Lectionary Calendar
Thursday, June 27th, 2024
the Week of Proper 7 / Ordinary 12
Attention!
StudyLight.org has pledged to help build churches in Uganda. Help us with that pledge and support pastors in the heart of Africa.
Click here to join the effort!

Bible Commentaries
2 Crónicas 31

Comentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico

Versículos 1-21

EL PUEBLO ACTIVO EN DESTRUIR LA IDOLATRIA.

1. todos los de Israel … salieron por las ciudades de Judá—Las solemnidades de este período pascual dejaron una impresión profunda y saludable en la mente de los adoradorehs reunidos; el afecto por las antiguas instituciones de su patria fué extensamente avivado; el ardor en el servicio de Dios animaba cada corazón; y bajo el impulso de los sentimientos devotos inspirados por la ocasión, tomaron medidas al final de la pascua para extirpar las estatuas y altares idolátricos de todas las ciudades, como al principio de la fiesta habían hecho en Jerusalem. Judá y Benjamín—indican el reino del sur. Efraim y Manasés se refieren al reino del norte. Esta demolición sin límites de los monumentos de la idolatría recibió todo apoyo del rey y las autoridades públicas del reino del sur; y a la fuerza de la opinión pública fué suficiente para lograr los mismos resultados entre las tribus de Israel, a pesar de cualquier oposición que hubieran hecho el poder de Oseas y las invectivas de algunos hermanos profanos. Así, estando completamente derribado el reinado de la idolatría y restablecido el culto puro de Dios por toda la tierra, el pueblo regresó cada uno a su hogar, con la segura esperanza de que, por la bendición divina, gozarían de la paz y prosperidad nacionales.

2. arregló Ezechías los repartimientos de los sacerdotes, etc.—El rey ahora dirigió su atención a hacer provisión para el metódico cumplimiento del culto del templo, arreglando los turnos de los sacerdotes y levitas, dando a cada uno su lugar y funciones propios y dando edictos para el pago regular de aquellos impuestos de los cuales se hacían los gastos del santuario. Para dar el debido ejemplo a sus súbditos, se anunció en primera instancia la contribución del rey, porque al rey le correspondía, de su peculio, costear el altar, tanto para los sacrificios regulares como ocasionales ( Números 28:3, Números 28:9, Números 28:11, Números 28:19); y al hacer esta contribución de su peculio, Ezequías seguía el curso que habían tomado antes de él David y Salomón (véase cap. 8:14; 1 Reyes 9:25). Después señaló los tributos del pueblo al templo; y como era necesario emitir un mandato real en referencia a estos asuntos, parece que el tributo sagrado, o se había descuidado totalmente, o, como se sabía que los príncipes idólatras se lo apropiaban, el pueblo en muchos casos rehusaba o evadía el deber. Pero en el estado mejorado del sentimiento público el mandato de Ezequías fué obedecido prontamente, y las contribuciones de las primicias y los diezmos entraban con gran líberalidad desde todas partes de Judá, como también desde Israel. Las primicias, aun de algunos artículos de producción que no eran aptos para el sacrificio ( Levítico 2:11), tales como la míel (Margen, “dátiles”) eran destinados a los sacerdotes ( Números 18:12; Deuteronomio 18:4); los diezmos ( Levítico 27:31) eran destinados al sostén de toda la tribu levítica. ( Números 18:8, Números 18:20, Números 18:24).

6. y pusiéronlos por montones—Las contribuciones empezaron a ser enviadas un poco después de la celebración de la pascua que habíase celebrado a mediados del segundo mes. Algún tiempo habría pasado, antes que la orden del rey llegara a todas partes del reino. La cosecha de trigo caía a mediados, del tercer mes, de modo que las gavillas de aquel grano, siendo presentadas antes de cualquiera otra, formaban el “fundamento”, el lecho inferior del acopio de granos del templo, y como las primicias de los productos de su tierra seguían entrando sucesivamente durante todos los meses del verano hasta el cierre de la estación de frutas y vendimia, es decir, en el mes séptimo, continuaban levantando montón sobre montón.

9. preguntó Ezechías a los sacerdotes y a los Levitas acerca de los montones—El objeto de sus preguntas era el de saber si los víveres daban la perspectiva de un mantenimiento suficiente para los miembros del orden sagrado.

10. respondióle Azarías … nos ha sobrado—Esta es probablemente la persona mencionada en cap. 26:17, y su respuesta fué la siguiente: Ha habido una cosecha abundante, y la abundancia correspondiente de diezmos y primicias; el pueblo ha testificado su gratitud a Aquél que ha coronado el año con su bondad, por la liberalidad de ellos para con sus siervos.

11-19. EZEQUIAS NOMBRA OFICIALES QUE DISPONGAN DE LOS DIEZMOS.

11. mandó Ezechías que preparasen cámaras en la casa de Jehová—nuevos almacenes, graneros, o sótanos habían de ser edificados, o reparados los viejos que se habían destruído por descuido. Las personas en lo particular traían sus propias primicias al templo; pero los diezmos eran levantados por los levitas, quienes llevaban fiel cuenta de ellos en sus diversas ciudades de residencia, y transmitían la porción señalada a los sacerdotes. Se nombraban oficiales que repartiesen raciones por igual en las ciudades de los sacerdotes, quienes, por la vejez u otros motivos, no podían ir al templo. Con excepción de los niños de menos de tres años de edad—excepción hecha probablemente por considerarlos no aptos para recibir alimentos sólidos—se llevaban listas del número y la edad de todos los varones; de los sacerdotes según la casa de sus padres, y de los levitas desde veinte años (Véase Números 4:3; Números 28:24; 1 Crónicas 23:24). Pero, además, se hacía porvisión para sus esposas, hijas y sirvientes.

18. porque con fidelidad se consagraban a las cosas santas—Esta es la razón por qué se hacía provisión para las esposas y los niños de las rentas del santuario, porque los sacerdotes, retirándose de las ocupaciones por las cuales pudiesen mantener a sus familias, se entregaban enteramente a las funciones del ministerio.

20, 21. SU SINCERIDAD DE CORAZON.

20. Ezechías … ejecutó lo bueno, recto, y verdadero—Manifestaba las cualidades de un rey constitucional, en restaurar y apoyar las instituciones antiguas del reino, mientras que sus esfuerzos celosos y perseverantes por promover la causa de la verdadera religión y los mejores intereses de sus súbditos, le hacían digno de ser contado entre los más ilustres de sus antecesores ( 2 Reyes 18:15).

Información bibliográfica
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 2 Chronicles 31". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://beta.studylight.org/commentaries/spa/jfb/2-chronicles-31.html. 1871-8.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile