Lectionary Calendar
Sunday, June 30th, 2024
the Week of Proper 8 / Ordinary 13
Attention!
Tired of seeing ads while studying? Now you can enjoy an "Ads Free" version of the site for as little as 10¢ a day and support a great cause!
Click here to learn more!

Bible Commentaries
Apocalipsis 21

El Testamento Griego del ExpositorTestamento Griego del Expositor

Versículos 1-2

El título: Apocalipsis 21:1 a b = Apocalipsis 20:11 c . Apocalipsis 20:1 1c = Apocalipsis 20: Apocalipsis 20:13 .

La ausencia del mar en el universo ideal de Juan no se debe a ningún horror semítico al océano, ni a su asociación con Roma ( Apocalipsis 13:1 ), ni a la antigua idea de su efecto divisorio (“mare dissociabile”, “el insondable, salado, extraño mar”,), sino a su conexión mitológica con el dragón primitivo oponente de Dios, cuyo último rastro ahora está borrado.

cf. Hermano. versión 159, 160, 447 (ἔσται δʼ ὑστατίῳ καιρῷ ξηρὸς πότε πόντος), Ass. Mos. X. 6, 4 Esd. 6:24, Prueba. Levítico 4 , etc., por esta antipatía religiosa al elemento traicionero y turbulento del agua. “La mer est une annulation, une stérilization d'une partie de la terre, un reste du chaos primitif, souvent un chatiment de Dieu” (Renan, 449).

Plutarco ( de Iside , 7 f., 32) conserva la tradición sagrada egipcia de que el mar no era parte de la naturaleza (παρωρισμένην) sino un elemento extraño (ἀλλοῖον περίττωμα), lleno de destrucción y enfermedad. Los sacerdotes de Isis (32) lo evitaban como impuro y antisocial por tragarse el sagrado Nilo. Una tradición favorita hizo desaparecer el mar en la conflagración final del mundo ( R.

J. 289), pero John ignora este punto de vista. El mundo terminará como empezó, con la creación; sólo que es una nueva creación, con un paraíso perfecto y sin maldad que lo detenga (Barn. vi. 13). Su omisión del océano se debe simplemente a las malas asociaciones del abismo como la morada de Tehom o Tiâmat ( cf. Oesterley's Evol. of Messianic Idea , 79 f., GA Smith's Jerusalem , i. 71 f., y Hastings' DB IV. 194, 195).

Versículos 1-8

el preludio de la última visión.

Versículo 2

ἐκ = origen, ἀπὸ = originador. Esta concepción de la nueva Jerusalén como esposa del Mesías en los últimos días es un toque original, añadido por el profeta al material judío tradicional ( cf. Volz, 336 s.). En 4 Esd. 6:26 (Lat. Syr.) “aparecerá la novia, sí, la ciudad saliendo, y será vista la que ahora está escondida de la tierra”; pero esto precede a los 400 años de bienaventuranza, al término de los cuales muere el mesías.

En En. xc. 28 f. una nueva y mejor casa se sustituye por la vieja, mientras que en 4 Esd. 9 11. la madre de duelo se convierte repentinamente en “una ciudad edificada” con grandes cimientos ( es decir , Sión). Estas anticipaciones parciales dan algo de color a la súplica de Dalman de que la concepción de una Jerusalén celestial preexistente era extremadamente limitada en el judaísmo, y que la visión de Juan debe aislarse de las otras N.

T. consejos (ver ref.). Para una fina aplicación de todo el pasaje, véase Ecce Homo , cap. 24. La visión transmite la esperanza y el consuelo cristianos en términos de una antigua y actual tradición religiosa sobre la nueva Jerusalén ( cf. Charles on Apoc. Bar. iv. 3). La forma primitiva de esta concepción, que se prolongó en varias fases hasta la apertura del siglo II, era que la Jerusalén terrenal simplemente necesitaba ser purificada para convertirse en el centro adecuado y final del reino mesiánico con su perfecta comunión entre Dios y el hombre ( cf.

Isaías 60 ; Isaías 54:11 = Tob 13:16-3, Ezequiel 40-48, En. X. 16 19, xxv. 1, Sal. Sol. 17:25, 33, ap. Bar. xxix, xxxix. xl, lxxii, lxxiv, 4 Esd. 7:27 30, 12:32 34, etc.). Pero junto a esto, especialmente después del renacimiento religioso bajo los macabeos, corría la sensación de que la Jerusalén terrenal estaba demasiado manchada y secular para ser una ciudad sagrada; su contraparte celestial, pura y preexistente, debe descender (así que aquí, después de En.

xc. 28, 29, ap. Bar. xxxiii. 3, 4, Prueba. Daniel 5 , etc.). En la teología rabínica, la visión de la Jerusalén celestial le fue arrebatada a Adán después de su caída, pero mostrada como un favor especial a Abraham, Jacob y Moisés ( cf. Ap. Bar. iv). El profeta cristiano Juan no sólo ve sino que ve realizada entre el pueblo cristiano una palabra profética valiente y significativa, teniendo en cuenta su época y su entorno.

Versículos 3-4

σκην. (elegido por su “asonancia con el hebreo para expresar la Shekinah ”, Dr. Taylor sobre Pirke Aboth iii. 3) es el verdadero tabernáculo ( Hebreos 8:2 ; Hebreos 9:11 ). Todo el significado y valor de la nueva Jerusalén radica en la presencia de Dios (En.

xlv. 6, Lxii. 14, Prueba. Judas 1:25 , etc.) con los hombres que garantiza. Las promesas del AT se realizan (ver ref.); Dios es accesible, y los hombres están consolados con el comodidad eterna ( cf. Enoch 10:22, καὶ καθαρισθήσεται πᾶσα ἡ γῆ ἀπὸ παντὸς μιάματος καὶ ἀπὸ πάσης ἀκααρὶὶidor σσ κς κς κτς μτιedi ... μτς μτς μτς μτς μτς μτς μτς μτedi μτedi μτῆὶ μτὀ μ. Μ.

Si tuviéramos que leer el pasaje a la luz de Isaías 61:3-10 , las lágrimas enjugadas significarían que los penitentes estaban nuevamente desposados ​​con el Señor; pero el contexto aquí implica lágrimas de pena y dolor, no de arrepentimiento. “No habrá más trabajo, ni enfermedad, ni dolor, ni ansiedad, ni necesidad, ni noche, ni oscuridad, sino una gran luz” (Slav. En. lxv. 9).

Versículo 5

La primera y única vez que Dios se dirige al vidente, o de hecho (aparte de Apocalipsis 1:8 ) habla en absoluto. El silencio casi ininterrumpido asignado a Dios en el Apocalipsis corresponde a la idea egipcia de la Razón divina que no necesita lengua sino que dirige silenciosamente las cosas mortales por medio de la justicia (Plut. de Iside , 75; por lo tanto, la deidad está simbolizada por el ciocodilo, que se creía que ser el único animal sin lengua).

Versículo 6

“Está hecho, todo ha terminado” (sc. οὗτοι οἱ λόγοι o πάντα). El perfeccionamiento de la obra de Dios es seguido, como en Isaías 54-56, por una promesa liberal de satisfacción de todo deseo espiritual, y las tres ideas de consolación, refrigerio eterno y comunión divina se unen así como en Apocalipsis 7:14-17 .

Compárese con el pasaje fontal en Philo, de migrat Abr. § 6. οὗ χάριν ἐπισφραγιζόμενος τὰ τῶν εὐεργεσιῶν φησιν, Εσομαι μετὰ σοῦ. La promesa implica (como Isaías 44:3 , no Isaías 55:1 ) que la sed va acompañada de prontitud y afán de aceptar el favor, el cual es gratuito (6) y pleno (πάντα) y filial ( Apocalipsis 21:7 ).

El Dios zorro sediento se opone a la incredulidad y al vicio que lo apagan, así como la vida victoriosa se opone al espíritu cobarde que retrocede ante las penalidades y exigencias de la fe. De manera similar, la vida de obediencia extenuante ahora entra en su mayoría; llega a un estado de confianza filial en el gran Dios, otorgado a todos los que se comportan noblemente en su prueba. Por un toque raro (desde Apocalipsis 3:22 ) en el Apocalipsis, se destaca al cristiano individual.

Por lo general, el escritor está interesado en el cuerpo general de cristianos. Aquí, sin embargo, como en 23, el individualismo religioso sigue acertadamente la idea de promesa y estímulo personal ( cf. Apocalipsis 22:17 ), como después del juicio ( Apocalipsis 22:11-12 ).

Versículo 7

Estas bendiciones ( Apocalipsis 21:3-7 ), sin embargo, están reservadas para los leales; el tercero (hijo de Dios) era un título aplicado a Augusto ya los emperadores en general en todo el mundo griego y romano. κληρονομήσει (aquí solo en Apoc.) en sentido general = “entrar en posesión de”, “participar de”.

("Este lugar" de bienaventuranza "está preparado para los justos que soportan todo tipo de ataques en sus vidas por parte de aquellos que afligen sus almas... para ellos este lugar está preparado como una herencia eterna", Slav. En. ix.). Esta es la única alusión, y puramente incidental, a esa concepción central de la bienaventuranza mesiánica como un κληρονομία, que ocupa un lugar tan prominente en apocalipsis como el Cuarto Esdras y que Pablo emplea en un sentido cósmico como señorío sobre toda la creación (ver Bacon, Estudios Bíblicos y Semíticos , Universidad de Yale.

1902, págs. 240 y sig.). La alusión solitaria a la filiación expresa la estrecha relación con Dios para la cual este escritor en otro lugar prefiere usar la metáfora del sacerdocio. En parte por la inclinación de su mente, en parte por las severas circunstancias de su época, él (como Clem. Rom.) permite que la majestad y el misterio de Dios eclipsen la confianza sencilla y cercana que Jesús inculcó hacia el Padre (Ticio, 13, 14), como también el amor directo de Dios por su pueblo (sólo en Apocalipsis 3:9 ; Apocalipsis 3:19 ; Apocalipsis 20:9 ).

Versículo 8

El reverso de la imagen ( cf. Apocalipsis 20:12-15 y más abajo en Apocalipsis 21:27 ): una lista negra de los que no han vencido. δειλοῖς = “cobardes” o apóstatas, que niegan a Cristo en la persecución y adoran a César (Introd.

§ 6) por miedo al sufrimiento; “ δειλία por supuesto no admite en sí misma que es timorato, sino que abrigaría su timidez bajo el título más honorable de εὐλάβεια ” (Trench, Sinónimos , § x.). Abarca además a todos aquellos que retroceden bajo la tensión general del ridículo y la presión social ( Hebreos 6:4-8 ; 2 Timoteo 4:16 , etc.

), como el Pliable de Bunyan , pero a diferencia de su Mr. Fearing ( cf. 1M Malaquías 3:16 ). ἀπίστοις no = incrédulo (por ejemplo , Sylloge de Dittenberger , 802 32, 3 cent. BC) pero, como en Lucas 12:46 ( cf.

Señor. ii. 12 s.), = “infieles”, infieles, los que no son πιστός ( Apocalipsis 1:5 ; Apocalipsis 2:10 ; Apocalipsis 2:13 ; 2 Timoteo 2:13 ).

Todos los δειλοί son ἄπιστοι ( cf. Introd. § 6), pero no todos los ἄπιστοι son δειλοί. Hay más razones para la deslealtad a Cristo que la cobardía, y algunas de ellas se insinúan en las siguientes palabras, que sugieren que ἄπιστοι incluye la idea adicional de inmoralidad (como en Tito 1:15-16 , donde se agrupa con βδελυκτοί) .

La falta de fe se denuncia también en Apoc. Bar. vivir 21, 4EZR 9: 7, etc. ἐβδελυγμένοις para βδελυκτοῖς (como εὐλογημένος para εὐλογητός, etc., cf. cf. campo en Gálatas 2:11 ; simcox, lang. Nt 128, 129), "Detestable" porque "descifrado y fesló" las impurezas de los cultos paganos ( Apocalipsis 17:4 ; Apocalipsis 18:3 , etc.

; cf. Oseas 9:10 ; Eslavo. es. X. 4) incluido el vicio antinatural. El asesinato (y la fornicación, Santiago 2:11 ) en las religiones populares del mundo antiguo causaba la impureza ritual y descalificaba el acceso a Dios, a menos que fuera expiado. φαρμακοῖς = “envenenadores” o “hechiceros” ( Apocalipsis 22:15 ), cf.

Daniel 2:27 LXX, y arriba en Apocalipsis 9:21 , donde (como aquí y en Gálatas 5:21 ) la brujería o magia se pone entre paréntesis con la idolatría. Idólatras, en Apoc.

Mascota. 18, tiene un lugar especial πλείστου πυρὸς γέμων. ψευδέσιν = “mentirosos”, principalmente cristianos recreativos que niegan su fe y al Señor, o adoran dioses falsos ( Romanos 1:25 ); pero también cristianos mentirosos que engañan ( Hechos 5:3 ) y se mienten unos a otros ( Colosenses 3:9 , cf.

Apocalipsis 14:5 ); además quizás debe ser tomado en su sentido ético general (Slav. En. xlii. 13; cf. Did. Apocalipsis 5:2 ) = Duplicidad oriental. τοῖς δὲ: como en LXX, el sujeto de la cláusula principal se pasa al dativo (Viteau, ii.

41, 42). El punto de vista especial del Apoc. hace que los términos de exclusión sean bastante más estrechos que en otros lugares ( cf. Volz, 313). Por lo tanto, no hay alusión a los pecados de omisión, especialmente en lo que respecta a la justicia y la bondad entre hombre y hombre (como Slav. En. x., xlii. 8 9, Mateo 25:41 f. el apocalipsis anterior finamente excluyendo del cielo a todos los culpables de “malos pensamientos” y magia, todos los hombres duros o insensibles, y finalmente todos los idólatras).

Los paralelos con el resto del Apocalipsis, así como el estilo general, indican que Apocalipsis 21:1-8 proviene de la pluma del mismo profeta; no hay evidencia suficiente para apoyar la conjetura de que Apocalipsis 21:5-8 es una glosa de un editor cristiano en un original judío (Vischer, von Soden, S.

Davidson, Rauch = Apocalipsis 21:6-8 , Spitta). El catálogo de vicios, que no tiene paralelo en la literatura étnica ( cf. Dieterich, pp. 163 f., 174 f., Heinrici on 2 Corintios 6:4 f.), diverge de los de Apocalipsis 9:20-21 y Apocalipsis 22:15 _

El segundo está de acuerdo con Sap. 14:22 28 en hacer de la idolatría el vicio fontal, y con Did. v en poner robo después de πορνεία ( cf. Hebreos 13:4-5 ; Efesios 5:5 , etc.). Paul, nuevamente, invariablemente comienza con el toque devastador de πορνεία o ἀκαθαρσία ( cf.

El Catecismo de Seeberg d. Urc. 9 29, y von Dobschütz, pp. 406 f.) como en Apocalipsis 22:15 . No se atribuye ningún significado especial a las listas del Apocalipsis más allá de la selección obviamente apropiada de la idolatría ( Apocalipsis 9:20 ) como el principal vicio del paganismo, con la cobardía ( Apocalipsis 21:8 ) como el contraste de la confesión victoriosa ( Apocalipsis 21:7 ; Apocalipsis 2:13 ; Apocalipsis 2:17 ; Apocalipsis 15:2 ); nótese la división de Apocalipsis 22:15 en los repulsivos o inmundos (los primeros tres) y los malvados (los segundos tres), correspondientes a Apocalipsis 22:11 .

El κύνες de Apocalipsis 22:15 responde aproximadamente a lo “abominable” de Apocalipsis 21:8 ; Apocalipsis 21:1-8 son un resumen de lo que sigue: Apocalipsis 21:1-2 = Apocalipsis 21:9-21 ; Apocalipsis 21:3-4 = Apocalipsis 21:22 a Apocalipsis 22:5 ; Apocalipsis 21:5-8 = Apocalipsis 22:16-21 .

Apocalipsis 21:9 a Apocalipsis 22:5 : la nueva Jerusalén (retomando el pensamiento de Apocalipsis 21:2 , cf. Apocalipsis 19:7 ), correspondiente al nuevo universo ( Apocalipsis 21:1 ).

La caída de Jerusalén acentuó la tendencia a pasar de la espera de una ciudad nueva o renovada en la tierra a la esperanza de una ciudad celestial y trascendente ( cf. Apoc. Bar. iv. 26, etc.), aunque el deseo apasionado de todavía era fuerte una restauración de ciudad y templo en la era mesiánica ( cf. RJ 226 s., Volz, 334 s.). Juan introduce la identificación definitivamente cristiana de la Jerusalén celestial con la novia del mesías, y combina las diversas características de una ciudad renovada, celestial y preexistente que ocasionalmente reflejan el trasfondo mitológico de tales ideas anteriores en el judaísmo.

Toda la concepción, si no el pasaje en sí, es satirizado por Luciano ( Vera Hist . ii.) en su relato de la ciudad dorada con su muro esmeralda, su río y la ausencia de la noche, por no hablar de las vides δωδεκαφόροι καὶ κατὰ μῆνα ἕκαστον καρποφοροῦσιν. Apocalipsis 21:11-21 describe el exterior, Apocalipsis 21:22-27 el interior.

Versículo 10

Una visión fresca, marcada por un nuevo transporte de éxtasis ( cf. Ezequiel 3:14 ; Ezequiel 11:1 , etc.). ὄρος, el terreno ventajoso de elevación desde el cual el vidente ve el sitio y los edificios. Si la colina es el sitio de la ciudad, es un cono truncado como Cirta, o un zikkurat en terrazas .

Esdras ve la visión del descenso de la nueva Jerusalén en un campo de flores ( cf. 4 Esd. 9:26 s., 13:35 s.), pero Juan sigue la tradición más antigua de Enoc (En. xxiv., xxv.) que visitó una montaña alta que, como explicó su cicerone Michael, era el trono de Dios “donde se sentará el Grande y Santo, el Señor de la gloria, el Rey de la eternidad, cuando descienda para visitar la tierra con bondad,” o más probablemente la asociación primitiva del paraíso con una montaña ( cf. Oesterley's Evol. of Mess. Idea , 129 f., Volz, 375).

Versículo 11

“Con el deslumbrante esplendor de Dios”, cf. en Apocalipsis 21:3 ; Ezequiel 43:5 ; Isaías 60:1-2 . Uxor splendet radiis mariti ; δόξα, aquí, como suele ocurrir en la literatura apocalíptica, denota la manifestación y realización de la presencia divina.

Se da un giro realista a la expresión por el “resplandor resplandeciente” de ὁ φωστήρ κ. τ. λ. (asíndeton); “su resplandor es como una piedra muy preciosa, un jaspe, claro como el cristal” ( es decir , transparente y reluciente como el cristal de roca). El jaspe moderno es un cuarzo teñido opaco, solo parcialmente translúcido en los bordes. Quizás, al reproducir Isaías 54:11-12 (καὶ θήσω τὰς ἐπάλξεις σου ἴασπιν καὶ τὰς πύλας σου λίθους στάλλοomin), el escritor consideró ambas clavamas como complegar (CheyneNe); por lo tanto es ὡς λ.

ἰ. k. De lo contrario, ἴασπις podría representar un ópalo, un diamante o un topacio, cualquiera de los cuales responde mejor a la descripción de "transparente y valioso". Flinders Petrie, sin embargo, sugiere alguna variedad del jaspe verde oscuro.

Versículo 12

ἔχουσα. La constr. se vuelve aún más irregular, los participios concuerdan con un nominativo imaginario, ἡ πόλις, sugg. por ὁ φωστήρ. Los nombres inscritos denotan la catolicidad de la iglesia y su continuidad con el antiguo pueblo de Dios. Un escritor que pudiera componer, incorporar o retener (como elegimos expresarlo) pasajes como Apocalipsis 5:9 y Apocalipsis 14:4 , no debe ser sospechoso de particularismo aquí.

Incluso en cuanto a congruencia poética, la nueva Jerusalén implicaba una alusión tan arcaica y tradicional a las doce tribus. Los guardianes angélicos de las puertas son un rasgo Isaías agregado a la imagen de Ezequiel.

Versículo 14

ἔχων, otro asíndeton tosco. θεμελίους κ. τ. λ., expresión simbólica y corporativa del origen histórico de la iglesia en el círculo primitivo de los discípulos que se adhirieron a Jesús ( cf. com . Apocalipsis 22:19 ). No son sus nombres sino su posición histórica y apostólica lo que está en la mente del escritor.

La ausencia del nombre de Pablo no es más significativa que la falta de énfasis en el de Pedro. Para el tono objetivo y retrospectivo de la alusión, con su relación con la cuestión de la autoría, véase Introd. § 8. Las piedras de los cimientos de un edificio antiguo estaban investidas de un alto significado sagrado. Aquí los doce apóstoles corresponden aproximadamente a los doce φύλαρχοι del período mosaico ( Mateo 19:28 , Clem. Rom. xlii. xliii.).

Versículos 15-17

Ahora se toman las medidas de la ciudad, como en Ezequiel 40:3 ; Ezequiel 40:48 ; Ezequiel 42:16 f., para dilucidar la visión (si no en Apocalipsis 11:1-2 ).

Resulta ser un enorme cubo cuadrilátero, como el santuario ideal de Ezequiel, un cubo que simboliza la perfección para un judío, como lo es un círculo para nosotros. Ya sea que 1500 millas representen la circunferencia total o la longitud de cada lado, la hipérbole es obvia, pero Juan está siguiendo las tradiciones rabínicas patrióticas que afirmaban que Jerusalén se extendería hasta Damasco en los últimos días ( Zacarías 9:1 ) si no llegaba a el alto trono de Dios.

En Sib. O. 5:250 f. los judíos nacidos en el cielo que habitan en Jerusalén levantarán un muro hasta Jope. Otras mediciones en Baba-Bathra f. 75, 2 ( cf. Gfrôrer, ii. 245 s.; Bacher, Agada d. Tann. i. 194 s., 392). Como en el caso del tabernáculo de Jerusalén del Hexateuco, así aquí: la simetría y la armonía de la vida divina son representadas ingenuamente por la fantasía oriental en términos de matemáticas y arquitectura.

Un muro de unas 72 yardas de alto parece extrañamente asimétrico en vista de las gigantescas proporciones de la ciudad, aunque podría referirse a la anchura (Simcox) oa la altura de la ciudad sobre la llanura. Pero toda la descripción se basa en múltiplos de doce, un número sagrado de completitud. El muro es un detalle puramente poético, necesario para completar el cuadro de la ciudad antigua; como los toques similares en 24, 26, Apocalipsis 22:2 , no tiene significado alegórico alguno.

cf. Eslavo. es. lxv. 10: “y habrá para ellos” ( es decir , para los justos en la eternidad) “un gran muro que no puede ser derribado”. μέτρον κ. τ. λ., otro recordatorio ingenuo ( cf. Apocalipsis 19:9-10 ; Apocalipsis 22:8-9 ) de que los ángeles no estaban por encima de los hombres.

Versículos 18-21

Los materiales de la ciudad. ἐνδώμησις, por lo que una inscripción sin fecha pero precristiana, τ. ἐνδώμησιν τοῦ τεμένους (Dittenberger's Sylloge inscript . Graec. 583), donde la ortografía se pronuncia "nova" (ver ref.).

Mientras que la ciudad misma (o sus calles, Apocalipsis 21:21 ) se supone que está construida de oro transparente como la casa de Zeus πολύχρυσον ( Hipol. 69), el muro que aparece sobre los monolitos o cimientos está hecho completamente de jaspe, que nuevamente es el ornamento especial asignado a la primera piedra fundamental ( Apocalipsis 21:19 , ver com. Apocalipsis 21:11 ).

Los zikkurats babilónicos fueron seleccionados con ladrillos de colores; pero el exterior de esta segunda ciudad ha de ser lo que sólo el interior de un santuario babilónico había sido tan brillante como el sol resplandeciente con piedras preciosas, oro y plata. En Yasht Apocalipsis 13:3 el celestial palacio zoroastriano del cielo también “brilla en su cuerpo de rubí.

El esquema general lo sugiere Isaías 54:11-12 , y aún más directamente Tob 13:16-3 (“Porque Jerusalén será edificada con zafiro y esmeralda, tus muros con piedras preciosas, las torres y almenas con oro puro ; y las calles de Jerusalén serán pavimentadas con berilo y carbunclo y piedras de Ofir”).

La mansión egipcia de la Vida también está compuesta de jaspe, con cuatro paredes, orientadas hacia el sur, el norte, el este y el oeste ( cf. Records of Past , 6:113). Las doce gemas corresponden en conjunto a las engarzadas en oro ( cf. Ezequiel 28:13 ) sobre el pectoral del sumo sacerdote en 2 Pedro ( Éxodo 28:17-20 28,17-20 ; Éxodo 39:10-13 ), que el escritor reproduce libremente de memoria.

Lo que la antigua alianza confiaba al sumo sacerdote es ahora un privilegio extendido a todo el pueblo de Dios ( cf. Apocalipsis 21:22 ); para la base astrológica y la relación de los dos AT y las listas presentes, cf. Flinders Petrie en DB de Hastings 4:619 621; Myres en E. Bi. 4800 f.

; St. Clair en Diario. El OL. Estudios , 8:213 y sig.; y Jeremías, 68, 88 ss. No se atribuye ningún significado oculto o místico a estas piedras. El escritor simplemente está tratando de transmitir la impresión de una estructura radiante y soberbia. σάπφειρος = lapislázuli (sapphirus et aureis punctis collucet. Caeruleae et sapphiri, raroque cum purpura, Plinio, HN 37:39), una piedra azul apreciada en Egipto y en Asiria, donde a menudo se “utilizaba para recubrir las partes más altas de los edificios ” ( E.

Bi. 2710). χαλκηδών = ya sea una variedad de dioptasa o esmeralda recolectada en una montaña en Calcedonia (Plinio), o más probablemente una ágata (ḳarkedrâ Pesh. traducción de שׁבר = LXX ἀχάτης Éxodo 28:19 ), es decir , una piedra abigarrada, cuya base es calcedonia . La calcedonia moderna es simplemente un cuarzo translúcido (gris), con un tinte lechoso.

χρυσόλιθος = una gema de algún tono dorado (¿brillante?) (LXX = תּרשׁישׁ), quizás alguna variedad de nuestro topacio o berilo, que va desde el verde esmeralda hasta el azul pálido y el amarillo. La crisólita moderna es simplemente un mineral verdoso duro, sin valor particular. χρυσόλιθος y χρυσόπρασος (una gema de color puerro) son probablemente variedades del berilo antiguo, a menos que el último sea la calcedonia verde y el primero el topacio moderno.

μαργαρῖται κ. τ. λ. (sobre su valor en el mundo antiguo, véase el estudio de Usener en Theol. Abhand. 203 213): la concepción se simplifica a partir de una antigua fantasía judía de R. Jochanan conservada en Baba-Bathra, f. 75, 1, “Deus adducet gemmas et margaritas, triginta cubitos longas totidemque latas, easque excauabit in altitudinem xx cubitorum, et latitudinem x cubitorum, collocabitque in portis Hierosolymorum”.

ἡ πλατεῖα, genérico = “las calles” (como ξύλον, Apocalipsis 22:2 ), a menos que tenga el sentido de “foro” o “mercado” (como 2 Crónicas 32:6 ; Job 29:7 LXX).

Pero el singular puede aludir al hecho de que “la típica ciudad oriental tenía… una calle que conducía desde el lugar vacío a la entrada de la puerta hasta el patio del palacio del rey” (Simcox). Philo ( quis haer. § 44., leg. alleg. § 20.) ya había hecho del oro un emblema de la naturaleza divina difundida por todo el mundo, debido a las cualidades fusibles del metal.

[923]P Codex Porphyrianus (sæc. ix.), en San Petersburgo, recopilado por Tischendorf. Su texto es deficiente para el cap. Apocalipsis 2:13-16 .

Versículo 23

Otro cumplimiento del ideal del AT ( Isaías 60:19-20 ). Es un símbolo judío-cristiano del pensamiento de Pablo: Dios será todo y en todos . Así en 4 Esdras 7:[42] en el juicio final no hay ni sol ni luna ni luz natural, “sino sólo el esplendor de la gloria del Altísimo”. “Como sol de justicia , Cristo ha podido vencer el sol inuictus del culto romano del César” (Usener, Gôtternamen , p.

184). Una forma más cruda de la idea aparece en la Biblia pseudo- filónica. Antigüedad . donde “non erat necessarium lumen (para la marcha nocturna), ita exsplendebat genuinum lapidum lumen” ( es decir , de las joyas de los ídolos amorreos), joyas que fueron reemplazadas por doce piedras preciosas, cada una grabada con el nombre de uno de los doce tribus

Versículos 24-26

Otros rasgos tomados de Isaías 60 . (ver ref.).

Versículo 25

νὺξ κ. τ. λ. “porque no habrá allí noche (cuando aun en paz estarían cerradas, Nehemías 13:19 )”.

Versículo 26

De la tradición de En. liiii. 1 y Sal. Sol. 17:34 35 (donde las naciones gentiles buscan a Jerusalén φέροντες δῶρα … καὶ ἰδεῖν τὴν δόξαν κυρίου, ἣν ἐδόξασεν αὐθΌ); cf. Apoc. Bar. lxviii. 5. La idea de 24 y 26 es, por supuesto, literalmente inconsistente con las de Apocalipsis 19:17 f.

y Apocalipsis 20:12 ., ya que en la tierra nueva no había moradores sino los santos resucitados. Ambas ideas eran corrientes en la escatología rabínica (Gfrörer, ii. 238 f.), pero el Apocalipsis está completamente libre de cualquier estimación complaciente de los forasteros gentiles ( cf. En. xc. 30). La discrepancia aquí, como en Apocalipsis 22:5 , es imaginaria.

Estos detalles son simplemente poéticos e imaginativos, insertados desde el simbolismo más antiguo, en el que resultaron muy apropiados, para, por su plenitud arcaica y pictórica, completar el esbozo de la ciudad futura. No tienen significado alegórico.

Versículo 27

R. Jochanan (Baba-Bathra f. 76, 2) dijo que la Jerusalén venidera no sería como la actual: in hanc ingreditur quicunque uult, in illam uero non nisi qui ad eam ordinati sunt. De manera similar, la ciudadanía en la nueva ciudad de Juan es un asunto de carácter moral y de elección divina, no de nacionalidad. La ciudad del Señor es como la mesa del Señor, como dice el Ep. a Diogneto lo dice finamente (5) κοινή ἀλλʼ οὐ κοινή, communis pero no profanus , “común y abierto a todos, pero en otro sentido no es cosa común.

El rasgo está adaptado del eslavo. es. ix., donde el jardín-paraíso del tercer cielo es sólo para los fieles a su fe, humildes, justos, caritativos y benévolos, irreprensibles y de todo corazón, mientras que el infierno de la tortura ( Apocalipsis 10:4-6 ) está reservado para todos adictos a la sodomía, la brujería, el robo, la mentira, el asesinato y la fornicación, además de la opresión y la insensibilidad al sufrimiento humano.

Pero βδ. y ψ. puede ser simplemente “idolatría” (como en LXX); la nota clave del libro se toca una vez más (como en En. xcix. 9). En la letanía egipcia de los nueve dioses ( EBD 35) cada petición termina con las palabras: “No he dicho mentiras a sabiendas, ni he hecho nada con engaño”, y en Apoc. Bar. xxxix. 6 el vidente acusa al Imperio Romano así: “por ella se ocultará la verdad, y todos los que están contaminados con la iniquidad huirán a ella, como huyen las malas bestias y se arrastran por el bosque”.

Información bibliográfica
Nicoll, William Robertson, M.A., L.L.D. "Comentario sobre Revelation 21". El Testamento Griego del Expositor. https://beta.studylight.org/commentaries/spa/egt/revelation-21.html. 1897-1910.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile