Lectionary Calendar
Friday, June 28th, 2024
the Week of Proper 7 / Ordinary 12
Attention!
Tired of seeing ads while studying? Now you can enjoy an "Ads Free" version of the site for as little as 10¢ a day and support a great cause!
Click here to learn more!

Bible Commentaries
Josué 24

El Ilustrador BíblicoEl Ilustrador Bíblico

Versículos 1-33

Josué reunió a todas las tribus de Israel en Siquem.

El último adiós de Joshua

I. La triple misericordia de Dios.

1. Ampliación de Israel (versículos 2-4).

2. El éxodo de Israel (versículos 5-7).

3. La entrada de Israel a Canaán (versículos 8-12).

II. El triple atractivo de Joshua.

1. Les exhorta a temer y servir a este gran y buen Dios.

2. Para manifestar en una luz aún más clara que el servicio de Dios es un servicio razonable, y para mostrar la absoluta locura de la idolatría, Josué, en la más grave ironía, defiende la alternativa para la adopción del pueblo, y se burla de la apostasía, la gérmenes latentes de los que él sabía demasiado bien en los corazones de la gran asamblea que tenía ante él.

3. Luego, habiendo presentado, tanto con tierno amor como con fulminante desprecio, las dos alternativas, declara su propia decisión resuelta en palabras que deberían ser el lema de todo gobernante y de todo cabeza de familia. Este es el verdadero orden del crecimiento de la piedad. Primero, consagración individual; luego sigue el control familiar; y luego la tercera etapa en la gradación, a saber, la influencia pública, no faltará.

III. El triple pacto de Israel.

IV. Una declaración jurada triple al pacto de Israel.

1. El primero es el recuerdo de la transacción en la mente de las personas mismas.

2. El mismo Josué, además, pone todo el asunto por escrito, tal como lo tenemos aquí ante nosotros en este último capítulo.

3. Pero hay otro testimonio que testificará contra Israel si apostatan: "una gran piedra", que coloca debajo de la encina en Siquem, "que estaba junto al santuario del Señor".

V. Un sello triple a las promesas de Dios. El Libro se cierra con la mención de tres entierros. En las tumbas pacíficas de tres de los santos de Dios, parece que vemos tres sellos de la verdad de la Palabra de Dios. Estos santos hombres le sirvieron una vez entre naciones extrañas, pero ahora sus huesos están depositados dentro de los límites de la tierra prometida. ( GW Butler, MA )

La última apelación de Joshua

Fue en Siquem donde tuvo lugar la última reunión de Josué con el pueblo. Había mucho que recomendar ese lugar. Se encontraba a unas pocas millas al noroeste de Shiloh, y no solo se distinguió como el primer lugar de descanso de Abraham en el país, y el escenario de la primera de las promesas que se le hicieron; pero igualmente como el lugar donde, entre el monte Ebal y Gerizim, se leyeron las bendiciones y maldiciones de la ley poco después de que Josué entró en la tierra, y se les dio el asentimiento solemne del pueblo.

Y mientras que se dice (versículo 26) que la gran piedra erigida como testigo estaba “junto al santuario del Señor”, esta piedra puede haber sido colocada en Silo después de la reunión, porque allí estaría más plenamente en la observación del pueblo al acercarse a las fiestas anuales ( 1 Samuel 1:7 ; 1 Samuel 1:9 ).

1. En el registro del discurso de Josué contenido en el capítulo veinticuatro, comienza ensayando la historia de la nación. Tiene una excelente razón para comenzar con el nombre reverenciado de Abraham, porque Abraham se había destacado por esa misma gracia, la lealtad a Jehová, que se empeña en inculcar en ellos. Marcamos en este ensayo los rasgos conocidos de la historia nacional, como siempre estuvieron representados; tu franco reconocimiento de lo sobrenatural, sin ningún indicio de mito o leyenda, sin nada de la niebla o el glamour en el que la leyenda está comúnmente envuelta.

Y, viendo que Dios ha hecho todo esto por ellos, la inferencia fue que Él tenía derecho a su más sincera lealtad y obediencia. Nunca un buen hombre fue más serio o más persuadido de que todo lo que contribuía al bienestar de una nación estaba involucrado en el curso que él ejercía sobre ellos.

2. Pero Josué no instó a esto simplemente por la fuerza de su propia convicción. Debe alistar su razón de su lado; y por esta causa ahora los exhortó deliberadamente a sopesar las pretensiones de otros dioses y las ventajas de otros modos de adoración, y elegir lo que debe ser pronunciado como el mejor. Había cuatro reclamantes para ser considerados:

(1) Jehová;

(2) los dioses caldeos adorados por sus antepasados;

(3) los dioses de los egipcios; y

(4) los dioses de los amorreos entre quienes habitaban.

Elija entre estos, dijo Joshua, si no está satisfecho con Jehová. Pero, ¿podría haber alguna elección razonable entre estos dioses y Jehová? A menudo es útil, cuando dudamos acerca de un curso, establecer las diversas razones a favor y en contra; pueden ser las razones de nuestro juicio frente a las razones de nuestros sentimientos; porque a menudo este curso nos permite ver cuán absolutamente uno supera al otro. ¿No sería útil para nosotros hacer lo que Josué instó a Israel a hacer?

3. Pero Josué está completamente preparado para agregar ejemplo al precepto. Hagas lo que hagas en este asunto, tengo una decisión, mi camino es claro: “en cuanto a mí y mi casa, serviremos a Jehová”. Estaba feliz de poder asociar su casa consigo mismo para compartir sus convicciones y su propósito. Lo debe, con toda probabilidad, a su propia actitud firme e intrépida a lo largo de su vida. Su casa vio con qué constancia y constancia reconocía las supremas pretensiones de Jehová. No menos claramente vieron cuán constantemente experimentaba la bienaventuranza de su elección.

4. Convencido por sus argumentos, movido por su elocuencia y llevado por el magnetismo de su ejemplo, el pueblo responde con entusiasmo. Pero Joshua sabía algo de su temperamento voluble. Pudo haber recordado el extraordinario entusiasmo de sus padres cuando se estaba preparando el tabernáculo; la singular prontitud con la que habían aportado sus tesoros más preciados y el doloroso cambio que sufrieron tras el regreso de los espías. Ni siquiera se puede confiar en una explosión de entusiasmo como esta. Debe ir más profundo; debe tratar de inducirlos a pensar más seriamente en el asunto y no confiar en el sentimiento del momento.

5. Por lo tanto, dibuja un cuadro algo oscuro del carácter de Jehová, se basa en aquellos atributos que son menos agradables para el hombre natural: Su santidad, Sus celos y Su inexorable oposición al pecado. “No podéis servir al Señor”, dijo Joshua; "Cuida cómo emprendes lo que está más allá de tus fuerzas". Quizás deseaba inculcarles la necesidad de la fuerza divina para un deber tan difícil. Ciertamente, no cambió su propósito, sino que solo extrajo de ellos una expresión más resuelta.

6. Y ahora Josué llega a un punto que sin duda había estado en su mente todo el tiempo, pero que había estado esperando una oportunidad favorable para presentarlo. Había prometido al pueblo un servicio absoluto y sin reservas a Dios, y ahora exige una prueba práctica de su sinceridad. Sabe muy bien que tienen "dioses extraños" entre ellos. Las formas menores de idolatría, los reconocimientos menores de los dioses de los caldeos, los egipcios y los amorreos, prevalecían incluso todavía.

¡Qué mala hierba es el pecado, y cómo reaparece para siempre! Y reaparecer también entre nosotros, en una variedad diferente, pero esencialmente la misma. Porque, ¿qué corazón sincero y sincero no siente que hay ídolos e imágenes entre nosotros que interfieren con los reclamos de Dios y la gloria de Dios tanto como lo hicieron los terafines y los aretes de los israelitas?

7. Y ahora viene el cierre y la transacción final de esta reunión en Siquem. Josué entra en un pacto formal con el pueblo. Cuando Josué obligó a la gente por una transacción de este tipo, pareció obtener una nueva garantía de su fidelidad; se erigió una nueva barrera contra su caída en la idolatría. Y, sin embargo, no era más que una barrera temporal contra una inundación que parecía estar ganando fuerza sin ser vista y preparándose para otra descarga feroz de sus desastrosas aguas.

8. Al menos, esta reunión le aseguró a Joshua una puesta de sol pacífica y le permitió cantar su "Nunc dimittis". El mal que más temía no estaba actuando mientras la corriente de la vida se alejaba de él; fue su gran privilegio mirar a su alrededor y ver a su pueblo fiel a su Dios. No parece que Josué tuviera objetivos muy amplios o de largo alcance con respecto a la formación moral y el desarrollo de la gente.

Su idea de la religión parece haber sido una lealtad muy simple a Jehová, en oposición a las perversiones de la idolatría. Por su absoluta y suprema lealtad a su Señor, tiene derecho a nuestra más alta reverencia. Esta lealtad es una virtud rara, en las sublimes proporciones en las que apareció en él. La misma rareza, la excentricidad del personaje, asegura un homenaje respetuoso. Y, sin embargo, ¿quién puede negar que es la verdadera representación de lo que debe ser todo hombre que dice: "Creo en Dios Padre todopoderoso, Creador del cielo y de la tierra"? ( WG Blaikie, DD )

Cargos moribundos

El mundo recuerda desde hace mucho tiempo el último encargo de Jonathan Edwards a su familia: "Confía en Dios, y no tendrás nada que temer"; o la exhortación del inglés Samuel Johnson a su médico: “Doctor, crea a un moribundo: nada más que la salvación de Cristo puede consolarlo cuando venga a acostarse aquí”; o un presidente saliente, como Jackson, diciendo: "La religión es una gran realidad: la Biblia es verdadera". Estos y otros mil casos atestiguan que un hombre reflexivo que sigue el camino de toda la tierra seguramente tendrá sus pensamientos fijos en el lugar al que se dirige y en la preparación que él y los que le rodean puedan necesitar para ese viaje. ( NOSOTROS Knox, DD )

Versículo 4

A Isaac le di a Jacob ya Esaú, ya Esaú le di el monte Seir.

Ciertos temas singulares

I. Historia y la mano de Dios en ella. Ver: "Yo di"; y luego otra vez, "di". No se trata simplemente de que Esaú y Jacob nacieron de Isaac y Rebeca, sino que el Señor dice: "Le di a Isaac Jacob y Esaú". ¡Cuán claramente declara esto que la mano de Dios está en la historia humana! A primera vista, la historia parece un gran enredo, una confusión; pero al mirarlo más de cerca percibimos que es sólo en apariencia un laberinto, pero en realidad una maravillosa pieza de arreglo, que exhibe una precisión perfecta y una exactitud constante.

1. Vemos la mano de Dios en la historia de manera muy sorprendente en el levantamiento de hombres notables en ciertos períodos especiales. “A Isaac le di a Jacob ya Esaú”: los hijos son un regalo de Dios. Esto es cierto no solo para Isaac sino para todos los hombres mortales. Dios le dio a una pareja digna, George Washington; a otra pareja, John Howard; ya un tercero, George Whitefield. Cada uno de ellos, a su manera especial, fue un regalo divino para los hombres. Los niños nacen con diferentes talentos y capacidades variadas, pero todo lo que los convertirá en bendiciones es un don de Dios.

2. Así también se ve claramente la mano de Dios en todos los grandes acontecimientos. Si Esaú captura el monte Seir, entonces el establecimiento del dominio edomita, por malo que haya sido, es desde otro punto de vista un asunto en el que el propósito y el diseño de Dios deben ser notados, porque Él dice: “Le di a Esaú el monte Seir ". En todo lo que sucede, sea pequeño o grande, el Señor está presente y Su voluntad se hace.

Es así en todas las conspiraciones y maniobras de reyes, príncipes y senados, en la agitación de la opinión pública, en las marchas de los ejércitos y en todo lo que sucede entre los hombres mortales. Aunque la iniquidad del hombre se ve en abundancia, el poder dominante de Dios nunca está ausente.

3. Para nosotros la mano de Dios es muy visible en nuestro propio caso. Miren la mano de Dios que les dio a ustedes ya mí los padres que tenemos: me refiero a aquellos de nosotros que tenemos el gran deleite de haber descendido de hombres y mujeres cristianos. ¿Tuvimos algo que ver con eso? Y, sin embargo, la mayor parte del futuro del hombre depende de los padres de los que nace. ¿No está la mano de Dios en ella?

4. ¿ Y no vemos la mano de Dios, de nuevo, en nuestros hijos? Lleva estos dones de Dios a Dios y di: “Aquí, Señor, están los hijos que me has dado. Oh Señor, sea nombrado en ellos tu nombre, y sea glorificada en ellos tu gracia ”.

5. Observe, además, que la mano del Señor está en toda la prosperidad que Él da a cualquiera. Él dice: "Le di a Esaú el monte Seir para que lo poseyera". Es por la asignación de Dios que las cosas temporales caen como lo hacen: incluso los impíos tienen su parte en esta vida por concesión divina.

6. Y, una vez más, la mano de Dios se deja ver en el lugar en el que vivimos. Si Esaú vive en el monte Seir, es porque Dios lo nombra para estar allí; y si Israel baja a Egipto, es por la misma razón. Si tú y yo nos trasladamos de un lugar a otro, es dulce ver la nube moverse ante nosotros y saber que el Señor dirige nuestro camino.

II. El nacimiento y sus desengaños. “Le di a Isaac Jacob y Esaú”, hijos gemelos nacidos de padres piadosos. En ese nacimiento hubo gozo, pero también vino dolor y gozo. Los niños son ciertos cuidados y comodidades dudosas. Es posible que traigan a sus padres tal dolor que se sientan inclinados a pensar que los estériles son más felices que los fructíferos. Por tanto, es bueno que dejemos nuestras esperanzas de posteridad en manos de Dios; y si consideramos que en una casa sin hijos nos hemos perdido una gran alegría, también debemos reconocer que nos hemos perdido una menta de problemas por el mismo hecho.

III. Los mundanos y sus posesiones. ¿Por qué Dios con tanta frecuencia da posesiones a hombres impíos? ¿Por qué prosperan? ¿Por qué tienen su parte en esta vida? ¿No es, en primer lugar, porque Dios piensa poco en estas cosas y, por tanto, las da a aquellos en quienes piensa poco? “Pues”, dijo Lutero en su día, “todo el imperio turco no es más que una canasta de cáscaras que Dios da a los cerdos, y por lo tanto se las entrega a los incrédulos.

“Algo infinitamente mejor está reservado para la propia familia del Señor. La rica bendición de la verdadera gracia que Él reserva para Sus hijos y herederos. ¿Deseas que los impíos tengan menos? Por mi parte, estoy reconciliado con su prosperidad actual, porque es todo lo que tendrán. Pobres almas, que tengan tanto como puedan aquí; no tienen nada de aquí en adelante. Que tengan los tesoros de este presente mundo malvado los que no tienen nada más.

Nunca pelees con el Señor por decir: "Le di a Esaú el monte Seir para que lo poseyera". Además, estas comodidades pueden llevarlos a reflexionar sobre la bondad de Dios para con ellos; y de todos modos deberían impulsarlos al arrepentimiento.

IV. Los elegidos de Dios y sus pruebas. Esaú reina, pero Israel sirve; Esaú puso en alto su nido, pero Israel se agachó junto a los juncos del río. El mundano leería la Escritura como si dijera: “A todos los que amo, acaricio y mimo”; pero el Señor no habla así; Su palabra es: "Yo reprendo y castigo a todos los que amo"; “Al que ama el Señor, disciplina”. Para la razón carnal, esto parece extraño; solo la fe puede explicarlo.

1. Israel y sus hijos descendieron a Egipto, primero, para su preservación. Las aflicciones santificadas son promociones espirituales. La sal y la amargura del dolor a menudo preservan a los hombres de la hiel y la amargura del pecado.

2. A continuación, bajaron a Egipto para mejorar. Dios a menudo empuja a su pueblo a la adversidad para mejorarlo, despertarlo, instruirlo y ennoblecerlo. Asegúrate de que el plan del Señor se cumpla plenamente en ti. Que el fuego y la lima, el crisol y la llama, trabajen en ti para limpiar la escoria y el óxido, y te hagan puro y brillante.

3. También bajaron a Egipto para su educación. La semilla elegida necesitaba enseñanza; se estaban volviendo rústicos, por no decir bárbaros, en sus modales; las adquisiciones y los conocimientos eran escasos entre ellos. Deben descender a la sede del saber antiguo para adquirir artes, ciencias y civilización. Para una utilidad futura, es bueno que carguemos con el dolor presente y, como Jacob, bajemos a Egipto.

4. Y bajaron a Egipto, de nuevo, para que Dios pudiera mostrar Su gran poder en ellos. Vale la pena bajar a Egipto para salir de él con la mano en alto y el brazo extendido. ¡Oh, la gloria del Señor en Sus redimidos! ¡Oh, el noble destino del probado pueblo de Dios! ¡Oh, la sublimidad de sus vidas incluso ahora! Dios está en ellos; hay Dios sobre ellos. “Jacob y sus hijos descendieron a Egipto.

”Ahí es donde termina la historia, según mi texto; pero sabes que la historia no termina ahí después de todo; porque de Jacob y sus hijos salieron la estrella, el cetro y el trono. ( CH Spurgeon. )

Versículo 12

No con tu espada, ni con tu arco.

No con espada o arco

Un recordatorio muy necesario, aplicable tanto a la hora del conflicto como a la victoria. Ambas estaciones tienen sus propios peligros. No hay conflicto o victoria final en esta vida; sólo cuando la muerte haya terminado nuestro curso deberíamos sentirnos desesperados o exultantes. Cada concurso no es más que un evento de una serie, y uno, aunque conduce a otros, no determina necesariamente el carácter de todos ellos. La derrota de hoy no significa la derrota de mañana, como tampoco el éxito de hoy significa lo mismo en el próximo encuentro con los poderes ocultos de las tinieblas.

Ningún hombre está a salvo en este lado de la tumba. Entonces, para todos, para todos, estas palabras pueden ser de aliento y dirección. Se puede descubrir la causa del fracaso y señalar el remedio, o se puede conocer el camino que conducirá a la posesión total de la plenitud de la bienaventuranza de Dios, ya que todos y cada uno recordarán que “no es por tu espada ni por tu inclinarse."

I. El conflicto de la vida debe resolverse con esfuerzo y energía humanos. La promesa de la tierra como herencia para el pueblo de Israel es muy clara. En todas partes Dios dijo que lo daría. Entonces, ¿no había alguna razón en la expectativa de que tuvieran la tierra sin ningún problema muy especial? ¿Hay tanto de maravillarse en la decepción de los espías cuando vieron que tenían que luchar? Uno hubiera pensado que la gente habría entrado por un lado mientras los habitantes salían por el otro.

Dios podría haberlo hecho sin la intervención del esfuerzo humano en absoluto. Pero este no es el punto. Lo que Dios hizo, como aprendemos de la historia de este período, fue que usó la espada y el arco del pueblo para asegurarles la promesa que les había dado a sus padres. Y aunque tal estipulación no se establece directamente en ninguna parte, sin embargo, universalmente encontramos que el esfuerzo y la habilidad humanos son necesarios para alcanzar el don de Dios.

Y lo mismo ocurre con todo lo que tiene que ver con Dios. Nos ha dotado de ciertos poderes que nos pide que ejerzamos. Entonces, cuando, por un lado, nos sentamos en silencio y decimos: "Dios ha prometido y cumplirá; no tengo nada que hacer", o cuando nos negamos a hacer algo debido a nuestra gran debilidad, o cuando fallamos. para invocar nuestras facultades de mente y corazón para que se levanten contra las incursiones de nuestros enemigos espirituales, o someternos silenciosamente cuando somos tomados cautivos en las trampas del diablo, simplemente nos estamos poniendo fuera del alcance de las direcciones que Dios nos ha dado .

Así también, cuando le pedimos a Dios que trabaje por nosotros y le suplicamos que elimine los problemas o nos dé luz y paz, si decimos: "Dios puede obrar y lo hará", y no hacemos nada nosotros mismos, entonces nos estamos olvidando. esta parte de los caminos de Dios. No es anhelando, deseando, deseando, por ardiente que sea, que Dios cumple sus amorosos propósitos para con nosotros; pero con oración, ceñiendo nuestras mentes, y valor resuelto e impávido, debemos enfrentar a nuestro enemigo - “con tu espada y con tu arco.

¿Pero cuál es la energía y actividad aquí indicadas? Observará que Dios no ha dotado al hombre de ningún modo natural de ofensa o defensa. El insecto más pequeño aparentemente está mejor equipado para los peligros de su vida que nosotros. Pero Dios le ha dado al hombre una fuerza más fuerte que todas. La voluntad, la fuerza moral, el poder de hacer, son suyas; de modo que, aunque esté desarmado, esté mejor equipado contra los múltiples peligros de su camino.

Nada puede asaltarlo, pero él puede adoptar medios que lo protejan, medidas que derroten totalmente al enemigo. Tiene la espada y el arco. Los peligros morales deben enfrentarse por medios morales, por ejemplo, la conciencia debe mantenerse limpia, su voz debe ser escuchada, y cuando se la escucha, la voluntad debe obedecer sin dudarlo. Las bendiciones espirituales deben obtenerse mediante el esfuerzo espiritual. Dios les ha prometido, les dará; pero debes superar los obstáculos.

¿Tendrás la promesa? luego adopte los medios necesarios. Si quiere escalar las montañas, busca un guía, toma provisiones y se pone la ropa adecuada. “Pónganse toda la armadura de Dios”. Así como el pobre náufrago se aferra al mástil flotante de por vida, así también debes aferrarte a Dios, y agarrarlo a Él, haz lo que Él te diga. ¡No poder! No se debe usar tal palabra. "¡Puedo y lo haré!" estos son tu espada y tu arco, y si quieres sacar bendición de todo, debe ser mediante su uso, y solo así obtendrás el fin que deseas. Pero entonces debe ser "tu" espada y "tu" arco. Aquí hay una especialidad. Es el acto del individuo, la perseverancia del hombre.

II. El conflicto de la vida no se gana con el esfuerzo y la energía humanos. El mayor esfuerzo no puede obtener la victoria; la energía más estupenda no puede salvarse de la derrota. Una cosa es enfrentarse al enemigo, y otra es ganar el día. Y entonces nuestro texto nos dice que no es con tu espada ni con tu arco. Debes luchar, pero Dios da la victoria. No se gana con tu lucha, sino con la ayuda de Dios. No está asegurado por su destreza, sino por la fuerza de Dios. Todo es Dios, no tú. ( Carnicero HW. )

Versículo 13

Y les he dado una tierra por la cual no trabajaron.

La herencia del pasado

La esencia de estas palabras finales del antiguo jefe hebreo equivalía a esto: habían hecho mucho más por ellos de lo que habían hecho o podrían haber hecho por sí mismos. No fueron los únicos ni los principales arquitectos de su propia fortuna. En esta etapa de la suerte de su vida nacional, el ojo profético de Josué vio los peligros resultantes de la disposición entre ellos de olvidar su historia pasada y magnificar el elemento personal en sus ganancias y seguridad presentes.

Sólo hay un paso entre el temperamento de la jactancia y la decadencia y desmoralización de la vida de una nación. Modestia, sencillez, autoconocimiento y un reconocimiento devoto de su profundo endeudamiento con el pasado: estos son algunos de los elementos principales de la riqueza y la prosperidad nacionales. Y la de Joshua fue esa voz de advertencia cuya autoridad, experiencia y patriotismo desinteresado, como con todos los hombres similares en todos los países y épocas, sirvió como órgano de la conciencia nacional.

Sirvió para recordarles que una nación no es el crecimiento de un día, que las mayores bendiciones de la vida son inalcanzables con nuestros propios esfuerzos sin ayuda, que son múltiples las fuerzas que están trabajando en el mundo para producir la vida de cada uno de nosotros. y que es tan inexacto como ingrato y jactancioso imputarnos a nosotros mismos la principal o mayor participación en la producción de todo el bien de la vida que disfrutamos.

"Les he dado una tierra por la cual no trabajaron". A cada época y período, a medida que revisa sus éxitos y hace un balance de sus logros y avances, pueden dirigirse estas palabras de Josué, con profunda verdad y significado. Las condiciones de vida en las que vivimos hoy constituyen verdaderamente la tierra prometida de las muchas generaciones de vida inglesa y escocesa que nos han precedido. De cualquier manera que miremos, tenemos mucho para agradecer nuestro progreso y para inspirarnos con un sentido profundo de esa providencia cuyo espíritu rector es un hecho tan real y sagrado de la historia británica como siempre lo fue de la historia hebrea.

Con respecto a los problemas políticos y sociales del presente - y son muchos y graves - y con respecto a las condiciones de nuestra vida humana hoy, cuyas frecuentes dificultades y asperezas a veces nos ponen inquietos y descontentos, lo hago. No sabemos nada que tienda mejor a suavizar estas arrugas de impaciente descontento, y a inspirarnos un sentimiento de nuestra gran y sólida mejora en la vida, que retomar, por ejemplo, la historia de nuestro propio país, digamos unas tres o tres. hace cuatro siglos, y fijando su lectura y su atención principalmente en la condición social de las personas; sobre el estado de nuestro comercio y todas las artes pacíficas; sobre la medida de la libertad personal en materia de Estado o de religión que entonces se poseyera; sobre el carácter de la salud pública y la cantidad de enfermedades y los promedios de mortalidad en todos los rangos; sobre el grado de comodidad que la gente tenía en sus viviendas; sobre el nivel general de moralidad y decencia que evidencian los hábitos de la sociedad - para contrastar todo esto con lo que no requiere un curso especial de lectura, la vida pública y privada de la sociedad actual en nuestra tierra, sus medios de inteligencia, su medida de la libertad, y todas las demás cualidades distintivas de nuestra civilización actual.

La civilización, en la que la palabra se comprende, el arte, la ciencia y la religión, el refinamiento de los modales y el habla, el aumento del confort material, la difusión de la inteligencia y todas las cosas que embellecen o santifican nuestra vida y carácter humanos, no es una mera producción. de alguna época o país al que de vez en cuando se añade alguna pequeña medida de mejora a intervalos irregulares e incalculables, pero es el largo e ininterrumpido movimiento de la vida ascensional que se remonta a sus orígenes, hacia los oscuros e impenetrables comienzos de la vida humana. y sociedad.

¿Qué es lo máximo que hemos hecho o podemos hacer hoy frente a la enorme suma de la vida histórica y prehistórica del mundo? Encontramos la sensación de un enorme endeudamiento con respecto, por ejemplo, a nuestras posesiones religiosas. El texto nos recuerda cómo hace miles de años un pueblo oriental se abría paso hacia las verdades e ideas religiosas que, pasando posteriormente por el medio superior y la expresión del cristianismo, gobiernan absolutamente una gran parte de la vida del mundo actual.

Somos deudores tanto del bárbaro como del griego, del gentil y del judío. Con respecto a la vida más restringida de nuestro propio país y nación, somos la suma y el producto de una gran variedad e infusión de fuerzas. Y en el orden social de nuestra vida, pocos de nosotros necesitamos que se nos recuerde cuánto de lo que controla nuestras vidas hoy se remonta al pasado lejano y casi olvidado. Nuestras libertades constitucionales han ido creciendo lentamente.

Y de nuevo, en la forma y el carácter de nuestra vida estrictamente personal, no es menos cierto que hemos entrado en posesiones por las que no trabajamos. Hay al menos una herencia que es el derecho de nacimiento de cada hombre, la experiencia acumulada de su raza y ascendencia. La vida, la conducta, el temperamento, las tradiciones de nuestra ascendencia viven en nosotros. Cuando hablamos de que un hombre procede de una buena estirpe o de una mala estirpe, la frase es significativa de cuán considerable es ese elemento de carácter y tendencia por el que no trabajamos.

No somos del todo hijos de un día. Hemos tardado muchos siglos en hacerlo. Permítanme insistirles sobre el deber que nos presentan estas consideraciones de mantener una simpatía inteligente con el pasado, como condición esencial para comprender y controlar correctamente el presente. Es mediante el uso generoso de las vastas reservas de experiencia acumulada que hemos heredado; es rastreando nuestros problemas sociales hasta sus raíces en condiciones previas; Siguiendo la línea de la historia dogmática y de la Iglesia hasta los períodos de germinación y nacimiento, estaremos mejor armados para enfrentar las dificultades y cumplir con los deberes que cada generación, en el nombre de Dios, tiene que superar o cumplir con valentía. .

No nos acobardemos ante ellos. Una vez más, estas consideraciones nos sugieren la virtud y la gracia de la humildad. "Les he dado una tierra por la cual no trabajaron". “No somos nuestros”, escribió el apóstol; "Nos han comprado por precio". Somos nosotros mismos, pero el último eslabón de la interminable procesión del género humano. La verdadera lección de la historia y de la religión es hacernos sentir cuán pequeño e insignificante es nuestro mejor trabajo en comparación con el todo poderoso.

Es para inspirarnos el sentimiento saludable y humillante de que nuestra vida está siendo guiada por un poder y una sabiduría infinitos, que puede prescindir de cualquiera de nosotros, pero que es indispensable para nosotros. Y una vez más: estas consideraciones deben orientarnos en nuestros deberes frente a ese futuro desconocido que siempre nos espera. Lo que seremos viene determinado por lo que somos hoy. Lo que será la vida nacional dentro de un siglo depende, en gran medida, de la calidad y la política de la vida nacional actual.

Trabajen, entonces, con una devoción modesta y olvidada de sí mismos a la voluntad de Dios y sus verdades perdurables, para que el futuro de la vida del mundo sea más feliz, más sabio y más puro para nuestras vidas. Trabajen como hombres que, por la más absoluta de las necesidades, tendrán que dar cuenta de su mayordomía de la vida. Finalmente, hagan un balance de sus propias vidas, de todo lo que han atravesado, de todas las bendiciones que han coronado sus días, de los peligros de los que han escapado, de las tentaciones que han resistido, de las vastas reservas de vida en que has encontrado tu más noble alimento; y diga cuánto de él se originó en sus propios recursos y voliciones independientes, y cuánto de él provino de fuentes muy por encima y más allá de cualquier poder suyo. ( J. Vickery. )

Versículos 14-29

Ahora, pues, teme al Señor y sírvele.

Los últimos días de Josué

I. La razonabilidad de servir a Dios (versículos 14, 15). Servir a Dios, obedecerle, amarle, someter el corazón y la vida a Su control, es sólo un reconocimiento adecuado y adecuado de las afirmaciones que se consideran justas. El carácter de Dios, Su misericordia, Su gracia en el evangelio, Sus promesas de perdón, el don de la vida eterna a través de Su Hijo, crean una obligación que, si se ignora, hace que nuestra actitud hacia Dios no solo sea pecaminosa, sino irrazonable.

Es incompatible con todo lo que hay en nosotros que es verdadero, noble y varonil. Esta es la paradoja del pecado: hace consciente de anteponer un bien inferior al superior, de buscar escoria y rechazar el oro, de arrancar una chuchería y rechazar la corona.

II. El estado mental requerido para el servicio de Dios (versículos 19, 20.) El servicio de Dios debe nacer de algo más que un impulso. Debe ser el resultado de una elección; debe ser el propósito decidido de todo el ser entrar y continuar en una vida de obediencia. A todos, Dios les está diciendo: "Escogeos hoy a quién sirváis". Muchos desean ser cristianos, desearían ser siervos de Dios, pero no están dispuestos a "elegir" serlo.

Si por un tiempo miran hacia el cielo, pronto se vuelven atrás. Cuando se hunden en el Slough of Despond, luchan por ser libres en el lado más cercano a la Ciudad de la Destrucción. Tal necesidad de recordar que, cuando se entra en el servicio de Dios, la voluntad debe ser fijada inalterablemente hacia Él.

III. La actitud correcta para quienes se proponen servir a Dios. "Josué escribió estas palabras en el libro de la ley de Dios", etc. Joshua comprendió bien el beneficio que se deriva de una promulgación tan formal.

1. Sería una prueba de la fuerza de su propósito. A menudo, la manera de revelar la debilidad de los objetivos cristianos de uno es someterlos a la prueba de una declaración abierta: preguntar: “¿Estás dispuesto a que los demás sepan, que todos sepan, que te comprometes incondicionalmente a ser el Señor? ? "

2. Sería útil traerles en su ayuda el motivo de la coherencia. La mayoría de los hombres desean actuar en armonía con su historial.

IV. El valor de una sola vida dedicada al servicio de Dios. Los días de Josué ya terminaron. Su trabajo está hecho y está listo para recibir su recompensa. Pocos hombres han vivido tan dignamente. En todas partes se necesitan hombres que tengan la misma decisión y que estén dispuestos a declarar así abiertamente a favor de Dios. ¿Serás uno? ( Sermones del Monday Club ) .

Josué y su entusiasmo por el servicio del Señor

Este fue un gran evento y debemos conocer el secreto de sus causas. Vemos, fue el celo ardiente e insaciable de este anciano Josué por el servicio del Señor, que se encendió por completo hace cinco y sesenta años. Condujo a resultados dignos de igualar con el avivamiento bajo Esdras, con el Pentecostés en Jerusalén y en Cesarea, con la conversión de emperadores romanos e isleños británicos al cristianismo, con la Reforma y los triunfos de Wesley y Whitfield.

I. El celo por el servicio de Dios nace de puntos de vista que se toman de Dios. Este fue claramente el caso de Josué; este fue el caso de la gente también, y universalmente esto debe ser cierto. Se nos pide que veamos a Dios como lo presenta la creación ( Salmo 19:1 ). Esto tiene, al menos, el mérito de ser poesía de la más alta escuela; es mil lástima si no es verdad.

Oh, ¿no sugiere este vasto tejido a un Dios? Talvez no; pero hemos captado la sugerencia de alguna manera, ya nuestras ansiosas preguntas sobre ella, toda la naturaleza parece devolver una pronta respuesta afirmativa. Se nos pide que veamos a Dios tal como se nos presenta en los fenómenos de la mente. Se observa que estos fenómenos mentales se reducen gradualmente a las formas más pequeñas de vida sensible. Uno siente que de alguna manera debe expandirse y lo hace, de manera correspondiente, en su forma ascendente, y cuando hemos alcanzado las alturas más elevadas de lo finito, parece que llegamos a la vista de los rayos más bajos de luz desde el trono de la mente Infinita. .

Entonces, si el Señor nuestro Dios es un solo Señor, habrá una concentración de pensamiento en Él; nuestro amor será indiviso, elevándose a proporciones adecuadas a su objeto Infinito. Se nos pide que veamos a Dios en su providencia. Este es un nombre que le damos a un trabajo constantemente observado que resulta de una Presencia invisible. Notamos la operación perpetua de ciertas grandes fuerzas de la naturaleza, que no dicen nada con tanta claridad como dicen que son sólo las expresiones de un Poder suficiente y omniabarcante detrás de ellas.

¿Podemos conectar este poder gobernante con esa mente omnipresente y con el poder creador del que hemos hablado? Sí, estoy seguro. Hay hilos sueltos en todos. Evidentemente, encuentran sus complementos el uno en el otro. Entonces, si este es el “Dios de mi vida, a lo largo de mis días mis agradecidos poderes harán sonar Su alabanza, mi canción se despertará con la luz que se abre y alegrará la noche oscura y silenciosa.

Pero todo esto está resumido y expresado por la Encarnación. Se le pide que vea a Dios en Cristo. “Nadie ha visto a Dios jamás; el Hijo unigénito le ha dado a conocer ”. Es cuando vemos a Dios así que nuestro celo por su servicio aumentará y abundará; fluirá y se desbordará. “Si todo el reino de la naturaleza fuera mío, eso fuera una ofrenda demasiado pequeña, un amor tan asombroso, tan divino”, exige una casa de oración, un servicio noble, un trabajo cristiano, más de lo que podemos dar o pensar en dar.

II. El celo por el servicio de Dios se nutre de las opiniones que apreciamos sobre el carácter de ese servicio. Nuestra experiencia y nuestra observación son fieles testigos de ello. Josué presenta una visión severa pero precisa de la santidad de Dios, y luego insta a un servicio que estará perfectamente de acuerdo con ella, un servicio que fue puro, sincero, verdadero y agradecido. “Servid al Señor”, dijo, “con sinceridad y verdad.

"Debe", quiso decir, "ser servicio del corazón en lugar de las manos". Un servicio que exige el corazón alimenta el celo que nace de los conceptos correctos de Jehová. Esto es pan vivo, esto es agua de vida. Nuestro Dios escudriña el corazón, pero no tenemos miedo, tenemos más confianza. Los sacrificios que Él desea son el corazón quebrantado, el espíritu contrito ( Isaías 66:1 ).

Pero exterior y visiblemente debe ser puro, como interiormente era sincero y verdadero. Las formas más antiguas del servicio de Dios eran ricas en sacrificios, oraciones y bendiciones divinas. David, el Homero, el Virgilio, el Milton de los hebreos, enriquecieron ese servicio agregando salmodia y música. Tiempos posteriores agregaron la lectura declarada de las Escrituras, y más tarde todavía tenemos los sacramentos y la proclamación del evangelio.

De nuestro ritual cristiano, entonces, decimos con valentía que nos proporciona los verdes pastos y las tranquilas aguas de la Palabra de Dios. Tiene la mesa de las bondades del cielo, si no delicias. Unge al devoto adorador con un aceite santo y le da una copa rebosante. Es la expresión de la bondad y la misericordia que siguen a cada paso del peregrino, lo que le alegra habitar en la casa del Señor para siempre.

III. El entusiasmo de Josué se perfeccionó por su convicción de la influencia que la adoración de Dios ejerce sobre los hombres. Contar la historia de su influencia sobre los individuos es contar la historia de cada ejemplo digno de piedad personal. Puede buscarlos y los encontrará entre todos los rangos y familias. Puede escanear el calendario de su propia historia, y sus días en letras rojas son los que ha pasado al servicio de Dios.

Contar su influencia en las familias sería escribir la historia de los mejores hogares y hogares de la tierra, desde la tienda hasta el palacio. A estos Dios ha guardado el pacto y ha mostrado misericordia a la cuarta generación. ¡Qué herencia de misericordia! En nuestras familias, asegurémonos de que el legado nunca se agote. Que los hombres de la cuarta generación en este descenso recuerden lo que deben hacer. Pero, ¿cómo diremos su influencia histórica en la nación? Ha suplido el lugar de las marinas; armadas invencibles se han esparcido como hojas del bosque ante él. Ha sido mejor que los ejércitos, que los ingresos, que la policía. ( G. Woolnough. )

Con sinceridad y verdad .

Marcas de ser sinceramente religioso

La sinceridad es la disposición del alma que es la única que puede recomendarnos a Dios e inclinarlo a mirar con misericordia los errores y las debilidades de nuestra conducta.

I. Si quisiéramos saber si servimos a Dios con sinceridad, miremos atentamente en nuestro corazón, para rastrear los verdaderos resortes o principios de nuestras acciones.

II. Otra evidencia de nuestro servicio a Dios con sinceridad es cuando tenemos tanto cuidado de preservar una buena conciencia como de salvar las apariencias, y actuamos con la misma integridad en secreto, donde Dios es el único espectador de nuestras acciones, como cuando están abiertas a la vista. la vista y la observación del mundo.

III. Otra evidencia de nuestro servicio a Dios con sinceridad y verdad es, cuando prestamos la misma consideración a toda la ley, y no pretendemos, al seleccionar algunos deberes favoritos, compensar la violación o negligencia habitual de otros que no caen en ellos. con nuestro gusto e inclinación.

IV. Otra evidencia de nuestro servicio a Dios con sinceridad es, cuando resistimos y vencemos las tentaciones; porque servir a Dios solo en aquellos casos en los que no somos tentados a desobedecer es una prueba muy defectuosa de nuestra integridad. La prueba decisiva es, cuando somos fieles a nuestro deber frente a los engaños, y rechazamos toda solicitud que se ofrece para corrompernos.

V.La última evidencia que mencionaré de nuestro servicio a Dios con sinceridad es, si en los casos en que dudamos de la obligación o legalidad de una acción, siempre nos inclinamos a hacer lo que parece más conforme con el deber, lo que mejor responderá a la pregunta. fines de piedad, y ser más propicio para el honor de la religión. ( G. Carrito, BA )

Aparta a los dioses a los que sirvieron tus padres.

Un discurso para los adoradores de la imagen

Aquí hay un discurso enérgico para todo adorador de imágenes y, de hecho, todo poseedor de imágenes: "Aparta de ti estos dioses". ¿Qué tienen que hacer los que poseen la Biblia como guía con estos juguetes vanos e inútiles del pecado, estos dispositivos de Satanás y las degradantes producciones de la ignorancia, las mismas perversiones de la razón, así como las corrupciones de la revelación? En todas partes son el desprecio y la burla de la verdad inspirada.

Hacerlos está directamente prohibido, y destruirlos se ordena explícitamente, de modo que puede ser asombroso cómo alguien puede abogar por su uso, bajo cualquier plausibilidad o pretensión, como recordatorios sólo de realidades espirituales y ocultas. Si en la Iglesia del Antiguo Testamento la sola mención de los ídolos, o el guardar cualquier representación de ellos, se volvía tan ofensivo a los ojos de Dios, ¿qué se dirá de cualquier rivalidad en el corazón en los servicios y la adoración ofrecidos a los santos o ángeles? Las súplicas y los sacrificios, ofrecidos incluso a las santas inteligencias, deben ser idolatría en su espíritu, igualmente ofensivos para Dios y opuestos a Su Palabra como los ritos más degradantes de los paganos.

¡Oh, qué dioses falsos, qué imágenes espirituales se forman dentro de las cámaras del corazón! ¿Quién no necesita desecharlos y limpiarse de la inmundicia de la carne y del espíritu? ¿Con qué facilidad el afecto carnal cambia lo mejor de las cosas en lo peor? No hay nada que, a través de la corrupción de la imaginación o la pecaminosidad del afecto, pueda convertirse en un ídolo del corazón. Todo lo que niega a Dios la supremacía del amor, y ocupa las miras que se deben prestar a las realidades espirituales y eternas, eso es un ídolo que hay que desechar; y felices los que pueden decir: "¿Qué más tengo que hacer con los ídolos?" La elección entra en la naturaleza misma de la religión verdadera y sincera, de modo que nadie sirva al Señor con alegría, aceptación y provecho, cuyo corazón no sea en sí mismo una ofrenda voluntaria. ( W. Seaton. )

Versículo 15

Escogeos hoy a quién serviréis.

La elección del cristiano

"¡Te parece mal que sirvas al Señor!" ¿Cómo puede parecer malo el servicio del Señor a alguien que no esté completamente falto de entendimiento o completamente endurecido contra las impresiones religiosas? El servicio de Dios es exclusivo. No admite injerencias, ni competencia, ni homenajes divididos. Debe tener al hombre completo. Él requiere todo tu corazón, con todos sus principios, disposiciones y sensibilidades.

Y si su corazón se entrega así a Él, la conducta, que no es más que una demostración de su influencia y sus actos, exhibirá, en todos sus departamentos y en todos sus aspectos, una sola consideración a Su voluntad y gloria. Ahora, apliquen esta prueba a ustedes mismos. Sin duda, es estricto y minucioso. Pero es escritural y verdadero.

I. Elige a quién servirás: el Señor, o esos ídolos que un corazón malvado de incredulidad ha sustituido en Su lugar. Puede alegar que no le parece malo servir al Señor. Y, especulativamente, esto puede ser cierto; pero, prácticamente, es falso. Piensas, sientes, actúas, como si te pareciera malo servir al Señor. Hay una repugnancia latente en sus mentes por su servicio.

Existe una verdadera devoción hacia aquellos a quienes no debes servir, lo cual es esencial e irreconciliablemente inconsistente con una verdadera devoción hacia Aquel a quien debes servir. Y la idea de que te estás sometiendo a Su dominio, cuando de hecho eres esclavo de ellos, simplemente porque rechazas el dicho atroz de que es "malo servir al Señor", y no estás dispuesto a hacer muchas cosas incluidas en ese servicio, es todo un engaño, que, por mucho que dure en esta tierra de autoengaño y sombras, inevitablemente debe romperse.

Ahora, es nuestro deseo que este engaño, tan triste y tan fatal, bajo el cual usted trabaja, se rompa antes de que llegue el día de la retribución. Has estado "entre dos opiniones"; abrazar a uno de ellos y acatarlo. Ha intentado fusionar dos sistemas: abandonar uno y unirse al otro.

II. “Escogeos hoy a quién sirváis”. Habiendo reconocido que ha cometido un error, un error grave y peligroso, ¿por qué debería demorarse en abandonarlo? ¿No es esto para desmentir sus propias convicciones profesadas? “Escogeos hoy a quién sirváis”; y en lugar de vacilar, como si todavía pudieras arrebatar otro placer antes de renunciar a tu conexión con el mundo, considera el tiempo pasado como mucho más que suficiente para haber forjado la voluntad de la carne.

Maravíllate ante la paciencia de Dios al no convertirte desde hace mucho tiempo en un monumento de su justa ira contra los impíos e impenitentes. “Escogeos hoy a quién sirváis”; porque cuanto antes entres en el servicio de Dios, en todo su sentido, antes consultarás la dignidad de esa naturaleza racional que Él te ha dado y que hasta ahora has sido degradante. “Escogeos hoy a quién sirváis”; porque retrasar el cambio que implica una elección correcta será el medio de volverlo más difícil al final.

“Escogeos hoy a quién sirváis”; porque si no abrazan la oportunidad existente de dedicarse total y sinceramente a Dios, que es su servicio razonable y valiente, es posible que nunca se les dé otra oportunidad. ( A. Thomson, DD )

Se recomienda prontitud en la elección

I. El acto de elección.

1. Nuestra elección debe ser divina en su objeto. Debemos elegir al Señor como nuestro Dios.

2. Nuestra elección debe ser de carácter racional. Consideremos sabiamente lo que estamos haciendo.

3. Nuestra elección debe ser decisiva por su naturaleza.

4. Nuestra elección debe ser práctica en sus operaciones. Habiendo elegido a Dios, sírvele,

(1) Totalmente;

(2) uniformemente;

(3) evidentemente.

II. El período de elección.

1. Debemos tomar nuestra decisión este día, debido a la negligencia criminal de la que hemos sido culpables.

2. Desde la perspectiva de la brevedad e incertidumbre de nuestro tiempo.

3. Porque el presente es el único momento en que Dios ha prometido la ayuda de su Espíritu.

4. Porque la dificultad de elegir aumentará en proporción a nuestro descuido.

III. Los motivos de la elección.

1. La capacidad de elección que tenemos es motivo de su ejercicio. Dios no da nada en vano.

2. El peligroso estado en el que nos encontramos sin esta opción es otro motivo.

3. La felicidad que resulta de nuestra elección de Dios debería impulsarnos a cumplir con la exigencia del texto. El que ha elegido a Dios se encuentra en un estado de seguridad y tranquilidad. ( Bocetos de sermones. )

Religión voluntaria, personal, poderosa

I. La religión es voluntaria.

1. La elección, sin embargo, no es entre religión y no religión. El hombre es un ser religioso. La religión es tan necesaria para su alma como la respiración lo es para su cuerpo. Ser religioso es una necesidad, pero el tipo de religión que se adopte es una cuestión de elección. Al seleccionar la religión, se debe tener cuidado de comprender plenamente los méritos de cada una. La antigüedad y la popularidad de un sistema, aunque muestran que tal sistema debería ser examinado, no son en sí mismos argumentos a favor de su verdad. La verdad es hermosa aunque odiada y abucheada por la mayoría de los hombres. El diamante brilla sin embargo significa el engaste. Como el diamante y la estrella, la verdad es hermosa en todas partes y siempre.

2. La elección de religión está limitada en cuanto al tiempo: "Elígete hoy". El tiempo presente es el tiempo de Dios y el nuestro: “Ahora es el tiempo aceptable”. Lo sabemos; pero en cuanto al mañana, como al futuro, no sabemos nada.

II. La religión es personal. Él dice: "Elígete a ti". No se puede realizar mediante un proxy. Todo hombre debe acudir a Dios por sí mismo.

III. La religión es poderosa. La religión es vida; la vida es ejemplo; y el ejemplo es casi omnipotente. El guijarro más pequeño arrojado al estanque silencioso provoca una serie de ondulaciones, y el más pequeño de ellos deja su impresión, durante millones de edades, en la orilla; así el alma más débil del hombre, renovada por la gracia, hace una serie de impresiones morales en el mundo, impresiones cuyo registro será legible por toda la eternidad. ( Evan Lewis, BA )

Al elegir el servicio de Dios

Es un acto de elección, de preferencia, al que estás llamado; uno de los actos mentales más familiares y cotidianos. Estás llamado a cambiar de amo; renunciar al mundo como su porción y elegir a Dios como su porción; someterse a Su autoridad y control, y de ahora en adelante vivir, no a usted mismo, sino a Aquel que murió por usted y resucitó. Y este acto de elección o preferencia es de la naturaleza de un propósito supremo y gobernante de la mente, un propósito que da dirección a la corriente de sentimiento y deseo en el alma.

1. ¿No es correcto que debas elegir a Dios como tu porción y Su servicio como aquello que debe ocupar tus respetos supremos? Él es en sí mismo un ser de excelencia y gloria ilimitadas; su creador, conservador, benefactor y gobernante.

2. El deber en cuestión es ordenado por mandato expreso de Dios.

3. Este es un deber que concuerda perfectamente con la naturaleza y el destino de la mente inteligente e inmortal con la que el Creador te ha dotado.

4. La elección de Dios, como el ser a quien servirás, es la suma y sustancia de la religión; y todos debéis ser religiosos; amigos de Dios y seguidores del Salvador.

5. Todo hombre debe elegir a Dios o al mundo como su porción; y según elija uno u otro, así será su carácter a los ojos de Dios y su condición en la eternidad.

6. No hay nada dentro o fuera de ti que te impida elegir el servicio de Dios. Aquel que conoce perfectamente tu estructura, tus facultades intelectuales y morales, y todas las circunstancias de tu condición, Él, el Dios que te hizo y te sostiene en el ser, te llama a entrar en Su servicio, para elegirlo como tu Señor y tu porción. .

7. El servicio de Dios es la gloria más alta de su naturaleza, la libertad más perfecta de los seres morales racionales; la fuente más segura y abundante de bienestar interior y prosperidad exterior. Exalta a quienes se dedican a ella a una alianza con los seres más puros y nobles del universo, con los profetas y apóstoles, y los espíritus glorificados en el cielo; con ángeles ministradores en las alturas, y con Dios mismo, el bien supremo.

Coloca al alma en una carrera interminable de mejoramiento en todo lo que es digno y bueno, abre ante ella visiones brillantes de gloria celestial, asegura la presencia y el favor de Dios para su apoyo y guía mientras pasa por este mundo; trae consuelos divinos al seno en la hora de la muerte, y finalmente exalta a recompensas eternas en el cielo. ( J. Hawes, DD )

Nuestra eleccion

Sirva al Señor por Su bondad.

II. Servid al Señor por Su maravillosa misericordia.

III. Sirva al Señor por su amor. Dejemos que su amor al morir por nosotros nos haga servir al Señor.

IV. Sírvale por Su providencia.

V. Sirva al Señor también por Su salvación. ( W. Birch. )

Sirviendo al señor

I. La verdadera religión es un servicio al señor. ¡Cuán bien entendieron esto bajo la antigua dispensación los hombres verdaderamente buenos! El Señor fue puesto ante todo como el objetivo de toda piedad, no el hombre. Si estás al servicio de otra persona, no sigues tus propios deseos, sino los de él; no pretendes complacerte a ti mismo, sino a él; su negocio es ayudarlo y promover sus intereses.

II. El comienzo de la religión en el corazón es la elección de ese servicio. ¿Tendrá Cristo dominio sobre ti o sobre el mundo? ¿Quién tiene el primer derecho? ¿Qué dice la razón? que dice conciencia? ¿Qué dice la voz de tus intereses inmortales? Así delibera el alma en las crisis de su historia. Todas las personas deben ser consideradas en este asunto agentes morales libres.

III. A algunas personas les parece malo elegir el servicio del Señor.

1. Una razón es la que Josué da en la lección: "No podéis servir al Señor, porque él es un Dios santo". Elegir su servicio es renunciar al pecado. Este es el secreto de muchas vidas irreligiosas.

2. Parece malo renunciar a la adoración de ídolos.

3. Hay una mortificación de orgullo en la elección del servicio de Dios que a menudo parece malo.

IV. Ya sea que parezca bueno o malo elegir el servicio del Señor, es necesario elegir y elegir ahora.

1. Esos israelitas debían sopesar el hecho de que ese día tomaron alguna decisión. Ese es el serio dilema de toda alma despierta. Estás bajo la necesidad de preferir el servicio de Dios o algún otro.

2. Lo más importante, entonces, es tener en cuenta que la elección de hoy probablemente sea la de mañana y la de todos los tiempos venideros.

3. Por último, pero no menos importante, su elección tendrá un efecto de control sobre los demás. "En cuanto a mí y mi casa, serviremos al Señor". ¡Qué lección para todos los que están en lugares altos! ¡Qué ejemplo para los hombres destacados en cada comunidad! ¡Qué advertencia para todo padre de familia! ¡Cuán amplia es la influencia de tales personas sobre la decisión de otros! ( NOSOTROS Knox, DD )

La única alternativa

Hay pocos engaños más fatales, y aún más comunes, que el de las personas que trabajan para negociar un tratado entre el servicio del pecado y el servicio de la santidad, esforzándose por reconciliar los reclamos del cristianismo con los reclamos del mundo. En muchos casos de la vida cotidiana, la neutralidad no solo es legal, sino encomiable. Pero es muy diferente en materia de religión y en los altos intereses de la inmortalidad. Aquí no se puede admitir ninguna reserva, no se puede sancionar ninguna objeción o debate, no se permite una precaución discreta.

I. Los dos lados de la alternativa propuesta.

1. El primer particularizado es el lado trágico o fatal. Si eligen este día para entregarse a la esclavitud de sus turbulentas pasiones y convertirse en esclavos de toda impiedad, entonces ahoguen todas las convicciones en ascenso, estrangulen en el nacimiento todas las aprensiones premonitorias y todos los sombríos pronósticos del futuro.

2. Pero si eliges un camino opuesto, si prefieres el servicio de Jehová al servicio de Satanás, los placeres de la santidad a los placeres de la injusticia, entonces no permanezcas ni por un momento en una vacilación fatal, sino que te coloques de inmediato bajo la estandarte de la Cruz y resignarse, sin reservas y sin condiciones, a la fe y obediencia del evangelio, al amor y servicio de Cristo.

Que todo dé fe de que consideras que tienes una obra que ejecutar, de gran dificultad y de infinita importancia, en cuyo tema está en juego todo el peso de los destinos de los siglos sin fin, y por lo tanto no puedes permitir que tu atención se detenga. por un momento desviado de este gran y absorbente asunto de tu existencia, o de tus facultades de estar absorto en un objeto inferior.

II. El momento especial en el que se tomará esta opción y se tomará esta decisión: "Escoged hoy a quién serviréis". En toda relación y condición de la vida humana, mucho depende del cultivo de coyunturas favorables y de la mejora de los momentos propicios. Las mayores revoluciones que han tenido lugar, las victorias más espléndidas que se han obtenido y las conquistas más permanentes que se han logrado, han dependido de una estimación juiciosa y una aplicación crítica del tiempo.

Si es cierto lo que un escritor ha observado, "que es posible vivir mil años en un cuarto de hora", es aún más cierto, que unos minutos perdidos o mejorados pueden decidir la tez de todo nuestro destino para la eternidad. . Entonces, viendo que existe el mismo riesgo y criminalidad en la demora de cada momento, en un asunto tan crítico y trascendental como la restauración del alma al favor y la imagen de Dios, y la garantía de su bienestar eterno, lo haríamos con todos. aplíquense fervorosamente como su primer, predominante y último interés, entregarse a Dios ahora, entregarse a Dios por completo, y entregarse a Dios para siempre. ( Joseph Sommerville. )

El servicio de Dios como una elección

"Escoger." Dios habla esta palabra a todo hombre en medio de los truenos del Sinaí y los ruegos del Calvario.

1. El cristianismo es una religión de razón, inteligencia, no de autoridad y fuerza; apela a motivos; pone el bien y el mal, la vida y la muerte, ante la mente de cada hombre y le pide que elija entre ellos.

2. La elección es voluntaria. No se utiliza ningún engaño ni coacción de ningún tipo. Dios nunca coaccionó la voluntad de una criatura, y nunca lo hará, ¡ni siquiera para salvarla!

3. La elección en todos los casos es personal, en vista de los motivos: “Elígete”, etc. Cada alma decidirá su curso y su destino, y se le pedirá que dé cuenta de sí misma en el juicio.

4. Todo el mundo tiene la libertad de rechazar el servicio de Dios de la misma manera que lo es para entrar en él; pero negarse es elegir. No servir a Cristo es servir al diablo.

5. Por tanto, toda la responsabilidad de la elección recae en la mente de cada individuo. ( JM Sherwood, DD )

Razones para elegir el servicio de Dios

1 . La justicia y la equidad nos lo exigen imperiosamente.

2. Las afirmaciones de gratitud se unen para hacerlas cumplir

3. Los misterios de la redención.

4. Nuestros mejores intereses están necesariamente involucrados en ello. ( El púlpito. )

El permiso y la determinación de Joshua

1 . Primero en cuanto al permiso. No se da permiso - y esto queremos que se observe bien - para la renuncia total a la religión, sino solo para elegir entre lo verdadero y lo falso. Josué no dice: “Decidid si queréis al Señor o no a Dios”; sino, "si queréis al Señor oa los dioses de los idólatras". Pero no podemos suponer que Josué aquí distingue el ateísmo de la idolatría, como si la gente pudiera elegir la idolatría con un menor grado de culpabilidad que el ateísmo.

Solo asume un principio amplio, que la experiencia de la humanidad siempre ha verificado, a saber, que una nación debe tener alguna religión, y que adorará a dioses falsos si no adora a lo verdadero. Y luego observe, con respecto a este permiso, que no argumenta indiferencia de parte de Josué en cuanto a la religión que la gente podría adoptar. De hecho, los deja libres para hacer su elección; pero aún así toma el más eficaz hecho de recomendar la verdad para su aceptación.

Su declaración en cuanto a la religión que él mismo defendería fue dar toda su influencia al lado de la justicia; y no era fácil imaginar un método más hábil, y al mismo tiempo más poderoso, de hacer que los israelitas se unieran a Dios que dejarlos elegir, mientras él daba el peso de su propio ejemplo a la causa que deseaba apoyar. Y, sin embargo, hay más que avanzar con respecto a la aparente negativa de Josué a interferir de otra manera que no sea con el ejemplo en la religión nacional.

Sería fácil tergiversar el permiso en cuestión, interpretarlo como una insinuación de que, en cuestiones de religión, los gobernantes deben dejar a un pueblo completamente solo; pero si considera las circunstancias de la nación judía cuando Josué pronunció el discurso, percibirá que la tolerancia es lo único que se ordena, y no la no interferencia de los gobernantes con la religión. Los judíos no carecían de una religión establecida cuando Josué les pidió que eligieran entre la verdad y el error.

Sus gobernantes, actuando bajo la dirección inmediata de Dios, habían tejido un sistema de adoración en todas las instituciones nacionales y habían proporcionado, por todos los medios posibles, la instrucción del pueblo en el temor del Señor. Los gobernantes no pueden interferir con la conciencia, y habiendo establecido lo que saben que es la religión verdadera, y decididos a defenderla con su ejemplo, la tolerancia y no la persecución, es asunto suyo.

Por tanto, “escogeos hoy a quién sirváis”; Decidid si seréis adoradores de Jehová o idólatras con los amorreos. El intrépido líder de los miles de Israel resolvió, incluso si sus compatriotas lo abandonaban o se oponían a él, que permanecería firme en su lealtad a Jehová. Se había satisfecho en cuanto a la naturaleza y las exigencias de la religión verdadera; y si ninguno había abrazado el mismo bando, su propósito estaba fijo: estar solo en el campeonato de la verdad.

Esto fue sublime, porque heroísmo moral; y Josué no era una milésima parte tan glorioso al cruzar el Jordán como el capitán del ejército del Señor, o al ordenar que el sol se detuviera en el firmamento como cuando, contemplando la posibilidad de la apostasía nacional, con la imagen ante él de las tribus a quienes él había conducido a la victoria abandonando al Dios que había peleado todas sus batallas, pronunció el permiso y la resolución: “Escogeos hoy a quién sirváis; pero yo y mi casa serviremos al Señor ”.

II. Ahora, teníamos la intención de hablar extensamente sobre la determinación de Joshua, como lo hemos hecho con su permiso; pero, al manejar uno, hemos tocado la mayoría de los puntos sugeridos por el otro. La sabiduría, por ejemplo, de la elección de Josué se demuestra por la insuficiencia de las razones que probablemente producirían una elección diferente en los israelitas. Ni la antigüedad ni la extensión de la idolatría podrían justificar su adopción; y si, por lo tanto, las filas de los idólatras aumentaran por las adhesiones del profeso pueblo de Dios, no habría nada que justificara un cambio de propósito en Josué; y aún sería su sabiduría, aunque requeriría mucho valor para actuar según el principio de que sólo se debe adorar al Señor.

Por lo tanto, la sabiduría de la determinación no requiere prueba, mientras que su audacia bien puede hacernos sonrojar, cuando un ceño fruncido o una mueca nos disuade, como a menudo lo somos, de declararnos siervos decididos de Dios. ( H. Melvill, BD )

El mal y el peligro de la inconstancia en la religión

I. Un indicio del peligro que existe de que una gran parte del mundo se canse de la religión, aun cuando se enseñe con sencillez y verdad.

II. Una advertencia de que aquellos que están dispuestos a deshacerse de los lazos del deber con su creador pensarían seriamente en qué tipo de cambio están a punto de aventurarse y cómo esperan beneficiarse de él.

III. La resolución que tomarán los hombres prudentes, independientemente de lo que hagan los demás, de continuar en la práctica ellos mismos y de mantener una consideración concienzuda de ella entre todos los que están bajo su inspección. ( Archibp. Secker. )

Religión nacional

1 . Aquí se supone que una nación debe ser de una religión u otra. Joshua no pone esto a su elección, pero lo da por sentado.

2. Que aunque la religión sea una cuestión de elección, sin embargo, no es algo indiferente en sí mismo ni para un buen gobernador, la religión de su pueblo.

3. Que la religión verdadera pueda tener varios prejuicios y objeciones contra ella: “Si mal os parece servir al Señor”; insinuando que, según algunos relatos, y para algunas personas, puede parecer así.

4. Que la religión verdadera tiene esas ventajas reales de su lado, que puede ser referida con seguridad a la elección de cualquier hombre considerado.

5. El ejemplo de los príncipes y gobernadores tiene una gran influencia sobre el pueblo en materia de religión. ( Archibp. Tillotson. )

Elige a Dios ahora: un sermón para los niños

Yo elijo. La melancólica mayoría de los hombres nunca eligió su curso de vida, sino que se ha contentado con tomarlo de las circunstancias, del accidente, de los maestros, de las influencias externas en las que se encontraron. Y aunque es posible que, paso a paso, hayan optado por la acción inmediata para obtener resultados inmediatos, cuántas personas hay que nunca se plantearon claramente el objetivo definido por el que estaban viviendo.

Escoger. Parados como lo hacen en la bifurcación de los caminos, tengan una idea clara de lo que están apuntando y no se dejen moldear por mera casualidad; no os dejéis ser meros hijos del impulso; no le deba la forma de su vida a la presión de las circunstancias; no os dejéis gobernar por la inclinación del momento; no seas como la mala hierba en el arroyo, que se mueve solo cuando fluye.

No seas como las medusas en el mar, que no tienen locomoción, o casi nula, que son arrastradas indefensas por la corriente. "Sé un martillo y no un yunque". ¡Escoger! No dejes que el mundo te dé forma. Ejercita tu voluntad, tu razón, tu conciencia. Formule sus propósitos, díganse a ustedes mismos lo que quieren ser y hacer; y dilo fuerte, porque este mundo no es lugar para débiles; y los deseos, las inclinaciones y las buenas intenciones están muy bien, pero no son suficientes. Querer y elegir, y en el nombre de Dios elegir lo correcto.

II. Elige a Dios. Me refiero a elegir al Dios que se ha acercado a ti en el Salvador que te amó, vivió y murió por ti; y entreguen sus corazones a Él para que los cuide, los bendiga, y sus espíritus a Él para que los limpie y los salve; y entonces, rindiéndose a Cristo, habrán tomado a Dios como su porción. Compare por un momento los objetos que se le presentan para su amor, confianza y servicio.

Y enfrente: ¡qué chusma de divinidades bestiales! Seguramente no hay duda de que el corazón de un hombre puede doblar sus alas, como una paloma cansada, y descansar para siempre. Porque no solo hay un contraste entre los objetos, sino que también hay un contraste entre los resultados.

III. Elige a Dios ahora. Nunca puede ser demasiado pronto para hacer lo correcto y noble; nunca puede ser demasiado pronto para hacer lo que es deber y seguridad. Y déjame decirte cuatro razones por las que te lo rezo. Primero, el peligro de la demora. No es probable que muchos de ustedes sean sepultados antes de este día el próximo año; es seguro que algunos de ustedes lo harán. Y debido a que ninguna mano puede señalar al que lo hará, escuchemos todos la súplica: “Escogeos hoy a quién sirváis.

En segundo lugar, debido a la dificultad cada vez mayor de tomar una decisión, lo cual es un cambio. Cuando la arcilla está en el torno del alfarero, el toque más ligero del dedo puede imprimirle la forma que desee; cuando se quita y se endurece, nada cambiará la forma del jarrón, excepto romperlo en fragmentos. En tercer lugar, por la pérdida que sufre por demora. ¿Por qué deberías estar otro día sin la mejor bendición que un hombre puede tener? ¿Por qué debería ser un día más pobre de lo necesario? En cuarto lugar, a causa de los frutos amargos que os estáis acumulando por la demora, si es que alguna vez os acercáis a Cristo.

Quiero que seas "inocente de mucha transgresión". Quiero que "crezcas en la disciplina y amonestación del Señor", para que nunca tengas que mirar atrás, en el caso de un regreso tardío a Él, a una vida entregada a los ídolos, consumida para ti y desperdiciada. por el pecado. ( A. Maclaren, DD )

Maestrías morales

I. Todos los hombres tienen algún maestro moral. El monarca moral del alma es objeto de su suprema consideración; el amor predominante influye cada vez más en el alma.

II. El maestro moral es siempre el objeto de elección. Ningún alma es obligada al servicio de ningún objeto.

III. Cuanto antes los hombres elijan a su amo moral, mejor.

1. Porque un maestro moral equivocado te arruinará.

2. Porque solo hay un Maestro moral correcto: el Supremo. ( Homilista. )

Religión fundada en la razón y el derecho al juicio privado

ent: -

I. Observo que la religión es algo voluntario y una cuestión de elección. Porque los hombres son seres dotados de razón y libertad, y esto solo los hace capaces de religión y virtud. Sin estos poderes, estarían al mismo nivel que las criaturas brutas, y es el ejercicio correcto o incorrecto de ellos lo que constituye el bien o el mal moral de las acciones.

II. Podemos inferir del texto que ningún hombre puede estar obligado a abrazar una religión que es mala, es decir, contraria a la razón y la idoneidad moral de las cosas; pero, por el contrario, está obligado a rechazarlo. Si algún esquema de religión socava las perfecciones de Dios, que la razón de nuestra mente puede demostrar a partir de ciertos principios, no puede ser verdad. Una vez más, ese esquema de religión debe ser necesariamente falso, y debe ser rechazado con desprecio, que disuelve o debilita las obligaciones de pureza universal y tiende al libertinaje y al vicio.

Y aunque la religión debe ser algo voluntario y una cuestión de elección, es, sin embargo, nuestro deber, para hacer esta elección, ser diligentes e imparciales en nuestras investigaciones. Porque el gran Autor de nuestra naturaleza la ha dotado de las facultades adecuadas para distinguir entre la verdad y el error, y parece que nos las ha dado con este mismo propósito. Existe también un estándar fijo y cierto de verdad en la razón de las cosas que, en todos los casos de importancia e influencia necesaria sobre nuestra felicidad, es suficientemente claro y explícito para las mentes bien dispuestas.

Y nuevamente, aunque podamos rechazar con seguridad una religión que es irrazonable, que patrocina el vicio y es deshonrosa para el Dios Todopoderoso, sin embargo, debe permitirse que, para que podamos juzgar si merece ese carácter o no, debemos debe examinarlo con cuidado y calma.

III. Debemos aprender, del ejemplo de Josué, a ser fieles a la causa de Dios y al interés de la religión y la virtud incluso en tiempos de corrupción y depravación más generalizadas. En general, la singularidad de las cosas indiferentes puede ser quizás un argumento de debilidad y locura, o de rigidez y obstinación impropias; pero los hombres han llevado el argumento demasiado lejos cuando han hecho un cumplido tan grande a la costumbre que la han opuesto a la práctica de la virtud misma.

Porque las obligaciones de la virtud no se basan en ninguna consideración de la que se pueda prescindir, y mucho menos en una complacencia tonta y aduladora, y un hombre de razón nunca consentiría en hacer algo que sea realmente deshonroso para evitar un reproche inmerecido. Una vez más, aturdirse para ser singularmente bueno es un argumento de gran resolución y fuerza de espíritu, y de una virtud confirmada y establecida: porque tal debe ser esa virtud que repele el contagio de los malos ejemplos, y no flaquea ante los reproches y las malas intenciones. tratamiento.

IV. Concluiré todo con la observación de que el plan de Joshua, de usar su mayor crédito e influencia con sus dependientes más inmediatos para el apoyo y mantenimiento de la religión, fue verdaderamente noble y generoso, y lo que será altamente para el honor de todos. de nosotros para imitar. ( James Foster. )

Propuesta y resolución de Joshua

Primero, Josué dio por sentado que una nación debe tener una religión de un tipo u otro. Todo su discurso se basa en este principio; y si hubiera habido un camino intermedio entre servir al Dios de Israel y servir a otros dioses, su discurso no habría sido concluyente. Algunos han pretendido que una sociedad de ateos podría ser tolerablemente buena y estar regulada por motivos humanos, por recompensas y castigos presentes, por vergüenza, deshonra, miedo, honor, bondad, reputación e interés propio.

Pero esto no puede ser. Si se quita la religión, se lleva consigo la influencia de la conciencia y los motivos más fuertes de los deberes sociales. No queda nada en lo que se pueda basar firmemente la confianza mutua. Todo se hará de conformidad con el poder externo, y toda ley será ignorada, cuando se haga en secreto o impunidad y con cualquier placer o provecho presente. La religión, entonces, es una cuestión de deliberación y elección.

En medio de la diversidad de opiniones y de culto que dividen al mundo, caminar con peligro por el primer camino que tenemos ante nosotros, y al que nos dirigen el nacimiento y la educación, y continuar con valentía en él sin ningún tipo de convicción de que es el De la manera correcta, este no es el comportamiento del agente racional. Dios será amado libremente y sin restricciones, y servido por elección y preferencia. Requiere un servicio razonable, y el hombre, siendo un agente racional, libre, debe poder dar cuenta y alguna razón de su creencia y sus acciones, y tener miedo de comparar la verdad y la falsedad, Dios y un ídolo, y examinar cuál merece la preferencia, es hacer mal a Dios ya Su verdad.

Un tercer comentario se refiere al momento en que se debe hacer esto. Hay un atras de la vida, y hay ocasiones, en las que cada uno debe resolver y hacer su elección. "Te elijo hoy", dice Joshua. Hoy, con toda persona, es el momento en que madura su comprensión y ofrece oportunidades. En una nación cristiana, todo nos invita a recordar a nuestro Creador: la voz de la conciencia, el ejemplo de los sabios y los buenos y la religión pública.

Aquí hay otra cosa observable en el texto. Josué supone que los israelitas podrían estar cansados ​​de servir a Dios y pensar que sus leyes son una carga insoportable. Si te parece malo servir al Señor, ¿cómo puede parecer malo a una criatura racional servir al Señor verdadero y viviente? Pero consulte la experiencia y los hechos, y encontrará que los hombres a menudo se han disgustado con la verdad y se han cansado de un servicio razonable.

De ahí las inconstancias, rebeliones, idolatrías y apostasías de la nación judía. La verdadera religión tiene sus dificultades y su lado oscuro, y en algunos aspectos puede ser desagradable. Las religiones falsas tienen en algunos aspectos más atractivos, son más fáciles y se acomodan más a la inatención indolente, a las mentes carnales y corruptas. Y sin embargo, a pesar de estas ventajas del error, ninguna persona razonable puede convertirlo en una duda que deba preferirse. La religión tiene sus dificultades relacionadas tanto con la fe como con la práctica, tanto con el entendimiento como con el corazón.

En cuanto a la fe, contiene cosas difíciles de recibir por personas de mentalidad mundana. Observé antes que las religiones falsas pueden, en muchos aspectos, ser más agradables que la verdadera para las personas de temperamento carnal y sensual. Josué supuso que la religión de los caldeos o de los cananeos podría parecerle tal al pueblo de Israel, cuando les dijo: “Si no sirven al Señor, elijan si servirán a los dioses de sus antepasados ​​oa los dioses de Israel. las naciones donde ahora moras.

”Aquí, entonces, había dos religiones falsas para elegir. Ambos podrían complacerlos por su antigüedad; y en cuanto a la de los habitantes de Palestina, los israelitas al adoptarla podrían hacerse aceptables para sus vecinos. Y ambas religiones, aunque podrían tener diferentes objetos de adoración o diferentes nombres para sus dioses, estuvieron de acuerdo en esto, que enseñaron la adoración de muchas deidades y el uso de imágenes, y ceremonias que divertían los sentidos y no requerían integridad. y pureza de corazón.

Si consideras todas las religiones falsas más notables que han existido o están en el mundo, y todos los sistemas corruptos de la religión verdadera, encontrarás que se recomiendan a sí mismos por uno u otro de estos cuatro privilegios y caracteres, ya sea por antigüedad o por extensión. o pompa ceremoniosa, o una acomodación a las locuras y vicios de los hombres. "Pero yo y mi casa, serviremos al Señor". Si las doctrinas de la religión revelada con respecto a las perfecciones y la providencia de Dios y las doctrinas de la religión revelada que nos enseña el evangelio tienen alguna oscuridad y dificultad, no es más de lo que justamente podría esperarse del tema sublime.

Todos los sistemas ateos e idólatras son, sin comparación, más difíciles de ser admitidos por un hombre razonable. La parte moral de la religión se ajusta a nuestra naturaleza; y si es contrario a nuestras inclinaciones depravadas, es culpa nuestra. La religión tiene motivos para inducirnos, ejemplos para dirigirnos, ayudas para nuestras enfermedades y ayudas en tiempos de angustia; y si Dios es un Dios santo y celoso, también es un Dios de misericordia, que perdona y recibe al penitente.

Las presumidas ventajas y prerrogativas de las religiones falsas son falsas y poco sólidas en el fondo. Habiendo considerado la sabiduría de la elección de Josué, consideremos su persona. Él era el príncipe del pueblo de Dios y, como Moisés, tenía la autoridad, aunque no el título de rey. Los príncipes y gobernantes de naciones están tan obligados como los más humildes de sus súbditos a servir a Dios. Su ejemplo es de gran importancia, y ya sea que caminen por los caminos de la virtud o del vicio, inducen a otros a caminar tras ellos.

Observe también que el príncipe de Israel responde por sí mismo y por su familia. "Mi casa y yo serviremos al Señor". Era un hombre sabio y feliz; feliz de estar tan plenamente seguro de la buena disposición de su familia. ( J. Jortin, DD )

Una servidumbre honorable

Hay palabras que nunca serán populares: servicio, sirviente, amo. Llevan la idea de la humillación. Todo hombre busca la independencia; todos apuntan a que la posición sea al menos igual a la más alta, la mejor. Sin embargo, el servicio es honorable, si el maestro es suficientemente honorable. Todos los hombres son sirvientes de algún amo. Todos estamos bajo autoridad.

I. El servicio de Dios es el más honorable del mundo.

II. El honor se ve en la obra que el cristiano está llamado a realizar.

III. Observe el trato recibido por quienes sirven a Dios. Un sirviente desea un trato amable, generoso y justo. El servicio de Satanás es agradable al principio, luego termina en vergüenza y remordimiento. ¿Dónde está la libertad del que sirve al apetito, a la pasión? Pregúntale a Lord Byron. Dijo él: "No he tenido diez días felices". Lord Chesterfield declaró: “He sido todo un placer y estoy disgustado; y para mí, me propongo dormir en mi carruaje durante el resto de mi viaje ". Pecadores, creen que son libres; cargados de grilletes, pero no lo saben.

IV. Llegará el momento en que se hará la liquidación final. ( GE Reed. )

Entre sitios

Puedo ver dónde estás, estás entre sitios. Los santos se avergonzarán de ti, porque no te uniste a Cristo en el día de la batalla, y el adversario mismo te despreciará porque te alejaste incluso de él. Sea una cosa o la otra. ( CH Spurgeon. )

Una decisión predestinada

Un joven soldado de Glasgow estaba hablando con un camarada. En sus oídos estaba el sonido amortiguado, la "Marcha Muerta en Saúl ", cuando un camarada era llevado a su último lugar de descanso; y este soldado de Glasgow, convertido allí en Maryhill, hablaba con su amigo y le suplicaba que viniera a Cristo. El joven montañés que estaba allí en la marcha fúnebre quedó muy impresionado y dijo: “Jack, seré cristiano cuando deje el servicio.

Tenía solo nueve meses para trabajar. Dijo: "Estoy decidido a ser cristiano cuando deje el servicio". ¡Ah! esa fue su decisión. La semana siguiente llegaron órdenes para que el 79 se embarcara hacia Egipto. Los dos amigos estaban en la marcha a través de las arenas hacia el campamento árabe de Tel-el-Kebir, marchando uno al lado del otro, uno con la aceptación de la salvación en su corazón, y el otro posponiéndola hasta que dejara el servicio. .

Caminaron suavemente a través de estas arenas, silenciosamente se escabulleron a través de la oscuridad de la medianoche hasta el campamento de los árabes dormidos; pero los centinelas estaban alerta, y vieron un destello de luz, y quinientos rifles del campamento árabe arrojaron sus balas sobre los montañeses que avanzaban; y allí, muerto y frío, estaba el cuerpo del hombre que postergó la aceptación hasta dejar el servicio. ¡Oh, camarada, qué decisión tan fatal! ( J. Robertson. )

En cuanto a mí y mi casa, serviremos al Señor.

La elección de Joshua

I. Si prestamos atención a los escritos de algunos, y las maneras de más, en la época actual, seremos inducidos a pensar que no debemos servir ni a Dios ni a los hombres; en una palabra, que nacemos libres e independientes. Por qué, no deberíamos vivir seis horas después de nuestro nacimiento en tal estado. Desde el primer momento en que vemos la luz, dependemos, para la preservación y el apoyo de los buenos oficios de quienes nos rodean; dependen de los demás y todos de Dios. Siendo el hombre así dependiente, es razonable que reconozca tal dependencia y que deba servir.

II. A quien debe servir. Porque, como ha señalado el apóstol, “hay muchos dioses y muchos señores” que, en diferentes épocas, han obtenido el homenaje de la humanidad. Los idólatras más antiguos y primeros adoraban los poderes de la naturaleza en lugar del Dios de la naturaleza. El mundo, con sus modas y sus locuras, sus principios y sus prácticas, ha sido propuesto en forma a los ingleses como el objeto apropiado de su atención y devoción.

Un noble célebre fallecido ha declarado lo mismo con respecto a sí mismo, y por sus escritos le dijo en efecto: "¡Sálvame, porque tú eres mi dios!" Sin embargo, al final de su vida, descubrió que su dios estaba a punto de abandonarlo y, por lo tanto, fue abandonado por él. “He corrido”, dice este hombre de mundo, “las tontas rondas de negocios y placer, y las he terminado todas. He disfrutado de todos los placeres del mundo y, en consecuencia, conozco su inutilidad y no me arrepiento de su pérdida.

No pienso en nada más que en matar el tiempo lo mejor que puedo ahora que se ha convertido en mi enemigo. Es mi resolución dormir en el carruaje durante el resto del viaje ". Cuando un sacerdote cristiano habla despectivamente del mundo, se supone que debe hacerlo a la manera de su profesión y condenar, por envidia, los placeres que tiene prohibido probar. Pero aquí, creo, tiene el testimonio de un testigo competente en todos los sentidos.

III. Cómo debemos servir a Dios. Una forma concisa de llegar a esto será, reflexionar sobre las calificaciones que se requieren en un buen siervo, y ver que se encuentren en ustedes, considerados como siervos de Dios. Todos estos requisitos pueden reducirse a dos: que tenga cuidado de conocer la voluntad de su maestro y sea diligente en hacerlo. En nuestras indagaciones sobre la voluntad de Dios, a menudo somos propensos a ser parciales.

Investigamos sólo aquellas partes que puedan coincidir con nuestras circunstancias, nuestra situación, nuestro temperamento, nuestras constituciones, nuestros intereses. Pero no hay reservas en la pregunta de San Pablo: "Señor, ¿qué quieres que haga?" Sea lo que sea, cualesquiera sean las dificultades, cualesquiera que sean las consecuencias, estoy preparado. Todavía hay un error diferente en la conducta de los hombres. Es cuando se dedican a descubrir las obligaciones y los defectos de los demás, olvidándose por completo de los propios.

El último error que se mencionará, en relación con nuestras indagaciones sobre la voluntad de Dios, es cuando hacemos esas indagaciones sólo como una cuestión de especulación, como una diversión de la mente. ( Mons. Horne. )

Decisión para el Señor

I. Primero, déjeme describirlo. Significa muchas cosas, todas las cuales deben ser forjadas en nosotros por la gracia divina, o nunca las poseeremos, aunque tengamos sus falsificaciones.

1. La decisión implica, en primer lugar, que todas las dudas se han ido. ¡No harás ningún viaje, oh viajero, si, ahora que el sol está en su cenit, no decides qué camino tomar! ¡Marinero, sus viajes serán escasos si permanece fondeado por mucho más tiempo! La temporada de vientos favorables está pasando y, sin embargo, su vela permanece vacía; ¿Nunca habrás resuelto el problema, “¿A qué puerto debo dirigirme? ¿Con qué carga debo cargar mi barco? " ¿Acabará nuestra vida en una constante repetición de la pregunta: "¿Qué seré?"

2. Este estado de corazón indica superioridad a la influencia maligna de otros. Nuestro propio entendimiento debería ejercitarse ahora, o de lo contrario, ¿por qué nos lo da? Dios espera para guiarnos, pero quiere que clamemos a Él y no sigamos el rastro de nuestros semejantes.

3. La decisión correcta para Dios es profunda, tranquila, clara, fija, bien fundamentada y solemnemente tomada. Joshua no habla de su determinación a la ligera. Habla con determinación inquebrantable: su alma está anclada y desafía todas las tormentas - “En cuanto a mí y mi casa lo haremos, a pesar de las multitudes y las costumbres, lo haremos, a pesar de las tentaciones y las pruebas, lo haremos, a pesar de los ídolos o demonios, hasta el final del capítulo sirvan a Jehová ”.

4. Esa determinación de parte de Josué fue declarada abiertamente. Eso es un coraje lamentable que se esconde detrás de los arbustos: esa es una lealtad pobre que nunca pronuncia el nombre del rey; esa es una decisión cuestionable que no se atreve a admitir estar del lado del Señor. ¿No te da vergüenza estar avergonzado y temes tener más miedo?

5. En el caso de Josué, su resolución no solo fue declarada abiertamente, sino que se llevó a cabo con seriedad. Él era un soldado, y si alguien le hubiera preguntado: "¿De quién eres soldado, Joshua?" habría respondido: "Soy el soldado de Dios". "¿Las batallas de quién luchas?" “Yo peleo las batallas de Jehová”. "¿Y cuál es tu objetivo en la lucha?" “Para glorificar a Jehová”.

6. La decisión de Josué se cumplió durante toda su vida. Había comenzado temprano en el servicio de Dios y nunca se arrepintió de ello. Bienaventurados los que tienen esta perseverancia en la causa del Señor su Dios.

II. Permítanme ahora elogiar la decisión. En religión, nada es más deseable que estar completamente en ello.

1. Para disfrutar de la religión debes sumergirte en ella. Vadear hasta los tobillos puede hacerte temblar de ansiedades, dudas y cuestionamientos, hasta que parezcas un niño tembloroso que entra de mala gana en un baño en una mañana fría; pero sumergirse en sus profundidades es asegurar un resplandor de gozo santo. La posición central de la religión es la más dulce. Cuanto más cerca de Dios, más dulce es el gozo.

2. La decisión por Dios capacita al hombre para dirigir su camino. David oró: “Guíame por un camino llano a causa de mis enemigos”, y el hombre que ha decidido por la gracia divina que servirá al Señor ha cumplido esa oración.

3. Esto salva a muchos hombres de la tentación. Como un gigante camina inconsciente de las telarañas que se cruzan en su camino, así un hombre completamente consagrado rompe mil tentaciones, que de hecho para él ya no son tentaciones en absoluto.

4. Los hombres minuciosos ejercen una poderosa influencia. Joshua pudo hablar por su casa y por sí mismo. Muchos padres no pueden hablar por sí mismos y, por lo tanto, puede adivinar la razón por la que no pueden hablar por sus familias.

III. Termino exigiendo esta decisión por Cristo que he descrito y alabado. Se requiere una decisión porque el Señor merece tenerla. El que nos hizo no debe ser servido con vacilación; Aquel que dio a su Hijo para que muriera por nosotros, no se debe jugar con él. Por el esplendor de la Deidad y la gloria de la Cruz, reclamo todos sus corazones para mi Señor. ( CH Spurgeon. )

La resolución de Josué de servir al Señor

I. La ocasión de estas palabras.

II. ¿Qué se incluye en la resolución?

1. Un culto solemne y exclusivo a Dios desde el corazón.

2. En todas las acciones de nuestra vida respetar la voluntad de Dios, buscar agradarle, buscar glorificarlo.

3. Hay tres ingredientes en el servicio de Dios que pueden considerarse que le dan vitalidad.

(1) La primera es la sinceridad. El siervo de Dios se entrega por completo al servicio de Dios y no le oculta nada.

(2) A continuación, esta obediencia debe ser minuciosa: Su servicio debe cumplirse universalmente. Hay armonía y coherencia entre todas las partes de la religión práctica real, de modo que no pueden separarse unas de otras, y si las separamos nos engañamos a nosotros mismos y perdemos de vista a Dios.

(3) Otro ingrediente del servicio de Dios, si es verdadero y genuino, es que, como el principio del que procede, es permanente y permanente.

III. Algunas de las razones por las que deberíamos cerrar con la resolución de Josué.

1. Es nuestro deber servir al Señor desde la relación que tenemos con Él y los inefables beneficios que obtenemos de Su bondad.

2. La gran distinción del hombre por encima de las demás criaturas consiste en una constitución de nuestra naturaleza que parece no tener otro fin u objeto que el de calificarnos para el fin de adorar a Dios.

3. Considere, a continuación, las grandes recompensas que en el futuro acompañan necesariamente al servicio de Dios.

4. Recuerde, nuevamente, la imposibilidad de la neutralidad y el peligro de la demora.

5. Recuerde, en muy poco tiempo, si no está empleado en el servicio de Dios, no tendrá ninguna porción, ningún empleo beneficioso, digno o deleitable para toda la eternidad. ( R. Hall, MA )

Respecto a la resolución y la firmeza en la religión

I. De la valiente resolución de un buen hombre, de que si hubiera ocasión, y las cosas se llevaran a ese extremo, él estaría solo en la profesión y práctica de la verdadera religión de Dios.

1. El tema de esta resolución. Josué aquí resuelve que, si fuera necesario, estaría solo en la profesión y práctica de la religión verdadera. Y esto no es una mera suposición de un caso imposible, que nunca puede suceder; porque puede, y ha sucedido real y de hecho en varias épocas y lugares del mundo.

2. Los límites y límites debidos de esta resolución imperativa. En todos los asuntos de fe y práctica que son claros y evidentes, ya sea por razón natural o por revelación divina, esta resolución parece muy razonable; pero en las cosas dudosas, un hombre modesto —y todo hombre tiene una razón para serlo— sería muy probable que se tambaleara ante el juicio de un hombre muy sabio; y mucho más de muchos de ellos, y especialmente por el juicio unánime de la generalidad de los hombres, estando la voz general y la opinión de la humanidad junto a la voz de Dios mismo.

II. Para reivindicar la razonabilidad de esta resolución a partir de las objeciones a las que pueda parecer susceptible este singular y perentorio tipo de resolución.

1. Se puede decir muy engañosamente que no parece modesto que un hombre establezca su propio juicio privado contra el sufragio y el voto general. Y es muy cierto que en las cosas indiferentes un hombre no debe ser rígido y singular, y en las cosas dudosas y oscuras un hombre no debe confiar demasiado en su propio juicio; pero en las cosas que son claras, ya sea de la Escritura o de la razón, no es inmodestia ni una singularidad culpable que un hombre esté solo en defensa de la verdad, porque en tal caso un hombre no se opone a su propio juicio único y privado a el juicio de muchos, pero la razón común de la humanidad y el juicio de Dios claramente declarado en Su Palabra.

2. Se pretende que es más prudente que los particulares se equivoquen con la Iglesia que ser tan pertinaces en sus propias opiniones. A lo que respondo, que en algunos casos puede ser perdonable ser inducido al error por la autoridad de aquellos a cuyo juicio e instrucción debemos prestar una gran deferencia y sumisión, siempre que sea en cosas que no son claras y sencillas. necesario; pero ciertamente nunca puede ser prudente errar con cualquier número, por grande que sea, en asuntos de religión que son importantes, simplemente por el bien de los números; pero cumplir con los conocidos errores y corrupciones de cualquier Iglesia es ciertamente condenable.

3. Se pretende, además, que los hombres serán excusados ​​antes de seguir a la Iglesia que cualquier hombre o secta en particular. A esto respondo que es muy cierto, si el asunto es dudoso, y especialmente si las probabilidades son iguales, o casi iguales, en ambos lados; pero si el error es flagrante y palpable, no será excusa para haber seguido a muchos hombres, ni a ninguna Iglesia.

4. Se objeta que así como, por un lado, puede haber peligro de error al seguir ciegamente la creencia de la Iglesia, así, por otro lado, existe un peligro tan grande de cisma en abandonar la comunión de la Iglesia. Iglesia, so pretexto de errores y corrupciones. Muy cierto; pero donde no sólo se pretenden grandes errores y corrupciones, sino que son reales y evidentes, y donde nuestro cumplimiento de esos errores y corrupciones se convierte en condición necesaria de nuestra comunión con esa Iglesia, en ese caso la culpa del cisma, qué gran crimen sea ​​como fuere, no recae sobre aquellos que abandonan la comunión de esa Iglesia, sino sobre aquellos que los expulsan de ella por las condiciones pecaminosas que les imponen. ( Monseñor Tillotson. )

Sobre la religión familiar

I. Mostraré en qué consiste la práctica de este deber. Las partes principales son las siguientes:

1. Establecer el culto constante a Dios en nuestras familias.

2. Instruir a los comprometidos a nuestro cargo en los principios fundamentales y en la práctica cuidadosa de los deberes necesarios de la religión.

3. Añado además, como una parte considerable del deber de los padres y dueños de familia, si desean que sus hijos y sirvientes sean religiosos en serio, que no solo dan tiempo y oportunidad, sino que también lo hacen. encargarles encarecidamente que se retiren todos los días, pero más especialmente en el día del Señor, para orar a Dios por el perdón de sus pecados; y por Su misericordia y bendiciones sobre ellos, y también para alabarlo por todos Sus favores conferidos sobre ellos día a día.

4. Una de las formas más eficaces de hacer buenos a quienes están bajo nuestra autoridad es ser buenos nosotros mismos y, con nuestro buen ejemplo, mostrarles el camino para serlo. Sin esto, nuestras mejores instrucciones significarán muy poco y se perderá la principal eficacia de ellas.

II. Nuestra obligación con él.

1. En el punto del deber. Toda autoridad sobre los demás es un talento que Dios nos ha confiado para el beneficio y el bien de los demás, y del que somos responsables, si no lo mejoramos y utilizamos para ese fin.

2. Estamos igualmente obligados en el punto de interés; porque realmente nos conviene que los que nos pertenecen sirvan y teman a Dios, siendo la religión el fundamento más seguro de los deberes de todas las relaciones y la mejor seguridad para el verdadero desempeño de los mismos. ¿Tendríamos hijos obedientes y obedientes, siervos diligentes y fieles? Nada los obligará tan eficazmente a serlo como el temor de Dios y los principios de la religión firmemente asentados en ellos.

III. Las causas del tan común y vergonzoso descuido de este deber, hasta la enorme decadencia de la piedad entre nosotros.

1. Esto puede atribuirse en buena parte a nuestras distracciones y confusiones civiles.

2. Este gran abandono y decadencia del orden religioso en las familias se debe principalmente a nuestras disensiones y diferencias en la religión, en ocasiones en las que muchos, bajo el pretexto de la conciencia, se han desatado en una libertad ilimitada.

IV. Las consecuencias muy dañinas y fatales del descuido de este deber.

1. Al público. Las familias son los primeros seminarios de religión, y si no se tiene cuidado de preparar a las personas, especialmente en sus tiernos años, para la enseñanza e instrucción públicas, es como si tuvieran muy poco efecto.

2. A nosotros mismos. No podemos tener ninguna seguridad del deber y la fidelidad de los de nuestra familia hacia nosotros si no tienen sentido de la religión, no tienen miedo de Dios ante sus ojos. Si los niños fueran educados cuidadosamente y las familias ordenadas de manera regular y religiosa, ¿qué lugar feliz y encantador, qué paraíso sería este mundo en comparación con lo que es ahora? ( Monseñor Tillotson. )

La resolución de Joshua

I. La verdadera religión consiste en el servicio de Dios.

II. Quienes verdaderamente sirven a Dios hacen de su servicio una cuestión de elección.

III. Si el objeto de nuestra elección es el servicio de Dios, es nuestro deber dedicarnos a él mediante una profesión abierta y un pacto solemne.

IV. Si nos hemos dedicado al servicio de Dios, es nuestro deber utilizar todos los medios para involucrar a otros en él. ( Recuerdo congregacional de Essex. )

Religión histórica y familiar

El cargo de despedida de Josué muestra claramente que la religión judía se basó en una experiencia histórica definida; fue fundada sobre las rocas de un hecho inexpugnable. Nunca en todo el curso de su historia los israelitas habían encontrado a Dios infiel a sus promesas u olvidado de sus amenazas; y como Dios había sido desde el principio, así (dijo Josué) continuará hasta el final. Lo que Dios ha sido, siempre será, lo que ha hecho, lo hará siempre; por lo tanto, “escogeos”, dijo Josué, “hoy a quién serviréis.

”Si la historia prueba que el Señor Jehová es Dios, sígalo y obedezca fielmente Su voz. Esto, entonces, es lo que entendemos por religión histórica. Una religión histórica es una apelación al testimonio del pasado como base y razón para la lealtad actual a Dios. Y así como la religión judía fue una religión histórica, también lo es la religión cristiana. La religión cristiana no es una doctrina de ideas, una teoría filosófica no probada: se basa en la vida de una Persona histórica, porque Cristo no es menos histórico que Divino.

Y así como los líderes y profetas judíos apelaron al testimonio de la historia, también los guías y maestros cristianos, desde los tiempos más remotos, hicieron de la historia una razón principal para la fe. Sin embargo, toda religión verdadera, y más notablemente la religión de la Biblia, es mucho más que una fe histórica. Sus fundamentos son profundos y sólidos en la historia; pero su superestructura es continua y esencialmente práctica.

La religión histórica, como el conocimiento histórico, es inútil a menos que sirva como guía e inspiración de la conducta diaria. El uso de la historia consiste principalmente en la aplicación de las experiencias del pasado a las circunstancias y resoluciones del presente. Fue este uso al que Josué aplicó el sorprendente estudio histórico de su gran cargo de despedida. Sobre la base de sus experiencias históricas, basó su ferviente llamamiento al pueblo judío para que eligieran a Jehová como su Deidad nacional y permanecieran constantemente fieles en su lealtad a Él.

Independientemente de lo que ocurra con la religión nacional, la religión de su propia familia al menos debe ser firme e inquebrantable en su lealtad a Jehová. La religión familiar es el mejor comienzo para toda la vida religiosa. La Iglesia en la casa es el mejor templo para la educación de la rectitud y la verdadera santidad. Así como el sol es el centro de la luz y el calor de la tierra, la familia irradia por todo el mundo el calor y la luz de la religión.

Cuando las familias son religiosas, las naciones son religiosas; cuando las familias son religiosas, los individuos también lo son. Incluso la estructura misma de la Biblia parece dar autoridad a la convicción de la importancia primordial de la religión familiar. Las tres grandes divisiones del Antiguo Testamento - la ley, los profetas, los salmos o hagiographa - representan en líneas generales las tres grandes esferas en las que la religión debe actuar.

El libro de la ley, fundamento de toda revelación, fue escrito durante el período patriarcal. Describe el origen, la gestión, las funciones sagradas de la familia. En el Nuevo Testamento también se pone gran énfasis en la religión familiar. Así como la naturaleza convierte a las familias en pequeños reinos, el cristianismo convierte a las familias en pequeñas iglesias. Fue en la devoción de la vida familiar que Jesús alimentó Su facultad para la adoración y Su carácter para la santidad.

Es imposible concebir una institución rodeada de muros más firmes y altos que la institución de la familia. El Nuevo Testamento considera a la familia como una institución divina, y sus relaciones como relaciones sagradas y celestiales. No puede dejar de ser que una institución con un origen y sanciones tan divinas, deba estar destinada a producir grandes bendiciones para la humanidad. Y toda la experiencia demuestra que el amor familiar y la religión familiar son más fructíferos en felicidad y santidad que cualquier otra fuente única; y que las discordias familiares y la irreligión familiar son la causa de infinitas miserias e innumerables iniquidades. ( Canon Diggle. )

El claustro de las uvas; o, oración familiar

Todos sabemos que el hombre no está hecho para vivir solo. Ninguno de nosotros podría hacerlo, incluso si lo deseáramos. Como ningún hombre puede venir al mundo sin un padre o una madre que lo traiga a él, como ningún niño, cuando ha recibido el regalo de la vida, podría conservar ese regalo por mucho más que una sola vuelta del reloj sin alguien. para cuidarlo y alimentarlo - de la misma manera, después de que seamos mayores y hayamos ganado la fuerza para estar solos, todavía necesitamos la ayuda de nuestros hermanos de mil maneras.

Toda obra digna, razonable y honorable que se le permita realizar al hombre, sólo puede ser realizada por él en la medida en que viva en unión y comunión con sus hermanos. Así ocurre también con el más elevado y precioso de todos los dones que Dios ha otorgado a la humanidad, la religión de Cristo. Este también es un regalo que no se puede recibir solo, que no se puede disfrutar solo, que no se puede utilizar solo.

Al dárselo al hombre, Dios no se lo dio a él como si estuviera solo, sino como si viviera en comunión con sus hermanos. Él se propone que en las cosas espirituales, así como en las temporales, nos ayudemos y nos alimentemos unos a otros, que nos alimentemos unos a otros con el pan de vida, así como con el pan que perece. Recuerda la hermosa parábola de nuestro Señor en la que se compara con la vid y sus discípulos con las ramas.

Todos los miembros de la misma familia, todos los miembros de la misma parroquia, deben sacar su vida espiritual de la Vid celestial, no solos, sino juntos, uniendo corazón y alma en los ejercicios y oficios de devoción, y teniendo en cuenta que es cuando dos o tres se reúnen que nuestro Señor ha prometido estar en medio de ellos. "En cuanto a mí y mi casa, serviremos al Señor". Esta debe ser la resolución clara, declarada y firme de todo el que gobierna en una casa, de todo dueño de casa, de todo padre, de toda madre de familia.

Cuando Dios ordena que cada uno sea el amo o la dueña de una casa, también ordena que se ocupe de los que están bajo su autoridad y los considere como encomendados a su cargo especial. De la misma manera, cuando Él se complace en conceder a alguien la bendición de ser padre o madre, vincula esta bendición con el deber de cuidar a los hijos, de criarlos, de mantenerlos.

Tendremos que dar cuenta, no solo de nuestras propias almas, sino también, más o menos, de las almas de aquellos que Dios nos ha encomendado. Dejemos entonces que esta sea su consigna: "En cuanto a mí y mi casa, serviremos al Señor". No es suficiente que digas: "En cuanto a mí, serviré al Señor". Una uva nunca está sola: siempre forma parte de un racimo. En verdad, nadie puede sentir ningún deseo sincero de servir al Señor mismo, sin estar al mismo tiempo ansioso de que los demás también, de que sus amigos y vecinos, sobre todo, los miembros de su propia casa, asuman su parte en la pobreza piadosa. Servicio.

Y una de las formas en que te conviene hacer que tu casa sirva al Señor es estableciendo Su adoración en tu casa, cuidando que tú y toda tu casa se unan día a día para servirle con oración y acción de gracias y felicitar. Lo más importante también es que a cada familia se le debe recordar perpetuamente que, como familia, es una familia cristiana, que la Iglesia no es la única casa de Dios en la parroquia, sino que cada casa de la parroquia debe ser un casa de Dios.

La parábola de nuestro Señor nos ha llevado a comparar una familia cristiana y una congregación cristiana con un racimo de uvas. Así son, si cuelgan de la vid verdadera, si la vida que brota de la vid verdadera fluye siempre en ellos a través de la oración, a través de la oración ofrecida en comunión fraternal uno al lado del otro. ¿Y qué puede dar una imagen más hermosa del amor, la bondad del prójimo, la paz, que debe prevalecer en una hermandad de cristianos, que un racimo de uvas? Ninguno de ellos parece tener el menor deseo de adelantarse a los demás, o de empujarlos a un segundo plano, o de lucirse a costa de ellos.

Por el contrario, cada uno parece contento de estar de pie asomándose fuera de su celda, medio oculto por sus vecinos, retirándose detrás de ellos, y casi, por así decirlo, prefiriéndolos con honor. Tales son las uvas de la vid verdadera. Tales son las familias de la Iglesia viva de Cristo. Cuelgan de Él. Su amor fluye hacia ellos desde Él; y por eso se aman. ( JC Hare, MA )

La casa cristiana

La casa no es un accidente de la naturaleza, sino una ordenanza de Dios. El hogar es una representación, a pequeña escala, en número, pero no en lo que respecta a los intereses en cuestión, de la gran familia en el cielo y en la tierra. El padre de familia ocupa el lugar más inmediato de Dios. De todas las influencias que pueden ejercerse sobre el hombre, la influencia paterna puede ser la más fuerte y saludable, y el hecho de que así sea o no sea de inmenso peso de una manera u otra.

Porque recuerde que la influencia paterna no es la que el padre se esfuerza por ejercer meramente, sino la que de hecho ejerce. Nadie está tan interesado en ver la religión de un hombre como su propia casa. Puede engañar a otros sin él, puede engañarse a sí mismo, difícilmente podrá engañarlos por mucho tiempo. Pero si, por otro lado, su religión está realmente en su corazón; si se mueve día a día como viendo a Uno invisible; si el amor de Cristo realmente está calentando las fuentes de su vida interior, entonces, por muy inadecuadamente que se muestre esto en la materia o en la manera, seguramente será conocido y apreciado por todos aquellos que vivan sus vidas a su alrededor.

Pero al tratar de una familia gobernada por el temor de Dios, se llega a considerar otra influencia muy importante: una que, sin ocupar un lugar tan importante como la primera, está siempre más cerca del corazón de los niños y está más herida. todos sus esquemas y planes. Por lo general, el padre se mantiene alejado de su familia de las necesidades mismas de la vida durante una gran parte de su tiempo.

Es aquel de la familia que sale al mundo exterior y lo saborea; y así no sólo en la continuidad, sino también en el carácter, su influencia se rompe en cierta medida; acostado a cierta distancia, no empleado en los pensamientos y planes de sus hijos hasta que hayan adquirido cierto grado de consistencia; no llamados a moldear y apreciar sus primeras aperturas de intención y deseo.

Esta deficiencia necesaria, sin embargo, es suplida amplia y amablemente por la madre de familia. Ella es siempre el ángel que ministra a sus hijos; con la misma mano guiando sus pasos infantiles y alisando la almohada febril del más allá; con la misma voz enseñándoles sus oraciones infantiles, y con una amonestación tranquila y amorosa atemperando el descarrío de los espíritus que se levantan de la juventud.

Y así, si bien comparte muchos de los sentimientos de reverencia y afecto debidos al padre, aún tiene un círculo más estrecho. A ella está encomendada por Dios la formación y formación de cada carácter individual entre sus hijos; en su seno echarán raíces esas finas fibras de sentimiento personal de las que, después de todo, se alimentan nuestras emociones más fuertes. ¡Oh, que toda madre cristiana viviera y se moviera en su hogar con plena conciencia de este poder y esta responsabilidad! Mucho se podría decir sobre la participación de una madre en la educación posterior de sus hijos, incluso cuando se requiera y sea necesaria otra ayuda; pero es sólo una cosa muy breve y sencilla que hay que decir en su formación más temprana: es un asunto en el que sólo una madre es competente, un deber sagrado que nunca puede descuidar y nunca debe delegar. (Dean Afford. )

Las organizaciones benéficas del hogar cristiano

Deseo ahora hablar de las buenas obras de la casa cristiana, su posición religiosa y progreso en el interior, y sus empleos benéficos en el exterior, para el bien del hombre y la gloria de Dios. Ahora debemos sentar las bases de todos esos deberes externos en la religión del hogar. Que el manantial de la religión de la familia esté en el armario y junto al lecho del padre y de la madre. Y no solo esto, sino que los niños, que los sirvientes vean que es así, y aprendan a tomar no solo precepto, sino modelo de ellos.

Y si los cimientos están así colocados, pasemos a preguntar qué y cómo debe levantarse el edificio. En primer lugar, debe ser real, coherente consigo mismo; criado para vivienda y no para espectáculo. En la propia religión de un hombre, la realidad es el primer y más constante requisito; pero cuando se va a ejercer influencia sobre otros, es incluso doblemente necesaria. Los corazones no se ganan con palabras, ni las rodillas dobladas con tanta frecuencia provocarán una sílaba de oración.

Y aquí suele haber una falta en los jefes de familia cristianos. Su propia religión es real, se siente en sus corazones y se muestra en sus vidas. Pero su forma de presentarlo es irreal. Son quizás los esclavos de un sistema rígido, o caen en el extremo opuesto, y dejan lo que ellos mismos sienten tan profundamente para arriesgarse entre aquellos a quienes Dios les ha dado para entrenar para Él. En el primer caso, el de la rígida adhesión al sistema, la fuerza de su propio ejemplo se estropea, la atracción de su propia fe y amor se ve perturbada; en el otro, en verdad están dando buena semilla, pero no la siembran, dejando que la naturaleza humana, que siempre necesita ayuda de arriba y de los alrededores, obtenga lo mejor que pueda.

Cuán a menudo vemos jefes de familia, a quienes sabemos que son hombres y mujeres cristianos sinceros y genuinos, pero que intentan guiar sus hogares por los lugares comunes más simples y vacíos, que nunca tuvieron, y nunca podrán tener, vida o poder en ellos. Oh, que supiéramos y recordemos esto: que nada irreal resistirá la prueba del tiempo y la prueba de Dios. Puede enseñarle al niño su lección teológica muy bien; puede ser apto para distinguir, apto para retener, dispuesto a profesar; pero mientras tanto, si no lo has preocupado, el corazón, que realmente guía la vida, habrá ido aprendiendo de las cosas mismas una lección más y más segura, y encontrarás, cuando comience el viaje de la vida, ese viaje que esperabas. sería tan recto y tan seguro, que otra mano distinta a la tuya estaría en el timón.

Al promover la religión familiar, permita que los padres estudien el corazón de sus hijos. Que vean lo que son en realidad esos cordones que, según se vayan tirando de un modo u otro, cambian el curso de la vida misma. Permítales recordar qué fue en su propio caso lo que realmente los influenció para bien, y reflexione sobre que sus hijos son como ellos. Gana el corazón y la victoria es tuya. Pierde eso y lo has perdido todo.

Antes de pasar a los actos externos y los frutos de la religión familiar, permítanme ejemplificar estos comentarios en dos áreas de la vida interior del hogar: en su uso de la Biblia y en la oración familiar. Las Biblias de un hogar, si pudieran testificar, no serían malos testigos con respecto a su religión. Y temo que su testimonio sea a menudo de un tipo triste y sorprendente. La Biblia en la cámara, ¿con qué frecuencia se quita para un uso genuino? El contenido de esa Biblia, ¿cuánto se sabe de ellos? No creo que haya habido una época en la que la Biblia haya sido tan impresa y tan poco leída como la nuestra.

Y este es el libro que ha de ser luz para nuestros pies y lámpara para nuestros caminos. Y por lo tanto, una de las primeras preocupaciones en una casa cristiana y protestante debe ser que la Biblia sea conocida por todos sus miembros: conocida, quiero decir, por la familiaridad con su contenido y el hábito de pensar y hablar inteligentemente sobre ellos. y también un hábito —porque esto nunca debe olvidarse— de su uso devocional.

Es evidente que este tema se podría profundizar mucho más, pero debemos dejarlo ahora, para mencionar otro casi relacionado con él: me refiero al de la oración familiar. La oración familiar es una necesidad absoluta del hogar cristiano. De hecho, es un espectáculo conmovedor y solemne; y podría ser una gran oportunidad para el bien. Aquí hay un sacerdote de cuyo poder nunca podemos hablar demasiado alto, un maestro que está en el lugar de Dios mismo.

Pero, ¿cuáles son, en su mayor parte, sus ministraciones, cuáles son sus instrucciones? A juzgar por los libros que se han impreso para su uso en esos momentos, me temo que en su mayor parte son formales, desconectados, sin vida; o si es serio y ferviente, entonces pasará quizás a otra falta igualmente fatal para la utilidad, prolongada y tediosa. El efecto de esto debe ser malicioso. No puedes esperar que los niños, no puedes esperar que los sirvientes amen, consulten y estudien una obra que los has acostumbrado a aborrecer y a cansar.

Tampoco, para volver a la otra falla, puede esperar que realmente sientan deseos que durante tanto tiempo han sido expresados ​​sin vida y formalmente; pronunciado quizás con palabras muy por encima de su comprensión, y con una tensión que sus mentes simples nunca alcanzaron. De todos los actos unidos de la familia, éste debería llevar la huella de la vida y la realidad. No lea más que el oído, no más de lo que la mente pueda retener, y ese poco con seriedad y solemnidad.

Si se da una explicación, que sea breve y directa, sin dilatar ni diluir. Y con respecto a la oración, la regla debe ser del mismo tipo. Cuanto más simple, mejor. Y también puedo decir, sin miedo a que me malinterpreten, cuanto más corto, mejor. Pero de estos consejos sobre la vida interior de la familia debemos pasar ahora a los frutos exteriores de su religión. Y aquí de una vez déjeme decir que tales frutos siempre deben encontrarse.

Nunca debería existir una religión familiar oculta en ningún sentido, y menos en el sentido de carecer de frutos visibles y sensibles para el bien. Y en la caridad familiar, como en todos los demás deberes familiares, la fuente debe encontrarse siempre en los jefes de familia. Que sus hijos y dependientes los reconozcan como comprometidos en obras de caridad y misericordia. Y en sus lugares y proporciones, que cada uno, incluso el miembro más humilde, sea animado, tan pronto como comience el autocontrol y la responsabilidad, a participar en tales obras.

Y no puedo convencer demasiado a los jóvenes de que este deber les obliga desde el momento en que pueden considerar propio el dinero o el tiempo. Todo lo que te permitan tus padres para propósitos ordinarios, todo le pertenece a Dios, y tú no eres más que su mayordomo. Sobre la beneficencia debida por cada hogar cristiano a los pobres y necesitados que lo rodean, no voy a ampliar en este momento; es un tema amplio y se nos presenta en el curso de nuestra enseñanza de diversas maneras.

Solo diré que ningún hogar puede escapar a sus reclamos o aventurarse, con cualquier excusa, a dejarlos de lado. Pero ahora hablaría especialmente de ese otro aspecto de la benevolencia de una familia cristiana que debería dedicarse a su trabajo como discípulos de Aquel que nos ordenó iluminar a todas las naciones con la palabra de Su verdad. Cada cristiano es descrito en las Escrituras como sosteniendo la palabra de verdad, brillando como una luz en el mundo.

Todo cristiano es un misionero y debe ser empleado en la obra de uno, ya sea en trabajo e influencia personal, o contribuyendo a las instituciones establecidas para ese propósito. Y como deber familiar, esto posee un interés peculiar. En Cristo son benditas todas las familias de la tierra. ( Dean Alford. )

Los deberes mutuos de la familia

Por el tono de estas palabras vemos que no son la voz de un solo hombre. Hay sobre ellos una determinación concertada, dan evidencia de que se ha deliberado y se ha llegado a una resolución combinada. Incluso hay algo de unión triunfante en ellos, algo así como un desafío para Israel de mirar y ver si aquellos de quienes se dice no los cumplieron sirviendo al Señor. Cada miembro de una casa, ya sea entre niños o domésticos, tiene un lugar asignado por Dios y una cuenta solemne que rendirle.

Tocaré esta parte de nuestro tema: los deberes de los miembros de un hogar y su reflexión sobre los que están a la cabeza. Si preguntara cuál es el primer deber de un niño para con sus padres, la respuesta sería única y uniforme. Todos dirían obediencia. Sin embargo, ¿se comprende bien esto? En todo caso, ¿se actúa en general en consecuencia? Lo que entiendo por obediencia como el primer deber de los jóvenes para con sus padres es esto: que, independientemente de la concurrencia de su propia aprobación individual con lo ordenado, hay un carácter sagrado en la palabra de los padres, porque es así, que asegura un cumplimiento rápido y listo.

Diría, entonces, a mis jóvenes amigos: guarden con cuidado y con toda diligencia esta su principal joya y tesoro: la obediencia constante y escrupulosa. Es el florecimiento de todo tu carácter. Nada te sienta tan bien, nada contiene una promesa tan grande para tus días futuros. Es un vínculo que, entre un padre amoroso y sabio y un hijo cristiano, nunca se disuelve; y no conozco un espectáculo tan agradable como ver a hombres y mujeres moviéndose en la vida y ocupando los puestos importantes que Dios les ha asignado, y sin embargo con reverencia y afecto reteniendo los hábitos piadosos de la infancia y la juventud, observando los deseos y gobernándose a sí mismos. con la guía de un padre anciano.

Estoy seguro de que no necesito recordarnos a nosotros mismos, quienes somos padres, cuán solemne es la posición de quien debe ser obedecido, cuán necesaria es la sabiduría que viene de arriba para guiarnos a guiarlos. No necesito decir cuánto amor, cuánta coherencia, cuánto temperamento se requiere para conducir y entrenar este principio sagrado de la obediencia, de modo que no se relaje por un lado ni se sobrecargue por el otro.

Antes de pasar a la otra gran división de los miembros de una familia, permítanme decirles unas palabras a los jóvenes sobre el tema directo de la resolución de nuestro texto: el servicio del Señor. Algún día sabrás y sentirás, al mirar hacia atrás en estos primeros años de vida, que es el recuerdo del servicio de Dios lo que constituye el verdadero encanto de tus recuerdos del hogar. Y si es apropiado decir algo de aquellos otros que viven bajo el techo de una casa para atender sus necesidades, yo diría a los sirvientes de nuestras casas: Su misericordioso Padre que está en los cielos los ha llamado fuera de su propio país y de la casa de tu propio padre, y Él ha hecho que seas adoptado por otras familias, de un rango y situación en la vida diferente a la tuya.

Si ustedes son sus siervos, su puesto está lleno de interés y lleno de honor. Él te ha puesto al alcance de muchas bendiciones, tanto temporales como espirituales, a las que otros miembros de tu familia no tienen acceso. Y más especialmente esto es así si su suerte está en una casa donde se teme y se sirve a Dios. Pero así como la vida del siervo es de mucho e indudable privilegio para el bien, también lo es de una enorme tentación para el mal.

No hay clase de personas en nuestros días cuya contemplación llene más de tristeza la mente cristiana, o sugiera con más fuerza el relato espantoso que algún día tendrán que dar los devotos de la moda y el placer. ¿Cuántas almas han ayudado a arruinar los impíos jefes de familia, o han sido los medios para arruinarlos por completo? Dios les envió, para que Él los guardara e influyera, dependientes cuyas almas eran tan valiosas como las suyas; cuyo relato ante Él será tan solemne, su condenación o justificación tan definitiva como la de ellos.

Llegaron a ellos desde la escuela dominical y las instrucciones del pastor de la aldea; vinieron con la Biblia que iba a ser la guía de sus vidas, con la oración que había sido la práctica de su infancia, con la resolución que la última comunión impulsó y las palabras de despedida de la madre impulsó a seguir adelante. ¿Dónde están esas Biblias ahora? ¿Qué ha sido de esa oración diaria? ¿Dónde, sino bajo tu techo, y con tu sanción, se rió hasta el desprecio esa resolución? ¿Quién les hizo imposible mantener esas comuniones mensuales? Si en su familia y antes sus dependientes negaron a Cristo, Él también lo negará a usted.

Y recuerden los siervos mismos que ninguna circunstancia puede excusarlos de su infidelidad a Aquel a quien una vez aprendieron a conocer y servir; que sobre sí mismos debe descansar la carga máxima, y ​​llegar la condenación final, si se dejan reír o tentar a abandonar los hábitos de vida cristianos. De buena gana pensaría, también, que me estoy dirigiendo a algunos de esta clase cuya suerte Dios misericordiosamente ha orientado hacia familias como la de nuestro texto, donde sus almas son cuidadas y su bienestar moral y espiritual. Entonces les digo: Bendita sea su suerte, y grande en proporción será su responsabilidad. ( Dean Alford. )

Obstáculos a la religión del hogar

I. La falta de un sentido vivo de Dios, como personal y presente.

II. La manera relajada en que se lleva a cabo la actual vida hogareña.

III. La menor consideración por el sábado.

IV. La superposición de la Biblia y el altar familiar por los periódicos, y especialmente los periódicos dominicales.

V. La dispersión de familias entre Iglesias que tienen diferentes visiones de las cosas divinas.

VI. La división de familias en la línea del discipulado cristiano. VII. La falta en algunos hogares de una piedad expresiva e impresionante en los que profesan ser creyentes, controlará silenciosamente y finalmente convertirá al hogar. ( JL Withrow, DD )

Deberíamos pensar en el bienestar religioso de los demás.

Una mujer pobre llegó a un pueblo una noche oscura y preguntó cómo se dirigía a la casa de un amigo. Faltaban tres millas todavía, y el camino le resultaba extraño y estaba muy oscuro. “Si se da prisa”, le dijo alguien, “alcanzará al médico. Acaba de bajar por la calle para ir al mismo lugar y lleva una linterna ". Esta fue una buena noticia para la tímida mujer, y comenzó a mirar ansiosamente hacia adelante con la esperanza de captar algún destello de la luz de la linterna, pero nunca pudo ver un destello.

Por fin, después de una fatigosa caminata, llegó a la casa de su amiga, y allí encontró al médico recién llegado. "¡Oh, señor!" ella dijo: “He corrido tan fatigosamente detrás de ti. Me dijeron que tenías una linterna, pero no vi nada de su luz ". “Muy cierto”, dijo el doctor, mostrando una linterna oscura sujeta a su cinturón; “Tenía una linterna, pero no pensé en dibujar el tobogán para que brille la luz, porque yo mismo conozco muy bien el camino.

“Ahora hay gente en el mundo muy parecida a este médico. Ellos mismos conocen el camino correcto y no se preocupan por otros que tal vez no lo sepan. Deje muy claro a los demás que no solo conoce el camino correcto usted mismo, sino que también tiene un corazón para pensar en ellos e influir en ellos para siempre. ( W. Francis. )

Decisión por Dios

“Fui el invitado del Coronel, un líder en su condado, Maestro de los Sabuesos en dos condados, manteniendo los perros a un costo de $ 20,000 al año. Era un hombre de carácter apasionado y, cuando estaba emocionado, muy profano. Asistió a las reuniones todas las noches. Pero se quejó de que tenía dolor de cabeza a la mañana siguiente. Una mañana, durante el desayuno, dijo: 'No creo que vaya a ir más a las reuniones.

Me duele la cabeza con el mal aire, y luego no creo que seas del todo justa. Haces que todo el mundo no sea mejor que un pagano. Eso puede ser cierto para la gente común; pero ahuyentarás a toda la nobleza. Le dije: 'Coronel, soy su invitado y no presenté este tema. Pero déjame preguntarte, ¿eres cristiano? '¿Qué quieres decir? Apoyo una Iglesia y dos o tres ministros '. Le dije: 'A menos que adopte una posición como cristiano tan claramente como lo hace como maestro de los perros, no creo que tenga ningún derecho a ser llamado cristiano.

'Para mi sorpresa, él estaba en la iglesia esa noche, con su esposa, que era cristiana. Prediqué sobre el fariseo y el publicano. Al terminar dije: 'Si hay algún hombre o mujer que esté dispuesto, con el publicano, a decir: “Dios, ten misericordia de mí, pecador”, lo invito a que se levante ”. Para mi sorpresa, el coronel se levantó y se cruzó de brazos, y su esposa a su lado. Pensé: '¿Sería bueno llamar al coronel y pedirle que se arrodille? 'Así lo hice.

El coronel avanzó directamente con su esposa. Y el siguiente que vino fue el sirviente irlandés, y se arrodilló junto a su amo. A la mañana siguiente, cuando abrí la Biblia para orar, el coronel se levantó y dijo: 'Antes de que el Doctor lea, quiero decir que anoche seguí adelante y tomé a Dios como mi Salvador. Les pido, amigos míos, que recen por mí '. Esto en presencia de todos los sirvientes ". ( Dr. Pentecostés. )

¿Quién se ofrecerá como voluntario?

Una noche, en el ejército a orillas del Potomac, el coronel vino a buscar voluntarios para cruzar el río en botes planos. “¿Quién se ofrecerá como voluntario? Quiero tantos hombres ". "¡Iré!" "¡Iré! “Su decisión hizo el número; el corazón del coronel se regocijó. Fueron y regresaron con 150 o 200 contrabando y otros trofeos de guerra. Ese fue el resultado de una decisión. Tomaron sus vidas en sus manos y continuaron imprudentemente con las consecuencias.

Para tener éxito espiritual, necesitamos decisión. ¿Cuánto tiempo le tomaría al Señor Jesús hacer Su parte si usted toma la decisión? Hay cientos de hilos por los que te aferras a los intereses del mundo. Cortas una cuerda aquí y un nudo allá, pero quedan más de las que has cortado; ven directamente al punto central donde todos se enfocan, luego puedes cortarlos todos a la vez. El trabajo está todo en pocas palabras.

Algunos se convierten poco a poco. La mejor manera es tomarlo en un bulto. ¿Cuánto tiempo se tarda en regalar una casa y un terreno? Solo mientras firme su nombre, eso es todo. Cuando salgamos, un grupo de almas decididas, podemos tomar el mundo por Cristo. Tomemos a Cristo total, completamente, eso nos dará poder interior.

Versículos 19-28

No podéis servir al Señor, porque él es un Dios santo.

El pacto renovado

I. La dificultad de servir a Dios. "No podéis servir al Señor". Fue una advertencia asombrosa. Encarnaba lo que los teólogos han llamado la doctrina de la "incapacidad moral". El asiento del desorden está en la voluntad. Ahí está el conflicto. Hasta que se establezca en la elección de la santidad, seguirá siendo cierto, como en el caso que nos ocupa, que no se puede servir a Dios. "No podéis" debería leerse todavía para muchos, reacios a abandonar prácticas e ideas y esperanzas que él condena, "no queréis".

II. La capacidad consciente de servir a Dios. Con mucha vehemencia, el pueblo afirmó que sería y, por lo tanto, podría ser fiel a su promesa. Se dieron cuenta de que no se les exigía más de lo que estaba dentro del alcance de sus poderes para hacer. Su tributo a la justicia de su Hacedor es también el testimonio universal. Desde el santuario del salvaje más enamorado hasta el último altar cristiano, vemos las señales multiplicadoras de que todos y cada uno podrían haber prestado atención y obrado esa medida completa de justicia que su Dios prescribió. En todas partes, en todas las posibilidades reconocidas de un alma humana, está claramente impresa, y nadie puede exclamar honestamente en contra de ella: "Este es su razonable servicio".

III. La solemne promesa de servir a Dios. La transferencia de propiedades, la entrega en matrimonio, la separación de un hijo: estos actos principales de nuestra vida son triviales y ordinarios en comparación con aquellos en los que un corazón se entrega para siempre a Aquel que lo ha buscado desde su primer momento consciente. Es un asunto serio lo que hacemos con Él. Él también escucha cada voz entre las miríadas como si fuera la única, y recibe a cada espíritu elevado como si ningún otro hubiera venido.

IV. Los testigos permanentes de la promesa de servir a Dios. Así como nuestros monumentos y estatuas son elocuentes de escenas y personas anteriores, para aquellos que se detendrán un poco para escuchar, así esta columna en el lugar del santuario les dijo a los hijos de los niños que sus padres fueron entregados aquí y para siempre al Señor. Cada individuo, también, que estaba cerca de cualquiera que allí pronunciara su “credo” había grabado en su memoria el acto de su vecino, para que brillara como trazos secretos cuando se aplica calor.

Pero, ¿son conscientes los hombres de los numerosos objetos que han escuchado y pueden testificar de sus anteriores promesas de hacer la voluntad de Dios? Fue en alguna enfermedad grave, cuando el espectro de la muerte parecía acercarse, cuando, suplicando indulto, dijiste: "Si me perdonan, me dedicaré a Él". Y las paredes de tu cámara escucharon, y de vez en cuando lo repiten en la quietud de la noche. Los que lo vieron lo escucharon, y todavía se preguntan si lo ha olvidado.

¡O fue cuando un repentino horror de la fatalidad se apoderó de ti y ofreciste todo lo que tenías para tu vida, mientras las olas o la tempestad o las vallas de los coches o las carreteras escuchaban tu grito y ocasionalmente te recordaban la promesa! O, mientras se sentaba bajo las influencias conmovedoras del Espíritu, y estaba seguro de que había llegado el momento aceptable para volverse a Dios, ¿no dijo: “Cuando haya hecho mi fortuna, o ganado este oficio, o llegado a esa edad, Voy a"? Y ahora la fortuna es suya, se ha ocupado el cargo, ha pasado la era, pero su corazón aún no está bajo la custodia del Señor.

Es fácil hipotecar el futuro, tan desconocido, tan lleno de posibilidades y oportunidades plausibles. Sé tan justo, amigo, con el Señor como con tu prójimo, a quien te enorgulleces de haber satisfecho siempre, porque Él ha esperado más hasta que cumplas tus votos en plenitud. ( De Witt S. Clark. )

La dificultad de servir a Dios

I. Algunas de sus dificultades se encontrarían del lado de Dios. “Él es un Dios santo; Es un Dios celoso; No perdonará tus transgresiones ni tus pecados ”para no castigarlos. “Él se volverá, y te hará daño y te consumirá, después que te haya hecho bien”.

1. Si se va a servir a Jehová, se le debe servir solo. No puede haber rivalidad posible entre Él y otros pretendientes de ser dioses. Podemos pensar en tres cosas que siempre presionan en nuestros días para ser dioses con Dios: el lujo de la riqueza; placer egoísta; mero conocimiento de la mente.

2. Si se sirve a Dios en absoluto, se le debe servir con justicia. Dios buscará a través y a través de cada forma de servicio que se le ofrece, y debe ser sincero, debe ser “limpio en todo” o no puede ser aceptable para Él. El servicio de un Dios santo debe ser el servicio de la intención y la resolución, no de un mero accidente. Debe pensarse, resolverse, orarse acerca de ello, convertirse en la cosa más seria de toda la vida.

II. Algunas de las dificultades se encontraron del lado de Israel. "No puedes". Eres demasiado frágil. Estás demasiado expuesto al poder de la tentación. Tienes inclinaciones demasiado serias al mal. No se conocen a sí mismos, o no prometerían con demasiada facilidad. No estimas completamente las influencias del pasado, o temerías por tu futuro ". Los que se conocen a sí mismos aprenden a orar: “Sostenme, y estaré seguro, y respetaré tus mandamientos”. ( El púlpito semanal ) .

El carácter santo de Dios

I. Aunque el señor está lleno de compasión y misericordia, todavía es un Dios santo y celoso. Debemos tener cuidado de no atribuir a nuestro Dios cualidades que sean incompatibles con aquellas por las que se sabe que Él es guiado.

II. Como consecuencia necesaria del santo celo de Dios hacia los pecadores voluntariosos, hay ciertas condiciones mentales en las que Él no perdonará sus transgresiones ni sus pecados, y en las que, por lo tanto, no podrán servir al Señor. Los impenitentes, los incrédulos, los descuidados, los presuntuosos serán excluidos de la bendición. El hecho es que una cosa es indispensable para su servicio aceptable de Dios; y es decir, que sea sincero.

III. Hágase la pregunta: ¿estáis deseosos de servir al señor vuestro Dios? ( EG Marshall, MA )

Dios rechaza las primeras ofertas de servicio

Si hay algo cierto en la Biblia, es que Dios da la bienvenida al primer acercamiento que el hombre hace a Él. Sin embargo, aquí Josué ofrece un rechazo a los hombres que desean declararse del lado de Dios. ¿Vamos a concluir, entonces, que la gente no era sincera? No tenemos evidencia de esto, sino al revés, en su conducta posterior. Debe haber alguna razón para la forma en que se cumplen, y trataremos de descubrirla.

1. Primero, sin embargo, buscaremos mostrar que este procedimiento por parte de Dios no es tan inusual. Puede recordar cómo se eligió la banda de Gideon. Cuando los sabios de Oriente vinieron en busca de Cristo, la estrella pareció abandonarlos, y se encontraron con la decepción y la perplejidad de todas sus preguntas en Jerusalén. Cuando los judíos, animados a esperar la venida del Mesías, enviaron mensajeros a Juan, con la esperanza de que hubieran encontrado su deseo, “él confesó y no negó, pero confesó: Yo no soy el Cristo.

”No podemos olvidar el extraño trato que el Señor mismo le dio a la mujer de Canaán; cómo ella lloró detrás de Él, y no fue respondida, y finalmente se enfrentó a lo que parecía un rechazo desdeñoso. De la misma manera actuó con el escriba que se le acercó con una oferta incondicional de discipulado: "Maestro, te seguiré adondequiera que vayas". “Este no es un paseo de placer común”, fue la respuesta; “Las zorras tienen madrigueras y las aves del cielo nidos, pero el Hijo del Hombre no tiene dónde recostar la cabeza.

”Hay otra forma de encontrar el mismo resultado en la Biblia. Considere, por ejemplo, la opinión que se da del carácter de Dios. Se nos presenta no solo como bueno y dispuesto a perdonar, sino como justo y recto: un Dios que no puede mirar el pecado sin desagrado. Hay muchas amenazas terribles, muchos juicios espantosos contra el pecado y los pecadores, que tienen todo este lenguaje en ellos: “No podéis servir al Señor, porque él es un Dios santo.

”Cuando dejamos las representaciones bíblicas y llegamos a la experiencia de las personas, nos encontramos con muchas ilustraciones similares. Con respecto a la evidencia general de la divinidad de la Biblia, podemos ver que Dios no la ha construido sobre el plan de dominar la convicción de ningún hombre a primera vista. E incluso cuando un hombre ha llegado a la completa convicción de que el evangelio es Divino, que no hay "ningún otro nombre dado bajo el cielo por el cual debamos ser salvos sino el nombre de Jesucristo", no se le asegura por ello la paz perfecta.

2. Habiendo tratado de mostrar que este procedimiento, por parte de Dios, no es tan inusual, ahora podemos intentar encontrar algunas razones para ello.

(1) Como primera razón podemos asignar esto, que separa el verdadero del falso buscador. El evangelio viene al mundo para ser una piedra de toque de la naturaleza humana, para ser la lanza de Ithuriel entre los hombres. Hay suficiente en él para atraer y convencer al fin a todo hombre que tiene un sentido de necesidad espiritual y un deseo de liberación espiritual, pero se presenta en una forma tal que prueba si el alma realmente posee esto, y por lo tanto podemos tener obstáculos de diversa índole en la misma entrada.

Puede parecer algo extraño e indigno que tal obstáculo se encuentre con un hombre en el mismo comienzo de tal viaje; pero, después de todo, recordemos que lo que lo convierte en un obstáculo es el estado de ánimo del hombre mismo. Además, se puede decir que nadie podrá quejarse de ningún daño real de tales obstáculos. El falso buscador no se lastima, porque nunca buscó con sinceridad.

No había sentido de la maldad del pecado, ningún deseo de ser salvado de él, y hasta que esto exista, no se puede buscar ni encontrar nada. El verdadero buscador no está herido, porque nunca alguien así se decepcionó.

(2) A continuación, lleva al verdadero buscador a examinarse a sí mismo más a fondo. Si un hombre es aceptado, o piensa que es aceptado, de una vez, da por sentado muchas cosas que sería bueno que investigara. Este es muy especialmente el caso con respecto a la naturaleza del pecado y la luz en que Dios lo considera. La fácil complacencia con la que algunos hablan del perdón y su seguridad de él, a menudo surge más de la torpeza de la conciencia que de la fuerza de la fe.

El resultado natural de una visión tan defectuosa es que cuando un hombre se alista en ella para el servicio de Dios, lo hace sin tener una idea clara de a qué apunta. No ve que el evangelio nos une al servicio de un Dios de verdad y pureza, y que solo así se pueden disfrutar sus bendiciones.

(3) Además, une al hombre a su profesión por un sentido más fuerte de coherencia. Hay un papel de obligaciones puesto en nuestras manos para firmar y, cuando tomamos la pluma, se nos pide que lo leamos de nuevo y lo meditemos, para que podamos suscribirnos con clara conciencia del contenido. Dios no engañará a ningún hombre para que lo sirva con falsos pretextos.

(4) Por último, nos educa para un mayor crecimiento y una mayor capacidad de felicidad. Cuando vemos que el viento sacude un árbol joven y lo dobla contra la tierra, puede parecer que está retardando su ascenso, pero lo está impulsando. En el mundo intelectual, un hombre fuerte se nutre de las dificultades. No hay método de educación más falso que hacer todo suave y fácil, y quitar cada piedra antes de que el pie la toque.

Dios mismo ha escondido el conocimiento de su creación en las profundidades del cielo y en el seno de la tierra. Ha exigido trabajo y trabajo, pensamiento agudo y paciente, hasta que el estudio se ha convertido en un cansancio para la carne, a fin de que el intelecto del hombre pueda elevarse a su estatura apropiada. Habría sido algo extraño si el mundo espiritual hubiera sido una excepción. Lea la manera en que hombres como Pablo, Lutero y Pascal atravesaron la puerta de la vida, no fácilmente y con complacencia, sino con temores por dentro y luchas por fuera, y verán cómo Dios les hizo crecer como hombres como llegaron a ser.

Y, aunque estamos muy lejos de esa marca, plantas muy humildes en el jardín de Dios al lado de esos grandes árboles de justicia, sin embargo, si vamos a elevarnos a algo, debe ser de la misma manera, no mediante una crianza suave e indulgente, sino soportando las penalidades y presionando contra el rechazo. Si hay algunos que han estado buscando a Dios, como creen, en vano, y han abandonado la búsqueda por infructuosa, ¿qué podemos hacer sino instarlos a renovar la aplicación? Ven, como lo hicieron estos israelitas, con las palabras: “No; pero serviremos al Señor.

“Puedo suponer una doble clase que ha dejado de buscar. Hay algunos, quizás, con un sentimiento de orgullo herido o petulancia. Dicen que han hecho todo lo posible y que es inútil. Han pasado por un curso de indagación, búsqueda y oración, y no han encontrado consuelo ni esperanza. ¿No valdría la pena que los tales reconsideren esta parte y vean si parte de la culpa no recae en ellos mismos? Sin embargo, puede haber otra clase que haya dejado de buscar a Dios, por motivos muy diferentes, no por petulancia, sino por abatimiento, que no haya dado la espalda a la búsqueda, sino que se haya sentado, fatigado y desesperado, en medio de la búsqueda. de ella.

Consideren que tienen que ver con Aquel que no quebrará la caña cascada ni apagará el pábilo humeante; que el corazón de Dios está con ellos; que las tinieblas y la muerte de Cristo, ahora transformadas por la fuerza de la intercesión, están de su lado, y todas esas promesas celestiales que son sí y amén en Él, y que, tan brillantes y tantas como las estrellas en sus cursos, todas luchar por ellos. Piensen en la lucha de Jacob, en las lágrimas de David, en la triple oración de Pablo, en la mujer de Canaán, etc. ( John Ker, DD )

Incapacidad moral

I. La certeza de la verdad de que los hombres no renovados no pueden servir a Dios.

1. La naturaleza de Dios hace imposible el servicio perfecto a los hombres depravados.

2. Lo mejor que pudieran hacer como hombres no renovados carecería de corazón e intención, y por lo tanto debe ser inaceptable.

3. La ley de Dios es perfecta, comprensiva, espiritual, de gran alcance: ¿quién puede esperar cumplirla?

4. La mente carnal está inclinada a la voluntad propia, el egoísmo, la lujuria, la enemistad, el orgullo y todos los demás males.

5. Que los hombres traten de ser perfectamente obedientes. No lo intentarán. Argumentan por su habilidad, pero son lo suficientemente reacios para ejercerla.

II. El desánimo que surge de esta verdad.

1. Desanima a los hombres de una tarea imposible.

2. Desalienta de un ruinoso rumbo.

3. Desalienta la dependencia de las ceremonias o cualquier otra religiosidad exterior, asegurando a los hombres que estas no son suficientes.

4. Desalienta cualquier otro camino de auto-salvación, y así encierra a los hombres a la fe en el Señor Jesús. Nada mejor les puede ocurrir (Gálatas 2: 22-23).

III. Las necesidades que nos recuerda esta verdad.

1. Hombres no regenerados, antes de que puedan servir a Dios, necesitan:

(1) Una nueva naturaleza.

(2) Reconciliación.

(3) Aceptación.

(4) Ayuda continua, para mantenerte en el camino una vez que estés en él ( 1 Samuel 2:9 ; Judas 1:24 ).

2. Si no puedes servir a Dios como eres, confía en Él como se manifiesta en Cristo Jesús; y haz esto tal como eres.

3. Esto le permitirá servirle con mejores principios.

4. Este cambio de tu naturaleza será efectuado por el Espíritu Santo, quien vendrá y morará en ti.

5. Esto te preparará para el cielo, donde "Sus siervos le servirán". ( CH Spurgeon. )

Incapacidad moral

Su incapacidad era totalmente de tipo moral. No pudieron hacerlo porque no estaban dispuestos a hacerlo, tal como se dice de los hermanos de José ( Génesis 37:4 ) que “no podían hablarle pacíficamente”, tan fuerte era su aversión personal hacia él. Pero la incapacidad derivada de esta fuente era obviamente inexcusable, por los mismos motivos que la incapacidad de un borracho para dominar su propensión a las bebidas fuertes es imperdonable. De la misma manera es igualmente inexcusable el “no poder” del pecador impenitente, en cuanto al cumplimiento de su deber. ( George Bush. )

Se necesita un cambio completo

Un hombre profundamente preocupado por su alma estaba conversando con un amigo sobre el tema, cuando el amigo le dijo: "Ven de una vez a Jesús, porque Él quitará todos tus pecados de tu espalda". “Sí, soy consciente de eso”; dijo el otro; “Pero ¿qué pasa con mi espalda? “Encuentro que no solo tengo pecados que quitar, sino que también estoy yo mismo; ¿Qué se puede hacer con eso? Y no solo está mi espalda, sino mis manos y pies, y la cabeza y el corazón son una masa de iniquidad tal de la que quiero deshacerme de mí mismo antes de que pueda conseguir la paz. ( Evangelista británico. )

El desánimo útil

Los desalientos, bien dicho, animan. La mejor manera de profundizar y confirmar las buenas resoluciones que se han formulado con demasiada rapidez y desconsideración es exponer muy claramente la dificultad de cumplirlas. La mano que parece repeler a menudo atrae con más fuerza. No hay mejor manera de convertir un "lo haremos" algo descuidado en un "no, pero lo haremos" persistente que interponer un "no puedes".

“Más de un niño se ha convertido en un marinero por las historias de dificultades que sus padres han interpretado como disuasorias. Josué aquí está haciendo exactamente lo que Jesucristo hizo a menudo. Rechazó los votos simplistas porque deseaba corazones enteros. "¡Maestro, te seguiré adondequiera que vayas!" fue respondido sin reconocer el entusiasmo del hablante, y sin una palabra de placer o invitación, sino por el aparentemente frío rechazo: “Los zorros tienen madrigueras, los pájaros del aire lugares para posarse; pero el Hijo del Hombre no tiene dónde reclinar la cabeza.

Eso es lo que estás ofreciendo para compartir. ¿Resiste tus palabras? " No tendrá soldados alistados con falsos pretextos. Conocerán todas las dificultades y pruebas que deben afrontar; y si, conociéndolos, todavía están dispuestos a llevar Su yugo sobre ellos, entonces, ¡cuán exuberante y cálida es la bienvenida que Él les da! Existe un peligro real de que este aspecto de la obra del evangelista se pase por alto en la seriedad con que el otro El lado está hecho. ( A. Maclaren, DD )

Razones por las que el hombre no servirá a Dios

El Dr. Tucker, obispo de África Ecuatorial Oriental, dijo: “En nuestro viaje llegamos al país de Taita. La gente de Taita no es muy interesante y es adversa al cristianismo. Visité a un jefe allí y le pregunté por qué no estaban dispuestos a que los cristianos se establecieran entre ellos, y le dije: 'Si le enviara un par de misioneros, ¿no se alegraría de tenerlos?' 'No.

' '¿Por qué?' Yo pregunté. El jefe respondió: "Si vienen y se establecen entre nosotros, nos dicen que robar ganado y pelear no está bien". '¡Sí! 'Respondí. Bueno, eso nunca funcionaría; porque nos gusta mucho robar ganado y también pelear. Fue una razón muy sencilla, y creo que si muchos de los paganos en casa fueran tan honestos al dar las razones por las que no vendrán a Cristo, dirían lo mismo. 'Si vine a Cristo, tendría que dejar de emborracharme, y me gusta mucho emborracharme' ”, etc.

Versículo 20

Si dejáis al Señor . .. El se volverá

Misericordias abusadas, los precursores de la ira

Yo .

La razonabilidad de esperar que las misericordias abusadas deben conducir a un castigo más agravado. Vemos esto claramente en la historia de Israel. Su carrera como nación estuvo marcada por la perfidia y la ingratitud; en casi cada paso de su progreso los encontramos en rebelión contra el Altísimo: "abandonando al Señor y sirviendo a dioses extraños". ¿Y cómo trató Dios con ellos cuando actuaron así? ¿No es cierto que los azotó e hizo que sufrieran castigo? Mira las plagas que les sobrevinieron en el desierto; mire las matanzas que Dios les permitió experimentar en la guerra con sus enemigos.

¿Y quién puede examinar la historia posterior de los judíos y no leer un cumplimiento de las amenazas contenidas en nuestro texto? Y lo que deseamos que extraiga de las observaciones anteriores es principalmente esto, que ninguna experiencia del bien en manos del Todopoderoso garantiza que se espere que la desobediencia futura no será castigada con justa severidad. "Si abandonáis al Señor y sirvís a dioses extraños, él se volverá y os hará daño y os consumirá, después de que os haya hecho bien".

II. La justicia del trato a que se refiere la amenaza que tenemos ante nosotros. Ahora se admitirá que a Israel se le dieron todas las razones para esperar la continuación del favor y la protección Divinos. Creemos que fácilmente se percibe que uno de los propósitos principales del Todopoderoso al llamar a Israel como nación era mantener sobre la tierra, por medio de esa raza, el conocimiento puro de Sí mismo; para dar testimonio de la unidad de Jehová y contra la idolatría; para asegurarse gloria a Sí mismo mediante la exhibición, por parte de este pueblo, de una obediencia constante.

Seguramente, entonces, si este propósito fue, por el libertinaje y la desobediencia de la nación, completamente frustrado, si todos los recursos que Dios les dio de fuerza nacional fueron abusados ​​y corrompidos, de hecho sería extraño no percibir que su conducta en este respecto liberó a todos. presunta obligación de "hacerles el bien", y en pocas palabras reivindica al pie de la letra la justicia de la advertencia: "Si abandonas al Señor y sirves a dioses extraños, Él se volverá, te hará daño y te consumirá, después de lo cual Él te ha hecho bien.

”Y ahora, para tomar un rango más amplio, de mirar el caso del pueblo judío, pasemos al de la humanidad en general. ¿Parece que Dios puede ser justo en la distribución de la ira absoluta a la humanidad, a pesar de todas las manifestaciones de Su determinación de hacerles el bien? Hay dos grandes exhibiciones de la misericordiosa intención de Dios hacia la humanidad en general, para hacerles el bien.

El primero de ellos lo proporciona la creación y el segundo la redención. Nuestro objeto de investigación es simplemente este: si la demostración del amor de Dios al crear o redimir a la humanidad ofrece alguna razón para concluir que, en armonía con Su justicia, Él no puede "volverse, hacerles daño y consumirlos". Para empezar con la creación: ningún hombre puede dudar de que su creación es la prueba del propósito de Dios de “hacerle el bien”.

“Más allá de toda duda, este propósito era la felicidad del hombre, pero entonces su felicidad consistiría en la asimilación a la Deidad; y si sobre el hombre recae sobre el hombre la culpa de haber destruido y renunciado voluntariamente a esa semejanza, ¿dónde está la inconsistencia del trato, debería Dios “volverse, hacerle daño y consumirlo”? Cuanto más nobles son las facultades con las que fue dotado, más brillante es la evidencia del propósito de Dios de "hacerle bien", más fuertes me parecen las razones por las que la ira debe ser ejecutada sobre aquellos por quienes abusan de las facultades y desprecian las pruebas.

Pasamos, por último, a la manifestación de la bondad de Dios tal como se muestra en la redención. Ha habido quienes han argumentado: la redención es la evidencia de un amor tan incomparable, que nunca pueden creer que Dios sentenciará a la destrucción a aquellos a quienes ha redimido a tal precio. "El método de nuestra expiación implica un gasto de tal sabiduría y misericordia, que ¿cómo podemos concebir que el Todopoderoso permita que sus objetos finalmente perezcan?" De esta manera, la razón es igualmente, como en los casos anteriores que hemos aducido, pasar por alto un propósito principal de Dios en el esquema de la redención humana.

¿No es extraño que hombres que han sido objeto de un sacrificio tan costoso lo consideren tan a la ligera y lo paguen con tanta frialdad? Puede que nos asombremos de que los pecadores redimidos perezcan, pero ¿no es más maravilloso que los pecadores redimidos rehúsen ser salvos? Nuevamente, volvamos al propósito de Dios en la redención. De hecho, fue para bendecir a toda la tierra; era rescatar a la humanidad de la esclavitud del mal y exaltarla a una felicidad trascendente.

Pero después de todo, a través de cada trato de Dios con Sus criaturas inteligentes, podemos descubrir el propósito de tratarlos como seres responsables, libres de rechazar las propuestas de Su misericordia. Ahora, el canje se ofrece bajo ciertos términos; se requiere que el hombre se arrepienta y crea para ser salvo. No es parte de la redención ofrecerle una entrada al cielo independientemente de su idoneidad moral, para hacerlo apto para los placeres del cielo; y en la adquisición de esta aptitud moral se requiere que el hombre coopere con el Espíritu Divino.

Puede negarse a sacar provecho de lo que Dios ha hecho por él, y así demostrar que es un despreciador del amor que es tan inescrutablemente grande. Puede resistir resueltamente el designio del Todopoderoso en la redención, es decir, que debe glorificar a Dios, tanto en su cuerpo como en su alma; y pregunto, si le es posible actuar así, ¿no hay justicia en la sentencia que le concede sufrir a pesar de toda la voluntad declarada de Dios de hacerle el bien? ( Mons. R. Bickersteth. )

A los cristianos se les recuerda solemnemente sus obligaciones

I. Que tenemos la obligación de servir al señor por nuestra propia elección o compromisos voluntarios. Aquí diría que aunque las obligaciones voluntarias, asumidas por nosotros mismos por nuestro propio acto, tienen algo de una fuerza peculiar en ellas, no son las únicas obligaciones que tenemos para servir al Señor. Estamos destinados a ser sus siervos, lo queramos o no. Su carácter como nuestro creador, nuestro preservador y benefactor, y como un ser de suprema excelencia, le otorga el más firme e indiscutible derecho a nuestra obediencia.

Pero aunque todos estamos bajo obligaciones para con Dios, independientemente de nuestro propio consentimiento y antes de él, hay una clase de obligaciones que hemos asumido personalmente y por nuestros propios actos; y en el incumplimiento de estos somos culpables de perjurio más directo y agravado.

II. Preguntar cómo y cuándo, en qué aspectos y en qué períodos de tiempo, somos testigos contra nosotros mismos de que hemos elegido al Señor para servirle.

1. Vosotros mismos sois testigos contra vosotros mismos de que habéis elegido al Señor para que sea vuestro Dios. Sabes y confiesas que te has dedicado a Dios en el bautismo; y algunos de ustedes saben que fue su propio acto y acto cuando fueron capaces de elegir por sí mismos. También sabes en tu propia conciencia que a menudo estás presente en la mesa del Señor, y allí renuevas tu alianza con Dios de nuevo.

2. Ustedes son testigos unos contra otros de que han elegido al Señor para servirle. Has visto las transacciones que han pasado entre Dios y tú en Su casa; has visto a algunos bautizarse ellos mismos, a algunos presentar a sus hijos al bautismo, y así renovar su propio pacto con Dios; algunos sellando sus compromisos religiosos en la mesa del Señor. ( Presidente Davies. )

Versículo 25

Josué hizo un pacto.

El pacto de Josué

“Ese día” fue un día muy notable en los anales de los hijos de Israel; sus transacciones bien podrían registrarse en el volumen del libro y grabarse en la piedra monumental. Todos los favores que Dios había prometido a sus padres mientras languidecían en la esclavitud en Egipto ahora se habían cumplido; la tierra prometida era de ellos. Dios les había dado descanso en todas sus fronteras. Mientras tanto, su capitán, que tantas veces los había conducido a la victoria, envejecía e indefenso; sintió que a su alrededor se acumulaban las brumas y se deslizaba sobre él la sombra del cambio que se avecinaba.

Por tanto, convocó a las tribus de Israel para que se reunieran con él en Siquem; y se reúnen en gran medida, porque sienten que es un gran día y sospechan que están a punto de escuchar el cargo de despedida de su líder. Él relata los tratos providenciales de Dios con ellos, y busca en la memoria del pasado inspirar sus votos de fidelidad y lealtad. El corazón de guerrero sigue siendo elocuente en el anciano, pero ahora no lucha contra las huestes que avanzan, sino contra las mentes rebeldes.

Todavía hay fuego en su grito de batalla, pero convoca a la autoconquista. Todavía hay gloria en su frente, pero no es el brillo de sus logros anteriores, sino el resplandor del cielo que se acerca ya reuniéndose para coronar a su héroe. A menudo ha llevado a la gente a la victoria; Él los confirmará en piedad ahora, para que pueda precederlos brevemente en la recompensa de la recompensa. Sabía muy bien que su único peligro procedía de ellos mismos, que no había peligro para ellos, si eran obedientes y fieles, del impacto incluso de un mundo en guerra; y con ferviente amor a Dios, y con profundo conocimiento del corazón humano, entrega su llamamiento final e impresionante.

Les advierte que cuenten el costo, para que haya una consagración más solemne y decidida de ellos mismos a Dios. Luego, recibiendo sus votos reiterados, hace un pacto con ellos y lo estampa con un valor sacramental y con autoridad, y lo establece como estatuto y ordenanza en Siquem. Este parece haber sido el último acto público de su vida, y luego, cansado por el resto del cual Canaán no era más que la sombra significativa, se fue serenamente al cielo.

Primero, en cuanto a la naturaleza de este pacto. No necesito recordarles que los israelitas eran el pueblo elegido de Dios, elegidos para ser los destinatarios de su generosidad, elegidos para ser testigos de su unidad, elegidos para participar en protestas solemnes contra las abominables idolatrías de las naciones circundantes. Para el cumplimiento de estos fines, Jehová había interpuesto por Su Israel en muchas liberaciones y bendiciones señaladas.

No eran un pueblo, y el lazo les había dado un gran nombre; la mentira les había roto el yugo del opresor; Los había hecho herederos de una herencia que ellos no conocían, ni sus padres conocían; Hizo del océano un pavimento para ellos, los cielos un almacén, y la roca una fuente de aguas; Él había derrocado sucesivamente a todos sus enemigos ante sus ojos, y por muchos una ilustración convincente había estampado el sello de fidelidad en cada promesa que había hecho.

Y, sin embargo, se habían rebelado con mucha frecuencia. Cuando llegaron las pruebas, se apartaron de la fe y la esperanza; cuando se les llamaba a un deber peligroso, rehuían, como cobardes, su cumplimiento; e incluso formaron leguas impías con el pueblo al que fueron enviados a derrocar, y adoptaron sus idolatrías con un entusiasmo tanto más imprudente debido a su perversión de una fe y un culto más puros.

Por lo tanto, era necesario que se les recordara su deber, y que se les instara, con toda la solemnidad del estatuto y de la ordenanza, a entregarse de nuevo a Dios. ¿No son sus circunstancias las suyas? La carga del llamado que Josué hizo al pueblo fue que debían servir al Señor. Esta era también la esencia del pacto, que debían servir al Señor. Y, teniendo en cuenta las diferencias de misión y circunstancias locales, hay una identidad en el pacto que quiero hacer con ustedes hoy.

Solo menciono dos puntos. Entonces, en primer lugar, Josué no podría haber servido al Señor si hubiera descuidado la institución divinamente designada del sacrificio. Aunque el mosaico y la economía cristiana difieren en muchas cosas, son iguales en esto, que el fundamento de cada uno de ellos es el reconocimiento del pecado. La única otra parte del pacto que debo presentarles es que Josué no podría haber servido al Señor, ni a ningún israelita en el campamento, si no hubiera obedecido estrictamente los diez mandamientos de la ley.

Los grandes principios de la moral son los mismos en todas las épocas, y estos preceptos del tiempo anterior, con un nuevo espíritu puesto en ellos por la exposición de Jesús en el monte, son obligatorios en nuestra conciencia de hoy. En total unión con Cristo he obtenido poder para obedecer, eso es lo primero. No podemos obedecer hasta que no hayamos puesto un corazón nuevo en nosotros; no tenemos fuerzas en el viejo corazón de la naturaleza humana para obedecer los mandamientos de Dios; pero habiendo obtenido por nuestra unión con Cristo poder para obedecer, esa obediencia debe ser rendida con sinceridad y corazón.

Un buscador sincero de la voluntad de Dios no elegirá entre los mandamientos, no los obedecerá en la medida en que intervengan con un deseo corrupto y no contravengan ninguna inclinación querida y, sin embargo, viciosa del alma; buscará obedecerlos en la universalidad de sus mandatos, en la amplitud y grandeza de su profundo designio. No creo que sea necesario ir más lejos. Si se me conceden estos puntos del pacto, eso es todo lo que pido.

Vengan a Cristo y guarden su ley, y serán cristianos aptos para la tierra y cristianos aptos para el cielo. No puedo mencionar en general los argumentos por los que se elogió este pacto. Prefiero, por tanto, limitar mis pensamientos a la facultad a la que el ministro apela. Evidentemente, Josué consideraba que todos los israelitas que lo rodeaban estaban investidos del atributo real de la libertad personal.

Debajo de cada ojo encendido y frente morena ve una razón activa y un alma viril. No habla a los que están necesariamente impulsados ​​—que están circunscritos por un despotismo del entorno— de cuyos grilletes no hay liberación; habla a los hombres, a los hombres libres, a los hombres libres con poder para elegir lo correcto, con poder para preferir lo incorrecto: "Elígete hoy". Puedes elegir tu servicio. ¡Oh! Quisiera recordarle las muchas bendiciones que Dios ha colmado sobre usted desde el principio, cómo su vida ha brillado a la luz de Su bondad amorosa.

Él fue quien encendió para ti todas las palabras cariñosas del afecto y encendió toda la alegría del hogar; fue Él quien los protegió del peligro y los rodeó con las restricciones que los han preservado de los vicios más groseros y los han inspirado con el impulso de todo buen deseo. Su Hijo murió para redimirte, y cinco para interceder para que los beneficios de Su redención sean tuyos. Su Espíritu aviva la impresión débil y enciende el santo deseo, y toma de las cosas preciosas de Cristo - esos preciosos motivos santos y esperanzas inspiradoras - y se las muestra.

No hay una misericordia temporal, no hay un disfrute intelectual, no hay una misericordia espiritual, por la cual no estás en deuda con Él. E incluso ahora Él viene, no forzándote a amarlo, sino invitándote, suplicando, implorando, conjurando: "Hijo mío, hija mía, dame tu corazón". ( WM Punshon, DD )

Versículos 26-27

Joshua . ... tomó una gran piedra y la puso debajo de una encina, que estaba junto al santuario del Señor.

El alma devota y la naturaleza

Solemnidad de la ocasión. Joshua, moribundo, pide a la nación que “elija a quién servirán”. Aquí tenemos&mdash

1. Un sabio esfuerzo por impresionar y perpetuar las resoluciones religiosas.

2. Una fina personificación de la naturaleza material.

I. la importancia de las resoluciones religiosas. Son dignos de un recuerdo perpetuo. El mundo tiene monumentos de terremotos, guerras, muertes; pero ¡qué pocas resoluciones devotas!

II. El mayor uso de objetos materiales. Sin establecer realmente objetos materiales, la naturaleza podría apropiarse en sus diferentes manifestaciones como tipos del carácter de Dios y como recuerdos de eventos en la historia religiosa de un individuo o una familia.

III. Los aspectos más solemnes de la naturaleza. ¿Quién se atreve a decir que la naturaleza no puede oír ni hablar? ¿Quién dirá, al final, qué naturaleza, después de su largo silencio, revelará? Presta atención a lo que haces y dices: las piedras pueden oír sin la invocación de Josué. ( Homilista. )

El uso cristiano de las iglesias

Podemos concebir fácilmente la asociación de pensamiento con la que Josué e Israel contemplaron la piedra que erigieron en Siquem. Por tosco y sin forma que fuera, tenía para ellos un carácter solemne; tenía algo parecido a la personalidad y al poder del testimonio. "Ella", dijo Josué, "ha oído todas las palabras del Señor que nos habló"; no, por supuesto, literalmente, sino en las mentes y recuerdos de aquellos que lo consideraban como una prenda y una muestra del voto y el pacto hecho entre ellos y Dios.

Y bien podemos concebir que un testimonio tan silencioso e inmutable conservó durante años, y tal vez durante generaciones, su efecto sobre el pueblo de Israel, incluso en su curso descendente que, bien sabemos, poco después siguió. A ella los siervos de Dios, luchando contra la idolatría y la contaminación de su época, traían a sus pequeños y les enseñaban las palabras que escuchaban, y de las cuales era testimonio, y repetían cada uno para sí mismo la confesión de su capitán agonizante, “En cuanto a mí y mi casa, serviremos al Señor.

“Muchas manos tiernas, colocadas sobre su fresca superficie, pueden haber palpitado con generosa emoción y santo celo; muchos jóvenes reflexivos y doncellas de Israel pueden haber escuchado de él un sermón, que se pronunció con santa resistencia y heroica resolución. Y nosotros, ¿no hemos levantado también nosotros nuestra piedra del testimonio? ¿No han asumido para nosotros estos muros, materiales muertos recogidos del lodo de la tierra y del seno de la roca, en estos pocos días una solemnidad de la que, según las leyes de nuestro pensamiento, jamás podrán ser despojados? ¿No han oído todas las palabras que el Señor nuestro Dios nos ha hablado, y todo lo que le hemos hablado? ¿No hemos comenzado un nuevo curso, entrado en una nueva iteración de nuestro pacto con Dios, del cual estas piedras son testimonio, ¿Un testigo silencioso pero imborrable, un testigo a través de los tiempos, un testigo en el solemne día del juicio? Si esta columna del testimonio, erigida en medio de nuestros hogares, levantada con tanto esfuerzo de abnegación, inaugurada con tantas lágrimas de gozo, es ser testigo sólo de corazones fríos y manos débiles, domingos formales y semanas impías, ¡Oh, vergüenza para nosotros de ahora en adelante - no, ay de nosotros, porque Dios lo verá y juzgará; y como lo hemos recibido, así finalmente Él nos requerirá.

Estas últimas palabras, como una nota de pasaje, me llevan a hablar no solo de la similitud, sino también de la diferencia, entre la piedra del testimonio de Josué y la nuestra. Siento profundamente que esta su iglesia es, como lo fue la piedra en Siquem, un testimonio entre usted y Dios. Pero es así en un sentido mucho más solemne, en un significado mucho más amplio y profundo, de lo que jamás podría ser. Esa piedra fue un mero testigo pasivo; al estar de pie donde lo hizo, le dio una permanencia al hecho del pacto allí hecho.

Era simplemente, como el pilar de nuestro Nelson o nuestras estatuas de Wellington, un monumento. Y esta nuestra iglesia es igualmente; un memorial de sus grandes misericordias y de nuestra débil gratitud; un memorial que una congregación cristiana tiene en él entró nuevamente en pacto con él. Pero también es mucho más que eso. Es un testimonio activo entre tú y Dios. Los sermones que predica no son simplemente los que podrían sugerir asociaciones de pensamiento; son declaraciones activas, positivas y habladas de la voluntad de Dios, siempre renovadas y vigorizantes.

Su testimonio no es solo el de un memorial del pasado; es una fuente inagotable de conocimiento divino, que habla de Cristo y Su salvación. Así considerado, entonces, ¿para qué sirve, para qué oficio, esta nuestra Iglesia? Brevemente (pero cuánto contienen estas palabras) para proporcionar los medios públicos de gracia a quienes habitan en este vecindario densamente poblado. Sin duda, los primeros medios de gracia son la oración y la alabanza.

Pero hay otros, que se encuentran en el primer rango de importancia, a saber, la Palabra y los Sacramentos. Tampoco debo omitir, al hablar de nuestra nueva iglesia como testigo de Dios, el importante testimonio que da cada iglesia en la sucesión de sus servicios a lo largo del año cristiano. Aquí acompañarás cada año a nuestro bendito Señor “desde su pobre cuna hasta su amarga cruz”; aquí serás testigo de Su entierro, y Su gloriosa resurrección y ascensión, y el cumplimiento de la promesa del Padre en la venida del Espíritu, y adorarás con santo gozo en esa fiesta culminante de la Trinidad a las Tres Personas completas en la Deidad Única. , pactado en la obra de nuestra salvación.

Estas son algunas de las bendiciones que puede esperar de su iglesia; estos son algunos de los testimonios que levantará entre ustedes para Dios y su obra. ¿Puedo transmitirles sin una palabra de exhortación que no frustran tales bendiciones, que no permitan que tales testimonios se den contra ustedes mismos? ¡Oh, ama a tu iglesia! Abarrotan sus pasillos de semana en semana, como hoy. ( Dean Alford. )

Versículos 29-33

Joshua . .. murió.

Los entierros de santos distinguidos

Dentro del compás de los cinco últimos versos de este libro se registran tres muertes y tres lugares de entierro señalados por los restos depositados de los santos más distinguidos. Después de todo lo que hemos visto en Canaán, visitemos el sepulcro de Josué. El breve registro dado puede verse como un simple recuerdo sin adornos o una inscripción monumental (versículos 29, 30). El lugar de su entierro fue el lote de su herencia, y puede recordarnos cuán pronto el asiento de la vida se convierte en el depósito de la muerte.

Breve había sido la fecha de su asentamiento: cien años antes de que obtuviera el descanso, y luego diez antes de que tuviera que acostarse en su tumba, no para volver a levantarse hasta que los cielos no existieran más. ¿Cuál puede ser una prueba mayor o más convincente de fines aún más elevados y nobles de la Providencia que cualquier contenido dentro de los límites de esta vida, cuando ni siquiera los más distinguidos de la familia de Dios, los más ejemplares y útiles de sus hijos, no se dejan continuar? por causa de la muerte, ¡pero son retirados temprano de las escenas más felices de la tierra! Revela la grandeza del hombre y las más exaltadas provisiones de gloria que la infinita bondad de Dios ha asegurado en otro mundo.

Los designios de su gracia son demasiado exaltados y las demostraciones de su poder demasiado maravillosas para centrarse en cualquier suerte terrenal, aunque iguales en belleza y riqueza al Edén, cuando todavía es el asiento de la inocencia, la perfección y el amor. Timnat-serah seguía siendo parte de su suerte, incluso en la muerte. Donde vivió en posesión, allí quedó en posesión, sin dejar ningún mandamiento, como Jacob y José, para ser removido. Es notable cuánto este era el deseo de los fieles y en qué momento, aunque no en sí mismo, pero en sus aspectos típicos, vieron un lugar de enterramiento en la tierra prometida.

Era como si pensaran en los intereses de su polvo dormido así como en la felicidad de sus espíritus eternos, y al retener su herencia, incluso en un estado de muerte, reclamarían para sus cuerpos una parte de la vida venidera; pues Aquel que había provisto tan ricamente tanto a uno como a otro, en una herencia enteramente típica, no tendría una parte tan esencial de nuestra naturaleza redimida presa para siempre de los gusanos.

Donde el creyente descansa ahora, en qué cama importa poco, porque Jesús es la resurrección y la vida de todo su pueblo. Una breve inscripción, que, como un simple registro monumental de su carácter y edad, afirma en las solemnes reflexiones aquí, provocó un momento de pausa: "Siervo del Señor murió a los ciento diez años". ¡Qué conexión tan importante entre la edad y la dignidad! ¡Qué honor acostarse por fin bajo este personaje! Este es el estilo más elevado del hombre.

Lo que había hecho, y todo lo que este libro registra sobre las poderosas conquistas logradas, no se menciona aquí; porque en todo había sido sólo un sirviente, y sólo el instrumento voluntario de la Omnipotencia. El título era todo lo que necesitaba aparecer, o lo que desearía cualquiera que conociera su propia insignificancia. Basta que "descansen de sus labores y sus obras sigan". Josué y todos los santos, desde la infancia hasta la era, a través del largo lapso de tiempo, retendrán el registro de la verdad, y en el carácter en el que murieron resucitarán los siervos de Dios.

Como ahora se dice al final de la vida: “El siervo del Señor murió a la edad de ciento diez años”, así comenzará la historia de la eternidad. El siervo del Señor resucitó el principio, el primer día, de la inmortalidad. De la tumba de Josué vayamos al lugar de enterramiento de José: está en la misma herencia, y no muy lejos. Es notable en el registro relacionado de estos entierros que Josué debería haber vivido el mismo número de años que este su distinguido antepasado, y que aunque no fue enterrado en el mismo lugar, en la misma herencia y no muy lejos de la misma período.

Nunca hubo un funeral tan singular: doscientos años muertos antes del entierro. Muchos, podemos pensar, se apiñaron para verlo, y si la Iglesia en el cielo pudo haber sido testigo, la vista debe haber producido placer; porque fue el entierro de la fe. Y si llegara al santo glorificado, el espíritu perfeccionado hace mucho tiempo, o podría haber mirado el lugar comprado por su padre, el lugar de descanso deseado de sus huesos, habría conocido la fidelidad de sus hermanos y se habría regocijado. al final de su fe.

Se convirtió en la herencia de los hijos de José, aunque había sido un forastero en la tierra, cuando, en obediencia al último pedido de su padre, lo enterró en la tumba que se dice que él mismo había cavado ( Génesis 50:5 ). Qué extraordinario que el lugar donde José fue enterrado, y donde por fin fue reunido con sus padres, resulte en la herencia de sus hijos; y que, aunque separado muchos años de su padre en vida, debería, como él, descansar en Canaán y encontrar una tumba incluso en su propia herencia.

¡Oh! fue un dulce privilegio estar sepultado en su propia herencia y ocupar un lugar con sus hijos y sus padres en lo que expresaba la esperanza común y el reclamo de todos los fieles. Era un lugar privilegiado, y donde cualquier santo hubiera deseado ser puesto, y allí haber descansado en la esperanza de que todo lo que estaba, en la perfección de la Iglesia y el fin de los tiempos, se abriera en la grandeza de la resurrección. , cuando, como herederos de la promesa e hijos de la inmortalidad, se elevarían para reclamar una herencia más justa, brillante y duradera sobre los cielos.

El terreno era una compra ( Génesis 23:16 ). Y ahora la compra de Jacob se convirtió en el lugar de enterramiento de José. Se habla de la tierra celestial como una posesión comprada, y que en ninguna parte se convertirá en un lugar de enterramiento, sino en el asiento de la vida y la felicidad sin fin para toda la Iglesia de Dios. Pero, ¡oh! ¿Cuál ha sido la compra, qué pagó por ella, por el Hijo eterno de Dios? Se señala otro lugar de enterramiento dentro de esta herencia: “Y murió Eleazar hijo de Aarón”, etc.

Como está situado cerca de Silo, probablemente por su conveniencia, fue asignado como la residencia del sumo sacerdote. Vemos que las herencias de Israel se transforman rápidamente en los lugares de enterramiento de los muertos. No era la tierra de la inmortalidad, no ese estado del ser del que se dice: "No habrá más muerte", etc. En Canaán todos deben morir, tanto los príncipes, sacerdotes y gobernantes, como los demás; pero en el cielo nadie muere: allí los males naturales y las contaminaciones morales son removidos para siempre. ( W. Seaton. )

Israel servía al Señor.

Adhesión fiel a los compromisos

Los hombres de esa generación se mantuvieron fieles a sus compromisos. Estos hombres, que habían "conocido todas las obras del Señor que había hecho por Israel", al traerlos a Canaán y someter a las naciones hostiles, nunca abandonaron Su adoración por la adoración de los ídolos del laudo, de cuyo se jactaba del poder que habían presenciado, señal de un desconcierto. El carácter y las amonestaciones de Josué no se olvidaron.

Su desinterés, su energía, su sencillez de propósito, su fe, habían dejado un rastro de gloria detrás, como el sol, después de haberse hundido en el horizonte, arroja gloriosos matices y luz dorada sobre todo el cielo occidental. Los hombres que habían visto las conquistas de Josué habrían sido doblemente inexcusables si hubieran abandonado la adoración de Jehová. Como el discípulo Tomás, porque habían visto que habían creído.

¿Cómo, de hecho, podría haber sido de otra manera? ¿Cómo pudieron ellos, parados allí en Siquem, el lugar del altar de Abraham, del pozo de Jacob, de la tumba de José, de las victorias de Josué, rehusarse a creer en el llamado divino del pueblo de Israel? ( LH Wiseman, MA )

Información bibliográfica
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Joshua 24". El Ilustrador Bíblico. https://beta.studylight.org/commentaries/spa/tbi/joshua-24.html. 1905-1909. Nueva York.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile