Lectionary Calendar
Tuesday, June 25th, 2024
the Week of Proper 7 / Ordinary 12
Attention!
Partner with StudyLight.org as God uses us to make a difference for those displaced by Russia's war on Ukraine.
Click to donate today!

Bible Commentaries
Romanos 3

Comentario de ClarkeComentario Clarke

Versículo 1

CAPÍTULO III.

El apóstol señala los privilegios peculiares de los judíos , 1-8.

Pero muestra que también ellos, al igual que los gentiles, habían pecado ,

y perdió todo derecho y título al favor especial de Dios , 9.

El estado corrupto de toda la humanidad , 10-18.

Todo el mundo es culpable ante Dios, y nadie puede ser justificado por

las obras de la ley , 19, 20.

La MISERICORDIA de Dios al proveer redención para un mundo perdido,

por Jesús Cristo , 21-26.

Esto excluye la jactancia tanto por parte de judíos como de gentiles;

proporciona salvación a través de la fe para ambos; y no se pone

aparte, pero establece la ley , 27-31.

NOTAS SOBRE EL CAP. III

El Dr. Taylor observa: "En el capítulo anterior el apóstol ha llevado su argumento al máximo: lo que queda es mantener al judío en el temple, fijar sus convicciones, y sacar la gran conclusión.

"Ha demostrado que los judíos eran más impíos que los gentiles; que su posesión de la ley, la circuncisión y la profesión externa de relación con Dios, no eran motivo de aceptación con él. Esto era, en efecto, decir que los judíos habían perdido su derecho a los privilegios del pueblo peculiar de Dios, y que eran tan indignos de continuar en la Iglesia como los gentiles de ser aceptados en ella; y por consiguiente, para que pudieran disfrutar de los privilegios de la Iglesia bajo el Mesías, necesitaban una nueva muestra de gracia, que si rechazaban, Dios los echaría de la viña. El apóstol era consciente de que el judío entendería lo que decía en este sentido, y que debía ser muy irritante para él oír que su ley, la circuncisión y todas sus ventajas externas eran totalmente insuficientes para procurarle el favor de Dios. Esto lo despojaba de inmediato de todos sus honores y privilegios peculiares; y el apóstol, que había discutido a menudo con sus compatriotas sobre estos puntos, sabía lo que estarían dispuestos a decir sobre este tema; y, por lo tanto, introduce un diálogo entre él y un judío, en el que le da permiso para responder y defenderse. En este diálogo, el apóstol se refiere sin duda al rechazo de los judíos, que considera ampliamente en los capítulos noveno, décimo y undécimo. Una vez terminado el diálogo, reanuda su argumento, y demuestra, por sus propias Escrituras, que los judíos eran culpables al igual que los demás hombres; y que ninguna parte de la humanidad podía tener derecho a las bendiciones del reino de Dios por ninguna obra que hubieran realizado, sino simplemente a través del sacrificio propiciatorio ofrecido por Cristo; y que esto, lejos de destruir la ley, era justamente lo que la ley requería, y por lo cual se establecían sus reclamos.

"La suma y la fuerza del argumento del apóstol es ésta: Toda clase de hombres, tanto judíos como gentiles, han pecado; por lo tanto, ninguno de ellos puede reclamar las bendiciones de su reino sobre la base de la obediencia. El judío, por lo tanto, tiene tanta necesidad de la gracia de Dios para darle un título a esas bendiciones como el gentil; y, en consecuencia, el gentil tiene un título tan bueno como el judío. Y, cuando todos están en las mismas circunstancias, es perfectamente absurdo que alguno pretenda acaparar para sí, exclusivamente de otros, que son tan malos como ellos.

"Así, el apóstol demuestra sólidamente que nosotros, los gentiles, por la sola fe, tenemos un título bueno y firme para todas las bendiciones del pacto del Evangelio: la elección, la adopción, el perdón, los privilegios, las ordenanzas, el Espíritu Santo y la esperanza de la vida eterna".

Como los nueve primeros versículos son un diálogo entre el apóstol y un judío, antepondré los oradores a sus respectivas preguntas y respuestas, para que el conjunto sea más inteligible para el lector.

verso Romanos 3:1 _ JUDÍO. ¿Qué ventaja tiene entonces el judío? ¿O qué provecho hay de la circuncisión?  Como si dijera: Tú permitiste últimamente, ( Romanos 2:25 ,) que la circuncisión realmente nos benefició; pero si la circuncisión, o el hecho de que estemos en pacto con Dios, no nos eleva en el favor divino más que a los gentiles; si los virtuosos entre ellos son tan aceptables como cualquiera de nosotros; es más, y condenan a nuestra nación también, como si ya no mereciera las consideraciones divinas; dígame, por favor, ¿dónde está el honor superior del judío; y qué beneficio puede surgir para él de su circuncisión, y de estar investido de los privilegios del pueblo peculiar de Dios?  Romanos 2:25

Versículo 2

verso Romanos 3:2.  APÓSTOL. Mucho en todos los sentidos...  Los judíos, en lo que se refiere a los medios y motivos de la obediencia, gozan de muchas ventajas más que los gentiles; y, principalmente, porque a ellos se les confiaron los oráculos de Dios, esa revelación de su voluntad a Moisés y a los profetas, que contiene un tesoro de excelencias, con el que ninguna otra parte del mundo ha sido favorecida; aunque han abusado muy gravemente de estos privilegios.

Versículo 3

Verso Romanos 3:3 .  JUDÍO. Por lo que... τιγαρ, ¿Qué, pues, si algunos no creyeron, Si algunos de la nación judía han abusado de sus privilegios, y actuado en contra de sus obligaciones, anulará su maldad la PROMESA que Dios hizo a Abraham, de que sería, por un pacto eterno, un Dios para él y para su descendencia después de él? Génesis 17:7 .¿Acaso Dios, al despojar a los judíos de su honor peculiar, como tú insinúas que lo hará, falsificará su promesa a la nación, porque algunos de los judíos son hombres malos?

Versículo 4

Verso Romanos 3:4 . APÓSTOL. Dios no lo quiera... μηγενοιτο, Que no sea, ni mucho menos, de ninguna manera. Sí, que Dios sea veraz, pero todo hombre sea mentiroso... Debemos mantener siempre que Dios es veraz, y que si, en algún caso, su promesa parece fallar, es porque la condición en la que fue dada no se ha cumplido, que es el sentido de lo que está escrito, Salmo 51:4 : Reconozco mi pecado y me condeno a mí mismo para que la verdad de tu promesa (  2 Samuel 7:15-10 ) de establecer mi casa y mi trono para siempre, pueda ser vindicada cuando ejecutes esa terrible amenaza ( 2 Samuel 12:10 , ) de que la espada nunca se apartará de mi casa, la cual reconozco que he provocado por mi propia iniquidad. Si alguien dice que la promesa de Dios ha fallado para con él, que examine su corazón y sus caminos, y encontrará que se ha apartado de ese camino en el que sólo Dios podría, en consonancia con su santidad y verdad, cumplir la promesa.

Versículo 5

verso Romanos 3:5 _ JUDÍO.  Pero si nuestra injusticia elogia la justicia de Dios... ¿No podemos suponer que nuestra injusticia puede servir para elogiar e ilustrar la misericordia de Dios al mantener y cumplir con nosotros la promesa que hizo a nuestros antepasados? Cuanto más injustos seamos, más habrá que admirar su fidelidad a su antigua promesa. Y si así fuera, ¿no parecería Dios injusto al vengarse y desecharnos?

Hablo como hombre... Siento por la situación tanto mía como de mis compatriotas, y es natural que uno hable como lo hago.

Versículo 6

Verso Romanos 3:6 . APÓSTOL. Dios no lo quiera... μη γενοιτο, de ninguna manera. Dios no puede ser injusto ; si fuera injusto, no podría estar capacitado para juzgar al mundo, ni infligir ese castigo a los judíos infieles, a que me refiero.

Versículo 7

Verso Romanos 3:7 . JUDÍO.  Porque si la verdad de Dios... Pero retomando mi razonamiento ( Romanos 3:5 :)Si la fidelidad de Dios en el cumplimiento de su promesa hecha a nuestros padres es, a través de nuestra infidelidad, mucho más gloriosa de lo que hubiera sido de otra manera, ¿por qué deberíamos entonces ser culpados por aquello que debe redundar tanto en el honor de Dios?

Versículo 8

Verso Romanos 3:8 . APÓSTOL. Y no más bien... ¿Y por qué no decís, ya que asumís este fundamento, que en todos los casos debemos hacer el mal, porque Dios, al perdonar gratuitamente, puede glorificar así su propia gracia? Este es un sentimiento muy impío, pero se desprende de vuestro razonamiento que ha sido, en efecto, muy perjudicial para nosotros, los apóstoles, que predicamos la doctrina del perdón gratuito, por medio de la fe, sin el mérito de las obras; pero esto es una perversión tan manifiesta de la verdad que se puede esperar que un justo castigo caiga sobre los propagadores de tal calumnia.

Versículo 9

Verso Romanos 3:9 . JUDÍO. ¿Entonces que?  Después de todo, ¿no tenemos los judíos un mejor derecho a los privilegios del reino de Dios que los gentiles ?

APÓSTOL. No, de ninguna manera... Porque ya he probado que tanto los judíos como los gentiles están bajo la culpa del pecado; que son igualmente indignos de las bendiciones del reino del Mesías; y que ambos deben, por igual, su salvación a la mera misericordia de Dios . Desde esto, hasta el final del versículo 26, el apóstol procede a probar su afirmación de que tanto judíos como gentiles estaban todos bajo pecado ; y, para poder imponer la convicción en el corazón del judío, cita sus propias Escrituras, las cuales reconoció que habían sido dadas por inspiración de DIOS, y por lo tanto verdaderas .

Versículo 10

Verso Romanos 3:10 . Como está escrito... Ver Salmo 14:1 ; de donde se han tomado este y los dos versos siguientes.

No hay justo... Esto es cierto, no sólo de los judíos , sino también de los gentiles; de toda alma humana, considerada en su estado natural y práctico, antes de recibir la misericordia de nuestro Señor Jesucristo. No hay en ellos ningún principio de rectitud y, en consecuencia, no puede esperarse de ellos ningún acto de rectitud; ver  Romanos 3:12 . Se representa a Dios mismo mirando desde el cielo para ver si había alguno que le temiera y le buscara; y sin embargo, aquel que no puede ser engañado, ¡no pudo encontrar ninguno ! Y, por lo tanto, podemos concluir con seguridad que no se encontró ninguno .

Versículo 12

Verso Romanos 3:12 . Todos se han desviado del camino... παντες εξεκλιναν, todos se han apartado del camino recto, han abandonado o corrompido el culto de Dios: los judíos , al dejar la ley y los profetas , y los gentiles , al obrar en contra de la ley que Dios había escrito en sus corazones . Y la desviación de ambos de la verdad prueba la mala propensión de la naturaleza humana en general.

Juntos se vuelven inútiles... ηχρειωθησαν. Son inútiles , no sirven para nada; o, como dice el hebreo, נאלחו neelachu , están podridos : él ve a toda la humanidad como muerta y arrojada , para pudrirse en montones . Esto es lo que se llama la corrupción de la naturaleza humana; están infectados e infecciosos . ¡ Qué necesidad de la misericordia de Dios para salvar de tal estado de degeneración!

No hay quien haga el bien... En  Romanos 3:10 se dice: No hay justo ; aquí, No hay quien haga el bien : el primero puede referirse a la falta de un principio justo ; el segundo, a la consecuencia necesaria de la ausencia de tal principio. Si no hay justicia en el interior, no habrá actos de bondad en el exterior .

Versículo 13

Verso Romanos 3:13 . Su garganta es un sepulcro abierto... Este y todos los siguientes versículos hasta el final del 18,  Romanos 3:13 se encuentran en la Septuaginta , pero no en el texto hebreo ; y es muy evidente que fue de esta versión que citó el apóstol, ya que los versículos no se pueden encontrar en ningún otro lugar con una aproximación tan cercana al significado y las palabras del apóstol. Los versos en cuestión, sin embargo, no se encuentran en el manuscrito alejandrino . Pero existen en la Vulgata , el Etiope y el Árabe . Como las copias más antiguas de la Septuaginta no contienen estos versículos, algunos sostienen que el apóstol los ha citado de diferentes partes de la Escritura; y los transcriptores posteriores de la Septuaginta, al encontrar que los versículos 10, 11 y 12 fueron citados del Salmo 14, Salmo 14:3 imaginaron que el resto también se encontraba originalmente allí, y así los incorporaron en sus copias, del libro del apóstol.

Sepulcro abierto es su garganta—Con sus palabras maliciosas y perversas entierran, por así decirlo, la reputación de todos los hombres. Todo este versículo parece pertenecer a su hábito de mentir, difamar, calumniar , etc., con lo cual hieren, maltratan y envenenan la reputación de los demás.

Versículo 14

Verso Romanos 3:14 . Cuya boca está llena de maldiciones... Nunca hablan sino con juramentos profanos, blasfemias y malicia.

Versículo 15

Verso Romanos 3:15 . Sus pies son veloces para derramar sangre... Hacen uso de todos los medios a su alcance para destruir la reputación y la vida de los inocentes.

Versículo 16

Verso Romanos 3:16 . Destrucción y miseria están en sus caminos... LA DESTRUCCIÓN es su obra , y la MISERIA para ellos mismos y para los objetos de su maldad es la consecuencia de su conducta impía y asesina.

Versículo 17

Versículo 17. Y el camino de la paz no han conocido... No tienen paz en sí mismos, ni permiten que otros vivan en quietud: son criadores y fomentadores de discordia.

Versículo 18

Verso 18. No hay temor de Dios delante de sus ojos... Esto completa su mal carácter; son francamente ateos, al menos en la práctica. No temen los juicios de Dios, aunque su ojo está sobre ellos en sus malos caminos. No hay un solo artículo de lo que se acusa aquí a los judíos y a los gentiles que no se pueda encontrar justificado por las historias de ambos, de la manera más amplia. Y lo que era cierto de ellos en aquellos tiempos primitivos es cierto de ellos todavía. Con muy poca variación, estos son los males en los que la gran masa de la humanidad se deleita y vive. Mirad especialmente a los hombres en estado de guerra; mirad a las naciones de Europa, que gozan de la mayor parte de la luz de Dios; ved lo que ha ocurrido entre ellas desde 1792 hasta 1814; ved qué destrucción de millones, y qué miseria de cientos de millones, han sido la consecuencia de la excitación satánica en pasiones caídas y feroces. Oh, PECADO, ¿qué has hecho? ¡Cuántas miríadas de almas has precipitado, sin preparación, al mundo eterno! ¿Quién, entre los hombres y los ángeles, puede estimar la grandeza de esta calamidad, de esta carnicería de almas? ¡Qué viudas, qué huérfanos, quedan para deplorar a sus maridos y padres sacrificados, y su propia miseria consiguiente! ¿Y de dónde viene todo esto? De ahí vienen todas las guerras y peleas; los malos deseos de los hombres; el ansia de dominio; la insaciable sed de dinero; y el deseo de ser único e independiente. Este es el pecado que arruinó a nuestros primeros padres, los expulsó del paraíso, y que ha descendido a toda su posteridad; y prueba plenamente, prueba incontestablemente, que somos su legítima descendencia; la progenie caída de padres caídos; hijos en cuyos caminos hay destrucción y miseria; en cuyo corazón no hay fe; y ante cuyos ojos no hay nada del temor de Dios.

Versículo 19

Versículo 19. Todo lo que dice la ley...  Que la palabra ley, aquí, no significa el pentateuco, es evidente por las citas precedentes, ninguna de las cuales está tomada de esa obra. O bien el término ley debe significar aquí los escritos judíos en general, o esa regla de conducta moral que Dios había dado tanto a los judíos como a los gentiles: a los primeros en sus propias Escrituras; a los segundos en esa ley escrita en sus corazones por su propio Espíritu, y reconocida en sus códigos escritos, y en sus alegatos en cada caso civil. Ahora bien, de acuerdo con esta gran ley, esta regla de conducta moral, ya sea dada en una revelación escrita, como a los judíos, o por la inspiración secreta de su Espíritu, como en ciertos casos a los gentiles, toda boca debe ser tapada, y el mundo entero, πας ο κοσμος, tanto los judíos como los gentiles, se encuentran condenados ante Dios: porque toda la humanidad ha pecado contra esta ley.

Versículo 20

Versículo 20. Por lo tanto, por las obras de la ley... Por la obediencia a esta ley moral, ninguna carne, ουπασασαρξ, ningún ser humano, será justificado; ninguno puede ser aceptado a los ojos de Dios. ¿Y por qué? Porque por la ley es el conocimiento del pecado: es la que determina qué es el pecado; muestra cómo los hombres se han desviado de sus justas exigencias; y los condena a muerte porque la han quebrantado. Por lo tanto, la ley es considerada propiamente como la regla del derecho; y, a menos que Dios haya dado algún medio para descubrir lo que es el PECADO, el corazón oscurecido del hombre nunca podría haberse formado una concepción adecuada del mismo. Porque, así como un borde recto reconocido es la única manera en que se puede determinar la rectitud o torcedura de una línea, así la oblicuidad moral de las acciones humanas sólo puede ser determinada por la ley de Dios; esa regla de derecho que procede de su propia santidad inmaculada.

Versículo 21

Versículo 21. Pero ahora la justicia de Dios... El método de Dios para salvar a los pecadores se muestra ahora, por medio del Evangelio, que es por medio de su propia misericordia, por medio de Cristo Jesús; sin la ley-sin ningún derecho o reclamo que pudiera resultar de la obediencia a la ley; y es evidentemente lo que se propuso Dios desde el principio; pues lo atestiguan la ley y los profetas: los ritos y ceremonias de una, y las predicaciones y profecías de los otros, todo lo cual da testimonio del gran designio de Dios, y de la absoluta necesidad que había del sacrificio y la salvación que Dios ha dispuesto.

Versículo 22

Versículo 22. Incluso la justicia de Dios... Ese método de salvar a los pecadores que no es por las obras, sino por la fe en Cristo Jesús; y no está restringido a ningún pueblo en particular, como lo estaban la ley y sus privilegios, sino que es para toda la humanidad en su intención y oferta, y se hace efectivo para los que creen; porque ahora Dios no ha hecho diferencia entre los judíos y los gentiles.

Versículo 23

Versículo 23. Porque todos pecaron...  Y, en consecuencia, son igualmente indefensos y culpables; y, como Dios no hace acepción de personas, siendo todas las criaturas humanas por igual su descendencia, y no habiendo razón para que una sea preferida a otra, por eso su infinita misericordia ha abarcado a TODOS.

Y están destituidos de la gloria de Dios... και υστερουνται της δοξης του θεου. Estas palabras han sido traducidas de diversas maneras. No han logrado alcanzar la gloria de Dios: No han sido capaces de dar gloria a Dios: Estar necesitados de la gloria, es decir, de la misericordia de Dios. El significado simple parece ser este: que todos han pecado, y nadie puede disfrutar de la gloria de Dios sino los que son santos; por consiguiente, tanto los judíos como los gentiles han fracasado en sus esfuerzos por alcanzarla, ya que, por las obras de cualquier ley, ningún ser humano puede ser justificado.

Versículo 24

Versículo 24. Siendo justificados gratuitamente por su gracia... Lejos de poder alcanzar la gloria de Dios por su obediencia, todos son culpables: y, para salvarse, deben ser perdonados gratuitamente por la gracia de Dios; que se muestra a los que creen, mediante la redención, απολυτρωσεως, el precio del rescate, que está en el sacrificio de Cristo Jesús. El original está compuesto de απο, de, y λυτροω, redimo, y significa propiamente el precio puesto para la redención de un cautivo. Comprehendit haec Christi απολυτρωσις, quicquid is docuit, fecit et passus est, eo consilio, ut homines malis liberati, praecipue peccato, malorum fonte immunes, veram felicitatem adipiscerentur.-Rosenmuller. Esta redención de Cristo comprende todo lo que enseñó, hizo o sufrió para liberar a los hombres del mal; especialmente para liberarlos del pecado, fuente de los males, a fin de que alcancen la verdadera felicidad. Y que aquí significa la liberación comprada por el derramamiento de sangre de Cristo, es evidente por ​​​​​​​ Efesios 1:7.  Tenemos REDENCIÓN, απολυτρωσιν δια του αιματος αυτου, POR SU SANGRE, el perdón de los pecados, según las riquezas de su gracia. Véase también Colosenses 1:14 , donde se encuentran las mismas palabras.

λυτρα según Suidas, es μισθος, η τα παρεχομενα υπερ ελευθεριας, επι τω λυτρωσασθαι βαρβαρων δουλειας. Una recompensa; o el precio dado para ser redimido de la esclavitud de los bárbaros. Schleusner, bajo la palabra απολυτρωσις, dice: Negari quidem non potest, hanc vocem proprie notare redemptionem ejus, qui captivus detinetur, sive bello, sive alio captus sit modo, quae fit per pretti solutionem; quo sensu verbum απολυτροω legitur haud raro in Scripp. Graecis. Ciertamente, nadie puede negar que esta palabra significa propiamente la redención de un cautivo, (ya sea que haya sido tomado en la guerra o de cualquier otra manera,) que se procura mediante el pago de un precio. Nadie discute que la palabra también significa cualquier liberación, incluso cuando no se paga un precio; pero que significa redención por un precio establecido, y la redención del alma por el precio de la muerte de Cristo, las escrituras anteriores lo prueban suficientemente.

Versículo 25

Verso 25. A quien Dios ha puesto... Designado y publicado para ser una propiciación , ιλαστηριον, el propiciatorio , o lugar de expiación; porque la sangre del sacrificio fue rociada sobre y antes de eso , para obtener la remisión del pecado, castigo, etc. El propiciatorio era la tapa o cobertor del arca del pacto, donde Dios se manifestaba en el símbolo de su presencia, entre los querubines por lo tanto la expiación que se hacía en este lugar se hacía propiamente a Dios mismo. Lucas 18:13 .

Por la fe en su sangre... Esto muestra lo que debemos entender tanto por απολυτρωσις, redención , como por ιλαστηριον, propiciación ; verbigracia. que se refieren a la muerte sacrificial de Jesucristo, como la expiación hecha, y el precio pagado, para la redención de las almas de los hombres.

Para declarar su justicia... εις ενδειξις, para la manifestación de su justicia; su misericordia al salvar a los pecadores, al enviar a Jesucristo para hacer expiación por ellos; declarando así su disposición a remitir todas las transgresiones pasadas cometidas tanto por judíos como por gentiles, durante el tiempo en que ejerció su misericordiosa paciencia hacia el mundo; y esto se aplica a todos los que escuchan el Evangelio ahora: a ellos se les ofrece gratuitamente la remisión de todos los pecados pasados .

Versículo 26

Verso 26. Para declarar , digo, en este tiempo... Para manifestar ahora, por la dispensación del Evangelio, su justicia, su infinita misericordia; y para manifestarlo de tal manera, que pudiera seguir apareciendo como el Dios justo, y sin embargo el justificador, el perdonador, de aquel que cree en Jesús. Aquí aprendemos que Dios quiso dar las muestras más evidentes tanto de su justicia como de su misericordia. De su justicia, al exigir un sacrificio y negarse absolutamente a dar la salvación a un mundo perdido de cualquier otra manera; y de su misericordia, al proporcionar EL sacrificio que su justicia exigía. Así, porque Jesús fue una expiación, un precio de rescate, por el pecado del mundo, por lo tanto Dios puede, en consonancia con su justicia, perdonar a cada alma que cree en Jesús. Este es el pleno descubrimiento de la justicia de Dios, de su maravilloso método para magnificar su ley y hacerla honorable; para mostrar la infinita pureza de su justicia, y para salvar a un mundo perdido.

Hasta ahora, desde el versículo noveno,  Romanos 3:9,  el apóstol había continuado sin interrupción, demostrando que el judío y el gentil estaban en un estado de culpa y condenación, y que sólo podían ser salvados por la redención que hay en Cristo Jesús. El judío, viendo que sus presumidos privilegios están en juego, le interrumpe y le pregunta.

Versículo 27

Versículo 27. JUDÍO. ¿Dónde está la jactancia, entonces?  'η καυχησις, Esta gloria nuestra. ¿No tenemos nada en lo que podamos confiar para nuestra aceptación con Dios? ¿ Ningún mérito nuestro ? Nada se acumula para nosotros de nuestra circuncisión y estar en pacto con Dios.

APÓSTOL, Está excluido... εξεκλεισθη, Está excluido ; la puerta del cielo está cerrada contra toda cosa de este tipo.

JUDÍO. ¿Por qué ley?  ¿Por qué regla, doctrina o razón está cerrada? ¿Por la ley de las obras? ¿La regla de la obediencia, que Dios nos dio, y por cuya obediencia somos aceptados por él?

APÓSTOL. No...No por la ley de las obras; la gloria no está cortada o excluida por ella; está en plena vigencia como regla de vida; pero tú has pecado y necesitas el perdón. La ley de las obras no concede perdón, sino que exige obediencia y amenaza con la muerte al desobediente. Pero la ley, la doctrina de la fe, excluye todo tipo de gloria en la expectativa de la salvación por medio de tu propia obediencia: sólo la fe, en la misericordia de Dios, por medio de la propiciación hecha por la sangre de Jesús ( Romanos 3:25), es la que te justifica, te perdona y te hace acreedor al favor divino.

Versículo 28

Versículo 28. Por tanto, concluimos...Viendo que estas cosas no se pueden negar, a saber, que todos han pecado: que todos son culpables, que todos están indefensos: que ninguno puede librar su propia alma, y que Dios, en su infinita misericordia, ha abierto un camino nuevo y vivo hacia el santísimo por la sangre de Jesús, Hebreos 10:19,  por lo tanto, nosotros, apóstoles y maestros cristianos, concluimos, λογιζομεθα, probamos por justa y racional consecuencia, que un hombre - cualquier hombre, es justificado - tiene sus pecados borrados, y es recibido en el favor divino, por la fe en la sangre de Cristo, sin las obras de la ley, que nunca podrían proporcionar, ni al judío ni al gentil, un motivo de justificación, porque ambos han pecado contra la ley que Dios les ha dado, y, en consecuencia, han perdido todo derecho y título a las bendiciones que el obediente podría reclamar.

Versículo 29

Verso 29. ¿Es él el Dios de los judíos solamente?  No empieces a suponer que debido a que no puedes ser justificado por las obras de la ley y Dios en su misericordia ha encontrado un nuevo método para salvarte, que por lo tanto esta misericordia se aplicará exclusivamente a los judíos . ¿No es Dios el hacedor, preservador y redentor también de los gentiles? Sí, también de los gentiles , tanto como de los judíos ; porque todos pecaron por igual y no hay razón, si Dios está dispuesto a mostrar misericordia, para que prefiera al uno sobre el otro; y a que todos son igualmente culpables, pecadores y necesitados.

Versículo 30

Verso 30. Viendo que es un solo Dios...  επιπερ εις ο θεος. Se ha traducido como "Viendo que Dios es uno". Sin embargo, no hay mucha diferencia en el sentido: el significado del apóstol es evidentemente, que es un mismo Dios que hizo tanto a los judíos como a los gentiles, que justificará-perdonará, a la circuncisión-los judíos creyentes, por la fe; y a la incircuncisión-los gentiles creyentes, por la misma fe; ya que hay un solo Salvador y una sola expiación provista para todos.

Es fantasioso suponer que el apóstol tiene un significado cuando dice, εκ πιστεως, POR la fe, y un significado diferente cuando dice, δια της πιστεως, POR la fe. Ambas preposiciones deben entenderse precisamente en el mismo sentido; sólo la adición del artículo της, en el último caso, amplía y precisa el significado. Es uno y el mismo Dios quien justificará a los judíos creyentes por la fe; y a los gentiles creyentes δια της πιστεως, por ESA MISMA fe.

Versículo 31

Verso Romanos 3:31 . ¿Luego por la fe invalidamos la ley? 

 1. Por ley podemos entender aquí toda la ley mosaica, en sus ritos y ceremonias; de la cual Jesucristo era el objeto y el fin. Toda esa ley se refería a él; y la doctrina de la fe en Cristo Jesús, que la religión cristiana proclamaba, establecía las mismas demandas y exigencias de esa ley, mostrando que todo se cumplía en la pasión y muerte de Cristo, pues, sin derramamiento de sangre, la ley no permitía la remisión; y Jesús era ese Cordero de Dios que fue inmolado desde la fundación del mundo, en cuya sangre tenemos la redención, la remisión de los pecados. 
2. Podemos entender también la ley moral, la que se refiere a la regulación de las costumbres o la conducta de los hombres. Esta ley también fue establecida por la doctrina de la salvación por la fe; porque esta fe obra por el amor, y el amor es el principio de la obediencia: y quien recibe la salvación por la fe en Cristo, recibe el poder de vivir en santa obediencia a todo precepto moral; porque los tales son hechura de Dios, creados de nuevo en Cristo Jesús, para buenas obras; en las cuales encuentran su deber y su interés de vivir incesantemente.

1. En las notas sobre el capítulo anterior, he seguido, en general, el plan del Dr. Taylor, y especialmente en lo que respecta a su forma de diálogo, pero a menudo he diferido mucho de ese hombre tan erudito y juicioso, en la aplicación de muchas palabras y doctrinas. Él no puede permitir que la muerte de Cristo sea considerada como un precio pagado por la salvación de los hombres, y confieso que no puedo entender al apóstol de otra manera. Tampoco puedo ver el peso de muchas de sus observaciones, ni la fuerza de sus conclusiones, sobre ninguna otra base que ésta, que la pasión y la muerte de Cristo fueron una expiación hecha a la justicia divina en favor del hombre; y que es a través del mérito de ese gran sacrificio que Dios perdona el pecado. No veo ninguna razón por la que se deba hacer tanto hincapié en la fe, sino en la que se aferra y asume el sacrificio de Cristo como precio de rescate para la redención del alma de la esclavitud y la miseria del pecado y de Satanás.

2. Este capítulo contiene una sinopsis fina y sorprendente de todo el sistema cristiano. Desde el versículo 10 hasta el 18 se expone de manera terrible el estado miserable del hombre; ; Romanos 3:10 y el plan de salvación, en los versículos 24, 25 y 26. Romanos 3:24

Un piadoso escritor los llama el Catecismo de la Justicia Cristiana. Los siguientes puntos de este catecismo son dignos de gran consideración, a saber: ¿Cómo es Dios glorificado en nosotros, y nosotros en él? - Por su GRACIA. ¿Qué obra su gracia en nosotros? - La verdadera santidad. ¿Por qué motivo? - Porque le agrada. ¿Por quién nos da la salvación? - Por Jesucristo. ¿Cómo la ha obtenido Cristo para nosotros? - Redimiéndonos. ¿Qué precio dio? - Su SANGRE. ¿Qué efecto tiene su sangre? - Nos reconcilia con Dios. ¿Cómo se aplica? - Por la FE. ¿Quién ha dado esta víctima de la reconciliación? - Dios Padre. ¿Por qué ha elegido estos medios? - Para confundir la falsa justicia de los gentiles; para abolir la justicia FIGURATIVA de los judíos; y para establecer la suya propia. ¿Qué hace esta gracia de Dios? - Perdona el pecado y purifica el corazón. ¿Para quién está diseñada? - Para toda la humanidad, tanto judíos como gentiles. ¿A quiénes se comunican realmente estas bendiciones? - A todos los que se arrepienten, se apartan de su pecado y creen en el Señor Jesús. ¿Por qué Dios no dio a conocer antes este gran método de salvación?

(1) Para hacerlo más valioso:

(2) Para mostrar su fidelidad en el cumplimiento de sus promesas: y,

(3) Para dar a conocer la virtud y la eficacia de la sangre de Cristo, que santifica el presente, extiende su influencia al pasado, y continúa el sacrificio y el camino de salvación que sirven para todas las edades futuras.

3. Al considerar este glorioso esquema de salvación, existe un gran peligro, no sea que, mientras nos asombramos de lo que se hizo POR nosotros, descuidemos lo que debe hacerse EN nosotros. La culpa en la conciencia y el pecado en el corazón arruinan al hombre. El perdón en la conciencia y Cristo en el corazón salvan el alma. Cristo ha hecho mucho para salvarnos, y el camino de la salvación se ha aclarado; pero, a menos que justifique nuestra conciencia de las obras muertas, y purifique nuestros corazones de todo pecado, su pasión y su muerte no nos servirán de nada. Mientras nos gloriamos en Cristo Jesús, procuremos que nuestro regocijo, καυχησις, nuestra jactancia, sea ésta, el testimonio de nuestra conciencia, de que con sencillez y piadosa sinceridad, no con sabiduría carnal, sino por la gracia de Dios, tenemos nuestra conversación en el mundo,  2 Corintios 1:12 .

4. Debemos cuidarnos del antinomianismo; es decir, de suponer que, porque Cristo ha sido obediente hasta la muerte, no hay necesidad de que obedezcamos sus justos mandamientos. Si esto fuera así, la gracia de Cristo tendería a la destrucción de la ley, y no a su establecimiento. Sólo se salva de sus pecados quien tiene la ley de Dios escrita en su corazón; y sólo tiene la ley escrita en su corazón quien vive una vida inocente, santa y útil. Dondequiera que viva Cristo, él obra; y su obra de justicia aparecerá a sus siervos, y su efecto será tranquilidad y seguridad para siempre. La vida de Dios en el alma del hombre es el principio que salva y preserva eternamente.

Información bibliográfica
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Romans 3". "El Comentario de Adam Clarke". https://beta.studylight.org/commentaries/spa/acc/romans-3.html. 1832.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile