Lectionary Calendar
Sunday, June 30th, 2024
the Week of Proper 8 / Ordinary 13
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!

Bible Commentaries
Job 19

Comentario Pozos de agua vivaPozos de agua viva

Versículos 7-21

Antepasados ​​del Calvario en Job

Job 19:7

PALABRAS INTRODUCTORIAS

1. La historia del Calvario es la historia de toda la Biblia. La Cruz no es un mensaje relegado a los Cuatro Evangelios y llevado a cabo en ellos simplemente porque la historia forzó su desenvolvimiento. La Cruz era conocida por Dios y por Cristo desde antes de la fundación del mundo. Fue hacia la Cruz hacia donde Jesucristo se movió con firmeza durante todo el curso de la historia del hombre.

Dado que el Calvario y su obra redentora era la única base por la cual los pecadores de la antigüedad podían ser salvados, esperamos encontrar la historia de la Cruz, en testimonio y en tipo, a lo largo de las Escrituras del Antiguo Testamento.

Nadie dudará de que la Cruz se ve en Génesis. Incluso antes de que el hombre pecara, Dios abrió el costado de Adán y le sacó una costilla. "Y la costilla la hizo una mujer". En este acto divino se vislumbraba el costado abierto de Cristo y de la Esposa, Esposa del Cordero.

La Cruz se ve en el Génesis en el particular "dolor" que sufrió la mujer. Cristo fue el "Varón de dolores". El sudor que marcaba la frente de Adán anticipó el sudor, como de sangre, que cayó de la frente de Cristo. Las espinas y los cardos que se convirtieron en parte de la maldición anticiparon las espinas que presionaron la frente del Salvador. Las pieles de las bestias muertas que vestían a la pareja edénica, esperaban con ansias las túnicas compradas con sangre que visten a los santos. Por lo tanto, podríamos continuar con Génesis y Éxodo y los escritos del Antiguo Testamento, la Cruz está en todas partes.

Si la Cruz está en todas partes a lo largo del Antiguo Testamento, ciertamente deberíamos poder encontrarla en el Libro de Job. Eso es justamente lo que encontramos, y lo encontramos en términos tan positivos y claros que ni siquiera el tonto tiene por qué equivocarse.

2. Las experiencias de Job no transmiten ninguna semejanza accidental con las experiencias de Cristo en el Calvario. El Libro de Job lleva mucho más que un mensaje histórico; lleva un mensaje de significado más profundo que la reivindicación de Dios de su siervo Job; lleva más que una explicación divina de las causas del sufrimiento y la enfermedad.

El libro de Job habla de Cristo. Habla de Cristo como el Justo y sin pecado; habla de Cristo como el acosado por sus enemigos; habla de Cristo en el. visiones inquebrantables e indomables de su fe; particularmente habla de Cristo en la amargura de sus sufrimientos en el Calvario.

TRABAJO UN TIPO EN SUS SUFRIMIENTOS FÍSICOS

Job dijo: De Cristo se dijo: "Mi hueso se adhiere a mi piel ya mi carne" ( Job 19:20 ). "Puedo contar todos mis huesos: ellos me miran y me miran" ( Salmo 22:17 ). Mis huesos son traspasados ​​en mí de noche, y mis tendones no descansan.

"" Horadaron mis manos y mis pies "( Salmo 22:16 , lc). Sabemos que el salmista se estaba refiriendo a Cristo, como el Espíritu le dio las palabras citadas anteriormente. Nos preguntamos si el Espíritu no estaba hablando también de Cristo y ¿Su pasión en las palabras de Job?

Hay una lección suprema para nosotros en todo esto. Dios no le da a uno de sus siervos más de lo que le daría a su propio Hijo, la suerte de Job era en verdad casi insoportable, pero la suerte de Job no era comparable a la de Cristo.

Dejemos por un momento los dolores de Job y pensemos en los que atormentaron el cuerpo de nuestro Señor. Nuestra Escritura habla de sus manos y pies traspasados. Sin embargo, los clavos que pasaron por Sus manos y Sus pies no contaban ni la mitad de Sus sufrimientos físicos. Estaba la posición antinatural, las heridas inflamadas del poste de azotes y la cruz cargada; estaba la frente llena de espinas, la sed insaciable y los nervios expuestos.

II. TRABAJO UN TIPO EN EL TRATAMIENTO DE SUS HERMANOS

Job dijo: De Cristo se dijo: "Mis hermanos han obrado engañosamente como un arroyo" ( Job 6:15 ). "Todos los discípulos lo abandonaron y huyeron" ( Mateo 26:56 ). "Miserables consoladores sois todos vosotros" ( Job 16:2 ).

"Busqué a algunos para compadecerse, pero no los hubo; y consoladores, pero no encontré" ( Salmo 69:20 , lc). "Ha alejado de mí a mis hermanos, y mis conocidos en verdad se han apartado de mí" ( Job 19:13 ). "Hiere al pastor, y las ovejas se esparcirán" ( Zacarías 13:7 ).

"Mis parientes han fracasado, y mis amigos conocidos me han olvidado * * Soy un forastero a sus ojos" ( Job 19:14 ). "Soy extraño para mis hermanos, y extraño para los hijos de mi madre" ( Salmo 69:8 ). "Todos mis amigos íntimos me aborrecieron, y los que amaba se volvieron contra mí" ( Job 19:19 ).

"Sí, mi propio amigo familiar, en quien confiaba, el que comía de mi pan, alzó contra mí su calcañar" ( Salmo 41:9 ). Los hombres que vinieron de lejos para consolar a Job no resultaron más que una desilusión. De ellos Job dijo: "Miserables consoladores sois vosotros".

De los discípulos, leemos: "Y todos le abandonaron y huyeron". Cuando Job necesitó consuelo, no encontró ninguno; cuando Cristo necesitaba que sus discípulos velaran y oraran, dormían. Cuando la turba vino a arrestar al Señor, Sus ovejas fueron esparcidas. Peter todavía lo siguió, pero lo siguió de lejos.

Que cada uno de nosotros reciba una doble advertencia. Primero, que nunca probamos el consuelo de Job para nadie en la hora de su prueba. En segundo lugar, cuidémonos de no fallarle también a nuestro Señor y negarnos a salir del campamento con Él, llevando Su reproche.

Hubo otro gran dolor para Job. Leemos que sus propios hermanos y conocidos se alejaron de él, y que sus parientes le fallaron. En la misma línea, se profetizó acerca de Cristo. "Soy un extraño para mis hermanos, y un extraño para los hijos de mi madre".

Hubo un tercer dolor que cayó sobre Job, y también sobre Cristo. De Job se dijo: "Mis amigos internos me aborrecieron". De Cristo se dijo: "Mi amigo familiar, * * ha alzado contra mí su calcañar".

III. TRABAJO UN TIPO EN LOS MOCKERS QUE LO RODEARON

Job dijo: De Cristo se dijo: "Se han abierto sobre mí con su boca; * * se han reunido contra mí" ( Job 16:10 ). "Me abrieron la boca como león rapaz y rugiente" ( Salmo 22:13 ). "Muchos toros me rodearon; toros fuertes de Basán me rodearon" ( Salmo 22:12 ).

"Sus arqueros me rodearon ( Job 16:13 )." ¿No hay burladores conmigo? "( Job 17:2 )." En mi adversidad se alegraron * * Me desgarraron, y no cesaron: con burladores hipócritas en las fiestas rechinaban sobre mí los dientes ”( Salmo 35:15 ).

"También me ha puesto por palabra del pueblo" ( Job 17:6 ). "Hijos de hombres viles: * * más viles que la tierra. * * Ahora soy yo su canción, sí, soy su palabra" ( Job 30:8 ). "Soy oprobio de los hombres, y despreciado del pueblo" ( Salmo 22:6 ).

"Todos los que me ven se burlan de mí: me tiran el labio" ( Salmo 22:7 ). La angustia física que sufrió Job no fue de ninguna manera el punto culminante de su prueba. A Satanás se le había dado el derecho de tocar el cuerpo de Job, pero Dios nunca le había concedido el privilegio de envenenar a todos sus antiguos amigos en su contra. Satanás no tiene piedad. Él hará todo lo posible para destruir a uno de los elegidos de Dios. Es un tirano sin corazón, un semidiós despiadado.

Job, con amargura de alma, vio a la gente a la que tantas veces había tratado de bendecir con sus bondades y consolar con sus palabras, volviendo el calcañar sobre él.

Al marcar las palabras que habló Job acerca de estas personas falsas, nos sorprende la similitud entre lo que dijo y lo que se dijo de Cristo. Siga atentamente las lecturas paralelas y no podrá dejar de maravillarse ante esto. Tanto Job como Cristo vieron a los que habían bendecido boquiabiertos sobre ellos. Ambos fueron rodeados; ambos fueron objeto de burla; ambos eran sinónimo, es decir, un reproche del pueblo.

Si quieres entender lo que Job había hecho por la gente, lee el capítulo veintinueve del Libro de Job. Si quiere ver la villanía de lo que le hicieron, recuerde cómo los que habían sido sus servidores honrados y de confianza; cómo los que habían comido la abundancia de su mesa, y que se habían sentado bajo el hechizo de su consejo, lo abandonaron y se burlaron de él.

IV. UN TIPO DE TRABAJO EN LA ENTREGA DE DIOS A LOS IMPÍOS

Job dijo: De Cristo se dijo: "Dios me entregó al impío, y me entregó en manos de los impíos" ( Job 16:11 ). "Sin embargo, agradó al Señor quebrantarlo; lo ha afligido ( Isaías 53:10 )." Él, entregado por el determinado consejo y la presciencia de Dios "( Hechos 2:23 ).

"Ha encendido su ira contra mí, y me tiene por uno de sus enemigos" ( Job 19:11 ). "Pero se Filipenses 2:7 de su reputación y tomó forma de siervo" ( Filipenses 2:7 ). "Me despojó de mi gloria y me quitó la corona de la cabeza" ( Job 19:9 ).

"Cristo * * padeció * * el justo por los injustos, para llevarnos a Dios" ( 1 Pedro 3:18 ). "No por injusticia en mis manos" ( Job 16:17 ). Llegamos ahora a la parte del mensaje que es más difícil de comprender. Conociendo el corazón del hombre y su total depravación, quizás podamos captar algo de la importancia de la locura de amigo y camarada, tanto contra Job como contra nuestro Señor. Ahora tenemos otra visión.

Los falsos amigos de Job no hubieran tenido poder contra él, ni los enemigos de Cristo hubieran podido prevalecer contra Él, si Dios no los hubiera entregado a ambos en el poder de la mano de Satanás.

¿Qué dijo Job? "Dios me ha entregado a los impíos". Sabía que Dios lo había entregado en manos de los malvados. Job se acobardó bajo la ira del Todopoderoso.

¿Qué dijo el Profeta de Cristo? Dijo: "Agradó al Señor herirle; le ha hecho sufrir". Fue Dios quien, en Su determinado consejo y presciencia, entregó a Cristo en manos de hombres inicuos.

¿Por qué Dios entregó a Job a los impíos? Fue porque Satanás había difamado la integridad de Job y Dios estaba probando el verdadero valor de su valía. ¿Por qué Dios entregó a Cristo a los impíos? Fue porque Él lo haría pecado por nosotros, que no conoció pecado; para que seamos hechos justicia de Dios en él.

Hay otra cosa más en nuestra Escritura. Job se quejó de que Dios lo había despojado de su gloria, y no por ninguna injusticia que estuviera en sus propias manos. ¿No fue también Cristo despojado de su gloria? ¿No se despojó de su reputación cuando tomó sobre sí mismo la forma de un hombre, y mientras caminaba firmemente hacia la cruz, y eso, como el Cordero de Dios sin mancha e inocente?

V. EL TRABAJO UN TIPO DE SER ABANDONADO POR DIOS

Job dijo: De Cristo se dijo: "He aquí, clamo desde el mal, pero no soy escuchado; clamo, pero no hay juicio" ( Job 19:7 ). "Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has desamparado? ¿Por qué estás tan lejos de ayudarme y de las palabras de mi rugido"? ( Salmo 22:1 ).

"A ti clamo, y no me escuchas; me levanto y no me haces caso" ( Job 30:20 ). "Dios mío, de día clamo, pero no oyes" (Sal, Job 22:2 ). "Esperé la luz, vinieron las tinieblas * * Me fui de luto sin el sol" ( Job 30:26 ).

"Desde la hora sexta hubo tinieblas sobre toda la tierra hasta la hora novena" ( Mateo 27:45 ). Job, en la hora de su angustia, sintió que Dios lo había abandonado. Dijo: "Lloro por mi culpa, pero no me escuchan". De nuevo dijo: "A ti clamo, y no me escuchas". La verdad era que Dios no había abandonado a Job.

Lo estaba cuidando en todo momento. Si Dios hubiera abandonado a Job, Satanás lo habría matado. El mismo Dios que había bloqueado a Job en la antigüedad, todavía lo bloqueó. Con permiso, a Satanás se le permitió hacer muchas cosas contra Job, pero no todas.

Jesucristo clamó: "Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has desamparado?" Sintió que Dios estaba lejos de ayudarlo y de las palabras de su rugido. Lloró, pero Dios pareció no escucharlo. En el caso de nuestro Señor, Su sensación de haber sido abandonado fue mucho más aguda que la de Job. Cristo había sido por siempre uno con el Padre; ahora, cuando murió en el árbol, en realidad lo dejaron solo.

Cristo fue abandonado por Dios, porque era el portador de nuestros pecados. Él estaba muriendo en nuestro lugar; sufrimiento, el Justo por los injustos, para llevarnos a Dios. Que los inconversos, que han rechazado al Cristo del Calvario, reflexionen sobre la suerte que le sobrevendrá cuando Dios lo arroje allí a las tinieblas de afuera, estarán lamentándose y llorando; allí, habrá crujir de dientes.

Cuando Job esperaba la luz, la oscuridad lo envolvió. Se fue de luto, sin sol. Así también leemos acerca de la hora del parto que cayó sobre Cristo: "Desde la hora sexta hubo tinieblas sobre toda la tierra hasta la hora novena".

La oscuridad que cubría la Cruz era tan densa que los hombres se golpeaban el pecho y se dirigían a tientas hacia casa. Las tinieblas que caerán sobre los impíos desanimarán sus corazones. La Biblia dice: "A quien está reservada la oscuridad de las tinieblas para siempre".

Gracias a Dios, la oscuridad que cayó sobre Job y también sobre Cristo duró poco tiempo. Sin embargo, las tinieblas que caerán sobre los impíos serán para siempre.

VI. TRABAJA UN TIPO EN SU IGNOMINIA Y VERGÜENZA

Job dijo: De Cristo se dijo: "Mi rostro está sucio de llanto, y sobre mis párpados sombra de muerte" ( Job 16:16 ). "Estoy cansado de mi llanto; mi garganta está seca; mis ojos desfallecen mientras espero a mi Dios" ( Salmo 69:3 ). "Me aborrecen, huyen lejos de mí, y no escatiman en escupirme en la cara" ( Job 30:10 ).

"Y le escupieron, y tomaron la caña y le golpearon en la cabeza" ( Mateo 27:30 ). "Los rectos se asombrarán de esto" ( Job 17:8 ). "Como muchos se asombraron de ti, así fue desfigurado su rostro más que el de ningún hombre, y su forma más que la de los hijos de los hombres" ( Isaías 52:14 ).

Cuando los amigos de Job vinieron a verlo por primera vez, "Alzaron sus ojos de lejos y no lo conocieron". La enfermedad de Job fue una que hizo que su rostro y su forma fueran antiestéticos. Su piel estaba gruesa sobre él; su rostro estaba sucio de llanto; y sus cejas tenían sombra de muerte. Los que vieron a Job huirían de él. Dijo que se cuidaron de no escupirle en la cara.

La analogía de todo esto con el Señor Jesucristo es clara. El Profeta dijo que Cristo estaba cansado de su llanto, con la garganta seca y los ojos desfallecidos. Sabemos que le escupieron. El rostro de Cristo estaba más estropeado que el de cualquier hombre, y su forma más que la de los hijos de los hombres. Imaginémoslo en el ojo de nuestra mente con el cabello largo que le caía hasta los hombros, coagulado con la sangre de la cabeza perforada por las espinas. Contemplemos la espalda golpeada, con sus heridas inflamadas y nervios expuestos; captemos la imagen de la sangre que gotea de manos y pies.

La verdad es que nuestro Señor estaba cubierto de vergüenza y escupitajos. Era un hombre del que los hombres volvían la cara. No había belleza para que alguien lo deseara.

Job habló del hecho de que los justos se asombrarían de su difícil situación. El Profeta dijo de Cristo: "Como muchos se asombraron de ti". Por lo tanto, tanto Job como Cristo causaron un asombro sobresaltado cuando fueron vistos.

Pensemos profundamente que toda esta vergüenza e ignominia cayó sobre Cristo como un asunto de Su propia elección. Fue como un Cordero al matadero. Se fue, presagiando la vergüenza y el escupir. Lo sabía todo de antemano y, sin embargo, "habiendo amado a los suyos * *, los amó hasta el fin".

Al pensar en cómo sufrió por nosotros, ¿no estamos dispuestos a salir del campamento con Él llevando Su reproche? Otros pueden sentirse avergonzados de tomar Su Nombre y caminar con Él, pero lo consideramos "todo gozo".

VII. TRABAJO UN TIPO EN SU ESPERANZA TRASCENDENTE

Job dijo: De Cristo se dijo: "Se esconde a la diestra, para que yo no le vea; pero sabe el camino que tomo; cuando me haya probado, saldré como el oro" ( Job 23:9 ). "Cuando hagas de su alma en ofrenda por el pecado, verá descendencia, prolongará sus días, y la voluntad del Señor será prosperada en su mano" ( Isaías 53:10 ).

"Aunque me matare, en él confiaré, pero mantendré mis caminos delante de él. Él también será mi salvación" ( Job 13:15 ). "Soy pobre y triste: tu salvación, oh Dios, me ponga en alto" ( Salmo 69:29 ). "No dejarás mi alma en el infierno, ni permitirás que tu Santo vea corrupción.

Me mostrarás el camino de la vida: en tu presencia hay plenitud de gozo "( Salmo 16:10 )." Aunque después de que mis gusanos de la piel destruyan este cuerpo, en mi carne veré a Dios "( Job 19:26 En nuestra consideración final, vinculamos nuestro mensaje con el capítulo que sigue.

No podríamos cerrar la tipología de Job sin traer este último pensamiento sobre el triunfo de su fe. No era apropiado dejar a Job bajo la sombra, cuando Job mismo la atravesó y, a veces, vio los destellos de la gloria que se extendía más allá. Job dijo: "Se esconde a la diestra para que yo no le vea; pero sabe el camino que tomo; cuando me haya probado, saldré como el oro".

¿Y qué fue lo que vio Cristo? Vio más allá de la angustia de su pasión los gloriosos resultados que traerían sus sufrimientos. Vio la aflicción de su alma y quedó satisfecho. Vio a los redimidos de todos los tiempos presentados ante Él como el trofeo de Su Cruz. Fue esta gloria la que lo llevó a despreciar la vergüenza y soportar la Cruz.

Job, en la hora más profunda de su sufrimiento físico, clamó que en su carne vería a Dios. Jesucristo sabía también que Su alma no sería dejada en el infierno, ni Su cuerpo vería corrupción. También sabía que sería exaltado a la diestra del Padre como Príncipe y Salvador. Incluso cuando Cristo se acercó a la cruz, oró: "Padre, glorifícame * * con la gloria que tuve contigo antes que el mundo existiera".

¿Quién es el que no está dispuesto a pasar, en la medida de sus posibilidades, a los sufrimientos de Cristo, cuando sabe que el sufrimiento es el camino a la gloria? La forma de levantarse es agacharse; la forma de enriquecerse es empobrecerse; la forma de vivir es morir. "Si el grano de trigo no cae en la tierra y muere, queda solo".

UNA ILUSTRACIÓN

"Estaba profundamente interesado en escuchar acerca de un incidente que tuvo lugar en la tumba de un soldado en uno de los estados del sur de América. Se vio a una persona adornandola con flores; y un extraño, observándolo, preguntó con un tono de simpatía: "¿Si su hijo fuera enterrado allí?" "No", fue la respuesta. "¿Un hermano?" 'No.' —¿La misma otra relación? 'No.' "¿De quién es la memoria, entonces, me atrevo a preguntar, lo atesoras tan sagrada y tiernamente?" Deteniéndose un momento por la emoción, respondió: 'Cuando estalló la guerra, me reclutaron para el ejército; y como no pude conseguir un sustituto, me preparé para ir.

Justo cuando me iba de casa para reportarme a mí mismo para el deber, un joven a quien conocía se acercó a mí y me dijo: 'Tienes una familia numerosa, a la que tu esposa no puede mantener cuando te vas. Soy un hombre soltero y no tengo a nadie que dependa de mí, iré por ti '. Él fue. En la batalla de Chickamauga, el pobre resultó gravemente herido y fue trasladado al hospital. Después de una prolongada enfermedad, murió y fue enterrado aquí. Desde su muerte he querido visitar este lugar y, habiendo ahorrado suficientes fondos, llegué ayer y hoy he encontrado su tumba.

"Concluyó la conmovedora historia, plantó el resto de las flores. Luego, tomando una tosca tabla, la insertó al pie de la tumba. En ella estaban escritas estas sencillas palabras y nada más.

Murió por mí.

Versículos 23-29

La fe victoriosa de Job

Job 19:23

PALABRAS INTRODUCTORIAS

Todos los héroes de la fe no han vivido en nuestros días. A decir verdad, tememos que la fe heroica que caracterizó a los antiguos esté menguando. Incluso bajo el aumento de la luz y la revelación más completa de Dios, que ahora tiene la era actual, muchos han naufragado en cuanto a la fe.

Es bueno leer el capítulo once de Hebreos y contemplar las conquistas que los santos del Antiguo Testamento obraron por medio de la fe. Su fe llevaba una visión de largo alcance. Todos murieron, no habiendo recibido las promesas, pero ellos, por fe, los vieron de lejos y fueron persuadidos de ellos.

En medio de los días de los dignos del Antiguo Testamento de Dios, Job vivió. Su nombre no está inscrito en el grupo de estrellas de Hebreos once, pero el Espíritu Santo, a través de Santiago, se refirió a "la paciencia de Job".

Estamos dispuestos a conceder que Job, por un tiempo, pareció estar escondido bajo nubes de desesperación. Su prueba, como vimos en nuestro último estudio, fue igualada sólo, quizás, por las pruebas del Señor mismo. Sin embargo, esto es cierto. Las nubes negras que cubrían a Job, la densa oscuridad que ocultaba de él el rostro de su Señor, no más que realzaban la gloria de sus visiones de fe victoriosa, que le llegaban de vez en cuando. La fe de Job era como el estallido ocasional de los rayos del sol a través de un cielo sombreado por una tormenta.

Una y otra vez se nos recuerdan las palabras de alguien que le dijo a Cristo: "Señor, creo; ayúdame en mi incredulidad".

Job pudo haber dudado, pero no siempre dudó. Su enfermedad, junto con las burlas y burlas de sus tres falsos amigos, sin duda lo llevaron a despreciar el día en que nació; sin embargo, nunca lo apartaron de su confianza final en el Dios Viviente. La verdad es que la fe de Job nos presenta algunas de las visiones de confianza más maravillosas que se encuentran en la Palabra de Dios.

Cuando el Señor venga, puede que no encuentre fe en la tierra, porque los fieles habrán sido arrebatados; sin embargo, damos gracias a Dios porque todavía hay quienes "no aman su vida hasta la muerte".

I. LA VISIÓN DE JUSTIFICACIÓN DE JOB ( Job 9:2 )

Bildad el suhita le había estado diciendo a Job que si era puro y recto, Dios lo despertaría. Argumentó que, dado que Dios no había venido al rescate de Job, Job era un hipócrita; y su esperanza no era más que una telaraña. Bildad dijo: "Dios no desechará al hombre perfecto, ni ayudará a los malhechores".

Job, en su respuesta, le dijo a Bildad: "¿Cómo puede el hombre ser justo con Dios?" Job admitió que no podía responderle a Dios "uno entre mil". Job había sostenido firmemente su propia justicia y, sin embargo, admitió: "Aunque fuera justo, no respondería, sino que suplicaría a mi Juez". "Si me justifico a mí mismo, mi propia boca me condenará; si digo que soy perfecto, también me resultará perverso".

La justificación es imposible sin la Sangre de Jesucristo. Dios no puede justificar al culpable, ni puede recibir en su santa presencia al inmundo. Sin embargo, todos los hombres son culpables e inmundos y, por lo tanto, permanecen bajo la ira de Dios. Dios, sin embargo, puede ser Justo, y el Justificador de los impíos, por medio del Daysman, Cristo Jesús, a quien Job evidentemente se refirió cuando dijo: "Ni hay entre nosotros ningún Daysman que pueda poner su mano sobre nosotros". Esto es exactamente lo que hizo Cristo y lo que Dios logró a través de él.

II. LA CONCEPCIÓN DE JOB DE LA OMNIPOTENCIA DE DIOS ( Job 10:8 )

Esta es una época en la que necesitamos una visión renovada del poder omnipotente de Dios. El mundo está humanizando a Dios y deificando al hombre. Al contrario de todo esto, Job confesó su propia nada y la omnipotencia eterna de Dios.

1. Job dijo: "Tus manos me hicieron". Job vio que el dedo de Dios lo formaba alrededor. Sintió que Dios era quien lo había traído al mundo. Aquí hay una confesión vital de fe. Si no creemos en el Dios creador, ¿cómo podemos creer en el Dios que se preocupa por los suyos? Cuando el hombre rechaza a Dios como Creador, ha preparado su corazón para rechazar a Dios en todas las demás líneas de la provisión humana. Si el hombre llegó a existir, aparte del gran YO SOY, puede continuar su existencia aparte de Él.

2. Job dijo: "Me has vestido". Job se refirió en primer lugar a su piel, huesos y tendones. Sintió que el Dios que lo había hecho de la arcilla, había revestido su cuerpo con todo lo necesario para su perfección física. Esto es cierto. Sin embargo, Dios no solo nos viste de piel, sino que nos viste con ropas.

El Dios al que servimos es el Dios que viste el lirio del campo. Él es el Dios que alimenta a las aves del cielo. No hay un gorrión que caiga sin que él se dé cuenta. ¿No somos más valiosos que las flores del campo? y las aves del cielo?

3. Job dijo: "Tú me has dado la vida". La fe de Job reconoció la mano de Dios en cada favor que le había sido concedido durante los años de su estadía. Reconoció que Dios había preservado su espíritu. Se dio cuenta de que, sin Dios, no habría conocido nada de bendiciones.

III. LA ESPERANZA DE SALVACIÓN DE JOB ( Job 13:15 )

1. La inquebrantable fidelidad de Job. Todos estamos dispuestos a conceder la supremacía del juicio de Job. Pocos, si alguno, entre los hombres, alguna vez sufrieron más que él. Satanás le había dicho abiertamente a Dios: "Piel por piel, sí, todo lo que un hombre tiene lo dará por su vida. Pero extiende tu mano ahora, y toca sus huesos y su carne, y te maldecirá en tu rostro". " Satanás, con el permiso de Dios, había hecho todo su papel al tocar los huesos y la carne de Job; y sin embargo, en lo más alto de la dura prueba de Job, dijo: "Aunque me matare, en él confiaré".

Preguntémonos: ¿Poseemos una fe más fuerte? ¿Cuántos, en la hora de su aflicción, se quejan de Dios? Algunos reciben sus cosas buenas sin una palabra de alabanza; pero en el momento en que sufren se quejan.

2. El propósito determinado de Job. Job dijo: "Mantendré mis propios caminos delante de él". Pase lo que pase, Job estaba decidido a seguir adelante con el Señor. Su rostro estaba tenso como un pedernal. Su amor y confianza fueron inquebrantables. Incluso mientras gemía bajo su carga, el ojo de su fe traspasó las nubes y renovó sus votos.

En el Cantar de los Cantares se encuentra esta declaración: "Muchas aguas no pueden apagar el amor, ni los ríos pueden ahogarlo". La vida de Job fue una prueba de ello.

3. La certeza de la salvación de Job. En el versículo dieciséis, Job clamó: "Él también será mi salvación". Esta oración nos recuerda la oración de Jonás mientras yacía en el vientre del pez, expulsado de la vista de Dios y con las cañas envueltas alrededor de su cuello. Jonás dijo: "La salvación es de Jehová".

IV. LA VISIÓN DE JOB DE LA VIDA POR VENIR ( Job 14:14 )

Job yacía avergonzado y escupiendo, su cuerpo estaba tan destrozado por el poder de su enfermedad, que los hombres estaban asombrados de él. Observe entonces las conmovedoras palabras de Job: "Si un hombre muere, ¿volverá a vivir? Todos los días de mi tiempo señalado esperaré hasta que llegue mi cambio".

Ni por un momento debemos imaginar que la fe de Job no miró a través de su dolor y dolor físico, a la hora de la resurrección. Con su propio ser lleno de esperanza, y con la intensidad de una fe impávida, gritó: "¡Oh, que mis palabras estuvieran escritas ahora! ¡Oh, que estuvieran impresas en un libro! Que estuvieran grabadas con pluma de hierro y plomo en la roca". ¡para siempre!"

¿Qué fue lo que emocionó tanto a la víctima, Job? ¿Qué era lo que quería que se escribiera de forma indeleble, para que los siglos venideros conocieran su fe?

1. Job quería que los hombres conocieran su suprema seguridad : "Sé que mi Redentor vive". No podemos dejar de pensar en el ciego que no sabía muchas cosas, pero que dijo: "Una cosa sé, que mientras era ciego, ahora veo".

Había muchas cosas que Job no sabía y no podía entender; sin embargo, una cosa sí sabía, sabía que su Redentor vivía.

2. Job quería que los hombres conocieran la base de su esperanza: "Que estará en el día postrero sobre la tierra".

Job no solo tenía un Redentor viviente, sino un Redentor que estaba destinado a venir en los últimos días y estar sobre la tierra. Los que amamos al Redentor de Job también sabemos: "En aquel día estarán sus pies sobre el monte de los Olivos, que está frente a Jerusalén, al oriente".

3. Job quería que los hombres supieran el fruto de su esperanza: "Y aunque los gusanos de mi piel destruyan este cuerpo, en mi carne veré a Dios".

Años después, el Redentor de Job dijo: "Porque yo vivo, vosotros también viviréis". Eso fue exactamente lo que Job previó, y lo que Job quería grabar de manera indeleble en una roca. Sabía que su Redentor vivía y que su Redentor estaría sobre la tierra. Sabía, por tanto, que él también debía vivir; que su cuerpo, aunque destruido por los gusanos, se levantara todavía, y que él, en su carne, viera a Dios.

4. Job quería que los hombres conocieran la personalidad de su esperanza. "A quien veré por mí mismo, y mis ojos verán, y no a otro; aunque mis riñones se consuman dentro de mí". ¿Fue alguna vez la fe más sublime? ¿Alguna vez fue la esperanza más impávida? ¿Alguna vez la fe brilló con un tono más fuerte, a través de nubes más oscuras? Job podría decir: "Aunque mis riendas se consuman dentro de mí (es decir, aunque mis dolores me abrumen y la amargura de mi copa me envuelva), sin embargo, a pesar de todo, más allá de todo, y sobre todo, yo mismo y ningún otro, por mí, verá al Señor ".

V. EL ALMA DE JOB DESPUÉS DE DIOS ( Job 23:3 )

En el corazón de Job no había ningún deseo de rebelarse contra Dios y sacar a Dios de su vida. Se sintió castigado, de hecho, y penosamente probado. Pensó que Dios había levantado Su mano contra él. Sin embargo, el gran espíritu de Job buscó besar la mano que lo golpeó. Job dijo: "¡Ojalá supiera dónde podría encontrarlo! ¡Que pudiera llegar incluso a Su asiento!"

¿Alguna vez tu alma ha tenido sed de Dios? ¿Has llorado alguna vez con el salmista? "Como el ciervo brama por las corrientes de las aguas, así clama mi alma por ti, oh Dios." ¿Has llorado alguna vez con la sulamita y con Job? "Busqué al que ama mi alma; lo busqué, pero no lo encontré".

1. Job buscó al Señor en busca de fuerza. Job dijo: "Ordenaría mi causa delante de Él y llenaría mi boca de argumentos".

¿Pensó Job que Dios, como sus falsos amigos, discutiría contra él y lo condenaría? Es más, Job dijo: "¿Abogará contra mí con su gran poder? No; pero él pondría fuerza en mí".

¿No era correcta la idea que tenía Job de Dios? ¿No buscó el Señor al preso para liberarlo? ¿No vino a vendar a los quebrantados de corazón y a proclamar libertad a los cautivos? Ningún hombre, demandando misericordia y suplicando gracia, debe tener miedo de entrar en la presencia de Dios.

2. Job reconoció el liderazgo de Dios. Job miró a la mano izquierda, pero no lo vio. Miró a la mano derecha, pero no pudo verlo. Job avanzó, pero Dios no estaba allí, y retrocedió, pero no lo percibió. Sin embargo, aunque Job no podía ver a Dios, sabía que Dios lo veía, y con el grito exultante de fe confiada, Job dijo: "Él conoce el camino que tomo".

3. Job tenía fe en su liberación final. Job dijo: "Cuando me haya probado, saldré como el oro".

Toda prueba del tiempo presente parece penosa, pero después produce en nosotros un peso de gloria mucho más excelente y eterno.

Job parecía saber aquello de lo que Pedro escribió después: "El Dios de toda gracia, que nos llamó a su gloria eterna en Cristo Jesús, después de que habéis padecido algún tiempo". ¡Cuán sublime la fe que pudo decir: "Saldré como el oro"!

UNA ILUSTRACIÓN

Catorce marineros japoneses fueron recogidos en su bote salvavidas en medio del océano Pacífico después de haber abandonado su barco, que quedó inutilizado por una terrible tormenta. Los marineros terrestres no saben si llegarán a puerto cuando embarquen. Las tormentas pueden impedirles llegar al refugio deseado. Pero los marineros de Jesucristo, después de embarcarse en el buen barco de la Salvación, están seguros de que podrán capear todas las tormentas y finalmente llegar a puerto triunfalmente, con estandartes ondeando y con un grito victorioso de eterna seguridad.

La certeza de este triunfo seguro nos da un corazón valiente para "no temer ninguna de las cosas que sufriremos", porque sabemos que el barco en el que viaja el "Capitán de nuestra Salvación" superará todas las olas que puedan venir. Sigamos con el viejo barco. Llegará a puerto. CSB

Información bibliográfica
Neighbour, Robert E. "Comentario Pozos de agua viva en Job 19". "Agua viva". https://beta.studylight.org/commentaries/spa/lwc/job-19.html.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile