Lectionary Calendar
Thursday, June 27th, 2024
the Week of Proper 7 / Ordinary 12
Attention!
For 10¢ a day you can enjoy StudyLight.org ads
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!

Bible Commentaries
Romanos 2

Comentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario de Kretzmann

Versículo 1

Por tanto, tú eres inexcusable, oh hombre, quienquiera que eres el que juzgas; porque cuando juzgas a otro, te condenas a ti mismo; porque tú, que juzgas, haces las mismas cosas.

Versículos 1-4

La culpa de los judíos.

El conocimiento y el juicio correctos por sí solos no sirven de nada:

Versículo 2

Pero estamos seguros de que el juicio de Dios es conforme a la verdad contra los que cometen tales cosas.

Versículo 3

¿Y piensas esto, oh hombre, que juzgas a los que hacen tales cosas, y haces lo mismo, que escaparás del juicio de Dios?

Versículo 4

¿O menosprecias las riquezas de su bondad, tolerancia y longanimidad, sin saber que la bondad de Dios te conduce al arrepentimiento?

El apóstol había descubierto la profunda depravación moral del mundo gentil, una descripción que bien puede llenar al lector de estremecimiento, horror y repugnancia. Pero ahora había peligro, y aparentemente se había comprendido la aprensión de que alguien, y especialmente un judío, como muestra la conexión, al ver la degradación moral sin igual de los gentiles, transferiría su condenación de los pecados al pecador, mientras él mismo retrocede en una presumida auto-satisfacción y arrogancia.

Pero tal persona olvida que el mismo principio por el que se condena al gentil, el de hacer el mal a pesar de tener un mejor conocimiento, también lo condena a él. Por tanto, el que juzga y condena a otro es él mismo inexcusable, está en la misma condena. Todo el que juzga: Pablo deliberadamente hace que la declaración sea muy general, se aplica a todos los hombres de todos los tiempos. Porque al juzgar a otro, te condenas a ti mismo: Mediante y mediante el acto de juzgar el acto pecaminoso, al condenar al transgresor, una persona se condena a sí misma, porque practica cometer los mismos pecados que está tan dispuesto a cometer. censura en otros.

Tenga en cuenta que las palabras del apóstol están dirigidas principalmente contra la condena poco caritativa de la persona del prójimo, de hacer asuntos personales de las transgresiones. Esa clase de gente está creciendo en número cuyos miembros están siempre dispuestos a censurar y condenar los pecados de otros, pero que son ellos mismos culpables de los mismos pecados por los que su horror es tan grande; y la reprimenda de San Pablo es muy oportuna.

Al hecho de que los críticos poco caritativos no tienen defensa ni excusa, el apóstol agrega una referencia enfática al juicio venidero. Nosotros, es decir, el apóstol, junto principalmente con sus lectores judíos, sabemos que el juicio de Dios está de acuerdo con la verdad, cuadra con los hechos y, por lo tanto, está dirigido contra aquellos que practican el hacer tales cosas. Aquí destacan dos hechos: el juicio de Dios es cierto, inevitable; golpeará a los culpables, sin importar su posición, su importancia real o implícita en la vida, su supuesta superioridad sobre los demás.

Esto se pone de manifiesto especialmente por las preguntas retóricas que Pablo inserta aquí, no sin cierta ironía. ¿Es alguien de la opinión de que él, al menos por su propia persona, mientras está juzgando a aquellos que hacen de la práctica de cometer los pecados enumerados anteriormente y, sin embargo, está haciendo las mismas cosas, escapará del justo juicio de Dios? La cantidad de modelos de virtud y moralidad, en gran parte de su propia imaginación, que creen que Dios hará una excepción en su caso, que seguramente su mejor conocimiento y juicio correcto los protegerá de la ira venidera, ha asumido proporciones alarmantes en nuestros días. , debido a la religión de las obras que se proclama en todas partes. Pero la de ellos es una vana esperanza; la santidad y la justicia de Dios esperan mucho más que una superioridad imaginada y un altivo apartamiento.

Paul presenta el asunto desde un punto de vista ligeramente diferente. Si una persona no puede escapar de su propio juicio, si su propio razonamiento debe condenarlo, ¿espera escapar basándose en la peculiar bondad de Dios? ¿Desprecia las riquezas de la bondad, la paciencia y la tolerancia de Dios, sin comprender ni comprender la verdadera naturaleza y el diseño de la bondad de Dios, que lo llevará al arrepentimiento? La bondad y bondad de Dios en el tiempo presente es meramente una manifestación de su providencia, Mateo 5:45 , y no justifica la conclusión de que estas bendiciones continuarán indefinidamente, ni que el autocontrol, la espera paciente del Señor pueda no pronto tendrá un final.

La bondad de Dios es más bien una tierna invitación y amonestación para efectuar un cambio completo de corazón, para obrar el arrepentimiento en el corazón del hombre. Nota: Ésa ha sido siempre la actitud de la gran mayoría de los hombres hacia la bondad providencial de Dios: ven su bondad como evidente en sí misma, como su merecido, como una obligación que Él les debe, y se indignan mucho cuando "la el mundo no les da la vida que esperan.

"Sólo aquel a quien la Palabra de Dios ha llevado a la comprensión adecuada de la bondad y misericordia de Dios y, por lo tanto, al arrepentimiento apropiado, hará uso de la paciencia y tolerancia de Dios para su propia salvación.

Versículo 5

Pero después de que tu dureza y tu corazón impenitente atesoraste para ti ira para el día de la ira y de la revelación del justo juicio de Dios,

Versículos 5-10

El justo juicio de Dios:

Versículo 6

quien pagará a cada uno según sus obras:

Versículo 7

a los que con perseverancia en el bien buscan la gloria y el honor y la inmortalidad, la vida eterna;

Versículo 8

pero a los que son contenciosos y no obedecen a la verdad, sino que obedecen a la injusticia, la indignación y la ira,

Versículo 9

tribulación y angustia, sobre toda alma de hombre que hace el mal, del judío primeramente y también del gentil;

Versículo 10

pero gloria, honra y paz a todo hombre que hace el bien, al judío primeramente y también al gentil.

La bondad de Dios, lejos de ser una excusa para una falsa seguridad, más bien, cuando se abusa, resulta en un agravamiento de la culpa del hombre. El que persiste en endurecer su corazón contra las intenciones misericordiosas de Dios y deliberadamente guarda un corazón que no se convertirá, según, en la proporción y medida de su obstinación y corazón impenitente, acumulará para sí ira en el día de ira y de la revelación de la justicia y la justicia de Dios en su juicio.

El Día del Juicio, cuya venida es segura más allá de toda sombra de duda, será el día de la ira para tal persona, 2 Corintios 1:14 ; Mateo 11:22 ; Juan 6:39 ; 1 Corintios 3:13 ; Hebreos 10:25 .

Él agrega pecado sobre pecado, abusa de los ricos dones de la bondad divina para la satisfacción de sus deseos carnales, llena las horas del tiempo de gracia con transgresiones de la Ley divina, y así finalmente cosechará la tormenta de la justa ira de Dios y castigo eterno.

Este pensamiento se coloca ahora a la cabeza de otro conjunto de cláusulas, en las que se describe la certeza, la inevitabilidad, la imparcialidad y la integridad del justo juicio de Dios. Dios dará, pagará, a cada uno sin excepción según sus obras, Mateo 25:31 . Las obras de los hombres proporcionarán la evidencia de la fe o la incredulidad de sus corazones, serán las manifestaciones visibles de la condición de sus mentes.

El apóstol ilustra este significado en ambas direcciones. A algunos Dios les dará, de acuerdo con su perseverancia, su perseverancia paciente, la obra de su vida al hacer el bien, gloria y honra e incorruptibilidad, como a los que luchan por la vida eterna. Dios reconocerá su paciente perseverancia en hacer el bien al conceder gloria, al hacer que los justos brillen como el sol en el reino de su Padre, Mateo 13:43 ; honor, la distinción de reinar con Cristo, 2 Timoteo 2:12 ; ser y existencia incorruptibles, una herencia inmaculada e inmarcesible, 1 Pedro 1:4 .

Así como los creyentes son constantemente celosos por toda buena obra, así también se esfuerzan fervientemente por ser salvos; y estas manifestaciones de su fe son recompensadas con el pago del regalo misericordioso de Dios, la vida eterna.

El apóstol ahora describe el lado opuesto. A aquellos que están movidos por la contención y el espíritu partidista, que tienen una disposición mezquina y egoísta, cuya forma de vida está controlada por el egoísmo, que por lo tanto desobedecen la verdad, la norma y la regla de la conducta humana establecida por Dios, y Dad obediencia pronta a la injusticia, a la perversión y transgresión de la verdad divina: a estos Dios también les da su recompensa bien ganada, la indignación duradera, que siempre se renueva con más ira por su incredulidad y desobediencia.

El apóstol ahora reafirma enfáticamente el doble pago que el Señor dispensa, en orden inverso. Tribulación o aflicción externa, angustia o angustia interior, la tortura de una mala conciencia, vendrá sobre cada alma de una persona que realiza, que deliberadamente y con deleite obra, el mal, sobre cada persona, del judío primero, de acuerdo con las ventajas de las que disfrutaba su nación, pero también de la griega.

Pero la gloria y el honor y la paz, el bienestar pleno y completo, la felicidad perfecta, será la suerte de todo aquel que hace el bien, no siendo su inclinación tan activa hacia el mal como hacia el bien; y aquí también se incluyen tanto al judío como al griego, porque la recompensa de Dios es general. San Pablo aquí cuenta lo que sucederá en el gran Día del Juicio, así como el Señor da información sobre los eventos de ese día en otros pasajes, Mateo 16:27 ; Juan 5:29 ; 2 Corintios 5:10 ; Gálatas 6:7 ; Efesios 6:8 ; Colosenses 3:24 ; Apocalipsis 2:23 ; Apocalipsis 20:12 .

La posición y la relación de cada persona con Cristo se muestra en sus obras y, por lo tanto, se hará referencia a ellas en el último día. Al recompensar las buenas obras de los creyentes con el don misericordioso de la vida eterna, el Señor simplemente corona Su propia obra en ellos con Su pleno reconocimiento en la presencia de todo el mundo. Solo por la fe en el Salvador son posibles las buenas obras, y la fe misma es un don de Dios; y, por tanto, el Juicio Final será una prueba gloriosa del hecho de que la salvación llega a los hombres "por gracia".

Versículo 11

Porque no hay respeto de personas con Dios.

Versículos 11-16

La necesidad de guardar la ley correctamente.

No tiene valor el oír la ley, sino el hacerla cumplir:

Versículo 12

Porque todos los que han pecado sin la ley, sin la ley también perecerán; y todos los que han pecado en la ley, por la ley serán juzgados,

Versículo 13

(Porque no los oidores de la ley son justos ante Dios, pero los hacedores de la ley serán justificados;

Versículo 14

porque cuando los gentiles, que no tienen la ley, hacen por naturaleza las cosas contenidas en la ley, éstos, no teniendo la ley, son una ley en sí mismos;

Versículo 15

que muestran la obra de la Ley escrita en sus corazones, dando testimonio también su conciencia, y sus pensamientos al mismo tiempo acusándose o excusándose unos a otros,)

Versículo 16

en el día en que Dios juzgará los secretos de los hombres por Jesucristo según mi Evangelio.

El apóstol había declarado claramente que el juicio de Dios en el último día sería un juicio justo. Esta declaración ahora la establece al declarar que no hay respeto de personas con Dios; la condición externa, posición o posición de una persona, su riqueza y conexiones sociales, no tienen absolutamente ninguna influencia sobre él; Es justo e imparcial. Porque todo el pueblo que ha pecado sin la ley, sin la ley también perece; y cualquier pueblo que haya pecado en la ley o bajo la ley, será juzgado y condenado por la ley.

Si algún pueblo en el mundo no está en posesión de la Ley codificada, la declaración de la voluntad de Dios contenida en los Diez Mandamientos, entonces este pueblo, evidentemente pagano, perecerá, se perderá sin un juicio formal de acuerdo con tal regla, ellos sufrirá la muerte eterna. Pero si algún pueblo, y esto es cierto especialmente en el caso de los judíos, llevó una vida de pecado mientras estaba en posesión de la Ley, con pleno conocimiento de sus demandas, promesas y amenazas, su juicio y condena se llevarán a cabo de acuerdo con y a través de la ley. sentencia de la Ley.

Por lo tanto, ya sea que las personas hayan tenido la Ley o no, hayan sido judíos o gentiles, en cualquier caso, el pecador incurre en el castigo de la ira de Dios. Y la prerrogativa especial de los judíos, que habían recibido la revelación escrita de Dios, no tendría valor como excusa para la transgresión de la ley. Porque, como Pablo declara muy enfáticamente, no los oyentes de la ley serían considerados justos ante Dios, pero los hacedores de la ley serían declarados justos.

Ningún grado de familiaridad externa con las palabras de la Ley tendrá peso ante el trono de juicio de Dios; si ha de haber justificación en conexión con la Ley, debe ser la de un perfecto cumplimiento de la Ley, Lucas 10:28 . De ello se deduce, por supuesto, que ningún hombre vivo puede realmente ser justificado guardando la Ley con sus propias fuerzas, por sus propios méritos.

El hecho de que los creyentes sean considerados por el Señor como hacedores de la Ley, 8: 4, se debe a la perfecta justicia de Jesús, en la cual Él cumplió la Ley por nosotros, la cual nos es transmitida por fe y luego considerada por Dios. como propiedad nuestra, aunque enteramente como resultado de la obediencia vicaria de Cristo.

El apóstol había dicho, verso 12, que las personas que habían pecado sin la Ley serían condenadas y sufrirían condenación eterna sin la Ley escrita. Esto lo prueba ahora en una oración entre paréntesis. Siempre que, con tanta frecuencia como, o porque los gentiles que no tienen la ley, la ley escrita, pero por naturaleza cumplen las cosas ordenadas en la ley, hacen lo que está ordenado en la ley de Moisés a causa del conocimiento que poseen naturaleza, en todos estos casos estos gentiles, aunque no tienen la ley, son una ley en sí mismos.

Estos hechos están plenamente fundamentados en la historia. Hay muchos paganos, incrédulos, que, siguiendo el impulso de su conciencia, evitan toda forma de vergüenza y vicio extraordinarios, hacen el trabajo de su vocación con toda diligencia, ayudan a los pobres y de otra manera realizan acciones que parecen en total conformidad con los mandamientos de la Ley escrita. Son una ley en sí mismos, vigilan sus propias obras y distinguen entre el bien y el mal.

Esto se corrobora aún más en el vers. 15: Siendo así hombres que muestran, prueban, que la obra de la Ley, lo que la Ley requiere, está escrita en sus corazones. Así como los judíos tenían las palabras de la Ley escritas en tablas de piedra, así los paganos tenían escrito en sus corazones el contenido de la santa voluntad de Dios, no en su forma concreta, sino de acuerdo con su tendencia general; el conocimiento de sus demandas era una posesión intelectual de los hombres.

Y ahora los paganos prueban la obra de la Ley tal como está escrita en sus corazones, su propia conciencia testifica con ello, su propia conciencia actúa como testigo a favor o en contra de ellos. La ley natural de Dios, la impronta de su santa voluntad en el corazón del hombre, que le dice en general lo que está bien y lo que está mal, está acompañada y complementada por la voz de la conciencia, que juzga los actos individuales concretos de una persona. , le dice si lo que ha hecho o está a punto de hacer es correcto o incorrecto.

Esto se hace de tal manera que los pensamientos entre sí se acusan o se defienden entre sí. Los juicios individuales, las acciones individuales de la conciencia se ven envueltas en una disputa sobre la permisibilidad o inadmisibilidad de determinadas acciones que la persona contempla o ha realizado. La descripción del apóstol recuerda una sesión formal de la corte y, de paso, resalta el hecho de que los juicios de conciencia no siempre son confiables y que una conciencia errante es una posibilidad.

Después de esta digresión entre paréntesis, el apóstol continúa ahora su pensamiento sobre el juicio del gran día, un pensamiento que también está vagamente relacionado con esta frase: En el día en que Dios juzgará lo oculto de los hombres según mi Evangelio, por medio de Cristo Jesús. . El Evangelio, predicado por Pablo y declarado enfáticamente como su Evangelio, le fue encomendado, esa será la norma según la cual se dictará sentencia el último día, Juan 12:48 .

La decisión sobre la salvación o la condenación dependerá de la posición que asuma una persona hacia el Evangelio y hacia Jesús, el Mediador de su salvación, ya sea que haya aceptado a Jesús y la salvación del Redentor por fe o no. Y dado que esta fe se revelará en palabras y hechos, es correcto decir también que la sentencia se dictará sobre la base de las obras tal como han aparecido en la vida de cada persona.

Versículo 17

He aquí, eres llamado judío, y descansas en la ley, y te jactas de Dios,

Versículos 17-24

La culpa de los judíos:

Versículo 18

y conoces su voluntad, y apruebas las cosas más excelentes, siendo instruido por la ley;

Versículo 19

y confías en que eres guía de los ciegos, luz de los que están en tinieblas,

Versículo 20

Instructor de necios, maestro de niños, que tiene la forma del conocimiento y de la verdad en la ley.

Versículo 21

Tú, pues, que enseñas a otro, ¿no te enseñas a ti mismo? Tú que predicas que un hombre no debe robar, ¿robas tú?

Versículo 22

Tú que dices que un hombre no debe cometer adulterio, ¿cometes adulterio? Tú que aborreces a los ídolos, ¿cometes sacrilegio?

Versículo 23

¿Tú que te jactas de la ley, con infracción de la ley deshonras a Dios?

Versículo 24

Porque el nombre de Dios es blasfemado entre los gentiles por medio de ti, como está escrito.

Aquí el apóstol se dirige directamente a los judíos, a quienes evidentemente había tenido en mente principalmente en todo el pasaje; les habla como nación. En lugar de "he aquí" leemos "pero si", todo el pasaje que muestra la intensa emoción bajo la cual el apóstol estaba trabajando: Si una persona es llamada judía, si se enorgullece de aplicar este nombre a sí mismo como una distinción por encima de otras naciones. , y descansa sobre, pone su confianza en la Ley, en todo el sistema mosaico, y se jacta de Dios.

Éstas eran prerrogativas reales de los judíos, porque a ellos se les había revelado el Dios vivo y verdadero; a ellos les había dado, no sólo la moral, sino también la ley ceremonial, y todo lo que la palabra abrazaba en su sentido más amplio. Y los judíos creían que estas ventajas externas hacían que su posición fuera segura en todas las circunstancias. Y también tenían otras ventajas que resultaban de su posesión de la Ley.

Conocían la voluntad de Dios, la voluntad absoluta, ya que habían sido instruidos por la Ley, y por lo tanto pudieron hacer la distinción adecuada entre el bien y el mal, entre el bien y el mal; podían aprobar lo más excelente, decidir lo que estaba de acuerdo con la voluntad de Dios. Cada judío también se sentía seguro de que él en su propia persona podría ser un líder de los ciegos, tanto de los paganos como de los que carecían de la información que poseían los hijos de Israel y, por tanto, una luz de los que estaban en tinieblas.

Además, confiaba en sí mismo que podía ser un educador de los que carecían de entendimiento y juicio adecuado, un maestro de los jóvenes, ya que él, con todos sus compañeros de la nación judía, tenía la personificación del conocimiento y de la verdad en la Ley. . Los judíos, en la ley de Moisés, tenían la expresión plena y adecuada de la voluntad divina, mientras que la ley natural, escrita en el corazón de los hombres, se ha vuelto casi ilegible a causa del pecado.

Y los judíos eran más que conscientes de su posición privilegiada, sin embargo, argumentaban falsamente que la mantenían debido a sus propias excelencias y, por lo tanto, desarrollaban la forma típica del fariseísmo como lo demostraron en la época de Jesús y los apóstoles.

Pablo ahora, habiendo establecido tanto, continúa en forma de pregunta retórica: Enseñando ahora a otro, ¿tú mismo no enseñas? La posesión de la Ley escrita permitió a los judíos ser maestros de otros; pero toda su conducta contrastaba flagrantemente con las exigencias de la ley. Ellos mismos tenían una necesidad imperiosa de una verdadera enseñanza basada en la Ley. ¿Predicando para no robar, tú mismo más sigilo? Robar incluye todas las injusticias, todas las formas de engaño, de las que los judíos se volvieron culpables en sus empresas comerciales.

¿Diciendo que no cometas adulterio, cometes adulterio? La laxitud en la observancia de la castidad matrimonial siempre había sido una característica del pueblo judío. Odiando a los ídolos, ¿te conviertes en un ladrón de templos? Los judíos mostraban el mayor horror de los ídolos paganos y profesaban un celo santo por el Señor Jehová, pero ellos mismos despreciaban de manera irreverente a Dios y las cosas santas y negaban a Dios lo que le correspondía, un robo y profanación que el profeta denuncia en términos inequívocos. Malaquías 3:8 .

¿Tú que te jactas de la ley, con la transgresión de la ley deshonras a Dios? Una acusación triple que el apóstol presenta contra los judíos: pecar contra sus propios cuerpos, dañar al prójimo y mostrar falta de reverencia hacia Dios. Y la culpa de los judíos es aún mayor que la de los paganos, ya que adornaron su impiedad e injusticia con la Palabra y el nombre de Dios.

Porque el nombre de Dios fue blasfemado a causa de ellos entre los gentiles, como está escrito. San Pablo aquí hace referencia a Isaías 52:5 , adoptando la versión griega para su propósito. Los gentiles, al ver que entre los judíos se producían transgresiones tan graves de la Ley, sacaron muy naturalmente la conclusión de que el mismo Dios de los judíos les enseñó este comportamiento, que estaba de acuerdo con la religión tal como les había sido revelada.

Ésa es la forma más severa de culpa que implica deshonrar y profanar directamente a Dios. Nota: La acusación de Pablo se aplica también a todos los hipócritas entre los cristianos, personas que llevan el nombre cristiano y se jactan de la doctrina pura de la Palabra divina, pero que incidentalmente son culpables de deshonestidad en los negocios, de pecados de falta de castidad, de irreverencia hacia Dios. , de retener sus contribuciones para el reino de Dios, etc.

Versículo 25

Porque en verdad la circuncisión aprovecha, si guardas la ley; pero si eres un infractor de la ley, tu circuncisión se convierte en incircuncisión.

Versículos 25-29

Circuncisión falsa y verdadera:

Versículo 26

Por tanto, si el incircunciso guarda la justicia de la ley, ¿no se contará su incircuncisión como circuncisión?

Versículo 27

Y la incircuncisión que es por naturaleza, si cumple la ley, ¿no te juzgará a ti, que por la letra y la circuncisión transgredirás la ley?

Versículo 28

Porque no es judío el que lo es exteriormente, ni la circuncisión exterior lo es en la carne;

Versículo 29

pero es judío el que lo es en lo interior, y la circuncisión es la del corazón, en el espíritu y no en la letra; cuya alabanza no es de los hombres, sino de Dios.

A la acusación de Pablo, los judíos podrían haber planteado la objeción de que estaba olvidando el sacramento de la circuncisión y el significado especial que se atribuía a este rito, por el cual los judíos eran separados, apartados, de los paganos que los rodeaban. Pero la circuncisión no cambia el argumento de Pablo en un solo detalle. Es cierto que tiene su valor, si uno practica la Ley, sigue sus mandatos en todo momento y en todos los casos.

Si un judío circuncidado es un transgresor de la Ley, el propósito principal de la Santa Cena se pierde, porque obligaba a los judíos a obedecer la Ley. A menos que la observancia de la ley siguiera a la circuncisión, el judío estaba exactamente en la misma posición que el gentil. Ahora bien, si los incircuncisos observan las exigencias de la ley, ¿no se considerará circuncisión la incircuncisión de tal persona? El argumento es: si un judío, aunque circuncidado, quebranta la ley, será condenado; Por tanto, si un gentil, aunque incircunciso, guarda la ley, será justificado.

¿Que sigue? Y la incircuncisión por naturaleza (el gentil, por naturaleza incircunciso y por lo tanto inmundo) que cumple la Ley, te juzgará y condenará a ti, que a pesar de la letra y de la circuncisión eres transgresor de la Ley. Un pagano que, con su imperfecta ley natural, logra cumplir algunas de sus demandas, bien puede condenar a un judío que se jacta de la Ley escrita y del rito de la circuncisión, y sin embargo no honra la Ley guardándola.

Y entonces Paul llega a su conclusión. No quien lo parece según las apariencias es realmente judío; tampoco es una verdadera circuncisión que es obvia por haber sido realizada en la carne. El mero hecho de que una persona sea descendiente de Abraham y haya recibido en su cuerpo el rito de la circuncisión no la convierte en miembro del verdadero Israel del Señor, del pueblo elegido en el verdadero sentido de la palabra.

La situación es más bien la siguiente: es un judío en verdad, un verdadero israelita, es decir, uno en el corazón, en el hombre interior; y la verdadera circuncisión es la del corazón, la que se realiza en el espíritu, no en la letra. Cuando el Espíritu Santo, a través de la Palabra, cambia el corazón no arrepentido e incrédulo en un corazón creyente, esa es la verdadera circuncisión. Y la persona en quien se ha realizado este milagro no tiene su alabanza de los hombres, sino de Dios, Deuteronomio 10:16 .

No se basa en meras descendencias y ceremonias externas, a las que podría jactarse de señalar, pero se da cuenta de que su conversión es obra de Dios solamente, Deuteronomio 30:6 . Él da toda la alabanza y el honor solo a Dios. Nota: de manera similar es cierto del bautismo, que no debe ser considerado como un rito de admisión, independientemente de la fe y el cambio de corazón. Es un lavamiento de regeneración y renovación del Espíritu Santo, y obliga y capacita a la persona bautizada a llevar una vida piadosa.

Resumen

Dios, el Juez imparcial, dará a cada uno su recompensa, según la evidencia de sus obras, según el Evangelio; los judíos que se jactan de la ley y sin embargo la transgreden se vuelven culpables ante el Señor y tendrán que soportar su ira; En este caso, la circuncisión no les servirá de nada, porque el mero rito externo no tiene valor ante Dios si no va acompañado también de una circuncisión del corazón, que se manifiesta en el cumplimiento de la ley.

Información bibliográfica
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Romans 2". "Comentario Popular de Kretzmann". https://beta.studylight.org/commentaries/spa/kpc/romans-2.html. 1921-23.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile