Lectionary Calendar
Thursday, June 27th, 2024
the Week of Proper 7 / Ordinary 12
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!

Bible Commentaries
Romanos 5

Pett's Commentary on the BibleComentario de Pett

Versículo 1

'Por tanto, habiendo sido contados como justos por la fe, tenemos paz para con Dios (o' sigamos teniendo paz con Dios ') por medio de nuestro Señor Jesucristo,'

Pablo ahora explica que debido a que hemos sido contados como justos una vez por todas (hechos aceptables a los ojos de Dios mediante el don de Su justicia) al creer en 'nuestro Señor Jesucristo', tenemos paz con Dios. Su ira por el pecado ya no está dirigida contra nosotros, la enemistad contra el pecado ha sido eliminada y estamos reconciliados con Él y Él con nosotros. Ya no vivimos con miedo al juicio.

Ya no tenemos miedo del registro de pecado que está en contra nuestra. Ya no tenemos que temer al dedo puntiagudo. Dios, nuestro antiguo Juez, ahora es nuestro amigo, y nuestro Padre, y nos sonríe. Todo está en paz entre Dios y nosotros. Disfrutamos de la paz con Dios porque hemos sido contados como justos por la fe.

Sin condenación ahora temo

Jesús, y todo en él, es mío,

Viva en Él mi Cabeza viviente,

Y revestidos de la justicia divina.

Audaz me acerco al trono eterno,

Y reclamar la corona a través de Cristo mío.

Este 'habiendo sido contados como justos por la fe' es la base de todo lo que sigue. Por eso Pablo lo ha enfatizado tanto. El verbo aoristo apunta en este contexto a un acto de justificación permanente y completo. El punto es que, si bien nuestro estado espiritual puede variar, nuestra aceptación ante Dios está asegurada de una vez por todas una vez que realmente "creemos en Él". Y es gracias a esa aceptación que podemos tener y disfrutar de una continua "paz con Dios".

La idea principal detrás de esa paz es la paz de la reconciliación ( Romanos 5:10 ), la paz de la salvación ( Isaías 52:7 ). Entramos en el pacto de paz de Dios ( Ezequiel 34:25 ).

Y como resultado, no hay más enemistad entre nosotros y Dios ( Romanos 5:10 ). Por nuestra parte, hemos depuesto las armas y nos hemos rendido, algo demostrado por nuestra respuesta de fe, y por su parte, su ira (su antipatía contra nuestro pecado, que requiere que actúe contra él) ha sido satisfecha porque nos ha traído su propia justicia. .

Todo se ha arreglado entre nosotros. Y todo esto se basa en lo que nuestro Señor Jesucristo ha hecho por nosotros, como lo enfatizará Romanos 5:6 . El haber sido justificados por la fe es, pues, la roca sobre la que está garantizada nuestra seguridad eterna. Es la base de nuestra paz continua con Dios.

Pero estar en paz con Dios necesariamente resultará en que tengamos paz en nuestro corazón, así como 'estar en lo justo con Dios' al recibir la justicia dada por Dios necesariamente resultará en hambre y sed de justicia ( Mateo 5:6 ). Por tanto, la 'justificación' es el fundamento tanto de nuestra justicia futura como de nuestra paz.

El hebreo para "paz" significa "bienestar". Así, de 'nuestra paz con Dios' fluirá nuestra paz de Dios ( Romanos 1:7 ), la certeza de nuestro bienestar espiritual y la paz de Dios que Filipenses 4:7 todo entendimiento ( Filipenses 4:7 ).

'Tenemos paz con Dios' o 'sigamos en paz con Dios'. Esto depende de si leemos el indicativo o el subjuntivo. Este último es apoyado por Alef y B (aunque luego 'corregido' a la antigua), junto con D y las versiones latinas, pero si es aceptada debe verse en el contexto como significando que  hacer  tener paz con Dios, por la certeza de que la paz continúa a través de los versículos que siguen.

Versículos 1-11

La consecuencia directa de que se nos considere justos por la fe (5: 1-11).

Pablo ahora describe algunas de las consecuencias de que seamos 'contados como justos' por medio de la fe. A estos los representa de la siguiente manera:

1) Tenemos paz con Dios por medio de nuestro Señor Jesucristo ( Romanos 5:1 ).

2) Tenemos acceso por fe a la gracia en la que estamos ahora ( Romanos 5:2 ).

3) Nos regocijamos en la esperanza de la gloria de Dios ( Romanos 5:2 ).

4) Nos regocijamos en la tribulación por lo que sabemos que obrará dentro de nosotros a través de nuestra confianza en el amor de Dios y mediante la obra del Espíritu Santo que derrama Su amor en nuestros corazones ( Romanos 5:3 ).

5) Nos damos cuenta de la grandeza del amor de Dios que se nos encomienda en que cuando aún éramos pecadores, Cristo murió por nosotros ( Romanos 5:6 ).

6) Sabemos que seremos salvos de las consecuencias de la antipatía y el odio de Dios hacia el pecado porque somos contados como justos por Su sangre ( Romanos 5:9 ).

7) Nos regocijamos porque, habiendo sido reconciliados con Dios por la muerte de Su Hijo, seremos salvos por Su vida ( Romanos 5:10 ).

8) Nos regocijamos en Dios mismo, por medio de nuestro Señor Jesucristo, por quien hemos recibido la reconciliación ( Romanos 5:11 ).

Note la centralidad de la 'esperanza' (certeza confiada sobre el futuro) en el pasaje. Nos regocijamos en la esperanza de la gloria de Dios ( Romanos 5:2 ). Nuestras tribulaciones y lo que resulta de ellas nos llena de esperanza (certeza confiada) de lo que Dios logrará en nosotros y de cuál será nuestro fin final con Él en gloria ( Romanos 5:2 ; Romanos 5:4 ).

Porque nuestra justificación es con miras a la vida eterna ( Romanos 5:21 ), que en otro lugar se describe como nuestra 'esperanza' ( Tito 1:2 ; Tito 3:7 ).

En esto vemos el doble aspecto de 'la justicia de Dios' enfatizado en las Escrituras del Antiguo Testamento ( Salmo 24:5 ; Isaías 46:13 ; Isaías 51:5 ; Isaías 61:10 ).

Viene a nosotros como Su regalo gratuito para que podamos ser aceptados judicialmente ante Él ( Romanos 3:24 a Romanos 5:1 ), y nos llega a efectuar en nosotros Su justicia para que podamos disfrutar Su gloria ( Romanos 5:2 ; Romanos 5:17 , compare también Romanos 6:13 ).

Así, su amor se derrama en nuestros corazones ( Romanos 5:5 ) en la esperanza de la gloria de Dios ( Romanos 5:2 ), que previamente habíamos perdido por el pecado ( Romanos 3:23 ).

Seremos salvados por Su vida resucitada ( Romanos 5:10 ). Habiendo recibido 'la abundancia de la gracia y el don de la justicia' reinaremos en vida a través de Él ( Romanos 5:17 ). Y es esta gracia que reina por la justicia para vida eterna por Jesucristo nuestro Señor ( Romanos 5:21 ) que será la base de nuestras vidas.

Por tanto, es imposible que recibamos la justicia de Dios sin la intención de Él de que seamos justificados. Sin embargo, en ningún caso es nuestra justicia. Es Su justicia, contada a nosotros y activa en nuestras vidas, la que produce justicia dentro de nosotros.

Versículos 1-21

Estamos seguros de reinar en vida y disfrutar de la gloria futura, y la base de esto es lo que Cristo ha logrado para nosotros (5: 1-21).

Habiendo sido contados como justos por la fe, tenemos paz con Dios por medio de nuestro Señor Jesucristo, y somos llamados a 'regocijarnos en la esperanza de la gloria de Dios' ( Romanos 5:1 ), y esto porque 'como el pecado ha reinado hasta la muerte, así reinará la gracia por la justicia para vida eterna, por Jesucristo nuestro SEÑOR ”( Romanos 5:21 ).

Vista como futura 'vida eterna' incluye en ella la experiencia de Su gloria. (La concepción paulina de la 'vida eterna' contrasta con la de Jesús y Juan, que hablan de ella como presente y futura. Pablo habla de las experiencias presentes como 'vida'). En esto radica nuestra certeza con respecto a la gloria. lo que está por venir, cuya gloria ahora constantemente nos estamos quedando cortos ( Romanos 3:23 ).

Pero esa gloria tiene un costo, un costo para nosotros en el sentido de que Dios comienza Su obra perfecta en nosotros moldeándonos para el futuro por Su Espíritu Santo ( Romanos 5:3 ), y un costo para Él porque Él murió por nosotros. , una muerte coronada por Su resurrección ( Romanos 5:6 ).

Porque aunque toda la humanidad estaba bajo la pena del pecado ( Romanos 5:12 ; compare Romanos 1:18 con Romanos 3:23 ), Cristo nos ha librado de eso mediante Su don de justicia ( Romanos 5:15 ; compare Romanos 1:17 ) obtenido para nosotros a través de Su propia justicia y obediencia ( Romanos 5:18 ).

El pecado abundó por el poder de la ley ( Romanos 5:20 ), pero donde abundó el pecado sobreabundó la gracia, una gracia que reina por la justicia, con su consecuencia vida eterna por Jesucristo nuestro SEÑOR ( Romanos 5:20 ) .

El pasaje se divide claramente en dos subsecciones, Romanos 5:1 y Romanos 5:12 , de las cuales ahora consideraremos la primera.

Versículos 1-39

Salvación hasta el último (5: 1-8: 39).

Habiendo sido reveladas las profundidades de nuestro pecado en Romanos 1:17 a Romanos 3:23 , y la actividad de Jesucristo, (Su actividad en traer nuestra salvación a través de la cruz por medio del reconocimiento de Su justicia por la fe), teniendo dado a conocer en Romanos 3:24 a Romanos 4:25 , Pablo ahora se propone demostrar las consecuencias de esto para todos los verdaderos creyentes ( Romanos 5:1 a Romanos 8:39 ).

Él quiere que reconozcamos de inmediato que ser 'contados como justos' por Dios necesariamente resultará en que cobremos vida en Cristo (p. Ej., Romanos 6:4 ; Romanos 6:11 ; Romanos 6:22 ; Romanos 7:4 ; Romanos 8:2 ; Romanos 8:9 ), en nuestra 'santificación' ( Romanos 6:22 ) y en la obra del Espíritu dentro de nosotros ( Romanos 5:5 ; Romanos 7:6 ; Romanos 8:2 ; Romanos 8:4 ).

Como han señalado los estudiosos, toda esta sección se presenta en forma quiástica:

A Tenemos la seguridad de la gloria futura y la base de esto es lo que Cristo ha logrado por nosotros mientras sufrimos por Él ( Romanos 5:1 ).

B Esto está en nosotros a través de Su muerte y resurrección ( Romanos 6:1 ).

C Liberación del pecado que reina en el interior ( Romanos 6:12 ).

C Liberación de la ley del pecado ( Romanos 7:1 ).

B Esto a través del obrar en nosotros de Su muerte y resurrección ( Romanos 8:1 ).

A Tenemos la seguridad de la gloria futura y la base de esto es lo que Cristo ha logrado por nosotros mientras sufrimos por Él ( Romanos 8:18 ).

Por lo tanto, central en el quiasmo es la liberación del cristiano de la esclavitud y la culpa del pecado. Este es un recordatorio de que Dios no ha hecho Su obra perfecta simplemente para hacernos aceptables para Él. Él también tiene en mente que seamos perfeccionados, que lleguemos a ser como Él en Su gloria. Y todo esto es consecuencia de nuestro 'haber sido contados como justos por la fe' ( Romanos 5:1 ).

Además, todo esto nos llega 'por medio de nuestro Señor Jesucristo' (el Señor Jesucristo, quien fue declarado Hijo de Dios con poder por la resurrección de entre los muertos - Romanos 1:4 ). Ponemos SEÑOR en mayúsculas para enfatizar que expresa la forma más elevada de señorío, el señorío de 'Dios el SEÑOR'. SEÑOR se encuentra regularmente en paralelo con Dios en el Nuevo Testamento y 1 Corintios 8:6 deja en claro que tiene el mismo peso.

En el Antiguo Testamento, los traductores griegos tradujeron el Nombre de Dios (YHWH) como 'SEÑOR' (kurios). Esta frase, 'por nuestro SEÑOR Jesucristo' y su paralelo 'en nuestro SEÑOR Jesucristo' es de hecho uno de los temas de esta sección. Siendo Aquel que ha sido 'declarado Hijo de Dios con poder por la resurrección de entre los muertos', es a través de Su poder que podemos experimentar Su salvación.

Es por Él que tenemos paz con Dios ( Romanos 5:1 ); es por Él que nos gloriamos en Dios ( Romanos 5:11 ); es por él que la gracia reina por la justicia para vida eterna ( Romanos 5:21 ); en Él recibimos el don de Dios, que es la vida eterna ( Romanos 6:23 ); es por medio de Él que se debe a Dios el agradecimiento por la liberación y la victoria ( Romanos 7:25 ); y es en Él que somos partícipes del amor de Dios del cual nunca seremos separados por ningún poder ( Romanos 8:39 ).

Él es el líder del archivo de nuestra salvación ( Hebreos 2:10 ), el autor y consumador de nuestra fe ( Hebreos 12:2 ), nuestro Perfeccionador en preparación para ese día ( Efesios 5:25 ).

A primera vista, podría parecer que a pesar de la frase inicial, 'ser justificados por la fe' ( Romanos 5:1 ), seguida de una descripción de las consecuencias de tal justificación ( Romanos 5:2 ), capítulo 5 continúa con el tema de la justificación, especialmente en la última parte ( Romanos 5:6 ).

Y hasta cierto punto esto es correcto. Pero esto se debe a que en la economía de Dios la justificación (la contabilidad de los hombres como justos) nunca puede estar lejos. Es la base de todos los demás beneficios que recibimos de Dios.

Por otro lado, debe notarse que en lo que sigue a Romanos 5:1 hay una diferencia notable en el énfasis. Mientras que la justificación por la fe todavía se ve como la base del Evangelio ( Romanos 5:6 ; Romanos 5:15 ), ahora lo hace como algo que resulta en 'santificación' ( Romanos 6:22 ).

Así Romanos 5:2 indica inicialmente cómo la justificación resulta en una serie de experiencias por las cuales Dios procede a 'santificar' a su pueblo. Y esto es necesario porque son 'débiles' e 'impíos' ( Romanos 5:6 ) y 'pecadores' ( Romanos 5:7 ).

En consecuencia, esta debilidad debe ser tratada por medio de la justificación (contabilidad como justa) y la reconciliación a través de la cruz. Pero esto no debe verse como el resultado final. Debe ser visto como algo que conduce a una 'salvación por su vida' ( Romanos 5:10 ).

En Romanos 3:24 a Romanos 4:25 el énfasis había estado totalmente en la justificación (ser contado justo) como hacer a los hombres justos con Dios. Ahora está entrando el nuevo elemento que su propósito es hacer que los hombres sean santificados y justos.

Hasta que la doctrina estuviera firmemente establecida, tal adición podría haber proporcionado un énfasis engañoso, porque podría haber sugerido a algunos que era necesario para la justificación, pero ahora que se ha aclarado que nuestra aceptación con Dios es posible gracias a la fe sola, sin la necesidad de nada más, se puede introducir la idea de santificación, una idea discutida por primera vez en Romanos 5:1 ; Romanos 5:12 luego continúa con el pensamiento de que la justificación a través del don de la justicia de Cristo ( Romanos 5:15 ) es básica para la vida reinante que los cristianos ahora deberían estar llevando, y para la recepción final de la eternidad. vida a través del reinado de la gracia de Dios a través de Jesucristo ( Romanos 5:17 ; Romanos 5:21 ).

Así, desde Romanos 5:1 adelante, se considera que la justificación sustenta la subsiguiente santificación y la recepción de la vida eterna. Este es un nuevo énfasis. Y luego, en Romanos 6:1 otro aspecto de la justificación, que hemos muerto con Cristo y resucitado con Él, como base:

1) para vivir en 'vida nueva' ( Romanos 6:4 ).

2) por nuestro 'vivir con Él' ( Romanos 6:8 ).

3) por nuestro 'estar vivos para Dios en Cristo Jesús' ( Romanos 6:11 ).

Por lo tanto, la enseñanza de Romanos 5:1 a Romanos 6:11 sobre la justificación debe verse como el fundamento de la enseñanza de Romanos 5:1 a Romanos 8:39 sobre la obra del Espíritu Santo y la recepción de la vida eterna, tanto en el presente como en el futuro. (Juan habla de ambos como 'vida eterna', Pablo piensa en la experiencia presente como 'vida' y la experiencia futura como 'vida eterna').

Todo esto puede presentarse en un resumen de la siguiente manera. Note la mención continua del Espíritu (de vida), o de la vida, o de la vida eterna:

Las consecuencias de la justificación.

1) La justificación es el precursor de experimentar la gloria de Dios ( Romanos 5:2 , compare Romanos 8:38 ) por medio de la perseverancia y las experiencias de formación del carácter, que son utilizadas por el Espíritu Santo en nuestra santificación mientras derrama la amor en nuestros corazones ( Romanos 5:1 ).

2) La justificación y la reconciliación son vistas como los primeros pasos para enfrentar nuestro estado de debilidad que ha resultado de nuestra impiedad y pecaminosidad, con la consecuencia de que seremos 'salvados por su vida' ( Romanos 5:10 ) y seremos poder regocijarnos en Dios por medio de nuestro Señor Jesucristo ( Romanos 5:11 ). ( Romanos 5:6 ).

3) Todos pecaron a causa de Adán, lo que resultó en la muerte de todos, ya sea bajo la Ley o no. Pero esto es algo que ha sido contrarrestado por 'Aquel que había de venir' ( Romanos 5:14 ), Quien ha traído el regalo gratuito de Su justicia ( Romanos 5:17 ).

Esto ha resultado, en primer lugar, en la consiguiente justificación, y en segundo lugar, en la capacidad de su pueblo, a través de la gracia abundante de Dios y el don de la justicia, de reinar en vida a través del Uno, Jesucristo ( Romanos 5:17 ), y esto como una consecuencia de la gracia que reina por la justicia para vida eterna 'por Jesucristo nuestro SEÑOR' ( Romanos 5:12 ).

4) Considerando la pregunta '¿continuaremos en el pecado para que la gracia abunde?' En el capítulo Romanos 6:1 , Pablo lo trata señalando que nuestra justificación ha sido obtenida para nosotros a través de Su muerte (mencionada en cada versículo del 3 al 8), con la consecuencia de que, como hemos sido unidos con Él en Su muerte, nosotros mismos hemos muerto al pecado, por lo que es imposible que pensemos en términos de continuar viviendo en pecado.

Por lo tanto, debido a que Cristo no solo murió sino que también resucitó de entre los muertos ( Romanos 5:4 ; Romanos 5:9 ) podemos, como resultado de estar unidos con Él ( Romanos 5:5 ), caminar en novedad de vida ( Romanos 5:4 ), experimente 'vivir con Él' ( Romanos 5:8 ) y disfrute de 'estar vivo para Dios en Cristo Jesús' ( Romanos 5:11 ).

Lo que sigue de esto es entonces que debemos entregarnos como instrumentos de justicia a Dios ( Romanos 5:13 ), escapando del dominio del pecado porque no estamos 'bajo la ley sino bajo la gracia' ( Romanos 6:1 ).

5) Lidiando con la pregunta '¿vamos a pecar porque no estamos bajo la ley sino bajo la gracia?' En Romanos 6:15 , Pablo señala que como resultado de la obediencia de corazón al cuerpo de enseñanza que hemos recibido (originalmente la tradición apostólica, ahora el Nuevo Testamento), somos liberados de la esclavitud del pecado para que podríamos convertirnos en 'esclavos / siervos (douloi) de la justicia' ( Romanos 6:17 ), es decir, 'esclavos de Dios' ( Romanos 6:22 ), lo que resultará en el fruto de la santificación, el fin de siendo esta la vida eterna ( Romanos 6:22 ). ( Romanos 6:15 ).

6) Como resultado de morir con Cristo a través de Su muerte en sacrificio, hemos sido liberados de la Ley para que podamos unirnos con Aquel que ha resucitado de entre los muertos para llevar fruto para justicia. Al estar liberados de la Ley, podemos vivir en 'la novedad del Espíritu y no en la vejez de la letra'. Compare cómo también se dijo que la 'circuncisión del corazón' (un verdadero cambio espiritual en las personas realizado por Dios) estaba 'en el espíritu y no en la letra' ( Romanos 2:29 ).

( Romanos 7:1 ). Esto en Cristo nos hemos convertido en la verdadera circuncisión, es decir, verdaderos judíos ( Romanos 2:28 ), un tema que luego se retomará en los capítulos 9-11.

7) Los paralelos en las palabras de Pablo entre los efectos del 'pecado' tirano y los efectos de la Ley (ver más abajo) entonces plantean la pregunta, '¿Debe equipararse la Ley con el pecado?' Paul reacciona fuertemente a tal sugerencia. '¡Ciertamente no!' declara. Luego continúa señalando que su posición está probada por su propia experiencia personal (demostrada por el cambio de 'nosotros, nosotros' a 'yo, yo'), por lo que fue a través del 'mandamiento' que se dio cuenta de su propio pecado y reconoció su pecaminosidad, con el triste resultado para él mismo de que en lugar de ganar la vida la perdió ( Romanos 5:9 ).

Esto demostró que no era la ley la que fallaba. La Ley era "santa, justa y buena". Pero también demostró la incapacidad de la Ley para hacer a los hombres aceptables a los ojos de Dios. Esto lleva entonces a la cuestión de qué es "espiritual" y qué es "carnal". ( Romanos 7:7 )

8) Tomando el contraste en Romanos 7:6 (compárese también Romanos 2:2 ) entre 'la novedad del Espíritu y la vejez de la letra', Pablo ahora ilustra a partir de su propia experiencia personal presente (los tiempos pasados ​​se han vuelto presentes tiempos) el hecho de que la Ley es 'espiritual' (pneumatikos) mientras que él es 'carnal, carnal' (sarkikos).

Por eso, de hecho, la Ley parece fallar. Es porque no puede hacer nada para ayudarlo en su carnalidad. Note el contraste implícito entre 'espíritu' (pneuma) y carne '(sarx) que se encuentra en otros lugares (por ejemplo, en Romanos 8:4 ; Gálatas 5:16 adelante).

El Espíritu Santo, introducido en Romanos 5:5 , y Quien está activo en la vida cristiana en Romanos 7:6 , ahora es visto como involucrado en evidenciar la santidad de la Ley. La Ley es 'espiritual' (para ser recibida a través del Espíritu y efectiva en el ámbito del Espíritu).

Por lo tanto, atiende a aquellos que son verdaderamente espirituales, es decir, a aquellos que, ya sean judíos o gentiles, son "verdaderos judíos" ( Romanos 2:29 ). Pero su cumplimiento requirió que Dios enviara a su propio Hijo 'por el pecado', condenando el pecado en la carne ( Romanos 8:3 ).

Y como resultado, se verá cumplido en aquellos que 'andan en el Espíritu' ( Romanos 8:4 ), es decir, aquellos que 'tienen la mente del Espíritu' ( Romanos 8:6 ). En contraste con esto es el hombre como es naturalmente, quien, como el mismo Pablo, es en una parte de sí mismo 'carnal' ( Romanos 2:14 ; Romanos 2:18 ), una parte dentro de él que no contiene 'nada bueno', y lo hace incapaz de responder satisfactoriamente a la Ley "espiritual".

Esto se debe a que, al ser carnal, es impulsado por 'el pecado que habita en él' ( Romanos 7:17 ; Romanos 5:20 ), algo que resulta en que él haga lo contrario de lo que realmente quiere hacer. En su interior y en su mente se deleita en la ley de Dios, factores que lo involucran en una guerra con 'la ley del pecado' en sus miembros ( Romanos 7:22 ).

Pero en esta guerra, con demasiada frecuencia se encuentra 'cautivo' y derrotado ( Romanos 7:23 ), algo que se evidencia por un comportamiento contrario en el que quiere hacer el bien pero en cambio hace el mal ( Romanos 7:15 ). Clamando por liberación, descubre la respuesta en 'Jesucristo nuestro SEÑOR' con el resultado de que él, como es en sí mismo, sirve a la ley de Dios, aunque en su carácter carnal también sigue sirviendo a la ley del pecado ( Romanos 7:25 ).

Y esta liberación es consecuencia del hecho de que 'la ley del Espíritu de vida en Cristo Jesús' ha intervenido en su cautiverio y 'lo ha librado de la ley del pecado y de la muerte' ( Romanos 8:2 ) como resultado del sacrificio de Cristo en su favor. Por lo tanto, aunque todavía falla y, a veces, complace a la carne, sabe que es aceptable a Dios por medio de Jesucristo, y que el Espíritu lo capacitará para caminar tras el espíritu, aunque con algunos de los lapsos descritos anteriormente.

Los versículos 'yo' 'yo' van de Romanos 7:7 a Romanos 8:2 lo que justifica la inclusión de Romanos 8:1 con Romanos 7:7 para propósitos de interpretación.

( Romanos 7:14 a Romanos 8:4 ).

9) Pablo ahora contrasta a los que andan según la carne y tienen la mente de la carne con los que andan según el Espíritu y tienen la mente del Espíritu ( Romanos 8:5 ). Los primeros no pueden agradar a Dios ( Romanos 8:8 ), pero los segundos, habiendo sido morados por el Espíritu y teniendo a Cristo dentro de ellos, están muertos por la muerte de Cristo, pero vivos por el Espíritu que da vida por causa de la justicia ( Romanos 8:9 ).

En consecuencia, el cristiano da muerte a las obras de su cuerpo para que pueda vivir ( Romanos 8:13 ), porque si viviera según la carne, moriría ( Romanos 8:13 ). Este ser guiado por el Espíritu de Dios demuestra que el verdadero pueblo de Dios son hijos de Dios ( Romanos 8:14 ).

Es la consecuencia de haber recibido el Espíritu de adopción mediante el cual pueden llamar a Dios 'Padre' ( Romanos 8:15 ), y como resultado, reconocen que son hijos de Dios, habiendo llegado a ser herederos de Dios y coherederos con Dios. Cristo ( Romanos 8:16 ). ( Romanos 8:5 )

10) El pueblo de Dios, sin embargo, continúa experimentando sufrimiento en esta era actual, porque es parte de toda la creación que gime en su estado actual. Pero un día sus cuerpos serán redimidos (en la resurrección - Romanos 5:11 ) y entrarán en la libertad de la gloria de los hijos de Dios ( Romanos 8:21 ; Romanos 8:23 ), algo por lo cual el gemido la creación aguarda con impaciencia porque de ese modo también será entregada.

Este proceso es ayudado por el hecho de que el Espíritu mismo está gimiendo a través del pueblo de Dios y en nombre del pueblo de Dios de una manera eficaz ( Romanos 8:18 ).

11) Pablo cierra esta sección con una presentación gloriosa de la certeza de la liberación del pueblo de Dios, un proceso que comenzó en la eternidad y continuará hasta su glorificación, mientras tanto, siendo mantenidos seguros por el amor de Cristo y de Dios, de modo que nada podrá separarlos de su amor ( Romanos 8:28 ).

Versículo 2

'Por medio de quien también hemos tenido nuestra introducción (acceso) por fe a esta gracia en la que estamos; y nos regocijamos en la esperanza de la gloria de Dios ”.

Y a través de Él no solo tenemos paz con Dios, sino que también tenemos la introducción / acceso por fe a la poderosa actividad de la gracia de Dios, es decir, a la esfera de Su continua actividad de inmerecido amor hacia nosotros. Porque la gracia de Dios no es una especie de líquido que se derrama sobre nosotros y puede ser dispensado por un sacerdote, sino que es el amor y la compasión activos e inmerecidos de Dios trabajando continuamente en nuestras vidas.

Y Jesucristo nos introduce en él. Es dentro de esta esfera de gracia que tomamos nuestra posición y nos mantenemos firmes por la fe para que nos regocijemos en la esperanza de la gloria de Dios que será nuestra debido a su obra de gracia. Porque es por su gracia activa hacia nosotros que somos contados como justos ( Romanos 3:24 ; Romanos 5:15 ).

Es por su gracia activa hacia nosotros que somos hechos herederos de Dios ( Romanos 4:13 ; Romanos 4:16 ; Romanos 8:17 ). Su gracia es la que reina por la justicia para vida eterna por medio de Jesucristo nuestro Señor ( Romanos 5:21 ).

Es por Su gracia activa que somos salvos ( Efesios 2:8 ). Es de acuerdo con las riquezas de Su gracia que disfrutamos del perdón ( Efesios 1:7 ). Todo se debe a que estamos en Sus manos amorosas. Y ahora aprendemos que es la gracia de Dios activa hacia nosotros la que asegurará que disfrutemos de la gloria de Dios.

Esta es la gloria de Dios de la que previamente nos habíamos quedado cortos ( Romanos 3:23 ). Ahora tenemos la seguridad de que Dios nos restaurará a un estado en el que realmente conoceremos y experimentaremos esa gloria.

Algunos, sin embargo, leen "esta gracia" como el significado de "Su gracioso don de la justificación", como se describió anteriormente, en el que tomamos nuestra posición, teniendo así la certeza confiada de la gloria de Dios. Pero como ese es solo uno de los dones que brotan de Su maravillosa actividad de amor inmerecido hacia nosotros, aunque extremadamente importante, estamos a punto de aprender de la experiencia santificadora que está teniendo lugar en nuestras vidas ( Romanos 5:3 ). , probablemente deberíamos ver 'esta gracia' como el significado de Su actividad de gracia general hacia nosotros que resulta tanto en la justificación (ser contados como justos) como en la santificación (ser vistos como Suyos para ser transformados a Su imagen).

'En Esperanza &mdash.' La esperanza de la que habla Pablo es una esperanza segura y segura. Por tanto, nuestra 'esperanza de la gloria de Dios' no es un anhelo nostálgico, sino una certeza confiada. Sabemos que algún día seremos hechos como Él ( Romanos 8:29 ; 1 Juan 3:2 ).

Sabemos que seremos presentados ante Él santos y sin mancha ( Efesios 5:27 ; Colosenses 1:22 ) y lo veremos como Él es ( 1 Juan 3:2 ). Sabemos que algún día experimentaremos el resplandor de Su presencia ( Apocalipsis 21:23 ; Apocalipsis 22:5 ). Esta es nuestra continua esperanza y certeza, como lo aclarará Romanos 8:39 adelante.

'A través de quien también hemos tenido nuestro acceso (o' introducción ') -.' Compare 'a través de Él, ambos (judíos y gentiles) tenemos acceso por un mismo Espíritu al Padre' ( Efesios 2:18 ). "En Él tenemos confianza y acceso (a Dios) con confianza mediante la fe en Él" ( Efesios 3:12 ).

Nuestro acceso es a la presencia del Padre a través de Jesucristo por el Espíritu (comparar Romanos 5:5 ) cuando somos introducidos en la esfera de Su inmerecido amor y compasión hacia nosotros a través de los méritos de nuestro Señor Jesucristo. Y esto no a través de la aceptabilidad que podamos tener como resultado de la observancia de la Ley o de cualquier merecimiento que podamos tener, sino únicamente a través de nuestro Señor Jesucristo y lo que Él ha hecho por nosotros, y a través de Su regalo hacia nosotros de nuestro ' siendo contados como justos '( Romanos 3:24 ).

Asegura que ahora estemos firmes dentro de la corriente de Su actividad de gracia, de Su obra amorosa hacia nosotros ( Romanos 5:6 ) y en nosotros ( Romanos 8:1 ; Filipenses 2:13 ), mientras Él observa continuamente sobre nosotros.

Por lo tanto, ahora estamos seguros de la obra continua de la gracia de Dios, incluso en la tribulación, una obra que obra continuamente dentro de nosotros para que podamos 'querer y hacer por su buena voluntad' ( Filipenses 2:13 ). Ahora podemos estar seguros de que seremos confirmados hasta el fin por Su fidelidad ( 1 Corintios 1:8 ), confiando en esto mismo, que Aquel que ha comenzado una buena obra dentro de nosotros la realizará hasta el Día de Jesucristo ( Filipenses 1:6 ).

Y, por tanto, podemos estar seguros de que todas las bendiciones de Dios ( Mateo 5:3 ) serán derramadas sobre nosotros. Estamos 'rodeados y atrapados en Su GRACIA activa (Las riquezas de Dios a expensas de Cristo)', es decir, en Su compasión y misericordia totalmente inmerecidas.

"Nos regocijamos en la esperanza de la gloria de Dios". Los que son considerados justos en Jesucristo pueden regocijarse en la esperanza de la gloria de Dios en al menos tres formas;

· En primer lugar, podemos regocijarnos en la esperanza de esa gloria debido a la gloria que Jesucristo nos ha dado. Como dijo Jesús, 'la gloria que me has dado, yo les he dado' ( Juan 17:22 ). Y esa gloria que Él nos ha dado es 'ser uno con el Hijo y con el Padre, así como el Hijo es uno con el Padre' ( Juan 17:22 ).

Es participar de la gloria de Dios. Aquí deberíamos hacer una pausa y considerar lo que esto significa para nosotros, porque podemos decirlo con tanta ligereza. 'Ser uno con el Padre y el Hijo'. ¿Hemos empezado siquiera a apreciar la maravilla de lo que eso significa? Significa que el Santo Padre y el Hijo Eterno han venido a morar permanentemente dentro de nosotros (compárese con Jn 14:23; 2 Corintios 6:16 ; Efesios 3:17 ).

Significa que hemos muerto y que nuestras vidas están escondidas con Cristo en Dios ( Colosenses 3:3 ). No es de extrañar que nos regocijemos. Y esta es una experiencia en la que podemos entrar cada vez más profundamente a medida que pasan los años, a medida que entramos y experimentamos nuestra unidad con Él (comparar con Juan 15:1 ), mirando hacia el día de la final. gloria.

· En segundo lugar, podemos regocijarnos en la gloria en la que estamos siendo transformados. 'Mirando como en un espejo la gloria del Señor, somos transformados de gloria en gloria en la misma imagen, como por el Espíritu del Señor' ( 2 Corintios 3:18 ). Así, a medida que 'crecemos en la gracia' ( 2 Pedro 3:18 ), siendo transformados por Su Espíritu a través de Su obra de gracia ( Romanos 5:5 ; Romanos 8: 9-11; 2 Corintios 3:18 ; Filipenses 2:13 ), es un recordatorio constante de la gloria que será nuestra.

· Y en tercer y último lugar podemos regocijarnos en la gloria que será nuestra ( Romanos 8:30 ) cuando seamos llevados para estar con Él en gloria en Su gloriosa aparición ( Tito 2:14 ), cuando Él 'vendrá para ser glorificado en sus santos (su verdadero pueblo) y para ser admirado en todos los que creen '( 2 Tesalonicenses 1:10 ).

Porque la gloria es nuestro destino ( Romanos 8:17 ; Romanos 8:21 ; Romanos 8:30 ). Entonces estaremos con Él y contemplaremos Su gloria, la gloria que era Suya antes que el mundo fuera ( Juan 17:5 ), y que ahora es Suya nuevamente como resultado del éxito de Su obra salvadora ( Juan 17:24 ; Filipenses 2:5 ).

Y lo que es más, sabemos que nosotros mismos seremos como Él, seremos 'conformados a Su imagen' ( Romanos 8:29 ), porque lo veremos como Él es ( 1 Juan 3:2 ). Por lo tanto, debido a que hemos sido 'contados como justos' y porque disfrutamos de la vida eterna, disfrutaremos para siempre de gloria, honor, paz e inmortalidad ( Romanos 2:7 ; Romanos 2:10 ; Romanos 8:18 ; 1Co 15:43 ; 2 Corintios 4:17 ; Efesios 1:18 ). Porque cuando Cristo, quien es nuestra vida, aparezca, entonces también nosotros seremos con él en gloria ( Colosenses 3:4 ).

Versículo 3

'Y no solo eso, sino que también nos regocijamos en nuestras tribulaciones'.

Pero, ¿cuál es el camino que conduce a la gloria de Dios? Es el camino de las tribulaciones. Es por el gozo que se nos presenta por lo que soportamos lo que viene antes. Así como, para Cristo, antes de la resurrección vino la cruz, así también para nosotros, antes de la gloria, vendrá la tribulación. Y es porque estos están estrechamente relacionados que también nos regocijamos en la tribulación, porque esa tribulación es el requisito previo para disfrutar de Su gloria.

Sabemos que si sufrimos con Él, también reinaremos con Él ( 2 Timoteo 2:12 ). "Si es así que sufrimos con Él para que seamos glorificados juntos", somos "coherederos con Cristo" ( Romanos 8:17 ). Esta fue en gran medida la experiencia de la iglesia primitiva.

Pablo les enfatizó que sería 'a través de mucha tribulación que entrarían bajo la Regla Real de Dios' ( Hechos 14:22 ). Y no estamos exentos. Porque la tribulación es un primer paso necesario hacia nuestra glorificación final. Si bien es posible que no experimentemos el mismo tipo de tribulación que ellos ( Romanos 8:35 y sigs .; 1 Corintios 4:11 ; 1 Corintios 7:26 ; 1 Corintios 15:30 ; 2 Corintios 1:3 ; 2 Corintios 11:23), todos los que buscan servir a Cristo fielmente en algún momento experimentarán las dificultades que resultan de ser cristianos, ya sea a través de las burlas de aquellos a quienes damos testimonio, o a través de las consecuencias de nuestra obediencia total a Él, algo que el mundo no tiene tiempo para.

Este era un punto importante a destacar en esta etapa, porque de lo contrario algunos se habrían preguntado por qué los que estaban a favor de Dios estaban siendo perseguidos tan ferozmente. Es un reconocimiento para nosotros que, aunque somos contados como justos a los ojos de Dios, todavía tenemos que enfrentar nuestros problemas cotidianos, a veces incluso acentuados. Porque debemos recordar necesariamente que no estamos caminando en un parque privado (como lo hizo originalmente Adam) sino en un campo de batalla.

Estamos llamados a ser buenos soldados de Jesucristo, no a enredarnos en los asuntos de esta vida ( 2 Timoteo 2:3 ). Estamos llamados a permanecer firmes frente al Enemigo y luchar con los poderes de las tinieblas ( Efesios 6:10 ). Y, por tanto, no debería sorprendernos si los caparazones de la tribulación caen sobre nosotros y explotan a nuestro alrededor.

Y esto no se detiene necesariamente con las tribulaciones propias de la vida cristiana, porque aquí Pablo habla en general de "tribulaciones". Por lo tanto, también puede referirse a todos los dolores de la vida a los que está sujeto el hombre mortal y, de hecho, a la aflicción de toda la creación ( Romanos 8:22 ), en cuyos sufrimientos tenemos parte ( Romanos 8:23 ).

Esto incluye no solo varias pruebas que podemos enfrentar a lo largo de la vida, sino también enfermedades dolorosas y debilitantes y catástrofes naturales en la medida en que nos afectan (no debemos ser complacientes con ellas porque afectan a otros). Y nos regocijamos en ellos, no por lo que son en sí mismos, sino porque ayudan a moldear y modelar nuestras vidas y porque nos recuerdan, entre otras cosas, que no debemos mirar las cosas que se ven, que son temporales, sino en las cosas que son invisibles, que son eternas ( 2 Corintios 4:17 ).

Nos regocijamos en ellos porque nos sacan de nuestra complacencia y dirigen nuestros pensamientos hacia Cristo. Nos regocijamos en ellos por lo que logran en nosotros. Por lo tanto, no debemos ver el mundo como un valle de dificultades sin sentido, sino más bien como un campo de entrenamiento ( 1 Corintios 9:24 ), como un torno de alfarero ( Romanos 9:23 ; Jeremias 18:3 ). , como fuego de herrero ( Zacarías 13:9 ), como lugar donde Dios nos modela y moldea a su voluntad ( Hebreos 12:3 ).

Versículos 3-4

Pablo ahora continúa describiendo el proceso por el cual Dios da forma a nuestras vidas. Porque 'la tribulación obra firmeza, y la constancia nos lleva a un lugar de pureza refinada (aprobación tras prueba), y esa pureza refinada (aprobación tras prueba) fortalece nuestra esperanza', ambas esperanzas para el futuro que nos permitirá agradar aún más a Dios ( como con Abraham - Romanos 4:18 ), y esperamos en la eternidad cuando disfrutaremos y experimentaremos la sangre de Dios.

'Sabiendo que la tribulación obra firmeza'. Porque para aquellos cuyo corazón está puesto en Dios, la tribulación da sus frutos. Produce paciencia y firmeza mientras, con la ayuda del Espíritu Santo, apretamos los dientes y avanzamos para enfrentar esa tribulación, morada por el Espíritu Santo y con nuestra mano en la mano de Dios. Tenemos que recordar a este respecto que estamos en un maratón y no en un sprint ( Hebreos 12:1 ), a veces tenemos que luchar incluso para seguir adelante.

De hecho, a veces, cada paso puede resultar doloroso. Pero debemos recordar en todo momento que en algún momento lo superaremos, con la ayuda de Su Espíritu, y que más allá experimentaremos un nuevo sentimiento de fuerza y ​​regocijo en Cristo, y una nueva conciencia de la gracia de Dios (ya sea en este mundo o en el próximo). Santiago 1:2 enseña la misma lección en Santiago 1:2 ; Santiago 1:12 , y por Pedro en 1 Pedro 1:3 . Fue la experiencia común de la iglesia primitiva. En algún momento también será nuestro.

'Y la constancia produce una pureza refinada (' aprobación tras prueba '). La idea detrás de estas últimas palabras es la de algo que ha sido refinado en el fuego y ha salido más puro y más fuerte, de algo que ha sido puesto a prueba y no solo ha resistido, sino que ha sido 'perfeccionado', dando como resultado la consecuente aprobación. La perseverancia tiene como consecuencia que nos lleva a un estado de pureza refinada. Obtenemos un sentido de aprobación después de la prueba.

Y esta sensación de refinada pureza o aprobación después de la prueba produce una esperanza continua. Porque así como el ejercicio extenuante y doloroso puede mejorar nuestro tono muscular, la resistencia constante y su consecuencia en 'salir refinada' (aprobada después de la prueba), puede fortalecer nuestra 'esperanza', la esperanza de lo que está por venir en este mundo ( compare Romanos 4:18 ) y el siguiente ( Tito 2:13 ).

La esperanza es la certeza confiada de que porque todo está en manos de Dios, pase lo que pase, el futuro está asegurado. Compare la esperanza de Abraham en Romanos 4:18 , y vea también Romanos 8:29 .

Versículo 5

"Y la esperanza no avergüenza, porque el amor de Dios ha sido derramado en nuestros corazones por el Espíritu Santo que nos fue dado".

Y nuestra esperanza de ser transformados diariamente a Su imagen, y de ser algún día santificados, irreprochables e irreprochables ante Él, no nos 'avergonzará' ni nos dejará avergonzados. Porque Dios nos ha provisto plenamente. Podemos tener confianza por lo que Dios ha hecho y está haciendo en nosotros. Él ha derramado Su amor en nuestros corazones a través del Espíritu Santo que nos ha dado, el amor que se nos dio a conocer plenamente en que Cristo murió por nosotros ( Romanos 5:8 ).

Él obra en nosotros el querer y hacer de Su buena voluntad ( Filipenses 2:13 ). Así, estamos arraigados y cimentados en el amor, y estamos llegando cada vez más a conocer y apreciar el amor de Cristo que sobrepasa todo conocimiento, para que seamos llenos de toda la plenitud de Dios ( Efesios 3:17 ).

Y la esperanza no avergüenza. La idea de que el pueblo de Dios no será avergonzado es una constante en el Antiguo Testamento. Ver Isaías 28:16 LXX, 'el que cree en Él no será avergonzado' (compare su uso en Romanos 9:33 ; Romanos 10:11 ); Salmo 22:5 , "confiaron en ti y no se avergonzaron"; Salmo 25:3 ; Salmo 25:20 , 'ninguno de los que esperan en ti será avergonzado'. El pueblo de Dios nunca terminará avergonzado a menos que se aferre a su pecado.

"Porque el amor de Dios ha sido derramado (derramado) en nuestros corazones". Porque lo que nos libera de la posibilidad de avergonzarnos es el hecho de que el amor de Dios ha inundado nuestros corazones por la obra del Espíritu Santo, dándonos pleno reconocimiento de su amor. Esta es la primera mención en Romanos del amor de Dios (aunque por supuesto está implícito en Su gracia ( Romanos 3:24 ) y en el hecho de que somos 'amados de Dios' - Romanos 1:7 ), pero subraya todo lo que escribe Pablo.

"Dios encomia su amor para con nosotros en que cuando aún éramos pecadores, Cristo murió por nosotros" ( Romanos 5:8 ). Nada puede separarnos del amor de Cristo ( Romanos 8:35 ; Romanos 8:37 ) y del amor de Dios que es en Cristo Jesús nuestro Señor ( Romanos 8:39 ).

En esto radica nuestra seguridad de todas sus bendiciones. Pero tenga en cuenta que no nos protege de la tribulación. Más bien viene a nosotros en medio de nuestra tribulación dándonos poder para vencer ( Romanos 8:35 ). Podemos comparar cómo el Espíritu Santo, el don de su amor, también es "derramado sobre nosotros abundantemente por medio de Jesucristo nuestro Salvador" ( Tito 3:6 ).

"Por el Espíritu Santo que nos fue dado". Compare Romanos 2:29 donde fue la obra del Espíritu en sus corazones lo que convirtió a los creyentes en 'verdaderos judíos'. Aquí la mención del don de Dios del Espíritu Santo llega casi como una sorpresa en medio de la disertación sobre la justificación de Romanos 3:24 a Romanos 5:21 , pero por supuesto es parte de la introducción de la idea de santificación en Romanos 5:2 , una santificación que tiene que ser fruto de la justificación.

Es el Espíritu Santo quien inunda nuestros corazones con el reconocimiento del amor de Dios mientras supervisa Su obra santificadora. Esta obra del Espíritu se destacará en Romanos 8:1 , y su fruto se revela en Romanos 14:17 .

Versículo 6

"Porque cuando aún éramos débiles, a su debido tiempo Cristo murió por los impíos".

Después de haber demostrado brevemente los frutos de la justificación, Pablo ahora vuelve a sus fundamentos. Romanos 5:2 ha ilustrado la fuerza de los creyentes a través del Espíritu Santo, ahora se nos recuerda el estado en el que se encontraban antes de que la fuerza llegara como consecuencia de ser contados como justos. Habían sido "débiles", habían estado "sin fuerzas", no habían podido ayudarse a sí mismos.

Y fue mientras estaban en ese estado de debilidad que, en el momento adecuado, escogido por Dios, Cristo murió por los impíos. No murió por aquellos que luchaban por la justicia, o por aquellos que buscaban sus propios méritos. Murió por los impíos (compare Romanos 4:5 ), aquellos que reconocieron su propio estado sin Dios ( Romanos 1:18 ), y reconocieron que no podían hacer nada por sí mismos. Cualquier esperanza para tales personas tenía que provenir únicamente de la gracia de Dios. Y tenía que pasar por la muerte de Cristo.

Este último hecho se acentúa ahora en el texto por el orden de las palabras griegas, porque Romanos 5:6 todos terminan con la idea de la muerte. Así podríamos traducir:

· 'A su debido tiempo, Cristo murió (apethanen) por el impío' ( Romanos 5:6 ).

· 'Por el buen hombre, algunos incluso se atreverían a morir (apothanein) ( Romanos 5:7 ).

· 'Cuando aún éramos pecadores por nosotros, Cristo murió (apethanen)' ( Romanos 5:8 ).

Por tanto, en estos tres versículos se pone el énfasis en la muerte de Cristo por nosotros.

'A su tiempo.' Compare 'la plenitud del tiempo' ( Gálatas 4:4 ); y vea Efesios 1:10; 1 Timoteo 2:6 ; Tito 1:3 . La muerte de Cristo tuvo lugar en el momento apropiado, que ocurrió una vez que Dios se había preparado para lo que vendría a hacer a través de los profetas y había preparado a quienes lo recibirían.

'Cristo.' Este es solo el segundo uso de este título por sí solo (comparar Romanos 1:16 ), aunque tenemos un énfasis similar en el uso de 'Cristo Jesús' en Romanos 3:24 . El énfasis está en Jesucristo como Mesías y, sin embargo, como más que el Mesías ( Romanos 1:2 ; Mateo 22:42 ). Fue Su propio Hijo, Aquel a Quien Dios había designado y enviado, Quien murió por los impíos.

Versículo 7

'Porque apenas uno morirá por un justo. Por ventura, por el buen hombre, alguien se atrevería incluso a morir.

Y para que no se piense que está exagerando esta descripción de los hombres como "impíos", Pablo ahora subraya el hecho para nosotros. Cristo murió por los hombres que no eran ni justos ni buenos. Fue para los pecadores ( Romanos 5:8 ). Podríamos, dice Paul, posiblemente haber entendido que alguien muriera por un hombre estrictamente justo, aunque hubiera sido inusual.

Podríamos haber entendido aún más a un hombre muriendo por alguien que no solo era justo sino verdaderamente bueno, una de esas joyas del mundo que todos debemos admirar. Pero lo que no podemos comprender es que Cristo debió haber muerto por los impíos, por los pecadores, cuando aún eran pecadores, es decir, por lo que podría verse como el trapo de la sociedad.

Probablemente haya aquí en la mente de Pablo un recuerdo de cómo él, junto con muchos fariseos, había buscado ser justo, e incluso bueno, y había despreciado a los que no se habían conformado. Y de cómo algunos incluso habían aparecido desde un punto de vista humano para acercarse mucho. Pero está destacando que a menos que tales hombres estuvieran dispuestos a alinearse con los 'pecadores' a quienes despreciaban, no podría haber esperanza para ellos.

Los 'pecadores' eran aquellos que no cumplían con los requisitos de Dios a los ojos de todos. Por lo tanto, esto, por supuesto, elimina cualquier tentación de sugerir que Romanos 5:2 alguna manera representa una forma por la cual los pecadores pueden ser aceptados como justos a los ojos de Dios a través de su propia actividad. Progresaron de la manera descrita porque primero habían reconocido que eran impíos y pecadores, y habían venido a Cristo para ser 'contados como justos ante Dios'.

Fue como consecuencia de 'haber sido justificados por la fe' que progresaron, no como contribuyentes hacia esa justificación. Porque esa justificación no fue para los justos ni para los buenos. Fue para los impíos, para los pecadores.

Versículo 8

"Pero Dios alaba su propio amor hacia nosotros, en el sentido de que, siendo aún pecadores, Cristo murió por nosotros".

'Ser contados como justos' ha sido el resultado de la gracia y el amor de Dios ( Romanos 3:24 ), y ahora aprendemos que ese amor fue 'encomendado' hacia nosotros por Dios (atraído vívidamente a nuestra atención) en ese momento en que aún estábamos pecadores 'por nosotros Cristo murió'. Tenga en cuenta que es el amor de Dios el que se alaba y que se revela en la muerte de Cristo por nosotros.

En la Deidad todos son como Uno. Este versículo está llamando la atención sobre la grandeza del costo para Dios mismo. Jesús dijo una vez que "nadie tiene mayor amor que este, que da su vida por sus amigos" ( Juan 15:13 ). Pero aquí ahora aprendemos de un amor mayor, un amor revelado en que Dios dio a su propio Hijo en nombre de los pecadores indignos y rebeldes.

Y, lo que es más, ese es el mismo amor que ahora esparce en los corazones de los suyos ( Romanos 5:5 ). En otras palabras, nos amó y dio a su Hijo por nosotros para que pudiéramos ser partícipes de ese amor. Considere la grandeza de ese amor. "En esto estaba el amor, no que amáramos a Dios, sino que él nos amó y envió a su Hijo para ser la propiciación por nuestros pecados" ( 1 Juan 4:10 ).

'Porque tanto amó Dios al mundo que dio a su Hijo unigénito para que todo el que crea en él no se pierda, sino que tenga vida eterna' ( Juan 3:16 ). ¿Qué amor más grande podría haber que ese? Y como resultado de la cruz, Él la esparce en nuestros corazones para que aprendamos a amar como Él lo hizo ( Romanos 5:5 ).

Versículo 9

'Mucho más entonces, siendo ahora contados como justos por su sangre, seremos salvos de la ira (de Dios) por medio de él.'

Y como consecuencia de ser contados como justos por Su muerte en sacrificio por nosotros, seremos 'mucho más' salvados de 'la ira' (la ira de Dios) a través de Él. Romanos 1:18 a Romanos 3:23 había concentrado en el hecho de que la ira de Dios se había revelado hacia nosotros como se desarrolló a lo largo de esta era presente, provocando la degradación del hombre ( Romanos 1:24 ) y haciendo que la mente del hombre se descarrilara y se volviera 'inadecuado', resultando en un pecado cada vez más profundo ( Romanos 1:28 ), y Romanos 2:5 había apuntado hacia el 'día de la ira y la revelación del justo juicio de Dios'.

Por lo tanto, la ira es tanto presente como futura, y se experimenta hasta cierto punto ahora, pero llega a su clímax en el día del Juicio. Ahora, sin embargo, Pablo enfatiza que para aquellos que creen en Él ( Romanos 5:1 ) las consecuencias de esa ira han sido quitadas de nosotros 'a través de Él' (Jesucristo). Por lo tanto, aunque todavía podemos estar sujetos a 'tribulaciones' ( Romanos 5:3 ), o al castigo ( Hebreos 12:3 ; 1 Corintios 11:30 ), podemos estar seguros de que nunca más sufriremos bajo la ira de Dios.

Y esto resulta del hecho de que hemos sido 'justificados (contados como justos) por Su sangre' (compare Romanos 3:24 ), es decir, como resultado de Su muerte en sacrificio por nosotros. El Juez de todos los hombres así ahora 'nos considera justos', es decir, como 'libres de todo cargo', debido a su justicia que nos fue dada por medio de Cristo ( Romanos 1:17 ). Es esto lo que le permite a Dios darnos "vida" activamente.

Versículo 10

"Porque si siendo enemigos, fuimos reconciliados con Dios por la muerte de su Hijo, mucho más, estando reconciliados, seremos salvos por su vida".

El lenguaje de Pablo ahora pasa del tribunal de justicia a la cuestión de nuestra relación personal con Dios. En la época de Pablo, el Rey / Emperador era tanto el tribunal supremo como el "padre" de su pueblo. Así, transgredir la ley era en sí mismo un acto de rebelión, tanto contra la ley como contra la "paternidad" del Rey. Así que el pecado, dice Pablo, es nada menos que rebelión contra Dios. No es solo una infracción de la ley, sino una afrenta personal a Dios.

Así nos revela como enemistados con Dios. Como éramos pecadores, también éramos enemigos. Pero va más allá, porque también resulta en Su enemistad hacia nosotros, resulta en Su ira revelada contra nosotros debido al pecado ( Romanos 1:18 ; Romanos 2:5 ).

Por eso se necesita la propiciación ( Romanos 3:25 ; 1 Juan 2:1 ). Es por eso que Él 'nos entregó' a las consecuencias del pecado ( Romanos 1:24 ; Romanos 1:28 ).

Fue porque estaba 'enojado' (lleno de aversión a nuestro pecado). No se puede evitar la idea de una relación rota en ambos lados, algo que del lado de Dios solo podría remediarse con la muerte de Su Hijo. Porque en las Escrituras la reconciliación siempre viene del lado de Dios. Siendo contados como justos por Su sangre (afectando la actitud de Dios hacia nosotros - Romanos 5:9 ), somos reconciliados a través de Su muerte (afectando la actitud de Dios hacia nosotros).

Y esto es posible gracias al derramamiento de la sangre de Jesús como una 'propiciación', porque evitar la ira es uno de los propósitos del sacrificio. Por lo tanto, como consecuencia de venir a Cristo y creer 'en Él' y en Su muerte por nosotros (entregando nuestras vidas a Su actividad salvadora), ahora hemos sido reconciliados con Dios. Su ira ya no se dirige a nosotros. "En Cristo, Dios reconcilió consigo al mundo, sin imputarles sus delitos" ( 2 Corintios 5:19 ).

Fue Dios quien nos reconcilió consigo mismo ( 2 Corintios 5:18 ), no nosotros los que nos reconciliamos con Dios, y es como consecuencia que nos reconciliamos con Él. Por lo tanto, ahora hay una reconciliación total.

Sin embargo, no solo hay reconciliación sino mucho más. 'Mucho más, reconciliados, seremos salvados por su vida'. La reconciliación a través de Su muerte nos pone en contacto poderoso con el poder de Su vida resucitada ( Romanos 1:4 ). El contraste de Su muerte con Su vida nos impide ver 'Su vida' aquí simplemente como una indicación de Su vida entregada en la muerte.

Es claramente un paso más hacia adelante. Pero, entonces, ¿cómo vamos a ser 'salvados por su vida'? La respuesta inicial a eso se encuentra en Romanos 1:4 . Es porque Él fue 'declarado Hijo de Dios con poder' por Su resurrección de entre los muertos, que Él puede salvar. Por lo tanto, es este poder revelado por Su resurrección, 'el poder de Dios para salvación' ( Romanos 1:16 ), lo que sustenta toda la carta.

Su muerte fue ciertamente esencial, pero es Cristo resucitado, en todo Su poder resucitado ( Mateo 28:19 ; Efesios 1:19 ), quien finalmente trae nuestra salvación total.

Es Cristo resucitado Quien, actuando como nuestro Sumo Sacerdote, nos ha reconciliado con Dios, porque Él es 'un Sumo Sacerdote misericordioso y fiel en lo que pertenece a Dios, para hacer la reconciliación por los pecados del pueblo' ( Hebreos 2:17 ), y es Él quien continuamente intercede por nosotros como resultado de Su resurrección ( Romanos 8:34 ).

Y es el Cristo resucitado quien ahora nos salvará con su vida. De hecho, este será el tema de los próximos capítulos (por ejemplo, Romanos 5:17 ; Romanos 6:1 ; Romanos 8:9 ; Romanos 8:34 ).

Al ser hechos uno con Él y estar unidos a Él, seremos salvos como consecuencia de participar en Su vida. 'Porque yo vivo, tú también vivirás' ( Juan 14:19 ). Porque cuando Dios viene a nosotros y nos trae su justicia, y somos 'hechos justicia de Dios en Jesucristo' de la misma manera que él 'fue hecho pecado por nosotros' por transferencia divina ( 2 Corintios 5:21 ), no sólo da como resultado que seamos 'contados como justos', pero tiene la consecuencia de darnos 'hambre y sed de justicia' para que seamos saciados ( Mateo 5:6 ).

No es posible experimentar la justicia de Dios que viene sobre nosotros sin que afecte toda nuestra vida. No es una ficción legal. Y tal hambre y sed solo pueden satisfacerse si la vida de Cristo se satisface a través de nosotros mientras 'caminamos en una vida nueva' ( Romanos 6:3 ). 'Sin embargo, vivo, pero no yo, sino que Cristo vive en mí, y la vida que ahora vivo, la vivo por la fe en el Hijo de Dios, quien me amó y dio su vida por mí (y ahora vive en mí) ( Gálatas 2:20 ). "Porque nosotros (el Padre y el Hijo) vendremos a él y habitaremos con él" ( Juan 14:23 ).

Versículo 11

"Y no solo eso, sino que también nos regocijamos en Dios por medio de nuestro Señor Jesucristo, por quien ahora hemos recibido la reconciliación".

Pablo ahora se regocija en la gloria de la reconciliación con y de Dios. Nosotros (Pablo y los cristianos romanos, pero por supuesto incluyendo a todos los cristianos) 'nos regocijamos en Dios por medio de nuestro Señor Jesucristo' por eso. No podemos dejar de maravillarnos. Pecadores y, sin embargo, reconciliados con Dios y, por lo tanto, ya no están bajo Su desaprobación e ira, sino con toda enemistad eliminada. Ciertamente es motivo de regocijo.

Él enfatiza que es 'por nuestro Señor Jesucristo'. Es la venida del Señor Jesucristo al mundo lo que ha marcado la diferencia. Es a través de que Dios envió a su Hijo ( Romanos 1:2 ).

Note la gloriosa progresión que ha tenido lugar:

· Cuando aún éramos pecadores, Dios alabó su amor hacia nosotros, en el sentido de que Cristo murió por nosotros ( Romanos 5:8 ).

· Siendo contados como justos por Su sangre como resultado, seremos 'mucho más' salvados de la ira 'por Él' como resultado de Su muerte en sacrificio ( Romanos 5:9 ).

· La consecuencia es que seremos reconciliados con Dios ( Romanos 5:10 a).

· Estando reconciliados seremos salvados por Su vida ( Romanos 5:10 b).

· Por consiguiente, nos regocijamos en Dios por medio de nuestro Señor Jesucristo, por quien hemos recibido la reconciliación ( Romanos 5:11 ).

"A través de quien ahora hemos recibido la reconciliación". La reconciliación ha sido efectuada por Dios a través del sacrificio de sangre de Cristo y es algo que "recibimos". Así, al pasar bajo Su sangre, 'entramos en la esfera de la reconciliación con Dios' habiendo sido contados como justos ante Él. Tanto la justificación (aceptación legal) como la propiciación (aceptación relacional) son necesarias si queremos ser aceptables ante Dios. Y nos son ofrecidos en Cristo.

Versículo 12

Por tanto, como el pecado entró en el mundo por un hombre, y por el pecado la muerte, así la muerte pasó a todos los hombres, por cuanto todos pecaron.

La declaración de apertura es simple y se basa en la caída del hombre en Génesis 3 . Por este pecado entró en el mundo, con su consiguiente pena de muerte. Al principio había un hombre (en hebreo 'man' = 'adam'). Y a través de ese hombre, el pecado y la muerte entraron en el mundo como resultado de su propia elección deliberada ( 1 Timoteo 2:14 ).

Como consecuencia, tanto el pecado como la muerte pasaron a todos los hombres, porque la muerte subsiguiente de todos los hombres demostró que todos habían pecado. Adán había manchado su simiente haciendo que todos los hombres fueran pecadores, algo probado por el hecho de que murieron.

"El pecado entró en el mundo -". Eso es por un acto que estableció en el hombre una cierta disposición al pecado. El pecado se había convertido en un principio dentro del hombre. Note cómo, en los pasajes que siguen, el pecado es visto constantemente como una influencia penetrante, una especie de tirano, que afecta a los hombres y los lleva a pecar. Compárese con Romanos 5:20 ; Romanos 6:16 ; Romanos 6:23 ; Romanos 7:8 ; Romanos 7:11 ; Romanos 7:13 .

Por eso todos pecaron. Eph ho pantes hemarton. Para pantes hemarton, compare Romanos 3:23 . Pablo vuelve a retomar el tema de que todos sin excepción han pecado. 'Eph ho' ha causado una gran controversia. Si el pronombre se toma como masculino, podríamos traducir "en quién", una traducción que condujo a la idea de culpa original.

Pero eph es una preposición antinatural para significar tal idea, y tomar el pronombre como neutro nos da un mejor sentido a la luz de todo el argumento de Pablo de que "todos pecaron". Compare a este respecto el uso de efho en 2 Corintios 5:4 ; Filipenses 3:12 . Por lo tanto, traducimos como 'para eso, porque'.

Hay una diversidad de opiniones en la tradición judía con respecto a la relación del hombre con el pecado de Adán, y la enseñanza no es de ninguna manera clara, pero probablemente se puede resumir en las palabras de 2 Baruc 54:15, 19, 'Adán pecó primero y trajo la muerte a todos; Adán no es la causa, excepto solo para sí mismo, pero cada uno de nosotros se ha convertido en el Adán de su propia alma ”.

'Por lo tanto, así como (howsper) -' normalmente requeriría una comparación para seguir ('así también'), algo que obviamente no ocurre en el texto. La mayoría vería que la comparación ocurre en Romanos 5:18 , cuando Pablo vuelve a retomar su punto (por ejemplo, 'como por un hombre entró el pecado en el mundo, así por la obediencia de uno serán muchos hechos justos') .

Otros ven la comparación como asumida por "quien es una figura del que está por venir". Pero esta no es la única ocasión en la que Paul parece dejar de argumentar cuando se desvía por algo importante que quiere decir. Y puede ser que debamos dejarlo ahí. Lo importante es que finalmente se dé la explicación.

Versículos 12-14

Adán trajo el pecado y la muerte por todos al mundo, porque todos pecaron (5: 12-14).

Habiendo probado previamente que todos los hombres han pecado ( Romanos 1:18 a Romanos 3:20 ), Pablo ahora presenta el argumento decisivo en términos de nuestra descendencia de Adán. El efecto del pecado de Adán se ve en que todos los hombres mueren posteriormente, demostrando una vez más que todos han pecado (comparar Romanos 3:23 ).

Note cuán poderosamente Pablo establece el 'pecado' como un principio que opera en el mundo, casi como si fuera personal, un tema que continúa a lo largo de Romanos 5:12 hasta Romanos 8:13 . El pecado entró en el mundo ( Romanos 5:12 ).

El pecado estaba en el mundo ( Romanos 5:13 ). El pecado reina sobre los hombres ( Romanos 5:20 ). Los hombres pueden ser siervos del pecado ( Romanos 6:16 ). El pecado paga salario ( Romanos 6:23 ).

El pecado aprovecha su oportunidad para hacer que los hombres sean sumamente pecadores ( Romanos 7:8 ). El pecado puede engañarnos y matarnos ( Romanos 7:11 ). El pecado obra la muerte en nosotros ( Romanos 7:13 ).

De hecho, como con la serpiente en Génesis 3 , podemos ver detrás del 'pecado' la mano sutil del gran Engañador. El mundo entero yace en los brazos del maligno (o 'del mal' - 1 Juan 5:19 ). Pero, en consecuencia, no debemos confundir los dos. Al final, es el hombre el responsable de lo que hace, y el pecado es parte de lo que se ha convertido.

Versículos 12-21

Pablo ahora describe la unidad del hombre con Adán en el juicio y la compara con la unidad del creyente con Cristo en la liberación (5: 12-21).

Este pasaje puede verse como un resumen de todo lo que ha sucedido antes, al mismo tiempo que presenta nuevos conceptos que se avecinan. Es transicional. Aquí Pablo entra en las profundidades del pecado del mundo y de la provisión de Dios para ese pecado a través de Cristo, como se trata en Romanos 1:18 a Romanos 4:25 .

Pero al mismo tiempo, sus palabras conducen a lo que se avecina al considerar el reinado del pecado sobre la vida de los hombres. Estos versículos demuestran la pecaminosidad de todos los hombres desde el principio y la contrastan con el remedio que Dios ha provisto en Cristo ( Romanos 1:18 a Romanos 5:11 ).

Luego conducen a la idea de la esclavitud del hombre al pecado, y el camino de liberación a través de Cristo que se describirá a partir de Romanos 6:1 adelante.

Comienza retomando el tema anterior de Romanos 1:18 a Romanos 3:23 , y enfatizando que 'todos pecaron'. Para hacer esto, Pablo se remonta a la historia y demuestra que todos los hombres han pecado, porque todos son hijos de Adán.

Y lo hicieron en una época en la que no había Ley. Por lo tanto, en ese momento no había distinción entre judíos y gentiles. Y el corolario es que lo mismo es cierto ahora. Ahora también ya no se piensa en una distinción entre judío y gentil. Todos participan por igual en la pecaminosidad de Adán y, por lo tanto, son vistos como uno en él, porque descienden de él. Por tanto, el mundo entero comparte el mismo problema y nadie puede escapar de él.

Y eso incluye tanto a judíos como a gentiles. Luego continuará diciendo que de la misma manera todos los que quieran ser salvos deben participar en la justicia y obediencia de Cristo ( Romanos 5:17 ; 2 Corintios 5:21 ; 1 Pedro 1:2 ). No hay alternativa. No hay otra forma de evitar el pecado y la muerte, los dos tiranos que dominan a la humanidad. Debemos elegir entre Adán o Cristo.

En ambos casos hay imputación e impartición. El pecado de Adán se nos imputa de alguna manera, aunque debe notarse que eso se debe a que nosotros mismos pecamos, como lo demuestra el hecho de que morimos ( Romanos 5:13 ). Y sin embargo, el pecado de Adán también se nos ha impartido porque fuimos hechos pecadores reales a través del pecado de Adán ( Romanos 5:12 ).

Cabe señalar lo que significa aquí la imputación. Significa "compartir la culpa del pecado". No indica la aplicación forense directa a los hombres del pecado de Adán. Esto es evidente por el hecho de que si hubieran tenido la Ley, el pecado les habría sido 'imputado' por la Ley. ('El pecado no se imputa donde no hay ley'). La idea de imputación aquí, por lo tanto, es la de echar la culpa a quienes pertenecen, a los que pecaron porque fueron afectados por el pecado de Adán. No está diciendo que cargaran con la culpa del propio pecado de Adán.

De manera paralela, podemos ser considerados justos a medida que la justicia de Cristo venga sobre nosotros ( Romanos 5:18 ), y esto a través de nuestro beneficio de Su obediencia ( Romanos 5:19 ). Como consecuencia, debemos 'reinar en vida por medio de Cristo', algo que requiere justicia impartida, aunque solo a través de la gracia de Dios ( Romanos 5:17 ; Romanos 5:20 ).

Así, el tema de la segunda parte de este pasaje es que así como en Adán todos luchan y mueren, como resultado de su conexión con Adán, así en Cristo todos los que están conectados con Él serán vivificados espiritualmente y reinarán en vida. Un tema secundario, que yace en segundo plano, podría verse como la indicación de que, cuando llegamos a los fundamentos, el Derecho tiene una importancia secundaria (aunque real). Inicialmente, no causó la condenación de la humanidad ( Romanos 5:13 ), ni pudo proporcionar una forma de escapar del pecado ( Romanos 5:20 ). Todo lo que pudo hacer fue sacar a la luz las muchas transgresiones del hombre. Fue una medida a mitad de camino.

Por tanto, este pasaje se puede dividir en tres secciones:

1) El primero enfatiza el hecho del pecado y la muerte universales. Adán trajo el pecado y la muerte para todos al mundo porque todos pecaron (12-14). Por tanto, reina la muerte.

2) El segundo enfatiza la diferencia que Dios ha hecho al actuar en gracia y al proporcionar el don de la justicia. Porque en contraste con la introducción del pecado en el mundo por parte de Adán, Jesucristo ha traído al mundo tres cosas. En primer lugar, el don gratuito de la verdadera justicia ( Romanos 5:16 ), ofreciendo así a los que creen en Él la aceptabilidad de Dios mediante la 'justificación', mediante 'ser contados como justos' ( Romanos 5:16 ), tratando así con el pena del pecado; en segundo lugar, la capacidad de reinar en vida a través de Jesucristo ( Romanos 5:17 ), lidiando así con el poder y las garras del pecado; y en tercer lugar, el derecho final a la vida eterna ( Romanos 5:18 ) que es nuevamente 'por Jesucristo nuestro Señor' ( Romanos 5:21), que resultará en la liberación del pecado en todos los sentidos. Así es nuestro SEÑOR Jesucristo Quien se ha ocupado del problema de la muerte, las consecuencias finales del pecado y todo esto como resultado de Su obediencia (15-19).

3) El tercero introduce el efecto de la introducción de la Ley. El judío bien podría estar preguntando en esta etapa, 'pero ¿qué pasa con la Ley?' La respuesta de Pablo es que la entrada de la Ley, de hecho, simplemente hizo que el pecado del hombre abundara. Afortunadamente, sin embargo, Dios intervino y Su gracia abundó aún más. Entonces, mientras reinó el pecado, que resultó en muerte, la gracia reinó por la justicia, lo que resultó en vida eterna a través de Jesucristo nuestro Señor (20-21).

Versículo 13

"Porque antes de la ley, el pecado estaba en el mundo, pero el pecado no se imputa cuando no hay ley".

El pecado estuvo en el mundo desde el momento de la caída de Adán. Esto sucedió antes de que la Ley viniera al mundo, la Ley que hizo evidente el pecado por lo que era. Como consecuencia, los hombres pecaron, pero como no había una ley dada por Dios mediante la cual se pudiera demostrar que eran culpables, el hombre no podía juzgar a los hombres. El juicio quedó mucho en manos de Dios, porque el hombre no estaba en posición de pronunciarse sobre lo que era pecado.

El hombre fue incapaz de "imputar el pecado". Una vez, sin embargo, la Ley estuvo allí, el hombre podía imputar pecado. En otras palabras, pudo demostrar que era reprochable a los ojos de Dios y, por lo tanto, podía actuar como juez en nombre de Dios. Pero no había podido hacer eso antes. Podemos considerar cómo el pecado de Caín le fue traído a casa por Dios, no por Adán ( Génesis 4 ).

Realmente no podemos sugerir que Pablo estaba diciendo que  Dios  no podía imputar el pecado, porque él habría sido muy consciente de que Dios se lo había imputado claramente a Caín ( Génesis 4:7 ), y lo había imputado igualmente claramente a la humanidad cuando los destruyó. por el Diluvio (Génesis 6-9). Considere también los pecados de Sodoma y Gomorra que claramente les fueron imputados (Génesis 18-19).

En cada caso, Dios los llamó a rendir cuentas sobre la base de lo que Él y de lo que sabían que estaba mal. ¿De qué otra manera podría haber sido visto como el Juez de toda la tierra? ¿Quién hizo lo correcto ( Génesis 18:25 )? Así fue el hombre quien, en la medida en que fue así, quedó en tinieblas en cuanto a lo que era el pecado. E incluso entonces había recibido varias instrucciones de Dios (p.

gramo. Génesis 9:6 ; Génesis 18:19 ; Génesis 26:5 ), de modo que conocía algunas cosas que desagradaban a los ojos de Dios. De hecho, que Pablo sugiera que Dios no imputará el pecado sería en parte negar su anterior argumento sobre la ley escrita en el corazón de los hombres.

Por lo tanto, el punto que se está señalando aquí no es que Dios no pueda imputar el pecado, sino que los hombres fueron incapaces de señalar con el dedo a los demás y sentenciarse unos a otros sobre la base de ello. Fueron ellos quienes no pudieron identificar el pecado y llevarlo a la condenación.

La importancia de esto para el argumento de Pablo radica en el hecho de que un judío podría argumentar en contra de que se considere que todos han pecado sobre la base de que el pecado no puede ser imputado antes de la promulgación de la Ley. "Sin embargo", dice Pablo, "que todos los que pecaron se demuestra por el hecho de que todos murieron".

Versículo 14

"Sin embargo, la muerte reinó desde Adán hasta Moisés, incluso sobre aquellos que no habían pecado después de la semejanza de la transgresión de Adán, quien es una figura del que había de venir".

Sin embargo, a pesar de que los hombres no pudieron imputar el pecado antes de la promulgación de la Ley, el hecho de que todos los hombres habían pecado quedó demostrado por el hecho de que todos los hombres murieron. La muerte reinaba sobre todos, a pesar de que no habían burlado abiertamente un mandato directo de Dios como lo había hecho Adán. Y esto, por supuesto, demostró lo que el pecado de Adán le había hecho a la humanidad. De alguna manera había manchado a todos los hombres con el pecado, y el resultado final fue que todos pecaron y quedaron bajo el juicio de Dios sobre el pecado.

La universalidad de la muerte demostró la universalidad del pecado. Así por la transgresión de este hombre todos fueron hechos pecadores, y todos murieron. Las consecuencias de su pecado trajeron condenación sobre todos los hombres y el consiguiente reinado de muerte ( Romanos 5:18 ).

Note que Pablo no niega que todos los hombres hayan pecado. Simplemente indica que no habían pecado tan directamente como Adán. No habían pecado de tal manera que los hombres pudieran señalarlos como rechazadores directos de Dios. Pero el hecho de que la muerte reinó sobre todos, demostró que el pecado también reinó sobre todos, el pecado que fue el fruto de la pecaminosidad de Adán. La esencia de lo que Pablo está diciendo es una vez más que todos los hombres, tanto judíos como gentiles, han pecado.

'La muerte reinó'. Inicialmente, esto significa muerte física, porque eso fue lo que pudo observar el hombre. Pero detrás de la muerte física, sin curar, se encuentra la muerte eterna. Por lo tanto, ambos deben verse finalmente incluidos, porque la muerte descrita es al final la muerte de aquellos que no reciben la vida eterna.

Entonces se le puede pedir. —¿Y los que murieron en la infancia? Si se indica el pecado individual, ¿por qué deberían haber muerto? La respuesta debe residir en la idea de que de alguna manera el pecado de la humanidad también les fue contado. También fueron vistos como 'pecadores'. ¿Y por qué? Porque por naturaleza nacieron con la misma tendencia a pecar que todos los hombres y, por tanto, indudablemente habrían pecado. "Los impíos se apartaron desde el vientre, se extraviaron desde que nacieron, diciendo mentiras" ( Salmo 58:3 ).

Esta tendencia al pecado que se encuentra en todos los hombres es algo que difícilmente se puede negar a menos que podamos introducir en la ecuación a hombres que nunca han pecado realmente, lo cual es, por supuesto, una imposibilidad total. Es por eso que Aquel que debía salvar no pudo nacer de la manera ordinaria.

"¿Quién es una figura del que estaba por venir?" Luego, Pablo señala que se puede ver que Adán apunta hacia Jesucristo. Así como Adán, como un solo hombre, trajo el pecado y la muerte al mundo, así Jesucristo, como un solo hombre, trajo la gracia, la reconciliación y la liberación. 'Aquel que había de venir' bien puede tener en el contexto en mente la simiente del Hombre que heriría la cabeza de la serpiente en Génesis 3:15 (compare con Romanos 16:20 ).

O puede prefigurar al "segundo hombre", el "postrer Adán" de la tradición judía, según la interpretación de Pablo ( 1 Corintios 15:45 ). O puede tener en mente al Hijo mayor del gran David, el Mesías ( Romanos 1:2 ; Mateo 11:3 - 'eres tú el que viene'; Lucas 7:19 ; Juan 1:19 ). O, de hecho, puede incorporar los tres.

Pero, ¿por qué debería agregar este comentario aquí? La respuesta parecería ser que es de transición a los versículos que siguen. Habiéndose desviado temporalmente para tratar con más profundidad los efectos del pecado, ahora está volviendo a su comparación prevista con el 'Próximo' (compárese con Mateo 11:3 ). De ahora en adelante, cada referencia al pecado tendrá un paralelo con una referencia a la liberación que se ha hecho disponible de ese pecado a través de 'el que ha de venir'.

Versículo 15

Pero no como la transgresión, así también es la dádiva. Porque si por la transgresión de uno murieron muchos, mucho más abundó para muchos la gracia de Dios, y la dádiva por la gracia de un solo hombre, Jesucristo.

Pablo comienza enfatizando que el regalo de Dios no era como la transgresión. Porque si bien la transgresión original fue simplemente el acto irreflexivo del que resultó en la muerte de muchos, una perspectiva ciertamente sombría, en el caso de la respuesta de Dios, la actividad misericordiosa e inmerecida de amor de Dios, y el don de la verdadera justicia que vino a los hombres por medio de la actividad misericordiosa e inmerecida y el amor de Jesucristo, 'abundó' para muchos.

Fluyó en abundancia. Fue planeado cuidadosamente, y no hubo escasez en lo que respecta a la actividad de Dios y la actividad de Jesucristo. El don era básicamente de Él mismo, trayendo Su expiación (con respecto a muchas ofensas) y Su justicia salvadora a los hombres, como resultado de lo cual tendrían vida eterna.

Cabe señalar que los paralelos exactos, como podríamos verlos, no vienen hasta Romanos 5:18 , donde se expresan en términos de un acto de transgresión (paraptoma - un desliz, un lapsus, un paso en falso), como en comparación con un acto de justicia ( Romanos 5:18 ), y de la desobediencia de Adán en comparación con la obediencia de Cristo ( Romanos 5:19 ).

En Romanos 5:15 el énfasis está más en el hecho de que lo que Dios hace es mucho más grande que lo que provocó Adán, aunque luego se acompaña de comparaciones en la explicación. Así, aquí en Romanos 5:15 el énfasis está en el hecho de que el don gratuito (que es el don de la justicia de Cristo - Romanos 5:17 ) es muy superior a la transgresión que lo hizo necesario, aunque a esto le sigue la comparación de los 'muchos' que murieron por la transgresión de uno, y los 'muchos' que se benefician por la gracia de Dios y el don por la gracia de Uno.

Lo que Pablo aparentemente está tratando de hacer es evitar que veamos las cosas que están siendo comparadas como si estuvieran en el mismo nivel. Aquí, por ejemplo, está comparando 'la transgresión' (que demuestra la truculencia del hombre) con 'el don por gracia' (que demuestra la beneficencia de Dios), para la gran ventaja de este último. La referencia continua a 'los muchos' refleja casi con certeza Isaías 53:11 donde el Siervo del SEÑOR 'justifica a los muchos' como resultado de Su anterior humillación, y donde Él lleva el pecado de 'muchos'.

Entonces, habiendo establecido el hecho de la superioridad del don gratuito, Pablo ahora contrasta la transgresión con el don gratuito. Por la única transgresión de 'el uno', muchos murieron. Este fue un hecho histórico frío y triste. Pero en contraste con ella está la gracia de Dios y el don que surge de la gracia del "Único" Hombre, Cristo. Esto ofrece un regalo de justicia que 'abundó' para muchos, algo que fue mucho mejor.

Un hombre había transgredido, y por lo tanto, a través de Un Hombre, Dios respondió con amor misericordioso e inmerecido, y esto se reveló especialmente en el don de justicia que nos ha sido traído por la gracia de Un Hombre, Jesucristo. Todo lo que Adán nos pudo otorgar con tristeza fue su transgresión. Lo que Cristo nos ha otorgado 'abundantemente' es el regalo de su justicia. Y en contraste con la transgresión, ese don 'abunda para muchos'. Sus resultados son positivos, buenos y generalizados. No hay nada de escatimar en ello. Todo el énfasis está en la abundancia de gracia de Dios.

Versículos 15-19

En contraste directo con Adán, quien introdujo el pecado y la muerte, Jesucristo ha traído al mundo el don de la justicia y la vida en abundancia (5: 15-19).

Pablo ahora nos proporciona sucintamente una serie de contrastes entre Adán, el primer hombre, y Jesucristo, "el que viene". En otra parte puede describir a Jesús como "el segundo hombre" ( 1 Corintios 15:47 ) y "el postrer Adán" ( 1 Corintios 15:45 ).

Adán trajo a la humanidad tristeza y muerte, Jesucristo ha traído al hombre gozo y vida. La razón de la introducción de Adán aquí no solo ha sido para demostrar que "todos pecaron", sino también para establecer que Dios ha proporcionado un remedio. Es para resaltar el contraste entre el pecado y la muerte, y la abundancia de la gracia de Dios revelada hacia el hombre en Jesucristo al proporcionar el don de la justicia.

Mirar hacia atrás a nuestros orígenes es mirar hacia atrás a lo que trajo el pecado y la muerte. Pero nuestra esperanza radica en mirar hacia adelante sobre la base de lo que Dios ofrece hacer por nosotros en Cristo. Ahora es Jesucristo mismo Quien está siendo lanzado a la prominencia como el más grande que Adán.

La consecuencia de esto es clara. Todos los que no responden a Cristo, el "segundo hombre", todavía están "en Adán", ya sean judíos o gentiles. No hay salvación fuera de Cristo ( Hechos 4:12 ). Cualquiera que no esté 'en Cristo' todavía está 'en Adán'.

Se notará que aquí en esta segunda sección hay una progresión de pensamiento con respecto a las consecuencias del pecado a medida que avanzamos a través de las declaraciones:

· Por la transgresión de uno, muchos murieron ( Romanos 5:15 ).

· El juicio vino de una sola ofensa a condenación ( Romanos 5:16 ).

· Por la transgresión del uno, la muerte reinó por el uno ( Romanos 5:17 ).

· Por una sola transgresión, vino la condenación a todos los hombres ( Romanos 5:18 ).

· Por la desobediencia de un hombre, muchos fueron hechos pecadores ( Romanos 5:19 ).

La progresión revela que por lo que Adán había hecho muchos murieron, que su pecado resultó en condenación, que esto hizo que la muerte reine en el mundo, que como resultado la condenación vino sobre todos los hombres, porque por la desobediencia de un hombre muchos fueron hechos pecadores.

La segunda progresión de pensamiento es que:

· La gracia de Dios y el don por la gracia de un solo hombre, Jesucristo, abundaron para muchos ( Romanos 5:15 ).

· La dádiva gratuita vino con el propósito de que los hombres fueran contados como justos frente a muchas ofensas ( Romanos 5:16 ).

· Aquellos que reciben la abundancia de la gracia y el don de la justicia reinarán en vida a través de Jesucristo ( Romanos 5:17 ).

· Del único acto de justicia vino la justificación que resulta en vida ( Romanos 5:18 ).

· Por la obediencia de Uno, muchos serán constituidos justos ( Romanos 5:19 ).

El don de Dios por gracia abundó para muchos, vino con el propósito de que los hombres sean contados como justos frente a muchas ofensas, da como resultado que los hombres reine en vida a través de Cristo, su consecuencia es la justificación que da como resultado la vida, y su resultado final. es que muchos serán constituidos justos.

Notamos también cómo este pasaje continúa el tema de la ira revelada ( Romanos 1:18 a Romanos 3:20 ), y en contraste la justicia de Dios siendo revelada ( Romanos 1:17 ; Romanos 3:24 a Romanos 5:11 ) .

Así tenemos aquí en el microcosmos la enseñanza de Romanos 1:18 a Romanos 5:11 , pero ahora presentada de tal manera que acentúa la gracia de Dios (Su gracia inmerecida actividad) y el don de la justicia de Dios en Cristo, y para enfatizar que lo que Pablo ha descrito tiene sus raíces en las cosas como han sido desde la creación.

Debe subrayarse que la gracia de Dios y su éxito es el tema subyacente de la última parte de este pasaje ( Romanos 5:15 dos veces, Romanos 5:17 ; Romanos 5:20 ; Romanos 5:21 ), en paralelo con Su generosa donación. del don de la justicia ( Romanos 5:15 dos veces, Romanos 5:16 dos veces, Romanos 5:17 ; Romanos 5:18 por inferencia). Son estos los que están en la raíz de la salvación del hombre.

Versículo 16

"Y no como por uno que pecó, así es la dádiva, porque el juicio vino de uno para castigo tras sentencia, pero la dádiva vino de muchas ofensas para justificación".

Nuevamente, el 'no como' de Pablo enfatiza la superioridad del don, esta vez el contraste es entre el único acto de pecado de Adán que resultó en el castigo después de la sentencia, y el don gratuito de justicia (posiblemente visto como inclusivo de muchos actos de justicia en la vida de Dios). Cristo) que cubre muchas transgresiones y resulta en que muchos sean 'declarados justos'. En un caso, el castigo que siguió a la sentencia vino para muchos como resultado de una transgresión (porque esa transgresión impregna a todos los hombres), en el otro, el don gratuito de Su justicia cubre muchas transgresiones con una declaración de justicia.

Cuando reconocemos que las 'muchas ofensas' cubren tanto 'los pecados cometidos antes' de Romanos 3:25 , los pecados de todo el pueblo de Dios en el Antiguo Testamento que encontró la salvación y los pecados de todos los que se han convertido en el pueblo de Dios desde entonces, reconocemos su gran cobertura. Y toda esta gente ha sido cubierta con su regalo gratuito de justicia, de modo que Dios los ha contado como justos.

Versículo 17

"Porque si por la transgresión de uno reinó la muerte por medio de uno, mucho más los que reciben la abundancia de la gracia y del don de la justicia reinarán en vida por medio de uno, Jesucristo".

Habiendo establecido que a través del don gratuito de la justicia podemos experimentar la 'justificación' (ser contados como justos ante Dios), Pablo ahora declara que a través de ella, y la gracia de Dios, también podemos triunfar en la vida y experimentar la vida eterna. Por la transgresión de una muerte reinó. Todos murieron bajo el reinado de la muerte. El hombre puede pensar que es libre, pero no tiene control sobre la muerte. Más bien, la muerte tiene control sobre él.

Reina la muerte. Pero aquellos que reciben la abundancia de la gracia (de Dios y de Cristo - Romanos 5:15 ), y del don de la justicia, escaparán del reino de la muerte. Disfrutarán de una vida nueva, una vida reinante y eso a través de Jesucristo. Esta vida reinante, que comienza ahora y continúa hasta la eternidad, será ejemplificada en Romanos 6:1 a Romanos 8:16 .

Tenga en cuenta que no se dice que sea la vida la que reina. Es el creyente quien reina. Hay una opción activa por la que hombres y mujeres responden a Cristo y, en consecuencia, son ellos los que reinan en vida por él. No obstante, podemos comprender la implicación de que la vida de Cristo reina triunfante, lo que nos permite reinar en vida. Cristo vive en y por nosotros ( Gálatas 2:20 ; Efesios 5:17 ; Juan 14:23 ).

Tal vida de triunfo es el resultado de la abundancia de la gracia de Dios que se nos muestra continuamente en Jesucristo y por medio de él, mientras obra la salvación en nosotros ( Filipenses 2:13 ), y de haber recibido el don de la justicia, el don gratuito que hace Confiamos en nuestra aceptabilidad ante Dios ( Romanos 5:16 ; Romanos 5:18 ).

Que la justicia descrita es la justicia de Cristo se aclara en Romanos 5:18 . A través de este Un Hombre la muerte es derrotada y experimentamos la vida y la inmortalidad ( 2 Timoteo 1:10 ), reinando en vida, tanto ahora como en el más allá, a través de Él.

A veces, en la práctica, es posible que no sintamos que estamos 'reinando en la vida', pero el hecho de que lo hagamos se manifiesta en el hecho de que perseveramos en el camino de la justicia, aunque sea de manera inadecuada, y que en nuestro tropiezo somos sostenidos constantemente por Cristo.

Versículo 18

'Así que, como por una sola transgresión (vino el juicio) a todos los hombres el castigo que sigue a la sentencia; así también por un acto de justicia (vino la dádiva gratuita) a todos los hombres la justificación de vida '.

Las palabras entre paréntesis no están en griego, pero el sentido es claro. La única transgresión inició el proceso que resultó en la condenación de todos los hombres. En contraste, el 'un acto de justicia' resultó en la declaración de justicia sobre todos los que verdaderamente creen.

El 'único acto de justicia' puede ver toda Su vida como un acto resultante de Su acto de venir al mundo ( Filipenses 2:5 ), o puede indicar específicamente Su obediencia hasta la muerte ( Filipenses 3:8 ). De cualquier manera contrasta con la única transgresión.

Alternativamente, podríamos traducir dikaioma como 'la única declaración de justicia', que resultó en la oferta del regalo gratuito de Su justicia, que llegó a 'todos los hombres'. Pero el "único acto de justicia" proporciona un mejor paralelo con el "único delito".

"Todos los hombres" puede significar "vino a todos los tipos de hombres", por lo que incluye tanto a judíos como a gentiles, o puede significar "vino a todos los hombres como una oferta". Una vez aceptado, trae consigo su aceptación ante Dios, a través de la justicia de Cristo (su 'justificación'), al creer en Él, una aceptación que resulta en 'vida', tanto ahora ( Juan 5:24 ) como en la eternidad ( Juan 5:28 ).

Versículo 19

"Porque así como por la desobediencia de uno los muchos fueron constituidos pecadores, así también por la obediencia de uno los muchos serán constituidos justos".

Se notará en todo momento que Pablo nunca declara exactamente cómo la transgresión / desobediencia de un hombre constituyó a muchos como pecadores, solo que lo hizo, como algo evidente de los hechos de la historia. La explicación más razonable es que lo hizo pasando la mancha del pecado para que todos los hombres pecaran como lo declara Romanos 5:12 .

Aquí nuevamente se nos recuerda que la desobediencia de un hombre resultó en que muchos fueran constituidos pecadores. En contraste, a través de la obediencia del Uno, muchos serán 'constituidos justos'. Que esto se refiere a que somos 'contados como justos' ha sido el énfasis de Romanos 3:24 a Romanos 5:11 .

Por lo tanto, debido a que Jesucristo fue completamente obediente en todas las cosas ( Hebreos 10:5 ), y especialmente en relación con Su muerte (Él fue 'obediente hasta la muerte' - Filipenses 2:8 ), Él puede poner esa obediencia en nuestra cuenta. A través de ella podemos ser 'constituidos justos', es decir, 'contados como justos'.

La idea está tomada de Isaías 53:11 , 'por Su humillación mi Siervo justo hará que muchos sean tenidos por justos'. (La palabra hebrea yatha ', normalmente traducida como' conocimiento ', también en Ugarit significa' humillación ').

Versículo 20

`` Y además entró la ley para que abunde la transgresión, pero donde abundó el pecado, sobreabundó la gracia ''.

El énfasis aquí está en el hecho de que la Ley no podía salvar, solo podía condenar, y de hecho en el hecho de que 'multiplicó el pecado', en parte porque sus requisitos detallados, por su propia naturaleza, aumentaron el número de pecados indefendibles, y en parte porque incluso proporcionó un incentivo para pecar. Cuanto más se les dice a los hombres que no hagan algo, más tienden a hacerlo. Así, la consecuencia de la llegada de la Ley fue que abundó 'la transgresión', que resultó en las transgresiones de todos los hombres.

Pero, afortunadamente para la humanidad, Dios no los dejó en esa situación. Donde abundó el pecado, la gracia de Dios abundó aún más, tanto que proporcionó un remedio para la situación. Él proveyó al hombre una justicia que cubriría sus ofensas, y podría permitirle ser presentado como 'no culpable' a los ojos del Juez eterno, haciéndolo así plenamente aceptable a Dios.

Versículos 20-21

El efecto de la ley y la consecuencia de la obediencia de Cristo (5: 20-21).

En caso de que alguien pueda cuestionar cómo la entrega de la Ley entró en la ecuación que Pablo ahora explica. Todo lo que logró la Ley fue hacer que la transgresión abundara. Al establecer los requisitos de Dios en gran detalle, aumentó el número de ofensas deliberadas contra la ley. Y, debido a la naturaleza perversa del hombre, en realidad también lo alentó a pecar más. Hizo que el pecado 'abundara'. Si bien su propósito era bueno al tratar de guiar a los hombres e iluminarlos, al final simplemente resultó en una abundancia de pecado.

Y después de eso no pudo hacer nada. Pero sea como fuere, la gracia de Dios ha abundado 'más sobremanera'. Y como consecuencia, en contraste con el reino del pecado que trajo la muerte, la gracia de Dios reina por Su don de justicia para vida eterna, y eso por Jesucristo nuestro SEÑOR.

Versículo 21

'Para que así como el pecado reinó en muerte, así también la gracia reine por la justicia para vida eterna por medio de Jesucristo nuestro Señor.'

Porque Dios vino a un mundo donde el pecado reinaba en la muerte, donde todos los hombres estaban sujetos a la muerte a causa del pecado, y actuó con un favor totalmente inmerecido. Él proporcionó un medio de justicia, un regalo de justicia, dado gratuitamente a los que no lo merecen, de modo que pudo, mediante su gracia, dar a hombres y mujeres la vida eterna como consecuencia de ese regalo. Pudo darles 'justificación de vida' ( Romanos 5:18 ). Y todo esto fue por lo que nuestro Señor Jesucristo hizo y nos proveyó.

Por lo tanto, el resultado final es que Su pueblo puede reinar en vida ahora ( Romanos 5:17 ) y puede, mediante la gracia reinante, disfrutar de la vida eterna en el futuro en toda su plenitud. Estos dos aspectos se subrayarán a continuación.

Pero al llegar al final de este pasaje, hagamos una pausa para considerar la maravilla de estas palabras, "la gracia reina por la justicia para vida eterna, por Jesucristo nuestro SEÑOR". Toda la esperanza de vida eterna para todo el pueblo de Dios es el resultado de que la gracia de Dios (Dios actuando hacia los hombres con un favor inmerecido) 'reina' en nombre de los hombres, un reinado que es posible gracias a que la justicia de Cristo está disponible para todos. nosotros. Y todo es "por Jesucristo nuestro SEÑOR".

Información bibliográfica
Pett, Peter. "Comentario sobre Romans 5". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://beta.studylight.org/commentaries/spa/pet/romans-5.html. 2013.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile