Lectionary Calendar
Sunday, June 30th, 2024
the Week of Proper 8 / Ordinary 13
Attention!
For 10¢ a day you can enjoy StudyLight.org ads
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!

Bible Commentaries
Josué 24

Comentario Pozos de agua vivaPozos de agua viva

Versículos 1-18

Palabras de despedida de Josué

Josué 24:1

PALABRAS INTRODUCTORIAS

Antes de que Josué muriera, repasó la historia de Israel y, al hacerlo, sacó a la luz a los cuatro grandes patriarcas que estaban alineados de manera tan prominente con el llamado y la vida de Israel.

1. Está el recuerdo de Abraham. La Biblia tiene, en el Nuevo Testamento, muchas miradas hacia atrás a la vida y las palabras de Abraham. Los judíos se deleitaron en decir: "Tenemos a Abraham por padre".

Abraham fue un gran y digno seguidor de Cristo. Cristo dijo de Abraham: "Abraham vuestro padre se regocijó de ver mi día; y lo vio, y se regocijó". Fue conocido como "El amigo de Dios".

Cuando Abraham fue anciano y de muchos años, envió a su anciano siervo de Damasco a buscar una esposa para su hijo, Isaac, con la misma fe en Dios que había manifestado cuando, en su juventud, dejó su hogar para salir a vivir. de una manera que él no conocía. Dijo a su siervo: "El Señor Dios del cielo, que me tomó de la casa de mi padre, * * y me juró, diciendo: A tu descendencia daré esta tierra; enviará su ángel delante de ti".

Así fue como Abraham creyó a Dios. Vivió, buscando una Ciudad cuyo Constructor y Hacedor es Dios. Se consideraba un extraño y un peregrino entre los hombres. Antes de morir, le dio todo lo que tenía a Isaac, porque Isaac era un hijo de la promesa y un heredero de todo lo que Dios le había prometido a Abraham.

Es bueno tener ante nosotros, por tanto, a uno como Abraham, el siervo del Señor, que siglos después fue conocido por la Iglesia como ejemplo de fe.

2. Está el recuerdo de Isaac. Es posible que Isaac no haya alcanzado el cenit de la fe o la fidelidad de su padre, sin embargo, fue un siervo de Jehová y murió como había vivido, fiel a las promesas de Dios. Por eso está escrito: "Por la fe Isaac bendijo a Jacob ya Esaú acerca de las cosas por venir".

Isaac fue bendecido con muchas riquezas porque siguió a Dios y lo obedeció, morando donde Dios le dijo que morara.

Cuando llegó el momento de la muerte de Isaac, Jacob vino a él en la llanura de Mamre (el lugar de la gordura), donde tanto Abraham como Isaac habían residido, y allí Isaac murió lleno de años y fue sepultado por Esaú y Jacob.

3. Está el recuerdo de Jacob. Qué maravillosa vida fue la de Jacob. Fue, durante un tiempo, un "suplantador" y un hacedor de contratos; sin embargo, vivió y murió como un verdadero adorador de Dios. José era su hijo muy amado, porque José fue muy fiel al Señor de Jacob y caminó por fe.

Cuando Jacob llegó a morir a una buena edad, llamó a sus doce hijos a su alrededor y, al bendecirlos, pronunció palabras que vivirán a través de todas las edades como ejemplos de una gran fe y una gran visión.

4. Está el recuerdo de Moisés. Quisiéramos hablar de José y de su simiente. Sin embargo, debemos apresurarnos hacia Moisés, como el gran libertador de los doce hijos de Jacob, y de la raza que llevó el nombre de "Israel", después de que Dios cambió el nombre de Jacob en esa noche memorable cuando Dios luchó con él y lo conquistó.

Moisés fue uno de los grandes hombres de Dios. La Biblia da un resumen de su vida: "Por la fe Moisés * * se negó a ser llamado hijo de la hija de Faraón; prefirió sufrir aflicción con el pueblo de Dios, que gozar de los placeres del pecado por un tiempo". Dios honró la fe de Moisés, y Moisés sacó a los Hijos de Israel de su tierra de cautiverio. A lo largo de cuarenta años de viajes por el desierto, demostró ser fiel a Dios y al pueblo. Cuando por fin dio su mensaje final, demostró una confianza inquebrantable y dio un testimonio fiel.

I. UN MENSAJE SOBRE LA SEPARACIÓN ( Josué 24:6 )

1. Somos llamados a salir del mundo. En Josué 24:2 Josué había mencionado a Abraham, Isaac, Jacob y Moisés. Ahora comienza a enfatizar el llamado de Dios a la separación. Aquí están las palabras de Dios ( Josué 24:6 ): "Saqué a tus padres de Egipto".

Egipto, en la Palabra de Dios, representa el mundo. Acabamos de sugerir cómo salió Moisés de Egipto. Así es como se lee en Hebreos 11:1 : "Por la fe él (Moisés) abandonó Egipto, sin temer la ira del rey". Egipto fue el lugar donde Moisés pudo haber disfrutado de los placeres del pecado, donde pudo haber sido enriquecido con tesoros mundanos; sin embargo, Moisés estimó el oprobio de Cristo como mayor que las riquezas de Egipto, y la aflicción del pueblo de Dios como mayor que Los placeres de Egipto.

La razón de todo esto fue que Moisés miró más allá de los placeres de este mundo y vio a Aquel que era invisible.

2. No somos del mundo. Abraham, Isaac y Jacob nos dieron ejemplos reales de separación. Leemos de Abraham que vivió en "un país extraño * * con Isaac y Jacob, los herederos con él de la misma promesa". Se confesó morador de tiendas porque buscaba una Ciudad cuyo Constructor y Hacedor es Dios. Estaba en el mundo, pero no era de él. Nosotros tampoco somos de este mundo, aunque estamos en él.

Debemos poner nuestro afecto en las cosas de arriba, no en las de abajo. Nuestra ciudadanía está en el cielo y nuestros tesoros deberían estar allí. Somos de otro mundo.

3. El mundo nos odia. Si fuéramos del mundo, el mundo amaría a los suyos; pero como no somos del mundo, sino que somos llamados a salir del mundo, el mundo nos odia. La palabra "iglesia", ecclesia, significa "llamado". ¡Ay, ay, cuando encontramos una iglesia mezclándose y mezclándose con el mundo!

II. POR QUÉ EL MUNDO BUSCA APRENDER A LOS SANTOS ( Josué 24:6 )

1. Nos mantendría alejados de nuestras legítimas herencias. Los Hijos de Israel habían subido al Mar Rojo, y luego los egipcios los persiguieron con carros y jinetes. Josué les está recordando estas cosas para que se den cuenta de que Satanás, si es posible, ahora les impediría heredar toda la tierra.

Esto es cierto hoy. Está escrito: "El Dios de este mundo cegó el entendimiento de los incrédulos, para que no les brille la luz del glorioso Evangelio de Cristo * *" y los convierta.

Las bendiciones del creyente se describen en la Epístola a los Efesios como en los lugares celestiales. Al final de esa epístola, se nos recuerda claramente que tenemos un conflicto en los lugares celestiales contra Satanás y sus hordas. Satanás nos robará toda bendición que sea nuestra en Cristo, si se lo permitimos.

2. Arruinaría nuestro testimonio espiritual. Si los Hijos de Israel se hubieran negado a seguir a Josué a la tierra, entonces habrían perdido su testimonio del poder y la gloria del Cristo a quien servían.

Necesitamos, como cristianos, recordar que estamos dando testimonio no solo a los hombres, sino ante los principados y potestades. Cuando, en la historia temprana del liderazgo de Josué, los Hijos de Israel fueron derrotados en Hai, Josué clamó al Señor: "¿Qué harás con Tu gran Nombre?" Nos preguntamos si los cristianos de hoy no han echado a perder su testimonio por su frecuente derrota ante los poderes de las tinieblas. Por el amor de Dios, debemos avanzar hacia la victoria.

3. Nos robaría nuestra comunión con Dios. Aquí hay una imagen, más oscura en sus consecuencias que la otra. Ser guardado de nuestra legítima herencia es triste; perder nuestro testimonio espiritual es más triste; pero ser despojado de nuestro caminar con Dios es lo peor de todo. Siempre que los santos se niegan a seguir adelante con su Señor, pierden Su sonrisa y pierden Su comunión. Sin embargo, si "andamos en luz, como él está en luz, tenemos comunión unos con otros".

III. VIAJANDO DE EGIPTO A CANAÁN ( Josué 24:7 )

1. Una liberación victoriosa. Cuando los Hijos de Israel, al cruzar el Mar Rojo, vieron al Faraón perseguido por sus carros y jinetes, se llenaron de miedo. Entonces clamaron al Señor, y el Señor puso tinieblas entre ellos y los egipcios, echó el mar sobre el enemigo y los cubrió. Así fueron liberados con poderosa liberación.

Podemos recordar el momento en que nos entregaron. Los poderes de las tinieblas buscaron llevarnos a la noche eterna, pero clamamos al Señor y Él escuchó nuestra voz. Fue un día feliz, cuando la victoria de Cristo en la Cruz se convirtió en nuestra victoria, y los principados y potestades que buscaban matarnos fueron abrumados. El triunfo de Cristo se convirtió en el nuestro.

2. Una prueba en el desierto. Hay una tremenda declaración en Josué 24:7 "Habitasteis en el desierto una larga temporada". Esa temporada fue un período de pruebas. A menudo, sus pies casi resbalaban. Más de una vez codiciaron las cosas malas; tentaron a Dios; murmuraron; y fueron derribados en el desierto.

¡Cuántas veces durante el período de nuestras pruebas caemos y a menudo fallamos! Somos golpeados, abatidos y casi derrocados. Amados, tememos no caer en la misma forma de incredulidad. Si los Hijos de Israel perdieron su Canaán, también podemos perder nuestro descanso Milenial. Una cosa es ser salvo y heredar la vida eterna, todo esto es por gracia; otra cosa es ser más que vencedores y heredar el Reino.

3. Una posesión gloriosa. Por fin, los hijos de Israel entraron en la tierra y Dios entregó las naciones en sus manos. Amados, será un día glorioso cuando también nosotros entremos en las cosas que Dios ha prometido a los fieles que vencen en Su Nombre.

IV. LA HISTORIA DE BALAK Y BALAAM ( Josué 24:9 )

1. Un pueblo en tiendas de campaña. El Señor a través de Josué continúa recordando a los hijos de Israel acerca de Balac, hijo de Zipor, rey de Moab, que se levantó y peleó contra Israel, y que envió y llamó a Balaam para que viniera y los maldijera.

Cuando pensamos en Balac y Balaam, recordamos las palabras de Balaam: "¡Cuán hermosas son tus tiendas, oh Jacob, y tus tabernáculos, oh Israel!" Por tanto, Israel era un pueblo en tiendas de campaña. Eran vagabundos, viajando por el desierto de la tierra. ¿No somos los mismos?

2. Un rey atribulado. Cuando Balac vio a Israel, se turbó. Luchó contra Israel, pero fue en vano. Intentó que Balaam maldijera a Israel, pero Dios se apoderó de los labios de Balaam y lo hizo bendecir en lugar de maldecir.

Siempre que la gente de este mundo lucha contra Dios, se ve vencida. Los reyes de la tierra pueden reunirse contra el Señor y contra su Ungido, pero el que se sienta en los cielos se reirá de ellos.

3. Un profeta chapucero. Balaam pecó, en primer lugar, al aceptar la invitación de Balak de bajar a maldecir al pueblo de Dios.

Balaam pecó por segunda vez cuando rechazó la advertencia de Dios, ya que una ira se le opuso en el camino, y siguió cumpliendo la petición de Balac.

Balaam pecó por tercera vez porque se preocupó más por el honor y las riquezas que por agradar al Señor. Fueron las promesas de avance de Balak las que atrajeron al profeta Balaam a pecar por cuarta vez cuando, obstaculizado por Dios en su esfuerzo por maldecir a Israel, le aconsejó a Balac que se casara y se casara con los israelitas hasta que Dios mismo los maldijera. Dios se compadezca de los Balaam actuales.

V. UNA SEDECIMIENTO SOLEMNE ( Josué 24:14 )

1. "Por las misericordias de Dios". Después de que Dios había ensayado ante Israel sus misericordias a favor de ellos, Josué dijo: "Ahora, pues, teme al Señor y sírvele con sinceridad y verdad". Nuestras mentes van al capítulo 12 de Romanos donde está escrito: "Por tanto, hermanos, por las misericordias de Dios os ruego que presentéis vuestros cuerpos en sacrificio vivo, santo, agradable a Dios, que es vuestro razonable servicio".

La apelación en Romanos 12:1 es la misma que la apelación en Josué 24:14

2. "No os conforméis a este mundo". La segunda cosa que encontramos en Josué 24:14 es esta declaración: "Y quiten los dioses a los que sirvieron sus padres al otro lado del río, y en Egipto". La segunda cosa en Romanos 12:1 es: "Y no os conforméis a este mundo". En ambos casos la apelación es la misma. Primero está el llamado a la consagración por "las misericordias de Dios". Sigue la apelación al inconformismo del mundo.

Si vamos a servir al Señor con toda sinceridad, debemos negarnos a escuchar la voz de los hombres, porque ningún hombre puede servir a dos amos.

3. "Transformaos" para Dios. La tercera cosa en nuestro versículo es: "Y servid al Señor". La tercera cosa en Romanos 12:1 es: "Presentad vuestros cuerpos en sacrificio vivo". Cuando hayamos traído todo a Cristo por un lado, y nos hemos separado del mundo en inconformidad por el otro, entonces estamos listos para entrar al servicio de nuestro Maestro.

El capítulo 6 de Romanos nos pide que no entreguemos nuestros miembros al pecado como instrumentos de injusticia, sino que los entreguemos como instrumentos de justicia a Dios.

VI. UNA ELECCIÓN NECESARIA ( Josué 24:15 )

1. "Ningún hombre puede servir a dos señores". Josué 24:15 es uno de los versículos de decisión más importantes de la Biblia. Dice: "Si te parece malo servir al Señor, elígete hoy a quién servirás". Para ellos era un servicio a los dioses de los amorreos o era un servicio al Señor.

Jesucristo enseñó claramente que nadie puede servir a dos señores, porque o amará a uno y odiará al otro, o se aferrará al uno y despreciará al otro. Cristo también dijo: "El que no es conmigo, contra mí es; y el que conmigo no recoge, desparrama". No puede haber vagabundos en los campamentos de Jehová.

2. "¿Hasta cuándo os detuvisteis entre dos opiniones?" Nuestra mente ahora va a otro asunto: el llamado del profeta Elías a los Hijos de Israel en un día posterior. Elías dijo a todo el pueblo: "¿Hasta cuándo estaréis entre dos opiniones? Si el Señor es Dios, seguidle; pero si es Baal, seguidle".

Si no podemos servir a dos amos, necesitamos de inmediato tomar una opinión sobre a cuál serviremos. El día en que vivimos no presenta cambios. Debemos tomar nuestra decisión. Si el Dios de nuestros padres es el Dios verdadero, pongámonos rápidamente las vestiduras sacerdotales y aclamémonos sus siervos. Si el diablo es el verdadero dios, sigámoslo.

3. "Si oyereis hoy su voz". Dios pide no solo una decisión, sino también una decisión inmediata . Es hoy, y no mañana, cuando se nos dice que hagamos nuestra elección. Joshua usó estas mismas palabras, en Josué 24:15 , cuando dijo: "Escoge hoy a quién servirás".

Tome su decisión sin demora. Confiamos en que su elección será un servicio sincero y completo a Dios.

VII. UNA HORA DE CONSAGRACIÓN ( Josué 24:18 )

1. El Señor es Dios. Aquí hay un reconocimiento voluntario. El pueblo dijo: "Por tanto, también nosotros serviremos al Señor, porque él es nuestro Dios". ¿Necesitamos más pruebas de que nuestro Señor es Dios? Quizás una razón por la que muchos profesores en las iglesias de hoy son tan laxos en el servicio a Dios es porque son tan débiles en su afirmación de que el Señor es Dios. El espíritu de la época es un espíritu que busca humanizar a Cristo y deificar al hombre.

El Señor Jesús está siendo despojado de Su Deidad por todas partes. Por tanto, el mundo necesita una visión renovada del Hijo de Dios. O es el Dios mismo de Dios y todo lo que afirmó como Dios, o es el impostor más grande que jamás haya caminado entre los hombres. Por nuestra parte, lo aclamamos Dios.

2. El Señor expulsó a todo el pueblo. Nuestro versículo no solo reconoce al Señor como Dios, sino que también lo reconoce como un Dios que ama y se preocupa. Nuestro versículo clave dice: "El Señor expulsó de delante de nosotros a todo el pueblo, incluso al amorreo que habitaba en la tierra".

¿No estamos dispuestos a reconocer que nuestro Dios es también nuestro Conquistador? ¿No fue antes que nosotros al Calvario y se encontró con el enemigo? ¿No nos ha salvado con su poder? ¿No nos ha vigilado y, por cierto, se ha preocupado por nosotros? En todo esto tenemos otra razón para reconocerlo y servirlo.

3. El Señor nos sacó y nos levantó. Aquí hay una concepción gloriosa que se establece en Josué 24:17 , "El Señor nuestro Dios, él es el que nos hizo subir a nosotros ya nuestros padres de la tierra de Egipto". Gracias a Dios que no solo nos sacó, sino que nos crió. No solo nos salvó de Egipto, sino que nos condujo a Su reposo.

Abraham salió de Ur de los caldeos, y también entró en la tierra que Dios le dio. No importa de lo que Dios nos salvó, y de lo que Él nos llame; Él siempre nos lleva a algo mejor, más elevado y más santo.

UNA ILUSTRACIÓN

George Muller nos ha dado un hermoso resumen de su propio trato con Dios, que encajará bien mientras estudiamos las palabras de despedida de Joshua.

"Echa tu carga sobre Jehová, y él te sustentará" ( Salmo 55:22 ).

"No es sólo un permiso, sino un mandato positivo que Él nos da para echar la carga sobre Él. Oh, hagámoslo, mis amados hermanos y hermanas en Cristo, * * Día a día lo hago. Esta mañana, de nuevo, sesenta los asuntos relacionados con la iglesia de la cual soy pastor, los presenté ante el Señor, y así es día a día y año tras año; diez años, veinte años, treinta años, cuarenta años. Y ahora, mis amados hermanos y Hermanas, vengan con sus cargas, las cargas de sus negocios, su profesión, sus pruebas y dificultades, y encontrarán ayuda.

Muchas personas suponen que es solo por el dinero lo que confío en el Señor en oración. Le presento esta pregunta sobre el dinero al Señor, pero es solo una de las muchas cosas de las que le hablo a Dios, y encuentro que Él me ayuda. A menudo tengo perplejidad al encontrar personas capacitadas y aptas para los diversos puestos que debo haber proporcionado. A veces pasan semanas y meses, y día a día, día a día, presento el asunto al Señor, y Él invariablemente me ayuda.

Se trata de la conversión de personas; la oración, tarde o temprano, se convierte en alabanza. Después de un tiempo, Dios ayuda. Se trata tanto de las necesidades de nuestro trabajo en el envío de tratados y libros, y de los esfuerzos misioneros. Después de un tiempo, Dios ayuda. Nunca nos quedamos, nunca nos confundimos.

Versículos 13-28

La consagración del pueblo

Josué 24:13

PALABRAS INTRODUCTORIAS

Tarde o temprano llega el momento en que todos debemos dejar el yugo que hemos estado usando por Dios. No siempre podemos servir, no importa cuán fieles hayamos sido, ni cuán exitosamente hayamos cumplido nuestra tarea.

Joshua había sido un líder valiente y había sido fiel en todas las cosas. Ahora, al final de sus días, consideró conveniente reunir a todo Israel para que pudieran presentarse ante Dios. Cuando estuvieron todos reunidos, dijo: Así ha dicho Jehová Dios de Israel: Vuestros padres habitaron al otro lado del diluvio en la antigüedad, Taré, el padre de Abraham y el padre de Nacor; y sirvieron a otros dioses. . "

Mientras relatamos, paso a paso, los eventos del tiempo que condujeron al momento presente cuando Josué se paró ante ellos, recordemos que es Dios quien está hablando y que Josué es solo Su portavoz.

1. Declaración de Dios acerca de Abraham. Josué les recordó a los ancianos reunidos, a los jefes y a los jueces de Israel que Dios había tomado a su padre Abraham del otro lado del diluvio, que lo había conducido por toda la tierra de Canaán, que había multiplicado su descendencia y que Le había dado a Isaac.

Si observa estas palabras con atención, verá cómo Dios muestra que fue Él quien hizo estas cosas.

Podríamos preguntarnos si Abraham no se fue por su propia voluntad, si no pasó por la tierra de Canaán por su propia elección, y si no fue el padre de su propio hijo, incluso de Isaac. Desde el punto de vista humano, podemos ver una gran parte de la autoafirmación de Abraham, sin embargo, debemos reconocer plenamente que Abraham estaba caminando por fe en obediencia al mandato de Dios. Cuando salió de Ur de los Caldeos, fue sin saber adónde iba.

El hecho del liderazgo de Dios se ve, quizás, más claramente en la declaración: "[Yo] le di a Isaac". Recordamos que Isaac era hijo de la vejez de Abraham y de la vejez de Sara. Era el hijo de la promesa engendrado bajo el poder milagroso de Dios.

2. La declaración de Dios sobre Isaac, Jacob y Esaú. Dios dice que fue Él quien le dio dos hijos a Isaac. Dice que fue Él quien le dio a Esaú el monte Seir para que lo poseyera. Fue Él quien condujo a Jacob y a sus hijos a Egipto.

Amados, debemos reconocer la mano de Dios en todo lo que somos y en todo lo que hacemos. No está en un hombre ordenar sus propios pasos.

3. La declaración de Dios sobre Moisés y Aarón y las plagas. El Señor afirma positivamente que envió a Moisés y Aarón, que azotó a Egipto, que sacó a Israel de la tierra de servidumbre, que puso tinieblas entre su pueblo y; los egipcios, que trajo el mar sobre ellos y los cubrió, que los llevó a la tierra de los amorreos.

Quizás, cada uno de nosotros haría bien en reflexionar sobre la dirección de Dios. Como en el pasado, ¿no podemos ver cómo ha ido antes que nosotros? Él ha elegido el lugar para que podamos montar nuestras carpas. Él nos ha protegido, protegido, provisto y guiado.

El Señor dirigirá todo tu camino,

Ve a donde Él te lleve;

Él nunca te abandonará, nunca te dejará

Él satisfará tus necesidades.

El estará con tu boca y te enseñará

Lo que dirás;

Él coronará con bendición todo tu trabajo,

Arriba, entonces, lejos.

I. GRACIA INADULTERADA ( Josué 24:13 )

Dios ha terminado de hablar del tiempo antiguo y ha llegado al momento presente en el que Josué le habla al pueblo. Dios dice: "Una tierra por la cual no trabajasteis os he dado, y ciudades que no edificasteis, en las que habitáis; de las viñas y de los olivares que no plantasteis, coméis".

¿Dónde hay un versículo en la Biblia más preñado de la gracia de Dios que este? Habían entrado en estas riquezas, no por nada de su propio valor, o por algo que hubieran hecho. Todo fue don de Dios.

1. "No trabajasteis". Cantamos: "Ni el trabajo de mis manos puede satisfacer las demandas de la ley". "No traigo nada en mis manos, simplemente a Tu Cruz me aferro".

2. "No edificasteis". Las casas a las que entraron estaban allí cuando llegaron. Hay una casa a la que algún día entraremos, que no tenemos ni podríamos construir. Nuestro Señor ha dicho: "Voy a prepararte un lugar".

3. "No plantasteis". Los viñedos y los olivares ya estaban en la tierra de Canaán cuando entraron. Tampoco debían ser despreciados, porque era una tierra de gran vegetación y frutos.

Sigue siendo cierto que todo lo que comemos es un regalo de Dios. Podemos sembrar, sembrar y cosechar, pero es Dios, y solo Dios, quien da el crecimiento.

Inclinemos la rodilla ante Él, el Autor y Consumador de nuestra fe. Reconozcámoslo como el Dador de todas las cosas buenas. ¿Qué tenemos que no nos haya dado?

II. SERVICIO APRECIATIVO ( Josué 24:14 )

Josué en el Espíritu le dice ahora a Israel: "Ahora, pues, teme al Señor y sírvele con sinceridad y verdad; y desecha los dioses a los que sirvieron tus padres al otro lado del río".

1. La apelación. "Por lo tanto." La palabra lleva nuestras mentes de regreso a todo lo que Dios dijo acerca de cómo guió a Abraham y lo multiplicó. Cómo envió a Moisés y liberó a Israel, y cómo los había traído a la tierra, una buena tierra.

¿No hay otro "por tanto"? ¿No hemos leído: "Os ruego, pues, hermanos, por la misericordia de Dios"? Seguramente la misericordia de Dios es la razón del Espíritu, sobre la cual nos pide en plena consagración que presentemos nuestros cuerpos como sacrificios vivos de nuestro servicio razonable o racional.

2. El método. "Sírvale con sinceridad". La palabra "sinceridad" significa sin ninguna mezcla de hipocresía. A Dios no le importa la adoración de los labios si el corazón está lejos de Él. Podríamos darle todo tipo de plata y oro, pero eso no satisfaría a nuestro Dios si le estuviéramos dando nuestro amor a otro,

3. Con miedo. Josué dijo: "Ahora, pues, teme al Señor". Temer al Señor no significa tenerle miedo, sino más bien tener miedo de desobedecerle. Por lo tanto, se hace el llamado: "Abandona los dioses a los que sirvieron * * vuestros padres y servid al Señor".

Procuremos todos examinar nuestro propio corazón: a la luz de todo lo que Dios ha hecho por nosotros, ¿qué estamos haciendo por Él? A la luz de todo lo que nos está dando, ¿qué le devolvemos? Incluso ahora podemos oírle decir: "Yo di mi vida por ti, ¿qué has dado por mí?"

III. UNA LLAMADA A ELEGIR ( Josué 24:15 )

Tenemos ahora ante nosotros uno de los versículos sobresalientes de la Biblia. Es uno que la mayoría de los creyentes han memorizado, al menos en parte. "Y si mal os parece servir al Señor, escogeos hoy a quién sirváis; si a los dioses a los que sirvieron vuestros padres que estaban al otro lado del río, oa los dioses de los amorreos, en cuya tierra habéis morar: pero yo y mi casa, serviremos al Señor. "

1. La responsabilidad de la elección. Ni Josué ni el Señor exigieron que los hijos de Israel eligieran servir al Señor. Dios no tomó un látigo para llevarlos a la obediencia. Más bien dijo: "Escogeos hoy a quién sirváis". Este poder de elección se le da a cada vida. No somos cristianos porque estamos obligados a serlo. Somos cristianos porque venimos a Él voluntariamente. Moisés había dicho antes de morir: "Yo he puesto delante de ti la vida y la muerte, * * escoge, por tanto, la vida".

2. Un buen ejemplo. Josué no les ordenó que eligieran a Dios, pero sí dijo: "En cuanto a mí y mi casa, serviremos al Señor". Por lo tanto, les ofreció la súplica más enérgica posible para que siguieran al Señor de la manera que él mismo estaba completamente persuadido de seguir.

De poco nos sirve tratar de animar a otros a hacer lo que no estamos dispuestos a hacer. Debemos liderar el camino. Debemos demostrar con nuestras obras, así como con nuestras palabras, que es bueno servir al Señor.

Podríamos detenernos extensamente en el cristianismo familiar. Josué habló por sí mismo y por su casa. Dios nos dé más familias en las que cada miembro sirva y ame al Salvador.

IV. UNA NOTA DE ACCIÓN DE GRACIAS ( Josué 24:16 )

Estamos hechos para regocijarnos con la respuesta de la gente. Respondieron unánimes y aparentemente con toda sinceridad. "Dios no permita que abandonemos al Señor para servir a otros dioses". Se tomó su decisión y ahora se da la razón.

1. "El Señor nuestro Dios * * nos sacó * * de la tierra de Egipto". Están alabando a Dios por lo que había hecho por ellos, reconociendo en esto su antigua servidumbre, los días de sus capataces, dolores y suspiros. Fue de todo esto que Dios los había sacado.

2. "El Señor nuestro Dios * * que hizo esas grandes señales delante de nuestros ojos". No se habían olvidado de las diez plagas. No habían olvidado la imagen de los egipcios derribados por el diluvio. Todavía recordaban cómo todos los que miraban a la serpiente se salvaban, y cómo se sacaba el agua del pedernal; cómo se enviaban las codornices para que tuvieran carne.

Ojalá todos recordemos las señales maravillosas y los milagros maravillosos que Dios ha realizado ante nuestros ojos.

3. "El Señor nuestro Dios * * nos preservó en todo el camino". No pensaban que fuera su propia sabiduría o poder lo que los había mantenido. Fueron guardados en la mano del Todopoderoso. Así es que nos han mantenido. Nunca deberíamos hablar de la perseverancia de los santos, sino más bien de "su preservación". Nuestra seguridad está en Él, no en nosotros mismos.

4. "El Señor sacó de delante de nosotros a todo el pueblo". Esta sería una gran oportunidad para presumir. Podrían haber dicho que conquistaron Jericó, pero no se sentían así al respecto. Reconocieron que sus victorias eran de Dios, que vencieron porque fueron conducidos en la línea de los triunfos del Altísimo.

V. LA DEBILIDAD DE LA CARNE ( Josué 24:19 )

Joshua había escuchado todas sus palabras con evidente regocijo y, sin embargo, continuó aconsejándolos.

1. Les descubrió lo que la carne no podía hacer. Dijo: "No podéis servir al Señor, porque él es un Dios santo, es un Dios celoso".

Amados, si pensamos que por nosotros mismos podemos servir a Dios aceptablemente, estamos completamente equivocados. Es imposible que la carne complazca al Señor. La carne se corrompe según los deseos engañosos, y Dios es santo. Por lo tanto, si en nuestra consagración nos sentimos aceptables, debemos confesar nuestros pecados y nuestras propias debilidades, y reclamar el poder sanador y purificador de Dios.

2. Un determinado "Sí" y "No". Cuando la gente decía esto, le decían "Sí" a Dios y "No" a todo poder que pudiera apartarlos de Él. Amados, hay muchas reuniones de consagración que están llenas de promesas y rendiciones a medias. Ninguna de estas cosas agrada a Dios. Debemos hablar de manera enfática, positiva y con sinceridad inconfundible. Si vamos a rendirnos a Dios con un gran "Sí" a todo lo que Él nos pide, debemos al mismo tiempo pronunciar un gran "No" a todo poder de Satanás y al pecado.

"Nadie puede servir a dos señores: porque o aborrecerá a uno y amará al otro, o se aferrará al uno y menospreciará al otro". La Palabra continúa diciendo que debemos servir a "Dios o a Mammón".

Que este día sea el día de nuestra elección y de nuestra decisión, y que Dios nos conceda que será el día en que nos rendiremos sin reservas a Dios.

VI. UNA CONSAGRACIÓN PRÁCTICA ( Josué 24:22 )

1. Tenemos ante nosotros un testigo reconocido. Josué dijo al pueblo: "Vosotros sois testigos contra vosotros mismos de que os habéis elegido al Señor para servirle. Y ellos dijeron:" Nosotros somos testigos ".

Nos preguntamos si los jóvenes se dan cuenta de que cuando ellos, en el silencio de su propia habitación, le dicen a Dios que todo lo que son y todo lo que tienen le pertenece, que allí dan testimonio contra sí mismos si, acaso, rompen ese voto. Es mejor nunca habernos entregado a Dios, que haberlo aclamado públicamente como Señor y luego volvernos a otros dioses.

2. Una secuela necesaria. Como el pueblo había sellado su testimonio, Josué hizo este llamado: "Ahora pues, aparta * * los dioses extraños que hay entre ti". Si le hemos dado nuestra vida al Maestro, debemos quitarnos todo lo que sea contrario a Su voluntad. La consagración de los labios y de la vida debe ir seguida de la obediencia. Hay quienes dicen: "Yo iré", pero no lo hacen. Dicen: "Haré esto", pero no lo hacen.

Examinemos cada uno nuestro corazón para ver si hay un deseo sincero e intachable en nuestra profesión religiosa. Dios nos conceda que ninguno de nosotros sea profesor hasta que seamos poseedores.

Cuando confesamos a Cristo y cuando afirmamos nuestra lealtad y consagración completa, quitemos todo el mal de nuestros labios y vidas.

"El ídolo más querido que hemos conocido,

Cualquiera que sea ese ídolo,

Ayúdanos a arrancarlo de su trono,

Y seguirte solo a ti ".

VII. LA PIEDRA DEL TESTIGO ( Josué 24:26 )

Cuando pasó este maravilloso tiempo de consagración, fue consumado mediante la colocación de una gran piedra. Ese día Josué hizo un pacto con el pueblo y les puso un estatuto y una ordenanza que escribían estas palabras en el Libro de la Ley de Dios. Una vez hecho esto, Josué tomó la piedra y la puso debajo de una encina que estaba junto al santuario del Señor.

1. Colocación de la piedra. No sabemos todo lo que esa piedra pudo haber escrito en él. Sabemos que fue una declaración pública del voto de Israel de servir al Señor.

En la iglesia también existe un método por el cual nuestra salvación y dedicación son simbolizadas y aclamadas públicamente. Cuando somos bautizados, proclamamos ante el mundo que estamos muertos con Cristo y resucitados con Él para caminar en una vida nueva. Si los Hijos de Israel pecaron después de haber colocado la piedra del testimonio, su pecado fue doblemente grande. Si los creyentes pecan después de declarar abiertamente su fe por su bautismo, su pecado también es doblemente grande. Josué dijo a Israel de la piedra del testimonio: "Te será, pues, un testimonio, para que no niegues a tu Dios".

Sea también nuestro bautismo para nosotros un testimonio, no sea que neguemos a nuestro Dios. Si somos tentados a extraviarnos y nos sentimos tentados a olvidarnos del Señor, recordemos inmediatamente esa hora en que nos aclamamos a nosotros mismos. Recordemos esa otra hora cuando, ante la llamada de algún "Josué", algún evangelista o pastor, fuimos al frente y nos dedicamos abiertamente a Cristo y Su servicio. Con esto cumplido, Josué dejó que el pueblo partiera "cada uno a su heredad".

UNA ILUSTRACIÓN

La Sra. Howard Taylor dijo en un discurso en una convención de Estudiantes Voluntarios en Toronto: "Mi clamor siempre había sido, 'Oh Dios, en cualquier parte del mundo iré por Ti, pero no a China; no dejes que sea China ! ' Pero era China, y por primera vez en mi vida dejé mi casa, mi padre y mi madre, y navegué con otros misioneros. Pero estaba solo en lo que a mi corazón se refería. Llegó un momento en que levamos anclas, y el gran barco avanzaba lentamente sobre la bahía de Nápoles, las costas de Europa se oscurecían en la distancia.

Estaba de pie, solo, apretando contra mi corazón las primeras cartas a casa, no puedo contarte de las olas que abrumaron mi alma. En ese momento, un marinero en la proa del barco llamó al capitán en el puente: —Ahora todo está claro, señor; todo está claro.' Y el capitán respondió: "¡A toda máquina!" Las palabras resonaron en mi corazón, miré hacia Su rostro y le dije: 'Oh Cristo, todo está claro ahora entre mi corazón y Tú; ¡todo está claro ahora!' Si quieres saber algo de la alegría más profunda de la vida, debes pasar por un momento como ese Edward B. Bagby.

Información bibliográfica
Neighbour, Robert E. "Comentario Pozos de agua viva en Joshua 24". "Agua viva". https://beta.studylight.org/commentaries/spa/lwc/joshua-24.html.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile