Lectionary Calendar
Sunday, June 23rd, 2024
the Week of Proper 7 / Ordinary 12
Attention!
We are taking food to Ukrainians still living near the front lines. You can help by getting your church involved.
Click to donate today!

Bible Commentaries
Isaías 13

El Ilustrador BíblicoEl Ilustrador Bíblico

Versículos 1-5

La carga de Babilonia

La carga del profeta

Siempre que encontremos la palabra "carga" en esta asociación, significa oráculo, un discurso de fatalidad; nunca está relacionado con la bendición, la esperanza, la oportunidad ampliada o la libertad ampliada; siempre significa que el juicio se acerca rápidamente y que en cualquier momento puede estallar sobre lo que está condenado.

( J. Parker, DD )

El poder de ver

“Lo que Isaías sí vio”. ¿Cómo lo vio? La palabra "ver" debe definirse todos los días. Los ciegos pueden ver. No vemos sólo con los ojos, de lo contrario, veríamos muy poco; todo el cuerpo se convierte en ojo cuando se divierte la luz, y los más santos ven más lejos. "Bienaventurados los de limpio corazón, porque ellos verán a Dios". Los hombres ven moral, intelectualmente, con simpatía y visualmente.

¡Cómo pudo Isaías ver esta carga de Babilonia cuando no cayó sobre la orgullosa ciudad durante dos siglos! Entonces, ¿no hay aniquilación del tiempo y el espacio? ¿Somos los prisioneros mezquinos que pensamos que somos? ¿Es así, que estamos enjaulados por un hierro invisible y sellados por algún poder opresor, o cegados por alguna sombra arbitraria o cruel? Podríamos ver más si miramos en la dirección correcta; podríamos ser dueños de los siglos si viviéramos con Dios.

Isaías nunca se cansa de decir que "vio" lo que afirma. No lo describe como si lo hubiera visto otro hombre; habiendo escrito su registro, lo firma, o habiendo comenzado a entregar su profecía, lo escribe como un hombre escribe su voluntad; comienza afirmando que es su testamento, su propio testigo, porque él estuvo allí, lo vio y acepta la responsabilidad de cada declaración. ( J. Parker, DD )

"Babilonia" representa el espíritu del mundo

En el Nuevo Testamento, Babilonia, más que cualquier otra ciudad, representaba la personificación de las fuerzas del mundo contra Dios. En la historia de Israel, Babilonia fue el azote de Dios para ellos. Eran como grano bajo los dientes de la trilladora. En el cautiverio, los judíos sintieron el peso de la crueldad de Babilonia, de modo que en la literatura profética del exilio, Babilonia se convirtió en el tipo de opresión y de la insolencia de la fuerza material.

El pensamiento se remonta a los tiempos primitivos en el Libro del Génesis, en el que se describe a Babilonia en el vano y arrogante intento de rivalizar con Dios: “Vamos, edifiquémonos una ciudad y una torre cuya cúspide llegue al cielo; y hagámonos un nombre, no sea que seamos esparcidos sobre la faz de toda la tierra ”. Tan profundamente había penetrado la experiencia de la crueldad de Babilonia en el corazón de Israel que incluso en el Nuevo Testamento, St.

Juan, en el Libro de Apocalipsis, usa la palabra "Babilonia" para describir el poder material de Roma. No pudo encontrar una palabra mejor que la vieja palabra "Babilonia" para representar la fuerza abrumadora del gran Imperio Romano, con sus legiones de soldados, con su política que convirtió al mundo entero en una red de nervios que regresa a su centro sensible. en la altiva ciudad del Tíber. S t.

Juan vio más allá del brillo y la conquista, y reconoció en la Roma pagana a la poderosa Babilonia que levanta su impía cabeza contra Dios. Para él, ella era la "mujer escarlata"; él escuchó, dijo ella en el orgullo de su corazón, como el profeta había escuchado a Babilonia decir: "Estoy sentada como una reina y no soy viuda, y no veré dolor". Así, el mismo nombre "Babilonia" llegó a adquirir el significado religioso del espíritu del mundo; representaba el peso muerto del material que resiste al espíritu. ( Hugh Black, MA )

La condenación de Babilonia

Aquí el profeta pronuncia la ruina sobre el imperio hinchado que parecía estar tan seguro, y señala la evidencia de debilidad a pesar de la aparente prosperidad y la confianza descuidada en los recursos materiales. El desprecio de los derechos humanos, las concupiscencias, el egoísmo y el orgullo de la vida, y el ateísmo impío que ignoraba todo esto, declaró, exigirían su precio inevitable. La crueldad y la opresión reaccionarían sobre el tirano de la forma histórica habitual.

Los enormes cúmulos sobre los que descansaban sólo atraerían al enemigo, debilitarían sus manos en la hora de la prueba y la convertirían, a pesar de su riqueza, en una presa fácil del saboteador. A Babilonia llegaría un momento en el que tendría más dinero que los hombres. Es un cuadro de absoluta ruina que da el profeta, cuando la gran ciudad sería despoblada ( Isaías 13:12 ). ( Hugh Black, MA )

El espíritu babilónico

El espíritu babilónico no ha abandonado el mundo, y toda gran civilización (porque no se limita a una sola) está amenazada de la misma manera por la tentación del olvido de Dios, la crueldad de la pura fuerza, la insolencia del orgullo y la confianza vacía de Dios. poder. Nuestros enemigos son los viejos enemigos con un nuevo rostro en ellos. ( Hugh Black, MA )

Versículo 12

Haré al hombre más precioso que el oro fino

La escasez de hombres es un juicio de Dios

Cuando Dios hizo que Su guadaña se balanceara entre las cosechas de Babilonia, no se esperaba que quedara una sola oreja en el campo devastado.

Por tanto, el enunciado es una amenaza, un juicio; no es parte de una conferencia sobre la dignidad de la naturaleza humana, es una ilustración de la inmensidad del alcance de los juicios de Dios. ( J. Parker, DD )

El valor del hombre

Nuestro texto es una promesa disfrazada de amenaza. Es una amenaza para una nación, pero una promesa para la humanidad.

1. Una verdadera intuición profética llevó a la inserción de este poema en la historia de los problemas de Asiria. Babilonia estaba en su plena carrera de conquista cuando Asiria estaba temblando por su caída. Pero la historia de Babilonia ya estaba escrita; en ese desprecio por el hombre, que al principio revelaba su orgullo y codicia de posesión, se ocultaba su propia condenación. La nación tan prodigiosa de vida humana iba a morir por completo; el imperio que no valora a los hombres, por falta de hombres perecerá.

2. ¡ Cuántas veces se ha repetido esta historia! La Campagna italiana fue una vez el hogar de una multitud de agricultores; las conquistas de Roma exigieron que se lanzaran legiones contra las tribus bárbaras. Debido a que no había hombres para labrar la tierra, la Campagna se ha convertido en un pantano repugnante, el refugio de las fiebres, desolado e inhabitable. España envió a sus hijos valientes e incondicionales a devastar las tierras de los indios, a apoderarse del oro mexicano y peruano; y España nunca ha podido producir y nutrir a los hombres que deberían permitirle ocupar su lugar entre las naciones más importantes.

3. Hay otras formas en las que la falta de consideración por los hombres se manifiesta además de la conquista, y la condenación es siempre la misma. "La paz tiene sus victorias no menos célebres que la guerra"; las victorias son, ¡ay! con demasiada frecuencia igualmente inmoral, igualmente fatal. En el fragor de la competencia empresarial, los filántropos profesos y los hombres personalmente humanos (estas dos expresiones no siempre significan lo mismo) se vuelven tan imprudentes con las vidas como el general en el campo.

Creemos que un hombre es más precioso que el oro frente a la enfermedad y el sufrimiento; si lo reconociéramos habitualmente, se evitarían muchas enfermedades y sufrimientos. Las escaleras están apoyadas contra una casa en llamas; uno tras otro de los internos es rescatado; y cuando el fuego está en su punto más intenso y se supone que todos están fuera de peligro, el rostro asustado de un niño aparece en una ventana superior. Hay lágrimas entre la multitud y apretones de manos.

"¡Mil libras", dice alguien, "al que rescatará a ese niño!" Unos años después, el niño es maquinista y, soñoliento por las largas horas de trabajo, lee mal una señal, arruina su tren y muere, siendo él mismo el instrumento involuntario de una espantosa calamidad. Y puede ser que el mismo hombre que ofreció la recompensa, y la hubiera duplicado, quintuplicada, para salvar al niño, sea un director de la compañía ferroviaria, cuya creciente exigencia de trabajo de sus sirvientes ha sido la causa de el desastre.

Y todos somos responsables de estas cosas; mantenemos la presión que obliga a los directores, gerentes, comerciantes, a trabajar en sus negocios al máximo. Nosotros, los ingleses humanos, necesitamos convertirnos en una humanidad práctica habitual. Dios, mediante sus juicios, tiene que "hacer al hombre más precioso que el oro fino".

4. En nuestras discusiones sobre lo que llamamos “la cuestión de la población”, hay una gran cantidad de inhumanidad inconsciente que seguramente traerá consigo su maldición sobre nuestro país. La población de estas islas presiona cada vez más sobre los medios de apoyo del pueblo. La presión se puede aliviar de dos formas. La emigración es uno de ellos. Pero podríamos hacer mucho modificando nuestras leyes, modificando nuestras costumbres sociales y hábitos personales, controlando los gastos extravagantes y distribuyendo más justamente la tensión de la vida, para aliviar la presión en el hogar. Es una cuestión inquietante si estamos fomentando la emigración de la mejor y más sabia forma. Considere a quién enviamos y el resultado en nuestro futuro.

5. Nuestro texto es profético, además, de la condenación y disciplina del espíritu exclusivo. Tennyson nos ha dado una parábola de esto en el "Palacio de Arte". Browning también, en su historia de Paracelso, el hombre talentoso que degeneró en un charlatán, lo ha marcado como uno de los pecados de esa alma extrañamente compleja el ser filántropo, pero sin simpatía, sin depender de los demás.

No tenemos una vida de orgullo, autosuficiencia o exclusividad, ni en la Iglesia ni en la nación. Nada en la tierra es valioso cuando el hombre ha perdido su valor. El valor de la riqueza es lo que puede hacer con ella por sus semejantes. El príncipe más noble se aparearía con gusto con el mendigo más humilde si lo echaran solos a alguna isla desierta.

6. ¡ Qué maravilloso es el cumplimiento de nuestro texto en el Evangelio! Es el valor de la humanidad perdida que se nos revela en la redención por Cristo. Cristo no permitirá que lo amemos si no amamos a nuestros hermanos por quienes murió. Si los hombres no son más preciosos para nosotros que el oro, Cristo se vuelve inútil para nosotros.

7. La pasión en que se convierte la humanidad cristiana en el corazón de los cristianos es el cumplimiento terrenal final de nuestro texto. El primer sentimiento del hombre salvo es la gratitud por la gracia de Dios que lo salvó; y es un sentimiento que permanece. A esto se agrega, en la madurez de la vida cristiana, una confianza abundante en que la gracia que lo salvó puede salvar a todos y cada uno. ( A. Mackennal, BA )

El valor de la vida humana

Probablemente no sea cierto que la vida humana sea más apreciada en tiempos de guerra; pero un cierto sentido del valor de las vidas sacrificadas puede caer sobre la gente después de que la guerra ha terminado, cuando la nación encuentra sus recursos desperdiciados, y la gente se sienta desolada en sus hogares, esperando a los fuertes y valientes que regresarán. no más. Es una escuela difícil en la que aprender esta lección de la preciosidad del hombre; pero si no se puede aprender de otra manera, es muy posible que se imponga al mundo, incluso con una enseñanza tan ardiente. ( W. Gladden, DD )

"¿Cuánto vale?"

Quien escucha la charla de la calle y las tiendas, fácilmente podría tener la impresión de que el valor del hombre es un tema de interés general. "¿Cuánto vale?" es una pregunta que se escucha a menudo. ¿Qué respuestas escuchas? Vale cinco mil dólares; diez mil; un millón; diez millones. Y de uno y otro se dice con una mezcla de lástima y desprecio: "¡No vale para nada!" Antes de la guerra, los hombres y las mujeres eran comprados y vendidos por dinero.

¿Cuánto vale? Entonces, en algunos sectores, era una cuestión simplemente comercial; una pregunta a la que se podría dar una respuesta perfectamente literal. Que no sea bueno profundizar un poco más de lo que el uso común entra en el significado de esta frase y preguntar, con toda seriedad, no con respecto a este o aquel hombre, sino con respecto al hombre, a cualquier hombre, a cada hombre, "¿Cuánto vale la pena? "

I. EL HOMBRE VALE MÁS QUE SUS INSTITUCIONES. Muchas personas han supuesto que el fin principal del hombre era apoyar determinadas instituciones. Tenemos muchos indicios de este error en nuestro estudio de las personas cuya historia está contenida en la Biblia. Pensaban que su ley ceremonial era mucho más sagrada que los hombres que adoraban por medio de ella. Si su ritual obstruía el crecimiento humano, paralizaba la virtud o mataba la caridad, no importaba; éstos deben retroceder y dejar que el ritual sea exaltado.

Y cuando Cristo les dijo que el sábado fue hecho para el hombre y no el hombre para el sábado, que los hombres eran más importantes que toda esta maquinaria ritual, se asombraron y escandalizaron; lo llamaron blasfemo. Este no es un fenómeno singular. La historia está llena de la evolución de esta tendencia. En todo el mundo, a lo largo de los siglos, los hombres se han convertido en esclavos de los sistemas. Cuando Cristo vino, sus enseñanzas estaban tan completamente fuera de armonía con esta noción que la gente estaba bastante desconcertada por ellas.

Lo que se ha dicho sobre los sistemas religiosos es igualmente cierto para los sistemas políticos. Ahora y siempre ha existido una noción predominante de que las personas fueron hechas para los gobiernos y no los gobiernos para las personas; que es más importante que reinen determinadas dinastías, o que determinadas instituciones políticas se mantengan intactas, o que determinados partidos permanezcan en el poder, o que se adopten determinadas políticas, que que los hombres sean libres, sabios, buenos y prósperos. .

No es cierto que las instituciones humanas no tengan valor; a menudo son de gran valor. Pero no son fines; son instrumentos. De ello se deduce que son los mejores sistemas los que mejor ayudan al desarrollo de la virilidad.

II. EL HOMBRE VALE MÁS QUE SUS POSESIONES MÁS COSAS. Esta es otra de esas verdades, a menudo en nuestros labios, pero que no creemos más de la mitad. Prueba de ello es el respeto que se le da a la riqueza, incluso cuando se une a quien no es más que una caricatura de la hombría; incluso cuando es el botín lo que ha sido ganado por la degradación de la virilidad. ¡Cuán claras son las pruebas ante nuestros rostros todos los días de que las multitudes no creen que un hombre sea más precioso que el oro! No es sólo el rico quien se extravía en este asunto; los pobres caen en el mismo error.

Dicen que el dinero no hace al hombre, lo dicen con rabia y amargura, no pocas veces; pero su conducta a menudo muestra que, después de todo, piensan que el dinero sí hace al hombre. Su envidia de los ricos los convence. ¿No hay en nuestra propia conducta, a veces, ilustraciones claras de este hecho? ¿No nos encontramos a menudo prefiriendo el oro a la virilidad? ¿Trabajamos más diligentemente para aumentar nuestras posesiones que para mejorarnos a nosotros mismos? No es cierto que la propiedad no tenga importancia; Las pertenencias del hombre son buenas en la medida en que contribuyen al desarrollo de su carácter.

III. ES DEBIDO A SU FAMILIA CON DIOS QUE EL HOMBRE ES DE TAN ILUSTRIA VALOR. Y nada parece más seguro que estos poderes pueden, por desuso o mal uso, verse afectados y finalmente perderse. Y así, separado por su propio acto de la fuente de toda luz y amor, es abandonado por todos los impulsos generosos, por todas las aspiraciones santas, y se deja arrastrar por el fango del egoísmo y la carnalidad. “¿Cuánto valía cuando murió? “Algún hombre puede preguntar. ¿Qué pasa si el vidente debe responder: "Él era el heredero de la inmortalidad, pero vendió su primogenitura por una canción". ( W. Gladden, DD )

El fin de la civilización

El fin de la civilización no es el dinero, sino los hombres. ( Hugh Black, MA )

La verdadera historia de un hombre

La verdadera historia de un hombre no es la historia de sus guerras y conquistas, ni siquiera de su comercio; la verdadera historia de un hombre es la historia de su conciencia, la historia de su desarrollo moral; porque sólo eso puede dar permanencia y seguridad a sus otros logros en la ciencia, el arte, la invención, el pensamiento. ( Hugh Black, MA )

Civilización defectuosa

Si, en la frase de Bacon, "la raza y disposición de la gente no es fuerte", su civilización es un fracaso estrepitoso. ( Hugh Black, MA )

El cristianismo dignifica al hombre: el agnosticismo tiende a decantarlo

En la enseñanza de Cristo, el hombre está tan dignificado por su conexión con Dios y por su destino inmortal, que todo el que realmente crea en este credo debe sentirse condenado si trata mal a su hermano. Pero despoja al hombre, como hace el agnosticismo, de toda la grandeza y el misterio con que lo reviste el cristianismo, deja de creer que viene de Dios, que es semejante a seres más grandes que él que lo cuidan, y que su alma es infinita. vale la pena porque tiene ante sí un desarrollo interminable, y ¿durante cuánto tiempo será posible apreciar para él la reverencia que le hace ganar consideración y ayuda? La brevedad de la existencia del hombre le da, según la enseñanza actual del agnosticismo, una patética pretensión de ayuda instantánea; pero quién sabe si en una sociedad entregada a la incredulidad el argumento no podría decirse al revés, ¿El corazón egoísta razonando que los sufrimientos que deben terminar tan pronto no importan? Fue en la generación anterior a la Revolución Francesa cuando surgió la filosofía atea.

Los profetas de la época estaban prediciendo una era de paz y hermandad, cuando la pasión egoísta debería desaparecer y la crueldad y el mal no molestarían más al mundo. Pero, cuando su enseñanza hubo hecho su trabajo, su fruto apareció en la Revolución misma, cuyas indecibles inhumanidades dieron a nuestra raza tales miradas a las oscuras profundidades de su propia naturaleza que nunca podrán ser olvidadas. Es doloroso recordar que el mismo Rousseau, el más elocuente y, en algunos aspectos, el más noble apóstol de la nueva fe, mientras predicaba la fraternidad universal, envió a sus propios hijos uno a uno, a medida que nacían, al Hospital de Expósitos, para ahorrarse la molestia y los gastos de su apoyo.

La Revolución hizo mucho trabajo destructivo para el cual había llegado la hora; pero fue una prueba gigantesca de que el amor necesario para la obra de reconstrucción debe buscarse en una fuente sobrehumana. ( J. Stalker, DD )

John Ruskin sobre el valor de la virilidad

Con esto concuerda con la gran lección de las enseñanzas de John Ruskin y de su vida: uno de los más grandes ingleses, el más grande de todos como maestro político, con algo de la pasión y el poder de un profeta. Nunca se cansó de insistir en esta distinción entre dinero y hombres. Está en la raíz de todos sus escritos económicos. Ha sido calificado como un fanático, a diferencia de la maquinaria y los ferrocarriles y no es necesario aceptar sus enseñanzas sobre el dinero en todos los puntos; todo esto no es más que un malentendido de él por parte de lectores irreflexivos y casuales.

Lo mejor de su pensamiento es solo una protesta contra el credo materialista imperante. Vivió y murió protestando por que el hombre es más valioso que los descubrimientos o los aparatos de ingeniería o los aparatos eléctricos. Dijo en su noble lenguaje: “Se puede descubrir que las verdaderas bases de la riqueza son espirituales y no en la roca sino en la carne. Quizás incluso llegará el momento en que se verá que la consumación de toda riqueza consiste en producir tantas criaturas humanas de pura sangre y ojos brillantes como sea posible.

En algún extremo lejano, puedo incluso imaginar que Inglaterra puede arrojar todos los pensamientos de posesión de riquezas a naciones bárbaras, y que mientras los soles del Indo pueden brillar del turbante de la esclava, ella, como una madre cristiana, puede por fin llegar a las virtudes y tesoros de la pagana, y poder conducir a sus hijos, diciendo: 'Estas son mis joyas' ”. ( Hugh Black, MA )

Hombres más valiosos que el dinero

Malos a la tierra, apresurarse a los males una presa,

Donde la riqueza se acumula y los hombres decaen.

( O. Goldsmith. )

Dinero para hombres

El predicador prometía un día de problemas para la gran Babilonia. “He aquí”, gritó, “el día del Señor viene, cruel”, etc. Luego llegó al mismísimo abismo y al extremo de su desolación. Ya es bastante malo que la tierra pierda sus cosechas y todo el grano en pie sea pisoteado bajo los pies de los caballos de guerra; lo suficientemente malo como para que el fuego consumidor se apoderara de sus casas; lo suficientemente malo como para que el orgullo se convierta en vergüenza, la riqueza en pobreza, el poder en cautiverio.

Pero, hasta ahora, quedaba la esperanza, pues quedaban los hombres. Déjanos hombres y viviremos. Déjanos a los hombres y puedes hacer lo peor que puedas; el día pasará, y mañana repararemos el daño, comenzaremos de nuevo y nos vengaremos de ti todavía. Pero no habrá hombres. Las viudas y los huérfanos buscarán por las calles arruinadas, y el hombre será un espectáculo tan raro como una bolsa de oro. El texto pone el énfasis, no en el dinero, sino en los hombres.

Y eso es el cristianismo. Eso es lo que enseñó el Maestro. Lo que todos necesitamos, ya sea que tengamos grandes posesiones o pequeñas posesiones, es interesarnos por los hombres. La parte de un hombre o una mujer cristianos es dedicarse a mejorar la vida de alguien. El mejor bien se obtiene cuando se ayuda a uno; cuando un hombre va a su vecino y se familiariza con él, se convierte en su amigo personal, se compadece de él y lo eleva.

No tendrá que ir muy lejos para encontrar a alguien que esté peor que usted. Lleva a ese alguien. Interésate en esa vida infeliz. Quizás haga falta dinero; tal vez lleve tiempo; tal vez te lleve a ti mismo. Dése usted mismo, de todos modos, y todo lo que necesite. Pero, sobre todo, esté generosamente interesado. Una de las personas más serviciales que conozco vive en una calle trasera, en un barrio desagradable, en una casa pequeña.

Todos en ese vecindario la conocen y ella los conoce a ellos y a sus hijos. Acuden a ella en sus problemas y ella les muestra su simpatía. En cuanto al dinero, también lo daría si tuviera algo para dar. Ella se entrega. Toda la calle es mejor porque ella vive en ella. Pero si tuviera los medios que algunos tienen, ¿qué haría, me pregunto? ¿Caería ante la tentación de una vida cómoda? ¿Llegaría, tal vez, a pensar que porque tenía un montón de mantequilla en el pan, también lo tenían todos los demás? ¿Y porque estaba contenta, todos los murmullos de la gente descontenta no eran más que refunfuños innecesarios? De todos modos, es cierto que las personas más bondadosas, reflexivas y serviciales, las más rápidas en soportar los inconvenientes más duros para un vecino, las más dispuestas a levantar a los que están caídos, son los pobres.

No es su dinero lo que queremos tanto como su interés. Queremos su propio esfuerzo personal, mano a mano y de corazón a corazón. El mejor uso que se puede hacer del dinero es utilizarlo para la elevación de los hombres. ( George Hedges, DD )

Cristo descubrió el alma humana

Escuché que uno de los campos de diamantes de Sudáfrica fue descubierto de esta manera. Un día, un viajero entró en el valle y se acercó a la puerta de un colono, donde un niño se divertía arrojando piedras. Una de las piedras cayó a los pies del forastero, quien la recogió y se disponía a devolverla riendo, cuando algo brotó de ella que le detuvo la mano y le aceleró el corazón.

Era un diamante. El niño jugaba con él como si fuera una piedra común; el pie del campesino lo había despreciado; la rueda del carro lo había aplastado; hasta que el hombre que lo conocía lo vio y reconoció su valor. ¿No era el mismo trato descuidado que estaba recibiendo el alma cuando Jesús llegó al mundo y lo descubrió? ¡Alma de ramera, hundida en el barro y la inmundicia de la iniquidad! por qué, un fariseo no se mancharía los dedos para encontrarlo. ¡El alma de un niño! los escribas solían discutir en sus escuelas si un niño tenía alma o no. ( J. Stalker, DD )

La virilidad más que las pertenencias

¿Has visto alguna vez el Apollo Belvedere? Es la estatua de un hombre, cincelada en mármol, una de las figuras más nobles que ha producido el arte. ¿Crees que esta estatua se haría más noble o más hermosa si los hombres pusieran anillos de oro en sus dedos y brazaletes de oro en sus muñecas, y cordones de cuentas de oro en su cuello, y la engalanaran con cintas, botones y flecos? ! ¿No restarían méritos estos adornos de mal gusto a la simple dignidad y majestad de ese modelo de gracia y fuerza varoniles? Bueno, los accidentes de la riqueza y el rango y el cargo y la posición no pueden agregar mucho más adorno o valor a un verdadero hombre que las baratijas como estas a la belleza del Belvedere Apolo. Su hombría en sí, para toda clara percepción, es algo infinitamente más grandioso y divino que estas pertenencias. (W. Gladden, DD )

La riqueza de la virilidad

Un cacique de las Highlands que estaba de visita en Inglaterra fue objeto de burlas por la pobreza de su país, en la mesa de su anfitrión, la ocasión fue cuando los grandes candelabros de plata se encendieron en el espacioso salón del castillo inglés, y en una ráfaga de patriotismo equivocado. (bastante común en un escocés) el montañés declaró que había visto mejores candelabros en su propio castillo en Escocia. Se hizo una apuesta y no pudo retirarse.

El hermano del laird, que comprendió la terrible situación en la que se encontraba su hermano, colocó en la mesa a cada lado a un gigantesco montañés que sostenía en su mano derecha una espada desenvainada y en su izquierda una antorcha encendida, y antes de que los extraños se recuperaran de su sorpresa, dijo: “¡He aquí los candelabros de la casa de mi hermano! Ninguno de estos hombres conoce otra ley que la lealtad. ¿Compararías con estas las riquezas del oro? ¿Cómo dicen ustedes, caballeros, que su apuesta se gana o se pierde? ( H. Black, MA )

Versículo 17

He aquí, incitaré a los medos contra ellos

Los medos

A los medos no les importa el oro, sino la sangre, aunque sea la sangre de niños y bebés.

( Sir E. Strachey, Bart. )

Los medos y el oro

“Vosotros medos y otros que ahora me escuchan, sé bien que no me habéis acompañado en esta expedición con miras a adquirir riquezas.” - Discurso de Cyrus a su ejército. ( Jenofonte, Cyrop. V. )

La medea

El peor terror que nos puede asaltar es el terror de las fuerzas, cuyo carácter no podemos sondear, que no paran de parlamentar, que no comprenden nuestro idioma ni nuestros sobornos. Fue tal poder con el que la ingeniosa y lujosa Babilonia se vio amenazada. Con el dinero, los babilonios hicieron todo lo que quisieron y creyeron que todo lo demás era posible. Habían subvencionado a reyes, comprado enemigos, seducido a los pueblos de la tierra. El enemigo que Dios ahora les envió era impermeable a esta influencia.

De su pura sierra descendió sobre la civilización corrupta un pueblo sencillo, cuyo estandarte era un delantal de cuero, cuyo objetivo no era el botín ni la facilidad sino el poder y la maestría, que no venía a robar sino a desplazar. ( Prof. GA Smith, DD )

Versículos 19-22

Babilonia. .. será como cuando Dios derrocó a Sodoma y Gomorra

Las reentradas de la naturaleza

Todo esto, podemos decir, es histórico y local.

Por otro lado, todo esto es moral y sugerente. Este proceso puede tener lugar en la Babilonia de la mente. La mente más grande solo está segura mientras adora. El templo intelectual más magnífico sólo está a salvo del juicio y el torbellino del cielo en la medida en que su altar se defienda de la aproximación de todo suplicante indigno. Si entregamos el altar de Dios, ya sea mental o eclesiástico, a custodios equivocados, o lo dedicamos a propósitos prohibidos, entonces damos paso a los juicios de Dios: las fieras del desierto yacerán allí; y las casas que estaban llenas de belleza, color y encanto estarán llenas de criaturas tristes; y las fieras de las islas clamarán en sus casas desoladas, y los dragones en sus agradables palacios.

Esto le puede pasar a cualquiera de nosotros. Tenga cuidado con la arrogancia, el orgullo, la mundanalidad, la autosuficiencia; cuidado con la traición de los fideicomisos: la naturaleza volverá a entrar si somos infieles. Hablamos de nuestra sabiduría al poner pactos de advertencia en todos nuestros documentos legales, y especialmente un hombre se asegura a sí mismo que está doblemente seguro cuando ha obtenido el derecho de reingreso bajo ciertos incumplimientos del acuerdo; se dice a sí mismo con complacencia: Eso es justificable; He dispuesto que, en caso de que algunas cosas fallen, volveré a entrar.

La naturaleza siempre pone esa cláusula en sus convenios. Ella vuelve a entrar en un momento. Si el jardinero llega demasiado tarde para un día con su pala o semilla u otra atención, la naturaleza comienza a volver a entrar; y si se demora una semana, descubrirá que la naturaleza ha hecho grandes avances en la propiedad. Lo mismo ocurre con la educación, con el mantenimiento de la inteligencia, con el mantenimiento de una disciplina sana; relájate un mes, y la naturaleza vuelve a entrar, y la naturaleza juega el papel de spoiler.

La naturaleza no es un agricultor ahorrativo y cuidadoso. La naturaleza tiene una función de desolación; ella cultivará malas hierbas en sus macizos de flores más ricos si las descuida por un día. Dios vuelve a entrar por el espíritu de juicio y por las visitaciones de la ira. En esto, su providencia está en armonía con el reino que ha instituido dentro de la esfera que llamamos agricultura, e incluso dentro de la esfera que denominamos por educación o disciplina.

Es un gobierno. Si descuidas tu música durante un mes, encontrarás al final que la naturaleza ha vuelto a entrar y que no te quieren; no ha traído consigo el vestido de boda de preparación al día. No debe haber intermedio; la última línea debe ser completada. La naturaleza no permitirá que las cosas se hagan a granel, en bruto: la naturaleza no nos permitirá simplemente escribir el nombre; ella tejerá su tejido alrededor de la prenda si hemos descuidado los bordes y hemos prestado atención solo a las partes intermedias. ( J. Parker, DD )

Babilonia: una superstición árabe

Se dice que en este mismo día el beduino o árabe errante tiene un miedo supersticioso de pasar una sola noche en el sitio de Babilonia, y que los nativos del país creen que está habitado por demonios en forma de cabras. ( Sir E. Strachey, Bart. )

Sátiros

Parece haber existido una antigua creencia entre los propios judíos de que los demonios tomaban la forma de cabras; de hecho, aparecían como sátiros. ( Sir E. Strachey, Bart. )

Sátiros

La palabra con la que la mayoría de las versiones y comentaristas concuerdan con la LXX al traducir “demonios” o “sátiros” se usa en Levítico 17:7 2 Crónicas 11:15 para los demonios que adoraban los judíos. ( Sir E. Strachey, Bart. )

.

Información bibliográfica
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Isaiah 13". El Ilustrador Bíblico. https://beta.studylight.org/commentaries/spa/tbi/isaiah-13.html. 1905-1909. Nueva York.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile