Lectionary Calendar
Sunday, June 30th, 2024
the Week of Proper 8 / Ordinary 13
Attention!
We are taking food to Ukrainians still living near the front lines. You can help by getting your church involved.
Click to donate today!

Bible Commentaries
Apocalipsis 22

Introducción

Estos versículos cierran la descripción de la Nueva Jerusalén, y es desafortunado que, en nuestra Versión Autorizada, hayan sido separados como están de las partes de la misma descripción contenida en el cap. 21. Los versos están enmarcados con una obvia referencia al Paraíso del Génesis 12

Versículo 1

Apocalipsis 22:1 . Y me mostró un río de agua de elevación, resplandeciente como cristal, que salía del trono de Dios y del Cordero. Ningún paisaje está completo sin agua; y más especialmente para el judío, acostumbrado a un clima abrasador ya una tierra sedienta, el agua era el símbolo constante de todo lo que era refrescante y vivificante para los hombres.

El gozo de la ciudad celestial no podría, por tanto, ser perfecto sin ella: 'Hay un río cuyas corrientes alegrarán la ciudad de Dios, el lugar santo de las moradas del Altísimo' ( Salmo 46:4 ; comp. también Ezequiel 47:1-12 ).

El río del que aquí se habla corresponde al de Génesis 2:10 , pero es una corriente aún más brillante. Viene 'del trono de Dios y del Cordero', de la más alta y bendita de todas las fuentes, Dios mismo, nuestro Dios, revelado a nosotros en Su Hijo en quien tiene complacencia. Las aguas son las de paz y vida espiritual: la 'paz de Jerusalén es como un río, y la gloria de los gentiles como un torrente que fluye' ( Isaías 66:12 ). No solo eso; las aguas son 'brillantes como el cristal', de pureza y claridad resplandecientes.

Versículo 2

Apocalipsis 22:2 . En medio de la calle de la misma. Estas palabras están mejor conectadas con las palabras inmediatamente anteriores, y así describen el curso del río. Estamos de nuevo, como en el cap. Apocalipsis 21:21 , para entender genéticamente la palabra 'calle', de modo que la imagen que se nos presenta es la de un arroyo claro que fluye por el medio de cada calle de la ciudad, bordeado de árboles a ambos lados. Sin embargo, estos árboles son un solo árbol.

Y a ambos lados del río estaba el árbol de la vida, dando doce cosechas de frutos, dando su fruto cada mes; y las hojas del árbol eran para la sanidad de las naciones. La idea del 'árbol de la vida' sin duda está tomada de Génesis 2:9 . Crece a ambos lados del río, nutriéndose de sus aguas y dando sombra a sus riberas.

Los intérpretes difieren en cuanto al significado de la segunda cláusula del versículo, algunos prefieren la traducción dada arriba, otros la de la Versión Autorizada, 'doce maneras de frutos'. Puede sacarse un buen sentido de esta última interpretación, que nos señalará la variedad, siempre nueva, de los goces que se brindan a los habitantes de la ciudad. Pero la primera interpretación parece ser preferible. Casi lo exige la tercera cláusula del versículo, 'dando su fruto cada mes', que lleva nuestros pensamientos mucho más al mismo fruto producido cada mes que a doce variedades sucesivas de fruto.

Además de esto, la idea general del pasaje es más bien de alimento continuo que de variedad de bendiciones. Finalmente, el pensamiento tiene referencia directa a aquello de lo que vive el creyente, y esto es siempre lo mismo: 'Cristo' vive en nosotros (comp. cap. Apocalipsis 2:7 ). Es innecesario decir que el número doce no debe entenderse literalmente.

El suministro de frutos, a la vez para el alimento y el deleite de los santos, nunca falla. En la última cláusula del verso it. No se da a entender que ningún habitante de la nueva tierra necesite sanidad. Por la misma razón es imposible pensar que 'las naciones' de las que aquí se habla no se hayan convertido todavía. Ya han entrado en ese mundo mejor al que ha dado lugar el viejo mundo.

Que estén 'curados' no puede significar más que esto, que se mantienen en constante buen estado de salud por lo que allí se les administra. Así como debemos perseverar por toda la eternidad en la fe, también debemos perseverar en la salud (comp. sobre Juan 20:31 ). Ya hemos visto que 'las naciones' son partícipes plenos de todas las bendiciones de la ciudad (cap.

Apocalipsis 21:24 ). Incluyen judíos así como cristianos gentiles, y la importancia de ambas clases, no la inferioridad de ninguna, es el pensamiento principal.

Versículo 3

Apocalipsis 22:3 . Y no habrá más nada anatema, nada sobre lo cual recaiga la maldición del Todopoderoso, y que sólo sea digno de ser echado fuera de Su presencia.

Y el trono de Dios y del Cordero estará en ella. ¿Qué trono es este? Las tres cláusulas que siguen parecen mostrar que es el trono de Dios en el lugar más recóndito de Su santuario. El 'trono', por lo tanto, no está oculto. Los redimidos tienen acceso constante a ella.

Y sus siervos le servirán. Realizarán sus funciones sacerdotales para siempre en Su presencia.

Versículo 4

Apocalipsis 22:4 . y verán su rostro. A Moisés le había dicho el Todopoderoso: 'No podrás ver mi rostro, porque no me verá hombre, y vivirá' ( Éxodo 33:20 ). Pero la bendición negada al gran líder de las huestes de Israel se concede a aquellos que son llevados al Monte con Dios.

Él se les revela en el Hijo, y ellos 'le verán tal como es' ( 1 Juan 3:2 ). La visión beatífica de los puros de corazón es que 'verán a Dios' ( Mateo 5:8 ).

y su nombre estará en sus frentes. El nombre al que se refiere es el de Dios y del Cordero. Como el sumo sacerdote de la antigüedad llevaba sobre su frente una placa de oro con el nombre de Jehová inscrito en ella. Así los redimidos, ahora todos los sumos sacerdotes en el santuario, llevarán el mismo nombre en sus frentes. Nada se dice de la placa de oro. El nombre está escrito en la frente misma.

Versículo 5

Apocalipsis 22:5 . Y no habrá más noche. Ya hemos tenido una declaración similar en el cap. Apocalipsis 21:25 , pero ahora se repite en una conexión diferente y con un propósito diferente. Entonces fue para indicar que las puertas de la ciudad estarán continuamente abiertas, para que continuamente entren los redimidos con sus ofrendas a fin de engrandecer a su Rey.

Ahora es para mostrar que, habiendo entrado, no sufrirán ninguna interrupción en su gozoso servicio, y no necesitarán el descanso nocturno para reclutar el cuerpo cansado para el servicio del día siguiente. Serán siempre fuertes y vigorosos para el servicio de su Señor.

Y no tienen necesidad de luz de lámpara, ni de luz de sol, porque el Señor Dios los alumbrará. Si necesitaban la luz de una lámpara o del sol, mostraría que todavía estaban en medio de los cambios de esta escena fugaz, porque la lámpara se gasta a medida que arde, y el sol se apresura diariamente a ponerse. Pero Aquel que es 'sin variación ni sombra proyectada por el cambio' es ahora su luz, y esa luz nunca se desvanece. Así como su estructura nunca se fatiga por el servicio, así nunca fallan las condiciones necesarias para el cumplimiento de ese servicio.

Y reinarán por los siglos de los siglos. La transición es repentina, casi sorprendente, porque hemos estado leyendo sólo sobre 'servicio'. Sin embargo, es eminentemente característico de San Juan, quien constantemente se deleita al final de un pasaje para volver a sus primeros pasos y terminar como había comenzado. Ha llegado a la consumación de la felicidad de los santos de Dios, y ¿qué puede recordarle sino sus primeras palabras, palabras cuyo eco recorre todo el Apocalipsis: "Y nos hizo para ser un reino, para ser sacerdotes para su Dios y Padre' (cap.

Apocalipsis 1:6 )? Es cierto que los redimidos son sacerdotes, pero son más que sacerdotes. Aquel con quien son uno es un 'sacerdote según el orden de Melquisedec', tanto sacerdote como rey. De la misma manera son sacerdotes y reyes; ellos 'se sientan con su Señor en Su trono, así como Él venció, y se sentó con Su Padre en Su trono' (cap.

Apocalipsis 3:21 ). Comparten la autoridad Divina sobre todas las cosas a su alrededor, y su autoridad es sin interrupción y sin fin. Reinan 'por los siglos de los siglos'.

Versículo 6

Apocalipsis 22:6 . Y él me dijo: Estas palabras son fieles y verdaderas (comp. en el cap. Apocalipsis 21:5 ). No hay fundamento para pensar que tenemos aquí una recapitulación del mismo San Juan de las cosas que le habían sido dichas.

Oímos más bien las palabras del ángel que ha sido a lo largo de todo el libro el medio por el cual se han comunicado las revelaciones contenidas en él. Tampoco debemos limitar las 'palabras' a las que se hace referencia a aquellas relacionadas con la visión de la Nueva Jerusalén. Se refieren, como aparece especialmente a partir de Apocalipsis 22:7 , a todas las visiones del libro.

Y el Señor, el Dios de los espíritus de los profetas, envió a su ángel para mostrar a sus siervos las cosas que deben suceder pronto. Es dudoso si por la expresión "los espíritus de los profetas" debemos entender los espíritus de los profetas mismos, que pertenecen a Dios y que Él usa para sus propios propósitos, o el Espíritu de Dios, ese Espíritu por el cual en la antigüedad 'los hombres hablaron de parte de Dios, siendo inspirados por el Espíritu Santo' ( 2 Pedro 1:21 ).

Esta última parece ser la verdadera interpretación, porque nos dirige más inmediatamente a esa inspiración divina a la que el Vidente tiene por objeto rastrear todas las revelaciones que había disfrutado, y nos conecta más estrechamente con ese Prólogo del libro. que está actualmente en su mente. En el cap. Apocalipsis 1:4 hemos leído de los 'siete Espíritus que están delante de Su trono', es decir, del único Espíritu de Dios en la plenitud y diversidad de Sus dones.

Aquí, de la misma manera, somos llevados a pensar en los variados dones del poder profético con los que Dios se complació en dotar a los siervos comisionados de Su voluntad. Las cosas reveladas en este caso fueron las que ya se mencionaron en el cap. Apocalipsis 1:1 , donde se emplean las mismas palabras para describirlos. Es curioso encontrar la palabra 'siervos' en este versículo, cuando en el cap.

Apocalipsis 1:1 solo se habla de un sirviente. Sin embargo, no podemos suponer que bajo la forma plural estén incluidos aquellos cristianos para cuyo beneficio se han dado las revelaciones. Sólo puede incluir a aquellos a quienes se han hecho. Quizás la explicación sea que, como 'el testimonio de Jesús es el espíritu de profecía' (cap.

Apocalipsis 19:10 ), San Juan une aquí consigo a los profetas de Dios en todas las edades pasadas. Todos ellos, aunque 'en diversas porciones y de diversas maneras' ( Hebreos 1:1 ), habían tenido una revelación para proclamar; y, aunque esa revelación había alcanzado ahora una plenitud que no había alcanzado previamente, la última etapa en el desarrollo de la voluntad de Dios fue solo la finalización de lo que había sucedido antes,

Versículos 6-21

El Apocalipsis comenzó con un Prólogo. Como en el caso del Cuarto Evangelio, ahora termina con un Epílogo correspondiente, en el que se nos presenta nuevamente la gran importancia de todas las revelaciones que había contenido, y se nos insta nuevamente a aceptar las bendiciones y a evitar las las plagas de que habla. Al mismo tiempo se toman varios detalles del Prólogo, y se nos presenta el libro completo en su unidad compacta.

Versículo 7

Apocalipsis 22:7 . Y he aquí, vengo pronto. El Señor mismo es presentado como orador, ya que de inmediato resume el contenido del libro y presenta a Su Iglesia ese tema que fue su aliento y esperanza en medio de todos sus problemas. Las palabras no deben considerarse como las del ángel. Son más bien un paréntesis por parte del mismo san Juan, que recuerda con amor el pensamiento que fue para él el principal manantial de vida y de alegría.

Bienaventurado el que guarda las palabras de la profecía de este libro. Después del paréntesis se reanudan las palabras del ángel. Es cierto que en el momento en que fueron pronunciadas el libro no había sido escrito. Pero se había dado la orden de que se escribiera (cap. Apocalipsis 1:19 ), y la tarea podría verse fácilmente como ya cumplida.

De hecho, el libro no era más que una transcripción de aquellas verdades eternas que habían sido escritas en los consejos de Dios desde antes de la fundación del mundo (comp. en el cap. Apocalipsis 21:5 ). La palabra 'guarda' es una de las favoritas del Apóstol. No es suficiente escuchar o disfrutar. El Hijo 'guardó' los mandamientos del Padre, y es la prueba del amor de los creyentes: 'Si me amáis, guardaréis mis mandamientos' ( Juan 14:15 ).

Versículo 8

Apocalipsis 22:8 . Y yo, Juan, soy el que oyó y vio estas cosas. Una vez más, como en el cap. Apocalipsis 1:1 ; Apocalipsis 1:4 , el Vidente se nombra a sí mismo, uniendo así nuevamente los párrafos de apertura y cierre de su libro, una prueba clara de que por las palabras 'estas cosas' debemos entender el contenido de todo el libro y no meramente los de su última sección. Sobre la importancia de ver y oír, comp. 1 Juan 1:1-2 .

Y cuando oí y vi, me postré a adorar a los pies del ángel que me mostraba estas cosas. Una vez antes, en el cap. Apocalipsis 19:10 , él había hecho lo mismo y había sido corregido por ello. No debemos sorprendernos de que lo haga de nuevo; ni es necesario pensar que, habiendo oído las palabras 'He aquí, vengo pronto', pudo haber dudado si el ángel que tenía delante era el Señor mismo o no. Tal había sido la gloria de las revelaciones que un error de este tipo fácilmente podría cometerse más de una vez. Pero, siempre que se hiciera, era necesario que se señalara.

Versículo 9

Apocalipsis 22:9 . El ángel prohíbe el culto que se le habría rendido, y añade: Yo soy consiervo tuyo, y de tus hermanos los profetas, y de los que guardan las palabras de este libro: adorad a Dios. Sólo ante Dios deben inclinarse todas sus criaturas. Todos son sólo Sus 'siervos', y es su deber animarse unos a otros en su servicio mutuo. No hace falta decir que aquí no se niegan las distinciones de oficio; pero hay algo más profundo que el oficio en el que los cristianos son uno.

Versículo 10

Apocalipsis 22:10 . Y él me dijo: No selles las palabras de la profecía de este libro, porque el tiempo está cerca. En el cap. Apocalipsis 1:19 San Juan se le había ordenado 'escribir', ahora se le ordena proclamar lo que había escrito.

El Apocalipsis no iba a ser un libro sellado y escondido como el de Daniel (caps. Daniel 8:26 ; Daniel 12:4 ). Debía ser abierto para la instrucción y la guía de la Iglesia. No había un momento que perder. El Señor estaba cerca. Que todos los que creyeron en esa verdad se preparen para Su venida.

Versículo 11

Apocalipsis 22:11 . El que es injusto, haga la injusticia todavía; y el que es inmundo, ensúciese todavía; el que es justo, practique la justicia todavía; y el que es santo, santifíquese todavía. No es posible separar estas palabras de la última cláusula de Apocalipsis 22:10 o de Apocalipsis 22:12 .

Pero la pregunta sigue en pie: ¿en qué sentido deben entenderse? ¿Son una advertencia tanto para los malos como para los buenos, para que los primeros se arrepientan mientras haya tiempo? Difícilmente pueden ser vistos bajo esta luz. No parece haber una exhortación a los impíos para que se arrepientan ni en el pasaje que tenemos ante nosotros ni en ninguna otra parte del Apocalipsis; y en Apocalipsis 22:12 sólo se habla de 'recompensa', no de castigo.

El Apocalipsis es un libro para la Iglesia, aunque indirectamente apela al mundo. ¿O contienen las palabras la verdad de que el misterio de los tratos de Dios ha terminado, y que Él no hará nada más para llevar a los hombres a cambiar su estado? Este debemos tomarlo como el significado, un significado aplicable no sólo a los pocos momentos que preceden inmediatamente a la venida del Señor, sino a toda la era cristiana.

Las palabras contienen esa solemne lección que a menudo se enseña en las Escrituras, pero en ninguna parte de manera tan impresionante como en los escritos de San Juan, que la revelación de Cristo es la prueba final del carácter y el árbitro final del destino del hombre. Es la revelación de esa Luz que apela a la chispa de luz en el pecho de cada uno. ¿Se escuchará el llamamiento; si seguirá esa voz de su naturaleza que le ordena llevar su luz a la Luz, entonces su pequeña chispa se encenderá en una llama brillante y eterna.

¿Se cerrará a la luz, se negará, porque ama la oscuridad, a admitir la luz, entonces su oscuridad continuará y se profundizará, y la pequeña chispa que podría haber sido avivada en un brillo cada vez mayor se extinguirá? Bajo la influencia del Evangelio de Cristo trazamos nuestros propios destinos; sembramos la cosecha que eventualmente cosecharemos. Tal es el gran espectáculo moral sobre el que, mientras examina la historia del hombre, el ojo de San.

Juan siempre descansa. Esto es lo que le da al mundo su solemnidad, ya la revelación que es en Cristo Jesús su importancia indecible. No necesitamos permanecer injustos y sucios: no podemos permanecer justos y santos; pero, cualesquiera que sean los cambios que experimentemos, esto es cierto, que estamos fijando nuestro propio carácter y conducta cada día que vivimos, y que, si el juicio nos alcanza al final, el resultado no será atribuible a un decreto arbitrario, sino a la manera en que, como seres morales, cumplimos las condiciones de ese sistema moral en medio del cual hemos sido colocados.

Versículo 12

Apocalipsis 22:12 . De conformidad con el tenor general del Apocalipsis, este versículo debe considerarse como dirigido únicamente a los justos. La palabra recompensa en él no debe entenderse en un sentido neutral, sino que indica lo que significa naturalmente. Todo hombre cuyo trabajo es agradable al Señor recibirá la bienvenida y la bendición que el Señor fiel está listo para otorgar.

Versículo 13

Apocalipsis 22:13 . Yo soy el Alfa y la Omega, el primero y el último, el principio y el fin. Estas palabras confirman la declaración hecha en el versículo anterior (comp. cap. Apocalipsis 21:6 ). Nos retrotraen también al cap. Apocalipsis 1:8 .

Versículo 14

Apocalipsis 22:14 . Bienaventurados los que lavan sus ropas, para tener derecho al árbol de la vida, y para entrar por las puertas en la ciudad. El pensamiento de la bendita 'recompensa' de la que se ha hablado llena la mente de Aquel que la va a otorgar, y en consecuencia continúa en este versículo y en el siguiente para ampliarlo.

Los que van a disfrutar de esa recompensa son evidentemente concebidos como una clase, la Iglesia de Cristo como un todo, no como dos clases, cristianos judíos y gentiles. Todos han 'lavado sus ropas', y en ese sentido son uno. En las dos últimas cláusulas del versículo, su bienaventuranza se presenta bajo dos puntos de vista: primero, tienen 'derecho', literalmente, tienen autoridad sobre 'el árbol de la vida', para que puedan comer continuamente de su fruto. ; en segundo lugar, 'entran por las puertas de la ciudad.

Podríamos haber esperado que este último se mencionara primero, porque el árbol de la vida crece dentro de la ciudad. Pero el primero es el más importante, y por lo tanto recibe el lugar de prominencia. También es posible que, como es 'el derecho' al árbol de la vida de lo que se habla, el comer del árbol puede verse por separado. El orden puede ser primero, el derecho; en segundo lugar, la entrada; en tercer lugar, el comer.

Versículo 15

Apocalipsis 22:15 . Fuera están los perros, y los hechiceros, y los fornicarios, y los homicidas, y los idólatras, y todo aquel que ama y hace mentira. Estas palabras parecen añadidas, netamente tanto para decirnos cuál será el destino de las clases de pecadores mencionadas, como para realzar por contraste la descripción de la bienaventuranza de los justos que se había dado en el párrafo anterior. verso.

Estos últimos están dentro de la ciudad, separados para siempre de las clases ahora descritas, cuya sola mención despierta dolor y horror en la mente. La palabra 'perros' es un apelativo general aplicable a todas estas clases, y debe explicarse recordando la luz bajo la cual los judíos consideraban a tales animales ( Salmo 22:16 ; Salmo 22:20 ; comp.

Mateo 7:6 ; Filipenses 3:2 ). Esta denominación general luego se subdivide (comp. cap. Apocalipsis 21:8 ).

Versículo 16

Apocalipsis 22:16 . Yo Jesús he enviado mi ángel para daros testimonio de estas cosas para las iglesias. El mensaje final del Libro comienza con estas palabras, y proviene de Aquel que sólo aquí, y en Sus palabras a Saulo ( Hechos 9:5 ), se llama a sí mismo con el nombre de 'Jesús.

La palabra, por tanto, debe entenderse en su sentido más enfático, el Salvador, el que salva a su pueblo de sus pecados y lo conduce triunfante al descanso prometido. En las palabras empleadas por Él, primero confirma lo que se había dicho en el cap. Apocalipsis 1:1 , y luego señala las personas a quienes y en nombre de quienes se ha dado el testimonio.

'Os he enviado', se afirma, 'a vosotros'. Las personas así referidas parecen ser los 'ángeles' de las iglesias, no funcionarios especiales de ningún tipo, sino las iglesias en su acción, en su presentación de sí mismas al mundo en vida y acción. De hecho, es posible que, como en Apocalipsis 22:6 de este capítulo, encontramos al Vidente viniendo ante nosotros como el representante de todos los llamados 'siervos' de Dios, así que aquí podemos tener el plural 'ustedes' porque nuevamente se lo considera en la misma luz.

La otra explicación, sin embargo, es más simple y encuentra alguna confirmación en la conexión entre tantas partes diferentes del Prólogo y el Epílogo. Aunque así se testifica a las iglesias en acción, las cosas contenidas en este libro se testifican 'para las iglesias', es decir , para las siete iglesias mencionadas en el cap. 1, pero considerado como una representación y encarnación de toda la Iglesia.

En las primeras palabras de este versículo, el Señor se había descrito a sí mismo como Jesús. Las palabras que siguen, Yo soy la raíz y el linaje de David, la estrella brillante de la mañana, amplían esta descripción, y eso a la manera de esas imágenes dobles que son tan comunes en los escritos de San Juan. La primera imagen está tomada del círculo de asociaciones judías, la segunda del campo del mundo.

Por la 'raíz' de David, no debemos entender esa raíz de la que David brotó como si, junto con las siguientes palabras, tuviéramos aquí una declaración de que Jesús era tanto el 'Señor' como el 'Hijo' de David (comp. Mateo 22:45 ). La 'raíz de David' es más bien el retoño que brota de David después que él y su casa han caído, y sólo expresa en una figura lo que se expresa más claramente en el uso de la palabra 'descendencia'.

' Pero no solo eso, Jesús es también 'la brillante, la estrella de la mañana', la estrella más brillante en el firmamento del cielo, ahora el heraldo de ese día cuya luz nunca se apaga. Esta es la porción gentil, quizás más propiamente la general, de la figura. El de David era un nombre local : los ojos de todas las naciones están fijos con interés y deleite en la estrella de la mañana (comp. caps. Apocalipsis 5:5 ; Apocalipsis 2:28 ).

Versículo 17

Apocalipsis 22:17 . Y el Espíritu y la Esposa dicen: Ven. Y el que oye, diga: Ven. Que venga el que tiene sed. El que quiera, tome del agua de la vida gratuitamente. No es fácil determinar exactamente el alcance de las diferentes cláusulas de este versículo, y prevalece mucha diversidad de opiniones sobre el punto.

Son comúnmente considerados como una continuación de las palabras de Jesús en Apocalipsis 22:16 , o como la respuesta de la Iglesia y el alma creyente. Ninguno de los puntos de vista es consistente con ellos en su conjunto. Por un lado, hay algo antinatural en poner en la boca del Señor mismo esos dos gritos dirigidos a Él para que 'ven' que están contenidos en las dos primeras cláusulas.

Ningún otro caso de este tipo ocurre en el Apocalipsis, ya que allí se habla con frecuencia de su venida. Por otro lado, es igualmente antinatural considerar las dos últimas cláusulas como una respuesta de la Iglesia a su Señor; mientras que, si su mente está en este momento tan llena como sabemos que está de la Venida de Jesús, no es fácil comprender cómo pudo pasar tan rápidamente a un significado de la palabra 'venir' diferente del que ocupaba todo el mundo. sus pensamientos.

En estas circunstancias nos aventuramos a sugerir que podemos tener aquí un intercambio de pensamiento y sentimiento entre Jesús y su Iglesia. Él viene: la Iglesia espera con gozosa seguridad que Él está cerca. Tanto el Señor como Su Iglesia se encuentran en un momento del mayor éxtasis. ¿Qué más natural que en tal momento intercambien sus sentimientos en la bendita comunión de un gozo común? Si esto se permite, las dos primeras cláusulas serán la respuesta de la Iglesia a Aquel que se acaba de describir con los gloriosos títulos de Apocalipsis 22:16 .

El Espíritu obrando en la Iglesia, y enseñándole a anhelar y clamar por esa Venida a la que están asociadas todas sus esperanzas, junto con la Iglesia misma, apenas piensan que el testimonio de Cristo ha terminado, ya no pueden contenerse más, y por la voz de la Iglesia ambos gritan 'Ven' (comp. sobre Juan 15:26-27 ).

El Vidente agrega, en palabras que expresan sustancialmente el mismo pensamiento, 'Que el que escuche', el que escuche con fe, y para quien las gloriosas perspectivas de este libro sean una realidad, que clame 'Ven'. Entonces Jesús mismo retoma el 'Ven', 'El que tiene sed, venga'. Debemos entender estas palabras en el mismo sentido en que hemos entendido las palabras similares del cap. Apocalipsis 21:6 .

La sed a la que se refiere no es la primera sed del pecador después de la salvación. Es el anhelo constante de quien ya ha sido refrescado por tragos más profundos y más completos; ya cada uno que tiene tanta sed, el Señor le dice: 'Ven.' Así también con la última cláusula del versículo. Las personas referidas ya son creyentes, dentro de la ciudad, al alcance del agua de vida; ya ellos el Señor les dice: Que lo tomen 'libremente', sin vacilación y sin restricciones.

Versículos 18-19

Apocalipsis 22:18-19 . Parece mejor suponer que tenemos al Apóstol ante nosotros como el orador en este versículo. Nada en él es más fuerte, o más incompatible con lo que sabemos de su mansedumbre y humildad, que las palabras del cap. Apocalipsis 1:3 con un efecto muy similar.

Además, no tenemos tanto al hombre como al profeta ante nosotros, uno que está en el Espíritu, que habla en la conciencia de su comisión divina, ya quien se le imparte la valentía de su Maestro y Su causa. Para un mandato similar de Moisés, véase Deuteronomio 4:2 ; Deuteronomio 12:32 .

Versículo 20

Apocalipsis 22:20 . El que da testimonio de estas cosas dice Sí: Vengo pronto. Amén: Ven, Señor Jesús. La estructura de este versículo se asemeja a lo que ya hemos encontrado que es el de Apocalipsis 22:17 , un intercambio de sentimientos entre el Señor y el creyente.

Jesús mismo habla primero, dando testimonio de esa gran verdad de Su venida que ha sido el tema principal de toda la revelación de este libro; y añadiendo, según convenía al momento en que hemos llegado, que Él viene 'presto'. A esto el creyente o la Iglesia responde 'Amén', y luego agrega, 'Ven, Señor Jesús'. La Venida de Cristo ha sido la fuente de su esperanza, el manantial de su gozo, a través de todas sus tribulaciones. Cuando oye que está cerca, ¿qué puede hacer sino levantar la cabeza y gritar 'Ven'?

Ya no queda sino que el Apóstol, como había comenzado en el cap. Apocalipsis 1:4 en forma epistolar, debería cerrarse de la misma manera. Lo hace con una bendición que debería leerse de manera diferente a la de la Versión Autorizada, La gracia del Señor Jesús sea con los santos. Las palabras están en llamativa armonía con lo que hemos encontrado que es el tono y el carácter de todo el libro.

Tenía la intención especial de describir las fortunas de 'los santos'; fue escrito por ellos, para alentarlos y fortalecerlos; ahora ha llegado a un punto en el que no contemplamos nada más que santos en los cielos nuevos y la tierra nueva; y su saludo final es para ellos.

Amén, que así sea.

 
adsfree-icon
Ads FreeProfile