Lectionary Calendar
Thursday, June 27th, 2024
the Week of Proper 7 / Ordinary 12
Attention!
For 10¢ a day you can enjoy StudyLight.org ads
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!

Bible Commentaries
Romanos 4

Comentario de Coke sobre la Santa BibliaComentario de Coke

Introducción

La fe de Abraham le fue imputada por justicia antes de ser circuncidado. Solo por fe, él y su simiente recibieron la promesa. Abraham es el padre de todos los que creen. También nuestra fe nos será contada por justicia.

Anno Domini 58.

El Apóstol, habiendo mostrado en el capítulo anterior la imposibilidad de que el hombre sea justificado meritoriamente por la obediencia a cualquier ley, moral o ceremonial, juzgó necesario, por el bien de los judíos, considerar más particularmente el mérito y la eficacia de las ejecuciones ceremoniales. Para estos, que no tienen fundamento en la naturaleza de las cosas, el único motivo por el cual pueden realizarse debe ser la consideración del mandato divino. Por eso siempre han sido considerados actos de piedad muy agradables a los ojos de Dios. Este fue el caso más especialmente con los judíos, quienes, debido a que los ritos de Moisés eran de designación divina, consideraron tan meritoria la observancia de ellos, que no tuvieron la menor duda de obtener la justificación y la salvación de ellos: y por lo tanto, fueron en absoluto veces más cuidadoso en la observancia de los ritos de la ley,
Para corregir esto, que es el error de los supersticiosos en todas las religiones, el Apóstol examinó la justificación de Abraham, el padre de los creyentes; y mostró por el relato de Moisés, que su circuncisión, aunque se realizó cuando tenía noventa y nueve años, no tuvo la menor influencia en su justificación; habiendo obtenido la promesa de la justificación por medio de su fe, mucho antes de ser circuncidado.

A este ejemplo, el Apóstol apeló con gran propiedad, tanto porque la circuncisión era el más difícil de todos los ritos prescritos en la ley, como porque, siendo Abraham el padre de los creyentes, su justificación es el modelo de ellos. Por tanto, si la circuncisión no contribuyó en nada a la justificación de Abraham, los judíos no podrían esperar ser justificados por ella ni por los demás ritos de la ley; y fueron muy culpables de imponer estos ritos a los gentiles, como necesarios para su salvación, y de consignar a la condenación a todos los que estaban fuera de los límites de la iglesia judía.

El Apóstol comienza sus razonamientos sobre este tema, preguntando a los judíos qué era lo que Abraham, el padre de los creyentes, obtenía con esos servicios pertenecientes a la carne, que tanto valoraban, Romanos 4:1 No obtuvo justificación. Porque si Abraham fuera justificado por el mérito de cualquier obra moral o ceremonial, podría haberse jactado de que su justificación no era un favor, sino una deuda por lo que había realizado. Sin embargo, en esta transacción con Dios, él no tenía tal motivo para jactarse, Romanos 4:2 , como se ve claramente cuando Dios le cuenta su fe por justicia; lo que implica que al recompensarlo como una persona justa, Dios no canceló una deuda, sino que le otorgó un favor, Romanos 4:3. — Porque la persona que trabaja recibe la recompensa, no como un favor, sino como una deuda, Romanos 4:4 —Sino para quien no se dice que obró, sino que creyó lo prometido por Dios, cuya prerrogativa es para justificar a los pecadores, su fe se cuenta por justicia, por mero favor, Romanos 4:5 —Por lo tanto, del relato de Moisés de la justificación de Abraham, parece que fue justificado gratuitamente, sin merecerlo por ningún tipo de obra. lo que; en consecuencia, que el método evangélico de justificación es testificado por la ley misma, como afirmó el Apóstol, cap. Romanos 3:21 .

Lo mismo están aterrorizados por los profetas. Porque David en ninguna parte representa a los hombres como justificados ante Dios, ya sea obedeciendo perfectamente los preceptos de la ley de Dios, o realizando la circuncisión, o ofreciendo sacrificio, o realizando cualquiera de esos ritos que purifican la carne; pero describe la bienaventuranza del hombre a quien el Señor cuenta justicia sin tales obras; diciendo: ( Salmo 32:1 .) Bienaventurados, como Abraham, aquellos cuyas iniquidades son perdonadas, Romanos 4:7 .— Y a quienes el Señor no contará el pecado, Romanos 4:8 — De esto se desprende, que no contar el pecado es lo mismo que contar la justicia, ya que obtiene el perdón para el pecador de todas sus transgresiones.

En el cap. 2: el Apóstol, con argumentos tomados del carácter y las perfecciones de Dios, había probado que los paganos pueden ser salvos, aunque nunca han disfrutado de ninguna revelación externa, ni eran miembros de la iglesia visible de Dios. Pero esta doctrina, al parecer, fue rechazada por los judíos, con el pretexto de que era contraria a sus escrituras. Por tanto, para mostrar la falsedad de esa pretensión, el Apóstol, después de describir la justificación de Abraham, introdujo de nuevo el tema de la salvación de los paganos, preguntando: ¿ Viene esta bienaventuranza de la justificación sólo en la circuncisión, o también en la incircuncisión?y demostró la posibilidad de la salvación de los paganos, aunque no eran miembros de la iglesia visible de Dios, al observar que a Abraham se le había contado su fe por justicia, y recibió la promesa de la herencia en la incircuncisión; es decir, aunque no era miembro de ninguna iglesia visible, ni realizaba ningún servicio ritual, Romanos 4:10 . Romanos 4:10 sucedió trece años completos antes de que él y su familia fueran hechos la iglesia visible de Dios por la circuncisión.

Pero debido a que los judíos podrían preguntar, si Abraham obtuvo la promesa de la justificación antes de ser circuncidado, ¿por qué se le ordenó ese rito? El Apóstol les dijo que se ordenó simplemente como un sello, o confirmación de parte de Dios, de que le contara por justicia la fe que Abraham había ejercido en la incircuncisión, y de haberlo hecho padre o cabeza federal de todos los fieles. que están fuera de la iglesia visible de Dios, para asegurarnos que su fe, como la de él, les será contada por justicia, y recompensada con la herencia de la tierra celestial, de la cual Canaán fue el tipo, aunque no sean miembros de cualquier iglesia visible de Dios, Romanos 4:11 . — un sellotambién o prueba de que es el padre de todos los que creen en la iglesia visible, para darles la misma seguridad con respecto a su fe, siempre que, a su profesión exterior de fe, unan tal obediencia a Dios, como la ejerció Abraham mientras él estaba fuera de la iglesia visible, Romanos 4:12 . Así, como en el segundo capítulo el Apóstol había establecido la doctrina de la salvación de los paganos por la fe, sin argumentos extraídos de la revelación, así en este capítulo establece la misma doctrina por argumentos tomados de la revelación. Y por ambos ha condenado expresamente la intolerancia de todos los que, como los judíos, confinan la salvación a su propia iglesia o modo de fe; y ha ilustrado bellamente la justicia y la imparcialidad del gobierno moral de Dios sobre el mundo.

Además, para mostrar que todo el conjunto de los servicios rituales ordenados por Moisés, tomados en conjunto, no tenía ninguna influencia para procurar la salvación de los judíos, el Apóstol les dijo que la promesa a Abraham y a su descendencia de que serían herederos de Canaán, y de la tierra celestial tipificada por Canaán, no les fue dada por una justicia de ley; es decir, por una obediencia inmaculada a cualquier ley, ya sea moral o ceremonial, pero por una justicia de fe, Romanos 4:13. — Porque si los justos por una obediencia inmaculada a la ley son herederos del país terrenal o del celestial, su fe no sirve de nada para obtenerla; y la promesa por la cual se les confiere la herencia como dádiva gratuita, no tiene influencia alguna en el asunto, contrario a la declaración expresa de la Escritura, Romanos 4:14 . —Además, en la naturaleza de la cosa, nadie quien alguna vez haya transgredido la ley, puede obtener la herencia por medio de la ley.

Porque la ley, en lugar de recompensar, causa ira a todo transgresor, y entre los demás a los herederos, sin exceptuar al mismo Abraham, quien al recibir la herencia como dádiva gratuita, se demostró que no era un inocente, sino un transgresor de la ley. alguna ley u otra, es decir, de la ley escrita en su corazón. Porque donde no hay ley, no hay transgresión, ni tratamiento de personas como transgresores, Romanos 4:15 . A estas cosas agregue, que la promesa fue otorgada a Abraham y su simiente, no por una obediencia inmaculada a ninguna ley, tampoco. natural o revelado, pero por fe,para que la herencia prometida sea un don gratuito y se asegure a todos los creyentes perseverantes: no solo a los que disfrutan de una revelación externa, sino también a los que, como Abraham, creen de la iglesia visible de Dios: porque la herencia fue prometido en la persona de Abraham, quien en la incircuncisión fue hecho padre o cabeza federal de tales creyentes, con el propósito de recibir esa promesa en su nombre, Romanos 4:16 . — según lo que Dios le dijo: Un padre de muchas naciones te he constituido, Romanos 4:17 . Este gran honor fue hecho a Abraham debido a la excelencia de su fe; Romanos 4:18. — Por lo cual le fue contado por justicia, y recibió la promesa de la herencia, Romanos 4:22 . —Ahora bien, Dios ordenó a Moisés que registrara esto, no solo por causa de Abraham, sino también por la nuestra, si creemos en Aquel que resucitó a Jesús de entre los muertos, Romanos 4:23 . - quien fue entregado a la muerte para hacer expiación por nuestras ofensas, y resucitó para nuestra justificación, Romanos 4:25 .

Así, parece que el método de justificar a los pecadores, aceptando su fe en lugar de la obediencia inmaculada que exige la ley, y recompensándola como si fuera una justicia perfecta que fluye de la inocencia perfecta, no es un nuevo camino de salvación. Fue designado en la caída de Adán y toda su posteridad, y luego se reveló oscuramente en la promesa de que la Simiente de la mujer heriría la cabeza de la serpiente: después se declaró más explícitamente en el pacto con Abraham, donde Dios prometió para dar a él ya su descendencia por la fe, ya sean judíos o gentiles, la tierra de Canaán por herencia eterna, como recompensa de su fe. Por tanto, cuando los judíos en general negaron la salvación a los creyentes gentiles, a menos que entraran en su iglesia recibiendo la circuncisión,

Y cuando se negaron a unirse con los gentiles creyentes, en un solo cuerpo o iglesia, se rebelaron contra Dios, y por su desobediencia fueron justamente desechados: mientras unos pocos de sus hermanos, más obedientes a Dios, continuaron su pueblo; y los gentiles, que creyeron en el Evangelio, fueron incorporados con ellos, como miembros conjuntos del pacto con Abraham; y ambos juntos formaron esa gran comunidad llamada el Israel de Dios y la iglesia de los primogénitos. Por tanto, en el artículo de la justificación del hombre, las revelaciones mosaicas y cristianas concuerdan perfectamente.

Versículo 1

¿Qué diremos entonces? En el capítulo anterior, el Apóstol ha probado que ni los judíos ni los gentiles tienen derecho a las bendiciones del reino peculiar de Dios, sino por la gracia, que es gratuita tanto para uno como para el otro. En este capítulo avanza hacia un nuevo argumento, admirablemente adaptado para convencer al judío; mostrar al gentil creyente en una luz clara el alto valor de las misericordias que se le otorgan gratuitamente en el Evangelio, y al mismo tiempo mostrar los maravillosos planes de la providencia y la gracia de Dios. Su argumento se toma del caso de Abraham. Abraham fue el padre y cabeza de la nación judía. Dios lo perdonó por medio de la fe, lo tomó a él y a su descendencia en su pacto especial, y les otorgó muchas bendiciones extraordinarias por encima del resto del mundo. Así fue justificadoa través de la fe; y es evidente que fue justificado no sobre la base de la obediencia a la ley, o la regla de la acción correcta, sino de la única manera en que un pecador puede ser justificado, por el favor del Legislador.

Ahora bien, esta es la misma forma en que el Evangelio salva a los gentiles creyentes y les da una parte en las bendiciones del pacto de Dios. Entonces, ¿por qué los judíos deberían oponerse tan violentamente a que los gentiles estén interesados ​​en esas bendiciones? Especialmente si se observa además, que los gentiles creyentes están realmente incluidos en la promesa hecha a Abraham y el pacto establecido con él; porque en el momento en que Dios hizo un pacto con Abraham, lo consideró como la cabeza, no de una sola nación, sino de muchas naciones ( Génesis 17:4 ). En cuanto a mí, he aquí, mi pacto es contigo, y tú serás, en cuanto a este mi pacto, padre de muchos, o de multitud de naciones;en consecuencia, el pacto que se hizo con Abraham, como cabeza o padre de muchas naciones, todos en cualquier nación, quienes debían basarse en el mismo principio religioso con él, eran su simiente, y con él interesados ​​en el pacto que Dios hizo con él. : pero se mantuvo solo sobre la base de la fe en la misericordia de Dios a través de la simiente de la mujer, perdonando sus pecados y otorgando con gracia extraordinarias bendiciones; y sobre esta base también los gentiles creyentes están en el Evangelio; por tanto, son la simiente de Abraham, y están incluidos en el pacto de la promesa que se le hizo.

Ahora bien, a todo esto el Apóstol sabía muy bien que se objetaría que no era solo la fe lo que le daba a Abraham el derecho a las bendiciones del pacto; sino su obediencia a la ley de la circuncisión; que, siendo peculiar de la nación judía, les dio también, y solo a ellos, un interés en el pacto abrahámico: en consecuencia, cualquiera que entre los gentiles esté interesado en ese pacto, debe abrazar el judaísmo, y, como la única base de su correcto, obedecer la ley de la circuncisión, y así estar bajo las obligaciones de toda la ley. Con esta objeción el Apóstol presenta su argumento, ver. l, 2 .; muestra que, según el relato de las Escrituras, Abraham fue justificado por la fe, Romanos 4:3.; explica la naturaleza de esa justificación mediante una cita de los Salmos, Romanos 4:6 ; prueba que Abraham fue justificado mucho antes de ser circuncidado, Romanos 4:9 .; que los gentiles creyentes son su simiente, a quienes pertenece la promesa, así como a los judíos creyentes, Romanos 4:12 .; y describe la fe de Abraham, para explicar la fe del Evangelio; Romanos 4:17 hasta el final. Ver a Locke.

Abraham nuestro padre - Padre tiene un significado extenso y enfático en hebreo: entre otras cosas, significa una persona que es la primera en la invención, uso o disfrute de cualquier cosa, con respecto a aquellos que lo imitan, o derivan de él cualquier costumbre o ventaja particular. Génesis 4:20 . Jabal fue padre de pastores; Jubal fue el padre de todos los que manejan el arpa y el órgano. Abraham es el padre de todos los que creen, Romanos 4:11 y el padre de todos nosotros, Romanos 4:16.: es decir, como él fue el primero a quien se hizo la concesión o promesa de bendiciones extraordinarias por su fe, y como todos los que creen están incluidos en esa promesa y son justificados de la misma manera que él.

En este sentido, el judío aquí llama a Abraham nuestro padre; es decir, no solo porque los judíos eran descendientes naturales, sino porque todos sus privilegios de él eran, estaban incluidos en las promesas que se le hicieron y debían ser justificados como él. Por lo tanto, debemos comprender a nuestro padre, para darle al argumento del judío su sentido y fuerza adecuados; y esto lo quiso decir de acuerdo con su propia noción estrecha, como si Abraham, a este respecto, fuera padre sólo de los judíos, y de ningún otro pueblo. Pero el Apóstol prueba que él fue, a este respecto, —a saber, como cabeza y modelo de la justificación—, el padre de todos los que creen, ya sea

Paganos o judíos. La expresión, como perteneciente a la carne, o con respecto a la carne, evidentemente se refiere a la circuncisión, y la obligación que imponía a los judíos: porque en la carne, después de la carne, o perteneciente a la carne, son así frecuentemente usado; - Gálatas 6:12 . 1 Corintios 10:18 . 2 Corintios 5:16 ; 2 Corintios 11:18 . Filipenses 3:3 . Esto fue la gloria del judío en la carne, y es suficiente para señalar el sentido de que Abraham encontró u obtuvo, como perteneciente a la carne o después de ella, aquello de lo cual tenía καυχημα, para gloriarse . Ver el cap.

Romanos 3:27 y Romanos 2:17 . Es lo que los judíos suponen que obtuvo de Dios, por su obediencia a la ley de la circuncisión, y por responder a las peculiares obligaciones a las que fue sometido; como aparece más lejos de Romanos 4:9 donde, argumentando en contra de la objeción del judío que comenzó aquí en el primer y segundo versículo, pregunta: ¿Cómo se le contó la fe a Abraham? ¿Cuando estaba en la circuncisión o en la incircuncisión? No en la circuncisión, pero en la incircuncisión, etc. Ahora bien, como esta razón es indudablemente completa con el propósito de la objeción del judío, confirma, o más bien hace necesario, el sentido que le hemos dado a la frase que tenemos ante nosotros.

Versículo 2

Pero no ante Dios— Esta parece ser la respuesta del Apóstol a la objeción del judío ( Romanos 4:1 .), E implica que Abraham podría tener algún tipo de gloria, posiblemente como la que tuvo el mismo Apóstol, 1 Corintios 9:15 . 2 Corintios 1:12 ; 2 Corintios 10:13 ; 2 Corintios 10:18 ; 2 Corintios 11:16 .

El Apóstol se enorgullecía de sus concesiones y labores superiores, pero sólo ante los hombres y con respecto a ellos; no ante Dios, respecto de quien era su lenguaje, no yo, sino la gracia de Dios. Tenga en cuenta además, que antes de que Dios insinúe, el Apóstol considera que Abraham está de pie en la corte ante el tribunal de Dios, cuando le fue dada la promesa. Quizás aclararía este pasaje si el versículo actual terminara con la palabra gloria y el tercero comenzara con la cláusula que tenemos ante nosotros. Ver Raphelius.

Versículo 3

Fue contado— La palabra original 'Ελογισθη, en nuestra traducción, se traduce contada, contada, Romanos 4:4 , etc. e imputado, Romanos 4:6 , etc., pero como la palabra y el sentido son constantemente el mismo, ciertamente hubiera sido mejor haberlo traducido constantemente por una palabra; y considerado parece tan apropiado como cualquier otro. De hecho, esta es una observación que puede extenderse a muchas otras palabras; ya que ciertamente ayudaría al lector de inglés a descubrir y seguir el sentido de las Escrituras, si la misma palabra original fuera traducida en todas partes por la misma palabra en inglés.

Versículo 4

De gracia ... De favor. Raphelius ha demostrado que la palabra griega Μισθος no solo significa una recompensa de la deuda, sino también un regalo de favor; y que la frase

μισθον δωρεην, ocurre en Herodoto: de modo que una recompensa de gracia o favor es una expresión tanto clásica como teológica.

Versículo 5

El impío: Abraham es el tema del discurso del Apóstol; y él claramente insinúa, aunque no eligió hablar, que incluso Abraham, antes de su conversión, era acusado de no rendir la debida reverencia y adoración a Dios, como la palabra 'Ασεβης, que traducimos como impía, apropiadamente importa. Ver en el cap. Romanos 1:18 .

Versículo 8

Bienaventurado el hombre, etc.— Ver com. Salmo 32:1 y las Inferencias. No imputará pecado ] Lo que es imputar o contar justicia , Romanos 4:6 se puede ver en este versículo, a saber. "el no tomar en cuenta el pecado a nadie" - "el no poner el pecado en su cuenta"; el Apóstol, en estos versículos, usa las expresiones como equivalentes.

De ahí que pueda entenderse la expresión de borrar la iniquidad, tan frecuentemente usada en la Sagrada Escritura; es decir, tacharlo de la cuenta. La palabra griega Λογιζεσθαι, significa contar o contar ; y, en caso de dativo, ponerlo a cuenta. Vea Locke sobre Romanos 4:3 y la nota sobre Romanos 4:22 .

Versículo 10

No en la circuncisión, sino en la incircuncisión — La fe le fue contada a Abraham para justificación, Génesis 15:6 pero la circuncisión no fue instituida hasta aproximadamente catorce o quince años después de eso, Génesis 17:1 ; Génesis 17:27 porque la fe le fue contada a Abraham como justificación antes de que naciera Ismael, al menos un año.

Compárese con Génesis 15:16 : Cuando nació Ismael, tenía ochenta y seis años ( Génesis 16:16 ); y en la institución de la circuncisión, Ismael tenía trece, y Abraham noventa y nueve. Ver Génesis 17:24 .

Versículo 11

Y recibió la señal de la circuncisión. Por lo tanto, parece que el pacto establecido con Abraham, Génesis 17:2 es lo mismo con eso, Génesis 12:2 y Génesis 15:5 ; Génesis 15:21 . Porque la circuncisión no era un sello de ninguna nueva concesión, sino de la justificación que Abraham había recibido antes de ser circuncidado; y esa justificación incluía el pacto del Evangelio, en el que ahora estamos interesados: porque la Escritura, previendo que Dios nos justificaría a los paganos por la fe, predicó antes del Evangelio a Abraham, diciendo: En ti serán benditas todas las naciones, Gálatas 3:8 . Génesis 12:3 .

Todo el argumento del Apóstol en este capítulo prueba que nosotros, los creyentes gentiles, somos la simiente de Abraham, a quien, así como a él mismo, se le hizo la promesa; en consecuencia, es el pacto abrahámico en el que nos encontramos ahora; y cualquier argumento tomado de la naturaleza de ese pacto, y aplicado a nosotros mismos, debe ser bueno y válido. También es innegablemente evidente en este versículo, así como en Génesis 171-11 que la circuncisión era un sello o señal del pacto de gracia, y no meramente de promesas temporales; lo que, en consecuencia, obvia la objeción más considerable que jamás se haya formulado contra el bautismo infantil. El Sr. Locke observa que el sentido del Apóstol, al final de este versículo, dice correctamente: "Para que él sea el padre de los gentiles que creen, aunque no estén circuncidados, para que a ellos también se les impute justicia". Romanos 4:12 . "Y el padre de los judíos, para que la justicia sea imputada, no solo a los que tienen la circuncisión, sino a los que también andan en los pasos de la fe de nuestro padre Abraham, la cual tuvo siendo incircunciso".

Versículo 13

El heredero del mundo: Abraham y su simiente juntos son el heredero del mundo; porque a ambos se hace la promesa; y la palabra original αυτου incluye ambos: y su simiente, en el siguiente verso, se llama herederos tanto como él; es decir, herederos del mundo, no señores y poseedores de él, como algunos suponen. El mundo, pensamos, debe ser considerado aquí como una gran familia, y Abraham y su descendencia como el heredero o herederos, a quienes, por la donación gratuita de Dios, pertenecía la primogenitura, la doble porción de los bienes del padre, la excelencia de la dignidad y la excelencia del poder, Génesis 43:33; Génesis 49:3 . Deuteronomio 21:15 . De acuerdo con este sentimiento, el Señor califica a todo el cuerpo de los israelitas como su hijo, su primogénito o heredero; Éxodo 4:22 . Jeremias 31:9 .

Por lo tanto, la iglesia o congregación cristiana se llama la iglesia del primogénito, Hebreos 12:23 que es lo que el Apóstol demuestra en este capítulo; es decir, que somos herederos, o el primogénito del mundo, ya que somos por fe simiente de Abraham, a quien se le hizo la promesa, al mismo tiempo que se le hizo a él. Y si sois de Cristo, entonces sois descendencia de Abraham, y herederos según la promesa; Gálatas 3:29 . Esta es una manera muy justa y hermosa de representar los extraordinarios privilegios y bendiciones concedidos a la peculiar congregación y pueblo de Dios: porque, primero,esto nos da una idea clara en qué sentido el Apóstol está hablando aquí de la justificación tanto de Abraham como de su simiente; porque la promesa hecha a Abraham y su descendencia, de que él sería el heredero del mundo, es manifiestamente esa justificación, sobre la cual el Apóstol está discutiendo desde el principio del capítulo.

Esto, en segundo lugar, muestra en qué luz debemos ver a los gentiles, o aquellas partes del mundo que no son llevados a la congregación de Dios; es decir, no como totalmente excluido de su favor y bendición, sino como gozando de un grado menor de ventaja. El heredero de la familia poseía una doble porción de los bienes del padre, pero el resto de los hijos tenía una parte de la sustancia: así es con los paganos; ellos tienen su parte de la bendición de Dios, aunque nosotros, como primogénitos, disfrutamos de la doble porción. Esto también, en tercer lugar, muestra con cuánta propiedad el Apóstol usa el ejemplo de Esaú, Hebreos 12:16 para advertir a los cristianos contra el desprecio y abuso de sus privilegios actuales. Esaú, como heredero de Jacob oprimogénito, tenía un derecho de nacimiento, una bendición invaluable, que por un bocado de carne vendió y perdió para siempre; y también nosotros, como primogénitos o herederos de nuestro Padre celestial, tenemos la primogenitura, es decir, la revelación y las promesas de todas las bendiciones del pacto evangélico.

Esta es nuestra gran felicidad sobre los paganos, a quienes no se les han revelado las promesas y la gracia de este pacto; pero podemos perder este derecho de nacimiento, y ciertamente lo perderemos para siempre, si preferimos los placeres del pecado antes que el favor. de Dios, y la vida eterna que nos ha dado en Jesucristo nuestro Señor; y entonces los paganos virtuosos , quienes, a través de las influencias secretas del Espíritu de Dios, mejoran sinceramente su parte menor de la bondad divina, serán recibidos en la vida venidera en el reino de Dios, por los únicos méritos de la Salvador del mundo, mientras que el cristiano profano y malvado , que recibe la gracia de Dios en vano, será arrojado a las tinieblas de afuera.

Versículo 14

Porque si los que son de la ley son herederos, el Apóstol habla aquí de la ejecución de la ley, con referencia a una imposibilidad moral : porque parece evidente por lo que sigue, que la ley debe considerarse como insistente en una obediencia absoluta. perfecto: de modo que aquellos hombres buenos que fueron justificados bajo ella, no fueron justificados por ella, sino por la dispensación de la gracia bajo la cual Abraham estaba; el cual, aunque no era parte del pacto de Dios por Moisés, no lo era ni podía ser derogado por él. Ver Gálatas 3:17 y Doddridge.

Versículo 15

Donde no hay ley, etc.— "De aquello sobre lo que no hay ley, con la sanción de un castigo adjunto, no puede haber transgresión, incurriendo en ira o castigo". Así, puede traducirse, si leemos la palabra original tú, con una aspiración, como hacen algunos: pero si se toma para significar dónde o de qué, el sentido será el mismo; para la palabra griega παραβασις aquí, para hacer que St.

El argumento de la fuerza de Pablo debe significar tal transgresión que atrae la ira del transgresor y el castigo por la fuerza y ​​la sanción de una ley; y así se confirma la proposición del Apóstol, que es la ley sola la que nos expone a la ira, y que es todo lo que la ley en este sentido puede hacer, porque no nos da poder para cumplir. Locke.

Versículo 16

Por tanto, es por fe, para que sea por gracia, por favor. Aquí debe observarse bien, que la fe y el favor se infieren mutua y necesariamente mutuamente; por la gracia o el favor de Diosen su propia naturaleza requiere fe en nosotros, y la fe de nuestra parte en su propia naturaleza supone la gracia o el favor de Dios. Si alguna bendición es un don gratuito de Dios para influir en nuestro temperamento y comportamiento, entonces, en la naturaleza misma de las cosas, es necesario que seamos sensibles a esta bendición y que estemos persuadidos de la gracia de Dios que la otorga; de lo contrario, no es posible que debamos mejorarlo. Por otro lado, si la fe en la bondad o el favor de Dios, con respecto a cualquier bendición, es el principio de nuestras esperanzas y acciones religiosas, entonces se sigue que la bendición no se debe en estricta justicia, o sobre el fundamento de la ley. ; sino que es el don gratuito de la bondad divina. Si la promesa hecha a Abraham, que lo constituye a él ya su simiente como herederos o primogénito del mundo, es de fe de nuestra parte, entonces es por favor de Dios;y es por fe que sea por gracia. El favor, que es la mera buena voluntad del donante, es gratuito y está abierto a todos los que él elija para convertirlo en objeto: y la sabiduría divina designó a la fe como condición de esa promesa, porque la fe, o una persuasión del la verdad de la promesa, es de nuestra parte el principio más simple; teniendo una correspondencia exacta con la gracia o el favor, y llegando tan lejos como sea posible; para que así los felices efectos de esa promesa pudieran extenderse por todas partes, abarcar la mayor brújula y no estar limitados por ninguna condición, sino por lo que es meramente necesario en la naturaleza de las cosas.

Véase Bengelius y Calmet. El Sr. Locke observa que la construcción gramatical al comienzo de este versículo no parece favorecer mucho la herencia, como la palabra que debe ser suplida ( por lo tanto, la herencia es de fe ) porque no aparece en los versículos precedentes; pero el que observa la manera de escribir de San Pablo, que mira más las cosas que las formas de hablar, se sentirá satisfecho de que basta con mencionar herederos, Romanos 4:13 . Y que él se refiere a la herencia aquí, queda fuera de duda en Gálatas 3:18 .

Versículo 17

Como está escrito, etc., que el hecho de que Abraham sea el padre de muchas naciones, tiene relación con el pacto que Dios hizo con él, puede verse en Génesis 17:4 . He aquí, mi pacto es contigo, y serás padre de muchas naciones; y tu nombre nunca más se llamará Abram; pero tu nombre será Abraham; porque por padre de muchas naciones te hice o te constituí en virtud de mi pacto contigo.

El Dr. Doddridge, en lugar de, ante él a quien él creyó, incluso Dios, lee, como Dios a quien él creyó; porque así piensa que la palabra original κατεναντι, puede significar. El significado de la última cláusula parece ser: "Quien habla de cosas que aún no existen como si realmente existieran; porque sabe que existirán a su debido tiempo". Véase Markland en el comentario de Arnold sobre Wis 11:25 .

Versículo 22

Y, por tanto, le fue imputado por justicia. A lo que se ha dicho acerca de la palabra traducida imputada en Romanos 4:8 agregamos las siguientes observaciones: Toda forma de imputación parece ser una metáfora tomada de los libros de cuentas entre el acreedor y el deudor; y de los asuntos mercantiles , a veces se aplica a los judiciales; como delitos que deben contabilizarse, a veces también se denominan deudas. Sin embargo, cuando el asunto se comprende bien desde un punto de vista, es fácil aplicarlo al otro: imputar cualquier acto de pecado, o de obediencia a una persona, no es, por tanto, propiamente, sino consignarlo en su cuenta. .El gran Dios del cielo y de la tierra está representado en las Escrituras, con humilde condescendencia a nuestra manera de actuar y concebir las cosas, llevando un libro de registros y cuentas muy exacto, en el que se registran aquellas cosas que conciernen a cada uno de nosotros, que él traerá a esa última revisión y examen, por el cual nuestros caracteres y estados finalmente serán determinados.

Y como la obediencia más exacta y perfecta es una deuda que le debemos como nuestro gran Creador, Benefactor y Gobernador, así, en caso de quebrantamiento de su ley, le debemos la debida satisfacción por ello. En este punto de vista, todos somos acusados ​​como deudores, pobres, miserables deudores insolventes , en el libro de Dios. Innumerables pecados son imputados o contabilizados en nuestra cuenta; y si las cosas continuaran en este curso, pronto seríamos arrestados por la justicia divina, y, al ser encontrados incapaces de pagar, seríamos arrojados a la prisión del infierno, para no salir más. Pero Dios, en compasión de este nuestro estado calamitoso, ha encontrado una fianza y un rescate para nosotros; ha proporcionado una satisfacciónen la muerte y el sacrificio de su Hijo unigénito. Es con una grata consideración a esto, para expresar su alta complacencia en ello y, si podemos hablar así, su grato recuerdo de ello, que todos los que están justificados se encuentran con la aceptación y el favor divinos. Pero entonces, es una regla invariable en los procedimientos divinos, que esta expiación y satisfacción de Cristo sea ​​un medio para justificar a aquellos, y sólo a aquellos que creen.

Por lo tanto, de acuerdo con la metáfora anterior, cuando una persona en particular cree, esto se anota en su relato, como un artículo muy importante , o como un memorándum, si podemos expresarlo así, en el libro de la memoria de Dios, que tal persona ahora realmente se ha convertido en un creyente, y por lo tanto ahora tiene derecho a la justificación por medio de Cristo. En este sentido, su fe se imputa por justicia. Sin embargo, Dios no lo considera como la gran consideración que equilibra la cuenta, ni tampoco como el pago de la deuda anterior, lo cual es imposible que deba hacerlo; pero sólo como aquello que, según la graciosa constitución del Evangelio; le da a un hombre un derecho a lo que Cristo ha pagado,y que Dios ha permitido graciosamente , como una consideración valiosa, con respecto a la cual él puede perdonar y aceptar honorablemente a todos los que se dirijan a él en su manera designada, o en la manera de creer humildemente. Abraham, el padre de los fieles, tenía una visión clara de esta gran Expiación en las visiones de Dios.

"Se regocijó de ver el día de Cristo; y lo vio, y se regocijó", Juan 8:56 . Y creyó, no sólo en las promesas temporales relativas a su simiente natural, sino sobre todo en las promesas espirituales que se referían al Mesías, a sí mismo y a su simiente espiritual: y su fe le fue contada por justicia. Véanse las Notas sobre el capítulo general. 22:

Versículo 24

Pero también por nosotros ... Pero también por nosotros.

Versículo 25

¿Quién fue librado por nuestras ofensas? Véase el cap. Romanos 3:25 Romanos 5:6 . Efesios 1:7 ; Efesios 1:14 ; 2 Crónicas 1:14 . Col 1:14; Colosenses 1:20 . 1 Timoteo 2:6 . Tito 2:14 . 1 Corintios 15:17 . En estos varios textos de San Pablo se puede ver su propia explicación de lo que dice aquí; a saber, que nuestro Salvador, con su muerte, expió nuestros pecados, y así el creyente justificado es inocente de sus transgresiones pasadas y, por lo tanto, liberado del castigo que se les debe; y aún con la condición de perseverar en la fe y el amor.

Pero resucitó para asegurar la vida eterna de los fieles; porque la recompensa de la justicia es la vida eterna, a cuya herencia tenemos título por adopción en Jesucristo. Pero si él mismo no hubiera poseído esa herencia, si no se hubiera levantado a la posesión de la vida eterna, nosotros, que lo sostenemos junto a él y debajo de él, no podríamos levantarnos de entre los muertos; y así nunca podría llegar a ser declarado justo, y recibir la recompensa de ello, si es fiel, incluso la vida eterna. Por eso San Pablo nos dice que si Cristo no resucitó, nuestra fe es vana; todavía estamos en nuestros pecados: es decir, en cuanto al logro de la vida eterna, es como si nuestros pecados no fueran perdonados. Y así se levantó para nuestra justificación,no solo porque su resurrección proporciona la confirmación más solemne de todo el nuevo pacto, sino que también le permite, de manera consistente con las perfecciones divinas, resucitarnos de entre los muertos y darnos, muriendo en fe y santidad, la vida eterna. Juan 14:19 . Ver a Locke.

Inferencias.— Es la inclinación corrupta del corazón del hombre a buscar algo para justificarse a sí mismo en sus propias buenas obras y en su propia voluntad; que no proviene de Dios, y que se debe solo a él mismo. El cristiano sincero, por el contrario, pone todo su gozo en deber todo a Dios, por medio de Jesucristo: y quien desee gloriarse en cualquier cosa independientemente de Él, no encontrará más que vergüenza y confusión al final. En este punto de vista, Abraham es el primer testigo de la gracia y la justicia de la fe ante la ley, ver. 1, 2 y el patrón de conducta correcta para toda persona verdaderamente fiel.

Somos salvos por un plan divino, que nos permite no mencionar ninguna obra propia, como si tuviéramos de qué gloriarnos ante Dios, pero nos enseña a atribuir nuestra aceptación ante Dios a la fe en Aquel que justifica al impío. Tampoco debemos avergonzarnos de volar a tal método: Abraham, el padre de los fieles, recurrió a él mismo, Romanos 4:3 y construyó sobre él su esperanza eterna. Puede que nos compartir su disposición de ánimo, que para que podamos heredar las mismas promesas: y por lo tanto, nosotros también, caminar en los pasos de nuestro padre Abraham, éste será llamado como él, los amigos y los hijos de Dios; y siéntate con los patriarcas y profetas de la antigüedad en su reino celestial.

Si en verdad hay algo parecido a la felicidad que pueden disfrutar los mortales, es la porción de ese hombre de quien habla David, de aquel cuya iniquidad es perdonada, cuyo pecado está cubierto y que disfruta de la manifestación de ese perdón, Romanos 4:7 . Bien puedan los tales soportar las mayores aflicciones de la vida con alegre sumisión, y esperar la muerte con consuelo, ese día terrible pero transportador, cuando el aguijónde todos estos males serán eliminados, y las señales del favor divino que los devuelvan los convertirán en bendiciones. ¡Cuán fervientemente debemos suplicar entonces al trono de la gracia, para que esta felicidad llegue a ser nuestra! ¡Que el Ser grande y glorioso, a quien tanto hemos ofendido por nuestros pecados, y en quien solo reside el derecho y el poder del perdón, extienda el velo de su misericordia sobre nuestras provocaciones y las borre del libro de su memoria! Fijemos solamente, por un lado, en nuestra mente, que es el carácter del hombre a quien pertenece esta bienaventuranza, que en su espíritu no hay engaño; y por el otro reflexionemos, que es consecuencia de la obediencia justa de Cristo hasta la muerte de cruz y su mérito infinito que la fe recibe y aplica.

Cuán común es que los hombres se gloríen en la piedad y santidad de aquellos con quienes tienen alguna relación; pero ¡cuán raramente caminan siguiendo sus pasos, imitando su ejemplo! ver Romanos 4:12 . La fe que no nos dispone a abandonar todo por amor de Dios, y sacrificar todo a su voluntad conocida, no es la fe de un hijo de Abraham; no una fe que pueda considerarse justicia.

Aunque por nuestra múltiple transgresión de la perfecta ley de Dios, nunca podemos heredar por ningún reclamo de eso, que solo produce ira y condenación, como consecuencia de nuestra violación ( Romanos 4:14 ); sin embargo, al creer y obedecer el Evangelio de nuestro Redentor, encontraremos la promesa segura para nosotros, como la simiente espiritual de Abraham, ( Romanos 4:16 .) y seremos felices para siempre en el disfrute de esa mejor Canaán, donde cada La herencia terrenal ya no existirá.

Por tanto, tengamos continuamente en la mente el gran y venerable ejemplo de Abraham nuestro padre; esfuércense al máximo por seguir sus pasos, y tengan fe en ese Dios omnipotente , que a su voluntad da vida a los muertos y llama a las cosas que no son, como si lo fueran, Romanos 4:17 . Si el sentido juzgara, declararía insuperables muchas de esas dificultades, que parecen oponerse al cumplimiento de sus promesas; pero tenemos la verdad de Dios comprometida como nuestra seguridad, que todas se cumplirán para los fieles en su tiempo. . Seguramente ningún argumento debería ser tan eficaz como este para fortalecernos en la fe, y así disponer nuestro corazón para glorificar a Dios, Romanos 4:20 .

Él ha prometido, y también puede cumplir; porque para él todo es posible. Ya que ha hecho que para nosotros, que teníamos mucho menos razón para esperar o concebir, que ahora tenemos que esperar cualquier cosa restante. El que entregó a su Hijo Jesús por nuestras ofensas ( Romanos 4:25 ), para redimirnos con su sangre de la ruina final y eterna; - ¿Cómo no nos dará también con él todas las cosas?

Sea nuestro gozo diario, que este poderoso Salvador resucitó para nuestra justificación. La creencia en la resurrección de Cristo lo comprende todo, ya que incluye la creencia en todos los misterios y verdades del cristianismo, ya sean anteriores o posteriores; la resurrección es de hecho el sello de todo lo que el bendito Jesús hizo, sufrió, enseñó y prometió. Por tanto, consideremos continuamente como el argumento más noble para establecer nuestra fe en Aquel que realizó esta ilustre obra de misericordia y de poder.

Así también nos será contado por justicia, Romanos 4:22 . Sí, así se revelará la justicia de Dios a nuestras almas de fe en fe para todos los propósitos benditos de nuestra justificación (véase el capítulo Romanos 1:17 ); y, si perseveramos en este adorable Salvador, seremos aceptados por su sangre por toda la eternidad.

REFLEXIONES.— Primero, Abraham fue el antepasado renombrado, de quien los judíos se enorgullecían tanto. Por lo tanto, si se puede hacer parecer que el que fue tan eminente por su obediencia no fue justificado por las obras sino por la fe, entonces seguramente ninguno de sus descendientes, que estuvo tan lejos de su excelente carácter, puede esperar ser justificado de ninguna manera. Otra manera.

¿Qué, pues, diremos que halló Abraham, nuestro padre según la carne? ¿Obtuvo la justificación por los esfuerzos de su sabiduría y fuerza naturales, o por la circuncisión, o por sus otros privilegios y actuaciones externas? No, de ninguna manera. Para,

1. Si hubiera sido justificado por las obras, podría haber tenido lugar para jactarse; pero cualquier excelencia que hubiera en su carácter ante los hombres, no tenía de qué gloriarse ante Dios. Por tanto, al hablar de Abraham, la Escritura observa expresamente Génesis 15:6 . Abraham creyó a Dios, y le fue contado por justicia; lo que él creía con respecto a la simiente prometida, que sufriría en su lugar, se contaba en su cuenta como el fundamento de su justificación ante Dios, y no como ninguna acción o deber propio.

2. Si Abraham fuera justificado por las obras, su recompensa habría sido una deuda, no una gracia; porque la obediencia perfecta le habría dado derecho a la vida eterna: pero Dios llamó a Abraham cuando era (ασεβη) una persona impía, y lo justificó mediante la fe en el Mesías prometido. Y al que no trabaja, al que es absolutamente incapaz de realizar la obediencia inmaculada que exige la ley, pero cree en el que justifica al impío, consciente de que éste es su carácter, y percibe la absoluta necesidad de un sacrificio infinitamente meritorio por sus pecados. , aun lo que Dios ha provisto en su Hijo; su fe le es contada por su justicia justificadoray título al favor de Dios. Si Abraham debe ser justificado como un pecador impío, como uno que no obra, sería una extraña presunción en sus descendientes, o en cualquier otra, esperar justificación de cualquier otra manera.

3. Argumenta la necesidad de la justificación gratuita a partir de las declaraciones del salmista, quien lo describe como el hombre verdaderamente bendecido, no quien no tiene pecados por los que responder, sino que no los tiene contados ni imputados, siendo justificado de todos ellos. por la libre gracia de Dios, sin ningún obras de su propia, de cualquier tipo, que le recomendará a la relación divina.

2. La bienaventuranza arriba descrita es, sin duda, la más deseable; la pregunta es, ¿a quién pertenece? ¿Es peculiar a los judíos circuncidados o común a los gentiles incircuncisos? El primero preferiría monopolizarlo como el único privilegio de quienes se encontraban dentro de los límites de la circuncisión; pero el Evangelio declara que los gentiles incircuncisos igualmente capaces de recibirlo.
Fue la fe, no la circuncisión, que fue la justicia justificadora de Abraham, como lo hemos mostrado antes. Esto le fue imputado, y como consecuencia de ello, fue un hombre justificado, catorce años antes de ser circuncidado. Por lo tanto, es evidente que cuando luego se sometió a esta ordenanza instituida por Dios y recibió la señal de la circuncisión,no era para que fuera justificado, ya que lo había sido mucho antes, sino como un sello de la justicia de la fe que tenía, siendo aún incircunciso; una señal visible de que Dios lo había llevado a él ya su descendencia al vínculo del pacto, y una garantía para él, si era fiel, de todas las bendiciones que obtendría el Redentor en quien había creído.

Así, en este caso eminente de aquel que ostentaba el distinguido título de padre de los fieles, y de quien debía brotar el Mesías en quien todas las naciones serían bendecidas, los gentiles, aunque incircuncisos, podían contemplar el camino de la justificación libremente abierto ellos, y están en la relación más cercana con Abraham, cuya fe ellos siguieron, como sus hijos espirituales; y, aunque no fueran sus descendientes naturales, podrían participar de todas sus más distinguidas bendiciones, y la justicia también les sería contada o imputada, de la misma manera que a él durante su estado de incircuncisión.

Y en esto también Dios mostró a los judíos, que no era el hecho de que fueran descendientes naturales de Abraham, y participantes de la circuncisión con él, lo que les daba derecho al perdón; pero que los privilegios distintivos de ese pacto de gracia en el que Abraham fue admitido, pertenecían solo a aquellos que caminaron en los pasos de esa fe de nuestro padre Abraham que él tenía, siendo aún incircunciso; y sin la cual, la circuncisión y todas sus demás deberes y actuaciones, nunca les procuraría justificación para la vida.

En tercer lugar, como la circuncisión no fue una justicia justificativa para Abraham ni para ninguno de su simiente; tampoco lo era la ley en la que confiaba el pueblo judío. Porque la promesa de que él sería heredero del mundo no fue para Abraham ni para su descendencia mediante la ley de Moisés, que aún no se había dado, ni en virtud de ninguna obediencia personal suya o de ellos, sino mediante la justicia de Dios. fe. Porque si los que son de la ley son herederos, y el título de las bendiciones prometidas se deriva del cumplimiento de la ley, sea la de Moisés o cualquier otra, entonces la fe se invalida; no hay lugar para su ejercicio; y la promesa es de ningún efecto,ya que las bendiciones de ella dependerían de nuestra perfecta e inmaculada obediencia: si eso no fuera perfecto e inmaculado, la promesa sería inútil, lo que necesariamente debe ser el caso en nuestro actual estado corrupto; porque la ley obra ira, y sólo puede entregar a todo hombre al justo juicio de Dios, como transgresores.

Si en verdad no se hubiera dado una ley, si no se hubiera dado aviso de la voluntad de Dios, ya sea tradicional o revelada, no habría habido conciencia de pecado, porque donde no hay ley, no hay transgresión; pero ahora que hay una ley, el delincuente es aborrecible con la maldición, que es la sanción anexa a la transgresión de la misma. Por lo tanto, dado que nadie por su obediencia a ninguna ley, moral o ceremonial, posiblemente podría tener derecho a las bendiciones prometidas, Dios ordenó de tal manera que fueran por fe, para que pudieran ser por gracia; para que la promesa, y todas las bendiciones que contiene, parezcan dadas por la mera bondad de Dios, sin el menor mérito de nuestra parte, la fe extendiendo su mano vacía para recibir el inestimable tesoro,hasta el final, la promesa podría ser segura para todo creyente perseverante, incluso para toda la simiente, para la simiente espiritual de Abraham, incluso para toda alma fiel; no sólo a los que son de la ley, que viven bajo la dispensación mosaica, sino también a los que son de la fe de Abraham, aunque son gentiles de nacimiento y profesión, pero que por la fe se convierten, a la cuenta de Dios, en hijos de este eminente patriarca, que es el padre de todos nosotros, sean judíos creyentes o gentiles; como está escrito: Te he puesto por padre de muchas naciones. En un sentido espiritual, ante aquel en quien él creía, incluso Dios, fue así reputado como el padre de las naciones; incluso antes que élque da vida a los muertos; Abraham y su esposa, cuyos cuerpos ahora parecían muertos; o los gentiles muertos en delitos y pecados; o los cuerpos del difunto en el último día; y quien, en virtud de su omnipotencia, llama a las cosas que no son como si fueran, ya que todo lo que él quiere, por su palabra comienza a existir .

Persuadido de esto, a pesar de todas las dificultades que tuvo que encontrar su fe, Abraham contra esperanza, si se consultaba a la razón, creyó en la esperanza; y contra todos los argumentos que el sentido o la experiencia impulsaban, descansó satisfecho en el cumplimiento de la promesa, de que llegaría a ser padre de muchas naciones, según lo que se había dicho, Génesis 15:5 cuando, señalándolo hacia las estrellas, Dios le aseguró, así será tu simiente, tan innumerable, tan ilustre. Teniendo esta promesa divina, no se tambaleó ni un momento ante las improbabilidades que la incredulidad pudiera sugerir, a partir de la consideración de su propia gran edad, que, en lo que respecta a tener hijos, hacía que su cuerpo pareciera ya muerto, ni enla muerte del útero de Sara, mucho tiempo antes de la maternidad; pero era fuerte en la fe, dando gloria a Dios, con la más plena certeza esperando el cumplimiento de lo que Dios había prometido, y también podía realizarlo. Y por tanto le fue contado por justicia; y lo que él vio que iba a ser hecho por la simiente prometida, Cristo Jesús, fue ahora contado a su cuenta, y por eso fue justificado ante Dios. Nota; Donde Dios ha prometido, cualesquiera que sean las objeciones que la razón carnal y la incredulidad puedan hacer, es nuestra sabiduría hacer oídos sordos a toda sugerencia y esperar confiadamente el cumplimiento de su palabra; y esto le da a Dios la mayor gloria.

En cuarto lugar, ¡Grande fue la fe del patriarca, grande el honor que se le otorgó! Pero este registro que se le dio de su aceptación ante Dios no fue escrito solo por su bien, históricamente para informarnos de lo que lo hizo tan eminente; pero también para nosotros, como modelo, consuelo y aliento para nosotros, y una seguridad de que la misma justicia nos será contada para nuestra justificación, si nosotros, como verdaderos hijos de este padre de los fieles, creemos como él , en el que levantó a Jesús nuestro Señor de los muertos, que, como nuestro sustituto y garantía, fue entregado por nuestros delitos, para llevar nuestros pecados en su cuerpo sobre el madero; y, habiéndolo hecho así, resucitó para nuestra justificación.

Información bibliográfica
Coke, Thomas. "Comentario sobre Romans 4". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://beta.studylight.org/commentaries/spa/tcc/romans-4.html. 1801-1803.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile