Lectionary Calendar
Thursday, June 27th, 2024
the Week of Proper 7 / Ordinary 12
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!

Bible Commentaries
Isaías 40

Comentario de Ellicott para Lectores en InglésComentario de Ellicott

Versículo 1

SG.

(1) Consuelen ... - Empiezo con la suposición de que el gran poema profético que sigue es obra del mismo Isaías, refiriéndome a la Introducción para la discusión de todas las cuestiones relacionadas con su autoría y disposición. Tiene un vínculo, como se ha notado, con la colección anterior de sus escritos en Isaías 35:9 .

Es evidente que la mente del profeta se proyecta desde el principio hacia el futuro, que se le había dado para ver, cuando el tiempo del castigo y la disciplina iba a ser sucedido, habiendo hecho su trabajo, por la bienaventuranza y la paz. La nota clave se golpea en las palabras iniciales. La frase "mi gente" es un eco distintivo de Hos. ii. 1. Lo Ammi ( es decir, "no mi gente") ha sido devuelto a su verdadera posición como Ammi ( es decir, "mi gente").

Dice tu Dios. - Se nota como una fórmula que es a la vez peculiar de Isaías y común a sus dos volúmenes ( Isaías 1:11 ; Isaías 1:18 ; Isaías 33:10 ; Isaías 41:21 ; Isaías 66:9 ).

Versículo 2

Hablad cómodamente ... - Literalmente, habla al corazón. El mandato está dirigido a los profetas a quienes Isaías contempla trabajando para el fin del exilio y llevando a cabo su obra. En Hageo 1:13 ; Hageo 2:9 y Zacarías 1:13 ; Zacarías 2:5 ; Zacarías 9:9 , podemos rastrear correctamente la influencia de las palabras como obrando su propio cumplimiento.

Que su guerra se haya cumplido. - El tiempo de la guerra, con todo su sufrimiento, se convierte en el símbolo de los sufrimientos al margen de la guerra real. El exilio fue una larga campaña con enemigos que eran peores que los conquistadores babilónicos. En Job 7:1 ; Job 14:14 , la palabra se aplica (traducida por “tiempo señalado”) a la batalla de la vida desde su principio hasta su fin. Esto también puede notarse como uno de los muchos paralelismos entre Isaías y Job.

Que su iniquidad sea perdonada. - Estrictamente, como en Levítico 26:41 ; Levítico 26:43 , está pagado o aceptado. La palabra implica no una exención del castigo, sino el hecho de que el castigo ha sido aceptado y ha cumplido su función.

Ella ha recibido de la mano del Señor ... - Principalmente, el pensamiento es que Jerusalén ha sufrido una pena más que suficiente. (Comp. Éxodo 22:9 ; Apocalipsis 18:6 ) Esto parece más en armonía con el contexto que la opinión que toma el significado de que Jerusalén recibirá una doble medida de gracia y favor.

Sin embargo, a la larga, un significado no excluye al otro. Es la misericordia de Jehová la que considera suficiente el castigo, porque ha sido “aceptado” ( Levítico 26:41 ), y ha cumplido su obra. (Comp. Jeremias 16:18 .)

Versículo 3

La voz del que clama ... - Las leyes del paralelismo hebreo requieren una puntuación diferente: La voz del que clama: En el desierto, prepárense ... El pasaje es memorable por haber sido tomado deliberadamente por el Bautista para definir su propia misión ( Juan 1:23 ). Como aquí no se nombra al heraldo, se contentó con borrarse a sí mismo, ser una voz o nada.

La imagen está extraída de la marcha de los reyes orientales, que a menudo se jactan, como en las inscripciones asirias de Senaquerib y Assurbanipal ( Registros del pasado, i. 95, vii. 64), de los caminos que han hecho en desiertos sin caminos. El desierto es lo que se encuentra entre el Éufrates y Judá, el viaje de los exiliados a través de él le recuerda al profeta los vagabundeos más antiguos en el desierto de Sin ( Salmo 68:7 ; Jueces 5:4 ).

Las palabras son un eco del pensamiento anterior de Isaías 35:8 . Nos quedamos conjeturar a quién se dirige el mandato: tribus del desierto, ministros angelicales, reyes y gobernantes; la misma vaguedad da una gran universalidad. Así que, de nuevo, no se nos dice si el “camino de Jehová” es aquel por el que viene a encontrarse con su pueblo, o por el que va delante y los guía. La analogía de las marchas del Éxodo hace que este último punto de vista sea más probable.

Versículo 4

Todo valle será exaltado. - La figura está extraída de las titánicas operaciones de ingeniería de los reyes constructores de caminos de Oriente, pero la parábola apenas está velada. Los mansos exaltados, los orgullosos humillados, los malos caminos enderezados, la rudeza suavizada: esa es la verdadera preparación para la venida del Señor y, por tanto, la verdadera obra de todo seguidor del Bautista en la preparación del camino.

(Comp. Mateo 3:5 ; Lucas 3:3 .)

Versículo 5

La gloria del Señor será revelada. - ¿Pensó el profeta en una visión de una nube de gloria, como la Shejiná que había visto en el templo? ¿O se había elevado al pensamiento de la gloria del carácter y la voluntad, de la santidad y el amor? ( Juan 1:14 .)

Toda carne. - La revelación no es solo para Israel, sino para la humanidad. Entonces, en Lucas 3:6 , las palabras se citan de la LXX., "Toda carne verá la salvación de Dios". La frase nos encuentra aquí por primera vez, y se repite en Isaías 49:26 ; Isaías 66:16 ; Isaías 66:23 , marcando, por así decirlo, la creciente catolicidad de los pensamientos del profeta. (Ver nota sobre Isaías 38:11 .)

Versículo 6

La voz dijo: Llora. - Literalmente, una voz dice, llora. El que pregunta (“y uno dijo”) es probablemente el profeta mismo, preguntando qué debe proclamar. La verdad que ha de hacer cumplir así solemnemente es el contraste siempre recurrente entre la transitoriedad del hombre y la eternidad de Dios y de su palabra, tomando ese término en su sentido más elevado y amplio. Se pueden notar dos puntos de interés: (1) que este es otro paralelismo con Job ( Job 14:2 ); (2) la naturalidad del pensamiento en alguien que, como Isaías, estaba mirando hacia atrás, como Moisés miró ( Salmo 90:5 ) en una vejez extrema a las generaciones a las que había sobrevivido, y hacia la caída de las poderosas monarquías. Uno después del otro.

Las referencias marginales muestran cuán dominante es el pensamiento en la mente de Isaías. El mismo Isaías lo había dicho en Isaías 2:22 .

Versículo 7

El espíritu del Señor sopla sobre él. - Mejor, el aliento o el viento de Jehová, ya que todavía estamos en la región de la parábola, y el albedrío es destructivo y no vivificante. Un “viento de Jehová” sería una poderosa tormenta que arrancaría la hierba y la arrojaría a la destrucción. La imagen de la flor marchita nos recuerda el conocido símil homérico: "Como son las generaciones de las hojas, así son las de los hombres". (Comp. Salmo 103:15 .)

La palabra de nuestro Dios ... - Principalmente la palabra profética que revela la voluntad de Dios, pero que incluye todas las manifestaciones de Su ser ( Salmo 119:41 ; Salmo 119:65 ; Salmo 119:89 ; Juan 1:1 ).

Versículo 9

Oh Sion, que traes buenas nuevas. - Comienza una nueva sección. En algunas versiones (LXX. Y Targum) y por algunos intérpretes “Sion se toma como en el caso objetivo, oh tú que traes buenas nuevas a Sion; pero como el PARTICIPIO “tú que traes” está en femenino, y no ha aparecido en escena una evangelizadora que no sea Jerusalén, la Versión Autorizada es preferible. En esa representación de la Sión ideal, al ver u oír el regreso de los exiliados, se convierte en el portador de las buenas nuevas a las otras ciudades de Judá.

No es sin emoción que notamos la primera aparición de la palabra que, pasando por el griego de la LXX. y el Nuevo Testamento (ευαγγελίςεσθαι) , ha tenido una historia tan fructífera, como encarnar el mensaje del Evangelio - buen hechizo, buenas nuevas - para la humanidad. El significado principal de la palabra hebrea es suavizar o relucir, por lo que "alegrar". (Comp. La conexión de esta palabra inglesa con el alemán glatten. )

La alta montaña. - No hay artículo en hebreo, pero la palabra probablemente esté relacionada con la exaltación ideal de la ciudad santa, como en Isaías 2:1 .

¡He ahí a tu Dios! - Las palabras tienen, en un sentido, solo una realización ideal; pero el profeta contempla el regreso de los exiliados y la restauración de la adoración en el Templo, como involucrando la presencia renovada de Jehová en el santuario que aparentemente había abandonado. Regresaría con su pueblo y se quedaría con ellos.

Versículo 10

El Señor Dios. - Adonai Jehová; cada palabra se traduce comúnmente Señor. La combinación es característica tanto de 1 como de 2 Isaías ( Isaías 3:15 ; Isaías 28:16 ; Isaías 30:15 ).

Con mano fuerte. - Literalmente, con o con la fuerza de la mano, como la esencia de Su ser. El “brazo” del Señor es una frase favorita de Isaías ( Isaías 51:5 ; Isaías 51:9 ; Isaías 52:10 ) por Su poder.

Su recompensa está con él ... - El sustantivo “trabajo” tiene también el sentido de recompensa para el trabajador fiel ( Levítico 19:13 ; Deuteronomio 24:15 , y se toma con razón en ese sentido aquí y en Isaías 62:11 ) .

Versículo 11

Él apacentará su rebaño ... - Salmo 23 es la gran encarnación del pensamiento en el Antiguo Testamento, como lo es Juan 10 en el Nuevo, pero el pensamiento mismo está en todas partes ( Salmo 77:20 ; Salmo 80:1 ; Jeremias 13:17 ; Jeremias 31:10 ; Jeremias 1:19 ; Ezequiel 34:11 ; Mateo 9:36 ; Mateo 18:12 ; Lucas 15:4 , & c).

El tierno cuidado del pastor por las ovejas y los corderos encuentra un paralelo en las súplicas de Jacob ( Génesis 33:13 ).

Versículo 12

¿Quién midió ... ? - Se abre otra sección, ampliando el pensamiento de la eterna majestad de Jehová, en contraste con la vanidad de los ídolos, o "no-dioses", de los paganos. Todo el pasaje en forma y pensamiento proporciona una vez más un paralelismo con Job 38:4 ; Job 38:25 ; Job 38:37 .

Toda la imagen es divinamente antropomórfica. El Creador es el gran Maestro del Trabajo (Sab. 13: 1) del universo, ordenando todas las cosas, como un artífice humano, por número, peso y medida. Las montañas de la tierra son como polvo en las escamas del Infinito.

Versículo 13

¿Quién dirigió el Espíritu del Señor? - El término, que había sido usado en un sentido inferior en Isaías 40:7 , se reviste aquí como con una personalidad divina, respondiendo, por así decirlo, a la sabiduría de Proverbios 8:22 , con la que se ha dicho todo el pasaje. un parecido sorprendente. Las cosmogonías orientales podrían representar a Bel u Ormuzd, llamando a deidades inferiores a sus consejos (Cheyne). El profeta no encuentra otro consejero que Aquel que es esencialmente uno con el Eterno.

Versículo 14

Consejo ... juicio. - El grupo de palabras que pertenecen al vocabulario sapiencial del Libro de Proverbios debe señalarse como paralelo con Proverbios 11:23 ; Isaías 33:15 .

Versículo 15

Las naciones son como una gota ... - Las “naciones” y las “islas” nos llevan a la región de la historia humana, a diferencia de la del mundo material. "Islas", como en cualquier otro lugar, significa vagamente tierras lejanas o costas marinas. La palabra es la de quien mira el Mediterráneo y piensa en las regiones inexploradas que se encuentran en él y sus alrededores. Es una de las palabras favoritas de Isaías en este aspecto de su significado.

Una gota de balde. - Mejor, en un balde. Tal gota no añade nada al peso que siente el portador; como poco hacen las naciones y las islas a la carga que lleva Jehová. El "pequeño polvo en la balanza" presenta otra ilustración de la misma idea.

Versículo 16

Líbano no es suficiente. - El pensamiento es el mismo que el de Salmo 50:10 . Se elige el Líbano como el tipo de bosques que suministran la madera para los holocaustos, en los que Judá era comparativamente pobre. En la organización del ritual del templo por parte de Nehemías, la tarea de suministrar madera para este propósito se asignaba por sorteo a los sacerdotes o levitas ( Nehemías 10:34 ).

Versículo 17

Menos que nada. - Literalmente, como cosas de nada.

Vanidad. - Una vez más el tohu, o caos, de Génesis 1:2 - una de las frases favoritas de Isaías 24:10 ( Isaías 24:10 ; Isaías 29:21 ; Isaías 34:11 ).

Versículo 18

¿A quién, pues, compararéis a Dios ... - El pensamiento de la infinidad de Dios conduce, como en el razonamiento de San Pablo ( Hechos 17:24 ), al gran argumento principal contra la locura de la idolatría. Es característico, en parte de los dos hombres individualmente, en parte de los sistemas bajo los que vivieron, que mientras el tono de Isaías es sarcástico y declamatorio, el de san Pablo es compasivo, y como con indulgente tolerancia por los “tiempos de ignorancia”.

Debemos recordar, por supuesto, que el Apóstol habla a aquellos que no habían conocido nada mejor que la adoración de sus padres, el profeta a aquellos que fueron tentados a caer en la adoración de los paganos por una fe más pura.

Versículo 19

El obrero se derrite ... - El reinado de Acaz, por no hablar del de Manasés, debe haberle proporcionado al profeta su imagen de la fábrica de ídolos no menos completamente que si hubiera vivido en Babilonia o Nínive.

Lo esparce de oro. - La imagen de plomo se cubrió, como en la conocida historia del “Zeus” de Fidias, con planchas de oro. Las "cadenas de plata" lo sujetaron a la pared.

Versículo 20

El que está tan empobrecido ... - La transición es abrupta, pero la intención aparentemente es representar la idolatría en sus extremos opuestos del elaborado arte en el que se deleitaban reyes y príncipes, y la tosca imagen tosca, poco más que un fetiche, el inutil lignum de Horacio, "que no se puede mover", de pie sobre su propia base ancha, para no caer.

Versículo 21

¿No sabéis? ... - Estrictamente hablando, los dos primeros verbos son futuros potenciales: ¿No sabéis ... Observamos que el profeta apela a las intuiciones primarias de la humanidad, o, al menos, a una revelación primitiva, más que a los mandamientos del Decálogo. (Comp. Romanos 1:20 ; Salmo 19:4 )

Versículo 22

El círculo de la tierra , es decir, la bóveda del cielo que cubre la tierra ( Job 22:14 ; Proverbios 8:27 ).

Como saltamontes. - La palabra indica algún insecto de la tribu de las langostas. La comparación puede haber sido sugerida por Números 13:33 .

Que extiende los cielos. - Una frase favorita de 2 Isaías ( Isaías 42:5 ; Isaías 44:24 , et al. ) , Probablemente tomada de Salmo 104:2 .

Como una cortina ... como una tienda. - Las palabras indican una percepción más clara del espacio que la palabra hebrea más antigua para el "firmamento" de Génesis 1:7 . Se piensa que los cielos visibles son un fino y vaporoso velo de gasa, las cortinas de la tienda de Dios.

Versículo 23

Que reduce a la nada a los príncipes. - Las palabras implican, como las de Isaías 14:9 , la tensión profética de la experiencia. El pasado está lleno de registros de reinos que ya no existen; así también será el futuro; mortalia facta peribunt. En "vanidad" tenemos el familiar t ohu una vez más.

Versículo 24

No se plantarán ... - Mejor, apenas se plantan, apenas se siembran. Tales son los imperios antes de la eternidad de Jehová: se marchitaron tan pronto que no podemos decir que alguna vez fueron realmente plantados ( Salmo 129:6 ).

Versículo 26

Quien ha creado ... - El verbo puede notarse como una característica de 2 Isaías, en la que aparece veinte veces.

Que saca a sus huestes ... - Las palabras amplían la idea implícita en Jehová-Sabaoth (comp. Salmo 147:4 ). Él reúne a toda esa innumerable hueste de estrellas, como un general supremo que conoce de vista y por nombre a cada soldado en un vasto ejército, o como un pastor que conoce a su rebaño ( Juan 10:3 ).

Versículo 27

¿Por qué dices, oh Jacob? - La eternidad y la infinidad de Dios se presenta no solo como una reprensión de la insensatez del idólatra, sino como la base del consuelo para su pueblo. El suyo no es un favor pasajero, ni una voluntad caprichosa. (Comp. Romanos 11:29 .)

Versículo 28

¿No lo has sabido? ... - Las preguntas son paralelas a las de Isaías 40:21 , pero están dirigidas al Israel de Dios, más que, como eran, a la humanidad.

El Creador de los confines de la tierra. - La palabra enfatiza el pensamiento de que toda la tierra, desde el Éufrates hasta las “islas” del mar, está sujeta al poder del Eterno.

¿No se desmaya ni se cansa? ... - ¿Había aprendido Isaías a sentir que incluso su propia frase acerca de los hombres “Dios que fatiga a Dios” ( Isaías 7:13 ) era demasiado audazmente antropomórfica y, por lo tanto, podría ser engañosa?

No escudriñar su comprensión. - Las palabras provienen, como tantas otras, de Job ( Isaías 5:9 ; Isaías 9:10 ), y debieron estar en la mente de San Pablo cuando escribió Romanos 11:33 .

Versículo 29

Él da poder a los débiles ... - es decir, a ellos de manera preeminente - su conciencia misma de la debilidad es la condición para recibir la fuerza. (Comp. Mateo 5:6 ; Lucas 1:52 ; Lucas 6:21 .)

Versículo 30

Incluso los jóvenes ... - La segunda palabra implica un acercamiento más cercano a la virilidad que la primera, la edad en la que el vigor está en su punto más alto.

Versículo 31

Los que esperan en el Señor. - La espera implica, por supuesto, la actitud expectante de fe.

Se remontará con alas. - Mejor, levantarán las alas, o sacarán las plumas de las alas, el último, como Salmo 103:5 , implicando la creencia de que el águila renovó su plumaje en la vejez extrema. Para los fieles no hay fracaso y la fe no conoce el cansancio.

Información bibliográfica
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Isaiah 40". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://beta.studylight.org/commentaries/spa/ebc/isaiah-40.html. 1905.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile