Lectionary Calendar
Tuesday, June 25th, 2024
the Week of Proper 7 / Ordinary 12
Attention!
We are taking food to Ukrainians still living near the front lines. You can help by getting your church involved.
Click to donate today!

Bible Commentaries
Romanos 1

El Comentario del Púlpito de la IglesiaComentario del Púlpito de la Iglesia

Versículo 1

'UN SIERVO DE JESUCRISTO'

'Un siervo de Jesucristo'.

Romanos 1:1

Es el título más alto que se conoce en la tierra o el cielo: 'un siervo de Jesucristo'.

El servicio se basa en el amor. ¿Puedes ayudar a amar a Aquel que ha hecho todo por ti? ¿A amarlo con cariño? y amándolo, ¿no querrás probar tu amor? ¿No debe ser tu primer pensamiento: "¿Qué puedo hacer por Él?"

I. El servicio es una entrega voluntaria del hombre íntegro; y eres a la vez el más perfectamente libre y el más absolutamente obligado. En las fuertes imágenes de las Escrituras, usted ha 'dado a su oído para que se taladre con un punzón, para sujetarlo al poste de la puerta de la casa de su Maestro'. Es decir, por un acto voluntario —por el amor que le tienes— te aferras al servicio de Cristo y de su casa la Iglesia, para siempre; y desde ese momento estás, y sientes, y puedes decir: 'Soy Tu siervo'.

II. Lo siguiente que sigue a esto es que ahora estás en una comunicación tan cercana con tu Maestro, Él te cuenta todos Sus secretos . Y este es el gran privilegio de los esclavos de Jesús. Digo esclavos, esa es la palabra correcta, les gusta ser y que los llamen 'esclavos'. Es la propia Palabra de Dios, aunque la hemos traducido como 'siervos'. Y donde todo es afecto, el señorío no puede ser demasiado irrestricto y estar demasiado atado.

Pero Jesús les dice a estos esclavos: 'De ahora en adelante no los llamaré esclavos, porque el esclavo no sabe lo que hace su Señor; pero los he llamado amigos; porque todas las cosas que oí de mi Padre, os las he dado a conocer ”. Para que lleguemos a conocer no solo los mandamientos de Dios, sino Su voluntad.

III. Y hay otra característica en el 'servicio' que lo hace diferente a todos los demás : usted sirve al 'Rey de reyes y Señor de señores'; ¡pero sirves a Aquel que una vez fue sirviente! Y puede apreciar el trabajo de un siervo. Lo entiende todo.

Rev. James Vaughan.

Ilustración

'Un eminente misionero dice que una vez estaba llevando a cabo algunos servicios especiales cuando una mujer se le acercó al final del servicio del domingo por la mañana y le dijo: “Oh, yo daría cualquier cosa por estar en esta obra de manera activa y real. Daría cualquier cosa por tener una parte viva en la obra que se está llevando a cabo aquí la semana que viene para ganar hombres y mujeres para Cristo; pero no sé qué hacer ". El Misionero dijo: "Hermana mía, ¿estás dispuesta a darle al Maestro los cinco panes y los dos peces que posees?" Ella dijo: “No sé si tengo cinco panes y dos peces.

El Misionero respondió: “¿Tienes algo que se destaque en tu vida? ¿Tiene algo que haya usado de alguna manera especialmente? " No, ella no creía que lo hubiera hecho. "Bueno", dijo el Misionero, "¿puedes cantar?" "Bueno, sí, canto en casa, y ya he cantado antes en un entretenimiento". “Bien, ahora”, dijo, “pongamos nuestra mano sobre eso. ¿Le darás tu voz al Señor durante los próximos diez días? Te conformarás con Él al final en cuanto a lo que harás entonces, pero ¿dejarás que el Maestro tenga tu voz durante los próximos diez días? " “No creo que pueda.

"Puedes cantar en un entretenimiento, ¿no puedes cantar para salvar a los hombres?" "Lo haré", dijo; y el Misionero dice que nunca olvidará que el domingo por la noche le pidió que cantara y ella cantó. Ella cantó un mensaje del Evangelio con la voz que tenía, sintiendo que era una cosa pobre e inútil, y esa noche salió a la reunión posterior a la sala de consulta un hombre que dijo que era el Evangelio que se cantaba el que había llegado. su corazón.

Y desde ese día hasta hoy (y ahora hace muchos años) que el hombre ha sido uno de los más poderosos obreros de Dios en toda Inglaterra. Se produjo porque la mujer se entregó de todo, en esa decisión, al servicio del Señor; hizo lo que pudo por el amor de Dios. La bendijo, glorificó su servicio y lo hizo poderoso para la salvación de los hombres '.

Versículo 7

NUESTRO LLAMADO

'Llamados a ser santos'.

Romanos 1:7

San Pablo no está escribiendo a personas grandes y conocidas. La Iglesia de Cristo en Roma no contaba con muchos de los grandes y poderosos del mundo. La mayoría de sus miembros eran de la clase baja y despreciada, muchos incluso esclavos, pero ya sean altos o bajos, esclavos o libres, San Pablo se dirige a todos por igual como "amados de Dios, llamados a ser santos".

I. Nuestro llamado — No estamos llamados a ser grandes; estamos llamados a ser santos. ¿Y qué entendemos por santos? La palabra en el griego original significa 'santos'. Estamos llamados a la santidad. '¿Cómo puedo llevar la vida santa? ¿Con tantas tentaciones al mal, con tanta maldad a mi alrededor en el mundo? ¿Estas diciendo eso? Bueno, entonces puedes, porque otros lo han hecho. Al pelear la batalla contra el mal en sus propios corazones y en el mundo exterior, no estarán solos.

Algunos han hecho su trabajo y se han ido a descansar. Otros, aunque quizás desconocidos para usted, todavía continúan con el trabajo. Esta es la comunión de los santos; los santos cuyo descanso ha sido ganado, y los santos que todavía están trabajando están unidos en una fraternidad común y forman un ejército, y su General está ordenando la obra, Cristo el Señor.

II. La fe une a todos en Uno . ¿Qué se desea para convertirnos en buenos soldados en este ejército? Fe. Eso es lo que une todo en Uno. Una fe en la bondad de su causa, una confianza segura en la sabiduría y la bondad de su Líder. La fe es ese poder que permite al hombre vivir y trabajar ante los ojos de Cristo, aunque la vista corporal de su líder es invisible. Todo el que vive una vida santa ahora, por pobre y desconocido que sea, está realmente predicando la fe, mostrando que cree que hay algo más elevado y noble y por lo que vale más la pena vivir que este mundo o su propio yo.

¿No podemos añadir una palabra de advertencia? No pensemos que los santos de Dios están confinados a una nación o rama de la Iglesia en particular. Tal puede ser nuestro punto de vista insignificante, pero la verdad es mucho más amplia. En esa gran visión del Apocalipsis, Juan vio de pie ante el Cordero una gran multitud de todas las naciones, linajes, pueblos y lenguas. Entonces, ¿alguna vez, frente a esto, negaremos la salvación a alguien porque tal vez no piense exactamente como nosotros? No es que debamos ser indiferentes a nuestra fe. Nuestro negocio es buscar con fuerza y ​​perseverancia la verdad, y retenerla a toda costa siempre que la encontremos.

III. Reverencia la santidad en todos — Estamos lo suficientemente dispuestos a honrarla cuando va acompañada de grandeza, pero ¿no la ridiculizamos a veces y hablamos de ella como una debilidad? Quizás no sea más que una prueba débil, muy débil para levantarse, solo un esfuerzo débil para buscar a Dios y la santidad, pero la santidad y la bondad, como todas las demás cosas, deben tener un comienzo, y nuestro ridículo y desdén pueden detenerlo. en la yema.

Todos estamos llamados a ser santos de Dios. ¿Nos avergonzaremos del nombre nosotros mismos o hablaremos con desdén de cualquiera que esté tratando, aunque sea débilmente, de vivir de acuerdo con su alta vocación? Estamos llamados a ser santos, pero ¿les pertenecemos? Año tras año nos unimos a la fiesta de Todos los Santos, pero algún día u otro vendrá una fiesta de los santos cuando no estemos aquí. Otros se unirán al himno de acción de gracias, pero nuestra voz no será escuchada.

¿Entonces estarán dando gracias por nosotros? ¿Estaremos entre esa gran multitud que, junto con los santos de la tierra, formamos la poderosa Iglesia de Dios? Deberíamos estar ahí. Será culpa nuestra si no estamos allí, porque todos, cada uno de nosotros, estamos llamados a ser santos.

—Obispo Were.

Ilustración

El Día de Todos los Santos es un día en sí mismo, bastante diferente de todos los días de los demás santos del año. Me temo que existe una cierta sensación de irrealidad al guardar los días habituales de los santos, que surge, supongo, del hecho de que los santos mismos parecen estar muy lejos de nosotros. Pero el Día de Todos los Santos es un día muy diferente. Nuestros pensamientos ya no están dirigidos a uno o, a lo sumo, a dos conocidos seguidores de nuestro Bendito Señor; Las Lecciones, Colecta y Epístola nos hablan de una gran multitud, una multitud que nadie puede contar, hombres y mujeres que han vivido y muerto en la fe y el temor de nuestro Señor Jesucristo, y han sido recibidos por Él. , y se les mantiene a salvo a su cargo hasta el día de la resurrección final. '

(SEGUNDO ESQUEMA)

'UNA COMUNIÓN Y COMPAÑERISMO'

Un santo es simplemente una persona santificada; uno que es santificado por el Espíritu Santo de Dios. No significa uno que está muerto; no significa uno que ha sido canonizado como santo por la Iglesia; no significa, y no debe restringirse a los apóstoles, evangelistas y los primeros mártires cristianos. Son, por supuesto, santos, pero hay santos no sólo muertos sino también vivos, de hecho, todos los cristianos son, o han sido, santos.

I. Un santo es una persona santificada — Ahora, creemos en la Iglesia cristiana que toda persona que es bautizada es santificada por el Espíritu Santo de Dios. Que el Espíritu Santo desciende sobre cada persona en su bautismo, y que morará dentro de esa persona, santificándolo, a menos que lo expulse por razón de su pecado. Y, por lo tanto, deseo que tengan en cuenta que la forma en que el Apóstol usa la palabra "santos" al dirigirse a los romanos nos atrae ahora; de hecho, que en todas las épocas de la Iglesia cristiana ha habido santos; que todo miembro de la Iglesia cristiana sería santo si no fuera por sus pecados, si, de hecho, no fuera por la inconsistencia de su vida.

Si fuéramos cristianos consecuentes, todos deberíamos ser santos, y es cierto que todos hemos sido llamados a ser santos, hemos sido todos elegidos, o seleccionados, para que podamos ser los santos de Dios, y si no somos los santos de Dios es enteramente a través de nuestros propios pecados.

II. En el Credo declaramos nuestra creencia en la comunión de los santos, pero ¿cuántas personas hay en una congregación que realmente le dan algún significado a este artículo del Credo? Dicen que creen en 'la comunión de los santos'. ¿Qué quieren decir con la comunión de los santos? Si no comprenden qué es un santo, ciertamente no pueden comprender qué es la comunión de los santos.

Todos creemos en la comunión de los santos, es decir, creemos que todos los santos forman un cuerpo, una comunidad, una sociedad. Lo que declaramos en este artículo del Credo es que creemos que todos aquellos santos que han sido santificados por el Espíritu Santo y que han preservado su santidad, que todos aquellos que han sido hechos miembros del Cuerpo místico de Cristo, y no han sido finalmente excluidos por sus pecados, creemos que todos forman el único Cuerpo de Cristo, que todos forman la única comunión de la Iglesia cristiana, que es la comunión de los santos.

Realmente no hay mucha diferencia entre este artículo del Credo y el que lo precede, en el que decimos que creemos en la Santa Iglesia Católica. Realmente significan lo mismo. Los santos son la Santa Iglesia Católica, sólo que en la Santa Iglesia Católica hay muchísimos que lamentablemente se han alejado de su santidad y ya no lo son. Hay quienes, como la cizaña, serán separados del trigo en la cosecha.

Creemos que todos aquellos, desde el descenso del Espíritu Santo en el día de Pentecostés hasta el día de hoy, que han sido santificados por el Espíritu Santo, todos forman el único Cuerpo de Jesucristo, que todos pertenecen a la Iglesia. de Cristo. La comunión de los santos debe extenderse a toda la Iglesia, desde sus inicios hasta nuestros días.

III. Hay tres posiciones en las que los santos de Dios son .-

( a ) Hay algunos en el cielo ahora . La Iglesia siempre ha creído que en el cielo están la Santísima Madre de nuestro Señor Jesucristo, Sus apóstoles y evangelistas, y los profetas y mártires. Por supuesto, no podemos decir quiénes más hay allí, pero, sin duda, hay santos en el cielo.

( b ) Hay santos en el lugar de las almas difuntas: los fieles difuntos.

( c ) Hay santos en la tierra .

Hay una comunión, un compañerismo, entre estas tres clases de santos. Tenemos comunión con los santos en el cielo y tenemos comunión con los santos que están en el lugar de las almas difuntas.

-Rvdo. HMJ Bowles.

Ilustración

'La comunión de los santos es esa asociación y compañerismo de privilegio, simpatía y amor, visible o invisible, silencioso o expresado, que une a "toda la familia de Dios en la tierra y en el cielo", aunque estén divididos sobre la tierra, y aunque serán separados por un tiempo por la muerte. Es el resultado necesario de la unión con Cristo. Porque todos los que son Suyos, en todas partes, tanto aquí como allá, unidos a Él, Quien es su vida, son todos miembros de un cuerpo, que provienen de una Cabeza, y en consecuencia están unidos en un afecto, declarándolo cuando pueden. , pero ya sea que puedan pronunciarlo o no, igualmente creyendo en él, sintiéndolo, reconfortado por él, deleitándose en él, en todo lugar y en todo momento. Esa es la comunión de los santos '.

(TERCER BOSQUEJO)

FUNDAMENTOS DE NUESTRA LLAMADA

'Llamados a ser santos'. ¿Por qué medios?

I. Por la elección de Dios y por la providencia de su nacimiento en una tierra cristiana.

II. Por la dedicación y la gracia de tu bautismo .

III. Por esas llamadas internas que de vez en cuando has sentido en tu corazón .

IV. Por las muchas voces de aflicción y por las constantes y suaves operaciones del Consolador en tu alma .

Rev. James Vaughan.

Ilustración

'Simpatizo bastante con los sentimientos de los hombres del mundo, que muy a menudo dicen: "Si alguna vez soy cristiano, seré un cristiano muy diferente de los cristianos que veo". No seas una persona religiosa; sea ​​“un santo” - sea un eminente “siervo de Dios”; determine que será un gran cristiano, que hará algo importante antes de morir; que serás realmente santo, celestial, semejante a Dios: “un santo.

“Cuanto más alta sea la marca, más fácil será para algunas mentes alcanzarla. Y la razón por la que algunos simplemente no hacen nada es porque aún no han concebido grandes cosas. No se contente con los lugares comunes, no sea cristiano con respecto a usted. Lanza tu ambición a un canal digno de las capacidades de las que eres consciente. Deje los caminos trillados, las normas convencionales y las costumbres trilladas de los llamados cristianos: ¡sea “un santo”, sea “un santo”! ¿Quién sabe qué obra puede ser asignada para que hagas en esta iglesia? ¿Quién sabe a qué lugar vas a llegar en el más allá, en los círculos siempre ascendentes de los bienaventurados?

Versículo 9

MARCAS DEL SERVICIO ESPIRITUAL

'Dios ... a quien sirvo con mi espíritu en el evangelio de su Hijo'.

Romanos 1:9

Aquí hay una expresión notable: 'A quien sirvo con mi espíritu en el evangelio de Su hijo'. San Pablo fue un sirviente modelo. Profesamos ser siervos de Cristo. Aprendamos una lección de este gran ejemplo de servicio aceptable y procuremos seguirlo como él siguió a Cristo. Con estas palabras, San Pablo describe de manera sorprendente el carácter de su servicio. Notemos, primero, sus marcas.

Están indicados en la expresión sobre la que vuelvo a llamar su atención, ' con mi espíritu '. Ocurre en otro lugar solo en el Nuevo Testamento, a saber. en Fil 3: 1, donde los verdaderos cristianos se describen como aquellos que adoran a Dios en el espíritu . Veremos que está lleno de significado.

I. Fue un servicio voluntario — El Señor Jesucristo no tendrá compulsión. No debe haber hombres presionados a Su servicio. Hay personas que son religiosas, en lo que respecta a su religión, por necesidad, por la fuerza de las circunstancias, por la fuerza de la opinión pública, que todavía considera respetable la profesión de religión. Pero eso no es servir a Dios con el espíritu. San Pablo no era un sirviente tan renuente como ese.

El suyo fue un servicio voluntario y de corazón libre. En la época de San Pablo había muy pocos incentivos para servir a Dios de otra manera que no fuera con el espíritu. Un hombre que intentara hacerlo descubriría muy pronto que había elegido un camino difícil y desagradable.

II. Este servicio fue inteligente, en contraposición a una rutina meramente mecánica . Existe un gran peligro de que caigamos en una mera rutina. La misma familiaridad con las cosas santas puede generar desprecio hacia ellas antes de que nos demos cuenta. Los deberes más espirituales pueden llegar a cumplirse por fin casi mecánicamente. La única salvaguardia es renovarnos en nuestro espíritu mediante el contacto diario con el Espíritu Santo de Dios.

San Pablo, en todo caso, no era un trabajador poco inteligente. Cuán maravillosamente había captado los grandes problemas del pecado y la salvación, esta Epístola es un testimonio. ¡Qué abanico de verdades espirituales revela!

III. Fue un servicio sacerdotal — Un examen del original nos ayuda aquí. El pensamiento de 'adoración' está en la palabra griega. Es una palabra litúrgica. Trae ante nosotros la idea del Templo y el servicio sacerdotal . El servicio que San Pablo estaba prestando a Dios en el Evangelio de su Hijo era el servicio sacerdotal. El sacerdote del Antiguo Testamento ejercía su oficio ofreciendo perpetuamente los mismos sacrificios que nunca podrían quitar los pecados; pero el verdadero sacerdote espiritual del Nuevo Testamento ejerce su oficio al proclamar la obra consumada de Cristo en el Calvario y las buenas nuevas de salvación por medio de su mérito, ofrecidas gratuitamente a todos los que creen.

Este pensamiento del servicio sacerdotal lleva consigo la idea de la dedicación del cuerpo como el templo más verdadero de Dios. Es un gran paso adelante en la experiencia cristiana haber aprendido lo que es ser el templo de Dios.

-Rvdo. EW Moore.

Versículos 14-15

LA ESFERA DEL SERVICIO ESPIRITUAL

“Soy deudor tanto de los griegos como de los bárbaros; tanto a los sabios como a los insensatos,… estoy dispuesto a predicarles el evangelio a los que también están en Roma ”.

Romanos 1:14

¿A quién fue enviado el Apóstol? Estamos maravillados por su grandeza. Prejuicios naturales, prejuicios de clase, prejuicios religiosos, todo pasó ante él. Declara que su misión es abrazar no solo a su propio pueblo, sino a las naciones de afuera, y no solo a estas, sino a las más bárbaras e incultas de todas; no sólo a los griegos cultos, sino a los bárbaros ignorantes. El evangelio que predicó fue un evangelio para todos, para todos los climas, para todas las clases, para los ignorantes, para los ricos y para los pobres, para los privilegiados y para los que están completamente apartados.

I. El amor de Dios abarca a todos, y el corazón de amor del Apóstol se extendió por todo el mundo . Su misión era para cada hombre. Su objetivo era obedecer el mandato de su Señor: 'Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura '. Y, sin embargo, mientras este espíritu católico impregna su expresión, sus pensamientos naturalmente, no obstante, se centran en Roma. A lo largo de este pasaje podemos ver cómo, una y otra vez, gira las dificultades y responsabilidades de su misión en Roma, y ​​realmente esas dificultades no fueron pocas ni pequeñas.

Porque así como hoy en día existen, por así decirlo, muchos mundos, cada uno separado del otro, el mundo de la moda, el mundo del arte, el mundo de la pobreza y el sufrimiento, el mundo de la duda escéptica y el mundo de religión, así fue en Roma; sin embargo, allí, como aquí, todas esas subdivisiones se dividieron en dos grandes divisiones: Roma cristiana y Roma anticristiana.

II. La Roma cristiana . —Sí, incluso cuando San Pablo escribió esta Epístola, hubo una Roma dentro de una Roma, una Roma de la cual pudo escribir que era amada de Dios, santificada. Amado con un amor que data de una eternidad eterna: 'Te he amado con un amor eterno' ( Jeremias 31:3 ), un amor que se regocija por los objetos más indignos, por los perdidos recuperados incluso de las profundidades del vicio y iniquidad que hizo de Roma, en el lenguaje de sus propios historiadores, "el sumidero y alcantarillado común" del mundo.

III. La Roma anticristiana . — Y luego, del otro lado, estaba la Roma anticristiana. Roma, la dueña del mundo, la ciudad más poderosa que quizás el mundo haya visto jamás, donde, uno al lado del otro, se encontraban esplendor y miseria, filosofía y suciedad, corrupción moral y magnificencia material, crueldad salvaje y lujo afeminado. En esta Roma, cuya sombra cae sobre el lienzo de San Pablo en los versos finales del capítulo como un manto fúnebre, la luz del Evangelio debe penetrar, no, ya había penetrado; esa pequeña Iglesia en Roma era una luz que brillaba en la oscuridad.

¡Cómo se acogía el corazón del Apóstol, cómo los añoraba a todos con el afecto ardiente del verdadero misionero, aunque nunca había visto su rostro en la carne! Nunca repelido por un entorno desagradable, nunca intimidado por obstáculos, su corazón se enamoró de todos con quienes tenía que tratar. "Así que, tanto como en mí", dice, en el versículo quince, "estoy listo para predicarles el evangelio a los que también están en Roma". Este, entonces, fue el alcance de la misión del Apóstol, abrazó el mundo, y su universalidad es una de las muchas pruebas de su origen divino.

-Rvdo. EW Moore.

Versículo 16

NO AVERGONZADO DEL EVANGELIO

'No me avergüenzo del evangelio de Cristo'.

Romanos 1:16

¿Qué debemos entender que quiere decir el Apóstol cuando dice: 'No me avergüenzo del evangelio de Cristo'?

I. Las palabras pueden tomarse de dos formas .

( a ) Los hombres pueden avergonzarse del evangelio debido a la aversión o al ridículo a que los exponga su profesión. Si este pensamiento estuviera en la mente del Apóstol, significaría algo así: no se me impedirá aferrarme a mi profesión de fe en el evangelio, o proclamarlo en todas partes debido al desprecio u odio que pueda sufrir por parte del Apóstol. aquéllos entre quienes mi suerte puede ser echada.

( b ) O también, podría querer decir algo de este tipo: el evangelio de Cristo profesa hacer mucho por los hombres; ofrece una satisfacción infalible para sus necesidades espirituales y un remedio adecuado para todos sus males; les ofrece el perdón de sus pecados y la paz con Dios. Les promete el poder de llevar una nueva vida, vencer la tentación y volverse 'santos en toda forma de conversación.

'¿Puede lograr todas estas cosas? ¿Afectará tal transformación para quienes se comprometan con ella? De lo contrario, deben sufrir el reproche y la decepción del fracaso. El evangelio es un fracaso demostrable si quienes lo abrazan no obtienen la reconciliación con Dios y no encuentran en él el poder para luchar contra el pecado, el mundo y el diablo. Se les podría considerar con justicia víctimas de un fraude, de un engaño o de ambos.

II. Pero San Pablo podía afrontar el problema aquí, porque conocía en sí mismo el poder del Evangelio como quizás nadie lo había conocido hasta ahora . Porque en él no sólo encontró la resistencia torpe y obstinada con la que el corazón natural del hombre ha Siempre lo cumplí, pero tuvo que superar la amarga hostilidad de una mente poderosa y enérgica. Había producido una transformación maravillosa en su propio ser y carácter: había provocado "una nueva creación"; 'Las cosas viejas habían pasado, todas las cosas se habían vuelto nuevas.

'Su vida entera había sido cambiada por eso; porque ahora era para él 'el poder de Dios y la sabiduría de Dios', incluso 'el poder de Dios para salvación'. Ya lo había salvado, lo estaba salvando cuando escribía, y al final lo salvaría. Había probado otros métodos y los había probado a fondo; encontró paz y santidad solo a los pies de Cristo. Su maravillosa conversión y los resultados que de ella se derivaron para el mundo, son una prueba suficiente de que nadie de ahora en adelante necesita avergonzarse del evangelio de Cristo.

III. San Pablo tampoco fue una excepción a la regla general; él era un ejemplo de los que de ahora en adelante creerían para vida eterna. Él sostenía con más fuerza que lo que el evangelio de Cristo había hecho por él, podía hacerlo por todos los que lo abrazarían de todo corazón. Y esta convicción fue la fuerza motriz de su extraordinaria carrera como misionero, como pionero de todas las misiones a los paganos hasta el fin del mundo.

Nos gloriamos en la creencia de que el evangelio tiene este poder hoy, porque nos lleva a Cristo crucificado, resucitado, glorificado, intercediendo y 'capaz de salvar perpetuamente a los que por él vienen a Dios'. El evangelio de Cristo no puede dejar de ser el poder de Dios para la salvación de todos los que quieran creer lo que enseña y se propongan hacer todo lo que ordena.

Al mismo tiempo, existe un peligro real para nosotros, no sea que nos avergoncemos de confesar ante los hombres lo que creemos en nuestro corazón con respecto al evangelio de Cristo.

-Rvdo. FK Aglionby.

Ilustración

La señorita Phillips, de Bagdad, habla de un converso musulmán que se mantuvo firme bajo la persecución: “Un hombre se convirtió leyendo la Biblia en una librería de la Misión Árabe. Llegó a Bagdad en servicio militar y fue muy audaz, yendo con frecuencia a la casa del reverendo JT Parfit y asistiendo abiertamente a la iglesia. Por supuesto, pronto fue arrestado y encarcelado. Su esposa vino a vernos y fue muy conmovedor escuchar su historia, cómo los soldados rodearon su casa, entraron y lo apresaron.

'¡Ah, señora! lo cargaron con grilletes y lo llevaron a la cárcel; los funcionarios intentaron asustarlo, pero no tuvo miedo. Él nunca negó a Cristo, nunca negó a Cristo ”, repetía. Amenazaron con crucificarlo si se atrevía a decir en su presencia que creía en Cristo, pero él respondió: “Crucifícame si quieres; pero soy un siervo de Cristo y no lo negaré ”. "Todos nos arrodillamos juntos en oración para que él fuera fortalecido y liberado de sus perseguidores". '

Versículos 16-17

EL EVANGELIO Y LA VIDA

"No me avergüenzo del evangelio, porque es poder de Dios para salvación a todo aquel que cree".

Romanos 1:16

'El poder de Dios para salvación'. Las palabras nos vuelven a casa con un atractivo personal e íntimo. Y muchos de nosotros debemos agregar aquí también: 'No me avergüenzo del evangelio de Cristo'; pues los viejos métodos parecían cuestionados, los viejos medios de la gracia, como se les llama, apartados de un lado para apelaciones que son poderosas para los hombres de cultura, de valor reconocido para los hombres de fuerte voluntad; que al menos no puede ser acusado de credulidad y que pasará revista en tiempos de progreso intelectual y mejora general de las condiciones de vida.

I. No hay duda en cuanto a la debilidad moral, de la que somos conscientes, frente a los asaltos del mal . ¿Alguna vez te has detenido a darte cuenta de la fuerza de esos asaltos? Pocas cosas hay más espantosas que leer sobre la caída de los hombres buenos, como las que tan misericordiosamente describe la Sagrada Escritura. ¡Lo sabemos, ay! que ni la educación, ni la tradición, ni el amor, ni el miedo a las consecuencias sirven, frente a la educación y a pesar de la cultura, para resistir la tormenta de la tentación que se arrastra con su triple ola para tronar contra la barrera de la respetabilidad, y tirar como pajitas los preceptos éticos del refinamiento humano. Lo conocemos nosotros mismos, en nuestra propia vida espiritual; cuando nos hemos puesto en nuestra esfera de negocios para lograr algún objetivo, a fuerza de resolución generalmente podemos tener éxito.

Pero en asuntos espirituales, en nuestras oraciones, el dominio de la lengua, el control de nuestro temperamento, por no hablar de otras cosas, ¡cómo fallamos una y otra vez! Sin embargo, la Biblia nunca flaquea en su clara nota de aliento. 'Poder de Dios para salvación a todo aquel que cree'.

II. Frente a esta gran noticia, seguramente es algo lamentable que haya tanta impotencia moral entre nosotros ... ¿Por qué deberíamos estar siempre murmurando con tristeza, 'pobre naturaleza humana', cuando deberíamos estar proclamando exultantes: 'Fuerte gracia divina', '¿Por la gracia de Dios soy lo que soy?' Esto es lo que deberíamos poder decir, en lugar de 'por razón de mi naturaleza, por razón de mi debilidad, soy la pobre criatura miserable que ustedes ven que soy.

Hay un gran desperdicio en alguna parte. Mire las iglesias que se levantan dominando los pueblos y aldeas de nuestra tierra. Aquí, día a día, nos ponemos de pie y decimos: 'Creo en Dios Padre Todopoderoso', cuando todo el tiempo creemos que un hábito es más fuerte que Él. Aquí profesamos, día tras día, nuestra fe en un Salvador, cuando sabemos todo el tiempo que todo hombre tiene su precio, y que cuando venga la tentación volveremos a caer. ¿Por qué decimos que creemos en el Espíritu Santo, el Señor, el Dador de vida, si manipulamos Su voz cuando habla en conciencia, nos negamos a escuchar a Su Iglesia y despreciamos Sus Escrituras?

III. El cristianismo no sufre tanto por sus enemigos flagrantes como por las vidas débiles de los que se llaman a sí mismos cristianos . Cada vez que cedemos a un sentido de impotencia moral, o aceptamos una vitalidad baja o enferma, estamos difundiendo una atmósfera que, al final, reacciona fatalmente sobre la salud de la comunidad. Sería algo terrible si se pudiera decir en casa, como a veces se dice en el extranjero, que los cristianos son los principales enemigos del cristianismo.

'El poder de Dios para salvación'. Exhibamos esto con mayor plenitud y con mayor fuerza. Porque un buen cristiano es en sí mismo un evangelio. "Los que te temen se alegrarán cuando me vean, porque he confiado en tu palabra". ¿Dices '¡Demasiado tarde! Mi vida está moldeada por su pasado. Soy lo que el pasado me ha hecho ser. Se forman mis hábitos. Soy demasiado mayor para cambiar ahora, ¡debo hacerlo lo mejor que pueda! El poder del evangelio nunca se exhibe más maravillosamente que en el poder de la recuperación.

Puede que haya Alsacia en nuestro corazón, ese lugar donde la orden del rey no corre, donde durante años hemos permitido que el hábito corra sin control, que el mal permanezca sin ser molestado, donde la pasión y el impulso se han movido desafiando la voluntad. , los dictados de la razón, o la súplica del Espíritu. Cristo puede darnos el poder de lanzar esta región una vez más al círculo ordenado y disciplinado de nuestro corazón. El poder de la recuperación es una de las bendiciones más gloriosas del evangelio.

Rev. Canon Newbolt.

Ilustración

En una parte muy conocida de nuestra isla, el ferrocarril recorre la costa a cierta distancia cerca de la costa, separada de ella por un malecón de macizos bloques de piedra firmemente compactados como barrera contra la marea. Si pasa un día de verano cuando las olas se levantan para romper ociosamente en la playa, es un escenario de belleza pacífica. Pero mírate a ti mismo cuando llegue la marea alta, impulsada por los vendavales y azotada por la tormenta.

Se solía decir que si este muro hubiera sido de oro, no podría haberle costado más dinero a la empresa ferroviaria, debido a la necesidad de constantes reparaciones. Es cuando las tormentas de las tentaciones de la vida estallan sobre nosotros cuando conocemos a la vez la fuerza de la gracia y la debilidad de la naturaleza ”.

(SEGUNDO ESQUEMA)

LA PRIMERA PROMESA DEL CRISTIANO

Todos hemos prometido no avergonzarnos del evangelio de Cristo. Es la primera promesa que hicimos: que de ahora en adelante no nos avergonzaríamos de confesar la fe de Cristo crucificado y de luchar valientemente bajo Su estandarte. Es, o debería ser, una promesa más fácil para nosotros que para San Pablo.

I. San Pablo trazó las líneas sobre las que se desarrolló la lucha de la Iglesia contra el paganismo .

( a ) No se permitió ningún compromiso con la idolatría .

( b ) Se proclamó que el vínculo que debía mantener unida a la sociedad era el afecto, la confianza y la bondad, y se actuó sobre este principio de una manera que impresionó incluso a los paganos.

( C ) Una campaña más vigorosa fue instituido contra todos los vicios que envenenan la vida en la familia.

En todas estas tres campañas, la Iglesia se opuso audazmente a la práctica social de la época. El mundo estaba de un lado, la Iglesia del otro. Se hicieron compromisos —compuestos lamentables— en algunas direcciones, pero en general, y especialmente en los períodos anteriores, antes de la alianza con el poder secular, la Iglesia cristiana hizo una protesta muy valiente contra el estándar aceptado de moralidad social y, por inculcando constantemente puntos de vista que el hombre de mundo consideraba impracticables, confirió importantes beneficios a la raza humana.

II. ¿Ha terminado entonces la batalla de la Iglesia? —¿Fue luchó y ganó cuando Europa aceptó el cristianismo? ¿Ha cesado la ofensa de la Cruz ahora que la vemos resplandecer en los pechos de los héroes y estampada en los estandartes de los príncipes, en lugar de ser considerada con aversión como el emblema espantoso de un castigo espantoso? Compare las normas que se declaran y se cumplen a nuestro alrededor con las que encontramos en el Nuevo Testamento.

III. ¿No necesitamos, entonces, una opinión pública entre las personas religiosas , una norma de conducta declarada, profesada, cumplida, esperada unos de otros, que será inconfundiblemente diferente de la del mundo? ¿No es principalmente para mantener tal estándar que existe una Iglesia? ¿No deberían todos los que deseen llevar una vida superior poder sentir que hay entre ellos una sociedad que existe para esto mismo, una sociedad que se compromete a dar testimonio en todos los sentidos de la verdad de esos ideales y de su posibilidad bajo condiciones existentes, y para apoyar y animar a todos los que deseen seguir a Cristo? Este aspecto de la vida de la Iglesia, me temo, se recuerda con más frecuencia en algunos otros cuerpos religiosos que en nuestra propia Iglesia.

Pero, sobre todo, quienes conceden gran valor a la tradición primitiva deben recordar que la Iglesia comenzó su carrera como una sociedad estrechamente unida en el intento de vivir de una manera diferente al mundo que la rodea.

IV. Los males sólo pueden enfrentarse oponiéndose valientemente a otra forma de vida: el evangelio de Cristo. El cristianismo es una vida divina, no una ciencia divina. Todos fuimos bautizados en muerte y vida, muerte para pecado y vida para justicia. Y los que hemos sido ordenados somos ordenados a una vida, una vida más inmediatamente dedicada a ese testimonio, esa protesta que la Iglesia todavía tiene que hacer contra el mundo.

Necesitamos sus oraciones para que nunca nos avergoncemos del evangelio de Cristo. Pero recuerde que usted también ha prometido renunciar a todo lo que prometimos renunciar y cumplir lo que prometimos cumplir. ¡Que Dios nos conceda que ninguno de los que estamos aquí hoy se avergüence jamás de nuestro Maestro y de Sus palabras, no sea que Él también se avergüence de nosotros cuando pasemos a nuestra cuenta final!

-Rvdo. Profesora Inge.

Ilustración

'Se requería algo de valor moral para que un judío de Tarso escribiera una epístola a los romanos, incluso si los "romanos" eran en su mayoría judíos romanos. Roma era entonces el único centro de la civilización como ninguna capital moderna puede pretender ser. Incluso los judíos que residían allí debieron sentir cierto desprecio por sus hermanos en las provincias y cierta renuencia a aceptar la enseñanza que venía de lugares tan fuera del mundo, tan lejos del centro de cultura e inteligencia, como Asia Menor Oriental.

El cristianismo hasta ahora había hecho pocas conquistas en los lugares altos. No se había llamado a muchos sabios, nobles o poderosos. Aunque en Roma estaba tan de moda jugar con las nuevas religiones como lo está ahora en Londres, el cristianismo ni siquiera había ganado este tipo de reconocimiento dudoso por parte de la clase alta. Era un credo demasiado intransigente para ser tomado como una locura. El mensaje de San Pablo no fue una teoría filosófica ingeniosa, un culto nuevo y pintoresco, con ceremonias misteriosas o pintorescas.

Su evangelio, lo sabía bien, era para los judíos una piedra de tropiezo y para los griegos una locura. Ofendió al judío al repudiar todo lo que le quedaba de su herencia nacional: su fanático orgullo y exclusividad; y en cuanto a los paganos, el tremendo pasaje que sigue a mi texto muestra la poca intención que tenía el Apóstol de conciliar los prejuicios paganos ».

(TERCER BOSQUEJO)

EL PODER DE DIOS

I. Aquellos que lo reciban conocerán su poder dentro de sí mismos .

II. También se manifestará a los demás que no hay forma de piedad sin el poder que ellos poseen. Tendrán el conocimiento que les llega a aquellos que 'quieren hacer la voluntad de Dios'; los preceptos del evangelio serán tan preciosos para ellos como sus promesas.

III. Se mostrará además en la abnegación , al tomar la cruz, en la paciencia bajo la tribulación, en la retribución del bien por el mal, en la cortesía, en la bondad, en la preferencia por los demás a nosotros mismos, en el abandono de todo egoísmo.

Allí donde cosas como éstas acompañan a una profesión cristiana, hay prueba de que un poder superior al humano obra transformando y transfigurando el carácter.

IV. Ciertamente, hay muchas cosas hermosas que la religión natural puede obrar en el carácter de los hombres, pero hay gracias sobrenaturales que el Espíritu Santo que habita en aquellos que han recibido el evangelio de Cristo solo puede producir. Estos se conocen como 'los frutos del Espíritu', y donde crecen, el desierto y los lugares solitarios de la vida humana se alegran por ellos: se regocijan y florecen como la rosa. Y el carácter cristiano, es decir, la salvación de la que habla San Pablo en el texto, no se puede realizar en otra parte, por muy justas que sean sus aproximaciones.

Rev. FK Aglionby.

Ilustración

'Había una idoneidad para que San Pablo escribiera a los romanos, para hablar del "evangelio" como un "poder". El poder sería la idea principal de los romanos. Lo mediría todo por su "poder". Por lo tanto, sobre el mismo principio, que cuando se dirige a las personas más instruidas de la tierra, llamó al “evangelio” “la sabiduría de Dios”, así que ahora, en su epístola a Roma, lo exhibió bajo otro de sus aspectos, y dice: "es el poder de Dios". '

(CUARTO BOSQUEJO)

EL PODER DE LA CRUZ

El evangelio que predicó San Pablo fue el evangelio de la Cruz, y estamos aquí para decirles que todavía tiene su antiguo poder. La Cruz tiene: -

I. Un poder cautivador. "Yo", dijo Cristo, "si fuere levantado, a todos atraeré a Mí". Sí, 'La Cruz es la atracción'. Cuando tenemos una visión de la Cruz, cuando vemos que

Amor eterno, libre e ilimitado,

Obligó a morir al Señor de la Vida,

Levantó al Príncipe de los príncipes

En el Trono del Calvario,

entonces nuestros corazones se sienten atraídos, a pesar del yo y del pecado, a mirar, confiar y vivir.

II. Un poder de convicción — Es en la Cruz donde se sobrelleva la atrocidad de nuestra culpa, el demérito de nuestro pecado. Si los hombres fijaran su mirada seriamente en la Cruz, entonces verían que de hecho hay un misterio allí. Hay pecado ahí, hay culpa ahí, pero la culpa y el pecado no son de la víctima, son tuyos y míos. La Cruz de Cristo nos convence de nuestro pecado. Cuando nada más lo hará, lo hará.

III. Un poder consolador — Nos dice que de esa misma muerte nuestros pecados obtuvieron, nuestra vida y perdón brotan.

Mientras su muerte muestra mi pecado

En todo su tono más negro,

Tal es el misterio de la gracia,

También sella mi perdón.

Su muerte asegura nuestra vida. ¡Bendito consuelo de la Cruz, que me dice que en esa muerte mis pecados están muertos!

IV. Un poder conquistador — me dice no sólo que mis pecados son perdonados, sino que están crucificados. Me muestra que esos malos deseos que acechan dentro de mi alma, esa maldad que fue la causa de toda mi aflicción, ha sido clavada allá en el árbol maldito. Fue crucificado con Cristo, y ahora debo considerarme libre de su poder.

V. Un poder coactivo — Me enseña que no soy mío; que soy Suyo, Quien me compró con Su sangre. De ahora en adelante no vivo para mí, sino para Aquel que murió por mí y resucitó. Los clavos se clavan en mi egoísmo, odio y orgullo, y de ahora en adelante debo vivir una vida crucificada y, sin embargo, resucitada, en unión con Él, en Quien

Mis bandas están todas desatadas.

¿Qué sabemos de este poder conquistador y constreñidor de la Cruz? ¿Ha cambiado nuestras vidas como cambió St. Paul's? ¿Vivimos lo suficientemente cerca de él para experimentar su poder?

Rev. EW Moore.

Ilustración

'Los misioneros moravos trabajaron en Groenlandia durante cinco años sin resultado. A principios de junio de 1738, el hermano Beck, al hablar de la redención del hombre, amplió los sufrimientos y la muerte de nuestro Salvador. Luego les leyó la historia de la agonía de nuestro Salvador en el huerto. Uno de la compañía, llamado Kagarnak, exclamó: "Dime eso una vez más, porque deseo ser salvo". Estas palabras, que nunca antes había pronunciado un groenlandés, llenaron de alegría el alma de Beck. Kagarnak se convirtió en un cristiano sincero y fue la primicia de una cosecha feliz. Los misioneros ahora decidieron predicar a Cristo ya Él crucificado en el sentido literal de las palabras '.

(QUINTO ESQUEMA)

¿TENEMOS EL PODER?

Este es el poder que habita en sus corazones, el poder de nada menos que un Ser que Dios. Puedes resistirlo; puedes lamentarlo; tú, el único de todas las cosas creadas, puedes rebelarte contra ese poder soberano que tienes el privilegio de poseer. Pero si usted lo recibirá, si realmente lo quiere, si llora después de ella, siente que no se puede prescindir de él, entonces no se está trabajando en su corazón, luchando por ti, luchando por ti contra el enemigo, y el dar victoria al fin. Ahí está, un poder.

Lleve, entonces, su religión a esta prueba. Si no lo soporta, es una cosa despreciable, de la que se debe avergonzar ante el mundo, de la que se debe avergonzar en el último gran día.

I. Aplique la prueba a sus tentaciones . La gente de cierta seriedad suele hablar de sus caídas de una manera triste, pero apática, como si fuera absolutamente necesario que cedan, absolutamente imposible de resistir, y por eso lo hacen. sigue cediendo. Pero, ¿es necesario ceder así? ¡Qué! ¿Con el poder de Dios obrando en ti, con el poder que hizo que el mundo habitara en ti? Con Él para mirar ¿Quién es capaz de hacer mucho más abundantemente de todo lo que podemos pedir o pensar? Seguramente, con tal ayuda, no necesitamos, no debemos caer; con un aliado así, es vil, es vergonzoso ceder.

II. Aplique nuevamente la prueba a nuestras oraciones — Tratamos de orar, estamos ansiosos por orar. Pero nuestras oraciones son muy débiles; nuestros pensamientos vagan. Aquí, incluso en la casa de Dios, las oraciones suben, pero nosotros mismos nos unimos muy poco a ellas. ¿Había en ellos algún poder, alguna seriedad, algún profundo sentimiento de necesidad? ¿Por que es esto entonces? ¿Es la fuerza de la tentación? ¿Es el poder del enemigo? Seguro que molestará al hombre que reza.

El hombre que reza se escapa de las garras del diablo; y si puede entrometerse en nuestras oraciones, pondrá toda su fuerza y ​​habilidad para hacerlo. Pero, luego, está el poder que habita en nosotros, el poder que reconoce nuestras dificultades: el cual, tomando en consideración la verdad de que no sabemos qué pedir como debemos orar, ayuda , se dice, a nuestras debilidades e intercede. por nosotros y con nosotros, con gemidos indecibles.

¿Hemos trabajado con ese poder? ¿Hemos cooperado con él con la mitad de la energía que le hemos dado a algún negocio terrenal? ¿Le hemos dado la mitad del entusiasmo que hemos puesto en algún placer pasajero? Por tanto, estas súplicas, desprovistas del poder ofrecido, son cosas de las cuales, ante el mundo y ante Dios, bien podemos avergonzarnos.

III. Aplica la prueba a nuestros afectos — ¿Hay poder en nuestro amor por Dios? ¿Lo amamos con un amor ardiente y ferviente? Nosotros hacemos lo que aman cuando el objeto es un amigo terrenal, cuando es un padre, una esposa, un pequeño. Hay poder en un amor como ese. Lo sentimos trabajando y reinando dentro de nuestros corazones. Las dificultades se desvanecen ante tal amor, y el trabajo no es penoso y la abnegación no es difícil.

Pero cuando pensamos en nuestro amor a Dios, a Aquel que en verdad es nuestro Padre, a Aquel que nos alimentó, nos vistió, nos conservó, nos sostuvo; y, como si eso no fuera suficiente bondad para mostrar a los pecadores culpables, hizo aún más : nos redimió, murió por nosotros, derramó Su sangre preciosa por nosotros, nos rescató del pecado y de la muerte eterna, cuando pensamos en nuestro amor por Él, a nuestro Dios, a nuestro Salvador, ¿hay algún poder, alguna fuerza en nuestro amor por él? ¿No es, incluso con personas serias y reflexivas, todas quejas? No lo amamos.

¡No podemos amarlo! Nuestras almas se adhieren al polvo y no se levantarán, como deberían, a Él. Nos lamentamos por esto de una manera sentimental, y así satisfacemos nuestras conciencias de que le hemos ofrecido un sustituto suficiente del amor. Pero, ¿por qué no lo amamos? ¿Por qué nuestro amor no es fuerte y ferviente? ¿Por qué lo único que podemos devolverle a Él por toda Su bondad para con nosotros le fue entregada en una medida tan lamentable?

La religión, si vale algo, debe ser un poder; y el desprecio en que ha caído de vez en cuando es culpa de los cristianos, es culpa nuestra, porque lo hemos exhibido ante el mundo demasiado como una mera profesión.

-Rvdo. JH Drew.

Ilustración

A veces, los que profesan ser cristianos se ven acosados ​​por obstáculos especiales a su utilidad: tendencias de habla o acción que estropean la belleza de la santidad de la manera más triste. ¿Qué vas a hacer con el mal hábito, o la media docena, que te estorba? Lucha contra ellos uno por uno; esa es una forma. ¿Qué hiciste el invierno pasado cuando los cristales de la ventana estaban cubiertos de escarcha y no podías ver por ellos? ¿Lo rascaste con un cuchillo? Eso llevaría demasiado tiempo.

Calienta la habitación y la escarcha desaparece del cristal. Calienta el alma con el amor de Cristo y los malos hábitos se acabarán. Eso es lo que Chalmers llama el "poder expulsivo de un nuevo afecto". Trae a Jesucristo al alma y vencerás los malos hábitos '.

(SEXTO BOSQUEJO)

NUESTRA RESPONSABILIDAD HACIA EL EVANGELIO

Si 'el evangelio de Cristo' es este 'poder', entonces: -

I. Hónrelo en su propio corazón — No tengo ninguna duda de que le estoy hablando a alguien que siente: 'Soy un gran pecador. El poder del mal es muy fuerte sobre mí en este momento. La resistencia de mi propio corazón es violenta. La influencia de Satanás es tremenda '. Lo sé. El honor de una cosa fuerte radica en la fuerza de la cosa que vence. Cuanto más fuerte sea tu pecado, más exaltado será Cristo al perdonarlo. Díselo.

II. Cree, deja que el acto o pensamiento más simple se desarrolle , y 'aférrate a la fuerza de Dios para que puedas hacer las paces con Él, y harás las paces con Él'. Es más, 'Él pondrá su fuerza en ti'; y el poder de Cristo será 'el poder de Dios', y Él los hará sentir muy seguros: a salvo de ustedes mismos, a salvo de lo que temen, a salvo cuando se encuentran con Dios, a salvo de la condenación, absolutamente a salvo, para siempre y siempre, 'el poder de Dios para tu salvación'.

II. ¡Ay de nosotros si no ejercemos el poder que se pone en nuestras manos! —La Iglesia está en posesión del motor que puede hacer cualquier cosa; la palanca y el fulcro que puede mover el universo; enriquece, bendice y salva al mundo entero. Y la responsabilidad está ante ustedes. Recuérdalo cuando estés en sociedad; recuérdalo cuando hables con un amigo gay; recuérdelo cuando hable con su hermana, o con su hermano, o con su hijo. 'Es el poder de Dios para salvación' que tienes en tus manos.

-Rvdo. James Vaughan.

(SÉPTIMO BOSQUEJO)

TESTIGOS DEL PODER

Miremos algunos hechos en referencia a este poder.

I. La religión cristiana es la única religión en todo el mundo que alguna vez ha tenido "poder" para poner en movimiento una verdadera acción misionera . Ningún otro credo produjo misiones. ¿Por qué es esto? El egoísmo y la pereza de la naturaleza humana es exclusivo, y requiere una inmensa palanca para moverlo, y nada en el mundo se ha encontrado jamás igual para hacerlo, excepto el amor de un Dios como el que tenemos en Cristo: un Padre. a través de un Salvador.

Eso, y solo eso, puede expulsar — ​​estoy usando la propia palabra de nuestro Señor en el original — eso, y solo eso, puede 'echar obreros a la viña'. Tenemos algo que decir por lo que vale la pena hacer una misión; tenemos un motivo que puede enviarnos a decirlo. De ahí misiones. 'Es el poder de Dios'.

II. Vea lo que el evangelio de Dios hace en todas las tierras donde sea que esté plantado, qué cambios, morales y religiosos, qué ablandamiento del salvajismo, qué mejora, qué civilización, qué elevación, lleva consigo. Es cierto que puede verse obstaculizado por circunstancias adversas, especialmente por las inconsistencias, la rapacidad, la lujuria, el pecado de los cristianos. Pero en sí mismo, el evangelio siempre se convierte en una mejora en todo.

La mancha de los cristianos es siempre la mancha verde brillante en todos los países. Ningún otro medio ha logrado esto: se han probado y han fallado. ¿Por qué? Es porque es 'el poder', el 'poder designado de Dios para salvación'.

III. Permítanme contarles la experiencia de cada ministro cristiano : cuando predica el evangelio completo y simple, y en la misma proporción en que es completo y simple, obtiene todo su éxito. Si predica la moralidad, o una divinidad abstracta, o un evangelio que no es evangelio, o un medio evangelio, no tiene ningún resultado, nunca una vida mejor. Pero Cristo, un Cristo libre, lo lleva todo. Atrae, cambia, reconforta, purifica, eleva, encuentra todos los instintos de la naturaleza, llena todos los vacíos que hay en el alma. ¿Qué debe ser el que hace todo eso sino 'el poder de Dios'?

IV. Escuche el testimonio de su propio corazón . ¿Cuáles han sido las mejores horas de su vida, las horas que le dan placer al mirar atrás, donde la memoria ama sumergirse? Mírelos hacia atrás. Son las horas en las que Cristo era más para ti, en las que tenías algún sentimiento de que eras amado, alguna esperanza de ser perdonado, cuando ese pensamiento ablandaba y ablandaba tu corazón. Esos son los mejores y más felices momentos de su vida, y ese todavía era el 'poder de Dios'.

Ilustración

El reverendo Howard Williams, Molepolole, británico Bechuanaland, cuenta la siguiente anécdota de un Christian Bakwena: “Kgasi-nchu era un buen hombre. Su vida había sido igualmente coherente. Recuerdo que en una ocasión su hija iba a estar casada con un nieto del tío del jefe, el líder de todas las prácticas paganas de la tribu. Kgasi-nchu se negó, como cristiano, a recibir el bogadi (equivalente a nuestro acuerdo matrimonial, pero que está proscrito por la Iglesia, debido a sus requisitos paganos).

Se celebró un gran encuentro, en el que estuve presente. La sensación era tan intensa que me aconsejaron que no hablara. Kgasi-nchu estuvo presente, y recuerdo cómo su vida incluso se vio amenazada en esa misma reunión, pero se mantuvo firme y finalmente ganó. Damos gracias a Dios por tales hombres ". '

Versículos 16-18

MISIONES A LOS JUDIOS

Primero al judío.

Romanos 1:16

I. ¿Por qué se descuidan con tanta frecuencia las misiones a los judíos? —¿Se sugiere que el evangelio no es para ellos? ¿La gente, consciente o inconscientemente, limita así la oferta de salvación?

II. La reconocida dificultad del trabajo judío puede avanzar en la atenuación de este descuido. Pero las dificultades no detuvieron la misión de los Apóstoles. También tuvieron que enfrentarse a la indiferencia y la oposición judía. Pero aunque se volvieron a los gentiles, fue además del trabajo entre los judíos y no en sustitución del mismo. En todas las épocas ha habido dificultades para predicar también a los gentiles; pero no se consideran insuperables.

III. Las dificultades del trabajo judío a menudo se exageran . Para ellos aquí y allá, el evangelio sigue siendo el poder de Dios para salvación.

Ilustración

La señorita MP Baily, misionera en Teherán, Persia, describe así la confesión de fe de una joven judía convertida: “Sin ningún temor, después de su bautismo, se puso de pie valientemente en una gran reunión que estaba teniendo un sábado, para proclamar su fe en el Señor Jesucristo. Estaba explicando el Credo, frase por frase, y había tomado debidamente las primeras frases con referencia a Dios Padre. Cuando llegó el sábado siguiente, les dije: 'La semana pasada estaban todos muy dispuestos a proclamar su fe en Dios Padre, que Él es Todopoderoso y Creador del cielo y de la tierra; ¿Cuántos de ustedes están dispuestos a confesar hoy: "Creo en Cristo"? Esperé en silencio en oración.

La habitación estaba muy, muy tranquilo, y, actualmente, el primero de todos a la subida era mi querido S. Con las mejillas encendidas, pero tranquilo, de voz clara, con el rostro parcialmente cubierto por el velo, se levantó y dijo claramente, " Yo creo en Jesucristo '. Nuevamente dije: 'Gracias a Dios; ¿hay otros? y cuatro muchachos repitieron las mismas palabras, y en mi corazón alabé a Dios. El silencio de la reunión fue muy marcado y sentí el poder del Espíritu Santo entre nosotros ”. '

(SEGUNDO ESQUEMA)

EL RECLAMO DEL JUDÍO

Primero al judío.

I. Cumplimiento de la profecía antigua .

II. Reconociendo la continuidad de su relación especial con Dios .

III. Ejemplificando de la manera más marcada el perdón que en Cristo se ofrece .

IV. Pero 'para el judío primero' no implica 'ya no para el judío '. No deben dejarse de lado como indignos, inaccesibles o más allá de la obra del Espíritu Santo. Sus conversos adornan el ministerio cristiano y la vida laical.

Ilustración

El reverendo RW Harden ( La Iglesia y los judíos , p. 3) dice: “Se afirma, y ​​creo con verdad, que cada vez que llega el Día del Señor, el evangelio es proclamado en más de seiscientos púlpitos por labios judíos. . Se dice que más de 350 de los ministros de Cristo reconocidos en Gran Bretaña son cristianos hebreos. ¿Puede mostrarse tal retorno en los registros de misiones a los paganos? " '

Versículos 16-19

JUDÍO Y GRIEGO

"Al judío primero, y también al griego".

Romanos 1:16

El judío y el griego fueron, respectivamente, los exponentes más elevados y nobles de las razas y religiones de Oriente y Occidente. San Pablo muestra la idoneidad del evangelio para responder y satisfacer las necesidades y requisitos de nacionalidades tan diferentes como éstas.

I. El evangelio encuentra un centro de unión entre ellos, y ese centro es Cristo , porque une a todas las naciones y pueblos de la tierra en una gran Iglesia. Reconciliar tales fuerzas opuestas puede parecer que trasciende el pensamiento humano y su suprema dificultad es desterrarlo a la región de ideas e ideales que nunca podrán realizarse. Pero el evangelio de Cristo apunta a nada menos. San Pablo fue, quizás, el primero en estar convencido de que tal reconciliación era posible, y que se estaba logrando.

Estaba contenido en las palabras de nuestro Salvador: "Yo, si fuere levantado, a todos atraeré a Mí". Y la experiencia ya había demostrado que el evangelio del Crucificado era el imán que atraía a los hombres más cerca unos de otros y los atraía por igual hacia "Aquel que murió por todos".

II. Considere la actitud del judío y del griego hacia el evangelio, como lo describe el Apóstol en su primera Epístola a los Corintios. "Cristo crucificado", dice, "es para los judíos piedra de tropiezo, y para los griegos locura". Pero el evangelio sirvió para superar estos antagonismos radicales, y es un estímulo ahora, cuando nos encontramos con el mismo espíritu de oposición, saber que también se puede superar. Este tipo de mentalidad puede impedir que los hombres reciban el Evangelio por completo, o pueden estropear su recepción en su plenitud y sencillez.

( a ) Está el carácter del cual el judío es un tipo , el farisaico, el farisaico. Quienes lo tienen poseen un alto nivel de derechos y deberes, de acuerdo con el cual se esfuerzan por vivir, pero la medida de sus logros la atribuyen principalmente a sus propios esfuerzos. No tienen un sentimiento fuerte de que necesitan la gracia de Dios, que, por lo tanto, no buscan con la oración ferviente. Para ellos, como para el judío, Cristo crucificado es piedra de tropiezo.

( b ) El griego, es decir, el representante de ese pueblo grande y talentoso, consideraba la predicación de la cruz como "una locura ". ¿Cómo, diría, pueden los hombres animarse a adorar a un judío crucificado? Toda la economía cristiana le parecía absurda. Lo trató con desprecio y burla. Iba en contra de todos sus ideales; expuso doctrinas extrañas sobre la naturaleza humana.

La expiación por medio del sacrificio le parecía una superstición obsoleta y desacreditada. Consideraba a los que lo sostenían con una mezcla de lástima y desprecio. Para el cristiano de esa época no era una prueba pequeña ser considerado de esta manera por los sabios y eruditos de este mundo. Si no se acobardaba ante el desprecio de ellos, corría el peligro de mantener demasiado en segundo plano las doctrinas de la revelación cristiana que probablemente suscitarían oposición.

No olvidemos que todavía hay personas para quienes la predicación de la cruz es una locura. No pueden reconciliarlo con los puntos de vista que se han formado con respecto al carácter de Dios y de cualquier revelación que profese provenir de Él.

III. No debemos avergonzarnos de confesar la fe de Cristo crucificado , por más estrechos y fanáticos que parezcamos cuando declaramos que no hay salvación en ningún otro. Cuando los hombres se opongan a nosotros en esto, debemos procurar con mansedumbre instruirlos, si acaso Dios puede darles arrepentimiento para el conocimiento de la verdad.

-Rvdo. FK Aglionby.

Versículo 17

JUSTIFICANDO LA FE

"Porque en él la justicia de Dios se revela de fe en fe, como está escrito: Mas el justo vivirá por la fe".

Romanos 1:17

Después de afirmar que no se avergüenza del evangelio, el apóstol declara la razón por la que lo considera su gloria: 'Es poder de Dios para salvación a todo aquel que cree'. Y luego explica cómo sirve para este fin.

I. No hay salvación sin una justicia justificadora .

II. Justificar la justicia es inalcanzable por las propias obras del pecador .

III. El evangelio revela una justicia justificadora .

IV. Esta justicia es totalmente de Dios .

Ilustración

Hay dos cosas que nos enseña la frase "revelado": en primer lugar, se insinúa que el tema del evangelio es algo desconocido, inconcebible antes. Es algo que por el evangelio es develado, descubierto, algo nuevo que ojo no vio, ni oído oyó. La justicia que revela no se da a conocer en ningún otro lugar. Es un apocalipsis. Las obras de la creación no dijeron nada de tal justicia.

Cuando se les preguntó cómo el hombre debería ser justo con Dios, los oráculos de la naturaleza fueron mudos. El cielo no sabía nada de eso, los santos ángeles eran simplemente inocentes. La ley no dijo nada al respecto. Fue solo, "Haz y vive". Los intelectos creados no pudieron concebirlo. Fue revelado a mentes finitas, como la primera creación de luz. Solo la mente divina podría dar a luz al pensamiento, y solo el corazón divino impulsó su ejecución. Pero la palabra "revelado" sugiere que lo que antes estaba escondido ahora se manifiesta de manera clara e impresionante. Y aquí el evangelio contrasta con las dispensaciones anteriores '.

Información bibliográfica
Nisbet, James. "Comentario sobre Romans 1". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://beta.studylight.org/commentaries/spa/cpc/romans-1.html. 1876.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile