Lectionary Calendar
Tuesday, June 25th, 2024
the Week of Proper 7 / Ordinary 12
Attention!
StudyLight.org has pledged to help build churches in Uganda. Help us with that pledge and support pastors in the heart of Africa.
Click here to join the effort!

Bible Commentaries
Romanos 3

Comentario del Pobre Hombre de HawkerComentario del Pobre Hombre

Versículo 1

CONTENIDO

¿Qué ventaja tiene entonces el judío? ¿O de qué aprovecha la circuncisión? (2) Mucho en todos los sentidos: principalmente, porque a ellos les fueron confiados los oráculos de Dios. (3) ¿Y si algunos no creyeran? ¿Su incredulidad invalidará la fe de Dios? (4) Dios no lo quiera: sí, sea Dios veraz, pero todo hombre mentiroso; como está escrito: Para que seas justificado en tus dichos, y vencer cuando seas juzgado.

Por lo tanto, habiendo comenzado la pregunta en el primer verso, se abre de inmediato en el, para dar respuesta. Y comienza exponiendo, la gran ventaja que tenían sobre las misericordias que ellos mismos tenían, al abusar de ellas, había sido muy pervertida. Y mientras observa que sus privilegios eran grandes en todos los sentidos, menciona uno, que de hecho, más o menos, comprendía en su seno todos los demás; es decir, en tener los Oráculos de su santa Palabra, que tan benditamente proclamó, en tipo y sombra, así como por promesa y profecía absolutas, la venida del Señor Jesucristo.

El Apóstol está aquí procesando aún más al Sujeto con respecto a los judíos. Él prueba la plena condenación de todo el mundo ante Dios por las obras de la ley. Al final, dulcemente predica a Cristo.

Romanos 3:1 ¿Qué ventaja, pues, tiene el judío? ¿O de qué aprovecha la circuncisión? (2) Mucho en todos los sentidos: principalmente, porque a ellos les fueron confiados los oráculos de Dios. (3) ¿Y si algunos no creyeran? ¿Su incredulidad invalidará la fe de Dios? (4) Dios no lo quiera: sí, sea Dios veraz, pero todo hombre mentiroso; como está escrito: Para que seas justificado en tus dichos, y vencer cuando seas juzgado.

¿Qué ventaja tiene entonces el judío? ¿O de qué aprovecha la circuncisión? (2) Mucho en todos los sentidos: principalmente, porque a ellos les fueron confiados los oráculos de Dios. (3) ¿Y si algunos no creyeran? ¿Su incredulidad invalidará la fe de Dios? (4) Dios no lo quiera: sí, sea Dios veraz, pero todo hombre mentiroso; como está escrito: Para que seas justificado en tus dichos, y vencer cuando seas juzgado.

No podemos admirar suficientemente el método tan delicioso que el Apóstol se vio inducido a adoptar en este Capítulo, mientras continuaba su tema. Pone una pregunta en boca de la Iglesia, que previó que surgiría en la mente de la gente, a partir de lo que había dicho, y la responde instantáneamente. Llegar a la conclusión de que, a partir del principio nivelador que había hecho, de derribar de un solo golpe tanto a judíos como a gentiles, por ser igualmente incapaces de justificarse ante Dios, haría tambalear la fe de muchos, que habían concebido antes, como los judíos desde el principio. hecho, altas nociones de sus privilegios; él pregunta, ¿para qué había tendido toda la dispensación de los judíos? ¿Qué ventaja tiene entonces (dice él) el judío? ¿O de qué aprovecha la circuncisión? Como si hubiera dicho: Si tu afirmación es correcta, que el judío está tan lejos de la salvación por la ley, como lo es el gentil por naturaleza; ¿Con qué propósito era nacer del linaje natural de Abraham, o de qué servía para que todos sus hijos fueran circuncidados?

La respuesta a estas interesantes preguntas, a las que el Apóstol sigue inmediatamente, de la manera más amplia y satisfactoria, da ocasión para exponer, con rasgos de carácter aún más fuertes, el objeto que siempre tenía a la vista, de los completamente perdidos e indefensos. estado de cada hombre ante Dios, en cualquier cosa que le pertenezca. Y la gran deriva de todo esto es probar la absoluta necesidad de Cristo; y la completitud en Cristo, en forma de una justificación plena, gratuita y acabada.

Pablo, por tanto, habiendo comenzado la pregunta en el primer versículo, abre de inmediato en el, para dar respuesta. Y comienza exponiendo, la gran ventaja que tenían sobre las misericordias que ellos mismos tenían, al abusar de ellas, se había pervertido mucho. Y mientras observa que sus privilegios eran grandes en todos los sentidos, menciona uno, que de hecho, más o menos, comprendía en su seno todos los demás; es decir, en tener los Oráculos de su santa Palabra, que tan benditamente proclamó, en tipo y sombra, así como por promesa y profecía absolutas, la venida del Señor Jesucristo.

Por tanto, habiendo comenzado la pregunta en el primer versículo, se abre de inmediato en el segundo, para dar respuesta. Y comienza exponiendo la gran ventaja que el judío tenía sobre el gentil, a pesar de que las misericordias mismas habían sido muy pervertidas al abusar de ellos. Y mientras observa que sus privilegios eran grandes en todos los sentidos, menciona uno, que de hecho, más o menos, comprendía en su seno todos los demás; es decir, en tener los Oráculos de su santa Palabra, que tan benditamente proclamó, en tipo y sombra, así como por promesa y profecía absolutas, la venida del Señor Jesucristo.

Le ruego al lector que se detenga en este lugar. Y quisiera preguntarle si no le sorprende que, además de estas cosas, entre los muchos designios benditos de Dios el Espíritu Santo, al encomendar los sagrados oráculos a la nación judía, que contienen tan abundantes pruebas y testimonios, de todas las doctrinas principales de nuestra santísima fe; que esto también fue muy importante: a saber, confirmar a todas las edades posteriores de la Iglesia, la verdad tal como es en Jesús.

¿Quién, que lee las Escrituras del Antiguo Testamento con un ojo iluminado, pero debe ver la doctrina de los Santos Tres en Uno, que dan testimonio en el Cielo, brillando con brillo completo en cada Libro? ¿Quién oye a los profetas prediciendo la venida del Mesías, pero debe ser golpeado por su testimonio de la Deidad de Cristo? Todos, con una sola voz, dando testimonio de una misma verdad fundamental; he aquí que tu Dios vendrá y te salvará. ¡Entonces se abrirán los ojos de los ciegos y se destaparán los oídos de los sordos !, Isaías 35:4 ; Lucas 4:16 .

¿Y quién lee tanto del derramamiento del Espíritu en la dispensación de los últimos días sobre toda carne? puede dudar en concluir, pero que el diseño principal por el cual se predijo tal gracia, fue que las mentes de la gente en la Iglesia de Dios, pudieran ser conducidas a descubrir, bajo su enseñanza Todopoderosa, los dulces rasgos de la Persona, Deidad y Ministerio del Espíritu Eterno ?, Joel 2:28 , con Hechos 2:17 ; 1 Corintios 12:1 todas partes.

El lector puede, si le place, aceptar el párrafo anterior como si estuviera escrito entre paréntesis. No pude reprimir el pensamiento, que involuntariamente surgió en mi mente, al ver que los sagrados Oráculos habían sido depositados todo el tiempo con Israel, para este, entre otros propósitos. Y espero que pueda resultarle útil. Con aquellos que ponen en tela de juicio esas verdades fundamentales de nuestra santa fe, no puedo suponer que sea interesante.

Pero el comentario del pobre está diseñado para una clase muy diferente, Santiago 2:5 . Y, todos de complexión contraria, son invulnerables a la convicción, no enseñados por el Espíritu; ¡ni se les puede persuadir, aunque uno se levante de entre los muertos !, Lucas 16:31

El Apóstol argumenta muy apropiadamente que la incredulidad de Israel no pudo anular las promesas de Dios, que no eran condicionales, porque esas promesas no dependían del mérito del hombre, sino de la fidelidad de Dios. Y el ejemplo de David es tan amable como sorprendente, a modo de confirmación. La promesa de Dios a David, fue una promesa incondicional absoluta, que del fruto de su cuerpo, según la carne, levantaría a Cristo para que se sentara en su trono, Salmo 132:11 ; Hechos 2:30 .

Pero, ¿el pecado de David, en el caso de Betsabé, anulará esta promesa? Dios no lo quiera. Sí, sea Dios veraz y todo hombre mentiroso. El Señor debe ser justificado en sus dichos. Su palabra debe mantenerse. Y, si hombres presuntuosos se atreven a acusar, ya sea la palabra del Señor, o su sabiduría, en cualquiera de sus dispensaciones; será hallado justificado y santo en todos. ¡Lector! por cierto, no pase por alto la bienaventuranza de esta doctrina, ya que puede ser y como debe ser aplicada a innumerables ocasiones en la vida.

Versículos 5-20

Pero si nuestra injusticia alaba la justicia de Dios, ¿qué diremos? ¿Dios injusto que se venga? Yo (hablo como un hombre) (6) Dios no lo quiera: porque entonces, ¿cómo juzgará Dios al mundo? (7) Porque si la verdad de Dios sobreabundó en mi mentira para su gloria; ¿Por qué, sin embargo, también yo soy juzgado como pecador? (8) ¿Y no (como se nos calumnia, y como algunos afirman que decimos), hagamos el mal para que venga el bien? cuya condenación es justa.

(NOTA: Para Romanos 3:5 ver el final)

Pero si nuestra injusticia alaba la justicia de Dios, ¿qué diremos? ¿Es injusto el Dios que se venga? Yo (hablo como un hombre) (6) Dios no lo quiera: porque entonces, ¿cómo juzgará Dios al mundo? (7) Porque si la verdad de Dios sobreabundó en mi mentira para su gloria; ¿Por qué, sin embargo, también yo soy juzgado como pecador? (8) ¿Y no, más bien (como se nos calumnia, y como algunos afirman que decimos), hagamos el mal para que venga el bien? cuya condenación es justa.

(9) ¿Entonces qué? ¿Somos mejores que ellos? No, de ninguna manera; porque antes hemos probado tanto a judíos como a gentiles, que todos están bajo pecado; (10) Como está escrito: No hay justo, ni aun uno: (11) No hay quien entienda, no hay quien busque a Dios. (12) Todos se desviaron, juntos se volvieron inútiles; no hay quien haga el bien, ni aun uno. (13) Sepulcro abierto es su garganta; con su lengua han engañado; Veneno de áspides hay debajo de sus labios; (14) Cuya boca está llena de maldición y amargura; (15) Sus pies son veloces para derramar sangre; (16) Destrucción y miseria hay en sus caminos; (17) Y el camino de paz no han conocido: (18) No hay temor de Dios ante sus ojos.

(19) Ahora sabemos que todo lo que dice la ley, a los que están bajo la ley les dice: para que toda boca sea cerrada, y todo el mundo sea culpable ante Dios. (20) Por tanto, por las obras de la ley nadie será justificado ante sus ojos; porque por la ley es el conocimiento del pecado.

Habiendo respondido el Apóstol completamente a todas las objeciones, y demostrado, con los argumentos más claros e incontrovertibles, que ni los judíos ni los gentiles podían justificarse ante Dios, estando ambos en el estado de naturaleza de Adán, de pecado original y de transgresión real; ahora pide a la Iglesia que considere su situación, bajo la dispensación evangélica, y exige si se creyeron, en cuanto a los privilegios externos, mejorados, para poder contribuir en algo a su propia justificación ante Dios. ? A lo que Pablo responde, tanto por sí mismo como por ellos, declarando lo contrario.

Y, como lo había mostrado antes, que tanto judíos como gentiles resultaron ser pecadores; así que la Iglesia, considerada en la naturaleza de Adán de un estado caído, lo era igualmente ante Dios, Y, en confirmación de esto, el Apóstol cita en general, lo que las Escrituras mal comunicadas mucho antes, sobre este punto trascendental, que trajo en el mundo entero culpable ante Dios. Ruego encarecidamente al lector que se detenga sobre este tema y considere su importancia.

Por muy humillante que sea, es importante ser conocido. Porque, en proporción a la convicción de ello en la mente, así será, más o menos, nuestra verdadera consideración por el Señor Jesucristo y su salvación. Para las palabras al final de este párrafo, por la ley es el conocimiento del pecado: Ver Romanos 7:7 y Comentario.

Romanos 3:5 Pero si nuestra injusticia alaba la justicia de Dios, ¿qué diremos? ¿Dios injusto que se venga? Yo (hablo como un hombre) (6) Dios no lo quiera: porque entonces, ¿cómo juzgará Dios al mundo? (7) Porque si la verdad de Dios sobreabundó en mi mentira para su gloria; ¿Por qué, sin embargo, también yo soy juzgado como pecador? (8) ¿Y no (como se nos calumnia, y como algunos afirman que decimos), hagamos el mal para que venga el bien? cuya condenación es justa.

Pero si nuestra injusticia alaba la justicia de Dios, ¿qué diremos? ¿Es injusto el Dios que se venga? Yo (hablo como un hombre) (6) Dios no lo quiera: porque entonces, ¿cómo juzgará Dios al mundo? (7) Porque si la verdad de Dios sobreabundó en mi mentira para su gloria; ¿Por qué, sin embargo, también yo soy juzgado como pecador? (8) ¿Y no, más bien (como se nos calumnia, y como algunos afirman que decimos), hagamos el mal para que venga el bien? cuya condenación es justa.

El Apóstol previó cuán dispuestos estarían los carnales e impíos a ofenderse por esta declaración; como si la doctrina condujera al libertinaje. Y además, el infiel iría más allá y acusaría a Dios de injusticia, mientras castigaba por el pecado, en un caso, mientras que en otro, aprovechando el pecado, magnificaba y mostraba las riquezas de su gracia. Pero el Apóstol refuta la acusación injusta; y, por la declaración más clara, muestra que es justo en Dios el elogiar su justicia al perdonar a su pueblo, porque, en la Persona de su gloriosa Cabeza, ha recibido un equivalente completo por su transgresión.

Mientras que, por otra parte, Dios no es injusto cuando se venga de los impíos, que desprecian la redención por Cristo; porque están sobre el fondo de la seguridad propia y, en consecuencia, caen en el día del juicio. Y, con respeto por la calumnia falsa y maliciosa, lanzada sobre el pueblo del Señor, como si afirmaran lo que niegan totalmente, para que puedan vivir como les plazca; este cargo no está tan directamente dirigido al pueblo del Señor, como al Señor mismo.

Surge del odio mortal del Diablo contra Cristo y su pueblo. Y por lo tanto, despierta las mentes de los hombres carnales para que se indignen contra la soberanía de Jehová y contra la gloriosa doctrina de la justificación enteramente por Cristo. Son estas preciosas verdades las que se procesan en la barra del hombre. Son estas cosas las que excitan tanto el odio más amargo de Satanás como a los pecadores que no han despertado. Pero, elevar el tono y clamar contra el Señor mismo por sus dispensaciones, sería demasiado abierto y descarado; y por lo tanto, la acusación se presenta contra el pueblo del Señor, como si sus doctrinas condujeran al libertinaje.

¡Lector! No puedes ser ajeno a estas cosas, si observas lo que está sucediendo en el día de hoy, entre lo que se llama el mundo religioso; porque es exactamente lo mismo que fue en los días del Apóstol. De hecho, es una prueba bendita, y los fieles deben considerarla como tal, que la fe y la práctica del Apóstol eran las mismas entonces, como la fe y la práctica de la hora presente, entre los verdaderos seguidores de Cristo, ya que están sujetos a la misma calumnia.

Sabemos, y nuestros opositores saben, que aquellos que por principios rectos profesan fe en la única justificación por Cristo, no pueden llevar una vida inadecuada para esta preciosa doctrina. La cosa es imposible. Porque son regenerados por Dios el Espíritu Santo, viven de ese modo en unión con Cristo y son seguidores de Dios el Padre, como hijos amados. Por tanto, pueden, y lo hacen, desafiar a todo el vecindario donde habitan, ya sean ejemplos de los creyentes, en palabra, en conversación, en caridad, en espíritu, en fe, en pureza, 1 Timoteo 4:12 .

Ese hermoso retrato que Pablo ha dibujado en su Epístola a los Filipenses, es el carácter que todo hijo de Dios busca para la gracia para copiar y para formar su vida. Finalmente, hermanos, (dijo él), todo lo que es verdadero, todo lo honesto, todo lo justo, todo lo puro, todo lo amable, todo lo que es de buen nombre; si hay alguna virtud, si hay alguna alabanza, piensa en estas cosas, Filipenses 4:8 .

Versículos 21-26

Pero ahora la justicia de Dios sin la ley se manifiesta, siendo testificada por la ley y los profetas; (22) La justicia de Dios, que es por la fe de Jesucristo para todos y para todos los que creen; porque no hay diferencia; (23) Por cuanto todos pecaron, y están destituidos de la gloria de Dios; (24) siendo justificado gratuitamente por su gracia mediante la redención que es en Cristo Jesús: (25) a quien Dios ha puesto como propiciación mediante la fe en su sangre, para declarar su justicia para la remisión de los pecados pasados, mediante la paciencia de Dios; (26) Para declarar, digo, en este tiempo su justicia: para que él sea justo, y el que justifica al que cree en Jesús.

Aquí Pablo llega al gran objeto, que todo el tiempo se había estado preparando para traer; y ante la sola mención de lo cual, toda su alma parece arder, Jeremias 20:9 . Lo había mirado antes, Romanos 1:17 . Pero aquí se detiene más en ello.

Y lo que él marca como el rasgo distintivo de ella es que no tiene ninguna conexión con ningún otro, ni con ningún otro principio. Pero ahora, (dice él), la justicia de Dios sin la ley se manifiesta; sí, dice Pablo, es atestiguado por la ley y los profetas. Ambos, con gozo dan su testimonio de la justicia de Dios completa, plena y totalmente justificadora, que es por la fe de Jesucristo.

Con mucho gusto ministran para proclamar su propia nada, y la suficiencia total de Cristo, a modo de justificación. ¡Lector! Les ruego que hagan una pausa en este precioso testimonio que Dios el Espíritu Santo ha dado aquí, por medio de su siervo Pablo, a la justicia de Dios nuestro Salvador. Mire la ley en todos sus aspectos. Por la ley, dice Pablo, es el conocimiento del pecado. ¡Sí! la ley enseña el pecado, muestra lo que es el pecado; pero no puede mostrar una justicia que salve de ella.

Esto solo lo proclama el Evangelio. ¡Y de su bienaventuranza, su plenitud y su plenitud, tanto la ley como los Profetas testifican con gozo! Daniel 9:24 ; Romanos 4:25

Pero, lo que le ruego al lector que no pase por alto, en esta preciosa declaración, de la justicia de Dios nuestro Salvador, es que es una justicia tan universalmente adecuada para el pueblo del Señor, en todos los aspectos, ya sean niños en Cristo o viejos santos de Dios, para todos y para todos los que creen, porque no hay diferencia. ¡Lector! calcula, si puedes, la inmensa bienaventuranza de lo que aquí se dice.

Primero, de la justicia misma, que es totalmente de Dios. No de la provisión del hombre, sino de la designación de Dios. No por el mérito del hombre, sino por la gracia gratuita de Dios. No hay causa predisponente sino el amor eterno de Dios en Cristo, que tiene algo que ver en el asunto. Sí, la fe misma, por la cual un hijo de Dios está hecho para poseerla y disfrutarla, no tiene ningún mérito a modo de recomendación. El Señor, que es el único autor y dador de esta justicia, es el único autor y dador de fe también para recibirla, creerla y disfrutarla, de modo que la fe, como un acto nuestro, no es más que el efecto, y no el porque; la mano para recibir, y no para promover, la inmensa misericordia.

El alma altamente favorecida, que se hace rica participante de la bendición; a él se le ha concedido sentir su falta de justicia en sí mismo, contemplar la justicia de Cristo como todo se adapta a él y a sus necesidades, aceptar de rodillas la misericordia ofrecida y recibirla para la gloria divina y su propia felicidad.

En segundo lugar. Se dice que esta justicia es para todos y para todos los que creen, porque no hay diferencia. No hay diferencia en la cosa en sí, ni en la aplicación de la misma. Porque el Señor, de quien es, lo da a todos con igual mano, y ama a todos con igual amor, y justifica a todos con igual franqueza de gracia. Porque no es lo que son en sí mismos, sino lo que son en Cristo, lo que los convierte en objetos del favor divino.

Es una bendición, sí, una gran bendición, tener una gran mano de fe para recibir la mayor parte de la gracia de la fe, para disfrutar de las bendiciones del Señor de todo tipo, con mayor plenitud. Pero nuestro disfrute es una cosa, y la justicia del Señor, que justifica, otra. El que tiene poca fe y está en Cristo, es tan completamente justificado por Cristo, como el que tiene la mayor parte de fe para aprehender con mayor deleite sus misericordias.

Por él, (dice el Apóstol, es decir, por Cristo), todos los que creen, sean creyentes fuertes o débiles, sean niños en Cristo o padres en la fuerza de Cristo; son justificados de todas las cosas, Hechos 23:35 . Y se da la razón. Porque la justicia que justifica también justifica a todos y sobre todos.

Es para ellos y sobre ellos; no dentro de ellos, ni de ellos. Y por lo tanto, estando completamente fuera de sí mismos, y nada dentro, no hay santidad inherente en la criatura, de la que algunos hombres hablan, pero nadie sabe; no puede haber diferencia en el receptor o en el acto de justificación por parte del Dador. Porque, como añade el Apóstol en los siguientes versículos: Todos pecaron y están destituidos de la gloria de Dios.

Y, por tanto, la justificación de todos, no puede sino. sean iguales el don gratuito de Dios, y no la más mínima diferencia en el hombre. Siendo justificado (dice el Apóstol) gratuitamente por su gracia, mediante la redención que es en Cristo Jesús.

Al final de este párrafo, el Apóstol habla con mucha bendición de la grandeza del sacrificio de Cristo; y en la gracia de Dios, en la maravillosa ordenación de ella; y, por la unión de ambos, muestra cómo Jehová, en su carácter triple de Personas, puede, y de hecho justifica, al creyente en Jesús, preservando a los suyos. gloria, en la perfección plena de todos los derechos de su justicia. A quien Dios (dice él) ha establecido una propiciación mediante la fe en su sangre.

El lector se dará cuenta de que no presto atención en este pasaje a esas palabras, ser, que están en itálica y que no tienen nada que ver allí; porque Cristo no iba a ser presentado entonces; porque esto se había hecho desde la eternidad. El Señor me poseyó al principio de su camino, antes que sus obras de antaño. Fui creado desde la eternidad, Proverbios 8:22 .

¡Y se dice que Cristo fue, el cordero inmolado desde la fundación del mundo !, Apocalipsis 13:8 . Y Cristo ha sido, es y será el mismo, en la eficacia perpetua e incesante de su sangre, por toda la eternidad.

No nos encontramos con esta palabra propiciación, sino tres veces en toda la Biblia, una vez en este lugar y dos veces en la Primera Epístola de Juan, 1 Juan 2:2 y 1 Juan 4:10 . Cristo, en verdad, es tanto la propiciación como la propiciatoria. Él es la propiciación o sacrificio; el propiciatorio, o propiciatorio y altar, sobre el cual se ofrecía ese sacrificio; y él es el sumo sacerdote, o sacrificador, para hacer la ofrenda.

Los judíos estaban acostumbrados, por este motivo, a llamar al propiciatorio Ilasterion. Porque aquí, en alusión a todos los grandes eventos relacionados con la Persona de Cristo, y sus Oficios y Carácter; el Señor prometió venir y encontrarse con su pueblo, Éxodo 25:22 . Y, solo en la Persona de Cristo, este encuentro puede ser, ya sea en el tiempo o en la eternidad.

¡Bien podría llamarse Maravilloso su Nombre! Porque, mientras todos los Atributos divinos se encuentran en su Persona y brillan en una constelación completa; todos nuestros pecados se encuentran en él, (así se traduce en el margen de nuestras antiguas Biblias, Isaías 53:6 ) como centrados en Cristo, no en Cristo; y el Señor Jesús lavándolos a todos con su sangre.

De modo que Cristo, en el sentido más amplio de la palabra, es la propiciación y la única propiciación por el pecado; habiendo por esa única ofrenda de él ofrecido una vez, perfeccionado para siempre a los santificados, Hebreos 10:14 .

Versículos 27-31

¿Dónde está entonces la jactancia? Está excluido. ¿Por qué ley? de obras? No, sino por la ley de la fe. (28) Por tanto, concluimos que el hombre es justificado por la fe sin las obras de la ley. (29) ¿Es él solo el Dios de los judíos? ¿No es también de los gentiles? Sí, también de los gentiles: (30) Porque uno es Dios, el cual justificará la circuncisión por la fe, y la incircuncisión por la fe. (31) ¿Entonces invalidamos la ley por la fe? Dios no lo quiera: sí, establecemos la ley.

Habiendo mostrado el Apóstol, y por medio tan claro y claro, que el camino de la salvación es solo en Cristo, y por Cristo; ahora vuelve a su tema original, en relación con la total incapacidad de los judíos o los gentiles para justificarse ante Dios. Y, para hacer esto con mayor fuerza de argumentación, pone en forma de preguntas todas las objeciones que la debilidad o perversidad de la mente humana, no enseñada por Dios, pudiera traer.

¿Dónde está entonces la jactancia? Está excluido. ¿Por qué ley de obras? No, sino por la ley de la fe. Todo está excluido en la criatura, mientras que sólo Cristo es exaltado en la infinita grandeza y glorias de su Persona, y en el infinito mérito de su obra, en su sangre derramada y en su justicia. El judío y el gentil son distinciones pero de nombre, mientras que Cristo es todo, y en todos. Porque Dios, como Dios del pacto en Cristo, es el Dios de ambos, en cada caso individual de su Iglesia, entregado por Dios a Cristo y elegido por Dios en Cristo, antes de la fundación del mundo, Efesios 1:4 .

Este antiguo asentamiento de la eternidad tuvo lugar, no solo antes de que se conociera el nombre de judío o gentil, sino antes de que el pecado hubiera entrado en el mundo para hacer esas distinciones; sí, antes de que el mundo mismo fuera llamado a existir. Y por tanto, como la Iglesia de Cristo había estado en Cristo, desde la eternidad; la recuperación de la Iglesia de la caída de Adán por el pecado, en este estado de tiempo de su ser, había sido siempre prevista: y el pueblo de Cristo, ya fuera judío o gentil, era suyo, y el objeto de su amor y gracia. y favor, desde toda la eternidad.

De modo que el que es el Dios en alianza para el judío, también lo es para el gentil; ya que es Su justificación de ellos, ya sean circuncidados o incircuncisos, y no sus diferentes pretensiones de favor, lo que se convierte en la causa de su aceptación. Y tan lejos está todo este camino bendito y aprobado, de ser totalmente justificados por Cristo, de dejar de lado la ley, que de hecho se convierte en el único establecimiento de ella.

Ya que prueba, que en lugar de una jota o tilde de la santa ley de Dios debería fallar; el Hijo de Dios cumplirá todas sus justas demandas, y dará su alma en ofrenda por el pecado, por las quebrantamientos de él por parte de su pueblo. Y es el gozo de todos los redimidos, tanto en el cielo como en la tierra, que por la obediencia y muerte de Cristo, el Hijo de Dios en nuestra naturaleza, haya hecho más para magnificar y honrar la santa ley de Dios, de lo que podría haber sido hecho por la obediencia sin pecado de toda la creación de (Dios, por toda la eternidad, Daniel 9:24 .

Versículo 31

REFLEXIONES

¡Lector! ¡He aquí el terrible estado por naturaleza, tanto de judíos como de gentiles! Mira, qué retrato para humillar nuestras almas al polvo, el Señor el Espíritu ha dibujado dos veces, en sus páginas sagradas; una vez por David, y aquí por Pablo, de nuestro estado completamente perdido y arruinado, por naturaleza y por práctica; mientras estamos en nosotros mismos ante Dios. Y esto, se nos dice, fue el resultado de esa pregunta, cuando el Señor miró hacia abajo desde el cielo, para ver si había alguien que quisiera ver a Dios.

Todos se apartaron del camino. Todos juntos se vuelven inútiles. Ninguno bueno, no, ninguno. ¿Y entonces cómo podría ser de otra manera, que mientras se contempla en nuestra naturaleza de Adán, y sin ser considerado en Cristo, todo el mundo debe volverse culpable ante Dios?

Y, ¿puede necesitar algún argumento de persuasión, para incitar al corazón convencido de esto, a mirar a Jesús? sí, para huir a Él, de la ira venidera? ¿Estoy, está usted, convencido de estas verdades más incuestionables, y nos detenemos, o permanecemos estúpidos y sin sentido, a la vista de estas vastas preocupaciones? ¿Ha presentado dios a su amado hijo como propiciación mediante la fe en su sangre? y dudamos en aceptarlo? ¿Se declara desde el cielo que por las obras de la ley, ninguna carne puede ser justificada ante los ojos de dios? ¿Y estamos esperando ese barrio, ya sea en su totalidad o en parte, para el favor del señor? ¡Oh! ¡Señor! si en ese terrible tribunal, cuando Dios venga a juzgar al mundo con justicia ya ministrar juicio verdadero al pueblo, se nos encuentra sin la justicia de Jesús y su propiciación para ser nuestra seguridad; que palidez, ¿Qué horror marcará el rostro de todo hijo e hija de Adán? ¡Precioso Señor Jesús! sé tú mi propiciación, mi sumo sacerdote, mi altar, el señor mi justicia ahora; y seguro que tú serás entonces mi gloria eterna.

Cuando la ley y la justicia, en la multitud de infracciones que he cometido contra ambos, dieran su veredicto contra mí: ¡Tú responderás por mí, oh señor mi dios! ¡Oh! la preciosidad de esa voz ahora escuchada por el oído de la fe, y luego confirmada con la determinación inalterable desde el trono: líbralo de descender al abismo: ¡he encontrado un rescate!

Información bibliográfica
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Romans 3". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://beta.studylight.org/commentaries/spa/pmc/romans-3.html. 1828.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile