Lectionary Calendar
Thursday, June 27th, 2024
the Week of Proper 7 / Ordinary 12
Attention!
Partner with StudyLight.org as God uses us to make a difference for those displaced by Russia's war on Ukraine.
Click to donate today!

Bible Commentaries
Isaías 40

Comentario Bíblico de SermónComentario Bíblico de Sermón

Versículo 1

Isaías 40:1

I. En nuestro texto hay una especificación de una gran clase de medicina para la enfermedad espiritual; y por tanto, por inferencia, una gran clase de enfermedad. La "comodidad" es el elemento básico de la prescripción, y ¿cuál era el estado de los pacientes? "Clama a ella, que su guerra se haya cumplido, que su iniquidad sea perdonada, porque ha recibido de las manos del Señor doble por todos sus pecados". Aquí, evidentemente, la condición de Jerusalén es de angustia, ansiedad y distracción, y esto concuerda más exactamente con un pasaje de los Salmos: "En la multitud de mis pensamientos dentro de mí, Tus consuelos deleitan mi alma.

"Concluimos que el caso de enfermedad prescrito tan enfáticamente en nuestro texto es aquel bajo el cual el justo puede estar trabajando por las dificultades que pueden rodearlo. Nuestro texto contiene una prescripción, pero no una prescripción que servirá en todos los casos dondequiera que haya Hay una multitud de pensamientos ansiosos, pero solo en los casos en que el partido se esfuerza por caminar de acuerdo con los preceptos de la religión y, por lo tanto, puede ser clasificado entre el pueblo de Dios.

II. Considere la fidelidad y eficacia del medicamento recetado. El caso es el de un hombre justo, sobre quien las preocupaciones y los dolores presionan con gran peso, y cuya mente está desgarrada por las ansiedades y atestada por una multitud de intrusos inquietos, que lo distraen incluso en sus comuniones con Dios. Ahora bien, la misma enfermedad que padece este hombre lo incapacita en gran medida para cualquier proceso de discusión.

Los consuelos de Dios son las ricas garantías de su amor que perdona y acepta; las declaraciones llenas de gracia de su propósito eterno de preservar hasta el fin a aquellos a quienes ha escogido en Cristo; las promesas multiplicadas de guía espiritual, protección y victoria, que hacen al ojo de la fe la página de la Escritura una hoja de ardiente resplandor, presentando siempre de la manera más radiante lo que más se adapta a la necesidad.

Están los anticipos de la inmortalidad, los destellos de las cosas dentro del velo, las comunicaciones del Espíritu, las anticipaciones de la gloria, que si los fríos y los mundanos se resuelven en un sueño de entusiasmo, los fieles saben por experiencia que pertenecen a las realidades de su porción. He aquí, pues, las comodidades, y es parte del justo en su época de ansiedad y distracción limitarse a estas comodidades, considerándolas como un enfermo los cordiales que se adaptan especialmente a su estado.

III. No hacemos una aplicación descabellada del texto, si lo afirmamos como especialmente apropiado en la proximidad del último enemigo, la muerte. ¿Qué tiene que hacer el creyente, consciente de que se acerca el momento de su partida, sino aprovechar los consuelos del cristianismo y entregarse mansamente en las manos del Buen Pastor? Que no discuta; que no debata; que no se siente a juzgar, que recurra simplemente a las comodidades de Dios.

H. Melvill, Penny Pulpit, No. 1712.

I. Con estas palabras Isaías abre su evangelio; La buena palabra de Dios al hombre. Los capítulos anteriores son cargas; en vista de los pecados y males que lo rodean, alza la voz y denuncia la condenación. Pero la misericordia se regocija contra el juicio, por lo que estalla antes de que la carga termine en las más sublimes tensiones de consuelo y esperanza que los profetas de Dios hayan sido comisionados para expresar al mundo. "Oh Israel, te has destruido a ti mismo, pero yo soy tu Salvador", es el texto real de su profecía.

Es el tema de su poema elaborado con arte consumado a través de un centenar de sugerentes variaciones. Un pueblo autodestruido, redimido por Dios, es el pensamiento que nos encuentra en todas partes; y es esto lo que hace de estos capítulos finales los grandes poemas evangélicos, no sólo de Israel, sino del mundo.

II. Las palabras de este pasaje (1-11) miran al cautiverio. El pueblo, afligido, castigado, quebrantado de espíritu, está llamado a escuchar los gritos de consuelo que Dios les ha infundido en su Palabra. Estas palabras miran a través de todas las edades de la historia humana. Es comodidad en todo momento y comodidad hasta el final. La misericordia del juicio es un tema que estudiamos muy poco. Sin embargo, la misericordia es el elemento más profundo de todo juicio con el que Dios aflige a la humanidad.

Las grandes epidemias son ordenanzas sanadoras. Purifican los manantiales vitales. Dejan una salud más pura y fuerte cuando su temible sombra ha pasado. Las catástrofes en la historia son como tormentas eléctricas; dejan una atmósfera más fresca y luminosa. Los reinos del terror son las puertas por las que el hombre pasa a un mundo más amplio.

III. Isaías tenía el más profundo derecho a hablar de consuelo, porque podía hablar del advenimiento del Redentor al mundo. No solo predica el consuelo, sino que revela la fuente de la que brota.

J. Baldwin Brown, The Sunday Afternoon, pág. 1.

I. En primer lugar, identifiquemos a las personas de las que se habla. "Consolaos, consolaos, pueblo mío ". Hubo una primera referencia al pueblo de los judíos, de quienes sabemos que era un pueblo que seguía a otras personas. Las personas de las que se habla en estas palabras que deben ser consoladas son principalmente el pueblo de Dios. Son aquellos que tienen a Cristo por su justicia, y al Espíritu por su fuerza, gracia por su vida, Dios por su Padre, el cielo por su hogar.

II. Fíjense a continuación en los mensajeros a través de los cuales se debe dar este consuelo. Parece que no hubo pluralidad al principio, porque este es el escrito del profeta Isaías; pero como estaba escrito no se acabó, y cuando el secretario del Espíritu Santo entró en el minuto de este libro, el Espíritu Omnisapiente dijo: "Lo necesitaré para el futuro; porque Mateo, Marcos, Lucas, Juan, Pedro y Pablo, para todos Mis siervos a través de todas las edades. Yo diré en todo momento a través de ellos: " Consolaos, consolaos , pueblo mío".

III. Considere el consuelo que vamos a transmitir. "Consolaos a mi pueblo". (1) Recordándoles que yo soy su Dios. Todo este capítulo es un recordatorio de que Dios es el Padre de su pueblo. (2) Recordándoles que su cautiverio en este mundo casi ha terminado y que pronto estarán en casa. Hay un mundo glorioso más allá de esto. Sabemos que existe tal mundo. Valoremos el pensamiento y superemos las dificultades de este mundo.

No lo veremos hasta que alcancemos el trono de gloria y veamos a Dios tal como es. (3) El Salvador viene a este mundo y está en camino para mostrar Su gloria aquí. Consuele a la gente que se sienta asombrada e inquieta al ver las cosas fuertes que se colocan contra Cristo. Dígales que Cristo vencerá estas cosas. Vendrá y llenará el mundo con sus victorias.

C. Stanford, Contemporary Pulpit, vol. v., pág. 9.

Referencias: Isaías 40:1 . Spurgeon, Sermons, vol. iv., núm. 221; Ibídem. Bosquejos del Antiguo Testamento, pág. 197; CJ Vaughan, Christian World Pulpit, vol. ix., pág. 168. Isaías 40:1 ; Isaías 40:2 .

H. Christopherson, Penny Pulpit, nº 440; G. Brooks, Outlines of Sermons, pág. 110; S. Baring-Gould, Cien bocetos de sermones, pág. 117. Isaías 40:3 . J. Service, Sermons, pág. 1; A. Watson, Sermones para domingos, festivales y ayunos, segunda serie, vol. ii., pág. 380; J. Baldwin Brown, Christian World Pulpit, vol.

xiii., pág. 40. Isaías 40:3 ; Isaías 40:4 . Revista homilética, vol. viii., pág. 129.

Versículos 3-5

Isaías 40:3

I. El texto nos enseña que hay ciertas cosas que obstaculizan la expansión del reino del Redentor, a las que aquí se les llama valles, colinas, montañas, lugares accidentados y caminos tortuosos. Los obstáculos para la expansión del reino del Redentor son tan numerosos que ni siquiera debo intentar nombrarlos, sino referirme, como ilustración, al paganismo y la idolatría en el exterior, y a la ignorancia y el vicio en casa. El paganismo que estamos tratando de eliminar; y ese enorme valle de ignorancia que estamos, por la gracia de Dios, como nación, tratando de llenar; pero nuestros vicios nacionales, que son como montañas, también nos ha ordenado Dios que nivelemos y eliminemos.

Toma el vicio de la intemperancia. (1) La intemperancia obstaculiza el progreso del reino de Dios en casa. (2) También es un obstáculo para la difusión del Evangelio en el extranjero. ¿Cómo es que, aunque han pasado mil ochocientos años desde que el Redentor hizo Su gran provisión y nos dio el mandato de llevar las buenas nuevas a todos, la oscuridad de la medianoche se posa sobre la mayor parte de la familia humana? ( a ) Hay una falta de medios ( b ) Hay una falta de hombres. ( c ) Hay una falta de éxito por parte de aquellos que ya están en el campo. Con todas esas razones, la bebida fuerte tiene algo que ver.

II. Es deber de la Iglesia cristiana barrer esta montaña. (1) La Iglesia debe, si quiere mantenerse firme. No hay neutralidad en esta guerra. (2) La Iglesia debe hacerlo, si quiere agradar a su Maestro.

III. El texto nos presenta el glorioso resultado. "Venga tu reino" es nuestro grito. Aquí está la respuesta de Dios: "Pónganse a trabajar; alcen el valle, hagan descender la montaña, enderezen los lugares accidentados y los lugares tortuosos, y luego vendré". Dios espera al hombre. Tan pronto como la Iglesia esté preparada para cumplir el mandato del Señor, el mundo se llenará de Su gloria.

C. Garrett, Consejos amorosos, pág. 142.

Las imágenes del texto parecen estar extraídas de los viajes de Israel a Canaán. Ese gran evento en su historia nacional estaba constantemente ante la mente de Isaías, y se presenta en sus escritos con una ilustración siempre variada. Nos deja

I. Compare esta profecía con la historia del Éxodo. Las profecías de la Palabra de Dios brillan tanto por delante como por detrás. No solo iluminan la oscuridad del futuro, sino que reflejan un resplandor en la página de la historia. Así que aquí. En el desierto se predicó el Evangelio a Israel (como dice San Pablo) en tipos y ordenanzas, y especialmente por ese gran acto de su redención fuera de Egipto. En esto había un tipo perpetuo de la obra de salvación del Redentor, un presagio del cántico inspirado: "Consolaos, consolaos, pueblo mío, dice vuestro Dios". En las ordenanzas dadas por la dispensación de los ángeles podría oírse "la voz de uno que clama en el desierto: Preparad el camino para nuestro Dios".

II. Isaías usó el mensaje como una ilustración de su propio ministerio. Él también, viviendo ahora probablemente en el reinado idólatra de Manasés, se sintió en un desierto espiritual. Guiado por la fe, ve de lejos, y el vidente mismo se transporta a ese futuro brillante. Así como los heraldos anunciaron la llegada de un rey oriental y los pioneros prepararon su marcha a través de colinas, valles y llanuras desérticas, la Divina Providencia conduciría a sus exiliados a casa, eliminando todos los obstáculos de su camino y anulando los designios de sus enemigos.

III. Las palabras de Isaías ciertamente apuntan a los tiempos del Evangelio; porque Juan el Bautista se anunció claramente a sí mismo como "la voz del que clama en el desierto: Preparad el camino del Señor". Esta preparación, en un sentido espiritual, la logró mediante su ministerio personal.

IV. Pero incluso en la época de Juan las palabras tenían un significado más amplio. No solo la tierra de Israel, sino el mundo gentil, incluso toda carne, se estaba preparando para ver la salvación de Dios. Incluso entonces, agentes providenciales estaban trabajando preparando el camino de Cristo entre los gentiles, como si estuvieran construyendo un camino para la marcha del cristianismo a través de las regiones desoladas del paganismo. Las dos agencias más poderosas fueron la literatura griega y el dominio romano.

V. La profecía arroja un brillo sobre el futuro del mundo. El Cristo ciertamente ha venido a la tierra, pero fue para sufrir y morir. Una vez más en este amplio desierto la "gloria del Señor será revelada", y no una sino "todas las tierras la verán juntas".

SP Jose, Oxford and Cambridge Undergraduates 'Journal, 13 de mayo de 1880.

Referencias: Isaías 40:3 . A. Rowland, Christian World Pulpit, vol. xxi., pág. 323; HP Liddon, Esquemas del Antiguo Testamento, pág. 200.

Versículo 4

Isaías 40:4

I. Lugares difíciles. (1) En la historia humana general. (2) En la vida humana individual.

II. Los lugares accidentados se aclararon. (1) El poder supremo de Jesucristo. (2) El poder supremo de Jesucristo usado para beneficio de la humanidad. (3) La ventaja de la humanidad identificada con el reino venidero de Jesucristo.

III. El futuro tranquilo y bendito del mundo. El cristianismo es una buena noticia. Las desigualdades deben rectificarse. Las relaciones deben ajustarse.

Parker, City Temple, vol. i., pág. 59.

Versículo 5

Isaías 40:5

¿Ha respetado esta revelación de la gloria de Dios sólo el pasado y el presente? ¿No tiene nada que ver con el futuro? Creemos que Jesucristo era la imagen de Dios que los profetas deseaban contemplar. Él tomó carne, y a través de Su carne mostró la plenitud de esa gloria que las edades anteriores solo habían visto en destellos dispersos. ¿Es eso suficiente para nosotros? Si no es así, ¿qué es lo que deseamos? ¿Es algo más que la manifestación de Cristo? ¿Es Jesús el que vendrá o buscamos a otro?

I. Si lee el Antiguo Testamento, percibirá que hay una sorprendente uniformidad en medio de la variedad de sus registros. La miseria del pueblo judío en las diferentes épocas de su mancomunidad es producida por los más diferentes instrumentos, pero la causa es siempre la misma. La tiranía es la causa de sus gemidos. Y como la enfermedad es la misma, el remedio es el mismo. Un libertador es su única e infinita necesidad. Los hombres aparecen como sus libertadores, pero aparecen en el nombre del Señor. Es enemigo de los tiranos. El es el Libertador.

II. Isaías vio más claramente que nadie que solo Aquel que reveló perfectamente a Dios, quien lo reveló perfectamente como un Libertador, podía ser la Persona que los israelitas y todas las naciones deseaban, a quien Él mismo les estaba enseñando a desear. Él vio, en verdad, en cada evento que tuvo lugar en su propio día una epifanía parcial, una manifestación de Dios el Juez justo, de Dios el Libertador. Pero cuanto más reconocía estas revelaciones de la gloria de Dios, más ansiaba Aquel que fuera perfecto, que fuera en el sentido más estricto y pleno para toda carne. Menos que eso, era una traición contra Dios esperar.

III. No tengamos ninguna duda de que, aunque clasifiquemos las opresiones de los hombres como individuales o sociales, políticas o intelectuales, animales o espirituales, Dios mismo ha despertado el grito de libertad. No tengamos ninguna duda de que ese grito es, cuando verdaderamente se comprende e interpreta, un grito de que Dios aparecerá como el Libertador, para que su gloria sea revelada. Debemos despertar la esperanza en todo ser humano, la esperanza de la ayuda presente de Dios para vencer el pecado que más fácilmente lo asedia; Espero que pueda decir a los montes que ahora se interponen en su camino: "Retírense y sean arrojados al mar"; esperanza para el futuro, que la gloria de Dios el Libertador será plenamente revelada; y que nosotros, incluidos en la "toda carne" de la que escribe el profeta, llevando esa naturaleza en y por la cual Cristo murió,

FD Maurice, Sermons, vol. i., pág. 175.

Referencias: Isaías 40:5 . Revista homilética, vol. viii., pág. 327; Spurgeon, Evening by Evening, pág. 361.

Versículo 6

Isaías 40:6

I. El texto es una afirmación de la brevedad e incertidumbre de la vida. Y, naturalmente, puede sorprendernos que haya una maquinaria tan sublime y sorprendente para entregarnos una verdad tan común. Aquí hay una voz del firmamento. Se pone en juego una agencia invisible, como para el anuncio de algo totalmente sorprendente e inesperado. El profeta asombrado pregunta cuál puede ser el mensaje para cuya entrega es convocado por tan espantosa llamada.

Y luego se le llama simplemente a publicar lo que todos sabían antes: "Toda carne es hierba, y toda su bondad como flor del campo". Las verdades, que nunca pensamos en discutir, pueden ser prácticamente las que más solemos olvidar. Es de bien conocidas verdades que una voz del cielo debe hablarnos, si quiere hablar de lo que es importante que sepamos.

II. Es necesario que la brevedad y la incertidumbre de la vida se sientan realmente y que se produzca una gran revolución moral en el mundo; y muchos que persisten en pecar porque creen que están seguros de una oportunidad de arrepentimiento serían casi llevados a una atención inmediata a la religión, sintiendo que si no una inmediata probablemente no habría ninguna. Y el efecto producido en los inconversos, si pudiéramos penetrar en ellos con la conciencia de la incertidumbre de la vida, no dejaría de tener su paralelo en los justos a quienes no podemos acusar la habitual indiferencia de las cosas espantosas del futuro.

El mismo sentimiento actúa, si no en la misma medida, en el justo y en el injusto, el sentimiento de que el día de la muerte no está cerca. No podría ser que los hombres que profesan la religión se enreden tanto en los asuntos de la tierra, sean tan reacios a hacer sacrificios en la causa de Dios, y se apliquen con tan poca seriedad y abnegación a la disciplina del corazón, si lo hubieran hecho. cargada de la persuasión de que "el juez está a la puerta".

III. Si las exhibiciones de la fragilidad humana pueden no enseñar a los hombres lo frágiles que son, es posible que estas exhibiciones predispongan a los hombres a la oración. No pueden producir la conciencia de que "en medio de la vida estamos en la muerte"; pero pueden excitar el sentimiento de que debería existir esta conciencia, y este sentimiento puede surgir en un ferviente clamor de que Dios lo implantaría.

H. Melvill, Penny Pulpit, No. 1827.

Referencias: Isaías 40:6 . A. Boyd, Penny Pulpit, núm. 498; Spurgeon, Sermons, vol. xvii., núm. 999; JG Wood, Contemporary Pulpit, vol. iv., pág. 114.

Versículo 8

Isaías 40:8

El propósito histórico e inmediato de estas palabras es, sin duda, tranquilizar a los judíos sobre el cautiverio. Isaías habló a los hombres cuyos ojos descansaban en la magnificencia y el poder de Bablyon, pero de otra tierra y de una época anterior, las palabras solemnes: "Toda carne es hierba, y toda su belleza es como la flor de la tierra. el campo." En contraste con la vida agonizante de la gran ciudad imperio y sus vastas poblaciones, Isaías señala la "palabra de nuestro Dios". Esa palabra, dice, "permanecerá para siempre".

I. Por la palabra de nuestro Dios de Jehová, el Dios de su pueblo, Isaías se refiere, sin lugar a dudas, en primera instancia, la palabra de promesa pronunciada en el desierto por la voz inspirada. Se verificaría la promesa del regreso de Babilonia, la promesa de la presencia posterior del gran Redentor de Israel. San Pedro separa este texto para nosotros los cristianos de su contexto histórico inmediato. Lo ensancha; le da una aplicación estrictamente universal.

II. Isaías se refiere a la hierba como un emblema de los perecederos y los que perecen. Al mirarlo, miramos lo que es, en el mejor de los casos, una forma que se desvanece, lista casi antes de madurar para ser resuelta en sus elementos, para hundirse de nuevo en la tierra de la que surgió. Tan pronto como nacemos, dice el sabio, comenzamos a acercarnos a nuestro fin. Eso es cierto para las formas más elevadas y más bajas de la vida natural.

Cualquier otra cosa que sea la vida humana, cualquier otra cosa que pueda implicar, pronto se acaba. Se desvanece de repente como la hierba. Las fronteras de la vida no cambian con las generaciones de hombres, al igual que las circunstancias que la acompañan.

III. La palabra del Señor permanece para siempre. ¿Cómo lo sabemos? Ciertamente no de la misma manera que conocemos y estamos seguros de la universalidad de la muerte. Sabemos que es verdad si creemos en dos cosas: primero, que Dios, el ser moral perfecto, existe; en segundo lugar, que ha hablado al hombre. Si Él es eterno, entonces aquello que proclama como Su verdad y voluntad, llevará la marca de Su eternidad. La palabra de Dios, hablando en conciencia, hablando en revelación, es como Dios mismo por encima de las inundaciones de agua del cambio; dura.

Si bien los hombres difieren entre sí acerca de Su palabra, sigue siendo lo que era, escondido, puede ser, como nuestro sol de diciembre, escondido detrás de las nubes de la especulación, o detrás de las nubes de la controversia, pero en sí mismo inalterado, inmutable. "Tu palabra, oh Señor, permanece para siempre en los cielos".

HP Liddon, Penny Pulpit , No. 706.

"¿No lo has sabido?" Esta no es una nueva revelación. Es un llamado a la memoria, y ese es un punto fuerte en todas las súplicas Divinas. Nuestra memoria es ser como el profeta del Señor en nuestra vida. El recuerdo debe ser inspiración; los cuarenta años pasados ​​son una promesa de los cuarenta años venideros. Sea un hombre fiel a sus propios recuerdos, y es imposible que pueda estar abatido, cansado y lento de corazón por mucho tiempo para aferrarse a la gran obra y disciplina de la vida.

I. ¿Es Dios todopoderoso? (1) Entonces no temas por la estabilidad de sus obras. (2) No temas por la realización de Sus promesas. (3) No imagines que puedes escapar de Sus juicios. (4) Ten la seguridad de que el trono de la justicia se erigirá sobre las ruinas de todo mal.

II. Dios no solo es poderoso, sino sabio. No hay escrutinio de Su entendimiento. La fuerza infinita nos aterrorizaría, pero la fuerza infinita bajo el dominio de una mente infinita nos recupera del tremendo impacto que nos produce. fuerza abstracta, inconmensurable, indestructible. ¿Es Dios todo sabio? (1) Entonces las providencias más oscuras tienen significado. (2) Su plan de salvación es completo y definitivo, y desperdiciaremos nuestras fuerzas y mostraremos cuán grande es nuestra locura mediante todos los intentos de mejorar el método de redención y recuperación del mundo.

(3) Toda nuestra vida individual es entendida por Él. Nosotros mismos conocemos vagamente esa vida. Lo vislumbramos aquí y allá, pero su alcance y significado aún no se nos han revelado. Basta con que Dios conozca nuestra vida y que su sabiduría esté comprometida como nuestra defensa. (4) Tenemos una garantía de infinita variedad en nuestros estudios y servicios futuros. Dios siempre está ampliando nuestro conocimiento de sus obras, en recompensa de los esfuerzos que estamos haciendo para familiarizarnos con las maravillas que nos encierran.

III. El sujeto nos impone la solemne pregunta: ¿Cuál es nuestra relación con este terrible Ser, cuyo poder es infinito y cuya sabiduría es indescifrable? Debemos mantener alguna relación con él. Somos los súbditos leales de Su corona o rebeldes en Su imperio. Haga una pausa y determine la respuesta. Todo depende de nuestra relación con la cruz de Jesucristo.

Parker, City Temple, 1870, pág. 349.

Referencias: Isaías 40:8 . GG Bradley, Christian World Pulpit, vol. xxiii., pág. 17; Preacher's Monthly, vol. vii., pág. 73. Isaías 40:9 . Revista del clérigo, vol. xii., pág. 275; G. Brooks, Outlines of Sermons, pág.

362; J. Budgen, Parochial Sermons, vol. ii., pág. 101; W. Young, Christian World Pulpit, vol. xx., pág. 330; Spurgeon, Evening by Evening, pág. 330. Isaías 40:11 . Ibíd., Sermones, vol. xi., núm. 652, vol. xiv., núm. 794, vol. ix., núm. 540, vol. xxiii., nº 1381; Ibíd., Morning by Morning, pág.

177; JE Vaux, Sermon Notes, tercera serie, pág. 44; Spurgeon, Evening by Evening, págs. 135, 293. Isaías 40:20 . Revista del clérigo, vol. ii., pág. 244.

Versículo 27

Isaías 40:27

I. Isaías aquí alcanza y descansa sobre los mismos cimientos de la fe, la confianza y la esperanza de la humanidad, el Dios viviente. La creación reposa en su mano; el hombre, el hijo de la creación superior, descansa en Su corazón. Cuál es Su poder para el universo material Su naturaleza y carácter moral son para el universo espiritual. Ésta es la única respuesta definitiva de la Biblia a todas las preguntas que desconciertan y desconciertan el intelecto del hombre, la única solución de los misterios que desconciertan su corazón. "Tener fe en Dios." La creación vive por la fe inconscientemente, y todas sus voces a nuestro oído inteligente repiten y reiteran: " Ten fe en Dios".

II. Tener fe en Dios. ¿Qué sabemos de Dios para que podamos confiar en él? ¿Qué aspectos nos presenta? Tenemos dos fuentes de conocimiento de lo que Él le ha dicho y lo que Él ha hecho por el hombre. (1) Hay algo indeciblemente sublime en el llamamiento de Isaías 40:26 . Es la protesta del cielo contra la desesperación del hombre.

Isaías tampoco es el único escritor sagrado que lo pronuncia. Hay algo sorprendentemente paralelo en Job. Y en ambos casos, la apelación de Dios es al gran y firme orden del vasto universo, que Él sostiene y asegura (lea Job xxxviii). Dios nos dice, si las palabras pueden decirlo, que todas las huestes del cielo están atentas a la suerte de la humanidad. Todos viven para que se cumpla el profundo propósito de Dios con respecto al hombre.

(2) Dios declara aquí que no solo estamos indisolublemente involucrados en el cumplimiento de Sus consejos más profundos y preciados, sino que somos necesarios para satisfacer los anhelos del corazón de Su Padre.

III. Podemos aplicar estos principios a las temporadas de nuestra experiencia cuando la fe en el Dios viviente es lo único que se interpone entre nosotros y la desesperación más pura. (1) Las aguas profundas de la aflicción personal. (2) La fatigosa búsqueda del intelecto de la verdad, la lucha por comprender lo incomprensible, por conocer lo inescrutable, por ver lo invisible, que es parte, y no la menos pesada, de la disciplina del hombre y de la humanidad. (3) Oscuras crisis de la historia humana, cuando la verdad, la virtud y la hombría parecen desaparecer del mundo.

J. Baldwin Brown, Ayudas para el desarrollo de la vida divina, No. 9.

Referencias: Isaías 40:27 . EL Hull, Sermones, primera serie, pág. 81. Isaías 40:27 . Revista homilética, vol. vii., pág. 136. Isaías 40:28 . Parker, Cavendish Pulpit, pág. 269.

Versículos 27-29

Isaías 40:27

Aviso:

I. El desaliento de Isaías. Surgió de una doble fuente. (1) La sensación de una deserción divina: "Mi camino está escondido del Señor". (2) La ausencia de la recompensa divina: "Mi juicio pasó de mi Dios".

II. La verdad que eliminó el abatimiento de Isaías. (1) La grandeza de Dios en la naturaleza. (2) La ternura de la voluntad revelada.

III. Los resultados de su eliminación. (1) Fortaleza en la debilidad. (2) Juventud inmortal.

EL Hull, Sermones, primera serie, pág. 94.

Versículos 28-31

Isaías 40:28

I. Primero, tenemos la apelación del profeta al pensamiento familiar de un Dios inmutable como el antídoto contra todo desaliento y el fundamento de toda esperanza. La vida de los hombres y de las criaturas es como un río, con su fuente y su curso y su fin. La vida de Dios es como el océano, con el alegre movimiento de las mareas y corrientes de vida, energía y propósito, pero siempre igual y siempre regresando sobre sí mismo.

Jehová, el Ser inmutable, inmutable e inagotable, gasta y no se gasta; da y no es más pobre; trabaja y nunca se cansa; vive y sin tendencia a la muerte en Su vida; llamas sin tendencia a extinguirse en el incendio.

II. Observe, a continuación, el Dios incansable que da fuerza a los hombres cansados. Cuanto más triste y patética es la condición de la humanidad débil en contraste con la fuerza, la fuerza inmortal de Dios, más maravillosa es esa gracia y poder Suyos que no se contentan con colgar allí en los cielos sobre nosotros, sino que se inclinan hacia abajo. para bendecirnos y convertirnos a su propia semejanza. Es mucho para preservar las estrellas del mal; es más para restaurar y llevar poder a los hombres débiles. Es mucho sostener a todos los que caen para que no caigan; pero es más para levantar a todos los que cayeron y se inclinaron.

III. Lo último en estas palabras es que el hombre cansado se elevó al nivel del Dios incansable y a Su semejanza. "Los que esperan en el Señor renovarán sus fuerzas". Esa frase significa, por supuesto, el continuo otorgamiento en secuencia ininterrumpida de nuevos dones de poder; a medida que se agota cada don anterior, se requiere más. Grace aborrece el vacío, como lo hace la naturaleza; y así como la interminable procesión de las olas se eleva en la playa, o como la red inquieta de la luz de la luna, la irradiación de las olas se extiende por toda la oscuridad del mar, así la continuidad ininterrumpida de fuerza tras fuerza da gracia por gracia según nuestro necesidad, y a medida que cada suministro anterior se gasta y se gasta, Dios se vierte de nuevo en nuestros corazones. Esa comunicación continua conduce a la eterna juventud del alma cristiana.

A. Maclaren, El ministerio de un año, segunda serie, pág. 293.

Referencias: Isaías 40:28 . HF Burder, Sermons, pág. 263. Isaías 40:29 . Linterna del predicador, vol. i., pág. 444. Isaías 40:30 ; Isaías 40:31 . JB Heard, Christian World Pulpit, vol. xxiv., pág. 308.

Versículo 31

Isaías 40:31

I. Considere, primero, qué es esperar en el Señor. Tres cosas lo hacen: servicio, expectativa, paciencia. "Espera en el Señor". Debemos ser como esas doncellas orientales que, mientras mueven su aguja o su rueca, miran a los ojos y esperan la mano de su ama, como su guía que les enseñará, o su modelo que copiarán. Nuestras mejores lecciones siempre se encuentran en los ojos de un padre.

Por lo tanto, si quisieras "esperar en el Señor", debes estar siempre atento a las voces, esas voces todavía pequeñas del alma, y ​​debes esperarlas, y debes mandarlas. Pero el servicio, por muy dedicado que sea, o la expectativa, por intensa que sea, no esperará sin paciencia. Aquí es donde muchos fallan. Los tiempos de espera son tan largos: el intervalo entre la oración y la respuesta, entre el arrepentimiento y la paz, entre el trabajo y el resultado, entre la siembra y la cosecha, y somos criaturas tan impacientes, impetuosas. No podíamos "demorarnos en el ocio del Señor".

II. Considere, a continuación, la acción: elevación, progreso rápido, un rumbo constante, remontarse, correr, caminar. ¿No es solo lo que queremos subir, ir más rápido y ser más tranquilos y consistentes? (1) Elevación. ¿Qué son las alas? Sin lugar a dudas, fe, oración; o, si se quiere, humildad y confianza en un hermoso equilibrio, equilibrándose entre sí en ambos lados, de modo que el alma se sostenga en el aire y vuele hacia arriba.

(2) "Ellos correrán". ¿Alguna vez has notado cómo los siervos de Dios en la Biblia, desde Abraham y David hasta Felipe en los Hechos, siempre que se les decía que hicieran algo, siempre corrían? Es la única forma de hacer algo bien. Mil deberes fastidiosos se vuelven fáciles y placenteros si los hacemos con prontitud, es decir, con una mente lista, un celo afectuoso y una presteza feliz. (3) Pero hay algo más allá de esto.

Es más difícil caminar que correr. Mantener un andar tranquilo y sostenido, día a día, en las cosas comunes de la vida, en la casa y fuera de la casa, ni impulsivo, ni caprichoso, inmutable, eso es lo más difícil de hacer. Déjame darte cuatro reglas para este caminar: ( a ) Comienza desde Cristo; ( b ) caminar con Cristo; ( c ) caminar apoyado en Cristo; ( d ) caminar hacia Cristo.

J. Vaughan, Fifty Sermons, décima serie, pág. 279.

Isaías 40:31

I.Este es el evangelio del exilio, el "evangelio antes del evangelio", la buena noticia del rápido acceso al poder y la liberación del pueblo judío, humillado, desanimado y cansado por esperar monótonamente en su cautiverio babilónico un bien esperado desde hace mucho tiempo.

II. Como todos los evangelios, este evangelio del exilio es de Dios. Dios, en su cuidado amoroso por una educación constante de las almas, es el Alfa y la Omega de todo este evangelio para el Israel cautivo.

III. Como todos los evangelios divinos, estas buenas nuevas para los cautivos de Babilonia se dirigen inmediatamente a una necesidad especial y, por su forma, se adaptan para lograr un resultado particular, a saber, el aguante paciente de la aflicción aguda, la firme resistencia a los temores cobardes y el debilitamiento. aprensión, valiente lucha contra la ansiedad y el cansancio, un ascenso resuelto y decidido hacia las soleadas alturas y claros espacios de alegría y alegría. "Espera a Dios" es la palabra siempre recurrente y luminosa del evangelio del exilio.

IV. Como todos los evangelios de los cielos, este para los hebreos exiliados obtuvo su plena y completa verificación de los hechos incontestables de la experiencia humana. La bendición séptuple del exilio está escrita en las crónicas de Israel y del mundo. (1) Primero, y el más distintivo de los logros de los judíos de su cautiverio, se encuentra su conocimiento avanzado y perfeccionado de Dios. (2) Luego surge del exilio la imagen más definida y claramente concebida del Ungido del Señor, el Días o Mediador, el Señor nuestra Justicia, el Heraldo de un nuevo pacto, el siervo de Dios sufriente y vencedor, que va a realizar la Jerusalén ideal y traer un cielo nuevo y una tierra nueva.

(3) Impulsada por esta esperanza de un Redentor personal y controlada por una concepción espiritual de Jehová, la adoración de Dios entró en esa fase espiritual final que nunca ha sido eclipsada por completo, aunque ha sufrido, y todavía sufre, muchos oscurecimientos dolorosos. . (4) Vinculado con esto, vemos la generación de una ética superior, el nacimiento de una concepción más noble de la vida, como la esfera para la rectitud de propósito y la rectitud de carácter.

(5) Al eliminarse las limitaciones y restricciones temporales de Israel, se eleva inmediatamente a la corriente de la historia universal, para nunca volver a ser eliminado mientras dure el sol y la luna. (6) El espíritu misionero , así como la idea misionera , resplandecen y palpitan en los oráculos y cantos que representan el pensamiento más elevado y la emoción más pura de este tiempo. (7) Esto se completó con la ampliación y recensión de ese agente misionero único y maravilloso, la literatura del Antiguo Testamento.

V. Este evangelio, como todos sus semejantes, nunca muere. Permanece por los siglos de los siglos como un mensaje vivo, no gastado aunque viejo, no desperdiciado aunque usado abundantemente, sino participando de la energía incansable y la reproducción eterna de su Fuente Infinita.

J. Clifford, Fortaleza diaria para la vida diaria, pág. 241.

Isaías 40:31

I. El cansancio físico es la menor parte del cansancio de nuestro mundo. El alcance y la profundidad del cansancio del corazón es mayor de lo que jamás se pronuncian las quejas. Hay un cansancio oculto, embotado, cansado y doloroso en las almas de todas partes, que nunca se revela.

II. La esperanza en Dios es una esperanza inquebrantable para nuestra naturaleza esencial y duradera, si podemos volver a casa en una esperanza que es capaz de renacer y nacer después de cada desilusión y muerte. Es una confianza infantil de que somos herederos de la herencia de nuestro Padre y, por derecho de nacimiento, tenemos derecho a Su amistad.

III. Aquellos que esperan en Dios, y diariamente abren sus almas a Su Espíritu y obra, saben que una nueva naturaleza se está formando en ellos, y para esa naturaleza, en la esfera apropiada del reino de Dios, todas nuestras esperanzas se cumplirán. Los que esperan en Dios no se acumulan, lo hacen cansancio licencia de la tierra y la desesperación muy por debajo de ellos.

IV. Una nueva voluntad contra todas las bajas inclinaciones terrenales y una inteligencia penetrante más allá de todo lo que la mente natural conoce, son resultados directos de la relación con Dios. Son virtudes del Aliento Divino en el hombre. "Se levantarán con alas como las águilas". Están practicando pequeñas ascensiones diarias antes de que llegue el día de la gran ascensión. Llegarán a la copa de la vida, porque ya la prueban. Dios significa Bienaventuranza humana; y siempre que se elevan hacia el aire fino de Su presencia, la bienaventuranza los recibe y crea una nueva seguridad en su pecho.

J. Pulsford, Our Deathless Hope, pág. 126.

Referencias: Isaías 40:31 . Homiletic Quarterly, vol. ii., pág. 270; F. Tucker, Penny Pulpit, núm. 439; Sermones breves para la lectura en familia, pág. 425; Spurgeon, Sermons, vol. xv., núm. 876, vol. xxix., nº 1756; HW Beecher, Christian World Pulpit, vol. vii., pág. 219; JH Anderson, Ibíd., Vol. iii., pág. 84; J. Vaughan, Children's Sermons, sexta serie, pág. 49.

Información bibliográfica
Nicoll, William R. "Comentario sobre Isaiah 40". "Comentario Bíblico de Sermón". https://beta.studylight.org/commentaries/spa/sbc/isaiah-40.html.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile