Lectionary Calendar
Thursday, July 4th, 2024
the Week of Proper 8 / Ordinary 13
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!

Bible Commentaries
San Juan 9

Comentario de Godet sobre Libros SeleccionadosGodet sobre Libros Seleccionados

Introducción

Segundo Ciclo: Capítulos. 9 y 10.

Las consecuencias del primer punto de partida, la curación del paralítico, cap. 5, están agotados. Un nuevo milagro produce un renovado estallido del odio entre los judíos y abre una nueva fase del conflicto. Sin embargo, uno siente que lo peor del conflicto ya pasó. El pueblo de Judea, incluso aquellos que se habían mostrado por un momento dispuestos a creer, se ofenden, como los galileos, ante la espiritualidad absoluta de las promesas de Jesús.

Comienza desde este momento a abandonar esa comunidad perdida a su ceguera; Trabaja especialmente con el fin de reunir en torno suyo al pequeño número de los que han de formar el núcleo de la futura comunidad. Así, el carácter incisivo de las conversaciones precedentes da paso al tono de resignación y de amor entristecido.

1. Cap. 9: un nuevo milagro abre el segundo ciclo;

2. Cap. Juan 10:1-21 : con este milagro se relaciona un primer discurso, y luego la representación de sus efectos inmediatos;

3. Cap. Juan 10:22-42 : un segundo discurso, que, aunque dado un poco más tarde y en otra visita, es, en cuanto a su tema, sólo una continuación del primero; finalmente, una breve reseña histórica.

Versículos 1-5

Y al pasar, vio a un hombre ciego de nacimiento; 2 y sus discípulos le preguntaron, diciendo: Maestro, ¿quién pecó, éste o sus padres, para que naciera ciego? 3. Respondió Jesús: Ni él ni sus padres pecaron; sino que las obras de Dios se manifiesten en él. 4. Debo hacer las obras del que me envió, mientras es de día; llega la noche, en la que nadie puede trabajar. 5. Mientras estoy en el mundo, soy la luz del mundo.

Estos primeros cinco versículos describen la situación en la que se obra el nuevo milagro. Si las últimas palabras del capítulo anterior en el TR son auténticas, las primeras palabras de este conectarían estrechamente esta escena con la anterior; borrador καὶ παράγων con παρῆγεν οὕτως. Pero habría en este caso, como ha visto claramente de Wette , una improbabilidad en la historia; porque la pregunta que los discípulos dirigen a Jesús en Juan 9:2 implica un estado de ánimo más tranquilo que el que podrían haber tenido al salir del templo después de la violenta escena del cap.

8. Nada en el texto auténtico nos obliga a relacionar uno de estos hechos con el otro. La fórmula καὶ παράγων, y de paso , sólo exige que no se interponga entre ellos un intervalo demasiado considerable. Si la escena de Juan 8:30-59 ocurrió en la mañana, la que sigue pudo haber ocurrido en la tarde del mismo día. Este momento del día se adapta bien a la figura que emplea el Señor ( Juan 9:4-5 ).

El ciego estaba sentado a una de las puertas del templo, o más bien de la ciudad, para pedir limosna. Los discípulos supieron por él o por otros que era ciego de nacimiento. La pregunta que le hacen a Jesús parece haber sido suscitada por la marcada atención con la que miraba a este hombre (εἶδεν). Desde el punto de vista del monoteísmo judío, el sufrimiento, al parecer, sólo podía ser consecuencia del pecado.

Pero, ¿cómo aplicar esta ley al presente caso? Las dos únicas alternativas que se presentaron a la mente fueron las que indica la pregunta de los discípulos: pero parecían igualmente inadmisibles. El dogma de la preexistencia de las almas o el de la metempsicosis podría haber dado alguna probabilidad al primer supuesto; pero estos sistemas, aunque el segundo especialmente no era ajeno a la enseñanza rabínica, nunca fueron populares en Israel.

Habría sido necesario, pues, sostener que la desgracia de este hombre fue un castigo anticipado de sus pecados futuros, o el castigo de alguna falta cometida por él en estado embrionario ( Génesis 25:22 ; Sal 51:7).

Pero estas dos explicaciones deben haber parecido muy improbables. La otra suposición, que este hombre sufrió por los pecados de sus padres, podría ser apoyada por Éxodo 20:5 , pero sin embargo parecía contraria a la justicia de Dios. Los discípulos, al no percibir una solución razonable, le piden a Jesús que decida la cuestión.

La ἵνα conserva siempre en alguna medida la idea de propósito: “ que haya nacido así, según el plan divino”. En su respuesta, Jesús no niega la existencia del pecado en este hombre o en sus padres; pero no reconoce más la necesidad de una conexión moral entre este pecado individual o familiar y la ceguera con que es herido el infeliz. Enseña a los discípulos que deben dirigir su atención, no a la causa misteriosa del sufrimiento, sino al fin para el cual Dios lo permite y los efectos saludables que podemos derivar de él.

El sufrimiento individual no suele estar relacionado, salvo de manera general , con el pecado colectivo de la humanidad (ver com. Juan 5:14 ), y no nos da derecho a juzgar al que sufre. Pero siempre incluye un llamado a cumplir una misión divina hacia él ayudándolo temporal y espiritualmente. Así como el mal tiene su obra en la tierra, así también Dios tiene la suya, y consiste en hacer del mal mismo ocasión del bien. Todos estos actos por los cuales cooperamos en el cumplimiento de la intención divina, entran en lo que Jesús llama aquí las obras de Dios.

A continuación se mostrará que esta palabra comprende en el pensamiento de Jesús, junto con el acto exterior que lleva el sello de la omnipotencia divina (el milagro de la curación Juan 9:6-7 ), los efectos espirituales que resultarán de él, la iluminación espiritual y la salvación del ciego ( Juan 9:35-38 ).

El llamado a socorrer y salvar a este desdichado se hizo sentir en el corazón del Señor en el mismo momento en que había puesto sus ojos en él; de ahí el εἶδεν de Juan 9:1 . El término φανερώθῃ, hacerse manifiesto , se explica por el hecho de que estas obras están originalmente escondidas en el plan divino, antes de ser ejecutadas.

Este punto de vista desde el que Jesús considera el sufrimiento es el que busca hacer partícipes a sus discípulos desde el final de Juan 9:3 , y el que desarrolla en Juan 9:4-5 , aplicándolo a su propio quehacer personal durante Su estancia aquí en la tierra.

Cuando el maestro que ha encomendado la tarea al obrero (ὁ πέμψας, el que ha enviado ), da la señal, éste debe actuar mientras continúe la jornada de trabajo. Jesús acaba de discernir esta señal. Aunque es sábado, no puede aplazar la obediencia hasta el día siguiente. Quizá Jesús estaba en ese momento contemplando en el horizonte el sol que se ponía y que dentro de unos instantes iba a desaparecer.

Este día que está por terminar es para Él el emblema de su vida terrena, que está próxima a su fin ( Juan 8:21 ). “Cuando llega la noche”, dice, “los obreros cesan su trabajo. Mi trabajo es iluminar al mundo, como este sol; y para mí, en cuanto a ella, la tarea se terminará dentro de poco. No debo perder un momento, por tanto, del tiempo que me queda para cumplirlo.”

La lectura (“ debemos trabajar ”) que pertenece al más antiguo Mjj., es defendida por Meyer, Lange, Luthardt, Weiss, Westcott, Tischendorf , etc. En ese caso, debe suponerse que se hizo una sustitución en los numerosos documentos que dicen ἐμέ, I , bajo la influencia del με que sigue, así como el de Juan 9:5 .

Esto es posible; pero ¿es natural que Jesús aplique a todos los discípulos el deber que debe cumplir? ¿Y no es posible también la suposición contraria? ¿No había un deseo de hacer de esta expresión totalmente individual una máxima moral, y más probablemente no había un deseo de evitar la aplicación al Señor de las siguientes palabras que parecían incompatibles con su estado de gloria celestial: La noche llega, cuando nadie puede trabajar.

Me es imposible armonizar el ἡμᾶς, nosotros , con el με, yo , que sigue. Porque existe una estrecha correlación entre las dos nociones: ser enviado y hacer el trabajo de. Pienso, por lo tanto, que ἡμᾶς ha sido incorrectamente sustituido por ἐμέ, y que solo dos MSS. (א L) han sido consistentes en agregar lógicamente al cambio de ἐμέ a ἡμᾶς el de με a ἡμᾶς.

Los otros dos (BD), al no hacer este segundo cambio, han confesado y condenado el primero. Es importante señalar que las Versiones antiguas, Itala y Peschito, sustentan la lectura recibida.

El contraste del día y la noche no puede denotar, en este contexto, el de la oportunidad y la inoportunidad, o el del momento de gracia y la hora en que ya no se puede obtener; no puede ser aquí sino el contraste entre el tiempo de trabajo durante el día, y el de descanso cuando llega la noche. No hay pues nada siniestro en esta figura: la noche. Pero, ¿en qué sentido se puede aplicar la idea de descanso a la vida celestial de Jesucristo? ¿No continúa en el cielo, por medio de su Espíritu, la obra comenzada aquí en la tierra? Cierto, pero, en Su existencia celestial, Él en realidad sólo cosecha lo que sembró durante Su estancia en la tierra ( Juan 4:38 ).

En consecuencia, una sola llamada divina a hacer el bien desatendida por Él aquí abajo, un solo momento perdido en la tierra, habría dejado un vacío irreparable en la obra de salvación realizada por el Espíritu Santo después de su partida. Todo el material de la actividad regeneradora y santificadora del Espíritu, hasta el final de la presente dispensación, se deriva de la obra terrenal de Jesús.

La expresión: Yo soy la luz del mundo , Juan 9:5 , no tiene relación con la figura del día y la noche, Juan 9:4 ; se elige con referencia a la obra especial que el Señor debe realizar ahora al dar luz física y espiritual al ciego de nacimiento.

Vemos a partir de la conjunción ὅταν, cuando , que solo puede traducirse por tan largo como , cómo su permanencia en este mundo es para Jesús una cosa transitoria y en cierto modo accidental. ¿Cómo no se apresuraría a emplear bien una temporada que debe terminar tan pronto?

Versículos 1-41

NOTAS ADICIONALES DEL EDITOR AMERICANO.

vv. 1-41.

1. El milagro registrado en este capítulo ocurrió probablemente el mismo día con los discursos de la parte final del cap. 8, y no improbablemente (si se rechaza Juan 7:53 a Juan 8:11 ) en el día mencionado en Juan 7:37 .

2. La pregunta de los discípulos en Juan 9:2 es de mucha dificultad. La exacta correspondencia en la forma de la pregunta respecto al hombre mismo y de la que se refiere a los padres parecería indicar la misma posibilidad, a su juicio, de su pecado, que se manifestaba en la materia de su pecado.

Este hecho va en contra de la interpretación que hace de esta doble pregunta simplemente un medio para indicar que no vieron ninguna posibilidad de explicar la ceguera. Por otro lado, no hay suficiente evidencia para hacer muy probable que los discípulos supusieran que un hombre podía pecar antes de nacer. Hay algunos indicios, sin embargo, de una creencia, más o menos extendida, en la preexistencia o transmigración de las almas, y en la existencia del pecado en la condición embrionaria del niño; y en su deseo de obtener de Jesús Su explicación de esta calamidad, los discípulos podrían, en su perplejidad en cuanto a su conexión con el pecado, haber preguntado no solo si se debía a los pecados de los padres del hombre (cosa que ellos mismos podrían admitir). ) o a sus propios pecados (causa que, aunque no admitida por ellos mismos,

3. La secuencia cercana de Juan 9:3 ; Juan 9:5 puede indicar que, para el pensamiento de Jesús, las obras de Dios en este caso debían estar en la línea de luz para este hombre. La iluminación física que se efectúa al restaurarle la vista se convierte así en un emblema de la iluminación del alma, y ​​el milagro, de esta manera, se pone en conexión inmediata con la conversación y el discurso que lo preceden en el capítulo octavo.

El milagro en este caso sigue al discurso como ilustrando y confirmando su verdad, si este punto de vista es correcto, en lugar de sugerir los pensamientos del discurso, como es generalmente el caso en este Evangelio. Pero, aquí como en otras partes, toma su lugar en el desarrollo de la prueba, en conexión con la enseñanza: las obras y las palabras.

4. La relación de los medios externos, que a veces usa Jesús cuando realiza milagros, ya veces no, con el fin que se persigue, sólo puede ser conjeturada. Es probable que su uso haya sido determinado por algo en el hombre mismo en quien se efectuó el milagro, o en los espectadores, que hizo que tal elemento de la obra fuera esencial para la impresión espiritual que Jesús deseaba producir.

5. El carácter viviente de esta historia del ciego es más llamativa que la de cualquier otra, quizás, en todo el círculo del relato evangélico la pregunta de los vecinos, etc., y las diversas respuestas que recibieron ( Juan 9:8-9 ); la sencillez de la respuesta del hombre al ser interrogado por ellos sobre su cura ( Juan 9:11-12); la actitud de los fariseos ante el asunto primero, tratando de hacerle creer al hombre que Jesús no era un ayudante enviado por Dios, porque curaba en sábado; luego, negándose a creer que había estado ciego y que Jesús lo había sanado; luego, llamando a sus padres, con la esperanza de que lo negaran; luego, llamando al hombre de nuevo e intentando dominarlo con la acusación de que Jesús era un pecador, y refiriéndose a Moisés; y, finalmente, cuando se encontraron sin éxito, diciendo: “Tú naciste del todo en pecado, y tú nos enseñas”, y luego lo expulsaron; de nuevo, el progreso en las respuestas del hombre primero, El hombre llamado Jesús me dijo que fuera, y fui y obtuve la bendición, pero no sé dónde está Él ahora; entonces, creo que Él es un profeta; entonces, si es pecador o no, no lo sé, pero una cosa sí sé: siendo yo ciego, ahora veo; entonces, les he contado toda la historia una vez, para qué contarla de nuevo; entonces, Ciertamente es una cosa maravillosa que no sepas de dónde es un hombre así, un hombre que ha hecho un milagro tan maravilloso; si no fuera de Dios no lo hubiera podido hacer; y por último, cuando Jesús aparece de nuevo y le dice que es el Hijo del hombre, dice: Señor, creo.

Todo en las palabras y acciones de todos los participantes en la escena tiene esa naturalidad inimitable que, en el caso de un escritor del peculiar orden de mente y carácter que perteneció al autor de este Evangelio, no podría haber sido exhibido en su historia. si no hubiera estado personalmente familiarizado con la escena. Cualquiera que haya sido el autor, no tenía los dones que pertenecen al escritor de ficción que describe lo desconocido con toda la realidad de la vida.

6. En este capítulo se destacan dos hechos llamativos:

( a ) El milagro tiene un carácter peculiar, y es el más notable registrado en este Evangelio, con la excepción de la resurrección de Lázaro. Es dar la vista a quien nació ciego. El milagro de Betesda, donde el hombre que fue sanado había estado treinta y ocho años de su enfermedad, conduce a la apertura del discurso del cap. 5, que establece la igualdad de Jesús con Dios; este milagro de curar al hombre que nunca había visto cierra el desarrollo posterior de ese pensamiento en el cap.

8. Ciertamente no hay mera repetición, sino progreso en las obras milagrosas que se registran. Se seleccionan de las “muchas señales que hizo Jesús” en relación con el desarrollo del plan del autor desde su principio hasta su fin.

( b ) Como en el caso de la historia de la mujer samaritana, Jesús aquí se declara claramente a este hombre como el Hijo del hombre. El efecto de esta declaración, tal como llegó al conocimiento de los discípulos al final de esta sucesión de discursos, cap. 5-8, y después de los milagros, caps. 5, 9, así como el del cap. 6, debe haber sido en gran medida para fortalecer su creencia de que "Jesús era el Cristo", y que la vida vendría a través de la fe en Él.

Westcott dice, con respecto a Juan 9:35-41 : “La expulsión del ciego que había sido sanado del consejo de los fariseos proporcionó la ocasión para el comienzo de una nueva sociedad distinta del judaísmo dominante”. Y en conexión con este hecho él piensa que es, que Jesús se ofrece aquí como el Hijo del hombre. Pero parece muy dudoso que esto pueda afirmarse. Ciertamente no hay indicios de la formación de una nueva sociedad en este momento, o como continuación de este evento.

7. En Juan 9:35 Tregelles, Alford, Meyer, Keil, leen υἱὸς τοῦ θεοῦ; Westcott y Hort están de acuerdo con Tischendorf, 8.ª ed., y Godet al leer υἱὸς τοῦ ἀνθρώπου; Weiss también parece preferir esta lectura. RV dice Hijo de Dios en el texto, Hijo del hombre en el margen. McClellan llama a la última lectura “¡otro error flagrante de solo א BD y Theb!”

8. Las palabras de Juan 9:39 parecen haber seguido inmediatamente a las que se dieron entre el hombre y Jesús, pero haber sido dirigidas a la multitud de personas que rodeaban a Jesús, o, al menos, haber sido pronunciadas en su presencia. . La κρῖμα, como comenta Meyer, “es un fin , pero no el fin último de la aparición de Jesús.

La expresión No querrías pecado puede, tal vez, ser explicada como refiriéndose a una falta absoluta de todo conocimiento del derecho y el deber, como la ceguera de este hombre a las cosas de la vista, o puede referirse al asunto de la incredulidad. Si el primero es el verdadero significado, la parte negativa de la oración se mantendrá en todos los casos en proporción a que la falta de conocimiento sea total o parcial.

Versículos 6-7

Dicho esto, escupió en tierra e hizo lodo con la saliva, y untó con este lodo los ojos del ciego 1:7 y le dijo; Ve, lávate en el estanque de Siloé ( nombre que significa Enviado ). Se fue, pues, y se lavó, y volvió viendo.

Por las palabras: Dicho esto , el evangelista presenta el siguiente acto como la aplicación inmediata del principio que Jesús acaba de exponer. En Mateo 20:34 ( Marco 10:46 ), Jesús sana a un ciego con un simple toque. En Marco 7:33 ; Marco 8:23 , Él usa, como aquí, Su saliva para efectuar curaciones.

Él hace uso de un medio externo, por lo tanto, sólo en algunos casos. De ahí se sigue que Él no lo usa como una agencia médica. ¿Es este el vehículo o el conductor de Su poder milagroso, como algunos han pensado?

La misma razón nos impide decidirnos por este punto de vista. Más bien debemos ver en esta manera de actuar una medida pedagógica, no con el fin de poner a prueba la fe del enfermo, como Él está a punto de hacer con el ciego ( Calvin ), sino con el fin de entrar en contacto más directo y personal con él. Cuando Jesús tenía que ver con enfermos que poseían todos sus sentidos, podía actuar sobre ellos con una mirada o con una palabra.

Pero en casos como el del sordomudo ( Marco 7:33 ss.) y del ciego ( Marco 8:23 ) lo vemos valiéndose de algunos medios materiales para ponerlos en relación con su persona y presentarlos a su fe su verdadero objeto. Era necesario que supieran que su curación emanaba de Su persona. Este conocimiento fue el punto de partida de su fe en Él como el autor de su salvación.

Y si en el caso que nos ocupa, Jesús hace más que ungir los ojos del ciego, si los cubre con una masa de barro, añadiendo así a la ceguera natural una ceguera artificial, y lo manda a lavar a Siloé. , el objetivo de este curso de acción difícilmente puede ser el que suponen Meyer y Weiss , dar al órgano, que nunca antes había realizado sus funciones, tiempo para formarse y estar listo para actuar; porque una vez admitido el poder milagroso, no puede limitarse de esta manera; es más probable que también en este punto el objetivo de Jesús fuera de carácter moral.

El estanque de Siloé había jugado un papel importante en la fiesta que había llegado a su fin. En la libación solemne y diaria (p. 75), esta fuente había sido presentada al pueblo como emblema de los favores teocráticos y prenda de todas las bendiciones mesiánicas. Este significado típico de Siloé descansaba en el Antiguo Testamento que había establecido un contraste entre esta fuente humilde, que brotaba silenciosamente al pie de la montaña del templo ( las aguas de Siloé que fluyen dulcemente ), emblema de la salvación divina obrada por el Mesías ( Emmanuel ), y las grandes aguas (del Éufrates), el símbolo de la fuerza bruta de los enemigos de la teocracia ( Isaías 8:7 ).

¿Qué hace entonces Jesús añadiendo a la ceguera real de este hombre, que sólo Él puede curar, esta ceguera artificial y simbólica, que el agua de Siloé ha de quitar? En primer lugar, expresamente da a la fuente sagrada una parte en su obra de curación, como no lo había hecho en el cap. 5 con referencia al estanque de Betesda, y así pone esta obra de manera más evidente a los ojos de todos bajo la protección de Dios mismo.

Dios está así asociado, por así decirlo, en este nuevo trabajo sabático ( Lange ). Entonces, Él se presenta como la fuente real de Siloé de la que había hablado el profeta ( Isaías 8:7 ) y así declara al pueblo que este tipo de la gracia de Jehová ahora se cumple en Él.

Es sin duda este significado simbólico atribuido al agua de Siloé lo que explica la observación del evangelista: nombre que significa: Enviado. Desde el punto de vista filológico, ya no se discute la corrección de la traducción dada por Juan. Se reconoce que el nombre Siloam es un sustantivo verbal o adjetivo de שָׁלַח, H8938 , y derivado del participio pasivo Kal o más bien Piel (con la solución del daghesh forte en el into י).

¿Cuál fue el origen de este título? El estanque de Siloé, descubierto por Robinson cerca del lugar donde confluyen los tres valles de Tiropeón, Hinnom y Josafat, es alimentado por un conducto subterráneo recientemente descubierto, que parte de la fuente de la Virgen en el valle de Josafat y cruza en un camino en zigzag el lado de la roca de Ofel, la prolongación sur de la montaña del templo.

Por lo tanto, el nombre enviado puede explicarse en este sentido: agua traída de lejos. O podemos pensar, con Ewald , en el chorro mismo del manantial, es decir, en la fuente intermitente que alimenta el depósito (ver Vol. I., p. 455). O, finalmente, podemos ver aquí la idea de un regalo de Jehová ( Hengstenberg ), los manantiales se consideran en Oriente como regalos de Dios. En todo caso, este paréntesis tiene por objeto establecer una relación entre esta primavera celebrada por el profeta como emblema de la salvación mesiánica (el enviado típico ) y el enviado propiamente dicho que realmente trae esta salvación.

Como observa Franke (p. 314), este caso, al ser el único en el que Jesús se basa en el significado de un nombre, debe explicarse por la circunstancia de que Isaías ya había relacionado el agua de Siloé con la salvación de la cual Él reconoció el logro en Jesús.

Meyer y otros explican este paréntesis suponiendo que Juan vio prefigurado en este nombre el envío del ciego mismo a Siloé . Como si hubiera la menor correspondencia lógica entre este envío y el nombre de este depósito; como si el nombre de enviado no fuera sobre todo el título constante del mismo Jesús en nuestro Evangelio. Para librarse de este paréntesis que le incomodaba, Lucke recurrió, vacilante, a la hipótesis de una interpolación. El Peschito en realidad omite estas palabras. Pero esta omisión en una traducción siríaca se explica muy naturalmente, ya que la palabra traducida pertenece a ese idioma.

Según la lectura alejandrina, debemos traducir en Juan 9:6 : “Él aplicó Su arcilla a...” Weiss , para salvar esta lectura objetable, propone referir el pronombre αὐτοῦ, no a Jesús, sino a πτύσματος, la saliva :: “Aplicó la arcilla de la saliva”. El hecho es que aquí, como con frecuencia, hay que saber liberarse del prejuicio que atribuye al texto alejandrino una especie de infalibilidad.

La preposición de movimiento, εἰς, dentro , se usa con el verbo νίψαι, lavar , probablemente porque el ciego se vio obligado a bajar al estanque. Meyer explica el εἰς, al mencionar que al lavar, el ciego necesariamente haría que la arcilla cayera en la palangana (!). Es evidente que el ciego encontró un guía entre las personas presentes. ¿Cómo puede Reuss hacer una acusación contra la narración en el punto de esta omisión? Dice el evangelista: Volvió viendo; esto significa, sin duda, que el ciego volvió al lugar donde había dejado a Jesús para darle gracias, y que, no encontrándolo allí, Jesús pasaba de largo ( Juan 9:1), volvió a su morada.

Esto se desprende, en efecto, de la siguiente expresión ( Juan 9:8 ): los vecinos , así como de Juan 9:35 ; Juan 9:37 . Reuss: “No se nos dice adónde fue el hombre después de haberse lavado, por qué no volvió con su benefactor...” ¿Qué decir de tales críticas?

Versículos 8-12

Sus vecinos, pues, y los que antes le habían visto mendigar , dijeron: ¿No es éste el que se sentaba y mendigaba? 9. Algunos dijeron: Es él; otros, Él es como él. El dijo, Yo soy Hebreos 10 . Entonces le dijeron: ¿Cómo se abrieron tus ojos? 11. Respondió y dijo : Un hombre llamado Jesús hizo barro y me untó los ojos, y me dijo: Ve al estanque de Siloé y lávate. Habiendo ido allí y lavado, he recobrado la vista. 12. Entonces le dijeron: ¿Dónde está este hombre? Él dice, no sé.

Estos versos describen de la manera más natural y dramática el efecto producido por el regreso del ciego a su casa. El evangelista distingue de los vecinos a todos aquellos, en general, que estaban acostumbrados a verlo (participio imperfecto θεωροῦντες) pidiendo limosna. La pregunta de Juan 9:8 es propuesta por todos; pero dos tendencias ligeramente diferentes se manifiestan inmediatamente en las soluciones dadas en Juan 9:9 .

Algunos reconocen francamente el hecho: “Sí, es él”. Otros parecen estar ya preparándose un medio para eludirlo: “Él es como él”. En la lectura bizantina: Él es como él , se concede una semejanza calculada para establecer la identidad. Pero según la variante alejandrina: “ No; ¡pero él es como él! ya habría una negación de identidad; todo se reduciría a una semejanza accidental.

En todo caso, es evidentemente esta última clase la que, ante la declaración del ciego, le presenta las preguntas de Juan 9:10 y Juan 9:12 . La expresión recobrar la vista ( Juan 9:11 ) surge del hecho de que la ceguera, aun desde el nacimiento, es un estado contrario a la naturaleza.

La pregunta de Juan 9:12 delata la intención de suscitar una indagación; es la transición al siguiente pasaje:

Versículos 13-17

Conducen al hombre que antes era ciego a los fariseos. 14. Ahora bien, era sábado cuando Jesús hizo el barro y abrió los ojos de este Hombre 1:15. A su vez, los fariseos también le preguntaron cómo había recobrado la vista. Él les dijo: Puso barro sobre mis ojos, y me lavé, y veo. 16. Entonces, algunos de los fariseos dijeron: Este hombre no es de Dios, porque no guarda el sábado.

Otros decían: ¿Cómo puede un hombre malvado hacer tales milagros? Y estaban divididos entre ellos. 17. Dirigiéndose de nuevo al ciego, le dicen: ¿Qué dices de él, que te abrió los ojos? Él respondió: Él es un profeta.

Los que presionan por una investigación son los cuestionadores mal dispuestos de Juan 9:10 ; Juan 9:12 . El término fariseos no puede designar a todo el Sanedrín (comp. Juan 7:45 ).

¿Tuvo el partido farisaico una cierta organización acaso, y la cuestión aquí es de sus líderes? Es más natural suponer que aquí se trata de los más violentos. Sin duda fue al día siguiente de aquel en que se había producido el milagro.

Versículo 14

versión 14 _ Keil comenta que la expresión no es para , sino ahora (δέ). Por lo tanto, no hay indicación aquí de la razón por la cual lo trajeron; es una observación incidental, explicativa de lo que sigue.

Las palabras: Hizo barro se añaden hábilmente para resaltar la obra antisábatica en el milagro. Renán dice de Jesús: “Él violó abiertamente el sábado”. Ya hemos visto que no hay nada de esto (vol. I., p. 461). En este caso, como en el del cap. 5, Jesús había pisoteado, no el sábado mosaico, sino su caricatura farisaica. La palabra πάλιν, nuevamente , alude a Juan 9:10 .

Esta expresión, así como la repetida y en este Juan 9:15 , indica cierta impaciencia por parte del ciego, a quien estas preguntas cansan. Él ya penetra sus designios. Así, también, se explica la brevedad algo abrupta de su respuesta. La división que se manifestó en el público, se reproduce en este círculo limitado.

Unos, partiendo de la inviolabilidad de la ordenanza del sábado, niegan a Jesús, como transgresor de esta ordenanza, misión divina alguna; de ahí resulta lógicamente la negación del milagro. Otros, partiendo del hecho del milagro, infieren el carácter santo de Jesús, y así niegan implícitamente la infracción del sábado. Todo depende de la elección de la premisa, y la elección depende aquí, como siempre, de la libertad moral.

Es en el punto de partida donde se separan los amigos de la luz y los de las tinieblas; el resto es sólo cuestión de lógica. No debemos traducir ἁμαρτωλός por pecador. Los defensores de Jesús no sueñan con afirmar su perfecta santidad; la terminación ωλος expresa abundancia, costumbre; así: un hombre sin principios, un violador del sábado, un publicano. La pregunta dirigida al ciego en Juan 9:17 , tiene por objeto arrancarle una palabra que sirva de pretexto para sospechar de su veracidad.

En cuanto a él, reconoce en el milagro, según la opinión recibida Juan 3:2 , el signo de una misión divina, y lo declara francamente.

Enfrentamiento del ciego con sus padres:

Versículos 18-23

Por tanto, los judíos no creían acerca de él, que había sido ciego y había recobrado la vista, hasta que llamaron al padre ya la madre del que había recobrado la vista; 19 y les preguntaron, diciendo: ¿Es este vuestro hijo, que decís que nació ciego? Entonces, ¿cómo ve ahora? 20. Los padres les respondieron y dijeron: Sabemos que este es nuestro hijo, y que nació ciego; 21 pero cómo ve ahora, no lo sabemos; o quién le ha abierto los ojos, no lo sabemos; es mayor de edad, preguntadle; él hablará por sí mismo.

22. Los padres hablaron así, porque temían a los judíos; porque los judíos ya habían acordado que si alguno le reconocía como el Cristo, fuera expulsado de la sinagoga. 23. Por eso dijeron sus padres: Edad tiene, preguntadle.

Con el término οἱ᾿Ιουδαῖοι, los judíos , Juan no pretende designar un grupo de nuevos individuos. Siguen siendo los mismos; sólo que los designa ahora, ya no desde el punto de vista de su posición en Israel, sino desde el de su disposición hacia Jesús.

Las personas en cuestión son las más hostiles, aquellas a las que se refiere Juan 9:16Sospechan de una confabulación entre Jesús y el ciego, y por eso quieren interrogar a sus padres. De las tres preguntas que contiene Juan 9:19 , las dos primeras las que se relacionan con la ceguera de nacimiento de su hijo y la identidad del hombre que se cura con este hijo son respondidas inmediatamente por los padres afirmativamente.

Hay algo cómico en los tres αὐτός, él , por medio de los cuales le pasan de sí mismos la carga de responder al tercero. El término συνετέθεντο, habían convenido , Juan 9:22 , denota una decisión formada, y no un mero proyecto, como piensa Meyer ; esto se sigue de la palabra ἤδη, ya , y del conocimiento que los padres tienen de esta medida.

La exclusión de la sinagoga suponía para el excomulgado la ruptura de toda relación social con los que le rodeaban. El mayor grado de excomunión habría tenido como resultado la muerte, si esta pena hubiera sido practicable bajo el dominio romano. Encontramos aquí un nuevo hito en el camino de las medidas hostiles adoptadas con respecto a Jesús; es la transición entre el envío de los oficiales (cap. 7) y el decreto de muerte en el cap. 11. La cobardía de los padres es, por así decirlo, el preludio de la de todo el pueblo.

Segunda aparición:

Versículos 24-34

Llamaron por segunda vez al hombre que había sido ciego, y le dijeron: Da gloria a Dios; sabemos que este hombre es un malvado. 25. Él les respondió: Si es un malvado, no lo sé; una cosa sé, que siendo yo ciego, ahora veo. 26. Le dijeron otra vez : ¿Qué te hizo? ¿Cómo te abrió los ojos? 27. El les respondió: Ya os lo dije, y no oísteis.

¿Por qué volverías a escucharlo? ¿Queréis también vosotros convertiros en sus discípulos? 28. Le injuriaron y le dijeron: Tú eres discípulo de este hombre; somos discípulos de Moisés. 29. En cuanto a Moisés, sabemos que Dios le ha hablado; pero en cuanto a este hombre, no sabemos de dónde es. 30. Respondióles el hombre, y dijo: He aquí lo maravilloso, que no sepáis de dónde es; y, sin embargo, ¡me ha abierto los ojos! 31

Ahora bien, sabemos que Dios no escucha a los impíos; pero si alguno es su adorador y hace su voluntad, a ése oye. 32. Jamás se ha oído que alguno haya abierto los ojos a un ciego de nacimiento. 33. Si este hombre no fuera de Dios, nada como esto podría hacer. 34. Respondieron y le dijeron: ¡Tú naciste del todo en pecado, y tú nos enseñas! Y lo expulsaron.

Después de este enfrentamiento, interviene una deliberación; se determina arrancarle al ciego la negación del milagro en nombre del principio sabático, en otros términos, aniquilar el hecho por el dogma. La expresión: dar gloria a Dios , denota el homenaje rendido a una de las perfecciones divinas momentáneamente oscurecidas por una palabra o un acto que parece denigrarla ( Josué 7:19 ; 1Sa 6:5).

La blasfemia aquí fue la declaración del ciego: Él es un profeta. Fue en desprecio de la santidad y la verdad de Dios dar este título a un violador del sábado. Esta afirmación culpable debe ser lavada por la declaración opuesta: es una persona malvada. “ Sabemos ”, dicen los gobernantes ( Juan 9:24 ; Juan 9:29 ), erigiéndose en representantes del saber teológico en Israel; en virtud de su conocimiento, el milagro no puede ser: luego no es .

Por su parte, el ciego, aun admitiendo su incompetencia en cuestiones teológicas, simplemente opone el hecho al conocimiento; su lenguaje se vuelve decididamente irónico; es consciente de la mala fe de sus adversarios. Sienten la fuerza de su posición y le preguntan de nuevo sobre las circunstancias del hecho ( Juan 9:26 ), esperando encontrar en algún detalle de su relato un medio de atacar el hecho mismo. Al no haber logrado derribar el milagro con la dogmática, quieren socavarlo con la crítica.

Este retorno a una fase de la investigación ya resuelta indigna y envalentona al ciego; triunfa en su impotencia, y su respuesta raya en la ironía: “¿No oíste? ¡Estás sordo entonces! Luego cubren su vergüenza con insultos; entre Jesús y el sábado, o lo que es lo mismo, entre Jesús y Moisés, se hace su elección. El ciego, al ver que hay un deseo de discutir con él, se vuelve más y más atrevido, y se pone también a la tarea de discutir.

Si no ha estudiado dogmática, al menos sabe catecismo. ¿Hay algún israelita que ignore este axioma teocrático: que un milagro es una respuesta a la oración, y que la oración de una persona malvada no es respondida? La construcción de Juan 9:30 es dudosa. Meyer, Luthardt y Weiss explican: “En tal estado de cosas (ἐν τούτῳ), es asombroso que no sepas de dónde viene, y que me haya abierto los ojos”. Pero, en este sentido, las últimas palabras son inútiles.

Más que esto, la idea: “y que me ha abierto los ojos” siendo la premisa de la conclusión precedente: “de dónde viene”, debe colocarse ante ella. Por lo tanto, debemos hacer que el ἐν τούτῳ, como ocurre con tanta frecuencia, se refiera al siguiente ὅτι: en este que , y dar al καί que sigue el sentido de y sin embargo (como en tantos otros pasajes de Juan): “Allí es verdaderamente aquí una maravilla (sin τό); o (con τό): “Lo verdaderamente maravilloso consiste en esto: que no sabéis de dónde viene este hombre: ¡y sin embargo me ha abierto los ojos!” Esta última lectura es evidentemente la verdadera.

“Aquí hay un milagro más grande que incluso mi curación misma; es vuestra incredulidad.” El γάρ ( por ), en griego, a menudo se refiere a un pensamiento entendido. Así en este caso: “¿No sabes esto? De hecho , ¡hay algo aquí que raya en lo maravilloso! Sabemos; es decir, nosotros los simples judíos , en general ( Juan 9:31 ); en contraste con el orgullo que conocemos de estos doctores , en Juan 9:24 ; Juan 9:29 .

El argumento es compacto; Juan 9:31 es la premisa mayor, Juan 9:32 la menor y Juan 9:33 saca la conclusión.

Derrotados por su lógica despiadada, cuyo punto de apoyo es simplemente el principio de que lo que es, es , los adversarios de Jesús se enfurecen. Diciendo al ciego: En pecado naciste del todo , aluden a su ceguera de nacimiento, lo que ven como prueba de la maldición divina bajo la cual nació el hombre ( Juan 9:2-3 ); y no se dan cuenta de que, con este mismo insulto, rinden homenaje a la realidad del milagro que pretenden negar.

Así la incredulidad termina por desmentirse a sí misma. La expresión: lo expulsaron , no puede designar una excomunión oficial; porque esto no podía ser pronunciado excepto en una reunión ordinaria. Lo expulsaron violentamente de la sala, quizás con la intención de que el Sanedrín pronunciara después la excomunión en cumplimiento de una deliberación formal.

Se pregunta cuál es el objetivo con el que Juan relata este hecho con tanto detalle. Ningún testimonio sorprendente de Jesús con respecto a su persona lo marca como digno de atención. Se refiere mucho más, al parecer, a la historia y conducta de un personaje secundario, que a la revelación del mismo Jesús. Evidentemente, Juan concede a este hecho este lugar de honor porque, en su opinión, marca un paso decisivo en el progreso de la incredulidad israelita.

Por primera vez, un creyente es, por su fe, expulsado de la comunidad teocrática. Es el primer acto de ruptura entre la Iglesia y la Sinagoga. Veremos en el capítulo siguiente que Jesús realmente considera este hecho bajo esta luz.

Toda la escena aquí descrita tiene una veracidad histórica que salta a la vista. Es tan poco ideal en su naturaleza que descansa, de un extremo al otro, sobre la cruda realidad de un hecho. El propio Baur lo reconoce. “La realidad del hecho”, dice, “es el punto contra el cual se rompe la contradicción de los adversarios”. ¡Y sin embargo este hecho, según él, es pura invención! ¿Qué clase de hombre debe ser un evangelista que describe, con el mayor detalle, toda una serie de escenas con el propósito de mostrar cómo el razonamiento dogmático se hace añicos contra un hecho en cuya realidad él mismo no cree? ¿No encuentra la crítica la misma experiencia que aquí les sucede a los fariseos en Juan 9:34? ¿No se desmiente a sí mismo? Todo este capítulo presenta a la crítica moderna su propio retrato.

Los defensores de la ordenanza del sábado razonan así: Dios no puede prestar Su poder a un violador del Sábado; por lo tanto, el milagro atribuido a Jesús no existe. Una consecuencia non posse ad non esse valet. Los opositores a los milagros en la historia del Evangelio razonan exactamente de la misma manera, sólo sustituyendo una ordenanza religiosa por un axioma científico: Lo sobrenatural no puede ser; por lo tanto, por bien atestiguados que estén los milagros de Jesús, no lo están. El hecho histórico se opone a la ordenanza, cualquiera que sea su naturaleza, y terminará por obligarla a someterse.

Versículos 35-38

presentan el resultado moral de este milagro, y Juan 9:39-41 formulan el de la actividad de Jesús en general.

vv. 35-38 . “ Jesús oyó que lo habían echado fuera; y hallándolo, le dijo: ¿Crees en el Hijo del hombre? 36. Respondió él y dijo: ¿Y quién es, Señor, para que yo crea en él? 37. Jesús le dijo: Tú lo has visto y el que habla contigo es él. 38. Dijo: Señor, creo. Y se postró ante él.

Para que se alcance el verdadero fin que Jesús se propuso ( Juan 9:3-4 ). la iluminación espiritual y la salvación del ciego deben resultar de su curación corporal; y ciertamente su valerosa fidelidad frente a los enemigos de Jesús lo hizo digno de obtener este nuevo favor. Esta conexión de ideas está indicada por las primeras palabras de Juan 9:35 : Jesús escuchó.

..y ...En la pregunta que dirige a este hombre antes preferíamos la lectura: sobre el Hijo de Dios , a la de los tres antiguos Mjj. que dice: sobre el Hijo del hombre. Explica mejor el acto de adoración con el que termina la escena ( Juan 9:38 ). Sin embargo, Westcott observa correctamente que la sustitución del término técnico y popular Hijo de Dios por Hijo del hombre es mucho más probable que lo contrario.

Y cita el ejemplo muy llamativo de Juan 6:69 , donde el término Hijo de Dios evidentemente ha tomado el lugar en el texto recibido de Santo de Dios. Si debemos leer: sobre el Hijo del hombre , el significado es: sobre el hombre que tiene un lugar excepcional entre todos sus hermanos y que es resucitado para salvarlos a todos. La pregunta: ¿Crees? no significa: “¿Estás dispuesto a creer?” (Suerte).

Es una de esas preguntas, como las que a veces hizo Jesús, cuyo alcance va más allá de la luz real de aquel a quien se dirige, pero que, incluso por esta razón, es adecuada para suscitar la explicación deseada. “Tú que acabas de conducirte con tanto coraje, ¿crees entonces?” Jesús atribuye a la conducta del ciego una importancia que hasta ahora sólo posee implícitamente.

Este hombre lo había reconocido como profeta y valientemente lo había proclamado como tal; así se había comprometido moralmente a recibir el testimonio de Jesús con respecto a sí mismo, cualquiera que fuera. El ciego acepta sin vacilar esta consecuencia de sus palabras anteriores. Y esta relación es la que expresa con mucha vivacidad la partícula καί, y , al comienzo de su pregunta.

Esta cópula sirve en efecto para identificar la luz que espera con aquello que la pregunta de Jesús le hace esperar; borrador Lucas 18:26 . Jesús podría haber respondido: Soy yo mismo. Prefiere designarse a sí mismo por una perífrasis que recuerda al que antes era ciego la obra que ha realizado por él: Tú lo has visto , y que da garantía a su presente testimonio: Él es quien te habla.

El primer καί en la respuesta de Jesús: Ambos lo habéis visto , conecta esta revelación con la promesa de fe que el ciego acaba de hacerle. Los καί sucesivos exponen la unión fácil, fácil y natural de todos los hechos morales que forman el curso de esta historia. En este rápido desarrollo, un paso no espera al otro. Juan 9:38 nos muestra la consumación de esta iluminación gradual.

En estas circunstancias, en las que no había ni perdón que pedir, ni súplica que presentar, la genuflexión sólo podía ser un homenaje de culto, o al menos de profundo respeto religioso. El término προσκύνειν, postrarse , se aplica siempre en Juan al culto divino ( Juan 4:20 ss. Juan 12:20 ).

En presencia de este hombre postrado a sus pies e interiormente iluminado, Jesús se siente llamado a proclamar un resultado general que su ministerio tendrá en todo el mundo, y del cual el acontecimiento que acaba de ocurrir es como un primer ejemplo.

Versículos 39-41

Y Jesús dijo: He venido a este mundo para ejercer este juicio, para que los que no ven, vean, y los que ven, se vuelvan ciegos. 40. Y los de los fariseos que estaban con él oyeron estas palabras y le dijeron: ¿Y nosotros también estamos ciegos? 41. Jesús les dijo: Si fuerais ciegos, no tendríais pecado; pero ahora decís: Vemos; por tanto , vuestro pecado permanece.

He aquí una simple reflexión a la que Jesús da expresión, y que se relaciona con la dignidad de luz del mundo que Él mismo se había atribuido al comienzo de esta escena ( Jn Juan 9:5 ).

Así que el verbo εἶπεν, dijo , se queda sin objeto personal limitante como: a ellos. La venida de Jesús tiene por fin, estrictamente, iluminar al mundo; pero como este fin no se puede alcanzar en todos, porque no todos quieren dejarse iluminar, tiene otro fin secundario: que los que rechazan la luz sean cegados por ella. No es necesario ver en el término κρίμα, sentencia , la indicación de un acto judicial.

Tal juicio había sido negado en Juan 3:17 . Se trata de un resultado moral de la actitud de los hombres mismos respecto a Jesús, pero un resultado necesario y querido desde lo alto (ἦλθον εἰς). El término en este mundo recuerda la expresión: luz de este mundo ( Juan 9:5 ).

La mayor parte de los intérpretes ( Calvin, Lucke, Meyer , etc.) dan a la expresión: Los que no ven , un sentido subjetivo: “Los que sienten y reconocen que no ven”. Esta interpretación debilita arbitrariamente el sentido de la expresión empleada por Jesús y no se ajusta al contexto, ya que el hombre cuya curación ocasiona estas palabras, no sintió su ceguera más que otros ciegos, y dado que, hablando espiritualmente, no se limitó a se siente más ignorante que los demás, pero en realidad lo era.

Los que no ven son, pues, hombres realmente hundidos en la ignorancia espiritual. Son los que los mismos gobernantes llaman en Juan 7:49 : “ Esta multitud que no conoce la ley ”, los ignorantes en Israel, los que designa Jesús, Mateo 11:25 ; Lucas 10:21 , como los niños pequeños (νήπιοι) contrastándolos con los sabios e inteligentes.

Los que ven son, en consecuencia, aquellos que, a lo largo de todo este capítulo, han dicho, hablando de sí mismos: Nosotros conocemos , los expertos en la ley, aquellos a quienes Jesús llama, en el pasaje citado, los sabios e inteligentes (σοφοὶ καὶ συνετοί ).

Los primeros, al no tener ningún conocimiento propio que conservar, se entregan sin dificultad a la revelación de la verdad, mientras que los otros, no queriendo sacrificar su propio conocimiento, se apartan de la nueva revelación y, como acabamos de ver. en este capítulo, pretenden incluso aniquilar los hechos divinos por sus axiomas teológicos. De ahí resulta que los primeros son inmediatamente iluminados por los rayos del sol que se eleva sobre el mundo, mientras que la luz imperfecta que poseen los segundos se transforma en completa oscuridad.

Debemos notar el delicado contraste entre μὴ βλέποντες ( los que no ven ) en la primera cláusula, que denota una vista aún no desarrollada, y τυφλοί, ciego , en la segunda, que denota la ceguera absoluta resultante de la destrucción del órgano. Este pasaje expresa, por tanto, el mismo pensamiento que las palabras de Jesús en los Sinópticos: “ Te doy gracias, Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque has escondido estas cosas de los sabios y de los entendidos, y las has revelado a los niños ” ( Mateo 11:25 ; Lucas 10:21 ).

Meyer objeta que, en este sentido, el ver o no ver estaría relacionado con la ley y el volverse ciego con el Evangelio, por lo que habría una doble relación que no debe aceptarse. Pero en la visión de Jesús (comp. Juan 5:45 ss.), la ley, cuando se entiende completamente, y el Evangelio son solo una y la misma luz moral creciente.

El conocimiento de la ley debe conducir, si se aplica con fervor, al reconocimiento del Evangelio; si éste no hubiera venido, la ley misma habría cubierto la vista con un velo impenetrable ( 2 Corintios 3:14-15 ).

Los fariseos que estaban en este momento en compañía de Jesús, le preguntan irónicamente si los pone también a ellos, los doctores de Israel, en el número de los ciegos. No creo que hagan una distinción estricta entre los que no ven y los ciegos de Juan 9:39 . Mantienen la idea general de la ceguera y preguntan si Él también se la aplica a ellos.

La respuesta de Jesús a este sarcasmo ( Juan 9:41 ) es de una severidad aplastante. En lugar de tratarlos como ciegos, como sin duda esperaban, Jesús les dice, por el contrario: “¡Ojalá fuerais así por vosotros!”. La expresión: Los que no ven , en esta respuesta, designa a los que no tienen el conocimiento religioso proporcionado por el estudio profundo de la ley.

Si quienes lo interrogan en este momento hubieran pertenecido a la porción ignorante de la nación, su incredulidad podría haber sido sólo una cuestión de sorpresa o de seducción, algo así como ese pecado contra el Hijo del hombre que puede ser perdonado en esta época o incluso en el otro. Pero esa no es su posición. Poseen la llave del conocimiento ( Lucas 11:52 ), poseen el conocimiento de la ley y de los profetas.

Es, pues, con pleno conocimiento de causa que rechazan al Mesías: He aquí el Hijo, éste es el heredero; venid, matémosle, y la heredad será nuestra. Aquí está la interpretación exacta de su sentimiento. Su incredulidad es el rechazo de la verdad discernida; esto es lo que lo hace imperdonable: ἁμαρτία μένει, su pecado permanece. Weiss da a esta última palabra un sentido ligeramente diferente: el pecado de la incredulidad permanece en ellos porque el orgullo de su propio conocimiento les impide llegar a la fe.

Pero la expresión pecado que permanece tiene ciertamente un significado más serio ( Juan 3:36 ); tiene referencia al juicio divino. El significado de este verso que acabamos de exponer (comp. Luthardt, Weiss , etc.) me parece más natural que el dado por Calvin, Meyer y la mayoría: “Si sintieras tu ignorancia, podría curarte; pero te jactas con presunción de tu conocimiento; por eso tu mal es incurable.

La expresión: Tú decís ( vosotros mismos decís), nada prueba a favor de este significado y en contra del dado por nosotros, como afirma Meyer . Estas palabras contienen, en efecto, una alusión a la irónica pregunta de los fariseos ( Juan 9:40 ), por la que habían negado su ceguera. Su propia boca había testificado así que no era la luz lo que les faltaba.

“Vosotros mismos reconocéis, diciendo constantemente: Nosotros sabemos , que no sois de los que ignoran las revelaciones preparatorias que Dios ha concedido a Su pueblo. Por lo tanto, no tienes excusa”.

La relación aquí indicada entre los ignorantes y los eruditos en Israel se reproduce en gran escala en la relación entre los paganos y los judíos, y con el mismo resultado. El pecado de los paganos, que durante tanto tiempo persiguieron a la Iglesia, les ha sido perdonado, mientras que el crimen, cometido conscientemente por Israel, de rechazar al Mesías, aún recae sobre ese pueblo. Jesús sabía bien que este juicio, en el que debe desembocar su venida, abarcaba al mundo entero; esta es la razón por la que Él dijo en Juan 9:39 : “Yo he venido a este mundo para que.

..” Encontraremos el mismo sentimiento en la base de la siguiente sección. compensación Juan 10:3-4 ; Juan 10:16 .

Información bibliográfica
Godet, Frédéric Louis. "Comentario sobre John 9". "Comentario de Godet sobre Libros Seleccionados". https://beta.studylight.org/commentaries/spa/gsc/john-9.html.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile