Lectionary Calendar
Tuesday, June 25th, 2024
the Week of Proper 7 / Ordinary 12
Attention!
For 10¢ a day you can enjoy StudyLight.org ads
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!

Bible Commentaries
Romanos 3

Comentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario de Kretzmann

Versículo 1

Entonces, ¿qué ventaja tiene el judío, o de qué aprovecha la circuncisión?

Versículos 1-4

La culpa del hombre y la justicia de Dios.

La ventaja del judío:

Versículo 2

Mucho en todos los sentidos: principalmente, porque a ellos les fueron confiados los oráculos de Dios.

Versículo 3

¿Y si algunos no creyeran? ¿Su incredulidad invalidará la fe de Dios?

Versículo 4

¡Dios no lo quiera! Sí, sea Dios veraz, pero todo hombre mentiroso; como está escrito: Para que seas justificado en tus dichos, y vencer cuando seas juzgado.

El apóstol había mostrado por última vez que la mera posesión externa de la Ley no eximía a los judíos del juicio y la condenación, ya que Dios exige que se guarde la Ley y no se satisface con una mera audiencia; además, había argumentado que la circuncisión en la carne, aunque era el sello del pacto de Dios y la prenda de sus promesas, sólo podía tener valor si iba acompañada de una circuncisión del corazón.

Pero el lector judío ahora podría responder que estas declaraciones eran inconsistentes con la superioridad y los privilegios reconocidos de su nación. Esta objeción se encuentra aquí con el apóstol. En consecuencia de lo que se acaba de exponer: ¿cuál es, entonces, la ventaja, la preeminencia, la superioridad del judío, o cuál es el beneficio, el valor, el beneficio de la circuncisión? Las dos preguntas tienen el mismo pensamiento, porque por la circuncisión el descendiente de Abraham se convirtió en miembro de la nación judía.

La respuesta es: mucho, en todos los sentidos, en todos los aspectos. La superioridad de los judíos se hizo evidente en todas las condiciones de vida. Pero Pablo aquí menciona sólo la principal prerrogativa: Primero, la ventaja más destacada e inconfundible, porque o que se les han confiado los oráculos, los dichos especiales, de Dios, las revelaciones de Dios tal como se incluyen en los escritos del Antiguo Testamento, ambas leyes. y evangelio.

Al depositar este tesoro en medio de ellos, Dios otorgó a los judíos una distinción sobre todas las demás naciones; Puso una confianza casi ilimitada en ellos y esperaba de ellos una medida proporcional de fidelidad.

El apóstol ahora encuentra necesario reivindicarse a sí mismo contra una posible objeción adicional: ¿Cuál es la situación? Si algunos fueron infieles, seguramente su infidelidad no hará que la fidelidad de Dios sea ineficaz. Los judíos, la mayoría de los judíos, habían sido infieles; no habían mostrado el debido aprecio y reverencia por las revelaciones divinas; no habían creído en las promesas de Dios.

Y, por lo tanto, se podría concluir que, dado que habían roto su confianza y no habían obedecido la Ley de Dios, la parte del pacto de Dios también había sido anulada. Pero Pablo responde con un enfático: ¡De hecho no! ¡De ninguna manera! Al apóstol le parece que la misma idea tiene sabor a blasfemia; el pensamiento de que la fe de Dios se ha vuelto ineficaz, su confianza ha sido retirada, no es una inferencia justa de su enseñanza.

No hay "quebrantamiento de las promesas de Dios involucradas en la condenación de los judíos inicuos". La situación es más bien esta: sea Dios veraz, pero todo hombre mentiroso. Dios siempre será fiel en guardar Su parte del pacto, y debe ser visto y reconocido como verdadero. Ese será el resultado final y la consecuencia de la deriva de los asuntos: Dios se presentará ante el mundo entero como el Fiel, que se adhirió estrictamente a Sus promesas, pero los judíos como mentirosos, que han abandonado la Palabra de Dios.

Pero Pablo deliberadamente habla en términos generales. Todos los hombres, en comparación con Dios, en su relación con Dios, son mentirosos, Salmo 116:11 . A todos ellos Dios se ha revelado, aunque no en el mismo grado; y todos se han apartado de él a la vanidad y la mentira. El apóstol fundamenta esta afirmación con un pasaje de las Escrituras, Salmo 51:4 : Para que seas justificado en tus dichos y vencido, permanece victorioso cuando seas juzgado.

En el análisis final, Dios siempre será hallado justo y veraz, el caso será y debe ser decidido a Su favor, si no antes, seguramente en el último día. La evidencia demostrará que Dios solo mostró bondad y misericordia a los hombres, pero que ellos lo ofendieron y rompieron el pacto de confianza en todo momento. Y así, las mismas transgresiones de los hombres servirán para resaltar la fidelidad inmutable de Dios con más fuerza.

Nota: Las palabras de Pablo en este caso deberían ser el incentivo más fuerte para que todo cristiano le demuestre su fidelidad en todo momento y no dependa de una mera forma convencional de observación religiosa.

Versículo 5

Pero si nuestra injusticia alaba la justicia de Dios, ¿qué diremos? ¿Es injusto el Dios que se venga? (Hablo como un hombre)

Versículos 5-8

Dios reivindicado en todos los aspectos:

Versículo 6

¡Dios no lo quiera! Entonces, ¿cómo juzgará Dios al mundo?

Versículo 7

Porque si la verdad de Dios sobreabundó por mi mentira para su gloria, ¿por qué, sin embargo, también soy juzgado como pecador?

Versículo 8

Y no más bien (como se nos calumnia, y como algunos afirman que decimos) hagamos el mal para que venga el bien. Cuya condenación es justa.

El apóstol introduce aquí un nuevo pensamiento. Porque si el argumento de los versículos 3 y 4 es correcto, entonces la incredulidad de los judíos en realidad sirve como un contraste para contrarrestar la fidelidad de Dios; hace que Su verdad sea aún más conspicua; en realidad redunda en Su gloria: ¿por qué, entonces, deberían estar todavía expuestos al juicio y la condenación? Si nuestra injusticia, nuestra maldad, nuestra condición de infidelidad y propensión a mentir, realmente demuestra, expone, la justicia, la rectitud, la excelencia moral de Dios, ¿qué diremos, qué sigue, qué conclusión podemos sacar? Un judío podría sentir que, con la fidelidad de Dios prometida a su salvación y su maldad demostrando la rectitud de Dios, seguramente su condición no podría ponerlo en peligro de condenación eterna.

San Pablo afirma tal argumento: ¿Puede ser? ¿Nos atrevemos a asumir o inferir que Dios es injusto al tomar venganza? Dado que toda la situación resulta tan obviamente en una ventaja de parte de Dios, entonces, si uno quiere argumentar desde un punto de vista puramente humano, ¿no parece que Dios, al infligir castigo, está actuando de una manera vengativa y rencorosa? Pero el apóstol nuevamente rechaza la sugerencia con un enfático: ¡De hecho, no! ¡De ninguna manera! Porque si la implicación es cierta de que Dios recurriría a formas tan insignificantes de venganza y, por lo tanto, se volvería injusto, ¿cómo, entonces, juzgará al mundo? Si él mismo fuera injusto, seguramente no podría ejecutar su ira sobre la injusticia de los hombres, Génesis 18:25 . Si Dios fuera realmente injusto, sería imposible que él dictara sentencia sobre el mundo.

Pablo ahora amplifica y confirma aún más la respuesta dada a los judíos en el verso 6, colocando su propia persona en primer plano: Porque si la verdad de Dios por medio de mi mentira ha abundado para Su glorificación, ¿por qué entonces yo todavía debería ser juzgado como pecador? ? Él argumenta como lo haría un miembro de la familia humana en el Día del Juicio. Si el hecho de que la adhesión de Dios a sus promesas se manifiesta con tanta fuerza por la falsedad y la maldad del hombre, si ha hecho más notoria la gloria de Dios, ¿por qué debería el hombre ser juzgado y condenado como pecador? Dios debería estar satisfecho con el hecho de que el pecado del hombre aumenta su propia gloria y honor.

La respuesta de Pablo se da en forma de su pregunta. El hecho de que Dios todavía condena se debe a la culpa y la culpabilidad del pecado, que Él, que es y sigue siendo el Santo y Justo, no puede hacer otra cosa que dictar sentencia de condenación sobre la transgresión del pecador, aunque esto redunde en Su honor y gloria. La justicia de Dios no puede permitir que el que ha hecho el mal quede impune.

Este pensamiento se resalta aún con más fuerza en el v. 8. Si el argumento de los judíos fuera válido, entonces no solo todo pecador podría reclamar una exención, sino que se seguiría que uno podría hacer el mal libremente, con la súplica engañosa de que vendría el bien. de ella: ¿Por qué no es así la situación cuando se nos calumnia y como algunos informan que decimos: Hagamos el mal para que venga el bien? Si el principio planteado en la objeción fuera correcto, entonces esta conclusión sería perfectamente lógica y aceptable.

Cada nuevo pecado realza la gloria de Dios; Por tanto, pequemos, por todos los medios. Tales propuestas se atribuyeron calumniosamente a los cristianos en aquellos días, tal como se informa hoy. La conclusión que extraen los incrédulos de la doctrina de la justificación es que los cristianos deliberadamente realizaron actos inicuos para que la gracia de Dios, en el perdón de los pecados, se destaque de manera más gloriosa.

Pero tal teoría y práctica no se encuentra entre los cristianos, como lo enfatiza aquí San Pablo, tanto por la partícula interrogativa negativa como por las palabras: cuya condenación es totalmente justa. Las personas que persisten en malinterpretar la justificación por gracia mediante la fe, como se enseña en las Escrituras, traerán sobre sí mismos un castigo justo. Así también esta última declaración del apóstol es una vindicación de la justicia y la justicia divinas, y una refutación de la falsa conclusión de que Dios es injusto al condenar a los pecadores.

Nota: Los cristianos hasta el día de hoy están bajo sospecha debido a la doctrina de la justificación. Se les echa en los dientes la falsa conclusión: Cuanto peores seamos, mejor; porque cuanto más malvados seamos, más notoria será la misericordia de Dios en nuestro perdón. Pero los cristianos, a pesar de esta calumnia, son plenamente conscientes de la culpabilidad y culpabilidad del pecado, del hecho de que la justa ira de Dios golpeará a todos los transgresores, pero sobre todo del hecho de que todo pecado es causa de dolor para el Espíritu Santo. de Dios y de Jesucristo, el Redentor.

Versículo 9

¿Entonces que? ¿Somos mejores que ellos? No, de ninguna manera; porque antes hemos probado tanto a judíos como a gentiles que todos están bajo pecado;

Versículos 9-18

La prueba bíblica de la culpa universal de la humanidad.

La Escritura incluye a todos los hombres bajo pecado:

Versículo 10

como está escrito: No hay justo, ni aun uno;

Versículo 11

no hay quien entienda, no hay quien busque a Dios.

Versículo 12

Todos se han desviado del camino, juntos se han vuelto inútiles; no hay quien haga el bien, no, ni uno

Versículo 13

sepulcro abierto es su garganta; con su lengua han engañado; veneno de áspides hay debajo de sus labios;

Versículo 14

cuya boca está llena de maldición y amargura;

Versículo 15

sus pies se apresuran a derramar sangre;

Versículo 16

destrucción y miseria hay en sus caminos;

Versículo 17

y camino de paz no conocieron;

Versículo 18

no hay temor de Dios ante sus ojos.

El apóstol ahora, incluyéndose a sí mismo con los judíos, resalta muy claramente la culpa general de la humanidad, tanto de judíos como de gentiles: ¿Cómo ahora? ¿Cual es la situación? ¿Tenemos nosotros, como judíos, alguna preferencia o ventaja sobre los gentiles? ¿Tenemos mejor derecho a los privilegios del reino de Dios que ellos? Su respuesta es decisiva: en absoluto. Los judíos de ninguna manera eran más excelentes que los gentiles en su relación con Dios; porque antes hemos acusado a judíos y gentiles de que todos están bajo pecado, su condición es de transgresión y culpa.

Esto el apóstol había hecho extensamente, comenzando con el cap. 1:18. Contaminado por el pecado y sujeto a la condenación de los pecadores: esa es la situación de todos los hombres, sean judíos o gentiles.

Pablo ahora fundamenta estas declaraciones con una referencia a las Escrituras. Lo que él mismo dice y escribe es en sí mismo la verdad, la Palabra de Dios. Pero para superar toda oposición de antemano, agrega la autoridad de la profecía del Antiguo Testamento a la palabra inspirada de su carta. Está escrito: ha sido escrito y está ahí como la verdad eterna. El apóstol aquí cita libremente del Antiguo Testamento, Salmo 14:1 ; Salmo 53:1 ; Salmo 5:10 ; Salmo 10:7 ; Isaías 59:7 ; Salmo 36:1 .

Ofrece los textos en una traducción libre o según la versión griega, el Espíritu Santo ordena las palabras de la verdad eterna para que se adapten al presente argumento. Este método de razonamiento, con aplicación de pasajes generales, es totalmente legítimo. La prevalencia de ciertos actos y crímenes en un pueblo bien puede tomarse como una manifestación del carácter nacional. Es una acusación terrible de la humanidad la que se ofrece aquí.

No hay que sea justo, ni siquiera uno; la universalidad del pecado se declara rotundamente. No hay un hombre comprensivo, uno con verdadero sentido y sabiduría en religión. No hay uno que busque a Dios, que use celo y diligencia para encontrar al Señor. Se han distanciado de Dios y ahora son totalmente indiferentes a Su voluntad y adoración. Todos se han apartado del camino correcto y apropiado que ha mostrado la voluntad de Dios; en conjunto se han vuelto inútiles, inútiles, no sirven para nada, en lo que respecta a los asuntos espirituales. No hay quien haga el bien. ni siquiera uno.

Esta depravación de los hombres se manifiesta tanto en su discurso como en todas sus acciones. Una tumba abierta de par en par es su garganta: exhalan muerte, sólo tienen en mente hacer daño con la lengua. Con la lengua engañan; suavizan la lengua, lisonjean, hablan pérfidamente, con engaño. Veneno de áspid está debajo de sus labios: en medio de toda su simpatía y adulación fingida tienen intenciones malignas y traidoras, infligir sufrimiento deleita su alma maligna.

Su boca está llena de maldición y amargura, y no se detienen en maldiciones y blasfemias, sino que continúan en su camino con pecados de violencia. Rápidos son sus pies para derramar sangre: están ansiosos, no pueden esperar, se deleitan en quitarle la vida al prójimo: dondequiera que puedan dañar a su prójimo en cuerpo y vida, aprovechan la oportunidad con alegría asesina. La destrucción y la miseria están en sus caminos: su camino por la vida está marcado por pobres desgraciados a quienes han pisoteado y hundido en el dolor.

Y el camino de la paz que no han aprendido a conocer: una manera de vivir mediante la cual puedan dispensar paz, salvación, bendiciones, nunca ha atraído su seria atención. No hay temor de Dios ante sus ojos: esa es la causa de toda su depravación; la ausencia del temor de Dios, de la reverencia, de la piedad, se manifiesta en toda su vida y en todas sus obras. Una persona que tiene el temor de Dios en su corazón y la imagen de Dios ante los ojos de su mente hará todo lo posible por llevar una vida de acuerdo con Su voluntad.

Así, San Pablo ha dado una descripción completa de la depravación del hombre natural, un cuadro que es cierto en la actualidad, tal como lo fue hace varios miles de años. Del hombre que dejó la mano del Creador, con la huella de la imagen divina en su razón y voluntad, sólo queda una caricatura, que llena el corazón del espectador de estremecimiento y horror.

Versículo 19

Ahora sabemos que todo lo que dice la Ley a los que están bajo la Ley, tal vez se cierre toda boca y todo el mundo sea culpable ante Dios.

Versículos 19-20

Una palabra especial para los judíos:

Versículo 20

Por tanto, por las obras de la ley ninguna carne será justificada delante de él; porque por la ley es el conocimiento del pecado.

En el pasaje anterior, el apóstol había hablado de los hombres en general, tanto judíos como gentiles, dando una descripción completa y detallada de su condición natural. Ahora aplica el pensamiento a los judíos en particular, a aquellos que estaban bajo la Ley en un sentido especial. Así que sabemos, es un hecho generalmente admitido, es una afirmación que puede asumirse de una vez, sin más pruebas. Cualesquiera cosas, todas las cosas que dice la Ley, habla con referencia al Legislador y al propósito de Su voluntad, a los que están bajo la Ley, que se jactaron de la Ley mosaica, cuya vida entera, hasta el los detalles más mínimos, estaba regulado por sus disposiciones.

Pero el propósito de la ley y de toda instrucción en la ley es que toda boca sea callada y que el mundo entero sea culpable ante Dios. En el caso de los paganos, los actos de su depravación fueron evidentemente culpables. Pero los judíos, en cuyo caso los vicios y las transgresiones a menudo se cubrían con una cierta justicia externa y una demostración de santidad, eran igualmente culpables ante la Ley de Dios.

No se puede abrir una boca para alegar inocencia y justicia, pero el mundo entero, sin importar la raza y la nacionalidad, debería ser condenado por culpabilidad, estar sujeto al castigo a causa del pecado. ¿Y por qué todo el mundo se hará culpable ante Dios? Porque por las obras de la ley ninguna carne será justificada ante él. Es imposible que una persona, por medio de las obras que exige la Ley, se presente ante Dios, sea aceptada por Él, como una persona justa; Ningún pecador puede cumplir la Ley en sus requisitos reales, en realidad cumplir con todas sus exigencias en cuanto a omisión y comisión.

Porque por la ley, por la ley, es el conocimiento del pecado. La ley nos condena de pecado; nos muestra nuestras múltiples transgresiones; nos condena al traer a casa el hecho de que nuestro pecado merece la ira de Dios; y este conocimiento es completo y exacto. "A través de la Ley, mi conciencia crece y me llena de ira contra la Ley y contra Dios que ha dado la Ley, y el pecado se vuelve sumamente pecaminoso por el mandamiento.

"(Lutero.) Justificar a un pecador, pronunciarlo justo ante los ojos de Dios, ese no es el propósito de la Ley; para eso nunca fue su intención. Nota: Los cristianos utilizan este propósito de la Ley todos los días. al examinar sus vidas, porque, como en un espejo, revela los pecados y defectos del hombre, lo convence de su culpa y condenación.

Versículo 21

Pero ahora la justicia de Dios sin la Ley se manifiesta, siendo testificada por la Ley y los profetas;

Versículos 21-31

Justificación por la fe.

La justicia de Dios reveló:

Versículo 22

la justicia de Dios, que es por la fe de Jesucristo para todos y para todos los que creen; porque no hay diferencia,

Versículo 23

por cuanto todos pecaron y están destituidos de la gloria de Dios;

Versículo 24

siendo justificado gratuitamente por su gracia mediante la redención que es en Cristo Jesús;

Versículo 25

a quien Dios ha establecido como propiciación mediante la fe en su sangre para declarar su justicia para la remisión de los pecados pasados, mediante la paciencia de Dios;

Versículo 26

para declarar, digo, en este momento su justicia: para que él sea justo, y el que justifica al que cree en Jesús. "Habiendo probado que la justificación, sobre la base de la obediencia legal o los méritos personales, es imposible para todos los hombres, Pablo procede a desarrollar el método de salvación presentado en el Evangelio" (Hodge). En el v. 20 la sentencia de condenación concerniente a ellos todo ha sido declarado.

Y sólo el que tiene este conocimiento del pecado comprenderá incidentalmente, entenderá, lo que realmente significa la justicia que es válida ante Dios. El apóstol coloca sus declaraciones como una expresión de consecuencia lógica: "Pero ahora". Aunque, entonces, todos los hombres están bajo la sentencia de condenación, todavía hay esperanza para ellos, hay un camino de justificación, de salvación, abierto para todos. de ellos.

Sin la Ley, la justicia de Dios se revela, se manifiesta. La Ley no tiene nada que ver con esta revelación; la justicia de la que se habla aquí no es la de la ley. Es el método de justificación de Dios que se presenta aquí, como en el cap. 1:17. Es la justicia de la cual Dios es la Fuente y el Autor, que proviene solo de Él, que solo Él puede dar y que, por lo tanto, es aceptable a Sus ojos.

Es la justicia que Dios nos imputa por amor a Jesucristo, de la cual Lutero confiesa: "Por tanto, esta es una predicación majestuosa y sabiduría celestial la que creemos: nuestra justicia, salvación y consuelo están fuera de nosotros, que debemos ser justos, aceptables, santos y sabios ante Dios, y todavía hay en nosotros solo pecado, injusticia y necedad. En mi conciencia no hay nada más que el sentimiento y el recuerdo del pecado y de los terrores de la muerte, y sin embargo, debería buscar en otra parte y creer que el pecado y la muerte no están ahí.

"La justificación no designa un cambio moral en el hombre, pero significa un acto forense de parte de Dios, por el cual Él nos imputa, nos hace poseedores de una justicia que no era nuestra, que no merecíamos: Pero a quien Dios justifica, declara ser justo, es justo, aunque todo el mundo y todos los demonios se unen para condenarlo, aunque incluso su propia conciencia lo culpa y lo condena.

Esta justicia se ha manifestado, se ha aclarado, se ha puesto en la luz. La sentencia de Dios según la cual el pecador es declarado justo fue dicha y existió en Cristo antes de la fundación del mundo. Y esto ahora se da a conocer a los pecadores a través del Evangelio, por el testimonio de la Ley y los profetas, las dos partes principales de las Escrituras del Antiguo Testamento, en ambas partes el mensaje del Evangelio estaba claramente contenido; porque las profecías de Cristo proclamaban la salvación en Cristo y por medio de él.

Este pensamiento se retoma nuevamente en el siguiente versículo para una mayor explicación: La justicia; es decir, ante Dios, mediante la fe en Jesucristo, a todos y sobre todos los que creen. Esa es la justicia a la que se refiere el apóstol, la justicia que es válida antes, aceptable para. Dios, y que se convierte en posesión de todos los que creen en Jesucristo, el Dios-hombre, el Mesías, y así aceptan la salvación que ha hecho posible la justificación.

El mensaje del Evangelio obra la fe en los corazones de los hombres, y esta fe no gana ni merece la justicia ante Dios, sino que acepta, recibe y se apropia de la justicia imputada. La fe es la aceptación confiable de la misericordia de la salvación. Al creer en el Evangelio, el creyente acepta y se apropia de su Salvador, Jesucristo, y por lo tanto también de la justicia que Jesús ha preparado. La justicia de Dios está destinada a todos los que creen y, por tanto, también se derrama como un torrente sobre todos los que creen. El que cree, sin importar sus antecedentes y su historia, por su fe recibe lo que Dios ofrece, y así se convierte en poseedor de esta gran bendición del Nuevo Testamento.

Que no puede haber ni el mérito de una excelencia natural ni siquiera el del acto de creer en los creyentes, se desprende de las palabras clave del apóstol: Porque no hay diferencia, no hay distinción entre los hombres en cuanto a su relación con Dios, porque todos ellos, también los creyentes, han pecado y les falta la gloria de Dios; no tienen una posición ante Dios por naturaleza, no tienen nada de lo que puedan jactarse ante Él.

Debido a que son conscientes de su propia pecaminosidad y de su indigencia moral ante el Dios santo y omnisciente, se aferran a su Salvador con fe y aceptan Su justicia, que los hace aceptables y justos ante Dios.

La justificación se transmite así, como dice el apóstol, gratuitamente, como don, por la gracia de Dios, que es la única fuente de misericordia. Y es posible mediante la redención, literalmente, mediante la liberación mediante el pago del rescate de Jesucristo. Jesús nos había redimido de todos nuestros pecados y de la ira de Dios poniendo un precio, un rescate, por nuestras almas, Mateo 20:28 ; Marco 10:45 ; 1 Timoteo 2:6 ; Tito 2:14 .

Y este precio de rescate no era otro que Su propia sangre preciosa. Efesios 1:7 ; Colosenses 1:14 ; 1 Pedro 1:18 . Y la manera en que pagó este maravilloso precio está completamente descrita.

Dios lo ha presentado como un propiciatorio mediante la fe en su sangre; ¡Ese era el propósito, la intención! de Dios puesto en práctica en el sacrificio del Calvario, Juan 3:14 . Jesús es el verdadero propiciatorio, de quien la cubierta del arca en el Lugar Santísimo no era más que un tipo débil. Así como el sumo sacerdote del Antiguo Testamento, en el gran Día de la Expiación, roció la sangre del sacrificio contra la tapa del arca, haciendo así la reconciliación por los pecados de todo el pueblo.

Levítico 16:30 , así Jesús es el propiciatorio perfecto en Su propia sangre. Sumo sacerdote, sacrificio y propiciatorio en una sola persona, Jesús ha cumplido todo tipo de sacrificios del Antiguo Testamento mediante el derramamiento de su santa sangre como rescate por los pecados del mundo. Así se convirtió en el verdadero Mediador entre Dios y los hombres, cubriendo todo nuestro pecado, culpa, vergüenza y desnudez ante los ojos de Dios, y obteniendo una perfecta redención para todos los hombres.

Y la reconciliación así obtenida se convierte en nuestra posesión y propiedad por la fe en su sangre: Dios mira la sangre preciosa de su Hijo, a través de la cual los pecados de todo el mundo son expiados, a través de la cual todos los pecadores son librados del pecado, la culpa, la ira y condenación: y por este sacrificio sangriento y perfecto mérito de Cristo, declara justos y santos a los pecadores.

Habiendo expuesto la naturaleza y el fundamento del método evangélico de justificación. Pablo ahora declara su objetivo: para la declaración de su justicia. Dios ha presentado a Jesús, Su Hijo, el Redentor, como el verdadero propiciatorio, todavía lo está presentando ante los ojos de todo el mundo de los pecadores, Gálatas 3:1 , para mostrar Su justicia.

Fue un acto de la justicia de Dios que condenó a Su Hijo, el Sustituto de todos los pecadores, a la muerte violenta de la cruz; al presentar a Cristo en sus heridas y sangre ante los ojos de todos los hombres, declaró su justicia ante el mundo entero. La justicia vengativa y la santidad de Dios no pueden satisfacerse con menos, debe exigir el sacrificio supremo. Y una declaración y demostración tan abierta de la justicia esencial de Dios era tanto más necesaria debido a que los pecados cometidos antes se pasaban por la paciencia de Dios.

Debido a la gran paciencia y tolerancia de Dios en el período antes de Cristo, los pecados de los hombres habían quedado impunes, aparte de unas pocas manifestaciones extraordinarias de la justicia vengativa de Dios, Hechos 14:16 ; Hechos 17:30 . Aunque la muerte, la paga del pecado, reinó desde Adán hasta Cristo, fue un tiempo de relativa impunidad, y fue una demostración de la paciencia de Dios que los pecadores podrían vivir años y generaciones en sus pecados antes de ser llamados. por la muerte.

Pero ahora, en el momento presente, en la nueva dispensación. Dios demostró su justicia. El mismo acto de pasar por alto los pecados en el tiempo anterior al advenimiento de Cristo se había realizado en vista de esta demostración de Su justicia en el tiempo presente. Durante todos los siglos antes de la venida de Cristo, la justicia divina, por causa de la justicia de Dios, había exigido el castigo de los pecadores.

Y el castigo completo había sido impuesto a Cristo, el Sustituto de todos los pecadores de todos los tiempos. "La muerte de Cristo vindicó la justicia de Dios al perdonar el pecado en todas las edades del mundo, ya que esos pecados fueron castigados por el Dios justo en Cristo". El castigo de los pecadores que fue asumido por Cristo es la plena expiación por todos los pecados ; con su sufrimiento y muerte ha pagado la deuda en su totalidad, ha agotado la ira y el juicio.

Y la presentación de Cristo como el verdadero propiciatorio se hizo finalmente con el propósito de ser él mismo justo y justificar al que es de la fe de Jesús, al exigir de Cristo, el Sustituto de los pecadores, el pago completo. de la culpa del pecado, Dios demostró ser el Justo. Y al enviar a Cristo para hacer este sacrificio vicario, y al estar en Cristo para la reconciliación del mundo, Dios justificó a los pecadores, los declaró puros y justos, y la justificación llegó a ser posesión de aquel que la acepta por la fe en Jesús, en quien esta fe es característica, cuya índole religiosa y moral entera tiene su origen en su fe en Jesús.

Justificación

La doctrina de la justificación de un pobre pecador ante Dios es la doctrina central de la fe cristiana, la doctrina con la que la Iglesia permanece y cae. "Si este artículo de justificación se pierde, entonces se pierde al mismo tiempo toda la doctrina cristiana ... Porque en él están contenidos todos los demás artículos de nuestra fe, y si este se considera en la luz correcta, entonces todos los demás serán juzgados adecuadamente.

.. Si este artículo se deja a un lado, entonces no queda nada más que error, hipocresía, impiedad, idolatría, no importa cuánto pueda parecer como la verdad suprema. "" De este artículo no podemos ceder ni retroceder nada, no importa si el cielo y la tierra caen y todo lo que no permanecerá. Porque no hay otro nombre bajo el cielo dado a los hombres en el que podamos ser salvos, dice Pedro, Hechos 4:12 .

Y por Sus llagas fuimos sanados, Isaías 53:3 . Y sobre este artículo descansa todo lo que enseñamos y vivimos contra el Papa, el diablo y el mundo. Por lo tanto, debemos estar completamente seguros de ello y no dudar, de lo contrario todo se perderá, y el Papa y el diablo y todo tendrán y mantendrán la victoria y el derecho contra nosotros ".

Los sectarios y los falsos maestros han hecho todo lo posible para debilitar la fuerza del glorioso pasaje, 3: 21-28. Algunos han sostenido que la justicia de Dios aquí mencionada es simplemente el atributo divino, la justicia, la misericordia y la rectitud general de Dios. Sin embargo, si esto fuera cierto, entonces esta cualidad de Dios se revelaría fuera de la Ley, verso 22, y se convertiría en la propiedad y atributo real del creyente por fe, v.

23. Otros han declarado que la justicia de Dios es la cualidad de ser bueno, tal como lo exige la Ley y obra mediante el poder de Dios en los corazones de los hombres. Pero la justicia de la que se habla en el texto se revela sin la cooperación de la Ley, y una justicia moral y cívica perfecta no es posible sin la Ley dada por Dios. La justicia de la que habla el apóstol es una sin la ley, con la cual la ley no tiene nada que ver.

Es el método de justificación de Dios. "Siendo imposible el método de justificación por obras, Dios ha revelado otro, ya enseñado en verdad, tanto en la Ley como en los profetas, un método que no es legal (sin Ley), es decir , no bajo la condición de obediencia a la Ley, sino con la condición de la fe, que es aplicable a todos los hombres, y perfectamente gratuita. "La justificación, por lo tanto, es el acto de Dios por el cual Él declara a un hombre justo, lo declara justo, declara que está libre de la sentencia de Dios. condena, afirma abiertamente que el imputado ya no es culpable ni merece ser castigado.

Esta justificación, esta misericordiosa declaración de Dios, es imputada al pecador por fe, Hechos 13:38 , sin las obras de la ley. Quedan excluidos todos los méritos del hombre, tanto en las buenas obras como en la actitud adecuada hacia Dios y su misericordia, e incluso la fe misma como fuente o raíz o poder germinador de las buenas obras.

Incluso cuando la fe ejerce su propio oficio y cualidad peculiar, y de esta manera asume, acepta, la gracia de Dios y la justicia de Cristo, la fe entra en consideración solo en la medida en que es la creación de Dios en el corazón del hombre para el propósito de recibir el juicio de misericordia. No es el acto de aprehender lo que justifica al creyente, sino sólo lo aprehendido.

El factor que induce a Dios a declarar justo y justo a un hombre es todo y solo el objeto de la fe. En verdad, "por gracia sois salvos mediante la fe; y eso no de vosotros mismos; es don de Dios; no por obras, para que nadie se gloríe", Efesios 2:8 . "Sabiendo que el hombre no es justificado por las obras de la ley, sino por la fe de Jesucristo, también nosotros hemos creído en Jesucristo, para que seamos justificados por la fe de Cristo, y no por las obras de la ley porque por las obras de la ley ninguna carne será justificada ", Gálatas 2:16 .

Versículo 27

¿Dónde está entonces la jactancia? Está excluido. ¿Por qué ley? de obras? No; sino por la ley de la fe.

Versículos 27-31

La gran conclusión del apóstol:

Versículo 28

Por tanto, concluimos que el hombre es justificado por la fe, sin las obras de la ley.

Versículo 29

¿Es él solo el Dios de los judíos? ¿No es también de los gentiles? Sí, también de los gentiles;

Versículo 30

ya que es un solo Dios, el cual justificará la circuncisión por la fe y la incircuncisión por la fe.

Versículo 31

Entonces, ¿invalidamos la ley por la fe? ¡Dios no lo quiera! Sí, establecemos la Ley.

Aquí el apóstol ofrece la conclusión del glorioso plan de salvación tal como lo acaba de desarrollar. Dado que este es el caso, ¿dónde, entonces, está el acto de gloriarse? ¿Qué razón tienen los hombres para darse el gusto de jactarse? Todos los hombres por naturaleza, no solo los judíos, tienen un corazón orgulloso, que se deleita en jactarse de las virtudes y hechos de cada uno. Pero ahora la jactancia está absolutamente, de una vez por todas, excluida, no es admisible.

¿A través de qué ley, por qué regla u orden, hablando en general? ¿Por la regla que requiere obras? La regla de las obras es idéntica a la Ley de Dios. Aquí, de hecho, habría alguna posibilidad de gloriarse, ya que las personas de mentalidad carnal son adictas a la autoaprobación y la autocomplacencia a causa de un cumplimiento exterior y literal de las demandas de la Ley. Sin embargo, toda jactancia está efectivamente excluida por la regla o norma de la fe, por el orden de la salvación tal como se presenta en el Evangelio e incluye la fe.

El Evangelio habla continuamente de la necesidad de la fe, no en el sentido de una fe exigente, como obra meritoria, sino en el sentido de una invitación a todos los hombres a aceptar la promesa de Dios. La fe justificadora no puede interpretarse ni entenderse en modo alguno como un acto por el que se merezca la salvación de Jesús, como tampoco se puede decir que un mendigo se gane la rebanada de pan o la moneda por la que ha extendido la mano.

En lo que respecta al Evangelio, por lo tanto, toda jactancia es excluida, eliminada, porque (v. Concluimos que el hombre es justificado por la fe, sin, aparte de las obras de la Ley. Esa es la conclusión que todo verdadero El cristiano debe alcanzar con Pablo La justificación, el acto forense de Dios por el cual Él declara a un pecador justo, puro, santo, aceptable ante Él, es recibido por fe, el pecador simplemente cree el hecho de la redención de Cristo y lo aplica a sí mismo.

Se excluyen las obras del hombre, las obras de la Ley, cualquier mérito personal. El fundamento de nuestra justificación se coloca completamente fuera de nosotros. El contraste, como observa un comentarista, es entre lo que hacemos nosotros, ya sea en un estado de naturaleza o en un estado de gracia, y lo que Cristo ha hecho por nosotros. Por fe, y solo por fe, que es total y exclusivamente un don de Dios, entramos en esa relación con Dios de que somos aceptables ante Él y nos convertimos en Sus amados hijos.

El apóstol había escrito deliberada y enfáticamente: Un hombre es justificado; cualquier hombre, toda persona, independientemente de su raza o nacionalidad. Pero siente que es necesario resaltar la universalidad de la justificación mediante una declaración expresa, y así excluir la idea de una gracia particular, de distinción racial o nacional ante Dios. ¿O sólo de los judíos es Dios? ¿No también de los gentiles? (¿Tienen los judíos derecho a alguna ventaja? ¿Tienen alguna prerrogativa con respecto al contenido de la fe?) Pablo responde: Sí, también de los gentiles.

¿Y por qué? Dado que Dios es uno. Desde la unidad de Dios, como axioma, Pablo defiende la universalidad de la salvación presentada en el Evangelio. Por tanto, justificará la circuncisión por la fe y la incircuncisión por la fe. Todos los hombres, judíos y gentiles, son justificados y salvos de la misma manera, es decir, por la fe. La fe es el medio de justificación; la fe sola es necesaria para la apropiación de la justicia de Dios, para la justicia que es válida ante Dios.

Un Dios y un Mediador, una salvación y un camino de salvación para toda la humanidad, todos los miembros de los cuales están en la misma condenación, esa es la predicación de Pablo, esa es la enseñanza fundamental del cristianismo.

Al concluir esta sección, Pablo encuentra una posible objeción, una que alguna vez se ha hecho contra esta doctrina central del cristianismo. Entonces, ¿invalidamos, anulamos, ponemos fuera de servicio la Ley? Por el momento se contenta con rechazar la idea misma con un tajo: En efecto, no, más bien establecemos, confirmamos, la Ley. No se debilita ni una sola obligación moral, no se ignora una sola sanción, 1 Timoteo 1:8 . Exactamente cómo la nueva obediencia surge de la fe, lo muestra en otra parte de su epístola. "La fe cumple todas las leyes; las obras no cumplen una sola tilde de la ley" (Lutero).

El hombre es y permanece culpable ante Dios, aunque la falsedad de los hombres no invalide la verdad de Dios, y aunque los pecados de los hombres redunden para la gloria de Dios; y así el hombre es justificado sin las obras de la ley, sin toda jactancia y mérito, solo por la gracia, por la redención de Cristo, siendo este el único camino de salvación para todos los hombres, tanto judíos como gentiles.

Información bibliográfica
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Romans 3". "Comentario Popular de Kretzmann". https://beta.studylight.org/commentaries/spa/kpc/romans-3.html. 1921-23.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile