Lectionary Calendar
Thursday, June 27th, 2024
the Week of Proper 7 / Ordinary 12
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!

Bible Commentaries
Romanos 5

Comentario del Pobre Hombre de HawkerComentario del Pobre Hombre

Versículo 1

CONTENIDO

El estado bendito de un alma justificada. El Sujeto se remonta a la caída de Adán aún más completamente, para mostrar que la Justificación solo puede ser por Cristo.

Versículos 1-5

Por tanto, siendo justificados por la fe, tenemos paz para con Dios por medio de nuestro Señor Jesucristo: (2) Por quien también tenemos acceso por fe a esta gracia en la que estamos firmes, y nos regocijamos en la esperanza de la gloria de Dios. (3) Y no solo eso, sino que también nos gloriamos en las tribulaciones: sabiendo que la tribulación produce paciencia; (4) Y paciencia, experiencia; y experiencia, esperanza: (5) Y la esperanza no avergüenza; porque el amor de Dios ha sido derramado en nuestros corazones por el Espíritu Santo que nos fue dado.

El Apóstol abre este capítulo mostrando algunas de las bendiciones inmediatas que surgen de un estado justificado ante Dios en Cristo. Habiendo establecido en el Capítulo anterior de la manera más completa y completa la doctrina, y respondiendo a todas las objeciones, comienza este Capítulo declarando la bendición de la misma. Primero, habla de paz con Dios. En segundo lugar, un acceso al trono. En tercer lugar, un regocijo en la esperanza y la seguridad de la gloria. Cuarto, el uso santificado de todas las aflicciones. Y, en quinto lugar, el disfrute del amor de Dios, las influencias del Espíritu Santo y la comunión en todos los efectos benditos de la gracia de Cristo.

Ruego al lector que observe la diferencia entre la justicia de Dios en Cristo, que es la única causa de la justificación y la fe, que es el efecto de esa justicia, y por la cual se disfruta. Un pecador no es justificado por su fe, porque, de ser así, en ese caso sería la obra de la fe; y ¿qué diferencia habría entonces si la obra de la fe o las obras de la ley se convirtieran en parte o en su totalidad en la causa de su justificación? El Apóstol, en uno de los capítulos precedentes, ha establecido claramente la diferencia entre la justicia de Dios que justifica, y la fe del creyente, que por la fe disfruta de esa justificación.

La justicia de Dios (dice él), que es por la fe de Jesucristo para todos, y para todos los que creen, Romanos 3:22 . Es la justicia de Dios la que justifica. Y esto es para todos y para todos; no su acto, sino el del Señor; no su mérito, sino la gracia del Señor. Se revela de fe en fe, Romanos 1:17 , no adquirido por fe, porque la fe proviene de él y no es la causa de ello.

Porque la fe misma, como acto nuestro, no avanza más hacia nuestra justificación que cualquier otra gracia. Y la fe, así como cualquier otra gracia, se recibe enteramente de Cristo y no puede constituir parte, ni un átomo, en la justificación; porque esto es únicamente en y por Cristo,

He considerado apropiado enunciar esta doctrina de la manera más clara posible, para evitar cualquier error que pudiera surgir aquí o en otro lugar, cuando el tema es la doctrina de la justificación por la fe. El Apóstol no quiso decir que nuestra justificación es por nuestra fe, porque en el mismo versículo final del capítulo anterior declaró que Cristo fue entregado por nuestras ofensas y resucitado para nuestra justificación.

Por tanto, el acto ya había pasado. Y el por tanto con el que comienza este Capítulo, es la consecuencia inmediata del mismo. Y algunos a la verdad leen el versículo de esta manera: Por tanto, siendo justificados por medio de nuestro Señor Jesucristo, por la fe tenemos paz para con Dios.

¡Pausa, lector! y contemplar la infinita misericordia! ¡Tenemos paz con Dios! paz en la sangre de la cruz. Nosotros, que éramos enemigos de Dios por obras inicuas, ahora Él ha reconciliado en el cuerpo de su carne por medio de la muerte, para presentarnos santos, inocentes e irreprensibles ante sus ojos, Colosenses 1:20 .

¡Oh! ¡la bienaventuranza de un estado justificado en Cristo! ¡Oh! el consuelo, cuando por la fe en Cristo el alma lo disfruta. Y tenemos acceso también por la justificación de Cristo al trono de la gracia. Se dice que estamos en esta gracia ante el Señor. Porque por nuestro carácter de adopción, tenemos el privilegio de tener hijos, por lo que clamamos Abba, Padre. Una santa valentía, una familiaridad en la corte celestial, como aquellos que son bien conocidos allí y amados allí, en Cristo.

¡Lector! ¿Conoce la bendición de este estado y tiene el hábito diario de usarlo? ¡Oh! ¡Señor! Es una manera bendita, sí, muy bendita de mantener la comunión con el Padre y con su Hijo Jesucristo, cuando en virtud de un estado consciente de justificación en Cristo, vamos a menudo a los tribunales y nos sentimos allí como niños en casa. , cuando en la casa de su padre. ¿Y no debería ser así con todo hijo de Dios? ¿No ha abierto Jesús con su sangre este camino nuevo y vivo? ¿Y no habita en medio del trono para mantenerlo abierto por su intercesión? ¡Oh! ¡luego! si conoces al Señor, si estás en un estado justificado en Cristo, hagamos uso de nuestro alto privilegio.

Entremos (dice el salmista) por sus puertas con acción de gracias, y por sus atrios con alabanza; alabadle y bendecid su nombre. Porque el Señor es bueno, su misericordia es eterna y su verdad perdura por todas las generaciones, Salmo 100:4

Pero no debemos detenernos aquí. Pablo también dice que nos regocijamos en la esperanza de la gloria de Dios. Este es un tercer efecto bendito que surge de un estado justificado ante Dios en Cristo. Y le ruego al lector que considere la gran importancia de este alto privilegio. El mismo Pablo en otro lugar lo llama bienaventurado. Hablando a Tito, dice, esperando esa esperanza bienaventurada y la aparición gloriosa del gran Dios y nuestro Salvador Jesucristo, Tito 2:13 .

Pero no podría ser bendecido si no estaba seguro. Si quedaba algo de culpa en la conciencia, el miedo ahogaría la esperanza. De ahí que la justificación aquí descrita por el Apóstol sea considerada por él como plena, perfecta y completa. Tenemos paz con Dios. Tenemos acceso por fe a esta gracia en la que estamos. Y en consecuencia, nos regocijamos en la esperanza de la gloria de Dios, esa gloria que será revelada.

Cuando Cristo, que es nuestra vida, aparezca, entonces también nosotros seremos con él en gloria. Vea esas escrituras, Levítico 16:21 ; Isaías 53:6 ; Romanos 8:1 ; Dan 9:24; 2 Tesalonicenses 1:10

Y, lector, no pase por alto que otra propiedad bendita que surge de un estado justificado, me refiero al uso santificado de todas las aflicciones. Un hijo de Dios, cuando por la fe es llevado al conocimiento de su adopción, recibe todos sus ejercicios con un aspecto diferente al de los hombres del mundo. Porque las aflicciones de cualquier tipo que sean, que pasan por el pacto, salen con una propiedad alterada, como las aguas de la tierra, que, al correr sobre ciertos minerales, llevan consigo cualidades de curación.

No hay aflicciones ni castigos, porque el presente es gozo, sino doloroso; sin embargo, santificados por gracia, luego dan los frutos pacíficos de la justicia a aquellos que son ejercitados por ella, Hebreos 12:11 . Pero es un carácter que no pertenece a nadie más que a los hijos de Dios justificados en Cristo, no simplemente para soportar tribulaciones, sino para gloriarse en ellas.

Y esto forma un fruto bendito de un estado justificado. Dios el Espíritu Santo, en su misericordioso oficio, dirige el corazón hacia el amor de Dios y hacia la paciente espera de Cristo, 2 Tesalonicenses 3:5 .

Versículos 6-11

Porque cuando aún estábamos sin fuerzas, a su debido tiempo Cristo murió por los impíos. (7) Porque apenas uno morirá por un justo; sin embargo, quizás alguno se atreva a morir por un buen hombre. (8) Pero Dios recomienda su amor para con nosotros, en que, siendo aún pecadores, Cristo murió por nosotros. (9) Mucho más entonces, siendo ahora justificados por su sangre, seremos salvos de la ira por él. (10) Porque si, cuando éramos enemigos, fuimos reconciliados con Dios por la muerte de su Hijo, mucho más, estando reconciliados, seremos salvos por su vida. (11) Y no solo eso, sino que también nos gozamos en Dios por medio de nuestro Señor Jesucristo, por quien ahora hemos recibido la expiación.

El Apóstol entra aquí en otra dulce visión del amor divino, como se ejemplifica en la gran obra de la redención. El acto en sí no solo es asombrosamente grande e incomparable, sino también el momento en que se mostró realzando la misericordia. No simplemente cuando no teníamos nada que recomendar, sino cuando teníamos todo para volvernos odiosos a los ojos de Dios. No meramente criaturas indignas, sino criaturas enfermas y merecedoras del infierno.

Y la cosa en sí permanece registrada sin paralelo. Porque aunque en las circunstancias comunes de la vida, tal vez se encuentre aquí y allá que algunos de los más nobles y generosos de la humanidad arriesguen su vida como sustituto de otra, donde la amistad o el amor por el aplauso los impulse, sin embargo, para un hombre justo, es decir, uno que simplemente hace lo que es correcto entre hombre y hombre, y no más, tales casos raramente se encontrarían.

Pero lo que tiende a magnificar las riquezas de la gracia y a hacer que el caso de la muerte de Cristo sea tan ilustre e inigualable es la consideración de que se hizo por un grupo de hombres que eran pecadores, y en un momento en que se produjo en medio de sus pecados contra Aquel que murió por ellos? Así fue como Dios elogió su amor y nos hizo querer por su misericordia. Hay una doble manifestación de este amor, tanto en la entrega del Padre a su amado Hijo como en la de Cristo ofreciéndose a sí mismo como sacrificio por los pecados de su pueblo.

Y el Apóstol se detiene en ello, al exponerlo bajo una variedad de puntos de vista. El don de Dios; la muerte de Cristo; la justificación por su sangre; la reconciliación y la paz; el gozo en Dios por medio de Cristo, por quien y en quien hemos recibido la expiación. Y Dios el Espíritu Santo ha hecho muy bienaventuradamente que su siervo lo represente así, a fin de que la Iglesia pueda tener la mayor aprensión de la misericordia inefable.

De hecho, el lenguaje no ofrece una representación adecuada. ¿Algún príncipe generoso había perdonado a sus súbditos rebeldes, al regresar a su lealtad? ¿Había comprado su libertad, con una suma inmensa, cuando estaban en esclavitud; ¿Los había tomado en su favor y los había acercado a él? Estos habrían sido actos de gracia al manifestar su generosidad y generosidad. Pero, ¿qué hubiéramos dicho, si este príncipe hubiera hecho, como lo hizo Cristo, el príncipe de los reyes de la tierra, se dio a sí mismo en rescate por ellos, murió por ellos, derramó su sangre por ellos, los lavó de sus pecados en su propia sangre, y los hizo reyes y sacerdotes para Dios y su Padre? ¿Cómo llamaremos a esto? Y, sin embargo, es de esta manera que Dios encomia (es decir, pide a la Iglesia que se dé cuenta y acepte) su amor hacia nosotros. ¡Lector! Que tú y yo aprendamos a aceptar siempre el don del Padre y la gracia de Jesús de esta manera tan dulce y preciosa. ¡Dios recomienda así su amor por nosotros!

Versículos 12-21

Por tanto, como el pecado entró en el mundo por un hombre, y por el pecado la muerte; y así la muerte pasó a todos los hombres, por cuanto todos pecaron: (13) (Porque hasta que la ley había pecado en el mundo; pero el pecado no se imputa cuando no hay ley. (14) Sin embargo, la muerte reinó desde Adán hasta Moisés, incluso sobre los que no habían pecado después de la semejanza de la transgresión de Adán, que es la figura del que había de venir. (15) Pero no como la ofensa, así también lo es la dádiva.

Porque si por la transgresión de uno muchos mueren, mucho más la gracia de Dios, y el don por gracia, que es por un solo hombre, Jesucristo, abundó para muchos. (16) Y no como fue por el que pecó, así es el don; porque el juicio fue por uno para condenación, pero la dádiva es de muchas ofensas para justificación. (17) Porque si por la ofensa de uno reinó la muerte, por uno; mucho más los que reciben abundancia de gracia y del don de la justicia reinarán en vida por uno, Jesucristo.

) (18) Por tanto, como por la transgresión de un solo juicio vino la condenación a todos los hombres; así también por la justicia de uno vino a todos los hombres la justificación de vida. (19) Porque así como por la desobediencia de un hombre muchos fueron hechos pecadores, así por la obediencia de uno muchos serán justificados. (20) Además entró la ley para que abunde el delito. Pero donde abundó el pecado, sobreabundó la gracia: (21) para que como el pecado reinó para muerte, así también la gracia reine por la justicia para vida eterna por Jesucristo Señor nuestro.

Habiendo elevado así el Apóstol el tema al más alto grado de excelencia, al mostrar el estado bendito del alma, al ser libre, plena y eternamente justificado en Cristo y por él; habiendo recibido la expiación en el corazón y en la conciencia; siendo aplicado plenamente y hecho efectivo por el Espíritu Santo; y viviendo en él, teniendo acceso diario, cada hora, al trono por él; y constantemente de ella, regocijándose en la esperanza de la gloria de Dios; continúa ahora, dirigido y guiado por el Espíritu bendito, para rastrear el tema maravilloso hasta la misma caída del hombre, que involucró a toda nuestra naturaleza en una masa de ruina, y de la cual nadie más que Cristo pudo librarse.

Y el Apóstol, de diversas maneras y mediante varias declaraciones, establece un paralelo entre la naturaleza de Adán de nuestro estado caído y la unión de gracia en Cristo; para mostrar, (y lo ha hecho de una manera muy bendecida), que como Adán y Cristo son los dos jefes del Pacto de cada familia, la relación trae consigo un interés de unión y una preocupación por todo lo que pertenecía a cada uno. , en este carácter de Pacto.

Ruego sinceramente al lector que preste atención con gran diligencia a la declaración que ha hecho el apóstol. Que el que enseñó a Pablo, enseñe tanto al escritor como al lector del comentario de este pobre. Porque, seguramente, la mente del Apóstol fue conducida con la mayor bendición a la contemplación, cuando Dios el Espíritu Santo guió su corazón y su pluma para enviar esta dulce escritura a la Iglesia.

El Apóstol comienza esta parte del tema, trazando el paralelo de los dos Adanes, así llamados en las Escrituras, ( 1 Corintios 15:45 .) Para representarlos, como jefes de alianza de su pueblo. Por el pecado del primer Adán, toda la raza estuvo igualmente involucrada en la culpa y el castigo debido a la corrupción original, aunque no participaron en la transgresión real.

De la misma manera, por la justicia del segundo Adán, toda la Iglesia se interesó, aunque no participó en la vasta obra, ni por la santidad personal en sí mismos ni por la obediencia a la ley de Dios.

El Apóstol prosigue esta doctrina a través de varios versículos. En el caso de Adán, considera a todos sus hijos implicados, en todo lo que le concierne. Y, como se dice de Leví, el descendiente de Abraham, que estaba en los lomos de su padre cuando Melquisedec le salió al encuentro, y lo bendijo: Hebreos 7:10 . Así que toda la raza de la humanidad estaba en los lomos de Adán, cuando transgredió los mandamientos de Dios, y estuvo con él envuelto en la misma condenación.

E igualmente para ser considerada, toda la Iglesia debe estar en Cristo, siendo escogida en él antes de la fundación del mundo, Efesios 1:4 . De ahí esa dulce promesa: Derramaré mi espíritu sobre tu descendencia, y mi bendición sobre tu descendencia, Isaías 44:3 .

¡Lector! deténgase en esta visión del tema y recuerde que es bíblico. Y no te alejes de ella antes de que hayas traído la doctrina a la mente plenamente, bajo la debida convicción. Tú y yo, a diario, probamos nuestra relación con Adán, desde Adán, la naturaleza que llevamos con nosotros, en las enfermedades comunes de esa naturaleza y los restos de la corrupción que mora en nosotros. ¿Tenemos testimonios similares, en las experiencias de nuestra alma de nuestra gracia-unión en Cristo? Es un gran tema de investigación.

Porque como es muy cierto, que ninguno de nosotros podría haber estado involucrado en el pecado y la condenación del primer Adán, si no hubiéramos surgido de él por generación: Así que, igualmente cierto es, que no tenemos interés en la justicia y justificación por el segundo Adán, el Señor del cielo, a menos que seamos suyos en la regeneración. La transgresión de Adán el pecador, nunca te habría lastimado a ti, ni a mí, si no hubiéramos nacido de él, y su sangre corría por nuestras venas; tampoco nos beneficiará la justicia de Cristo Salvador, a menos que seamos recién nacidos en Él y su Espíritu Santo sea formado en nuestros corazones.

Es una gran bendición seguir al Apóstol, a lo largo de las distintas partes de este Capítulo, en las que ha manifestado la consecuencia de las cosas, en virtud de la unidad de la Iglesia y el interés por Cristo. Pone el tema, bajo varias ilustraciones del mismo, y de una manera muy hermosa lo repasa una y otra vez, como si no quisiera tener un hijo de Dios ignorante, en un punto de tanta importancia. Describe el reino de la muerte en Adán y el reino de la vida en Cristo, bajo sus diferentes cabezas; y muestra la terrible consecuencia del primero, y los benditos efectos del segundo, como se establece en todas las circunstancias de la humanidad.

La muerte (dijo que él) reinó desde Adán hasta Moisés, incluso sobre los que no habían pecado después de la semejanza de la transgresión de Adán, un período de dos mil quinientos años, cuando no había ley escrita que por sus transgresiones pudiera haber sometido a la pena de muerte. E incluso en los bebés también, que nunca habían cometido, ni estaban en capacidad de cometer, un pecado real. Una prueba clara y palpable del pecado original, y la muerte, la consecuencia segura del mismo.

Luego sostiene, y con irresistible fuerza de argumentación, que si tales fueron los eventos seguros que siguieron a la apostasía original de nuestra naturaleza, en la que miles no participaron; ¿No deberían esos efectos bienaventurados prometidos a la obediencia y al derramamiento de sangre de Jesús ser igualmente el privilegio de sus redimidos, a los que ninguno de ellos ha contribuido? Si tanto mal siguió a la transgresión de un pecador; ¿No debe ser igualmente correcto que tanto bien sea el resultado de la justicia de un Salvador Todopoderoso? Y especialmente como tanto la persona como el pecado de Adán, no tienen proporción con la grandeza y gloria de la Persona y la obra del Señor Jesucristo.

El uno es una criatura finita. El otro Infinito. La ofensa del uno, en el tiempo-estado solo de la Iglesia. La justicia del otro, eterna. El pecado de Adán de uno, es decir, de la tierra, terrenal. ¡La santidad de Cristo, el Señor del cielo, lector! reflexiona bien sobre el tema; y vea si, según la enseñanza divina, su conclusión del todo no se unirá a la del Apóstol; que si tal es el reino del pecado hasta la muerte, que surge de la apostasía de nuestra naturaleza de Adán; ¡Cuánto mayor debe ser el reino de la gracia mediante la justicia, para vida eterna en Jesucristo nuestro Señor!

Versículo 21

REFLEXIONES

¡Precioso Señor Jesús! Diría, mientras medito en este dulce Capítulo; ¿Qué ha hecho mi Dios por su Iglesia y su pueblo? ¡Aquí contemplo la bienaventuranza de un estado justificado! Paz con Dios; acceso al trono, al. propiciatorio, al oficio de perdón de Jesucristo; y un fundamento seguro para un regocijo diario, cada hora, en la esperanza de la gloria de Dios. ¿Y tengo esta paz? ¿Soy yo verdaderamente justificado gratuitamente, plena y eternamente en el Señor mi justicia? ¿Ha hecho Jesús mi paz con la sangre de su cruz? ¿Es Dios el que me justifica? Y no preguntaré a Pablo, y diré: ¿Quién es el que me condena? ¡Oh! la bienaventuranza de un estado justificado ante Dios. Ya no hay condenación para los que están en Cristo Jesús, los que no andan según la carne, sino según la; Espíritu.

¡Alabado sea mi Dios y Padre, por todo su pacto de amor desde la eternidad! Alabado sea mi Dios y Salvador, cuya justicia de Fianza ha hecho más por mí en la recuperación de mi pobre naturaleza, en la ruina de la caída de Adán; que todas las transgresiones originales y actuales de la Iglesia han hecho, para derribar a los redimidos. Y alaba a mi Dios el Espíritu Santo, por hacer que esta bendita Escritura sea dada a la Iglesia; y escribiendo sus benditos efectos en mi corazón y en el corazón de su pueblo. ¡Oh! por la gracia, estar en el disfrute diario y cada hora de ella, y vivir en la dependencia constante e incesante de ella. En el Señor será justificada y se gloriará toda la simiente de Israel.

Información bibliográfica
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Romans 5". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://beta.studylight.org/commentaries/spa/pmc/romans-5.html. 1828.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile