Lectionary Calendar
Friday, June 28th, 2024
the Week of Proper 7 / Ordinary 12
Attention!
StudyLight.org has pledged to help build churches in Uganda. Help us with that pledge and support pastors in the heart of Africa.
Click here to join the effort!

Bible Commentaries
1 Samuel 1

Comentario del Pobre Hombre de HawkerComentario del Pobre Hombre

Versículo 1

CONTENIDO

Este Capítulo comienza con un relato de la familia de Samuel; de su padre Elcana, y de su madre Ana, en particular. La angustia de su madre por no tener hijos; la tentación de su adversario a este respecto: su ferviente oración a Dios; Elí el Sacerdote, notando su fervor en las oraciones y confundiendo con la borrachera, lo que vio de ella luchando en oración con Dios, la reprueba; Ana satisface a Elí y obtiene sus buenos deseos, para que el Señor oiga y responda a su petición: Ana es bendecida por Dios, con un hijo, y nace Samuel; como consecuencia de ello, se hacen ofrendas al Señor en Silo. Estos son los principales elementos contenidos en este Capítulo.

1 Samuel 1:1

(1) Había un hombre de Ramathaimzophim, del monte Efraín, y su nombre era Elcana, hijo de Jeroham, hijo de Eliú, hijo de Tohu, hijo de Zuf, efrateo;

Quizás aquí se advierte el linaje de Samuel, a modo de manifestación de la tribu particular de Israel a la que pertenecía.

Versículo 2

(2) Y tenía dos mujeres; el nombre de una era Ana, y el nombre de la otra Penina; y Penina tenía hijos, pero Ana no tenía hijos.

El tener más esposas que una, nunca lo hizo, ni nunca podrá producir felicidad. Que fue de los afectos lujuriosos de nuestra naturaleza caída, y no de la autoridad divina, es evidente por lo que nuestro Señor dijo al respecto: que desde el principio no fue así. Mateo 19:8 . Y, además, como el matrimonio es un hermoso tipo de unión mística entre Cristo y su Iglesia, este dulce orden se rompe por esos medios. Ver Efesios 5:25 .

Versículo 3

(3) Y este hombre subía todos los años de su ciudad para adorar y ofrecer sacrificios al SEÑOR de los ejércitos en Silo. Y estaban allí los dos hijos de Elí, Ofni y Finees, sacerdotes del SEÑOR.

Esta es la primera vez, por lo que recuerdo, que nos encontramos con este título de Señor de los Ejércitos, en la palabra de Dios, Jehová Sabbaoth. Es muy precioso para el pueblo de Dios, y el creyente encuentra gran consuelo en él, cuando recuerda en cualquier momento, en medio de las huestes de enemigos que ha de encontrar, que su Dios en el pacto, es el Dios de todos los ejércitos del cielo y de todos los habitantes de la tierra, y que los gobierna según su voluntad.

Daniel 4:35 . El tabernáculo del Señor se instaló en Silo, y esto explica la causa por la cual los israelitas piadosos subían anualmente a Silo. Josué 18:1 .

Versículos 4-5

(4) Y cuando llegó el momento en que Elcana ofreció, dio a Penina su mujer, ya todos sus hijos e hijas, porciones. (5) Pero a Ana le dio una porción digna; porque amaba a Ana, pero el SEÑOR había cerrado su vientre.

No es muy fácil formarse una opinión clara de cuáles eran esas porciones que Elcana le dio a su familia en esas ocasiones. Probablemente era una costumbre en las familias de Israel, cuando en sus visitas anuales al tabernáculo, testificar su compañerismo y comunión unos con otros de esta manera por medio de regalos, cuando se reunían para disfrutar de la comunión con Dios.

Pero sean esas porciones las que sean, la de Hannah estaba peculiarmente marcada, como digna, más distinguida o mejor que el resto. Probablemente para testificar que, a pesar de su esterilidad, no era menos hermosa a los ojos de su marido. ¡Dulce pensamiento, sugerido al lector en esta escritura! Jesús ama a su iglesia bajo todas sus debilidades y esterilidad. Su amor es el resultado de su propia gracia, no el mérito de ella.

Y ¡oh! ¡Qué valiosa porción da a sus seguidores pobres, vacíos, inútiles y estériles! ¡Queridísimo Jesús! él tú mi porción, porque sólo tú eres digno. ¡En ti mi alma poseerá todas las cosas!

Versículo 6

(6) Y su adversario también la irritó, para enojarla, porque el SEÑOR había cerrado su vientre.

Observe cómo Satanás aprovecha la ocasión para hostigar a los afligidos de Dios. Cómo malinterpreta los tratos del Señor y tienta a las almas pobres ejercitadas para que se inquieten, aunque la aflicción es del Señor. Que el Señor hubiera encerrado el vientre de Ana, debería haber sido suficiente para haberla reconciliado con la dispensación. Pero lector, ¿dónde buscaremos tú y yo un ejemplo de alguien que, cuando el Señor designe un juicio, pueda adoptar fácilmente y con alegría este lenguaje? Sé, oh Señor, que tus juicios son justos y que en fidelidad me has afligido. . Salmo 119:75 .

Versículo 7

(7) Y como él lo hacía año tras año, cuando ella subía a la casa del SEÑOR, así la irritaba; por eso lloró y no comió.

Parecería que los ejercicios de la mente de la pobre Hannah fueron más severos cuando subió a esta fiesta anual. Si. Siempre que el Espíritu Santo llama más bondadosamente al alma a la devoción, entonces el enemigo acosa con más fuerza al alma con su tentación, ya sea por sí mismo o por sus agentes. Y así como el enemigo ataca más en esas temporadas santas, nuestras propias corrupciones se agitan más en este momento, desde adentro.

Pablo gimió bajo esto, cuando dijo, Encuentro entonces una ley que cuando hago el bien, el mal está presente en mí. Romanos 7:8 .

Versículo 8

(8) Entonces le dijo Elcana su marido: Ana, ¿por qué lloras? ¿Y por qué no comes? ¿Y por qué se entristece tu corazón? ¿No soy yo para ti mejor que diez hijos?

Debería pensar que la abstinencia de la que se habla aquí con respecto a Hannah no se refería a su comida cotidiana y ordinaria; sino la fiesta del sacrificio. En Israel era costumbre no participar de la fiesta del Señor en ciertas épocas de duelo. Ver el caso de Aarón: Levítico 10:16 . comparado con Deuteronomio 26:14 .

¿Y no es la fiesta del cristiano en el altar de la conmemoración de Jesús, en la misma cantidad? Como es una fiesta sobre un sacrificio en el que el creyente lo recibe, en señal de que es aceptado en el amado y ha hallado paz con Dios en la sangre de la cruz; al igual que la iglesia primitiva, se supone que todo participante verdadero debe celebrar la santa cena, como está registrado, de casa en casa, comiendo su carne con alegría y sencillez de corazón.

Vea Hechos 2:46 . Si espiritualizamos el discurso de Elcana a Ana, en este versículo, y vemos las palabras como el lenguaje de Jesús para su iglesia, cuán preciosas son. Ciertamente él es más querido que la arena, porque nos ha dado en sí mismo un nombre mejor que el de hijos e hijas. Isaías 56:5 .

Versículo 9

(9) В¶ Y Ana se levantó después de haber comido en Silo y después de haber bebido. El sacerdote Elí estaba sentado en una silla junto a un poste del templo del SEÑOR.

Es más que probable que Ana, conmovida por la protesta de su esposo, o lo que es aún más probable, despertada por la gracia en el corazón, de una autoridad más alta que su esposo, hubiera sido conquistada para participar de la fiesta del sacrificio. Y como este sacrificio tenía todo el ojo puesto en Jesús, tal vez su bendito Espíritu la despertó a la devoción. Siempre puedes señalarlo como una verdad incuestionable, que cuando el Señor está a punto de visitar y bendecir a alguno de los suyos, derrama, tarde o temprano, un espíritu de gracia para inclinarlos a la oración.

Versículo 10

(10) Y ella, con amargura de alma, oró al SEÑOR y lloró amargamente.

El Espíritu Santo ha sido muy particular para marcar la seriedad del alma de Ana en la oración. ¡Lector! Espero que no pases por alto quién fue el que, estando en agonía, oró con más fervor. ¡Oh! ¡Tú, precioso Cordero de Dios! ¡Cuán hermosa eres, en cada vista renovada! Lucas 22:44 .

Versículo 11

(11) Y ella hizo un voto, y dijo: Oh SEÑOR de los ejércitos, si en verdad miras la aflicción de tu sierva, y te acuerdas de mí, y no te olvidas de tu sierva, y le das a tu sierva un hijo varón, entonces Lo entregaré al SEÑOR todos los días de su vida, y no pasará navaja sobre su cabeza.

A Dios le agrada, a veces, que seamos particulares en nuestras preguntas. Ver Isaías 45:11 ; Juan 16:24 . La dedicación de este hijo varón, por la que Ana oró a Dios, como nazareo, tal vez se tomó del conocimiento de Ana sobre la historia de Sansón.

Hubo cierta similitud en los casos. Sansón era un hijo de la promesa y Samuel un hijo de la oración. Ver Jueces 13:1 .

Versículos 12-13

(12) Y sucedió que mientras continuaba orando delante del SEÑOR, Elí le marcó la boca. (13) Ana, ella habló en su corazón; sólo sus labios se movieron, pero su voz no se escuchó: por eso Elí pensó que estaba borracha.

La gran seriedad que Ana usó en oración llamó la atención de Elí. Sin duda debe haber sido muy serio. Su alma entera estaba convulsionada y ocupada en ello. Y su lucha fue como la de Jacob; No te dejaré ir si no me bendices. Ver Génesis 32:26 , comparado con Oseas 12:3 .

Versículo 14

(14) Y Elí le dijo: ¿Hasta cuándo estarás borracha? aparta tu vino de ti.

Es digno de la observación del lector, que cuando el Espíritu Santo fue derramado con tal plenitud de poder, en la mente de los apóstoles, en el día de Pentecostés; los espectadores tenían el mismo pensamiento que Elí, aquí, que los apóstoles estaban llenos de vino nuevo. ¡Oh! por tal efusión del bendito Espíritu sobre mi alma, que todo mi cuerpo pudiera sentir este precioso calor, como uno más allá de él mismo. Hechos 2:13 .

Versículos 15-16

(15) Y Ana respondió y dijo: No, señor mío, soy una mujer de espíritu triste; no he bebido vino ni sidra, sino que he derramado mi alma delante del SEÑOR. (16) No consideres a tu sierva por hija de Belial; porque de la abundancia de mi queja y de mi dolor he hablado hasta ahora.

Cuán evidentemente estaba la mente de Ana bajo la graciosa influencia del Espíritu; y cuán dócil respuesta le permitió dar la gracia a la acusación injusta. ¡Lector! Depende de él, nada puede inducir esto, excepto las dulces enseñanzas de Dios el Espíritu Santo. Si usted o yo, en algún momento, somos capaces de dominar nuestras pasiones airadas o refrenar nuestras concupiscencias rebeldes, es solo por el Espíritu que mortificamos las obras del cuerpo. Romanos 8:13 .

Versículo 17

(17) Entonces Elí respondió y dijo: Ve en paz; y el Dios de Israel te conceda la petición que le has hecho.

Observa cómo su mansa respuesta obró en la mente de Elí. Una respuesta suave apaga la ira. Pero en todo esto, como en todos los demás casos, ¿cómo el ejemplo incomparable de Aquel que cuando fue injuriado, no volvió a insultarlo, se encuentra con nuestra observación en todas direcciones? 1 Pedro 2:23 .

Versículo 18

(18) Y ella dijo: Halle tu sierva gracia en tus ojos. La mujer se fue, pues, y comió, y su semblante ya no estaba triste.

¡Lector! Le ruego que observe los benditos efectos de la oración en la mente de Ana. Después de haber derramado su corazón en oración a Dios, se fue y su semblante ya no estaba triste. Tal debería ser la conducta uniforme del pueblo de Dios. Cuando le haya encomendado mi causa, la fe debe actuar con firmeza, en la seguridad de que creeré recibiré. Lucas 11:9 .

Versículo 19

(19) Y se levantaron muy de mañana y adoraron delante de Jehová, y volvieron y vinieron a su casa en Ramá; y Elcana conoció a Ana su mujer; y el SEÑOR se acordó de ella.

¿No es esta piadosa familia un ejemplo para todo viajero? Verá que no emprenderían su viaje hasta que primero hubieran pedido una bendición en su viaje. Vea la conducta de Jacob en esta ocasión: Génesis 28:20 . El recuerdo del Señor de Ana es un relato breve pero expresivo de su misericordia. El profeta Malaquías usa una figura hermosa, cuando lo llama libro de recuerdos. Malaquías 3:16 .

Versículo 20

(20) Por tanto, sucedió que cuando se cumplió el tiempo después de que Ana concibió, dio a luz un hijo, y llamó su nombre Samuel, diciendo: Porque lo he preguntado al SEÑOR.

Quisiera que el lector notara en este versículo, la expresión, cuando llegó el momento. Hay un momento para favorecer a Sion. Tenemos prisa por todo lo que pedimos. Pero el tiempo del Señor es el mejor. El Señor espera este momento para ser misericordioso. Si el lector marcara esto en sus memorandos, sería de gran utilidad para él, al esperar las respuestas del Señor a la oración. Isaías 30:18 .

Samuel significa preguntó. De modo que Ana llamó al niño por este nombre, para recordarle tanto a él como a ella, que habiéndose dado así en respuesta a la oración, todo motivo de gratitud exigía que se dedicara al servicio del gran Dador. ¡Lector! Si tú y yo nombráramos así nuestras bendiciones, que el Señor nos concede en respuesta a nuestras oraciones, ¿no tendríamos muchas a las que también podríamos llamar apropiadamente nuestros Samuels?

Versículos 21-23

(21) Y el varón Elcana y toda su casa subieron para ofrecer al SEÑOR el sacrificio anual y su voto. (22) Pero Ana no subió; porque ella dijo a su marido: No subiré hasta que el niño sea destetado, y entonces lo traeré para que aparezca delante del SEÑOR y permanezca allí para siempre. (23) Y Elcana su marido le dijo: Haz lo que bien te parezca; quédate hasta que lo hayas destetado; solo el SEÑOR confirma su palabra. Entonces la mujer se quedó y le dio de mamar a su hijo hasta que lo destetó.

Solo detengo al lector con una observación sobre estos versículos, que es solo para comentar, que si bien las madres impías pueden encontrar reproches por la conducta de Ana, en el sentido de que su ausencia de la casa de Dios, en su cuarto de niños, fue solo por una temporada, en ordenar que ella pueda criar mejor a este niño para el servicio de Dios para siempre; mientras que los padres carnales se mantienen alejados bajo el pretexto de preocupaciones familiares, y no van ellos mismos ni envían a sus pequeños a su adoración.

Las madres piadosas pueden aprender aquí cómo, cuando su detención en el hogar es con miras a la futura gloria de Dios, el ejemplo de Ana se convierte en su modelo. Vale la pena considerar el consejo de Pablo, particularmente en este caso. 1 Timoteo 5:14 .

Versículo 24

(24) Y cuando lo hubo destetado, lo llevó consigo, con tres becerros, un efa de harina y un odre de vino, y lo llevó a la casa del SEÑOR en Silo; y el niño era pequeño. .

No se sabe a qué edad se presentó por primera vez a Samuel. El destete del que se habla aquí, quizás no se refiera sólo al pecho: pero como iba a ser el siervo del Señor, Ana lo destetó tanto como pudo de sus afectos. Los consuelos de las criaturas deberían ser así destetados, por aquellos que encontraran un lugar adecuado, para el amor del gran Creador.

Versículo 25

(25) Y mataron un becerro y llevaron al niño a Elí.

Las ofrendas eran caras. Aquí estaba la ofrenda por el pecado, el holocausto y la ofrenda de paz, todo presentado. Era costumbre en la Iglesia de Dios hacer las dedicaciones con sacrificio. Ver Salmo 1:5 .

Versículos 26-28

(26) Y ella dijo: Oh señor mío, vive tu alma, señor mío, yo soy la mujer que estuvo aquí junto a ti orando al SEÑOR. (27) Por este niño oré; y el SEÑOR me ha dado la petición que le pedí. (28) Por eso también lo he prestado al SEÑOR; mientras viva, será prestado al SEÑOR. Y adoró al SEÑOR allí.

Con qué humildad Ana le recordó a Elí el pasado, para poder alabar al Señor aún más por el presente. Prestar a su hijo al Señor es un término más adecuado que dar. Porque, ¿qué tenemos para dar, que sean inquilinos de un día? ¡Lector! es dulce observar que, aunque todos los dones que nuestro Dios nos da, son como cosas prestadas, y que el dador generoso puede recordar de nuevo cuando le plazca; sin embargo, hay un don precioso y bendito que no puede, no recordará, y es su Cristo.

Cualquier otro regalo que podamos perder. Pero Dios nuestro Padre nos da a Jesús para que lo tengamos y lo retengamos para siempre. ¡Oh! ¡Regalo precioso, precioso! ¡Precioso, precioso Dador! Algunos han pensado que lo que se dice aquí, al final del capítulo, es que él adoró al Señor allí; significa que el niño Samuel es la persona de quien se habla. Sin duda, a un niño tan maravillosamente distinguido, como lo demuestra su vida después de la muerte, se le podría enseñar a orar desde sus primeros años y con padres tan piadosos.

¡Ojalá los padres enseñen a sus pequeños, desde el primer amanecer, de aprensión, a balbucear las alabanzas de Jesús! ¿No es de la boca de los niños y de los lactantes el Señor ordena la fuerza? Salmo 8:2 .

Versículo 28

REFLEXIONES

¡Cuán dulcemente enseña el Espíritu Santo a la Iglesia en la historia de todos los personajes, la mancha universal que marca nuestra pobre naturaleza caída! Elcana, aunque es un hombre piadoso, no puede contentarse sin romper el orden de Dios, en un matrimonio doble. Y Ana, aunque participante de la gracia, debe tener un hijo, o es una mujer de espíritu afligido. ¡Oh! cuán plenamente Dios el Espíritu nos enseña, con tales puntos de vista, la necesidad de la redención por Jesús. ¡Queridísimo Redentor! Sentimos humildemente nuestra necesidad de ti, y oramos fervientemente para interesarnos en ti. ¡Señor! sin ti y tu justicia, ¿qué es lo mejor de los hombres, sino el pecado y la corrupción?

Vea al lector en este versículo de la petición de Ana, ¡los benditos efectos de la oración! ¡Qué no puede lograr la oración! La oración puede callar y abrir de nuevo las ventanas del cielo. Se nos dice que Elías era un hombre de pasiones similares a las nuestras; y sin embargo a su clamor, así respondió el Señor. Hannah también participaba de la enfermedad humana. Y, sin embargo, el Señor demostró ser un Dios que escucha y contesta las oraciones. ¡Oh! por la fe, para suplicar a Dios en el nombre de Jesús, sin dudar, y nuestro Señor Jesús ha dicho, que todo lo que pidamos, creyendo, lo recibiremos.

Detengo al lector con una observación más, en la dedicación de Samuel al Señor, para señalar la dulzura y la bondad de los padres piadosos que hacen una entrega solemne de sus pequeños al Señor. ¿A quién los encomendaremos, sino a Aquel de quien los hemos recibido? Que no digan todos los padres piadosos; "Todo viene, Señor, de tu mano, todo es tuyo, y de lo tuyo te doy".

Pero, ¿cómo se eleva este tema al alma del creyente, al recordar que tal era el amor inigualable del Padre a un mundo perdido, que dio a su Hijo unigénito, hasta el fin, para que todos los que creen en él no lo hagan? perezcan, pero tengan vida eterna: ¡Oh! ¡Bendito sea por siempre Dios por Jesucristo!

Información bibliográfica
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre 1 Samuel 1". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://beta.studylight.org/commentaries/spa/pmc/1-samuel-1.html. 1828.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile