Lectionary Calendar
Tuesday, June 25th, 2024
the Week of Proper 7 / Ordinary 12
Attention!
Partner with StudyLight.org as God uses us to make a difference for those displaced by Russia's war on Ukraine.
Click to donate today!

Bible Commentaries
Romanos 1

Comentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario de Kretzmann

Versículo 1

Pablo, siervo de Jesucristo, llamado a ser apóstol, apartado para el evangelio de Dios,

Versículos 1-7

Saludo de la letra.

Versículo 2

(que Él había prometido anteriormente por Sus profetas en las Santas Escrituras)

Versículo 3

acerca de su Hijo Jesucristo, nuestro Señor, que fue hecho de la simiente de David según la carne;

Versículo 4

y declarado Hijo de Dios con poder, según el espíritu de santidad, por la resurrección de entre los muertos;

Versículo 5

por quien hemos recibido la gracia y el apostolado, para la obediencia a la fe en todas las naciones, por Su nombre;

Versículo 6

entre los cuales sois también vosotros los llamados de Jesucristo:

Versículo 7

a todos los que están en Roma, amados de Dios, llamados a ser santos: Gracia y paz a vosotros de Dios, nuestro Padre, y del Señor Jesucristo.

En lugar de utilizar la forma habitual y convencional de discurso breve en esta carta, Pablo extiende el saludo habitual de una manera verdaderamente cristiana y apostólica, a fin de incluir en su saludo de apertura el deseo del mayor bienestar espiritual de los hermanos en Roma. . Un sirviente que Pablo se llama a sí mismo. La palabra, si se usa sola, denota al cristiano, en la medida en que, en el desempeño de su especial llamado cristiano, se entrega completamente a la voluntad de Dios y excluye su propia preferencia. Pero Pablo modifica la palabra llamándose a sí mismo un "siervo de Jesucristo", no un siervo o esclavo, como el significado literal de la palabra en el lenguaje clásico lo tiene, ya que este término contiene algo de reproche, pero un hombre que está bajo una obligación para con Cristo que nunca podrá cumplir completa y adecuadamente.

Se había entregado, confiado a sí mismo, su persona, su vida, sus poderes, a su Señor y Salvador Jesucristo; se dedicó por completo a Él con el espíritu de la obediencia sacrificada, al cumplimiento constante, completo y enérgico de la voluntad divina. Sin embargo, mientras que él tenía esta relación con Cristo en común con todo verdadero creyente, había una distinción que disfrutaba, muy inusual y singular.

Fue llamado como apóstol por una vocación especial de Dios, por un llamado inmediato, Hechos 9:1 y sigs .; Gálatas 1:12 . La prerrogativa especial del apostolado era suya: había visto al Señor resucitado, 1 Corintios 15:8 , había recibido comunicaciones directas de Él, 1 Corintios 11:23 ; 1 Corintios 15:3 .

Como apóstol, Pablo fue separado, apartado de otros hombres, se le dio un oficio especial, designado para el Evangelio de Dios, para su ministerio especial. Es el Evangelio de Dios, cuyas buenas nuevas Él es el Autor, que Su gracia hizo posible. El mensaje que Pablo trajo, de boca en boca y por carta, no era una filosofía indefinida, sino la Palabra de Dios, ya que está destinada a la salvación de los hombres.

Este Evangelio de Dios, estas gloriosas y felices noticias, no es una doctrina nueva, sino una que había prometido antes a través de Sus profetas en los santos escritos o Escrituras, la verdad antigua, proclamada por los testigos más creíbles, codificada en escritos garantizados. Las palabras de Pablo aquí son un testimonio de la inspiración de las Escrituras, tal como las conocían entonces los judíos. Fue Dios quien hizo la proclamación en tiempos antiguos; fueron Sus profetas que predicaron y escribieron, no lo que les convenía, sino lo que Su Santo Espíritu les dijo que escribieran para las generaciones futuras; y, por tanto, los escritos que han llegado a través de los siglos son santos, como producto del Dios santo y de su Espíritu Santo. El hecho de que la doctrina de Pablo coincidiera plenamente con el testimonio de los profetas nos consuela también como una seguridad de que el Evangelio,

El origen del Evangelio es divino; su acuerdo con el testimonio de los profetas no puede ser cuestionado; su contenido es Jesús. Trata de Su, el Hijo de Dios, Dios mismo, en el Evangelio, testifica de Su Hijo. El Hijo de Dios, cuya eternidad y divinidad se enfatiza con el nombre, Salmo 2:7 , nació de la simiente de David según la carne.

El Hijo unigénito del Padre, Juan 1:14 ; Colosenses 1:15 , asumió la naturaleza humana como descendiente de David, siendo su madre María de la casa y linaje de David. De la simiente de David nació, según la carne, Lucas 3:23 y sigs.

; La suya era una verdadera naturaleza humana, de carne y hueso como la de todos los hombres, todos los seres humanos. Fue hecho a semejanza de los hombres, Filipenses 2:7 , aunque no después de la concepción y el nacimiento habituales; Él fue hecho como nosotros, sus hermanos, en todo sentido, sujeto a las mismas debilidades y enfermedades de las que es heredera la carne, pero sin pecado, Hebreos 2:17 .

Este mismo Jesús, sin embargo, que es un verdadero ser humano, es al mismo tiempo declarado, ordenado, designado, constituido, Hijo de Dios en poder, Hijo de Dios todopoderoso. Siempre fue el Hijo de Dios, pero en el estado de Su humillación había escondido Su divina majestad bajo la forma de un siervo. Pero ahora Él fue manifestado, establecido, como el Hijo de Dios con la plena posesión de la gloria y majestad divinas.

El Hijo de David, el débil y despreciado Jesús de Nazaret, según su naturaleza humana, ejerce autoridad ilimitada, soberanía absoluta. Y todo esto se llevó a cabo de acuerdo con el espíritu de santidad, de acuerdo con Su naturaleza divina, celestial y superior, 2 Corintios 3:17 . Esta naturaleza única se llama espíritu de santidad, porque pertenece al mundo sobrehumano, supramundano, porque se encuentra solo en Aquel que está sobre todos, a la diestra de Dios en los lugares celestiales, Efesios 1:20 " Todo el Evangelio de Pablo está comprendido en este Jesús histórico, que ha aparecido en la carne, pero que, sobre la base del espíritu de santidad, que constituye su esencia, ha sido exaltado como Cristo y Señor.

"Es la Deidad eterna que ahora, desde que ha sido exaltado a la diestra de Dios, aparece en Cristo y determina toda Su manera de ser. Su naturaleza divina ha impregnado, cargado, Su esencia humana con su gloria y poder. Y todo esto es verdad como consecuencia de, por, la resurrección de los muertos. Por su muerte, Cristo hizo a un lado toda la debilidad humana para siempre. Luego resucitó de entre los muertos.

Fue una verdadera resurrección o un regreso a la vida; Entró en una nueva vida y ser; Asumió el ejercicio ilimitado de los atributos divinos que le habían sido transmitidos a su naturaleza humana. Por eso también, en y con la resurrección de Cristo, la resurrección de los creyentes a la vida eterna está garantizada, 1 Corintios 15:12 ss.

Todas estas cosas maravillosas son declaradas por Jesucristo, el Dios-hombre, ungido por Dios para ser el Salvador del mundo y, por lo tanto, nuestro Señor, el Maestro y Rey de todos los creyentes. Todas las obras de su oficio las realizó, y aún las realiza, para que podamos ser suyos y vivir bajo él en su reino, y servirle en eterna justicia, inocencia y bienaventuranza.

Este mismo Señor Jesucristo que ha sido revelado de una manera tan maravillosa es también Aquel a través de quien Pablo recibió la gracia y el apostolado. Por la actividad del Cristo exaltado, Pablo se convirtió, se hizo partícipe de la gracia de Dios en el Redentor, del perdón total y completo de los pecados. Y luego, como distinción especial, recibió de Jesús, el Señor de la Iglesia, el oficio de apóstol, Gálatas 1:1 .

Pertenecía a la clase especial de maestros que el Señor dio a la Iglesia en los primeros días para el establecimiento de Su reino en el corazón de los hombres. El propósito y el objeto de sus labores en su oficio era establecer la obediencia de la fe entre todas las naciones, en medio de todos los pueblos gentiles. El propósito de la predicación de Pablo era trabajar la fe, crear en el corazón de los hombres la obediencia a la norma y la regla del Evangelio; porque la fe cristiana es esencialmente esa obediencia voluntaria, Romanos 10:16 ; 1 Pedro 2:8 ; 1 Pedro 4:17 .

La predicación del Evangelio, que fue la obra esencial del apostolado entre los gentiles, tiene en sí misma el poder de obrar el asentimiento y la fe. Y, por tanto, la fe de los cristianos, por la que aceptan a Jesús como su Salvador, sirve para la glorificación del nombre de Jesús, para que el nombre de Cristo sea sobre todo nombre. En el Evangelio se predica a Jesús, en él se revela a los hombres, y la aceptación de su salvación redunda en su gloria.

Habiendo explicado así el contenido y la gloria del Evangelio y de su oficio en la proclamación del maravilloso mensaje, Pablo se dirige directamente a los miembros de la congregación en Roma, diciéndoles que ellos, la gran mayoría de ellos, pertenecían por nacimiento a la Iglesia. Pueblos gentiles, pero sin embargo fueron llamados por Jesucristo. La llamada de Jesucristo a través del Evangelio ha sido eficaz en su caso; en virtud de su llamado le pertenecen como suyos, han sido regenerados o convertidos, se han convertido en súbditos de Cristo.

Pero no solo a estos cristianos de los gentiles, a todos, más bien, que son amados por Dios en la ciudad de Roma, pertenecen a Dios como sus hijos amados, a todos los que son llamados santos, que se han convertido en santos por la llamada de Dios. , que han sido separados del mundo y consagrados a Dios, se dirige Pablo. No fueron llamados por Dios porque fueran santos, pero su santidad es el resultado de Su llamado, emitido a ellos por Su gran amor, una expresión de Su amor sincero por ellos.

Note que Pablo se dirige a todos los miembros de la congregación en Roma con estos títulos de honor. Para él, todos son amados de Dios y llamados santos, así como hoy consideramos a todos los miembros de una verdadera congregación cristiana como hijos amados de Dios, aunque se encuentren hipócritas entre ellos.

En lugar de la fórmula corta que la costumbre exigía en las cartas formales, el amor de Pablo lo lleva a expandir la palabra en un saludo mostrando toda su consideración. Les desea toda la gracia, la plena misericordia de Dios, el perdón gratuito de sus pecados, base y fuente de todo buen don que desciende de lo alto. Les desea la paz, como el feliz resultado de la posesión de la gracia y la misericordia.

Tenemos paz con Dios por medio de nuestro Señor Jesucristo. Su redención ha eliminado la causa de la contienda, el Padre se reconcilió con nosotros. Este estado feliz de la seguridad de la gracia de Dios, de la certeza de su corazón reconciliado, debe continuar y su fe en estos dones de Dios debe fortalecerse. Dios el Padre debe conceder estas bendiciones, pero, al mismo tiempo, deben proceder también de Cristo mismo, en quien tenemos el derecho de llamar a Dios nuestro Padre y esperar la plenitud de las bendiciones espirituales de Sus manos. Dios Padre y Jesucristo son, por tanto, en la misma medida y con igual fuerza la Fuente de nuestra salvación. Tal consuelo hay en la fe en Jesús el Salvador.

Versículo 8

Primero, doy gracias a mi Dios por medio de Jesucristo por todo lo que se habla de su fe en todo el mundo.

Versículos 8-12

La Introducción a la Carta

El anhelo de Pablo de ver a los cristianos de Roma:

Versículo 9

Porque testigo es Dios, a quien sirvo con mi espíritu en el Evangelio de su Hijo, de que sin cesar hago mención de ti siempre en mis oraciones,

Versículo 10

pidiendo si de alguna manera ahora, por fin, podría tener un viaje próspero por la voluntad de Dios de venir a ustedes.

Versículo 11

Porque anhelo veros para poder impartirles algún don espiritual, con el fin de que seáis establecidos;

Versículo 12

es decir, que pueda consolarme junto con ustedes por la fe mutua tanto de ustedes como de mí.

En esta introducción, Pablo sigue el curso que usualmente adopta en sus epístolas, a saber, ponerse primero en relación con sus lectores; y su primer punto de contacto con ellos es el agradecimiento por su participación en el cristianismo. "Primero", sobre todas las cosas, antes que todo lo demás. Pablo resalta muy enfáticamente este pensamiento de su sincera gratitud, que siempre debe ocupar el primer lugar en la vida del cristiano y preceder a todas las oraciones y deseos.

Note que el apóstol se refiere a "mi Dios". Esa es la esencia de la verdadera fe, que el creyente ponga su confianza personal en Dios y use el lenguaje de aplicación personal con un entendimiento completo de la obligación personal. Es el Dios de quien es y a quien sirve, Hechos 27:23 . Por Jesucristo, Pablo da gracias a Dios; porque sin la salvación obtenida por nuestro gran Sustituto, el hombre no podría entrar en la debida relación con Dios, ni ninguna obra del hombre, ni siquiera la oración y la acción de gracias, podría agradar a Dios.

El precioso nombre de Jesucristo, que ha sido nombrado tres veces en el saludo, aparece también en la introducción propiamente dicha, al principio de la carta. Su agradecimiento a Dios concierne a todos, porque están movidos por el hecho de que su fe, visible a todos los hombres por sus frutos y manifestaciones, por su vida cristiana, fue hablada en todo el mundo. Dado que Roma era la capital del mundo, cualquier cosa inusual que ocurriera allí seguramente se transmitirá y se extenderá a todas partes del mundo con gran rapidez. Fue un excelente testimonio de la solidez de su fe que los cristianos romanos tuvieran una reputación tan envidiable dondequiera que se profesara la religión cristiana.

La acción de gracias de Pablo fue naturalmente un asunto entre él y Dios; estaba oculto a la observación de los hombres. Por lo tanto, apela a Dios, que escucha sus incesantes oraciones por los cristianos romanos, como testimonio de la verdad de su declaración, de la sinceridad del amor que les tiene, aunque hasta ahora no se había mantenido en júbilo personal con ellos. Fue a este Dios a quien Pablo apeló aquí en solemne afirmación, a quien sirvió en su espíritu en el Evangelio de Su Hijo.

Su espíritu, su corazón regenerado, le capacita para realizar su obra en comunión orante con Dios. Sirve a Dios en el Evangelio de su Hijo, en la predicación de la redención ganada mediante la sangre del Hijo de Dios. Este ministerio es un servicio de sacrificio, un verdadero acto de adoración, una fina manifestación externa de la relación interna con Dios. Un verdadero ministro de la Palabra no solo sirve a Dios en el Evangelio cuando proclama la Palabra pública y privadamente, sino también cuando trata solo con Dios, en la comunión de la oración por él mismo y por todos los encomendados a su cuidado espiritual.

A su acción de gracias en nombre de los cristianos romanos, Pablo agregó un recordatorio constante sobre ellos, suplicando al Señor si, de acuerdo con sus oraciones, alguna vez sería tan afortunado de acudir a ellos por la voluntad de Dios. Ese fue uno de los deseos más ansiosos del apóstol, ver a los hermanos en Roma cara a cara, apresurar su camino hacia ellos, tener la buena fortuna que le permitiría hacer el viaje para verlos.

Pero pone el asunto en manos de Dios. El Señor del universo y la Iglesia, cuya mano todopoderosa da forma a las circunstancias y los destinos, podría y seguramente lo haría en Su tiempo señalado arreglar los asuntos para que Pablo viera Roma, Santiago 4:15 .

Pablo afirma que la razón de su ferviente petición y súplica es su sincero anhelo de ver a los cristianos en Roma, de conocerlos personalmente, con el fin de transmitirles algún don espiritual, para confirmarlos, para establecerlos. Cualquier don de gracia que Pablo pudiera comunicarles en forma de enseñanza, amonestación, consuelo, no lo atribuyó a su propia personalidad y dones, sino a la misericordia de Dios, de la cual llegaron a ser participantes por medio del Espíritu de Dios. .

Porque es el Espíritu Santo el que produce beneficios espirituales en el corazón de los hombres mediante la predicación de la Palabra. Pero mientras los hermanos de Roma serán así confirmados y fortalecidos en su fe y en su vida cristiana, el mismo Pablo no quedará sin beneficio. Él mismo encontrará consuelo, consuelo, aliento cristiano entre ellos cuando se fortalezcan. Ambas partes obtendrán así una ventaja a través de la fe el uno en el otro, por su fe mutua, cuya unidad se enfatiza aquí.

Así como Pablo da evidencia de su fe al instruir a los cristianos romanos, al testificar de su fe, así ellos dan evidencia de su fe al aceptar la Palabra de Dios con gozo. Así, ambos recibirían consuelo y alegría en su fe. El que enseña y confirma a otros, él mismo se beneficia y es edificado, ya que ve que la Palabra es recibida por los oyentes con todas las indicaciones del poder misericordioso de Dios.

Versículo 13

Hermanos, no quiero que ignoréis que muchas veces me propuse ir a vosotros (pero hasta ahora me han dejado) para tener algo de fruto también entre vosotros, como entre otros gentiles.

Versículos 13-15

Otra razón del deseo de Pablo de venir:

Versículo 14

Soy deudor tanto de los griegos como de los bárbaros, tanto de los sabios como de los insensatos.

Versículo 15

Así que, por mucho que esté en mí, estoy dispuesto a predicarles el Evangelio a los que también están en Roma.

A la razón dada anteriormente, que quería impartir a los hermanos en Roma algún don espiritual y ser fortalecido con ellos, Pablo agrega aquí una explicación desde el punto de vista de su oficio como apóstol de los gentiles. No quiere que ignoren el hecho de que él a menudo ha tenido la sincera intención de acudir a ellos, Hechos 19:21 .

Hasta el momento se le había impedido llevar a cabo su propósito, cap. 15: 20-22. No había sido la falta de interés en ellos, la indiferencia hacia la obra que se realizaba en medio de ellos, lo que lo había mantenido alejado, porque estaba plenamente consciente de su posición como apóstol de Jesucristo para los gentiles. También estaba ansioso por tener algo de fruto entre los romanos, por ver que algunas personas se agregaran a la congregación como resultado de sus labores evangélicas, tal como había visto tales resultados entre otras naciones gentiles; quería recoger fruto para vida eterna, Juan 4:36 .

Las almas que un predicador del Evangelio gana con su testimonio son consideradas por el Señor como fruto, como gavillas de la cosecha, y por eso Pablo deseaba trabajar en medio de la capital del mundo, para ganar más almas para los grandes. cosecha espiritual.

Toda esta ansiedad y deseo, por tanto, Pablo basa en la obligación que siente que recae sobre él, en lo que respecta a la predicación del Evangelio. Para los griegos, aquellos que estaban familiarizados con la lengua griega y la más alta cultura de los romanos, así como para los bárbaros, la gente no familiarizada con estas ventajas; al sabio según las normas de este mundo, así como al ignorante y al ignorante, era deudor, se consideraba endeudado.

Sintió que les debía el Evangelio de Jesucristo; no podía descansar contento hasta haber saldado esta deuda. Por eso su disposición estaba dirigida a la realización de este fin: él, por su parte, estaba completamente preparado y dispuesto, su disposición era un hecho, quería predicar el Evangelio también en Roma. Esta seguridad, tan plenamente fundamentada, fue sin duda suficiente para eliminar cualquier escrúpulo o duda que los hermanos de Roma pudieran haber albergado en cuanto al sentimiento personal del gran apóstol hacia ellos.

Nota: El Evangelio de Cristo está destinado tanto a las naciones incivilizadas como a las civilizadas; la barbarie es un obstáculo tan pequeño para la propagación del Evangelio como la cultura y el saber mundanos son una ayuda para su propagación. Marcos también: Los cristianos deben sentir en todo momento la obligación de predicar el Evangelio descansando sobre ellos; mientras haya un solo individuo en el mundo en cuyo caso no se haya hecho ningún esfuerzo para familiarizarlo con el glorioso Evangelio de Jesucristo, mientras haya una deuda contra los cristianos; es hora de que nos apresuremos con la liquidación de esta deuda.

Versículo 16

Porque no me avergüenzo del evangelio de Cristo; porque es poder de Dios para salvación a todo aquel que cree; al judío primero y también al griego.

Versículos 16-17

El tema de la carta. 1: 16-17

Versículo 17

Porque en él la justicia de Dios se revela de fe en fe; como está escrito: El justo por la fe vivirá.

Pablo había declarado que estaba dispuesto a predicar el Evangelio en Roma, la capital del mundo. Y toda la sabiduría y el orgullo de la altiva metrópolis no lo disuadirían. "En cualquier lugar, sin duda, uno podría tener dudas acerca de identificarse con un mensaje que tenía por tema a una persona que había sido condenada a muerte como criminal; en cualquier lugar, la Cruz era para los judíos una piedra de tropiezo y para los griegos una locura.

Pero en Roma, de todos los lugares, donde toda la fuerza efectiva de la humanidad parecía estar reunida, uno podría avergonzarse de presentarse como representante de algo aparentemente impotente e ineficaz. Pero este no es el Evangelio; es exactamente lo contrario de esto, y por eso el apóstol se enorgullece de identificarse con él. "Pablo de ninguna manera se avergüenza del Evangelio, el glorioso mensaje de salvación.

Porque él sabe y confiesa que un poder de Dios es para salvación. Lo que ninguna doctrina humana, ninguna filosofía mundana es capaz de lograr, lo logra el simple mensaje de Jesucristo. No está meramente acompañado por el poder de Dios bajo ciertas circunstancias, sino que es en sí mismo, en todo momento, un poder de Dios. En esto sirve al propósito más elevado y maravilloso: trae salvación a todo aquel que cree.

Al liberar a los pecadores del pecado, la muerte y la condenación, les trae y les transmite vida y salvación. El poder siempre está ahí, ya sea que se acepte o no la verdad del Evangelio; "pero un hombre puede experimentar y disfrutar de este poder sólo cuando lo acepta por fe". 1 Corintios 15:1 y sigs .; Santiago 1:21 .

Y este poder y gloria del Evangelio está destinado a todos, al judío primero, pero también al griego. Al pueblo judío Dios se había revelado primero a Sí mismo, en medio de ellos había vivido el Salvador, una manifestación viva y continua del Evangelio, una revelación del poder misericordioso de Dios. Pero las buenas nuevas no se limitaban a los judíos: tanto judíos como griegos necesitaban el mensaje de salvación.

Porque ni la Ley y las obras de la Ley, por un lado, ni la sabiduría y la cultura, por el otro, pueden librar a la humanidad de la miseria del pecado y sus consecuencias. La salvación solo es posible a través del poder del Evangelio.

Pablo ahora explica exactamente cómo el Evangelio es un poder salvador divino, es decir, puesto que en él se revela la justicia de Dios. La justicia, el estado de ser justo, que es una condición para la salvación, falta en todos los miembros de la familia humana desde la Caída. Pero ahora la justicia, el estado o condición en que una persona es aceptable ante Dios, tiene a Dios de su lado, se revela, se da a conocer en el Evangelio.

Es la justicia de Dios, no meramente una justicia que tiene su fuente en Dios y viene de Dios, sino una justicia válida ante Dios, una que encuentra pleno reconocimiento a Su vista, 2 Corintios 5:21 . No es una justicia que tiene su asiento en el hombre, el resultado de los propios esfuerzos del hombre, sino una justicia que es imputada al hombre por Dios y, por lo tanto, tiene plena vigencia a sus ojos.

Esta justicia se revela, se descubre. Está presente, ha estado presente desde la eternidad, en Jesucristo, cuya obediencia activa y vicaria ha producido un juicio misericordioso de Dios. Pero este hecho permanecería desconocido para el hombre sin la revelación del Evangelio y, por lo tanto, la justicia que se obtuvo por los méritos de Cristo se revela y se ofrece a todos los hombres en el Evangelio. Está siendo revelado por fe en fe: es una justicia por fe, se convierte en nuestra posesión total como consecuencia de la fe; y es una justicia en la fe, está expresamente destinada a la fe, puede obtenerse sólo por la fe.

Tan pronto como una persona acepta el Evangelio de Jesucristo, se convierte en participante de la justicia que está preparada para él en el Evangelio; una persona simplemente debe tomar lo que Dios le da, y tiene la posesión y el disfrute de la gran bendición de la que dependen la vida y la salvación. Y para mostrar que la doctrina que aquí enseña está en total conformidad con los escritos del Antiguo Pacto, S.

Pablo cita la palabra de un profeta, Habacuc 2:4 : El justo vivirá por fe, como consecuencia de, por fe; nunca verá la destrucción, sino que disfrutará plenamente de la forma más elevada de vida, en y con Dios, para siempre. Y entonces Pablo ha dado un resumen de su Evangelio; ha enunciado, en estas dos frases, el tema o tesis de su carta a los romanos.

Versículo 18

Porque la ira de Dios se revela desde el cielo contra toda impiedad e injusticia de los hombres que detienen con injusticia la verdad,

Versículos 18-21

La decadencia moral del mundo gentil.

La negativa a prestar atención a la revelación natural de Dios:

Versículo 19

porque lo que de Dios se conoce les es manifiesto; porque Dios se lo mostró.

Versículo 20

Porque las cosas invisibles de Él desde la creación del mundo se ven claramente, siendo entendidas por las cosas que son hechas, incluso Su poder eterno y Deidad, de modo que no tienen excusa;

Versículo 21

porque, cuando conocieron a Dios, no lo glorificaron como a Dios, ni fueron agradecidos, sino que se volvieron vanos en su imaginación, y su necio corazón se oscureció.

Pablo había imaginado la revelación de la justicia de Dios en el Evangelio. Y esta revelación era muy necesaria en vista de otra revelación de Dios, a saber, la de Su ira, que está siendo descubierta y dada a conocer como una reacción de Su santidad y justicia contra toda transgresión de Su voluntad. Abajo, contra toda impiedad e injusticia de los hombres, esta ira se aclara y ejerce su poder.

Si una persona es neutral e irreligiosa, o si abiertamente niega y viola la Ley divina: en cualquier caso, Dios, desde el trono de Su majestad y poder, revelará, y ahora revela, Su ira en el juicio final. El castigo que se está imponiendo a los blasfemos deliberadamente injustos es parte del juicio final sobre ellos. Su venida es inevitable, porque estas personas irreligiosas e inmorales se caracterizan por el hecho de que retuvieron, refrenaron, reprimieron, obstaculizaron, la verdad con injusticia.

Los hombres tienen la verdad, la revelación de Dios en la naturaleza. Y esta verdad pretende tener un efecto moral, mantener a los hombres bajo control, guiarlos por el camino de la rectitud cívica. Pero retienen la verdad, resisten su influencia, cierran los ojos a sus impulsos; y todo esto en injusticia. Los hombres sirven de buena gana a la injusticia antes que a la verdad; rechazan la verdad y aceptan la injusticia y la impiedad, y así su culpa se manifiesta con más fuerza.

El significado de la verdad que Pablo tiene en mente lo pone de manifiesto en la siguiente oración. Lo que se pueda conocer de Dios les es evidente, porque Dios les ha dado evidencia en ese sentido. Lo que es cognoscible de Dios, lo que los hombres pueden concebir con respecto a Su esencia por medio de sus sentidos, es claro para el corazón de los hombres: Él les ha dado este conocimiento, Él les ha dejado claro. Es un conocimiento que se transmite a los hombres a través de las obras de creación.

Porque los atributos invisibles de Dios, algunas fases de su esencia divina, se ven claramente desde la creación del mundo, son llevadas al conocimiento de los hombres por medio de las cosas que son hechas, a través de las criaturas mismas. La razón humana, cuando se usa correctamente, no puede evitar percibir las cualidades divinas manifestadas en la obra de la creación y la providencia. Está claro para la inteligencia humana que debe haber un poder eterno que gobierne el universo, y que esta Deidad también tiene otros atributos, como la sabiduría, la bondad.

La creación completa predica estas cualidades de su Maestro; alaba la incomparable grandeza y gloria de Dios. Tan claras e inconfundibles son estas evidencias de la existencia de Dios, de la creación y preservación del universo por Su omnipotente poder, sabiduría y bondad, que los hombres no tienen excusa ni defensa. El impulso dado por Dios para que todos los hombres reconozcan Su majestad y preparen sus corazones de la manera correspondiente es tan grande que cada evasión de su sencillo deber los deja con mala conciencia.

No podrán esgrimir una sola razón con el propósito de mitigar su ofensa. No puede ser culpa de Dios y de su creación si el hombre no lo reconoce y no le sirve adecuadamente; en el Día del Juicio nadie podrá alegar la inocencia de la ignorancia. Nota: El apóstol no representa el conocimiento natural de Dios como una especie de medio de gracia, por el cual los hombres pueden alcanzar el conocimiento salvador de Dios.

Es solo cuando una persona se ha convertido a Dios a través del Evangelio que hace el uso adecuado de la revelación natural de Dios. Pero el conocimiento natural de Dios debe servir como incentivo para estimular la búsqueda ferviente e incansable del Dios verdadero, Hechos 17:27 .

Habiendo declarado en qué consiste la verdad que los hombres obstaculizan y rechazan tan constantemente, Pablo ahora muestra de qué manera los hombres se oponen a la verdad y anulan su influencia. Aunque los hombres habían llegado a conocer a Dios por medio del conocimiento natural, aunque este conocimiento está siempre ante sus ojos, aunque la idea del monoteísmo siempre se encuentra en medio del politeísmo, los hombres no alabarían ni agradecerían al Dios verdadero como Dios.

Se niegan a que su conocimiento influya en sus acciones, en su modo de vida. No permitirán que su conocimiento pasivo se convierta en un culto activo. En cambio, cayeron en razonamientos sobre la esencia y el culto de Dios, y en sus perversos y obstinados razonamientos y especulaciones se volvieron vanos; su instintivo. la percepción de Dios se volvió confusa e incierta; su corazón insensato e insensato se oscureció.

Sus pensamientos estaban dirigidos hacia cosas vanas, tontas y evanescentes; se negaron a aceptar instrucción para su propio beneficio. Ésta es la condición de todos los hombres por naturaleza. El libro de las obras de Dios en la creación está ante sus ojos, y no pueden dejar de reconocer la existencia de Dios y la presencia de ciertas manifestaciones divinas, pero se niegan a que este conocimiento influya en sus pensamientos y voluntad; obstaculizan deliberadamente todos los buenos efectos de lo instintivo.

conocimiento. Y lo que ellos mismos razonan y especulan, todas sus conclusiones y juicios, es totalmente erróneo y pervertido, así como no tienen el más mínimo deseo e intención de manifestar gratitud alguna por las bendiciones recibidas de la providencia de Dios.

Versículo 22

Profesando ser sabios, se hicieron necios,

Versículos 22-25

El resultado de una locura deliberada:

Versículo 23

y cambió la gloria del Dios incorruptible en una imagen semejante a la del hombre corruptible, de las aves, de los cuadrúpedos y de los reptiles.

Versículo 24

Por tanto, Dios también los entregó a la inmundicia por las concupiscencias de sus propios corazones para deshonrar sus propios cuerpos entre ellos;

Versículo 25

quien cambió la verdad de Dios en mentira, y adoró y sirvió a la criatura más que al Creador, quien es bendito para siempre. Amén.

Aquí se muestra el resultado de ignorar a Dios y de dejar de lado deliberadamente la guía del conocimiento natural de Dios. Cuando los hombres afirmaron, afirmaron, se jactaron de su propia sabiduría, 1 Corintios 1:22 , se volvieron tontos, fueron embrutecidos en el intelecto. La verdadera sabiduría, que desciende de arriba, es siempre humilde, pero donde falta la verdad divina, aparece la filosofía humana con su actitud jactanciosa.

Y así, el resultado final de la vanidad de su mente, de la oscuridad y la necedad de su intelecto, fue que los hombres cambiaron la gloria del Dios inmortal por la semejanza de la imagen del hombre mortal. La apariencia que se eligió en el lugar de Dios fue la imagen de algún hombre o de algunos animales, ya sean pájaros o bestias de cuatro patas o reptiles. Tal ídolo sería una representación de la Deidad, Isaías 44:12 ; Salmo 115:4 ; Salmo 135:15 .

La historia da muchos ejemplos; porque los ídolos de los griegos y romanos, también de los antiguos alemanes eran estatuas en forma de hombres; el águila de Júpiter y el ibis y el halcón de los egipcios eran aves sagradas; el buey blanco de los egipcios, el becerro de oro de los israelitas, las cabras y los monos en otras naciones, eran ídolos de cuatro patas; y entre los reptiles estaban el cocodrilo y varias serpientes, todas las cuales recibieron honor divino.

Tales fueron y son las manifestaciones de las falsas religiones de los hombres cuando se apartan del Dios verdadero. En la insensatez de su idolatría antinatural, pervierten el orden original de Dios. "El hombre, hecho a imagen de Dios, ahora hace a Dios a su propia imagen; y el amo del reino animal ha olvidado tanto su dignidad como para adorar las imágenes de animales que deberían estar sujetos a él".

El resultado de esta idolatría es también una pérdida de toda verdadera moralidad, un hecho que Dios permitió como un castigo bien merecido. Por lo tanto, debido a su impiedad e idolatría, Dios ha entregado a los idólatras a la inmundicia. Es un castigo y un destino divinos; Dios castiga el pecado con el pecado. En la concupiscencia de sus corazones, en la condición en que se encontraban como consecuencia de su conducta impía e irreligiosa, en la que se deleitaban, Dios los entregó a la inmundicia.

Las concupiscencias y los deseos pecaminosos del corazón eran obra del pueblo, y las prácticas deshonrosas que siguieron fueron el castigo de Dios. Cuando una persona se niega a prestar atención a las advertencias de Dios en la naturaleza y la conciencia, entonces estas advertencias finalmente se retiran, la persona injusta es abandonada a la satisfacción de sus deseos y lujurias, a toda forma de inmundicia e inmoralidad, tal como lo haría finalmente un médico. dejar a un paciente irresistible a sus propios recursos.

Y así la inmundicia de los idólatras resulta en graves transgresiones del Sexto Mandamiento, que sus cuerpos son deshonrados en sí mismos. A través de todos los vicios inmorales, los cuerpos de los hombres son tratados con vergüenza; La inmundicia quita todo el honor que posee el cuerpo del hombre como criatura de Dios, 1 Corintios 6:18 .

El apóstol ahora enfatiza una vez más que el motivo que impulsó a Dios a este castigo residía en los transgresores mismos. Se lleva a cabo en el caso de todos aquellos que cambiaron la verdad de Dios, el verdadero culto de Dios, el verdadero Dios mismo, en mentira, en idolatría y prácticas idólatras. Los hombres han cambiado al verdadero Dios viviente por ídolos, a quienes atribuyen falsamente el nombre de dioses. Y la criatura a la que han honrado y servido así en lugar del Creador, con preferencia al Dios verdadero, a quien solo se debe toda bendición y honor, como Pablo enfatiza en la conclusión con el Amén hebreo. Esta misma fe y confesión enfática debe vivir en los cristianos de todos los tiempos: hay un solo Dios verdadero, el que se ha revelado en su Palabra para la salvación de la humanidad.

Versículo 26

Por eso Dios los entregó a pasiones viles; porque incluso sus mujeres cambiaron el uso natural por el que está en contra de la naturaleza;

Versículos 26-32

Las profundidades de la inmoralidad y la impiedad:

Versículo 27

e igualmente también los hombres, dejando el uso natural de la mujer, ardieron en su concupiscencia el uno hacia el otro: hombres con hombres obrando lo indecoroso, y recibiendo en sí mismos la retribución debida de su error.

Versículo 28

Y aunque no les gustaba retener a Dios en su conocimiento, Dios los entregó a una mente reprobada para hacer aquellas cosas que no son convenientes;

Versículo 29

estar lleno de toda injusticia, fornicación, iniquidad, codicia, malicia; lleno de envidia, asesinato, debate, engaño, maldad; susurradores,

Versículo 30

murmuradores, odiadores de Dios, despreciativos, soberbios, jactanciosos, inventores de maldades, desobedientes a los padres,

Versículo 31

sin entendimiento, violadores del pacto, sin afecto natural, implacable, despiadado;

Versículo 32

los cuales, conociendo el juicio de Dios, que los que cometen tales cosas son dignos de muerte, no solo hacen lo mismo, sino que se complacen en los que las hacen.

Aquí hay una acusación y caracterización sorprendente y terrible del mundo gentil en el tiempo de Pablo y del mundo incrédulo de todos los tiempos. Fue porque los gentiles persistieron en sus prácticas idólatras y se negaron a prestar atención al conocimiento que estaba ante sus ojos, que en realidad estaba bombardeando su inteligencia por todos lados, que Dios los entregó, los abandonó: cayeron a las profundidades más bajas. donde las pasiones bestiales pueden llegar, en concupiscencias y deseos de deshonra y vergüenza.

La atrocidad de su transgresión está marcada por las palabras que se refieren al sexo de los transgresores, pues se volvieron culpables de la inmundicia más antinatural y repugnante, ya que las personas del sexo femenino entre ellos (ya no pueden ser designadas como mujeres) cambiaron. el uso natural de acuerdo con la institución divina de Dios en uno completamente en desacuerdo con la naturaleza, mujeres que practican la falta de castidad con las mujeres.

Y de la misma manera las personas del sexo masculino abandonaron, renunciaron al uso natural del sexo opuesto dentro de los lazos del santo matrimonio, y ardieron en su lujuria y deseo venéreos el uno hacia el otro, los hombres perpetrando actos desvergonzados con hombres, y recibiendo la recompensa, el castigo por su error, por su deliberada y penosa desviación del orden de Dios. Era necesario que fueran castigados en sí mismos, en sus propios cuerpos; fue demandado por la santidad y justicia de Dios.

El castigo por los pecados de falta de castidad a los que se hace referencia aquí es proporcional a su falta de naturalidad y a la medida en que los pecadores se apartan del servicio del Dios verdadero hacia toda forma de idolatría vil.

El apóstol agrega ahora otro factor en la culpa de los idólatras. Así como no consideraban a Dios digno de ser guardado y considerado en su conocimiento, Dios también los ha abandonado a su mente reprobada. Su conducta y las consecuencias de su acción se vuelven a poner en relación entre sí. Dios les había dado la oportunidad de conocerlo, el libro de la naturaleza estaba abierto ante sus ojos, y pudieron leer la revelación que allí se ofrecía.

Pero se negaron a aceptar el hallazgo de su propia inteligencia; no consideraron que valiera la pena buscar al Dios verdadero; no querían retener el verdadero conocimiento de Dios. Mostraron una mente reprobada, ya esta mente fueron condenados. Han perdido toda discriminación moral y, por lo tanto, están abandonados a sus actos nefastos, a hacer aquellas cosas que no son apropiadas. El apóstol da un extenso catálogo de sus pecados en los que encuentran su deleite.

Ver 2 Corintios 12:20 ; Gálatas 5:19 y sigs .; 1 Timoteo 1:9 y sigs .; 2 Timoteo 3:2 y sigs.

Están llenos, sus corazones y mentes no conocen nada más que la injusticia, se deleitan en violar no solo todas las leyes divinas, sino también todas las leyes humanas, especialmente las que pertenecen al bienestar de su prójimo. Están llenos de maldad, del deleite de hacer el mal, de maldad o depravación, de codicia que sólo busca su propio beneficio. Están llenos de varios vicios: envidia, asesinato, contienda, engaño, maldad.

La persona envidiosa envidia a su vecino todas las ventajas y, a menudo, llega al punto en el que planea y pone en ejecución su destitución. Y si no llega a ese punto, habrá peleas, charlas difamatorias y calumniadoras. El cuerpo y la vida, el dinero y los bienes, la honra y el buen nombre, son atacados por personas que han abandonado a Dios y, a su vez, han sido abandonados por Él. El tercer grupo incluye, en general, a aquellas personas que han perdido todo sentido de moralidad y decencia: susurradores calumniadores, que agradecen cada oportunidad de dañar la reputación de su vecino; personas insolentes odiadas por Dios, personas que practican el tratar a sus vecinos con abyecta vileza; prepotentes jactanciosos, que se exponen a sí mismos a expensas de los demás, que se jactan y se jactan de sus ventajas y virtudes reales e imaginarias; inventores de toda maldad y malicia que la maldad pueda inventar para dañar a su prójimo; desobediente a los padres, negando incluso el afecto natural: sin comprensión, negándose a aceptar consejos de nadie más; sin todo el cariño natural del amor; sin piedad, absolutamente insensible a las necesidades y angustias de los demás; en resumen, han negado todo sentimiento y simpatía humanos, se han convertido en monstruos antinaturales.

Y todo esto porque no aceptaron a Dios como su Dios. La profundidad de su despilfarro se indica finalmente con una oración resumida: Siendo tales personas, así constituidas, que conocieron el justo juicio de Dios, concediéndole plenamente el derecho de determinar la relación de los seres humanos entre sí, y plenamente conscientes también. del hecho de que todos los que cometen los pecados mencionados por el apóstol son culpables de muerte, pero no solo persisten en cometerlos, sino que también alientan a los obstinados malhechores en su persistente depravación.

Esta descripción del mundo impío es sorprendentemente correcta en todo momento, incluso en medio de la más alta iluminación intelectual. Si las personas le quitan deliberadamente el honor de Dios y lo transfieren a las criaturas, el resultado será que Dios los abandonará a los vicios más terribles, la inmundicia, la falta de castidad, la falta de caridad y compasión y toda forma de injusticia. Tales condiciones no son una señal de barbarie, pero se encuentran en las mismas capitales de la cultura y el saber en nuestros días.

Las palabras del apóstol caracterizan exactamente la situación del mundo en la actualidad. La adoración de héroes y gigantes mentales ha reemplazado al verdadero servicio del Dios revelado. La concupiscencia de la carne, la concupiscencia de los ojos, la lascivia, los pecados innombrables, prevalecen. La corrupción, la codicia insaciable y la codicia han reemplazado a la verdadera humanidad y al altruismo, y todos los esfuerzos de reforma, especialmente por medio de la promulgación legal, son vanos. El mundo se está desplazando rápidamente hacia el borde de un abismo y pronto descubrirá con horror que ha amanecido el Día del Juicio.

Resumen

El apóstol saluda a los cristianos en Roma, habla de su anhelo de verlos y del deber que les debe en el mensaje del Evangelio, expone el tema de su carta y describe la profunda depravación de los gentiles que se niegan a escuchar la amonestación de los cristianos. conocimiento natural de Dios.

Información bibliográfica
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Romans 1". "Comentario Popular de Kretzmann". https://beta.studylight.org/commentaries/spa/kpc/romans-1.html. 1921-23.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile