Lectionary Calendar
Wednesday, June 26th, 2024
the Week of Proper 7 / Ordinary 12
Attention!
StudyLight.org has pledged to help build churches in Uganda. Help us with that pledge and support pastors in the heart of Africa.
Click here to join the effort!

Bible Commentaries
Ezequiel 4

Pett's Commentary on the BibleComentario de Pett

Introducción

Capítulo 4. El primer mensaje de Ezequiel - Se acerca el juicio sobre Jerusalén.

En este capítulo tenemos una profecía actuada contra Jerusalén. El pueblo había sido llevado cautivo, pero Jerusalén aún estaba en pie. Todavía tenían esperanzas de regresar. Pero se les debe hacer reconocer que la ira de Dios contra Israel era tal que nada podría evitar la destrucción de Jerusalén y el templo. En lugar de que la ciudad santa y el templo fueran una garantía de la preservación de Israel por Dios, se habían convertido en un obstáculo y debían irse.

Su supersticiosa confianza en la ciudad santa y el templo como prueba de su favor ( Jeremias 7:4 ), incluso en medio de su pecaminosidad, debe ser destruida. Este sería ahora el énfasis continuo de Ezequiel, junto con el juicio sobre las naciones (25-32), hasta la destrucción real de Jerusalén y el templo ( Ezequiel 33:21 ), una destrucción que exteriormente sería el fin de todas sus esperanzas.

En los días de Ezequías, Yahvé había prometido a través del profeta Isaías: “Yo defenderé esta ciudad para salvarla por mí y por mi siervo David” ( Isaías 37:35 ). Israel había interpretado eso en el sentido de que cualquier cosa que hicieran, Dios nunca permitiría que la ciudad fuera destruida. Pero estaban equivocados. Esa promesa se había hecho porque Ezequías estaba genuinamente buscando agradar y obedecer a Yahweh.

Pero ahora las cosas eran muy diferentes. El pecado y la desobediencia abundaban, Dios estaba siendo marginado y la promesa ya no se aplicaría. Jerusalén no era inviolable. Y ese mensaje sería repetido por Ezequiel una y otra vez, aunque ridiculizado y rechazado por sus oyentes, hasta que sucedió el evento en sí.

En este capítulo tenemos primero la descripción del sitio de Jerusalén en miniatura ( Ezequiel 4:1 ), luego la duración de la iniquidad de Israel y Judá que ha traído esto sobre ellos ( Ezequiel 4:4 ), luego la descripción de las condiciones de hambre que se avecinaban en Jerusalén y de su exilio en 'inmundicia' ( Ezequiel 4:9 ), y finalmente una descripción actuada del destino de los habitantes de Jerusalén, a quienes los exiliados probablemente miraban hacia atrás con envidia ( Ezequiel 5:1 ).

El destino de Jerusalén.

Versículos 1-3

“Tú también, hijo de hombre, tomas una teja y la pones delante de ti, y dibujas en ella una ciudad, la Jerusalén, y la sitiaste y le edificaste fortalezas. Pongan también campamentos contra ella, y pongan arietes contra ella en derredor. Y tomas una sartén de hierro y la pones como muro entre tú y la ciudad. Y pon tu rostro hacia ella y será sitiada, y tú la sitiarás. Esto será una señal para la casa de Israel '.

Habiendo atraído la atención de la gente hacia Ezequiel por su comportamiento extraño anterior, sin duda a estas alturas se habría convertido en un tema de conversación. Esta extraña actividad continuó. Pronto se difundiría la noticia de la siguiente cosa extraña que estaba haciendo, y despertaría curiosidad y tal vez una especie de miedo. Porque, por orden de Dios, debía representar un sitio de Jerusalén en miniatura como una señal para la casa de Israel de lo que iba a suceder. Debemos suponer que hizo esto afuera de la puerta de su casa, o que la casa ahora quedó abierta para que la gente entrara y la viera.

Coge ... una baldosa. Probablemente sería un ladrillo rectangular cocido al sol. Sobre esto debía representar una imagen de Jerusalén que representaría con un contorno reconocible. Se colocaría donde todos pudieran venir a verlo. Luego describía los detalles de un asedio como se describe, cómo no se nos dice. Posiblemente fueron representados en la arena o, si están dentro de la casa, con modelos de arcilla o representados en pequeñas tablillas de arcilla. Ezequiel y la gente estarían familiarizados con tales actividades de asedio. Ellos mismos los habían visto en acción cuando ellos mismos fueron hechos cautivos.

Las representaciones de tales máquinas de guerra, tripuladas por arqueros y, a menudo, móviles, se conocen de bajorrelieves en Asiria, mientras que los montículos se construirían para llevar a los asaltantes más al mismo nivel que el enemigo en la ciudad. La representación de tales actividades en tablillas de arcilla también se atestigua arqueológicamente.

Luego debía tomar una olla grande de hierro o un plato para cocinar, posiblemente usado para hornear pan, y colocarlo entre él y la escena que había representado, ilustrando que él mismo, como representante de Dios, también la estaba asediando. Esto no les dejaría ninguna duda de que el asedio se debió, en última instancia, a la actividad de Dios. La plancha de hierro, en contraste con la arcilla, ilustraría la solidez y permanencia de lo que representaba. Representaba la certeza de Dios en acción con el resultado de que las consecuencias también eran ciertas.

Otros han visto la placa de hierro como una señal de que había una gran barrera entre Dios y Su pueblo en Jerusalén para que Él no interviniera. Actuaría a través de Ezequiel en nombre de su pueblo en el exilio, pero no en nombre de Jerusalén. Podemos comparar Isaías 59:2 , 'tus iniquidades se han separado entre tú y tu Dios, y tus pecados han ocultado de ti su rostro, para que no oiga'. Compárese también Lamentaciones 3:44 .

Fue una profecía representada, de una clase con la que su pasado estaba familiarizado ( Éxodo 9:8 ; Josué 8:18 ; 1 Reyes 11:30 ; 1 Reyes 22:11 ; 2 Reyes 13:15 ; Isaías 8:1 ; Isaías 20:2 ; Jeremias 13:1 ; Jeremias 16:1 ; Jeremias 19:1 ; Jeremias 27:1 ).

Se consideraría que la reproducción física asegura más su cumplimiento. Se vería como si ya hubiera tenido lugar en miniatura. Y a medida que la gente acudía en masa para ver esta última sensación, se daría cuenta de la figura silenciosa y melancólica, sentada allí sin decir una palabra, y sacarían sus propias conclusiones, temerosos y asombrados.

Los largos períodos de iniquidad que han traído un juicio inevitable sobre Jerusalén y el templo.

Versículos 4-6

“Acuéstate sobre tu lado izquierdo, y echa sobre él la iniquidad de la casa de Israel. Según la cantidad de días que te acuestes. Llevarás su iniquidad. Porque he señalado que los años de su iniquidad os serán por varios días, hasta trescientos noventa días. Así llevarás la iniquidad de la casa de Israel. Y cuando las hayas cumplido, te acostarás sobre tu lado derecho y llevarás la iniquidad de la casa de Judá. Cuarenta días, cada día durante un año, te lo he señalado ".

Habiendo representado el sitio de Jerusalén con su inevitable final, Ezequiel ahora mismo se describía a sí mismo como portador del pecado de Israel y Judá. Los elementos del tiempo fueron una indicación más de que cuando Dios habló a 'la casa de Israel', describió a todas las tribus, tanto las incorporadas a Judá como las esparcidas en otras partes de las naciones. Su mensaje también llegaría a ellos.

Al acostarse sobre su costado izquierdo, Ezequiel se mostraría como portador de la iniquidad del reino del norte de Israel. El dolor y las llagas resultantes a veces se vuelven insoportables. Pero fue una profecía representada. Sufrió el dolor que deberían haber sufrido. Pero no fue vicario. Representaba lo que sería y por qué su sufrimiento y exilio eran necesarios. La razón para seleccionar 390 días no se explica más que porque representa un período de 390 años, aunque los 390 días pueden representar un año de trece meses (30 x 13).

Si lo damos aproximadamente en el 930 a.C., la fecha del establecimiento de los becerros de oro y la ruptura por parte de Israel del santuario central ( 1 Reyes 12:26 ), que para un sacerdote de Judá bien podría ser visto como el comienzo de 'los años de su iniquidad', nos llevaría a esta época, recordando que su sufrimiento y rebelión aún continuaban.

No es necesario considerarlo necesariamente exacto. Era simbólico y los 'años de su iniquidad' aún continuaban. Pero su objetivo no era solo acentuar la duración de su iniquidad, sino indicar que estaba llegando a su fin. Dios aún los llevaría al arrepentimiento y les mostraría misericordia.

Trescientos noventa representa trescientos tres treinta (treinta son tres intensificados). Por lo tanto, enfatiza un período completo basado en la importancia de tres, el número de completitud, un período perfecto. Sin embargo, 390 días también representa un año de trece meses tomando la aproximación que se usa regularmente de treinta días a un mes ( Génesis 7:24 ; Génesis 8:3 con Ezequiel 7:11 y Ezequiel 8:4 ; Apocalipsis 11:2 con Ezequiel 11:3 ). Posiblemente entonces este fue un año así.

Después de haber terminado de describir el período de la iniquidad de Israel, debe dar la vuelta y representar el período de la iniquidad de Judá. Esto iba a ser durante cuarenta días, representando cuarenta años. 'Cuarenta' representa regularmente un período de prueba y prueba. Podemos comparar cómo bajo Moisés Israel sufrió cuarenta años en el desierto. Así, los cuarenta años, un número redondo que representa pruebas y pruebas, se refiere al período final de la rebelión de Judá contra Dios.

Posiblemente sería visto como 'datando' de la muerte de Josías alrededor del 609 a.C., lo que resultó en que toda su actividad en nombre del nombre de Yahvé cesara y fuera reemplazada por la idolatría final que aún continuaba ( 2 Crónicas 36:5 ; 2 Crónicas 36:9 ; 2 Crónicas 36:11 ).

Una vez más, es más simbólico que exacto. Su período de iniquidad fue mucho más corto que el de Israel, pero aún continuaba (esta diferencia confirma que las cifras miran hacia el pasado y no hacia el futuro).

Acostarse del lado izquierdo o derecho puede deberse al hecho de que si estuviera acostado de espaldas con la cabeza hacia Jerusalén, el reino del norte estaría a su izquierda y el reino del sur a su derecha.

El punto detrás de ambas representaciones era demostrar que ambas naciones habían pasado por largos períodos de iniquidad, y aún lo hicieron, y que esa situación continuaría. Sin embargo, también enfatizaron que su período de iniquidad eventualmente llegaría a su fin en el tiempo de Dios. Cuando se llevara a cabo la restauración, participaban personas tanto de Israel como de Judá.

Una cuestión que se disputa es si los 40 días siguen a los 390 días, o si Ezequiel dio la vuelta después de 350 días, contando los últimos cuarenta días para ambos, completando así un año teórico de trece meses. Ezequiel 4:9 puede sugerir que 390 días fue el período total durante el cual estuvo acostado allí, y el pasaje en ninguna parte dice realmente que debía permanecer acostado sobre su lado izquierdo durante 390 días.

Pero Ezequiel 4:4 ; Ezequiel 4:6 lo sugiere fuertemente.

Versículos 7-8

“Y pondrás tu rostro hacia el sitio de Jerusalén, con tu brazo descubierto, y profetizarás contra ella, y he aquí, pongo ataduras sobre ti, y no te volverás de un lado a otro hasta que hayas cumplido los días. de tu asedio ".

La sugerencia de que puso su rostro hacia el asedio de Jerusalén puede indicar que se volvió para estar tendido de cara a Jerusalén, o que puso su rostro hacia ella en su mente, o más probablemente que puso su rostro hacia su propia representación de ese asedio en el modelo que había hecho, teniendo en cuenta la ciudad real. El desnudar el brazo indicó un brazo listo para la acción (compárese con Isaías 52:10 ). Estaba representando lo que Dios iba a hacer, actuar contra Jerusalén a través de Nabucodonosor.

Y profetizarás contra ella. Sus palabras de profecía indicarían a sus oyentes que Dios estaba a punto de llevar a cabo Su propósito con respecto a Jerusalén.

"Y he aquí, pongo ataduras sobre ti, y no te volverás de un lado a otro hasta que hayas cumplido los días de tu asedio". Una vez que Ezequiel estuviera mintiendo de la manera que Dios le había dicho, Dios 'pondría ligaduras sobre él'. Esto puede significar psicológicamente como resultado de Su mandato, o posiblemente incluso por algún tipo de parálisis limitada. O puede referirse a Ezequiel 3:25 .

Pero, fuera lo que fuera, debía permanecer allí, sin volverse hasta que se hubiera cumplido el tiempo completo. —Los días de tu asedio. Mientras yacía allí y miraba hacia su modelo del sitio de Jerusalén, con el brazo al descubierto listo para la acción, estaba indicando que sería sitiada y asegurándose de que sucediera. Él estaba, por así decirlo, asediando de antemano. Puede que se piense aquí que el asedio real duraría aproximadamente un año. Así, el dolor que estaba sufriendo Ezequiel presagiaba el dolor que sufriría Jerusalén,

Versículo 9

Jerusalén será plagada de hambre y sus habitantes habitarán entre las naciones en inmundicia.

“Toma también trigo, cebada, frijoles, lentejas, mijo y espelta, y ponlos en un recipiente, y hazte pan con ellos. Según el número de días que te acuestes de costado, aunque sea trescientos noventa días, comerás de él ".

El propósito de estas y las siguientes instrucciones era indicar las raciones de asedio ( Ezequiel 4:16 ). Esto se ve confirmado por la cantidad de raciones ( Ezequiel 4:10 ) y el hecho de que supuestamente se horneaba con estiércol humano ( Ezequiel 4:12 ; compárese con Deuteronomio 23:13 ) en lugar de estiércol de vaca, porque fueron encerrados en la ciudad.

También indicó que los hijos de Israel, una vez llevados cautivos, comerían su comida 'inmunda' entre las naciones ( Ezequiel 4:13 ; compárese con Oseas 9:3 Vea también Daniel 1:8 ).

En otras palabras, desde el comienzo del asedio hasta el cautiverio, experimentarían mala alimentación, raciones escasas e impurezas rituales. Hasta donde sabemos por Levítico y Deuteronomio (y la Mishná, la ley oral judía posterior), no había nada ritualmente impuro en la comida en sí. Entre otras cosas, sería la forma en que tales alimentos entraban en contacto con la inmundicia y las cosas inmundas, y la forma en que podrían cultivarse (p.

gramo. Levítico 19:19 ) o almacenados, que los haría inmundos. Con respecto a la carne, a menudo se desconoce su origen y si se ha sacrificado correctamente. No se podía confiar en que los extranjeros mantuvieran la limpieza ritual y mataran la carne de la manera correcta.

Debemos notar, de hecho, que al protestar con horror ( Ezequiel 4:14 ) Dios amablemente permitió que Ezequiel usara estiércol de vaca en lugar de estiércol humano ( Ezequiel 4:15 ). Esto fue para mantener su propia limpieza ceremonial. El uso de estiércol de vaca para hornear era un método reconocido de horneado.

Los diversos elementos debían hornearse todos juntos en alguna forma de pan. Cuando estaban bajo asedio, la gente juntaba todo lo que tenía, mezclándolo para preparar la comida. En el caso de Ezequiel, esto fue entonces para formar su medio de sustento durante los 390 días, que posiblemente tenía la intención de representar aproximadamente la duración prospectiva del sitio de Jerusalén (es decir, "un año").

Versículo 10

“Y la comida que comerás será de veinte siclos al día. Todos los días a la misma hora lo comerás ".

Veinte siclos equivaldrían a unos 225 gramos (ocho onzas). Se trataba de raciones mínimas que indicaban raciones de asedio. 'Todos los días a la misma hora lo comerás'. El hebreo es literalmente 'de vez en cuando' pero compare el uso similar en 1 Crónicas 9:25 . Parece significar una acción recurrente que tiene lugar a la misma hora todos los días. El propósito de esto era convertirlo en una actividad reconocida frente a quienes acudían a observar su comportamiento.

Versículo 11

“Y beberás agua por medida, la sexta parte de un hin. Todos los días a la misma hora lo beberás ".

En cuanto a la comida, también al agua. Se le permitió un poco más de 0,6 litros (una pinta). Apenas se trataba de raciones de supervivencia, pero a menudo eran necesarias cuando se encontraba bajo asedio con agua difícil de obtener. Puede ser que se le permitiera complementarlo fuera de horas cuando no estaba bajo observación, pero parece que esta era su práctica general. El propósito de las raciones era simular las condiciones de asedio a los ojos de la gente.

Versículo 12

“Y lo comerás como tortas de cebada, y lo cocerás delante de sus ojos con excremento que sale de un hombre”.

"Pasteles de cebada" indica la comida del pobre. Como se describió anteriormente, estaban compuestos por una mezcla de ingredientes. Debía ser 'horneado a su vista', posiblemente sobre piedras calientes o una placa de hierro. Los espectadores estarían viendo a alguien sobrevivir "sitiado".

El uso de excrementos humanos como combustible horrorizaría no solo a Ezequiel sino también a los espectadores, pero en tiempos de asedio ocurriría. Compárese con Deuteronomio 23:13 donde debía ser enterrado fuera de la vista para evitar la contaminación.

Versículo 13

Y Yahvé dijo: “Así comerán los hijos de Israel su comida inmunda entre las naciones adonde yo los conduciré”. '

El comer alimentos de esta manera no solo indicaría el asedio que se avecinaba, sino que también serviría de recordatorio de que, debido a su rebeldía, su pueblo sería expulsado de la tierra de su herencia para vivir en tierras extranjeras que se consideraban impuras. Esto significaba que ya no disfrutarían plenamente de la provisión de Dios para ellos a través de Su pacto. Aunque seguirían siendo Su pueblo del pacto y se esperaría que vivieran bajo los términos del pacto, se habría perdido una parte importante del privilegio.

Ya no tendrían su propia tierra, ni su propia ciudad santa y templo, ni el privilegio de vivir plenamente en la limpieza ritual. Serían profanados hasta que terminara su período de castigo.

Versículo 14

Entonces dije: “¡Ah, Señor Yahvé! He aquí, mi vida no ha sido contaminada, porque desde mi juventud, hasta ahora, no he comido de lo que muere por sí mismo, o es desgarrado por las bestias, ni ha entrado carne abominable en mi boca ”. '

Ezequiel había soportado muchas cosas sin protestar, pero estaba tan consternado ante la idea de usar excrementos humanos que hizo su primera protesta a Dios. Señaló el gran cuidado que había tenido desde la infancia para mantenerse ritualmente limpio. No había comido carne de un animal que murió naturalmente, ni de un animal que fue asesinado por fieras ( Éxodo 22:31 ; Levítico 11:39 ; Levítico 17:15 ; Levítico 22:8 ; Deuteronomio 14:21 ).

Tampoco había comido 'carne abominable' ( Isaías 65:4 ; Levítico 7:18 ; Levítico 11:4 ; Levítico 11:10 ; Levítico 11:23 ; Levítico 11:41 ).

Estaba horrorizado al pensar que ahora su cuerpo debería estar manchado por algo 'inmundo'. Esto pone de manifiesto lo dedicado que siempre había sido Ezequiel, escrupuloso en su trato con las cosas que pertenecen a Dios. Y Dios amablemente cedió a su posición. Estaba atento a los sentimientos de su siervo.

Versículo 15

Luego dijo: "Te he dado estiércol de vaca por excremento de hombre, y sobre él prepararás pan".

Dios le permitió usar estiércol de vaca en lugar de excrementos de hombre. El estiércol de vaca era un combustible reconocido utilizado por muchos para cocinar. Entonces, ¿por qué Dios habría requerido algo que él sabía que horrorizaría a Ezequiel, y luego hizo tal concesión? La respuesta debe ser que fue para llamar la atención sobre el punto en cuestión. La inmundicia en la que estaba envuelto su pueblo. Una vez que se hizo eso, y el horror de su posición se apoderó de Ezequiel, se pudo hacer la concesión.

Después de todo, era solo un símbolo. Nada crucial dependía de ello. (Esto pone de manifiesto que todas estas acciones fueron vistas como símbolos y no como magia simpática. En este último caso, las reglas no podrían haberse roto o de lo contrario la magia no habría funcionado).

Versículos 16-17

'Además me dijo: Hijo de hombre, he aquí que quebraré el bastón de pan en Jerusalén, y comerán el pan en peso y con esmero, y beberán agua en medida y con espanto, para que les falte. pan y agua, y desmayarse unos con otros, y desfallecer en su iniquidad ”. '

'El bastón de pan'. Compárese con Ezequiel 5:16 ; Ezequiel 14:13 . "Quebrar la vara del pan" era quitar las provisiones de las que dependía el hombre para sobrevivir, las cosas en las que se apoyaba. Así cesaría la provisión amplia en Jerusalén y sería reemplazada por la escasez y el hambre, de modo que el pan tenía que medirse y comerse con cuidadosa consideración y discriminación, a fin de que pudiera durar, y el agua también se daría por medida, con consternación y asombro por la escasez de ella. De hecho, llegarían a un punto en el que ambos lo deseaban y carecían de él, porque la escasez era enorme. Y se consumirían a causa de sus caminos y corazones pecaminosos.

Debe surgir la pregunta de si Ezequiel tuvo que ceñirse estrictamente a esta dieta, o si solo se aplicó a las horas del día. En realidad, no hay motivos para dudar de que fuera estrictamente necesario. Las 'úlceras de decúbito' y la visión de Ezequiel adelgazando cada vez más bien pueden haber sido parte de la ilustración, aunque posiblemente se podría haber permitido una concesión si las cosas se volvían demasiado desesperadas, especialmente en lo que respecta al agua. Dios estaría allí cuidándolo. Lo importante era el principio revelado, no el cumplimiento de los detalles minuciosos.

Información bibliográfica
Pett, Peter. "Comentario sobre Ezekiel 4". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://beta.studylight.org/commentaries/spa/pet/ezekiel-4.html. 2013.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile