Lectionary Calendar
Sunday, June 30th, 2024
the Week of Proper 8 / Ordinary 13
Attention!
For 10¢ a day you can enjoy StudyLight.org ads
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!

Bible Commentaries
Apocalipsis 21

Introducción

Todos los enemigos de Dios ahora han sido vencidos, y no queda nada sino perfeccionar la felicidad y la gloria de los redimidos en su hogar eterno. A la descripción, pues, de esta casa está dedicado el capítulo que ahora nos ocupa.

Versículo 1

Apocalipsis 21:1 . Es un cielo nuevo y una tierra nueva lo que el Vidente contempla, porque el primer cielo y la primera tierra pasaron. Sin embargo, no es necesario pensar en una creación enteramente nueva, como si la primera hubiera desaparecido y una segunda fuera llamada a existir por un nuevo acto creativo del Todopoderoso.

La última cláusula del verso, y el mar ya no existía, está en sí misma en desacuerdo con cualquier suposición de este tipo; porque, si los cielos y la tierra antiguos se hubieran extinguido literalmente, el mar habría compartido su destino, y no se habría requerido ninguna mención especial de él. La misma conclusión debe extraerse de la palabra usada por San Juan para señalar el hecho de que los cielos y la tierra que ahora vio eran 'nuevos'.

En el Nuevo Testamento se emplean dos palabras para expresar la idea de novedad, una destacando el pensamiento de una reciente introducción a la existencia (como en el caso de los jóvenes), la otra de esa frescura o verdor continuo de calidad que puede pertenecer incluso a lo que es viejo. En este último sentido, el cuerpo de nuestro Señor fue depositado en un 'tumba nueva', en una tumba que puede que no haya sido preparada recientemente, pero que, debido a que nadie había sido puesto todavía en ella, retuvo la cualidad de frescura por la cual estaba hecho para Aquel que no podía ver corrupción. De la misma manera, las 'lenguas' a las que se refiere Marco 16:17 se describen con la misma palabra para 'nuevas'.

En cierto sentido, antiguos, estaban dedicados a un nuevo propósito, capacitados para expresar los misterios de un nuevo y superior estado del ser. Los 'cielos', la 'tierra' y la 'Jerusalén' de los que aquí se habla son, en este sentido, 'nuevos'. Son los 'cielos nuevos y la tierra nueva, en los cuales mora la justicia' ( 2 Pedro 3:13 ). El significado de la última cláusula de este versículo es difícil de determinar.

Pero parece claro que no debemos entender las palabras en su acepción literal. Debemos buscar la solución de la dificultad en ese significado de la palabra 'mar' que hemos encontrado necesario aplicar en casi todos los pasajes de este libro donde lo hemos encontrado. El 'mar' no es el océano; es el emblema de los impíos. Se conecta con el pensamiento de inquietud, desorden y pecado. Estos serán excluidos del mejor y más elevado estado de los redimidos en su morada de futura bienaventuranza.

Versículo 2

Apocalipsis 21:2 . El Apóstol contempla la metrópoli del mundo renovado bajo la figura de esa metrópoli tan íntimamente asociada a la memoria y las aspiraciones del pueblo de Dios, una Nueva Jerusalén. Su novedad se describirá más adelante con más detalle, pero incluso ahora se nos dice lo suficiente como para transmitirnos una elevada idea de su grandeza y belleza.

Ella desciende del cielo, de Dios, y se prepara como una novia ataviada para su marido. ¿No hay una reminiscencia en la palabra 'preparado' de esa gran promesa en Juan 14:3 que el apóstol que vio esta visión iba a registrar? El Novio es ahora el 'Esposo' (comp. 'esposa' en Apocalipsis 21:9 ).

Versículo 3

Apocalipsis 21:3 . El vidente luego escucha una gran voz que sale del trono. La voz puede no ser en realidad la de Dios mismo, pero ciertamente expresa los pensamientos y propósitos divinos.

He aquí, el tabernáculo de Dios está con los hombres, y él habitará con ellos, y serán pueblos heridos, y él mismo, Dios con ellos, será su Dios. La alusión es al Tabernáculo en el desierto (no al templo), esa tienda sagrada que era la morada de Dios en medio de Israel. Ese Tabernáculo está ahora 'con los hombres', ya no con un pueblo separado del resto del mundo sino con los hombres en general, porque todo pecado ha sido desterrado, y aquellos que están vivos sobre la tierra son sin excepción miembros de la familia Divina.

En las siguientes palabras, especialmente cuando se ve a la luz de lo que parece ser la traducción correcta, es imposible equivocarse en la referencia a Juan 1:14 , 'La Palabra se hizo carne y habitó entre nosotros', porque es en Cristo Jesús que Dios habita con el hombre: sólo en el Hijo conocemos al Padre, al 'único Dios' ( Juan 5:44 ).

Por eso se dice que 'Él mismo', incluso 'Dios con el' ('Emanuel, Dios con nosotros'), será su Dios. Él no estará más lejos de ellos, ni ellos de Él. No se pondrá límite alrededor del monte, ni nube cubrirá su gloria. Así como el hermano mora con el hermano, así Dios encarnado morará con Sus hermanos en un bendito hogar de santidad y amor. Desde toda la eternidad el Verbo había estado con Dios ( Juan 1:1 ); ahora Él ha de estar por toda la eternidad con los hombres; y los hombres serán un nuevo Israel para la nueva Jerusalén (comp.

2 Corintios 6:11-18 y Levítico 26:12 ; Zacarías 8:8 ).

Versículo 4

Apocalipsis 21:4 . También se experimentarán todos los frutos más preciosos de tal comunión. Enjugará toda lágrima de sus ojos. No se habla de 'todas las lágrimas', sino de 'todas las lágrimas'. Cada lágrima que derramen será enjugada, incluso antes de que caiga.

Y la muerte no será más. Ha sido destruido por Aquel que 'estaba muerto, y he aquí que vive por los siglos de los siglos' (cap. Apocalipsis 1:18 ); y ya no puede perturbar con sus terrores, ni con sus separaciones entre los amantes y los amados.

Tampoco habrá luto. La referencia no es al luto en general, sino al lamento por los muertos.

Ni llanto, ni dolor, nunca más. 'Llorar' es el llanto agudo producido por cualquier dolor: 'dolor' es la carga que nos impone cualquier aflicción, especialmente aquellas aflicciones que están relacionadas con las fatigas y sufrimientos del presente mundo exterior. De todo dolor ya sea agudo o sordo; de toda carga, ya sea del cuerpo o de la mente, los habitantes de la Nueva Jerusalén serán libres para siempre. Estas pruebas pertenecían a las primeras cosas, a la tierra vieja; y la tierra vieja, las 'primeras cosas', ha pasado.

Versículo 5

Apocalipsis 21:5 . Lo que el Vidente había oído antes acerca de la nueva creación procedía de una voz 'desde el trono' ( Apocalipsis 21:3 ). Ahora Dios mismo, el que está sentado en el trono, habla. Por primera vez en este libro se escucha la voz directa de Dios.

Hasta ahora Él ha estado velado en Su propia e inefable majestad y gloria, observando ciertamente con el más profundo interés las fortunas de Su Iglesia, anulando todas las cosas para el bien de ella, pero Él mismo no se ve ni se escucha. Ahora Él rompe Su silencio; y, como Aquel que mora con los hombres ( Apocalipsis 21:4 ), dirige sus pensamientos al cumplimiento de Su santa y misericordiosa voluntad.

Sus palabras son, Yo hago nuevas todas las cosas, donde el énfasis descansa sobre la palabra 'nuevas': 'Las cosas viejas pasaron; he aquí, son hechos nuevos' ( 2 Corintios 5:17 ). Es posible que las siguientes palabras pronunciadas en este versículo, Escribe; porque estas palabras son fieles y verdaderas, puede ser la voz no de Dios, sino de un ángel.

Sin embargo, como no se ha hablado de ningún ángel en los versículos anteriores, y como las palabras pronunciadas ahora son propiamente un paréntesis que indica el profundo interés del Todopoderoso en Su pueblo, no hay causa suficiente para traer la interposición de un tercero. . Dios Mismo le dice a Su siervo 'Escribe', y Él mismo le asegura no sólo que Sus palabras son 'fieles' sino que son 'verdaderas'. Los cielos nuevos y la tierra nueva son el fin hacia el cual Dios siempre ha estado trabajando.

Toda la historia del mundo, con su oposición a la verdad y: con los juicios que le han sobrevenido; toda la historia de la Iglesia, con sus luchas y victorias, no ha sido casual. Ha sido la realización de los 'diseños luminosos' de Dios desde el momento en que se expresó en las obras y en las criaturas de sus manos.

Versículo 6

Apocalipsis 21:6 . La voz de Dios continúa, cuando dice: Ellos, es decir , las palabras de Apocalipsis 21:5 , se cumplen. El futuro que anhelaron los santos de Dios y del que hablaron los profetas, ha llegado.

Todas las expectativas se cumplen; todas las esperanzas se realizan; se alcanza el fin al que apuntan todas las cosas. De ahí, en consecuencia, la estrecha conexión de las siguientes palabras con estas, Yo soy el Alfa y la Omega, el principio y el fin. Dios es el inmutable, el eterno, Uno; la causa primera, el fin último de todas las cosas. Debe terminar esa nueva creación para cuya venida los pecados y dolores del mundo han sido sólo los dolores preparatorios.

Al que tuviere sed, le daré de la fuente del agua de la vida gratuitamente. Estas palabras no son ni un llamado ni una promesa para los que trabajan y están cargados en busca de descanso, y encuentran su paralelo en las palabras de Juan 4:14 más que en Juan 7:37 .

Aquellos de quienes se habla ya han bebido del agua viva y han sido refrescados por ella. La palabra 'sediento' expresa no el anhelo de la salvación, sino el anhelo de una participación continua y cada vez más profunda en sus bendiciones. Los redimidos no sólo encuentran su primera vida en Cristo: obtienen de Él continuamente esas siempre frescas provisiones de gracia por las cuales son sostenidos en la vida espiritual y el gozo.

Versículo 7

Apocalipsis 21:7 . El que vence es el mismo que el que tiene 'sed', y solo se le ve en otro aspecto de su gloriosa posición. En referencia a Jesús siempre tiene sed; en referencia al mundo y al diablo es siempre un vencedor. Por el uso de la palabra 'vencer', la última parte del Apocalipsis está íntimamente ligada a la primera (comp. las promesas en los capítulos 2-3).

La promesa es, yo seré su Dios, y él será mi hijo. Dios será su Dios, su Padre: será hijo de Dios, gozando del espíritu de adopción por el que clamamos, Abba, Padre, y viviendo en ese amor y confianza que caracterizan a un hijo en la casa y presencia de un padre amoroso.

Versículo 8

Apocalipsis 21:8 . La felicidad de los santos de Dios ha sido descrita. En contraste con esto, el versículo que tenemos ante nosotros nos presenta el destino de los impíos, que se clasifican primero en términos generales y luego por los pecados particulares que cometen. Los 'temerosos' se mencionan primero como ocupando una posición opuesta a los que 'vencen'; se han retraído de la lucha; ellos tienen

se rindió al enemigo en lugar de vencerlo. Sobre la descripción de las otras clases es innecesario insistir. Son de los que han elegido las tinieblas antes que la luz; como han amado más la mentira que la verdad ( Juan 8:44 ); como han resistido deliberadamente y desechado la gracia que podría haber sido suya, su parte sólo puede ser en la segunda muerte.

Versículo 9

Apocalipsis 21:9 . En el cap. Apocalipsis 17:1 uno de los ángeles que tenían las siete copas había venido al Vidente y le mostró la gran ramera que está sentada sobre muchas aguas, la mística Babilonia. De la misma manera, uno del mismo grupo de ángeles, pero descrito más completamente como uno de los siete que tenían las siete copas, que estaban cargados con las siete últimas plagas, ahora le muestra la ciudad que era en todos los aspectos el contraste de Babilonia, no Babilonia sino la Nueva Jerusalén, no una ramera sino la novia la esposa del Cordero.

La descripción más completa del ángel resalta más completamente el hecho de que las últimas 'plagas' habían terminado, y que nada quedaba para ser exhibido al Vidente sino la gloria de los redimidos en el cielo. La combinación de los términos 'novia' y 'esposa del Cordero' es notable. La Iglesia no sólo está desposada sino casada con su Señor, pero permanece para siempre en una pureza virginal.

Versículo 10

Apocalipsis 21:10 . El Vidente es llevado en el espíritu, con este propósito, a una montaña grande y alta. El objeto es que pueda tener una vista más ininterrumpida de la ciudad santa a medida que desciende en toda su gloria del cielo a la tierra. Fue desde la cima de una 'montaña muy alta' que Satanás mostró a nuestro Señor todos los reinos del mundo y la gloria de ellos, y con un propósito similar, para que pudiera ver más claramente la grandeza del espectáculo ante sus ojos, es st.

John elevado a esta altura. Comparación de Ezequiel 40:2 ; Isaías 2:2 y Hebreos 12:22 hacen probable que la ciudad estuviera situada sobre la 'montaña', y por lo tanto debemos entender esta palabra no en el sentido de un pico solitario sino, como a menudo en los Evangelios, en que de una cadena de montañas donde de pico a pico la vista es menos obstaculizada que en la llanura. La ramera en el cap. 17 era una ciudad, Babilonia; la esposa del Cordero es una ciudad, la Nueva Jerusalén.

Versículo 11

Apocalipsis 21:11 . Comienza la descripción de la ciudad, y primero se habla de ella como poseedora de la gloria de Dios. Esta luz la ilumina tanto por dentro como por fuera. De la descripción subsiguiente parece que la idea del Lugar Santísimo está en la mente del Vidente, y por lo tanto no podemos estar equivocados al pensar que la 'gloria' que él tiene a la vista es la de la Shejiná. Por ella, el Todopoderoso iluminó en la antigüedad los rincones más recónditos de Su santuario. Por ella Él ahora ilumina toda esa gloriosa morada en la que Su pueblo mora con Él.

Su luz era semejante a una piedra preciosísima, como una piedra de jaspe, diáfana como el cristal. La palabra del original traducida como 'luz' es más bien portadora de luz o dadora de luz, y se refiere a la luz que la ciudad derrama por todas partes a su alrededor como el sol o las estrellas del cielo. Es luz de claridad y pureza cristalina (comp. cap. Apocalipsis 4:3 ).

Versículo 12

Apocalipsis 21:12 . teniendo un muro grande y alto, con doce puertas. Los muros de las ciudades antiguas eran para protección contra los enemigos, y tal protección no era necesaria aquí. Pero tan importantes a este respecto eran los muros, que en la mente antigua estaban asociados con todo lo que en una ciudad era valiente o audaz (comp.

Salmo 48 ). Por lo tanto, la Nueva Jerusalén no solo tiene un muro, sino un muro 'grande y alto'. Tiene también doce puertas, y en las puertas doce ángeles. La palabra traducida como 'puerta' no es tanto la puerta en sí como el pórtico o portal con el que estaba conectado (comp. Mateo 26:71 ).

Incluye la puerta - torre bajo la cual el viajero pasa en este día a muchas ciudades orientales. Estas puertas eran en número de doce, dispuestas como las puertas del campamento de Israel alrededor del Tabernáculo. El ángel en cada puerta marca con toda probabilidad la protección celestial que el Todopoderoso extiende a su pueblo, de cada uno de los cuales puede decirse que Dios 'encarga a sus ángeles acerca de él'.

y nombres escritos en él, que son los nombres de las doce tribus de los hijos de Israel. Estas doce tribus representan a todo el pueblo de Dios, tanto gentiles como judíos: y, si es así, tenemos un argumento que corrobora poderosamente lo que se ha dicho de los 144.000 sellados 'de cada tribu de los hijos de Israel' en el cap. 7. La figura misma es de Ezequiel 48:31 .

Versículo 13

Apocalipsis 21:13 . La distribución de las puertas sigue en este versículo.

Versículo 14

Apocalipsis 21:14 . Desde las puertas nos llevan a continuación a los cimientos. Y el muro de la ciudad tenía doce cimientos (comp. Hebreos 11:10 ). No debemos pensar en cimientos enterrados en la tierra, sino en piedras grandes y macizas que se elevan sobre el suelo como un frontón que sostiene toda la estructura.

Al mismo tiempo, no tenemos ante nosotros doce grandes cimientos que rodeen la ciudad en una línea, sino doce hileras de piedras, 'cada hilera rodea la ciudad y constituye un solo cimiento' (ver Apocalipsis 21:19 ).

Y sobre ellos doce nombres de los doce apóstoles del Cordero. Sin duda había un nombre en cada fundación, pero el punto principal de la figura es que la ciudad descansaba sobre los doce Apóstoles de nuestro Señor. Se presupone 1 Corintios 3:11Los doce Apóstoles son 'Apóstoles del Cordero', colocados por Él en sus diversas posiciones, y cumpliendo en Él sus diversas funciones.

Debería ser innecesario decir una sola palabra en refutación de la idea de que San Juan no se habría referido a sí mismo como Apóstol si realmente hubiera sido el autor de este libro. No está pensando en sí mismo. Está perdido en la magnitud y gloria del oficio apostólico. Tampoco está en lo más mínimo mejor fundada la idea de que la intención de San Juan, por odio a San Pablo, es excluirlo del oficio apostólico.

Todo el pasaje es simbólico; la imaginería judía no podría haber admitido trece en lugar de doce fundaciones, y San Pablo no está más excluido del número de Apóstoles que los cristianos gentiles de la felicidad de la ciudad.

Versículo 15

Apocalipsis 21:15 . La ciudad ha de ser medida, para que se vean sus nobles y bellas proporciones. El ángel la mide con una caña de oro, correspondiendo el metal de la caña en dignidad y valor a la ciudad misma, que es de 'oro puro' ( Apocalipsis 21:18 ). Una caña de medir, aunque no de oro, se usa en Ezequiel 40:3 .

Versículo 16

Apocalipsis 21:16 . Primero se mide la ciudad misma. Yace cuatro cuadrados... el largo, el ancho y la altura son iguales. Era pues un cubo perfecto; y, recordando la imaginería general de este libro, no puede haber duda de que el Vidente tiene el Lugar Santísimo del Tabernáculo en su ojo. Esa parte del Tabernáculo era un cubo.

El simbolismo que marca la forma general marca también los detalles, cada dimensión mide 12,000 estadios, 12 el número del pueblo de Dios multiplicado por 1000 el número celestial. De hecho, a menudo se supone que los 12.000 estadios de los que se habla son la medida de los cuatro lados de la ciudad tomados juntos, en cuyo caso cada lado medirá solo 3.000 estadios. Pero si este punto de vista fuera correcto, sería difícil explicar la inserción de la siguiente cláusula, y su longitud es tan grande como su anchura.

Esa cláusula anticiparía entonces la última cláusula del versículo, mientras que parece asignar una razón por la cual solo se midió realmente el ancho. Tampoco es de la menor importancia reducir las enormes dimensiones de las que se habla. Ninguna reducción los lleva dentro de los límites de la verosimilitud, y no se requiere ningún esfuerzo en esa dirección. La idea está sola para ser pensada.

Versículo 17

Apocalipsis 21:17 . Mide luego el muro, ciento cuarenta y cuatro codos, de medida de hombre, la cual es de ángel. Es casi imposible pensar que tenemos aquí la altura del muro. Tan insignificante sería en comparación con la altura de la ciudad que la combinación sería antinatural y grotesca.

También San Juan difícilmente podría haber llamado al muro 'grande y alto' ( Apocalipsis 21:12 ). La suposición, además, de que el muro se mantiene bajo para que la luz gloriosa de la ciudad fluya sobre él, es inconsistente con la imaginería general (comp. también en Apocalipsis 21:18 ).

El muro es una parte de la ciudad tan estrictamente como lo son los cimientos, y es él mismo, como ellos, radiante con la luz que brilla desde la ciudad como un todo. Parece mejor, por tanto, pensar aquí en la anchura de la muralla. Se había medido su longitud y altura, y ahora se agrega su grosor para completar la descripción de su fuerza. La última cláusula del versículo ha ocasionado una dificultad considerable.

El significado parece ser que se usó un estándar humano de medida; y fue bueno notarlo. La Nueva Jerusalén no está estructurada de acuerdo con ideas angelicales o con propósitos angelicales. Ha de ser la morada de los hombres; y aun, por tanto, cuando un ángel lo mide, lo mide 'según la medida de un hombre'.

Versículo 18

Apocalipsis 21:18 . La medición se ha completado. Tenemos a continuación los materiales de los que estaba compuesta la ciudad. Los de la muralla son los primeros mencionados. y el edificio de la pared era de jaspe. Ya se nos ha dicho en Apocalipsis 21:11 que la luz que salía de la ciudad era como la de una piedra de jaspe.

El muro, que era de jaspe, debe haber brillado con una claridad cristalina similar, prueba clara de la falsedad de la idea que hace que 'el muro' sea bajo para que no obstruya la luz de la ciudad.

Y la ciudad era de oro puro, el metal más precioso que se conoce, pero en este caso transfigurado y glorificado, porque era como un cristal puro.

Versículos 19-20

Apocalipsis 21:19-20 . A continuación se mencionan los materiales de las doce hileras de piedras que formaban el sótano de la ciudad (comp. sobre Apocalipsis 21:14 ). No están simplemente embellecidos con piedras preciosas. Las palabras adornadas con toda clase de piedras preciosas pueden sugerir tal idea, pero las palabras que siguen inmediatamente la corrigen. Cada curso estaba compuesto por la joya particular nombrada.

El primer cimiento fue jaspe, la piedra clara y brillante ya mencionada en relación con la 'luz de la ciudad' en Apocalipsis 21:11 , y con la 'construcción del muro' en Apocalipsis 21:18 .

El segundo era el zafiro, una piedra de color azul cielo claro. La tercera era la calcedonia, por la que generalmente se entiende una esmeralda azul verdosa. El cuarto era esmeralda, de un color verde peculiarmente agradable a la vista (comp. cap. Apocalipsis 4:3 ). El quinto era sardonyx, una forma de piedra de ónice, y de un blanco pálido.

El sexto era sardio, una piedra roja (comp. cap. Apocalipsis 4:3 ). La séptima era crisolita, piedra muy estimada entre los antiguos, de color amarillo dorado. El octavo era berilo, una piedra de color verde. El noveno era el topacio, una piedra cuyo color principal era el verde, pero modificado por el amarillo.

El décimo era crisopraso, una piedra de tonalidad verdosa. El undécimo era jacinto, una piedra de color amarillo ámbar. El duodécimo era amatista, una piedra azul violeta. Cierta incertidumbre se asocia a la identificación de cada una de estas piedras, pero para el intérprete que quisiera captar la idea del Vidente, esta incertidumbre es de poca importancia. Dos cosas son especialmente notables con respecto a ellos cuando se toman en su conjunto.

(1) Todos son preciosos y representan adecuadamente el esplendor de la ciudad celestial. (2) Todos son diferentes entre sí, aunque se mezclan en una unidad armoniosa. La luz gloriosa de la presencia Divina fluye a través de muchos colores, y cada fila de piedras preciosas retiene bajo la luz común la cual da su propia excelencia y belleza individual.

Versículo 21

Apocalipsis 21:21 . Habiendo descrito los cimientos, el Apóstol pasa ahora a las puertas y la calle de la ciudad. Y las doce puertas eran doce perlas; cada puerta era de una perla. No se intenta alcanzar la verosimilitud. Basta que la figura ayude a resaltar el esplendor insuperable.

Y la calle de la ciudad era de oro puro, como de cristal transparente. Probablemente no debemos pensar en una sola calle, porque una ciudad tan grande y con tantas puertas, debe haber tenido muchas calles. Pero no es necesario detenerse en todos ellos. Cada uno es del mismo material que el resto, y todos son de oro, pero, como en Apocalipsis 21:18 , de oro transfigurado y glorificado.

Versículo 22

Apocalipsis 21:22 . La gloria de la ciudad se ilustra con otros hechos. Y no vi en ella templo; porque el Señor Dios Todopoderoso y el Cordero son el templo de ella. ¡Qué revelación presentan estas palabras de lo local dando lugar a lo universal, de lo exterior a lo interior, de lo material a lo espiritual! De hecho, no podría haber un lugar más sagrado que otro donde todo era santo, ninguno más puro que otro donde todo era puro.

Dios mismo y el Cordero en quien se revela a los hombres santificaron cada terreno dentro de la ciudad con su presencia inmediata. Los habitantes habitaban como si estuvieran continuamente en el templo 'alabando a Dios'.

Versículo 23

Apocalipsis 21:23 . Así como la ciudad era independiente de los medios de gracia externos y ordinarios, así también lo era de las influencias externas que la naturaleza proporciona para ayudar al hombre. No tiene necesidad de sol ni de luna que brillen sobre ella. En nuestra condición presente, toda la naturaleza es sacramental para el ojo o el oído creyente. Todo habla de lo sobrenatural detrás de la naturaleza. Pero ahora las sombras huyen, y Dios y el Cordero que revela a Dios iluminan la ciudad con su luz inmediata.

La gloria de Dios de la que se habla es nuevamente la Shejiná, el símbolo visible de Su presencia.

El Cordero es su lámpara. Puede parecer como si la mención de la 'lámpara' restara valor a la elevación de las imágenes; pero, cuando no hay sol ni luna, pensamos naturalmente en la lámpara que usan los hombres en la noche. ¿No puede haber también una alusión a las lámparas del Candelabro de Oro del Santuario?

Versículo 24

Apocalipsis 21:24 . La descripción de la gloria de la Nueva Jerusalén se continúa en cifras tomadas de los profetas del Antiguo Testamento (comp. Isaías 60:2-3 ). Y las naciones caminarán a la luz de ella. No estamos obligados invariablemente a entender a los paganos por la palabra 'naciones', oa los fieles de la Antigua Alianza por la palabra 'pueblo'.

Parece de Juan 11:50-52 (ver nota allí) que hay un sentido en el cual el pueblo teocrático es una 'nación', y los paganos reunidos en el rebaño de Cristo una parte de Su 'pueblo'. En Apocalipsis 21:3 de este mismo capítulo, también, hemos leído de un tiempo cuando Dios habitará con los hombres, y ellos serán 'Sus pueblos'.

Los dos términos 'nación' y 'pueblo' pueden, por lo tanto, aplicarse a las mismas personas vistas en diferentes aspectos. Los 'pueblos' de Apocalipsis 21:3 son las 'naciones' de este versículo y del cap. Apocalipsis 22:2 ; y la elección de las diferentes expresiones probablemente esté determinada por la consideración de que en uno Dios se piensa como 'tabernáculo' en medio de Su pueblo, en el otro como siendo la 'luz' de Su pueblo (comp.

nota en el cap. Apocalipsis 1:20 , donde tenemos un notable paralelo tanto en pensamiento como en estructura). Las 'naciones' no son sólo los paganos convertidos, sino todos los que, ya sean judíos o gentiles, caminan en la luz.

Y los reyes de la tierra traen su gloria a ella. No sólo las masas de las naciones, sino sus más altos representantes y dignatarios se someten con todo lo que tienen al dominio de Aquel que ahora gobierna con justicia, el Rey universal.

Versículo 25

Apocalipsis 21:25 . Y sus puertas no se cerrarán en ningún momento de día; porque allí no habrá noche. El propósito de las palabras es exponer la paz y seguridad perfectas de los habitantes de la ciudad celestial. ¡Cuántas veces tenían que cerrarse las puertas de una ciudad antigua, siempre de noche, muchas veces de día! ¡Cuántas veces había que tomar medidas de precaución contra el peligro temido! Aquí no hay peligro, ni aprensión, ni enemigo que se acerque a la puerta, sino felicidad perfecta y eternamente imperturbable.

La explicación de la última cláusula del versículo, que comienza con la palabra 'porque', ha causado cierta perplejidad a los intérpretes. Sin embargo, la explicación generalmente dada es satisfactoria. En Isaías 60:11 el profeta, hablando de la futura ciudad de Dios, había dicho: 'Tus puertas estarán abiertas de continuo; no se cerrarán de día ni de noche.

San Juan se está refiriendo a ese pasaje, pero no podía adoptarlo tal como estaba, y explicaría por qué se detuvo en seco en la palabra 'día' del profeta. No podía conectar el pensamiento de 'noche' con la Nueva Jerusalén, porque 'no había noche allí'. Puede haber algo más en sus pensamientos. Conocemos por Juan 13:30 el significado simbólico que le dio a la palabra 'noche' 'Era de noche' cuando Judas salió a su misión de traición y crimen.

La primera cláusula del verso contiene el emblema de la seguridad y la paz. El segundo asigna la razón por la cual estos deben continuar sin ser perturbados. Allí no habrá noche, ni tinieblas físicas ni morales, ni hombres ni obras que rehuyan la luz.

Versículo 26

Apocalipsis 21:26 . Y llevarán a ella la gloria y el honor de las naciones. Tal será el uso que se haga de las puertas abiertas. Las naciones fluirán a la ciudad con sus ofrendas, para poner lo mejor sobre sus altares, y para disfrutar a su vez de su descanso, paz, seguridad y luz. La Nueva Jerusalén recibe gratuitamente y posee para siempre la gloria y el honor de los pulmones de la tierra. Ella recibe sin buscarlo todo lo que Babilonia se había convertido en una ramera para obtener, y no podía conservar.

Versículo 27

Apocalipsis 21:27 . Sólo para estos fines se utilizarán las puertas abiertas. No entrará en ella cosa inmunda, ni el que hace abominación y mentira. De hecho, ahora no hay nada inmundo; no hay pecador voluntario de ningún tipo para entrar. Todos los enemigos de Dios han sido vencidos: todo pecado ha sido desterrado para siempre.

Pero sólo aquellos que están escritos en el libro de la vida del Cordero. Sólo los tales se encuentran sobre la tierra; y, cuando levantamos los ojos a la ciudad, los vemos venir en tropel desde el Este y desde el Oeste, desde el Norte y desde el Sur, su fatigosa peregrinación terminada, su dura lucha terminada, su gloria venida.

 
adsfree-icon
Ads FreeProfile