Lectionary Calendar
Thursday, June 27th, 2024
the Week of Proper 7 / Ordinary 12
Attention!
We are taking food to Ukrainians still living near the front lines. You can help by getting your church involved.
Click to donate today!

Bible Commentaries
Romanos 4

Comentario del Pobre Hombre de HawkerComentario del Pobre Hombre

Versículo 1

CONTENIDO

El Apóstol está procesando el mismo Asunto a través de este Capítulo. Presenta la Fe del Patriarca Abraham, en Prueba de que no puede haber Justificación ante Dios por las Obras de la Ley.

Versículos 1-5

¿Qué, pues, diremos que halló Abraham nuestro padre según la carne? (2) Porque si Abraham fue justificado por las obras, tiene de qué gloriarse; pero no ante Dios. (3) ¿Qué dice la Escritura? Abraham creyó a Dios, y le fue contado por justicia. (4) Pero al que obra, la recompensa no se le cuenta como gracia, sino como deuda. (5) Pero al que no obra, sino que cree en el que justifica al impío, su fe le es contada por justicia.

El Apóstol comienza este Capítulo en el lugar que dejó en el anterior. Previendo que algunos podrían comenzar las dificultades, por lo que él había adelantado, que por las obras de la ley ninguna carne puede ser justificada a los ojos de dios; todo el mundo es hallado culpable ante él: adopta un método admirable, para confirmar la doctrina, al adoptar el carácter más irreprochable que las Escrituras del Antiguo Testamento podían proporcionar, y en el caso de Abraham muestra que este gran padre del fiel, considerado en sí mismo, nada tenía más para recomendarlo a Dios que el mayor pecador.

Abraham, cuando se lo veía en relación con la naturaleza de Adán en la que nació, estaba igualmente involucrado con toda la humanidad en un estado caído, y pertenecía tanto como cualquiera a esa raza, de la cual la palabra de Dios había declarado decididamente, que allí ninguno es justo, no, ni uno solo,

Pablo trata este tema de una manera incontestable, como se demostró en el caso de Abraham. Él muestra, de la historia del Patriarca, que cuando el Señor llamó por primera vez a Abraham, para darle a conocer su gracia soberana y Alianza-misericordia en Cristo; Abraham en ese momento era un idólatra y vivía en Ur de los Caldeos. En consecuencia, no podía haber nada en la conducta del Patriarca que impulsara e invocara la misericordia del Señor.

Comenzó, por tanto, por parte de Dios; y fue completamente libre, inmerecido, inesperado y no buscado por Abraham. Y el acto sencillo que hizo Abraham en esta ocasión, al llamado del Señor, fue la fe en la palabra y la promesa de Dios. Si el lector compara Génesis 12:1

con Hebreos 11:8 , este punto parecerá abundantemente claro y evidente. Y mientras prosigue la historia del Patriarca, en las etapas posteriores de la misma, aprenderá a continuación, en confirmación de la doctrina del Apóstol, cuál era esa fe, que el Patriarca estaba capacitado para ejercer; y quién era el gran objeto de la misma. El Señor lo llamó a salir de su país y parientes y de la casa de su padre; (todos los cuales eran sombras de una separación de la naturaleza de Adán de un estado caído;) y el Señor prometió hacer de él una gran nación, y que en su simiente todas las familias de la tierra serían bendecidas: todo lo que se refería a la Persona y obra de Cristo.

Que estas gloriosas promesas se referían completamente a Cristo, y que el Patriarca las veía así, es evidente por lo que siguió en su historia. Porque así el Espíritu Santo ha hecho que se registre. Después de estas cosas, la palabra del Señor vino a Abram en una visión, diciendo: No temas Abram, yo soy tu escudo, y tu recompensa muy grande, Génesis 15:21 .

¿Qué palabra del Señor fue esta? No puede ser la palabra escrita; porque en ese tiempo, las Escrituras no estaban escritas. Debe haber sido la Esencial, la Palabra no creada, de la que Dios el Espíritu Santo, en las edades posteriores de la Iglesia, habló por su siervo Juan, al revelar al Hijo de Dios, Juan 1:1 . Vea también el Comentario sobre esa escritura.

¡Lector! deténgase sobre el tema, porque es precioso. ¡Oh! Cuán delicioso es descubrir así a Aquel cuyas salidas son desde el principio, desde la eternidad, Miqueas 5:2 . ¡Y cuán preciosos son esos testimonios de la Deidad del Señor Jesús!

Pero no nos detengamos aquí. La Palabra Todopoderosa, que así habló en visión a Abraham, se declaró a sí mismo como el escudo de Abraham y su gran recompensa. Y no necesito, espero, decirle al lector, que estos son algunos de los títulos de Cristo. De hecho, no pueden pertenecer a ningún otro. Jesús, y solo Jesús, es el escondite del viento y el escondite de la tempestad, Isaías 32:2 .

Y la Iglesia no podía significar otra cosa cuando dijo en sus oraciones a Jehová: He aquí, oh Dios nuestro escudo, y mira el rostro de tu ungido. Porque el Señor Dios es sol y escudo; el Señor dará gracia y gloria, Salmo 84:11 ; Salmo 84:11 .

Y el Señor es tanto la porción de su pueblo como su Dios su gloria, Deuteronomio 33:29 ; Isaías 60:9 . Por lo tanto, en todos los puntos de vista, se prueba que la Palabra, que vino a Abraham en una visión, ha sido la Palabra Esencial, Increada, en todas las propiedades de la Deidad: y no menos considerada en su carácter Mediatorial, él es Emmanuel. Dios con nosotros, Dios en nuestra naturaleza, manifestándose en esos caracteres, como el escudo y la gran recompensa de su pueblo.

Y lo que forma otro rasgo distintivo a ser atendido en esta historia de Abraham es, el sentido que tenía el Patriarca de su necesidad de estas gloriosas promesas; y la conciencia que disfrutaba, de su propio interés personal en ellos. Tenemos la propia autoridad de nuestro Señor, para esta conclusión más segura. Porque Jesús les dijo a los judíos que su padre Abraham, al ver su día de lejos, se regocijó y se alegró, Juan 8:56 .

Una prueba más decidida de que Abraham tenía claras aprehensiones de la Persona y obra de Cristo; y de justificación únicamente por él. Así que, de hecho, Pablo le dijo a la Iglesia Gálata. La Escritura prevé que Dios justificaría a los paganos mediante la fe; Predicó antes del Evangelio a Abraham, diciendo: En ti serán benditas todas las naciones, Gálatas 3:8 .

Por tanto, no cabe duda de que el Patriarca, en este Evangelio, aprendió todas las grandes doctrinas de la redención por Cristo; y de su propio derecho personal en el mismo. La misma Palabra Todopoderosa, que le enseñó a Abraham en una visión, que él era el escudo de Abraham y una recompensa muy grande; No le enseñó menos, que el Patriarca necesitaba ambos: Por eso, el Señor dijo que no temáis; insinuando gran causa de temor sin ellos, siendo en sí mismo un pecador ante Dios.

Y fue este punto de vista creyente que Abraham tuvo en Cristo, y las grandes cosas que Cristo había de lograr, lo que hizo que la fe de Abraham fuera tan ilustre y su disfrute tan ininterrumpido. Los vio de lejos, de hecho, pero se dio cuenta de que estaban cerca. La promesa para él se volvió tan segura, como si todos los eventos incluidos en la promesa ya se hubieran cumplido. Por lo tanto, creyó en Dios. Le dio a Dios el crédito de Dios y le tomó la palabra a Dios.

La fidelidad del Todopoderoso Prometedor, se convirtió en seguridad, en su opinión, para la promesa: y, siendo fuerte en la fe, dio gloria a Dios; estando plenamente persuadido de que lo que Dios había prometido, él también podía cumplirlo. Y por eso le fue contado por justicia.

Más adelante encontraremos ocasión, hacia el final de este hermoso Capítulo, para hablar más plenamente de las circunstancias de esta justicia, en la que se dice que Abraham (y todo hijo de Dios como Abraham, de esta simiente espiritual) está justificado. Pero mientras tanto, desde el punto de vista del tema, tal como se expone en esos versículos, hemos visto lo suficiente como para descubrir, bajo la enseñanza divina, que la fe de Abraham, y el gran objeto de esa fe, respetaba enteramente a Cristo.

Abraham estaba consciente de su estado caído ante Dios. Se regocijó en el día de Cristo, aunque lo veía de lejos. Sabía que todo era de gracia, no de deuda. Las transacciones del Pacto, de principio a fin, estaba perfectamente consciente, no tenían respeto por los méritos, o merecimientos, en el Patriarca, ya sea en el punto de vista del Señor de Abraham, o en el punto de vista de Abraham de sí mismo. Por lo tanto, el Patriarca fue bendecido por Dios en esta justicia de Cristo. Y entonces, (dice el Apóstol), los que son de fe, son bendecidos con el fiel Abraham, Gálatas 3:9

Versículos 6-8

Así como David también describe la bienaventuranza del hombre a quien Dios atribuye justicia sin obras, (7) diciendo: Bienaventurados aquellos cuyas iniquidades son perdonadas y cuyos pecados son cubiertos. (8) Bienaventurado el hombre a quien el Señor no imputará pecado.

El Apóstol en esos versículos, procede a otro caso similar en el punto, aún más para ilustrar esta doctrina muy importante, Él presenta al profeta David, como instruyendo a la Iglesia en uno de sus Salmos, sobre las mismas bases, de la justificación ante Dios, en la justicia de Dios. Y afirma esto como un punto de gran bienaventuranza, donde Dios imputa justicia sin obras. Hay dos o tres cosas muy llamativas, en este pasaje del Salmo de David, citado y aplicado por el Apóstol, que merecen nuestra atención; y pido permiso al lector para señalarlos como me golpean, Salmo 32:1

Primero. Que es la justicia de Dios y no la del hombre. Porque lo que se imputa a otro, en la naturaleza de las cosas, no puede ser suyo, a quien se imputa, hasta que por imputación se hace así. En segundo lugar. Al llamarse justicia de Dios, cuando es la justicia de Cristo, que es lo que se imputa, prueba más decididamente que Cristo es Dios. En tercer lugar. Si se dice que es imputado por Dios sin obras, manifiesta claramente que es la gracia gratuita de Dios, y no el mérito del hombre, por lo que se imputa.

Nada en el receptor se convierte en lo más mínimo en causa predisponente; pero siendo enteramente por gracia del Dador, de principio a fin. Por cuartos. La bienaventuranza que se dice que sigue a la posesión por fe de esta justicia; manifiesta decididamente, la unión con Cristo, desde la comunión en todos los beneficios de Cristo; como el pecado de la naturaleza que habita en la naturaleza prueba que somos descendientes de Adán, por los efectos del pecado que siguen a los mismos actos de la transgresión de Adán.

Así como, por generación desde el primer Adán, derivamos una naturaleza corrupta y pecaminosa: Así, por la regeneración en el segundo Adán, se demuestra que somos de la simiente de Cristo, y somos hechos justicia de Dios en él, 2 Corintios 5:21 . Finalmente. Por no mencionar más; que el Lector no pase por alto la alteración que el Apóstol ha hecho en esas palabras de David, al citarlas como prueba, en apoyo de esta doctrina.

David habla de una sola persona. Bienaventurado aquel cuya transgresión es perdonada y cuyo pecado está cubierto. Pero Pablo habla de muchos. Bienaventurados aquellos (dice él) cuyas iniquidades son perdonadas y cuyos pecados son cubiertos. Pero, ¿dónde radica la diferencia? Es solo en la aplicación a toda la Iglesia, tanto judía como gentil, cuando después de que Cristo terminó la obra de redención, el Espíritu Santo comisiona al Apóstol, para decirle a todo el cuerpo místico de Cristo, que todos los que son de Cristo, ya sea Judíos o gentiles, esclavos o libres, están incluidos en la misma salvación.

Si sois de Cristo, entonces sois descendencia de Abraham y herederos según la promesa, Gálatas 3:28 . Detengo al lector un momento más para comentar cuán dulces son esos pasajes en la palabra de Dios, (como es el caso aquí), cuando las escrituras explican las escrituras. Cuando el Autor Todopoderoso de su Palabra más sagrada, hace que un siervo abra y explique lo que el Señor había dado antes por otro siervo a la Iglesia sobre esos puntos más interesantes.

Es lo que el sabio llama, como manzanas de oro en imágenes de plata, Proverbios 25:11 . las escrituras explican las escrituras. Cuando el Autor Todopoderoso de su Palabra más sagrada, hace que un siervo abra y explique lo que el Señor había dado antes por otro siervo a la Iglesia sobre esos puntos más interesantes. Es lo que el sabio llama, como manzanas de oro en imágenes de plata, Proverbios 25:11 .

Versículos 9-12

¿Viene entonces esta bienaventuranza sólo sobre la circuncisión, o también sobre la incircuncisión? porque decimos que a Abraham le fue contada la fe por justicia. (10) ¿Cómo fue entonces contado? cuando estaba en circuncisión o en incircuncisión? No en la circuncisión, sino en la incircuncisión. (11) Y recibió la señal de la circuncisión, un sello de la justicia de la fe que aún tenía siendo incircunciso, para ser padre de todos los que creen, aunque no sean circuncidados; para que a ellos también les sea contado justicia: (12) Y el padre de la circuncisión a los que no son solamente de la circuncisión, sino que también siguen los pasos de la fe de nuestro padre Abraham, que tuvo siendo aún incircunciso.

El Apóstol, habiendo introducido esta porción de los escritos de David, a modo de confirmación de la doctrina de la justificación por la fe sin obras, regresa nuevamente a la historia de Abraham, para reunir más pruebas de la misma preciosa verdad. Ahora había establecido completamente el hecho mismo, que las cosas son como él había dicho, y que un hombre es bendecido a quien el Señor no le imputará pecado; ¿Y exige a modo de pregunta, para mostrar que todo es por gracia, y no por obras, cuando se disfruta por primera vez de esta bienaventuranza? ¿Viene, dice el Apóstol, después de que un hombre es circuncidado, o fue antes de la circuncisión? Y al responder a esta pregunta, prueba de la manera más decidida, a partir del caso de Abraham, que no tiene ninguna relación con ninguna ordenanza.

Porque este Patriarca estaba en un estado de justificación ante Dios, al menos trece años antes del nombramiento de la circuncisión. Se nos dice que Ismael tenía trece años cuando fue circuncidado, y fue en el mismo día con Abraham su padre. Mientras que la justificación de Abraham ante Dios fue trece años antes del nacimiento de Ismael. Compare Génesis 27:25 con Génesis 15:1

Entonces, cabe preguntarse, ¿con qué propósito era el rito de la circuncisión? La respuesta ya la da el Apóstol en este mismo capítulo. Tenía la intención de ser una señal o sello del pacto de Dios con Abraham y su simiente. Una marca o distintivo de separación, porque distinguía a toda la posteridad de Abraham de toda la tierra. Pero no tenía la intención de actuar como una señal o sello de ninguna gracia prometida a toda la familia de Abraham en la naturaleza.

Esto es muy evidente desde el primer día de su observancia en el caso de Ismael, y muy probablemente otros de la casa de Abraham, que fueron circuncidados, Génesis 17:27 . Debería parecer que hubo una señal o sello destinado por la circuncisión para mantener a toda la simiente de Abraham distinta y separada de todo el mundo; pero aunque señaló a Cristo, y en él tuvo su cumplimiento pleno, aunque mantuvo a toda la simiente de Abraham en la naturaleza en espera de Aquel a quien se refería, sin embargo, no llegó a ser una promesa para nadie más que para la simiente de Abraham en gracia.

Y es digno de la observación del lector, que así como la circuncisión entre la simiente de Abraham actuó como una señal externa o insignia para todos, y sin embargo no se convirtió en un sello de ninguna promesa del pacto sino para la simiente de Cristo en gracia, así las ordenanzas externas no transmiten ningún efecto interno, sino a los hijos del pacto en Cristo. Sería de desear devotamente que la Iglesia de Dios en todas las épocas tuviera menos respeto por las meras sombras y más por la sustancia.

¿Qué son todas las ordenanzas sin tener en cuenta al Dios de las ordenanzas? ¿Qué puede beneficiar el bautismo, o la cena del Señor, a un pecador, muerto en delitos y pecados? Los signos y sellos del Pacto en la sangre de Cristo, solo pueden serlo verdaderamente, para aquellos que están en el Pacto. Y, para todo hijo de Dios, la mera ordenanza externa no es nada. Su señal es la Persona, la sangre y la justicia de Cristo. Y su sello, obra de Dios Espíritu, grabado en su corazón, por el cual fue sellado, hasta el día de la redención, Hebreos 12:24 ; Efesios 4:30

Sólo detendré al Lector un momento más sobre esos versículos, para observar lo que dice el Apóstol, de que Abraham es el padre común y la cabeza, tanto de judíos como de gentiles, que caminan en los pasos de esa fe que él tenía, antes que él. era judío por circuncisión. Abraham era gentil, antes de ser judío. Y, su justificación ante Dios tuvo lugar, cuando estaba en el gentilismo de un estado incircunciso.

En consecuencia, por lo tanto, fue el padre común de ambos. Y, como tal, es un error llamar al judío hermano mayor del gentil; y totalmente antibíblico. Ambos son uno en Abraham, según la fe. Y Abraham, y toda su simiente espiritual, son uno en Cristo, Efesios 1:4 ; Gálatas 3:28 .

Versículos 13-16

Porque la promesa de que él sería el heredero del mundo no fue para Abraham ni para su descendencia por la ley, sino por la justicia de la fe. (14) Porque si los que son de la ley son herederos, la fe se invalida, y la promesa se invalida; (15) Porque la ley produce ira; porque donde no hay ley, no hay transgresión. (16) Por tanto, es por fe, para que sea por gracia; hasta el final, la promesa podría ser segura para toda la simiente; no sólo a lo que es de la ley, sino también a lo que es de la fe de Abraham; quien es el padre de todos nosotros,

Por mundo, del cual se dice aquí que Abraham es el heredero, no se puede suponer que se entiende el mundo, en el sentido general de la palabra, que incluye a toda la humanidad; porque con mucha frecuencia en las Escrituras, el mundo desde este punto de vista se habla en oposición a la Iglesia de Dios. Así, el Señor Jesús, en su oración por su pueblo, traza expresamente una línea de distinción entre su Iglesia y el mundo; y declara que no ora por el mundo, Joh_17: 6; Joh_17: 9; Joh_17: 14; Joh_17: 16.

Y, de igual manera, sus siervos hacen la misma distinción, Juan 1:10 ; 1 Corintios 1:21 ; 1 Juan 2:15 . Pero, es de la Iglesia en el mundo de la que se habla aquí, como lo menciona el mismo Jesús, Juan 6:51 , Juan 6:51 ; Juan 6:51 .

Y esta promesa dada a Abraham, no fue, de ninguna manera, de naturaleza personal, debido a su justicia; porque, en el momento en que Dios lo llamó para recibirlo, era un idólatra. Tampoco podría ser por la obediencia a la ley; porque la ley no fue dada hasta cuatrocientos treinta años después. Tampoco podría ser debido a la circuncisión, porque esta promesa le fue dada a Abraham más de trece años antes de que se ordenara.

Por lo tanto, debe haber sido enteramente con los ojos puestos en Cristo. Y muy bienaventurado es ver que tanto Abraham como toda su simiente espiritual, son hechos uno y el mismo, por cuenta de Cristo; y en Cristo, herederos con el Patriarca, en la misma promesa, Hebreos 11:9 ; Romanos 8:16

Admiro la cercanía y la justicia del razonamiento del Apóstol, en varios de estos versículos, en los que muestra, la bienaventuranza de la promesa de Dios, en oposición directa a las obras del hombre. Si los de la ley son herederos, la fe se invalida; y la promesa sin efecto. De nada sirve que Dios prometa, si el cumplimiento depende del cumplimiento de la ley por parte del hombre. Y, como el hombre no puede llegar a la ley; de modo que el hombre nunca podrá alcanzar la promesa, si depende de su obediencia.

De nada sirve ofrecer bendiciones, si esas bendiciones dependen de que el hombre las reciba, cuando se ponen fuera de su alcance. El prisionero, mirando a través de su reja de hierro, contempla la libertad de los que pasan; pero las puertas de su prisión le impiden el disfrute. La ley puede proclamar la libertad bajo condición de obediencia; pero si esa obediencia es imposible, la libertad también es imposible.Además, la promesa de Dios es invalidada, si se toma en cuenta los servicios del hombre para obtenerla, pero si tanto la promesa como el goce y la promesa son La gracia, entonces la gracia que primero da, se manifestará al dar poder para recibir, y así se asegurará a todos para quienes está destinada.

¡Lector! rogar a Dios que sea capacitado para formar un valor correcto de la promesa, que es Cristo mismo en toda su plenitud, idoneidad y toda suficiencia; y rogar también con razón que valore el don absoluto de Dios en ella, por no depender del valor o mérito del hombre, sino por la gracia y el don gratuito de Dios en Jesucristo nuestro Señor.

Versículos 17-22

(Como está escrito: Te he hecho padre de muchas naciones), ante aquel a quien él creyó, Dios, que da vida a los muertos, y llama las cosas que no son, como si fueran. (18) El creyó en esperanza contra esperanza, para llegar a ser padre de muchas naciones, conforme a lo que se le había dicho: Así será tu descendencia. (19) Y no siendo débil en la fe, no consideró su propio cuerpo ahora muerto, cuando tenía alrededor de cien años, ni la muerte del vientre de Sara: (20) No dudó de la promesa de Dios por incredulidad; pero fue fuerte en la fe, dando gloria a Dios; (21) Y estando plenamente convencido de que también podía cumplir lo que había prometido. (22) Y por eso le fue contado por justicia.

El Apóstol cita Génesis 17:4 , lo que Dios le había prometido a Abraham. Su hecho de ser padre de muchas naciones, si no hubiera habido otra certeza sobre el tema, habría probado que tanto judíos como gentiles estaban incluidos. Porque los judíos eran una sola nación y se distinguían de todas las demás. Y, como tal, muchas naciones, implicaban lo que se había dicho antes, todas las naciones; es decir, toda la simiente de Cristo, esparcida por todas las naciones, sería bendecida en Cristo, Génesis 12:3

Hay algo muy sorprendente en lo que se dice aquí acerca de la fe de Abraham. El contra la esperanza creyó en la esperanza. El caso en sí mismo era desesperado. Dios le había prometido a Abraham un hijo de Sara. La Mujer, según el curso de la naturaleza, había dejado de tener hijos. Pero, ¿qué fue eso para Abraham? Dios lo había prometido: y eso para Abraham fue suficiente. Las imposibilidades son para los hombres; pero no hay nada imposible para Dios.

Creyó lo que Dios había dicho, Dios lo haría. Y esta fue la fe de Abraham. ¡Lector! sería tu felicidad, y la mía, si siempre pudiéramos hacer lo mismo. No importa cuán grande sea la promesa, cuando Dios es el que promete. Tú y yo no tenemos nada que ver con las dificultades en la realización. Sea la promesa siempre tan grande, los obstáculos en el camino hacia el cumplimiento sean siempre tan poderosos; sin embargo, la fidelidad y el poder de Aquel que promete, cuando ese Prometedor es Dios, lleva todo delante de él.

¿Quién eres tú, oh gran montaña? ¡Delante de Zorobabel te convertirás en una llanura! Zacarías 4:7 . Sería una dulce mejora de esta escritura, si el Señor el Espíritu enseñara tanto al escritor como al lector, para hacer la mejora adecuada de ella. ¡Señor! ¡Quisiera orar para poder tener una porción de la fe de Abraham, en cada ocasión a lo largo de la vida! Permíteme traer la promesa de mi Dios, y mi Dios que promete, siempre juntos.

Y estoy muy seguro de que entonces desaparecerá toda dificultad que parezca surgir en el camino. ¡Lector! era el lenguaje de uno de los antiguos, que tenía un conocimiento intelectual en estas cosas, aunque no sentía la influencia del corazón, y bien los que saben, el Señor, tomen la misma seguridad preciosa: Dios no es un hombre para que mienta, ni el hijo de hombre, para que se arrepienta. Él dijo, ¿y no lo hará? ¿Ha hablado, y no lo cumplirá? Números 23:19 .

Versículos 23-25

Ahora bien, no fue escrito solo por su bien, que le fue imputado; (24) Pero también para nosotros, a quien será imputado, si creemos en el que levantó de los muertos a Jesús nuestro Señor; (25) quien fue entregado por nuestras ofensas, y resucitado para nuestra justificación.

El Apóstol concluye con gran bendición este Capítulo, teniendo en cuenta a toda la Iglesia; y decirle a la gente que la ocasión de este relato no fue tanto para engrandecer al gran padre de los fieles, como para animar a todos sus seguidores en la fe, a imitar su ejemplo. Pablo en otra parte dice muy bienaventuradamente, en confirmación de la misma verdad, que los que son de fe son bendecidos con el fiel Abraham, Gálatas 3:9 .

Y, más allá de toda duda, a pesar de todo lo que se dice de este venerable Patriarca, en elogio de su fe; (y no se puede decir demasiado) el creyente más humilde y más pobre está igualmente interesado en todas las bendiciones de Cristo, en derecho de redención. Y por esta sencilla razón. Todo es un regalo de Dios, no el valor del hombre. El Patriarca no tuvo más fe que la que le fue dada. Por tanto, todo lo que tenía se lo debía al Señor, y todos los hijos del Señor hacen lo mismo.

Cristo es el único objeto de la fe, el Autor y Consumador de la fe. Y por él todos los que creen, sean fuertes en la fe o débiles en la fe, son justificados de todas las cosas, Hechos 8:39

Dije en la primera parte de este Capítulo, que deberíamos encontrar ocasión en el cierre de él, para hacer observación de la justicia misma por la cual Abraham fue justificado, para que pudiera colocarse en un punto de vista claro, y en su debido derecho. base. Y será apropiado notarlo aquí. Mucho se dice en este Capítulo, y en otras partes de la Escritura, de la fe de Abraham, y que le fue imputado por justicia.

Pero quizás no se entiende tan generalmente, como lo requiere la importancia del tema, lo que le fue imputado a Abraham por justicia. Seguramente no su fe; porque, si este hubiera sido el caso, la fe de Abraham habría tenido el mérito de las obras, incluso la obra de la fe. Y esto hubiera sido darle gloria a la criatura. Algo imposible en sí mismo. Y en verdad la fe, que es un don de Dios, y no una creación propia del hombre, tiene un solo oficio, a saber, recibir lo que se ofrece a la fe, y esto es dado gratuitamente por Dios a su pueblo.

Por lo tanto, no puede ser la fe de Abraham la que se convirtió en su justicia por imputación. Y, además, el Apóstol dice en esos versículos, que también a nosotros nos será contado, si creemos en Aquel que levantó de los muertos a Jesús nuestro Señor. ¿Qué se nos imputará? Seguramente no la fe de Abraham. Y sin embargo, este debe ser el sentido de las palabras, si la fe de Abraham, y no el gran objeto de esa fe, es lo que la expresión pretende.

Por tanto, es muy evidente, entonces, que Cristo todo el tiempo, y su justicia justificadora, es lo que se dice como imputado a Abraham, y que el Patriarca fue considerado justo ante Dios, en la perfecta justicia de Dios su Salvador; y la fe de Abraham miraba completamente a Cristo como su justificación, y esto se convirtió en el único medio de su aceptación ante Dios, mientras que el ardor de su fe y la creencia en ella le dieron una gran bendición de gozo.

Si detengo al lector un momento más sobre estos versículos, será sólo para observar la dulzura de lo que se dice al final del capítulo, que Cristo fue entregado por nuestras ofensas y resucitado para nuestra justificación. ¡Lector! No puedo implorar una misericordia más grande, tanto para mí como para usted, que la bendición de este pasaje de las Escrituras sea un principio vivo de gozo y paz constantes en nuestro corazón por el poder del Espíritu Santo.

No queda culpa en la conciencia cuando se libera de la maldición de la ley de Cristo en la cruz, actuando como nuestro Fiador y Representante. Y no puede haber condenación para su pueblo donde el pecado se acaba, en que Cristo resucitó de entre los muertos para nuestra justificación. Porque donde la justicia en Cristo es imputada a su pueblo, el pecado ya no puede cargarse sobre la conciencia. Para que tanto en la muerte como en la resurrección de Jesús, la seguridad del pueblo del Señor esté segura.

No puede haber separación de Cristo y, en consecuencia, no puede haber interrupción de una perpetua justificación en él. Él hizo e introdujo una justicia eterna, que es para todos y para todos los que creen. Por lo tanto, como concluye benditamente el Apóstol en otra parte, ahora no hay condenación para los que están en Cristo Jesús, los que no andan según la carne, sino según el Espíritu, Romanos 8:1 .

Versículo 25

REFLEXIONES

Bendito sea Dios Espíritu Santo por la ilimitada condescendencia de su gracia al explicar a la Iglesia la preciosa doctrina de la justificación por la fe, sin las obras de la ley. Y bendito sea su nombre por ilustrar la verdad aún más abundantemente en el caso del patriarca Abraham. Ahora, Señor, a través de tu bendita enseñanza vemos, en qué consistió el llamado de Dios, en tomar al gran padre de los fieles de su país y de su parentela, y de la casa de su padre, para que viniera a la tierra que un pacto de Dios en Cristo mostró. él.

¿Y no ordena ahora el mismo Dios en el pacto a toda la Iglesia que se olvide de su propio pueblo y de la casa de su padre, para que pueda ser llevada al palacio del Rey? ¡Oh! preciosa fe, en un precioso, precioso Salvador! Señor, doy toda tu gracia redimida, para que cuando sean llamados por gracia, como Abraham, a salir a un lugar más allá para ser recibido como herencia, puedan, como él, salir por fe, con plena confianza en tu gracia y misericordia.

Pero deja que tu pueblo aprenda, oh Señor, de esta hermosa ilustración de la preciosa doctrina en el caso de Abraham, que la justificación de tu Iglesia y tu pueblo es por la persona y la justicia de Cristo, y no por nuestra fe. Lo que fue, y se cuenta por justicia, no es nuestra fe en esa justicia, sino la justicia misma imputada a las personas de los fieles, por su unión y unidad en Cristo.

Por la fe en la persona y la justicia de Cristo, en verdad disfrutamos de la bienaventuranza de ella, pero la obra de la fe, no más que otras obras en la criatura, puede darle ningún título. Y la fe misma proviene y es por esta justicia. ¡Oh! para que la gracia del Señor tenga una comprensión correcta de la distinción importante. ¡Y tú, bendito Señor! concede a toda tu familia el dulce disfrute de sus vastos privilegios.

Ni la circuncisión del judío, ni la incircuncisión del gentil son nada donde se imputen a Cristo y su justicia; Viendo que es un solo Dios el que justifica la circuncisión por la fe, y la incircuncisión por la fe. En el Señor será justificada y se gloriará toda la simiente de Israel, tanto judíos como gentiles.

Información bibliográfica
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Romans 4". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://beta.studylight.org/commentaries/spa/pmc/romans-4.html. 1828.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile