Lectionary Calendar
Sunday, June 30th, 2024
the Week of Proper 8 / Ordinary 13
Attention!
Tired of seeing ads while studying? Now you can enjoy an "Ads Free" version of the site for as little as 10¢ a day and support a great cause!
Click here to learn more!

Bible Commentaries
Salmos 3

Comentario Pozos de agua vivaPozos de agua viva

Versículos 1-7

Los Salmos Prefatorios

Salmo 1:1 , Salmo 2:1 y Salmo 3:1

PALABRAS INTRODUCTORIAS

El primer capítulo del Salmo es su prefacio. Puede llamarlo, si lo desea, el Salmo preliminar. Te da la llave que abre todo el Libro. Entremos en este Salmo por el camino del 24 de Lucas; allí dice que "es necesario que se cumplan todas las cosas que están escritas en la Ley de Moisés, en los Profetas y en los Salmos acerca de Mí". Estas palabras nos dicen que el personaje principal de los Salmos no es David, sino Cristo.

Los periódicos tienen titulares grandes, de tipo negro, los subtítulos siguen en una letra más fina, y luego aparece el cuerpo principal del artículo. Dios a menudo pone en primer lugar los titulares llamativos; luego te da, quizás, el segundo titular; y luego el gran cuerpo de Su mensaje. Los periódicos resumen todo el artículo en la parte superior de la columna. Por supuesto, si está interesado en los detalles, en las complejidades, prosiga a lo largo de toda la lectura.

Cuando abre su Biblia, lo primero que ve es "En el principio Dios". Ahí está su llamativo titular para toda la Biblia. Cuando llega al Nuevo Testamento, comienza: "El Libro de la generación de Jesucristo". Ahí está su titular para la segunda división de la Biblia.

El Libro de Romanos, el Libro de apertura de las Epístolas, comienza: "Pablo, siervo de Jesucristo, llamado a ser Apóstol, apartado para el Evangelio de Dios, acerca de Su Hijo Jesucristo".

Ahora, acerquémonos al Libro de los Salmos. El primer capítulo se abre así: "Bienaventurado el hombre". Estas palabras transmiten los grandes titulares en letra negra de los Salmos. Si el Libro de los Salmos, según Lucas 24:44 , es un Libro escrito sobre un hombre, el Señor Jesucristo, entonces el "hombre bendito" del primer versículo no es otro que Él.

El Espíritu Santo no se refiere principalmente a David ni a los santos en general. Cuando considera que el Libro de los Salmos, como todo el resto de la Biblia, se centra en Jesucristo, no puede perder el personal del versículo inicial; esto es especialmente vívido cuando recuerdas que el primer Salmo es el prefacio del Libro en su totalidad.

Ahora bien, ¿cuál es el segundo titular, el subtema del Libro? Aquí está: "Los impíos no son así". Esta expresión "Los impíos" o su equivalente, recorre todo el Libro. Dos personajes principales se contrarrestan: "Bienaventurado el hombre", "Los impíos no lo son". Estos son los dos hombres sobresalientes de los Salmos. El "hombre bendito" es el Señor Jesucristo, y en él todos sus santos; el "impío" es el anticristo y con él todos los que lo siguen.

I. LA BENDICIÓN DEL HOMBRE BENDITO DE DIOS ( Salmo 1:1 )

Primero, se describe Su carácter. Se afirma negativamente y luego se afirma positivamente.

Negativamente se dicen tres cosas: "Bienaventurado el hombre que no sigue el consejo de los impíos, que no está en el camino de los pecadores, y que no se sienta en la silla de los escarnecedores". No necesitamos ahora ampliar estas tres declaraciones constructivas y consecutivas; simplemente deseamos enfatizar que pueden decirse verdaderamente sólo del Señor Jesucristo. ¿Dónde más está el hombre que no sigue el consejo de los impíos? ¿Dónde más está el hombre que no se interpone en el camino de los pecadores? Quizás podría decir el linaje, o la línea, o la descendencia de los pecadores.

En cualquier caso, Jesucristo es la respuesta a la consulta. Él nunca surgió de los lomos de los pecadores, ni jamás caminó en su camino. El cristiano que ha dejado de andar en el consejo de los impíos y de interponerse en el camino de los pecadores, puede reclamar tal distinción solo porque está en el Hombre bendito, empoderado por Aquel que no conoció el pecado. Cristo nunca fue un pecador. De Él se dijo: "Esa cosa santa que nacerá de ti". No hay otro que pueda abarcar toda su vida y decir: "Yo soy el hombre bienaventurado, que no sigue el consejo de los impíos ni sigue el camino de los pecadores".

Ahora, ¿qué hay de sentarse en el asiento de los desdeñosos? Jesucristo estaba "separado de los pecadores"; Él nunca fue parte integral de aquellos que difamaron a su Dios.

Los santos pueden salir del campamento con Él, llevando Su oprobio; es posible que nunca tengan compañerismo en una iglesia o denominación donde los hombres desprecian al Señor; nunca pueden sentarse en el asiento de aquellos que difaman la Palabra de Dios; pueden rehusar oscurecer la puerta de las iglesias apóstatas, o apoyar el ministerio de aquellos que blasfeman contra el Hijo de Dios; sin embargo, tal actitud es una victoria de gracia. La "bienaventuranza" pertenece inherentemente sólo a Aquel que nunca fue encontrado en el asiento de los desdeñosos. El próximo capítulo nos dice el significado más completo de lo que incluye este "desprecio".

Ahora, afirmado positivamente. "Pero su deleite está en la ley del Señor; y en su ley medita día y noche. Y será como árbol plantado junto a arroyos de aguas, que da su fruto en su tiempo; su hoja también no se marchitará, y todo lo que haga prosperará ".

Cada palabra que acabamos de citar se cumplió en el Señor Jesucristo. Se deleitaba en la Palabra y era la Palabra; Era como un árbol plantado junto a ríos de agua y de él brotaban todos los ríos de agua; todo lo que hizo prosperó a pesar de que murió en la cruz, avergonzado, escupiendo y aparentemente derrotado.

El Señor Jesús aún reivindicará cada palabra que el salmista pronuncie sobre él. Fue un vencedor en la Cruz, porque allí despojó a los principados y potestades. Él es, incluso ahora, un vencedor, porque se sienta exaltado muy por encima de los principados y potestades. Cuando regrese, será un vencedor sobre todo enemigo, porque derribará todo poder que se levante contra Él. "Todo lo que hace prosperará".

II. LA PLACER DE LOS IMPÍOS ( Salmo 1:4 )

"Los impíos no lo son". Cuán rápido cambia la escena "Los impíos no son así, sino como la paja que el viento lleva". El Señor destruirá al anticristo con el aliento de su boca. Como paja, lo volará. Cuando Cristo envíe el juicio a la victoria, el impío será "como" una caña sacudida y sacudida por el viento; como lino humeante que se apaga. "Por tanto, los impíos no comparecerán en el juicio".

Por lo tanto, el Salmo preliminar no solo presenta a Cristo y el anticristo uno frente al otro, sino que también presenta la prosperidad del primero y el derrocamiento del segundo. Esta es la misma historia que recorre los Salmos en su conjunto; lo encontrarás en todas partes. Se acerca el tiempo en que sólo Cristo y los que están en él estarán de pie; mientras que el anticristo y los que están con él serán barridos.

III. CRISTO CONTRA EL ANTICRISTO ( Salmo 2:2 )

El segundo Salmo lleva el conflicto entre Cristo y el anticristo a un clímax. Debemos volver nuestros rostros hacia una vista lejana. Este segundo Salmo nunca se ha cumplido durante los treinta siglos desde que escribió David.

"¿Por qué se enfurecen las naciones, y el pueblo imagina una cosa vana? Los reyes de la tierra se levantaron, y los gobernantes se reunieron en consejo contra el Señor y contra su Ungido". La escena es una de las naciones furiosas; de los pueblos imaginando una cosa vana. ¿Contra quién se enfurecen? Contra el Señor. ¿Contra quién se están poniendo los reyes de la tierra? Contra el Señor. ¿Qué es lo vanidoso que imagina la gente? ¿Por qué "los reyes de la tierra se establecen, y los gobernantes se juntan en consejo contra el Señor y contra su Ungido"?

Es porque ha llegado el Armagedón. A medida que la era llega a su fin y se revela el anticristo, el mundo se esforzará en vano por deshacerse de toda muestra de lealtad a Cristo.

¿Cuál es el idioma de los reyes de la tierra, los gobernantes y los pueblos? Dicen: "Rompamos sus ataduras y echemos sus cuerdas de nosotros". Las naciones se inquietan por las limitaciones del cristianismo y de Cristo. Contra Cristo, y contra todo lo que nombra Su Nombre o lleva Su impronta, se levantarán diciendo: "Separemos de nosotros sus ataduras". El anticristo vendrá como un religioso, pero negando al Señor Jesucristo y todo lo que toma su color de Cristo. Por esta causa, las naciones apóstatas y la cristiandad apóstata se unirán más rápidamente a sus normas.

¿Cuál es la siguiente escena? "El que se sienta en los cielos se reirá". El rapto de los santos (el Cuerpo de Cristo) evidentemente ha tenido lugar. En la tierra se desata la tribulación y el anticristo se ha manifestado. El hombre de pecado dirige a las naciones y las reúne contra el Señor. El Señor, sentado en los cielos, se ríe. Se burla de ellos. ¿Qué le importa a Él si hay diez mil reunidos en su contra? Él conoce su poder. Se ríe de la locura de quienes se le oponen. Se burla de sus intentos. Él conoce su fuerza.

Será un espectáculo imponente cuando el anticristo, revestido del poder de Satanás, reúna a los ejércitos de la tierra. El mundo temblará y tendrá miedo, pero el que se sienta en los cielos se reirá. Gritará: "Vamos a la batalla". Se burlará de ellos.

IV. CRISTO CORONADO REY ( Salmo 2:6 )

A pesar del hecho de que las naciones se han reunido para destronar al Hijo y expulsarlo, el Padre declara: "Sin embargo, he puesto a mi Hijo sobre el santo monte de Sion". Y dirigiéndose al Hijo, el Padre dice: "Pídeme, y te daré las naciones por tu heredad, y los confines de la tierra por tu posesión" (ASV). Ningún poder en la tierra o en el infierno puede apartar al Señor de Su legítimo trono.

Vendrá y reinará. El Padre dirá al Hijo: "Declararé el decreto: * * Tú eres mi HIJO; hoy te he engendrado". Tu mente se remonta a la inmaculada concepción: "Por tanto, lo santo que nacerá de ti, será llamado Hijo de Dios". Tu mente vuelve al bautismo: "Este es mi Hijo amado , en quien tengo complacencia". Tu mente vuelve a la transfiguración, "Este es Mi Hijo, Mi escogido, escúchalo".

Así, en la hora de la tribulación, Dios truena a las huestes reunidas, Su decreto: "Tú eres mi Hijo". Luego, al Hijo le dice: "Pídeme y te daré las naciones por tu herencia". No es de extrañar que Cristo, sentado a la diestra del Padre, se burle de las ostentosas amenazas de las naciones reunidas. Los irritará en su doloroso disgusto. Dios todavía pondrá a Su Rey sobre el santo monte de Sion.

Profundicemos un poco más en las palabras del Padre: "Mi Hijo eres tú; hoy te he engendrado". Aquí tenemos la reivindicación del Padre tanto del Nacimiento Virginal como de la Resurrección.

En la expresión "Te daré las naciones por tu herencia, y los confines de la tierra por tu posesión", tenemos la visión lejana de lo que sucederá después de que Cristo haya afligido a las naciones y haya echado fuera al anticristo. como paja ante la era de verano. Es entonces cuando Dios pone a Su Rey en el monte santo de Sion. El Reino del Señor Jesucristo se establecerá después de que el anticristo sea abrumado y nunca antes.

Así que no lo anticipemos de antemano; ni nos unamos a los movimientos mundanos para establecer el Reino. La misión de la Iglesia es sacar de las naciones un pueblo para Su Nombre. No es para traer el Reino Mesiánico. El Segundo Salmo dice cómo se introducirá el Reino. Cristo no envía a Su Iglesia para llevar Su evangelio a lo último de la tierra a fin de establecer el Reino. La Escritura es clara: "Los quebrantarás con vara de hierro"; y, "Los harás pedazos como vasija de alfarero". Así aprenderán las naciones la justicia.

Este es, brevemente, el mensaje del segundo salmo.

V. UNA ILUSTRACIÓN IMPACTANTE ( 2 Samuel 14:25 ; 2 Samuel 15:4 ; 2 Samuel 15:10 )

"Y en todo Israel no había nadie para ser tan alabado como Absalón". El anticristo eclipsará a todos los grandes hombres del mundo; será universalmente admirado por él; no habrá otro como él en toda la tierra.

"Y Absalón le preparó carros y caballos, y cincuenta hombres para correr delante de él". Esto demuestra el orgullo de Absalom. El anticristo se elevará por encima de todo lo que se llama Dios o se adora.

"Y Absalón dijo además: ¡Oh, si yo fuera hecho juez en la tierra!" Cuando venga el anticristo, profundizará el complot y la estrategia contra el Hijo de Dios. Procurará apropiarse de la herencia de Cristo y hacerse rey.

Y Absalón dijo a su padre: "Déjame ir y cumplir mi voto que hice al Señor en Hebrón". El anticristo entrará en escena mundial como religioso. Hay eclesiásticos por toda esta tierra que incluso ahora están preparados para recibir al anticristo. Hay eclesiásticos prominentes en los círculos de la Iglesia, que no saben nada del Evangelio del Hijo de Dios, no saben nada de la comunión vital de los santos; predican otro evangelio, que no es el evangelio, y ofrecen un compañerismo construido en un programa, o en un ministerio, y no en la "unidad de la fe".

Cuando venga el anticristo, muchos de los supuestos "far-i-ve" teológicos le darán la bienvenida real. Él no dirá a la primera: "Yo soy Dios"; sin duda vendrá con frases halagadoras y elegantes, haciéndose pasar por un gran religionista. El anticristo hará una alianza con toda apostasía, ahora existente en el mundo. Él, como Absalón, vendrá bajo el pretexto de una ferviente piedad.

Ahora, observemos el resultado de la perfidia de Absalón. La historia de la huida de David se cuenta de la siguiente manera: "Todo el pueblo lloró a gran voz; y todo el pueblo pasó; el rey también pasó por encima del arroyo Cedrón". Cuán notable es que David cruzó el mismo arroyo, por el que el Señor pasó en el camino a Su Getsemaní. ¿Qué sigue ?: "Y David subió por la subida del Monte de los Olivos". El Señor Jesús dejó esta tierra por el camino del mismo monte de los Olivos y subió al cielo en exilio de su trono davídico. Durante su ausencia, el anticristo asumirá el poder como usurpador.

VI. LA ORACIÓN DE DAVID AL HUIR DE ABSALOM ( Salmo 3:1 )

Ahora estudiamos la oración que ofreció David cuando huyó de Absalón, después de haber pasado por Cedrón y subido por el monte de los Olivos. Mientras sus seguidores, hombres y mujeres, descansaban y dormían, David se escabulló y oró. Quiero que leas su oración en Salmo 3:1

Cuando Sadoc salió para seguir a David en su exilio con el arca ( 2 Samuel 15:24 ), David dijo: "Lleva el arca de Dios a la ciudad: si hallo gracia ante los ojos del Señor, Él me traerá de nuevo, y me mostrará tanto esto como su morada; pero si así dice: No me complazco en ti; he aquí, heme aquí, hazme lo que bien le parezca ".

Dejemos a David fuera de nuestro pensamiento, por un momento, y apliquemos esta oración a Cristo. Imagínense al Señor Jesucristo orando en la Cruz y diciendo: "Señor, ¿cómo han aumentado los que me afligen? Son muchos los que se levantan contra mí. Muchos son los que dicen de mi alma: No hay ayuda para él en Dios". " ¡Cómo nos recuerdan esas palabras el grito de la turba que rodeaba la Cruz! Dijeron: "Él confía en Dios; líbrelo ahora, si lo quiere", porque dijo: "Yo soy el Hijo de Dios". Cristo nunca vaciló, nunca dudó, dijo: "Pero tú, oh Señor, eres un escudo para mí y mi gloria, y el que levanta mi cabeza".

David dijo: Me desperté porque el Señor me sostenía. No temeré a los diez mil que me rodean.

Así despertó Cristo: salió de Su tumba y del Hades como un Vencedor, capaz de reírse de cualquier ataque que Satanás o su anticristo pudieran traer.

Sin embargo, hay otra visión de las maldiciones expresadas en el tercer Salmo.

El enemigo no solo calumnió a Cristo durante su vida terrenal, y mientras colgaba de la cruz, sino después de que el anticristo en aparente victoria, como Absalón, barrió todo ante él, entonces los enemigos de Cristo clamarán más. En su contra.

El mundo entero se maravillará tras la "bestia"; su influencia será maravillosa. Entonces muchos se levantarán contra Cristo y dirán:

"Fuera con Cristo, era un impostor y falso; todas las afirmaciones que había hecho eran falsas; incluso Dios lo rechazó y le negó su ayuda y murió avergonzado, víctima indefensa de los que lo odiaban".

Con muchas palabras difamarán Su Santo Nombre. Sin embargo, incluso mientras claman, el Señor se sentará en los cielos con el Padre, recibiendo de Él la promesa: "Te daré las naciones por tu heredad, y los confines de la tierra por tu posesión".

Versículos 1-8

La confianza de David en Dios

Salmo 3:1

PALABRAS INTRODUCTORIAS

Como introducción al tercer salmo, queremos darles una visión del joven Absalón, el hijo de David, que se describe como la base de la oración de David cuando huía de Absalón.

1. El orgullo de Absalón. El capítulo 15 de Segunda de Samuel nos dice que Absalón "le preparó carros y caballos, y cincuenta hombres para correr delante de él". El capítulo anterior dice: "En todo Israel no había nadie tan alabado como Absalón por su hermosura".

A menudo hemos leído cómo el orgullo y el espíritu altivo van antes de una caída. El que se ensalza a sí mismo, será humillado. El que se enaltece, será humillado. Toda mirada altiva y la altivez del hombre será inclinada y humillada. Nuestro corazón sufre por el pobre Absalón. Su gloria se convirtió en su vergüenza; su orgullo se convirtió en el obstáculo sobre el que cayó para su destrucción.

2. La perfidia de Absalón. Era para que Absalón, el más admirado, se levantara temprano y se parara en el camino de la puerta. Así, cuando el pueblo pasaba para ir al rey David para ser juzgado, Absalón primero los saludaba amablemente y luego les decía: "Mira, tus asuntos son buenos y justos; pero no hay ningún representante del rey que te escuche. " Así, Absalón procuró crear descontento en la mente de la gente con respecto a su padre David.

Incluso llegó a decir: "¡Oh, si yo fuera hecho juez en la tierra, para que todo hombre que tiene algún pleito o causa venga a mí, y yo le haga justicia!" Sí, Absalón llegó incluso a rendir homenaje a aquellos que estaban muy por debajo de su dignidad real. Incluso extendió la mano, los tomó y los besó. Así hizo Absalón a todo Israel, que vino al rey para juicio; y así Absalón robó el corazón de los hombres de Israel.

3. La insurrección de Absalón. Después de cuarenta años, Absalón se acercó a David y pidió permiso para ausentarse, diciendo que había hecho un voto al Señor en Hebrón. Bajo el disfraz de adoración divina y fidelidad a Dios, y bajo el beso de su padre, se levantó como para ir a Hebrón. Sin embargo, envió espías por todas las tribus de Israel diciendo: "Tan pronto como oigan el sonido de la trompeta, entonces diréis: Absalón reina en Hebrón ".

4. La huida de David. Cuando David oyó lo que Absalón había hecho, y cómo el corazón de los hombres de Israel estaba tras él, se levantó y huyó, y él y todos sus siervos pasaron. Pasaron por el camino del arroyo Cedron y subieron por el camino del monte de los Olivos. Estamos comenzando a ver, en este breve bosquejo del orgullo, la perfidia y la insurrección de Absalón, y en la huida de David, una historia muy gráfica de Satanás y el anticristo en su conflicto contra el Señor Jesús.

Nuestro Señor también bajó por el arroyo Cedron y subió por el camino del Monte de los Olivos. El que había ido haciendo el bien, fue despreciado y rechazado por los hombres. Cristo también vio que el corazón de su pueblo no estaba con él.

5. La oración de David. El capítulo que estamos estudiando en los Salmos lleva este título, "Un Salmo de David, cuando huyó de Absalón". Con todo esto ante nosotros, estamos seguros de que podremos apreciar el estudio del Salmo mismo.

Si tan solo lo buscáramos, encontraríamos la historia de Cristo en Su vida, Su rechazo y muerte, o en alguna otra fase de Su carácter, en prácticamente todas las páginas de las Escrituras.

I. ¿TIENEN PROBLEMAS LOS SANTOS? ( Salmo 3:1 )

1. Satanás anda buscando a quien devorar. Nuestro primer verso comienza con las palabras: "Señor, ¡cómo han aumentado los que me perturban! Muchos son los que se levantan contra mí". Esta fue ciertamente la historia, en pocas palabras, de toda la vida de David. Cuando era un niño pastor, tuvo que encontrarse con los osos y los leones mientras cuidaba a sus ovejas. Cuando fue enviado a los atrios del rey Saúl, tuvo que enfrentar la jabalina y la ira, en general, del rey Saúl.

Cuando todavía era joven, David tuvo que huir a las montañas. Se escondió en las guaridas y en las cuevas de la tierra. Pasó a la tierra de los filisteos. En todas sus muchas pruebas, la más dolorosa de todas, fue la que le trajo su propio hijo Absalón, a quien amaba.

2. En el mundo tendréis tribulación. La suerte de David es la suerte de todos nosotros. No hay vida sin sus nubes. No hay santo sin sus problemas. Cuanto más nos acerquemos a Dios y cuanto más valientemente le sirvamos, más nos opondremos.

La Sra. Vecino y yo acabamos de llegar a Cuba. Estuvimos veinticuatro horas en el agua. Todo el camino de Tampa a La Habana tuvimos el más tranquilo de los mares. Nuestro barco, sin embargo, fue construido para una tormenta. Otros nos han contado cómo el bote se balanceó y se sacudió cuando fue golpeado por una tormenta.

3. Odiado de todos los hombres por causa de Mi Nombre. Por el amor de Dios, quien fue odiado por nosotros, deberíamos estar dispuestos a ser odiados por Él. ¿Esperará el siervo más que su Señor? Si han llamado al Amo de la casa "el Señor de las moscas", ¿no esperamos que nos llamen de la misma manera? Por tanto, "Salgamos, pues, a él fuera del campamento, llevando su oprobio".

II. EL SEÑOR PROTECTOR ( Salmo 3:3 )

1. "Tú * * eres un escudo para mí".

2. "Tú * * eres * * mi gloria".

3. "Tú * * eres * * el que levanta mi cabeza".

1. "Tú * * eres un escudo para mí". David está contando, en Salmo 3:3 , cómo en todas sus dificultades había Uno que estaba con él. No sólo eso, sino que dijo: "Tú, oh Señor, eres un escudo para mí".

Un escudo no solo protege al soldado de la Cruz, sino que también recibe las flechas que de otro modo lo atravesarían. El Señor es nuestro escudo: es decir, sobre él recae el peso de todo lo que se lanza contra nosotros. ¿No ha dicho Él: "Ponga toda su preocupación en Él, porque Él se preocupa por usted"?

Sobre la Cruz, Cristo tomó nuestras llagas, sufrió en nuestro lugar, siendo hecho pecado por nosotros. Ese espíritu que el Maestro mostró en Su muerte en el Calvario, aún vive con Él. Siempre que ve una flecha a punto de golpear a uno de los suyos, todavía salta al frente y deja que la flecha caiga, por así decirlo, sobre sí mismo. Él es nuestro Escudo.

2. "Tú * * eres * * mi gloria". Aquí hay algo que está iluminado y hecho para brillar más por el contexto. En todo el sufrimiento de David, no solo encontró al Señor listo para tomar sus dolores y soportarlos por él, sino que encontró al Señor listo para darle Su gloria. ¿Dónde está el que no cambiaría gustosamente su sufrimiento por los cánticos del Señor? su vergüenza por la gloria del Señor?

Esto es como el Cristo del Calvario. Por un lado, Él cargó con nuestros pecados en Su propio cuerpo sobre el Árbol. Por otro lado, nos dio toda la gloria que era suya. Oíd sus palabras: "La gloria que me diste, yo les he dado".

3. "Tú * * eres * * el que levanta mi cabeza". Cuando estamos débiles y desmayados por el camino, el Señor pone Su mano debajo de nosotros y nos levanta. Si no hubiera sido por el Señor, David habría caído para no volver a levantarse. ¡Cuán tierna es la compasión de Dios por nosotros! Si, como Elías, queremos morir; o, como Jonás, fracasamos por completo; el Señor levanta la cabeza.

III. UNA ORACIÓN QUE FUE ESCUCHADA Y RESPONDIDA ( Salmo 3:4 )

1. El pecado de David en el caso de Betsabé. Al leer Salmo 3:4 , no podemos dejar de sentir que David está clamando al Señor por su pecado en el caso de su muerte de Urías y su matrimonio con Betsabé.

David era un hombre de Dios. Incluso era un amigo de Dios, y sin embargo, es posible que alguien así peque, si, por un tiempo, deja de caminar con Dios. Aquí hay una cosa acerca de la Biblia que la hace brillar como un Libro confiable e infalible: registra no solo lo bueno, sino también lo malo acerca de los hijos de Dios.

David pecó, Moisés pecó, Abraham pecó, Pedro pecó. Esto, de ninguna manera, sugiere que tuvieran que pecar, aunque eran, por naturaleza, pecadores. La gracia de Dios, en cada caso, habría sido suficiente para la victoria.

2. La oración de arrepentimiento de David. El Salmo 51 registra esta oración. Al leerlo, ¡cómo se destacan la autenticidad del arrepentimiento de David y la profundidad de sus anhelos! Gracias a Dios hay perdón para todos aquellos que buscan Su rostro, confesando sus pecados; así como está escrito: "Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados y limpiarnos de toda maldad".

3. El perdón de David. David dijo: "Clamé al Señor con mi voz, y él me escuchó desde su santo monte". Dios siempre escucha cuando lloramos. Sin embargo, cuando venimos al Señor, debemos venir creyendo en Su gracia. La oración contestada es una de las alegrías de la vida del cristiano.

Liberación de nuestros pecados y perdón total, abre nuestra boca con alabanza. David dijo: "Líbrame de la culpa de sangre, oh Dios, Dios de mi salvación; y mi lengua cantará con fuerza tu justicia".

IV. DESCANSAR EN EL SEÑOR ( Salmo 3:5 )

1. "Me acosté y dormí" Descanso en los pecados perdonados. ¿Por qué no habría de acostarlo y dormir David? Durante un período de unos dos años, sus huesos habían envejecido debido al rugido de todo el día. Había pasado por dos años de angustia y dolor. Ahora, como había confesado su pecado y buscado y encontrado perdón, naturalmente se acostó y durmió. Había encontrado la paz, la paz perfecta.

¿Y por qué no deberíamos acostarnos y dormir? Nuestros pecados son lavados, nuestros pecados se han ido. "Así que, justificados por la fe, tenemos paz". Aunque no haya descanso para los malvados; aunque los impíos son como el mar con sus olas rompiendo, y no pueden descansar; el que tiene sus pecados perdonados no puede ser como ellos. Es más, cuando Cristo entró en nuestro corazón atribulado, dijo: "Paz, enmudece", y hubo una gran calma.

2. "Desperté" una nueva empresa. Tan pronto como David encontró descanso en el Señor, estuvo completamente despierto a sus nuevas oportunidades en el servicio. Él había dicho: "Crea en mí un corazón limpio, oh Dios, y renueva un espíritu recto dentro de mí". Él había dicho: "No me arrojes lejos de tu presencia, y no quites de mí tu santo Espíritu". Él había dicho: "Vuélveme el gozo de tu salvación; y sustentarme con tu Espíritu libre". Luego añadió estas importantes palabras: " Entonces enseñaré a los transgresores Tus caminos".

3. "El Señor me sostuvo" la fuerza impartida. Este es siempre el caso. Primero, perdón; luego, descanso y testimonio, un nuevo poder en el servicio y una nueva victoria en la tentación. Esta fue la experiencia de Peter. Cuando fue perdonado, fue restaurado al servicio y fortalecido para una nueva tarea.

Gracias a Dios, no nos quedamos en ninguna condición agotada y debilitada cuando somos restaurados de nuestros descarríos. Después del perdón, el Señor da poder. Encontramos que Su gracia es suficiente para satisfacer todas las necesidades.

V. UN NUEVO SENTIDO DE SEGURIDAD ( Salmo 3:6 )

1. "El perfecto amor echa fuera el temor". "No temeré a las diez mil personas que se han puesto en mi contra". Todo el miedo al enemigo había pasado. Una nueva seguridad había hecho que David levantara la cabeza. Incluso la perfidia de Absalón y su ejército entrenado que buscaba destruirlo no le dieron miedo. Creyó en Dios y no tuvo miedo.

Siempre es así: cuando tenemos una comisión del Cielo y caminamos en comunión con un Cristo victorioso, tomamos Su victoria. Sabemos que no hay nada demasiado difícil para el Señor, y sabemos que es un Señor conquistador el que lucha por nosotros.

2. "Uno * * perseguirá a mil". A David le vinieron a la mente, en la hora de su gran aflicción, recuerdos de los días pasados. Recordó cómo, siendo un joven rubicundo, había salido sin armadura, con una honda y cinco piedras lisas, para encontrarse con el gigante Goliat.

Recordó cómo, en los primeros días, después de haber sido coronado rey, Dios había dado liberación tras liberación a sus ejércitos de todo enemigo. Con todo esto ante él, y con las promesas de Dios resonando en su mente, gritó: "No temeré a diez mil". ¿Y por qué deberíamos tener miedo? Nuestro Dios todavía puede librar.

3. "Recibiréis poder". Aquí está la promesa que Dios nos dejó. "Recibiréis poder, después que haya venido sobre vosotros el Espíritu Santo". No hay tarea demasiado grande, ningún llamado de Dios demasiado difícil para la conquista de una fe inquebrantable. Nuestro Señor dijo: "Todo poder me es dado". Luego nos prometió ese poder y nos dijo que "vayamos".

El apóstol Pablo dijo: "Todo lo puedo en Cristo que me fortalece".

VI. LA FE QUE LO CUENTA HECHO ( Salmo 3:7 )

1. La oración con el enemigo reunido. Aquí está la oración que hizo David en la hora de su extremo: "Levántate, Señor, sálvame, Dios mío". David no miró a su propia fuerza, porque no tenía ninguna. No miró a sus propios ejércitos, porque sus ejércitos se habían pasado a Absalón. Miró a Dios.

Es cuando somos débiles cuando somos fuertes. Cuando no somos nada y no tenemos nada, poseemos todas las cosas. David simplemente le pidió a Dios que se levantara. Él sabía, y nosotros sabemos, que cuando Dios se levanta una vez y desenvaina Su espada, la victoria siempre es nuestra.

2. Por la fe de David. La siguiente expresión en la oración de David es suficiente para inscribirlo entre las galaxias de Dios como uno de los héroes de la fe. David dijo: "Tú heriste a todos mis enemigos en la mejilla; Rompiste los dientes de los impíos".

La fe cuenta como hecho, lo que la fe sabe aún no está hecho, pero se hará. Está escrito: "Todo lo que deseéis, cuando ore, creed que lo recibiréis, y lo tendréis". La oración de fe de David decía: "Tú tienes ", cuando Dios en realidad no lo había hecho. Una oración así siempre trae resultados.

3. Creer antes de recibir. Eso es lo que Dios espera de nosotros. Veamos "recibir" desde este ángulo. Dios, en Su Palabra infalible, ha predicho muchos acontecimientos maravillosos que se avecinan. Vivamos en la plena certeza de todas estas cosas. Algunas personas quieren que la historia verifique la profecía antes de creer en la profecía, y contarla con certeza. La verdadera fe dice: "La Palabra de Dios, en sus declaraciones proféticas, está asegurada". La fe verdadera dice: lo es, porque Dios dice: lo será.

La fe mira a lo lejos y da sustancia a las cosas que se esperan. Pidamos a Dios que nos dé la fe de nuestros padres, para que encontremos nuestros nombres inscritos entre los vencedores.

VII. ASCRIBIENDO GLORIA A DIOS ( Salmo 3:8 )

1. "Donde Cristo es todo en todos".

2. Salvación, don de Dios.

3. La alabanza es agradable.

1. "Donde Cristo es todo en todos". El último versículo de nuestro estudio y de nuestro capítulo es la declaración culminante de la oración de David. Con todo el fervor de su espíritu clamó: "De Jehová es la salvación; sobre tu pueblo está tu bendición". Este grito de fe nos recuerda las palabras de Jonás, desde el vientre del pez. Él también gritó: "La salvación es del Señor".

El grito de fe de David nos recuerda, una vez más, las palabras del Señor en la Cruz: "Consumado es". Cristo parecía estar diciendo: "La salvación es ahora una obra completa".

En el Salmo 22, después de que Cristo había dicho: "Sálvame de la boca del león", clamó: "Anunciaré tu nombre a mis hermanos; en medio de la congregación te alabaré". En relación con esto, nos conviene recordar que inmediatamente después de Su resurrección, Él dijo: "Id, díselo a Mis hermanos".

En el Salmo 69, después de la visión de la Cruz, Cristo dijo: "Que tu salvación, oh Dios, me ponga en alto".

2. La salvación es el don de Dios. Las palabras de David son verdaderas desde varios puntos de vista. La salvación de nuestros enemigos es de Dios. La salvación de nuestros pecados viene de Dios. La salvación de nuestros cuerpos viene de Dios. El ángel le dijo a María: "Llamarás Su Nombre JESÚS, porque Él salvará * *" y Él salva. "No hay otro nombre que el cielo de yesca haya dado a los hombres, en el que debamos ser salvos".

3. La alabanza es agradable. Un verso favorito de mi esposa es: "El que ofrece alabanza, me glorifica (a Dios)". Ciertamente la Iglesia del primogénito en la tierra debería alabarle; y el gran volumen de himnos y canciones del Evangelio lo alaban. También la Iglesia del Primogénito, que está en el Cielo, lo alaba.

Qué tiempo tan maravilloso será cuando todos nos reunamos alrededor del trono de Dios y cantemos los grandes magnificats de nuestra salvación.

UNA ILUSTRACIÓN

David tuvo muchas dificultades a lo largo de su peregrinaje terrenal. Sin embargo, todas estas cosas solo obtuvieron la gloria de Dios en su vida. Miss Amy Carmichael dice lo siguiente:

"Las colinas del sur de la India descienden abruptamente hacia el Océano Índico. Desde las altas rocas donde el íbice encuentra un punto de apoyo seguro, se pueden ver las olas que continuamente bañan en grandes cantidades dos clases de arena preciosa. Una, la monacita, es magnética. se compone principalmente de torio (el nombre se remonta al Thor escandinavo) y se utiliza para hacer mantos de gas incandescentes.La monacita brilla, pero es de un color apagado.

La otra, la ilmenita, es aún más magnética. El óxido de torio puro se extrae y se utiliza como el pigmento más fino en pintura blanca y esmalte. La arena valiosa se separa de la otra arena (que parece mucho más valiosa, ya que a menudo parece todo granate, cristal y jacinto), primero mediante imán y finalmente mediante mesas vibratorias por donde se corre y donde se separan las impurezas magnéticas. por gravedad.

El proceso de trituración de agua en el mar (mediante el cual las partículas de mineral se desprenden de la roca original), la fricción de grano sobre grano en el rugido y el revuelo de las olas, la influencia de una fuerza que nombramos y usamos pero que no podemos. Explique, las tediosas y minúsculas agitaciones de las mesas vibratorias que convocan a una cooperación efectiva a la poderosa atracción de la tierra, todos estos procesos trabajan juntos para producir de una arena negra, blancura y de una arena de color apagado una sustancia que ayuda a la iluminación. .

Y el primero de ellos es el quebrantamiento de la roca en el lecho del mar; la disciplina de la renuncia. Es una figura de la verdad. Primero la ruptura: aquello que es la muerte del viejo orden del ser, luego muchos golpes que llamamos cegadores, pequeñas limitaciones inexplicables, tediosos minutos de circunstancias cambiantes en las que del mero polvo del mar se puede preparar algo bueno para el uso de Aquel a quien llamamos Maestro y Señor.

Información bibliográfica
Neighbour, Robert E. "Comentario Pozos de agua viva en Psalms 3". "Agua viva". https://beta.studylight.org/commentaries/spa/lwc/psalms-3.html.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile