Lectionary Calendar
Thursday, June 27th, 2024
the Week of Proper 7 / Ordinary 12
Attention!
Partner with StudyLight.org as God uses us to make a difference for those displaced by Russia's war on Ukraine.
Click to donate today!

Bible Commentaries
Isaías 13

Comentario de Ellicott para Lectores en InglésComentario de Ellicott

Versículo 1

XIII.

(1) La carga de Babilonia ... - El título "carga", que se repite en Isaías 15:1 ; Isaías 17:1 ; Isaías 19:1 ; Isaías 21:1 ; Isaías 22:1 ; Isaías 23:1 , indica que tenemos en esta división una colección de declaraciones proféticas, relacionadas con el futuro de las naciones circundantes, entre las cuales Babilonia fue naturalmente preeminente.

La autenticidad del primero de estos oráculos ha sido cuestionada, en parte por diferencias de estilo, en parte porque parece anticipar la futura destrucción de Babilonia con una distinción que implica una profecía posterior al evento. La primera de estas objeciones se basa, como se verá por las numerosas coincidencias entre estas y otras porciones de Isaías, en ninguna evidencia suficiente. El segundo implica una visión de la profecía que excluye el elemento de un conocimiento previo divinamente dado; y ese punto de vista que el autor actual no acepta.

Aceptando los dos Capítulos como de Isaías, tenemos que preguntarnos cómo llegó Babilonia en ese momento dentro del horizonte histórico del profeta, y cuáles eran en ese momento sus relaciones políticas con Asiria. (1) Es obvio que las negociaciones que Acaz había abierto con Tiglat-pileser, el paso de un lado a otro de ejércitos y embajadores, los viajes de profetas como Jonás y Nahum, cuyo comercio tenemos rastros incluso en los días de Josué ( Josué 7:21 ), debe haber hecho que Babilonia, así como Nínive, fueran familiares para los líderes de Judá.

De hecho, probablemente le resultaba más familiar. Babilonia era la ciudad más antigua, famosa y espléndida. Nínive (si aceptamos las conclusiones de una escuela de historiadores) había sido dominada y destruida por los medos bajo Arbaces y los babilonios bajo Belesis (739 aC), el Pul de la historia bíblica. , bajo quien Asiria era una dependencia de Babilonia (Lenormant, Anc. Hist., p. 38). En Tiglat-pileser, los asirios encontraron un gobernante que restauró su supremacía.

Los caldeos, sin embargo, se rebelaron bajo Merôdach-baladan, y Sargón registra con triunfo cómo lo había conquistado y arruinado su palacio. Como resultado de esa victoria, tomó el título de rey de Babilonia. Merôdach-baladan, sin embargo, renovó su resistencia a principios del reinado de Senaquerib, y aunque nuevamente derrotado, lo encontramos cortejando a la alianza de Ezequías antes o después de la destrucción del ejército de ese rey ( Isaías 39 ).

Apenas podemos dudar de que el pensamiento de una alianza babilónica, como egipcia, se había presentado a la mente de los estadistas de Judá como un medio para detener el progreso de las conquistas asirias. Sin embargo, los Capítulos que ahora tenemos ante nosotros no parecen estar escritos con referencia a tal alianza, y en Isaías 14:25 Babilonia parece contemplada principalmente como la representante del poder de Asiria.

En consecuencia, parece probable que el rey de Babilonia en Isaías 14:4 deba identificarse con Sargón, el rey asirio, que tomó el título de "Vicario de los dioses en Babilonia" ( Registros del pasado, vol. Xi. 17).

La palabra "carga", antepuesta a esta y las siguientes profecías, es una traducción literal del hebreo. Parece haber adquirido un sentido semitécnico como anunciar la ruina que una nación o un hombre fueron llamados a llevar, y por tanto haber adquirido el significado de un "oráculo" o "profecía". Este significado, que se destaca por primera vez en Isaías (en Proverbios 30:1 ; Proverbios 31:1 se usa para una expresión ética o didáctica que se considera inspirada), se le dio posteriormente en los discursos de los falsos profetas ( Lamentaciones 2:14 ); y en Jeremias 23:33 tenemos un juego sorprendente sobre el significado primario y derivado de la palabra.

(Ver Nota sobre Jeremias 23:33 .) Sin embargo, continuó en uso, a pesar de la protesta de Jeremías, y aparece en Zacarías 9:1 ; Zacarías 12:1 ; Malaquías 1:1 .

Oracle es quizás el mejor equivalente en inglés. Notamos como característica (ver Isaías 1:1 ; Isaías 2:1 ), que la “carga” se describe como lo que vio Isaías .

Versículo 2

Levanten estandarte sobre la alta montaña ... - Estrictamente hablando, una montaña desnuda. donde no había árboles para esconder el estandarte alrededor del cual se concentrarían las fuerzas que ve el profeta. La palabra y el pensamiento son los mismos que en Isaías 5:26 ; pero ahí está la convocatoria para los invasores de Israel, aquí para sus vengadores.

La voz que convoca es, como muestra el siguiente versículo, la de Jehová. El “estrechar la mano” es, como en Isaías 10:32 , el acto de los generales señalando con gesto enfático la ciudad que se va a destruir.

Las puertas de los nobles. - La palabra se utiliza para acentuar el contraste entre la grandeza de la ciudad a destruir, con sus puertas que habían sido testigos durante siglos de la entrada de reyes y príncipes, y la salvaje rudeza de los destructores bárbaros.

Versículo 3

He mandado a mis santificados ... - La palabra se aplica incluso a las tribus feroces de los futuros destructores, como designados o consagrados por Jehová para esa obra especial. El pensamiento y las palabras (traducidas allí como “preparar”) aparecen en Jeremias 6:4 ; Jeremias 22:7 ; Jeremias 51:27 . Entonces, en las profecías posteriores, Ciro aparece como “el ungido” del Señor ( Isaías 45:1 ).

Incluso los que se regocijan en mi alteza. - En Sofonías 3:11 ocurre la misma frase en mal sentido. Aquí, aparentemente, denota la orgullosa conciencia de los invasores de que están haciendo la obra de Dios.

Versículo 4

El ruido de una multitud ... - El profeta oye, por así decirlo, el paso de los ejércitos que se reúnen en las montañas al norte de Babilonia (posiblemente la cordillera de Zagros, o la meseta de Irán, o las montañas de Armenia; pero el profeta probablemente la geografía era vaga) antes de descender a la llanura y marchar contra la altiva ciudad. (Comp. Jeremias 51:27 .)

Versículo 5

Vienen de un país lejano ... - La misma frase se usa de Ciro en Isaías 46:11 , y en Isaías 39:3 de la misma Babilonia en relación a Jerusalén. El "fin del cielo" representa los pensamientos de la época de Isaías, la tierra como una llanura extendida y los cielos elevándose como una gran bóveda.

La frase representa ( Deuteronomio 4:32 ; Salmo 19:6 ), por así decirlo , el último Thule del descubrimiento. Para "toda la tierra", el sustantivo hebreo se sitúa, como a menudo en otros lugares, entre los significados de "tierra" o "país". La LXX. favorece el significado anterior.

Versículo 6

Aullad; porque cercano está el día del Señor. - El versículo es una reproducción casi verbal de Joel 1:15 . En el "día de Jehová", véase la Nota sobre Isaías 2:12 .

Como destrucción del Todopoderoso. - El hebreo shodmish-Shaddai viene con el énfasis de la asonancia, posiblemente junto con el de la etimología, siendo el hebreo Shaddai derivado por muchos eruditos del verbo Shadad = destruir. En esta suposición, "la destrucción del destructor" sería un equivalente justo. El nombre, que aparece con frecuencia en los primeros libros del Antiguo Testamento (veintitrés veces en Job y ocho en el Pentateuco), era característico del credo pre-mosaico de Israel ( Éxodo 6:3 ), y rara vez aparece en el profetas: aquí, y en Joel 1:15 ; Ezequiel 1:24 ; Ezequiel 10:5 .

Versículo 7

¿Se desmayarán todas las manos? - Mejor sea ​​holgazán, colgado en el desamparo desamparado del terror que pinta la cláusula siguiente ( Hebreos 12:12 ).

(7) Tendrán dolores como mujer que da a luz. - La imagen de la agonía impotente aparece tanto en los profetas anteriores como en los posteriores ( Oseas 13:3 ; Miqueas 5:9 ; Jeremias 6:24 , et al.

). Quizás el paralelismo más sorprendente se encuentra en Salmo 48:6 , probablemente, como los otros salmos de los hijos de Coré, contemporáneos de Isaías.

Sus rostros serán como llamas. - La comparación parece en un principio describir a quienes causan terror más que a quienes lo sienten. Sin embargo, lo que se describe es el momento del horror, cuando la palidez abatida del miedo ordinario cobra una nueva intensidad, los globos oculares brillan y el rostro se ilumina como con un brillo terrible.

Versículo 10

Las constelaciones del mismo. - El sustantivo en singular ( kesîl, temerario o impío) se traduce como Orión en Job 9:9 ; Amós 5:8 . Es significativo, como apunta a alguna leyenda ampliamente difundida, que el nombre persa de la constelación sea Nimrod y el gigante árabe .

En la mitología griega, Orión es un cazador de gigantes, conspicuo por sus actos de ultraje contra los dioses, y finalmente asesinado por Zeus. Es obvio que las palabras en su primera aplicación tenían un cumplimiento figurativo, y no literal. Tales imágenes han sido en todo momento el simbolismo natural de una época de terror ( Joel 2:31 ; Joel 3:15 ; Mateo 24:29 ; Marco 13:24 ; Lucas 21:25 ).

Versículo 12

Haré que un hombre sea más precioso. - Ambas palabras para hombre ( e ̓ nosh y a̓dam ) expresan, como en Salmo 8:2 , la fragilidad de la naturaleza del hombre. Las palabras pueden apuntar a la destrucción total, en la que deberían quedar pocos hombres. El "oro de Ofir" (la costa del oro cerca de la desembocadura del Indo) era proverbial por su preciosidad ( Job 22:24 ; Job 28:16 ; 1 Crónicas 29:4 ; 1 Reyes 9:28 ; 1 Reyes 22:48 ).

Versículo 13

Por tanto, voy a temblar. - La descripción del gran día del Señor se nos presenta en términos similares en Hageo 2:6 ; Hebreos 12:26 , llevado en ambos casos más allá del derrocamiento de Babilonia o de cualquier reino en particular al de cada potencia mundial que resiste la justicia de Dios.

Versículo 14

Y será como la hueva perseguida. - Mejor, como con una hueva perseguida . como con las ovejas ... El corzo y la oveja representan la “multitud mixta” (Ӕsch., Pers. 52) de todas las naciones que habían sido llevadas a Babilonia, y que naturalmente emprenderían la huida, algunas, aunque sin un líder, regresando a sus propias tierras cuando se acercaba el invasor.

Versículo 15

Cada uno que se une a ellos. - Mejor, todos los que caigan. La primera cláusula del versículo se refiere a los que se encuentran en la ciudad en el momento de su captura, la segunda a los que son apresados ​​mientras intentan escapar.

Versículo 16

Sus hijos también serán aplastados. - Mejor, sus lactantes. Las palabras de la predicción parecen haber estado en la mente de los exiliados en Babilonia cuando expresaron su terrible bienaventuranza sobre aquellos que iban a ser ministros de una justa venganza ( Salmo 137:9 ). Atropellos como estos fueron entonces, como lo han sido desde entonces, el acompañamiento inevitable de la toma de una ciudad sitiada.

Versículo 17

He aquí, yo despertaré a los medos. - La forma hebrea Madai se encuentra con nosotros en Génesis 10:2 , entre los descendientes de Jafet. Investigaciones modernas muestran que eran un pueblo mixto, los conquistadores arios se mezclaron con una raza turana anterior, y diferían en este aspecto de los persas, que eran iraníes puros, tanto en raza como en credo.

Las primeras inscripciones asirias, de Rimmon Nirari III. en adelante (Cheyne), nómbrelos, como también lo hace Sargón ( Registros del pasado, xi. 18), entre los enemigos que los reyes sometieron. Su nombre había sido puesto recientemente ante el aviso del profeta por la deportación de Salmaneser de las Diez Tribus a las ciudades de los medos ( 2 Reyes 17:6 ).

Al nombrar a los medos, y no a los persas, como los conquistadores de Babilonia, Isaías probablemente fue influenciado por la mayor prominencia de los primeros, tal como los griegos hablaron de ellos, y usaron términos como "medismo" cuando entraron en contacto con la monarquía Medo-Persa bajo Darío y Jerjes. De modo que Esquilo ( Pers. 760) hace que “el mediano” sea el primer gobernante de los persas. Es notable que estaban destinados a ser los destructores tanto de Nínive como de Babilonia: del primero bajo Ciaxares, en alianza con Nabopolasar, y del segundo bajo Ciro el persa, y, podemos agregar, el Medo Darío de Daniel 5:31 .

Si aceptamos la historia de un ataque aún anterior a Nínive por parte de Arbaces el Medo y Belesis de Babilonia, podemos explicar suficientemente la prominencia que Isaías, considerando a Babilonia como representante del poder asirio más que caldeo, les da como sus destructores. . (Ver Lenormant, Anc. Hist., 1, p. 337.)

Que no considerará la plata. - Los medos son representados como un pueblo demasiado feroz para preocuparse por el oro y la plata en los que se regocijaba Babilonia. No aceptarían ningún rescate para detener su trabajo de venganza. De modo que Jenofonte, en su C yropædia (5: 3), representa a Ciro reconociendo su servicio no comprado ni pagado.

Versículo 18

Sus arcos también harán pedazos a los jóvenes. - Estos, como en Isaías 22:6 ; Jeremias 1:9 , eran las armas características de los ejércitos medopersas.

Versículo 19

Y Babilonia, la gloria de los reinos. - Las palabras pintan la impresión que la gran ciudad, incluso en la época de Isaías, causó en todos los que la vieron. De modo que Nabucodonosor, aunque su trabajo era principalmente el de un restaurador, se regocijaba en su orgullo por la grandeza de la ciudad de la que decía ser el constructor ( Daniel 4:30 ).

Así que Herodoto (i. 178) la describe como la más famosa y la más fuerte de todas las ciudades de Asiria, adornada más allá de cualquier otra ciudad en la que sus ojos hayan mirado alguna vez. (Compare los avisos descriptivos en Jeremias 51:41 , y el epíteto que se repite constantemente de "Babilonia que abunda en oro" en los persas de Esquilo).

Como cuando Dios derrocó a Sodoma y Gomorra. - La frase claramente se había vuelto proverbial, como en Isaías 1:9 ; Jeremias 50:40 ; Deuteronomio 29:23 , llevando la imagen de la desolación a su punto más alto.

El estado actual del sitio de Babilonia corresponde literalmente a la predicción. Es “un desierto desnudo y espantoso” (Layard, Nínive y Babilonia, p. 484). Sin embargo, la obra se llevó a cabo lentamente y no fue, como la destrucción de Nínive, el resultado de un solo derrocamiento. Darius desmanteló sus muros, Jerjes derribó el Templo de Belus. Alejandro contempló su restauración, pero sus diseños se vieron frustrados por su temprana muerte.

Susa y Ecbatana, Seleucia y Antioch, Ctesiphon y Bagdad, se convirtieron sucesivamente en los centros de comercio y de gobierno. En la época de Estrabón (año 20 a. C.), la obra se completó y "la vasta ciudad" se había convertido en una "vasta desolación" (Estrabón, xvi. 15). En ningún momento dentro del rango de la literatura del Antiguo Testamento, tal consumación estuvo dentro del rango del pronóstico que juzga el futuro por una inducción del pasado.

Versículo 20

Tampoco los árabes levantarán tienda allí ... - La palabra “árabe” se usa en su mayor extensión, incluyendo todas las tribus nómadas del tipo beduino al este y al norte de Palestina hasta Babilonia ( 2 Crónicas 21:16 ; Estrabón , xvi., pág.743). Aquí, nuevamente, notamos un cumplimiento literal. Los propios beduinos, en parte porque el lugar está desolado, en parte por un horror supersticioso, evitan acampar en el lugar de los antiguos templos y palacios, y los dejan en manos de leones y otras bestias de presa. Por otro lado, Joseph Wolff, el misionero, describe una extraña escena extraña, peregrinos de los yezidis, o adoradores del diablo, bailando y aullando como derviches en medio de las ruinas de Babilonia.

Versículo 21

Bestias salvajes del desierto ... - El término hebreo, que en Salmo 72:9 , y quizás en Isaías 23:13 , se usa para Isaías 23:13 hombres, ha sido traducido por “gatos salvajes”, pero probablemente sea genérico, el ferœ naturœ que acechan regiones tan desoladas.

Las "criaturas tristes " (literalmente quejidos ) son probablemente "búhos cornudos"; mientras que la palabra traducida “búhos (literalmente, hijas del grito ) puede tomarse como avestruces ( Job 39:13 ). En los "sátiros" (literalmente, peludos o peludos ) podemos encontrar "cabras" (como en Levítico 4:24 ; Levítico 16:9 ), o, como sugiere la versión en inglés, una forma mítica de vida animal grotesca (la “Demonios” o “diablos” de Levítico 17:7 ; 2 Crónicas 11:15 , una forma en forma de cabra, como la del griego Pan), o más probablemente (con Tristram), la especie de babuino ( Macacus arabus) todavía se encuentran en Babilonia.

Versículo 22

Bestias salvajes de las islas ... - Los restos versión autorizada en una falsa etimología de las palabras, lo que significa estrictamente “Wailers”, y en su forma ey representa probablemente el grito de un animal salvaje, como el chacal, con la que se se identifica comúnmente (véanse Isaías 34:14 ; Jeremias 50:39 ) o, posiblemente, el hyæna. Quizás, sin embargo, como falta la palabra "chacal" en la próxima cláusula, sería mejor mantener "lamentos".

En sus casas desoladas. - Literalmente, tal como está el texto, entre sus viudas; pero la palabra se parece mucho a la de “castillos” o “fortalezas” en Isaías 32:14 ; Isaías 34:13 . La versión autorizada es un intento de combinar los dos significados, o de tomar la palabra “viuda” en sentido figurado, como en Isaías 47:8 , para una casa que ha perdido a su dueño.

Dragones en sus agradables palacios. - Mejor, chacales ( Isaías 34:13 ; Jeremias 51:37 , y otros lugares) en sus palacios de placer.

Su tiempo. - El día señalado de la visitación ( Jeremias 46:21 ; Jeremias 50:27 ).

Todo el pasaje encuentra un paralelo singular en una inscripción de Assurbanipal que registra su devastación de los campos de Elam: " Asnos salvajes, serpientes, bestias del desierto y galhus (demonios con forma de toro), hice que me tumbara en ellos con seguridad" ( Registros del pasado, i. , P. 80). Isaías pudo haber sabido de tales jactancias y, de ser así, sus palabras pudieron haber señalado el funcionamiento de una ley de retribución como la invocada por los exiliados babilónicos en Salmo 137:8 .

La condenación que Babilonia había infligido a otros vendría sobre ella. El lenguaje de los viajeros modernos ilustra el cumplimiento de la predicción. “Los búhos parten de los escasos matorrales, y el repugnante chacal acecha entre los surcos” (Layard, Nínive y Babilonia, p. 484, citado por Kay).

Información bibliográfica
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Isaiah 13". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://beta.studylight.org/commentaries/spa/ebc/isaiah-13.html. 1905.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile