos 4-5

UN INCENTIVO AL ARREPENTIMIENTO

"La bondad de Dios te lleva al arrepentimiento".

Romanos 2:4

"La bondad de Dios te lleva al arrepentimiento". Dios es muy bueno con nosotros. Nos da tiempo para el arrepentimiento. Espera ser amable. Él perdona a los hombres que lo provocan a ira todos los días, para ver si regresan y se arrepienten. Pero Dios no siempre esperará.

I. ¡Deje que la bondad de Dios toque su corazón! —Piensa en lo bueno que ha sido Dios contigo; ¡cuántos, no peores pecadores que tú, han sido cortados en sus pecados y has sido salvado! 'Dios no perdonó a los ángeles que pecaron; sino arrojadlos al infierno y entregadlos a prisiones de las tinieblas para que sean reservados al juicio »; sin embargo , os ha perdonado , aunque habéis pecado tantas veces y endurecido vuestro corazón contra su amor.

Dios derrotó a Ananías y Safira con muerte instantánea porque dijeron una mentira; ¿Cuántas mentiras no has dicho y, sin embargo, Dios te ha perdonado ? ¿Por qué? Para que su bondad te lleve al arrepentimiento. ¿No es por la bondad de Dios que todos estamos vivos aquí hoy? Supongamos que hubiera muerto anoche, ¿qué habría sido de usted? ¿A dónde se habría ido tu alma? O suponga que en esa enfermedad, hace años, cuando estaba realmente asustado de sí mismo y pensaba que nunca mejoraría, suponga que había muerto entonces, ¿estaba listo? ¿No estarías incluso ahora?entre los que están, con los ángeles caídos, reservados para juicio? con el rico, atormentado en la llama? Si hubieras muerto, como algunos han muerto, como algunos de ustedes podrían morir casi en cualquier momento, con un juramento en sus labios, con una mentira en su lengua, o rugiendo alguna canción obscena o broma mientras volvía a casa desde la cervecería. , donde estarias ahora? ¿Por qué estás a salvo? Por la bondad de Dios, se le ahorra tiempo para que pueda arrepentirse.

II. La bondad de Dios se muestra también en Su disposición a perdonarnos si nos arrepentimos — Tenemos todo el estímulo para arrepentirnos que nos da la bondad de Dios. Los pecadores necesitan mucho ánimo para llevarlos al arrepentimiento. Porque el arrepentimiento es una obra humillante y desagradable. A un hombre no le gusta admitir ni siquiera para sí mismo que ha hecho algo malo. Tiene miedo de recordar sus pecados y de confesarlos a Dios.

Prefiere olvidarlos lo antes posible, y se halaga con la vana esperanza de que Dios también los haya olvidado. Se dice a sí mismo: "Dios es misericordioso, no será duro conmigo". Pero noten esto, hermanos, no hay ningún aliento en la Palabra de Dios para creer que Dios perdona, o perdonará jamás, el pecado hasta que se haya arrepentido y confesado . Pero existe todo el estímulo para creer y tener la seguridad de que Dios nos perdona gratuitamente cuando nos arrepentimos y confesamos nuestros pecados.

No es suficiente decir que somos pecadores; eso es bastante fácil, no hay nada de humillante en ello, porque nos reconfortamos con el pensamiento de que solo somos como otras personas. Debemos confesar, no solo que somos pecadores , sino que debemos confesar nuestros pecados .

III. La voz de Satanás obstaculiza ... Pero, ¡ah! algo te susurra que es demasiado tarde para que te arrepientas; que Dios no te perdonará ; que estarías seguro de volver a hacer las mismas cosas incorrectas. ¿De quién es la voz? ¿Quién es el que tienta a hombres y mujeres a pecar, y luego les susurra al oído dudas sobre la bondad de Dios y les dice que es demasiado tarde? Es la voz de un mentiroso, del mentiroso de todos los mentirosos, el Diablo .

No escuches esa voz maligna; no creas ese susurro mentiroso. Cree en Jesús, quien dice: "Al que a mí viene, no le echo fuera". Créanle a Aquel que ha silenciado esos susurros mentirosos para siempre con la hermosa historia del hijo pródigo, mostrando la disposición de Dios para perdonar al penitente inmediatamente después de su confesión, por el padre en la parábola corriendo al encuentro del pobre muchacho tan pronto como se levantara. y fue a su padre para decirle: 'Padre, he pecado.

No dejes que la malicia de un diablo mentiroso te impida el arrepentimiento. Cree en el bien de Dios y deja que te lleve al arrepentimiento . Nunca desesperes de la misericordia de Dios. ¿Ha cometido los pecados de adulterio y asesinato, como David? y sin embargo, escuche su testimonio de la bondad de Dios para con los pecadores más viles: 'Dije que confesaré mis pecados al Señor; y así perdonaste la maldad de mi pecado. ' Entonces, arrepiéntete de inmediato con una humilde confesión de los pecados que puedas recordar y con la firme resolución de abandonarlos con la ayuda de Dios.

Ilustración

'Durante una de las Misiones de Londres, una niña pobre, que llevaba una vida muy pecaminosa, fue a una de las iglesias, y una Hermana, que estaba allí, fue y le habló, como lo hizo con muchas otras como ella, y le suplicó para arrepentirse y dejar su mala vida. La niña se negó; pero al día siguiente iba en un taxi que tuvo un accidente. La niña no resultó herida, pero su perrito, que sostenía en sus brazos, murió.

La pobre niña pensó: "¿Y si me hubieran matado en lugar de ese perrito?" Vio tan claramente en él la bondad de Dios que la llevó al arrepentimiento, que regresó a esa iglesia y se declaró dispuesta a abandonar su malvado curso de vida, y entró en uno de esos refugios para mujeres caídas, donde están protegidas de la tentación. , se les enseña el camino de la salvación y se les han proporcionado los medios para comenzar de nuevo y ganar una vida honesta. "¿No era esto un tizón arrancado de la quema?" '

Versículos 14-15

EL TESTIGO DE LA CONCIENCIA

Cuando los gentiles, que no tienen la ley, hacen por naturaleza las cosas de la ley, éstas, sin tener la ley, son una ley para sí mismas, las cuales muestran la obra de la ley escrita en su corazón, y su conciencia también lleva testigo.'

Romanos 2:14

Nada es más triste que la acusación de San Pablo del mundo pagano como se muestra en esta carta a los Romanos. Su tristeza surge de su absoluta verdad, atestiguada por las confesiones de los mismos paganos. Para San Pablo, el mundo pagano parecía dividido en dos clases. Aquellos que hicieron por naturaleza las cosas contenidas en la ley, y aquellos que deliberadamente cerraron sus ojos a las verdades que Dios había escrito en sus corazones, y rehusaron escuchar la voz de la conciencia que hablaba dentro de ellos.

I. ¿Qué es la conciencia? —Puede definirse como el testimonio o juicio secreto del alma que aprueba lo que cree que es bueno y condena lo que cree que está mal. O 'eso dentro de mí que dice debo o no debo' (Maurice sobre 'Conciencia'). "La conciencia", dice San Bernardo, "es el rollo en el que están escritos nuestros oscuros pecados". Para hablar más precisamente, 'La conciencia no es meramente lo que conozco, sino lo que conozco con alguien más.

Ese otro Conocedor a quien la palabra implica es Dios. Su ley, dándose a conocer y sentirse en el corazón '(Trinchera: Estudio de obras ). Así, San Pablo habla de la conciencia de los paganos dando testimonio a favor o en contra de ellos, a favor de ellos si están haciendo el bien, en contra de ellos si están haciendo el mal. También sus propios sabios. Hablan del testimonio de una buena conciencia casi con las mismas palabras que el Apóstol, y del testimonio de una mala conciencia en términos que muestran cuán plenamente sintieron su poder.

Se imaginan a hombres culpables revolcándose en sus camas, inquietos e inquietos, evocando terrores imaginarios, incapaces de ahuyentar el pensamiento, alarmados por cualquier sonido, horrorizados por los espíritus vengativos de sus víctimas. 'Así', dice San Crisóstomo, 'es el camino con los pecadores. Todo despierta sus sospechas; tiemblan con cada ruido, se sobresaltan con cada sombra, miran a cada hombre como un enemigo ”(Hom. in Mat.).

II. La conciencia es fiel, pero severa e inexorable . Viene al pecador como el profeta de la antigüedad con su inflexible "Así dice el Señor". Lo señala como lo hizo Natán a David, y dice: "Tú eres el hombre". Es como un Elías a Acab: "¿Me has encontrado, enemigo mío?" Es la 'escritura en la pared' del sacrílego Belsasar. Es el genio maligno que vino a César en su tienda.

Es la sombra que acecha nuestros pasos. Es el lívido Care el que se sienta detrás del jinete. Revela el registro de la ley, ya sea escrita en el corazón como ley de la naturaleza o en la palabra revelada. Su voz de advertencia es proteger al pecador de la transgresión indicándole la imposibilidad de escapar de las consecuencias de sus actos. Su voz aprobatoria es el testimonio del Espíritu Divino con el espíritu del hombre.

Es sólo en la última y más triste etapa de todas, cuando los hombres han dejado de sentir, que la conciencia está completamente en silencio, en silencio porque el Espíritu Santo de Dios, el testigo conjunto, los ha abandonado; silencioso debido a la muerte espiritual.

III. La conciencia es la misma facultad, y su acción es la misma antes que después de la predicación del evangelio . Por eso, los apologistas de la Iglesia Primitiva afirmaron a los filósofos como testigos de verdades, luego reveladas más plenamente en el evangelio. 'Todas las verdades', dice Justino Mártir, 'que filósofos y legisladores han descubierto y proclamado derivan de la Palabra de Quien habían vislumbrado parcialmente' (Apol.

2). Estos buenos hombres mostraron la obra de la ley escrita en sus corazones; su conciencia dio testimonio de la pureza de sus motivos. Lo que necesitaban era la salida del Sol de Justicia con sanidad en Sus alas para eliminar sus perplejidades, resolver sus dudas y establecer la verdad sobre una base firme e imperecedera, para darles a conocer un Salvador que también debería ser su Dios. .

Ilustraciones

(1) 'Herodes era un saduceo; sin embargo, su conciencia culpable evocó al Bautista asesinado y martirizado como resucitado con poder renovado en la persona de Jesucristo. Herodías tenía los mismos temores; “Observa los terrores de una conciencia culpable: Herodías temía que si la cabeza de Juan se reunía con su cuerpo, él resucitaría y volvería a denunciar su matrimonio incestuoso con Herodes” (Cornelius à Lapide).

Calígula profesaba ser ateo, pero la historia cuenta que, emperador del mundo como era, escondió la cabeza o se metió debajo de la cama cuando escuchó un trueno. Carlos IX. de Francia, pálido de miedo y tembloroso ante el recuerdo de la masacre a la que a instancias de su madre había dado un consentimiento renuente, no era más que otro ejemplo de la verdad de que “la conciencia nos vuelve cobardes a todos.

"Macbeth de Shakespeare, comenzando por la aparición imaginaria del Banquo traicionado y asesinado, y su esposa más culpable en su sonambulismo mirando su mano ensangrentada, son fieles a la experiencia de la naturaleza humana".

(2) 'Un viejo escritor nos dice que cerca del Polo, donde la oscuridad del invierno continúa durante meses juntos, los habitantes, hacia el final de esta larga noche, se asoman a las cimas de las montañas, luchando por quién debe tener el primer vistazo. del orbe del día. Tan pronto como lo ven, se visten con sus mejores atuendos y se felicitan con las alegres palabras: "Ecce Sol, Ecce Sol". (He aquí el Sol.) La larga noche de tinieblas ya pasó, el Sol de Justicia ha salido, Ecce Sol, Ecce Sol. La luz ha venido al mundo; andad como hijos de la luz ”.

Versículo 16

EL JUICIO

'El día en que Dios juzgará los secretos de los hombres por Jesucristo, según mi evangelio.'

Romanos 2:16

Este verso debe unirse al décimo. Eso afirma un juicio imparcial de judíos y gentiles. Los versículos intermedios dan una serie de razones entre paréntesis para esta imparcialidad.

I. Hay un día de juicio — un tiempo fijo y definido. Cuándo, no se sabe: pero el hecho es cierto.

( a ) Testimonio bíblico amplio, variado, perentorio y expreso .

( b ) La conciencia confirma la Escritura .

( c ) Nuestro sentido natural de la justicia . El sentimiento instintivo del hombre es que, si el mundo está bajo un gobierno moral, debe haber un día de retribución y reparación y recompensa.

II. La cuestión del juicio. —Los secretos de los hombres. Aparentemente, solo una parte; sin embargo, la parte principal y prácticamente todo el asunto del juicio son los secretos de los hombres. Esto abarca no sólo las cosas internas y ocultas, sino también las cosas externas tal como las efectúa lo interno.

( a ) Secretos . Las cosas que hemos guardado en lo más íntimo de nuestro corazón.

( b ) Las acciones externas serán probadas y juzgadas por los 'secretos'. Se verá hasta qué punto se correspondían lo interior y lo exterior, y se asignará un verdadero valor moral a la acción exterior, de acuerdo con su espíritu "secreto". Muchas acciones vistosas se marchitarán y se convertirán solo en piezas de orgullo, vanidad, egoísmo, mezquindad. Muchas acciones y perseverancia insignificantes, inadvertidas por los hombres, serán investidas de una grandeza indecible a partir del principio cristiano interno del que surgieron.

III. El juez es Dios . Como Creador y Legislador, es Juez; pero su función judicial la ha delegado en Jesucristo, el Rey Mediador ( Juan 5:22 ). Juzga por Cristo Jesús. Por lo tanto-

( a ) Habrá una transacción visible en el juicio . No será un acto invisible, como el juicio que la conciencia de un hombre le dicta ahora; pero una patente de ocurrencia real, literal y práctica para todos.

( b ) Habrá justicia imparcial .

( c ) No habrá apelación . Si Dios juzga solo por Jesucristo, el gran trono blanco es el tribunal más alto y último, desde el cual no se puede llevar un caso a Dios mismo. Si su juicio es imparcial y conforme a la verdad, ¿cómo puede haber una apelación de su abogado? ¡Qué difícil situación para los pecadores impenitentes al enfrentarse al Hijo del Hombre, que vino a salvar a los pecadores! ¡Con qué audacia y confianza pueden los pecadores salvos enfrentar a su Salvador como Juez!

IV. El juicio es parte del mensaje del evangelio — Es el evangelio para advertir a los pecadores del juicio venidero de sus pensamientos ocultos, y para consolar a los santos con la perspectiva de la plena revelación de su verdadero carácter y la vindicación de su justicia. El evangelio involucra la idea y el hecho de un día de juicio como elemento fundamental. ¿No vino Cristo a salvarnos de la condenación del pecado? "Permaneced en él, para que cuando él aparezca, tengamos confianza y no seamos avergonzados ante él en su venida".

Versículos 28-29

RELACIÓN DE PACTO CON DIOS

'Porque no es judío el que lo es exteriormente; ni es la circuncisión la que es exteriormente en la carne; sino que es judío el que lo es interiormente; y la circuncisión es la del corazón, en el espíritu y no en la letra. '

Romanos 2:28

Si leyeramos este pasaje de la Escritura descuidadamente, en el que se da una explicación del rito de la circuncisión, fácilmente podríamos pensar que San Pablo quiso decir, con estas palabras, despreciar la circuncisión y tratarla como si no tuviera valor. . Y al pensar así, por supuesto, deberíamos estar muy equivocados. San Pablo no pensó en menospreciar la circuncisión; sólo de hacer que se entienda correctamente.

Nunca tuvo la intención de ser un título para la salvación en la vida futura; y en la época de San Pablo parece haber surgido entre los judíos el error de pensar que así era. Ahora la circuncisión ha pasado. La Iglesia judía se ha fusionado en la Iglesia cristiana; y el rito de la circuncisión ha sido reemplazado por el bautismo cristiano.

I. El bautismo es un asunto importante — Podemos entender fácilmente por los estrictos mandatos de nuestro Señor para llevarlo a cabo, que el bautismo es un asunto de gran importancia. Si no hubiera sido así, nuestro Señor no habría tenido tanto cuidado de que todo Su pueblo fuera bautizado. ' Enséñenles ' , les dijo a sus discípulos, pero también les dijo ' bautícelos '. Hay sectas que descuidan enseñar y hay sectas que descuidan bautizar .

El uno está tan mal como el otro. Todos los cristianos de los que leemos en las Sagradas Escrituras fueron bautizados. El mismo San Pablo, cuando tuvo la visión de Cristo, fue a Ananías y fue bautizado. Cornelio, cuando se convirtió, fue bautizado instantáneamente. El carcelero de Filipos, asustado y arrepentido, 'fue bautizado, él y todos los suyos, en seguida', dicen las Escrituras. Hay otros casos similares que pueden leer por ustedes mismos en sus Biblias. En este sentido, todos los cristianos entendieron las palabras de Cristo durante muchos cientos de años después de su ascensión; y todo el pueblo cristiano fue bautizado entonces.

II. ¿Y qué es el bautismo? —Es lavar o rociar con agua a un niño o una persona mayor en nombre de la Santísima Trinidad, con oraciones especiales y acciones de gracias. Eso es bautismo, como lo ve administrado tan a menudo aquí en la iglesia. Esa es la parte exterior del bautismo, la parte que puedes ver . Pero hay algo en él que no puedes ver, y ese es el efecto del bautismo.

¿Qué hace el bautismo por vuestras almas? En el bautismo nacemos en un estado nuevo y regenerado. Somos proclamados públicamente a los miembros de la Iglesia de Cristo, y un germen o semilla de bien se implanta en nuestras almas, que, si lo seguimos y obedecemos, finalmente nos transformará a imagen y semejanza de Cristo, de modo que seremos encontrado adecuado en gran medida para la sociedad de Dios y de los ángeles en el cielo.

III. El bautismo, entonces, es un gran privilegio; pero también es una gran responsabilidad — Dios nos la ha dado, y podemos usarla bien o mal. Puede ser para nosotros la puerta de la gloria y la santidad indecible; pero si se descuida y desobedece, puede ser sólo un talento adicional por el que debemos responder; y del cual el mal uso será un peso para hundirnos más en la condenación. Mediante el bautismo reclamamos las promesas de Dios, y somos puestos en conexión y pactamos con Él.

El bautismo no nos salvará; pero nos pondrá en el camino de la salvación. No nos salvará, pero nos brindará una valiosa ayuda para obtener la salvación. Hay personas que tergiversan la doctrina de la Iglesia sobre la regeneración bautismal, como si se quisiera decir que debido a que una persona fue bautizada, por lo tanto, necesariamente debe ser salva. Eso no es lo que se quiere decir en absoluto. Entre los que finalmente se perderán, habrá, no puedo dejar de temer, muchos bautizados, hombres y mujeres que han recibido el Espíritu de Cristo y la ayuda de Cristo, que han profesado ser cristianos y, sin embargo, se han apartado después de todo, perdieron su primogenitura y negaron a su Salvador.

IV. Tratemos todos , primero , de valorar correctamente el bautismo por los grandes beneficios que brinda; y segundo, no depender de él como suficiente en sí mismo, y aparte de una vida santa, para salvarnos, lo cual no sucederá. Eso sería repetir el mismo error de los judíos acerca de la circuncisión. Pero, por otro lado, no debemos pensar que estamos bautizados o no. Una persona que voluntariamente descuida el bautismo (como hacen algunas sectas de disidentes) hace dos cosas. Primero, desobedece rotundamente la ordenanza de Cristo; y segundo, se priva de la ayuda y el arma más poderosas que podría tener en su lucha contra el pecado.

Ilustración

“Que sea nuestro”, dice Mons. Moule, “reverenciar, premiar, usar las ordenanzas de nuestro Maestro, con una devoción como la que podríamos estar seguros de sentir si lo viéramos sumergir Su mano en la pila, o estirarlo para partir el pan, santificarlo y darlo a la mesa. Pero tengamos la certeza, para la advertencia de nuestra propia alma, de que es cierto todo el tiempo —en el sentido de este pasaje— que 'no es un cristiano el que lo es exteriormente, ni tampoco ese bautismo o comunión, que es hacia afuera; pero es cristiano el que lo es interiormente, y el bautismo y la comunión son los del corazón, en el espíritu, no en la letra.

'Sagrados son en verdad los elementos externos del orden y la ordenanza cristianos dados por Dios. Pero hay grados de grandeza en el mundo de las cosas sagradas. Y la obra moral de Dios directa sobre el alma del hombre es mayor que su obra sacramental realizada a través del cuerpo del hombre ”. '

Información bibliográfica
Nisbet, James. "Comentario sobre Romans 2". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://beta.studylight.org/commentaries/spa/cpc/romans-2.html. 1876.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile