Lectionary Calendar
Tuesday, June 25th, 2024
the Week of Proper 7 / Ordinary 12
Attention!
Tired of seeing ads while studying? Now you can enjoy an "Ads Free" version of the site for as little as 10¢ a day and support a great cause!
Click here to learn more!

Bible Commentaries
Romanos 1

La Biblia Anotada de GaebeleinAnotaciones de Gaebelein

Versículos 1-32

Análisis y anotaciones

I. DOCTRINAL. LA SALVACIÓN DE DIOS. Capítulo 1-8.

CAPÍTULO 1

1. El apóstol y el evangelio de Dios. ( Romanos 1:1 .)

2. El saludo. ( Romanos 1:7 )

3. La oración y el deseo del apóstol. ( Romanos 1:8 .)

4. Introducción del gran tema. ( Romanos 1:16 .)

Romanos 1:1

La introducción a la epístola es insuperable por ninguna otra epístola. Cada palabra debe estudiarse cuidadosamente. El escritor se presenta ante todo como un siervo (literalmente: esclavo) de Jesucristo y llamado apóstol. Note que en Romanos 1:1 dos palabras pequeñas se encuentran tres veces en cursiva, las palabras “ser”.

“Son proporcionados por los traductores y deben omitirse. Pablo no fue llamado a ser apóstol, pero fue llamado apóstol. El Señor Jesucristo no fue declarado Hijo de Dios, pero fue declarado Hijo de Dios; los creyentes no están llamados a ser santos, pero sí son llamados santos. A Pablo le encantaba llamarse a sí mismo siervo de Jesucristo. Sabía que el Señor lo había redimido y ahora ya no era suyo, sino que le pertenecía a Aquel que lo había comprado y lo había hecho uno consigo mismo.

Su mayor ambición era servir al Señor Jesucristo. Su Apostolado lo pone en segundo lugar. Lo más elevado y mejor es ser en realidad un siervo devoto y voluntario del Señor. ¿Cómo se convirtió en apóstol? “No de hombres, ni por hombre, sino por Jesucristo” ( Gálatas 1:1 ). El Cristo exaltado en gloria lo llamó y lo envió.

Y luego encontramos en el versículo inicial la obra específica para la cual el Señor lo había apartado: "apartado para el Evangelio de Dios". El Evangelio fue su gran comisión y, por tanto, es el gran tema de su Epístola. El Espíritu Santo que guió su mente, así como su pluma, ahora despliega este Evangelio. Después de todo, lo más elevado y lo mejor en toda la revelación de Dios es el Evangelio. Y el evangelio no se limita a las epístolas paulinas a los romanos.

Leemos Colosenses y todavía encontramos el Evangelio. La más alta revelación que jamás fluyó a través de este vaso elegido está contenida en la Epístola a los Efesios; sigue siendo el Evangelio. ¡Oh! el bendito Evangelio! nunca se puede agotar; será objeto de eterna alabanza. En su presencia, conformados a su imagen, conoceremos sus alturas y sus profundidades.

Note que después de que Pablo mencionó el Evangelio de Dios, sigue una declaración entre paréntesis sobre ese Evangelio. Romanos 1:5 es la continuación de lo que dice acerca de su Apostolado. La palabra evangelio significa "buenas noticias". Son las buenas nuevas de Dios, porque tienen su origen en Él mismo y en Su consejo eterno. El Evangelio también se llama el Evangelio de Cristo porque se centra en Él y se proclama a través de Su obra terminada en la cruz.

Este evangelio fue prometido por los profetas de Dios en las Escrituras del Antiguo Testamento. De muchas maneras, en tipos, en los sacrificios, en predicciones directas, este Evangelio ha sido anunciado y los creyentes judíos esperaban su realización. A lo largo del Antiguo Testamento, desde Génesis 3:1 hasta el profeta Malaquías, se encuentran las promesas y predicciones del Evangelio.

El Antiguo Testamento es el fundamento del Evangelio. El rechazo del Antiguo Testamento como Palabra inspirada de Dios es, por tanto, un asunto muy serio. Y el Evangelio de Dios que aprendemos a continuación es una persona. Se trata de "acerca de su Hijo Jesucristo nuestro Señor". Jesús es el nombre del Hijo de Dios humillado, que vive en la tierra; Cristo es su nombre oficial en resurrección y es el Señor de todo. El Señor Jesucristo es la forma correcta de dirigirse a Él.

"Hecho de la simiente de David según la carne". Esto trae ante nosotros Su encarnación “ Gálatas 4:4 de mujer, Gálatas 4:4 bajo la ley” ( Gálatas 4:4 ). Vino de la simiente de Abraham y de la casa de David, según la promesa divina. Él era tanto el Hijo de David como el Señor de David, la raíz y el linaje de David. A Él pertenece un trono porque Él es el Rey de los judíos.

Pero "a los suyos vino, y los suyos no le recibieron". Vino para ir a la Cruz y terminar allí la gran obra que permite a Dios ser justo y Justificador, como veremos más adelante. Recibirá el trono cuando regrese con gran poder y gloria. Y es declarado (marcado) Hijo de Dios con poder, según el Espíritu de santidad por la resurrección de entre los muertos. Vivió en perfecta santidad en la tierra y el Espíritu de santidad estaba sobre él.

Resucitó a los muertos y así demostró que es el Hijo de Dios. Pero es igualmente cierto que Su propia resurrección debe incluirse en esta declaración, porque Su resurrección es la justificación eficaz de Sí mismo como el Hijo de Dios. Trace en estos versículos iniciales todos los grandes hechos de Cristo - Hijo de Dios - Hijo del Hombre - Encarnación - Su muerte - Su resurrección - Su señorío.

Romanos 1:7

Preciosa es la palabra de saludo a todos los creyentes, no solo en Roma, sino en todas partes. “Amados de Dios, llamados santos”. Así son todos los que han aceptado a Cristo como su Salvador. Son justificados, santificados y aceptados en el Amado. ¡Bendita verdad! en Cristo, uno con Él, somos los objetos del Amor de Dios. El Amor con el que Dios ama a su Hijo es el Amor con el que ama a todos los que pertenecen a Cristo ( Juan 17:23 ).

Y entonces somos santos, no llamados a ser, ni a ser santos, por una vida separada; pero somos santos constituidos en Cristo, santificados, que está separado para Él. Dios nos ama y en Cristo nos ha apartado para Él. Nada de lo que hagamos podría convertirnos en los Amados de Dios. Ningún esfuerzo nuestro por vivir consistentemente, aparte del mal, podría convertirnos en santos de Dios. Dios lo ha hecho por nosotros en Cristo.

Y porque somos santos podemos vivir vidas santas. El saludo es del Padre y del Señor Jesucristo. La tercera persona de la Trinidad, el Espíritu Santo no se menciona, porque Él está en y con los santos de Dios, tanto individual como colectivamente formando el cuerpo, la iglesia.

Romanos 1:8

Al dirigirse a ellos, el Apóstol no tiene reprensión, ningún mal que corregir, ninguna exhortación. En cambio, agradeció a Dios que se hablara de su fe en todo el mundo. Dejan que su luz brille intensamente en la oscuridad del paganismo. Y su corazón se llenó de amor por ellos. Agradeció a Dios por ellos, oró para que los bendijera y que "por la voluntad de Dios" pudiera estar con ellos.

Anhelaba verlos para su mutua bendición. Aquí tenemos una ilustración del compañerismo cristiano. A menudo se había propuesto venir a ellos, pero se le impidió. “Los deseos frustrados de Pablo dieron ocasión al Espíritu de Dios para escribir y publicar, de su mano, esta invaluable epístola; presentar a la Iglesia un don, no de efecto presente y pasajero, sino que debe edificar, alimentar e instruir a los santos hasta el fin del tiempo de la paciencia de la Iglesia en el desierto de este mundo.

”Sintió, lo que todo pecador, salvo por la gracia debería sentir, que era un deudor de todos. La posesión del Evangelio nos convierte en deudores de todos. Constantemente había saldado su deuda al predicar el Evangelio a judíos y gentiles y ahora está ansioso por "predicarles el Evangelio a los que también están en Roma". ¿Y puede haber algo más bendito para los santos que el Evangelio? Recordarlo y ser guiado más profundamente en la historia del amor y la redención de Dios es una de las grandes necesidades del pueblo de Dios. Solo así podemos mantenernos en la realidad y la frescura del Evangelio. Por tanto, Pablo deseaba visitar Roma para predicar el Evangelio al "Amado de Dios, llamado santos".

Romanos 1:16

Estos dos versículos son los versículos clave de la Epístola. Las grandes palabras de la parte doctrinal de la Epístola se encuentran aquí. Justicia y Fe son estas palabras; Pablo declaró que no se avergüenza del evangelio de Cristo. No puede significar, lo que a menudo se dice que significa, que Pablo no se avergonzó de confesar a Cristo. Significa que tenía la máxima confianza en el Evangelio de Cristo; sabía que no lo avergonzaría; no se avergonzaba de él por su carácter intrínseco.

El mundo se burló del Evangelio que predicó “porque la predicación de la cruz es locura para los que perecen” ( 1 Corintios 1:18 ). Sabía que en el Evangelio estaba encarnada la más alta sabiduría, que Dios mismo era su autor, que venía de Dios y conduce a Dios; sabía que a través del Evangelio el griego, el judío, el bárbaro podrían salvarse del abismo horrible y del barro fangoso y convertirse en hijos de Dios y herederos de Dios.

No se avergonzaba de ello porque "el evangelio de Cristo es poder de Dios para salvación". ¡Qué palabras tan importantes son estas! Se necesita el poder de Dios para salvar al hombre. Y ese poder que tiene Dios, para salvar al pecador más vil a través del Evangelio de Cristo. Dios es omnipotente, pero en una cosa Dios no tiene poder, no puede salvar a los pecadores sin el Evangelio de Cristo, porque el Evangelio de Cristo es el poder de Dios para salvación.

El evangelio espurio de hoy, que niega la Cruz de Cristo y la sangre, que sustituye el carácter, las buenas obras u otra cosa por la fe en la Obra de Cristo como portador del pecado, no tiene poder para salvar. Dios no puede salvar de otra manera que la que se da a conocer en el Evangelio de Cristo, quien murió por nuestros pecados. ¿Y qué es la salvación? Incluye toda la obra redentora de Cristo. Incluye Justificación, Santificación y Glorificación.

Salvado de la culpa de los pecados; salvado del poder del pecado; salvado de la presencia del pecado. Salvación de la ira y la condenación eterna; salvación del poder de las tinieblas y del terrible dominio del pecado; salvación para gloria eterna. La palabra incluye todas las necesidades del pecador. La cruz de Cristo ha suplido todas las necesidades. Si el hombre tuviera que hacer algo con él y pudiera ayudar en su salvación, sería una salvación imperfecta e insegura.

Pero siendo Dios el autor, es Su salvación y por lo tanto ( Hechos 28:28 ) es una salvación perfecta, una salvación que es tanto liberación como seguridad para siempre. ( Filipenses 2:12 “Obra tu propia salvación” a menudo se cita en el sentido de que debemos trabajar para ser salvos y permanecer salvos.

Significa que debemos trabajar con resultados la salvación que es nuestra por la fe en Jesucristo.) Y esta salvación es para todo aquel que cree, para el judío primeramente y también para el griego. La fe es el medio para obtener esta salvación. De esto escucharemos más en los capítulos tercero y cuarto. Además, en el Evangelio se revela “la justicia de Dios”. Esta gran palabra recibirá nuestra mayor atención en las anotaciones del tercer capítulo.

Aquí declaramos brevemente que el Evangelio de Cristo da a conocer que la misma justicia de Dios, que condena al pecador, está ahora del lado del pecador creyente. se revela de fe en fe, lo que significa que no se basa en el principio de las obras, sino en el principio de la fe.

2. Demostración de la necesidad de salvación.

Todo el mundo culpable y perdido.

Capítulo 1: 18-3: 20.

CAPÍTULO 1: 18-32.

1. Ira revelada desde el cielo. 18.

2. Conocimiento gentil de Dios. 19-20.

3. Pasar de Dios a la idolatría. 21-23.

4. Dios los entregó a la corrupción. 24-32.

Romanos 1:18

Dios ahora demuestra que el mundo entero está desprovisto de justicia y necesita salvación. Romanos 1:18 ; Romanos 2:1 ; Romanos 3:1 es entre paréntesis, mostrando la condición moral de toda la raza, lejos de Dios y perdida y por lo tanto bajo ira. En este versículo leemos que la ira se revela desde el cielo contra toda impiedad e injusticia de los hombres que detienen con injusticia la verdad.

Es una declaración solemne. Todos los impíos e injustos, que se oponen a la verdad viviendo en pecado, están bajo ira. Y ahora se muestra que esta es la condición real de toda la raza, gentiles y judíos. Todos son por naturaleza hijos de ira ( Efesios 2:3 ). Un Dios santo debe excluir para siempre de Su Presencia a aquellos que son sus enemigos por obras inicuas.

Romanos 1:19

Primero se describe el mundo pagano en su historia moral. La oscuridad pagana que prevalece ahora en la idolatría y las degradaciones que la acompañan fue precedida por el conocimiento de Dios y producida al apartarse de Dios. El hombre puede conocer a Dios en y a través de la creación; Su poder eterno y Deidad se ven claramente en las cosas que se hacen. “Los cielos cuentan la gloria de Dios, y el firmamento muestra la obra de sus manos.

El día al día profiere palabras y la noche a la noche muestra conocimiento. No hay habla ni lenguaje donde no se oiga su voz ”( Salmo 19:1 ). Y sin duda también hubo una revelación primitiva, aunque no escrita, para que los gentiles pudieran conocer a Dios.

Romanos 1:21

Ellos conocieron a Dios y no lo glorificaron. Se apartaron de la luz. Aquí está la verdadera ley de la evolución, no una evolución ascendente como se enseña en la actualidad, sino una evolución descendente. El ascenso del hombre es un engaño; la descendencia del hombre es la verdad. La única manera posible de levantar al hombre, que ha caído tan bajo, sí, debajo de la bestia, es el Evangelio de Jesucristo. “Se volvieron vanidosos en su imaginación.

La palabra imaginación significa razonamientos perversos y obstinados que revelan el corazón maligno debajo del cual brotan. Entonces su necio corazón se oscureció. El siguiente paso hacia abajo es que se profesaron sabios y se volvieron tontos. Rechazando la luz y alejándose de Dios, se convirtieron en filósofos y pensaron en descubrir cosas buscando. La idolatría fue el siguiente paso. “Un dios, de alguna forma, es una necesidad natural del hombre.

Su deseo natural, en su primera apostasía de la verdad, es un dios conforme a su propio corazón ”. Se da una breve historia de la idolatría. Primero cambiaron la gloria del Dios incorruptible en semejanza de una imagen de hombre corruptible. Pero no se detuvieron con esto, sino que adoraron a las aves, las bestias de cuatro patas y los reptiles. Los pájaros, que vuelan por el aire, por lo tanto considerados más cercanos al cielo, se colocan sobre los cuadrúpedos que caminan sobre la tierra y los reptiles, que no pueden levantarse del polvo y el lodo de la tierra, son la forma más baja.

Adoraban a la serpiente, como todavía lo hacen los indios de Arizona. Y la idolatría no se limita a las naciones paganas, se practica en ese gran sistema apóstata del romanismo. Un pedazo de pan, bajo un elaborado ritual, es levantado y reclamado por unas pocas palabras de un hombre pecador, en el cuerpo y alma del Hijo de Dios; luego se postran y adoran. La misa es una idolatría blasfema.

Romanos 1:24

Luego sigue la corrupción moral del peor tipo. Lo habían entregado y ahora Él los entrega. Tres veces leemos que Dios los entregó. Pero, ¿por qué debería haber una triple repetición del hecho de que Él los entregó? El hombre está compuesto de cuerpo, alma y espíritu. La primera entrega es en cuanto al cuerpo; esto se encuentra en Romanos 1:24 .

Luego los entregó a pasiones viles; esto concierne al alma y las cosas horribles declaradas en Romanos 1:26 son los resultados. Estos se practicaban abiertamente en el mundo griego y romano en los días del apóstol Pablo. La literatura antigua da abundante testimonio de ese efecto. Estas cosas viles todavía están sucediendo en los países paganos de la India, China, África y otros lugares.

También se encuentran en medio de la cristiandad. Siempre que y dondequiera que se abandone la Verdad de Dios, se produce la degradación en todos los sentidos, porque solo la Verdad de Dios puede contener el mal. El tercer abandono se encuentra en Romanos 1:29 . Entregado a una mente reprobada, que involucra el espíritu del hombre. "Todas estas cosas de las que se habla aquí se consideran claramente como recompensa", incluso ahora, del error de la criatura al apartarse del Creador.

“Por tanto, se considera que el mundo está sometido a la esclavitud judicial del pecado y la deshonra. Los hombres comen el fruto de sus propios caminos, a veces agradables al gusto de la naturaleza corrupta, pero con la perspectiva del juicio divino y eterno al final. Las mismísimas concupiscencias que gobiernan y atormentan a los esclavos del pecado son, por así decirlo, la prenda y la señal de esa ira de Dios, que, ahora revelada desde el cielo, tratará con la impiedad y la injusticia de los pecadores que no se arrepientan después de la muerte ”( Hebreos 9:27 ). (Pridham sobre Romanos)

Luego sigue una descripción de los pecados, los frutos de una naturaleza humana corrupta, pecados que eran los rasgos característicos del paganismo cuando se escribió esta epístola. Si nos dirigimos a 2 Timoteo 3:1 nos encontramos con una lista similar, que se corresponde de manera llamativa con la lista al final del primer capítulo de Romanos.

Sin embargo, existe una diferencia importante. Como ya se ha dicho, Romanos 1:29 describe la condición moral del mundo pagano en los días de Pablo, pero 2 Timoteo 3:1 describe la condición moral de las masas cristianas profesantes de los últimos tiempos, miembros de la iglesia que tienen la forma de piedad y que niegan su poder.

Hacen una profesión vacía, sus corazones están alejados de Dios y los últimos días de esta era vuelven a las condiciones morales en las que estaba el mundo pagano en los días del Apóstol. Y estas características prevalecen en todas partes de la cristiandad. El último versículo de nuestro capítulo nos dice que saben que son dignos de muerte, pero siguen en sus malos caminos.

Información bibliográfica
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Romans 1". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://beta.studylight.org/commentaries/spa/gab/romans-1.html. 1913-1922.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile